19 minute read

DE TEMPORADA. CEBOLLA

CONSUAY. UN MODELO DE NEGOCIO EN LO QUE A INVERSIÓN SE REFIERE

desarrollo del sector. “Aún no tenemos resultados, pero confiamos en que podamos buscarle una solución pronto”, detalla Cervera.

La empresa Cebollas Consuay apuesta por la inversión y lleva a cabo procesos de tecnificación en almacén y en campo para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, constituyendo un ejemplo de “cómo sobrevivir en tiempos de guerra”.

Este básico en la cesta de la compra atraviesa una difícil coyuntura agravada por el aumento de costes y por la situación de un sector Horeca que aún no se encuentra a pleno rendimiento.

OPTIMIZACIÓN DE COSTES Esta máxima es, hoy por hoy, primordial y, para ello, desde Cebollas Consuay apuestan por la búsqueda de energías alternativas como es el cambio en el tipo de gas que menos costoso y sostenible, así como la fuerte inversión en paneles solares que realizaron hace cuatro años. Además, y según comenta José Manuel Cervera, su gerente, en su factura eléctrica. “Todas estas estrategias son nuestra apuesta para reducir los gastos y, a su vez, minimizar el impacto medioambiental”, señala Cervera.

CALIDAD INTERNA Ante este problema, cada vez más extendido y difícil de detectar en el producto, la firma está dando pasos y testando sistemas de visión óptica para la detección de defectos, demostrando así su apuesta por la inversión para el UN PRECIO DIGNO Inmersos en la gestión diaria del negocio, desde Cebollas Consuay confían en que pronto pueda repercutirse el fuerte incre la difícil situación que atraviesa el sector. “Estamos trabajando en optimizar los procesos al máximo, pero llega un momento en el que tiene que haber un traslado al

FUENTE EL PINO. “NO PODREMOS REPERCUTIR LA SUBIDA DE COSTES”

Pepe Rey, gerente de Fuente El Pino (izq.), y Joaquín Grau, socio de la empresa. UN MOMENTO DIFÍCIL “El sector de la cebolla pasa por un momento delicado”, reconoce Pepe Rey, gerente de Fuente El Pino, que apunta, por un lado, a la subida de costes sin precedentes que afecta a cualquier actividad económica hoy día y, por otro, al impacto que aún ejerce sobre este producto el ‘frenazo’ en seco de la hostelería durante los momentos más duros de la pandemia. “Los calibres gran

¿CEBOLLA TEMPRANA? Su futuro podría decirse que pende de un hilo. Los grandes supermercados no introducen producto nacional en sus lineales hasta mayo debido a su escasa conservación. Para contrarrestar esta situación, necesidad de “apostar por variedades con mayor capacidad de almacenamiento en frío”, aunque es consciente de las limitaciones que aún existen desde el punto de vista del desarrollo varietal.

UN MUST EN LA CESTA DE LA COMPRA No hay cesta de la compra que se precie que no incluya la cebolla, y precisamente por ello, innovar o no hacerlo “no marca la diferencia”, comenta Rey. A su juicio, “poco o nada afecta la innovación a la decisión de compra del consumidor, que solo quiere un producto de calidad que debemos conseguir -como decía anteriormente- con mejores variedades”.

MULDER ONIONS. LAS COMPLICACIONES LOGÍSTICAS DERIVADAS DE LA PANDEMIA CONTINÚAN

La cebolla ha sido uno de los productos más perjudicados por la crisis sanitaria y aún no ha terminado de padecer sus efectos. Así lo afirma Jordi Calatayud y Monge, responsable comercial de la importadora holandesa Mulder Onions.

COVID-19 Poco a poco se están levantando las últimas restricciones impuestas en estados europeos como Países Bajos. En este caso, fue a primeros del mes de abril, tras dos años de limitaciones que han dañado gravemente al sector Horeca y a las importaciones y exportaciones de cebolla. Mientras tanto, desde Mulder Onions continúan buscando la tan ansiada normalidad creciendo en volumen de venta, así como en cuota de mercado en la medida de sus posibilidades: “Esperamos volver com BARRERAS LOGÍSTICAS Además de la inestabilidad geopolítica y el incremento de costes, las complicaciones logísticas continúan. Y en Mulder Onions lo sufren de primera mano al ser importadores y exportadores desde el principal puerto europeo para frutas y hortalizas, Holanda: “Además del aumento del coste de los fletes, han faltado contenedores, de forma que cada semana es un desafío colocar nuestras cargas”, detalla Jordi Calatayud y Monge al respecto.

Equipo de Mulder Onions en la última edición de Fruit Logistica en Berlín.

CONTINUIDAD Ante esta difícil situación, en la empresa Mulder Onions se centran en adaptarse de forma constante a las diferentes realidades y en ofrecer continuidad en el servicio. “No hacemos grandes inversiones, sino que nuestra principal preocupación es seguir trabajando sin interrupción, como hemos hecho hasta ahora”, concluye.

CEBOLLAS PRECOCES SIMILARES A LAS DE CICLO LARGO

Este es, según Agriseeds, el reto al que se enfrentan como casa de semillas para impulsar el mercado de exportación temprano.

ISABEL FERNÁNDEZ

Campo de cebolla Arara en Palma del Río (Córdoba) a fecha 12 de abril. Su agricultor, Francisco Salas, destaca que “se está desarrollando muy bien, sin presentar enfermedades pese a las lluvias, a diferencia de otras variedades próximas”.

MÁS IMPORTACIÓN “A nivel varietal, nuestro objetivo está claro: buscar variedades tempranas lo más simila Valencia, y nos explica que, actualmente, “las cebollas tempranas tradicionales de invierno tienen cada vez menos hueco en el mercado, debido a que no se conservan bien”.

Esto hace que los supermercados no inicien su campaña con cebolla nacional hasta bien entrado el mes de mayo. Mientras tanto, se proveen de producto procedente de Sudáfrica, Perú e, incluso, Nueva Zelanda. “Es cebolla nueva, pero de importación”, comenta y añade que, cada vez más, “la importación comienza antes y termina más tarde”, reduciendo poco a poco la ventana comercial del producto español, sobre todo andaluz.

CEBOLLAS TEMPRANAS Y DÍA INTERMEDIO Conscientes de esta realidad, en Agriseeds están especializados en cebollas tempranas y de media estación, segmentos en los que ya cuentan con variedades como Arabela, Teresa o Arara. “Son cebo

LA VENTANA COMERCIAL DE LA CEBOLLA TEMPRANA ES CADA VEZ MÁS PEQUEÑA

más bonita que las tempranas convencionales”, apunta Casanoves, quien añade que son aptas, incluso, para trabajarlas de tribuimos a aumentar la productividad y, además, evitamos reclamaciones en el caso de que se produzcan cortes y/o heridas durante la manipulación”.

LA MECANIZACIÓN, EL FUTURO Casanoves no tiene dudas: “El sector debe avanzar hacia la mecanización y las confecciones a máquina”. Y tiene que hacerlo porque la gran distribución continúa ganando cuota de mercado, los operadores del retail están cada vez más concentrados y, precisamente por ello, “necesitan millones de kilos semanalmente”. Pero alcanzar este objetivo requiere contar con las variedades idóneas, y en eso continúan trabajando desde Agriseeds, que centra sus esfuerzos de investigación en tres líneas clave: la mejora de la dureza, que es “la base”, según Casanoves; la forma y el color.

ARABELA

• Variedad híbridad de maduración precoz para iniciar campaña • Color de piel atractivo y duradero • Bulbos uniformes, de tama acabado • Excelente retención de piel.

TERESA

• Variedad híbrida de bulbos color dorado de tamaño medio-grande, de excelente acabado • Apta para la exportación y resistente al manipulado • Su madurez es de

ARARA

• Variedad híbrida de bulbos color acaramelado y forma acorazonada • Última en precocidad de la serie de tempranas • Excelente

UNA APUESTA POR LA CEBOLLA FRESCA Y PRECOZ

La blanca Maxia F1 y la cebolla roja Fabula F1 son dos de las referencias de ISI Sementi en el mercado de cebolla tierna para comercializar en manojo.

ISABEL FERNÁNDEZ

de todo el mundo, de ahí que cuente con un amplísimo portfolio de variedades de cebolla con el objetivo de adaptarse a las demandas y exigencias de las distintas zonas de producción. Aun así, su línea estratégica está clara: “Nuestra apuesta es por la cebolla fresca y detalla que, de hecho, ahora están muy centrados en “cebollas de día corto extraprecoces”. En esta línea, cuentan con variedades como ISI

Además, continúan trabajando en variedades de día largo amarillas, rojas… Y están desarrollando una línea de cebollas dulces, entre las

SOAVE F1 ES UNA DE LAS VARIEDADES DENTRO DE SU LÍNEA DE CEBOLLAS DULCES

MAXIA F1

• Cebolla blanca de día intermedio • Ideal para manojo cosechando en primavera y verano • Hojas erectas, rústicas • Buena sanidad vegetal.

FABULA F1

• Cebolla roja temprana de día corto • Baja pungencia • Bulbo de tamaño medio. • Apta para su comercialización en manojo.

VELETA: CONSERVACIÓN, PRODUCCIÓN Y RESISTENCIA A FUSARIUM

Es la novedad en cebolla de conservación de Bejo, que esta campaña lanza, además, su primera variedad de centro único para industria, BGS 363.

ISABEL FERNÁNDEZ

BGS 363

• De día largo y centro único, para industria • Alto contenido en materia seca • Gran número de capas concéntricas • Productiva.

VELETA

• Para conservación • Bulbos esféricos, de hombros redondeados • Pieles marrón oscuro, muy bien adheridas • Productiva •Resistencia a Fusarium.

FRENTE A ENFERMEDADES DE SUELO Tras el éxito de Citation y Legend, Bejo introdujo la campaña pasada Veleta, una variedad de día largo que se está abriendo un hueco en el mercado del norte peninsular gracias a tres cualidades fundamentales: muy buena conservación, producción y, sobre todo, resistencia a Fusarium. Esta última resulta clave para los productores de cebolla, que trabajan en campos repetidos favorece las enfermedades de suelo.

PANTANO Es otra de las últimas incorporaciones al catálogo de Bejo y que sigue ganando adeptos entre los productores. “Su gran ventaja es la cantidad de pieles, es una potencial productivo”, explica Pedro María Jurado, responsable de cebolla de Bejo, quien comenta que, además, tiene buen comportamiento frente a Fusarium.

MUCHAS CAPAS Y PRODUCTIVIDAD La casa de semillas introduce también esta campaña la BGS 363, su primera

LA BGS 363, PARA INDUSTRIA, DESTACA POR SU ELEVADO NÚMERO DE CAPAS Y RENDIMIENTO PANTANO

• De tipo Recas • Vigor de hoja y potente sistema radicular • Bulbos sólidos, con excelente calidad de piel, de color marrón oscuro • Elevada producción y conservación • Excelente comportamiento frente a Fusarium.

variedad de centro único y, como tal, destinada a la industria (para producir aros). “Este mercado busca cebollas que ofrezcan el mayor rendimiento posible”, comenta Jurado y señala que, para ello, es necesario que cuenten con un elevado número de capas concéntricas y de materia seca, de modo que “no se produzcan mermas importantes durante la conservación y el procesado”.

Y la BGS 363 cumple con creces con todas estas demandas. Esta cebolla de conservación es, además, muy productiva.

CORA SEEDS. RUSTICIDAD PARA AFRONTAR LA SEQUÍA

La casa de semillas italiana aboga por ofrecer variedades de cebolla rústicas, que respondan a las necesidades actuales ante el gran problema de falta de agua que padece el cultivo en determinadas zonas de producción nacionales.

El estrés por sequía en el cultivo de cebolla provoca pérdidas de rendimiento de apro principales limitaciones a nivel mundial. Conscientes de esta realidad, en la empresa Cora Seeds trabajan para contrarrestar la pérdida de cosecha y de calidad, como rajarse o formar bulbos dobles o múltiples, que puede acarrear el cambio climático, especialmente en el Sur de Europa. Por ello, la empresa italiana lleva años investigando en ofrecer variedades rústicas, con tolerancia a la sequía, así como recomienda utilizar sistemas apropiados para el cultivo como el riego localizado por goteo.

En esta línea, presentan tres innovaciones

Además, en Cora Seeds, en su propósito de responder a los requerimientos de productores y comercializadores de cebolla, desarrollan variedades con un bulbo de tamaño, forma y color uniforme, que se adapta a las diferentes condiciones de conservación, con resistencia al brotado y a la floración prematura, y con alto contenido en sólidos solubles. Asimismo, introducen la resistencia a plagas y/o enfermedades, punto al que también le están dando mucha importancia en el desarrollo genético.

K KAPTIVA F1

• Alto nivel de productividad • Ciclo • Alto nivel de madurez muy temprano • Bulbo de madurez redondo y de gran calibre • Buen nivel redondo y de • Apto para recolección mecánica. • Apto para

PRIMABELLE F1 F1

• Cebolla para el mercado fresco o fresco •Temprana para cosecha de primaveprimavera, con fuerte adaptación al trasplante trasplante • Bulbo redondo y de calibre grande, e grande, de cuello pequeño • Buen nivel de nivel de

CEBOLLAS

ATTIKA F1 KAPTIVA F1 PRIMABELLE F1

LA IMPORTANCIA DEL PRODUCTO NACIONAL

BASF ofrece esta campaña dos nuevas respuestas a las demandas del mercado, la dulce NUN 1006 y Campero, una variedad de ciclo largo. Con ambas complementa su gama, alargando así la campaña española.

ISABEL FERNÁNDEZ

VALOR AÑADIDO Si algo ha evidenciado la pandemia y, posteriormente, crisis como la de Ucrania, es la importancia de contar con producción propia nacional para evitar problemas de abastecimiento a clientes. Así lo cree Francisco de la Cruz, Account Manager de cebolla de BASF, que recuerda, por ejemplo, cómo “los problemas actuales del transporte marítimo generan muchísima incertidumbre entre los importadores de cebolla”, que temen quedarse sin suministro. Campero, por su parte, es el complemento perfecto a Valero, una de las referencias de BASF en el segmento de ciclo largo. Es una semana más tardía que Valero, de modo que se pueden escalonar producciones y alargar la campaña, y cuenta con una gran conservación, excelente formato y versatilidad a la hora de hacer calibre, “desde los más grandes a los tradicionales para buti (malla de 3-4 cebollas)”,

tiene más valor que nunca”- y aboga por ampliar las ventanas comer

NOVEDADES Esto es lo que persigue BASF tanto en cebolla dulce de ciclo corto como de ciclo largo, donde esta campaña ofrecen dos nuevas respectivamente. La primera es una variedad que responde a una demanda al alza; y es que la cebolla dulce sigue ganando cuota de los análisis realizados por BASF determinan que es “de las más dulces de su segmento”. Junto con Caramelo, más temprana, logran ampliar la ventana comercial de este tipo de cebolla con producción

TODAS LAS CEBOLLAS DE CICLO LARGO DE BASF SON DE CENTRO ÚNICO

SÓLO CENTROS ÚNICOS Es la seña de identidad de todas las cebollas de ciclo largo de BASF y campaña, ha marcado la diferencia. “Las cosechas de la costa oeste de EE. UU. y Canadá se han quedado cortas en calibre”, detalla el Account Manager de BASF, quien añade que esto ha propiciado que “muchos compradores hayan venido a España buscando cebollas para procesado o determinados usos culinarios y, en concreto, cebollas de BASF”.

CAMPERO

• Cebolla de día largo • Rústica • Alto rendimiento • Formato esférico, de color rojo intenso, brillante • Bien cubierta de pieles • Excelente conservación.

NUN 1006

• Cebolla dulce de día corto • Precoz, adelantándose una semana a la media de su segmento • Muy dulce • Forma muy chata y calibre uniforme, de color muy claro • Adaptada a distintas zonas de producción.

CONTROL BIOLÓGICO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Koppert cuenta con soluciones macro y microbiológicas que permiten un control eficiente de las principales plagas y enfermedades de los cultivos de cebolla y ajo.

ISABEL FERNÁNDEZ

La agricultura afronta una nueva revolución. La continua prohibición de materias activas para los cultivos, la aparición de resistencias por el uso reiterado de los pocos productos autorizados y ahora también la mayor preocupación del consumidor por su salud se han convertido en el revulsivo que necesitaba producciones más sostenibles. “Antes solo queríamos comer y, ahora, saber lo que comemos”, resume Javier Villegas, Manager Outdoor Crops de Koppert España, compañía que lleva años centrada en extender la ‘revolución verde’ de la agricultura invernada a los cultivos al aire libre, como el ajo y la cebolla.

EFICACIA FRENTE A TRIPS El trips es una de las principales plagas a las que deben hacer frente los productores de cebolla, y cuyo control químico “es imposible”, apunta Villegas. “Para mantenerlo a raya, se debe recurrir a tratamientos de síntesis muy fuertes con plazos de seguridad zación del producto.

Koppert ‘aterrizó’ hace apenas tres años en las principales zonas de producción de cebolla con un protocolo de trabajo sustentado en tres pilares: la instalación de plantas reservorio dentro o alrededor de la parcela; sueltas de nematodos entomopatógenos para controlar la emergencia de larvas de trips desde el suelo; y sueltas de Orius. Y los resultados no han podido ser más satisfac- torios: “Hemos mantenido las parcelas con unos niveles de trips muy por debajo de los tratamientos químicos”, comenta Villegas, quien añade que, además, las sueltas de nematodos entomopatógenos han permitido poner coto a otra plaga clave en este cultivo, la mosca de la cebolla.

Thrips tabaci de la cebolla.

EN CEBOLLA, LOGRAMOS MANTENER EL NIVEL DE TRIPS MUY POR DEBAJO DEL CONTROL QUÍMICO

MAYOR SANIDAD VEGETAL EN AJO La prohibición de los productos que, tradicionalmente, se han utilizado para la desinfección de los dientes de ajo ha abierto la puerta a las soluciones microbiológicas de las que “logramos una sanidad vegetal más

Thripor-L (Orius laevigatus) es una de las soluciones de Koppert para el control de trips en cebolla.

microbiológicos para suelo permite prolongar las rotaciones de cultivos, de modo que los productores pueden continuar con sus parcelas durante más tiempo.

EL PAPEL DE LA NATURALEZA Al aire libre, Villegas explica que realizan un control biológico de tipo conservativo, no tanto basado en sueltas masivas como en el establecimiento de unas condiciones de biodiversidad que permiten la instalación de los auxiliares y la aparición de insectos be a un aliado con el que no contaban en estos cultivos, la Naturaleza, y están apareciendo insectos”, comenta Villegas.

Koppert está presente actualmente en las principales zonas de producción de ajo y cebolla del centro del país, como Albacete, Cuenca y Ciudad Real, en Castilla-La Mancha; Segovia y Valladolid, en Castilla y León; y en Madrid. Además de en estos cultivos, trabajan en el desarrollo de protocolos de control biológico de plagas en puerro, zanahoria y patata.

LAS EMPRESAS DEBEN ACELERAR LA AUTOMATIZACIÓN ANTE LA SUBIDA DE COSTES

En el contexto actual, donde el precio de la energía y los insumos está reduciendo el margen de beneficio de las empresas, Bialca Solutions apuesta por la optimización de los procesos en los sectores del ajo, cebolla, patata o zanahoria para seguir siendo competitivos en el mercado hortofrutícola.

Tanto el sector del ajo como de la cebolla, patata o zanahoria pasan por momentos complicados en un entorno donde la inflación, la sequía o la búsqueda de alternativas fitosanitarias se han unido a un contexto actual de incertidumbre y aumento de costes. La única fórmula para seguir mejorando la eficiencia es en la gestión de los procesos, por ello, Bialca, con su línea de pesadoras y envasadoras, viene a aportar una ventaja competitiva.

En el segmento de las pesadoras tanto para cebolla como para ajo, patata o zanahoria con modelos diferentes según los que requiere cada producto, ofrecen una doble ventaja a los almacenes. Por un lado, las pesadoras Newtec con función de pesado, pero que también hacen el trabajo de contado, realizando las combinaciones que deseen para posteriormente su envasado, tanto si necesitan 2 o 3 piezas por envase como si la máquina debe buscar la combinación para alcanzar el peso objetivo (por ejemplo, 1 kilo). La pesadora elegirá la forma que mejor encaje en ese programa. Con este sistema no tienen un modelo estándar porque realizan una configuración personalizada a cada cliente según sus necesidades.

Para el envasado de la cebolla, patatas, ajo o zanahoria, muchas empresas trabajan el formato de 10 a 25 kg. Para ello, sus máquinas se adaptan con cubetas extragrandes, asegurando así un correcto envasado y minimizando el sobrepeso. Otra de las tendencias que se está imponiendo en el envasado de estos productos es el envase de papel. Las cadenas de dis-

LAS PESADORAS NEWTEC OFRECEN LA FUNCIÓN DE PESADO Y CONTADO C-PACK ENMALLADORAS CON PRODUCCIONES DE HASTA 50 ENVASES POR MINUTO JASA SOLUCIONES SOSTENIBLES DE ENVASADO PARA EL MEDIOAMBIENTE

tribución están apostando cada vez más por él ante un consumidor más exigente con la sostenibilidad. En este caso, Bialca ofrece también la envasadora Jasa, una máquina vertical para envases de papel 100% reciclable en ajo, cebolla, patata o zanahoria.

Y aunque aumenta la demanda de formatos cada día más sostenibles, el envasado de malla con corbata o el buti siguen siendo los más utilizados para ajo y cebolla en los supermercados. Cada vez es mayor la demanda de maquinaria con la máxima precisión en pesado, así como en envasadoras de alto rendimiento.

La mecanización de los procesos de pesado con máxima precisión (Newtec), envasado de alta producción (C-Pack) y envasados con soluciones (JASA) es la mejor inversión para mantener la productividad en unos mercados maduros.

This article is from: