M.R.
Agosto 2015 I Nº 145 URUGUAY I $100
Agosto
Mes de la lactancia Amamantar y trabajar es posible
Embarazo
Dolor de espalda, tips para evitarlo
¡Se largó a caminar!
Cantarle
Nanas para compar compartir, relajarse y dormir
Día del niño Regalos en su justa medida, algunas opciones...
14
Editorial es la única revista uruguaya independiente dedicada a la familia. Podés encontrar nuestra edición mensual en los principales kioscos a sólo
100 PESOS
En cada edición siempre buscamos un balance de los temas. Pensamos en aquellas futuras mamás que llevan poquitas semanas de embarazo, en las que es tán por vivir ese gran día del parto, recién tuvieron a su bebé y también en las que atravies an otras etapas con sus hijos que han dejado de ser bebés y tienen otras preocupaciones . Esta edición, sin embargo, quedó más orientada en el después del embarazo. Y en esos momentos cruciales en los que muchas veces estamos solas, sin saber qué hacer porque poco nos contaron s obre nuestros posibles sentimientos y dudas como recientes mamás . La lactancia es uno de esos grandes momentos. En la soledad de casa, después del torbellino de las visitas en el hospital, las inseguridades pueden ser demasiadas. Claudia Lopez, nuestra experta, se une a los festejos por la Semana Mundial de la Lactancia que se celebra todos los primeros días de agos to y lo aborda contándonos sobre esas dificultades que pueden surgir cuando hay que reintegrars e al trabajo. ¡Qué momento! Claudia también escribió sobre con quién dejar al bebé. Y sus dos notas son imperdibles para estar bien preparadas. Agosto es también el mes del Día del niño, otro gran dilema para quienes tienen niños pequeños en casa. Después de analizar esa gran lista de pedidos, lo que nos recomienda nuestra querida Sandra Jegerlehner en su nota es cumplirles sus fantasías pero con mesura.
Alejandra Frutos (editora), Rosina Campomar (directora) y Ximena López (diseño).
En agosto también le damos la bienvenida a una nueva colaboradora, la Lic. en P sic. María Soledad Vieytes, que nos introduce en un tema que siempre me gustó, las nanas, esos cantos que salen del corazón para compartir con nues tro bebé. Y como bien ella nos dice no tenemos que tener la gran voz, ni tampoco importa tanto lo que cantemos . Lo vivo en cada producción de tapa con las mamás, que muchas veces no saben qué cantarles, o le ponen alguna música desde el celular, y quedo perpleja…quizás ya es toy vieja. Hasta setiembre…con los aires primaverales !
Oficinas Tel: 2600 0885 / 099 62 1993 e-mail: infomamaybebe@gmail.com Montevideo, 11500
Cariños, Rosina Campomar
Dr. Esc. Fernando Salazar Auren Asesoramiento Legal y Jurídico
Fotografía Shutterstock
Foto de Portada Nombre: Facundo Bercianos Varela Edad: 4 meses Vestimenta: Thomas Trent Foto: www.patimatos.com
Impresión Imprenta polo Deposito legal 354.240 Distribución Espert - Tel: 29240766 Colaboradores: Instructora en Masaje Infantil Patricia Olivera, Lic. en Psic. Claudia López, Lic. en Psicomotricidad María Eugenia Vilardo, Lic. en Psic. Sandra Jegerlehner, Prof. Paola de Souza, Lic. en Nut. y Antropometrista Valentina Baccino y Lic. en Psic. María Soledad Vieytes.
480 PESOS www.mamaybebe.com.uy tel. 2600 0885
Ciclo de charlas 2015 Actividad unicamente para embarazadas Favor concurrir sin niños
Tema: Cómo lograr una lactancia exitosa. Consejos para combinar lactancia y trabajo (cómo congelar, almacenar y descongelar la leche) Mitos y verdades sobre dar de mamar. Expone: Lic. en Psic. Claudia López, Consultora de Lactancia Internacional (IBCLC) y Educadora de Parto Lamaze (LCCE). Miércoles 5 de agosto - 18.30 hrs. - Auditorium World Trade Center Montevideo Avda Luis A Herrera 1248 Torre B Planta Baja
Habrá stands, sorteos y regalos para todos los participantes Para asistir inscribite previamente vía página web
www.mamaybebe.com.uy/contacto (poner nombre en el asunto) Cupos limitados - Entrada Gratuita - Cupos reservados para socias del Hospital Británico y Suscriptoras de la revista.
agosto 2015
sumario
18
40
Dolor de espalda en el embarazo Tips para evitarlo.
Alimentación Qué hacer si no quiere comer ciertas preparaciones.
44 22
¡Se largó a caminar! Esos primeros pasitos que todos esperan.
Semana Mundial de la Lactancia Materna Amamantar y trabajar es posible.
24 Volver al trabajo ¿Quién cuidará al bebé?
48 Agosto y el Día del niño Cómo transmitirles que recibirán Regalos pero en su justa medida.
28 Las nanas Un rito que no deberíamos perder. Conocé los beneficios de cantarle.
50 Algunas opciones para regalarles
36 El desarrollo psicomotor de tu hijo entre los 10 a 24 meses Es capaz de hacer muchas nuevas cosas.
58 Entrevista a Martina Gadea “Leer un libro se realiza a una velocidad perfecta, no acelera ni deja el cerebro cansado como algunos jueguitos o la tele”
¡5º Encuentro Mamá & Bebé de 2015! Sobre lactancia las embarazadas suelen recibir escasa información e incluso a veces es un tema que ni les preocupa. Sin embargo, debería ser todo lo contrario porque según las actuales recomendaciones el recién nacido debe alimentarse exclusivamente a pecho durante sus primeros seis meses. Y para que eso suceda hay que prepararse. De eso se trató el Encuentro Mamá & Bebé del 8 de julio, en el Auditorium del World Trade Center, a cargo de la experta en lactancia, la licenciada en psicología Claudia López. Las futuras mamás inscriptas pudieron disfrutar de una charla a la que no le faltó nada para ser divertida y a la vez 100% informativa. Claudia fue planteando los típicos mitos de la lactancia y junto a las embarazas aclarando dudas para que nada quede librado al azar o a la inexperiencia. Una vez más tampoco faltaron los regalos de las diversas marcas auspiciantes: Petit
Mama&Bebe
Peekaboo
Baby, Dermogram, Células de Cordón Uruguay, Hospital Británico, Sassy, Avent, Dermocrema, Peekaboo, Nuk, Babysec, Lassig, Bebesit, Kuka, Baby seba med, Dermur, MAM y Los Nietitos. Durante el break Mondelez convidó con sus deliciosos chocolates Milka rellenos de dulce de leche y Dairyco con su novedad de té helado. Para el final, el tan esperado sorteo alegró aún más a decenas de mamás ganadoras que se llevaron fundas de pañales, accesorios para la lactancia, el baño, el entretenimiento del bebé, ropa, libros, ecografías, sets de cremas y vales de descuento, entre otros grandes premios. Será hasta el próximo encuentro de este mes de agosto, el miércoles 5, en el que volveremos a repetir la charla de Claudia para todas aquellas mamás que se quedaron sin cupos. ¡Será hasta ese gran día!
Sebamed
Mam Dermogram para Gramon
Nuk
Kuka
Avent
Bagó
Babysec
Células del Cordón
Creciendo Petit Baby
Dermocrema para Roemmers
Sassy, Mam, Lassig
Hospital Británico
Celsius
Magdalena San Martin
a Sorrentini
Valeria Sorrentini, Carolin
Michelle Kauke
Alejandra Martinez
Lucia Alvar ez
Cecilia Paolino, Erika Rug
lio
Premio mes de pa帽ales Bab
Ximena Rosina Campomar y Lic Alejandra Frutos, Lic Claudia L贸pez. la con e Beb & ma Lopez de Ma
Premio Creciendo - M贸nica Fern谩ndez
ysec
e - Vanessa Pirez
Suscrip Mama & Beb
mon Premio Gra
Bago
a Bentancor
Premio Kuka - Marin
Premio Nuk . Joanna
ilia
Premio Petit Baby - Cec
Premio Sebamed
Ventoso
edad de tĂŠ helado
Dairyco con su nov
Premio Mam - Yanina Rodriguez
Premio Avent
Premio H Britanico
ana Triitten Abreu
Premio Roemmers - Dai
es Milka
Mondelez con sus chocolat
Premio Peekaboo
¿Dolor de espalda? Tips para evitarlo
Una mujer que se mantuvo en movimiento durante el embarazo y que practicó diferentes métodos de relajación, transitará la gestación más cómoda. Para no sufrir dolores de espalda es fundamental evitar el sedentarismo, practicar ejercicio regularmente y prestar atención a la postura durante el trabajo.
El dolor de espalda es una sintomatología que se padece alguna vez en la vida. Causada sobre todo por el sedentarismo y malas posturas que se adoptan al sentarnos e incluso al caminar, es un problema que va en aumento en todo el mundo. Por eso, es muy importante tomar conciencia y promover hábitos saludables con el objetivo de erradicar este problema moderno. Por ejemplo, haciendo ejercicio físico ya que es un buen aliado para aliviar y prevenirlo. Desde niños, para mantenernos erguidos, nuestro cuerpo necesita un equilibrio entre los abdominales y los músculos de la espalda. Ahora en el embarazo esta armonía cambia. A medida que la gestación avanza, la faja abdominal se relaja para que crezca el útero que alberga al bebé y esto recarga los músculos de la espalda que debe mantener el equilibrio del cuerpo. Es inevitable que cambie el eje y centro de gravedad durante el embazado. La típica imagen de la embarazada inclinada hacia atrás, arqueando su espalda, obliga a la musculatura lumbar a contraerse más de lo debido. Esta posición donde la zona lumbar se curva excesivamente produce dolor. Por eso es tan importante movilizar y fortalecer todos los músculos involucrados en la postura. Si la pelvis tiene una posición correcta, la columna estará alineada y los músculos que allí se insertan trabajarán en forma correcta y en equilibrio.
Músculos involucrados en la postura Las grandes cadenas musculares que nos mantienen erguidos son la musculatura de la espalda (superficial y profunda), los abdominales, glúteos y los músculos posteriores de las piernas. Obviamente algunos músculos están más involucrados que otros pero se necesita que todos estén en equilibrio para evitar dolores y molestias. Por ejemplo aunque poco se habla de la función que tienen los glúteos en la postura, son fijadores de la pelvis (estabilizan la articulación sacro-ilíaca) y ayudan a alinear la columna. La debilidad muscular aumenta la curvatura lumbar y el dolor de espalda. Para lograr este equilibrio y balance postural es
18
Balanceo de la pelvis
Para mamás más entrenadas
Parada, con las rodillas levemente flexionadas, balancear la pelvis de un lado al otro unas 10 veces. Luego hacer lo mismo hacia adelante y atrás. Y por último hacerlo en forma de círculos (para ambas direcciones). Este ejercicio puede tener la variante de hacerlo inclinada sobre una pared o mueble; de esta forma además de la movilidad lograrás relajar los músculos de la espalda.
Giro o rotación de columna
Dos ejercicios un poquito más intensos para quienes ya se están moviendo. Postura del orador: en cuadrupedia, separo un poco más las rodillas y llevo la cola hacia los pies (manteniendo las manos apoyadas en la misma posición). Mantener esta postura un minuto nos permite estirar la espalda, relajar toda la musculatura y compensar la típica posición arqueada de la embarazada. Algunas mamás poco entrenadas o más sedentarias pueden sentir que tira la entrepierna pero es simplemente que están estirando aductores. A medida que lo practiquen, relaja la espalda y no genera ninguna molestia en las piernas. Cuclillas: esta posición ayuda a estirar, y abrir la pelvis de forma poco común en nuestra cultura occidental. Es muy útil para aliviar la espalda durante el embarazo y también durante las contracciones en el trabajo de parto. Sin embargo es un poco exigente para las piernas que no suelen estar acostumbradas a agacharse correctamente. Esta posición más que fuerza requiere elasticidad. Sin embargo si eres una mamá activa encontraras un gran alivio al experimentarla.
Acostada boca arriba con la columna alineada y la planta de los pies apoyada en el suelo, extiende los brazos al costado del cuerpo en forma de cruz y dejar que las rodillas flexionadas vayan hacia la izquierda. Sentirás cómo la zona lumbar se estira. Mientras exhalas e inhalas lentamente varias veces, dejar que el cuerpo se afloje y estire. Volver a la posición inicial y repetir lo mismo hacia la derecha. Esto lo repito en forma alternada tres veces a cada lado. Se puede hacer en cualquier momento pero es ideal antes de levantarse o luego de una larga jornada de trabajo.
algo molesta durante el embarazo o trabajo de parto?
Qué hacer fundamental, además de tonificar los músculos, movilizar articulaciones y realizar actividades de elongación y flexibilidad. La práctica de ejercicio es una forma de mantenerse ágil, de prevenir y aliviar molestias típicas que pueden aparecer durante la gestación. Además, si pensamos en el trabajo de parto, moverte permite responder al dolor en forma activa. Por ejemplo: si nos apretamos el dedo con una puerta, instintivamente, moveremos la mano, ponemos el dedo en algo frío o buscamos alguna forma de aliviar el dolor. Lo que seguro nadie hace es quedarse quieto y solo decir “¡Oh… cuánto me duele!”. Entonces: ¿por qué quedarse quieta cuando
No existe una actividad ideal para realizar durante el embarazo. Cada una debe probar y elegir ese ejercicio que disfrute. Eso sí, debemos evitar las actividades que puedan provocar una caída, que sean de impacto o que se trabaje en una intensidad mayor de 140 pulsaciones por minuto. Es importante mantenerse en movimiento, realizando una actividad física segura y acorde a las nuevas necesidades. A grandes rasgos recomiendo que la actividad física comience con ejercicios de movilidad articular y calentamiento. Seguido de una parte central más intensa que incluya un trabajo aeróbico, ejercicios de tonificación muscular y
equilibrio. Por último la vuelta a la calma con estiramientos y técnicas de relajación. Los niveles de hormonas opiáceas se duplican durante el ejercicio físico. Debido a que estas
Relajación lumbar
Gato enojado-Gato triste
Balanceo de la pelvis acostada
Partiendo de la posición acostada boca arriba con la columna alineada, tomo la rodilla izquierda con el brazo izquierdo y la rodilla derecha con el brazo derecho (una pierna a cada lado de la panza). Esta posición me permite estirar y relajar la espalda; compensando la típica posición arqueada hacia atrás que adoptan la mayoría de las embarazadas. Una vez que esta posición te queda cómoda y te alivia, puedes aumentar el desafío y balancearte hacia un lado y otro para masajear la zona lumbar con el propio peso del cuerpo. Este pequeño vaivén es muy agradable y se puede hacer tantas veces como lo necesites.
También en cuadrupedia, hacer el movimiento del gato enojado que arquea su lomo pero continuar el movimiento volviendo a la posición inicial con la espalda recta. Se genera un movimiento continuo donde se moviliza vértebra a vértebra de la columna y todos los músculos que allí se insertan. Este movimiento es tan simple y sencillo como efectivo para aliviar dolores de espalda.
Para lograr un automasaje en la zona lumbar puedes acostarte boca arriba sobre el suelo o una colchoneta y flexionar las piernas para ayudar a que la columna quede alineada y pegada al piso. El simple contacto con el suelo libera tensiones al permitir que la espalda quede recta, que los músculos de la espalda y los abdominales se relajen en forma simétrica. ¡No dudes en probar algo tan simple y rendidor!
hormonas tienen un efecto natural contra el dolor pueden difuminar la percepción dolorosa. El sedentarismo favorece el aumento excesivo de peso, dolor de espalda, molestias, ansiedad y otras patologías. Reducir el sedentarismo es reducir el riesgo de enfermedades. El movimiento y/o cambiar de posición cada 20 o 30 minutos nos ayuda a mantener una postura adecuada. Por ejemplo: en la mayoría de los trabajos pasamos mucho rato frente a la computadora o el escritorio; un mal apoyo o permanecer sentados mucho rato lleva a curvar la columna vertebral y generar una postura incorrecta. Una postura incorrecta durante varias horas aumenta dolores de espalda y cuello. Por esto y mucho más podemos decir que “el ejercicio físico es una inversión”. Salvo que el ginecólogo indique reposo, lo ideal es la práctica frecuente de alguna actividad deportiva o al menos algunos movimientos diarios. Es importante ir poco a poco,
Gato enojado o camello Desde la posición de cuadrupedia (rodilla y manos apoyadas, dejando que la panza cuelgue), arquear la espalda hacia arriba como haciendo una joroba. Intentar esconder la cabeza como si quisieras ver el ombligo o el pubis. Mantener esa posición cuatro segundos y volver a la posición inicial. Repetir ese movimiento varias veces.
aumentando la intensidad día a día para tonificar y flexibilizar todos los músculos del cuerpo. Los ejercicios recomendados son aquellos con una pequeña sobrecarga adaptada al estado físico de cada embarazada.
Para no sufrir dolores de espalda es fundamental evitar el sedentarismo, practicar ejercicio regularmente y prestar atención a la postura que tenemos durante nuestra jornada laboral. Esos dolores típicos pueden evitarse haciendo ejercicio habitualmente y algún masaje cuando la molestia está instalada. Una mamá que se mantuvo en movimiento durante el embarazo y que practicó diferentes métodos de relajación, transitará la gestación más cómoda. ¡Ayuda a tu cuerpo en esta etapa de cambios! Prof. Paola de Souza Educadora Prenatal LCCE –Doula www.maternarse.com.uy
Volver al trabajo ¿Quién cuidará al bebé?
A veces falta poco para el reintegro laboral y aún no se decidió con quién se quedará el bebé: en casa con un familiar, un cuidador o en un jardín maternal. Es un tema difícil de resolver y que una vez más, mejor planificarlo con antelación.
Los días previos al reintegro pueden estar cargados de ansiedad, estrés y quizás un poquito de angustia. Este escenario no resulta ideal para tomar decisiones, y quién se quedará con nuestro pequeño tesoro será una decisión importante. «¿Será un familiar?» «¿Un jardín maternal?» «¿Contrataremos a una persona?» Varias son las preguntas que cruzan nuestra mente y hacen que esta decisión no sea sencilla de tomar. Cada familia barajará diferentes variables y encontrará la mejor solución para su caso en particular.
El cuidado de familiares En algunas ocasiones podemos contar con algún abuelo, tío, primo o sobrino dispuesto a cuidar a nuestro bebé. Usualmente suelen ser mujeres de la familia que cuentan con disponibilidad horaria. En nuestra sociedad
22
actual tan «ocupada», esta opción se ve cada vez más reducida a unos pocos privilegiados. Parece ser la opción más conveniente si consideramos los costos económicos y la confianza. La principal ventaja, sin lugar a dudas, es el cariño y el afecto con los que el familiar atenderá a nuestro bebé. Podemos tener total confianza en que sus necesidades estarán satisfechas. El hecho de que nuestro hijo conozca al familiar es un elemento clave, porque ya sabemos de antemano cómo se manejan juntos, cómo reacciona el bebé ante este adulto, si se consuela fácilmente, si le responde a sus gestos y sus palabras. Esto nos dará tranquilidad al estar lejos y nos ayudará para concentrarnos en nuestro trabajo. Si el familiar puede cuidar al bebé en nuestro hogar, es mejor aún. Mantener al bebé dentro de su ambiente conocido ayudará a su tranquilidad y su sentimiento de seguridad. Esta es una buena opción, como mínimo, hasta los seis meses del
bebé, de preferencia hasta el año. Durante los primeros meses el bebé tiene grandes avances desde el punto de vista neurológico, emocional y motriz; poder hacerlos dentro del marco de seguridad de su hogar es un elemento clave. Sin embargo, no todo es color de rosas. Esta opción también tiene sus desventajas. En ocasiones resulta difícil poder establecer límites claros con personas de la familia; esta puede tomarse atribuciones que no le corresponden, por ejemplo, los tipos de comida que puede comer el bebé, sus horarios, la ropa de abrigo, entre otros. Se mezcla el rol de abuelo o tío con el de cuidador. Sucede que es más difícil despedir al familiar si no nos gusta cómo cuida a nuestro hijo. Los padres deberán evaluar cuidadosamente el costo-beneficio de tener a esa persona tantas horas con su bebé, considerando que no vaya en detrimento del vínculo familiar. Otro elemento a tomar en cuenta es contar con
un cuidador suplente. El familiar tendrá otras actividades además de cuidar a nuestro hijo: necesitará ir al médico, hacer mandados, se enfermará o querrá visitar a un amigo. Si cuidar a nuestro hijo lo toma como un favor, puede pasar que, con frecuencia, nos pida el día libre. En estos casos tener un suplente a mano puede ser un buen recurso.
Contratar a un cuidador Esta es una opción intermedia entre enviar a nuestro bebé a un jardín maternal y que permanezca en casa con un familiar. A pesar de que sería cuidado por un desconocido, mantiene los beneficios de permanecer en su hogar, en su entorno de seguridad, con sus juguetes y sus rutinas personales. Como se mencionó anteriormente, esta ventaja es invaluable para el desarrollo emocional del bebé. Algunas niñeras también colaboran en las tareas del hogar, facilitando los quehaceres a los padres que trabajan. Asimismo, al ser un compromiso laboral, suelen respetar las indicaciones de los padres en lo que refiere a rutinas, comidas, ropa, etcétera. Como desventajas, es la opción más costosa desde el punto de vista económico y conlleva compromisos de pagar aportes al Estado. No suele ser sencillo encontrar una persona que nos inspire confianza; es una apuesta muy arriesgada, no solo la dejamos sola en nuestra casa, sino que le confiamos el tesoro más grande: nuestro bebé. El camino para encontrarla puede ser largo y difícil, pero si esta es la opción que la familia escoge, sin dudas valdrá la pena.
Jardín maternal Otra opción que se ha desarrollado en estos últimos años son los jardines maternales. Son lugares que se ofrecen para cuidar a bebés, generalmente a partir de los tres meses. Muchos padres no cuentan con familiares disponibles y económicamente no pueden costear un cuidador: es la única opción que les queda. Asimismo, hay padres que optan por no contratar a una persona desconocida en su casa, aunque esté en sus posibilidades, y entienden que su bebé estará mejor cuidado con personal
capacitado. Los jardines maternales suelen contratar personal con formación en el cuidado de bebés, los salones están pensados para su seguridad y cuentan con juguetes y actividades que fomentan la estimulación. Algunos padres entienden que esta es una gran ventaja, considerando también que el bebé tendrá interacción con otros niños. Personalmente entiendo que esta no es una ventaja real hasta luego de los doce a dieciocho meses del bebé, ya que antes este se encuentra en una fase egocéntrica de su desarrollo, lo que significa que no juega con otros niños, sino que juega solo. Esto no es algo negativo, sino que forma parte del crecimiento esperable. Estos primeros años el bebé necesita sentirse atendido y querido; la estimulación viene por sí sola al ser abrazado y mimado. Cuando le hablamos, cuando lo aupamos, cuando le cantamos canciones de cuna, estamos estimulando su desarrollo. ¿Esto significa que los jardines maternales no son una buena opción? No necesariamente. Al elegir un jardín debemos tener en cuenta la cantidad de personal disponible por niño. Los bebés necesitan mucha atención personalizada y debemos evitar la exposición a diferentes cuidadores; esto responde a razones de higiene (la exposición a diferentes bacterias) y a razones vinculares (el bebé necesita establecer un vínculo de confianza con un cuidador o dos, no más). Es importante indagar cómo se manipula la comida de los niños, cómo se aborda el respeto de la leche materna, su conservación y cómo se la ofrece a los niños. ¿Dormirán la siesta? ¿Dónde? ¿Quién los acompañará? Preguntar y observar cómo se maneja el llanto. Podemos encontrar lugares que sean tan cálidos y contenedores como nuestro propio hogar. Las referencias que nos den serán un buen termómetro, pero no excluye que conversemos con las maestras y observemos con nuestros propios ojos. Entiendo que el mayor indicador es la sensación con la que salgamos del lugar: «¿Nos resultó agradable?» «¿Había muchos bebés llorando?» «¿Estaban contentos los niños?» «¿Nos sentimos a gusto con las maestras?». Todas estas sensaciones nos
confirmarán si ese jardín maternal es el lugar indicado para nuestro bebé. Planificar Suele suceder que algunas semanas previas al reintegro laboral las familias comiencen recién a preguntarse: «¿Con quién dejaré al bebé?». Pasan semanas de gran angustia y ansiedad por la simple razón de que es una pregunta muy difícil de responder. Algunas parejas optan por organizarse para poder cuidar ellos mismos a su bebé. Padres o madres que piden cambio de tarea para estar fuera de casa menos horas, cambio de oficina para estar más cera. Algunos llegan a plantearse un cambio de trabajo. Claramente no se pueden manejar todas las variables, es muy difícil planificar exactamente cómo resolver las situaciones. No obstante, si hemos resuelto cómo serán los meses siguientes al nacimiento, podremos vivir estas semanas con mayor tranquilidad, adaptándonos a esta nueva etapa de la vida que nos toca vivir. Fragmento del Capítulo 7 del libro “Dar de mamar, manual práctico de lactancia materna”, de Claudia López, editorial Grupo Planeta, 2015.
Amamantar y trabajar
Organizarse para que sea posible
Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, busca concientizar sobre las dificultades que a la mujer le pueden surgir cuando debe reintegrarse al trabajo. ¡Aquí muchos tips!
Nuestra cultura fue cambiando. Hace algunos años las mujeres no formaban parte del mercado laboral, su trabajo estaba en la casa con sus hijos. Hoy las mujeres hemos ganado diferentes espacios, hemos logrado ser excelentes profesionales y técnicas. En contrapartida, hemos cedido lugar en el hogar, llegando a estar fuera de nuestras casas más de nueve horas diarias. La gran pregunta que todas nos hacemos es: ¿cómo congeniar el trabajo y su estrés agregado con la vida doméstica y la crianza de nuestros bebés? La lactancia no es un tema menor. Las mamás y los papás queremos lo mejor para nuestros hijos, y está científicamente comprobado que la leche materna es el mejor alimento para su desarrollo físico, mental y emocional. ¿Pero a qué precio? Las jornadas laborales parecen ser grandes enemigos de la lactancia, o al menos eso se dice. Las mujeres estamos cansadas, procurando lidiar con demasiadas cosas a la vez, y la lactancia puede resultarnos un gran desafío. Sin embargo, es posible facilitar esta realidad, existen pequeños secretos que nos ayudan en la nueva etapa de la maternidad para disfrutar así de ambos contextos.
Prepararse ¿Cuándo nos preparamos para reintegrarnos al trabajo? ¿Cuánto tiempo de anticipación necesita la mujer para prepararse al reintegro laboral?… ¿Una semana? ¿Diez días? ¿Un mes? Pues la respuesta es: desde el embarazo. Cuando la mujer está embarazada, la lactancia parece una realidad sumamente lejana y prepararnos para ella no siempre resulta una prioridad. Los talleres de lactancia pueden darnos herramientas sobre la extracción y la conservación de la leche materna, información que nos resultará imprescindible a la hora de tener que ponerla en práctica. Además, si la lactancia materna fluye con naturalidad y sin grandes dificultades los primeros meses, nos resultará más sencilla la extracción posterior fuera de nuestro hogar. En este sentido, informarse durante el embarazo le dará herramientas a la mujer sobre las técnicas de lactancia y las formas de resolver dificultades frecuentes. Hay varias cosas que se pueden ir
24
planificando y organizando con anticipación, que nos facilitarán enormemente a futuro.
La licencia maternal Las primeras semanas de vida del bebé son de vital importancia en su desarrollo mental, físico y emocional. El establecimiento de la lactancia materna requiere de tiempo, dedicación y paciencia. Varias legislaciones en diversos países alrededor del mundo entienden la importancia de invertir en estos primeros meses, brindando a las mujeres y sus familias distintos beneficios. La Organización Internacional del Trabajo recomienda como mínimo catorce semanas de licencia por maternidad. Nuestro país ha tenido pequeños avances en esta materia. En el año 2013 se promulgó una nueva ley, la No 19.161 que contempla dicha recomendación. Su implementación estableció medio horario de trabajo hasta los cuatro meses en el 2014, cinco meses en el 2015 y finalmente seis meses para el 2016. Existe cierta flexibilidad respecto a cuándo comenzar la licencia. La ley dispone que comience seis semanas antes de la fecha probable de parto, pero con habilitación médica se permite continuar hasta la semana 37 de gestación. Algunas mujeres solicitan comenzar la licencia lo más tarde posible y tener más días disponibles luego de que nació su bebé. Sin embargo, la licencia en el embarazo no deja de ser sumamente importante. Se ha demostrado que las mujeres que empiezan su licencia algunas semanas antes del nacimiento tienen menos posibilidades de tener una cesárea o complicaciones en el parto. Asimismo, el estrés en el embarazo resulta perjudicial para la salud de la madre y el bebé, por lo que podemos considerar estas primeras semanas de licencia como una buena inversión. El reintegro al trabajo, más allá de las semanas estipuladas, en algunos casos puede ser negociado. Algunas
mujeres solicitan semanas sin goce de sueldo, otras negocian trabajar desde su casa. Conocer todas las posibilidades desde el embarazo nos permitirá tomar decisiones más acertadas al momento de reintegrarnos. Es recomendable no esperar a que el bebé nazca para informarse. Han ocurrido varios casos en los que la familia pensaba que la licencia sería hasta cierta fecha, pero desde el trabajo llaman a la madre mucho antes. También es frecuente que la mujer continúe trabajando desde su casa incluso en su licencia: «Lo que yo hago no lo puede hacer nadie más», «Es un cargo de responsabilidad y solo yo manejo ciertas cosas», «No pudieron encontrar un suplente a tiempo». Las primeras semanas de vida del bebé será un tiempo intenso de adaptación y conocimiento, pero sobre todo de disfrute: ¡pasa tan rápido! Organizarse para tener la energía y la disposición emocional será invaluable. Si desde el embarazo la mujer ha negociado la fecha de reintegro, si ya sabe quién quedará en su lugar y lo ha podido preparar, si puede realmente desconectarse de sus responsabilidades laborales por estas primeras semanas, sin duda que luego podrá reintegrarse descansada y con energía, pero sobre todo sabiendo que disfrutó al máximo el tiempo con su bebé.
Almacenamiento de leche materna El almacenamiento que cada mujer requerirá de su leche será particular en cada caso. No será igual para aquellas mujeres que trabajan desde su hogar o que están pocas horas fuera de su casa que para aquellas que necesitan tener producción disponible para varias horas corridas. Pasados los primeros días luego del nacimiento, cuando los papás se sientan más adaptados, es conveniente aprovechar que el
cuerpo está produciendo leche en gran cantidad para comenzar a conservarla. Sin tomar esto como un deber más, ni que sea una actividad estresante, cuando la mamá encuentre un tiempo para extraerse, resulta útil para comenzar a conservar y notará que en las
primeras semanas la extracción será con relativa facilidad. Con el correr del tiempo, la producción de leche disminuirá, ajustándose a la demanda del bebé, por lo que si la mamá no se acostumbró a la extracción, le puede resultar más trabajoso obtener producción extra para almacenar.
¿Cuándo ordeñarse? Puede ser en cualquier momento del día. Se pueden adaptar diferentes estrategias, de acuerdo con lo que mejor le sirva a cada mujer. Una estrategia que se utiliza es ordeñarse una o dos veces al día luego de ofrecerle el pecho al bebé. Cuando sabemos que quedó satisfecho, tiene los pañales limpios y probablemente duerma unos cuantos minutos, puede ser un buen momento para utilizar la ordeñadora. Otra estrategia es ordeñarse varias veces al día, en cada oportunidad que sea posible. Se deja la ordeñadora en un lugar visible y cada vez que la mujer tiene oportunidad se extrae unos minutos, aprovechando el tiempo. Algunas mujeres temen ordeñarse por la idea de que su bebé no tendrá leche a disposición en la siguiente toma. Esto no es así, cuanta mayor estimulación tenga la mama, mayor cantidad de leche producirá. Tenemos la idea de que la mama funciona con el sistema cisterna, es decir, que está llena, al activar un mecanismo se vacía por completo, y luego necesita algunos minutos para volver a llenarse. Pero así no funciona la mama de la mujer. Nuestro sistema de producción se activa en el momento en que la glándula es estimulada. ¡La leche materna es fresca! Se produce cuando el bebé toma o cuando nos ordeñamos. La leche materna se transforma, cambia a lo largo de día y el aporte de inmunidad también se ajusta al momento en que la mujer produce la leche. Es cierto que por momentos la mujer siente sus pechos más congestionados, y esto da la falsa idea de lleno o vacío. Pero lo que aquí se nota es el almacenamiento. La glándula continúa produciendo leche una vez que el bebé deja de tomar, y esta producción se estanca o almacena con el correr de los minutos. Cuando no hay más capacidad de almacenamiento, se deja de
producir. Si la leche está estancada durante mucho tiempo (más de cuatro o cinco horas), al cerebro de la mujer le llega la señal de que el bebé necesita menos cantidad de leche, por lo que disminuye la producción a futuro. Es decir, que la producción de leche comienza en el preciso momento en que la mujer se estimula. ¿Cuánto producirá en ese momento? Tendrá que ver con el momento de día (si está cansada, angustiada, tranquila o relajada), con la demanda previa del bebé (cuanto más se estimula, más producción habrá), y con la capacidad de producción máxima que se estipula a los quince días luego del nacimiento aproximadamente.
¿Cuánto tiempo ordeñarse? Tampoco existen reglas claras de cuánto tiempo debería ordeñarse una mujer. Esto dependerá de la capacidad de producción, del momento del día y de la modalidad que se utilice para ordeñarse (con la mano, con extractor manual o eléctrico). Los primeros intentos de ordeñe no siempre son exitosos, esto no debe desalentar a la mamá. Con práctica notará que su capacidad de extracción aumenta. Al ordeñarse la mujer verá primero unas gotitas, luego saldrán varios chorros que con el correr de los minutos volverán a ser gotitas y finalmente no saldrá más nada. Si nos continuamos ordeñando, minutos después obtendremos un nuevo ciclo de este reflejo. Si el objetivo de la mujer es ordeñarse para almacenamiento, con la extracción de uno de estos reflejos de leche será suficiente. Mantener la estimulación por unos pocos minutos luego de que el primer chorro cedió, le brindará estimulación extra, que siempre es bienvenida. Si aparece dolor, se debe retirar el ordeñador inmediatamente.
Buenas prácticas de higiene Tanto en el hogar como en el trabajo, se deben mantener prácticas de higiene a la hora de extraer y manipular la leche materna. El procedimiento básico es el lavado de manos y uñas. En caso de utilizar un aparato para la extracción es importante informarse sobre su correcta higiene. Como regla general, debe evitarse el uso de productos abrasivos, químicos o materiales como escobillas o esponjas duras que puedan dañar el plástico con pequeñas rajaduras, allí se pueden alojar bacterias u hongos. El pecho y la aréola no deben lavarse especialmente, la ducha diaria es suficiente. En la zona de la aréola existen unas glándulas pequeñas que se encargan de la lubricación y segregan factores antimicrobianos. Por esta razón es importante no pasar alcohol en gel, ni jabón directo en esa zona.
Conservar la leche materna Puede suceder que una mamá se extraiga pocas cantidades de leche en cada intento, ¡pero esto no puede desalentarnos! Se puede almacenar lo que se produzca hasta obtener un recipiente entero para conservar. La leche materna de un mismo día se puede mezclar en el mismo recipiente, siempre teniendo la precaución de que no haya más de 24 horas de diferencia entre una extracción y otra. Según la Norma Nacional de Lactancia Materna (2009) las referencias en nuestro país para la conservación de leche materna son las siguientes. A temperatura ambiente (25 °C), las cualidades
“La gran pregunta es cuánta leche tomará el bebé en ausencia de la madre” de la leche se mantendrán aceptables en un promedio máximo de 8 horas. En la heladera, la leche se podrá conservar durante 48 horas, teniendo la precaución de colocarla en el fondo de la heladera. En un congelador (heladera de una sola puerta), se podrá mantener durante 14 días, mientras que en el freezer será útil entre 3 y 6 meses. Para descongelar la leche, puede realizarse a baño maría o bajo el chorro caliente de la canilla. También se puede descongelar gradualmente, colocando el recipiente con leche en la heladera unas cuantas horas previas al consumo. Lo importante es no usar nunca fuego directo ni microondas, ya que se desnaturalizan las proteínas. Se debe recordar que la leche descongelada: * Debe ser consumida dentro de las primeras 24 horas. * No debe congelarse nuevamente. * Se debe agitar para homogeneizar la grasa y la temperatura.
¿Cuánto almacenar? La gran pregunta es cuánta leche tomará el bebé en ausencia de la madre. Esto se verá en la práctica y dependerá de las características de cada bebé. No obstante, como referencia, los bebés suelen tomar entre 60 y 120 ml por toma de leche materna. Si se alimenta al bebé con leche de complemento, esta medida varía de acuerdo con el peso del bebé. El volumen de leche de complemento que se le brinda al bebé aumenta con su crecimiento, ya que es más difícil de metabolizar. El bebé digiere muy fácilmente la leche materna, por lo que a pesar de que aumente su tamaño, no necesitaría mayor volumen para su crecimiento.
Masaje previo La estimulación del ordeñador es muy diferente a aquella que realiza el bebé. Su olor, sus sonidos, el contacto de su piel brindan señales al cerebro de la mujer que indican la inmediata
producción de leche. Un mecanismo hormonal se libera, creando el ambiente propicio para el amamantamiento. Sin embargo, cuando la mujer procura extraerse leche separada de su bebé, estos estímulos sensoriales no están presentes. Esta situación puede generar una dificultad en el comienzo de la eyección de leche, por lo que se recomienda masajear las mamas previo al ordeñe. El masaje debe realizarse durante 60 segundos aproximadamente, estimulando cada cuadrante de la mama. Existen varias formas de realizar este masaje, una de ellas puede ser con los siguientes pasos: hacer círculos alrededor de la mama, siguiendo una forma espiral hasta llegar a la aréola. O presionar ligeramente en forma lineal, como rayos de sol, hasta llegar a la aréola o presionar en ambos lados de la mama, como exprimiendo una naranja.
Fragmento del Capítulo 7 del libro “Dar de mamar, manual práctico de lactancia materna”, de Claudia López, editorial Grupo Planeta, 2015.
Animarse a cantarles
Nanas para relajarse, inducir el sueño y compartir Mírame a los ojos y sabrás que te amo de verdad. Mírame a los ojos y verás que nadie te lastimará. Mírame a los ojos sentirás que mamá te protegerá. Mírame, mírame de a poco y con valor el sueño vendrá. Mírame, del disco Canciones de Cuna, Fito Páez, letra Nayeli.
En conjunto
En todas las culturas y diferentes épocas históricas, las madres, o quienes sean los referentes en el cuidado del niño, han recibido y transmitido canciones de cuna, rimas o cancioncillas con juegos corporales. Las nanas, como canciones breves, lentas y con un tono de voz suave, permiten la transmisión de calma, un acompañamiento al descanso y a la conciliación del sueño afectuosamente. Esa conexión que permiten con el aquí y el ahora, implica dirigir la mente al hijo y disponer del cuerpo con la intensión de brindarle nuestra tranquilidad y relajación, contagiándolo de ese estado emocional. Por lo tanto, cantarle a un hijo es presentarle una forma de comunicación que permite desconectarse de los problemas cotidianos, que haya por resolver y ocupan la mente, para darse el permiso de sentir paz junto a él. Mecerlo, pronunciar la voz desde el canto, con el ritmo articulado y el cuerpo en movimiento tiene un poder inmenso y ayuda mucho.
28
Construir el vínculo En los primeros tiempos de vida introduce al bebé en tu propia cultura, sus metáforas, fonemas, símbolos, gestos, encarnados desde tu singularidad y único modo que tienes de mecer y cantarle. Con eso, lo que activas es la posibilidad de mayor conocimiento mutuo. Tu voz ya le es familiar desde la gestación y ahora tu modo de sostén y movimiento comienzan a desplegarse en forma inédita. La proximidad afectiva que le brinda tu cercanía con la participación de todos los sentidos (voz, tacto, olor, mirada) activados en el cantar y mecer tienen un gran valor para el desarrollo integral del niño. Los bebés, aunque al principio no te parezca, siempre participan de este encuentro, con sus expresiones y acomodando su cuerpo al nuestro. Por lo tanto, cuando le cantes una nana le estarás presentando una forma de encuentro y de construcción del vínculo. Al cantar la voz cambia, no suena de la misma
Los talleres de encuentro con embarazadas y aquellos entre familias con niños pequeños son una propuesta para poder escuchar diferentes nanas del mundo, sensibilizarse con esa música, conectarse con el estilo que más se disfrute y enriquecer este poder desde el intercambio colectivo. ¿Con qué canciones le damos la bienvenida al mundo a las nuevas generaciones? ¿Qué sonidos y cancioncillas vamos sumando para acompañarlos en el crecimiento? Apostemos a las posibilidades de crear y de sentir que el tiempo con nuestros hijos está dentro de nuestro control en el momento del día en que algo hacemos para ellos de una manera diferente: partiendo de la cita con nosotros mismos y el regalo que nos queremos dar junto a ellos. Este es el poder que hay en las nanas, sus mensajes, sus juegos de palabras, que nos enriquecen como sociedad. La invitación es que puedas elegir la que más te guste o crear alguna y te animes a cantársela a tu hijo en un momento del día. manera que al hablar, y nuestras posibilidades de creación de la canción desde su musicalidad hasta el contenido permiten un tiempo de distensión para nosotros y de relajación para el bebé. Las posibilidades que brindan las nanas, el canto y el contacto físico contribuyen a regular los diferentes estados de ánimo del bebé que son dinámicos y cíclicos: fases del sueño (sueño profundo, ligero), fase de transición (sopor), fase en que está despierto (alerta tranquila, activa y llanto). En las nanas y arrullos, nuestra respiración se modifica simplemente por la acción de cantar, lo que permite pasar a un estado emocional de más serenidad. Por eso decimos que participa el ser en forma integral, en cuerpo y alma. Tampoco podemos pensar en estas acciones sin reconocer que, como decía Winicott, “no existe
Dormite tranquilo, de Claudio Taddei Dormite tranquilo, que todo va a pasar Mama ta contigo, yo ya voy a llegar Mira la luna, que yo la voy a mirar Le contare un cuento, para que lo puedas soñar No tengas miedo, que nadie va apagar la luz Reite durmiendo, que yo ya voy a volver al sur tal cosa como un bebé”, ya que son dos mamábebé, papá-bebé que al principio están fusionados para gradualmente comenzar a funcionar desde la alternancia (yo-tu), separándose mamá y bebé o papá y bebé. Por esto es que en la medida que el niño crece aumentan las posibilidades de enriquecer juntos con su participación ya que comienza a comunicarse en forma verbal, y decir qué canción o juego prefiere y necesita para que lo acompañemos a dormir o a una relajación.
Cantar aunque no se entone Podemos cantar una historia inventada desde nuestro mundo de fantasía, o recurrir a las nanas tradicionales de la cultura, investigar lo que cantaban abuelas, bisabuelas, y curiosear sobre el arte de acunar. El poder de la canción es maravilloso y permite contar lo hecho en el día o algo en particular para que nuestro encuentro sea más nutritivo al ponerle palabras a situaciones o emociones. Por
“De dónde saldrán las cosquillas, van por detrás, tris tras, no las ves, ni las verás, tris tras”, de Juegos y canciones para mi bebé, de Ros y Picazo ejemplo: si nos ausentamos por trabajo podemos cantar en relación a lo que pasó cuando no estuvimos juntos, recrear nuestra ausencia, o simplemente cantar una fantasía. De eso tratan las nanas del mundo entero. Existen muchas canciones de cuna que describen lo que hacían las mujeres en el día, o lo que querían hacer una vez que el bebe descansara, o lo que sucedía en su cultura, con sus familias, con los animales, con la naturaleza. Por eso las nanas, tienen ese poder de recolectar lo que una vez fue cotidiano o lo que sucedía en un momento histórico en un país o pueblo. Y nosotros podemos hacer esta creación desde nuestra propia vida. Por lo tanto, las nanas son fuente de recursos
Dormite tranquilo, que yo cargo mi dolor Mama te hace mimo, yo desde aca te canto
y sostenidos desde nuestro propio cuerpo. Los cantos de amor, como las nanas son entonadas o acompañadas de gestos como primeras manifestaciones del arte poético. De a poco podemos ir ampliando las canciones para dormir o mecer, a las canciones de juego y reconocimiento del cuerpo de los niños pequeños. Las músicas para nosotros lejanas, por ser de otras culturas (armenias, griegas, kurdas, africanas, turcas, francesas, inglesas, o de pueblos indígenas,) y estar en otras lenguas igual permiten que aflore nuestra sensibilidad. Lo que se dice es para un niño y no importa tanto comprender sino sentir. A través del tono de la voz le ofrecemos sensaciones y nos vamos familiarizando con ellas. Nos puede gustar unas más que otras, llegar más sus mensajes que su musicalidad, o al revés. Lo importante es que nos centramos en nuestras posibilidades, en el sentido que para cada uno puede tener ese momento del acunar, de explorarlo en sus máximas posibilidades para que desnaturalicemos momentos como el
Es que quiero volverte a ver, ya falta poco para estar allá No te me vallas a asustar, que todo va estar en el mismo lugar Dormite tranquilo, con tu palo en tu tambor Duerme cocodrilo, la jirafa y el león Pero no tengas miedo, que nadie va apagar la luz Reite en tus sueños, yo siempre voy a volver al sur.. Dormite tranquilo (repite varias veces). que nos permiten la conexión con lo ancestral, con otras generaciones ubicadas en funciones de cuidado hacia la infancia. Es maravilloso reconocer a nuestros hijos en canciones por algo que asociamos, y descubrir canciones que queremos para ellos. En la medida que crecen las van identificando con los momentos de su desarrollo. Lo importante es que podamos ser conscientes de este poder, no importa si se canta bien o mal.
Animarse a crear Debemos reconocer que hay que cantarles más, permitirnos la entrada en esos estados donde a voz libre y sin papel se canta una historia o una escena para el niño. Hacer canción, es narrar una historia, un mensaje, que no se puede comprar. Es fácil encontrar músicas para dormir bebés, pero más fácil es que la música brote de nuestro interior y comience a enunciar un contenido o un juego de sonidos acompañados
sueño, el alimentar, el baño, como simples actos de rutina. Celebrar un momento de encuentro con nuestros hijos resulta alentador si tenemos la intención de hacerlo disfrutable, e ir mas allá enriqueciendo la satisfacción de necesidades básicas con las emocionales. Y quizás juntos podamos encontrar más momentos de canto, música y contacto nutritivo que nos ayuden a esclarecer nuestros propios estados emocionales en etapas de gran sensibilidad como el puerperio y crianza de niños pequeños. No perdamos estas posibilidades por estar distraídos con otros asuntos que parecen ser más importantes, aunque no lo sean. Las necesidades del bebé son ahora y es una etapa que pasa muy rápidamente. Lic. en Psic. María Soledad Vieytes Instructora Internacional de Masaje Infantil amalteamasajeinfantil@gmail.com www.amalteasm.blogspot.com/
tu bebe en la tapa de la revista ¡Animate! Si tu bebé tiene menos de dos años, sacale la mejor foto de su carita y registralo en www.mamaybebe.com.uy Podrá participar en nuestro concurso de tapa para la portada de Setiembre 2015.
Amaia
Candelaria
Alegra
Bruno
Alex
Brenda
Ainhoa
Benjamín
Agustina
Antonella
Bautista
Cariba
Delfina
Daivid
Constantino
Catalina
Ezequiel
Emilia
Emiliano
Emiliano
Emma
Enzo
Gabriel
Francisco
Francisco
Fiorella
Felipe
Guillermina
Ignacio
Ignacio
Ignacio
Haley
Guillermo
Isabella
Catalina
Dolores
tu bebe en la tapa de la revista
Itai
Ivan
Ivo
Juan Ignacio
Juan Cruz
Juan Manuel
Julieta
Julieta
Joaquín
Juan Manuel
Leon
Lorena
Lorenzo
Lorenzo
Luca
Luciana
Lucio
Manuel
Manuela
Ma. Pía
Lia
Luca
Luz
Ma. Pía y Ma. Belén
Joaquín
Joaquín
Julián
Julieta
Lina
Luca
Lola
Luca
Magdalena
Maia
Martin
Martina
Martina
Martina
Martina
Milagros
Neithan
Octavio y Federica
Paulina
Priscilla
Renata
Santino
Santino
Sebastián
Tadeo
Tiziana
Tomás
Valentin
Valentino
Sofía
Mateo
Olivia
Mauro
Melina
Olivia
Paulina
Si tu bebe sale seleccionado además de ser el bebe de tapa, ganará premios de : Valentino
Vera
Antonella Sarobbi (15 meses) es la ganadora del concurso y portada de la próxima edición. Xamira
Valentino
Entre el 1/9/15 y el 10/10/15 se recepcionan las fotos para participar del próximo concurso para la portada de Diciembre. Participarán solo las primeras 100 fotos que lleguen y se les notificará su recepción por mail a cada uno de los participantes, las mismas se publicaran en la edición de Novimbre junto al bebé seleccionado. Las demás fotos serán descartadas, no quedarán para los próximos concursos. La producción de la foto para la portada se realiza en un estudio profesional de fotografía, previa coordinación con los padres del bebé ganador.
Servicio de camioneta incluido en la cuota mensual.
J. Canning 2569 - Tel.: 2480 0334 Pedro Berro 1077 - Tel.: 2708 0351 Lieja 7068 - Tel.: 2600 5883
Desarrollo psicomotor: de los 10 a 24 meses
Entre los 10 meses y los dos años, pasarán muchas cosas en la vida de tu hijo. A su tiempo, irá adquiriendo de las más variadas destrezas, algunas un poco antes o después de lo pautado. Nada de apurarlo, ni de comparar con hermanos o hijos de amigos.
Algunas veces los adultos, por no decir casi siempre, tendemos a comparar todo aquellos que tenemos frente a nuestros ojos, y las habilidades e hitos del desarrollo que los pequeños van logrando caen dentro de esta bolsa de “cosas comparables”. Primer error que cometemos. En realidad debemos tener muy presente que la tan repetida frase de “cada humano es un ser único e irrepetible” es de las pocas verdades cuasi absolutas, que los hombres bien han sabido repetir de un largo tiempo a esta parte. Cada niño tiene sus tiempos, ellos traen consigo sus propios ritmos, es por ello que debemos darles el lugar para respetarlos. Las habilidades que a continuación se describirán son divididas en rangos de edades para que sea más fácil la lectura, pero hay que tener presente que si hay algo que aparece un poco antes o un poquito después no debe encenderse ninguna alarma. Ahora bien, queda claro que todo rango tiene su tolerancia, si hay algo que observan en su bebé que les llama la atención o existe alguna conducta que no ha sido lograda y les despierta inquietud, consulten con sus profesionales de referencia y confianza.
Entre los 10 a 12 meses * Al comienzo de esta etapa, puede intentar gatear y así comenzar una exploración más activa del espacio y los objetos que lo rodean. * Empieza a agarrar pequeñas migas de pan con sus dedos pulgar e índice. * Dice al menos dos palabras hacia el final de este período. * Entiende órdenes sencillas como el “no”. * Imita del adulto gestos sencillos: decir adiós, aplaudir, hacer bailar la manito. * Le divertirá jugar con tambores u objetos que permitan la percusión. * Logra discriminar distancia y oblicuidad: si colocamos un juguete en diagonal a él lo agarrará. * Es capaz de discriminar medios de fines: tira de una cuerda para atraer un juguete que este atado a ella. * Puede aprender a pararse con apoyo y agacharse, encontrando esta actividad
36
divertida. Resulta interesante que los padres, logren jugar con él a estas primeras caídas, de esta forma no se asustará cuando se caiga. * Puede juntar objetos en la línea media, por ejemplo golpear dos cubos. * Reconoce los ruidos y sonidos de su casa, o aquellos de lugares muy familiares, como la casa de los abuelos. * Se ríe, hace como que canta y puede acompañarlo con balanceo de su cuerpo. * Si le ofrecemos dos objetos pequeños, toma uno con cada mano. Si le damos un tercer objeto, librará una de sus manos para tomarlo. * Si le pedimos un juguete que tiene en sus manos comenzará a dárnoslo. * Tomado de las manos puede dar algunos pasos. * Es preferible prescindir del andador ya que facilita posturas inadecuadas y una falsa percepción del espacio, dificultando así la coordinación entre el cuerpo, los movimientos y el espacio. Las caídas del andador son una de
las principales causas de traumatismos craneoencefálicos en niños.
Entre los 13 a 14 meses * Al pararse con apoyo, se suelta y juega a mantener el equilibrio, cayendo de cola muchas veces. * Algunos niños se aventuran a caminar solos. * Camina sí se le da una sola mano. * Construirá torres de dos cubos. * El bebé disfruta que a la hora de la comida familiar se lo integre en esta actividad. * Es importante facilitarle la exploración e investigación de objetos y no llenarlo de juguetes. * Se reconoce inmediatamente frente a un espejo. * Ante el pedido de un juguete ya lo entregará sin que el adulto ponga la mano, solo frente a la orden verbal. * Juega con juguetes de arrastre, ya sean con cuerda o tipo caminadores, sobre los que se apoya con sus dos manos y va hacia delante. Tener el recaudo de que no se den vuelta y ocasione inestabilidad o caídas. * Le divertirá revisar bolsos con cosas o carteras. * Pide objetos que tira o que se le caen. * Sabe soltar un juguete. * Se divertirá jugando con la pelota. * Toma agua de un vaso. * Comienza a imitar sonidos y conductas. Por ejemplo, hacer dormir, darle de comer, o vestir a un muñeco. Esto facilitará la aparición del juego “como si”. * Señala partes de su cuerpo cuando un adulto se las nombra.
Entre los 15 a 24 meses * Al principio de esta etapa comienza a demostrar un interés que irá creciendo paulatinamente por los juegos de encastre.
* Anticipa acciones. * Apila cubos u otros objetos que lo permitan. * Camina solo y va adquiriendo cada vez mayores destrezas, por ello la denominación de deambuladores. La marcha se caracteriza por tener las piernas separadas, lo que le da mayor seguridad, las caídas, tropezones o pérdidas de equilibrio son frecuentes en muchos niños, cuando caen lo hacen de manera relajada. Da algunos pasos hacia atrás. * Comienza a hablar, desde los 15 a los 24 meses su vocabulario y la intención comunicativa se enriquecerán enormemente. * Cree que todos los juguetes son suyos, entonces, le cuesta compartir. Recién está comenzando a desarrollar el sentido de pertenencia. Esto lo lleva a que muchas veces no sepa cómo compartir con otro niño, se dan conductas como sacarle los juguetes a otro niño o quedarse mirándolo por un tiempo. Juega en paralelo, hasta el final de esta etapa y un poco más. * Da vuelta las hojas de una revista o libro. * Desarrolla autonomía psíquica, es decir que manifestará de forma más clara para el adulto sus deseos y gustos. * Empieza a adquirir las denominadas representaciones mentales, estos significa que si ve en un libro la imagen de un gato, perro, o algo familiar lo reconoce. * En el final del periodo comenzará a demostrar interés porque le lean cuentos o le cuenten historias cortas. * En este periodo de tiempo, ya conquistará la verticalidad. * Hace garabatos de forma espontánea. * Hacia el final de esta etapa encuentra soluciones a situaciones problemas sin realizar ensayo y error. Por ejemplo para sacar un objeto dentro de otro, reconoce inmediatamente lo que tiene que hacer. * Hacia los 24 meses construye torres de cinco o más cubos.
* Le gusta desarmar cosas y los juegos de empuje y arrastre siguen estando dentro de los favoritos de esta etapa. * Le gusta llevar consigo un juguete al momento de pasear, puede que sea siempre el mismo o vaya cambiando. * Ordena objetos por características. * Puede abrir cajas pequeñas e incluso intentar cerrarlas. * Es capaz de colaborar para vestirse o comer. * Sabe donde se guardan sus juguetes y los objetos de su interés y familiaridad. * Se agacha en cuclillas para tomar algo del suelo. * Se divierte jugando frente al espejo, hace muecas, y se mueve. * Se integrara cada vez más a las actividades familiares. * Señala con el dedo índice. * Trepa y se baja de sillas, sillones, camas, y puede sentirse atraído por las escaleras. En este artículo se han dado alguna de las conductas que podrán ir experimentando sus hijos. Es importante respetar desde el primer momento sus deseos y gustos por más que al principio demande por parte del adulto un mayor esfuerzo. De esta forma se le demuestra al niño que se respeta su forma de ser. En estas etapas del desarrollo, el bebé comienza una exploración del mundo, de forma muy activa por eso es importante que se le puedan facilitar sus deseos, al tiempo que marcarle límites y ofrecerle los cuidados pertinentes. Sin lugar a dudas es una etapa en donde las mamás y los papás tendrán grandes desafíos por descubrir. Patricia Olivera Instructora en Masaje Infantil arbildipatricia@gmail.com
No quiere comer ciertos alimentos Es frecuente y tiene solución Tiene un nombre: neofobia alimentaria. Y en términos sencillos es cuando tu bebé rechaza esos nuevos alimentos que hay que empezar a incluir en su dieta cuando la lactancia ya no es suficiente para seguir creciendo. Frecuente entre los niños, tiene solución.
Los berrinches a la hora de comer pueden ser muy agotadores y ni les digo si es por la llamada neofobia alimentaria que ocurre a los seis meses con la incorporación de los alimentos sólidos. Los niños tienden a rechazar lo nuevo. Y, a su vez, como se nace con la preferencia innata por los sabores dulces, es normal que los niños tienden a rechazar lo amargo, agrio, ácido y todo alimento diferente a la leche materna. Lo bueno es que pasa, intento tras intento. Aunque en la edad preescolar puede reincidir y aquellos alimentos que ya estaban bien aceptados vuelven a ser
40
repentinamente rechazados. De ahí la típica frase de mamá: “Siempre tomaba yogur y ahora no quiere más”. A esa edad, ya más grandecito, la neofobia se asocia a su autonomía y al control en la selección de alimentos que ha ganado. El rechazo a sabores agrios y amargos se asocia a las verduras y en perjuicio de la calidad de la alimentación. Mientras que la neofobia al menor consumo de hortalizas, frutas y carne. Las preferencias alimentarias innatas (sabor dulce) es modificable por las experiencias pre y postnatales que comienzan
durante la gestación y continúan durante la lactancia. Los niños que son amamantados experimentan con la lactancia una amplia variedad de olores y sabores, que se transmiten a través de la leche materna. La dieta de la madre afecta el sabor y el olor de su leche, por ello es importante que las mujeres que amamantan se alimenten de forma sana y variada, lo cual facilitará la aceptación de alimentos variados en el futuro del niño. Y una vez que comienza el destete y se incorporan alimentos diferentes, los niños deben ser expuestos también a distintos sabores,
Tres recetas para los que no quieren comer frutas y verduras Hamburguesita con zanahoria Rendimiento: 1 porción
Fainá de queso y arvejas
Galletitas de avena y manzana
Rendimiento: 8 porciones
Rendimiento: 3 docenas
Ingredientes: 150 g de carne magra picada 1/3 zanahoria rallada fina ½ cebolla picada ½ cta de ajo picado fino 1 cdta. De perejil picado fino Pimienta
Ingredientes: 10 Cdas. de harina 10 Cdas. de queso rallado 1 Cda. de polvo de hornear 4 huevos 2 tazas de leche descremada 4 Cdas. de aceite 1 lata de arvejas Pimienta
Ingredientes: 2 huevos 2/3 tazas de aceite 2 Cdas. de vainilla 1 cdta. de cáscara de limón ¾ tazas de azúcar 2 tazas de harina 1 tazas de avena 3 manzanas ralladas 2 cdtas. de polvo de hornear
Procedimiento: Mezclar la carne con el ajo y el perejil. Añadir la zanahoria rallada con la cebolla y volver a mezclar. Agregar los condimentos. Unir bien con las manos y formar la hamburguesa. Cocinar a la plancha.
Procedimiento: Mezclar la harina, el queso rallado, el polvo de hornear y la pimienta. Batir los huevos y agregar la leche y el aceite. Incorporar la mezcla anterior a los ingredientes secos hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar las arvejas. Aceitar la asadera y calentar. Colocar la mezcla en la asadera. Hornear Tip: se puede sustituir las arvejas por zanahoria rallada, cebolla picada o zapallito rallado crudo.
especialmente los relacionados con las hortalizas y frutas, particularmente en aquellos que no fueron amamantados, para facilitar su aceptación. Las experiencias de sabor tempranas contribuyen a las preferencias alimentarias individuales para toda la vida.
“Siempre tomó yogur y ahora no quiere más” Superando el problemita Para superar el rechazo a nuevos alimentos, se los debe dar a probar varias veces hasta su aceptación, lo que puede demorar de 8 a 10 exposiciones. Se recomienda que entre cada exposición haya una semana de tiempo y modificar la forma de preparación del alimento en cada una de ellas para aumentar las probabilidades del sí quiero. Por ejemplo, si rechazó el churrasco a la plancha, la próxima vez ofrecerle un pastel de carne. Ser creativo al preparar los platos, es importante ofrecerle formas, colores y texturas variadas. Utilizar la imaginación para hacer agradable el plato que a tu hijo le gusta menos. Y nunca forzar la alimentación, ya que podría
conducir a un rechazo aún mayor. Se debe tener en cuenta que pequeños detalles pueden hacer la diferencia a la hora de aceptar un nuevo alimento: * El ambiente al momento de comer debe ser tranquilo, sin distracciones tales como televisión, radio, videojuegos, juguetes. * Los niños actúan por imitación, seleccionan los mismos alimentos que consumen sus familiares y amigos. Es prioritaria la conducta alimentaria de los padres y es clave predicar con el ejemplo, no podemos pretender que al niño le guste el brócoli, si no es un alimento que se consuma habitualmente en la casa y el niño no ve que sus padres lo comen. A su vez, no debemos transmitir nuestros gustos por las comidas a los hijos. A veces lo hacemos inconscientemente y dejamos de ofrecer alimentos que no preferimos. Con un niño pequeño en casa, es un buen momento para incluirlo en la alimentación de toda la familia.
Procedimiento: Batir apenas con un tenedor los huevos. Agregar y continuar batiendo el aceite, la vainilla y la cáscara de limón. Añadir gradualmente el azúcar. Cernir la harina y el polvo de hornear y agregar a la mezcla anterior junto con la avena y las manzanas ralladas. Verter sobre chapa por cucharaditas. Hornear a 200 ºC durante 10 minutos aproximadamente. Retirarlas de la chapa inmediatamente.
* Invitar a tu hijo a que te ayude en la preparación de las comidas, a los niños les gusta comer alimentos que ellos mismos ayudaron a preparar. ¡Recordar que la comida casera es siempre la mejor opción! * Si bien mencionamos que los niños tienden a rechazar un alimento nuevo y se lo debe ofrecer reiteradas veces para lograr su aceptación, también tengamos en cuenta que es normal, como sucede con los mayores, que haya platos que no le gusten y debemos respetarlo. Si habitualmente tiene una alimentación variada, que incluya todos los grupos de alimentos, no hay de qué preocuparse. El niño va aprendiendo a desarrollar sus preferencias alimentarias, prueba sabores, olores, verifica las texturas de los alimentos y esto es fundamental para orientarlo a sus preferencias. Siempre: tener paciencia, constancia, creatividad y nunca forzarlo a comer. Lic. Valentina Baccino Nutricionista, Antropometrista valentina.baccino@hotmail.com
Esos primeros pasitos que todos esperan
Cuando alrededor del año el niño intenta dar sus primeros pasos también comienza una etapa de maduración psicológica. Alejarse de mamá y papá e ir tras sus intereses es todo un cambio. La casa vuelve a readaptarse a él, hay que eliminar posibles peligros que estén a su alcance y demostrarle que siempre estamos ahí para alentarlo y seguir cuidándolo.
Los primeros pasos son todo un hito en el crecimiento del bebé. Marcan el comienzo de una nueva etapa en la cual explorará el mundo desde otra perspectiva. Para ustedes, los padres, también es todo un acontecimiento. Por un lado se sienten orgullosos de que su pequeño consiga mantener el equilibro sobre sus pies mientras que, por el otro, surge la preocupación por los peligros que supone esta nueva forma de desplazamiento y saldrán a toda velocidad caminando tras él. Hay toda una etapa previa al ponerse de pie que cada bebé hace a su ritmo. Durante el primer año logra girar sobre sí mismo, sentarse, gatear y mantenerse sobre sus dos pies. El gateo es el paso anterior natural a ponerse de pie y una etapa evolutiva muy beneficiosa para el bebé, pero algunos niños lo pasan por alto. El proceso para aprender a caminar digamos que comienza alrededor de los 8-10 meses, con algunos ensayos generales. Lo verás que intenta ponerse de pie apoyándose en todo lo que encuentre en su camino y a su alcance, el sofá, sillas, camas o mesas. Una vez conquistada la posición erecta, empieza a desplazarse lateralmente, siempre apoyándose en algún sitio. Va adquiriendo coordinación y equilibrio. Dejalo que experimente y siempre mostrándole orgullo por sus progresos. El pequeño tiene que poder ejercitar su curiosidad y caminar hacia lo que le atrae sin demasiada inhibición ni ansiedad de los adultos. Cuando aprende a ponerse de pie solo, a veces se le dificulta volver a sentarse. Los menos independientes permanecen inmóviles y gritan para reclamar atención. En esos casos, se le puede enseñar cómo actuar solo, flexionando sus rodillas para hacerle entender que, así, el aterrizaje es más suave. Dar los primeros pasos no significa comenzar a andar. Al principio el bebé buscará el apoyo en objetos (como ya dijimos generalmente en los muebles) para andar distancias cortas. Irá de la silla a la mesa, de la mesa al sofá, haciendo distancias más largas a medida que vaya tomando confianza. Lo mismo si le
44
extendemos los brazos, andará unos pasitos hacia nosotros (que dicho sea de paso es un momento inolvidable), pero pueden pasar varias semanas hasta que consiga caminar sin ayuda.
Cuándo debería Como sucede con tantas otras cosas en el crecimiento del niño (la primera sonrisa,
palabra, o el gateo), la edad a la que da los primeros pasos depende de su propio ritmo de crecimiento. Algunos comienzan a andar a los 9 mesas mientras que otros recién a los 15. Lo que suelen esperar los familiares es que el bebé sorprenda a todos dando sus primeros pasos al cumplir el primer año de vida, pues la mayoría de los bebés comienzan a andar alrededor de los 12 meses. Pero no se trata de
Día: Jueves - Grupo Preescolares (de 2 años y medio hasta 5 años inclusive): 16:15 a 17:15hs - Grupo Escolares (de 6 a 12 años): 17:15 a 18:30hs - Grupo Nado Sincronizado para escolares: 16:45 a 17:30hs
Lugar: Complejo Deportivo Naval (Lido esq. Rivera) Pág Web: www.escuelitadenatacion.com E-mails: vero@escuelitadenatacion.com elena@escuelitadenatacion.com Prof. Elena Bauer: 6193574 / 099071330 Prof. Verónica Pittaluga: 6012023 / 096200240
una fórmula matemática, ni tiene nada que ver con su capacidad intelectual. El momento en que comience a andar está condicionado por varios factores. El genético es uno de ellos, aunque no determinante, pero también influye el estado físico del bebé, sus inquietudes y las posibilidades que le demos para moverse. Un niño rellenito, que se encuentra muy cómodo desplazándose mediante el gateo y que pasa mucho tiempo quieto en la cuna o el cochecito no tendrá demasiadas posibilidades de practicar y seguramente demore más que un niño que se lo estimula a moverse.
Evolución Primero que nada debemos recordar que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. No se lo debe forzar si aún no está preparado para empezar a caminar. Al principio de este proceso verás que camina con las piernas separadas y los pies apuntando hacia fuera. Esto le hace avanzar balanceándose de lado a lado, por lo que pierde el equilibrio con facilidad y le es imposible sujetar cosas con las manos mientras camina. Poco a poco, y tras muchas caídas, aprenderá a estabilizar su andar juntando más las piernas, colocando los pies paralelos, dando pasos más cortos y utilizando los brazos para equilibrarse. Los bebés que antes de caminar prueban con el gateo, lo hacen entre los 8 y 9 meses. Algunos
“Empezar a caminar le permite explorar el mundo desde una nueva perspectiva” no gatean nunca y comienzan a caminar sin pasar por esa fase. Gateando el niño entra en contacto con el ambiente y a los 10 meses lo hará a gran velocidad. Ya con 11 meses es capaz de andar al tomarlo de la mano. Caminará solo si empuja un carrito lo bastante estable, o bien se sujetará a los muebles para estabilizarse. A pesar de que el pie es fisiológicamente plano hasta los tres años, con los primeros pasos recibe un conjunto de estímulos que favorece el desarrollo muscular, además de contribuir a la formación del arco plantar. A los 13 meses comienza a andar solo y sin ningún tipo de ayuda. Es muy importante que lo haga sobre superficies irregulares, que estimulan la planta del pie de forma continua. A los 18 meses ya puede controlar por completo el proceso de andar. Cambia de sentido con facilidad y anda de lado y hacia atrás. Con dos años comienza a correr, aunque no dominará este ejercicio hasta los 3 años. Cuidado: porque hasta el final del segundo año todavía tropieza usualmente. Para levantarse apoya primero las manos y estira los brazos, luego levanta la cola mientras coloca las piernas flexionadas debajo del cuerpo, entonces las estira y levanta el tronco.
Casa a prueba de peligros Cuando nuestro bebé demuestra interés por comenzar a desplazarse sobre sus dos piernas es fundamental cuidar las medidas de seguridad en casa para que pueda ejercitarse a sus anchas sin peligros. Debemos retirar cualquier objeto que pueda caerse sobre el bebé en su intento por ponerse de pie, proteger las esquinas de las mesas, quitar adornos valiosos, tapar los enchufes, poner en alto bebidas alcohólicas o artículos de limpieza y colocar cierre de seguridad en puertas, cajones, redes en balcones y cerrar escaleras que puedan propiciar caídas. Son las mismas precauciones que debemos tomar cuando empieza a gatear, pero teniendo en cuenta que ahora llega a nuevos sitios y se mueve con mayor rapidez, aunque algunos gatean también a toda velocidad. Hay que crear un ambiente que le estimule sin bajar la guardia con respecto a los posibles peligros. Por lo tanto, tendrás que observar tu casa con ojos vigilantes y críticos, imaginando cómo lo haría un niño, ya que cada objeto lo puede usar para subir a cualquier otro sitio. La casa debe ser un espacio seguro para sus primeras exploraciones.
Zapatos seguros Así como la seguridad en casa es importante; también lo es el calzado que utilice para dar sus primeros pasos. Lo ideal es que lo haga descalzo; pero como eso no siempre es posible, lo recomendable es elegir un calzado que le proteja el pie y le proporcione equilibrio y estabilidad. El mejor calzado es aquel que es blando con una suela flexible que permita libertad de movimientos.
“Felicitarlo cuando consigue superar un obstáculo sin ayuda” Cómo ayudarlo Hay algunos ejercicios de estimulación temprana para poner en práctica y ayudarlo a dar sus primeros pasos con confianza. - Tomarlo de las manos desde atrás y acompañarlo a andar por toda la casa. A tu lado se sentirá más seguro para ir ganando equilibrio. - Ponerle poco a poco los objetos de apoyo a distancias más largas para que vaya dando más pasitos. Cuando menos te lo esperes lo veras darse una caminata de un mueble a otro. - Dejarlo con su espalda apoyada en una pared o una cama y llamarlo enseñándole un juguete. - No dudes en darle la mano cuando veas que puede caerse. Se sentirá protegido. - Poner a su altura una caja para guardar juguetes. Le divertirá meter y sacarlos y eso lo ayudará a ponerse de pie y mantener el equilibro. - Aunque los brazos de papá y mamá son el mejor apoyo para aprender a caminar, hay correpasillos con ruedas que lo ayudan a ponerse de pie y al empujarlos empiezan a dar un pasito tras otro sin darse cuenta. También es común que lo hagan con una silla. Hay que tener en cuenta a la hora de elegir un correpasillos que no sea muy ligero, sino que tenga el peso suficiente como para que el niño no se caiga al empujarlo. Atención que no son andadores, los cuales está demostrado que no ayudan al niño a aprender a caminar y además pueden ser peligrosos. Si tu bebé está en la maravillosa etapa de dar sus primeros pasos es importante que por su seguridad no le quites el ojo de encima y que seas consciente de que habrá tropezones y caídas porque son parte del aprendizaje.
María Eugenia Vilardo Lic. en Psicomotricidad eugenia.vilardo@gmail.com
Día del niño
¡Regalos sí!, pero en su justa medida Mayo regalo para mamá, junio para los abuelos, julio para papá y agosto para los niños. Sí, la tarjeta no tiene descanso. Y los niños suelen vivir ese día con mucha fantasía y deseos de regalos, pero más allá de las posibilidades económicas de cada familia debería haber una cuota de mesura para transmitirles a los hijos que la felicidad también se encuentra en otras cosas.
Como todos los años, por estas fechas de agosto, se aproxima el día del niño y con eso los pedidos de los niños que, claro, pueden llegar a ser eternos y disparatados. Pero es normal que así sea, ellos fantasean. Una vez más, como padres debemos buscar un cierto equilibrio y hay que pensar cómo balancear lo que ellos quieren con lo que realmente podemos, nos gustaría o creemos que es lo más oportuno
48
regalarles, según las creencias, posturas y economía familiar. En todo esto, mucho tiene que ver el sentido de la competitividad, presente en los seres humanos en mayor o menor medida, y a la cual los niños no es ajena. La competitividad se manifiesta de maneras distintas según las edades. En los niños comienza cuando se van institucionalizando, comienzan un jardín o la escuela, y salen del
entorno del hogar y conocen otras realidades, otras familias, otras concepciones de vida. Ellos van siendo conscientes de lo que los demás tienen y muestran y eso les va despertando las ganas de ser como el otro y por lo tanto poseer lo que el otro tiene. Sucede que muchas veces las realidades interfamiliares son diferentes, así como los intereses y valores de cada familia. Esto es lo
difícil de comprender por parte de los más pequeños de la casa. Pero como padres es lo que no se debería perder. Hay que ser fuertes, concretos y determinantes en el mensaje que se les transmite. Porque, además, los niños reciben constantemente diversos mensajes que los incitan a consumir. Y ya no es únicamente a través de la televisión. Está internet, los catálogos que llegan a las puertas de todas las casas y las grandes vidrieras de los comercios que exhiben todo tipo de atractivos y despiertan un constante interés, de los niños y de los adultos también. Y ese es un punto importante. Porque la última decisión la tenemos nosotros, los adultos. Y ¿por qué compramos los adultos? ¿Cuál es el verdadero motivo que nos impulsa? Varios son los factores que entran en juego: para no sentirnos culpables tras estar poco tiempo en casa, para reivindicar aquellos deseos antiguos de la niñez que no fueron complacidos o por querer darle a nuestro hijo cosas que nosotros no tuvimos de pequeño. Infinitas pueden ser las interrogantes pero todas llevan a que los estamos iniciando en un patrón de conducta: el consumismo. Algo que ellos seguramente repetirán en un futuro.
“Qué comprarles, lo que pidió, lo que podemos acceder, cada familia deberá encontrar el punto justo”
Sin perder el rumbo A medida que crece, el niño va madurando, desarrollándose, y demandando todo el tiempo. Esa es una conducta totalmente normal de su parte. Lo que no sería apropiado es que desde nuestro lugar de padres se quiera satisfacer todas esas demandas, principalmente porque no sería sano para el niño. Los niños necesitan frustrarse, y de esas frustraciones se van a nutrir para fortalecer su personalidad, crear una sana autoestima, y poder afrontar todas aquellas frustraciones que seguramente se le presentarán más adelante. Por otra parte, todos los niños necesitan aprender a desear, y cómo se aprende eso que parece tan intangible. Justamente cuando se crea una necesidad. Pero si nosotros como padres satisfacemos todas sus necesidades y aún antes de que surjan, el niño no va a conocer lo que es el deseo. Todos seguramente conocemos alguna persona a la cual llamamos comprador compulsivo. Sin embargo, es un comportamiento que se puede prevenir en la niñez. ¿Cómo? No comprando todo lo que los chicos demandan y en el momento preciso que lo quieran. Deberíamos de evaluar en conjunto con el niño si en ese momento es lo que realmente le gusta o sino prefiriere elegir otra cosa, y así le estaremos enseñando tomarse su tiempo y pensar antes de pedir o de comprar.
Tres opciones para regalar lectura Soñando Lo que más le gusta hacer a Celestina es escalar flores, y a medida que crece lo intenta con flores cada vez más altas. Algunas hormigas la admiran por su valor y habilidad, aunque a otras no les parece bien que malgaste su tiempo en esas tonterías. Cuando la reina y la asamblea del hormiguero le piden que deje de hacerlo y se dedique a recolectar alimentos, Celestina se propone obedecer, pero ¿podrá por respetar las reglas abandonar lo que más le gusta hacer en la vida? La autora incursiona a través de una historia plena de ternura, en la importancia de concretar nuestros sueños. Flores de viento, de Magdalena Helguera. Sello: Alfaguara, 32 pág.Precio: $ 330.
Equivocados y no tanto A veces creemos tener razón pero estamos equivocados. A veces creemos estar equivocados y tenemos razón. A veces la razón es un error. Y a veces erramos y atinamos. Existen, por supuesto, muchas otras variantes o no. Todos nos equivocamos, de Alejandro Ferreiro, ilustraciones de O'Kif. Sello: Alfaguara, 36 pág. Precio: $ 330.
Amigos para siempre Pato y Juli, amigos desde chiquitos, no habían notado que son diferentes. ¿Vos tampoco te habías dado cuenta? Pato recién lo descubre en este libro y, aunque se sorprende mucho, no se preocupa. Tienen tantas cosas para compartir que un ombligo no significa nada. Los patos no tienen ombligo, se Susana Olaondo. Sello: Alfaguara, 32 pág. Precio: $ 330 Edad sugerida: a partir de 3 años.
“Negociemos con él ese regalo tan exclusivo que pide si es que no está dentro de nuestras posibilidades” Por otro lado, es fundamental no alimentar una fantasía en el niño que pide un regalo si se sabe de antemano que será imposible poder complacerlo porque con una acción de este tipo conseguiremos que se ilusione y ponga todas sus expectativas en algo que llegado el momento no se lo daremos y seguramente le quitará valor a lo que sí se eligió para él. Por el contrario, negociemos con él ese regalo tan exclusivo que pide y que no está dentro de nuestras posibilidades. Quizás en el momento mismo de su pedido está tan encaprichado con ese regalo que no puede pensar en otra cosa, pero más tarde si podrá expresar otras cosas de su agrado. Todo tiene su tiempo. No está nada mal que desde pequeños los niños comiencen a entender que el valor de un regalo no es únicamente el económico, sino el significado que cada uno le impregne. Recordemos el valor que para ellos tienen sus dibujos y todas esas cosas lindas que suelen hacer en el jardín y nos entregan con tanto orgullo en cada día del padre, de la madre o del abuelo. Y para las cuales no fue necesario invertir en cuotas ni pasar la tarjeta. Busquemos espacios de disfrute, regalemos momentos en familia además de aquellos que nos pidió con tanta insistencia. Sandra Jegerlehner Lic. en Psicología pssandra@adinet.com.uy
LEC H E PIELES ATÓPICAS La Leche Corporal de Instituto Español, es un tratamiento específico que disminuye la sequedad cutánea en pieles atópicas e hipersensibles, gracias a sus excelentes propiedades antidescamativas, hidratantes y emolientes que la piel atópica requiere. Limita las irritaciones de la epidermis, reduciendo el picor y la sensación de malestar.
GEL DUCHA PIELES ATÓPICAS Español, está especialmente diseñado para una higiene protectora y un cuidado completo de pieles atópicas, sensibles y secas. Respondiendo a las necesidades de salud de la piel atópica, su fórmula restaura la película cutánea y evita la deshidratación de la piel, gracias al contenido en Inca Omega Oil, aceite vegetal rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, y otros ingredientes activos con acción anti-radicales libres debido a su contenido en delta-tocoferol y gamma-tocoferol.
e-mail: comercial@bintek.com.uy / tel: + 598 2411 6190
ño, del beajugar a r o H ora d H
Línea Kids
e-mail: comercial@bintek.com.uy / tel: + 598 2411 6190
Línea Baby
Con la multifacética Martina Gadea
“Leer un libro se realiza a una velocidad perfecta, no acelera ni deja el cerebro cansado como algunos jueguitos o la tele”
Psicóloga, cantautora, dibujante y ahora más escritora que nunca, Martina Gadea vuelve con sus Cuentos para ver y leer antes de dormir II. Con más texto y sus ya característicos dibujos a todo color, pocas son las cosas que elige pintar de blanco, Martina logra una combinación imprescindible para la infancia: más fantasía, ilusiones y lectura. - ¿En qué momento de tu vida te diste cuenta que querías vincularte al arte? - En el fondo siempre supe que me dedicaría al arte. Pero de algo había que vivir (se ríe) y nunca me imaginé pagar las cuentas o vivir del arte. Más bien busqué una vocación, una profesión, un oficio que si estudiaba me diera de manera más segura la posibilidad de vivir de eso. Y lo encontré en la psicología. Soñé siempre con ser escritora pero los caminos nunca son lineales, quise hacer poemas y me salieron canciones, quise escribir una novela y escribí cuentos, quise pintar cuadros y terminé ilustrando mis propios libros. También publiqué un pequeño libro de poemas, pero los tengo en casa, fue una publicación de autor, pinté cuadros y en general los regalo, aunque he vendido algunos también. Y la novela que empecé hace como 15 años, algún día la retomaré. Adoro que las propias obras me sorprendan, y prefiero no imponer mi deseo a la creación en sí. Disfruto mucho de la libertad que siento de expresarme de diversas maneras artísticamente, sin sentir el apremio por hacerlas todas ellas públicas. Editar o grabar o exponer, son cosas que vienen en segundo lugar y que cuando aparecen hay que atenderlas. Y me gusta a su vez llevar a la realidad las cosas que voy creando, pero sin apuro. - ¿En la escuela te distraías dibujando? - ¡No solo en la escuela! En el liceo y sobretodo en la universidad y hasta en el posgrado que luego hice. Si mis compañeras leen esto se van a reír y acordar de mis dibujos en clase, estoy segura. Más que distraerme, la fórmula era así, y no es broma: si no dibujaba, no podía concentrarme. Funcionaba como una especie de manera de descargar la ansiedad o la energía acumulada y dibujando podía atender mucho mejor a lo que decían los profesores. - ¿En qué te inspiras para la creación de tus dibujos? - Como psicóloga infantil usé muchos años un método de trabajo terapéutico con los pacientes que consiste en dibujar algo juntos, el niño y yo. De esa larga experiencia creo que se fue fijando
58
un estilo mío de dibujar, o mejor dicho una actitud ante la hoja: si no sé cómo se dibuja tal cosa, la dibujo igual. También puedo decir que al no tener formación teórica en cómo dibujar, resulta una especie de perspectiva del flouting, dijera una amiga. Todos mis personajes parecen estar siempre un poco flotando, los haya dibujado sentados, acostados, o haciendo lo que sea. Con respecto a la manera de pintar soy muy rigurosa y cuidadosa: a veces paso un día entero pensando de qué color pintaré tal cosa, porque luego de hecho ya no hay marcha atrás. También sé que me gusta mucho el contraste, por lo que logra en la visual y porque las distintas partes del dibujo quedan bien identificables.
- ¿Tenes fobia al blanco? ¡Pintás todo! - Sí, (se ríe), debo ser lo más cercano a un ser humano con fobia al blanco. Lo uso pero solo como un color más. Se pueden ver en casi todos mis dibujos alguna cosa blanca, pero algo específico, nunca dejo hoja en blanco, pinto todo. ¿Qué cosas hay en la naturaleza que sean totalmente blancas? Pocas, ¿no? -¿Con qué dibujas? - Pinto con lápices acuarelables CaranDÁche, es una marca suiza con la que estoy familiarizada desde la infancia. Mi madre viajaba por trabajo y siempre le pedía esos lápices que son muy buenos y pintan intensamente. Claro que hay muchas otras
- ¿Hubo diferencias con el primero en su proceso de creación o de disfrute? - Con el primer libro disfruté de poder encontrar un hilo conductor en los distintos cuadros que había pintado en mi vida, y también de descubrir que era capaz de escribir textos que lo acompañaran. Se llamó inicialmente solo “Cuentos para ver” porque las ilustraciones eran, para mí, más importantes que los textos. En este segundo libro es todo diferente: los textos fueron escritos primero y luego vino la etapa de ilustrarlo. Y lo que más disfruté fue la etapa de dibujar y pintar, que además fue la más larga.
marcas de lápices igualmente buenos, pero también hay de los otros, de esos que aunque usemos el azul, el rojo o el rosado, todos pintan igual, y eso es frustrante, no recomiendo que los niños usen esos lápices porque los aleja de la experiencia placentera de jugar con los colores. Actualmente integro la Galería de los 100 Artistas CaranDÁche, uno por año desde su fundación. Este año saldrá un catálogo con obras de todos los artistas que la integramos. Cómo fue que entablé vínculo con ellos es una linda historia pero para otro momento, si no voy a aburrirlos. - ¡No! Por favor contala… - Hace ya como ocho años se me ocurrió mandar copias de mis dibujos a CaranDÁche. Los envié por correo certificado y junto con los dibujos también una carta en inglés explicando quién era y contándoles que desde siempre uso sus lápices para pintar. Les proponía un intercambio: ellos podrían usar mis dibujos para lo que quisieran, a cambio de que me enviaran materiales para seguir pintando. Tenía interés en tener todos los colores que producen, 180 diferentes, y a su vez siempre soñé ver una de esas latas de lápices con mis dibujos en la tapa. Quizás algún día sucede. Al tiempo recibí un mail del encargado del departamento de arte de la fábrica diciéndome que con gusto me enviarían materiales y que les gustaba mucho lo que hacía. - ¡Preciosa historia! ¿Qué te aportó la experiencia de ya tener un libro para hacer este segundo Cuentos para ver y leer antes de dormir? - Todo. El haber hecho un libro ya develó los misterios de cómo llevarlo a cabo. Además me fue bien, se vendieron más de 7 mil, se reeditó el primer año y fue nominado a mejor libro álbum del año en los premios Bartolomé Hidalgo de la Cámara del libro. Todo esto ayudó a que el segundo se escribiera y se editara.
- ¿Qué historia hay detrás de Cuentos para ver y leer antes de dormir II? - Este segundo libro cuenta la historia de tres hermanos que antes de dormirse se ponen a conversar (duermen los tres en el mismo cuarto), se quedan dormidos y al dormirse comienzan los sueños y las aventuras que cada uno vive. Son tres noches y tres sueños, y todos nacieron como cuentos orales, inventados a mis sobrinos en esos momentos en que te piden contame una historia. En ese sentido escribirlos luego fue fácil, dado que ya estaban inventados de antes. Escribir el libro me llevó una semana aproximadamente. Y antes de eso, hilvanar los tres cuentos en un solo libro, también me llevó un rato de pensar, como un mes. Luego de escrito comenzó el tema de dibujarlo. Pero antes lo presenté en la editorial para ver si les interesaba y cuando me dijeron que sí, me dieron tres meses para realizar las ilustraciones, dibujarlas y pintarlas, y lo usé todo y los entregué a tiempo también. En mi caso facilitó mucho que fuera la escritora e ilustradora porque me agarró en una etapa hermosa de mi vida pero absolutamente demandante, con Katerina, mi primera hija, que tenía apenas 4 meses. Cuando ella se
dormía me ponía a dibujar como loca y luego a pintar. Primero dibujé las 16 láminas y cuando estaban todas prontas recién comencé a pintarlas. - ¿Te gustaría cambiar los roles y también ilustrar una historia de otro autor o que los dibujos de tu cuento los haga otro artista? -Sí, me encantaría ilustrar el libro de otro autor. Hay un par de proyectos rondando. - Si bien en este nuevo libro se repiten personajes, el caracol de dos cabezas y el farol bichito de luz, hay más historias, algo así como un crecimiento como escritora, una evolución. ¿Lo sentís así? - Los personajes se repiten y eso fue buscado, pero es cierto que hay más narrativa, que hay
Cuentos para ver y leer antes de dormir II, el nuevo libro de Martina Gadea, Editorial Alfaguara, $330.
historias. Los textos de mi primer libro funcionaban como una especie de diccionario de las cosas que aparecían en las imágenes, como si fuera el idioma con el que luego escribiría este segundo libro, la base sobre la cual crear. Ya en este segundo libro aparecen historias, tres, con inicio desarrollo y final, es un poco menos onírico que el anterior, aunque siguen apareciendo justamente sueños y personajes mágicos. Para esta etapa de narrar las tres historias recibí la crítica y el apoyo de mi pareja, Daniel Baldi, que se dedica profesionalmente a la escritura, quien al igual que vos piensa que en este segundo libro hay más narrativa. - ¿Por qué seguís con el mismo título? ¿Habrá Cuentos para ver y leer antes de dormir para rato? - Lo del título fue de esas cosas que te pasan, que las aceptás, que no las elegiste. El título del primer libro como ya te dije era otro, “Cuentos para ver” y lo que luego se le agregó lo sugirieron en la editorial ya que si no me dijeron que parecía como si no tuviera texto y el texto era extenso. Así llegamos al título larguiiiiisimo (sic) que tenemos ahora (se ríe). Este segundo libro hereda el titulo inicial porque es como una continuidad, aunque la verdad es que yo creí que en la editorial lo iban a cambiar, como la otra vez. Y dejé ese tema para luego y fue quedando. Ya terminé el tercer libro y puedo contarles que esta vez viene con canción incluida, y no se aún cómo se llamará. Pero los personajes son los mismos tres hermanos de este libro actual. - En Cuentos para ver y leer antes de dormir I dijiste que primero surgieron los dibujos y luego los textos, ahora fue al revés. ¿Fue azar, o planificado? - Lo que fue sucediendo es el pasaje de la dibujante a la escritora. El primer libro es resultado en mayor medida de la dibujante y pintora que quería sacar un libro basado en ilustraciones para niños y este segundo libro ya me encuentra afirmada en la tarea de escribir y los dibujos pasan a un segundo plano, acompañan la escritura. - El primer libro es del 2013, este segundo del 2015, en el 2014 no hubo libro pero si llegó Katerina, tu primera hija. ¿Cómo viviste la maternidad en ese primer año? - La llegada de Katerina fue un sueño hecho realidad. Desde los 15 años que hubiera empezado a tener hijos, y me tardé bastante, 20 años (se ríe). Además también creo que como toda llegada al mundo de un nuevo ser, el momento siempre es vertiginoso, nada tranquilo, seguro o pacífico. Pero en pocos días se acomodan las cosas y aparece lo que estaba por debajo: en mi caso, un gran deseo de estar con ella, cuidarla, amamantarla, mirarla las 24 horas, aunque la primer semana fue de mucho
conversaciones, o compartir la lectura o los juegos que un libro propone. Es un momento íntimo, me gusta la intimidad, la confianza, la tranquilidad. - ¿Te leían de niña? ¿Tenés algún título que recuerdes en especial y por qué? - Sí, me leían, y mis padres y abuelas me inventaban cuentos. Recuerdo un libro que se llamaba “Yo soy yo” que era de un muñeco de trapo con tela de mantel a cuadritos, y también “De dónde venimos” y un poco más grande “Saltoncito” de Paco Espínola, un cuento que me marcó mucho. Un poco más grande leía los libros de Enid Blyton, y los de “Elige tu propia aventura”, unos de detectives.
nervio porque nació ochomesina y la estadía en el sanatorio se hizo larga. Pero lo bueno fue que cuando llegamos a casa éramos unos cracks. Ahora tiene ya más de un año y ¡es tan divina! - ¿Por qué vincular la lectura con la noche? ¿Cuáles son los beneficios? - Como soy psicóloga quizá me gustan tantos los sueños, además en los sueños uno puede viajar en segundos, convertirse, y tantas otras cosas más que en la vida real no. Se parece al mundo de la imaginación, y mis libros están vinculados a lo mágico a lo irreal, y al dormir. También me gusta de la noche que es el momento del día en que en general llegan todos los miembros al hogar, y es un buen momento para el intercambio familiar, las
- ¿Cuáles son las tres principales razones por las cuales los niños deberían estar en contacto con libros? - ¡Depende con qué libros! (se ríe), hay mucha cosa hoy en día. Incluso los libros también deben ser fiscalizados un poco por los padres o los adultos a cargo. Leer un libro es una actividad que se realiza a una velocidad perfecta para el ser humano, no acelera ni deja el cerebro cansado como algunos jueguitos o mirar mucha tele. Leer ayuda a enriquecer el lenguaje propio y mejora la escritura. Y exige un estado activo de parte del lector en el sentido de que hay que imaginar todo lo que uno va leyendo, incluso si va acompañado de algunos dibujos, por lo que fomenta la imaginación y la creatividad. Creo que los niños tienen que realizar diversas actividades, pero una de ellas debería ser la lectura frecuente, no pueden perderse de ese ejercicio que además de sumar no tiene ninguna contraindicación. Entrevista Lic. Alejandra Frutos
PORQUE MAMÁS Y BEBÉS HAY MUCHOS...
EL ALIMENTO SUPER PREMUIM QUE LOS VETERINARIOS RECOMIENDAN CADA PUPPY KIT CONTIENE: UN PLATO DE EQUILÍBRIO, ALIMENTO PARA SUS PRIMEROS DÍAS Y UN LIBRO EL CUAL LE CUENTA AL FUTURO DUEÑO LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN DE TENER CON EL CACHORRITO. TAMBIÉN SE PUEDE COLOCAR UNA FOTO Y LLEVAR ANOTADOS TODOS LOS DATOS DE SUS PRIMEROS MESES.
Revista
ra enn o h A rsió ve ital! dig
Mamá&Bebé comienza a estar disponible online en issuu.com/revistamamaybebe en sus ediciones anteriores y sin costo.
Lic. Sandra Jegerlehner Psicóloga MAQUILLAJE
Psicoterapia - Psicodiagnóstico Consultas - 099 136 312
e-mail: pssandra@adinet.com.uy
Lic. en Psicomotricidad María Eugenia Vilardo Estimulación prenatal y temprana, individual o en grupo. Evaluación y tratamiento psicomotriz.
MAQUILLAJE
Br. España 2825/601 - Tels .2709 40 79 cel.099 686 743 meugeniavilardo@adinet.com.uy
MAQUILLAJE