Revista pedalea #43

Page 1

año

04 | n º 43 | diciembre 2017

Actualidad Organizaciones ciclistas se manifiestan en favor de reducción de velocidad máxima La primera bicicleta de Eleonora Aldea Pardo El Taller con Oh my bike! Emprendencleta Escuela para Ciclistas

Revista mensual de circulación gratuita www.revistapedalea.com

·1·


@revistapedalea revista pedalea revista pedalea

www.revistapedalea.com

¡2¡


·3·


·4·


Contenidos Publicación digital de fomento de la cultura ciclista de edición mensual. //Directora Myriam Salazar //Textos Michelle Raposo Natalia Bobadilla Daniel Lanfranco Juan Akeyafe Myriam Salazar Colaboración especial de Karina Muñoz //Fotografías Juan Akeyafe Víctor Rojas Myriam Salazar //Portada Myriam Salazar //Portafolio Alpes Escuela de Imagen y Comunicación //Diseño Aribel González //Diagramación La Máquina Editores //Ventas Roberto Caices roberto.revistapedalea@gmail.com +56 9 8527 6639

6

editorial

La carencia de empatía en las calles

12

mi primer a bici

Eleonora Aldea Pardo

20

emprendencleta

Escuela para Ciclistas

32

v iv encial

4° Encuentro Contrapedal

//Contacto contactorevistapedalea@gmail.com

@revistapedalea revista pedalea revista pedalea www.revistapedalea.com

Revista Pedalea es una publicación independiente, editada por La Máquina Editores Limitada. Revista Pedalea no se responsabiliza por las opiniones de sus colaboradores. Todos los derechos reservados. Las imágenes publicadas no pueden ser reproducidas por ningún medio sin autorización.

·5·

8

actualidad

Disminución de la velocidad máxima

16

el taller

Los esenciales para andar en bici

26

portafolio

Stanley Kio


editorial

La carencia de empatía en las calles Por: Karina Muñoz Directora ejecutiva Fundación Conciencia Vial.

·6·


Saber que en 2016 fallecieron 2.178 personas en siniestros de tránsito (considerando el ajuste recomendado por la OMS) nos hace pensar y ponernos en el lugar de aquellos que han perdido un ser querido; así también cada vez que nos enteramos por los medios de algún accidente fatal, como el de La Florida donde una niña salió expulsada por el parabrisas, por nombrar uno de tantos. Pero, pese a sensibilizar con estos temas, en la práctica esta situación no se refleja de igual manera al desenvolvernos por las vías, viviendo una real falta de empatía a nivel de movilidad. Esto, porque a diario vemos como al movernos por las calles cada actor, ya sea en rol de peatón, ciclista, automovilista, u otro, tendemos a omitir al otro, a pensar que nuestra forma de andar está por sobre la del otro y a creer que el diseño de las vías debería privilegiar mi forma de desplazarme en desmedro de otras. Lo cierto, es que estamos ante una estructura que se basa en la convivencia, donde el buen trato es esencial. Y se requiere que esta convivencia sea fluida, armónica y segura. Para lograr una movilidad segura, los comportamientos y acciones de los usuarios de las vías, son claves. Estos deben tener como eje la empatía, el saber que no somos los únicos y que el otro tiene tanto derecho como yo a desplazarse. De ahí que el éxito de cualquier sistema vial dependerá, en parte, de los hábitos que como sociedad tengamos, por lo que se vuelve una tarea fundamental poder inculcar y enseñar desde pequeños la importancia de ser buenos ciudadanos y saber que siempre una buena convivencia es la base de todo. Es así como desde nuestra ONG, Fundación Conciencia Vial, tenemos el foco puesto desde la etapa preescolar, es desde aquí donde podemos ir transmitiendo las primeras acciones para una sana y segura convivencia vial; para esto los conceptos de respeto, autocuidado y empatía son primordiales. Por medio de nuestro proyecto “Transitando Con Conciencia Vial”, hemos podido ver in situ como pequeños de primero y segundo básico van incorporando de forma lúdica conceptos sobre cómo habitar las vías, independiente del modo, para así ir generando hábitos que próximamente van replicando con sus pares, en sus casas con sus familias, y en el entorno cercano. Son ellos los que se dan cuenta, por pequeños que los veamos, que el celular no va de la mano con el volante del auto, que el semáforo en rojo es para detenerse independiente de que no venga nadie, que es mejor demorarse un poco más que volar en el auto, que un peatón debe cruzar en las zonas permitidas para ello, entre otros, volviéndose verdaderos fiscalizadores y “acusadores” de las malas conductas de los adultos. Es por esto que hablamos de un trabajo a largo plazo, que requiere tiempo, donde debe existir un rol en conjunto entre Estado, organizaciones civiles y el ciudadano de a pie, a fin de lograr precisamente eso, el cambio de hábitos, y que cada actor de las vías sea capaz de estar realmente consciente de que no estamos solos en las calles.

·7·


actualidad

Disminución de la velocidad máxima

El día en que el Senado nos dejó “plop” con su votación Los argumentos son claros y la evidencia internacional y científica lo apoya. Pasar de 60 a 50 km/h podría salvar cientos de vidas. Sin embargo, los senadores de oposición se opusieron al cambio de norma, tirando todo por la borda. Eso sí, aún queda una oportunidad para dar vuelta la situación.

Por Michelle Raposo Fotos: Myriam Salazar

·8·


El resultado de la votación golpeó. Golpeó como solo un vehículo a más 60 kilómetros sabe hacerlo. El 21 de noviembre recién pasado, puede sumarse a lista de “martes negros” en la historia del sentido común. Si es que existiera tal lista. Ese día, por 11 votos contra 8, el Senado votó para eliminar el artículo que bajaba la velocidad máxima de 60 km/h a 50 km/h en las zonas urbanas. Justamente uno de los puntos más importantes de la nueva Ley de Convivencia Vial. No solo por el trabajo en conjunto que por más de dos años vienen realizando autoridades, expertos y organizaciones de la sociedad civil, sino porque permitiría reducir el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito de forma importante. O sea, lo que podríamos llamar, un “artículo vital”. ¿Broma? Solo faltaba que apareciera una cámara oculta y alguien dijera que era una joda. Nunca sucedió. Los senadores que votaron para mantener la velocidad actual son: Andrés Allamand, Carlos Bianchi, Juan Antonio Coloma, José García, Alejandro García-Huidobro, Antonio Hor vath,

Manuel José Ossandón, Víctor Pérez, Baldo Prokurica, Eugenio Tuma y Ena Von Baer. Quienes vieron el debate que se produjo en la Cámara Alta, no podían creer algunas alocuciones de los senadores de derecha. Como la de García-Huidobro, diciendo que los vehículos ahora tienen mejores estándares de seguridad y que “es fundamental no crear más conflicto porque los problemas de congestión seguirán siendo mayores”. O la de Ossandón, comentando que “es inaplicable disminuir la velocidad para la ciudad entera, sobre todo con la tecnología disponible en todo tipo de vehículo”. “Tampoco han dicho por qué no consideran las recomendaciones que dan organismos expertos como la Organización Mundial de la Salud, la ONU y hasta la OCDE, que dicen alinéense”, comenta Karina Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación Conciencia Vial. En la vereda opuesta se enc uent ra n senadores como Juan Pablo Letelier (presidente de la Comisión de Transporte del Senado) y Guido Girardi (presidente de la Comisión de Salud) quienes remarcaron

·9·

el error que estaban cometiendo sus colegas. “Yo no entiendo por qué la derecha en bloque vota contra una norma que lo único que hace es salvar vidas”, comenta este último a Revista Pedalea. “Yo pienso que es una actitud egoísta. No entender el futuro y desarrollo de la ciudad ¿Para quién son las ciudades? Deben ser para el peatón, para el ciclista, para el transporte público y no para, tal vez, el modo más individualista para circular, que es el auto. Esto es lo mismo que los alcaldes que están más preocupados de tapar los hoyos de la calle que mejorar las veredas. Entonces aquí hay una concepción anacrónica, absurda, anti democrática, respecto a cuál debiera ser el uso, de cómo es una ciudad que permita una mejor convivencia. Una ciudad amable. Y nos parece muy importante, justamente, si queremos devolverle la ciudad a los peatones y a los ciclistas, disminuir la velocidad de 60 km/h a 50 km/h, que además es una norma de todo el mundo civilizado y de los países de la OCDE”, agrega Girardi. Para Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus), las razones de esta decisión


de las calles que termina siento tan fluida como la de 60 km/h”, comenta el director del Cedeus. Para los que están metidos en la discusión el tema no necesita mayor explicación, pero ¿qué pasa con el resto de los usuarios de la vía pública? “Ahí ha habido quizás un trabajo poco efectivo, en tratar de comunicar a la gente qué es lo significa este proyecto. Porque lo que hace es regular todos los modos, si por eso se llama de convivencia, no es regulación del auto”, comenta Karina Muñoz. “Lo otro pasa, es que la gente en realidad no sabe, y ahí hay un factor fuerte de educación. Y más que educación en lo formal, falta educar con campañas de información, que digan lo que significa los factores de riesgo en el tránsito, y entre esos están la velocidad, el alcohol, las distracciones”, agrega.

pueden ser por una falta de conocimiento técnico y por una mirada posicionada desde el automóvil, que, al momento de un accidente, es la persona que está más protegida. “Es una perspec t iva en mi opin ión” –y aquí el experto hace una pausa para buscar una manera elegante de decirlo“muy sesgada e incompleta, de los riesgos asociados a los inherentes conflictos que existen entre quienes se desplazan por la ciudad”. De alguna forma es como que se perdiera la perspectiva de la convivencia entre masas de metal de más de una tonelada y seres de carne y hueso, cuando el foco siempre debería estar en este último. “ Y creo que es importante transmitir, que el rol de ellos debiese ser generar una legislación que protegiera la vida, que protegiera a las personas que tienen menos resguardos, que en este caso claramente son peatones y ciclistas. Y que una velocidad demasiado alta por parte de los automovilistas evidentemente es una

amenaza gigante”, complementa Muñoz. La quinta pata al gato Aunque después de la votación del Senado, varios terminaron haciendo el mismo gesto de incredulidad que Jackie Chan (este por si no lo conocen); también son varios, más allá de la Cámara, que siguen creyendo que fue una buena decisión mantener la velocidad máxima. Los argumentos siguen la misma línea: para qué si igual nadie la respeta; para qué si nadie fiscaliza; para qué si en los tacos igual se anda a 30 km/h o incluso se va a formar más atochamiento. Sin embargo, la evidencia internacional es clara al respecto y sobran los ejemplos. Si baja una, baja la otra y la ciudad se ve beneficiada en más de un ámbito. “Seguramente creen, y sea intuitivo, que si se reduce la velocidad máxima va a haber un aumento de la congestión o los tiempos de viaje. El hecho que los vehículos circulen a velocidades homogéneas permite por ejemplo coordinar mejor los semáforos. A esas velocidades uno logra una operación

· 10 ·

Volviendo a las regulaciones ¿Y qué pasa con la fiscalización? Aquí el ingeniero de la Universidad Católica dice dos cosas. “Uno, es que efectivamente esto tendría que venir acompañado de una mucho mejor fiscalización. Tanto el Ministerio de Transporte, como asociaciones ciudadanas y técnicos, hemos propuesto con mucha fuerza que se implemente una medida tremendamente efectiva, como son los fotorradares, para controlar la velocidad en forma automática. Ahora, es el mismo grupo de senadores que se opone a esta medida”. Y lo segundo tiene que ver con que, aunque no se tenga fiscalización, va a haber un grupo importante de automovilistas que sí va a respetar los 50 km/h, lo que genera que los vehículos que van detrás también lo hagan.


cluido. Luego, pasó al Senado, donde se le hicieron otras modificaciones menores y se eliminó el artículo de la velocidad. Pero, como el proyecto quedó distinto al que entró por la Cámara Baja, tiene que volver a ser discutido para la aprobación de ambas cámaras, y es en esa instancia que se quiere volver a pelear para que se acepte el cambio de velocidad, porque, si ya la habían aprobado así los diputados, por qué aprobar la ley nuevamente sin la norma”, comenta Karina Muñoz. El miércoles 28 el tema estuvo en el tercer lugar de la tabla en la Cámara de Diputados, pero finalmente no se discutió. Sobre esto Girardi comenta también que, “no se trata de un tema de fiscalización solamente. Es un tema de ética. De responsabilidad. Si vas en la carretera, no andas a 120 km/h máximo solo porque te van a pasar un parte. Si hay una luz roja, no la pasas de largo sino hay Carabineros. Para que se cumpla la norma no necesitas que esté Carabineros en todos lados. Si es por eso todo el mundo se pasaría el semáforo de largo porque no hay fiscalización. No me parece que ese sea un argumento que tenga sustento”. ABS frena, a veces no La mayor tecnología de los automóviles fue otro de los argumentos manoseados para no incorporar el cambio de norma. Sí bien es cierto que en los últimos años los autos han ido mejorando su equipamiento de seguridad, como los frenos ABS*, aún siguen siendo las versiones más caras de los distintos modelos las que incorporan en mayor medida estos elementos. Y el porcentaje de vehículos que incorpora elementos de seguridad pensada para disminuir el daño a los peatones, como los modelos de Volvo, sigue siendo muy reducido en comparación con el resto del parque automotriz. Una de las razones para hacer esta modificación, argumenta el ingeniero en transporte, no es tanto para hacer la vida del automovilista más segura, sino que para el 40% de los muertos de este país que son peatones y ciclistas. “Ahí es donde

tiene que estar el foco. Efectivamente los vehículos tienen sistemas de protección que son súper avanzados. Y un accidente a 50-60 km/h probablemente le va a hacer más daño al auto, que al conductor. Pero un impacto a esas velocidades para un peatón, implica que su probabilidad de morir aumenta fuertemente”, comenta Muñoz. Por otro lado “puede ser que haya más vehículos con tecnologías”, dice Karina Muñoz, “pero los tiempos de reacción de las personas siguen siendo los mismos, y si vas a velocidad alta, la distancia a la que avanzas, desde que te das cuenta que hay algo hasta que te detienes efectivamente, se hace más larga si vas a más alta velocidad”.

En una última reflexión sobre lo que sucedió, la directora ejecutiva de Conciencia Vial, dice que hay “una cuestión de libertades mal entendidas. Porque aquí lo que se busca es el bien superior. Lo mismo que pasó con la Ley del Tabaco, que el bien superior era la salud de las personas. Pero todo lo que sea limitar o restringir algún tipo de libertad, la gente salta inmediatamente y no ve más allá”. *Los frenos ABS (Anti-block Braking System) es un sistema de seguridad que evita que las ruedas se bloqueen al pisar el freno en una emergencia. Es decir, permite que las ruedas sigan girando (manteniendo la adherencia al pavimento) para evitar que el auto patine y ayudar así a que el conductor pueda retomar el control del vehículo.

Luz de esperanza Las autoridades no se demoraron en reaccionar. La ministra de Transporte, Paola Tapia, se reunió en los días siguientes junto con los senadores Letelier y Girardi; la secretaria ejecutiva de la Conaset, Gabriela Rosende, y algunos representantes de las organizaciones civiles, afirmando que va a reponer en Comisión Mixta la indicación para reponer el artículo que modifica el cambio de velocidad. Haciendo un pequeño flashback de la vida del proyecto: primero “entró a la Cámara de Diputados, y aunque se le hicieron algunas modificaciones, fue aprobado con la disminución de 60 a 50 km/h in-

· 11 ·

Karina Muñoz Directora ejecutiva Fundación Conciencia Vial


mi primera bici

Eleonora Aldea Pardo se reencontró con el ciclismo urbano:

“Andando en bici me siento muy libre y conectada con la ciudad al mismo tiempo” Tiene casi 20 mil seguidores en Instagram, sin tener ninguna otra vitrina que dicha red social. Eleonora Aldea Pardo (@aldeapardo) es una diseñadora gráfica de 33 años, especializada en lettering. Y desde 2011 ha compartido parte de su vida, la maternidad, el amor y sus proyectos en dicha plataforma. Por Natalia Bobadilla Fotos: Victor Rojas

· 12 ·


· 13 ·


“Me gusta compartir y la conexión que se genera con gente que está viviendo lo mismo que tú. Por ejemplo, he conectado con hartas personas que han tenido hijos prematuros. Es algo difícil de vivir, pero no se habla mucho del tema, la gente me habla por eso”, detalla sobre la experiencia que enfrente con la llegada de su segundo hijo, Félix, quien hoy tiene 3 años. Él, su hijo mayor, Leopoldo de 9 años, y su marido, también son parte de las fotos, videos e historias que comparte a diario. “Pienso que la gente, en esencia, es más buena que mala. Soy bien abierta en mostrar mis cosas porque creo que salen más cosas positivas que negativas ante eso”, añade. Este año ha comprobado esto último. “Ha sido súper difícil para mí y he sido súper abierta al respecto. Estuve deprimida, fui al siquiatra, tomé pastillas. Mucha gente me habló y me decían que encontraban

bacán que hablara de eso, porque generalmente la gente lo esconde y eso aumenta el estigma”, recuerda. “Nunca tuve un plan para tener tantos seguidores. Me han ofrecido trueques, regalos y ser embajadora, pero he sido súper transparente al respecto. Me gusta tener una comunidad grande de gente, pero nunca voy a sacrificar lo verdadero que es mi Instagram por tener más seguidores”, asegura. En su día a día, hoy la bicicleta cumple un rol fundamental. Trabaja freelance, realizando letreros, logos, imágenes, entre otras cosas, que tengan que ver con letras. Además realiza un taller de lettering, hace un podcast llamado “Caseritas” y acaba de lanzar su libro “Especimen”. “Es una serie de textos de autoficción, en un recorrido de la A a la Z. Cada texto tiene que ver con una letra, y entremedio van dibujos de letras y frases”, explica. En medio de tanta actividad, siempre se mueve en dos

· 14 ·

ruedas. “Vivo en Providencia y me muevo a todos lados en bicicleta”, asegura. -¿Recuerdas cómo fue tu primer experiencia con la bici? -Mi papá me enseñó a andar. Recuerdo que una bici muy rosada con tiritas de colores en el manubrio. Yo tenía 5-6 años y al había pedido para Navidad. En ese tiempo vivía en Miraflores (Región de Valparaíso). Justo al frente de mi casa había un pasaje pequeño y ahí salía a andar. Eso estaba como en un cerrito, había mucho bosque eucaliptus cerca. Hasta hoy, siempre me acuerdo de ese tiempo y del olor de los árboles. -Y desde entonces, ¿eras de las que andaba en bicicleta a todos lados? -De niña, no era de las que me iba en bici en colegio. Más bien solo daba vueltas cerca del barrio. Mis papás eran más aprensivos. Me he reencontrado con la


bicicleta siendo más grande. Yo vivía en Viña del Mar y allá es más difícil andar en bicicleta, si no vives en el plano. En mi caso, siempre viví en lugares como Reñaca y luego Concón, entonces no la usaba para desplazarme. Pero en 2012 volví a andar en bici para moverme, porque me vine a vivir a Santiago. Luego quedé embarazada e hice una larga pausa. Y justo este año la retomé. -¿Cómo fue este reencuentro? -Hace poco me regalaron una bici vieja. Se la habían regalado a mi marido, un amigo suyo que trabaja en San Diego. Pero él quería una pistera más livianita, así que esta me la dejó a mí. Es una Oxford plateada muy linda. La arreglé, me la dejaron tiqui taca y ando feliz. Para Navidad quiero que me regalen candado, luces y todo, jajajá. -¿Tienes alguna ciclovía favorita? -La de Pocuro es bacán y también me

gusta la de Antonio Varas. Esas son las que más uso. Igual me estresa que la gente camine por la ciclovía. ¿Qué es lo que más te gusta del ciclismo? -Me gusta andar en bicicleta porque puedo estar en control de mi ruta. Decidir irme por otro lado si quiero, adelantar si puedo, parar si algo me llamó la atención. Me encanta interactuar con la gente en la ruta, siempre saludo, pido permiso, digo gracias. No sé, se siente muy libre andar en bicicleta. Muy libre y conectado con la ciudad al mismo tiempo. -¿Le transmites esto a tus hijos? -El más chico tiene una Roda, de esas sin ruedas. Se tira por partes que ni yo andaría. Él es feliz. Con el mayor nos ha costado más, no le metimos la bici de tan chico como su hermano. Ahora le compramos una bici para niño grande y como todos tenemos bici, queremos salir a andar juntos.

· 15 ·


el taller

El taller con Oh my bike!: Los esenciales para andar en bici de forma segura, cรณmoda y autosuficiente.

Por Alexander Rubilar

ciclista, mecรกnico y fundador de Oh my bike!

16


Cuando tomas la decisión de andar en bicicleta a diario para transportarte estás sumando a tu rutina una serie de elementos positivos: ahorras dinero en cada pedaleo, tu salud mejora, contribuyes al medio ambiente y en conjunto generas un cambio importante que es mejorar la calidad de vida tuya y la de los que te rodean. Un acto tan noble y sencillo cómo pedalear acarrea una responsabilidad tremenda: tiene que gustarte pedalear todos los días, tienes que ser responsable con tu medio de transporte y además debes saber qué hacer si falla. L os acce sor ios pa ra u n c ic l ista – de cualquier índole- pasan de ser meros elementos decorativos a jugar un papel esencial para que tú y tu bicicleta cuenten con seguridad en un vehículo cuya carrocería eres tú mismo, comodidad para los trayectos diarios y además brindarte autosuficiencia en caso de problemas

mecánicos, que si mantienes tu bicicleta en buen estado –con al menos una mantención completa al año- deberían suceder más que de manera fortuita. Los accesorios básicos para que un ciclista pueda circular de forma segura, cómoda y autosuficiente son:

accidentes, debe ser de la talla correcta y proporcionar una buena ventilación –lo agradecerás en verano-. Hay modelos urbanos y de todo tipo disponibles en el mercado y por www.ohmybike.cl. Opta siempre por cascos que cuenten con certificación.

-Luces: un par de luces, que además de ser obligatorias por ley, son parte del kit básico con que cada ciclista debe contar para moverse a diario con un mínimo de seguridad y visibilidad. Luz roja para atrás y luz blanca adelante, para uso urbano la regla es que las luces al menos permiten ser visto a una distancia prudente por los demás conductores.

Esto da para otra columna pero creemos necesario mencionarlo: en Oh my bike! creemos que el casco no soluciona los problemas de convivencia vial o accidentes de tránsito y que una solución para peatones y ciclistas en general es reducir la velocidad máxima de circulación en la ciudad. Con o sin casco, a 60 o más kms por hora, cualquier automóvil podría provocar un accidente o incluso una tragedia.

-Casco: otro elemento que acorde a la legislación chilena es obligatorio en zonas urbanas. El casco te otorga una protección mayor frente a eventuales caídas o

-Candado: un elemento de seguridad pensado para tu bici –o usado como accesorio de defensa personal, hemos escuchado por ahí- que debe contar con algunas


características mínimas cómo ser de tipo U o U-lock, una chapa reforzada, llaves que no sean fáciles de copiar y un sistema de anclaje certificado. Evita cualquier tipo de cadena trenzada de acero, todas ellas en cualquier marca, modelo y precio son vulnerables frente a los robos. En www. ohmybike.cl encuentras toda la gama de OnGuard y Kryptonite, marcas que recomendamos. -Un kit de herramientas básico: este debe contar con un par de desmontadores –para sacar el neumático en caso de pinchazos-, un kit de parchado que tenga lija, pegamento y parches –no olvides revisar el estado de tu pegamento de vez en cuando para que no se seque-, una cámara de repuesto acorde al aro de tu bici, ancho de neumático y tipo de válvula compatible. Además, debes tener un bombín que te permita inflar al menos a ¾ de lo que tu neumático necesita cómo máximo y que te permita continuar tu viaje sin problemas. Si tu bici usa tuercas en sus ruedas en vez de ejes con bloqueo rápido debes sumar

entonces una llave punta-corona número 15. El último elemento de tu kit debe ser una multi-herramienta que cuente con las llaves allen más usadas, un par de destornilladores, corta cadena y llave para rayos idealmente –así llevas todo en una sola herramienta, ahorrando peso y espacio-. -Mochila, canasto o parrilla con alforjas: si te transportas en bici es inevitable tener que cargar con elementos personales y/o accesorios, para distancias cortas prefiere el uso de mochilas o canasto –ambos pensados para carga liviana- y el uso de parrillas con alforjas u otro tipo de bolso para distancias más largas o con mayor carga. Recomendamos echar un vistazo a lo que es el BikePacking en Chile, una modalidad de turismo en bici que de todas formas sirve para transportar tus elementos a diario. Dicho esto, ya conoces cuales son los accesorios básicos para que tu día a día sea solo para acumular kilómetros y disfrutar de los viajes ya sea moviéndote por la ciudad o fuera de ella.

Para una buena elección de accesorios prefiere aquellos que se ajustan a t us necesidades considerando: qué tipo de bicicleta tienes, el uso que le das y por supuesto tu gusto personal. Prefiere siempre marcas reconocidas ya que eso garantiza que tendrás productos de buena calidad, certificados por lo general, que duran muchísimo y que compras sólo una vez. Actualmente el mercado ofrece muchas alternativas en diversos accesorios de todo tipo que puedes ir agregando a tu kit básico a medida que veas que los necesitas, cómo por ejemplo: caramagiola y porta caramagiola, tapabarros, guantes, una pata de apoyo, lentes, entre otros. Gracias por pedalear y leer #ElTallerOhMyBike, si deseas darnos una opinión o sugerir algún tema para la siguiente columna no dudes en escribir en nuestras redes sociales.



emprendencleta

Escuela para Ciclistas:

avanzando hacia la autonomía del usuario.

Por Myriam Salazar Fotos: Escuela para Ciclistas

En el agradable patio del Club Social Malaquías Concha, se dictan talleres de mecánica para quienes quieran volverse expertos en sus bicicletas. Francisco Lagos es abogado, ciclista y uno de los creadores de “Escuela para Ciclistas”, iniciativa que busca capacitar y empoderar a la comunidad pedalera.

· 20 ·


· 21 ·

Foto: Myriam Salazar


“Llegué a esta casa hace 3 años, un lugar privilegiado dentro de la ciudad. Aquí convergen personas que tienen intereses comunes y que ocupan el espacio para diferentes actividades. Coincidió que varios amigos son vecinos y disfrutando bajo la sombra de la palmera infinitas tardes, dijimos tenemos que hacer algo con este lugar. Le pusimos Club Social Malaquías Concha -por el nombre de la calle- con la idea del club social como un espacio de encuentro, donde gente con intereses afines se reúne, elabora proyectos y se ayuda mutuamente. Es un espacio que está abierto a la red de amigos y los nuevos que van llegando. Cada cierto tiempo lo abrimos para eventos públicos. Cuando llegué al barrio lo primero que hice fue ir a la junta de vecinos, no me fue muy bien, ni me atendieron, así que tuve que hacer las cosas por mí mismo”. ¿Cómo te vinculas a las bicicletas? -Ando en bicicleta hace mucho tiempo, por lo menos 10 años. Cuando chico tuve una, , en algún momento se echó a perder, quedó tirada y después la dejé de usar. Como a los 25 la agarré de nuevo y de ahí no la dejé nunca más. Como cualquier ciclista he tenido que ir aprendiendo en el camino como funciona mi bici para poder

arreglarla. Dentro del mundo diverso del ciclismo lo que me gusta es el cicloturismo, viajar en bicicleta. En ésta disciplina surgen eventualidades que hay que saber resolver y de ahí un poco va naciendo la idea de este proyecto. Desde que tomé la bicicleta he tratado de meterme en este mundo y me he dado cuenta que uno va a un taller y te cobran carísimo por reparar alguna falla que podrías arreglar por ti mismo. La idea junto con otros proyectos que hay dentro de la casa, tienen que ver con cómo uno se empodera como usuario frente a algo, en este caso frente a la bicicleta. Desde un comienzo Francisco buscó diversos talleres donde aprender. “Le preguntaba a los viejitos ¿oiga cuánto me cobra por enseñarme esto? y nadie enseñaba, lo mantienen como un oficio bien reservado, no lo transmiten. Tiempo después junto a un amigo levantamos este proyecto, del que quedó la fan page Escuela para Ciclistas dando vueltas, hasta que pasó algo bien extraño, pasamos de los docientos me gusta a más de cuatro mil seguidores en un fin de semana.

· 22 ·

¿Hicieron algo para que eso ocurriera? -Nada, nada, fue un regalo de Facebook, yo creo que regalan “me gusta” para echar a andar los proyectos. Lo vi como una señal, lo tenía que retomar. Había pasado un año y medio desde el primer taller que hicimos. Eso fue la primavera del año pasado, ahí me hice cargo del proyecto. Buscó dentro de la misma red de amigos a nuevos mecánicos. “Llegó gente súper buena, como el Seba de Recicleta y Félix de Bike Lovers, hace poco se sumó Emilio de Cleteros Weed. Revisamos el programa que teníamos y empezamos a moverlo por las redes sociales. Así se fue armando el equipo, Óscar un amigo que también es ciclista hace el diseño y amigos que son fotógrafos nos vienen a apañar de vez en cuando. Queremos levantar un buen producto, por lo mismo es que decidimos cobrar y hacer sustentable el proyecto, existen muchas instancias donde se enseña mecánica de bicicletas gratis y encuentro que es muy bueno que pase, ahora, el cómo se da esa dinámica, no es pedagógicamente tan productivo, porque en general es una persona que se pone a arreglar una bici y el resto mira como se hace. A esa persona pocas veces se le paga por esa labor ya que generalmente pertenece a alguna organización ciclista”.


O sea es una pasada general sobre los contenidos... -Claro son nociones, uno mira y si es que paró bien la oreja entendió algo y si tuvo la suerte que fue su bicicleta la que tomaron se fue para la casa con la bicicleta en buenas condiciones. Entonces lo que queríamos armar era un producto en donde la gente metiera las manos en su bicicleta. “Cuando hicimos el primer taller, nos dimos cuenta que la parte que más disfrutaron fue cuando tomaron la cámara pinchada y buscaron el hoyo para parchar. Estaban como niños chicos buscando donde estaba el pinchazo. Tratamos de que el curso sea personalizado, entre 10 y 15 personas por taller con dos profesores, uno que ve los temas más teóricos y otro que funciona como ayudante y ahí se van intercambiando según los temas, logrando una enseñanza más dirigida. Cada persona viene con su bici y herramientas, también tenemos herramientas disponibles, así la gente le pierde el miedo a meterse en la bicicleta, ese es el primer objetivo que se logra”.

El programa que actualmente desarrolla “Escuela para ciclistas” está enfocado en ciclismo básico y los problemas más frecuentes que pueden ocurrir en torno a l ciclismo urbano, como pinchazos, información sobre ruedas, regulación de frenos, funcionamiento de los cambios, geometría de la bicicleta, entre otras. ¿Qué aprenden los participantes del taller? -Partimos pesando las bicicletas, para que cada uno tenga la idea de cuánto pesa, un dato que nadie tiene y sorprende. Luego cada uno cuenta su experiencia como ciclista y el nivel de conocimiento que tiene, con esa información vemos cómo abordar el taller. Seguimos con la geometría de la bicicleta, el tamaño, posición del sillín, nombre de piezas como primera parte. De ahí nos metemos de lleno en la rueda, desmontaje, reparar un pinchazo, tenemos cámaras que les pasamos a todos los asistentes.

· 23 ·

¿Todos van haciendo a lgo a l mismo tiempo? -Más o menos o por lo menos en grupos chicos de 2 o 3 personas. Le entregamos toda la información respecto a la rueda, la presión a la que se debe inflar. El nivel de desconocimiento es tremendo, desde quien va a comprar una cámara al taller y no sabe cuál comprar y termina llevando la rueda para resolverlo. Después nos pasamos a los frenos y ahí es terapia de shock, le desregulamos los frenos a todos, el que no los arregla se devuelve a la casa caminando. Les explicamos los distintos tipos de frenos y con cada profesor vamos viendo cómo ajustarlos en cada bicicleta, y también vemos los cambios para entender su funcionamiento, es algo más complejo pero la idea es entender para que sirve cada tornillito y como usarlo para pedalear más eficientemente. Esos son los temas que vemos en el curso, que abarca 5 horas y en que a veces nos pasamos de la hora, es harto


rato pero la idea es que con esa inversión de $10.000 el usuario se pueda ir con un conocimiento base sobre la bicicleta. ¿Al ser un taller pagado la gente se lo toma más en serio? -Sí, lo hemos conversado con varios de los profesores, ellos también hacen talleres gratuitos en las organizaciones a las que pertenecen y me cuentan que a veces a esos talleres no llega nadie o la gente no tiene mucho interés y llega tarde o se van antes de que termine a clase, es muy extraño, pero pasa. En nuestros talleres la gente se compromete, llega a la hora y se quedan toda la clase. A nuestra Escuela para Ciclistas llega todo tipo de ciclistas y bicicletas, como el caballero que se va en bici a la pega, la chiquilla que está recién aprendiendo, el que ha pedaleado toda la vida pero no sabe cambiar la cámara, así se va dando la comunidad. Es muy enriquecedor reconocerse en otro ciclista en un mismo espacio, con varios nos hemos hecho amigos y estamos levantando nuevos proyectos. ¿Cuál es el perfil de los profesores? -Todos son ciclistas que en algún momento de sus vidas han tenido o trabajado en talleres, y se manejan con la mecánica de distintos tipos de bicis, es algo que nos

interesa. Hay un montón de bicicletas distintas y si bien la lógica es la misma, tienen diferencias a la hora de meterle mano. ¿Han pensado en la evolución de los talleres? -Hasta ahora solo hemos hecho el taller básico, pero existe la idea de ir avanzando. Así como rota el público, los profesores también. Se ha ido armando un buen staff de profesores. La idea es hacer talleres avanzados también, enfocados por ejemplo en enrayar una rueda o en hacer una mantención completa. La idea es que el usuario pueda resolver frente a los problemas que va teniendo y no tener que pagar por todo o esperar a que otro lo resuelva. Como ciclista si sé cómo funciona mi bici y puedo resolver problemas soy un sujeto mucho más autónomo y empoderado frente a las cosas que me pueden pasar, ese es el concepto que hemos trabajado. La proyección de Escuela para ciclistas Para profesionalizar la escuela planean expandir sus ser vicios en áreas como la educación a niños y t rabajadores. “Queremos abrirnos camino en la conducción responsable, temas de mecánica y conocimiento de la bicicleta. Las áreas que queremos desarrollar a futuro y que implicarían sacar una personalidad ju-

· 24 ·

rídica y hacer otro tipo de gestiones, es la parte educativa en colegios y mecánica de bicicletas en empresas. Hay varias de ellas que en el último tiempo han estado desarrollando políticas para sus trabajadores que tienen que ver con promocionar el uso de la bicicleta, queremos insertarnos en ese espacio prestando este tipo de servicios”. Muy acorde a las fechas Escuela para Ciclistas ha desarrollado un nuevo producto, la Gift Card válida por una clase de mecánica”, ideal para quien quiera hacer un buen regalo esta navidad. Francisco agrega: “La gente se pregunta que regalarle al amigo ciclista. Para salir de la típica lucecita y la campanita, regala enseñanza. Tenemos un calendario de clases para enero y febrero donde quienes reciban la Gif Card puedan elegir el día de su clase”. Además de la continuidad de las clases de mecánica básica, están preparando para enero y febrero un ciclo sobre mecánica más avanzada. “Hasta ahora todos los ciclistas que han asistido a los talleres -más de 70- se han ido felices de haber aprendido más sobre su bicicleta”, concluye Francisco.


Hace un mes, dos niñas fueron atropelladas en Puente Alto al cruzar un paso peatonal dándose a la fuga el autor del crimen. Un mes antes una madre y dos hijas fueron atropelladas y muertas por un automóvil que iba en exceso de velocidad en Quinta Normal y, en ambos casos, los medios de comunicación relataron estos hechos como “accidentes”. Digámoslo fuerte y claro, NO SON ACCIDENTES. Los accidentes son hechos inevitables, los atropellos y siniestros viales son causa directa de políticas de movilidad deficientes. En Chile hace años que no se actualizan estas políticas de acorde a estándares internaciona les. Forman parte de un imaginario colectivo creado sobre la base de que la calle, el espacio público vial, es para los motorizados y todos los demás modos quedan fuera o deben adaptarse a esa condición. Hoy estamos a punto de aprobar una nueva Ley de Convivencia Vial que por fin bajará la velocidad má xima de los automóviles dentro de nuestras ciudades, y regulará el tránsito de los otros modos diferentes de los motorizados, pero cabe preguntar: ¿Es esto suficiente para dejar de matar y atropellar a nuestros seres queridos a lo largo del país? Co-creando Rutas “Bakanes” a las escuelas partiendo en El Bosque Desde el Laboratorio de Cambio Social, colaboración entre el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Centro de Excelencia BRT, Ingeniería de Transporte PUC y Ciudad Viva, creemos en cambiar las cosas desde abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera, a través de colaboraciones horizontales. Por eso iniciamos un programa en la comuna El Bosque para diseñar e implementar rutas seguras a la escuela. No sólo busca mejorar la seguridad en el transporte de la comuna, sino que además, busca educar a nuestros niñes y a todes, sobre la importancia de un sistema de transporte que nos cuide, nos lleve, y nos provea de las oportunidades que todes necesitamos para buscar una vida digna en esta ciudad. Por esto, estamos desarrollando un Programa Curricular en conjunto con una Guía Paso a Paso, para que docentes a lo largo de todo el

Nos urge como ciudad y sociedad comenzar a generar espacios de educación vial para nuestros niñes[1] . Por Daniel Lanfranco, investigador Laboratorio Cambio Social

No puede ser que la mayor causa de muerte infantil en Chile y el mundo, sean los siniestros viales y, digámoslo fuerte y claro, el atropello de niñes por automóviles que van a una velocidad exagerada para su entorno urbano. país puedan replicar este proyecto en sus propias escuelas. El taller de Transporte y Movilidad, como hemos denominado al taller que acompaña a lo largo del año la implementación de las rutas “bakanes” a la escuela, consiste en educar a les niñes sobre los diferentes tipos de transporte, los diferentes modos de transporte, las consecuencias sociales y medioambientales de sus usos, etc. El taller integra charlas con ingenieros de transporte, bicimensajeros y ciclistas urbanos profesionales, sociólogas, conductoras de micro; contiene sesiones de talleres de mecánica para que incentivemos la autonomía a una temprana edad; contiene salidas pedagógicas a oficinas del Transantiago, Redbus, o el Museo Ferroviario para los más pequeños y, como última instancia, contiene intervenciones urbanas diseñadas e implementadas por les niñes para bajar la velocidad en calles aledañas a la escuela. Niños y niñas que crecen conociendo los diferentes modos de transporte, saben cuales contaminan menos, cuales saturan el transporte público, cuales son mejores para la salud de toda la ciudad, ellos y ellas ya saben estas respuestas. ¿Y tú? ¿Las conoces? El proyecto de Rutas Bakanes a la Escuela y el Taller de Trasporte también contiene

· 25 ·

un eje transversal en su pedagogía metodología y forma de actuar y es la inclusión de una perspectiva de género dentro de todo el trabajo. Esto, ya que creemos que una educación sobre movilidad que no tenga incluida esta perspectiva, no está generando el cambio necesario para asegurar la seguridad y dignidad de nuestras abuelas, madres, hermanas, e hijas, quienes se ven violentadas de manera significativa en su diario transitar por la ciudad. Construir una movilidad segura y digna para esta ciudad y todes significa que tenemos que poner nuestro granito de arena y no podemos esperar a que las autoridades legislen lentamente mientras a nuestros seres queridos los atropellan en las calles. Por eso, te invito a que manejes más lento, te subas a la bici, respeta a los peatones y las personas con movilidad diferente, deja que se tomen su tiempo en cruzar la calle, ayuda a construir una ciudad que nos cuide a todes, y no una que nos violente. [1] Digo niñes y hago uso del género neutral -ya que hay que hacer un énfasis especial en las diferentes experiencias que tienen las niñas de los niños usando el transporte y más aún si se está pasando por un proceso de transición de su propio género, como lo son las personas trans.


portafolio

Stanley Kio Paulina Chacón / Ilustradora

Dibujo desde que tengo memoria y desde siempre me he interesado por el manga (comic o historieta japonesa); he tenido esa pasión por esta clase de estilo desde mis inicios y muy honestamente me especializo por esta área; es mi punto fuerte. Mis principales referencias corresponden a obras niponas de artistas como Shilin Huang, Yamato Yamamoto, Jun Mochizuki y Hino Matsuri, influencias que los que están en mis propias obras. Desde 2015 me desempeño como freelance en esta área y desde mediados de Octubre de 2016 desarrollo un trabajo especializado como Mangaka (historietista de manga) en Manga K una revista mexicana dedicada al rubro.

· 26 ·


· 27 ·


· 28 ·


· 29 ·


· 30 ·


· 31 ·


vivencial

4° ENCUENTRO CONTRAPEDAL De la Chimba a Suipacha Textos y fotos de Juan Akeyafe La primera vez. Mi papá empujándome por Avenida Central, lograr el equilibrio, adrenalina en el estómago, ¡papá estoy andando solo!. Felicidad tatuada en el rostro. Bicicleta como juguete. La segunda. Transantiago. Irse apretado, llegar tarde, está caro, insoportable. Volver a pedalear, llegar a tiempo, ahorrar plata. Bicicleta como medio de transporte. La tercera. Ritmo humano, entender la realidad, cuestionarla, intentar modificarla. Bicicleta como herramienta de transformación social. Llegué al FMB5 luego de un llamado a voluntariado realizado el año 2015. En ese contexto conocí a gran parte de las organizaciones de la escena ciclista capitalina, siendo Indepecleta la agrupación con la cual generé mayor afinidad, ¿será su gente sencilla y buena onda?, ¿será su mística de barrio?, ¿será que soy también de La Chimba? No lo sé, pero al término del encuentro ya era un indepecleto.

La invitación al Encuentro Contrapedal se gesta en el campamento de cicloviajeros del FMB5, ahí nacen las afinidades entre Indepecletos y Suipachas, al ver que ambas organizaciones tienen trabajo territorial similar. Posteriormente, en septiembre se oficializa la invitación mediante correo electrónico, a lo que surge la pregunta ¿quién va?, Juan. “Te subes al cilindro alado, la bala cruza Los Andes y cruzo los dedos hasta tocar piso firme, el check point imaginario de los estados, ¿en qué trabaja?, ¿a qué viene?, la Bip! Cordobesa, la batería del celu que va a morir, sin GPS y yo que soy tan perdido, el miedo y la aventura, el Tomy me espera en el taller

“Mecánica básica, el pinchazo, el cosito del cosito, la ruta patrimonial, el contacto con el vecino, la propuesta nacional ciclista, ¡subieron la ciclovía de Avenida La Paz sobre la vereda! Eso es ilegal, reunión con la Muni de Indepe, la mesa de movilidad de Renca, la ciclovía de La Chimba, la guía Pedaleando se ahorra, y está en Creol, ¿COMOSAVA?”

· 32 ·

hasta las 22:00, el bus dobló mal, caminar, conocer y llegar a destino” . La previa La invitación contemplaba techo, comida y vehículo de dos ruedas. Desde mi llegada apliqué apoyo mutuo, así fue que acompañé a Tomi al mercado de la ciudad (en bicicleta obvio) a comprar los insumos de las pizzas que comeríamos en la inauguración del Taller. Llegando a casa nos pusimos a amasar, mientras afinaban los últimos detalles del material que se presentaría en el primer día del encuentro, ahí conocí a Naco, Juan y Lino. Me contaron que Córdoba es la ciudad de Argentina con mayor cantidad de policías por persona, que existe una fuerte represión a las clases populares que son estigmatizadas por su estética, y además el gatillo fácil se ha hecho costumbre. Es por esto que periódicamente se organiza una marcha contra estas políticas públicas llamada “La marcha de la gorra”, que coincidentemente seria al día siguiente. En la marcha lo primero que me llamó la atención fueron los policías, usaban solo camisa y pantalones, ni parecido a la policía militarizada de Chile, además la marcha se desarrolló de manera pacífica, sin ningún tipo de incidente, finalizando en un gran escenario cercano al edificio municipal.


El encuentro Activistas de la bicicleta y de movimientos afines se dieron cita en Córdoba, durante 3 días en los cuales se hicieron talleres como el de Huertas agroecológicas urbanas, taller de experimento de animación en afiches, Acupunturas Urbanas (sobre el proceso de construcción de Suipacha), taller de corporalidad realizado por un grupo de danza, presentación de documentales, plenario de talleres populares, conversatorio cobre el proceso de conformación de la Red Argentina en Bici, conversatorio sobre mecánica por y para mujeres, lesbianas, trans e identidades femeninas, y el taller sobre como armar una ruta patrimonial.

e identidades femeninas. Mi misión era absorber la mayor cantidad de experiencias, de explicar a través del taller de rutas patrimoniales nuestra idea fuerza; “praxis ciclista localizada” y generar redes con otras organizaciones, lo cual se consiguió con creces. Este tipo de viajes son un aliciente que te llena de energía e ideas para replicar en la propia realidad,

Es enriquecedor ver como en distintos territorios se articulan organizaciones que rompen la lógica del individualismo e intentan coordinarse de manera horizontal, me llamó la atención el avance que han alcanzado en torno al proceso de toma de decisiones colectivas; evitan usar la votación, esforzándose por llegar a consensos. También me llamó la atención el desarrollo respecto al tema de género, por ejemplo en Suipacha hay un día en el cual solo asisten mujeres, lesbianas, trans

· 33 ·

las cuales, si bien venían gestándose con anterioridad en la organización, toman mayor fuerza al verlas materializadas por otros. A la vuelta, la junta con Indepecleta coincidió con nuestra evaluación y proyección anual, coincidencia que aprovechamos planteándonos como objetivo 2018 tener un espacio propio.


· 34 ·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.