
9 minute read
Eventos en México: Brangus Rojo
BRANGUS ROJO: INNOVANDO CON UNA NUEVA MODALIDAD para continuar con las exposiciones ganaderas de manera exitosa.
Siguiendo los controles de seguridad sanitaria y con el apoyo de la Secretaría de Salud del estado - que acudió con personal para tomar temperatura, insistir en la sana distancia y supervisar el uso de cubrebocas - criadores de Chihuahua, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, socios de la Asociación Brangus Rojo de México, arribaron con su ganado a las instalaciones de la Expo Feria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, para participar en la XIV Exposición Nacional de Brangus Rojo, que se llevó a cabo el 6 de noviembre pasado.
Advertisement
Pese a que la Feria tamaulipeca fue suspendida, criadores y ganaderos locales ingresaron a las instalaciones por cuestiones de negocios, pues la ganadería es una de las actividades que no puede detenerse a pesar de la pandemia.
No obstante, la limitación de ingreso presencial a la exhibición, calificación y subasta, que se programaron para esta edición, se contó con la transmisión en vivo de los eventos, a través de las redes sociales. Tan sólo en la Fanpage de la revista GANADERO, que contribuyó con la difusión, se tuvo un registro de 3 mil 271 personas como espectadores de la calificación, quienes, a su vez, compartieron 23 veces; lo que generó un total de 11 mil 738 vistas. En tanto que la subasta, registró como asistentes a 2 mil 406 personas.
Fueron 27 las ganaderías que con mucho sacrificio y asumiendo los costos, llevaron su ganado a las instalaciones, en donde se ocuparon 250 argollas. Para el presidente de la Asociación, el MVZ Edmundo Villareal, este hecho es una muestra de que la gente sabe que necesitan utilizar ganadería de registro en sus hatos y pese a las restricciones, acudieron a adquirir la genética.
Un par de días antes de la calificación, los criadores de Brangus Rojo, estuvieron acompañados por el Gobernador del Estado de Tamaulipas el Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como por el Secretario de Desarrollo Rural Ariel Longoria entre otras autoridades. A ambos se les entregó un reconocimiento por parte de la Asociación por su gran desempeño e interés en apoyar la labor ganadera.

En la inauguración acompañaron al gremio el Ing. Homero García de la Llata, secretario de la CNOG. El CP Ariel Longoria, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Tamaulipas; como anfitrión, el Arq. Julio Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el MVZ Edmundo Villareal, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Brangus Rojo de México.
El MVZ Edmundo Villareal, expresó que esta exposición con más de 250 argollas en exhibición de 5 estados, es resultado del trabajo que se está haciendo en materia ganadera y no puede parar. Como ganaderos de registro dijo, siguen trabajando junto con los ganaderos regionales para poner el material genético a su alcance. Ningún estado como Tamaulipas ha trabajado en el esquema de mejoramiento genético. Como raza especializada ponen su grano de arena y están presentes, aseguró.
Durante la inauguración el Ing. Homero García, felicitó a los criadores de Brangus por el esfuerzo al realizar este evento y coincidió en que la ganadería no puede parar y no ha parado a pesar de la pandemia. Asimismo, aseguró que la situación que se vive actualmente, ha servido como una oportunidad para buscar nuevas formas de comercializar el ganado y ello alienta a los productores. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y consideró que los criadores de Brangus Rojo, lo están haciendo muy bien.
A nivel nacional, destacó que el sistema producto bovinos de carne ha registrado buenos avances. Las exportaciones de carne principalmente a Estados Unidos, ya rebasan las 250 mil toneladas de carne, mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha comunicado que, al cierre de su año fiscal, recibieron un millón 436 mil becerros y vaquillas mexicanos de muy buena calidad. Es decir que se está realizando un gran esfuerzo, sobretodo en el mejoramiento genético.
En su oportunidad de tomar la palabra, el Secretario de Desarrollo Rural del estado, manifestó que el Gobernador ve con mucho ánimo este tipo de eventos, y los felicitó por el entusiasmo por seguir avanzando. De parte del gobierno dijo, se seguirá avanzando en el apoyo de proyectos y programas que le den rentabilidad al sector. Felicidades por las excelentes condiciones del ganado. El interés del gobernador es seguir apoyando el programa de mejoramiento genético.
Una calificación muy acertada
La calificación también se transmitió en vivo. El juez que los socios eligieron en esta ocasión fue el MVZ Fernando Saiz Pineda. Un juez de talla internacional que cuenta con la formación académica y práctica que le ha permitido fincar una trayectoria sólida y muy profesional.
Entre sus estudios se encuentra un Diplomado en Sistemas de producción de carne y leche y un Posgrado de juzgamiento de ganado en Brasil. Actualmente es el Director Técnico de la Asociación Mexicana de ganado Cebú y asesor técnico de diferentes ranchos en el área de mejoramiento genético. Ha juzgado en más de 50 exposiciones a nivel nacional e internacional en países como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Brasil principalmente. Asimismo, pertenece al Comité Técnico de la Asociación Brangus Rojo de México.
El Gran Campeón de la Raza fue otorgado a ECO Mr. DREAMGLO 844F1; el mismo ejemplar Campeón Adulto, propiedad del Sr. Jorge Maldonado Montemayor del Rancho El Cortador. Un animal de mucho volumen. Muy completo y correcto que es muy funcional por su tamaño, talla y volumen, desarrollo testicular y estructura. Un buen representante de la raza Brangus Rojo. Hablando de eficiencia funcional.
El ejemplar fue elegido de entre los cuarto animales finalistas que, de acuerdo al juez, se presentaron muy bien caracterizados racial y estructuralmente. Animales muy funcionales y que se desplazan muy bien; de buena musculatura y balance porque se les puede ubicar perfectamente en su etapa de desarrollo y nivel de crecimiento. Del becerro al adulto se podía notar primero un animal de mucho equilibrio que demarcaba las ondas de crecimiento hacia arriba al igual que el joven. Por ejemplo, en el becerro y en el joven, el tamaño del cuerpo es similar al espacio que hay desde el suelo hacia el vientre. En tanto que hacia atrás, se encuentra una mayor proporción de costillas con respecto al espacio que hay debajo. En el adulto son visibles costillas mucho más largas y un espacio más reducido, del suelo l vientre, lo que significa que se encuentra en la última onda de crecimiento.
En las hembras, se encontraron animales bien caracterizados racialmente y muy femeninos. Todas las finalistas se observaron con buena expresión de feminidad e igualmente desde la becerra hasta la adulta, animales de costillas largas y arqueadas con buen balance en su estructura y musculatura con correcto desplazamiento.
El juez buscó, hembras fértiles de alta eficiencia, funcionales y balanceadas que mostraron lo que es capaz la raza Brangus Rojo. Sin embargo, la más balanceada y femenina con un peso de 606 kg. Cuya conformación, profundidad, estructura, equilibrio, conformación de ubre, así como la calidad de becerro, que se presentó en pie, le merecieron el máximo galardón a la también Campeona Adulta Parida ECO MS TANQUE P EP 716F, propiedad del Sr. Jorge Maldonado Montemayor. Es el prototipo de hembra de la raza Brangus Rojo dijo el juez. Algo digno de mostrar en la raza. Mientras que la Gran Campeona de la Raza Reservada fue la también Campeona Vaquilla MISS SENDERO CEO 326 G, del Sr. Raúl Gerardo Alanis Leal.
Puntuación
En lo que se refiere a la puntuación, fue la Ganadería San Ángel de los Altos, la que obtuvo el puntaje más alto con 374 puntos, ya que fue acreedora a la Campeona Joven, Campeona Vaquilla Gestante; Campeona Joven Reservada; Campeona Adulta Parida Reservada y Campeón Joven. Enseguida la Ganadería del Sr. Jorge Maldonado que alcanzó los 366 puntos con la Campeona Adulta Parida; Campeona Vaquilla Reservada; Gran Campeona de la Raza; Campeón Adulto; Campeón Joven Reservado y Gran Campeón de la Raza, y, en tercer lugar, la Ganadería del Sr. Eduardo Rodríguez Berlanga con 251 puntos por la Campeona Adulta Gestante Reservada.
El juez Fernando Saiz, agradeció al equipo técnico por el pesaje, las mediciones y el orden de los animales en el catálogo y a los Jóvenes Brangus Rojo por el manejo de la antepista y el tener a los animales preparados para los grupos.
Jóvenes Brangus
Uno de los proyectos ejes en la presente administración de la Asociación es el de Jóvenes Brangus. Un proyecto que ha sido bien recibido por los socios y por lo tanto es firmemente apoyado. La idea es que los jóvenes vayan creciendo con la misma asociación, pues el objetivo es que en estas filas se formen los genetistas del futuro. Afortunadamente, destacó el Médico Edmundo Villareal, el ánimo no ha decaído ni en los socios, ni en la gente que trabaja para la asociación en lo referente a este tema que se planteó al inicio de esta administración.
Los jóvenes Brangus suman 30 en total, pero en esta ocasión, estuvieron apoyando el evento de manera presencial solo 10. En todos los eventos se ha subastado material genético y con ello se mantiene su labor. Los socios están convencidos del proyecto y saben que se necesita que los hijos se involucren en esto y los jóvenes que en un futuro van a trabajar en favor del Brangus Rojo Mexicano. Muchos son profesionistas de carreras pecuarias que están muy interesados.
Subasta Suprema
En la Subasta Suprema, se ofertó lo mejor de todas las ganaderías presentes en la nacional. Fueron 35 lotes en total: 10 de material genético y el resto de machos y hembras en pie, que participaron en la exhibición. La subasta dio inició con los campeones. Al igual que la calificación, la subasta se realizó de manera virtual y gracias a los patrocinadores, se apoyó a los compradores con el transporte del ganado. Una ruta salió para Sonora, otra para Jalisco, otra para Tabasco y otra ruta Coahuila y Nuevo León.
La Subasta se llevó a cabo en el Rancho La Providencia y se transmitió también, a través de Zoom y la página de Facebook de la Asociación Brangus Rojo de México.
En total se subastaron 50 dosis del Gran Campeón, ECO MR. DREAMGLO, como una donación que hizo el propietario del Rancho El
Cortador; 25 dosis, serían para beneficio de la Asociación Brangus Rojo de México y el resto se quedaría en la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas para beneficio de los ganaderos del estado. La puja empezó con 500 pesos por dosis. El promedio de venta en los machos fue de 78 mil pesos, mientras que la venta total ascendió a 780 mil pesos. En lo que se refiere a las hembras, el promedio de venta fue de 101 mil 250 pesos. Por lo que la suma de la venta total alcanzó el millón 417 mil 500 pesos. Se subastaron 35 embriones que en total sumaron 582 mil pesos con un promedio de venta individual de 16,629 pesos. Asimismo, se ofertaron 130 dosis de semen en 750 pesos por dosis, lo que generó un total de 97 mil 500 pesos. El valor total de la venta fue de 2 millones 877 mil pesos. Cabe mencionar que el Ing. César Cantú fungió como subastador.
