MADE IN PATAGONIA
ELECCIÓN DE UNA VENTANA Aluminio - Madera - Pvc
DOBLE VIDRIO HERMÉTICO La Tranquilidad de Estar Bien Protegido
WWW.REVISTAINTERANDINA.COM
VIVIENDAS HARMONÍA
EDICIÓN ESPECIAL
ABERTURAS & CERRAMIENTOS
Arquitectura Bioclimática
RECORRIENDO SUDAMÉRICA Bolivia - Perú
rada tilly
vivir en un lugar privilegiado
tu vecino de enfrente
ATENDEMOS FIN DE SEMANA: DORREGO 1199 SABADOS DE 9 A 13 HS
UNIDADES CON TERRAZA FRENTE AL MAR AVENIDA ARMADA ARGENTINA 964. RADA TILLY
PROJECTED BY
W W W . I N I C I A G R O U P. C O M * 0 2 9 7 - 4 4 6 1 0 1 0 * I N F O @ I N I C I A G R O U P. C O M * D O R R E G O 1 1 9 9
CAMPELO ARCIONI
Escribanía De Bernardi ESQUEL - CHUBUT
DIARIO DIARIO
Para estar mejor informado Para estar mejor informado
www.diariocronica.com.ar www.diariocronica.com.ar Namuncurรก 122 / Comodoro Rivadavia Namuncurรก 122 / Comodoro Rivadavia
E-mail Redacciรณn: redaccion@diariocronica.com.ar E-mail Redacciรณn:publicidad@diariocronica.com.ar redaccion@diariocronica.com.ar E-mail Publicidad: WWW.DIARIOCRONICA.COM.AR E-mail Publicidad: publicidad@diariocronica.com.ar
Namuncurรก 122 - Comodoro Rivadavia | Redaccion@diariocronica.com.ar - Publicidad@diariocronica.com.ar
/////// EN OBRA
2
FIN DE SEMANA: DORREGO 1199 SABADOS DE 9 A 13 HS
PISOS Y SEMIPISOS DE 106 A 234 m2 S U M + S K Y- M E E T I N G + G Y M + P I S C I N A
PROJECTED BY
/INICIAGROUP
Representante en la Comarca
Esandi 615, San Carlos de Bariloche 0294 - 4425396 | FAX: 0294 - 4527842 rucacura@speedy.com.ar www.rucacurasrl.com.ar
STAFF
32
DIRECCION
NOTA DESTACADA
MATIAS DIAZ 0294-154537551 direccion@revistainterandina.com
Elección de una Ventana
PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO
Aluminio, Madera y Pvc
XIMENA CABELLO FEDERICO QUINTANA produccion@revistainterandina.com
FOTOGRAFÍA Tapa XIMENA CABELLO Animales salvajes JAVIER MEREB jam_elbolson@hotmail.com Recorriendo Sudamérica EUGENIA SOLÉ
SUMARIO
PUBLICIDAD C.A.B.A
AGOSTO / SEPTIEMBRE
LEANDRO DIAZ publicidad@revistainterandina.com SAN MARTÍN DE LOS ANDES
FEDERICO RIOS federico@revistainterandina.com
DESARROLLADORES INMOBILIARIOS
SOCIAL Ediciones Interandina @RevistaInterAndina
03
ESPACIO DORREGO 2 Desarrolladora - Inicia Group
04
VEKAR URBANO Desarrolladora
09
ALTOPLAN, DEPARTAMENTOS Desarrolladora - Natania
10
SHANAHAN Inmobiliaria
12
CÁMARA INMOBILIARIA De Comodoro Rivadavia
14
MURGIC PATAGONIA Inmobiliaria
19
ESTUDIO PUELO Inmobiliaria y Arquitectura
31
LOS CAMPOS DE AVELINA Tierras Orgánicas y Lotificaciones Agrestes
40
TERRAZAS DEL RADAL Loteo En Lago Puelo
45
CATARATA PROPIEDADES Inmobiliaria y Estudio Integral
WEB
www.revistainterandina.com
OFICINA CENTRAL Mitre 265 3°E - San Carlos de Bariloche - RÍo Negro 0294-4498536 Patagonia Argentina
REDACCIÓN Av. San Martín 2997 1° Piso - El Bolsón - Río Negro Patagonia Argentina
Revista INTERANDINA en una publicación de
Alejandro Camba Gerente Comercial José Luis Scifo Socio Gerente PARA SUSCRIBIRSE: info@revistainterandina.com Publicación bimestral Precios del ejemplar en todo el país : $ 45.EDICIÓN N° 19 IMPRESIÓN Imprenta 2.0 www.idoscero.com Leandro N. Alem 3447, Munro, Buenos Aires Fecha publicación: Agosto 2015 TRABAJAMOS CON Transporte Imaz Tel: 0294 - 4455923 imazeb@elbolson.com
s.r.l
La Editorial: 1.-No recibe ninguna comisión sobre las transacciones que se realicen o fracasen entre las partes a raíz de los anuncios publicados en la revista. 2.-Se reserva el derecho de aceptación de los avisos y fechas de publicación. 3.- No verifica ni es responsable por la veracidad y exactitud de los datos e información que contengan los avisos. 4.- No verifica ni es responsable por las características, la procedencia y deudas relativas a los bienes y servicios anunciados en la revista. 5.- En caso de existir diferencias entre la publicación solicitada y la publicación efectuada, el cliente solo podrá reclamar, por todo concepto, una nueva publicación de su aviso ó en su defecto, la restitución del importe abonado, sin que exista en favor del cliente derecho a reclamar cualquier otro daño, rubro ó importe. Registro DNDA en trámite.
INTERANDINA | 8
VIVIENDAS HARMONIA: Un nuevo concepto de arquitectura donde se prioriza el hábitat, la percepción del buen vivir y el entorno que la rodea; es decir la armonía entre la persona y el medio ambiente. Casas bioclimáticas, modernas y de calidad.
NOTAS 53
VITROFUSIÓN Cuando el diseño se convierte en vidrio
58
TIPOS DE VENTANAS Elegila según tu necesidad y su función
60
UN DATO QUE QUIZÁ NUNCA TE PREGUNTASTE... Por qué las ventanas de los aviones son redondeadas?
ELECCIÓN DE UNA VENTANA Aluminio, Madera y Pvc
63
COLUMNA LITERARIA Desde la Patagonia difundiendo cultura
46
PUERTA DEL PARAÍSO 25 años de creacción y detalle
66
48
TIPOS DE VIDRIOS Para distintos usos y espacios
SECCIÓN TURISMO TODO EL AÑO Te acercamos los mejores lugares de la Patagonia
74
50
DOBLE VIDRIO HERMÉTICO La Tranquilidad de Estar Bien Protegido
RECORRIENDO SUDAMÉRICA Bolivia- Perú
80
AGENDA INTERANDINA
20
MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA: Ejes, Trama Vial, Planeamiento Urbano, Obras y Servicios
24
VIVIENDAS HARMONÍA Un nuevo concepto de arquitectura
28
ARQUITECTURA MULTIFUNCIÓN Espacios que se expanden
32
LA VIDA ES MEJOR CON PILETA
Proyectos integrales - Wellness - Spa - Coberturas móviles - Piscinas de fibra Piscinas de hormigón - Mantenimiento - Financiación - Climatización
La mejor manera de capitalizar su propiedad es construir una piscina
Una decisíon inteligente
Cel. 0294-154692656 Cel. 0294-154335869 email: piscinaspatagonicas@gmail.com piscinaspatagonicas www.piscinaspatagonicas.com.ar
CAMPOS Y ESTANCIAS EN PATAGONIA
WWW.DESCUBREARELAUQUEN.COM
Elflein 59 - San Carlos de Bariloche www.shanahan-patagonia.com shanahan@bariloche.com.ar 0054 +294 4423806 / 4422500
CAMARA INMOBILIARIA De Comodor o R iva davia
CONTRIBUCIÓN DE UN LOCAL AL GASTO DE SUSTITUCIÓN DE ASCENSORES. En esta oportunidad nos referiremos a un tema que suele ser de discusión en los consorcios al momento de contribuir con los gastos de expensas.
(Ley 13.512). Si bien el Reglamento lo exonera de contribuir con los gastos de mantenimiento de un servicio que la unidad no recibe, no significa que su propietario no sea condómino de las partes comunes del edificio, es tan condómino como lo es el titular del departamento del ultimo piso respecto a los cimientos o como lo es el de planta baja respecto de la azotea. Por lo tanto si los ascensores y maquinarias han sido sustituidos por nuevos, los propietarios de los locales también son dueños en la proporción de sus porcentuales de dominio de estos nuevos elementos como lo eran de los que fueron reemplazados. En consecuencia, tienen tanto derecho a participar y votar en la asambleas en las que se adopten esta decisiones como la obligación de contribuir en los gastos que ello implique. La incorporación de estos nuevos elementos comunes al consorcio incrementan el valor del mismo y por ende los condóminos dueños de tales bienes deben contribuir al costo de esa incorporación, siendo ello independiente de los gastos que demande el uso, mantenimiento y conservación de los mismos, de los cuales sí los locales están exentos de contribuir como lo establece el Reglamento de Copropiedad y Administración, pero no de su reemplazo, ya que ello trae como consecuencia la valorización de los locales que forman parte del Consorcio.
En una asamblea de copropietarios los integrantes han decido la sustitución y reemplazo de los coches de los ascensores, máquinas y demás elementos. En la planta baja del edificio existen dos Unidades Funcionales locales comerciales que son parte del Consorcio y tienen entrada independiente y que no tienen acceso al palier principal donde se encuentran los ascensores. El Reglamento de Copropiedad y administración enumera los sectores y/o cosas de propiedad común y menciona a los ascensores, máquinas, etc y todas aquellas partes o sectores en que ningún copropietario pueda invocar dominio exclusivo fundado en su título de propiedad. Pero, dicho Reglamento al referirse a los gastos comunes exime a dichas Unidades Funcionales (Locales) del pago de las erogaciones derivadas del mantenimiento y conservación de los ascensores. Ahora bien, la pregunta es ¿En dicho caso corresponde que las Unidades Funcionales de Planta Baja (Locales) contribuyan en la parte proporcional de sus coeficientes a la sustitución y reemplazo de los ascensores? Dichos elementos, según el Reglamento de Copropiedad y Administración, son de propiedad común de todos los integrantes del Consorcio, vale decir que corresponde a la totalidad de los consorcistas como el terreno, los cimientos, la fachada del edificio etc. Sobre dichos objetos existe un condominio de indivisión forzosa
INTERANDINA | 14
Teniendo en cuenta que de ahora en mas la Cámara Inmobiliaria cuenta con un espacio físico para la atención de cualquier consulta relacionada con el rubro inmobiliario pueden solicitar una entrevista comunicándose a: La Cámara de Comercio, Industria y Producción, a los teléfonos 0297-447-0300/446-6500 y solicitar una entrevista personal con integrantes de la Cámara Inmobiliaria ubicada en la calle Rivadavia 452 1er piso. A través de nuestra pagina web: www.camara-inmobiliaria.com.ar LAS ENTREVISTAS DEBERÁN SER EN FORMA PERSONAL
RECUERDE Recurra a Inmobiliarias debidamente habilitadas, ello le dará seguridad en su operación.
de la CĂĄmara Inmobiliaria Integrantes
De Com odor o Rivadavia
Altuna Inmobiliaria Aspen Inmobiliaria Campelo Inmobiliaria Car Mar Inmobiliaria Ciudad Inmobiliaria Delta Inmobiliaria Favre Inmobiliaria Flaming Estudio Gianserra Inmobiliaria House Inmobiliaria Inmobiliaria Comodoro Inmobiliaria Golfo Inmobiliaria Groshaus Inmobiliaria Groshaus de la Villa Inmobiliaria Muguet Inmobiliaria Rivera Inmobiliaria Zona Norte Insercon Propiedades Libra Propiedades Marta Francisco Propiedad Mayoral Inmobiliaria Novelli Inmobiliaria Patagonia Propiedades Pilar Negocios Inmobiliarios Reggiani Propiedades Tcharian Propiedades Tierra del Sur Inmobiliaria Tomas Inmobiliaria
CONTACTESE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE: www.camara-inmobiliaria.com.ar
/ INFO INMOBILIARIA
EMPRESA LIDER EN DESARROLLOS Y COMERCIALIZACIÓN DE LOTEOS EN TODA LA COMARCA ANDINA
LOTEO PINARES DE EPUYÉN LOTEO URBANO EL MAITÉN ALDEA LOS HUEMULES ALDEA DEL AZUL LOTEO LOS ALAMOS CABAÑAS EN VENTA CHACRA LAS GOLONDRINAS LOTEO BUENA VISTA
EPUYÉN
LOTEO PINARES DE EPUYÉN
Excepcionales lotes 500 m2, 600m2 y 1500m2. TODOS LOS SERVICIOS
S ALE ION OC NTO M PRO AMIE Z ES OR LAN L A R V PO
EL MAITÉN
LOTEO URBANO EL MAITÉN
Lotes de 500, 670 y 734 m2. Servicios disponibles red de agua y energía eléctrica. Ubicados sobre RN° 243 (a 8 cuadras del centro).
EL HOYO
CONTACTO: Ruta 40, esq Blanca Saldivia Tel: 0294 - 4483666 www.murgicpatagonia.com info@murgicpatagonia.com /Murgic Inmobiliaria
INTERANDINA | 16
ALDEA LOS HUEMULES
Parcelas de 3000m2 hasta 6000m2 que ocupan sólo el 20% de las 28 has que dispone el predio, el resto lo conforman espacios comunes de vegetación protegida, añejas arboledas de pitras, cipreses y pinos, zonas de observación de fauna y flora autóctona, zonas de pesca, senderos.
LAGO PUELO
ALDEA DEL AZUL
Barrio privado al pie de la cordillera, lotes desde 2000m2 con la seguridad de dejar su casa de veraneo o permanente en buenas manos.
EL BOLSÓN
LOTEO LOS ALAMOS
Urbano, a 7 cuadras Plaza Pagano.Todos los servicios. Desde $215.000 Pesos FINANCIACIÓN.
LAGO PUELO
EL HOYO
CABAÑAS EN VENTA EN EL HOYO, CHUBUT
Ubicadas a 2 cuadras de la Ruta 40 Sur ingreso a El Hoyo. Lote con una Sup. de 1800 m2 con 2 cabañas y 1 casa principal. Consultar.
CHACRA LAS GOLONDRINAS
Excelente Chacra de 2 has. en Golondrinas. Espectacular vista, lista para producción de fruta fina, bosque de nativas, pinos y frutales Ideal desarrollo agro turismo. Servicios: Agua, Luz y Gas.
PROMO AGOSTO SEPT.
EL BOLSÓN
LOTEO BUENA VISTA, LA MEJOR VISTA DE EL BOLSÓN
BARRIO URBANO RESIDENCIAL UBICADO EN EL BOLSON, RIO NEGRO. LOTES DESDE 360M2 HASTA 800M2. TODOS LOS SERVICIOS. 15% DE DESCUENTO POR PAGO CONTADO o FINANCIACION CON ENTREGA Y 12 o 18 CUOTAS FIJAS EN PESOS. CONSULTE!!
ELEMENT Mezclador termostático empotrable de 1/2” para baño-ducha con desviadorregulador de caudal para alimentar a brazo ducha, rociador gran caudal a rótula y caño mural de 1/2”
W+W Este impactante diseño inaugura una nueva categoría de elementos para equipar el baño: el lavabo-inodoro en una única pieza. Esta unidad con doble función permite reutilizar el agua del lavamanos enviándola a la cisterna, previo proceso de filtraje, para ser utilizada
en la descarga del inodoro. Una propuesta sostenible que permite aprovechar doblemente el agua y que ha cosechado numerosos premios. DANZKE DE PETRILAC Ideal para la protección de maderas en climas muy severos con cambios bruscos de temperatura, lluvia, sol, nieve y brisas marinas. No se cuartea, descascara ni ampolla.
MASTER GRANDIS Linea de calidad Master de madera maciza Grandis de 2”, madera de cultivo mejorada genéticamente. Posee una veta elegante y uniforme. Con este recurso renovable cuidamos con responsabilidad el medio ambiente. Su proceso de laminado asegura la estabilidad y robustez.
EL BOLSÓN - RIO NEGRO Av. Belgrano 1730 MONOCOMANDO Fabricamos calidad. Nuestras piezas, sometidas a un riguroso control, brindan extrema precisión.
www.lanuevamateriales.com.ar ventas@lanuevamateriales.com.ar / la nueva materiales 0294 - 4455345
NUESTRA ATENCIÓN COMPROMETIDA Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS NOS IDENTIFICAN.
EL BOLSÓN - RIO NEGRO Av. Belgrano 1730 www.lanuevamateriales.com.ar ventas@lanuevamateriales.com.ar / la nueva materiales 0294 - 4455345
INTERANDINA | 21
41
“PUSIMOS EN MARCHA UN PLAN DE OBRAS MUY AGRESIVO” A TRAVÉS DE LOS EJES TRAMA VIAL, PLANEAMIENTO URBANO, OBRAS Y SERVICIOS
Así lo aseguró el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero al referirse al balance realizado en materia de infraestructura, durante el primer semestre de 2015, que indica del 2012 al 2015, la inversión pública subió alrededor de un 600%. De 120 millones en el 2012 se asciende a 700 millones de pesos durante el 2015.
E
n el balance realizado en materia de infraestructura, durante el primer semestre de 2015, desde la gestión del intendente Néstor Di Pierro, se indicó que la inversión con respecto al 2012, subió paulatinamente y a ritmo acentuado alrededor de un 600%. En esta línea, el titular de Infraestructura, indicó que se han cumplido durante el 2015 los objetivos planeados al decir que “en lo que respecta a pavimento, hoy por hoy estamos con un 60% de avance del programa bianual proyectado y cuando se analizan los distintos ejes de esta gestión que tiene que ver con la recuperación de los espacios públicos, el pavimento y los servicios, “en los tres hemos avanzado fuertemente”. “Hoy podemos decir que en este primer semestre –por el 2015-, se ha avanzado en la conclusión de obras que ya teníamos iniciadas, se han iniciado otras y terminado proyectos que estamos próximos a licitar durante el mes de julio con el objetivo de empezarlos antes de fin de año”, indicó Boyero.
INTERANDINA | 22
En lo relativo a actividad de la obra pública, el funcionario resaltó que tiene una continuidad sostenida desde hace aproximadamente un año y medio. “Cuando logramos contar con los Fondos Hidrocarburíferos, fondos extraordinarios, pusimos en marcha un plan de obras muy agresivo que no ha tenido en ningún momento una merma en la ejecución. Al contrario ha ido creciendo y hoy tenemos más de 130 frentes de trabajo en distintos lugares de la ciudad”. TRAMA VIAL Durante el 2015 se dió inicio a la tercera etapa de las 1000 cuadras, a lo que se suman muros de contención en las zonas altas y pavimentación de sectores conflictivos como la calle 12 de Octubre y la zona de Los Robles. “Hay varios lugares de la zona sur alta de Comodoro Rivadavia, en los que estamos avanzando fuertemente en lo que respecta a consolidación”. También se repavimentó la avenida Yrigoyen, arteria en la que solo restan concluir pequeños tramos en la zona de la Moreno y se está interviniendo con un importante grado de avance el
Paseo Costero entre la Iglesia de Schoenstatt y el Estadio Centenario. OBRAS Continuando con el listado de obras proyectadas, el titular de la cartera mencionó que están en vías de adjudicación el Paseo Costero de Stella Maris en proceso licitatorio la Costanera de Restinga Alí, bicisendas en la zona del 3 hasta la Universidad y en Km. 12, la obra “complementación del Centro de Información Pública y el skate Park de la Plaza Soberanía”, que es la intersección entre ambas obras y el Paseo Aérobico en Km3, proyectado alrededor del Museo del Petróleo, ubicado en Km.3. En tanto, en lo concerniente a las obras que ya se encuentran inauguradas se pueden mencionar la Plaza Solari y tres pasajes de antaño como son el Roqueta, Travaglini y Valdivia, a las que se sumarán a mediados de julio la puesta en marcha del Playón de COVICUP y el skate park de la Plaza Soberanía.
Mientras que se ha dado inicio a la 3° etapa de la Costanera, la 1° etapa del Paseo Parque Chalet Huergo, la 1° etapa de la Plaza Carlos Gardel, la Plaza San Cayetano, la plaza en el Barrio Castelli, la bicisenda y la plaza de Restinga Alí. Un párrafo aparte, merece la finalización de obra de la “Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”, que se encuentra en el período de prueba, lo que implica una puesta a punto para poder entrar en régimen. “Entendemos entre los próximos 60 y 90 días, ya la tendremos en marcha, lo que nos va a permitir comenzar a darle un cierre definitivo al basural, objetivo que está planteado antes de que termine el 2015. SERVICIOS A corto plazo en materia de gas se están licitando las ampliaciones de red para un loteo en Palazzo, en el barrio Malvinas, en Bella Vista y en la zona Oeste de Comodoro Rivadavia. En tanto, entre las obras licitadas están los Servicios agua y luz para loteos en Km 8 que abarcan a 220 lotes. PLANEAMIENTO URBANO En lo que respecta al reordenamiento territorial, se licitó y dio inicio a una obra que tiene que ver con la regularización dominial de 2600 lotes de los barrios altos, lo que implica la mensura de los mismos. “Estas acciones dan respuesta –dijo Boyero- a un viejo anhelo de zonas muy postergadas durante mucho tiempo”. ESPACIOS PÚBLICOS Desde el área de Mantenimiento de Espacios Públicos, dentro de lo programado, se apunta a la recuperación de espacios verdes, lo que hasta el momento ha demandado la colocación de 5.000 metros de iluminación en distintos boulevares. En complementación de los trabajos, se han adoquinado boulevares en la Yrigoyen y en la Av. Kennedy, además de colocar luminarias en la Plaza San Martín. “Estamos avanzando también en el boulevard de la Roca y de la Polonia”, enumeró Boyero al detallar que “la idea es ir embelleciendo Comodoro y en este contexto, entendemos que darle buena luminosidad a los espacios públicos nos permite que la gente que quiere disfrutar de los mismos pueda apropiarse y mantenerlo a través del tiempo”, enfatizó Boyero. INVERSIÓN CONJUNTA CON PROVINCIA Y NACIÓN Al origen de los fondos con los que se han llevado obras en la ciudad, el secretario de Infraestructura, mencionó que la ciudad cuenta con inversiones provenientes de fondos genuinos, además de los otorgados por Provincia y Nación. “Desde el Estado Provincial y el Estado Nacional se ha trabajado con distintas líneas de financiamiento”, señaló Boyero al agregar que
BICISENDAS RESTINGA “a través del Estado Provincial, hemos logrado el financiamiento para la ejecución de los servicios de agua, luz y cloaca de barrio La Caballeriza en Km3, por casi 6 millones de pesos, obra que está próxima a iniciarse y se avanza con algunos convenios para la licitación del canal del barrio Laprida, con proyectos para la ampliación de servicios de agua luz y cloaca en barrio Máximo Ábasolo, además del fuerte empuje que se le está dando al canal en la Av. Quintana”. “Hemos trabajado conjuntamente con Provincia para poner en marcha una obra que estaba paralizada que es el Colector Cloacal Máximo Sur, esperemos que pueda ser terminada en un tiempo no muy lejano para poder seguir avanzando con los servicios cloacales en toda la zona oeste”, enfatizó el secretario. Entre otras obras, Provincia ha licitado el servicio eléctrico de la fracción 14 y 15 y desde el Estado Municipal, se realizaron gestiones con el ENHOSA, para lograr que el servicio de agua potable de esa zona también este en ejecución. Es importante mencionar que, con la repotenciación del acueducto, se están ejecutando más de 18 mil metros lineales de agua potable en esa zona, donde hay 1.700 lotes en total. En el Estadio Centenario, también se ha reactivado la obra, para la que hace pocos días ha llegado la primera viga del techo, lo que permitirá dar inicio en los próximos meses a la construcción del techo. Mientras que el aterrazamiento del Cerro Chenque, es otra de las obras que está en ejecución a través del financiamiento del gobierno Nacional”. “Hay que tener presente –continuó- que además el intendente ha firmado algunos convenios con el ENHOSA para poder destinar fondos a servicios que se han delegado a la Cooperativa por las cuadrillas y además hemos podido licitar este año y ya está adjudicado e iniciándose, lo que es la construcción de una cisterna de
15 mil metros cúbicos para proveerle más capacidad de almacenamiento de agua potable a la ciudad, incrementándose las reservas en un 15%. También se ha logrado el financiamiento del subacueducto que viene de los acuíferos de Manantiales Behr hasta Ciudadela, lo que suman entre ambas obras un total de 60 millones de pesos, que también son financiados por el ENHOSA. En cuanto al volumen de obras explicó que “la ciudad a través de los años, ha venido creciendo en cuanto a su presupuesto en obra pública. Durante los primeros años de nuestra gestión 2012-2013, Comodoro tenía en presupuesto que orillaba los 120 millones de pesos, durante el 2014 pasamos a cuadruplicar ese valor y en el 2015 si sumamos lo que es estrictamente inversión a nivel municipal, donde estamos hablando de 700 millones pesos, a lo que hay que agregarle los convenios con Provincia y con Nación, lo que nos lleva a superar holgadamente los 950 millones de pesos”, destacó el funcionario. En resumen, Boyero resaltó que “Comodoro Rivadavia, tiene un volumen de obras inédito y no cabe ninguna duda que continuando en esta línea de acción y trabajando codo a codo, la ciudad en un futuro no muy lejano va a tener el nivel de infraestructura que merece”.
INTERANDINA | 23
INTERANDINA | 24
Animales Salvajes PH: Javier Mereb INTERANDINA | 25
/ARQUITECTURA SUSTENTABLE
VIVIENDAS HARMONÍA
Un nuevo concepto de arquitectura donde se prioriza el hábitat, la percepción del buen vivir y el entorno que la rodea; es decir la armonía entre la persona y el medio ambiente.
L
a casa se ordena a través de lugares pensados para el disfrute, estancias luminosas, con amplias aberturas donde no se distinguen los límites entre interior y exterior. Si comenzamos a describir la nueva visión de Viviendas Harmonía desde afuera, debemos incluir como uno de los protagonistas al paisajismo. La composición visual de la casa, enmarcada en perspectiva con que lo rodean. El escenario geográfico es cada vez más importante en la nueva concepción del buen vivir que va componiendo una nueva estética, subordinada a la sofisticación de la naturaleza. Las Viviendas Harmonía son casas exclusivas, donde la exclusividad pasa por el disfrute sensorial de todo aquello que es bueno, como la naturaleza. Hay un regreso a lo esencial, que involu-
INTERANDINA | 26
cra a los cuatro elementos: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Las casas se diseñan rescatando lo básico de estos cuatro elementos, por ejemplo el elemento Tierra, que está representado en el paisaje, lograr escenarios, movimientos, relieves y limites vegetales. El elemento Aire se incorpora abriéndose hacia el exterior y en la espacialidad interior, tan alejada de los ambientes chicos y oscuros de las viejas casas. El Agua está incorporada a la vivencia diaria con piscinas y estanques con lechos de piedra. La posibilidad de estar un día frio de invierno, disfrutando de las visuales al parque, bosque o montaña desde el confort de un cálido salón, es un confort que parecía imposible a nivel domiciliario, pero que lo permite la tecnología actual, dado que las casas son diseñadas con todos los criterios de casa pasiva y bioclimática. Sumar el elemento Fuego va mucho más allá del tradicional hogar. Parrillas, salamandras y hasta mesas de hormigón con boca de fuego central a la manera de los fogones antiguos, ya que el elemento Fuego ejerce una fuerza convocante desde el comienzo de los tiempos.
CRITERIOS TÉCNICOS DE LAS CASAS PASIVAS DE VIVIENDAS HARMONIA Planificación y diseño Es de vital importancia un diseño inteligente y bioclimático de la vivienda. Una casa solar pasiva bien diseñada tendrá temperaturas agradables constantes en el interior durante todo
el año y hará un buen uso de la luz natural. Por lo tanto, requerirá menos energía para calentar, enfriar y alumbrar que una casa convencional. La distribución de la vivienda dependerá siempre del sitio donde se va a construir, aunque en general se aconseja que las salas donde estemos la mayoría del tiempo se sitúen en el norte y la cocina y baños en el sur. Se deberá sacar el máximo partido de luz solar para reducir la necesidad de iluminación artificial.
El aislamiento térmico Gracias a un espesor considerable de aislamiento térmico, las casas pasivas sufren una pérdida de calor muy limitada. Las necesidades de calefacción aún necesarias son casi nulas. En este caso el calor humano, los aparatos electrodomésticos y la iluminación funcionan como “radiadores”. Aunque este calor de funcionamiento es generalmente insignificante en edificios que no están bien aislados (o no aislados), en las casas pasivas tienen un valor funcional.
Puertas y Ventanas Las puertas y ventanas son desde un punto de vista térmico, el punto débil de la construcción en el sentido de que son una fuente importante de pérdidas de calor o frío. En todas nuestras viviendas instalamos ventanas de madera de primera calidad y de altas prestaciones. Por otra parte, el empleo de ventanas de gran tamaño deja penetrar más calor y luz naturales por lo que facilita la calefacción del edificio. La orientación
también es primordial: una ventana vertical norte es excedente en energía. Se deben maximizar las aberturas hacia el norte, ser razonable con las del este y colocar un mínimo al oeste y sur. Estos son los principios básicos de la casa bioclimática y solar.
Sistema de ventilación con recuperador de energía y climatización pasiva. Con el fin de conseguir que nuestros clientes no sólo puedan ahorrar el máximo de dinero en el día a día, si no que vivan en una casa sana y ventilada, hemos adaptado un sistema con recuperador de energía, que añadido al (intercambiador geotérmico
Viviendas Harmonía es un nuevo concepto de casas bioclimáticas, modernas y de calidad. aire-tierra), hace que consigamos que en nuestras viviendas puedan eliminarse los sistemas de climatización tradicionales, calderas, aire acondicionado, etc. Lógicamente, hay multitud de opciones que se pueden combinar con este sistema para conseguir la mejor solución, adaptándonos al uso de la vivienda, así como a las preferencias y gustos de cada cliente. Este sistema no es un sistema de climatización, la descripción
INTERANDINA | 27
En Viviendas Harmonía construimos espacios para vivir y disfrutar que están en armonía con el ser humano y con el medio ambiente.
INTERANDINA | 28
secuencia una alteración de la temperatura superficial. En régimen de invierno la temperatura superficial interior en la zona del puente térmico puede provocar condensaciones superficiales en caso de ser inferior al punto de rocío. Ello puede conllevar a la aparición de hongos con consecuencias directas sobre la salubridad y la higiene. Por este motivo la supresión de los puentes térmicos permite disminuir las pérdidas de calor, pero también evitar patologías debidas a la condensación en las paredes frías de humedad contenidas en el aire interior.
Control de estanqueidad del aire Los orificios en la envolvente del edificio causan un gran número de problemas, particularmente durante los periodos más fríos del año. Los flujos de aire del interior al exterior a través de grietas y huecos tienen un alto riesgo de provocar condensaciones en la construcción. Una buena estanqueidad al aire aumenta el confort, disminuye las pérdidas y evita todo problema de condensación en las paredes, que puede provocar la ruina del edificio. Además, es esta buena estanqueidad al aire que garantiza el buen funcionamiento de la ventilación mecánica. Con una casa pasiva, el habitante dispone de un edificio que garantiza un gran confort térmico y una calidad constructiva superior, gracias a un concepto inteligente y no a una infraestructura desmesurada. ▪
la verán a continuación. Pero queremos adelantarles que, por las casi nulas perdidas que tienen nuestras casas, conseguimos una temperatura de confort constante con un gasto mínimo, siempre teniendo en cuenta el uso que cada uno le da a su casa. EN INVIERNO El aire nuevo recupera las calorías del aire viciado que extraemos de la vivienda. Gracias a la presencia de un intercambiador térmico se ayuda a mantener la temperatura en la vivienda. EN VERANO El aire nuevo que entra en la vivienda se enfría gracias al aire viciado que extraemos. Esto también debido la presencia del intercambiador térmico, que así evita el recalentamiento de la vivienda.
Es importante tener en cuenta que se han realizado en las construcciones tradicionales estudios en física constructiva, de los cuales se deduce que las mayores pérdidas de energía, por orden de relevancia en los elementos constructivos son: Muros exteriores: 35% Cubierta: 25% Puertas y ventanas: 25% Cimentación: 15%
Los puentes térmicos La transmisión de energía (frío y calor) no sólo se da en los elementos generales como paredes o techos, sino que también se da en las esquinas, ejes, juntas, etc. Los puentes térmicos son lugares de geometría lineal o bien puntual del cerramiento exterior, donde el flujo de energía es más grande respecto a la superficie “normal” del cerramiento. Estos puentes térmicos perjudican la eficiencia energética del elemento constructivo, aparte de generar pérdidas energéticas, que pueden suponer hasta un 30% de las pérdidas totales, tienen como con-
VIVIENDAS Harmonía
CONTACTANOS AL: Tel: 0294 15 462 2325 / 15 470 4969 info@viviendas-harmonia.com www.viviendas-harmonia.com
INTERANDINA | 29
/ ARQUITECTURA
MULTIFUNCIÓN
MULTI FUNCIÓN
arquitectura
Por L2R Arquitectura
La arquitectura residencial tiende a volverse cada vez más funcional. Cada espacio intenta suplir diversos usos, porque las casas de nuestros tiempos deben adaptarse a las cambiantes necesidades de sus habitantes. Por ello, la verdadera sostenibilidad en el diseño de interiores responderá al uso de materiales u objetos reciclados, además de la necesidad.
E
l reconocido paisajista Kees Van Rooij, comentó que la necesidad de un mundo más verde se reflejaría en el acondicionamiento de losas de estacionamientos, jardines de techo, y arreglos de flores y plantas en casa. Las actividades domésticas y las laborales ya no se limitarían únicamente a áreas interiores por lo que los jardines y terrazas serían considerados nuevos lugares para cocinar, comer, leer o llevar a cabo juntas de trabajo.
Muchas personas vienen optando por crear huertos urbanos para sembrar hortalizas y hierbas comestibles en sus jardines, y para Van Rooij, dicha tendencia no puede ser dejada de lado. Por ello, asegura que se usará cada vez más vegetación nativa y plantas, que no sólo aporten ornamento a la decoración del hogar, sino algún otro tipo de beneficio como especies frutales, aromáticas o herbales.
“El diseño del mobiliario es una de las herramientas principales para dotar a un espacio de cierta ductilidad o flexibilidad en las funciones, obteniendo mejores resultados y evitando grandes presupuestos y obras engorrosas.”
INTERANDINA | 31
/ ARQUITECTURA
Los modelos plegables, los equipados con ruedas o las piezas multifuncionales pueden ser una alternativa práctica para convertir una casa en un gran escenario, el cual va cambiando a medida que cambian las funciones. Este nuevo concepto espacial en viviendas está compuesto principalmente de divisorios que se esconden, espacios que se expanden, techos que se desplazan convirtiéndose en zonas polivalentes que se reinventan gracias a los cambios experimentados en la sociedad. Estas transformaciones afectan a la forma de concebir la vivienda.
Arquitectos como Wright o Le Corbusier, a mediados del siglo pasado ya experimentaban soluciones similares. La avanzada casa Schoröder, de Gerrit Rietveld, con tabiques móviles y zonas abiertas y cambiantes, que articulan el dormitorio, o la Unité d´ Habitation de Marsella, de Le Corbusier, con mamparas móviles que comportan un espacio multiuso, son muestra de esta tendencia.
La falta de espacio en las grandes ciudades y los precios de la vivienda han llevado a crear un nuevo modelo de hábitat de reducidas dimensiones. Las compartimentaciones interiores rígidas y la funciones específicas de cada una de las zonas ha cambiado, en esta nueva visión el espacio puede asumir varias funciones a la vez. La tipología loft urbano ha ayudado a esta transformación espacial ya que en él se crean zonas versátiles. Dinamizar su interior y también su exterior, estirarse, crecer, moldearse, son las nuevas características a tener en cuenta al momento de proyectar casas. Para conseguirlo se pueden utilizar sistemas de paneles móviles, que reordenen un espacio. También existen sistemas para esconder los muebles dentro de tabiques o módulos
INTERANDINA | 32
de cocinas compactas que se repliegan o se esconden dentro de un armario. La luz natural es una aliada para multiplicar espacio y crear ambientes multifuncionales, flexibles y cambiantes. Tanto los materiales transparentes y traslúcidos o los tabiques móviles dejan viajar a la luz. La separación entre zonas puede realizarse mediante elementos ligeros que ofrecen un nivel de intimidad agradable y los paneles pueden superponerse, plegarse o extenderse para crear espacios diferenciados. ▪
arquitectura
L2R arquitectura Dorrego 1215. 9000 Comodoro Rivadavia. Patagonia Argentina. TEL.: +54 (297) 4461169
Abrimos las tranqueras a los sueños, a compartir y conocer nuevos amigos, a crear estados emocionales diferentes, donde el lugar con su magia natural se encargará de hacernos sentir bien.
Un lugar de naturaleza.. Un reencuentro familiar, un proyecto de vida Tierras Orgánicas Lotificaciones Agrestes
VISITANOS EN: www.loscamposdeavelina.com loscamposdeavelina@gmail.com
Elección de una Ventana Las ventanas son el elemento que permite conectar nuestra vivienda con el exterior a través de la fachada. Pero también constituyen un elemento estético, tanto hacia el interior de la vivienda, como hacia el exterior. La elección de una ventana u otra debe supeditarse, principalmente, al clima de la zona. Tanto los materiales con que están hechas como el sistema de apertura, dependen de las necesidades funcionales de cada uno. Tener en cuenta las condiciones climáticas prolongará considerablemente su vida. Dependiendo del sistema de apertura de la ventana, ésta incorporará unos accesorios u otros. Hay diferentes manijas para las ventanas batientes y practicables; sistemas de seguridad para evitar aperturas accidentales; pivotes de frenado para mantener fija una ventana batiente, sistemas de cierre para ventanas correderas, etc. Los materiales de fabricación de ventanas son muy variados, y la elección por uno u otro, la haremos en función del estilo de la vivienda, de la presencia de ese material en la decoración y por supuesto en la relación precio - calidad. Los más comunes son tres, la Madera, el Aluminio o el Pvc. A continuación les acercamos la características de cada uno de ellos y sus ventajas e inconvenientes para que la elección resulte lo más fácil posible, según las necesidades de cada hogar.
INTERANDINA | 35
/ ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
ABERTURAS DE ALUMINIO
Por Sur Construcciones
E
l aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por sus propiedades tecnológicas. Su ligereza y su resistencia mecánica, lo hacen útil para múltiples y exigentes aplicaciones, ya que su densidad es un tercio menor con respecto al acero. Ideal para ser usado en cerramientos y aberturas, su versatilidad y las múltiples posibilidades de diseño lo transforman en un componente clave para el confort del hogar. Una abertura de aluminio es un sistema formado con elementos diversos con funciones definidas Los perfiles de aluminio: su diseño determina la funcionalidad y el desempeño respecto a la hermeticidad, a la vez que marcan las líneas distintivas de su aspecto estético. Los vidrios: constituyen el material de cierre, su función básica es permitir la aislación acústica y térmica, y además proveer de iluminación a los ambientes. Los accesorios: son los responsables finales de efectuar el funcionamiento de la abertura (su deslizamiento, giro, apertura).
INTERANDINA | 36
Los burletes: cumplen la función de hermeticidad, fijación de vidrios y de terminación. Ruptura de Puente Térmico: Esta variable resuelve el problema de la condensación de la humedad ambiente sobre los perfiles durante el invierno. Contribuye al ahorro de energía. ¿Cuáles son los factores que influyen en la elección de una abertura? La selección del tipo de abertura a aplicar en una construcción, es la resultante de una serie de factores que el proyectista o el carpintero deben evaluar en todos los aspectos. El destino del cerramiento y sus características funcionales son algunos de los determinantes para optar por la abertura más conveniente. Estos factores deben combinarse con otros como la importancia de la construcción y las limitaciones de tipo económico. También deben considerarse factores tales como la ubicación geográfica, el entorno y la posición del cerramiento en el edificio. LINEA MODENA Es el sistema de Carpinteria Aluar que ha creado un estándar debido a su diseño y al equilibirIo peso / resistencia. Su uso extendido lo transforma en el sistema más tradicional entre los carpinteros argentinos. Todas las aberturas son doble contacto y la ventana de abrir tiene la opción de utilizar cámara condensadora de
presión, lo que le otorga gran resistencia a la infiltración de agua y aire. LINEA A30 NEW RPT. Sistema con Ruptura de Puente Térmico, cuya serie de perfiles agrega el producto de mayor prestación a su amplia gama disponible. Los bordes curvos y suaves de su diseño, la elegancia de sus líneas y la utilización de accesorios de alta calidad le otorgan al sistema un estilo único en el mercado.
LINEA MODENA
LINEA ROTONDA 750 Es la línea de mediana prestación más completa del mercado. Versátil, resistente y adaptable a múltiples requerimientos, la Serie 750 se ha redefinido incluyendo en su diseño las formas redondeadas que caracterizan a la línea. Esta linea es ideal para obra nueva o para colocar por albañiles en reformas. LINEA ROTONDA - SERIE 640 Línea Rotonda es la respuesta de Sapa a la tendencia de la arquitectura moderna a la utilización de aberturas con mayores exigencias de aislamiento térmico, acústico y de estanqueidad. Estética y robustez confluyen en un producto con la mejor relación precio / calidad. LINEA TRADICIONAL Dando respuesta a las exigencias más extremas, los diversos sistemas y soluciones de los que dispone esta línea le permiten mantenerse aun vigente, ofreciendo una muy buena relación costo / prestación. Se trata de perfiles de aluminio extruidos íntegramente con materia prima de primera fusión (no recuperado), aleación 6063. Aptos para tratar superficialmente mediante procesos de Pintado o Anodizado.aleación 6063. Aptos para tratar superficialmente mediante procesos de Pintado o Anodizado. ▪
LINEA ROTONDA 750
LINEA A30 NEW RPT
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • • • • • • •
Ventanas y puertas corredizas de 2, 3 y 4 hojas. Ventanas de rebatir hacia el interior de 1, 2 y 3 hojas. Ventanas oscilo-batientes de 1 hoja o combinadas con otra hoja de rebatir. Puertas de rebatir hacia el interior de 1 y 2 hojas. Ventanas banderolas y ventiluces. Ventanas desplazables. Paños fijos.
ENCONTRA ESTOS PRODUCTOS EN: El Bolsón - Río Negro Av. Belgrano 650 Tel: 0294 4483447
LINEA ROTONDA - SERIE 640
Mantenimiento Cero: no se corroen ni deterioran. Resisten por toda su vida útil sin necesidad de mantenimiento. Permite amplia variedad de diseños: con este material pueden trabajarse diseños ideales en ventanas, puertas y fachadas. Los procesos de pintado o adonizado lo preparan para armonizar con el entorno donde irán instaladas. Hermeticidad y Estanqueidad: brindan una excelente hermeticidad a la infiltración de agua y aire. Admiten el doble vidriado hermético: una solución definitiva para la aislación acústica y térmica y para minimizar el consumo de energía . Protege al medioambiente: Es reciclable,con un bajo consumo energético y no es tóxico; en caso de incendio no ocasiona la emisión de sustancias nocivas para el medio ambiente.
INTERANDINA | 37
/ ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
ABERTURAS DE MADERA Por ITM Patagonia
C
uando decimos que una abertura es de altas prestaciones estamos definiendo ciertas características que son comunes a todas las aberturas de este tipo; la aislación térmica y sonora, la hermeticidad al aire y al agua y el nivel de seguridad. ¿Entonces por qué elegir una abertura de madera? ¿Cuál es la diferencia? La madera es un material que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, ligada a la existencia del hombre y su bienestar. La búsqueda humana del confort nace, se nutre y utiliza la madera, como elemento protagonista que garantiza la habitabilidad. La belleza, la calidez y la unicidad de cada pieza hacen de las aberturas de madera un elemento exclusivo que define a quien disfruta de ella.
INTERANDINA | 38
La madera es un material ecológico, renovable y reciclable. Consume poca energía en su ciclo de transformación. Su resistencia, durabilidad, adaptabilidad, versatilidad y disponibilidad hacen ideal su utilización. La madera es un material sano y agradable que mantiene las condiciones térmicas de las viviendas, es un material perfectamente adaptado a las últimas innovaciones en diseño arquitectónico y estilo de vida. En ITM Patagonia seleccionamos rigurosamente la procedencia de nuestra madera, y únicamente aquella que cumple las máximas exigencias de calidad es utilizada en la fabricación. Las maderas se moldean hasta dar forma a los perfiles diseñados para cumplir con los más altos estándares internacionales. El grupo de burletes tanto en ventanas como en puertas y ventanales asegura un cierre hermético al aire y al agua. Una cuidada selección de herrajes nos da la posibilidad de disponer de diferentes opciones, como ventanas abatibles, practicables, oscilobatientes, de una, dos o múltiples hojas, correderas, elevadoras, etc.
Los protectores de la madera que utilizamos son emulsiones acrílicas al agua y filtros solares que los hemos desarrollado en ITM para que la madera respire y dar a las aberturas una belleza y estabilidad sin igual. Los protectores tienen una duración de cinco años y esto nos permite dar sobre todas nuestras aberturas una garantía de dos años. Cada ventana, puerta o ventanal es una pieza única desarrollada con las tecnologías más modernas y siguiendo procesos ancestrales de los maestros carpinteros. ▪
ITM Patagonia
ENCONTRA ESTOS PRODUCTOS EN: Tel: 0294 15 462 2325 sfuenzalida@itm-patagonia.com www.itm-patagonia.com
INTERANDINA | 39
/ ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
ABERTURAS DE PVC Por Amaya, Aberturas y Cerramientos
E
l PVC es un material termo plástico, que ha revolucionado la industria de la construcción. Sus beneficios son miles, y en esta nota queremos contártelos.
Aislamiento térmico: El problema de la condensación ocurre cuando la temperatura de la superficie interior de la ventana es inferior a la temperatura del aire de dicho ambiente: el aire caliente interior “choca” contra esa superficie fría y no es capaz de mantener en estado gaseoso, el agua que contiene. Esa cantidad de agua pasa a estado líquido y “empaña” la ventana con miles de micro-gotitas. Las aberturas de PVC evitan la condensación ya que - por su gran capacidad de aislación - impiden el intercambio de temperatura “exterior interior”. Incluso en épocas de temperaturas extremas se puede tocar la ventana y su temperatura interior se mantiene agradable. Aislamiento acústico: Las ventanas que deben protegernos de las inclemencias del tiempo, también deben aislar-
INTERANDINA | 40
nos de los ruidos molestos o indeseados que nos invaden desde el exterior. El silencio que encontramos en lugares o momentos muy apacibles que nos transmiten serenidad, confort y sosiego, podemos tenerlo en nuestras viviendas, aulas u oficinas… todos los días y sin un costo adicional. Las ventanas de pvc , ofrecen un aislamiento acústico superior y constituyen una excelente barrera a todos aquellos ruidos que muchas veces no dejan dormir, leer e incluso conversar. Hermeticidad: Frente a las condiciones climáticas cada vez más hostiles, lluvias torrenciales más frecuentes y la necesidad de ahorrar energía, los sistemas de perfiles de PVC ofrecen una muy alta hermeticidad: evitan los “chifletes” y las filtraciones de aire, agua y polvillo desde el exterior. A la vez, permiten conservar un 25% mas el calor del hogar. Alta Resistencia, sin mantenimiento: Un cerramiento en PVC tiene duración prácticamente ilimitada. Y no requiere de mantenimientos de ningún tipo. Ahorro de energía: Con las aberturas de PVC las pérdidas de calor se pueden reducir en más de un 25%, con respecto a otros materiales
Todos estos beneficios generan ambientes más confortables, nuestro hogar tiene que ser ese lugar de paz al que queremos llegar todos los días Por eso es tan importante soñar con cada espacio de nuestro hogar. Cómo va a ser?, Cómo lo deseamos? Qué sensación queremos que nos brinde?
Las aberturas de nuestros hogares son parte fundamental en este sueño... Ya que una mala elección puede generarnos, oscuridad, frio, humedad, entre otras cosas... y a la larga esto se ve reflejado en nuestro descanso y estado de ánimo... Es muy importante pensar en que materiales utilizar para optimizar los recursos, y lograr el objetivo, teniendo en cuenta el lugar, la temperatura, el tipo de construcción, y nuestros deseos personales. Nosotros somos una empresa con trayectoria y experiencia en la comercialización y fabricación de aberturas y cerramientos. Nuestro compromiso con el cliente es nuestro mayor desafío. El mismo se refleja en la utilización de materiales de primera calidad para la elaboración de nuestros productos, como así también en el destacado servicio de post venta, con un seguimiento a corto y largo plazo de nuestras aberturas. En Amaya Aberturas le ofrecemos la posibilidad de lograr ambientes más confortables, brindar a su familia mayor seguridad, aumentar el valor de su vivienda y cuidar su economía ahorrando recursos energéticos. Para ello contamos con una amplia gama de aberturas realizadas totalmente a medida, según el diseño y la construcción que sus proyectos requieran.▪
ENCONTRA ESTOS PRODUCTOS EN: Las Ardillas 725, Altos de Dina Huapi Tel: 0294 4838585 info@amayaaberturas.com.ar www.amayaaberturas.com.ar
INTERANDINA | 41
TERRAZAS DEL RADAL - LOTEO -
S
E OT
L S O
M
I LT
Ú
INFO UBICACIÓN: Lago Puelo - Chubut TAMAÑO LOTES: desde 2000 mts2 SERVICIOS: todos TÍTULOS: perfecto estado FINANCIACIÓN: cuotas fijas en pesos o en dólares.
CONTACTO +54 294 1 5453 7551 +54 294 1 5453 7546 terrazasdelradal@gmail.com f / terrazasdelradal
L
oteo Terrazas del Radal, se encuentra ubicado en Paraje Cerro Radal, Lago Puelo (Chubut), justo en el límite entre la localidad de El Hoyo y Lago Puelo, y a tan solo 10 km de El Bolsón (Río Negro). Este fraccionamiento surgió de la subdivisión de una de las grandes Chacras de la localidad, conocida como La Escondida, que se presenta como un manto de naturaleza pristina, con valles, praderas, frutales, bosques y vertientes naturales. El nombre del Loteo se debe a la ubicación estratégica en la Terraza del Cerro Radal, desde donde se contemplan los cerros vecinos como el Cerro Currumahuida hacia el Oeste, el cerro Pirque al Sur, el imponente Piltriquitrón al este, divisándose también el encanto del valle del Hoyo. Cuenta con 40 lotes que miden desde 2000 mts2 hasta 2800 mts2, en su mayoría planos y otros con una pendiente hacia los cerros que rodean esta hermosa zona. Loteo Terrazas del Radal es verdaderamente un Paraíso en medio del bosque, donde los propietarios pueden disfrutar de un lugar rodeado de verde y caminos muy tranquilos. También es un lugar donde abundan senderos para realizar caminatas en familia, cabalgatas, o simplemente disfrutar de la paz y la tranquilidad que ofrece el lugar.
INTERANDINA | 44
Animales Salvajes PH: Javier Mereb INTERANDINA | 45
/ SABIAS QUE...
CIENTÍFICA MEXICANA LOGRA CONVERTIR VENTANAS EN PLACAS SOLARES Tecnología latinoamericana al servicio del planeta. Fuente: La Jornada
UN POCO DE HISTORIA..
L
as primeras ventanas eran aberturas sin acristalar en los muros que dejaban entrar la luz y ventilaban los espacios interiores. El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Las ventanas vidriadas las introdujeron los romanos hacia el año 65 d. C, pero el vidrio no se usó extensivamente hasta el siglo XIII en las iglesias, y hasta el siglo XVI en las casas. La importante contribución estética se refleja en la cantidad de estilos que se desarrollaron.
S
andra Casillas, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna en Torreón (México), ha diseñado dos celdas innovadoras que logran convertir ventanas en un panel solar, capaz de captar hasta ocho volts de energía y recargar aparatos electrónicos. La catedrática combinó en cada una de las celdas dos materiales diferentes. Una celda la hizo de cobre y zinc y la segunda de selenio y telurio, destacando que la última resulta ser más eficiente debido a las características de conducción de sus metales. Los beneficios de su invento son instantáneos, tan sólo se necesita colocarlo en la ventana y conectar los dos hilos de cobre con los que cuenta para poder hacer uso de la energía solar. La científica destaca que las celdas son en un 30% más económicas que las celdas convencionales que se comercializan hoy en día en Europa. Además comentó que para crear la película de las celdas utilizó empaques de alimentos, a base de los cuales generó un polímero transparente con varias capas que permiten a las ventanas producir electricidad.
VENTANAS GIRATORIAS: POR AMOR A LAS PLANTAS Y A LA FÁCIL LIMPIEZA.
L
os diseñadores Junkyung Kim & Yonggu Do, propietarios de “Yanko Design”, crearon un prototipo de ventana por sobretodo funcional. ‘Two face window’, o ventanas de doble cara, son un tipo de ventana que gira trescientos sesenta grados sobre si misma y que nos permite colocar su cara interior hacia el exterior y viceversa. Si el aislamiento que proporciona es el mismo que el de las ventanas convencionales cuando está cerrada, la idea parece excelente, una ventana así es más ecológica y más fácil de limpiar. Por un lado está el tema de las plantas, si llueve y queremos que reciban agua de la lluvia
INTERANDINA | 46
las dejamos hacia fuera, si hay viento y las queremos proteger, giramos la ventana y las pasamos hacia el interior, eso parece cómodo y además permite aprovechar el agua de la lluvia para las plantas. Pero lo mejor es que la ventana giratoria será muy fácil de limpiar, aunque con las ventanas oscilobatientes ya se ha mejorado mucho en ese sentido, las que tienen solo apertura deslizante, a la hora de limpiarlas son un horror. Pero habrá que esperar, porque esta ventana reversible con jardinera incorporada es solo un prototipo, tal vez en un futuro no muy lejano, las ventanas puedan ser así…
Puerta del Paraíso 25 años de creación y detalle
A
Baptisterio de la Catedral de Florencia. Bronce, 1425–1452.
lgunos han dicho que Lorenzo Ghiberti fue “artista de una sola obra” en alusión a esta maravillosa puerta que engalana la fachada este del Baptisterio de la Catedral de Florencia. Quizás es sólo un eufemismo, porque Ghiberti realizó otras obras escultóricas notables, pero en verdad ésta es sin duda la más bella y la más célebre por su admirable composición y su ejecución. Tardó veinticinco años en realizarla, pero valió la pena cada día que pasó el maestro en concluirla, afanado unas veces y otras no tanto. Vasari, más de un siglo después, la llamó “la más bella obra de arte de todas las épocas” y Miguel Ángel, al contemplarla por primera vez siendo aún muy joven la llamó “Puerta del Paraíso”, nombre afortunado que perduró. Nacido en Florencia en 1378 en el seno de una familia burguesa, Lorenzo Ghiberti se formó como orfebre y apenas a los 23 años ya era considerado uno de los artistas más importantes de esta ciudad. En 1401, los mercaderes convocaron a los artistas a un concurso para realizar la puerta norte. A todos se les dio el mismo tema para participar en el concurso; el tema era la representación de la historia del viejo testamento del Sacrificio de Isaac en manos de su padre Abraham, justo en el momento en que el ángel enviado por Yahvé lo detiene y así evita el holocausto. La escena debía quedar encuadrada en una orla igual a las que había empleado Andrea Pisano en la puerta sur. De los siete artistas participantes, al final quedaron sólo dos: Lorenzo Ghiberti y Fillippo Brunelleschi. Ambos presentaron unos relieves impecables, pero el jurado se decantó por el diseño de Ghiberti, al cual consideraron, no sin razón, como el mejor de los dos. Ghiberti inició los trabajos de la puerta ese mismo año y los concluyó veinte años más tarde, en 1424. Ghiberti cambió la propuesta a diez paneles cuadrados de gran tamaño y los rodeó con orlas que contenían relieves vegetales y cabezas de profetas que completaban el esquema compositivo y lo compartimentaban de acuerdo a un patrón geométrico regular y más simétrico en su composición. Este patrón compositivo estaba más de acuerdo con la nueva estética renacentista y rompía definitivamente con el esquema cuatrilobulado gótico y medievalizante de las otras dos puertas. Ghiberti se vio obligado a agrupar algunos de los temas para cumplir con las bases propuestas, lo cual planteaba muchos más retos en lo referente a la armonía compositiva de cada panel que los que presentaba el patrón anterior. Así, entre otras, la historia de José, que estaba prevista en tres paneles quedó unificada en uno y la historia de Caín y Abel tiene cinco subtemas de la misma. Todos estos cambios y replanteos hicieron que Ghiberti iniciara la ejecución de la puerta diez años después de haber sido encargada. El resultado es una de las maravillas de la historia del arte. Cada panel combina escenas en alto y bajo relieve con una espacialidad que raya en la perfección plástica, gracias a la pericia y maestría con que están hechos.
Ghiberti se tomó bastante tiempo para componer cada uno combinando los efectos de la luz que incide sobre las figuras de acuerdo a su relieve relativo. Las escenas en primer plano resaltan lo suficiente como para que podamos apreciar no sólo su rango jerárquico dentro de la composición, sino además las posiciones de cada figura se sitúan de tal manera que las podemos observar en un campo de visión que va más allá y que es más profundo que la perspectiva de observación. Pero lo que más sorprende es la articulación de las figuras más adelantadas con el fondo paisajístico de cada escena, en una continuidad espacial llena de sutiles matices logrados a base del relieve. Las distintas texturas se manifiestan en rangos de tal delicadeza que, en combinación con el relieve, nos permite visualizar la cercanía o lejanía de los distintos elementos, en una sucesión infinita de planos. Para lograr profundidad espacial Ghiberti utilizó la perspectiva lineal que habían desarrollado Brunelleschi y Masaccio, pero además desarrolló también el concepto de perspectiva aérea para lograr los efectos antes mencionados. Cuando la luz baña las escenas de cada panel podemos observar una gama de difuminados que están en consonancia con la cercanía o lejanía de cada elemento dentro de la composición. Años después, Leonardo desarrolló el sfumatto en la pintura, pero a mí me parece que lo aprendió observando con detenimiento los paneles de Ghiberti. La puerta ya acabada parece más simple que las dos anteriores, pero realmente es mucho más compleja, no sólo por las temáticas compuestas de las representaciones, sino también por los entrelazamientos entre las diversas partes y temas; aun así el conjunto acaba teniendo un sentido unificado gracias al manejo efectivo de la composición simétrica, y la plasticidad y ritmo de las escenas de los paneles. En estas escenas, Ghiberti tuvo especial cuidado en dar preeminencia al equilibrio visual antes que a la acción dramática. Las superficies de las escenas y las orlas están totalmente doradas. Se fundieron juntas alrededor de 1436 para lo cual fue necesario construir un taller especial de fundición y vaciado. Una vez fundidas fueron doradas y cinceladas hacia 1443-44. Por último, el montaje, la instalación y los acabados finales hicieron que la puerta estuviese concluida recién en 1452. Desde entonces engalanó la fachada del baptisterio, pero su exposición a los elementos hizo que se deteriorara hasta tal grado que fue necesario retirarla de su emplazamiento para preservarla. En la actualidad se puede apreciar una reproducción de la puerta que se colocó en su lugar, mientras que la puerta original permanece sumergida en un tanque especial para su preservación en las instalaciones del Museo del Duomo y no está a la vista. Por Julián González
INTERANDINA | 49
Vidrio decorado
Tipos de vidrio VIDRIO FLOAT
LOW –E
El vidrio flotado o recocido, también llamado “float” o vidrio plano común se obtiene industrialmente en forma de lámina de grandes dimensiones haciendo flotar una masa vítrea fundida sobre una capa de estaño fundido para así obtener vidrio de espesor uniforme y superficie perfectamente plana. El vidrio float es un producto de excelente calidad, que se caracteriza por su excelente planimetría y brillantez permitiendo observar a través de él sin que se produzcan distorsiones ni deformaciones. Con este proceso se supera la calidad del vidrio industrial obtenido por desgaste y pulido mecánico, no presentando las bandas de distorsión del vidrio estirado.
Los llamados cristales Low-e son productos de control solar que permiten, gracias a su transparencia, el paso de un amplio porcentaje de luz natural al mismo tiempo que proporcionan un importante ahorro en el consumo de energía eléctrica.
INTERANDINA | 50
Existen dos tipos de cristales Low-e: los de capa dura y capa suave. La diferencia entre estos dos tipos radica en su proceso de fabricación que hace que el de capa suave sea de mayor eficiencia. Este tipo de vidrios bloquean la entrada de los rayos ultravioletas protegiendo del envejecimiento y la decoloración los muebles, cortinas, alfombras, pintura y otros acabados.
Para hacer eficiente su uso es indispensable instalarlos en unidades de doble acristalamiento.
VIDRIO CURVADO El vidrio curvado se fábrica simple, estratificado o como vidrio doble con aislamiento térmico. El vidrio curvado se emplea para encristalar los orificios en las construcciones, cajas de los ascensores, como paneles para las barandas, peceras, mostradores, torniquetes de barrera y carruseles así como, para los muebles de cristal entero, etc.
VIDRIO DECORADO Es también llamado vidrio serigrafiado y son cristales sobre los que se depositan mediante una pantalla textil (de serigrafía) un motivo
guridad, aunque este es sólo uno de los tipos que existen en el mercado y no todos los vidrios de seguridad (como los templados) suelen ser laminados. Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores e incluir prácticamente de todo. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que lo pedazos quedan unidos a ella. Los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos.
de la combinación más clásica de dos vidrios monolíticos de 6mm con una cámara de 6mm hasta combinaciones de vidrios templados, laminados, decorativos, de control solar, de baja emisividad, mateados, entre otros; en diferentes espesores, colores y diseños.
VIDRIO TEMPLADO Para fabricar vidrio templado térmicamente, el vidrio flotado se calienta gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento de entre 575 y 635 grados Celsius para después enfriarlo muy rápidamente con aire. De esta manera se consigue que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el interior a tensiones de tracción, confiriéndole mayor resistencia estructural y al impacto que el vidrio sin tratar, teniendo la ventaja adicional de que en caso de rotura se fragmenta en pequeños trozos inofensivos (por lo cual se le considera uno de los tipos de vidrio de seguridad).
Vidrio satinado
Todas las manufacturas, ya sean cortes de dimensiones, canteados o taladros deberán ser realizados previamente al templado. De realizarse posteriormente, se provocaría la rotura del vidrio.
VIDRIO SATINADO El vidrio satinado al ácido es el resultado de un proceso de transformación, por el que se trata la superficie de un vidrio plano con una solución acuosa de ácido, obteniéndose una suave textura satinada de aspecto translúcido mate, o bien un grabado transparente. o diseño en esmalte opaco o traslúcido que seguidamente se cuece a altas temperaturas. Este procedimiento confiere al vidrio una excepcional estabilidad y una gran durabilidad. Las actuales técnicas de serigrafía sobre vidrio permiten realizar cualquier tipo de motivo, diseño o dibujo bajo propuesta concreta del cliente. Pueden ser de color opacos, brillantes, mates, traslúcidos e incluso pueden llegar a combinarse varios colores y efectos serigrafiados.
VIDRIO LAMINADO El vidrio laminado consiste en la unión de varias laminas de vidrio mediante una película intermedia realizada con butiral de polivinilo (PVB). Recibe así mismo el nombre de vidrio de se-
Vidrio curvado
No se degrada ni se desgasta, no se decapa ni decolora, es resistente a la mayor parte de limpiadores habituales y la humedad, ya que no es un aditivo, ni una capa adherida ni fusionada, ni tampoco es un arenado.
DOBLE ACRISTALAMIENTO Consiste en la unión de dos cristales separados por una cámara de aire ambiental o gas argón herméticamente sellada. Este sistema especializado constituye una excelente solución para ahorrar hasta un 70% de energía, tener un control solar, mejorar la acústica y la seguridad. Al tratarse de una combinación de dos o más vidrios unidos entre sí por un perfil intercalario, las posibilidades de utilización de distintos tipos de vidrio son infinitas. Des-
Vidrio decorado
INTERANDINA | 51
/ ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
DOBLE VIDRIADO HERMETICO LA TRANQUILIDAD DE ESTAR BIEN PROTEGIDO Por Patagonia DVH
U
n doble vidriado hermético, o termopanel, es un componente prefabricado compuesto por dos capas de vidrio separadas entre sí por un espacio de aire seco y quieto, herméticamente cerrado al paso de la humedad y vapor de agua. Respecto de un vidrio común, el termopanel DVH tiene tres ventajas fundamentales: - Provee un aislamiento térmico superior - Mejora el aislamiento acústico - Con vidrios especiales, brinda control solar
INTERANDINA | 52
1
PROPIEDADES
Sabemos que el calor fluye desde el punto más caliente hacia el menos caliente. Para ello, los termopaneles DVH tienen una gran capacidad de aislamiento térmico, disminuyendo la pérdida o ganancia de calor que permite un vidrio común. CONFORT TÉRMICO La capacidad de aislación térmica de un DVH está dada por la presencia de un espacio de aire quieto y seco entre ambos cristales. El empleo de estos paneles aportará confort y reducirá el consumo de energía debido a que: • La cámara de aire controla la transmisión por convención • Los vidrios reducen la transmisión por radiación. Si se usan vidrios de control solar (reflectivos), se impide el ingreso de calor por radiación. Si se usan vidrios de baja emisividad (low-e) se impide la salida del calor de los cuerpos.
COEFICIENTE DE TRANSMITANCIA TÉRMICA Cuanto menor es el valor nominal, mejor es su capacidad para disminuir la conducción de calor entre el exterior y el interior. Ejemplos: Vidrio de 6mm.
5.8 W / m2 K.
DVH Cámara de 12mm
2.8 W / m2 K.
DVH con low-e
1.8 W / m2 K.
Pared ladrillos 15cm.
2.9 W / m2 K.
Pared ladrillos 30cm.
1.9 W / m2 K.
[ La unidad de medida del coeficiente K = W/ m2 K. ]
2
AHORRO DE ENERGÍA
La pérdida y ganancia de calor a través de las ventanas constituye un 20% de las pérdidas totales de energía de un edificio con cerramientos convencionales. Si hay muro cortina se incrementa dicho valor. Empleando DVH se disminuyen dichas perdidas al 50%, con la consiguiente reducción de la energía consumida. Asimismo, se elimina la condensación de humedad, siendo la temperatura del vidrio interior similar a la temperatura ambiente, por ello nunca alcanza la temperatura de rocío.
Además, se anula el efecto de muro frío y por consiguiente hay un mejor aprovechamiento del espacio útil interior.
3
DISEÑO
Al contar con vidrio interior, cámara de aire y vidrio exterior, este tipo de vidriado ofrece un amplio abanico de posibilidades para diseñar un panel que se ajuste a cada necesidad. Templados, laminados, templados con serigrafía, reflectivos, low-e, son ejemplos de lo anteriormente dicho. La acústica y la seguridad son exigencias que pueden ser atendidas con termopaneles DVH. Para estos casos, aconsejamos realizar una consulta técnica, donde se analizarán puntualmente todas las variables para la factibilidad y eficacia del producto requerido. ▪
FABRICACIÓN DE TERMOPANELES
ENCONTRÁ ESTOS PRODUCTOS EN Vereertbrugghen 1955 - S.C Bariloche Tel: 0294 - 4434683 / 15 4691573 patagoniadvh@gmail.com www.termopaneles.com.ar
INTERANDINA | 53
INTERANDINA | 54
La Vitrofusión, Arte, Color y Funcionalidad.
CUANDO EL DISEÑO SE CONVIERTE EN VIDRIO
E
l cristal en la arquitectura es irremplazable. No solo permite el paso de la luz y la visión, además le da características de confort y funcionalidad. Puede convertirse en elemento de decoración por la creación de diseños a través de serigrafías con esmaltes vitrificables. Plasmar este hecho decorativo con la pintura vitrificable nos permite alcanzar
una capa indeleble por ser en sí un vidrio de bajo punto de fusión que se fija en el cristal por una interfase entre ambos en el proceso de templado. LAS PROPIEDADES QUE SE SUMAN SON: Soporta los cambios propios del clima, (lluvia, viento variaciones de temperatura, etc.) lo que le permite ser expuesto directamente al aire libre con óptimos resultados. Su resistencia a la luz U.V. manteniendo constante su color; No es atacado por solventes y soporta shock térmicos por cambios bruscos de temperatura. Incrementan el coeficiente de sombra dependiendo su valor del diseño y densidad del dibujo a reproducir. ▪
INTERANDINA | 55
22
PATAGONIA ARGENTINA Javier Mereb
Animales Salvajes PH: Javier Mereb
/ ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
TIPOS DE VENTANAS
ELEGILA SEGÚN TU NECESIDAD Y SU FUNCIÓN
INTERANDINA | 60
A
la hora de elegir las ventanas no solo se debe tener en cuenta el material, sino también la funcionalidad y practicidad de acuerdo al espacio donde se colocarán. A continuación les mostramos los tipos de aberturas que se suelen comercializar para así poder comprar con una idea más clara.
OSCILOBATIENTES Ventana con doble funcionalidad: practicable como una puerta y abatible para ventilación.
ABATIBLES Ventana para ser usada como tragaluz y ventilación en sótanos, o para combinar con oscilobatientes para un extra de luz y ventilación.
PRACTICABLE Puerta balconera con cerradura, útil para zonas como cocinas o garajes donde se desea entrar desde el exterior.
CORREDERAS Apertura de deslizamiento en línea que permite un mejor aprovechamiento del espacio interior, además de crear comunicaciones fluidas y flexibles.
BOW-WINDOWS Los bay o bow windows son una forma de abrir una habitación y captar vistas. Es una forma excelente para añadir asientos o ubicar la bañera en el baño.
FIJOS Ventanas sin apertura, cuando queremos centrar todo el protagonismo en las vistas o en la luz, sin preocuparnos de la ventilación o la limpieza del vidrio.
CORREDERA PLEGABLE Cierres grandes para terrazas o patios que permitan un cierre seguro y hermético en invierno, y una apertura total, sin pérdida de espacio, en verano.
OSCILANTES Apertura ideal cuando buscamos la ventilación y la limpieza de un oscilobatiente con un mayor tamaño de hoja para captar luz o vistas.
PRACTICABLE EXTERIOR Apertura para sustituir la pérdida del espacio interior.
INTERANDINA | 61
INTERANDINA | 62
/ UN DATO QUE QUIZÁ NUNCA TE PREGUNTASTE,,,
¿POR QUÉ LAS VENTANAS DE LOS AVIONES SON REDONDEADAS? Los aviones comerciales requieren de un ambiente artificial que este presurizado igual que la atmósfera a nivel de suelo, ya que a la altura a la que vuela el aire es más ligero, lo que significa menos oxígeno. Así pues el fuselaje debe soportar grandes presiones sin reventarse, o podría ser catastrófico.
E
l primer avión comercial a reacción fue el De Havilland Comet que debutó en los años 50 siendo un gran éxito debido a que los viajes se reducían considerablemente en tiempo; pero tenía un pequeño gran defecto. Los diseñadores no consideraron que el material se deterioraba con el tiempo, por un proceso conocido como fatiga; y ese proceso se agrava en las orillas de las ventanas, las cuales en el Comet eran totalmente rectangulares.
FUE POR UNA SERIE DE ACCIDENTES PARECIDOS EN LOS QUE VARIOS COMET ESTALLARON EN EL AIRE SIN RAZÓN APARENTE ALGUNA, CUANDO SE DIERON CUENTA DEL GRAVE ERROR. DESCUBRIERON QUE EN LAS ESQUINAS DE LAS VENTANAS SE CONCENTRABA MAYOR FATIGA, LO QUE TENDÍA A ABRIR GRIETAS EN EL METAL, LAS CUALES CON EL TIEMPO SE IBAN AGRANDANDO HASTA QUE EL MATERIAL CEDÍA Y EVENTUALMENTE EL AVIÓN ESTALLABA.
Al hacer redondas las orillas de las ventanas y hacerlas verticales en lugar de horizontales, las presiones se distribuían mejor evitando la fatiga del material. Es por esta misma razón que las ventanas no se pueden abrir. ESTRUCTURA DE LA VENTANILLA DE UN AVIÓN ACTUAL Si bien actualmente los aviones cuentan con válvulas que liberan presión o añaden en caso de que la diferencia entre el interior y exterior sea excesiva, y evitan así una explosión que podría ser fatal, las ventanas poseen un sistema para suplementar esta prevención. Cuentan con un pequeño agujero que libera y equilibra la presión entre el panel medio y el exterior, entre el aire que respiramos en cabina y su presión y la que se encuentra en la parte del avión que se encuentra en contacto con el exterior. AQUÍ LO DETALLAMOS MÁS CLARAMENTE Las ventanillas de los aviones están formadas por tres paneles distintos de un material llamado Resina de Policarbonato: el exterior, el medio (que es el que tiene el pequeño agujero) y el interior. El último es el que está en contacto con los pasajeros. Los dos primeros forman parte del fuselaje del avión y son denominados ‘estructurales’: su rotura en vuelo implicaría una descompresión explosiva. Sin embargo, el panel interior es prácticamente decorativo. Su función es la que los pasajeros no arañen los paneles exteriores.
El panel exterior es el principal encargado de que la presión dentro y fuera de la nave no sean las mismas. Este trabajo lo refuerza el panel del medio, y así entre ambos crean una cámara de aire. Por lo tanto este espacio resulta el encargado de regular la diferencia de presión entre el interior del avión y el exterior. Esto se consigue gracias al pequeño agujero que va regulando la presión entre las dos láminas de forma automática. El agujero también ayuda a que no se empañe el cristal y a que no se acumule hielo en él, ya que el calor de la cabina que pasa por él evita la formación de escarcha. Otra de sus funciones es la de regular la despresurización del habitáculo de los pasajeros en el improbable caso de que la ventana exterior se rompiese, diminuyendo así la velocidad a la que se despresurizaría el interior del avión y dando tiempo para poder aterrizar o disminuir la altura de la aeronave.
INTERANDINA | 63
/ PARA VER Y LEER
PELÍCULAS & LIBROS IMPERDIBLES
MES DEL NIÑO!
LOS MISERABLES
Bille August (1998) Drama En la Francia del siglo XIX, Jean Valjean sufre un persecución implacable por un hurto. Desconfiado de las personas y de la justicia, encuentra el perdón y la comprensión donde menos lo esperaba: en el hombre –un obispo– al que acaba de desvalijar. Esto le cambia hasta el punto de convertirse en el respetado alcalde de la ciudad de Vigau. Pero la llegada de Javert, el nuevo jefe de policía y su antiguo carcelero, pone las cosas al rojo vivo. Más aún cuando Valjean defiende a la bella y explotada Fantine, y a su hijita Cosette.
EL MAESTRO DEL AGUA Russell Crowe (2014) Drama
La película se ubica en el año 1919, cuando el hedor de la pólvora invade las calles de la península turca de Galípoli después de la Primera Guerra Mundial. Allí llegará un padre agricultor australiano (Crowe) con una mínima esperanza de encontrar los cuerpos de sus hijos desaparecidos durante la guerra. Será entonces cuando forjará una relación con una bella mujer turca (Kurylenko), propietaria del hotel donde el protagonista se aloja.
LOS CORISTAS
Christophe Berratier (2004) Drama Francia (1949). Clément Mathieu, músico fracasado y docente llega a las puertas de un internado para niños “difíciles”. En la puerta ve a un niño pequeño, que está a la espera del sábado, que es cuando se supone que sus padres vienen a por él. Los padres de Pépinot murieron en la Segunda Guerra Mundial, pero Pépinot no lo acepta y sigue pensando que sus padres van a volver el sábado. En su primera semana en la escuela, Mathieu descubre que los chicos son castigados sin piedad por el director Rachin. Mathieu intenta utilizar el humor y la amabilidad para ganárselos.
LOS MINIONS Animación - Fantasía A lo largo del tiempo, los Minions han ido sirviendo a los más despreciables villanos. Después de que muchos de ellos fueran muriendo accidentalmente, desde un Tiranosaurio Rex hasta Napoleón, los Minions se encuentran ahora sin un amo al que servir, y caen en una terrible depresión. Un día, el Minion Kevin decide embarcarse junto al rebelde de Stuart y al adorable y pequeño Bob en la búsqueda de un nuevo amo malvado al que seguir junto a todos sus hermanos; y en una convención de super villanos encuentran a Scarlet Overkill, la primera super villana femenina del mundo. Viajando desde la Antártida hasta el Nueva York de los años 60, los Minions acaban en el Londres actual donde tienen que hacer frente a su mayor reto: salvar a toda la raza de Minions que quieren aniquilar.
COLUMNA LITERARIA DESDE LA PATAGONIA ARGENTINA DIFUNDIENDO CULTURA
Por Alberto Walter Marengo
INFANTIL
La Isla del Tesoro Robert Louis Stevenson
Ingredientes: Un simple y sencillo juego como lo es una paleta de acuarelas, la imaginación de un niño, el estímulo de un adulto, vacaciones familiares. Se lo pone a machacar en el mortero de la historia, se lo sazona y se lo hecha al caldero sobre el fuego. Al cabo de un tiempo de cocción, obtenemos como resultado una exquisita obra literaria infantil y juvenil de todos los tiempos. Verano del año 1883, una familia veranea en una casa de campo en las Tierras Altas escocesas. Al pequeño e inquieto Lloyd le obsequian una paleta de acuarelas. Su padrastro Robert, observa el mapa de una isla solitaria que ha pintado Lloyd. Interrogado acerca del significado del mapa, el precoz artista le explica que se trata de una isla secreta, en donde un grupo de corsarios ha enterrado un tesoro. Nacen fantasías, historias y relatos, siempre sobre piratas, bucaneros y corsarios. Sacado el exquisito manjar del caldero, tomamos de la bandeja esta excepcional obra de la literatura escocesa. Un viejo marinero con una marcada cicatriz en la mejilla, Billy Bones, llega a la posada del Almirante Benbow, donde el pequeño Jim allí trabaja. Billy trae consigo un viejo cofre. El valiente, inteligente e ingenioso Jim, desafía a Bones que va a quedarse con el cofre con el fin de fisgar su contenido. Ante la repentina muerte de un viejo y borracho marinero, llamado Bones, hallan un plano, entre sus pertenencias, donde está marcada una isla desconocida. El caballero Trelawney, compra un barco al que lo llama “La Española”, y sale en búsqueda de tripulación. Al no conseguir quien quiera acompañarlo en la aventura, se encuentra con Long John Silver, antiguo marinero conocido de Trelawney, y lo contrata como el cocinero de la fragata. Los bribones marineros lograron hacerse con el mapa del tesoro, por un acuerdo con el Señor Trelawney. Al llegar al sitio indicado por el mapa donde se encontraría ese tesoro, no lo pueden hallar. El cuantioso botín estaba escondido en una cueva, que solo la conocía un extraño personaje de la isla.
Transportan el tesoro a la goleta, junto al grupo de prisioneros. Compran la paz con los sediciosos, entregándoles parte del botín y les exigen que se vayan inmediatamente. Además de “La Isla del Tesoro”, podemos mencionar entre sus más famosas obras, a: “El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde”, “La Flecha Negra”, “Raptado” y su obra póstuma e inacabada “El dique de Hermiston“. “La Isla del Tesoro” fue llevada al cine como película animada. Resaca literaria ( ) Nula (*) Suave
( ) Intensa
( ) Aguda
ADULTOS
El Tambor de Hojalata Günter Grass
Una persecución policial, un escondite debajo de las faldas de una campesina, una desacertada concepción, un diálogo entre el celador de un instituto psiquiátrico y su interno. Historias conjugadas entre sí que se complotan de manos del soberbio escritor alemán, para dejarnos una obra literaria de encantadora magnificencia. Escrita en un piso pequeño y malsano de Paris, “El Tambor de Hojalata”, es una de las obras literarias más importantes de la Alemania de la posguerra, y sin lugar a dudas del universo de las letras. Nuestro protagonista, Óscar, al cumplir los tres años de edad, recibe como regalo un pequeño tambor de hojalata. Al mismo tiempo descubre una relación de infidelidad de su madre. Decepcionado con el mundo de los adultos, resuelve dejar de crecer. Se dirige hacia la cava de su padre, rodando por las escaleras y golpeándose fuertemente la cabeza. Situación que aprovecha como excusa en el futuro, cuando le preguntan porque ha detenido su crecimiento. Durante su primera clase en la escuela la maestra intenta quitarle el tambor de sus manos que molestamente hacía sonar cada vez que la maestra hablaba, repeliendo el intento de agresión con un agudo y sonoro grito, que
provoca la rotura de los cristales del aula. En una visita al médico, Óscar actúa de igual manera cuando intentan quitarle el tambor de sus manos, haciendo estallar con sus gritos, las botellas y los cristales del consultorio. Suscitando la admiración del médico, que luego publicaría el descubrimiento en una revista científica. Durante una función de circo, Óscar logra entablar una amistad con Bebra, el dueño del circo y también enano. Sorpresivamente llega a la casa de Óscar; María, una prima de la cual Óscar se enamora perdidamente, conociendo el sexo a través de ella. A su vez María tiene relaciones con Alfred. Al descubrir Óscar la infidelidad de María, abandona la casa y se une al circo de Bebra, haciendo divertir a los oficiales alemanes en cada función. Allí se enamora de una enana llamada Roswitha, pero ésta muere al poco tiempo, a causa de un bombardeo en París. Decepcionado Óscar regresa a su casa. Durante el entierro de su padre, arroja el tambor sobre el ataúd. Ambos, ataúd y tambor, son cubiertos por la tierra, interpretándose como el deseo de volver a crecer. Finalmente Óscar, María y Kurt, se marchan en un tren con rumbo desconocido. “El Tambor de Hojalata” fue llevada al cine, logrando varias premiaciones, entre ellas el Oscar al Mejor filme extranjero en 1979. Censurada en varios países por sus escenas de alto contenido erótico. Conmovedoramente bella, “El Tambor de Hojalata” es el primer libro de una saga denominada “Trilogía de Danzig”. Le siguen “El gato y el Ratón” y “Años de perro”. Resaca literaria ( ) Nula ( ) Suave
( ) Intensa
(*) Aguda
San Martín de los Andes davincilibros@hotmail.com.ar
Animales Salvajes PH: Javier Mereb
TURISMO TODO EL Aテ前 Te acercamos los mejores lugares de la Patagonia
/ TURISMO TODO EL AÑO
GASTRONOMÍA
EL BOLSÓN HOSPEDAJES
EL QUINCHO DE DANILO Parrilla/Restaurante
Si pasas por El Bolsón no podés dejar de visitar el Quincho de Danilo. Su especialidad en parrilla, sus exquisitas empanadas caseras y una cálida atención de sus dueños
LA ESCAMPADA Hostería
Combinando el encanto rústico de la piedra patagónica con madera de ciprés y lenga, conseguimos crear un pequeño lugar, íntimo, tranquilo, muy seguro y misteriosamente escondido en pleno centro del pueblo.
Av.San Martin 1059 0294 - 4492870
Azquénaga 561 www.laescampada.com Tel: 0294 – 4483905
LA MONTAÑA CABAÑAS
HOTEL AMANCAY
En este maravilloso complejo de una hectárea totalmente parquizada podrás contemplar vistas únicas a la Cordillera de los Andes. Las cabañas están construidas con la perfecta combinación de piedras y la calidez de la madera.
En pleno centro, ubicado a tan sólo 200 metros de la plaza Pagano, ofrece confortables habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita, TV por cable y teléfono. Todas las habitaciones poseen calefacción, baño privado, desayuno buffet y cuenta con servicio de bar y room service las 24 hs. Además de estacionamiento privado y cubierto.
Subida Los Maitenes. Villa Turismo www.montana.com.ar Tel: 0294 – 4492776
Av. San Martin y José Hernandez Tel: 0294 - 4492222
PASIONES ARGENTINAS Resto/Parrilla
Un lugar para disfrutar en familia. Donde reinan las pastas caseras, la parrilla a leña y las pizzas. Su gente promete atenderlo como se merece para que todos disfruten de este lugar tan hermoso que es El Bolsón. Los esperamos... Belgrano y Berutti Tel: 0294 – 4483616
INTERANDINA | 69
/ TURISMO TODO EL AÑO
CAFÉ PASEO DE LAS FLORES Cafetería
En el entorno de un hermoso jardin te invitamos a conocer nuestros exclusivos y diferentes cafés especiales acompañados de una fina y deliciosa pastelería artesanal. Además de picadas, cerveza regional y exquisitos licuados y tragos. Azcuénaga 430 Tel: 0294 – 4455732
JAUJA
Helados y chocolates artesanales - Restaurante - Cafetería Desde 1982 ofrece elaboraciones íntegramente de manera artesanal, con el compromiso de calidad y originalidad que hacen de Jauja una marca registrada de El Bolsón. Av. San Martín 2867 (y sucursales) www.jauja.com.ar Tel: 0294 - 4492448
EXCURSIONES GRADO 42
Viajes y Turismo Hotelería – Paquetes promocionales – Contingentes – Programas Bienestar. Excursiones Tradicionales y de Aventura. Av. Belgrano 406 www.grado42.com Tel: 0294 – 4493124
PATIO CERVECERO (EL BOLSÓN CENTRO) Cervecería/Restaurante
Ubicado en pleno centro. Te ofrecemos las más genuinas cervezas artesanales tiradas de la región. Acompañadas de nuestras especialidades como lo son el Goulash con Spaetzel, lomito, ojo de bife y variadas y exquisitas pizzas. Av. San Martín y Juez Fernandez Tel: 0294 – 4483014
ARTESANÍAS
TOMATICÁN
Parrilla/Restaurante Sus platos están elaborados con variados productos orgánicos y regionales. Se destacan el cordero patagónico, la trucha en diversas opciones y las pastas de elaboración casera. Av. San Martín 2760 Tel: 0294 – 4720545
INTERANDINA | 70
MONTE VIEJO Este reconocido lugar de El Bolsón es un almacén de objetos artesanales y de diseño. Podrás encontrar tallas, prendas tejidas con fibras naturales y tapicería, cerámicos, cuchillería y mates especiales. Elementos de pueblos originarios de toda América, enseres utilitarios del hogar hechos a mano en arcilla, maderas y metales. Platería étnica y accesorios exclusivos. Jorge y Pablo Hube 434 Tel: 0294 – 4491735
LAGO PUELO HOSPEDAJES
CABAÑAS CHAO
LA OSA
Un emprendimiento familiar rodeado de un hermoso y tranquilo exterior. Creado para ofrecer a sus visitantes el servicio y las comodidades que espera para sus vacaciones. Atendido por sus dueños y con cabañas alpinas con capacidad hasta 5 huéspedes y preparadas para alojar personas con dificultades motrices.
Diseñado para que toda la familia tenga su merecido descanso. Situadas en un amplio parque, las cabañas están distanciadas entre ellas para ofrecer privacidad y tranquilidad. El complejo también cuenta con una zona de Spa con mini gimnasio, cama masajeadora, jacuzzi y sauna seco.
Cabañas
Ruta 16 Km 10.150 www.cabaniaschao.com.ar Tel: 0294 – 4454011
Complejo de Cabañas
Ruta 16. Km 3,5 www.cabaniaslaosa.com.ar Tel: 0294 – 4499208
EXCURSIONES LA ALAZANA
Patagonia Single Malt La primera destilería artesanal de whisky de malta de la Argentina te invita con sus visitas guiadas y degustaciones a conocer su producto de excelencia.
TRAVESÍAS GUIADAS EN CUATRICICLOS Travesías Guiadas
Ruta 40 km 1911. Pje. Las Golondrinas www.laalazanawhisky.com Tel: 0294 – 4473125 (Solo con reservas)
4x4 Biplazas Can-Am. Salidas en grupos, distintos grados de dificultad y con opciones desde 45 min a 3 hs. Con recorridos de mucha belleza natural y paisajista con un andar tranquilo para disfrutar. Ruta 16. Km 3,5 Tel: 0294 – 4499208
INTERANDINA | 71
/ TURISMO TODO EL AÑO
EL HOYO / EPUYÉN
GASTRONOMÍA
HOSPEDAJES
VILLA ESCONDIDA Complejo Turístico
Un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con 10 cabañas confortablemente equipadas. Y bien distribuidas otorgándole mucha privacidad. Villa Escondida ofrece todos los servicios de la hotelería tradicional que garantizan el bienestar de la buena vida en el medio del bosque nativo.
MARI MARI
PIRQUE
Un complejo que combina el confort interior con un entorno natural y una increíble vista. Especial para relajarse y disfrutar.
Creamos platos que sorprenden al paladar. Nos especializamos en truchas, pastas de elaboración artesanal y salsas con hongos de la zona como lo son los hongos de pino y las morillas. Y para disfrutar de una increíble vista al mallín de la turbera y a la Laguna de los Buenos Pastos.
Cabañas
Ruta 40. Km 1901 www.cabaniasmarimari.com.ar Tel: 0297 – 15 623 0999
Restaurante Patagónico
Ruta 40. Km 1903 Tel: 0294 - 4471867
www.villaescondida.com.ar Tel: 0297 – 154371000
EXCURSIONES
VIENTO Y AGUA Consulte por Escuela de Vela para todas las edades durante todo el año. www.vientoyaguapaseos.com
LABERINTO PATAGONIA Con 2200 mts de cerco vivo y 1,90 mt de altura Laberinto Patagonia es sin duda un sitio para todos. El mejor lugar para divertirse en familia o con amigos, y también para recorrerlo solo y adentrarse en las profundidades del ser.
ARDILLA BUCEO Consulte por cursos todo el año. www.ardillabuceo.com.ar
Tel: 0294 – 154247000
INTERANDINA | 72
www.laberintopatagonia.com Tel: 0294 – 4450588
CHOLILA HOSPEDAJES
CERRO LA MOMIA Cabañas
LA PILARICA
Recostada sobre la cordillera de los Andes e inmersa en un área de belleza sin igual, La Pilarica Lodge lo invita a vivir una experiencia de pesca única con el mayor nivel de modernidad, confort y excelencia en servicio.
Con una exclusiva atención de sus dueños combinan confort y calidad en un lugar paradisíaco para ofrecerle una estadía inolvidable y la certeza de un descanso real, en familia o con amigos.
www.lapilaricalodge.com.ar Tel: 02945 - 15467852
www.cabanascerrolamomia.com.ar Tel: O2945 – 15696161
Lodge y Flyfishing
HOSTERIA EL TREBOL Hostería Ubicados sobre el lago Carlos Pellegrini, en la ruta provincial N 15, ideal y estratégica ubicación para instalarse y recorrer equitativamente toda la región. Entre ellos el Parque Nac Los Alerces, al cual se puede acceder y regresar en el día para, en su regreso, poder disfrutar del cálido hospedaje de Hostería El Trebol. www.hosteriaeltrebol.com Tel: 02945- 498055
WAU PURUL
RUCA KITAI
Este complejo es un lugar único en la Patagonia, enmarcado con una magnífica zona de valles, ríos, lagos y bosques que rodean al pequeño poblado de El Blanco. Wau Purul cuenta con un terreno de 4 has donde, en época invernal, se puede contemplar una laguna natural.
En las proximidades de uno de los parques nacionales más bellos de la Patagonia, Los Alerces, usted descubrirá Ruca Kitai. Un espacio natural, cálido y confortable donde pasará una estadía inolvidable. Ideal para relajarse y conectarse con la mística del entorno.
Cabañas
www.cabanas-waupurul.com.ar Tel: 011 – 1541942627
Hostería y Spa
www.rucakitai.com.ar Tel: 02945 – 15690333
LAGO CHOLILA LODGE Aerofishing Lodge
Con el marco de la cordillera de los Andes y rodeado por arroyos y ríos se encuentra Lago Cholila Aerofishing Lodge. El cual cuenta con pista de aterrizaje privada y ofrece únicos paseos a bordo de su Cessna 180 cuatriplaza que aseguran una experiencia inolvidable y gratificante para el huésped. www.lagocholila.com.ar Tel: 02945 – 499619
INTERANDINA | 73
/ TURISMO TODO EL AÑO
GASTRONOMÍA
LA PILARICA
EL VERIL
LAS RUEDAS
Nuestra cocina complementa lo necesario para disfrutar de la Patagonia. Simple y casera la carta presenta una variedad de opciones que integran los mejores cortes vacunos argentinos, corderos patagónicos y frutas y verduras de producción local.
Este cálido y pintoresco restaurante ofrece comidas gourmet elaboradas con productos de la zona y vegetales de nuestra huerta orgánica.
Un lugar cómodo y acogedor te ofrece excelentes platos patagónicos, con la simple magia de la comida casera y sabrosas especialidades enriquecidas con productos de su propia huerta orgánica.
Tel: 02945 – 15690333
Tel: 02945 – 15467852
Tel: 02945 – 15696161
+ BARILOCHE Descansá en la Cordillera disfrutando de una hermosa vista.
CABAÑAS ROCATIÁ rocatia@bariloche.com.ar / Tel: 0294 – 4435650
INTERANDINA | 74
cabañas rocatiá
DESCUBRÍ PATAGONIA WWW.TURISMOENLACOMARCA.COM
RECORRIENDO
SUDAMÉRICA
Por Leandro Díaz
Viajar por Sudamérica es conocer… Y nos sorprenden lugares increíbles como los paisajes pintados de Bolivia, las tierras sabias del Perú, las mil playas de Ecuador, la gran Selva Amazónica con su enorme diversidad, las distintas culturas y ciudades históricas que nos encontramos en todo el recorrido.
INTERANDINA | 76
/ RECORRIENDO SUDAMÉRICA
P
ero viajar también es conocernos, encontrarnos, nuestros gustos, hobbies, aquello que extrañamos y que no lo sabíamos hasta que lo sentimos.. es conocer otros aspectos personales, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros miedos, la relación con los demás, aquello que uno esta dispuesto a hacer su felicidad. Es crecer, aceptar, ayudar, es reír pero por sobre todo es agradecer. Sudamérica es un continente muy valioso, mas bien... rico! Y termina (o comienza) por enseñarnos muchas cosas.
PRIMER ETAPA DE MI VIAJE Norte de Argentina: Punmamarca. Tilcara. Humahuaca. Iruya y La Quiaca. Si empezás por acá, tu viaje va a ser un éxito asegurado, son paisajes entrañables en medio de montañas de colores, la paz está en el aire! El ingreso a Bolivia es muy sencillo, pero hay que estar atentos. Simplemente cuidar tus pertenencias y cruzar caminando desde la Quiaca (ARG) a Villazón (BOL). Este pueblo tiene un tren que va hasta Uyuni, lugar que cuenta con uno de los mejores y mas hermosos lugares de la faz de la tierra! Y por supuesto con el gran salar de Uyuni, que con sus 10.582 km cuadrados, es el mas grande del mundo! Hay opciones para recorrerlo y opté por la de 3 días que incluye todo (comida, traslados y alojamiento). Realmente muy recomendable. lagunas de colores, paisajes deslumbrantes y aguas termales. En lo personal, fue una alegría enorme iniciar el recorrido con este lugar tan hermoso.
reconocidos a nivel mundial es hoy la ciudad con más diversidad de platos autóctonos del mundo. Algunos de los platos que más me gustaron fueron: el Ceviche, la Causa Rellena, el Chicharrón Mixto y el Sushi. No puedo dejar de lado las frutas deliciosas que también probé en este lugar. En Perú pude conocer el norte y sus bonitas playas. Pero si te animás y tenés tiempo tenés que sumergirte algunos días en su Selva Amazónica. Iquitos es uno de los lugares con mas bio diversidad del mundo! Hay excursiones que te trasladan a lo mas profundo de esta selva en un barco con duración aproximada de 5 días, desconectándote del mundo totalmente.
TIP! En casi toda Sudamérica funciona mucho el regateo y aunque no estemos acostumbrados te acostumbrarás. En que conciste? En pelear el precio a todo! Es increíble pero las cosas no tienen precio fijo y siempre te quieren cobrar el doble! Asique si sos vergonzoso te va a salir dos veces mas caro!
Con esa energía que estos lugares me dieron seguí para Potosí, Sucre (ciudad histórica), Cochabamba, La Paz, Copacabana e Isla del Sol con su respectivo Lago TITI-KAKA. No es un dato menor el decir que es el lago más alto del mundo! Bolivia es realmente un país para no dejar pasar desapercibido y para detenerse en cada rincón que no deja de deslumbrarnos con su belleza natural. Ya en Perú, mi primer ciudad fue Cuzco (Ciudad histórica) aparte de su belleza y cultura cuenta con una de las 7 maravillas del mundo: El Gigante Machu Picchu y no alcanzan las páginas para describirlo. Es por lejos uno de los mejores lugares que visité. Y por suerte la comida empieza a cambiar, platos típicos como el cui, la llama y la alpaca deleitan año tras año a miles de turistas. Después de varios días en Cuzco comencé mi recorrido por varias ciudades: Arequipa: (Ciudad histórica), aquí realicé una excursión muy interesante: El Cañón del Colca y sus cóndores planeando, quienes complementan a un paisaje distinto de lo que venía viendo. Pisco: (la cual dió origen a la bebida mas famosa de Perú, el Pisco) y que gracias a él existe algo tan rico como es el Pisco Sour. Ica: donde se encuentra el Oasis de Huacachina, un oasis en el medio del desierto y si vas no dejes de hacer la excursión en Buggi (autos 4 x 4 areneros, para el infarto!!). Paracas: cuenta con la Isla Ballesta y conserva varias especies de animales acuáticos y aves en extinción. Lima: donde me sorprendió la increíble cultura gastronómica en el distrito de Miraflores, que gracias a uno de los chef mas
INTERANDINA | 77
QUERÉS VIAJAR PERO NO TE ANIMÁS A HACERLO SOLO/A? Viajar solo es toda una experiencia de vida y es mucho mas fácil de lo que te imaginás. Pero hay algo que va a ser muy difícil... estar solo! Siempre te encontrarás o conocerás nuevas personas que tienen la misma ruta o van al mismo lugar. Creo que el 70% de la gente viaja sola, asique animáte lo que menos harás es estar solo!
INTERANDINA | 78
Podes viajar seguro y sin preocupación por todo el continente eso si hacélo siempre con mucha precaución. Podés viajar con carpa o hacerlo sin ella, de ser así bienvenido al mundo de los Hostels!! Los pasajes y traslados son por lo general baratos y si te las ingenias podes trabajar en todos lados! Existen varias páginas para realizar voluntariados en cada rincón del planeta o bien podes preguntar si es posible realizar alguna tarea (sea jardinería, administración , gastronomía o turismo) a cambio de cama y comida, esto es muy común y gente de todo el mundo lo realiza, esto puede ser de gran aprendizaje! por ejemplo idiomas, culturas, gastronomía, instrumentos, deportes, entre otros... Si querés sorprenderte... quedate tranquilo, sucederá si o si!! Si estas pensando en viajar y no sabes como empezar, con quien ir, cuanto vas a gastar y esas infinidades de preguntas que hace tu cabeza y se convierten en miedos antes de comenzar un viaje, acá van algunos tips para ayudarte un poquito en esta decisión que al principio es difícil y se hace cada día mas fácil.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE TURISTAS
VIAJEROS POR OBLIGACIÓN. Viajan sobre todo por trabajo con limitaciones de tiempo y dinero.
Los aventureros. Aquellos que simplemente se largan (con o sin ahorros) a recorrer países buscando casi todo en las redes sociales y basándose en experiencias de otras personas para así recorrer aquellos lugares que siempre quisieron conocer.
LOS BLOGUISTAS Viajan contando sus experiencias en redes y asÍ se sustentan para seguir viajando y de paso ayudan a aquellos que no se animan a dar el primer paso. ▪
LOS VOLUNTARIOS: Existen varias páginas y empresas que se dedican a buscar justamente voluntarios para trabajar con ellos a cambio de un lugar para dormir, comida y a veces también dinero. Esto puede ser en cualquier parte del mundo y las oportunidades son muchas! Desde hostel, una granja, una escuela, en la selva, cuidando tortugas en Ecuador, viviendo con elefantes en África o cosechando kiwis en Nueva Zelanda. LOS CÓMODOS Son aquellos que pagan por su comodidad y reducen los esfuerzos físicos al mínimo.
Fotos Eugenia Solé
INTERANDINA | 79
INTERANDINA | 80
Animales Salvajes PH: Javier Mereb
AGENDA INTERANDINA INMOBILIARIAS, DESARROLLADORAS Y ARQUITECTURA INMOBILIARIA Elflein 59 - San Carlos de Bariloche Tel: 0294 - 4423806 / 4422500 shanahan@bariloche.com.ar www.shanahan-patagonia.com
INMOBILIARIA R40, esq Blanca Saldivia - El Bolsón Tel: 0294 - 4483666 info@murgicpatagonia.com www.murgicpatagonia.com
INMOBILIARIA Y ARQUITECTURA Av Los Notros y Las Margaritas - Lago Puelo Tel: 0294- 154603312 / 4499308 info@estudiopuelo.com.ar www.estudiopuelo.com.ar
INMOBILIARIA Y ARQUITECTURA Lote 24 C - Pje La Catarata El Hoyo - Chubut Tel: 0294 - 4471960 www.cataratapropiedades.com.ar
DESARROLLADORA Francia 929- 3°A- Comodoro Riv. Tel: 0297- 4068050 / 156240605 vekarurbanosa@live.com.ar www.vekarurbano.com.ar
INMOBILIARIA Roca 685 - Esquel - Chubut Tel: 02945 - 450420 / 15414146 info@glassyglass.com www.glassyglass.com
INMOBILIARIA
Natania
DESARROLLADORA Dorrego 1199- Comodoro Riv. Tel: 0297 - 4461010 info@iniciagroup.com www.iniciagroup.com
TU CASA SÍ O SÍ
SERVICIOS PROFESIONALES
arquitectura
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL Rawson 985 - Comodoro Rivadavia Tel: 0297 - 4065311 LA VIDA ES info@sinergiapatagonia.com.ar www.sinergiapatagonia.com.ar
Innovación en Gestión Empresarial
REHABILITACION Y SALUD BUCAL Alvear 747 - Comodoro Rivadavia Tel: 0297 - 4468833 consultorio.rsb@gmail.com
ESCRIBANIA Rufino Riera 256 - Comodoro Rivadavia Tel: 0297 - 4460345 / 4443870 / 4470345 escribania_vkl@speedy.com.ar Piscinas de hormigón - Mantenimiento - Financiación - Climatización
La mejor manera de capitalizar su propiedad es construir una piscina
Fabrizio - Pogliano
Laboral Impositivo Societario Administración de Propiedades
De Bernardi San Martín 2963
- Río C A M P E LElOBolsón ARC I ONegro NI Tel. 0294 - 4492734
ESTUDIO CONTABLE San Martín 2963 - El Bolsón Tel: 0294 - 4492734
ESCRIBANIA Gral. Roca 745 - Esquel Tel: 02945 - 452490/2800/0514 info@escdebernardi.com.ar www.escdebernardi.com.ar
Consultorios Médicos Coop. de Trabajo Ltda.
CONSULTORIOS MEDICOS Pueyrredón 267 El Bolsón - Río Negro Tel: 0294 - 4720329
PISCINAS Una decisíon inteligente
ESCRIBANIA Cel. -0294-154692656 Hipólito Yrigoyen 234 Comodoro Cel. 0294-154335869 email: piscinaspatagonicas@gmail.com piscinaspatagonicas www.piscinaspatagonicas.com.ar Rivadavia Tel: 0297 - 4470644 / 4470877 eliana@escribanoscomodoro.com
DE HORMIGON Y FIBRA DE VIDRIO Acceso a S.C de Bariloche Tel: 0294 - 4458739 Cel: 154692656 / 154335869 piscinaspatagonicas@gmail.com www.piscinaspatagonicas.com.ar
CONCESIONARIAS
CREDITO GENERAL SARMIENTO El Bolsón - Río Negro Tel: 0294 - 4498550 / 4720009 Av. Sarmiento 3063
INTERANDINA | 82
ARQUITECTURA Dorrego 1215- Comodoro Rivadavia Tel: 0297 - 4461169 estudio@l2r-arquitectura.com.ar www.l2r-arquitectura.com.ar
MEJOR CON PILETA SALUD Y BIENESTAR
Proyectos integrales - Wellness - Spa - Coberturas móviles - Piscinas de fibra
ESTUDIO CONTABLE
DESARROLLADORA www.natania.com Ver sucursales en sitio web Tel: 0800 555 6282
OFICIAL PEUGEOT Almirante Brown 56 San Carlos de Bariloche- Río Negro Tel: 0294 - 4435679 sagariapeugeot@hotmail.com
CONSTRUCCIÓN
ZAPATA LLAVE EN MANO
Rodrigo Busconi OBRA NUEVA CASA LOC.COMERCIALES HOSTERIAS CONSTRUCCIONES CABAÑAS DE MADERA DUPLEX OBRAS EN GENERAL
CONSTRUCCIONES EN LADRILLON, PIEDRA, MADERA O MIXTAS
VIVIENDAS Harmonía
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN ZAPATA CONSTRUCCIONES Sarmiento 2944 - El Bolsón -R.N Tel: 0294- 4493078 / Cel: 154668582 cabaniaselbolson@elbolson.com www.zapataconstrucciones.com
PISOS Y REVESTIMIENTOS Ruta Nac. 259 - Esquel Cel: 0295 - 15525148 /15416854 picapedreroesquel@hotmail.com EL PICAPEDRERO PATAGONICO
PISOS Y REVESTIMIENTOS Parque Ind. Cerro Radal - Lago Puelo Cel: 0294 - 4499696 pisospatagonicos@hotmail.com
RODRIGO BUSCONI El Bolsón - Río negro Cel: 0294 - 154332839 rodrigobusconi@gmail.com www.rbconstruccion.com.ar
PISOS Y REVESTIMIENTOS Esandi 615 - S.C de Bariloche Tel: 0294 - 4425396 rucacura@speedy.com.ar www.rucacurasrl.com.ar
VIVIENDAS HARMONIA Cel: 0294 - 15 462 2325 Cel: 0294 - 15 470 4969 info@viviendas-armonia.com www.viviendas-harmonia.com
PISOS Y REVESTIMIENTOS Río Caleufú 898 - B Hipódromo S.C de Bariloche Tel: 0294 - 4521879 / 154965320 info@yatenrevestimientos.com.ar www.yatenrevestimientos.com.ar
Sarmiento 2944 El Bolsón - Río Negro
ABERTURAS Y CERRAMIENTOS
Tel (0294) 4493078 y 154668582 y 4483591
cabaniaselbolson@elbolson.com www.zapataconstrucciones.com
ALTA PRESTACION EN ALUMINIO El Bolsón - Río Negro Av. Belgrano 650 Tel: 0294 - 4483447
ITM Patagonia
CORRALÓN DE MATERIALES Av. Hipólito Yrigoyen 4581 Comodoro Rivadavia Tel: 0297 448-7172
ALTA PRESTACION EN MADERA Tel: 0294 - 15 4622325 sfuenzalida@itm-patagonia.com www.itm-patagonia.com
CONSTRUCCION EN SECO El Bolsón - Río Negro Av. Belgrano 650 Tel: 0294 4483447
ALTA PRESTACION EN PCV Las Ardillas 725, Altos de Dina Huapi Tel: 0294 - 4838585 info@amayaaberturas.com.ar www.amayaaberturas.com.ar
CORRALÓN DE MATERIALES Av. Belgrano 1730 Tel: 0294 - 4455345 ventas@lanuevamateriales.com.ar www.lanuevamateriales.com.ar
ALTA PRESTACION EN ALUMINIO Y PVC Gallardo 1101 (Esq. Ruiz Moreno) Tel: 0294 - 4436303 cotizaciones@abertex.com.ar www.abertex.com.ar
RENT A CAR
DE ALTA PRESTACIÓN EN PVC Ruta Prov. 45 - Parque Industrial Cerro Radal, Lago Puelo Tel: 0294 - 4499462 / 4420496 tecnopuelo@gmail.com
RENT A CAR Tel: 0297 - 4441844 / 4440073 reservas@rentacardubrovnik.com www.rentacardubrovnik.com
FABRICACIÓN DE TERMOPANELES
FABRICACIÓN DE TERMOPANELES
Vereertbrugghen 1955 Tel: 0294 - 4434683 / 15 4691573 patagoniadvh@gmail.com www.termopaneles.com.ar ABERTURAS OBLAK Av. Belgrano 1730 Tel: 0294 - 4455345 ventas@lanuevamateriales.com.ar www.lanuevamateriales.com.ar
TRANSPORTES CARGAS Y MUDANZAS El Bolsón - Río negro Ruta 40 (Fte. al aeropuerto) Tel: 0294 - 4455923 imazeb@elbolson.com
INTERANDINA | 83
55
INTERANDINA | 85
Representante Oficial en la Comarca Andina
EL BOLSĂ“N - RIO NEGRO Av. Belgrano 1730 www.lanuevamateriales.com.ar 0294 - 445 - 5345