
7 minute read
Actualidades: La FedMVZ ante el COVID-19
Se ha tenido que adaptar al nuevo sistema de trabajo bajo el contexto de la pandemia.
Si bien la pandemia del COVID-19 ha limitado el plan de trabajo de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A. C. (FedMVZ), se ha tenido que adaptar a esta situación que se vive a nivel mundial, afirmó su presidente, MVZ José de Jesús Palafox Uribe.
Advertisement
Durante una entrevista exclusiva con la Revisa Especializada Ganadero, desmenuzo los avances que se tienen en su programa de actividades, a la nueva metodología y el uso de las herramientas virtuales para no detener su trabajo, que va muy de la mano con la producción de proteína animal en el país para el consumo nacional y de exportación, también a la atención de los ranchos y de los animales de compañía.
Palafox Uribe explicó como ha sido el desarrollo de su planta de trabajo desde que tomó las riendas de la Federación a principios de este año y dijo que dentro de sus proyectos esta la capacitación, por ello tiene un plan de actividades para conformar una Comisión Médica Veterinaria.
Puso como ejemplo a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), que atiende controversias entre médicos y pacientes humanos, ya que en la actualidad, principalmente en animales de compañía, hay muchos problemas entre propietarios de mascotas y algunos Médicos Veterinarios, lo que se busca es protegerlos de todos los usurpadores de la profesión.
En este mismo tema, inició actividades con la Convención Nacional de la FedMVZ, la cual se llevó a cabo del 29 al 31 de enero de este año en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, de esa entidad, con la participación de 24 asociaciones nacionales de especialistas de MVZ y de 33 Colegios estatales.
Su programa de trabajo también comprendió la Asamblea Nacional Ordinaria, con conferencias magistrales, cursos de capacitación de buenas prácticas pecuarias, responsables autorizados en rumiantes, en aves, en cerdos y de las acciones en clínicas y hospitales, además de la visita a la Exposición Comercial.
En lo referente a los cursos de capacitación, fuera de las actividades de la Convención, se ofrecieron como tradicionalmente se daban, pero en el mes de marzo, por disposición oficial y por cuestiones sanitarias de la pandemia provocada por el COVID-19, se cancelaron de manera presencial, sin embargo, entraron en negociaciones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), porque los médicos que están como coadyuvantes que trabajan en movilizaciones en rumiantes y para las campañas de brucelosis y tuberculosis bovina, las claves duran 2 años y había un sinnúmero de ellas que estaban por vencerse.
Ante esta situación, se reunieron con el director en Jefe de ese organismo, Dr. Javier Trujillo Arriaga y con el director General de Salud Animal, MVZ Juan Gay Gutiérrez, para plantearles la situación sobre los vencimientos de esas claves, solicitando una prórroga; la primera se dio al 31 del mes de agosto, pero como la pandemia continuó, sostuvieron reuniones con los mismos funcionarios vía el sistema virtual Zoom, para solicitar que se ampliara la vigencia de las autorizaciones y las acreditaciones al 31 de diciembre de este año.
Sin embargo, hay incertidumbre de qué pasaría con el equipo de capacitación de la FedMVZ, porque empezó a modificar todo para que fueran a distancia, sólo en los casos donde se requiere práctica pueden ser presenciales para los que van a reacreditarse y para los que lo van a realizar por primera vez no, porque no hay forma de que hagan la práctica.
En el mes de septiembre se dieron unos cursos mixtos por línea y la práctica se hacía con una reducción en el tiempo y sólo para aquellos que lo hacían por primera vez.
Señaló que tienen un sistema para la inscripción en línea, en el momento que bajan todos sus documentos y el pago del curso, les dan acceso a una plataforma que la Federación tiene; uno de los requisitos es que tienen que tener conocimiento de la Ley de Salud Animal, sin embargo, como es muy extensa se le da a cada uno de los participantes lo que nada más le compete, es decir, si el curso va dirigido al tema de los rumiantes, nada más se le da el apartado donde habla de ese tema y así sucesivamente.
En la actualidad, dijo, también se llevan a cabo diplomados en epidemiología básica con muy buena respuesta, donde se evalúan las buenas prácticas pecuarias y los hospitales veterinarios.
Respecto a la relación de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET) y con la Asociación Nacional de Laboratorios Veterinarios (ANALAV), dijo que es buena, ya que participan en todas sus juntas del Consejo de Administración; también tiene muy buena relación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la Comisión Nacional de Certificación y con la Comisión Nacional de Sanidad Animal (CONASA), entre otros organismos relacionados con el sector.
Mencionó también, que con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y con las asociaciones de ganado de registro, porcicultores, avicultores, con todo el sector pecuario en general, tienen una excelente relación de trabajo y de apoyo al fortalecimiento del sector pecuario.
Tambien señaló que en el mes de octubre iban a llevar a cabo la reunión con la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), que es el organismo que agrupa a toda la veterinaria del Continente Americano.
Cabe mencionar que la FedMVZ también es miembro del Grupo Trinacional de Líderes Veterinarios de América del Norte, que lo integran Estados Unidos y Canadá; el año pasado la reunión fue en Mérida, Yucatán, este año la idea era llevarlo a cabo en San Diego, California; para el 2021 aún no se define la sede.
A través de estas importantes reuniones se a logrado que Estados Unidos reconozca a los médicos veterinarios mexicanos que se van a trabajar como profesionistas, anteriormente los contrataban como vaqueros o peones en los ranchos, sin embargo, nada más son reconocidos los que estudiaron en la UNAM, pero están en proceso de certificarse ante la Alianza para la Gestión del Comportamiento Animal (AMBA) los profesionales de Tamaulipas y Zacatecas, pero se trabaja para que todas las escuelas de Medicina Veterinaria, estén certificadas por esta Alianza.
Es importante mencionar que el Médico Veterinario mexicano, es reconocido en Canadá, Estados Unidos, Alemania y Francia, ya que les hacen ofertas de empleo para que se encarguen de la administración los zoológicos y aviarios, entre otras actividades relacionadas con la veterinaria.
Lo que se busca es que al ser reconocidos, tengan un mejor salario y que su actividad sea legalmente reconocida, porque se iban sin el reconocimiento y no podían ejercer legalmente la profesión.
También han pugnado por hacer la delimitación del ejercicio del Médico Veterinario Zootecnistas; actualmente el único estado que ya lo tiene es Yucatán, están en proceso de la ciudad de México y Querétaro; la idea es que todo el país tenga legalmente este proceso para eliminar a los falsos profesionistas que se dedican a usurpar esta noble actividad.
Cabe señalar que el MVZ Palafox Uribe nació en Aculco, municipio ubicado al norte del estado de México, pero por azares de la vida estudio en Zacatecas la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de 1977 a 1982.
Su experiencia profesional la inició con ganado lechero, atendía un establo, posteriormente elaboró proyectos productivos; trabajo en el Gobierno Federal, en un programa que se llamó PIDER; posteriormente ingresó a BANRURAL, en aquel entonces inició como inspector ganadero, valuador, gerente de campo y crédito; cuando salió de esta institución inició a trabajar por su cuenta con la compra de ganado en un rancho de su propiedad en Zacatecas, actualmente tiene ganado de registro Charolais.
Continuó con el ejercicio libre de la profesión, en la asesoría de varios ranchos, tanto lecheros, pero principalmente ganado de carne; posteriormente entró como presidente del colegio de Médicos Veterinarios de Zacatecas y de ahí, secretario de la FedMVZ, después vicepresidente y presidente, cargo que tomó el 29 de enero de este año.
Cabe señalar que la Federación es la máxima organización gremial que integra y representa a los Médicos Veterinarios Zootecnistas de la república Mexicana, tanto a nivel nacional como internacional y está constituida legalmente desde el 17 de abril de 1995, sin embargo, data del año 1968 con la creación del entonces Colegio Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A. C. Está constituida en 6 comisiones: Honor y Justicia, Vigilancia, Estatutos, Capacitación, Bienestar Animal y Salud Pública; en cada una de ellas tiene un coordinador con sus integrantes.

MVZ José de Jesús Palafox Uribe