
3 minute read
Observador GANADERO
En una comunicación de unidad, las empresas y organizaciones que forman parte de la cadena de valor de la carne, ratificaron su compromiso a fin de sumarse a las medidas generales de prevención y con ello hacer frente al COVID-19. Expresaron que cuentan con la coordinación logística necesaria para mantener el abasto puntual a la población mexicana de los productos cárnicos elaborados en México. Aprovecharon la ocasión para hacer un llamado a la población a realizar compras responsables, sin acaparar productos, y aprovechó para señalar que al comprar alimentos cárnicos el consumidor deberá asegurar la cadena de frío, mantener en refrigeración y/o congelación de los mismos además de seguir las indicaciones de las etiquetas para su correcto manejo. Concluyeron que el consumo de proteína cárnica es esencial en una dieta mixta y equilibrada…
Por: Francotirador Pecuario
Advertisement
observadorganadero@gmail.com

El SENASICA invitó a importadores de ganado procedente de Guatemala a que se sumen a la estrategia para garantizar que a México solo ingresen animales que cumplan con los requisitos de sanidad necesarios para proteger la salud pública y salvaguardar la ganadería mexicana, que suscribieron en noviembre pasado los titulares de SADER y del Ministerio de Agricultura y Ganadería del país centroamericano. Durante la reunión, la dependencia federal reconoció los derechos adquiridos por los acopiadores de ganado bovino de la frontera de México con Guatemala, actividad que genera empleo en beneficio de más de 40 mil familias de los municipios de Chiapas de Benemérito de las Américas, Ocosingo, Palenque y Marqués de Comillas…
El sector lechero es clave en el crecimiento del país, ya que aporta el 24 por ciento del PIB agropecuario, aseguró el Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. En el marco de la inauguración del Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y Productores Agropecuarios (ENGALEC) destacó también que la leche representa para la administración federal un producto básico en la alimentación y nutrición de las familias más vulnerables. Comentó a productores y agroindustriales que el año pasado el país ocupó el octavo lugar como productor mundial de leche, con una aportación del 2.4 por ciento, y el consumo per cápita de leche es de 134 litros, de los que el 91.2 son de producción nacional…


El presidente de la Unión Nacional de Avicultores, Juan Manuel Gutiérrez Martín, informó que luego de los acontecimientos surgidos en México y el mundo entero por la enfermedad del COVI-19, el organismo expresa su preocupación por la presencia y rápida dispersión del virus. Aprovecho la oportunidad para refrendar su apoyo a las medidas de prevención y contención que han estado recomendando las autoridades sanitarias de México e internacionales para hacer frente a este problema de salud humana. Comentó que la industria avícola está operando de manera regular y mantiene además los niveles óptimos de producción de alimentos.
Los precios de la carne de res, cerdo y pollo se encuentran en riesgo de ser impactados por una escalada alcista, a consecuencia del incremento que está registrando el dólar, advirtieron avicultores, engordadores y porcicultores. El problema de esta situación es que los granos que se utilizan para la engorda de los animales cotiza en dólares, además de que dicho insumo representa entre el 60 y 80 por ciento del costo de producción…
La SADER, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informó que la producción de carne de bovino en el 2019 alcanzó un máximo histórico de dos millones de toneladas, lo que representa 2.4 por ciento mayor respecto a 2018. La dependencia federal señaló que este crecimiento, en parte, es el resultado de las acciones emprendidas en los últimos años enfocadas al repoblamiento ganadero, mejoramiento genético y mejores sistemas de trazabilidad, mediante incentivos productivos gubernamentales. Se pronostica que este 2020 la producción

nacional de carne de bovino alcance las 2.1 millones de toneladas, lo que significa 100 mil toneladas más, 2.5 por ciento arriba de los registrado el año pasado, señaló. Las exportaciones mexicanas de carne de res de 2019 sumaron 252 mil toneladas, 14.3 por ciento mayores a lo comercializado el año previo, con lo que se alcanzó también un récord histórico. El principal destino de las exportaciones de cárnicos de bovino fue a Estados Unidos, con una participación del 86 por ciento, seguido de Japón y Hong Kong, con el seis y cinco por ciento, respectivamente…