14 minute read

DE TEMPORADA. SANDÍA

UNA NUEVA CAMPAÑA PARA OLVIDAR 2021

Mucho se ha hablado y analizado la mala campaña que sacudió al sector de la sandía el año pasado: sobreproducción nacional, subida de costes por encima del 20%, bajas temperaturas en Centroeuropa… En un mercado tan complejo, varios son los motivos que desencadenaron el fatal desenlace que provocó que muchos productores incurrieran en pérdidas.

La buena trayectoria que traía la sandía en los últimos años, llegando a sobrepasar al melón y convirtiéndose en un cultivo líder, generó tal confianza entre los operadores nacionales, que decidieron aumentar la superficie casi un 20% el año pasado. Sin embargo, ‘la tormenta’ también afectó a un cultivo que parecía intocable.

No podemos olvidar que cada día los mercados son más globales y los equilibrios más sensibles a las alteraciones. Con esta realidad, el sector afronta la campaña manteniendo la apuesta de 2021, como ocurre, por ejemplo, en CASI, que mantiene la misma superficie que ya habían aumentado. mayor comunicación entre Almería y Castilla-La Mancha, evitando solapamientos en el mercado es más necesaria que nunca. Desde Anecoop, su director comercial, Miguel Abril, comenta que, en esta campaña, se prevé “un cierto retraso en el inicio de las recolecciones de Almería y Murcia, motivado por los problemas que han ocasionado el periodo de lluvias y la calima de marzo”.

Respecto a sus competidores, productos como los ultraprocesados, porque debemos insistir en que, como sector productor de frutas y hortalizas, no es conveniente competir entre nosotros. Los expertos apuntan al concepto de vida saludable importancia, aumentará el consumo. Para ello es necesario seguir trabajando en la calidad, el principal objetivo de Agrícola al consumidor.

En las siguientes páginas, analizamos, igualmente, las posibilidades de desestacionalizar un producto muy instaurado en los meses de verano y relacionado con el buen tiempo. Para evitar que los consumidores no se “olviden” de la sandía el resto del año, desde Grupo AGF, su coordinador general, Joaquín Hidalgo, aboga por “buscar nuevos orígenes cercanos como, por ejemplo, las Islas Canarias”.

“HACE 30 AÑOS QUE CAMBIAMOS EL CONSUMO DE SANDÍA EN EUROPA”

Anecoop ha aprovechado la vuelta a la presencialidad de Fruit Logistica para presentar su campaña de sandía y celebrar el 30 aniversario de su variedad sin pepitas. Un hito que cambió para siempre el consumo de sandía en España y Europa.

De izq. a dcha., Joan Mir, director general de Anecoop; Piedad Coscollá, responsable de Marketing; Miguel Abril, director comercial; y Alejandro Monzón, presidente.

En el contexto de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, Anecoop decidió apostar por un producto revolucionario, la sandía sin pepitas, que ha permitido a esta fruta alcanzar nuevos mercados y consumidores, además de posicionarse como el principal producto del verano.

En la presentación de su nueva campaña en Berlín, participaron los representantes de la cooperativa de segundo grado: Alejandro Monzón, su presidente; Joan Mir, director general; Miguel Abril, director comercial de la compañía; y su responsable de Marketing, Piedad Coscollá.

fuimos capaces de dar la vuelta al consumo de sandía en Europa, y hemos conseguido consolidar una categoría de producto que ha superado el principal freno para su consumo: las pepitas”. En este tiempo, como resumió Joan Mir, que aportó las principales cifras de Bouquet en estas tres décadas, “hemos comercializado 2,6 millones de toneladas de sandía, lo que equivale a más de 520 millones de piezas, y hemos generado 1.750.000 jornadas de trabajo en la España rural, ayudando a paliar uno de los grandes problemas de nuestro país, como es la despoblación interior. Hemos testado, además, en torno a 1.400 variedades de esta fruta para poder ofrecer al mercado las mejores de cada tipo”.

CAMPAÑA 2022 Por su parte, Miguel Abril arrancó su intervención dando a conocer el volumen de sandía comercializado en 2021, con una

HAN COMERCIALIZADO 2,6 MILLONES DE TN DE SANDÍA, EL EQUIVALENTE A 520 MILLONES DE PIEZAS

cifra récord de 148.500 toneladas en el marco de una campaña “agridulce y muy difícil, caracterizada por la climatología adversa, una mayor competencia y la preferencia por el producto local en mercados estratégicos”.

Anecoop mantiene su apuesta por la defensa de la agricultura española, con un calendario de producción para las sandías Bouquet que se extiende de abril a octubre. Al ser de cultivo 100% nacional, cumple los requisitos de ser un producto de temporada y proximidad.

Las expectativas comerciales para la presente campaña, tal y como apuntó Miguel Abril, “se sitúan en torno a las 155.000 toneladas, ximadamente el 12% de la Comunidad Valenciana y el 7% de La han incrementado un 25% la comercialización de sandía negra sin

pepitas. Abril anunció también un cierto retraso en el inicio de las campañas de Almería y Murcia, motivado por los problemas que ha ocasionado el periodo de lluvias y calima del mes de marzo.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN 30 ANIVERSARIO La responsable de Marketing de Anecoop, Piedad Coscollá, presentó la campaña de comunicación, que en este año de celebración pone el acento en la “actitud pionera” de Anecoop como introductora de la sandía sin pepitas en el mercado europeo y en su misión de dar ‘Raciones de Vida para el Campo’, reconociendo el papel de la agricultura española.

La campaña, que supone una inversión en torno a los 850.000 euros, se desarrollará en España, Francia, República Checa y Reino Unido, poniendo en valor los atributos que avalan a las sandías Bouquet: garantía, calidad, innovación, experiencia o disponibilidad son algunos de ellos.

En relación al marketing, también apuntó Joan Mir el balance histórico que hacen con la sandía, a la que han destinado cerca de 14 millones de euros para su promoción y publicidad. “Ningún otro producto ni empresa del sector ha apostado tanto como nosotros en este tiempo; como resultado de ello, hemos conseguido ser líderes de la categoría. Las dos empresas que nos siguen en volumen no suman juntas las toneladas que comercializamos nosotros”, concluyó.

“30 YEARS AGO, WE CHANGED WATERMELON CONSUMPTION IN EUROPE”

Anecoop has taken advantage of Fruit Logistica’s return to face-to-face meetings to present its watermelon campaign and celebrate the 30th anniversary of its seedless variety. A milestone that changed watermelon consumption in Spain

As Alejandro Monzón stated, “we celebrate the fact that 30 years ago we were able to turn watermelon consumption “we have marketed 2.6 million tons of watermelon”.

CAMPAIGN 2022 For his part, Miguel Abril began his speech by announcing the volume of watermelon marketed in 2021, with a record

30TH ANNIVERSARY PROMOTIONAL CAMPAIGN the communication campaign, which in this year of celebration emphasizes Anecoop’s “pioneering attitude” and its

NUEVA CAMPAÑA CON OPTIMISMO CASI afronta una campaña más con las mismas expectativas que 2021. A pesar de lo complicado que fue para el sector la pasada cual habían ya aumentado en 2020. Respecto a la evolución del cultivo, Del Rey nos comenta que viene un poco retrasada debido a la climatología, que ha complicado el cuaje en este fruto, pero nada que vaya a alterar el curso normal del cultivo.

Los socios de CASI producen tomate el resto de la campaña, por lo que su forma de enfocar

CASI. MANTIENE SU APUESTA PRODUCTIVA

Tras una campaña como la de 2021 y en un contexto tan complicado como el actual, lo previsible sería replanificar la superficie de sandía, sin embargo, en CASI mantienen el objetivo inicial. Entrevistamos a Mª Carmen Del Rey, su responsable de Marketing, para profundizar en la campaña de sandía y su comercialización.

este fruto también es estacional. “No nos perjudica este enfoque, al contrario, permite a nuestros productores cultivar el tomate en los meses invernales y producir sandía y melón en los calurosos”, detalla Mª Carmen del Rey.

MOMENTOS DE CONSUMO Las grandes campañas del sector apuntan a ampliar los momentos de consumo para competir con los ultraprocesados. CASI hace hincapié, también, en la información calórica, así como las recetas. Todo ello ayuda al consumidor a decantarse por esta opción frente a otras más rápidas y perjudiciales. El enfoque general de todos los productos que cultiva y comercializa CASI está dentro de una alimentación saludable. Del Rey señala que la sociedad debe estar concienciada de que una alimentación medades y sobrepeso.

Dentro de esta estrategia, CASI sigue con la promoción de La Reina de CASI, Princess y melón Miel de CASI en mercas dirigidos a sus clientes minoristas, fomentándolas tanto al productor-socio como al cliente-consumidor.

AGF. FASHION CUMPLE 20 AÑOS DE CALIDAD Y HOMOGENEIDAD

La marca cumple 20 años y, en este tiempo, ha conseguido asociar su sandía a calidad y homogeneidad del producto en el lineal. Para ello, ha programado una intensa actividad promocional de cara al consumidor, agradeciéndole su fidelidad. Sin embargo, afronta un año de incertidumbre tras un 2021 en el que registró una de las peores campañas de la historia.

2022 El año pasado, Grupo AGF previó, por la buena tendencia de los años precedentes, que podría darse cierta sobreproducción y cuando se producen desequilibrios tan grandes todos se ven involucrados. “Para este año, hemos mantenido la misma su del trasplante, el clima adverso de marzo y la sequía en algunas zonas afecten al inicio de la campaña”, explica Joaquín Hidalgo, coordinador general del Grupo, ante el temor de que se repita la mala climatología que en Europa afectó negativamente al consumo hace un año. CONTRA LOS ULTRAPROCESADOS El sector primario compite con muy poco presupuesto contra gigantes de la industria alimentaria. Por ello, hay que trabajar para concienciar al consumidor y, en este sentido, “estamos colaborando con ‘5 al día’ para promover la introducción de cambios en el RD 1798/2010, en el que se regula la publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil”. El objetivo es conseguir que se haga una discriminación positiva de la publicidad de frutas y verduras dirigidas a los niños. “A través de todos nuestros canales de comunicación, para la salud de mantener una alimentación y llevar unos hábitos de vida saludables”, explica. JOAQUÍN HIDALGO COORDINADOR GENERAL DEL GRUPO AGF

DESESTACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO Pueden ofrecerse alternativas de IV o V gama, pero la calidad del producto con orígenes de ultramar no garantiza la calidad. Por ello, “creo que lo ideal es encontrar zonas de producción más cercanas que sí la aseguren, como pueden ser las Islas Canarias”, concluye Hidalgo.

LA CLIMATOLOGÍA VOLVERÁ A MARCAR LA CAMPAÑA

El mal tiempo en Europa lastró el pasado ejercicio de sandía, que, según Agrícola Navarro de Haro, fue “el peor de los últimos diez años”.

ISABEL FERNÁNDEZ

José Navarro, gerente de Agrícola Navarro de Haro.

ANNUS HORRIBILIS Es prácticamente un dicho popular en Almería que el devenir de la campaña agrícola dependerá ‘del tiempo que haga en Europa’; una máxima que cobra mayor relevancia aún cuando de sandía se trata, puesto que su consumo está ligado inexorablemente al buen clima. Precisamente las bajas temperaturas de un verano especialmente atípico fue lo que perjudicó el último ejercicio de sandía. “Las ventas no tuvieron la fluidez de las distintas zonas”, recuerda José Navarro, gerente de Agrícola Navarro de Haro, peor de los últimos 10 años”.

Ctra. Palomares a Cuevas del Almanzora km 2 • 04617 Palomares (Almería) • 950 618 096 • www.agricolanavarrodeharo.es MENOS SUPERFICIE Precisamente estos malos resultados son una de las causas de la reducción de la su de producción nacional, pero también en el resto de regiones. Si a ello sumamos el aumento de costes que sufre el sector desde hace meses, “existe muchísima incertidumbre ante la subida de precios, que puede conllevar a un descenso del consumo”. La ‘puntilla’ a la campaña podría ponerla, una vez más, la climatología: “Si hace mal tiempo, será un desastre, pero si tenemos buen clima, podría ser un ejercicio positivo gracias a la menor producción”.

¿DESESTACIONALIZAR EL CONSUMO? Para Navarro es una estrategia “arriesgada” para aumentar el consumo, sobre todo porque lograrlo implica producir en otras zonas posible –“antes el helado se consumía solo en verano y ahora todo el año”-, aunque, en cualquier caso, el consumo nunca alcanzaría los niveles de los meses estivales.

MÁS CALIDAD Es la principal apuesta de Agrícola Navarro de Haro esta campaña, continuar mejorando todos sus procesos desde el campo al almacén para lograr un producto de la máxima calidad que satisfaga las deman “Todas nuestras inversiones están dirigidas en este sentido”, comenta el gerente, que concluye con el deseo de que, esta vez sí, la climatología juegue en favor del sector.

THE WEATHER WILL MARK THE WATERMELON CAMPAIGN AGAIN

The bad weather in Europe hampered the past year of this fruit which, according to Agrícola Navarro de Haro, was “the worst in the last ten years”.

Annus horribilis The low temperatures of an atypical on exercise. “Sales did not have the Haro, who describes last season as “the worst in the last 10 years ”.

Less surface These poor results are one of the causes of the reduction in surface area this year. If we add to this the increase in production costs, “there is a lot of uncertainty in the face of rising prices, which can lead to a drop in consumption.” The last straw to the campaign could be the weather: “If the weather is bad, it will be a disaster, but if we have good weather, it could be a positive exercise thanks to lower production”.

More quality Its main commitment is to continue improving all its processes from the product of the highest quality.

UNITEC RECOGE ESTÍMULOS DEL MERCADO

Soluciones innovadoras para una correcta clasificación de la fruta.

Avocados Sort y UNIQ Avocados.

Escuchando las demandas del mercado, UNITEC desarrolla desde hace 100 años soluciones capaces de satisfacer las necesidades de las centrales hortofrutícolas, brindándoles la oportunidad de obtener resultados concretos y duraderos en el tiempo. Pero, ¿cuál es el origen de estas aplicaciones realizadas internamente por la empresa 100% made in Italy?

El secreto es su fuerte conexión con el mercado, que hace que UNITEC innove sin parar jamás para responder a las demandas de sus clientes con actualizaciones e interna de la fruta, con los sistemas de la gama Vision y UNIQ, dedicados a frutas hortofrutícolas ofrecer al mercado productos de calidad para las demandas de los consumidores.

Recientemente, UNITEC ha diseñado los sistemas Hazelnut y Walnut Vision, solu automatizada de la calidad externa de las avellanas y las nueces, y ha desarrollado -

PERMITEN REDUCIR EL DESPERDICIO A LO LARGO DE TODA LA CADENA HORTOFRUTÍCOLA

terna e interna de los aguacates: Avocado Vision y UNIQ Avocado. Estos últimos, asociados a la calibradora UNICAL 10.0,

Siempre al lado de sus clientes, UNITEC ha respondido igualmente a los nuevos desafíos del mercado como, por ejemplo, el aumento de los costes y, sobre todo, las creando la división UNI Robotics, que desarrolla soluciones tecnológicas antropo nar todas aquellas operaciones manuales alienantes y agotadoras para el personal, con una drástica reducción, incluso, de las posibilidades de error.

Gracias a los sistemas 100% made in UNITEC and by UNITEC, las centrales hortofru fruta que es difícil de imaginar. De hecho, cada año, gracias a las soluciones de UNI de frutas, el equivalente a unas 40 frutas por cada persona que vive en la Tierra.

Pero no solo eso: gracias a los sistemas patentados UNITEC, a unos 45 mil millones de frutas que no cumplen los requisitos para ser comercializadas en el mercado del consumo fresco se les da la posibilidad de una nueva vida y, de esta forma, un destino para cerca de 1 millón de toneladas de fruta, que corresponden a la totalidad del desecho alimentario producido, según la estimación del Waste Watcher International Observatory. Esto tiples soluciones patentadas, permite envasar juntas frutas con características similares y evitar, por consiguiente, producir residuos a lo largo de toda la cadena para todo nuestro planeta.

UNITEC, we work for your results, your customers and for a better world.

Hazelnut Vision.

This article is from: