Mamaybebe noviembre_2015

Page 1

M.R.

Noviembre 2015 I Nº 148 URUGUAY I $100

Embarazo: Tu piel cambia ¿Y sabés ¿Ya cómo se llamará?

La responsabilidad de elegir su nombre

¡A comer la papa! Primeros alimentos

Elección del jardín Que respete las necesidades de tu hijo

Cuarto to compar compartido

Ideas para rearmar el espacio

14








noviembre 2015

sumario

16

38

Embarazo: Cuidar la piel también es salud Tips e información sobre los cambios y cómo afrontarlos.

Hermanos, compartir el cuarto Ideas para rearmar el espacio con las necesidades de cada uno.

20 ¿Ya sabés cómo se llamará? Elegir el nombre es toda una gran responsabilidad, aunque también divertida.

42 Este mes se celebra el Día de los Derechos del Niño y jugar es uno de ellos, importantísimo para un crecimiento saludable.

24 Bebé Vínculos con mamá.

46 26 ¡A comer la papa! Primeros alimentos.

Adopción: un gran desafío El papel de la nueva familia.

50 30 Elección del primer jardín Lo fundamental: una propuesta enfocada en las necesidades de tu hijo.

Entrevista al médico especializado en ginecología y obstetricia José Enrique Pons “Tuve la veleidad de cuantificar los partos que atendía, un día comprendí que no estaba compitiendo contra nadie”


Favor concurrir sin niños

Actividad unicamente para embarazadas

Cupos reservados para socias del Hospital Británico y Suscriptoras de la revista.

Cupos limitados - Entrada Gratuita

Para acceder se solicitará C.I.

www.mamaybebe.com.uy/contacto (poner nombre en el asunto)

Para asistir inscribite previamente vía página web

Habrá stands, sorteos y regalos para todos los participantes

Avda Luis A Herrera 1248 Torre B Planta Baja

Miércoles 11 de Noviembre - 18.30 hrs. Auditorium World Trade Center Montevideo

Isabel Bove Consultora de UNICEF

Expone:

33 meses en los que se define el partido

Tema:

Ciclo de charlas 2015

Apoya:


Editorial es la única revista uruguaya independiente dedicada a la familia. Podés encontrar nuestra edición mensual en los principales kioscos a sólo

100 PESOS

Ayer tuve una charla con mi hijo de 16 años de esas que no se olvidan y que quedará en mi corazón de madre orgullosa. Fue un momento donde nuestros mundos se encontraron, algo nada fácil, ¡ya les va a pasar!, aunque la mayoría de ustedes, recientes mamás, lo vean como algo tan lejano. A mí me parce que fue “ayer” que mi hijo hoy de 16 años era mi bebé. Con un adolescente se complica encontrar un tema interesante para ambos, para dialogar sin interrupciones y que se transforme en un aprendizaje, con miradas cómplices y en donde las palabras también sobren, porque está todo dicho con solo mirarnos. Aprender a interpretar lo que le pasa a un adolescente y escucharlo tiene también sus dificultades, como les pasará ahora con sus bebitos a quienes recién los tuvieron y están conociéndose. Sin entrar en muchos detalles, porque también es parte de nuestra intimidad, la charla con mi hijo comenzó por su curiosidad por los orígenes de la familia, el árbol genealógico y derivó a un debate sobre las equivocaciones, y las cosas que salen mal en la vida, relaciones, estudios, trabajo, etc. Juntos, concluimos, cómo las decisiones que tomamos en la vida condicionan nuestros logros y destacamos lo importante que es estar acompañado, que la gente que nos rodea tenga una actitud de vida positiva y contagiosa.

Ximena López (diseño), Rosina Campomar (directora), Alejandra Frutos (editora). .

Mamá & Bebé, como ya les he contado, nació y creció con él. El primer número salió en noviembre de 2002 en plena crisis, soy una convencida que los quiebres en la vida sirven y nos dan oportunidades. Ojalá que el ejemplo de estos 15 años de trabajo y crecimiento le muestre uno de esos tantos caminos lindos que en la vida podemos recorrer . Hasta diciembre. Rosina Campomar

Oficinas Tel: 2600 0885 / 099 62 1993 e-mail: infomamaybebe@gmail.com Montevideo, 11500

Dr. Esc. Fernando Salazar Auren Asesoramiento Legal y Jurídico

Fotografía Shutterstock

Foto de Portada Nombre: Emilia Iribarne Irigoyen Edad: 5 días de nacida De: Progreso - Canelones Foto: www.patimatos.com

Impresión Imprenta polo Deposito legal 354.240 Distribución Espert - Tel: 29240766 Colaboradores: Lic. en Psi María Soledad Vieytes, Técnica en Cosmetología Médica y Lic. en Nutrición Analía Martín, Cocinera Jacinta Luna Lussich, Lic. en Psicología Javier Regazzoni, Interiorista Maria Lucía Tagliaferro, Psic. Sandra Jegerlehner, Téc. En educación inicial y Directora Jardín de infantes Humanitos Andrea Ruffinelli y Lic. en Psic. Laura Ruiz.

480 PESOS www.mamaybebe.com.uy tel. 2600 0885



¡Octubre: Encuentro Mamá & Bebé saludable! Un embarazo saludable se logra cuando la mujer se cuida desde varios puntos, y no solamente cumpliendo con los controles ginecológicos. Seguir determinada alimentación y mantenerse activa con la ayuda del ejercicio físico son dos factores fundamentales para un embarazo saludable. Por eso es que el último Encuentro Mamá & Bebé del 7 de octubre estuvo a cargo de la profesora de Educación Física Cecilia Raimondo y la licenciada en nutrición Valentina Baccino, quienes disertaron sobre alimentación y actividad física durante el embarazo, para una mamá y bebé sanos. Pocos minutos pasadas las 18 horas, el Auditorium del World Trade Center se llenó de 160 futuras mamás que fueron recibidas por las marcas auspiciantes: Avent, Dermogram, Babysec, Hospital Británico, Petit Baby, Células de Cordón

Uruguay, Sassy, Nuk, Huggies, Suavinex, Dermocrema, Babyhome, Creciendo, Lassig, Kuka, Baby seba med, Six y MAM. En el break Dairyco las invitó con sus frescos y saludables jugos de naranja y Mondelez ofreció las deliciosas galletitas Lu Luy en sabor chocolate con frutilla. No faltó nada; ni las risas, ni los momentos más serios, ni la complicidad entre algunas mamás amigas que disfrutaron de un espacio dedicado 100% a ellas y a sus bebés. Algunas se fueron más felices aún y se llevaron, además de información valiosa para su salud y la de su bebé, alguno de los valiosos premios del sorteo final. A todas gracias, y ya les decimos que tenemos todo listo para el próximo encuentro de este mes de noviembre. Hasta pronto.

Sebamed

Mama&Bebe

Huggies

Mam Dermogram para Gramon

Nuk

Kuka

Avent

Bagó

Babysec

Petit Baby

Hospital Británico

BabyHome

Dermocrema para Roemmers

Sassy, Mam, Lassig

Suavinex

Six


Creciendo

Paola Garcia Patricia Presto Presno

Natalia Mu単oz - Martina De La Pe単a

pomar Baccino, Rosina Cam Lic en Nut Valentina ilia Raimondo Cec ica Fis Ed f Pro de Mama&Bebe y

Claudia Delgado

Magdalena Algort

a

Maria Eugenia Pereira

- Carolina Fonseca

Laura Perez - Mariangen

Berriel

Cecilia Torres

Daniela Rymundo - Carolin

a Hennig

Andrea Perez


thia Negri

Alejandra Vidal - Cin

Dairyco

Mondelez con Lulu

Panorama general

Panorama general

jandra Frutos y Ximena

Rosina Campomar, Ale

L贸pez

Premios

Premio Dermur

o

iend Premio Crec



Cuidar la piel también es salud La piel merece cuidados especiales durante el embarazo, por salud y también por mimos. La exfoliación e hidratación son rutinas que no deberían saltearse, entre otras cosas a las que deberías estar atenta.

Durante el embarazo el cuerpo experimenta múltiples cambios a nivel inmunológico, endócrino, vascular y metabólico y la piel es particularmente susceptible a esas alteraciones. Por ese motivo, es normal que este órgano del cuerpo, el más grande, de hecho, experimente ciertas transformaciones durante los nueve meses que dura la gestación e incluso luego, en el postparto. Pueden suceder cambios en su pigmentación (color), vasculares y también presentarse variaciones en cómo luzca el cabello, las uñas o las mucosas. Todos esos acontecimientos son llamados fisiológicos, se consideran normales y en la mayoría de las veces no ameritan un tratamiento especial ya que desaparecen con el paso del tiempo, después del nacimiento del bebé.

16

Estrías de distensión Las estrías gravídicas, esas que aparecen con el embarazo, ocurren en el 75- 80% de las embarazadas. Se hacen notar comúnmente luego de la segunda mitad del embarazo y se localizan por lo general en la parte inferior del abdomen, alrededor del ombligo, glúteos, caderas, mamas, muslos y zona del sacro. Se observan como líneas irregulares, al comienzo de color rojo a violáceas para luego aclararse en el postparto y adquirir su típico aspecto nacarado. En la aparición de estrías juegan un papel importante las hormonas, la predisposición genética y la tensión de la piel en esta etapa de aumento de peso y del tamaño del abdomen. Son más frecuentes en mujeres con mayor

ganancia de peso, por eso es importante aumentar la cantidad de kilos adecuada para esa gestación. Es conveniente exfoliar la piel una vez a la semana e hidratarla diariamente tanto durante el embarazo como en el postparto inmediato (que es cuando el cuerpo comienza a volver a su estado normal).

“La caída del cabello en el post parto no debe sorprenderte, es habitual”

Variación de la pigmentación Es de los cambios más frecuentes, aparecen en casi el 90% de las embarazadas y se han visto


línea glam lassig MOCHILA GLAM inlcuye: cambiador,bolsillo térmico y necessaire

BOLSO GLOBAL GLAM incluye: cambiador, necessaire y porta mamadera


Cuidarse de las estrías

Cuidarse del sol

· Hidratar la piel diariamente, haciendo énfasis en las zonas más propensas a su aparición. Lo ideal es utilizar cosméticos especialmente indicados para estrías. · Exfoliar la piel del cuerpo una vez por semana o cada 15 días. · Controlar el aumento excesivo de peso manteniendo una dieta balanceada y hacer ejercicio con previa autorización del ginecólogo tratante.

· Utilizar foto protectores de amplio espectro en verano e invierno (FPS 30 o 50, UVA, UVB). · Chequear los vencimientos de los protectores solares. · En los meses de calor, usar ropa adecuada (sombrero de ala ancha, lentes de sol con protección UV). · Siempre, reducir al mínimo las exposiciones al sol.

Cremas para el rostro

más acentuados en mujeres morenas. Estas hiperpigmentaciones aparecen en los primeros meses del embarazo y aumentan progresivamente a medida que pasa el tiempo. El oscurecimiento se hace más evidente en regiones sensibles a la influencia hormonal como aréolas, axilas, periné, genitales y la cara interna de muslos. También es muy frecuente la aparición de la línea alba que ocurre hacia el tercer mes, se le denomina línea nigra o morena, y va desde el ombligo al monte de Venus. Otro aspecto frecuente es que las cicatrices que la mujer ya tenga, se vean más pigmentadas de lo habitual.

Melasma o cloasma Se presenta en casi la mitad de las embarazadas (40%), se caracteriza por una hiperpigmentación irregular (aumento de melanina), simétrica principalmente en la región centro – facial y la coloración va de color café a gris pardusco. En la mayoría de las mujeres estas hiperpigmentaciones (manchas) tienden a desaparecer gradualmente después del parto. Una medida eficaz para evitar la progresión de la pigmentación de la piel y, lo que es mejor, prevenirla, es el uso de protectores solares ya que la exposición al sol empeora la situación. La indicación en todas las embarazadas es el uso diario de fotoprotectores de amplio espectro (FPS 30 – 50, UVA, UVB). Luego de varios meses postparto si las manchas no han desaparecido se pueden tratar con un

Ahora embarazada podés seguir utilizando ese cosmético de hidratación habitual siempre que no contenga ácidos. De todas formas, es conveniente realizar una consulta con un dermatólogo o cosmetólogo médico de confianza. Y tampoco abandonar la rutina de higiene del rostro respetando sus cuatro pasos. Limpiarse el rostro cada noche con gel o crema de limpieza (según el tipo de piel). Enjuagar muy bien el producto de limpieza. Secar la piel tocandola suavemente con la toalla o tissue (sin frotar). Hidratar con la crema para el rostro y contorno de ojos si es necesario. peeling químico, cosméticos con efecto aclarante o terapias con luz pulsada o laser.

Vello corporal Algunas mujeres embarazadas presentan más vello corporal que el normal (o el que solían tener sin estar embarazadas). Es frecuente que aparezca en mejillas, brazos, línea media del pubis al ombligo. El vello es delgado (tipo lanugo) y tiende a desaparecer en el puerperio, aunque en ciertas ocasiones puede ser vello más grueso que tienda a persistir.

Caída del cabello Se llama efluvio telógeno a la caída de cabello difusa exagerada y de rápida instauración que pueden experimentar las embarazadas. Es una de las manifestaciones más comunes que ocurren durante el postparto. Inmediatamente después del parto hay un cambio rápido de pelo en anágeno a telógeno (son las fases de crecimiento del pelo) dando como consecuencia la presencia de efluvio telógeno,

que se inicia desde la cuarta hasta la vigésima semana de postparto. Las causas principales de este fenómeno son el estrés del parto o el estrés quirúrgico, causas emocionales de la reciente mamá, pérdida sanguínea y factores hormonales.

Cambios en las uñas Los cambios en la uñas pueden producirse desde el inicio del embarazo, presentándose como uñas quebradizas. Este fenómeno suele resolverse luego del parto, pero para aquellas mujeres que lo presenten lo ideal es mantener las uñas cortas, hidratadas y evitar el contacto con productos químicos. En caso de utilizar productos de limpieza abrasivos o fuertes es recomendable que utilicen guantes. Analía Martín Técnica en Cosmetología Médica y Lic. en Nutrición info@analiamartin.com.uy



Ese nombre para tu bebé Una gran responsabilidad, pero también divertida ¿Ya has pensado en el nombre para tu bebé? ¿Hay alguno que te guste desde hace tiempo como para esta ocasión? ¿Te han dado algunas ideas? ¡Nosotros sí!

Los orígenes de la identidad de nuestro bebé comienzan en la pancita de la mamá. Por ejemplo con la definición de sus rasgos, movimientos, expresiones, y todo ese mundo de cosas que van sucediendo allí dentro. Y luego de ese momento mágico de su nacimiento llega el tiempo de darle un nombre. ¿Ya fue resuelto durante los meses anteriores? ¡Seguro que sí! La mayoría de las veces es algo que se meditó y pensó suficientemente. Simbólicamente, el nombre se podría ver como el punto de partida para la construcción de su ser; un niño que irá explorando poco a poco sus preferencias, tendrá determinados sentimientos, emociones y demás característi-

20

cas. Ese conjunto de características es lo que distingue una persona de otra. El niño, no siempre va a tener conciencia de ello, pero poco a poco irá sucediendo, formará un auto concepto de sí mismo y asociado a ello su autoestima. Su capacidad de estimarse a sí mismo, quererse, cuidarse, aceptar y apreciar sus características. Si será importante su nombre que muchos otros derechos van a poder gestionarse a partir de esa identificación y su registro. Podrás gestionar la atención de su salud, cuidados, alimentación, educación, recreación y socialización. Pero….¿cómo llegar a ese nombre especial?

Ejemplo I, antepasados Hay quienes prefieren un nombre porque está de moda, otros porque es el de ese actor, actriz o músico preferido o el de algún otro famoso. Tampoco faltan los que prefieren darle el gusto a los abuelos que sugirieron el nombre de algún otro familiar que seguramente ya no se encuentra presente físicamente. Pero, ¿qué sucede cuando el nombre en cuestión es de un tatara-abuelo? Bueno, es cierto que las modas vuelven pero las sociedades avanzan y tal vez ese nombre ya esté un poco fuera de tiempo. Hay que pensar en el niño y no solo en darle el gusto a algún familiar. ¿Qué le puede cambiar a él si el nombre del nuevo integrante de la



“La identidad, y su registro formal, es un derecho de todo niño que nace” familia tiene uno u otro? Podemos recordar a ese familiar con cariño sin necesidad de estampar su nombre en otro ser, que viene a la vida en otro tiempo. Ten presente que la idea es que esa personita lleve de allí en más ese nombre a dónde quiera que vaya. Los flamantes padres depositan en el niño, un montón de expectativas en relación con su futuro. Si elegimos un nombre de un antepasado estaremos corriendo el riesgo de poner en el niño cosas que no son de él, apenas está comenzando su tránsito por la vida y sus primeras elecciones. Estaremos empujándolo sutilmente, sin darnos cuenta, a que con el transcurso del tiempo, se coloque en aquel lugar, de esa otra persona que apreciamos, pero que tuvo otras vivencias. A veces es el nombre de alguien que nos dejó cosas no tan buenas, y luego cargamos al niño con aquella responsabilidad que no tiene.

Ejemplo II, el de papá Algunos padres quieren que su bebé lleve su mismo nombre; lo cual no favorecerá, más tarde, el poder diferenciarse simbólicamente de su progenitor. Lo podría llevar a oponerse o por el contrario a copiar conductas que a veces no sería lo más positivo; actuarlas, representarlas y tomarlas como propias, aún cuando no lo sean. También puede dar por resultado que el niño y hasta de adulto quede siempre supeditado a ser llamado mediante un diminutivo de su nombre, en lugar del propiamente elegido. Lo cual podría no facilitar el desarrollo de su autoestima y en algunos casos hasta lesionarla y, quizás, haciéndolo sentir inferior.

Si aún estás en la búsqueda En esta oportunidad te traigo un nuevo ejercicio. Te recomiendo que lo leas en forma pausada, respetado los tiempos y grabes la voz con tu celular así luego podrás realizarlo a medida que escuchas la grabación. Anímate, será lindo para ti. Meditación guiada Encuentra un momento donde estés sola en la habitación. Pon una música de relax, sin letra y sin cambios bruscos de sonidos. Cierra los ojos. Comienza a prestar atención a tu respiración. Inhala, lentamente y exhala. Haz esto algunas veces. Ahora quiero que te concentres en los latidos de tu corazón. Fíjate cómo son; suaves, fuertes, rápidos o no tanto. Deja llevar tu mente hacia un lugar muy muy agradable. Puede ser una playa, un río, o una montaña. Sientes la paz y la tranquilidad del lugar, te invade. Trae a tu mente la imagen de tu bebé, que ya ha nacido, lo ves, es hermoso, se ve radiante. Ya lo tienes en tus brazos, es todo amor. Puedes interactuar con él. Ahora fíjate como suena en tu mente la expresión de algunos nombres, cuando lo tienes allí, mimándolo. Irás percibiendo cómo recibe estas expresiones. Fíjate si en algún momento sientes el nombre indicado para tu bebé. Y si es así, escríbelo imaginariamente en una pizarra que te llevarás contigo luego de esta experiencia. Vas a volver a concentrarte en los latidos de tu corazón. Ahora, en tu respiración, inhala en cuatro tiempos, y exhala. Hazlo varias veces. Tienes contigo ahora todo ese amor, paz y tranquilidad. Poco a poco cuando lo consideres, vas abriendo los ojos y volviendo al aquí y ahora. Te sugiero poner por escrito lo más significativo de esa experiencia y trabajarlo en tu terapia personal si la tienes. Sino es el caso, de todas formas será bueno expresarlo en un papel, para poder traer a tu mente, cuando así lo desees, aquellas sensaciones placenteras que te haya generado el momento. ¡Atentas! Escribirlo también servirá para recordar el contenido de tu pizarra imaginaria. Buena energía para tu búsqueda.

“Pensemos en el niño y no solo en darle el gusto a algún familiar” Llegar a un acuerdo ¿No se ponen de acuerdo? Bueno, sí, puede suceder al principio. Pero tranquila, luego irás encontrando formas de tomar la decisión. Por ejemplo, una manera es definir algún criterio. Algunas parejas deciden: si es niña lo elije uno y si es varón el otro. Otra opción es ponerle dos nombres y así podrán elegir uno cada uno. Hay quienes teniendo varios nombres que les agradan lo definen por el azar. Sí, colocando los posibles candidatos en papelitos separados y seleccionando uno sin mirar. Esa es solo una opción para cuando se presenta la dificultad de que no se llega a un acuerdo. Si se te ocurre otro criterio para tomar la decisión, inténtalo. Lic. Psic. Laura Ruiz laurapsico2@gmail.com


Con esta opción ambos nos sentimos bien.

‘‘¿Los bebés siempre tienen cólicos después de la ingesta de su biberón?’’ Cuando el bebé toma muy rápidamente, puede suceder que ingiera mucho aire, lo cual le causa molestias. Por este motivo la tetina NUK FIRST CHOICE+ tiene una nueva válvula lo cual asegura un flujo natural y regular del alimento y previene los cólicos.

‘‘¿Qué hay detrás de la tetina NUK?’’ Descubrimos que el formato del pezón de la madre cambia durante la lactancia, adaptándose de manera óptima a la boca del bebé. Tomando esto como modelo desarrollamos la forma natural NUK, que se adapta de manera excepcional a la boca del bebé, y por eso difícilmente va notar la diferencia entre el pecho materno y el biberón NUK.

vista frontal

‘‘¿La lactancia es lo mejor para el bebé?’’ Definitivamente sí. Pero cuando no sea posible, la tetina NUK FIRST CHOICE+ es una buena alternativa. Su extremidad extra suave es especialmente bien aceptada por los bebés que utilizan biberón pero aún son amamantados – lo que fue clínicamente testeado.

NUK_Uruguay www.nuk.com contacto@pharmaco.com.uy Tel.: 29081477

Para una toma natural al igual que la lactancia materna. TETINAS FIRST CHOICE+ NUK

Entendiendo la vida.

vista de costado


Vínculos con mamá

Poner el cuerpo

En sus primeros tiempos, el bebé no es capaz de percibir su estado emocional como propio, y es a través del cuerpo que logra ponerse en contacto con su entorno y, en especial con mamá. Así nace una danza rítmica de comunicaciones diarias, un lenguaje del cuerpo, que permite empezar a conocerse mutuamente. El misterio sobre lo que sucede en el interior del bebé ha despertado un enorme interés a lo largo del tiempo. En los últimos años se ha podido conocer cómo incide la interacción con otras personas en el desarrollo del sistema nervioso del bebé. En este contexto, las observaciones clínicas han logrado descifrar parte del lenguaje íntimo que construye la madre y su bebé. Los recién nacidos de nuestra especie necesitan un cuidado más prolongado que la mayoría de los mamíferos, con un nivel de demanda y dedicación muy altos para la mamá. El bebé nace en un estado de desamparo tal que requiere la presencia de un adulto para la satisfacción de sus necesidades y preservación ante el peligro. Convive con una excitación interna, por momentos desbordante, de agitación motora, gritos en forma de descarga y llantos. Las mamás humanas y de otros mamíferos aprenden rápidamente a comprender estas señales como pedidos de ayuda o cercanía, y cada vez van decodificando de forma más precisa las señales de su bebé. En sus primeros momentos de existencia, el bebé aún no cuenta con la capacidad para percibir su estado emocional como propio, y es a través del cuerpo que logra ponerse en contacto con su entorno. Junto a los desbordes iniciales nace una danza rítmica de comunicaciones diarias cada vez más extensas y ordenadas junto a su mamá.

“El bebé no puede percibir su estado emocional como propio, y es a través del cuerpo que logra ponerse en contacto con su entorno y su mamá” La mirada, el espejo de las emociones En estas primeras interacciones marcadas por la agitación corporal, el rostro materno toma un rol protagónico: funciona como un “espejo” que refleja el estado afectivo del bebé. Lentamente el bebé empieza a percibir como propias las emociones que su mamá le muestra al realizar una imitación suavizada de sus gestos y sonidos.

24


secuencia que podría parecer sencilla se esconden pequeñas sincronizaciones muy complejas para el bebé.

“El lenguaje del cuerpo es la comunicación inicial de todo ser humano, que nace en el encuentro del bebé con su mamá” Gestos y emociones

El bebé logra escuchar las palabras que emite su mamá, pero aún no está listo para comprenderlas. Sin embargo, puede entender su significado afectivo. La música de las palabras maternas será indispensable para calmar la agitación de su cuerpo y conciliar el sueño. Las mamás utilizan con mucha frecuencia palabras que designan emociones, y aunque el mundo de las palabras aún está lejos, su intencionalidad es muy efectiva. La agitación corporal comienza entonces a desarrollarse en un escenario de contención afectiva, donde la musicalidad de las palabras y el lenguaje del cuerpo son las herramientas para calmar al bebé. Con gestos cada vez más afinados, los desbordes del bebé serán menos intensos y se calmarán más pronto. Detrás de estos fenómenos se esconde la clave para el desarrollode habilidades indispensables para la vida adulta, como la regulación de las emociones y la capacidad para identificar las propias y ajenas. Desde luego, el camino recién comienza y aún deberán instalarse funciones más complejas.

Hablamos con el cuerpo Los adultos que poseen habilidad para la comunicación cuentan con dos importantes facultades: un lenguaje corporal muy bien desarrollado (“conversan con el cuerpo”) y una gran capacidad para reconocer sus propias emociones. Como hemos visto, estos aspectos comienzan a desarrollarse en las primeras interacciones madre-bebé. El lenguaje del cuerpo, entonces, es la forma de comunicación inicial de todo ser humano, que nace en el encuentro con el otro. La mirada, el sonido de las palabras y la gestualidad dan cuenta de un estado afectivo que el bebé verá reflejado en el “espejo” del rostro materno para luego reconocerlo como propio. Este fenómeno tan interesante posibilita la instalación de experiencias mutuas en las cuales un estado afectivo es sentido de a dos. De este modo, las descargas motoras de los primeros días van dando paso a un diálogo de gestos y miradas en las que el bebé es capaz de fijar sus ojos en el rostro de su mamá, esperar un gesto y luego sonreír. Detrás de esta

Estas sincronizaciones de gestos y miradas son patrones de comunicacion emocional propios de la especie humana. En observaciones realizadas con parejas de diferentes edades se pudo constatar que aquellas que tienen un tiempo de relación más prolongado poseen un lenguaje corporal mutuo a partir del cual pueden descifrar con gran exactitud el estado del otro. Si bien podemos ser conscientes de nuestras expresiones, al tratarse de una forma de comunicación “automática”, los gestos resultan muy difíciles de controlar. Más del 50% del lenguaje corporal se centra en el rostro, mientras que además emitimos gestos imperceptibles en cada intercambio que realizamos. Luego de que el bebé aprende hablar, el lenguaje del cuerpo logra preservar una estrecha conexión con las emociones. En síntesis, vemos cómo esta forma de comunicación distintiva del ser humano tiene sus raíces en el vínculo temprano entre la madre y su bebé. Detrás de las interacciones diarias se esconden fenómenos muy sutiles y trascendentes para las futuras adquisiciones del bebé. Las funciones de sostén y regulación emocional serán el primer paso para el desarrollo de una capacidad muy importante de la primer infancia: poder hablar de sí mismo en primera persona (yo) lo que sucederá a partir de los dos años del niño. Ahora que aún es bebé, eso parece muy lejano, pero verán cómo ya llegará esa otra gran etapa. Lic. Javier Regazzoni javirega4@hotmail.com


¡A comer la papa! Primeros alimentos, que sean sanos y nutritivos Estamos desando que empiece a comer, porque lo queremos ver estrenar esa sillita especial que alguien se encargó de regalarle. Pero principalmente porque tenemos que saber que será un momento único para introducirlo en el mundo de la alimentación saludable. ¡No desaproveches este gran oportunidad!

La gran duda que surge cuando vamos a comenzar con la alimentación complementaria es por qué alimento empezar. Hoy se difunde que el bebé se puede incorporar a la alimentación familiar rápidamente si aquella es segura y saludable, solamente hay que cocinar sano y sin agregado de sal y azúcar hasta el año de vida. Luego, que cada uno agregue el condimento a su plato. No obstante, se aconseja que los primeros alimentos sean ofrecidos de a uno por vez, para descartar posibles alergias, y saber cómo el bebé los recibe y también para que pruebe los sabores naturales y no mezclados entre sí. Las familias que tienen antecedentes de alergias a ciertos alimentos al principio es preferible evitar algunos de ellos como la naranja, la frutilla, los lácteos, el gluten y algunos frutos secos. O sea que si hay alérgicos en la familia ir

26

de a poco y probando algunos por separado. Se recomienda esperar los 9 meses para probar mandarinas, naranjas, pomelos, frutillas, arándanos, moras, kiwis, tomate, berenjenas, remolachas, legumbres como lentejas, arvejas, habas sin piel, garbanzos y alubias y pescado blanco.

¿Ayudarlo o solito? Aprovechar el momento de empezar con la alimentación complementaria para conectarse con los gustos y preferencias de cada familia. Si se prefiere empezar por la fruta elegir que sea de estación ya que se la estará aprovechando en su máximo esplendor. Según el momento del año se puede optar por manzanas, peras, duraznos, bananas, melones, ciruelas, damascos, sandía, papaya, mango o palta. Que siempre estén bien maduros y en

Cara a cara Para aprender mucho más sobre todo esto que promueve Jacinta Luna Lussich y su Rico para bebés, podés participar de las reuniones que tiene previsto para este mes de noviembre o en diciembre. El próximo viernes 20 el tema será justamente todo lo referido a los primeros alimentos que tu hijo debería probar. Y en diciembre, el viernes 11, propone informar sobre la alimentación auto regulada por el bebé. En todos los encuentros Jacinta compartirá recetas sanas, ricas y nutritivas. Los encuentros serán en Gabriel Pereira 3260, entre las 14 y las 16 hs. Por más información 099 788059.



Les dejo algunas opciones fáciles, ricas y nutritivas para que puedan animarse a probar estos nuevos alimentos. Bastoncitos de quínoa y mijo

Galletas de avena

Smoothie licuado frutal

Ingredientes: 1/2 taza de quínoa, 1/2 taza de mijo unas ramitas de perejil 3 cdas de semilla de calabaza 3 cdas de harina de garbanzo 3 cdas de aceite de oliva o girasol 4 cdas de pan rallado Procedimiento: Lavar y cocinar juntos los cereales por 20 minutos con el doble de agua. Poner en la procesadora junto con perejil picado, las semillas de calabaza, la harina de garbanzo, el aceite y el pan rallado. Condimentar a gusto, la textura queda una pasta manejable con las manos, así queda fácil armar los bastones y colocarlos en una asadera aceitada vuelta y vuelta al horno por aproximadamente 15 minutos. Estos bastones son ideales para tener prontos en el freezer y llevarlos al horno cuando tengamos ganas de degustarlos y para que ellos puedan comer con sus manitos

Ingredientes: 1 taza de avena laminada 1 taza de fruta (banana, manzana, pera, durazno) Agua necesaria Procedimiento: En un bowl ponemos la avena y la fruta pisada o rallada, mezclamos y agregamos un chorrito de agua si es necesario. Armamos bolitas y achatamos para colocarlas en una asadera aceitada. La llevamos al horno por 10 minutos aproximadamente. Estas galletas son una delicia para los más chiquitos de la casa. Las agarran con sus manitos, las chupetean hasta comerlas toditas y se pueden llevar en un tupper a cualquier lado.

Ingredientes: 1 banana 5 frutillas 1 manzana 3 dátiles 10 almendras (las dejamos en remojo toda la noche anterior para activarlas) un vaso y medio de agua Procedimiento: Licuamos y disfrutamos. Los smoothies licuados son un alimento súper completo, que se pueden disfrutar en el desayuno y de esa manera estamos incorporando una variedad de alimentos sanos y nutritivos y ampliando así el paladar de nuestro hijo. Podemos variar la fruta, agregar coco o avena, y aprovechar para crear nuestros smoothies preferidos. Los recomendamos para después del año ya que su principal bebida hasta ese momento de vida debería ser la leche materna.

Opciones poco escuchadas

trozos para que el bebé pueda agarrarla con la mano y llevársela a la boca o pisarla con tenedor. Lo mismo con los vegetales, se aconseja que sean lo más orgánicos posibles, cocidos al vapor y por supuesto preparados con mucho amor. Podemos empezar con zapallo, calabaza, boniato, zapallito, coliflor, papa o brócoli. También pisados con tenedor o en trozos del tamaño de un puño. Actualmente, se escucha cada vez más hablar del método Baby Led Weaning: el bebé por su propia iniciativa, acompañado por los padres, claro, utiliza su instinto y sus habilidades, y es él quien demuestra cuándo le llega esa necesidad de alimentarse con sólidos. Muchas familias optan por hacer un mix de las dos opciones: un poco de cuchara (darle nosotros), y un poco dejar que experimente, haga enchastre, juegue y aprenda en este divertido y nuevo mundo de los alimentos.

Dentro de la gama de alimentos para ir incorporando a la alimentación de nuestro bebé están los cereales sin gluten: mijo, arroz blanco e integral bien cocido, polenta, quínoa. Las almendras o semillas de girasol, sésamo o zapallo molidas es posible utilizarlas en diferentes preparaciones como galletas, panes, scones, o simplemente para reforzar un plato ya que contienen altísimo contenido de calcio y zinc. Avena, cebada, fideos, pan, yema de huevo, espinaca y acelga son otros alimentos para empezar a probar. Las carnes también tendrán su lugar, gradualmente irán acompañando el menú familiar: pollo o carne vacuna. Los frutos secos, pasas de uva, maní, castañas de cajú son muy nutritivos pero se recomienda a partir del año pues así el bebé los mastica y traga correctamente sin peligro de atragantarse.

Gustito Se aconseja condimentar con aceite de primera prensión en frío de oliva o girasol. Actualmente también se utiliza mucho el aceite de coco por ser muy bueno para la salud y el mejor para

soportar altas temperaturas. Particularmente me gusta mucho utilizarlo en tortas, galletas, tortillas y rehogados. Vale la pena aclarar que el azúcar cuanto más la evitemos mejor para la salud de nuestro hijo, dentro de lo posible esperar hasta los 2 años, y recordar que existen otras maneras de endulzar más saludables y nutritivas como los dátiles y pasas que sólo con licuarlas con un poquito de agua queda una miel que la podemos utilizar en diferentes preparaciones. Dentro del menú de un bebé o niño siempre recomendamos ofrecer de todo para que su paladar sea variado desde chiquito. También es un buen momento para mejorar la alimentación familiar e incorporar nuevos, sanos y nutritivos alimentos. ¡Nunca es tarde! Jacinta Luna Lussich Cocinera especializada en alimentación saludable infantil jaciluna@gmail.com www.facebook.com/ricoparabebes



Al elegir ese primer jardín… Respetar el tiempo de ser niño Que nos quede cerca de casa, o del trabajo, que sea amplio, luminoso, limpio, con lindas maestras, el de moda, el más pretensioso…Por favor, cuando llegue el momento de encontrar ese primer colegio o jardincito que recibirá a nuestro pequeño no olvidarse que lo fundamental es que la propuesta esté enfocada en sus necesidades respetando que en estos primeros años de vida el juego es lo que menos debería faltar.

Comenzó el período de inscripciones, los padres necesitan buscar un jardín o colegio para sus pequeños y se encontrarán con las más diversas propuestas. Las características de cada familia y la experiencia propia de los padres son naturalmente los factores que orientarán esta búsqueda y, finalmente, la elección final. Junto con los valores que cada familia espera encontrar en la institución educativa es importante que se aseguren de que la propuesta de esa institución incluya la intención de respetar la etapa evolutiva en la que el niño se encuentra. La propuesta debe estar enfocada en

30

el niño teniendo en cuenta sus necesidades. No debemos olvidar que los pequeños en la primera infancia necesitan jugar y esto no es sólo una necesidad sino también un derecho. El juego es la herramienta básica y fundamental a través de la cual el niño aprende todo lo que tiene que saber en sus primeros años de vida. A través del ensayo y error, de la exploración, de la experimentación es que el niño va conociendo el mundo y las posibilidades que le ofrece. Los niños en pleno desarrollo de sus capacidades necesitan un ambiente que los

estimule, les brinde contención afectiva y de esa manera incrementa la autoestima, creatividad, sentido crítico, curiosidad y sus posibilidades de expresión. Teniendo esa oportunidad estarán mejor preparados para adquirir conocimientos a nivel curricular, pero más adelante.

El afán por sumar Hoy es cada vez más común que las propuestas de los jardines y colegios incluyan una cantidad de actividades curriculares y extra curriculares



“Ofrecerles las herramientas adecuadas sin sobrecargar de actividades que les generen es estrés”

Huellas para toda la vida

“No olvidar que los pequeños en la primera infancia necesitan jugar y esto no es sólo una necesidad sino también un derecho” desde edades muy tempranas: idiomas, informática, deportes, distintos talleres que funcionan en extensión horaria, entre tantas otras opciones. Es nuestra responsabilidad como docentes, así como también de los padres que son los primeros educadores de sus hijos, detenernos a pensar que en este mundo tan competitivo en el que estamos viviendo, debemos ofrecerle a los niños las herramientas adecuadas y no sobrecargarlos de actividades a través de las cuales lo único que se les genera es estrés. Si bien los niños pueden aprender muchas cosas precozmente, hay estudios que constatan que no presentan ninguna ventaja en la etapa escolar o en etapas posteriores frente a aquellos otros niños que lo aprenden más tardíamente. La profesora emérita en Educación Temprana de la Lesley University, Nancy Carlsson-Paige, es una de las especialistas que se ha referido al tema. Muchos profesionales de la salud, psicólogos y psiquiatras infantiles muy reconocidos en nuestro medio están poniendo énfasis hace tiempo en tratar de concientizar a padres y educadores sobre esta realidad. Así como también lo demuestran las prácticas educativas en muchos países desarrollados de Europa en donde la mejor apuesta a futuro es respetar el tiempo de ser niño, trabajando en grupos heterogéneos y basándose en diferentes

corrientes que conciben el aprendizaje a través de lo lúdico, respetando la naturaleza de cada individuo y su etapa del desarrollo. Es importante dejar de lado la idea de que cuanta más cantidad de información y más precozmente se le brinde al niño mejor preparado estará para el futuro. El psicólogo y psicoanalista Bruno Bettelheim se lamentaba que el jardín de infantes se estaba volviendo mucho más académico y esto a expensas del juego. Decía que una infancia deficiente en oportunidades de juego e imaginación da paso a un adulto menos seguro a la hora de enfrentar los acontecimientos de la vida cotidiana. En cambio, mientras más podamos fomentar su imaginación, más felices y saludables serán nuestros hijos. María Victoria Peralta Espinosa, directora académica del Magister en Educación Infantil de la Universidad Central de Chile, y directora del Instituto Internacional de Educación Infantil expresa a través del método High Scope: “El niño debe construir sus conocimientos jugando, interactuando con otros niños y adultos, usando materiales sencillos que manipule y utilice de varias formas, dependiendo de sus habilidades e intereses, alentando el desarrollo integral respetando su edad, intereses y ritmo de crecimiento, a la vez que cultiva sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas” Habría que preguntarse, entonces, si no estaremos salteando el presente por pensar en el futuro. Mirar al niño, sus conductas, las señales que nos da, estar atentos, tomar en cuenta y responder a sus necesidades de hoy es la mejor forma de pensar en su futuro. Es importante que la institución cuente con

Todas las mamás y papás queremos lo mejor para nuestros hijos. Deseamos que sean felices y logren una vida plena, llena de oportunidades y puertas que se abran en cada etapa que transiten. La primera vez que sentimos esa responsabilidad como “hacedores de su destino” es al elegir la institución educativa a la que concurrirán. Tenemos la sensación que una currícula llena de actividades y “materias” hará de nexo para más oportunidades en el futuro. Pero no debemos olvidar que la primera institución educativa marca al pequeño dejando huellas para toda la vida y lo que debemos estimar es que el centro le brinde las atenciones afectivas que cada niño necesita, por sobre la formación académica. Cada niño es diferente y es conveniente conocer no solo la etapa evolutiva por la cual transita sino que también si está preparado para afrontar afectivamente las exigencias de la institución a la cual se va a insertar. Es conveniente dar el tiempo necesario para incorporar los aprendizajes, el niño tiene que sentirse cómodo y seguro en un escalón para acceder al próximo. Un niño con herramientas afectivas sólidas puede incorporar y asimilar los aprendizajes que se le quieran enseñar. Es necesario que el niño sienta la confianza en los adultos referentes que son ajenos a su entorno familiar para que ellos sean facilitadores de las experiencias que se le proporcionen y de esta manera incorpore los conocimientos. Mariana Dorta, Docente de Ed. Inicial y mamá de Francesca de 3 años. personal especializado, técnicos en primera infancia que cubran las diferentes áreas del desarrollo y puedan trabajar en equipo desde la prevención. También que la institución ofrezca espacios adecuados, amplios, iluminados, con materiales acordes y que cuente con un plan organizado de trabajo, con una propuesta pedagógica clara y fundamentada, y sobre todo que contemple las necesidades de los niños.

Andrea Ruffinelli Téc. En educación inicial. Directora Jardín de infantes Humanitos www.humanitos.net



tu bebe en la tapa de la revista ¡Animate! Si tu bebé tiene menos de dos años, sacale la mejor foto de su carita y registralo en www.mamaybebe.com.uy Podrá participar en nuestro concurso de tapa para la portada de Marzo 2016.

Agostina

Belén

Alxia

Benjamín

Amaia

Cecilia

Elena

Augusto

Constantino

Delfina

Delfina

Ema

Emma

Emma

Emma

Facundo

Federico

Felipe

Francesca

Guadalupe

Guillermina

Guillermo

Isabella

Emanuel

Bastian

Vicente

Constantino

Delfina

Emilia

Emma

Ezequiel

Francisco

Ismael

Fabrizio

Gabriel

Ivo


tu bebe en la tapa de la revista

Izahya

Juan Ignacio

Julieta

Lucas

Lucio

Martin

Joaquín

Juan Manuel

Laia

Joaquín

Joaquín

Juana

Juan

Lautaro

Lucía

Luciana

Luisa

Luna

Martin

Martin y Mariana

Lorenzo

Luciano

Manuela

Martina

Joaquína

Juan Bautista

Julián

Julián

Luca

Luca

Luciano

Ma. Paz

Martina

Luciano

Ma. Pía

Martina


Mateo

Mateo

Milena

Nahuel

Pricilla

Renzo

Sofía

Sofía

Mateo

Neithan

Mateo

Oriana

Matilde

Milagros

Paulina

Pilar

Santiago

Santino

Santino

Sebastián

Sofía

Thadeo

Teo

Thomas

Si tu bebe sale seleccionado además de ser el bebe de tapa, ganará premios de : Tomás

Tiziano

Bautista Rosas (11 meses) es el ganador del concurso y portada de la próxima edición. Tiziana

Timoteo

Entre el 1/12/15 y el 10/01/16 se recepcionan las fotos para participar del próximo concurso para la portada de Diciembre. Participarán solo las primeras 100 fotos que lleguen y se les notificará su recepción por mail a cada uno de los participantes, las mismas se publicaran en la edición de Febrero 2016 junto al bebé seleccionado. Las demás fotos serán descartadas, no quedarán para los próximos concursos. La producción de la foto para la portada se realiza en un estudio profesional de fotografía, previa coordinación con los padres del bebé ganador.


Servicio de camioneta incluido en la cuota mensual.

J. Canning 2569 - Tel.: 2480 0334 Pedro Berro 1077 - Tel.: 2708 0351 Lieja 7068 - Tel.: 2600 5883


Cuarto compartido Es posible que igual cada uno tenga su espacio Aprender a compartir entre hermanos es fundamental. Pero cuando lo que hay que compartir es el dormitorio, el hermano mayor puede sentirse invadido. Los celos no se harán esperar. Sin embargo, si se piensa bien cómo rearmar el espacio y se tienen en cuenta los gustos y necesidades de cada uno, todo será para beneficio.

Compartir el cuarto es una gran experiencia para los niños; aunque para el mayor de los hermanos implique, de un momento para el otro, tener que ceder un espacio que le era exclusivo. Pero pensemos que compartir ese lugar tan importante para un niño le aportará muchas cosas buenas y positivas a los hermanos: les enseñará valores, como el compañerismo y la amistad, los ayudará a afianzar los lazos de unión y fortalecerá el sentimiento de ser parte de una familia, principal punto de referencia para el niño. También se fortalecerá la tolerancia porque se darán una gran cantidad de inconvenientes, como por ejemplo, escuchar ronquidos o ruidos por levantadas en la noche pero que, por otro lado, permitirán a que se aprenda a ser más paciente y comprensivo con otra persona, nuestro hermano en este caso. Por supuesto que no todo será perfecto, habrán peleas, lo que es algo completamente natural entre hermanos y que igual aparecerán compartiendo o no la habitación. Respetar el espacio de cada uno de los niños es uno de los principales consejos para reorganizar un dormitorio que ahora debe compartirse. Aquí van algunos consejos.

módulos de madera o una casita de juguete, en lugar de la mesita de luz. Como esta formación genera simetría visual, transmite armonía e igualdad de condiciones para los niños.

Dos opciones más En caso de tener un poco más de espacio se puede colocar la cama y la cuna de forma adyacente (una de corrido a la otra), lo que permite ganar un espacio delantero y utilizarlo como área de juegos o de lectura. Otra opción es colocarlas en forma perpendicular. Esta distribución generalmente se utiliza en espacios reducidos, viéndose

Perpendicular: Las camas en perpendicular genera la idea de que cada niño tiene su espacio.

En paralelo Una de las opciones más tradicionales de organización es colocar la cama del niño mayor y la cuna del bebé en paralelo y entre ellas una mesita de luz o una alfombra. Una forma más divertida es poner cajones con juguetes,

Adyacentes: Buena opción cuando hay espacio, buenísimo porque queda lugar adelante.

como la única posibilidad de diseño viable. La ventaja de esta disposición es que crea la idea de que cada niño tiene su propio espacio.

Dormir en las alturas

En paralelo Opción más tradicional de distribución. La armonía se logra con ropa de ambas camas del mismo material, colores haciendo juego o iguales.

38

Lamentablemente, a veces no se cuenta con el espacio suficiente para poder poner dos componentes bajos (cama y cuna o dos camas) por separado. Para esos casos está la opción de las cuchetas y las camas altas. Las clásicas cuchetas tienen la gran ventaja del ahorro del espacio, y cuentan con un elemento extra de diversión para los niños. Lo mejor es

“Cuando el cuarto es para nena y varón pintarlo con colores neutros, y personalizarlo con los colores de la ropa de cama” que hoy en día se pueden encontrar en muchísimas formas, como de casita o con un toque marinero y a la vez, si el diseño y el espacio lo permiten, hacer composiciones en altura o en forma de ele, así como crear armarios, escritorios o cajoneras adicionales. Las camas altas cumplen con la misma función que las cuchetas, pero la diferencia es que la cama se amura a la pared a una altura de aproximadamente 1.70 mts. Abajo queda un amplio hueco que es donde se puede colocar la cuna, mini cama o cama, permitiendo así crear dos ambientes. Recordemos que si los niños aún son chicos, es


Día: Jueves - Grupo Preescolares (de 2 años y medio hasta 5 años inclusive): 16:15 a 17:15hs - Grupo Escolares (de 6 a 12 años): 17:15 a 18:30hs - Grupo Nado Sincronizado para escolares: 16:45 a 17:30hs

Lugar: Complejo Deportivo Naval (Lido esq. Rivera) Pág Web: www.escuelitadenatacion.com E-mails: vero@escuelitadenatacion.com elena@escuelitadenatacion.com Prof. Elena Bauer: 6193574 / 099071330 Prof. Verónica Pittaluga: 6012023 / 096200240


Cucheta moderna: Permiten realizar el diseño que se necesite. Acá se ocultó la escalera y la estructura moderna fue inspirada en un juego de construcción.

conveniente colocar una baranda en la cama superior para evitar caídas.

En armonía Más allá de cómo se resuelva la distribución del cuarto, para darle armonía al espacio, la cama y la cuna tienen que ser del mismo material y color, y con acolchados y accesorios que hagan juego con la decoración de todo el dormitorio.

Colores y accesorios En cuanto a los colores a elegir pueden ser muy variados y aquí dependemos de diversas condiciones como por ejemplo si los hermanos son del mismo sexo, sus edades y, sobre todo, sus gustos. Cuando uno de los dos es bebé, el que elije, es el mayor. En esos casos se pueden manejar opciones de diseños para las paredes que incluyan estrellas, figuras geométricas, nubes o rayas, evitando los diseños de bebé

como ser ositos, para que el mayor no sienta que su espacio ha sido invadido. Cuando tenemos una habitación compartida por un varón y una nena, una opción que no falla es pintar el dormitorio con colores neutros, y “jugar” con los colores de la ropa de cama. Esta idea es muy sencilla porque solo requiere el uso de diferentes colores en los accesorios de la cama para personalizar el espacio de cada integrante. Luego tenemos que considerar que cada uno tiene que tener delimitado su espacio, y para enfatizar este concepto podríamos colocar sus nombres o iniciales en las cabeceras, así como pizarras de corcho, para que puedan colocar sus dibujos y fotos preferidas. Asimismo, tenemos que brindarles un lugar de almacenamiento personal, como estantes aéreos con organizadores, para poder guardar

Camas altas: Generan más espacio que las cuchetas por la altura que se colocan, y permiten crear dos ambientes.

“Para delimitar el espacio de cada uno, colocar sus nombres o iniciales en las cabeceras, y pizarras para los dibujos y fotos preferidas”

sus juguetes, libros u objetos preferidos. Además, no tenemos que olvidarnos de colocar alfombras y cortinas de tela, que además de dar calidez a la habitación, son elementos que absorben ruidos. Al compartir, lo fundamental es respetar el espacio individual de cada uno y que cada niño tenga su propio microambiente para fomentar su individualidad, esto incluye dormir, estudiar y jugar. Al principio nos parecerá algo imposible de lograr, pero pensando un poco y conociendo a cada uno de los hermanos seguramente se podrá lograr ese cuarto soñado a pesar de que haya que compartirlo. Int. Ma. Lucía Tagliaferro Petit Monde Uruguay petitmondeuy@gmail.com Facebook: Petit Monde Uruguay


JUGAR CON UN PROPÓSITO

BOUNCER

Máximo 9kg Incluye: dos sonajeros y un espejo Con música y vibración Con arnés de seguridad Las alas funcionan como manta


En noviembre, Día de los derechos del niño A jugar, ¡un derecho que los padres tienen que tener bien presente! “A jugar, a cantar, que me enseñen a ser libre y me digan la verdad. A jugar, a cantar, que me escuchen cuando hablo y que no me hagan llorar”, Leonardo Croatto.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CND) es el tratado internacional aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas un 20 de noviembre de 1989. Por eso es que todos los 20 de ese mes se celebra el Día Internacional de los derechos del Niño, que están consagrados en 54 artículos, y funcionan como una guía para los estados, familias, y adultos que rodean a los niños y adolescentes. La Convención entiende por niño toda persona menor de 18 años de edad, por lo que estos derechos son tanto para los más chiquitos, como para los más adolescentes. Hoy casi todos los países han aceptado la Convención como una ley. Y para entenderla mejor, la publicación “La Convención en tus manos” que publicó Unicef Uruguay en 2004 ayuda a saber de qué derechos estamos hablando. Por ejemplo: descansar, divertirse y dedicarse a lo que más le gusta son derechos propios de la

42

condición de niño. Esto incluye todas las variantes del acto básico de relajarse, de entreten erse practicando deporte o participando de actividades creativas y culturales, o de jugar en el más puro sentido infantil de la palabra. A menudo, al derecho a jugar se lo ha llamado el derecho olvidado, quizás debido a la percepción adulta de ser más un lujo que una necesidad. Pero sea cual sea la situación, los niños siempre encuentran la forma y el sentido de jugar. Y en verdad, es una parte esencial para su desarrollo, aclara la publicación mencionada, “La Convención en tus manos”. El juego en la infancia lo debemos reconocer, entonces, como un derecho consagrado, porque se entiende que es fundamental y hace al ser niño, forma parte de sus necesidades y posibilidades de comunicación y expresión.

Juegos para cada etapa Los tipos de juegos acompañan al niño en su crecimiento, por eso según su edad y desarrollo prevalecen algunas características que los distinguen. También hay preferencias entre los propios niños. Algunos juegos producen más placer e interés que otros. El juego es el lenguaje del niño, le permite recrear sus propias necesidades, miedos, ansiedades, deseos, de acuerdo a la etapa psicosexual que esté transitando, y su edad evolutiva. Por ejemplo, una de esas primeras etapas es la oralidad, se lleva todo a la boca, tiene la necesidad de conocer gustos, texturas, y formas a través de ella. La etapa siguiente es la anal, que se vincula al retener y expulsar, son característicos los juegos con líquidos, traspasar de un vaso a otro, volcar, encastrar, sacar y poner, que coincide con la proximidad al


control de esfínteres. Por eso es tan fundamental tener en cuenta este correlato entre etapa psicosexual del desarrollo del niño con el tipo de juego que necesita. Si chupa un juguete de goma y lo rezongamos estamos violentando esa capacidad y necesidad de descubrir con la boca. Por eso, tenemos que pensar qué es lo que hace que limitemos ese juego. Si es porque el juguete está sucio, nos parece que debe jugar de otra manera, si es que consideramos que está mal llevarse las cosas a la boca, o si entendemos que es de riesgo ese tipo de juguete en la boca porque es pequeño. En tal sentido debemos reducir los riesgos, y que al alcance estén juguetes apropiados que por un lado provoquen al niño a ese descubrir, lo satisfagan pero que tengan las características que permitan estar tranquilos ante peligros. Es importante el lugar que toman los adultos cuando los niños juegan, qué pueden hacer, si participan o se mantienen al margen.

Con qué jugar Es más fácil hablar de juguetes y no de juego. El juguete es un medio para el juego, pero el juego es otra cosa, se vincula a la posibilidad de crear mundos posibles, de utilizar objetos y transformarlos como si fueran otra cosa, permitiendo salir de la realidad concreta de las cosas y entrar en el mundo simbólico. Un cuadrado de madera que se transforma en teléfono, un limón que se transforma en sol. Reconocemos que estamos invadidos por la oferta de una cantidad de juguetes que podemos comprar, pero eso no nos garantiza el juego de nuestros hijos. Porque para poder querer jugar, tiene que haber un deseo de transformar, de imaginar y de placer. Cuando un niño no puede jugar, está dando una señal que algo no anda bien y necesita ayuda. El juego es parte fundamental de su salud mental y forma parte de su comunicación. La posibilidad de jugar, como entrada al mundo simbólico, al como sí, comienza desde etapas muy tempranas, y si un niño jugaba y deja de hacerlo en algún momento, es también una señal. Acá no importan la cantidad de juguetes, sino

qué hace con ellos, y si puede jugar con objetos inanimados, que no tienen una clara representación de lo que son, sino que justamente se prestan a que puedan ser lo que se desee. La pregunta es: ¿y esto que tengo qué podría ser?, si tengo un juguete dependiendo de sus características, qué historia se podría hacer con él y a partir de él, qué relato es posible si el niño maneja el lenguaje verbal, o si no qué le podemos narrar nosotros. Como adultos tenemos mucho para enriquecer, contribuir y fortalecer el juego de los hijos. Por lo tanto a su salud vinculada al manejo de sus emociones, a la creatividad, espontaneidad, sorpresa, anticipación; todos factores de salud.

Poner el cuerpo Cuando es bebé el estado fusional con la mamá, y la indiscriminación con ella (desde el punto de vista del bebé) son fundacionales. Gradualmente se tiene que dar un proceso de separación para que ese bebé se reconozca separado del cuerpo de la madre, con una identidad propia, que permita de a poco pasar

“Cuando un niño no puede jugar, está dando una señal que algo no anda bien y necesita ayuda” del Yo-Yo, al Yo-Tu, esto es alternancia. Los juegos de alternancia son muy importantes ya que permiten que él bebe se enuncie, se exprese, en un tiempo que alterna con el adulto que se expresa y enuncia, la alternancia está en justamente que haya dos tiempos, ahora tú y ahora yo, se da un ritmo. ¿Cómo es esto? Simple, muy simple, son los juegos que casi espontáneamente surgen en el vínculo temprano, cuando él bebe da una señal y el entorno responde, ya sea imitando o produciendo otro sonido. Si él bebe dice “da da”, la alternancia se ubica en poder responder a ese “da da”, con otro “da da” o con un “tu tu”, o lo que sea: aplaudir, reír, para que ese gesto sea respondido por él bebe nuevamente. Es importante el cuerpo, lo gestual, el contacto con la mirada y el sacar la mirada, y volver, el juego típico del está y no está, cantar y dejar espacio para que él bebe se enuncie, se


Ayuda memoria * El tiempo acá no es excusa, estoy hablando de calidad de tiempo, y vale preguntarse qué hacemos cuando estamos junto a ellos y qué nos gratifica de ese vínculo en construcción constante. * Se trata de buscar un punto medio. Que el juguete sea una herramienta, lo podemos construir nosotros, un hermano, y si no sabemos jugar tenemos que reaprender con nuestros hijos. * Observar qué pasa con los juguetes comprados, qué hacen con ellos, si el entusiasmo dura poco, si los cuidan, los disfrutan o si a los pocos días les resultan aburridos. * Los juegos enseñan muchas cosas, a perder, a ganar, a empatar, enseñan a desarrollar estrategias, a observar, a negociar, porque el otro está presente, opina, decide, está o no de acuerdo. pronuncie, descubrir qué es lo que hace, jugar con nuestra cara, hacer morisquetas, cosquillas, y esperar a que él bebe las pida, aunque no hable. Él sabrá expresar que quiere que se repita si fueron placenteras. En esos juegos los juguetes no son necesarios o si se usan están enmarcados en el vínculo que les permite entrar en escena a fin de hacer esas funciones de alternancia, de interacción, que hacen posible la constitución del espacio transicional entre el bebé y el adulto y son indicadores de intersubjetividad en él bebe. Esto es indicadores de relación sujeto con sujeto.

Se llama espacio transicional, porque vamos dejando de lado lo fusional del inicio, el ser uno con él bebe, para pasar a ser dos, el espacio tiene que ver con ese pasaje. El espacio transicional, entonces es el juego, por eso ayuda en esa transición de ser uno a ser dos, e introduce al bebé en su cultura. El espacio contiene juego, canciones, símbolos, música, baile, lenguaje, movimientos, así se enriquece. Si no intervenimos, se empobrece y en lugar de crecer se reduce, limitando las posibilidades creativas y de autonomía progresiva del niño con el adulto.

Crear con ellos Desde el juego transmitimos seguridad, capacidad de espera, reconocimiento del cuerpo propio y el del otro, sensaciones, risas, placeres, y frustraciones que son parte del crecer y del desarrollo de la capacidad de estar a solas, que pueda separarse de nosotros y sentirse seguro, que pueda volver a nosotros si nos necesita, se trata de ese ir y venir. Por eso, ese derecho es importante, porque si nosotros lo que hacemos es buscar sustitutos de estas funciones, no solo deshumanizamos el vínculo sino que estamos limitando posibilidades. Cuando me refiero a sustitutos, quiero decir buscar en objetos y tecnologías modernas y ultramodernas lo que suplanta la posibilidad de una acción e intervención humana. En primer lugar debemos reconocernos como responsables de la promoción del juego, y saber que solo con nosotros mismos alcanza, no necesitamos los juguetes, porque nosotros

“Cuando las agendas de los niños están muy cargadas y surge un espacio libre, a veces no saben qué hacer” mismos podemos jugar, con nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestras muecas, nuestras manos. Muchísimos objetos nos rodean para que seamos capaces de transformarlos desde lo imaginativo, la cuestión es que ahí ponemos algo nuestro, y en eso está la diferencia con el juguete comprado. No es que sea malo comprar juguetes, lo que no está bueno es limitarse a ellos, y que los niños no puedan jugar sin juguetes comprados, lo ideal es que puedan inventar sus propios juegos. A medida que crecen podemos ir creando juntos y ampliando esas posibilidades artísticas, plásticas, musicales. Ellos luego se animarán a crear juguetes y quizás puedan ver reducida la dependencia con los objetos comprados, o las demandas a que les compremos más. Lo creado por uno mismo para los hijos, o con los hijos tiene un valor especial, por lo tanto busquemos el equilibrio entre la compra de juguetes, y las demandas de los niños con nuestras propias propuestas de crear juguetes únicos, que no se compran, que son inéditos, que son hechos por mamá, papa, la familia, animémoslo a regalar y participar desde ese tipo de juguetes, recordando que el juego es otra cosa. La tablet, y los juegos de computadora son también formas de aprender y pensar. Pero hay que considerar la edad del niño y el tiempo que se le dedica. Un niño que solo quiere jugar a la computadora también nos está diciendo algo, propongámosle jugar con nosotros a ver qué pasa. No queda otra que meterse en ese mundo de la infancia y salir para volver al mundo adulto que ellos también necesitan que esté presente. Ese ejercicio de jugar e involucrarse con los niños es necesario ya que permite que nuestros hijos nos descubran de otras formas y posibilidades, a ellas alude la misma Convención. No solo las instituciones educativas tienen mucho para aportar, la presencia de los vínculos familiares es insustituible, justamente en las amplias posibilidades y capacidades para fortalecer la infancia. Atrévete a jugar, a crear, a imaginar mundos posibles, si te animas también estas promoviendo salud y aprendizaje con tus hijos. Lic. Psi María Soledad Vieytes Instructora Internacional de Masaje Infantil amalteamasajeinfantil@gmail.com www.amalteasm.blogspot.com



El desafío de adoptar

y el papel de la nueva familia

Contarle a un hijo adoptivo su condición de tal no es algo que sólo se dice una vez y nunca más se habla del tema. Siempre estará presente implícita o explícitamente, y las preguntas y cuestionamientos surgirán en cualquier momento de la vida. A estar preparados.

“Por más pequeño que sea, el niño viene con un pasado, con una historia que habrá que saber manejarla” Diversas pueden ser las razones para decidirse adoptar a un niño. En ese proceso habrá que considerar requisitos legales, sin dudas, pero también aspectos que giran en torno a lo psicológico de esas personas que van a ser padre y madre de un niño no biológico. La adopción es un acto voluntario de amor y generosidad muy grande por parte de los papás adoptantes. Debido a todo eso, y previamente a la decisión de adoptar, es muy importante poder tener un diálogo abierto y sincero, mirándose de frente, entre esa pareja. ¿Por qué decir eso? En el camino hacia la maternidad y la paternidad cuando no se logra concretarla de manera natural en la pareja, hay cosas que se van guardando y callando por no herir al miembro que es considerado “infértil, estéril o

46

incapaz” de engendrar vida. Uno de ellos renuncia a la fecundidad por la esterilidad o incapacidad del otro, y esto supone dolor, dimisiones, que deberían ser transitadas de la manera más sincera y abierta. De lo contrario, con el pasar de los años, esta verdad enterrada volverá sobre la pareja en forma de reproches, responsabilidades, frustraciones que se callaron por no lastimar al otro. Podemos terminar “compensando” el dolor, y alienando nuestro deseo con el del otro. Pero seguramente esa no es la mejor salida. Y cuando no nos animamos a plantear esto, podemos solicitar la ayuda de un profesional que sabrá por dónde empezar y cómo ayudarnos. Seguramente todo lo que se silenció entre los

miembros de la pareja en aquellos primeros tiempos de búsqueda del bebé, cobrará voz cuando el hijo adoptivo en su discurso pregunte y quiera saber cosas del pasado.

Historias, el pasado Generalmente cuando se piensa en niños para adoptar se imagina a un bebé recién nacido o con pocos meses de vida, y con eso se piensa que el riesgo de dificultades ha quedado reducido a nada. Sin embargo, eso no es así por varias razones. Una de ellas, y la más característica, es que ese niño por más chiquito que sea, ya tiene una historia; una historia de su concepción, de su origen y, lamentablemente, de abandono por parte de sus progenitores biológicos.


GEL AROMATERAPIA

GEL REFRESCANTE DUCHA FRIA

JABON NATURAL DE GLICERINA

GEL DE BAテ前 LECHE Y AVENA

LECHE HIDRATANTE PIELES MUY SECAS

GEL FIJADOR EXTRA FUERTE

ROSA MOSQUETA CREMA NUTRITIVA OLIVA CON VITAMINA E

e-mail: comercial@bintek.com.uy / tel: + 598 2411 6190


Legislatura uruguaya

“El niño necesita una familia que lo ayude a reparar las secuelas de sus heridas emocionales y lo apoye a reconciliarse con su pasado” Si se trata de niños más grandecitos, con uno, dos o más años de vida, el tema se acrecienta, ya sea porque han vivido un tiempo con su familia biológica o en hogares sustitutos, en donde generaron vínculos afectivos y traen consigo vivencias, recuerdos y experiencias de la historia que les tocó vivir en un entorno seguramente que no haya sido el más favorecedor para un sano desarrollo.

Construir sin borrar El niño adoptado necesitará una familia que lo reciba en el sentido más amplio de la palabra, que le ayude a reparar las secuelas de sus heridas emocionales, (apego temprano, estimulación), cognitivas, del desarrollo y físicas (cuando las haya) y que lo apoye a reconciliarse con su pasado, su origen y su historia para, a partir de allí, acompañarlo en la construcción de su identidad. Pero sin olvidar lo que pasó: construir no borrar, poder recrear y asumir lo anterior. El proceso de vinculación de los padres con el niño seguramente conlleva idas y vueltas, sentimientos encontrados, reacciones ambivalentes en momentos de separación y reencuentro, retraimiento, comportamientos agresivos, de temor, angustia, tristeza, hipervigilancia por fantasías y miedo de ser nuevamente abandonado. Y por esa razón el niño necesitará constatar que sus padres están allí todo el tiempo. Y hasta puede llegar a presentar conductas “pegajosas”, que con el adecuado desarrollo y afecto por parte de sus padres, irán desapareciendo.

La adolescencia En el caso de hijos adoptivos que sean adolescentes se dan los conflictos propios de la edad y aquellos otros por su condición de adoptados (elaborar el duelo por la pérdida de su origen y de los padres biológicos, a quienes en muchos casos no conocieron, pero con quienes igual fantasean e imaginan). La adolescencia es la etapa en la que se debe elaborar el duelo por la pérdida del cuerpo de la infancia, que en esta etapa cambia y se vuelve diferente. En el caso de hijos adoptivos, este cambio suele generar angustias y ansiedades ya que no disponen de parámetros para saber cómo podrá ser el nuevo cuerpo al desconocer, en muchos casos, datos sobre su familia biológica. También pueden darse dificultades para establecer nuevas vínculos, sentir la necesidad de verse valorados y aceptados por sus pares, como también vivencia cualquier otro adolescente.

Hablarlo Cómo trasmitir la verdad sobre su origen es sin dudas un tema que siempre preocupa a los padres adoptivos. Es bueno saber que no existe una manera de hacerlo que evite el sufrimiento y el dolor. El niño sufrirá, se sentirá dolido, molesto, confundido, enojado con el mundo, angustiado y debemos respetar sus sentimientos, conteniéndolo en todo momento, sin juzgarlo y respetando sus tiempos. Trasmitirles a los hijos adoptivos la condición de tal no es algo que se comunica una vez y nunca más se habla del tema. Siempre estará presente implícita o explícitamente, y las preguntas y cuestionamientos surgirán en cualquier momento de sus vidas. Según cuál sea la etapa evolutiva del niño, sus capacidades de comprensión, curiosidades e intereses variarán, y a eso deberán amoldarse los papás adoptivos. Actualmente hay mucha literatura que se

La adopción en nuestro país está regida por el Código de la niñez y la adolescencia del año 2004, por la ley N° 17823, que deroga al viejo Código del niño. Para adoptar un niño, se puede realizar mediante la adopción simple y la legitimación adoptiva, cada una de ellas con características y requisitos diferentes. En la adopción simple el niño o adolescente adoptado continúa perteneciendo a su familia biológica de origen, y en la legitimación adoptiva existe un rompimiento total del vínculo con su familia de origen. Las personas que se encuentren interesadas en adoptar se podrán comunicar telefónicamente para solicitar una entrevista al Inau, y serán atendidos luego, en forma personalizada, por profesionales técnicos de un equipo que se especializa en adopción. Aquí se les informará sobre todo el proceso de adopción, los requisitos legales, técnicos y documentación requerida para que se inscriban como aspirantes. Una vez que se cumplan todos los requisitos legales y técnicos, allí pasaran a integrar el Registro Unico de aspirantes a la adopción (RUA) Se realiza una valoración de la o las personas interesadas en adoptar, para determinar características y condiciones de los mismos, para poder responder a las necesidades de un niño en situación de ser adoptado, fundamentalmente a largo plazo, ya que la adopción es un camino sin reversa. Se brindará orientación y asesoramiento durante toda la instancia judicial. dedica a esta temática, y según la edad que tenga el niño, será un buen complemento para tener en cuenta. Existen factores que se relacionan directamente con la adquisición de una identidad segura y una autoimagen positiva en las personas adoptadas: una adecuada calidad de las relaciones familiares, la posibilidad de conocimiento de sus orígenes y de las circunstancias de su adopción, y la no discriminación social por su condición de ser adoptados. Hasta no hace mucho la gran mayoría de los niños adoptivos desconocían su condición, era un secreto que los padres se llevaban a la tumba. Hoy eso ha cambiado y es uno de los puntos a favor para ayudar a que la adopción pueda fluir por carriles más felices. Lic. Sandra Jegerlehner Psicóloga pssandra@adinet.com.uy


PORQUE MAMÁS Y BEBÉS HAY MUCHOS...

EL ALIMENTO SUPER PREMUIM QUE LOS VETERINARIOS RECOMIENDAN CADA PUPPY KIT CONTIENE: UN PLATO DE EQUILÍBRIO, ALIMENTO PARA SUS PRIMEROS DÍAS Y UN LIBRO EL CUAL LE CUENTA AL FUTURO DUEÑO LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN DE TENER CON EL CACHORRITO. TAMBIÉN SE PUEDE COLOCAR UNA FOTO Y LLEVAR ANOTADOS TODOS LOS DATOS DE SUS PRIMEROS MESES.


Con el médico José Enrique Pons “Tuve la veleidad de cuantificar los partos que atendía, un día comprendí que no estaba compitiendo contra nadie” El paso del tiempo en cualquier profesión y trabajo, tiene muchos beneficios, y para la de un médico obstetra es una de las mejores ganancias, siempre y cuando se tenga la inteligencia de saberlo valorar. José Enrique Pons, Quique, para los amigos y sus mujeres pacientes, retirado ya de la atención de partos y nacimientos, tiene la lucidez de querer continuar dejándonos cosas. En este caso un libro que trata de rescatar la historia de nacimientos, parturientas y de quienes las asistieron. Menudo trabajo, que ameritó esta entrevista y las siguientes reflexiones sobre la profesión de traer bebés al mundo.

- ¿Cómo surgió el interés de dedicarle un libro, “Parirás con ayuda”, a la historia de los partos y su atención? - Es el tema de 40 años de ejercicio profesional. Al interés práctico, lo que he estado haciendo durante todo ese tiempo, se une la inquietud intelectual por saber cómo se afrontaban en el pasado a los problemas que todavía hoy vivimos. - Una de los tantos conceptos que divulga en el libro es el de la “guerra” y lucha de “poder” entre las parteras y los médicos

50

obstetras. ¿Sigue vigente? - Hay que diferenciar claramente dos ámbitos. El primero es el de enfrentamientos personales. Esto es independiente de la profesión que se ejerza y obedece más al carácter de cada quién y a las circunstancias de las relaciones entre personas. Supongo que esto existirá siempre, en el terreno de la medicina o en cualquier otro. Las “peleas” entre parteras y médicos siguen existiendo, como las hay entre partera y partera y entre médico y médico. Una cuestión completamente diferente es el enfrentamiento entre profesiones. Existieron en

el pasado y en algunos momentos llegaron a ser de particular violencia. Hoy no tienen sentido. Ambas profesiones son necesarias y complementarias. Me consta que hay países en los que no existe la figura de la partera como la entendemos en Uruguay (y en gran parte de los países del mundo). Pero eso obedece al ordenamiento sanitario de cada país. Entre nosotros, la profesión de partera es fundamental. Cumple objetivos que la obstetricia médica no llenaría en forma cabal y su rol sanitario es imprescindible.


“De las parteras aprendí su particular compromiso profesional que hace que pasen horas al lado de una mujer en trabajo de parto, lo cual a mí, me resultaba cansador” - De hecho, en el libro, entre los agradecimientos menciona a las parteras del Hospital Pereira Rossell, junto al gran maestro Hermógenes Álvarez y al académico Jaime Polto…. - En mi etapa de capacitación en una disciplina que aúna conocimiento teórico y destreza era habitual que nos deslumbrara la habilidad de algunos de nuestros maestros en la ejecución de maniobras que requieren aplomo y la mayor precisión. Era una época en la cual el desarrollo de algunos de los recursos actuales recién comenzaba a vislumbrarse, y aunque la salud fetal era una preocupación permanente, se carecía de muchos de los instrumentos que hoy son comunes. Las cesáreas eran un recurso posible, pero raramente se llegaba a practicarlas en más de un 4% de los partos. Para solucionar los problemas que se presentaban en la evolución de un parto, se requería una buena formación para diagnosticarlas y, en especial, para aplicar adecuadamente maniobras que hoy son excepcionales. Esta capacitación la adquiríamos en las largas y cansadoras guardias hospitalarias. Allí compartíamos tareas con médicos de gran experiencia, con “aprendices”, como lo era yo, con parteras y con el personal de enfermería. De todos aprendí, descubriendo que la mente abierta permite reconocer el buen consejo, la advertencia, la guía que ilustra y corrige, independientemente de la jerarquía y los títulos que se ostenten. Dentro de ese equipo, les debo a las parteras su generosidad para transmitir una sabiduría que en parte se complementa con la de los médicos obstetras, y en otra parte es diferente a la de ellos, ya que aún siendo profesiones que comparten áreas de capacitación, requieren profundizaciones diversas en sus respectivos campos profesionales. - ¿Qué aprendió de las parteras? - En primer lugar la paciencia. Una herramienta imprescindible para permitir que un proceso como el parto que en la enorme mayoría de los casos es fisiológico y “natural”, aunque ese término hay que tomarlo con precaución, porque los seres humanos somos más fruto de la cultura y la educación que de la naturaleza, se desarrolle en forma tolerable y gratificante para la mujer y quienes la acompañen, y evitando en lo posible conductas intempestivas que a veces complican más de lo que ayudan. En segundo lugar aprendí que las parteras poseen un particular compromiso profesional que hace que pasen horas al lado de una mujer

Merecido homenaje

en trabajo de parto, lo cual a mí, no puedo generalizar en esto, me resultaba cansador. El cansancio es mal consejero. En tercer lugar, y no es lo último, pero no pasaré de aquí, aprendí que sus opiniones debían ser tomadas muy en cuenta, ya que la formación que adquieren en la Escuela de Parteras es de excelente nivel, lo cual hace que sean capaces de diagnosticar con precisión y si bien no están habilitadas para ejecutar algunas maniobras técnicas, las conocen y saben fundamentar el criterio para recomendarlas o sugerir precauciones. - ¿Libros como este último suyo deberían ser leídos por los estudiantes de ginecotocología? ¿Es importante saber de historia de la medicina para ejercer la medicina? - Mi libro no “descubre la pólvora”. Alguna cuota de originalidad siempre existe en todo libro, a menos que sea un plagio completo, no obsta para reconocer que mucho de lo que escribí, figura en otras fuentes. En todo caso, lo que aporta es reunir en un único volumen datos que están desperdigados y a veces no son fáciles de encontrar. Si me dejo llevar por la pedantería puedo opinar que si los estudiantes lo leen, quizás descubran antes de lo que lo hice yo, parte del camino que las profesiones dedicadas a la asistencia de nacimientos han recorrido. La historia de la medicina es una parte integral de la enseñanza de la medicina en muchas universidades. En Uruguay todavía sigue estando limitada a un grupo no muy numeroso de interesados y aunque la Facultad de Medicina de la Universidad de la República tiene un Departamento de Historia de la

Un gran homenaje. Por ahí podría ir uno de los conceptos que queda tras la lectura de “Parirás con ayuda, una historia de nacimientos, de parturientas y de quienes las asistieron”, el último libro del médico especializado en ginecología y obstetricia, José Enrique Pons, Quique para los amigos. Un homenaje principalmente para rescatar del pasado aquellas parteras valientes que ayudaron a parir a otras mujeres más valientes aún, en tiempos donde la muerte materna era de lo más habitual. La ayuda en partos y nacimientos es histórica, con sus avances y retrocesos, períodos de buenas ideas con otros de desaciertos y osadías peligrosas. Pons trata de rescatar todo ese pasado pero sin una pretensión de tratado histórico. Y nos introduce al tema rescatando su propia historia de nacimiento. Un dato para nada menor que oficia, otra vez, como homenaje a aquella partera sanducera, “confiable” y “honesta”, que lo trajo al mundo. “Cada vez que le pregunté a mi madre por su partera, y hacia sus últimos años cuando la interrogué sobre su experiencia en mi nacimiento y el de mi hermano, se refirió a ese mujer con afectuoso reconocimiento”, nos cuenta. El parto, dicen, es una de las experiencias que ninguna mujer olvida. Haya sido lindo, feo, positivo o negativo. Nos deja huellas como pocas otras vivencias. Y de cómo nos fue, también depende el inicio de ese vínculo eterno con nuestros hijos. Merece, entonces, este y muchos otros libros más. “Parirás con ayuda, una historia de nacimientos, de parturientas y de quienes las asistieron”, de José Enrique Pons, Editorial Planeta, 291 pág., disponible en librerías, $460. Por Lic. A.F. Medicina, su enseñanza no alcanza a todos los estudiantes. Esto es una carencia. La medicina de hoy es solo un eslabón en una cadena anclada en el pasado y proyectándose hacia el porvenir. Cuando se cobra conciencia de eso se vuelve necesario saber cómo fue en el pasado y por qué hemos llegado a donde hoy estamos. No existe posibilidad de “hacia donde”, si no se tiene claro “desde donde”. En medicina, igual que en cualquier otra área del quehacer humano el hoy no tiene sentido sin el ayer y sin el mañana. - Siguiendo ese razonamiento, entonces, las necesidades de las embarazadas han ido cambiando… - Así es. Dije antes que los seres humanos somos más fruto de la cultura que de la naturaleza. Las necesidades de los humanos


“La profesión de partera es fundamental, cumple un rol sanitario imprescindible” están condicionadas por la cultura a la cual pertenecen. Hoy más que nunca, se observa aparición de “necesidades” que no corresponden exactamente al medio sociocultural al cual pertenecemos, pero que la facilidad de las comunicaciones hace que sean incorporadas, aceptadas y en muchos casos exigidas. Las necesidades, por tanto, son a veces básicas (seguridad, sostén emocional) y otras condicionadas culturalmente. Cada embarazada es única. Me he vuelto muy crítico de las definiciones de quienes “saben” y pretenden imponer sus propios criterios a todas por igual. Sería muy largo extenderme en esto, que genera a veces dilemas difíciles, pero a título de ejemplo es necesario tener presente que existen imperativos éticos que hacen que a cada mujer se le asegure su derecho a decisiones autónomas. Pero del mismo modo, a quienes la asistan debe reconocérseles el derecho a no ser obligados a practicar aquello en lo cual se sientan inseguros, o que vayan en contra de sus principios.

- ¿Por dónde van los “reclamos” de la embarazada hacia su médico? - Depende. Los reclamos son también individuales. Quizás más que de “reclamo” me gustaría hablar de una relación de mutua confianza y mutuo respeto en la cual es posible “negociar” preferencias, sin imposiciones. Esto implica no tanto la idoneidad técnica profesional, como el reconocimiento de la equidad en dignidad humana, tanto de quien asiste como de quien es asistida. - ¿Cuántos niños ha traído al mundo? ¿Llevó la cuenta? - Cuando era joven tuve la veleidad de cuantificarlos. Hasta que un día comprendí que no estaba compitiendo contra nadie. Que poco importa si fueron 10 o 10 mil. Dejé de contarlos. Por ahí está todavía el cuaderno en el que anotaba fecha y nombre. Espero encontrarlo antes de morir, para destruirlo. En cierta medida, los nombres vulneran la confidencialidad y no es legítimo violar el secreto profesional.

- Entonces, cambio la pregunta. ¿Cuál fue el parto más lindo que atendió? ¿Y el más triste? Hay historias humanas detrás de esas dos últimas preguntas. Sólo puedo contestarlas en forma muy general. No hay nacimiento que de uno u otro modo no “marque” a quien lo asistió, pero sería una pedantería centrar en el o la obstetra el hecho. La marca, positiva o negativa debe fijarla la mujer, la pareja o la familia que la vivió. Los años me han ido reafirmando en la idea de que la ayuda prestada es vocacionalmente especial, pero no más que eso. La medicina en general, y la obstetricia, ejercida por médicos o por parteras en particular, son profesiones de servicio. El rótulo “lindo” o “triste” debe escribirlo otro. Entrevista realizada por Lic. Alejandra Frutos

- ¿Atendió algún parto que lo haya marcado para siempre? ¿Por qué? No responde.

Revista

en a r o Ah rsión ve ital! dig

Mamá&Bebé comienza a estar disponible online en issuu.com/revistamamaybebe en sus ediciones anteriores y sin costo.



Lic. Sandra Jegerlehner Psicóloga MAQUILLAJE

Psicoterapia - Psicodiagnóstico Consultas - 099 136 312

e-mail: pssandra@adinet.com.uy

Aquí y ahora: es momento de encuentro Psicoterapia Gestalt MAQUILLAJE Acompañamiento Psicológico Adolescentes - Jóvenes - Adultos Lic. Psic. Laura Ruiz - cel. 095 983 647

MAQUILLAJE

MAQUILLAJE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.