2 minute read

Lic. Brandon Arturo Lemus Ramos

Next Article
Los Derechos

Los Derechos

Especialista en Derechos Humanos

Lic. en Derecho con Especialidad en Derechos Humanos.

Advertisement

Maestría en Derecho en proceso de titulación. Candidato a la Medalla Alfonso Caso de la UNAM por tesina de especialidad.

Realizó su estancia de Investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM por un semestre como parte de la Maestría.

Fundador de Investigación Académica Mexicana. Consultor y Asesor privado.

Fundador y editor de la editorial independiente Vitrali Ediciones.

En 2019 fue Asesor Parlamentario en el H. Senado de la Republica en la LXIV Legislatura.

Es Docente de Derecho Civil y Sociología del derecho en Universidad Interglobal. Capacitador en temas sobre Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Ciudadanía y Activismo Institucional.

Se ha capacitado en Derechos Humanos con distintos diplomados, cursos y talleres, en diferentes instituciones académicas.

Ha realizado publicaciones en Revistas Jurídicas, tales como “La Obesidad en México: su relación con los derechos fundamentales”, “El Robo de Combustibles y el Funcionalismo Jurídico”, “Uso de la Fuerza ¿proporcional?: una vista a la jurisprudencia Interamericana y Mexicana”, entre otras.

Sin embargo, el licenciado menciona que se volvería necesaria “una cuarta teoría jurídica que observe al algoritmo como parte del derecho”.

El algoritmo entendido como “el proceso o razonamiento necesario para llevar a cabo una tarea”, esa instrucción que podemos darle a la computadora.

La polémica a todo esto surge cuando consideramos que el derecho podría verse tornado, de un guía moral, hacia una administración total. Teniendo el potencial de constituirse como una jerarquía vigilante de la sociedad mediante la cibernética, las inteligencias artificiales parecen rayar en el extremo de lo humano.

“Aquí nos hablaría de una resolución a través de litigios y no de dar a cada quien lo que merece, como dicta el derecho tradicional”.

Dado que el mismo mercado demanda esta estrategia, el derecho “será una especie de pragmatismo posibilizatorio de la inmanencia de los mercados”. Pero el hecho de tratar ahora con herramientas digitales implica que los intereses sean “totales” en tanto que engloban la “total conducta de una persona dentro del sistema”. Para el licenciado, resultan “realistas, especulativos, poshumanistas, transhumanistas, cibernéticos, inhumnaistas”.

Lo que está sucediendo, de hecho, permea igualmente a otros ámbitos de la sociedad: en el caso del registro civil, por ejemplo, se espera que pronto “todo ser humano nazca y tenga su identidad digital

asegurada”, por no hablar de la economía…

Por su propia dialéctica, este nuevo modelo dejaría atrás al llamado humanismo jurídico, donde toda la cuestión sigue girando en torno al ser humano: hablaríamos ahora también de un derecho de la naturaleza, de los elementos que la componen, de los animales, etc.

Al hablar sobre la “legalización total de tabúes”, que también aparece inminente, el licenciado resalta que no consiste en nada parecido a una anarquía, sino que, por el contrario, los tabúes contra la humanidad en sí: incubación, nacimiento in vitro, etc.

Un ejemplo claro es el consumo de drogas, un fenómeno que, a pesar de que intenta ser refrenado, se da inevitablemente a raíz de esta cuestión.

Los algoritmos predicen los hechos, volviéndose más exactos conforme recaban más datos. En suma, el licenciado prevé un control total por parte del capital al humano, lo cual puede advertirse al corroborar que, realmente, la mayoría de condenas que se concretan van más en pos de preservar al capital que de preservar la vida humana. ¿Somos, realmente, nosotros los sujetos de derecho?

En conclusión, es importante considerar detenidamente los factores que comienzan a tomar lugar en nuestro tiempo, en especial lo referente a las inteligencias artificiales. Consideremos la basta cantidad de mitologías en torno al uso del fuego como hecho que nos condenó para siempre; se trataba de una tecnología recién adquirida que marcaba un cambio de era completamente para la humanidad.

This article is from: