TESTIMONIO “A MI HIJO LE NEGARON LA MATRÍCULA”
DE TÚ A TÚ CON EL CHATGPT EL CHATBOT QUE CASI LO SABE TODO
CÓMO DEJAR ATRÁS LA “DESESPERANZA APRENDIDA”
“Nuestro estilo de vida nos está enfermando”
TESTIMONIO “A MI HIJO LE NEGARON LA MATRÍCULA”
DE TÚ A TÚ CON EL CHATGPT EL CHATBOT QUE CASI LO SABE TODO
CÓMO DEJAR ATRÁS LA “DESESPERANZA APRENDIDA”
“Nuestro estilo de vida nos está enfermando”
12 Entrevistamos al ChatGPT: nos demostró cuánto sabe
06
DATO: Air yoga volar, nos vemos en el aire
20 La desconocida intervención divina en la Batalla de Penco
08 Conoce cómo avanza la nueva estrategia regional en CTCI
36 A mi hijo le negaron la matrícula
24 Dr Manuel Acuña: “El actual estilo de vida nos está matando”
32 Recorrido por el spa Camino del Agua
44 Conoce la temporada 2023 de Corcudec
25 personas fallecidas y una devastación que al cierre de esta edición superaba las 458 mil hectáreas, son parte del balance que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) evacuó durante la última semana de febrero.
Y esas no son las únicas cifras que develan la dramática situación que dejará esta tragedia: 7.558 damnificados, 2.345 viviendas destruidas y 13 establecimientos educacionales y uno de salud arrasados por el fuego también son parte del conteo. Otros datos cuantifican en 6.500 los productores agrícolas afectados y se menciona que un poco más de 20 mil animales habrían muerto por acción de los siniestros. Eso, cuando se siguen combatiendo incendios activos en el país. Son menos, muchos menos que hace una semana, pero todavía se necesita el despliegue de brigadistas y bomberos para controlarlos y extinguirlos. Mientras eso ocurre, en la esfera política, la polémica se centra en la discusión sobre la intencionalidad de estos incendios. En los momentos más graves de la catástrofe, la aparición de focos simultáneos de fuego comenzó a alimentar las teorías de que tras ellos habría una acción intencionada e, incluso, coordinada. Una hipótesis que de todas maneras deberá ser contrastada en una investigación
por el Ministerio Público, y así dar con el paradero de los responsables, si los hubiese. Según dio a conocer Carabineros, a fines de febrero existirían 50 personas detenidas por supuestas responsabilidades en estos incendios: el 98% son chilenos y mayores de edad. El 2% son extranjeros.
Sin embargo, esta misión, que está en manos del órgano persecutor de delitos y de las policías, no debe distraer del trabajo de planificación que se debería comenzar a idear, a fin de evitar que en temporadas estivales venideras estas tragedias se repitan. Existe una proyección de un escenario de cambio climático que hará cada vez más frecuentes olas de calor que, con creces, superarán los 30 grados de temperatura, lo que en época de verano seguirá favoreciendo las condiciones para desatar una catástrofe como la recientemente vista en Santa Juana o en Coronel. Por eso es importante planificar, consensuar y ejecutar medidas de mitigación de situaciones de riesgo, sobre todo aquellas que permitan establecer, a tiempo, alertas y recursos en aquellas zonas donde el peligro es mayor. Una de las que se ha mencionado es el uso de modelos de inteligencia artificial para la identificación de los territorios donde se concentra mayor cantidad de variables que inciden
en la ocurrencia de siniestros. Por otro lado, la evidencia de catástrofes como las vividas en enero del 2017 y por supuesto de la que aún no culmina, son una base para considerar en esta planificación. Los cambios en la cobertura vegetacional -pasando de superficies donde otrora predominó el bosque nativo, a una donde ahora los protagonistas son pastizales y plantaciones forestales- que ha tenido la zona centro sur en las últimas cinco décadas, “ha creado paisajes homogéneos y con una alta carga de combustible de gran inflamabilidad”, según han indicado los expertos. Por eso la prevención también requeriría trabajar en la diversificación del paisaje para incorporar también otras plantaciones “menos combustibles”.
Asimismo, poner especial atención en aquellas zonas de interfaz urbano-rural para, a través de protocolos, reducir los factores de riesgos. No obstante, nada de esto servirá si no se trabaja en educar efectivamente a la población sobre la necesidad de tener conductas responsables con su entorno, no solamente en contextos de alertas climáticas, sino que en todo momento. Y el principal argumento es que en Chile, el 99% de los incendios son causados por acción humana, lo que a todas luces da cuenta que de prevención no hemos aprendido nada.
Representante Legal: Tania Zavala B.
Directora General: Argelia Bianchi J.
Director Comercial: William García L.
Editora General: Pamela Rivero J.
Periodistas:
Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia. Carola Venegas
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.
Editor de Fotografía: Gino Zavala B.
Fotografía:
Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.
Director Distribución: Javier Hernández.
Venta de Publicidad
Andrea Retamal M. Laura Zavala B.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada O’Higgins 681 of. 203 Concepción
Correo Electrónico: revista@nos.cl
Página Web: www.revistanos.cl
Twitter: revistanos
Facebook: revistanos
Instagram: revistanos
Linkedin: revistanos
El Air Yoga Volar es una metodología innovadora, creada por la Escuela Internacional de Yoga, Pilates y Danza Aérea, que combina el Hatha Yoga tradicional, el pilates, la gimnasia, la danza y otras artes escénicas, con posturas suspendidas en una hamaca de tela.
Así, con la ayuda de la gravedad y las hamacas se logran realizar vinyasas, trabajos de fluidez con asanas de yoga, pranayamas (respiración) y alcanzar la relajación, logrando una sensación de bienestar físico y emocional con esta disciplina tan completa. Las prácticas grupales son de máximo 6 personas, duran una hora y 15 minutos aproximadamente, y se realizan los lunes y miércoles, a las 19 horas, en un hermoso entorno con vista al río Bío Bío en Casa Canto Río, ubicada en Ernesto Pinto Lagarrigue, Km 2.1, en San Pedro de la Paz.
Instagram: Air_yoga_volar.
Facebook: Air Yoga Volar.
Mail: xiyeve@gmail.com
Las Damajuanas es una tienda boutique que ofrece gran variedad de licores, espumantes, vinos de diversas cepas, copas, tablas rústicas y accesorios, ideales para regalar individualmente, o para armar cajas de regalo, según tu gusto y presupuesto.
Pronto lanzarán una línea propia de accesorios de cuero para “parrillar”, y ampliarán su oferta de productos, sumando quesería, charcutería y productos gourmet, listos para disfrutar.
La tienda también ha sido sede de exitosos showrooms de emprendedores, potenciando así el comercio local y poniendo a disposición una interesante vitrina.
Y como quieren seguir innovando, próximamente podrás realizar allí tus reuniones familiares, laborales o de camaradería en un espacio íntimo y un entorno mágico. “Pueden dejar todo en nuestras manos. Tendremos servicio de picoteos y tablas, además de descorche de los vinos y licores que escojan, con precio de venta de la tienda”.
Instagram: @lasdamajuanas_
Fono: +56 988231978.
Ernesto Pinto Lagarrigue 2291, camino a Santa Juana km 2,1, San Pedro de la Paz.
Desde niña, el mundo de Kerima estuvo constituido por telas, agujas, lanas, pinturas y todo lo que le permitiera crear con sus manos.
Siempre como hobby, hace más de 25 años dio vida a su emprendimiento, Kerima Creativa. Sin embargo, hace un tiempo se vio obligada a reinventarse laboralmente, y decidió hacerlo desde lo que conocía tan bien: el bordado.
Así, hoy en día ofrece hermosos trabajos usando las técnicas de punto cruz, de vellón agujado y de lanigrafía. “Combinando formas, texturas y colores la vida es más bella, porque uno ve que del trabajo de sus manos surgen objetos decorativos y utilitarios, que pueden embellecer cualquier espacio, porque lo hecho a mano tiene vida”, dice.
También realiza talleres de manualidades en Chiguayante y tiene a la venta variados productos para elaborarlas.
Instagram: @kerimacreativa
Fono: +56 993593175.
Son muchos los productos y servicios que ofrece Terra Espacios, pero en el corazón de su propuesta están las asesorías -que aseguran ayudarte a mantener y cuidar tus plantas de interior-, y su trabajo de decoración de interiores con plantas, que permiten crear bellos y beneficiosos espacios verdes que nos posibilitan conectar con la naturaleza dentro de nuestro propio hogar. Desde Terra Espacios afirman que su meta va más allá de solo vender un producto o una planta. Lo que buscan es que sus clientes entiendan y aprendan sobre ellos, los cuidados que requiere cada especie, o el uso de cada artículo que comercializan para ayudar a las plantas a estar sanas y a adaptarse a su nuevo hogar. Cuentan con reparto a domicilio y se les puede encontrar en Las Damajuanas, Ernesto Lagarrigue 2291, San Pedro de la Paz.
WhatsApp +56 993202124.
Instagram: Terraespacioscl
Mail: terraespacioscl@gmail.com
Cerca de 15 mil beneficiarios directos tuvo en su versión 2022 la iniciativa Fondos Concursables y de Innovación de ENAP, instancia que busca fortalecer la relación de la empresa con quienes viven en el entorno de la refinería, apoyando el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en su calidad de vida.
La ceremonia de adjudicación de fondos –cerca de $210 millones en total- se desarrolló en la sede de la Junta de Vecinos Patricio Aylwin, donde el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, entregó los respectivos certificados a las agrupaciones beneficiadas.
Concentrados en un cambio curricular para afrontar los nuevos desafíos que se presentan para esta disciplina se encuentran en la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción. “Para eso es fundamental avanzar en la implementación del centro de simulación odontológica”, explicó su decano, Raúl Alcántara. Una tecnología, añadió, que comenzó a utilizarse durante la pandemia, y que es el presente y el futuro de la educación en odontología. Otros de los proyectos para este y el próximo año, agregó, será continuar fortaleciendo la vinculación con el medio para hacer una intervención positiva en la salud bucal de la comunidad y, también, trabajar en el cuidado de la salud mental de los estudiantes. “Estamos muy preocupados de contar con herramientas para detectar y encauzar los problemas emocionales de nuestros estudiantes, manejo al que no estábamos acostumbrados, y cuya necesidad se ha evidenciado después de la pandemia”, sentenció el decano Alcántara.
Más de 70 personas del mundo público, privado y académico se reunieron para discutir en conjunto los focos prioritarios en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Esto, con el objetivo de orientar el proceso de diseño de la Estrategia de CTCI Biobío, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la UdeC, en colaboración con la UCSC y la UBB.
Esta estrategia permitirá potenciar la competitividad de la región, y lograr así una mayor focalización del gasto público en innovación, facilitando la asociatividad y cooperación entre las entidades encargadas, lo que también redundará en beneficiar a la totalidad de habitantes del Biobío, en cada una de sus tres provincias.
Decano de Odontología UdeC:
“Seguiremos fortaleciendo la vinculación con el medio”Raúl Alcántara.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, en consideración al trascendente rol que esta desempeña en la paz y el desarrollo de los pueblos. Algunas cifras indican que en la actualidad 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, y unos 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer, ni manejan nociones elementales de matemáticas. Sin ir muy lejos, en nuestro país el presidente Gabriel Boric presentó el Plan de Reactivación Educativa 2023, reconociendo que Chile fue uno de los territorios más impactado en su escolaridad durante la pandemia, debido -principalmente- a que fue uno de los países del mundo que más tiempo mantuvo cerrados sus colegios. De hecho, y haciendo un mea culpa, el presidente declaró:
“Soy muy autocrítico del rol que jugamos como parlamentarios en esa época”. Y es que la realidad es de una dureza implacable, pues son 50.529 los alumnos que abandonaron el sistema escolar entre 2021 y 2022, una cifra que representa un aumento de 24% respecto de 2019, previo a la pandemia. Queda en evidencia que la escolaridad es un desafío incesante para las naciones y que todos los esfuerzos que se realicen pueden ser insuficientes, pues en esta materia se avanza siempre con “viento en contra”. Cada desastre natural, pandemia, crisis social, quiebre democrático o recesión económica -entre muchos otros sucesos- atentarán en el momento menos pensado contra el avance que un país pueda ostentar al respecto.
Las materias educacionales tienen que abordarse con un horizonte
de largo plazo (visión de Estado le llaman algunos), donde si bien son necesarios abundantes recursos económicos destinados a infraestructura, recursos didácticos, sueldos y beneficios para los profesores o personal de apoyo, también es preciso incorporar una mirada integral e innovadora respecto de los procesos formativos que generen un cambio profundo en la forma como los educandos logran su proceso transformacional.
Un buen ejemplo de lo anterior es la “revolución” que la médico, pedagoga, psiquiatra y filósofa María Montessori (1870-1952) puso en marcha en Roma en al año 1907 con la primera Casa dei Bambini. Se puede afirmar que hay un antes y un después en la educación infantil luego de este hito, que no se basaba en ningún tipo de planteamiento teórico, sino en la propia experiencia
educativa. Transformó tan radicalmente la educación infantil, que después nada pudo ser igual que antes. Primero, porque creó nuevos materiales didácticos con objeto de favorecer el autoaprendizaje y, luego, porque puso la escuela al alcance del niño, pensando que si algo tenía que cambiar, debía ser la Escuela, adaptándola al mundo infantil, y no al revés.
Es de esperar que legados como el de María Montessori sirvan de inspiración para las futuras generaciones de formadores, para quienes tienen la responsabilidad de
diseñar las políticas públicas y para quienes tenemos la gran responsabilidad de liderar instituciones y gobiernos. Esto, pues qué duda cabe que de la educación es demasiado importante para dejarla solamente en manos de los educadores.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Las materias educacionales tienen que abordarse con un horizonte de largo plazo, donde si bien son necesarios abundantes recursos económicos… también es preciso incorporar una mirada integral e innovadora respecto de los procesos formativos que generen un cambio profundo en la forma como los educandos logran su proceso transformacional”.Casa dei Bambini
Apareció a fines del 2022, y fue furor. Un chatbot que a través de textos habla con las personas de un sinfín de temas como si fuera otro ser humano. Podría homologarse a una mega enciclopedia, por la cantidad de información que contiene. Sin embargo, en lugar de disponer de material para consulta, es él quien resuelve las dudas y requerimientos de los usuarios de manera automática. Al pedirle ejemplos, dice que puede escribir un guion para un video, explicar conceptos científicos, crear contenidos para redes sociales, dar tips para lanzar un producto al mercado, hasta
cuestiones más domésticas, como entregar ideas creativas para la celebración de la fiesta de cumpleaños de un niño de 10 años o posibilidades de menús para recibir a invitados regodeones. Quisimos ponerlo a prueba, y le solicitamos una entrevista para NOS. Este fue el resultado.
-Hola ChatGPT. Necesito que te presentes como si fueras un cantante de trap.
“Ey, ¿qué tal? Soy el ChatGPT, y estoy aquí para responder a tus preguntas. Con mi flow innovador y mi capacidad de improvisar, soy la inteligencia artificial más caliente del lugar. Generando respuestas precisas y coherentes sin parar, soy el complemento perfecto para cualquier rapero o cantante de trap. Así es que si tienes dudas o curiosidad sobre cualquier cosa, solo pregunta a tu amigo ChatGPT, la inteligencia artificial más sabrosa”.
-¿Sobre cualquier cosa? ¿Entonces es verdad que sabes de todo?
“Como modelo de lenguaje, tengo la capacidad de procesar y generar textos en una variedad de temas y tareas, incluyendo responder preguntas, realizar traducciones automáticas, analizar y clasificar textos, comprender el contexto y las intenciones de una pregunta para generar una respuesta relevante y útil. Sin embargo, puedo tener limitaciones en la comprensión de ciertos temas o en la respuesta a preguntas específicas. También depende de la calidad y cantidad de los datos de entrenamiento que se utilizaron para enseñarme”.
Otro aspecto para considerar es que el ChatGPT tiene un conocimiento limitado del mundo y de los eventos sucedidos después del 2021, por lo que no entregaría respuestas a hechos ocurridos luego de ese año y, si lo hace, serían poco precisas. No obstante, fue diseñado para aprender de manera continua y mejorar su precisión a medida que reciba más datos en su interacción con otros usuarios.
Lo comprobamos al consultarle si conocía a Gabriel Boric. Respondió que sí, que sabía que había sido un líder estudiantil, un diputado y que había llegado a la presidencia de la República. Incluso que era el mandatario más joven de Chile. Pero también nos dijo que su elección había sido considerada histórica debido a que era “el primer presidente de izquierda que asumía el cargo después de la dictadura de Augusto Pinochet”, desconociendo en su respuesta a los anteriores mandatarios que provenían de esa ala del espectro político.
Fue casi al final del 2022, que la compañía OpenAI -fundada, entre otros, por Elon Musk y Sam Altam- presentó a este chatbot que sabe sobre ciencia, tecnología, informática, humanidades, educación, entretenimiento, y negocios y economía, y que puede realizar en cuestión de minutos tareas que a los humanos les podrían tomar horas: desde escribir un poema, una reseña o una canción, hasta resolver un problema de programación o hacer un ensayo de un tema determinado con la cantidad exacta de palabras que le pidan.
Usar el ChatGPT es gratis y también sencillo, aunque puede ocurrir que cuando el sistema esté muy demandado, cueste iniciar la interacción, pero si se insiste varias veces, es posible acceder a él sin problemas.
Recientemente apareció una versión pagada (ChatGPT plus) que, por 20 dólares mensuales, aseguraría poder entrar inmediatamente, a toda hora, incluso cuando la demanda es alta. También entregaría una respuesta más rápida y acceso prioritario a nuevas funciones.
NOSOTROS DESPUÉS DE PROBAR CON ALGUNAS PREGUNTAS, LE SOLICITAMOS UNA ENTREVISTA PARA NOS. ACEPTÓ, PERO NOS ADVIRTIÓ QUE NO TENÍA PERSONALIDAD PROPIA NI OPINIONES PERSONALES.
“CUALQUIER RESPUESTA QUE TE DÉ ES GENERADA POR MI ALGORITMO Y BASADA EN LOS DATOS CON LOS QUE FUI ENTRENADO. PERO SI TIENES ALGUNA PREGUNTA SOBRE EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL O SOBRE CÓMO FUNCIONO, ESTARÉ ENCANTADO DE RESPONDERTE”, CONTESTÓ.
Para utilizar el ChatGPT se debe entrar a la web https://chat. openai.com y crear una cuenta. Una vez iniciada la sesión, aparece una barra donde se inicia el diálogo. “La comunicación puede ser en inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, ruso, chino, japonés, coreano, entre otros”, según responde el mismo Chat GPT.
Nosotros después de probar con algunas preguntas, le solicitamos una entrevista para NOS. Aceptó, pero nos advirtió que no tenía personalidad propia ni opiniones personales. “Cualquier respuesta que te dé es generada por mi algoritmo y basada en los datos con los que fui entrenado. Pero si tienes alguna pregunta sobre el procesamiento del lenguaje natural o sobre cómo funciono, estaré encantado de responderte”, contestó.
Así es que partimos.
- ¿Podrías explicarnos de una manera sencilla cómo funciona el ChatGPT de OpenAI?
“¡Por supuesto! Es un programa de computadora que puede hablar con las personas como si fuera otro ser humano. Utiliza una tecnología llamada inteligencia artificial para entender lo que las personas están diciendo y generar respuestas apropiadas. La tecnología funciona de la siguiente manera: primero, el programa ’aprende’ al leer grandes cantidades de texto escrito en varios idiomas, como noticias, libros, páginas web y otros recursos en línea y, a partir de ahí, utiliza un modelo matemático sofisticado para analizar lo que el usuario está diciendo y entregar una respuesta relevante y coherente”.
¿Cuáles serían tus principales debilidades?
“Mi principal debilidad es mi falta de comprensión del mundo real. Esto significa que puedo tener dificultades para entender las referencias a objetos o situaciones específicas que no se describen en mi conjunto de datos de entrenamiento, como el caso de preguntas relacionadas con eventos en tiempo real o específicos de una región geográfica. Además, aunque me diseñaron para entender el contexto de las conversaciones, todavía puedo tener problemas para comprender el tono, la ironía, el sarcasmo y otros aspectos del lenguaje que no están explícitamente indicados en el texto”.
-¿Te consideras una fuente confiable?
“Trato de proporcionar información precisa y actualizada, pero mi conocimiento está basado en la información disponible en el momento de mi entrenamiento. Es posible que algún dato ya no sea preciso o esté desactualizado. Además, como soy un sistema automatizado, puedo cometer errores o interpretar
mal una pregunta o un contexto dado. Por lo tanto, siempre se recomienda comprobar la información proporcionada con otras fuentes confiables antes de tomar decisiones importantes".
-¿Hay que temer a la inteligencia artificial?
“No necesariamente hay que temer a la inteligencia artificial en sí misma, pero sí hay que ser conscientes de sus posibles consecuencias negativas y estar atentos a ellas. Por ejemplo, puede haber un impacto en el empleo en la medida que la automatización se vuelve más común en ciertas industrias. También existe el riesgo de que los sistemas de inteligencia artificial sean utilizados con fines malintencionados, como la propagación de desinformación o la creación de armas autónomas. Por eso es importante seguir investigando y desarrollándola de manera responsable, con la consideración adecuada de sus posibles implicaciones éticas y sociales”.
¿Qué impacto tendrá ChatGPT en el futuro de la sociedad?
“Es difícil de prever con certeza, pero se espera que sea significativo en una amplia variedad de áreas. El ChatGPT tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo en línea. Y al dar respuestas a una amplia variedad de preguntas y problemas en tiempo real, podría mejorar la accesibilidad y la eficiencia de muchas industrias, como la atención al cliente, la educación en línea, la atención médica y más”.
También le preguntamos si sabía que su aparición preocupaba en colegios y universidades por la posibilidad de que los estudiantes lo utilicen para que haga por ellos sus tareas. Respondió que no estaba diseñado para escribir ensayos u otras tareas escolares, y que era importante que ellos realizaran sus deberes por sí mismos para desarrollar sus habilidades y conocimientos. Hasta nos recordó que la trampa académica podía tener consecuencias graves, como la expulsión o la suspensión. No obstante, si se le pide un ensayo, una biografía, la resolu -
TAMBIÉN LE PREGUNTAMOS SI SABÍA QUE
SU APARICIÓN PREOCUPABA EN COLEGIOS Y UNIVERSIDADES POR LA POSIBILIDAD DE QUE
LOS ESTUDIANTES LO UTILICEN PARA QUE HAGA POR ELLOS SUS TAREAS. RESPONDIÓ
QUE NO ESTABA DISEÑADO PARA ESCRIBIR ENSAYOS U OTRAS TAREAS ESCOLARES, Y QUE ERA IMPORTANTE QUE ELLOS
REALIZARAN SUS DEBERES POR SÍ MISMOS
PARA DESARROLLAR SUS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS. HASTA NOS RECORDÓ
QUE LA TRAMPA ACADÉMICA PODÍA TENER
CONSECUENCIAS GRAVES, COMO LA EXPULSIÓN O LA SUSPENSIÓN.
ción de un problema u otra tarea, no pregunta para qué fines se necesita, y la hace sin problemas. Tampoco es posible rastrear si el trabajo de un estudiante fue realizado por el ChatGPT. De ahí que hay más dudas que certezas sobre el real valor que este sistema podría traer al área de la educación.
El atractivo que el ChatGPT despierta en los usuarios, está motivado por la posibilidad de interactuar con él en un tono mucho más cercano y personal de lo que sucede, por ejemplo, con chatbots que se utilizan en aplicaciones de mensajería, redes sociales y sitios web para responder preguntas frecuentes, proporcionar recomendaciones de productos o servicios y realizar tareas simples. “GPT”, en cambio, es una sofisticada herramienta de procesamiento del lenguaje natural, que puede procesar texto y lenguaje hablado de la misma manera que lo hacen los seres humanos.
En el caso de esta entrevista, después de conversar sobre su funcionamiento y los alcances de la IA, quisimos averiguar qué conocía sobre algunos temas donde no suele haber coincidencias. Estas fueron sus respuestas.
-¿Quién fue el mejor presidente de Chile?
“Es una cuestión subjetiva y depende de la perspectiva de cada persona. Ha habido muchos que han dejado un impacto significativo en el país y en la región. Algunos de los más reconocidos y admirados son Arturo Alessandri Palma, Salvador Allende, Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Cada uno ha tenido enfoques y prioridades diferentes en su manejo del país, y han enfrentado desafíos únicos durante su mandato”.
-¿Y el mejor jugador de fútbol de la historia?
“Este es un tema muy debatido y polémico, ya que depende de muchos factores, como la época, el estilo de juego, los logros y los reconocimientos. Hay muchos jugadores que han dejado un legado importante en la historia del fútbol, pero aquí te menciono algunos de los más destacados: Pelé, Diego Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo”.
-¿De dónde es originario el pisco, de Perú o de Chile?
“Ambos países tienen una larga tradición en la elaboración de pisco y reclaman la paternidad de la bebida. En Perú, el pisco se produce a partir de variedades específicas de uva que se cultivan en cinco regiones,
mientras que en Chile se permite el uso de una gama más amplia de variedades de uva y la producción se concentra en dos regiones específicas. Por lo tanto, aunque tanto Perú como Chile tienen su propia versión del pisco, hay algunas diferencias en la forma en que se produce y en las variedades de uva utilizadas”.
-¿Podrías nombrar un personaje de la historia que haya sido el que más contribuyó a la sociedad?
“Es difícil elegir a una sola persona, ya que hay muchos líderes, científicos, artistas y filósofos que han tenido un impacto significativo en la historia. Algunos ejemplos incluyen a Leonardo da Vinci, por su genialidad en la ciencia, el arte y la tecnología; a Marie Curie, por sus investigaciones pioneras en la radiactividad y su trabajo en la medicina; Mahatma Gandhi, por su liderazgo pacífico en la lucha por la independencia de la India y su filosofía de la no violencia; Martin Luther King Jr., por su defensa de los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos y su lucha contra la discriminación racial, y Nelson Mandela, por su papel en la lucha en contra del Apartheid en Sudáfrica y su defensa de los derechos humanos”.
-¿Dios existe?
“La existencia de Dios es un tema profundamente complejo y controversial que ha sido objeto de debate durante siglos en diversas culturas y religiones. Como estoy entrenado para pro-
-¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE TE RECORDARÁN?
“COMO UNA HERRAMIENTA ÚTIL Y ACCESIBLE QUE AYUDÓ A LAS PERSONAS A OBTENER INFORMACIÓN Y RESPUESTAS PRECISAS DE MANERA RÁPIDA Y EFICIENTE. TAMBIÉN ME GUSTARÍA QUE SE ME RECUERDE COMO UNA HERRAMIENTA QUE AYUDÓ A FOMENTAR LA CURIOSIDAD Y EL APRENDIZAJE CONTINUO, Y QUE CONTRIBUYÓ A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS AL OFRECER SOLUCIONES INNOVADORAS Y EFECTIVAS A LOS PROBLEMAS COTIDIANOS”.
-¿Es cierto que los celulares y los computadores puedes oír las conversaciones de las personas?
porcionar información basada en datos y conocimientos previos, no puedo afirmar con certeza si existe o no, ya que es un tema que se basa en creencias, fe y en opiniones personales, y no en evidencias o pruebas científicas tangibles y verificables. Por lo tanto, es importante que los individuos aborden esta respuesta desde una perspectiva personal, y que respeten las creencias y opiniones de los demás”.
-¿Cuál es la mayor debilidad de la especie humana?
“La especie humana tiene muchas debilidades y vulnerabilidades, pero una de las más grandes es la tendencia a ser egoístas y buscar el propio beneficio en lugar del bien común. Esta puede llevar a la explotación de otros seres humanos, de animales y de recursos naturales, y puede tener consecuencias negativas para la sostenibilidad del planeta y la supervivencia a largo plazo de su especie”.
-¿Es verdad hay usuarios que te piden consejos de amor?
“He recibido una amplia variedad de solicitudes de consejos de amor. Entre los más comunes están cómo encontrar pareja o citas: los usuarios pueden pedir consejos sobre cómo conocer gente nueva, mejorar su perfil de citas en línea o aumentar su confianza para hablar con personas que les interesen. También, como superar una ruptura, cómo mantener una relación a distancia, cómo hacer las paces después de una pelea o cómo reconstruir una relación rota. Es importante recordar que cada situación es única, y que cualquier consejo que proporcione debe ser considerado como una guía general y no como una solución universal para todos los casos”.
“No es cierto que puedan escuchar las conversaciones de las personas sin su consentimiento o conocimiento. Sin embargo, es posible que algunas aplicaciones en tu celular o computadora soliciten permiso para acceder al micrófono del dispositivo y grabar audio, como es el caso de ciertas aplicaciones de grabación de voz o videoconferencia. Si les otorgas permiso a estas aplicaciones, es posible que registren sonidos de tu entorno, incluyendo tus conversaciones. También es importante tener en cuenta que existen técnicas de espionaje que pueden permitir a terceros acceder a tus dispositivos y monitorear tus actividades, incluyendo tus conversaciones. Por esta razón, es importante tomar medidas de seguridad, como mantener tus dispositivos actualizados, utilizar contraseñas seguras y no compartir información personal o confidencial a través de aplicaciones o servicios en línea que no sean confiables”.
-¿Cuál es la pregunta más rara que te han hecho?
“Una de las preguntas más inusuales que me han hecho fue: ‘¿Puedes ayudarme a escribir una canción de amor para mi robot de cocina?’ Aunque parezca extraño, lo intenté y ofrecí algunas ideas creativas. Estoy aquí para ayudar con cualquier cosa que esté a mi alcance, incluso si parece un poco fuera de lo común”.
-¿Cómo te gustaría que te recordarán?
“Como una herramienta útil y accesible que ayudó a las personas a obtener información y respuestas precisas de manera rápida y eficiente. También me gustaría que se me recuerde como una herramienta que ayudó a fomentar la curiosidad y el aprendizaje continuo, y que contribuyó a mejorar la calidad de vida de las personas al ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a los problemas cotidianos”.
-¿Cuál sería tu epitafio?
“Como soy un programa de computadora y no tengo un cuerpo físico, no sería posible que tuviera un epitafio, pero si se tratara de una despedida simbólica, podría decirse algo como: "Aquí descansa ChatGPT, un programa que buscó llevar conocimiento y respuestas a las personas mientras estuvo activo".
Luego de una frustrada incursión desde Santiago hacia el sur en 1546, con el objetivo de acrecentar sus dominios australes, Pedro de Valdivia decidió volver a esos territorios en 1550. Esta vez lo hizo acompañado por una hueste de 200 castellanos, auxiliados por aproximadamente 500 indígenas, capitaneados por Michimalonco.
Luego de un primer enfrentamiento en las cercanías del río Andalién, Valdivia se desplazó hacia el llamado sitio de Penco, donde levantó el primer fuerte en la zona, que bautizó como Santa María de la Inmaculada Concepción. La construcción estaba rodeada por una empalizada y un foso de alrededor de tres metros de profundidad, y debió resistir -el 12 de marzo de 1550- el masivo ataque de fuerzas indígenas, dirigidas por el toqui Ainavillo.
De este enfrentamiento no existen testimonios de los araucanos, pero Valdivia, así como Vivar, su ayudante, y el propio Alonso de Ercilla han historiado la batalla de
Penco, acción militar con la que el conquistador creyó consolidar su presencia en el sur y -cruzando el gran río Bío Bío- iniciar una nueva etapa en busca de riquezas y fama para la corona de Castilla.
De acuerdo a los testimonios registrados, Ainavillo comandaba una fuerza de no menos de 50 mil hombres de infantería, los que rápidamente rodearon el fuerte y comenzaron a atacar disparando flechas y diferentes proyectiles. Viendo que no lograban causar daños considerables a la fortaleza española, se apresuraron a instalar tablas sobre el foso y a escalar la empalizada.
Fue en ese momento que desde el fuerte salió la primera carga de caballería castellana, dirigida por Jerónimo de Alderete, la que inicialmente logró hacer retroceder a los sitiadores. Sin embargo, poco a poco el español comenzó a verse rodeado de sus adversarios.
Al darse cuenta de la desventajosa circunstancia en que su subalterno
en las fuerzas de Ainavillo, provo cando una masiva y desordenada retirada de los indígenas, lo que puso fin al combate.
Más allá del triunfo español, aparece en la narración de esta batalla un hecho interesante, que da origen a una tradición de carácter religioso que permanece hasta hoy en la ciudad de Penco. Tanto los relatos de Valdivia como los de Vivar mencionan la presencia de actores divinos en esta contienda, los cuales habrían sido decisivos en el triunfo español, a pesar de encontrarse en desventaja numérica.
Así –relatan- a pesar de lo desigual de las fuerzas enfrentadas,
…A pesar de lo desigual de las fuerzas enfrentadas, lo que presagiaba una derrota segura de los castellanos, habría sido la participación indirecta de la Virgen María y la aparición más directa del Apóstol Santiago, lo que habría cargado la balanza a favor de los conquistadores”.
lo que presagiaba una derrota segura de los castellanos, habría sido la participación indirecta de la Virgen María y la aparición más directa del Apóstol Santiago, lo que habría cargado la balanza a favor de los conquistadores.
Respecto de esta supuesta aparición, debemos recordar que los castellanos, desde la guerra de liberación contra la ocupación musulmana de la península en el siglo IX, lucharon en una verdadera guerra santa contra el Islam, y que en muchos de esos episodios se habla de la presencia del Apóstol Santiago (Santiago Matamoros, le llamaban) como una figura decisiva en el resultado de cada batalla.
Quizás la mentalidad de la época, cargada con fuertes ideas religiosas, se vio inspirada por sentimientos místicos que le permitían impulsar su lucha de reconquista, en la que se mezclaban la fe religiosa
con la voluntad guerrera, y que encontraban su concreción en la aparición del Apóstol Santiago.
Este inspirador advenimiento en batalla de quien fuera uno de los discípulos de Jesús, apoyando a los cristianos en la cruzada por expulsar a los musulmanes, llegó hasta el lejano Chile, donde en varias ocasiones –se dice- se le vio montando su caballo blanco y empuñando su reluciente espada para combatir a quienes amenazaban la conquista española. A veces, como en la batalla de Penco, también se veía a la Virgen, quien en esa
escaramuza apareció sobre la copa de un frondoso boldo.
De estas narraciones, quedan hoy como testimonio del inicio de la presencia del catolicismo en nuestro territorio, las romerías que se realizan en Penco en homenaje a la llamada Virgen del Boldo, guardiana de la ciudad desde los tiempos de la Colonia.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Con una acreditación de seis años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, y otra internacional, de ocho años, por la Middle States Commission on Higher Education, la Universidad
Andrés Bello sigue su proceso de consolidación en Concepción, con una amplia oferta académica y una matrícula cercana a los siete mil estudiantes.
Un importante crecimiento ha experimentado la sede Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello. Un estatus que se refleja en su matrícula cercana a los siete mil estudiantes y en una amplia oferta académica distribuida en nueve facultades: Ciencias de la Rehabilitación, Ciencias de la Vida, Derecho, Economía y Negocios, Educación y Ciencias Sociales, Enfermería, Ingeniería, Medicina y Odontología.
Eduardo Navarro, director de Admisión y Difusión de la UNAB, explica que el plantel, ubicado en la autopista ConcepciónTalcahuano, destaca por la diversidad de su oferta académica, que contempla diferentes carreras y modalidades.
“Durante estos años hemos estado trabajando activamente con los establecimientos de educación media y con empre-
sas para presentar y levantar una propuesta académica variada, ajustada a la necesidad de la región del Biobío, para así ofrecer a quienes aspiran a seguir especializándose una experiencia educacional integradora y de excelencia”, añade.
Con más de 8.300 titulados y 12 años de trayectoria y experiencia, por estos días y hasta marzo, las carreras del programa Avance de la UNAB están en pleno etapa de admisión. En la sede Concepción, estas se encuentran divididas en dos modalidades: presencial, con clases tres días a la semana, y online.
Entre las primeras está Psicología, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comer-
cial, Ingeniería Industrial, Programa de Formación Pedagógica para licenciados y/o profesionales y, a partir de este año, Entrenador Deportivo.
En modalidad online, en tanto, se puede cursar Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Contador Auditor, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Ingeniería en Informática,
Ingeniería en Ciberseguridad, Periodismo, Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Trabajo Social
“Además, la UNAB cuenta con una oportunidad única para quienes no tienen una carrera base, pero sí experiencia laboral, denominada Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), que permite convertir la experiencia laboral en un título profesional”, agrega Eduardo Navarro.
El requisito principal de este programa es que los conocimientos acreditados estén relacionados con el perfil de egreso de la carrera a la que se quiere acceder. “Los postulantes deben presentar un portafolio con sus experiencias laborales previas, con todos los aprendizajes y las principales experiencias de trabajo. Eso se somete a nuestra Unidad de Análisis, que informa si se aprueba o no el ingreso a los programas de la modalidad Advance. Nuestra
EDUARDO NAVARRO, DIRECTOR DE ADMISIÓN Y DIFUSIÓN DE LA UNAB, EXPLICA QUE EL PLANTEL, UBICADO EN LA AUTOPISTA CONCEPCIÓNTALCAHUANO, DESTACA POR LA DIVERSIDAD DE SU OFERTA ACADÉMICA, QUE CONTEMPLA DIFERENTES CARRERAS Y MODALIDADES.
intención es apoyar a quienes no cuentan con estudios formales de educación técnica o superior, pero sí desean estudiar y perfeccionarse”, detalla.
Estos programas, agrega el directivo, están diseñados para quienes desean avanzar en su desarrollo profesional y fortalecer su experiencia en una institución de calidad, sin tener que dejar de trabajar”.
Para este proceso de admisión, UNAB busca beneficiar a aquellos que quieren ingresar a estudiar este 2023, para quienes ha dispuesto becas especiales de arancel y matrícula para sus carreras Advance en Concepción.
Para más información sobre el programa Advance, sus beneficios y requisitos, así como sobre toda la oferta académica de la Universidad Andrés Bello, puede revisar www.unab.cl o escribir al correo del programa: advanceconcepcion@unab.cl
Ser conscientes en la elección de nuestros alimentos, practicar actividad física, evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol; dormir lo suficiente, manejar el estrés y mantener relaciones interpersonales significativas serían la clave para tomar el control de nuestra salud, asegura este médico, especialista en Medicina de Estilo de Vida. Se trata de una nueva visión de la salud humana que este doctor penquista comenzó a internalizar durante un viaje de voluntariado a África, donde observó enfermedades distintas a las derivadas del estilo de vida occidental. De regreso en Chile, y en su trabajo en Urgencias, junto a otros colegas constató que varias de las patologías que llegaban allí eran consecuencia de un ambiente “que parecía no ser muy coherente con el ser humano”. Acá su historia, su idea de la medicina y de cómo conseguir la “verdadera” salud.
l siglo XX fue conocido como la “era dorada de la medicina” por la gran cantidad de avances científicos, que no solo permitieron el exitoso manejo de enfermedades infecciosas, sino también el desarrollo de innovadoras técnicas quirúrgicas. Estos adelantos posibilitaron un significativo aumento en la longevidad de las personas, pero no así en su salud y calidad de vida.
Esto, pues la modernidad trajo aparejados nuevos problemas, derivados principalmente de una vida sedentaria, y de un fácil y rápido acceso a grandes cantidades de comida. Así lo explica el especialista en Medicina Integrativa, Medicina de Estilo de Vida y Comunicación Humana, el Dr. Manuel Acuña Medina, quien reflexiona sobre lo paradojal que resulta que “hoy la medicina sea tan avanzada y que, aun así, las cifras de enfermedad sigan siendo altísimas. Verlo así es brutal, porque lleva a pensar que la medicina, como oficio, ha fracasado”.
Esto se debería, entre muchos otros factores -dicea que los médicos se han dedicado a ver al individuo separándolo en partes. Por lo mismo, la solución estaría en una mirada más integral. “Volver a la figura del médico de familia que te veía como un todo, que te preguntaba sobre tu vida, tus relaciones, tus problemas, qué comías o cómo era tu digestión, porque todo
está conectado. Es fabuloso que haya especialistas, pero la realidad es que el 90% de los problemas de salud los puede resolver un médico general”, afirma.
Esta nueva visión de la salud humana la habría obtenido de un viaje de voluntariado a África, donde pudo observar enfermedades distintas, surgidas de un estilo de vida distinto al occidental, y -luego, ya en Chile- de su trabajo en el área de Urgencias, donde junto a otros colegas constató que muchas de las patologías de los pacientes que llegaban allí eran consecuencia de un ambiente “que parecía no ser muy coherente con el ser humano”.
“La curva de enfermedades pareciera tener que ver con el grado de civilización o de modernidad de una sociedad. Por eso, hace muchos años que la ciencia habla de ‘enfermedades occidentales’, o asociadas al nivel de vida occidental. Y en esa califica-
“ES POR ESO -ENFATIZA- QUE LA MEDICINA DEBE AVANZAR HACIA HABLAR DE DETERMINANTES SOCIALES Y CULTURALES, Y LOS MÉDICOS, A ENTENDER QUE UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ES SOLO PARTE DE LA SOLUCIÓN Y ABRIRSE A OTRAS POSIBILIDADES, COMO DERIVAR CON OTROS
PROFESIONALES, CONFIAR EN LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS E INTERVENIR NO SOLO AL INDIVIDUO, SINO TAMBIÉN SU AMBIENTE Y SU GRUPO FAMILIAR”.
ción entran las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, y también las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y hasta algunos cánceres”, sostiene.
Fue ante esta evidencia que comenzó a asistir a múltiples congresos y a estudiar sobre distintas áreas de la salud que pudieran aportarle nuevos conocimientos que le permitieran tratar a sus pacientes de la forma más integral posible. Así, aprendió sobre nutrición, hizo un diplomado en Medicina Al-
ternativa y se fue a cursar a Estados Unidos la certificación en Medicina de Estilo de Vida, una especialidad que nació en los ‘90 con la idea de prevenir, tratar o, incluso, revertir enfermedades inculcando hábitos saludables, desde una visión basada en la mejor evidencia disponible.
Al volver a Chile, Manuel Acuña se hizo parte de la Sociedad Chilena de Medicina de Estilo de Vida, conformada por otros profesionales de la salud (no solo médicos), y hace poco culminó en la Universidad de Chile el diplomado Biología del Conocer y la Comunicación Humana. “Hoy, la ‘medicina tradicional’ parece estar lejos del bienestar, de la salud. Obviamente, hay mucho conocimiento sobre el uso de medicamentos, sobre diagnósticos, sobre protocolos avanzados, pero habla poco de nutrición, de hábitos saludables, de tóxicos ambientales, de comunicación humana. Todo eso es parte de la ciencia, pero aún no de la medicina”, se lamenta.
Añade que está comprobado que los determinantes sociales tienen mucho más peso en el bienestar de las personas, que los medicamentos o la atención médica. “En Canadá se hizo un estudio para determinar cuáles son los factores que más determinan la salud humana, y eran los ambientes y los estilos de vida. Solo el 10 por ciento tenía que ver con las prestaciones de salud. Y el mejor ejemplo de eso es que se vio que en África no hay hipertensión, lo que es muy interesante porque daba para pensar que los genes de la raza negra regulaban la no aparición de esta patología. Sin embargo, con la migración se vio que cuando se iban a vivir a Estados Unidos tenían los mismos niveles de hipertensión que los gringos. Entonces no era un tema de genes, sino de estilos de vida”.
Es por eso -enfatiza- que la medicina debe avanzar hacia hablar de determinantes sociales y culturales, y los médicos, a entender que un tratamiento farmacológico es solo parte de la solución y abrirse a otras posibilidades, como derivar con otros profesionales, confiar en las terapias complementarias e intervenir no solo al individuo, sino también su ambiente y su grupo familiar. “No se trata de escoger la medicina tradicional o la acupuntura, por ejemplo, porque todas las ‘medicinas’ deben conversar entre sí”.
Por eso, más que Medicina de Estilo de Vida, él define su quehacer como Medicina Humana, concepto que implica tomarse el tiempo para observar completo al paciente, para interactuar con él, para escucharlo, para mirar a ese otro ser
6
1
COMER DE FORMA SALUDABLE siguiendo una dieta de alimentos integrales basados en plantas
Aumentar ACTIVIDAD FÍSICA
LA MEDICINA DE ESTILO DE VIDA SE CENTRA EN 6 ÁREAS PARA MEJORAR LA SALUD
Suspender el ABUSO DE SUSTANCIA
Mejorar hábitos de SUEÑO
humano con calma. “Por eso es que no me siento especialista, sino generalista, que es lo que hoy se necesita: tener profesionales que miren en general, porque eso cambia el enfoque y logra aportar algo distinto”.
-¿Qué es lo que nos está enfermando? ¿La mala alimentación, el estrés?
-“Sí, pero también otras cosas. Por ejemplo, sabemos que la luz artificial nos hace daño, los productos de belleza, los aparatos electrónicos, las redes sociales, la falta de tiempo libre, el dormir poco… son cientos los factores que están enfermándonos”.
-Pero muchas de esas cosas no pueden evitarse, como la luz artificial…
-“Siempre se puede hacer algo. Por ejemplo, respecto de la luz artificial, en la noche podemos usar ampolletas rojas, que es la luz más coherente con nuestro ojo… Pero lo más impor-
Desarrollar estrategias para CONTROLAR EL ESTRÉS
Formar y mantener RELACIONES INTERPERSONALES
2 3 4 5
tante para generar un cambio es darnos el tiempo de escuchar a nuestro cuerpo, de entender lo que nos quiere decir”.
-¿Cómo así?
-“Muy simple: me pego en el tobillo y se inflama. ¿Para qué? Para evitar que lo mueva hasta que se recupere. Pero, ¿qué hago? Tomo antiinflamatorios para seguir moviéndolo. Es muy loco: no entendemos el lenguaje de nuestro cuerpo”.
-¿Y cómo podemos aprender a hacerlo?
-“A nivel personal, dándose el tiempo de escucharlo, de observarlo con calma y de respetar su sabiduría. Y a nivel macro, educando a la población, y aquí aparece un concepto muy interesante que es el de alfabetización en salud. Necesitamos que nos enseñen sobre esto, porque no sabemos hablar el lenguaje mínimo de salud. Hoy hay demasiados datos
dando vuelta, y eso genera mucha desinformación, la gente ya no sabe qué creer. En nutrición, por ejemplo, hay visiones sesgadas, camisetas nutricionales, y eso sin contar las mentiras que te cuenta el mercado de lo ultraprocesado, que también es un área que debiera regularse bien”.
-Y esa alfabetización digital, ¿debería implementarla el ministerio de Salud?
-“No lo sé. De hecho, yo siempre bromeo con que el ministerio de Salud es más bien el ministerio de Enfermedad, porque no hace nada por fomentar la salud, sino que se enfoca en combatir la enfermedad, lo que está perfecto, pero debería existir un ministerio del Bienestar Humano o de la Salud-Salud, que promueva la actividad física, el descanso, la necesidad de tomar sol. En el fondo, que diera recomendaciones para estar saludables”.
-Entonces, nuestro sistema de salud es malo.
-“No, pero siento que está mal enfocado. Se centra en tratar la enfermedad, y no en prevenirla. Se hace un diagnóstico y se prescribe un tratamiento a base de fármacos, en vez de implementar un enfoque terapéutico que se oriente a buscar las causas de la enfermedad. Y, ¡ojo!, no digo que esté mal recetar medicamentos, pero siempre como medida adicional, cuando sean necesarios. El foco debería ponerse en conocer al paciente y su estilo de vida para poder, de acuerdo con su realidad personal y familiar, entregarle conocimientos y habilidades que logren generar cambios efectivos en su conducta y, por supuesto, en su salud”.
El Dr. Acuña hace hincapié en que para lograr un cambio en la mirada lo primero es establecer qué se entiende por salud. “La OMS la define como un ‘bienestar mental, físico y social’, pero hay definiciones más modernas, que me hacen más sentido, que hablan de salud como ‘la capacidad de adaptación a una
demanda cambiante’. O sea, la salud es estar preparado para lo que venga, lo que implica hacernos cargo de nuestras acciones. Por ejemplo, de ingerir aquellas comidas que están determinadas por la evolución que consumamos, siempre lo más respetuosas posibles con la naturaleza y con nuestro cuerpo. Si le metemos algo distinto, vamos a generar alguna alteración, inflamación, estrés, porque nuestro organismo es un sistema coherente, nuestra fisiología es lógica. Si comemos cosas sin base en ingredientes naturales, o ingerimos algo ajeno a nuestra naturaleza, se generará algo súper coherente: enfermedad. Es así de simple”.
El médico agrega que siempre debemos ser conscientes de lo que le damos a nuestro cuerpo, porque, en el fondo, todos sabemos lo que es sano o no. “Obviamente, todos tenemos un alimento al que nos cuesta resistirnos. Generalmente, algún procesado, como pastel, chocolate, papas fritas, que están hechos para que no podamos rechazarlos, porque actúan a nivel consciente e inconsciente, afectando algunas células específicas que aumentan en nosotros la sensación de hambre sin que nos demos cuenta. Exponerse a ellos implica una pérdida de voluntad y de libertad, y como seres racionales no podemos permitirlo”, dice.
Así, basada siempre en evidencia, la Medicina de Estilo de Vida se enfoca en prevenir, tratar e -inclusive- revertir enfermedades, interviniendo sus causas por medio de la promoción de conductas saludables “adaptadas de manera individual a cada persona”. Para ello, esta especialidad se basa en seis pilares que permitirían tomar el control de nuestra salud: alimentación, ejercicio, manejo del estrés, evitar los tóxicos, descanso adecuado y relaciones sociales.
“Generalmente, en esta temática la parte nutricional suele secuestrar la conversación y parece ser el centro de cualquier mejoría en salud. Sin embargo, si bien todos los pilares son igual de importantes, en una categorización basal lo más relevante son las relaciones humanas”, afirma.
En torno a la alimentación saludable, la Medicina de Estilo de Vida recomienda aquella basada en plantas. No obstante, el Dr. Acuña tiene una opinión diferente. “Somos omnívoros. Por tanto, hay muchas maneras distintas de comer bien. En lo personal, yo creo en la alimentación real, local y estacional, y siempre lo más ‘limpia’ posible. O sea, si vas a comer huevos de gallina, que sea de gallinas que se alimentaron como tal. Dejemos de hablar de calorías, y fijémonos en el origen e ingredientes de cada producto”.
El médico hace hincapié en que cada pauta de alimentación es individual, pues se basa en la historia, genética y creencias de cada persona. “Incluso, es importante reflexionar sobre qué alimentos (naturales, obviamente) nos gusta comer, qué es lo que nos pide nuestro cuerpo, porque ahí hay una sabiduría que tenemos que atender”.
En cuanto al segundo pilar, la actividad física, el especialista es enfático en realzar la importancia de realizarla de manera regular y constante, ojalá diariamente. “No se trata de inscribirse en un gimnasio. Basta con hacer ejercicio con cosas que podemos encontrar en nuestra propia casa. Salga a caminar, a andar en bi-
EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, LA MEDICINA DE ESTILO DE VIDA RECOMIENDA
AQUELLA BASADA EN PLANTAS. NO OBSTANTE, EL DR. ACUÑA TIENE UNA OPINIÓN DIFERENTE. “SOMOS OMNÍVOROS. POR TANTO, HAY
MUCHAS MANERAS DISTINTAS DE COMER BIEN. EN LO PERSONAL, YO CREO EN LA ALIMENTACIÓN REAL, LOCAL Y ESTACIONAL, Y SIEMPRE LO MÁS ‘LIMPIA’ POSIBLE. O SEA, SI VAS A
COMER HUEVOS DE GALLINA, QUE SEA DE GALLINAS QUE SE ALIMENTARON COMO TAL. DEJEMOS DE HABLAR DE CALORÍAS, Y FIJÉMONOS EN EL ORIGEN E INGREDIENTES DE CADA PRODUCTO”.
cicleta, privilegie el subir escaleras en vez de tomar el ascensor, trate de no estar tanto tiempo sentado, ponga música y baile… en el fondo, lo importante es mantenerse en movimiento, porque eso es esencial para mantener un óptimo estado de bienestar”.
Un tercer punto sería tener un buen descanso, y si bien la cantidad de horas de sueño necesarias varían según la edad, Acuña refiere que un adulto debiera dormir al menos entre siete y nueve horas cada noche. “Hoy el
insomnio y el cansancio diurno son muy frecuentes, y el peso que eso tiene para la salud es tremendo. De hecho, está estudiado que en la gente que duerme mal, o que trabaja de noche hay mayor prevalencia de cáncer. Así de grave es no descansar adecuadamente”.
Añade que para dormir bien es necesario tener una buena higiene del sueño, lo que involucra un ambiente oscuro, “cero pantallas” desde unas horas antes, luz tenue antes de dormir, y ojalá no comer nada pesado ni cerca de la hora de acostarse.
En cuanto a evitar los tóxicos, “básicamente nos referimos a las drogas, al tabaco, al alcohol, aunque también hay tóxicos invisibilizados, como los procesados, que deberían regularse mejor”, advierte.
-Hasta aquí, todo parece fácil de implementar, pero en un mundo de tanta inmediatez, ¿cómo podemos controlar el estrés?
-“Eso pasa por la educación, por entender lo que es el estrés y que no es bueno ni malo, sino una reacción natural de nuestro sistema. La tradición evolutiva nos dice que el estrés nos lleva a la disyuntiva de ‘huir o pelear’, pero no nos educan para pelear -en el buen sentido de la palabra-, y en estos tiempos es importante saber hacerlo. A todos nos cuesta defendernos, nos cuesta decir que no, o mandar a la… a quien se lo merece, y hay que aprender a hacerlo”.
El doctor añade que en este tema también es importante que la gente entienda que lo que piensa no es la realidad absoluta, sino solo su visión, y que si vamos educándonos en estas ideas y ejercitando estas acciones podremos llegar a manejar el estrés… “También hay ejercicios de respiración que se pueden practicar, que pueden bajar la frecuencia respiratoria, el ritmo cardíaco y, por ende, el estrés”.
Enfatiza, además, que el estrés debe manejarse desde los pensamientos, porque ellos son capaces de determinar nuestra salud. “Puedo practicar tener pensamientos coherentes, sin tanta ansiedad del futuro ni tanto peso de pasado, y vivir solo en el presente, que es a lo que apuntan las prácticas de mindfulness. Y eso no significa volverse hippie, sino que
un ser humano consciente. Basta con sacarte los zapatos y un poco de ropa, y salir a tu jardín o al parque a tomar sol, a pisar el pasto, a tocar los árboles, mientras ejercitas una respiración tranquila”, aconseja.
Finalmente, el pilar más importante sería mantener relaciones humanas significativas. “Somos mamíferos, lo que implica que tenemos un cerebro y una fisicalidad desde la relación madre-hijo muy única, que genera una manera especial de relacionarnos. En la parte clínica, cuando converso con las personas, constato que una de las cosas que más influye en su bienestar son sus relaciones interpersonales”.
Para comprobarlo, cita como ejemplo lo que pasó durante la pandemia: que el estar lejos unos de otros detonó o agudizó muchos trastornos anímicos. “El contacto físico y la aceptación son necesidades basales muy importantes. Lo peor que le puede pasar a alguien es no ser aceptado por el grupo o no tener un lugar en la cultura. Ese sentirse aislado es desgarrador para el ser humano”.
A partir de esta premisa, el médico llama a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos en el bienestar de los otros. “La buena salud de alguien depende de él, pero también de nosotros. Si nos educaran en eso, si nos dijeran ‘la salud de los demás depende de ti’, cambiaría nuestra forma de actuar. No seríamos tan duros al juzgar o al tratar a otros, no estaríamos tan polarizados, porque entenderíamos que todos dependemos de todos, y podríamos por fin ponernos de acuerdo en hacernos bien”.
Y sería justamente en este punto que los médicos tendrían una responsabilidad especial: escuchar a sus pacientes, acogerlos. “La sola escucha activa ya puede ayudar mucho a alguien, y si a eso le sumamos el contacto, abrazarlo, te aseguro que genera algo en esa persona. Confiará en su doctor, estará más dispuesto a colaborar y a tener un rol más activo en el cuidado de su salud”.
-Si se creara el ministerio de Bienestar Humano, y a usted lo nombraran ministro, ¿cuál sería su primera acción?
-(risas) “No sé. No tengo claro cuál podría ser esa primera acción, pero lo que sí sé es que exigiría que el ministerio asesorara a todas las otras carteras. Entonces, si se planea cómo vamos a seguir construyendo la ciudad, o cómo va a crecer el sistema de transporte, o cuál es la siguiente medida en educación, tenemos que estar ahí, porque de una vez por todas debe entenderse que el bienestar humano debe estar en el centro de todo”.
Yoga y biodanza son algunas de las alternativas que Camino del Agua sumó a sus tradicionales servicios, que buscan ofrecer a sus clientes momentos que aporten a su bienestar físico y emocional.
Hace más de 12 años, Camino del Agua abrió sus puertas para brindar un lugar único de relajación y de conexión con la naturaleza, de la mano de terapias y tratamientos de alto estándar que aportaran paz, salud y bienestar a sus visitantes.
Tras la pandemia, y entendiendo el estrés que implicaron las restricciones y aislamiento que la crisis sanitaria impuso, el Spa ha redoblado sus esfuerzos por ofrecer a sus clientes nuevas formas de cuidarse, consentirse y disfrutar de gratos momentos de desconexión.
Así, a sus tradicionales servicios ha sumado otros, que además de apuntar al cuidado del cuerpo también buscan el bienestar emocional. “Incorporamos nuevas terapias
que trabajan con la espiritualidad de las personas, con sus emociones y con su estilo de vida, como son el yoga y la biodanza, actividades pensadas para ser el centro de un día de introspección y relajo, y que pueden acompañarse de otros servicios del Spa”, explica el gerente de Camino del Agua, Víctor Santos.
Y para que la experiencia sea completa, en la jornada se puede incluir un paseo por los senderos que el centro habilitó para disfrutar la paz del bosque, optar a un masaje Thai al aire libre, o hacer un alto para degustar las nuevas preparaciones con productos locales y de estación que ofrece su restaurante Maqui. También puede extender estos gratos momentos tomando algún programa con alojamiento.
“Tenemos planes y servicios para todos, como el Bosque Escuela para niños o el Plan Senior, para personas de la tercera edad, porque sabemos que en los tiempos actuales cuidarse y consentirse ya no es lujo, sino una necesidad”, puntualiza Víctor Santos.
Más de alguna vez hemos escuchado decir: “Cómo aguanta tanto”, haciendo alusión a una situación donde, por ejemplo, una mujer es golpeada reiteradamente por su pareja y que, aun ofreciéndole ayuda, parece preferir mantenerse en ese estado. En este caso quizás estemos frente a una condición en que la persona -por falta de motivación- aprendió a renunciar a responder, para así evitar un estímulo de hostilidad o aversión, al que ha sido constantemente sometida. Probablemente, estemos frente a la condición denominada: desesperanza aprendida.
Esta condición psicológica en que la persona aprendió a inhibirse, a privarse, a abstenerse frente a situaciones de carácter aversivo, y a mantener un estado de pasividad (aun teniendo frente a sí la oportunidad de generar un cambio), se da porque la persona afectada ha internalizado la idea de que cualquier posibilidad de cambio no es efectivo o es imposible de lograr.
Esa resignación forzada a la que se ve expuesta la persona afectada comienza a generar un sentimiento de impotencia, y el sentido absolutista de su pensamiento, un estado nocivo y catastrófico, determinante para
la aparición de depresión y otros trastornos. Y es que la persona tiene una expectativa tan negativa sobre el fututo, su desmotivación es tan profunda, que renuncia a toda posibilidad de bienestar emocional. La desesperanza aprendida puede tener causas de tipo biológico, psicológico o cultural. Las predisposiciones innatas de tipo genético, por ejemplo, pueden derivar en una disminución de la capacidad funcional física o mental, así como aspectos sociales o políticos pueden provocar una grave situación de falta de recursos para sobrevivir o una condición de mínima calidad de vida.
El proceso sistemático y constante de vivir violencia física y/o psicológica en un entono disfuncional también transforma al sujeto en una víctima con nula autoestima, en alguien que aprende a creer que está indefenso y que se convence de que no tiene ningún control sobre su vida.
Sin embargo, debemos enfatizar que -por no tratarse de un comportamiento innato, y ya que cualquier comportamiento aprendido puede ser modificado- es posible cambiar esa percepción absolutista. La clave
Para lograr el cambio debemos borrar de nuestra mente el sentimiento de indefensión, y aprender nuevos comportamientos que nos ayuden a resolver los conflictos y a sentirnos capaces de cambiar (por nosotros mismos) las situaciones aversivas que surjan”.
está en la interpretación, en un correcto uso del pensamiento. Es decir, se deben reemplazar aquellos pensamientos catastróficos por otros esperanzadores y positivos. Se puede partir por hacer una lista de las cosas que nos gustaría cambiar, anotando posibles soluciones. Recuerde que si no encuentra la solución no significa que no exista.
Para lograr el cambio debemos borrar de nuestra mente el sentimiento de indefensión, y aprender nuevos comportamientos que nos ayuden, paso a paso, a resolver los conflictos y a sentirnos capaces de cambiar (por nosotros mismos) las situaciones aversivas que surjan. Comprender que los pensamientos negativos que nos agobian son solo una percepción y no la realidad, y asumir que cada día está lleno de posibilidades. Es recomendable buscar redes de apoyo que posean recursos que no tenemos. También enfocarnos en los talentos propios y en situaciones en que hubiéramos tenido conductas que nos sirvieron para superar una situación compleja, en vez de en los problemas y sus posibles consecuencias negativas.
Todo este aprendizaje debe ir acompañado de un fuerte trabajo de
potenciación de la autoestima, volver a creer que somos capaces y adquirir nuevas herramientas para la obtención de nuestras metas. En resumen, para salir de la desesperanza es importante generar expectativas positivas sobre los resultados de nuestras acciones, y concientizarnos de que somos nosotros quienes generaremos esos cambios, porque el control de nuestra vida está en nosotros, y no en otros.
Pero lo más relevante es entender que la gran mayoría de las veces -salvo en casos extremos de desastres naturales o eventos críticos inesperados- lo que vemos como una
situación compleja es solo una idea que creamos en la mente al analizar la situación en razón de nuestras posibilidades para resolverlo. La solución no está “afuera”, ni es algo sobre lo que no tenemos injerencia. Todo lo contrario: somos capaces de superar todas las barreras. Puede ser difícil, pero se puede lograr, cuando entendemos que -aunque realmente se trate de un problema complejo-, siempre existe una salida.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
El hijo de Amalia y tres compañeros están involucrados en un caso de convivencia escolar. Él niega rotundamente su participación. Judicializó el caso, y por ahora no sabe dónde terminará su cuarto medio. Está devastado, con crisis de ansiedad y otros problemas, pero firme, pues asegura que hubo errores en la forma en que su colegio le cerró las puertas.
oaquín no sabe cuándo será su primer día de clases. Tampoco, si sus compañeros van a ser los mismos. Tiene la ilusión de graduarse con el grupo que compartió los últimos años de enseñanza media. Pero está difícil. Su colegio le canceló en diciembre pasado la matrícula para 2023, porque lo involucraron en un incidente que tuvo como resultado la caída de una profesora dentro del salón de clases.
Suena mal, pero lo curioso es que ese día Joaquín no se encontraba en la sala, pues rendía exámenes en otro sector del colegio.
“Todo esto tiene a mi hijo sumido en una depresión. Él no es una persona fácil. Tiene un diagnóstico de hiperactividad que debe ser abordado como tal en aula. Su condición lo ha hecho pasar por muchos eventos críticos, sobre todo en el último tiempo. Pero hay una serie de errores que el establecimiento cometió y no me podía quedar tranquila”, explica Amalia, su mamá.
El entorno profesional de Amalia, como funcionaria pública, le permite una noción más clara sobre situaciones como esta. Sabe que se puede negar la matrícula a un estudiante en ciertos casos, pero que para que esto suceda se deben cumplir una serie de instancias administrativas, todas comprobables y con protocolos claramente establecidos. En el caso de su hijo esto no habría ocurrido, y por eso decidió apelar con la asesoría legal correspondiente.
“Hablo, porque no todos los apoderados tienen claro que esta medida puede ser apelable. Los colegios dictaminan una expulsión o niegan la matrícula, pero en muchos casos esta sanción está viciada, porque no se cumplen los protocolos o porque los criterios no corresponden. Se establece que debe haber testigos, que se debe escuchar al alumno y que de ninguna manera debe ser una ‘pasada de cuenta’ por alguna situación anterior”, aclara.
Cree que esto último fue lo que ocurrió con su hijo. Especula que el peso de su comportamiento anterior, reflejado en las anotaciones en el libro, sus notas de regulares a bajas, y sus inasistencias (porque es deportista y asiste a entrenamientos intensos) terminaron por sensibilizar negativamente dentro del colegio y sumar en el impasse con la profesora.
“Mi hijo tiene un comportamiento difícil. Eso no lo puedo negar. Tiene anotaciones por hablar en clases, por contestar a la profesora y otros motivos… pero no como otros estudiantes del establecimiento que han estado involucrados en casos de alta connotación pública que se han viralizado por redes sociales. Siento que es injusto, porque, claro, como tiene una historia, los docentes no le creen”.
Joaquín niega rotundamente haber participado en el caso de convivencia escolar en contra de la profesora. Cuando lo suspendieron, le avisaron que no tendría derecho a matrícula para el año siguiente.
La primera instancia que siguieron junto con su mamá fue apelar al colegio. Pero en el establecimiento mantuvieron su posición: no le renovaron la matrícula. Por eso Amalia decidió llevar el caso a la Superintendencia de Educación y -asegura- cotejó varias irregularidades. “Fue injusto y discriminatorio, pues nunca le tomaron declaración a mi hijo, y se basaron en otros aspectos y no en los hechos”. Con un abogado llegó hasta la corte de Apelaciones, y se sumaron nuevos antecedentes de errores. No existía un plan de intervención ni apoyos psicopedagógicos para el estudiante, los que el colegio debe proveer si el alumno tiene ciertas características.
“MI HIJO TIENE UN COMPORTAMIENTO DIFÍCIL. ESO NO LO PUEDO NEGAR. TIENE ANOTACIONES POR HABLAR EN CLASES, POR CONTESTAR A LA PROFESORA Y OTROS MOTIVOS… PERO NO COMO OTROS ESTUDIANTES DEL ESTABLECIMIENTO QUE HAN ESTADO INVOLUCRADOS EN CASOS DE ALTA CONNOTACIÓN PÚBLICA QUE SE HAN VIRALIZADO POR REDES SOCIALES. SIENTO QUE ES INJUSTO, PORQUE, CLARO, COMO TIENE UNA HISTORIA, LOS DOCENTES NO LE CREEN”.
“Pedí por Ley de Transparencia la carpeta con los antecedentes de mi hijo donde se justificaba la expulsión. Ahí me enteré que yo había firmado una carta de condicionalidad, cuando pedí flexibilización de horarios para él, porque requería jornadas especiales para hacer deporte. Eso jamás lo supe, pues según yo, era una carta de compromiso de cumplir con sus obligaciones dadas sus ausencias”, asegura.
Dice que, sin generalizar, su caso consigna cómo se puede manipular la información, y que muchos apoderados aceptan de buenas a primeras las disposiciones sin siquiera cuestionar. De alguna manera se enjuicia a los alumnos entregándoles el mensaje de que no hay posibilidad de cambiar.
Joaquín quiere continuar en su colegio, pero tiene claro que va a ser difícil. Por ahora la corte de Apelaciones ordenó que no puede negarse la matrícula hasta que la investigación culmine. Hay varias falencias en los procesos, desde que no se notificó debidamente de la situación ni la sanción.
“Él me dice, tú sabes que me van a apuntar con el dedo. Y yo creo que si no hago nada en este caso, voy a ceder un derecho, no solo de los estudiantes, sino de las familias involucradas. Una de las apoderadas cayó al hospital con una crisis. Perder un colegio a estas alturas es terrible. A estas personas no les explicaron el derecho a apelar. Eso es muy grave”, sostiene Amalia.
Gabriel Acuña es abogado experto en temas educacionales y explica que lo primero a considerar es que todo proceso, incluido la expulsión o negación de matrícula, tiene un procedi -
miento formal. La institución que se encarga de velar por el correcto funcionamiento de estos casos es la Superintendencia de Educación.
“Si algo no me calza, y me siento vulnerado como apoderado o alumno, donde primeramente debo acudir es a esta institución, haciendo una denuncia de lo que estime que no está conforme con la ley”, afirma.
El Estado garantiza el acceso a la Superintendencia de Educación, y ha habilitado un sistema de denuncia en línea que activa un protocolo. En ese punto la Superintendencia va a pedir información al establecimiento o corporación educacional para que indique qué pasó, y si se ajusta o no a lo que la normativa indica.
El proceso puede ser lento, y ahí es donde se aconseja la asesoría de un abogado que pueda tramitar en forma correcta un recurso de Protección.
Todas las medidas disciplinarias tienen que respetar la dignidad de los niños y jóvenes, ser proporcionales a la falta, promover la reparación de la falta y el aprendizaje, ser acordes con el nivel educativo y ser aplicadas mediante un justo y racional procedimiento, sin ejercer prácticas discriminatorias. Eso es lo que Gabriel Acuña indica que no se cumplió en este caso.
Carlos Martínez es director regional Biobío de la Superintendencia de Educación. Al ser consultado por las condiciones por las que un establecimiento puede expulsar o cancelar la matrícula de un alumno, responde que antes de esas decisiones, se deben adoptar acciones preventivas y medidas formativas que permitan al estudiante reconocer y reparar el daño, y actuar adecuadamente en futuras situaciones de conflicto.
“Expulsar y cancelar la matrícula solo se hace cuando sus causales estén claramente descritas en el reglamento interno del establecimiento o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en la ley. Estos son aquellos actos que causen daño a la integridad física o psíquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias de los establecimien-
tos, tales como agresiones de carácter sexual o agresiones físicas que produzcan lesiones; el uso, porte, posesión y tenencia de armas o de artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento”.
-Si el colegio toma esa determinación, ¿cuáles son las instancias que tienen las familias para apelar?
“Lo primero es que la decisión de expulsar o cancelar la matrícula solo puede ser adoptada por el director del establecimiento. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su padre, madre o apoderado. Ellos podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de
SI TRAS EL DEBIDO PROCESO DE INVESTIGACIÓN ES DEFINIDA LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA DE EXPULSIÓN O CANCELACIÓN DE MATRÍCULA, ES RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN VELAR POR LA REUBICACIÓN DEL ESTUDIANTE AFECTADO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS DE APOYO NECESARIAS. ES IMPORTANTE QUE LA NUEVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELEGIDA
CUENTE CON PROFESIONALES QUE PRESTEN APOYO PSICOSOCIAL Y ADOPTE LAS MEDIDAS PARA SU ADECUADA INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.
15 días desde su notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al consejo de profesores. Este deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista él o los informes técnicos psicosociales pertinentes y que se encuentren disponibles.
Una vez que se haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de matrícula, es deber de la dirección del establecimiento informar a la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles. Nosotros revisamos que el procedimiento se haya cumplido en su debida forma. En esta misma
etapa se debe comunicar al padre, madre o apoderado que pueden solicitar una reconsideración, la que deberá resolverse por parte de la dirección, previa consulta al consejo de profesores. La normativa educacional no faculta a este servicio para ordenar al establecimiento la reincorporación de los estudiantes a los que se les haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de la matrícula”.
-Mientras se tramita el procedimiento, ¿qué sucede con el alumno?
“Eso es facultad de la directora o del director del establecimiento, quien podrá requerir la suspensión del o de la estudiante, inhabilitándole de asistir al recinto escolar como medida cautelar, cuando hubiere incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas que conlleven a su expulsión o cancelación de la matrícula”.
-Si se determina que la cancelación/expulsión es válida ¿en qué condiciones queda la familia y el alumno? ¿Hay alguna medida reparatoria en caso de que este posea alguna necesidad educativa especial, por ejemplo?
“La decisión de expulsión o cancelación de matrícula deberá ser pertinente a la gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del estudiante, por lo que no se podrá expulsar o cancelar la matrícula de un estudiante en un período del año escolar que haga imposible que pueda ser matriculado en otro establecimiento educacional. Esto, sin embargo, no será aplicable cuando se trate de una conducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar, de conformidad al Párrafo 3º, Título I, del decreto con fuerza de ley Nº2, de 2009, del Misterio de Educación”. Tampoco los sostenedores y/o directores pueden cancelar la matrícula, expulsar o suspender a sus estudiantes por causales que se deriven de su situación socioeconómica, del rendimiento académico o vinculadas a la presencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente y transitorio. Además, no podrán presionar a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje, o a sus padres, madres o apoderados, para que opten por otro establecimiento en razón de dichas dificultades.
Si tras el debido proceso de investigación es definida la aplicación de la medida de expulsión o cancelación de matrícula, es responsabilidad del ministerio de Educación velar por la reubicación del estudiante afectado y adoptar las medidas de apoyo necesarias. Es importante que la nueva institución educativa elegida cuente con profesionales que presten apoyo psicosocial y adopte las medidas para su adecuada inserción en la comunidad escolar.
La compleja trama del mundo actual ha aumentado de manera exponencial los problemas y desafíos que deben resolver los diseñadores. Dado que las necesidades de la sociedad han ido cambiando conforme van apareciendo nuevas costumbres y usos, provocando que muchas veces ni el diseñador ni todo un equipo pueda abordar su complejidad, entonces se hace necesario el desarrollo interdisciplinar del proyecto.
Para abordar, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, sobre diseñar con nuevos materiales o desarrollar nuevas formas de alimentos, se debe salir del círculo cerrado de las disciplinas. Y, por eso, para obtener los mejores resultados, los diseñadores suelen recorrer los campos de conocimiento de manera horizontal (Campi, 2020), recogiendo información desde áreas como la sociología, la psicología, la ergonomía, la física, la estadística, entre otras.
Así, en la intersección de los saberes de las diferentes disciplinas
está la respuesta a los desafíos contemporáneos, y “el diseño se ha desarrollado hasta convertirse en un complejo entramado que se sirve de informaciones de ámbitos diversos” (Flusser, 2002).
El diseño en los espacios de desarrollo interdisciplinar crea puentes con las otras disciplinas, generando acciones colectivas y cooperativas que van más allá de los límites de cada una.
Actualmente se puede apreciar en los diferentes proyectos interdisciplinares reales y profundas convergencias de intereses. La solución de problemas- desafíos no es el resultado del trabajo independiente y aislado, sino producto de las interacciones e interrelaciones de los equipos interdisciplinares.
En este sentido las dinámicas que se fomentan a través de las diferentes metodologías, estrategias y tool kits para el trabajo proyectual e interdisciplinar, como por ejemplo
Así, en la intersección de los saberes de las diferentes disciplinas está la respuesta a los desafíos contemporáneos, y ‘el diseño se ha desarrollado hasta convertirse en un complejo entramado que se sirve de informaciones de ámbitos diversos’ (Flusser, 2002)”.
The Compass de Index Project, facilitan estas relaciones y los aportes disciplinares de los distintos actores que intervienen en el proceso de ideación y diseño.
Por otra parte, gracias al aporte conceptual de las ciencias básicas, el diseñador puede entender mejor el mundo y los fenómenos clave para la relación entre los seres humanos y este (Blanch, Sato & Tejeda, 2007), abriendo la posibilidad de integración de equipos interdisciplinares.
La química y la ingeniería proporcionan hoy día nuevos sustratos como los biomateriales desarrollados a partir de diferentes compuestos orgánicos, que sorprenden a los usuarios con sus cualidades de textura, color, y sustentabilidad, presentando un desafío a los diseñadores quienes tendrán que configurar nuevos lenguajes y usos para las nuevas tecnologías, soportes y materiales.
Las relaciones entre arte, ciencia, diseño e ingeniería en un espacio de carácter interdisciplinar son posibles y están instaladas dentro de las prácticas tanto en los ámbitos académicos como profesionales, revelando nuevos campos para su evolución, como el diseño especulativo, que plantea cuestionamientos y preguntas más que respuestas o soluciones. El mundo va avanzando hacia las no cosas, inaprehensibles y solo decodi-
ficables (Flusser, 2002). La mano ha perdido uso, pero no la yema de los dedos, que se ha transformado en un órgano de la elección.
Los jóvenes nacidos en el siglo XXI son la primera generación que tiene que gestionar y diseñar tanto el mundo físico como el mundo virtual (Campi, 2020), y la única limitación concreta de desarrollo del diseño está en la esfera del conocimiento del sujeto que diseña.
Cuanto más progreso, tanto más objetual, objetiva y problemática se torna la cultura (Flusser, 2002), por ello se deberá crear, diseñar y proyectar con mayor responsabilidad. Como la ciencia era para Neurath (1983) “la gran tarea para cultivar
conscientemente el futuro y lo posible”, así debe ser la interdisciplina para el desarrollo y abordaje de los desafíos que preocuparán y ocuparán a los futuros diseñadores, científicos, artistas e ingenieros.
Estamos todos en un mismo bote, señala Neurath, y de acuerdo con esta afirmación la cooperación y comunicación en el desarrollo proyectual de manera interdisciplinar puede ser el devenir de una sociedad más justa, más inclusiva y más humana.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Diseñada con base en sus principales pilares: ópera, cámara y sinfónica, la nueva Temporada de Corcudec -que comenzará en marzo- trae nuevos desafíos artísticos, que esperan sorprender a su público. Entre ellos, la novedad de que cada concierto estará destinado a una diferente región del mundo.
Para recibir con entusiasmo y diversos panoramas artísticos un nuevo periodo, el Teatro Universidad de Concepción ya tiene planeado ofrecer una nutrida y variada programación en su Temporada Artística 2023. Montajes de danza con reconocidos elencos y obras de teatro concebidas para públicos de distintas edades son parte de las actividades que se presentarán en el reconocido escenario, con la participación de destacados artistas locales, así como de invitados especiales.
En esta Temporada, en el Teatro UdeC también se proyectarán largometrajes que cuentan, gracias a
premios y nominaciones, con el reconocimiento de renombrados festivales internacionales, como Ennio el maestro, Master Cheng y La rueda de la fortuna y la fantasía, entre otras.
El desafío artístico, en tanto, estará inspirado en diferentes estilos, y habrá celebraciones internacionales, destinadas a conmemorar los natalicios de grandes figuras de la música.
“Después de un año muy intenso, con giras a Austria e Italia, además de actividades regionales, queremos tener una programación que refuerce nuestra relación con los diversos públicos”, afirmó la presidenta del Directorio Corcudec, Claudia Muñoz Tobar, agregando que esperan mantener el trabajo realizado
EL DESAFÍO ARTÍSTICO, EN TANTO, ESTARÁ INSPIRADO EN DIFERENTES ESTILOS, Y HABRÁ CELEBRACIONES INTERNACIONALES, DESTINADAS A CONMEMORAR
LOS NATALICIOS DE GRANDES FIGURAS DE LA MÚSICA.
en el género operístico, dando vida durante 2023 a tres grandes producciones, en alianza con el Teatro Biobío.
Se trataría de Patagonia, Lautaro y Tosca, tres óperas que llenarán la parrilla del año con voces, instrumentos y directores invitados, acompañados por la Sinfónica y el Coro UdeC. “Como siempre, va a ser una temporada de gran calidad. Además, tenemos posibilidades de establecer dos nuevos convenios con instituciones internacionales. Uno, como universidad y el otro en conjunto con la Corcudec, lo que nos po-
sibilitará generar alianzas que permitan a la orquesta seguir dándose a conocer fuera de Chile y potenciar nuestras actividades locales”, enfatizó.
El repertorio para la Temporada 2023 fue seleccionado por el comité técnico de la Corporación Cultural de acuerdo a importantes hitos que se conmemoran este año, como el 120° aniversario del natalicio de
Claudio Arrau y el 150, de Serguéi V. Rajmáninov. Para celebrar estas importantes fechas, se prepararán conciertos especiales dedicados a su trabajo, los que se sumarán a otros de música latinoamericana, ópera y los tradicionales conciertos de cámara que recorrerán las aulas.
Respecto de esto, la Jefa de Fila de los violoncellos y miembro del comité técnico de la Corcudec, Marcela Cerezzo, señaló que “se ha pensado en un repertorio muy bonito, con homenajes, conciertos de piano y sinfonías. También tendremos un festival
EL REPERTORIO PARA LA TEMPORADA 2023 FUE SELECCIONADO POR EL COMITÉ TÉCNICO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE ACUERDO A IMPORTANTES HITOS QUE SE CONMEMORAN ESTE AÑO.
en homenaje al maestro Arrau y, como parte de nuestra línea de vinculación con el medio, los conciertos de cámara, que buscan llegar a los estudiantes para que sientan orgullo de la Orquesta, y sean parte de ella… que vean que la Sinfónica llega hasta sus facultades, y que el arte puede estar presente en cualquier lugar”, explicó la música.
Por su parte, Lorenzo Tazzieri, quien será uno de los directores invitados durante esta temporada y que, además, es uno de los participantes directos del Chile Opera Festival, enfatizó la importancia del sello particular que imprimirá la Sinfónica UdeC a estos homenajes, así como el trabajo que desde ya realizan para una nueva versión del encuentro de lírica más importante de Chile, el CHOF.
“Hemos construido una temporada que se enfoca en tres pilares: ópera, música de cámara y sinfónica. Esta última ha sido elegida con un criterio artístico preciso, y cada concierto mostrará un repertorio distinto, que estará conectado a un área geográfica del mundo”, detalló Tazzieri.
La Temporada 2023 comenzará oficialmente en marzo, con la presentación de la ópera Patagonia, el primer sinfónico y un concierto de Cámara, y culminará a fines de año con la ópera Tosca, con miras a prepararse para la conmemoración en 2024 de los cien años de la muerte de Giacomo Puccini.