4 minute read

Opinión: ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ

Resumen Sector agropecuario 2020

ING. César Cantú MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com

Advertisement

Es importante analizar los acontecimientos de este año 2020 que terminó, con la finalidad de poder entender lo que pasó, si nos afectó de manera positiva o negativa y programarnos adecuadamente para el año 2021.

El 2020 fue un año muy difícil para muchas familias que se quedaron sin trabajo, así como para algunas familias que perdieron a alguno (o algunos) de sus seres queridos a causa de la COVID 19, aprendimos a vivir lo que llamaron “la nueva normalidad”, a trabajar desde casa haciendo “home office” y convivimos mucho más con nuestros familiares, aprendimos a apreciar más lo que tenemos y no lo que nos gustaría ser o tener, de igual manera, nos dimos cuenta de la importancia de saludar, abrazar, platicar, salir a comer o cenar, tomar una copa y salir de viaje con familiares y amigos, algo que tuvimos que dejar de hacer este año 2020.

Las asociaciones de registro se organizaron para dar platicas técnicas y capacitar a sus afiliados y público o ganaderos en general, lo cual fue de mucho provecho. Se cancelaron temporalmente las ferias y exposiciones y con ello se afectó la venta de hembras y sementales, ya que antes, los compradores sabían a donde ir a buscar sus reemplazos de sementales y les quedaba cerca de sus ranchos (máximo a 250-300 Kms. de distancia); ahora al comprar un semental o unas hembras del norte y llevar al sur, o viceversa, es más costoso y el comprador no se decide por lo que algunos ganaderos vendedores de ganado han tomado acción apoyando con parte del flete.

Vimos la cancelación de los programas de apoyo al sector agropecuario donde el campo se quedó sin dinero, se canceló el apoyo económico de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) que prestaba dinero a los productores del campo, dejando al campo desamparado y compitiendo con productos de importación de países que tienen mucho apoyo de parte de sus gobiernos con tasas de interés más atractivas que las de México.

Nos enteramos del robo de ganado en varios ranchos, también en las carreteras y hasta donde yo se, no hubo soluciones de esos robos de ganado de registro o comercial, el cual circuló por las carreteras de México sin papeles o con papeles apócrifos.

Fue un año largo y difícil, pero aprendimos muchas cosas y nos hicimos fuertes con el aislamiento y el cambio de vida, tuvimos miedo, angustia, incertidumbre y lo superamos, nunca habíamos vivido tanto en tan corto tiempo, somos sobrevivientes y eso nos hizo reinventar nuestro trabajo, aprender a usar las plataformas digitales así como las redes sociales, donde ofrecimos ganado, vendimos animales, organizamos subastas y exposiciones de ganado con calificaciones muy exitosas, inclusive calificaciones de ganado entre ejemplares de varios países sin necesidad de moverlos de los ranchos.

Pasamos por sequías extremas en el norte del país, donde se perdieron muchos animales de muy buena clase y genética, así como vacas y crías comerciales; y en el sur del país, por las inundaciones hubo graves pérdidas en el campo, tanto en cosechas como en un sinnúmero de animales ahogados, pérdidas materiales en casas de trabajadores del campo incluyendo todas sus pertenecías y enseres domésticos, graves desastres en general y sin apoyo del gobierno.

El valor de las tierras rurales bajó de precio en algunos lugares debido a que la rentabilidad de las actividades (siembra o ganadería) se vieron afectadas, en el caso de las huertas y los invernaderos que producen frutas y hortalizas siguen en aumento, ya que su producción aumentó de valor, principalmente lo que se exporta.

Me tocó ver, en la primera quincena de diciembre, en las carreteras de Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes invernaderos de grandes extensiones abandonados y debe de haber muchos otros en el resto del país, la causa, falta de estímulos, apoyos a los productores y canales de comercialización. Grandes inversiones perdidas.

Esto es algo de lo que hemos vivido, pero como viene el 2021, debemos de tratar de ser lo más eficiente posible en la producción agrícola y ganadera para poder ser competitivos, buscar la manera de bajar costos y preparar mejor nuestros animales, ya sean comerciales o de registro para así obtener una utilidad razonable por el esfuerzo que se realiza. Los costos no van a bajar, la competencia con productos de otros países va a seguir, apoyos del gobierno no se va a tener, la tasa de interés bancario está bajando un poco, pero la banca no le interesa prestar a productores pequeños, el combustible no va a bajar y la energía eléctrica para la industria agropecuaria y los riegos de los predios sigue en aumento y no se ve cuando pueda bajar. Hay que tener cuidado con los permisos de agua de riego de la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), porque cualquier día de estos nos van a empezar a cobrar o limitar su uso por los metros cúbicos que sacamos de las perforaciones, ya que el valor del agua se va a incrementar a nivel mundial, se ha venido hablando de eso desde hace años, no le hacíamos caso, pero ahora ya hemos visto a este preciado líquido cotizando en la bolsa de valores de New York.

Cuidemos a nuestras familias, nuestro patrimonio y nuestra salud para poder seguir dando la lucha a esta pandemia, si estás leyendo este articulo significa que estás vivo y ya pasaste y te cuidaste un año, continuemos de la misma manera y sigamos produciendo alimentos de manera eficiente para los mexicanos y la exportación al resto del mundo. Mis mejores deseos para ustedes y sus familias en este año 2021 que estamos empezando.

This article is from: