
3 minute read
Opinión: Alberto Banuet
El estrés en la ganadería
Alberto Banuet Abhari Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com
Advertisement
Limitar esta condición sólo a la ganadería sería injusto, porque convive con quienes nos dedicamos a las labores del campo y entre la gente que participa en todos los segmentos de la producción de alimentos.
Pudiera ser difícil de creer, pero hay ganaderos que se han quitado la vida por las preocupaciones cotidianas, otros se han enfermado/infartado/deprimido por la posibilidad de perder su patrimonio y todo lo que han logrado durante su vida y ante la perspectiva nefasta de no dejar nada para sus hijos.
Es un tema , le etiología es amplia y variada, inciden factores políticos como la ausencia de apoyos gubernamentales para las tragedias del clima como huracanes y crecientes, programas para el campo, amenazas sobre la tenencia de la tierra, y muchos otros de índole económica y social como esta méndiga pandemia china, la inseguridad, y desde luego personales, que son las que agravan cualquier cuadro.
Ante esta nueva vida -no nueva normalidad que a mi juicio es una sentencia desafortunada, es una nueva realidad- necesitamos estrategias para reconquistar el control sobre nuestras vidas y negocios.
Sin importar en qué condiciones estemos en este momento, hay que hacer un alto y acomodar las ideas, desechar las noticias negativas de cierre de negocios y escuelas, propagandas políticas electoreras y aceptar que estamos viviendo en un tiempo complejo, que estamos solos y que es muy posible que aún vengan cambios más radicales que afecten nuestras vidas y para eso, tenemos que estar preparados.
Si este es un trago difícil de pasar, está bien que te detengas un momento, respires, te centres y decidas qué es lo más importante para ti. ¡¡Hay que priorizar!!
Entender los signos del estrés es importante para corregirlos y dejar de formar escenarios catastróficos que se derivan de estupideces que escribe gente ignorante en los chats y redes sociales.
Para manejar situaciones complicadas en los ranchos y con la finalidad de no afectar a terceros, particularmente a los niños que están creciendo en un entorno sumamente complicado y al que pocos ponemos atención, la Universidad de Dakota del Norte ha elaborado un programa para ayudar a controlar tu actitud y enfocarte en cosas que puedes resolver conforme se van presentando.

Te doy solo algunos consejos que sugiere la Universidad por cuestiones de espacio.
a) Controla los eventos, no hagas muchas cosas difíciles a la vez.
b) No dejes para otro día las cosas que se pueden resolver, termínalas hoy.
c) Establece prioridades de las cosas que hay que hacer/resolver hoy y lo que efectivamente puede esperar a mañana.
d) Programa tus tiempos.
e) No te comprometas a hacer más cosas para las que no tienes tiempo.
f) Simplifica tu vida y depende lo menos posible de otros.
g) Mira las cosas desde una perspectiva amplia, no te enredes en pequeñeces.
h) Identifica y enlista tus problemas y enfócate a resolver los que puedes.
i) Cambia tu actitud de preocuparte por tus problemas y enfócate en resolvelos.
j) Enfócate en lo que has resuelto, no en lo que no has podido aún.
k) Ponte metas realistas.
l) No te alejes de tu familia y mucho menos pelees o discutas con ella, pon mucha atención a tus hijos.
m) No te alejes de tus amigos, ellos están en las mismas condiciones y necesitan, al igual que tú, una palmada en la espalda.
No sé cuándo tengas esta revista en tus manos, entiendo que será después de navidad por lo que deseo que la hayas pasado bien y que 2021 sea de salud, armonía y prosperidad, te mando mis mejores deseos para que conserves tu unión familiar.
Sé que a veces no estás de acuerdo con mis opiniones, pero tu debes saber que las emito con la mejor buena fe y deseos de tener un mejor país para todos y termino con una frase que con frecuencia me decía Don Alberto, mi abuelo:
ALBERTO BANUET ABHARI