EXPERTOS
COLUMNISTAS
Fluvio Ruíz Alarcón
DEER PARK: OBJETIVOS, FORTALEZAS Y RIESGOS La compra de “la otra mitad” de Deer Park, forma parte del conjunto de proyectos de inversión y reformas legales que buscan garantizar la seguridad energética del país, por la vía de apuntalar la presencia de Pemex en el mercado nacional de combustibles.
E
s un complemento tanto de las reformas hechas a la Ley de Hidrocarburos, como de los proyectos de rehabilitación de varias refinerías: la reconfiguración en Tula y la construcción de Dos Bocas. Al completar la adquisición de esta refinería en la que Pemex ha estado presente durante 28 años, su producción de refinados (110,000 barriles diarios de gasolina, 90,000 de diésel y 25,000 de turbosina) que hasta ahora no tiene un destino predeterminado, se dirigirá hacia el mercado mexicano, aprovechando la gran disponibilidad de infraestructura para ello. A lo largo de su participación en esa refinería, Pemex ha recibido más de dos mil millones de dólares por dividendos, y la adquisición, originalmente de 170,000 barriles diarios de crudo Maya, por parte de Deer Park, ayudó a apuntalar su precio en el mercado. En el futuro, Pemex se podría deshacer de esta inversión porque la transición energética tomará varios 30
Moisés Cervantes
Fluvio Ruíz Alarcón Especialista en energía. Trabajó muchos años como consejero independiente para PEMEX, donde también ejerció como Presidente del Comité de desarrollo e investigación tecnológica y formó parte del Comité del medio ambiente de la petrolera; también colaboró en los Comités de estrategia e inversiones de gas y petroquímica básica y PEMEX Petroquímica.
Pemex/PMI deben definir con mucho cuidado cuál es su prioridad: bajar el precio del Maya para que la refinería genere mayores márgenes; o bien, maximizar el precio del crudo mexicano, siguiendo la lógica establecida desde 1993.
años. Además, las refinerías no solo producen combustibles automotrices, sino también una amplia variedad de refinados (gas LP, parafinas, asfaltenos, etc) que no tienen visos de ser substituidos en el mediano plazo; incluida la turbosina que seguirá por mucho tiempo alimentando al sector aeronáutico. Del lado de los riesgos, el principal pudiera ser la falta de coherencia de conjunto de la política petrolera del gobierno. Existe una contradicción latente entre el enorme esfuerzo gubernamental de inversión en el sector de la refinación y su reiterado objetivo de que los precios de los combustibles no se incrementen en términos reales. Recordemos que el mecanismo principal de regulación de los precios domésticos de los combustibles automotrices, lo constituyen los “estímulos fiscales” fijados semanalmente. Obviamente, estos estímulos implican que el Estado deja de percibir una porción de los ingresos que debería recibir por concepto del IEPS, fragilizando así sus finanzas. Un primer efecto que ya tuvo la conjunción de seguridad energética con precios bajos, fue la reacción negativa de la calificadora Moody´s a la declaración del Presidente de la República, en el sentido de que la adquisición de Deer Park garantizaba la disminución de los precios de los combustibles. Desde la perspectiva de una calificadora, tal declaración no puede sino
Junio/Julio 2021 P&E Petróleo&Energía
Fluvio Ruiz.indd 30
29/06/21 16:14