5 minute read

La marinera norteña

Con mucho amor, dedicado a mi hija Nadya Lorena, que hoy día hace bailar a los ángeles en el cielo.

Miguel Ángel Peña Córdova

Advertisement

Médico Radiólogo

M ajestuosa y hermosa danza, orgullo del Perú, A legre, ágil, elegante, espontánea y salerosa R epresentas el alma y corazón de los peruanos, I nterpretas el sentir de nuestros pueblos. N o hay en el mundo otra danza que te iguale, E res joya de nuestro patrimonio cultural R esponsables somos de difundirte, A lo largo y ancho de nuestro país y por todo el mundo.

N o bailarte, más que una falta, es un pecado, O lvidarte, más que un desliz, una vil traición. R evoloteando van tus blancos pañuelos en el aire, T us coordinados pasos van marcando el compás, E mpezando el enamoramiento de la grácil pareja. Ñ eque, el elegante caballero, garboso galantea, A la dama alegre que coqueta y pícara lo espera.

Desde sus orígenes, la marinera (llamada zamacueca) ha lidiado con prejuicios, temores, hipocresía y falso pudor de una oligarquía que la despreciaba, tal vez este porque nació entre indígenas, afrodescendientes y mestizos en la época colonial. Luego, en la época republicana tuvo que seguir lidiando, esta vez contra ella misma, ya que al expandirse por otros países fue adquiriendo características propias de la idiosincrasia de cada lugar. Fue así que dio origen a nuevas danzas con nombres diferentes y regresó algunos años después como “la chilena”, lo cual creó confusión entre nuestra población debido a que tenía mayor aceptación que la forma original y a la que con el tiempo fue desplazando.

La marinera “nació” un 8 de marzo de 1879, fecha en que se publicaron versos de repudio contra Chile por la invasión del 14 de Febrero de ese año al territorio boliviano: Antofagasta, Mejillones, Cobija y Caracoles. Hecho publicado en el diario “El Nacional” de Lima por Abelardo Gamarra Rondó, “El Tunante”, en su columna “Crónica local”.

Este artículo, considerado por muchos como la partida de nacimiento de la marinera, a la letra dice: “No más chilenas, los músicos y poetas criollos tratan de poner punto final a los bailes conocidos como “chilenas”; quieren que lo nacional, lo formado en nuestro país, no debe llevar un nombre extranjero, y se han propuesto bautizar a los bailes de pañuelo en el aire con el nombre de Marinera a lo que se llamaba “chilena”. Y también hace mención que la fecha de su nacimiento será conmemorativa de la toma de Antofagasta por los buques chilenos.

Ese día, junto al artículo mencionado, se publicó la letra de la primera marinera (conocida como tal, desde ese día) escrita por el mismo Gamarra, llamada “La Antofagasta”, compuesta por José Alvarado y con música de Nicanor Núñez del Prado.

Con estas palabras del propio Gamarra se podría inferir que la propuesta del cambio de nombre se hizo antes la guerra y que, si bien, Gamarra fue quien publicó el artículo, hubo otras personas, como músicos y poetas criollos, que también propusieron cambiar el nombre.

Existe otra versión no confirmada que dice: “El cambio viene de antes de la guerra del pacífico y que Gamarra, al buscar un nombre que identificara los movimientos de la danza, observó el movimiento ondulante de la falda de la dama al bailar, hecho semejante al de las olas del mar y de ahí el nombre de “marinera”. De aquí proviene la frase que se repite con frecuencia: “Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaivén de la música como las olas del mar que acarician la playa”.

Un 8 de marzo de 1879 se publicó la letra de la primera marinera, llamada “La Antofagasta”, compuesta por José Alvarado y con música de Nicanor Núñez del Prado.

A inicios del siglo XX, el apelativo “chilena” siguió usándose; sin embargo, con la Guerra del Pacífico, la ocupación de Lima y la aparición de la llamada “Guardia Vieja”, terminó por imponerse definitivamente el nombre de marinera. Es a partir de ese momento, con que el fervor patriótico de la post guerra, el pueblo recién comenzó a llamar marinera a todos los bailes con pañuelo al aire, incluida la zamacueca, como una forma, de rendir homenaje a nuestra Marina de Guerra y en especial a la inmolación del Almirante Don Miguel Grau Seminario a bordo del Huáscar y como rechazo al invasor. Tuvieron que pasar aproximadamente unos veinte años, a partir de la propuesta inicial del propio Gamarra, para que el pueblo se olvidara del nombre de “chilena” y adoptara para siempre el de marinera; es decir, “se oficializó” el nombre a inicios de 1900.

“Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaivén de la música como las olas del mar que acarician la playa”.

Marinera para todos

No existe una edad única o límite para aprender a bailar marinera. Se puede aprender a cualquier

En los niños:

• Corrige malas posturas.

• Permite superar la soledad y la timidez, y establecer nuevas relaciones.

• Se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos.

• Incrementa la flexibilidad y mejora el equilibrio.

• Aprenden a trabajar en equipo al bailar en pareja o en grupo

• Ayuda a vencer el miedo a desenvolverse frente al público.

• Favorece el desarrollo académico. Al aprender rutinas completas de baile, los pequeños trabajan el hemisferio derecho del cerebro encargado de la imaginación, comunicación, memoria a largo plazo y la creatividad.

• Mejoran su sentido del ritmo y su oído musical y la expresión • Al practican una danza típica de nuestro país, les ayudará a sentirse más conectados con su cultura, más identificados con el país.

Abelardo Gamarra “El Tunante”

En jóvenes y adultos:

• Levanta el ánimo y la autoestima.

• Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión..

• Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.

• Controla el sobre peso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol.

En adultos mayores:

• Evita los dolores articulares y la osteoporosis.

• Facilita la circulación de la sangre.

• Mejora el tono de la piel.

• Le da claridad de pensamiento.

• Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con el baile, la cabeza y el cuerpo erguido con el paso armonioso mejoran la presencia física.

This article is from: