4 minute read

¿Qué caballo compro? ¿Qué caballo crío?

Enrique Suárez Castillo. Rancho El Yaqui. www.ranchoelyaqui.com

En este articulo pretendo dar algunos

Advertisement

tips que ayudan a tomar está decisión, ahora que veo que las modas, son las que mandan. Las modas no se van a eliminar y cuando termine una vendrá otra, pero no necesariamente la moda del momento se adapta a nuestros requerimientos. En algún momento se pusieron de

moda los palominos, los bayos, otra temporada preferían los colores obscuros, prietos, retintos, etc., seguramente porque algún jinete ganó un campeonato y el caballo era palomino entonces esos son los buenos, o ahora los caretos son los que mandan por el éxito que ha tenido la línea Gunner en el reining particularmente.

Las líneas genéticas son muy importantes, el problema es cuando se distorsiona al grado de buscar, y me lo han preguntado, ¿tendrás un potro “tipo” Gunner? (entiéndase Careto), no nos confundamos la línea es famosa por sus resultados en el reining y en México en la Cala de caballo; esa fama se sustenta en el caballo completo, no en las manchas.

Ahora bien, el factor más importante para decidir qué caballo comprar no está como tal en el caballo, está en quien compra. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos y entender

nuestro nivel y experiencia como jinetes, si vamos a entrar a un nuevo deporte o actividad y si tenemos experiencia, hay que recordar los caballos que hemos montado y preguntarnos, ¿cuál disfrutamos más?, ¿qué características tenía ese caballo o ese grupo de caballos con los que nos sentíamos a gusto? Ese factor es por mucho el más importante. El siguiente factor, es el uso que se le va a dar al caballo: ¿en qué deporte lo vamos a utilizar?, ¿con qué frecuencia?, ¿a qué nivel?, o ¿se pretende usar en muchas disciplinas recreativas? ¿o para trabajo de campo?

Esto es muy importante no sólo por buscar la línea genética ideal para el deporte o actividad; sino también para determinar el sexo del caballo o si es castrado. Una nota muy importante que ya la he mencionado en otros artículos: No todo caballo entero es semental, ni toda yegua debe ser reproductora.

Si el objetivo es buscar reproductores, ojala tomemos en cuenta estos 2 factores y muchos más. Lo relevante aquí es encontrar el caballo con la línea ideal para la actividad y que además se adapte a nuestro estilo y experiencia, esto es lo más importante ya que un caballo que no cumpla con nuestro estilo puede aburrirnos y cansarnos de la actividad o en el otro extremo asustarnos y mermar nuestra confianza, el resultado es el mismo, se nos quitan las ganas de montar poco a poco o con un accidente.

De forma general, las líneas de reining son líneas con un temperamento más tranquilo, son caballos que deben o aceptan ser guiados con mayor facilidad, las de corte de ganado son un poco más despiertos, sus instintos están puestos en el ganado y por lo mismo hay que saber guiarlos. Las líneas de Reined Cow Horse son un intermedio y tienen versatilidad. No se entienda que un caballo con una línea para un deporte no puede hacer otros deportes. Como las personas, los caballos requieren un educador vocacional que identifique no sólo sus habilidades, sino también lo que les gusta hacer. Por ejemplo: Wimpys Little Step es un caballo identificado con el reining, pero si uno revisa sus papeles se dará cuenta que el caballo tiene mucho de corte y de haber caído en otras manos que lo entrenaran para corte, estoy seguro que el caballo habría sido exitoso en corte. Por eso es importante identificar las líneas y los registros.

Los Gunners son identificados como caballos de reining, pero si observamos los caballos que montan los profesionales nos daremos cuenta que últimamente están montando caballos Gunner con Shining Spark. En entrevistas les han preguntado sobre eso y han comentado que los Gunners son muy buenos pero que a ellos les faltaba un poco más de energía en los caballos y esa cruza les está funcionando muy bien. Esto de nuevo lo pongo como ejemplo.

Ojo y es muy importante esto, lo que montan los profesionales no necesariamente es lo que nosotros debemos montar. Otro ejemplo para aclarar esto, un caballo, hijo de Gunner muy famoso es sordo, Epic Titan, el caballo es hermoso, muy colorido y hábil, pero repito “sordo”, alguien me comento que quería cruzar a su yegua con el y yo le pregunté, ¿porqué quieres jugar con la posibilidad de que tu cría salga sorda si hay otros sementales que pueden darte lo mismo? El caballo acababa de ganar un Derby con Andrea Fappani y fue entrenado por Clinton Anderson y terminado por Andrea Fappani. La respuesta fue muy interesante, me dijo: “estaría bien que fuera sordo porque así se asusta menos”, (imaginemos que pasaría si de repente se le aparece al caballo algo que no escucho venir).

No hay duda que el caballo ha tenido éxito, lo que no debemos olvidar es que el caballo ha hecho lo que ha hecho aún con su sordera debido a que fue entrenado y montado por esos 2 expertos, pero ¿qué pasa cuando nos toca, a los mortales, entrenar a un caballo sordo? Creo que ya tienen la idea.

En conclusión, elijan el caballo para hoy, para su nivel actual de habilidad y experiencia, disfruten la actividad y conforme vayan ganando experiencia, y ¿por qué no?, identificando el tipo de caballo que nos permite disfrutar lo que hacemos, entonces iremos haciendo elecciones más estudiadas. Los registros son muy útiles, hay que aprender a leerlos, hay que preguntar por el temperamento de los hermanos o caballos relacionados, por la experiencia que han tenido otras personas, la información está disponible si se sabe buscar y preguntar, decidamos comprar lo que nos sirve por encima de lo que está de moda.

This article is from: