
5 minute read
Eventos en México: Circuito de Brangus para reactivar la comercialización
Con el propósito de sacar de la inmovilidad en la que estuvieron las ventas de la raza Brangus, prácticamente todo el año, por la pandemia generada por el COVID-19, los integrantes de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus (AMCGB), que encabeza su presidente, Ing. Enrique Quevedo Fernández, decidieron realizar seis eventos regionales, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades federales, estatales y municipales.
En entrevista para la Revista GANADERO, el Ing. Quevedo Fernández comentó que esta estrategia fue todo un éxito, en algunas sedes se tuvieron ventas importantes, a pesar de la mala situación económica por la que a traviesa el país.
Advertisement
Explicó que la idea inició en reunión de Consejo Directivo donde se analizó el problema de la suspensión de las exposiciones ganaderas y en algunos casos el tema del empalme de fecha entre ellas, por lo que tomaron la decisión de realizar en lo inmediato 6 regionales.
Se suspendieron prácticamente todas a causa del COVID-19, pero las más importantes son las que se llevaban a cabo anualmente en los estados de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua, en diferentes fechas en las que regularmente se hacen esas exposiciones, esto originó que los productores se quedaran sin exponer su ganado, desde el punto de la promoción y del tema económico.
Recordó que pasaron los meses y se tuvieron que suspender subastas que estaban programas, como la de Chihuahua que estaba prevista para el mes de junio; por el mes de agosto tomaron la decisión de analizar cuál sería una forma de promocionar el ganado, tomando en cuenta la pandemia generada por el COVID-19 y por las restricciones que estaban tomando cada uno de los gobiernos.
Fue como se les ocurrió hacer 6 pequeñas exposiciones regionales, que fueran de entre 50 y 80 ejemplares y que participaran los integrantes de ese estado, más los estados aledaños y fue así como finalmente se decidió tener una en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Jalisco y Tabasco.
Para ello se apoyaron en los delegados que tiene en cada uno de los estados la AMCGB para que invitaran a sus agremiados a tener una pequeña exposición, la cual podría ser en el marco de algún otro evento o independiente, en las instalaciones de alguna feria o en cualquier otro tipo de instalación donde se pudiera llevar a cabo una calificación.
En el caso específico de Chihuahua se decidió hacerlo en el Centro Genético Ganadero La Campana, que está ubicado en el km 80 de la carretera a Ciudad Juárez; cabe mencionar que se conjuntaron; el Circuito Brangus, la calificación del ganado de esta entidad, y la subasta “Lo mejor de lo mejor” que se había venido posponiendo.
A pesar de todos los inconvenientes que se presentaron por lo apresurado de la organización, salió bien, se presentaron algunas dificultades, sobre todo porque los jueces de Estados Unidos no querían participar, por la situación de la pandemia como por las restricciones del viaje, sin embargo juzgó Rafael Ramírez, procedente de Jalisco, además criador de diferentes razas, pero hizo un buen trabajo en el caso de la selección de Brangus y salieron los grandes campeones.

Ing. Enrique Quevedo Fernández
Es importante mencionar que la subasta de Chihuahua fue todo un éxito, colocaron ganado en Veracruz, Puebla, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua y Jalisco.
Respecto a los precios de venta fueron buenos, sin ser exorbitantes, ya que los machos promediaron desde los 50 mil hasta los 80 mil pesos y en el caso de las hembras, desde los 50 mil hasta los 90 mil pesos.
Mencionó que a los compradores se les ofreció flete gratis a seis o siete estados, entre ellos a Agua Prieta, Sonora; Durango, Monterrey, Nuevo León; Lagos de Moreno, Jalisco; en Veracruz y en Villahermosa, Tabasco.
Esto elevó las ventas, ya que los compradores aprovecharon la promoción del flete gratis, por lo que se vendieron más animales de los que estaban en la subasta; algunos ejemplos fueron compradores de Chiapas que compraron un toro y terminaron comprando otro y tres hembras.
Posteriormente se llevó a cabo la regional del sureste mexicano, organizada por Oswaldo Guillermo Cházaro Koi, delegado de la Brangus Mexicana y participaron ganaderías de Yucatán, Chiapas, Veracruz y se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco, porque es el centro de esa región.
Cabe señalar que de las seis competencias regionales, cuatro se realizaron en la última semana de noviembre, por lo que se celebraron en Ciudad victoria, Tamaulipas; Hermosillo, Sonora y en Guadalajara, Jalisco; desafortunadamente Durango se suspendió porque el gobierno del Estado no dio la anuencia porque se encontraban en semáforo rojo debido a los altos contagios que se tuvieron de COVID-19; ante esta situación, se les ofreció a ganaderos de esta entidad participar en otros circuitos, porque tenían interés de hacerlo.
De estos eventos salieron cinco campeones regionales Brangus y cuatro campeones regionales Brangus Rojo, hembras y machos; en el caso de Chihuahua no hubo competencia.
Lo que sigue es juzgar al campeón que no se pudo llevar a cabo; para ello, se eligió un jurado de tres jueces internacionales de Argentina, Sudáfrica y Estados Unidos, se les van a mandar videos de todos los ángulos de los campeones y fotografías, así como la información más relevante, como altura, peso, edad, entre otros datos, sin decirles en donde fue campeón y mucho menos quien es el dueño; la idea es que los coloquen del uno al cinco, los machos y las hembras Brangus y del uno al cuatro los machos y hembras Brangus Rojo.
Posteriormente el comité técnico, con un sistema de puntos que ya está aprobado, se va a sumar el puntaje y se va a determinar quién es el gran campeón nacional y quien es el gran campeón reservado nacional y se terminará con ocho campeonatos al final, cuatro grandes y cuatro reservados.
Cabe señalar que en todas las exposiciones se utilizaron las redes sociales para promocionarlas y fue todo un éxito, porque los reportes indicaron que miles de personas lo vieron y a la fecha siguen viendo los videos de los ejemplares que se presentaron.
