La comida rápida también puede provocar cirrosis hepática Sífilis, una ITS que está lejos de desaparecer en Chile Ley TEA: una norma que nació de la comunidad autista
Ana Albornoz
“Estoy impresionada con la unidad y disciplina de mi gente de Santa Juana ”
20
Alcaldesa Ana Albornoz: sus recuerdos de los terribles incendios del verano y el presente de Santa Juana
2 | revista NOS | 2023 20 23 Conte
EN ESTA EDICIÓN Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 27, Nº 334 | 2023
nido
06 Püllü Welang: diseña lindos arreglos con suculentas
12
CPC Biobío se compromete con la equidad de género
26 La evolución de la marca Sabaletta 50 Marzo tuvo de protagonistas a las mujeres en la Sinfónica UdeC
32 Impulsores de la Ley TEA: Esta es una norma histórica
La sífilis está lejos de ser una ITS superada en Chile
46 Asistimos al lanzamiento del restaurante Santo Aire
2023 | revista NOS | 3
09
Editorial
LAS URGENCIAS Y LAS MEDIDAS A LARGO PLAZO PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA
En menos de dos semanas, un nuevo homicidio enluta a Carabineros. Al asesinato -ocurrido a mediados de marzo- del cabo primero Alex Salazar, quien fue atropellado en Concepción durante un procedimiento de fiscalización de un conductor en estado de ebriedad, se sumó ahora el homicidio -el 26 de marzo- de la sargento Rita Olivares en un operativo en Quilpué.
Ambas muertes son dolorosas no solo para la institución, sino que para el país entero. Un carabinero y una carabinera, con varios años de servicio y padres de familia, son quienes mueren porque desalmados, creyéndose impunes, no vacilaron en atentar en contra de su vida.
Sus muertes, además, son un lastimoso recordatorio de la falta de seguridad que por estos días intranquiliza y atemoriza por igual a todos los chilenos y que, sin duda, es una de las principales preocupaciones no solamente para quienes viven en grandes centros urbanos -donde antes solían concentrarse las situaciones de violencia de mayor gravedad- sino que, además, para quienes habitan ciudades y pueblos pequeños, en los que la delincuencia se ha ido enquistando, convirtiendo a localidades antes apacibles en lugares que hoy también son presa de la inseguridad.
La muerte de la sargento Rita Olivares movilizó a ambas ramas del Congreso a convocar esta semana (que era distrital) a sesiones extraordinarias para votar una serie de proyectos de ley con foco en materias de seguridad. Entre ellas, la reforma a Gendarmería, las normas antisecuestros, antisicariato y antiarmas, además de dos leyes que llevan nombres de carabineros asesinados en actos de servicio: la ley Retamal, en homenaje al suboficial Carlos Retamal, quien murió tras ser agredido con un fierro durante una fiscalización por carreras clandestinas en la comuna de San Antonio, y la ley Naín, que lleva el nombre del carabinero Eugenio Naín, asesinado en el sector de Metrenco -de la Ruta 5 Sur- en la comuna de Padre Las Casas. Ambas normas buscan aumentar las penas para quienes cometan delitos graves en contra de funcionarios policiales. Todas son discusiones en las que se pudo haber avanzado oportunamente, pero prevalecieron las diferencias y las discusiones políticopartidistas antes que el necesario esfuerzo por dialogar para progresar en sus tramitaciones.
Por su parte, el gobierno, junto con condenar este nuevo crimen y comprometer su apoyo a Carabineros, destacó que se está gestionando un paquete de medidas para mejorar las condiciones de trabajo de las
policías, “con tecnologías y equipamientos acordes con los desafíos de las nuevas formas de criminalidad”. De la misma forma, en el Ejecutivo existe un compromiso con sacar adelante las 16 iniciativas que pretenden dotarlas de herramientas legales e institucionales modernas y actualizadas. Todas ellas tienen distintos tipos de urgencia para su tramitación desde mediados de marzo.
Dos tragedias consecutivas, sumadas al descontento generalizado con la gestión del tema de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia en el país, lograron que se comience a dar prioridad a las normativas y herramientas que permitan hacer frente a las urgencias en torno a estos puntos. Pero se debe mirar a largo plazo, y ahí es fundamental avanzar en la prevención y, sobre todo, en la reinserción social de aquellos jóvenes que a temprana edad comienzan a delinquir.
En Chile existe una ley sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes por infracciones a la ley penal -que data de 2005que no ha logrado cumplir con el espíritu para el que fue creada, pues no es efectiva para reinsertar en la sociedad a los adolescentes
infractores de ley, ni se muestra eficaz en términos preventivos.
La reciente creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (cuya instalación será gradual hasta el cierre definitivo del Sename) y las modificaciones introducidas a la ley sobre responsabilidad penal adolescente, serían las herramientas que ayudarían a solucionar los errores del sistema para avanzar en las acciones orientadas a favorecer la integración efectiva en la sociedad de jóvenes infractores de ley.
Sin duda, hay que avanzar en aquellas gestiones que, a través del incremento de penas y de la dotación de herramientas y atribuciones de la función investigativa y del combate a la delincuencia, permitan ir desincentivando la acción delictiva, pero no se debe perder la mirada a largo plazo. Cómo prevenimos la delincuencia es lo esencial, y ahí también se necesita concentrar esfuerzos y el concurso de todos los actores que hoy pueden trabajar para que los habitantes del Chile de mañana no vivan con el mismo temor que sienten sus residentes hoy.
Representante Legal: Tania Zavala B.
Directora General: Argelia Bianchi J.
Director Comercial: William García L.
Editora General: Pamela Rivero J.
Periodistas:
Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia. Carola Venegas
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.
Editor de Fotografía: Gino Zavala B.
Fotografía:
Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.
Director Distribución: Javier Hernández.
Venta de Publicidad
Andrea Retamal M. Laura Zavala B.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada O’Higgins 681 of. 203 Concepción
Correo Electrónico: revista@nos.cl
Página Web: www.revistanos.cl
Twitter: revistanos
Facebook: revistanos
Instagram: revistanos
Linkedin: revistanos
2023 | revista NOS | 5
Pamela Rivero J. Editora General
#ApoyaEmprendedores
PÜLLÜ WELANG
Diseño en suculentas
En un verdadero estilo de vida se ha convertido Püllü Welang para su creadora, la técnico agrícola Catalina Riffo, un emprendimiento que -dice- se basa en los pilares del trueque y el reciclaje.
Catalina cultiva suculentas, con las que confecciona arreglos, terrarios y otros elementos decorativos, en los que también utiliza greda, cerámica, vidrio y plástico, además de piedras naturales, materiales que va mezclando para ofrecer diseños siempre distintos en cuanto a colores, formas y diseños.
Si bien mantiene un stock de sus productos, “con plantas totalmente adaptadas y enraizadas”, también hace trabajos a pedido. Ofrece servicio de souvenirs y venta de plantas al detalle, y además brinda gratuitamente asesoría post venta, para asegurarse de que sus clientes aprendan a cuidar sus plantas y se conecten con la naturaleza.
WOODSTORE TOMÉ
Haz realidad tus proyectos en madera
Hace seis años, Francisca Cartes y Patricio Vega decidieron iniciar un emprendimiento de trabajo en madera, aprovechando sus conocimientos en diseño y técnicas artísticas.
Partieron diseñando numeración para casas, pero al poco tiempo se aventuraron a elaborar nuevos productos, como letreros para parcelas y negocios, de todos tamaños.
En la búsqueda por seguir creciendo, llegaron a la confección de muebles, los que han tenido gran éxito entre sus clientes, gracias a su calidad y a la responsabilidad de la pareja con las fechas de entrega. Principalmente, hoy se dedican a la elaboración de mobiliario para restaurantes, que incluye desde tablas de pizza o de cóctel hasta sillas, mesas e incluso sus letreros, aunque destacan que su objetivo esencial es hacer realidad cualquier proyecto en madera que sus clientes tengan en mente, personalizándolo según sus requerimientos.
Facebook: Woodstore Tomé.
Instagram: woodstoretome.
Fono: +56 990434378.
WhatsApp: +56 961828097.
Instagram: @pulluwelang Facebook: püllü welang
Mail: pulluwelang@gmail.com
6 | revista NOS | 2023
PAULA DE LANAS Tejedora de amigurumis
Originales llaveros, pulpitos de apego para bebé, tiernos amigurumis y otros productos inspirados en patrones de grandes diseñadores, son parte de lo que Paula Gallegos crea bajo la marca “Pauladelanas”. Un emprendimiento que nació hace cuatro años, cuando comenzó la aventura de tejer amigurumis, y que nunca más se detuvo.
Para la confección de sus productos trabaja principalmente con chenille, un material fácil de cuidar y de lavar, que por su suavidad y agradable textura encanta a niños y adultos. “También están hechos con mucho amor y bastante ingenio, necesario para satisfacer los requerimientos de cada cliente y entregarle algo de calidad, que le cause alegría recibir”.
Trabaja principalmente a pedido, haciendo realidad los proyectos que le encargan a través de sus redes sociales, y también suele vender de manera directa en ferias y tiendas colaborativas.
Entrega en Concepción y Talcahuano, y envía a todo Chile. Instagram, Facebook, Tik Tok: @pauladelanas
BENDITA GOURMET
Salsas y mermeladas picantes
Su gusto por el picante y los sabores exóticos, así como su respeto por los alimentos nacidos en nuestra tierra, llevaron a la Cami -cocinera y conservera autodidacta- a crear Bendita Gourmet, emprendimiento con el que ofrece conservas únicas (recetas de autor), con identidad local.
Sus productos, como salsas picantes y mermeladas gourmet, se procesan de manera artesanal usando energías limpias y haciéndose cargo de sus residuos. Además, utiliza principalmente materias primas locales, libres de agroquímicos, para ofrecer opciones naturales, libres de preservantes, sin refinados, y aptos para veganos y celíacos.
Sus imperdibles son la salsa picante cacho de cabra con sésamo, ideal para el asado; la mermelada de pimentónmaracuyá, para tablas con queso, y la mermelada picante de ají-mango-jengibre, para pizzas o sushi.
Puedes encontrar sus productos en la tienda La Fem, (Barros Arana 971, local 27, galería Giacaman, Concepción), o pedirlos desde todo Chile.
Instagram: @benditagourmetchile
Facebook: Bendita Gourmet
www.benditagourmet.cl
2023 | revista NOS | 7
#ApoyaEmprendedores
MUNDO
Al igual que en 2022, MUNDO Telecomunicaciones fue premiada en la Feria Tecnológica Mobile World Congress 2023 en Barcelona, España, donde la empresa estadounidense Ookla la distinguió por primera vez como la internet fija más rápida de Latinoamérica, reconociéndola también como la más rápida de Chile, instancia que posiciona a la compañía nacida en Biobío por encima de otras importantes marcas continentales. Asimismo, la consultora francesa nPerf otorgó a MUNDO por cuarto año consecutivo el reconocimiento por la internet fija más rápida de Chile durante 2022.
Enrique Coulembier, Ceo de MUNDO Telecomunicaciones, sostuvo que “el esfuerzo que hace todo nuestro equipo de manera muy comprometida por llegar donde otros no llegan, es la base de nuestro éxito. Estos premios nos impulsan a seguir con más fuerza abriendo nuevos horizontes y llegar con nuestra tecnología a otros países”.
Con una tremenda novedad, la Universidad San Sebastián recibió a sus estudiantes en este nuevo año académico. Se trata de la puesta en marcha del segundo campus de la casa de estudios en Concepción, donde funcionarán las carreras de Arquitectura y Animación Digital, además de algunas áreas administrativas. Las nuevas instalaciones consideran 14 mil metros cuadrados de superficie, 6 mil de ellos construidos, y están ubicadas en la avenida Paicaví 2770.
UNAB presenta su Temporada Cultural 2023
Con más de 70 actividades gratuitas ya programadas, la Temporada Cultural 2023 de la Universidad Andrés Bello (UNAB) incluirá música, historia, literatura, fotografía y arte. Este año también retomará el teatro y sumará la danza.
Con ello, busca seguir acercando la cultura a la comunidad y llegar a un público más amplio. “La selección de la cartelera fue un gran desafío, ya que busca poner a disposición distintos intereses de quienes vibran y disfrutan del arte y de la música en cualquiera de sus dimensiones”, asegura el director de Extensión Cultural UNAB, Felipe Karadima Skarmeta.
Gracias al convenio institucional con la Fundación Teatro a Mil, la UNAB trajo el 28 de marzo a su sede Concepción la obra de teatro: La persona deprimida, protagonizada por la conocida actriz Amparo Noguera.
Más información en cultura.unab.cl
8 | revista NOS | 2023 BUSINESScenter
fue premiada como la red fija más rápida de Chile y Latinoamérica
La USS inició su año académico con la puesta en marcha de un SEGUNDO CAMPUS en Concepción
Blumar estuvo presente en Feria de Boston
Una vez más, Blumar fue parte de la Seafood Expo North America, realizada en Boston, una de las principales ferias a nivel mundial, sobre todo considerando que Estados Unidos es el mercado donde mayoritariamente llega el salmón chileno.
La pesquera y salmonera estuvo presente en el evento a través del joint venture BluGlacier, presentando su salmón patagónico súper premium Laguna Blanca, un producto de alta calidad criado sin uso de antibióticos, y que ya está disponible en mercados como EE.UU., Europa y Asia. “Laguna Blanca representa el futuro de la salmonicultura, pues nace de prácticas de acuicultura responsable”, afirmó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, quien destacó el orgullo que implica ser parte de esta feria, que les permite conectar con clientes, proveedores y otros actores del sector.
Destinadas a funciones en diferentes plantas de Refinería Bío Bío y en puestos que históricamente han sido ocupados por hombres, se sumaron las primeras ocho mujeres en terreno que llegan a ocupar el cargo de operadoras a la filial de Hualpén de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Un importante hito que se enmarca en el Programa Corporativo de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género, a través del cual la estatal concretó su promesa de propiciar concursos paritarios para el ingreso de nuevo personal.
Este proceso del área de Operaciones se inició en diciembre de 2022 y convocó a más de mil 100 postulantes que buscaban incorporarse a las funciones de la empresa. Ahora, las seleccionadas iniciarán un intensivo programa de entrenamiento que se extenderá por cerca de seis meses.
23 empresas socias de la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, se comprometieron para que la igualdad de género sea parte de sus políticas corporativas, con medidas tendientes a enfrentar y superar las inequidades existentes.
Entre ellas destacan fomentar la igualdad de género en la atracción de talentos, el desarrollo de carrera profesional, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, además de la capacitación y clima laboral, entre otras.
Nelson Donoso, vicepresidente de CPC Biobío, destacó el hito que significa este paso, que se enmarca en los 96 años del gremio. “Estamos hace un año trabajando en esto, y estamos muy comprometidos a nivel de directorio y de nuestros comités en que la forma de trabajar de aquí en más es comprometerse con la inclusión y la equidad de género”.
2023 | revista NOS | 9
BUSINESScenter
Nuevas operadoras se suman a las filas de ENAP en Biobío
Empresas socias de CPC Biobío se comprometen con la equidad de género
OPINIÓN
El camino al infierno y las ayudas sociales
La popular frase “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones” es atribuida al santo francés San Bernardo de Claraval (1090-1153). Una expresión muy antigua, cuyo significado está relacionado con que las buenas intenciones per se no garantizan necesariamente buenos resultados, en primer lugar, porque no bastan solo las intenciones, sino que estas deben ir acompañadas de obras y recursos. En segundo lugar, sin el conocimiento adecuado o sin una evaluación seria, se pueden cometer muchos errores. Como tercer enfoque podemos interpretar que únicamente con el discurso no arreglamos nada, son solo palabras al viento.
La historia nos muestra muchas iniciativas que suenan buenas y generosas, pero que a corto andar se transforman en un problema
mayor al que se trató de resolver inicialmente.
Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de viajar a Argentina y tan increíble como su destrucción productiva, como consecuencia del mal manejo económico, llama la atención la cantidad de personas que literalmente “viven” de las ayudas sociales -o “planes”, como le llaman ellos- que entrega el Estado. Eso porque en nuestro país vecino más 22 millones de personas reciben asistencia social de forma sistemática mediante diferentes tipos de asignaciones. Esta cifra se multiplicó más de 10 veces en los últimos 20 años. La paradoja es que la pobreza continúa siendo un problema desbordado sin una solución cercana, habiendo alcanzado un porcentaje del 45% de sus habitantes este último año.
Sin ir muy lejos, en Chile se ha ido instalando una creciente cultura asistencialista de otorgamiento de bonos de la cual no se ha escapado ningún gobierno en las últimas dos décadas. Es que es muy tentador entregar asignaciones directas que garanticen bases electorales, y una vez que se entra en el juego ya no puede salir. Es una especie de droga que crea tolerancia. Lo complejo de esto es que el “proveedor” principal somos los propios contribuyentes, a quienes cada gobierno de turno, con una creatividad inagotable, busca ir carcomiendo a mascadas hasta que no queda más que aportar o se espantan los capitales que buscan otros países donde tengan mayor certeza jurídica y sistemas tributarios menos voraces.
Como alternativa entonces solo va quedando la deuda para mantener a la clientela contenta, lo cual ayuda a
10 | revista NOS | 2023
Sin ir muy lejos, en Chile se ha ido instalando una creciente cultura asistencialista de otorgamiento de bonos de la cual no se ha escapado ningún gobierno en las últimas dos décadas. Es que es muy tentador entregar asignaciones directas que garanticen bases electorales, y una vez que se entra en el juego ya no puede salir. Es una especie de droga que crea tolerancia”.
extender el ciclo, pero tarde o temprano la crisis de pago y el default llega con el consecuente descalabro que pagan extremadamente caro los ciudadanos, especialmente los mismos que recibían los beneficios.
Volviendo a Argentina, en los últimos años lleva nueve defaults, y hoy es el país con el récord mundial de impago de deuda soberana. Sí, también ganó la copa del mundo de fútbol 2022.
En conclusión, siempre es mucho más complejo y menos tentador políticamente seguir
el camino indirecto, que involucra favorecer el crecimiento económico y la generación de empleos de calidad, lo cual involucraría restar este tipo de asignaciones o transferencias directas para generar instrumentos de promoción de inversión pública y privada que generen real crecimiento y oportunidades para las personas.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Casa dei Bambini
LA SÍFILIS ESTÁ LEJOS DE SER UNA ENFERMEDAD SUPERADA EN CHILE
Un reciente informe del Minsal reveló que esta patología es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente en el país. De los 70.066 casos notificados de ITS en los últimos cinco años, el 50% corresponde a sífilis, un panorama que no se veía desde hace años. La escasa adherencia a sus medidas de prevención, sobre todo entre hombres jóvenes, estaría entre las razones de este sorpresivo incremento, que llegó como un fuerte llamado de atención para trabajar en la promoción de medidas que eviten su contagio. Pero lo más importante es crear conciencia sobre el cuidado que deben tener las personas.
a sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) de alta frecuencia en todo el mundo. Pero a pesar de este dato, en nuestro país las conductas preventivas para evitar su contagio estaban descuidándose. Para ciertos grupos de la población, su transmisión, simplemente, dejó de ser preocupante, quizás por el desconocimiento de las complicaciones y la gravedad que un cuadro no tratado podría ocasionar.
Pero un diagnóstico del Ministerio de Salud sobre VIH, Sida e ITS en Chile, que reveló datos sobre contagiados por estas patologías en los últimos cinco años, remeció conciencias, o así al menos lo esperan los especialistas. El informe arrojó que, de los 70.066 casos notificados de ITS en el país, un 50% correspondía a sífilis, seguida de bastante más lejos, con un 30%, por el VIH y, más atrás, por la gonorrea y las hepatitis B y C.
Al hecho de que la mitad de las ITS informadas en el informe correspondan a esta enfermedad infecciosa, se suma que existe un predominio de las notificaciones de sífilis en hombres por sobre mujeres y, asimismo, que donde más se han disparado las cifras de contagio de esta enfermedad en Chile es en el grupo de hombres entre 15 y 29 años. Entre las razones de este sorpresivo crecimiento de casos estaría la falta de educación sexual integral, sobre todo en grupos jóvenes.
Judith Ochar Riquelme, docente de la carrera de Obstetricia y Matronería de la USS, explica que educar desde edades tempranas debería ser el pilar para la prevención de las ITS. “Ahí entra la gestión que puedan hacer los colegios para incorporar a profesionales idóneos para promover la prevención y la salud sexual y reproductiva también”. A lo anterior se añade la pobre cultura preventiva que existe en el país respecto del diagnóstico temprano de ITS y, con ello, el poco interés de la población de realizarse chequeos periódicos para identificar la presencia de infecciones de transmisión sexual. Como corolario para describir este panorama está el “daño” que a las consultas por sospecha de infecciones de transmisión sexual o controles preventivos provocó la pandemia. “Nos jugó bastante en contra
a todo el personal sanitario, especialmente de matronería, porque tuvimos que suspender gran parte de los controles ambulatorios. No pudimos hacer consultas de salud sexual, entonces, el acceso y la adherencia que tuvieron las usuarias y usuarios a atención especializada ante alguna sospecha de ITS fue baja o nula”, agrega Judith Ochar.
El informe que sacó el Minsal sobre VIH, Sida e ITS parte del 2017, pero abarca también 2020 y 2021, prácticamente la mitad del periodo que llevamos en pandemia.
Una patología que se mantiene en silencio
Una bacteria llamada Treponema Pallidum es la causante de la sífilis. Judith Ochar explica que la forma de contraerla es a través de relaciones sexuales no protegidas. “Eso implica cualquier tipo de contacto sexual, ya sea sexo oral, anal o con penetración vaginal”.
En el desarrollo de esta infección de transmisión sexual pueden observarse etapas. Los síntomas variarán según la fase en que esta se encuentre.
Generalmente, en la sífilis primaria aparece una llaga, llamada chancro (que a veces causa dolor y otras veces no), en los genitales, o en el recto o en la boca. Algunas personas desarrollan solamente un chancro, pero en otras pueden aparecer varios. Esta llaga emergería alrededor de tres semanas después de la exposición y sana a las seis semanas, lo que no significa que la sífilis haya desaparecido.
“Pero también hay que tener en cuenta que hay personas contagiadas que no han advertido ningún síntoma durante años”, recalca la profesional. Por eso, enfatiza, son importantes los exámenes rutinarios para quienes ya son sexualmente activos y, sobre todo, para los grupos que tienen más posibilidades de contraer esta enfermedad.
Lorena Bastías, encargada regional de VIH/SIDA de la seremi de Salud Biobío, añade que tienen mayor riesgo aquellas personas con múltiples parejas sexuales, el no uso de preservativos masculinos ni femeninos, quienes tienen una baja percepción de lo que significa contraer una enfermedad de este tipo y
el desconocimiento de las vías de transmisión, los métodos de prevención y los síntomas de las ITS.
Si la enfermedad no se trata, esta progresa a la etapa secundaria, donde hay síntomas más notorios, que también podrían causar más complicaciones. Aparecen erupciones cutáneas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, que no causan picazón e incluso pueden ser pequeñas por lo que tampoco son advertidas. También puede haber lesiones en las áreas del cuerpo calientes y húmedas, como el ano y los labios vulvares, que son blancas o grises. Otros síntomas son la fiebre y los ganglios linfáticos inflamados.
Lo curioso es que estas manifestaciones también podrían resolverse sin tratamiento. Pero la enfermedad sigue avanzando hacia una fase latente, donde está por años en el cuerpo sin manifestarse a través de síntomas. Hasta un 30% de quienes estén infectados desarrollan la fase terciaria, donde aparecen complicaciones graves que podrían ser mortales. En esta etapa tardía, la sífilis puede dañar el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones.
Cuando la sífilis se descubre y se trata en sus primeras etapas, es fácil de curar. En todo el mundo, el tratamiento recomendado para la sífilis es una inyección de penicilina. Si se ha tenido sífilis durante más de un año, se pueden necesitar dosis adicionales.
Qué se hace en Biobío
Desde la seremi de Salud responden que en la región del Biobío se trabaja en uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud, que busca disminuir conductas sexuales inseguras en
14 | revista NOS | 2023
Judith Ochar Riquelme, docente de la carrera de Obstetricia y Matronería de la USS,
la población de entre 15 y 49 años, a través de acciones conjuntas con el INJUV y con planteles de educación superior, así como también entregar consejerías en salud sexual, donde se informa sobre las ITS y cómo acceder a centros de salud para su atención (Ver recuadro).
“Asimismo, tanto en la red de salud pública como en la privada se trabaja en la eliminación de la transmisión vertical del VIH y de la sífilis de la madre a su hijo antes o después del parto. Por eso toda gestante debe realizarse tres exámenes para la detección de VIH y Sida durante su embarazo y uno al momento del parto”, dice Lorena Bastías.
El año 2020 en Biobío se registraron 193 casos de sífilis confirmados y validados de acuerdo con la plataforma Epivigila. En el 2021 hubo 574 casos y, en el 2022, se registraron 424 casos.
En el caso de la gonorrea, en el año 2020, se registraron 38 casos; en el 2021, 54, y en el año 2022, 67.
¿Cómo detectarla?
La periodicidad de los exámenes de pesquisa de sífilis dependerá de las características del usuario. “En los controles ginecológicos o de regulación de fecundidad que se hacen en la atención ambulatoria, de un Cesfam por ejemplo, nosotros pedimos una prueba anual, que es un examen de sangre, para detectarla”, cuenta Judith Ochar. Pero si quien consulta tiene múltiples parejas sexuales y no es adherente al uso de preservativos se aconseja que se realice esos exámenes de manera más frecuentemente. “Para las trabajadoras sexuales, la norma técnica de ITS del Minsal establece que estos deben realizarse cada cuatro meses”.
En general, recalca la profesional, se recomienda evaluarse cada vez que se tiene una pareja sexual con la cual se consensuó el no uso de preservativos. El set de exámenes debería incluir VDRL o RPR para sífilis, un examen de VIH, hepatitis B, hepatitis C y cultivo de flujo vaginal para pesquisa de tricomona, clamidia y gonorrea. Esto también para las mujeres embarazadas.
Judith Ochar añade que dentro de la canasta GES existe el examen preventivo del adulto, que es para las personas de 15 años y más, que contempla un examen de VIH y de VDRL, “eso también ya es un método de pesquisa para la población”. Además, destaca el trabajo que se hace en las Unidades de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) y en los Centros de Atención Integral en Salud Sexual (CAISS), que son policlínicos especializados en el manejo y pesquisa de ITS. En ellos se reciben consultas espontáneas, y se realizan exámenes de sangre y de cultivo, que son gra-
tuitos, ya sea para los usuarios de Fonasa o Isapre. Las instancias para diagnosticar y tratar tempranamente esta patología están, lo que debe variar es la actitud preventiva de la población y la conciencia de ser responsable con su salud.
¿Dudas o sospechas sobre el VHI e ITS? Mira dónde acudir
Si una persona tiene síntomas o sospecha que puede padecer sífilis, puede acudir a solicitar atención al Centro de Atención Familiar que le corresponda o a los Centros de Atención de ITS. En Biobío estos últimos están ubicados en las siguientes localidades:
• Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) del hospital Las Higueras de Talcahuano:
• Policlínico de ITS, Hospital de Tomé.
• Policlínico de ITS, Hospital Penco Lirquén.
• Centro de Atención Integral en Salud Sexual (CAISS) del hospital Guillermo Grant Benavente.
• Poli ITS, Hospital de Coronel.
• Centro de Atención Integral en Salud Sexual (CAISS) en el Hospital Dr. Víctor Ríos Ruiz, de Los Ángeles.
• Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela, de Curanilahue.
2023 | revista NOS | 15
Educación Continua Inacap Formación clave mejorarpara la productividad local
Presente en las regiones de Ñuble y Biobío, la Dirección de Educación Continua de Inacap cuenta con una oferta de cursos abiertos a la comunidad en áreas tan diversas como Mantenimiento, Logística, Gastronomía, Administración, Minería, Energía, Construcción y Transporte. Asimismo, ofrece programas cerrados de acuerdo con las necesidades de las empresas de la zona, y este año dictará la tercera versión del diplomado en Electromovilidad.
“El año pasado investigué dónde se dictaban cursos de Electromovilidad en Concepción, y descubrí que solo Inacap los impartía acá. Me inscribí, y pude comprobar que el nivel de sus docentes, tecnología, infraestructura y talleres hacen que esta institución sea líder en el ámbito de la Electromovilidad en la región. Inacap, sin duda, va un paso adelante en esta adaptación tecnológica y laboral”.
Las palabras del alumno Juan Pablo Castillo en la ceremonia de titulación del diplomado en Electromovilidad hace unos días, en el auditorio de Inacap Concepción-Talcahuano, grafican uno de los desafíos de la Dirección de Educación Continua de esta institución de educación superior técnico profesional: ofrecer una formación acorde a las necesidades del territorio para mejorar su productividad.
La Dirección de Educación Continua Zonal de las sedes de Inacap: Concepción-Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chillán y Los Ángeles se enfoca en dos líneas: la primera incluye los cursos abiertos de oficios con un foco técnico, como soldadura, instalaciones eléctricas o gasfitería, además de los diplomados, como el de Electromovilidad.
“Generalmente, para los cursos abiertos no se requieren conocimientos previos, excepto si se trata, por ejemplo, de un curso de soldadura más específico, o pastelería y repostería avanzada. Es decir, depende de cada taller o diplomado”, explica Nicolás von Caprivi, director de Educación Continua Zonal de Inacap.
16 | revista NOS | 2023
Pedro Olivares, docente de la sede ConcepciónTalcahuano, junto a un estudiante del Diplomado en Electromovilidad.
Acerca de los diplomados, el año pasado se dictó la segunda versión del de Electromovilidad, que complementa la formación de los mecánicos respecto a este tema, cada vez más actual. Así, los profesionales de esa área pueden adquirir y profundizar conocimientos, para lo que Inacap cuenta con talleres especializados y vehículos eléctricos e híbridos.
El desafío de ofrecer una formación de acuerdo con las necesidades del territorio para mejorar la productividad, es una de las razones por las que Educación Continua de Inacap decidió organizar este año la tercera versión del diplomado en Electromovilidad.
La segunda línea de esta Dirección está conformada por los cursos cerrados, dirigidos principalmente a organizaciones. “En este ámbito, dependiendo de las necesidades de la empresa, ofrecemos programas de capacitación que permitan a sus colaboradores adquirir competencias técnicas para efectuar de mejor forma su trabajo”, afirma von Caprivi.
Apoyo técnico institucional
A través de su Instituto Profesional, Inacap gestiona el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) con mayor presencia en todo el país. Sin embargo, en Educación Continua no solo funcionan como OTEC, sino que están preparados para prestar servicios mucho más desarrollados, y la formación que entregan es un apoyo técnico institucional, es decir, involucra a Inacap por completo.
“Cuando trabajamos con una empresa participamos no solo como Dirección de Educación Continua, sino como Vinculación con el Medio, Admisión, Comunicaciones y distintas áreas académicas. Esa es la gran diferencia de Inacap: prestamos un servicio completo, con todo el respaldo de la institución”, enfatiza el director.
Profundiza la idea, señalando que Inacap, en su origen, surge de la educación continua “y de acuerdo con nuestra experiencia, uno de los grandes desafíos de las empresas es contar con colaboradores con formación especializada, acorde a los nuevos desafíos competitivos de sus industrias. Entonces, existe una necesidad que
en Inacap -a través de la educación- podemos resolver”.
Trabajo en conjunto
La Siderúrgica Huachipato es una de las empresas con la que la unidad de Educación Continua ha trabajado en conjunto. La Academia del Acero, creada hace un año, es la instancia corporativa que se ocupa de formar a los trabajadores de la compañía, e incluye un taller dirigido a los operadores mantenedores.
“Inacap nos apoyó dictando cursos de Matemática Básica, que están incluidos en una malla general y, posteriormente, con cursos orientados al mantenimiento de áreas como Mecánica y Electricidad, incluidos en una malla más específica”, explica Rocío Falcón, Especialista de Gestión del Talento de Siderúrgica Huachipato.
A su juicio, trabajar con Educación Continua de Inacap les permite a los operarios validar su capacitación por una institución de educación técnico profesional.
“Al aprobar estos cursos, están profesionalizando su trabajo y su competencia como trabajadores. Hay que destacar que, además del nivel de sus docentes, Inacap cuenta con una gran disposición a modificar los programas y horarios de acuerdo con nuestros requerimientos. Permanentemente han mostrado que son capaces de adaptarse a nuestras necesidades, y eso se agradece”, finaliza Rocío Falcón.
Nicolás von Caprivi, director de Educación Continua Zonal de Inacap
Ceremonia de certificación.
Separación conyugal, un evento complejo para los hijos
La estadística confirma que cada día son más las consultas realizadas por padres que han tomado la decisión de terminar con su vida conyugal y que están preocupados por el significativo cambio que provocará en la existencia de sus hijos.
Este impacto por término de relación conyugal implicará, sin duda, una pérdida para todos los miembros de la familia. Ya sea que el padre o la madre deje el hogar, o aunque la decisión pase por mantener una crianza compartida, estas disposiciones traerán aparejados sentimientos de tristeza, angustia y sensación de agobio, traducido en estrés. Luego, sería esperable un despliegue de recursos personales a nivel individual y de grupo para adaptarse a los cambios de la nueva logística familiar, al nuevo presupuesto económico y, en ocasiones, al cambio de casa y/o de colegio, sumándose así más complejidades para los niños, niñas, adolescentes y adultos.
En síntesis, la separación de los cónyuges conlleva para todos un ajuste significativo a nivel personal, siendo ello un factor externo que impactará en el sistema afectivo, cognitivo y
social de los afectados. De hecho, probablemente se trate de uno de los eventos no normativos (situaciones externas que no se esperan en una etapa determinada del desarrollo infantil), más estresantes y traumáticos que deba afrontar un niño o niña en el transcurso de su infancia. Implica la pérdida de su estructura y dinámica familiar, lo que además se vuelve más difícil de superar cuando esta situación no logra manejarse en el contexto de los padres separados, debiendo recurrir a un tercero mediador, llevando el caso a la justicia.
Debe entenderse que tras el distanciamiento, debe ser una prioridad para los progenitores consensuar ciertos temas que apuntan a cubrir las necesidades personales de sus hijos, como salud, educación, vivienda, vestuario, vacaciones y, por cierto, un régimen de comunicación directa y regular que vele porque puedan ver a sus padres en forma organizada y equitativa. Esta situación puede llevar bastante tiempo resolverla a cabalidad, pero no puede depender de la “buena voluntad” de papá y mamá, sino que –insisto- debe ser prioridad. De lo contrario, se perpetuará la tensión
Tras el distanciamiento, debe ser una prioridad para los progenitores consensuar ciertos temas que apuntan a cubrir las necesidades personales de sus hijos, como salud, educación, vivienda, vestuario, vacaciones y, por cierto, un régimen de comunicación directa y regular que vele porque puedan ver a sus padres en forma organizada y equitativa”.
18 | revista NOS | 2023
Paulina Spaudo Valenzuela, Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil Perito Forense Infanto-Juvenil Terapeuta de Juego orientado al Trauma Académica USS.
OPINIÓN
en el ambiente familiar, complicando la salud mental de los niños y niñas.
A este nada fácil escenario podrían agregarse, adicionalmente, posibles situaciones relacionadas con la violencia intrafamiliar o la sospecha de abuso sexual por parte de alguno de los progenitores, lo que podría determinar la separación de los hijos por un período indefinido del padre cuestionado.
Es curioso ver cómo luego de la decisión de una separación conyugal se pueden desplegar escenarios cada vez más rígidos y complejos al interior de la familia, los que contribuyen a mantener la tensión y a mermar el desarrollo de la vida de niños, niñas y adolescentes, siendo en algunos casos una sombra difícil de disipar.
Esta columna busca que aquellos padres y madres que, por una u otra razón, deciden comenzar nuevamente sus vidas lejos del cónyuge, reflexionen sobre cómo esto afecta la vida de sus hijos. Es cierto que muchas veces esta disolución marital se vuelve una separación compleja, con dolor emocional asociado a la decisión, el que también trasciende a los hijos, situándoles en un escenario confuso en que
sienten que deben tomar partido, y donde ciertamente se afecta su salud física y mental.
Pero es justamente por ello (y por ellos) que –aunque a primera vista sea complejo- los padres deben hacer todo lo posible para que su separación tenga el menor impacto en el desarrollo de los hijos. ¿Cómo se logra esto? Un buen inicio es intentar que la separación se desenvuelva de buena manera, de forma consensuada y madura, tratando de llegar a acuerdos que beneficien prioritariamente a los niños. Esto pues, más allá del dolor natural por la partida de uno de los progenitores, esta situación puede
convertirse en una oportunidad de aprendizaje para ellos. Qué bueno sería que vieran en sus padres el afán por dialogar, o el buen trato entre ellos, incluso en circunstancias tan difíciles, logrando resolver los problemas -en lo posible- sin la necesidad de un mediador.
En resumen, lo ideal sería que los padres fueran capaces de buscar acuerdos que resulten favorables para sus hijos, pero que vayan en pro del bienestar de todos los miembros de la familia.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
2023 | revista NOS | 19
Ana Albornoz, alcaldesa de Santa
Juana:
“Con unidad y disciplina logramos salvar lo que nos quedaba”
Después de la catástrofe en la comuna santajuanina había que habilitar las condiciones básicas, dar asistencia de salud integral, y ahora vivienda y abrigo.
La reconstrucción viene con distintos procesos. Su alcaldesa está apuntando a sacar lecciones de la tragedia, donde murieron 11 personas, para que no vuelva a ocurrir una reacción tardía. “Se cometieron errores”, dice, y por ello irá al Congreso con la intención de influir en la protección del territorio rural.
Por Carola Venegas Vidal.
2023 | revista NOS | 21
na sabe. Ana Albornoz Cuevas conoce perfectamente lo que es vivir en un lugar hermoso, pero sitiado por la distancia y el miedo permanente. Esa incertidumbre le ha dado a la alcaldesa de Santa Juana el poder para defender el terruño que tanto quiere y en el que aprendió, con cada conflicto, a ser resiliente. “Sí, las personas en mi pueblo estamos acostumbradas a pasar por situaciones difíciles. Aprendemos de las tragedias, pero siempre volvemos a sufrirlas. Eso nos une, nos marca y nos hace fuertes”, dice emocionada al recordar los duros días de febrero. El chacal esa vez fue el fuego.
“Es que no te imaginas lo que pasó en ese momento, cuando sentíamos que íbamos a perderlo todo, que nos quemábamos vivos. Hicimos el llamado a defender la planta de agua, y unas 500 personas: hombres, mujeres, niños adultos mayores llegaron con palas y picotas a hacer cortafuegos para evitar
una catástrofe mayor. Te lo cuento y me vuelve a dar una sensación de alegría y pena a la vez, de emoción total… Agradezco profundamente la actitud de mi gente en un momento en que estábamos amenazados y solos. Totalmente indefensos”, indica la jefa comunal.
La alcaldesa Albornoz de un día para otro saltó a la agenda noticiosa. Los medios nacionales e internacionales hablaban de una mujer que con firmeza pedía apoyo y alertaba de dramáticas consecuencias que dejaría este suceso. Y no se equivocó. Fue una “catástrofe grado 5”, según explica la autoridad, por la velocidad que alcanzó el viento, la fuerza de las llamas y la morfología del territorio que dificultaba el trabajo.
-A pesar de su vínculo con el gobierno, usted golpeó la mesa, ¿cómo manejó eso?
“Independientemente de nuestro pensamiento político, somos escogidos para representar a nuestra comunidad. Hay cosas que el gobierno ha hecho muy bien, pero al momento de la tragedia se cometieron errores. En un momento necesitábamos que el Congreso hiciera una ley de emergencia para las zonas rurales… No se hizo. En otro momento necesitábamos que se declarara zona de catástrofe, y no lo hicieron.
22 | revista NOS | 2023
Nuestro equipo y, particularmente, yo, sabíamos que debíamos defender nuestra comuna, y asumí esa responsabilidad. Por ejemplo, pedí que se talaran los árboles para que el fuego no avanzara. Era peligroso, pero afortunadamente acá hay hartos obreros forestales que saben hacer esa pega y dejaron sus puestos de trabajo para venir a ayudar. Pedí, sin el decreto aún, que los empresarios del combustible no vendieran más bencina, y se cuadraron. A Carabineros le pedí cortar las calles y se hizo…”.
-Es decir, funcionó la comunidad por sobre cualquier decisión o plan…
“Aquí toda la gente se cuadró sin importar sus creencias o de qué sector venían. Todos acudieron. Para mí eso fue impresionante. Logramos con unidad y disciplina salvar lo que nos quedaba. Era una situación muy peligrosa, pero seguimos igual, porque si no, nos íbamos a quemar vivos. Iba a desaparecer Santa Juana. Fuimos a defendernos para no perder la zona urbana, los centros de acopio y poder cargar los camiones aljibe, porque no llegaba nadie: no llegaban los militares, no llegaba el gobierno. Tampoco, los privados. Nosotros nos sentíamos abandonados por todo el mundo, hasta que de repente pasó que salimos en los medios, porque gente murió y muchos estaban arriesgando la vida para salvar la ciudad. La gente se unió y eso fue hermoso”.
Para la alcaldesa este es un logro inmenso, pues reconoce que en su propia comuna las personas no suelen ser feministas, por el contrario, les cuesta hablar y asumir los cambios que se han visto en la sociedad global en los últimos años. “Dentro de toda la tragedia me he encontrado con el apoyo de distintas mujeres en la calle, en Concepción, en Santiago… Eso me tiene muy contenta, porque creo que las mujeres nos apoyamos, valoramos nuestro liderazgo y hemos comenzado a reconocer nuestra capacidad en la vida social y política”, destacó.
La vida después de los incendios
-¿Cómo se viven los momentos post catástrofe en su comuna?
“Ahora estamos en otra fase de la emergencia. Santa Juana es tan grande y con tantos accidentes geográficos, cordillera, ribera, secano…, que no era posible empezar a trabajar en la reconstrucción de buenas a primeras. En un primer momento, teníamos que atender la urgencia sanitaria. Es decir, debíamos iniciar la rehabilitación, que es poder dar las condiciones mínimas a las personas para continuar después con la reconstrucción. Por ejemplo, dotar de agua, brindar lugares donde pudieran hacer sus necesidades y, paralelamente, seguir rea -
2023 | revista NOS | 23
lizando cortafuegos para evitar que se quemaron otros sectores.
Ya nos dimos cuenta que la gente no quiere salir de sus terrenos. Entonces, tenemos que crear las condiciones para que puedan vivir, comer, bañarse o guarecerse del frío. Aún estamos en el proceso de rehabilitación y trabajando en forma paralela en la reconstrucción”.
Ana dice que ya se han entregado 36 subsidios, que ha sido un proceso lento, pero que se avanza. Pero lo que le preocupa es la lección que sacaremos de todo esto. Espera que nunca más tengan que sufrir por la incertidumbre de no saber qué hacer, de que no se instruyan operaciones desde el gobierno ante una eventual catástrofe. Pronto expondrá en el Congreso, pues es un desafío lograr que se apruebe una normativa que por fin se traduzca en protección y certidumbre para las zonas rurales. “Lo hemos dicho muchas veces: Santa Juana es una gran plantación forestal con casas adentro. No tenemos un plano regulador que norme el territorio rural, y eso es un caldo de cultivo para la muerte. La muerte de la biodiversidad y la
muerte de las personas, que fue lo que finalmente ocurrió”.
-Hablaba de las emociones y la atención en salud mental de su comunidad, ¿en qué estado se encuentran las personas después de los incendios?
“Cuando hablaba de la emergencia sanitaria y la habilitación me refiero a eso. Es tan importante tener un médico que los atienda en el caso de sufrir alguna enfermedad respiratoria, como tener apoyo para evaluar la salud mental. Cuando hay una catástrofe, guerra o situaciones extremas, se detectan muchos casos de ideación suicida, y hay una epidemia de salud mental que hay que controlar. Algunos municipios nos están ayudando con eso”.
-A propósito de eso, ¿hay un vínculo fuerte con el alcalde Daniel Jadue? Mucha gente de Recoleta se vio por acá.
“Nos conocimos por el proyecto de las farmacias populares, por el proyecto de la inmobiliaria popular, que pretendía otorgar arriendo a precio justo. Y bueno, fuimos con otros 20 municipios a estudiar el programa inmobiliario. Jadue también traspasó información sobre el proyecto gobiernos locales de transformación, en el que trabajaba con alcaldes de Macul, La Cisterna y Cerro Navia. Y nos interesó mucho. Eso es lo que nosotros queríamos adaptar a la pertinencia rural, y se nos ocurrió
24 | revista NOS | 2023
el plan de comprar alimentos para animales al por mayor para entregarlos a los campesinos a precio justo. Daniel fue generoso en poder facilitarnos exponer esa política de transformación. Lo que más me interesaba era esto de no ser asistencialista, sino que de producir realmente un cambio en la administración y la gente. Ahora en la tragedia, Daniel nos facilitó un camión con estanques y nos está enviando cada 15 días profesionales como enfermeros, psicólogos y asistentes sociales, al igual que otros municipios que nos colaboran en este momento”.
¿Un cargo parlamentario?
-Muchos ya la ven como una carta parlamentaria o mucho más. ¿Está preparándose para otra tarea?
“A mí me encanta Santa Juana. Yo me comprometí, por lo menos, a estar un período y postular al segundo, siempre pensando en que estamos promoviendo a varios jóvenes estudiantes para que tomen este rol más adelante. Ojalá pueda salir de allí un liderazgo que tome la bandera que nosotros ya hemos levantado. Se nos quemaron algunas obras que habíamos empezado, y eso también nos tiene un poco mal, pues es ver quemarse un sueño. Por ejemplo, algunos proyectos de agua o una planta de reciclaje y compostaje. Lo esencial ahora es devolver la esperanza y la fe en nuestra forma de hacer políticas públicas, sin cálculos y sin egoísmos”.
-Pero va al Congreso en unos días…
Sí. Vamos a proponer políticas públicas, y aunque no seamos parlamentarios, esperamos poder influir en una nueva regula-
ción para los sectores rurales. El objetivo es definir estrategias de emergencia no solo en las catástrofes, como la que recién pasó, sino que en emergencias agrícolas, hídricas y otras. Defender Santa Juana es también defender la región del Biobío que, independiente de lo que digan ciertas autoridades, sabemos que está bien alicaída. Hay que mejorar la matriz productiva del Biobío, que era una de las regiones más importantes de Chile, respetando la soberanía ambiental. Queremos que nos valoren dejándonos aportar”.
-Y qué defiende de Santa Juana en particular. ¿Qué identidad es la que más destaca de la comunidad que la empodera?
“La gente de Santa Juana todavía vive en comunidad. La gente aquí comparte sus penas y sus alegrías. No ven el mundo de forma individual, sino colectiva. Aún se realizan, por ejemplo, mingacos, que es la acción de construir una vivienda entre todos los vecinos. También hay minga de siembra. Es decir, existen distintas actividades de economía solidaria. La gente vende sus verduras en las zonas urbanas y hay una economía local basada en la agricultura muy bullente. Además, la gente es muy esforzada. Esa es una característica muy arraigada en esta comunidad. Esto se explica también por un asunto geográfico, porque aquí no es fácil llegar a todos los lugares. Entonces, para ir de la cordillera al secano y a la zona urbana es todo dificultoso. Es una comuna muy rica culturalmente y, por estos mismos accidentes geográficos, se conservaron muchas costumbres del pasado, por ejemplo, la forma de cultivar o la forma de cocinar, las creencias populares, las leyendas. Nos caracteriza la resiliencia. Yo siempre digo… si alguien quiere contratar una persona que realmente se esforzó por terminar una carrera son los jóvenes que terminan la carrera aquí en Santa Juana. Terminar siendo profesional con las condiciones que se viven acá, con la lejanía territorial, mala conectividad, la falta de señal es porque la persona redobla sus esfuerzos. Eso es una virtud, es paciencia y es ganar a la adversidad”.
2023 | revista NOS | 25
“YA NOS DIMOS CUENTA QUE LA GENTE NO QUIERE SALIR DE SUS TERRENOS. ENTONCES, TENEMOS QUE CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE PUEDAN VIVIR, COMER, BAÑARSE O GUARECERSE DEL FRÍO. AÚN ESTAMOS EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN Y TRABAJANDO EN FORMA PARALELA EN LA RECONSTRUCCIÓN”.
26 | revista NOS | 2023
Innovadores servicios son parte de la evolución de la marca Sabaletta
Una nueva forma de mostrarse en redes sociales, y el lanzamiento de nuevos servicios -como el solárium con colágeno, que ya es todo un éxito entre los penquistasson parte de la nueva visión de Sabaletta. Sin embargo, la esencia del salón, marcada por la excelencia en la atención y la alta calidad de sus servicios, se mantendrá inalterable.
La marca Sabaletta es reconocida entre los penquistas como sinónimo de belleza, excelencia y atención de primer nivel, así como por su incansable afán por la mejora continua. En esta línea, el centro se ha preocupado de seguir innovando para estar al día con las últimas tendencias del mercado y para continuar entregando a sus clientes una experiencia exclusiva e inmejorable.
“Hemos querido integrar el reconocido prestigio del salón, y del apellido Sabaletta en el mundo de la belleza, para fusionarlo con una nueva visión hacia el futuro. Esta
visión no solo contempla la incorporación de nuevos servicios, sino que también se hace cargo de cómo el salón se muestra frente a la comunidad”, afirma Max Rivera Bom, consultor comercial de Estética Sabaletta.
Rivera -quien está a cargo del mejoramiento de la gestión del salón, así como de las comunicaciones y de la administración de la marca en redes sociales- añade que esta transformación, entendida como una evolución natural, irá avanzando de forma progresiva, integrando poco a poco las novedades que tienen preparadas.
2023 | revista NOS | 27
La dueña del centro de belleza, la cosmetóloga Orietta Sabaletta, afirma que la esencia del salón se mantendrá inalterable. “La presencia de Fernando es imborrable. Su esencia se respira en el salón, en cada rincón de este centro. Eso no cambiará. Lo que queremos es tomar eso, lo mejor de Sabaletta, y llevarlo un paso más allá, a un nuevo nivel, con miras al futuro”.
Servicios de vanguardia
Entre las novedades que ha implementado el centro destaca su servicio de solárium con colágeno, sistema que utiliza la tecnología LED para estimular la producción de colágeno, que ha tenido gran éxito entre los penquistas. “Previo al verano, las personas comenzaron a venir para preparar su piel antes de exponerla directamente al sol. Hay que considerar que 10 minutos de solárium equivalen a un día de playa, pero sin los nocivos efectos de envejecimiento de la piel que generaría estar todo un día al sol”, dice Orietta.
Agrega que las lámparas rojas que incorpora este solárium activan la circulación de la piel, generando mayor oxigenación, y “provocando que se activen las fibras colágenas y elastinas, lo que redunda en una piel más tersa y suave”. Y aunque, tras usarlo, se obtiene como resultado un bronceado más intenso, la exposición a este sistema es más confortable que en el solárium tradicional. “También ayuda mucho a las personas que tienen psoriasis e, incluso, a quienes tienen dolencias musculares, de huesos o de articulaciones. Solo hay que tomar las sesiones de manera adecuada para tener distintos beneficios, los que también incluyen la activación de la energía, disminución de los niveles de ansiedad y una agradable sensación de bienestar”.
Durante este año también se mantendrán sus cursos intensivos, pensados tanto para profesionales que quieren perfeccionar sus conocimientos, como para quienes quieren adquirir nuevas competencias para integrarse al mundo de la belleza. “Partimos en septiembre pasado con los cursos, y han tenido gran éxito, por lo que planeamos mantenerlos durante todo este año. Ya realizamos, por ejemplo, cursos de peinado y de corte, los que fueron dictados por Marisol Grandi, que es una conocida instructora de peluquería, acreditada por la Congrepech”, detalla.
Pero se vienen nuevos cursos sobre otras temáticas. Desde colorimetría, en el segmento de peluquería, a talleres de maquillaje, lifting de pestañas, perfeccionamiento de limpiezas faciales y manicure, entre muchos otros.
Además, en la línea de la mejora continua, el personal del Salón Sabaletta ha seguido capacitándose para mantenerse como profesionales de primer nivel, tanto en sus respectivas áreas de expertiz como en entregar un servicio de excelencia, de modo de seguir brindando a sus clientes una experiencia única.
28 | revista NOS | 2023
Una nueva forma de mostrarse en redes sociales, las últimas tendencias del mercado y el lanzamiento de nuevos servicios marcan la nueva visión de Sabaletta.
El solárium con colágeno utiliza la tecnología LED para estimular la producción de esta proteína. Activa la circulación de la piel y genera mayor oxigenación, lo que redunda en una piel más tersa y suave.
2023 | revista NOS | 29
Guerra del Pacífico: el origen
Entre marzo y abril de 1879 se inició la guerra del Pacífico, que enfrentó a nuestro país con Bolivia y Perú. Un conflicto que en su momento conmocionó a todo el continente americano, y que provocó consecuencias que se extienden hasta el presente.
Fue, sin duda, un evento político que exigió al máximo las potencialidades humanas de Chile, y que significó cambios trascendentes en la evolución republicana. De ahí que es conveniente recordar el origen de este conflicto, que tiene un largo arrastre. Iniciemos: Bolivia se constituyó en nación en 1825, cuando Chile ya tenía varios años de independencia, en un continente que observaba el nacimiento de nuevos países que se habían sacudido el yugo colonial de varios siglos. El problema era que no existían límites precisos entre las diferentes unidades coloniales españolas, por diversas circunstancias, entre ellas, el desconocimiento geográfico de sus vastas extensiones de tierra, y esa
poca claridad en sus lindes siguió existiendo entre las naciones ya emancipadas.
En estricto rigor, Bolivia -el antiguo Alto Perú- nació en contra de la voluntad del Libertador Simón Bo lívar. Ubicada en la alta cordillera andina, debió abocarse desde su origen a buscar una salida costera, problema que, rápidamente, se transformó en un motivo de con flicto, pues cateadores y mineros chilenos ya buscaban metales en una zona desértica donde existían títulos de dominio que la incluían, durante la colonia, en la gobernación de Chile.
Se iniciaron conversaciones para buscar una salida diplomática a las diferencias existentes entre Chile, que alcanzó tempranamente un equilibrio institucional, y Bolivia, que se debatió permanentemente en caudillajes militares, con gran inestabilidad política. Se firmaron dos tratados. Fue, finalmente, con el de 1874 que aparentemente se terminaba con
a no recargar por 25 años las empresas y capitales chilenos que quedaban instalados en la zona que, por el tratado, nuestro país cedía a Bolivia.
Pero Bolivia había firmado en 1873 un tratado secreto con Perú, que establecía la alianza de ambos países si se presentaba para cualquiera de los firmantes un conflicto militar en contra de un tercero.
En 1878, el gobierno boliviano impuso un nuevo impuesto a empresas chilenas instaladas en el territorio cedido, violando directamente el tratado. Durante
30 | revista NOS | 2023
OPINIÓN
Chile, el 5 de abril de 1879, declaró la guerra a ambos países, abriendo el escenario a un conflicto que se extenderá hasta 1883, con un triunfo militar que trajo consigo un aumento territorial, con Tarapacá, Arica y Tacna; el control sobre la riqueza salitrera y el surgimiento de nuestro país como potencia regional”.
todo ese año, la diplomacia chilena argumentó infructuosamente ante el altiplano que, al incumplirse el tratado, Chile quedaba libre para recuperar el territorio cedido. En febrero de 1879, Bolivia anunció el remate de las instalaciones de la Compañía de Salitre de Antofagasta.
La respuesta de nuestra nación fue la recuperación de los territorios cedidos, ocupándolos militarmente, el mismo mes. Ante la situación generada, Perú se ofreció como mediador, pero el 1 de marzo de 1879, Bolivia le declaró la guerra a Chile, el cual, ante los rumores de la alianza secreta entre bolivianos y peruanos, solicitó a estos últimos aclarar la existencia del pacto que los unía.
Confirmada por Perú la realidad de aquel tratado, Chile, el 5 de abril de 1879, declaró la guerra a ambos países, abriendo el escenario a un conflicto que se extenderá hasta 1883, con un triunfo militar que trajo consigo un aumento territorial, con Tarapacá, Arica y Tacna; el control sobre la riqueza salitrera y el surgimiento de nuestro país como potencia regional.
Hoy en día, transcurridos casi 150 años de la conflagración, y tras tantas vidas perdidas en esa
guerra, debería haber quedado una enseñanza para los actuales gobiernos: no se deben escatimar los esfuerzos políticos para mantener y profundizar las buenas relaciones vecinales existentes, siendo relevante la permanente búsqueda de soluciones a las diferencias que aún surgen, siempre sobre la base del respeto a los tratados vigentes y el fortalecimiento de políticas de buena vecindad.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
2023 | revista NOS | 31
32 | revista NOS | 2023
Jocelyn Parra, impulsora de la Ley TEA :
2023 | revista NOS | 33
“Esta ley es un hecho histórico”
Así cataloga la enfermera y madre de un niño autista la normativa promulgada este mes, que busca asegurar la atención integral, la inclusión y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista. “Se trata de algo histórico, porque no existía una ley que visibilizara y se ocupara de las personas con TEA, y más aún, considerándolas en todo su ciclo vital. Pero también es un hito porque nació de nuestras propuestas. Se escuchó a las organizaciones sociales y no se hizo a puertas cerradas, como todas las otras leyes”, afirma.
oce especialistas visitó Jocelyn buscando una explicación a las singulares conductas de su hijo Vicente, las que comenzó a notar después de los 18 meses. “Cumplió con todos los hitos de desarrollo psicomotor, pero al año y medio hubo un quiebre. Parecía que me habían cambiado la guagua”, dice.
Fue ahí que comenzó un largo peregrinar por neurólogos y psiquiatras, que no solo no coincidían en el diagnóstico, sino que tampoco identificaban que la intensidad en las reacciones del niño, sus rabietas en que podía golpear a otros o a sí mismo, o su extrema sensibilidad a algunos estímulos, eran signos del Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Fueron muchos diagnósticos erróneos, que nos llevaron a intervenciones equivocadas. Incluso, un especialista dijo que era déficit atencional y le recetó metilfenidato. Imagínate, a un niño de dos o tres años. Lo único que logró fue que Vicente perdiera varios kilos en un mes”.
Jocelyn Parra Prado -enfermera egresada de la UST, y que hoy se desempeña en la UCI Pediátrica y como Referente TEA en el Hospital Sótero del Río, además de ser presidenta de la Fundación Autismo Puente Alto- reconoce que se sentía frustrada.
“Era súper ordenada en los tratamientos, hacía todo al pie de la letra, pero no veía resultados. Entonces pensé: si no encuentro solución en la medicina tradicional, quizás la encuentre en las terapias complementarias”.
Tomó sus ahorros y se fue con Vicente a España, donde vive su mamá. Allá estuvo tres meses, probando todas las técnicas alternativas que encontró. Reiki, aromaterapia, flores de Bach, auriculoterapia, iriología y hasta cuencos tibetanos fueron parte de las opciones probadas. Pero, nuevamente, nada resultó. Vicente seguía con desregulaciones, cada vez más intensas: no toleraba el ruido, ni las luces, ni tampoco a la gente.
Regresaron a Chile, y prácticamente se encerraron por dos años. Jocelyn iba del trabajo a la casa, y de la casa al trabajo. Y a Vicente casi no lo sacaba, por miedo a que se perdiera o le pasara algo, porque se escapaba. “Finalmente, una persona que no era del ámbito médico me dijo que mi hijo tenía TEA. ¿Te imaginas? Después de pasar por tantos especialistas... Me recomendó un centro donde le hicieron a Vicente una evaluación multidisciplinaria y le dieron un diagnóstico, el que luego confirmamos con un psiquiatra: Trastorno del Espectro Autista… Al principio fue un balde agua fría, sentí que se acababa el mundo, pero luego
Por Cyntia Font de la Vall P.
pensé ‘ya sé lo qué le pasa a mi hijo. Ahora tengo que ponerme a trabajar para mitigar los efectos del diagnóstico tardío’”. Era 2014, y Vicente ya tenía más de cuatro años.
Crónica de una ley anhelada
“El 10 de marzo de 2023, la Ley N° 21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y educación, más conocida como Ley TEA, fue publicada en el Diario Oficial, lo que significa que el texto entra en vigencia”, informaba la página del ministerio de Salud ese mismo día.
Solo una semana antes, la ley había sido promulgada por el presidente Gabriel Boric en una ceremonia en La Moneda, en la que participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y otros secretarios de Estado. Pero no solo ellos. En este solemne acto también estuvieron presentes decenas de representantes de organizaciones sociales; madres, padres y cuidadores, además de personas con TEA, quienes celebraron el que esta anhelada ley fuera una realidad. Jocelyn y Vicente también estuvieron allí, y tras la ceremonia fueron parte de un almuerzo con el presidente.
La profesional dice estar agradecida de las autoridades, que les brindaron un espacio para contar “esta realidad que estaba oculta, que involucraba necesidades imperiosas a las que había
que dar respuesta, y que solo conocíamos quienes la vivimos”.
Fue justamente esa experiencia de vida -sumada al conocimiento adquirido en más de 35 cursos de temáticas relacionadas con el autismo, el presidir una Fundación de TEA, el haber colaborado en instancias claves para hacer realidad esta Ley y liderar un curso para los equipos de salud sobre atención inclusiva- lo que llevó al hospital Sótero del Río a nombrarla Referente TEA. “No hay nada formal. Es más que nada como un reconocimiento, pero para mí es muy importante, porque me permite levantar la realidad de las personas TEA y de sus familias, desde lo que yo vivo y desde lo que necesitan miles de mamás y cuidadoras”.
Los primeros pasos de esta ley se dieron mucho antes, en 2006 –aclara Jocelyn-, cuando diversas organizaciones de la sociedad civil levantaron la necesidad de impulsar un proyecto de ley sobre esa materia, el que presentaron al Congreso, “donde durmió por más de una década”, enfatiza.
Eso hasta 2019, cuando la diputada Carolina Marzán se reunió con representantes de organizaciones sociales TEA para conocer su realidad, cita que dio pie para empezar a bosquejar un proyecto de ley.
2023 | revista NOS | 35
“Para unificar las múltiples miradas convocó a todas las agrupaciones que quisieran participar en la redacción de la propuesta. Nosotras, como Fundación, presentamos nuestra visión respecto de algunos temas, y nuestras ideas de cómo, como organizaciones, podíamos colaborar”.
El resto es historia reciente. En 2021 el proyecto fue presentado a la Cámara de Diputados, que lo aprobó en abril de 2022, despachándolo al Senado. Allí, durante varios meses fue revisado, modificado (también ratificado por la comisión de Hacienda) y, finalmente este año, aprobado de forma unánime.
¿Condición o Trastorno?
Jocelyn aclara que la Ley no es exactamente igual al proyecto original, pues el Senado habría modificado algunos aspectos “para darle más peso” y, con ello, asegurar su aprobación. “Creo que el cambio más significativo fue especificar que el TEA -como su nombre lo indica- es un trastorno, y no una condición”.
-¿Cuál es la diferencia, y qué implicancia tiene para las personas autistas?
-“Al principio había mucho desconocimiento sobre esto, y la gente no entendía por qué era necesaria una ley si el TEA era solo una condición. Pero el espectro autista no es una condición, no es algo que dure un cierto tiempo, sino que acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Y la evidencia científica de esto ya existía en el Manual de Diagnóstico de Desórdenes Mentales, el DSM-5, que fue actualizado hace menos de 10 años, y donde se unieron los antiguos conceptos de ‘asperguer’, ‘autismo’ y ‘trastorno generalizado del desarrollo’ en uno solo: Trastorno(s) del Espectro Autista”.
-Si se trata de un trastorno, ¿habría que verlo como una discapacidad?
-“Lo queramos o no, el autismo es una discapacidad, porque es una condición del neurodesarrollo que dificulta que la persona pueda desarrollarse en su vida de manera autónoma e independiente. Entonces, si tenemos a alguien que requiere apoyo a lo largo de toda su vida, es una persona en situación de discapacidad.
Ahora, esa necesidad de apoyo varía de persona a persona, porque el TEA se manifiesta de manera diferente en cada uno. Por eso se dice que cada autista es un mundo, y por eso se habla de ‘espectro’, porque es un grupo muy heterogéneo. Sin embargo, en mayor o menor grado, todos tienen dificultad en la comunicación e interacción social, y poseen intereses restrictivos o repetitivos, que provocan que tiendan a obsesionarse con un tema”.
En cuanto a este punto, la Ley TEA en su Artículo 2 aclara que esas características constituyen un grado de discapacidad “cuando generan un impacto funcional significativo en la persona a nivel familiar, social, educativo, ocupacional o de otras áreas”.
Grandes irregularidades
Con el diagnóstico de Vicente ya definido, y con profesionales apoyándolo en diversas áreas, Jocelyn pensó que ahora todo sería más fácil. Sin embargo, nuevas dificultades surgieron al incorporar a Vicente a la vida escolar. “Me llamaban todos los días. Después me condicionaron a estar a diario con él en el aula… Y no me cuadraba, porque se trataba de un colegio con PIE (Programa de Integración Escolar), que se supone que busca integrar a la educación a todos los niños, sobre todo a aquellos
36 | revista NOS | 2023
Integrantes de agrupaciones sociales junto a autoridades de gobierno tras la aprobación de la Ley TEA.
con necesidades especiales. Me preguntaba: si dentro de los diagnósticos para este programa está el TEA, por qué me hacen estar a mí en la sala con mi hijo”.
Estaba tan desconcertada con la situación, que empezó a revisar las leyes en esta materia y se encontró con el decreto 170, que rige los programas de integración y determina las subvenciones de educación especial. Estudió todo lo que encontró -incluso fue a la Contraloría para conocer el monto destinado a estos programas-, y pidió una cita con la encargada de Educación de su comuna. “Allí me encontré con que había un tremendo desorden. Nadie sabía con exactitud en qué se gastaban los recursos, y hasta descubrieron que faltaban platas. Las irregularidades eran muy grandes. Y pensando que quizás esto pasaba a nivel nacional, empecé a investigar y me encontré con muchas organizaciones que representaban a la comunidad autista. Comencé a reunirme con ellas y, como yo era del área de la salud, vi que podía ayudarles a articular algunas cosas, o a explicarles otras, y así me fui haciendo conocida en este mundo”.
A pesar de sus intervenciones, el tema educacional de su hijo seguía sin solución. Estaba cansada y más frustrada que nunca. No entendía por qué el colegio le acortaba la jornada a Vicente, hasta el punto en que llegó a tener solo una hora de clases. Otras veces, le pedían salir del aula y el niño deambulaba por el colegio. “Yo tenía que quedarme afuera, por cualquier cosa. Muchas veces, incluso saliente de turno de 24 horas, que tomaba para poder pagar los medicamentos, terapias y doctores de Vicente”.
Estaba tan agotada, que decidió irse nuevamente a España con Vicente. “Allá me encontré con otro mundo. Todo era tan fácil”, dice. “Cuando llegué con mi hijo y dije que era autista, me dieron cita para el mismo momento con la encargada de los programas educativos del municipio, quien me derivó de inmediato con una psicopedagoga para evaluarlo. Ellos me buscaron colegio, me empezaron a tramitar una subvención por ser mamá de niño TEA, me podían ayudar con el arriendo, la luz, el agua, hasta con las terapias. Yo no podía creer que fuera tan distinto a lo que se vivía en Chile y, al comentarlo, ellos se extrañaron. Me dijeron: pero cómo puede pasar eso si el modelo del decreto 170 lo replicaron del nuestro, y acá funciona. Eso me indignó”.
Al año, viendo que el proceso de homologación de su título profesional era muy lento, decidió regresar a Chile. A su llegada, las organizaciones con las que había trabajado antes la buscaron y le sugirieron unirse a alguna agrupación. “No tenía tiempo para ver con quién me agrupaba, y alguien me dijo ‘por qué no creas tú algo’, y así nació la Fundación Autismo Puente Alto”, relata.
2023 | revista NOS | 37
Imágenes tras la ceremonia de promulgación de la Ley en La Moneda.
¿Qué contempla la Ley TEA?
Los problemas que debió enfrentar Jocelyn con Vicente, desde el diagnóstico tardío hasta las dificultades para integrarlo a un colegio, podrían solucionarse con esta ley, que busca promover un abordaje integral de las personas con TEA, en los ámbitos social, sanitario y educativo, y concientizar a la sociedad sobre este trastorno. Además, reconoce explícitamente el rol del cuidador.
-En salud, ¿qué garantías brinda la ley a las personas autistas?
-“La verdad es que en salud la ley fomenta el desarrollo de…, promueve el desarrollo de…, pero hasta ahora no garantiza nada. Lo que la ley sí dice es que se evaluará la incorporación al GES (Garantías Ex -
plícitas en Salud) de las prestaciones de salud asociadas a la atención de las personas con TEA, y eso sí que garantizaría el acceso, la calidad y la intervención de las personas autistas, sobre todo en cuanto a tiempo, que fue una de las propuestas que yo lancé.
Pero, mientras, la ley promueve la capacitación de los equipos sanitarios y la creación de protocolos de atención inclusiva a nivel salud en todos los niveles. También fomenta que en los centros de salud existan espacios especializados para personas TEA y que se generen las herramientas o sistemas de comunicación (pictogramas) pensados para ellos”.
La enfermera añade que lo más importante es que se promoverá el diagnóstico precoz, fomentando el acceso a la detección de señales de Trastorno del Espectro Autista, lo que en el caso de los niños será parte de los controles de Niño Sano. “Pero, además, esta entrega de diagnóstico, de intervenciones de salud específicas -acorde a sus necesidades-, y la continuidad de ellas, será a lo largo de todo el ciclo vital. Y eso es un hito, porque las políticas públicas en salud suelen enfocarse solo en la primera y segunda infancia”, sostiene.
En educación, en tanto, la ley establece que es deber del Estado asegurar a todos los niños, adolescentes y adultos una educación inclusiva de calidad, así como promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de los estudiantes, lo que implica velar por que las personas autistas accedan sin discriminaciones arbitrarias a establecimientos públicos y privados.
Asimismo, les asigna a los establecimientos la responsabilidad de proveer espacios libres de violencia y discriminación para las personas TEA; adaptar sus procedimientos, considerando la diversidad de sus estudiantes, y hacerse cargo del abordaje de sus desregulaciones emocionales y conductuales.
“Esto es muy bueno, porque hasta ahora había colegios que no aceptaban a niños que estuvieran dentro del espectro autista, aun cuando estaba contemplado en la Ley de Inclusión… Y así seguía este deambular buscando colegio, dependiendo de la caridad y la voluntad de otros para que nuestros hijos pudieran estudiar. Pero con esta ley, eso se acaba”, celebra Jocelyn.
La Ley también mandata al ministerio de Educación a capacitar a los profesionales y asistentes de la educación, para que adquieran herramientas que les permitan apoyar a las personas autistas, facilitar su inclusión y acompañarlos en su trayectoria educativa.
38 | revista NOS | 2023
“LO QUERAMOS O NO, EL AUTISMO ES UNA DISCAPACIDAD, PORQUE ES UNA CONDICIÓN DEL NEURODESARROLLO QUE DIFICULTA QUE LA PERSONA PUEDA DESARROLLARSE EN SU VIDA DE MANERA AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE.
ENTONCES, SI TENEMOS A ALGUIEN QUE REQUIERE APOYO A LO LARGO DE TODA SU VIDA, ES UNA PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
AHORA, ESA NECESIDAD DE APOYO VARÍA DE PERSONA A PERSONA, PORQUE EL TEA SE MANIFIESTA DE MANERA DIFERENTE EN CADA UNO”.
la
La comunidad autista le asigna a esta norma una gran trascendencia, por tratarse de la primera ley que regula los derechos de las personas dentro del Espectro Autista. “Se trata de algo histórico, porque no existía una ley que visibilizara y se ocupara de las personas con TEA, y más aún, considerándolas en todo su ciclo vital. Pero también es un hito porque es una ley con representatividad de la comunidad autista, que nació de nuestras propuestas. Se escuchó a las organizaciones sociales y no se hizo a puertas cerradas, como todas las otras leyes”, afirma Jocelyn.
La normativa también establece que los padres, madres o cuidadores de menores de edad diagnosticados con TEA pueden salir de su trabajo si su hijo tiene una desregulación en el colegio, y que ese tiempo será considerado como trabajado, “así que el empleador no puede descontarle esas horas ni despedirlo. Y para hacerlo efectivo, basta con ir a la Inspección del Trabajo y presentar un certificado con el diagnóstico del niño”.
Vicente hoy tiene 12 años y cursa sexto básico. Jocelyn dice que solo aspira a que él esté bien y adquiera algo fundamental para todos: sentido de pertenencia. “El sentirse validado, respetado, reconocido, es algo que a las personas autistas les cuesta mucho lograr. Por eso esta ley es tan valiosa, porque vino a darles ese respeto, sobre todo a los adultos, reconociéndoles su lucha de tantos años”.
Finalmente, el Estado se compromete a avanzar en la determinación de la prevalencia del TEA en Chile, mediante su incorporación a encuestas y estudios poblacionales. “Eso es algo que veníamos pidiendo hace muchos años, porque hasta ahora nos basamos en catastros internacionales. El año pasado salió un estudio de prevalencia realizado en dos comunas de la región Me-
tropolitana, que decía que un 53% de los niños entre 0 y casi 3 años está dentro del Espectro Autista, o sea, más de la mitad. Y esos son solo los diagnosticados”.
Son justamente esas cifras las que impulsan a las organizaciones sociales a seguir trabajando y articulándose con otros. En este sentido -cuenta Jocelyn- se formó una Mesa TEA-Minsal, en la que participan representantes de 125 organizaciones de todo Chile.
“La mesa ya se ha reunido varias veces, y estamos en proceso de escoger a seis representantes que tratarán los temas pendientes de esta ley con dos jefas de gabinete y la ministra de Salud”. Jocelyn es una de las candidatas por la zona centro.
“Para mí, es un orgullo ser la voz de aquellos que no pueden estar aquí, de esas mamás con hijos autistas severos postrados en la casa. Es un honor representarlas… Pero para que esta ley cumpla su objetivo, todos deben involucrarse. Los colegios deben dejar de vernos como las madres conflictivas o a nuestros hijos, como ‘niños cacho’. Que lean la ley y trabajen en conjunto con las organizaciones sociales. Lo mismo los servicios de salud. Tenemos mucho que aportar, porque tenemos mucha experiencia y también la teoría. La mayoría somos profesionales, diplomadas en Autismo, certificadas en ADOS, en ADI-R y en otras técnicas que aplicamos con nuestros hijos. Entonces, qué más potencial que ese… Yo invito a todos a trabajar en conjunto, porque sacar esta ley adelante es una tarea de todos”.
2023 | revista NOS | 39
“Sacar adelante
ley es tarea de todos”
La Ley fue aprobada de forma unánime.
La comida rápida también puede provocar cirrosis hepática
Pasar por el patio de comidas de un centro comercial es sinónimo de ver a cientos de personas consumiendo comida chatarra. Desde niños a adultos mayores. Si a eso le añadimos las entregas por delivery, este número aumenta considerablemente.
Todos conocemos los riesgos para la salud que implica el elevado consumo de este tipo de alimentos, pero a ellos ahora se suma uno más: la cirrosis hepática.
Cuando hablamos de cirrosis, generalmente asociamos esta enfermedad al consumo excesivo de alcohol. Y si bien es cierto que esa es una de sus principales causas, no es la única, ya que el hígado graso no alcohólico -en estados avanzados- también puede llevar a cirrosis hepática e, incluso, a cáncer de hígado.
El hígado graso no alcohólico es una enfermedad generada por la acumulación excesiva de lípidos (grasa) en el hígado, generalmente relacionada a algunos factores de riesgo, como la diabetes tipo 2, colesterol y/o triglicéridos elevados, hipertensión arterial y malnutrición por exceso (sobrepeso u obesidad). Esta enfermedad, mantenida en el tiempo, puede evolucionar a cirrosis.
Esto, pues el hígado, debido a las lesiones que va sufriendo, va formando cicatrices que dificultan su funcionamiento, llevando a complicaciones como decaimiento, aumento o baja de peso, problemas de coagulación, entre otras.
Así lo estableció hace un par de meses la revista científica Clinical Gastroenterology and Hepatology, que publicó un estudio que indica que las personas cuya ingesta diaria considera al menos un 20% de “comida chatarra” o “comida rápida”, presentan un aumento de grasa a nivel del hígado, incremento que es aún mayor en quienes presentan diabetes u obesidad. Así, el hígado graso no alcohólico se transforma en la principal causa de cirrosis.
¿Por qué esto es tan importante? Porque no podemos desconocer que en los últimos años la ingesta de “comida chatarra” ha aumentado de manera sustancial. Las causas de este incremento son muchas, como el consumo social para compartir, su menor costo o el confinamiento en periodo de pandemia, que acercó la comida rápida a nuestras casas, una costumbre que se ha mantenido en el tiempo. Este incremento, sumado a un estilo de vida cada vez más
El hígado graso no alcohólico es una enfermedad generada por la acumulación excesiva de lípidos (grasa) en el hígado, generalmente relacionada a factores de riesgo, como diabetes tipo 2, colesterol y/o triglicéridos elevados, hipertensión arterial y malnutrición por exceso (sobrepeso u obesidad).
Esta enfermedad, mantenida en el tiempo, puede evolucionar a cirrosis”.
40 | revista NOS | 2023
Docente Nutrición y Dietética UNAB Sede Concepción.
OPINIÓN
sedentario, en que se pasan largas horas frente a una pantalla, aumentan la probabilidad de hígado graso no alcohólico.
Hay que ser claro. Si bien hay ciertos factores de riesgo -como el sobrepeso y la obesidad- que favorecen la aparición de hígado graso, y su posterior evolución a cirrosis, estos no son excluyentes. Es decir que una persona con un estado nutricional considerado normal no está ajeno a estas complicaciones, por lo que la prevención es clave. Y en esto, el nutricionista debe jugar un rol fundamental.
Si bien la cirrosis es una enfermedad no reversible, sí se puede evitar su progresión, idealmente con un tratamiento que considere dieta y ejercicio físico. La dieta mediterránea, en que se consumen grasas principalmente de buena calidad, como el aceite de oliva, los pescados y los frutos secos, incorpora los vegetales y cereales como base de los platos principales, acompañándolos de una base proteica, como legumbres, huevos, carnes blancas o, en menor medida, carnes rojas magras. A ello, debemos agregar el consumo de frutas, además de una ingesta adecuada de agua, y el ejercicio físico. Así, estaremos liberando a nuestro cuerpo de la comida chatarra, en la que prevale-
cen las grasas saturadas, las frituras, la sal y las bebidas azucaradas.
Con esto, no se busca demonizar a la comida rápida, pero sí invitar a las personas a tomar conciencia de lo que consumen. Tener buenos hábitos alimentarios desde la niñez parece clave. Se estima que un 74% de la población chilena entre 15 y 24 años consume comida rápida al menos una vez a la semana, cifra que disminuye a un 53% en el segmento entre 25 y 34 años. Estas cifras preocupan mucho, sobre todo considerando la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles –diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, dislipidemiaa edades cada vez más tempranas,
siendo factores de riesgo para llegar a una posible cirrosis hepática.
La invitación es a trabajar de manera conjunta entre el personal de la salud y la población, realizando actividades de promoción y prevención, educando desde pequeños, tomando conciencia de que “somos lo que comemos”, y que preocuparnos de mantener hoy una buena salud es una inversión para nuestro mañana.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
2023 | revista NOS | 41
El Tema Sello de Santo Tomás tiene identidad femenina En 2023
Bajo el marco de los valores de excelencia y esfuerzo, María Montessori será el personaje sello de este año. Fue escogida no solo por su pionero trabajo en el área de la educación, sino también por su lucha por la igualdad y la equidad de géneros.
2023 | revista NOS | 43
ada año, Santo Tomás adopta como sello la historia de un personaje, cuya trayectoria le permite ser el referente anual que conlleva este sello educativo. Santo Tomás Concepción también sigue esta línea, que incluye el desarrollo de iniciativas que marcan valóricamente la vida de los estudiantes, y que están contempladas en su plan educativo.
El “sello” está compuesto por principios y valores cristianos, que son inculcados en los estudiantes tomasinos, y que brotan de la mirada y valoración que Santo Tomás de Aquino tenía sobre la persona, para -desde ahí- vivir el “exigir, valorar y apoyar”.
Para este año, el pensamiento humano que se impregna en los alumnos nace de la historia y ejemplo trascendente de una gran mujer: María Montessori, un ícono y una pionera en el mundo de la educación.
Innovación femenina vigente
María Montessori fue una mujer que no solo se destacó por sus notables logros académicos, sino también porque desde temprana edad rompió las barreras y expectativas de género de su época. Así lo hizo, por ejemplo, al inscribirse –buscando ser ingeniera- en cursos de una escuela técnica destinada exclusivamente para varones.
Luego, cambió de rumbo, y comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Roma, La Sapienza, de donde se graduó con honores en 1896. También estudió Antropología, Filosofía y Psicología.
Jacqueline Salgado, directora de la Dirección de Formación e Identidad de Santo Tomás Concepción, quien será la encargada de trabajar junto a su equipo en la temática de María Montessori, destaca su labor y pensamiento como punto referencial para el potenciamiento de la equidad de género dentro de la institución. “Tenemos como referente a María Montessori, cuyos ideales establecían que la mujer debía ser dueña y artífice de su destino, educada sexualmente, y también en diferentes áreas de su vida. También sostenía que la mujer debía desligarse de aquellos condicionamientos que la sociedad le había impuesto, los que muchas
veces la hacían sentir culpable y donde se le entregaba un rol solo de cuidadora”.
Al contrario del pensamiento de aquella época, esta notable profesional enfatizaba que la mujer –como todo ser humano, y más aún por tratarse de un ser intuitivo- tenía mucho potencial para desarrollar su inteligencia y que, gracias a su gran capacidad analítica, podía ser un enorme aporte en todas las áreas, incluso en aquellas consideradas entonces de hombres, como la ciencia, la educación y la filosofía, entre otras.
Basándose en su ejemplo, para 2023 los valores que constituyen los cimientos del proyecto educativo institucional son excelencia y esfuerzo, los que serán reforzados como parte de la formación valórica integral cristiana que entrega Santo Tomás, impregnándose así en el pensamiento de los futuros profesionales y técnicos egresados.
Mujer y Sociedad
Si hablamos de mujeres, ¿cuántas lograron destacarse en la historia mundial? Son muchas las líderes que vencieron el miedo y la tradición, relegando al olvido la creencia de que en
44 | revista NOS | 2023
Jacqueline Salgado Arriagada, Directora de Formación e Identidad, y Camila Valdebenito Chávez, encargada de Pastoral.
todos los ámbitos debían liderar los hombres. Incluso, varias establecieron cambios históricos que mejoraron naciones y comunidades. Gabriela Mistral, Eva Duarte, la Madre Teresa de Calcuta y Diana de Gales son solo algunas.
Es que la esencia de las mujeres es generar acuerdos y consolidar la paz. Se convierten en motores de cambio cultural, rompen estereotipos, y fomentan la igualdad y la equidad, teniendo en cuenta las reivindicaciones feministas y sociales.
En Santo Tomás Concepción la gestión considera acciones que permiten abrir y establecer espacios en que se propicia el liderazgo de las mujeres, tanto dentro de la institución como en cualquier organización. De hecho, este liderazgo femenino comienza desde la Rectoría Nacional de la Universidad Santo Tomás, con la rectora Claudia Peirano, quien asumió el cargo luego de María Olivia Recart.
Dentro de las iniciativas y propuestas para 2023, Santo Tomás planea establecer seminarios de lanzamiento, dando paso a la formación de diálogos y a un trabajo integrado como comunidad. “Queremos lograr una interacción tanto con las mujeres de la comunidad estudiantil, como con aquellas que trabajan en la institución, invitando a líderes de organizacio -
nes públicas y privadas, y generando vínculos”, indicó Jacqueline Salgado.
Destacó que, gracias al desarrollo de diversos estilos de vida, la mujer ha ido alcanzando un rol preponderante durante los últimos años en las sociedades occidentales. “La mujer líder y pionera trabaja por la igualdad, más allá de querer liderar a los hombres, figurar entre sus pares, o ejercer control sobre otros. Las líderes trabajan en pro de los intereses de sus pares o de una comunidad, para avanzar a un estado de progreso que esté marcado por mecanismos de equidad”, sostuvo.
Así como María Montessori, cada vez son más las mujeres que logran posicionarse como líderes del hoy, y el que las instituciones les brinden espacios permitirá que las nuevas generaciones se empoderen y abran camino en la sociedad, dando paso al desarrollo igualitario de oportunidades. De esta manera, se trascenderá en el modo de pensar, caminando hacia el bien común y dando paso a una sólida cultura de bienestar en nuestra sociedad.
LANZAMIENTO DE RESTAURANTE SANTO AIRE
Con la presencia de autoridades, empresarios y altos ejecutivos de la zona, se realizó el lanzamiento de Santo Aire, restaurante ubicado en pleno centro de Concepción, que nace con la premisa de brindar una exclusiva experiencia gastronómica a sus clientes. Para lograrlo, se alió con proveedores regionales, conocidos por la calidad de sus productos, como la empresa Noble Corral, líder en la comercialización de productos cárnicos de excelencia, los que estarán presentes en la carta del restaurante.
En el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita degustación de algunas preparaciones elaboradas por el chef de Santo Aire, y del maridaje propuesto por su sommelier.
Linda Ojeda y Héctor Sáez.
Juan Paulo Lavín, Luis Sepúlveda, Miguel Burgos, Claudia Román y Felipe Burgos.
Diego Chau.
Vanessa Grollmus, Laura Solis y Beatriz Betancourt.
Claudia Abarca, Marcelo Otero y Gonzalo Villarroel. Claudia García.
Maite Cifuentes y Natalia Thienel. Silvia Arriagada y Carlos Sepúlveda. Peter Schmohl y Marcela Astete.
Karina Benass, Gladys Romero y Claudia Abarca.
Felipe Burgos, Felipe Luciani y Cristina Castillo.
Juan Paulo Lavín, Lorena Hormazábal, Claudia Román y Priscila Corral. Yanina Cárdenas, Rodrigo Díaz, Luis Sepúlveda y Felipe Burgos.
Tania Aguilera y Daniela Castillo.
Karen Candia y Angélica Cofré.
Gonzalo Villarroel y Guísela Hasbún.
Silvia Sepúlveda, Diana Puentes, Luis Sepúlveda, Fabiola Puentes y Guísela Hasbún.
Tania Aguilera, Sergio Fishman y Daniela Castillo.
Elizardo Riffo, Guísela Hasbún, Luis Sepúlveda, Claudia Abarca y Roselin Cepeda.
Jaime Sanhueza.
Braulio Salazar y Sebastián Mardones.
Jorge Sepúlveda, Ítalo Ortiz y Luis Sepúlveda.
Gunther Fullraff y Gonzalo Villarroel.
2023 | revista NOS | 49 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta. Centro Oftalmológico Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Lumont Instalaciones de primer nivel Receta de lentes Precios muy convenientes Mejoramos tu visión Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382
En conmemoración del Día de la Mujer
Sinfónica UdeC deslumbra junto a directora argentina y arpista local
50 | revista NOS | 2023
Con un gran solo de arpa, Patricia Reyes encantó al público interpretando Mágica y misteriosa Buenos Aires, pieza que junto a otras obras, también compuestas por grandes compositoras de todos los tiempos –y bajo la batuta de María Clara Marco- mostraron el indiscutible talento femenino existente en el mundo de la música.
2023 | revista NOS | 51
En el escenario del Teatro UdeC, bajo la dirección de la maestra argentina María Clara Marco, y acompañados por la arpista solista, Patricia Reyes, las y los músicos de la Orquesta Sinfónica UdeC, hicieron un recorrido musical por piezas creadas por destacadas compositoras. Todo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
SADQAS
“La conmemoración del 8M nos invita a convertir la reflexión en compromisos y acciones. Creemos que la música y las artes no solo crean un ambiente conmemorativo, sino que también son capaces de potenciar y mover nuestras voluntades. De ahí, la importancia de estos conciertos y del trabajo presentado. Tenemos un compromiso con la equidad y respeto de todas las personas”, explicó la presidenta del Directorio Corcudec, Claudia Muñoz Tobar.
Primera visita a Chile
En el concierto conmemorativo, la encargada de llevar la batuta fue María Clara Marco, quien en su trayectoria ha dirigido y trabajado con grandes orquestas, como la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, la Sinfónica de Neuquén, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, la Sinfónica Municipal de Avellaneda, la Sinfónica de Entre Ríos y la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
María Clara Marco estudió dirección con Ricardo Barrera en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda y piano, en la cátedra de la profesora Juana González, y finalizó su Licenciatura en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes, con Mario Benzecry.
Sobre este concierto, la directora afirmó: “Para mí, es un honor y una inmensa alegría tener la oportunidad de trabajar, por primera vez, con la Sinfónica de la Universidad de Concepción –cuya temporada de conciertos sigo hace tiempo-, y hacerlo en este contexto, en homenaje a la mujer, es algo muy significativo”.
52 | revista NOS | 2023
También destacó el rol de Patricia Reyes como solista, aplaudiendo su tremenda calidad musical sobre el escenario. “Cada una tiene su sello personal, lo que enriquece el programa”.
El concierto incluyó dos obras de compositoras chilenas de gran trayectoria, como Katherine Bachmann y Valeria Valle. También una de la reconocida y recordada compositora argentina Claudia Montero, quien fue galardonada con un Grammy por su álbum Mágica y Misteriosa, y de la talentosa compositora y pianista Fanny Mendelssohn, una virtuosa de su época.
El arpa como protagonista
Como una participación especial subió al escenario la arpista solista de la Orquesta Sinfónica UdeC, y docente de la Universidad de Chile, Patricia Reyes, quien interpretó la pieza Mágica y misteriosa Buenos Aires, de Claudia Montero.
La arpista comenta que era la primera vez que interpretaba este concierto. “Es un estreno en Concepción y en Chile. Para mí, ha sido motivante estudiarlo, ya que está muy bien escrito para el arpa, algo que muchas veces no se encuentra en otras
obras. La pieza tiene simpleza y belleza a la vez. Tiene reminiscencias a la música de Piazzolla, y tres movimientos con un estilo urbano porteño y rioplatense, que nos llevan desde algo bien rítmico a la nostalgia del tango”.
Patricia Reyes comenzó sus estudios a los 11 años en la Facultad de Artes de la U. de Chile, con la profesora Teresa Tixier. Luego, continuó por cuatro años en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con la destacada arpista María Rosa Calvo-Manzano, gracias a la beca Internacional Fundación Andes.
Durante su carrera ha obtenido numerosos reconocimientos, como el primer lugar en el Concurso Regional TIM, realizado en Zaragoza, España, y el segundo lugar en el Concurso Internacional TIM, en Alluch, Francia.
El concierto en conmemoración del 8M finalizó con los aplausos del público, quienes destacaron la participación de mujeres en la Orquesta Sinfónica, en la dirección de la Orquesta y en el rol de solista, viéndolo como una forma de mostrar el inmenso talento femenino en el mundo de la música.
2023 | revista NOS | 53