5 minute read

Revista GANADERO Sept/Oct 2022

Next Article
Reportaje POLARIS

Reportaje POLARIS

En el Planeta Agropecuario, cuyos organizadores han definido como un evento profesional, internacional y acogedor, que llenó sus pasillos durante tres días, se dieron cita 90 mil visitantes, de los cuales 8 mil 406, acudieron de 120 países. Mil 200 expositores; 300 de empresas internacionales de los cuales 250 acudieron por primera vez. Con el asunto de la soberanía alimentaria, la necesidad de muchas empresas de reunirse con sus socios comerciales, concretar proyectos de inversión o descubrir las últimas novedades del sector motivó dicha participación.

Premios Innov´ Space

Advertisement

Este año fuero 36 los galardonados con el sello Innov´ Space, por contribuir al constante avance tecnológico en el mundo agrícola. Los premiados propusieron soluciones en cuanto a bienestar animal, conservación del medio ambiente, seguridad sanitaria y mejora en las condiciones laborales de los ganaderos.

Temas relevantes

El tema principal este año fue el climático, en un contexto marcado por sequías extremas, aumento en los costos de la energía y materias primas derivados de las grandes tensiones en los mercados mundiales. En este sentido, algunas de las interrogantes fueron ¿cómo puede reducir la ganadería su impacto en el clima?; ¿cómo lograr un mejoramiento ante el cambio climático y nuevas fuentes de ingresos, a través de la generación de energía? En las respuestas, se pudieron encontrar la cobertura de fosas de estiércol con recuperación del biogas y valoración mediante una caldera de biogas o producción de agua caliente.

En lo que se refiere a la producción de leche, se presentó un depósito de leche con un frigorífico que recupera el calor para calentar la sala de ordeño. Dentro de las visitas que se organizan, destacó la visita a 5 explotaciones de ganaderos lecheros, porcinos, avícolas y de grandes cultivos, para demostrar cómo en el sector, existe el compromiso palpable con el clima siendo las medidas tomadas tan diversas como accesibles para todos los ganaderos y agricultores del mundo.

NOTA: Se dice que el sector agropecuario francés, representa, el 19% de las emisiones de CO2 y se necesita reducir su impacto en, al menos, 55% para 2030.

Space hace lo propio por el medio ambiente

Dentro del mismo recinto ferial, el Space asumió su responsabilidad con el medio ambiente, al implementar un mecanismo de clasificación y aprovechamiento de residuos. De hecho, el año pasado, el 40% de la madera, cartón, vidrio y papel, fueron reutilizados y los residuos orgánicos conducidos a una unidad para producir metano. Asimismo, por segundo año consecutivo, los Bancos de Alimentos en colaboración con el Space, recolectaron la leche de las vacas participantes en la exposición, para distribuirla entre las asociaciones que colaboran con estos Bancos del oeste francés. Una acción loable, ya que mientras una persona en Francia consume 28 litros de leche en promedio al año, los Bancos de Alimentos solo pueden ofrecer 7 litros al año por beneficiario. El reto es aumentar esta oferta a 15 litros.

Presentaciones animales

Como cada año, las presentaciones animales, son el gran atractivo de la feria. Se presentaron 550 bovinos de 13 razas y 150 ovinos y caprinos de 11 razas.

Este año en las razas lecheras, fue la Jersey la invitada de honor donde lucieron 60 ejemplares. Mientras que, en ganado de carne, la Rubia de Aquitania, fue la invitada especial con la participación de 80 animales.

Actualidades

Por otro lado, la acuacultura es un sector en pleno desarrollo a escala mundial, y Francia es el tercer productor acuícola de la Unión Europea. Este sector, reunió este año a 100 empresas.

Asimismo, el inminente cambio generacional, ha motivado que el Space, abra un espacio donde los jóvenes, futuros encargados del sector agropecuario de ese país, expresen sus inquietudes. En Espacio Jóvenes, un debate abierto con el Ministro de Agricultura, Marc Fesneau, quien acudió por primera vez al evento y escuchó y respondió los cuestionamientos, los jóvenes centraron sus preguntas en tres temas fundamentalmente: capacitación, viabilidad de los negocios agropecuarios, (buena remuneración) y maquinaria agrícola.

Dentro de una de sus respuestas, el funcionario expresó que la agricultura y la ganadería deben evolucionar juntas pues no hay futuro en la agricultura sin la ganadería. Es un tema de soberanía alimentaria y de tanta importancia como que ambas, dan estructura a regiones enteras y generan empleos.

Entre los visitantes internacionales, este año, destacaron la asistencia de compradores y autoridades gubernamentales de Arabia Saudita, Turquía, Chile, Colombia, Nigeria, República Checa, Moroco e India.

En su mensaje Marcel Denieul, presidente del Sapce, ha reafirmado el espíritu del evento como un lugar de encuentros, discusión, debate, reflexión, enfatizando el escenario que a corto plazo presenta la sequía, la inflación, las ganancias y la situación sanitaria como temas que no deben ser ignorados y a pesar de ello, el sector agropecuario es una fuente de amplias oportunidades para garantizar la soberanía alimentaria mundial.

La cita para el próximo año será del 12 al 14 de septiembre 2023.

This article is from: