Planeo 1

Page 1

Revista

n° 01

marzo 2012

chile sin política, santiago sin plan

reseñas.

| 04 Rehabilitación Residencial por la Junta de Andalucía | 08 Sergio Galilea | 20 Hugo Romero | 26 Politics and Urban Growth in Santiago, Chile, 1891-1941 | 32

Planning and Decentralization: contested spaces for public action

artículo. prácticas. actores.

Chile sin política, Santiago sin plan | Roberto Moris

| 34


comité editorial – Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC carmen gloria troncoso contrucci pablo ana rojas munoz daniel muñoz jaime pujol pedro bannen angelica illanes macarena ibarra beatriz mella jordan harris ernesto lópez bernardita mc phee roberto moris gonzalo salazar felipe link Diseño Planeo Digital | paula bravo Todos los trabajos publicados se adscriben a Creative Commons en su modalidad 2.5, que establece que todo el material publicado es de dominio público y puede re-publicarse, siempre y cuando: no sea con fines comerciales; no se modifique ni se mencione claramente autor y fuente. Las imagenes publicadas que no poseen fuente fueron producidas por la Revista Planeo y se adscriben igualmente a Creative Commons en su modalidad 2.5.


3

PLANEO es una revista bimestral dedicada al análisis de temáticas urbanas y regionales, desarrollada por académicos y estudiantes del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile. PLANEO nace en 2011 con el interés de constituirse en un espacio de discusión que posicione los temas urbanos y regionales en la agenda del debate nacional y regional. En términos específicos, la revista se reconoce como un vehículo de estudio y promoción de la planificación urbana y territorial. Es una revista con línea editorial que se concentra en la generación de propuestas, visiones y opiniones. Comunidad PLANEO PLANEO busca ser una plataforma de expresión de las personas interesadas en las ciudades y territorios, todos aquellos que, desde diversas posiciones, se propongan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


4

| n째 01 | marzo 2012


artículo central

artículo

Chile sin política, Santiago sin plan Roberto Moris MSc City Design and Social Science, London School of Economics. Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile

M

ucho se ha dicho sobre la impresionante

las bases del Santiago de hoy,y probablemente, del

transformación de Santiago que inició don

Santiago que más nos gusta.

Benjamín Vicuña Mackenna a fines del siglo XIX y

Esta necesidad de integración entre visión y prag-

de las condiciones singulares en que se dio, dado

matismo también puede ser verificada en las actuales

su poder político, riqueza y liderazgo. Sin embargo,

tendencias de planificación participativa. Un ejemplo

en su libro “Transformación de Santiago” da cuen-

de ello es la experiencia de los cincos años de desarro-

ta de las restricciones presupuestarias, políticas y

llo del Plan Estratégico de la ciudad de Santa Mónica

ambientales con que debió lidiar para promover el

en Los Ángeles, California. En la opinión de Peter Ja-

desarrollo de proyectos como el Camino de Cintura.

mes, Senior Urban Designer de la ciudad, los últimos

Su visión política y su capacidad para trabajar con

años de inestabilidad económica y política han for-

los principales actores de la época y manejar sus

talecido a la planificación estratégica. A mayor inse-

variables de interés en la promoción fueron clave

guridad, mayor necesidad de disminuir los riesgos y

para que sus ideas se concretaran. Su comprensión

asegurarse de que los recursos públicos estén siendo

de la cruda realidad fue capaz de equilibrarla con

bien dispuestos. En este sentido, el plan ha requerido

la visión de desarrollo que proponía para la ciudad.

que los responsables conozcan los intereses y opinio-

Este horizonte claramente no fue alcanzado en el

nes de cada vecino. “No podemos dejar que esto falle

transcurso de su vida, pero es indudable que sentó

porque no se involucró a la gente”, indica.

5


6

| n° 01 | marzo 2012

Entonces esta relación entre más planificación y de-

quienes seguimos el desarrollo de las ciudades nos

bilidad económica, debería llevarnos a prestar aún

parece evidente que esta nueva sociedad que busca

más atención a la actual crisis económica interna-

nuevos equilibrios de poder debería poner el foco en

cional que tiene a Europa y Estados Unidos como

las ciudades. Foco en el territorio donde se dan to-

protagonistas. En especial cuando parte de los espe-

das estas transformaciones.

cialistas han indicado que por sus características,

A pesar de lo anterior, pareciera que las ciu-

esta crisis se extendería entre 7 y 10 años. Esto se

dades chilenas y en particular la capital, están si-

semejaría a lo ocurrido con la “crisis de la deuda”

guiendo una inercia de evolución. Está claro que

que dejó a Latinoamérica constreñida durante la

no hemos tenido la capacidad de plantearnos con

década de los ochenta. El actual escenario podría

decisión si nuestras ciudades pudieran ser las bases

significar oportunidades para el reposicionamiento

de culturización y desarrollo de calidad de vida, más

de esta última en su relación con el primer mundo,

allá del soporte del desarrollo económico. En estos

pero también podría tratarse solo de un desfase en

momentos, se vislumbra la generación de una nueva

los niveles de impacto de la crisis.

estrategia de desarrollo regional, del Plan Regional

Por nuestro lado, los últimos dos años han sido

de Ordenamiento Territorial, del Plan Regional de

especialmente particulares y difíciles para el país. A

Desarrollo Urbano, y la probable restitución de la

pesar de haber sido aceptado como miembro de la

modificación del Plan Regulador Metropolitano de

OECD, existe cierto consenso de que esto ha venido

Santiago. Si bien se pueden encontrar diversas opi-

a confirmar lo que nos falta para ser un país desa-

niones respecto de los contenidos y pertinencia de

rrollado. Más allá del prestigio, esta nueva condi-

cada uno de los instrumentos, de algo podemos es-

ción nos ha obligado a compararnos con países que

tar seguros: en las condiciones actuales ninguno de

en casi todo muestran mejores indicadores. Esta ne-

ellos pueden ser entendidos como un Plan Estratégi-

cesidad de nivelarnos hacia arriba también ha de-

co para la ciudad y menos para una “ciudad OECD”.

bido convivir con el cuestionamiento al modelo que

Los lineamientos estratégicos del primero, sin una

nos dejó en esta misma posición. De alguna manera

adecuada correlación con los siguientes, probable-

estamos viviendo una inflexión en el desarrollo del

mente dejarán a la ciudad con el mismo modelo que

país, todo esto cargado de incertidumbre y ansie-

se ha venido implementando.

dad por ver que estos cambios sean beneficiosos y duraderos.

Como sabemos los principales instrumentos que marcan el desarrollo urbano en Chile han sido

En este contexto, la ciudad ha comenzado ha

la Ley y la Ordenanza General de Urbanismo y Cons-

ser habitada de una forma distinta, con mayor pre-

trucciones, junto con los distintos tipos de planes re-

sencia en las calles y mayor presión sobre la manera

guladores. Esta estructura ha sido muy conveniente

en que está siendo pensada, planificada y gestiona-

para la promoción del desarrollo inmobiliario y el

da. Toda esta nueva efervescencia por la educación

cumplimiento de metas de producción, empleo y

y las temáticas ambientales, sin dudas irá pernean-

soluciones habitacionales, pero cabe preguntarse

do en otros ámbitos como la salud y las pensiones. A

si es suficiente. Durante décadas el principal instru-


artículo central

mento de planificación de la capital ha sido el Plan

peditas, dignas, amables y cultas, no logró que con-

Regulador Metropolitano, el cual como su nombre lo

táramos con una política en la primera década del

indica, está principalmente orientado a regular. To-

siglo. Al parecer, desde los inicios de la democracia

mando distancia de la evaluación de los resultados

ha sido más fuerte el interés por consultar y discutir

que ha dejado, no podemos pedirle al instrumento

una política que finalmente formalizarla e imple-

más de lo que es. Aún podemos trabajar muchísimo

mentarla. Experiencias potentes como la generada

en su perfeccionamiento, a pesar de las limitaciones

en los gobiernos de los presidentes Aylwin y Frei, no

que lo definen como tal. Esto implica preguntarse si

lograron ver la luz, como tampoco el anuncio de po-

una “ciudad OECD” de 7 millones de habitantes que

lítica devenido en Agenda durante el gobierno de la

ha vivido y sufrido masivas transformaciones, en

presidenta Bachelet.

especial, en los últimos 20 años, debería contar solo

En momentos en que el gobierno ha dado se-

con un plan de estas características. Además del

ñales de que se prepara para dar inicio a un nuevo

consabido déficit de gobernabilidad metropolitana,

proceso de consulta, cabe preguntarse si tendremos

claramente hace falta un plan estratégico que defi-

una nueva expresión de “El día de la Marmota”, don-

na las principales directrices del desarrollo a corto,

de todo vuelve a comenzar para volver a comenzar.

mediano y largo plazo.

Es difícil pensar que este nuevo país que se está per-

Por otro lado e intrínsecamente relacionado a

filando en un contexto internacional cada vez más

lo anterior, este “país OECD” ha sufrido de la ya per-

complejo, pueda seguir proyectándose sin asumir

manente falta de una Política Nacional de Desarro-

la necesidad de planificar su territorio estratégica-

llo Urbano. En el año 2000 por orden del Presidente

mente. Hasta el momento, aquí estamos: Chile sin

de la República, el Ministro de Vivienda y Urbanismo

política, Santiago sin plan. ¶

derogó la política que había estado vigente desde 1985. Esto con el objeto de abrir el camino de una de las siete reformas del Bicentenario que nos llevarían a ser un país desarrollado: la Reforma Urbana. Lamentablemente, esta iniciativa orientada a lograr ciudades más bellas, menos contaminadas, más ex-

7


8

| n째 01 | marzo 2012


9

prácticas

Rehabilitación Residencial por la Junta de Andalucía Lina Llorente Sánchez. Arquitecta Título original: La Rehabilitación Residencial en los procesos de recuperación de centros históricos, la experiencia de La Junta de Andalucía.

resumen

Para alimentar la reflexión sobre la elaboración para el Plan de Regeneración para el Barrio Mapocho – La Chimba que desarrolla un equipo de profesionales UC entre 2011 y 2012, Lina Llorente realiza una presentación el 28 de octubre de 2011 en el Instituto de Estudios Urbanos UC sobre la experiencia de la Junta de Andalucía en Rehabilitación Residencial en los procesos de recuperación de Centros Históricos. Este artículo recoge y sistematiza las prácticas presentadas


| n° 01 | marzo 2012

10

la presentación de las prácticas de Rehabilitación Residencial se organiza en cinco partes según se trate de:

1. Programas de Rehabilitación genérica como la Rehabilitación Autonómica Andaluza y el Programa de Rehabilitación de Cités y Pasajes en Chile; 2. las Actuaciones singulares tanto en Andalucía como en el caso de la Unión Obrera de Valparaíso, Chile; 3. las Delimitaciones de áreas de intervención y la definición de Proyectos de intervención integral como las Áreas de rehabilitación Concertadas de Andalucía o la Ley de mejora de barrios, áreas urbanas y villas de Cataluña; 4. las Empresas Públicas de Gestión y 5. una serie de siete Propuestas de intervención en casos chilenos como el del Barrio Mapocho – La Chimba referidos tanto a los • Programas de ayudas a la mejora de espacios comunes de edificios plurifamiliares • como el Programa de ayudas para la mejora del interior de viviendas, • la Rehabilitación singular, • la Masovería urbana, • el Derecho de tanteo y retracto y valor máximo de los inmueble, • la Línea de créditos preferentes • y el Programa especial para propietarios residentes mayores de 70 años. casos de latinoamérica y españa

M

antener la función residencial de los centros

• Mejorar las condiciones de cualificación

históricos es fundamental para mantener

laboral de los habitantes más desfavorecidos.

sus señas de identidad, para fijar la población y

• Concienciar a la población sobre las virtudes

para mantener la pluralidad de usos, lo que cons-

de la arquitectura patrimonial residencial,

tituye la principal riqueza de estos conjuntos. Los

fomentando así, la autoestima y el arraigo.

principales objetivos de esta rehabilitación se pue-

• Delimitar un marco legal, financiero e

den resumir en:

institucional para las actuaciones.

• Mejorar las condiciones de vida de la

población residente, propiciando su

Este artículo expone algunas maneras de inter-

integración social y evitando procesos de

venir que se desarrollan en España, en América Lati-

gentrificación.

na y especialmente en Chile. Dichas experiencias se

• Atraer población joven y nuevas familias que

han desarrollado durante los últimos 20 años como

mejoren el espectro social y que devuelvan al

fruto de la política de rehabilitación de la Junta de

centro su dinamismo.

Andalucía en su propio territorio, y del Programa

• Recuperar el patrimonio urbano residencial y

de Cooperación que esta Administración desarrolla

potenciar la arquitectura con valores

en Latinoamérica y Marruecos. Así mismo, se expo-

tipológicos frente a los Monumentos Nacionales.

nen las políticas de otras administraciones como la


prácticas

Generalitat de Cataluña y Programas de Recupera-

de los equipos de arquitectos y aparejadores contra-

ción de Centros Históricos financiados por el Banco

tados por la Junta, constituyó una garantía y de al-

Iberoamericano de Desarrollo en varias ciudades,

guna forma contribuyó a romper con prácticas poco

como Quito o Valparaíso.

escrupulosas en lo constructivo y en lo tipológico. En otro aspecto, contribuyó poderosamente a

Se propone ordenar la exposición en función del

“socializar” el concepto de Rehabilitación, que pasó

tipo de práctica presentada y su síntesis. Las partes

para miles de usuarios, a constituir una opción real

de esta exposición son:

frente a la sustitución o la intervención destructivas. Implicó además una importante acción de anima-

1. Programas de Rehabilitación genérica. 2. Actuaciones Singulares. 3. Delimitación de áreas de intervención y la definición de Proyectos de intervención integral.

ción económica y generó ocupación de forma masiva. En opinión general de los expertos, este programa contribuyó poderosamente a la puesta en marcha, por toda Andalucía, de una auténtica “marea

4. Empresas Públicas de Gestión.

rehabilitadora”, posiblemente responsable de la

5. Propuestas de intervención.

puesta en valor arquitectónico y urbanístico de muchos pueblos y ciudades. El programa ha sido des-

1. programas de rehabilitación genérica

pués aplicado, en el marco de la Cooperación Inter-

Los programas de rehabilitación habitacional ge-

nacional, en ciudades como Montevideo en el barrio

nérica normalmente corresponden a políticas de in-

Sur y barrio Reus, en Quito con el programa “Pon a

tervención generales a nivel nacional o regional. Su

punto tu casa” o en Potosí en el barrio de San Pedro.

funcionamiento se recoge en leyes o decretos como

En Chile se aplicaron estos criterios en varias

el Plan Andaluz de la vivienda.

intervenciones, como las realizadas en Población

Uno de los más sencillos fue el denominado

Centenario o en el programa de recuperación de Ci-

“Rehabilitación Autonómica” que alcanzó grandes

tes y Pasajes en Santiago Poniente. Para desarrollar

resultados en Andalucía ya que, desde su origen en

estas actuaciones se suscribió un convenio con la

el año 1985, se han intervenido unas ciento ochenta

Corporación para el Desarrollo de Santiago.

mil viviendas en toda la Región. Se trataba de reha-

Población Centenario, es un conjunto de vivien-

bilitar, dotando de seguridad constructiva y condi-

das construido para Carabineros de Chile a princi-

ciones de habitabilidad, a viviendas unifamiliares

pios del siglo XX. Contiene aproximadamente 250

en los llamados “cascos antiguos”. Los proyectos

viviendas, agrupadas en 11 pequeñas manzanas de

eran encargados y financiados por la Administra-

un piso. Son construcciones de fachada continua y

ción, sin cargo para los propietarios, que una vez re-

conforman una interesante morfología urbana de

dactados debían mostrar su conformidad. La Junta

escala doméstica y alta densidad.

de Andalucía subvencionaba el 50% del coste de la

Los términos establecidos para este programa

actuación, hasta una cantidad máxima, y el coste de

fueron que la Junta de Andalucía aportara la mitad

la dirección de obra. Las operaciones se desarrolla-

del costo de las obras de reparación y los propieta-

ban en colaboración con los Ayuntamientos que se

rios abonaran la diferencia a través de un ahorro

encargaban de la gestión económica global de las

previo o suscribiendo un crédito bancario. Se pro-

operaciones y de elegir a los beneficiarios. El propie-

gramó una primera etapa de 50 intervenciones y una

tario debía buscar a la empresa constructora y con

segunda etapa de otras 50. La Corporación aportó la

mucha frecuencia participaba en las obras, por el

gestión y la asesoría técnica necesaria para los pro-

protagonismo que los propietarios-usuarios tenían,

yectos y la supervisión de las obras. Los tipos de me-

el programa también ha sido denominado como de

joramientos fueron de carácter básico, como cam-

“auto-rehabilitación”. El control técnico por parte

bio y reparación de techumbre, mejoramiento de

11


12

| n° 01 | marzo 2012

Rehabilitación conjunto de viviendas Población Centenario, Santiago. Fuente: Junta de Andalucía

fachadas, de las instalaciones sanitarias, eléctricas,

lias con bajo niveles de ingresos, ya que causarían,

de gas, ampliaciones menores, reparación de muros

sin duda, un notable deterioro. Pasados ya muchos

y mejora de baños.

años de la ocupación el deterioro anunciado no se produjo, los cambios no han sido diferentes de los

2. rehabilitación singular

que capas sociales de “mayor nivel” han introducido

Se trata de intervenciones de Rehabilitación Inte-

en actuaciones similares ejecutadas después por la

gral efectuadas sobre inmuebles de interés arqui-

iniciativa privada.

tectónico, que habían perdido su uso original y eran

El programa constituyó un pilar básico de las

susceptibles de ser destinados para el uso residen-

actuaciones que se desarrollaron, en el marco de

cial. A veces también se actuaba sobre solares va-

la Cooperación Internacional, en Marruecos y en

cíos situados en el centro de las ciudades.

numerosos países de América Latina. Ejemplos re-

El objetivo era siempre la producción de vivien-

levantes podrían ser la casa de los siete patios en

das sociales en alquiler para familias necesitadas

Quito, la manzana de San Francisco en Buenos Aires

del municipio, que residieran anteriormente en el

o la rehabilitación del edificio de la Unión Obrera en

mismo sector. Era, por tanto Promoción Pública.

Valparaíso.

Los inmuebles o solares eran obtenidos por compra o cesión de los ayuntamientos, incluso en algunos

Valparaíso

casos se llegaron a obtener mediante expropiación.

La ciudad de Valparaíso, nombrada Patrimonio de la

Gracias a este programa se recuperaron cientos

Humanidad por la UNESCO, posee un centro histórico

de edificios como corrales y casas de vecinos, anti-

y una situación topográfica de gran singularidad.

guos palacios, cuarteles, conventos, escuelas sin uso

La ciudad ha recibido un importante plan de

y antiguos centros productivos. A través de estas ac-

inversiones de distintas instituciones destinado a

tuaciones se obtuvieron alrededor de tres mil vivien-

la recuperación y puesta en valor del patrimonio.

das en toda Andalucía.

En este sentido cabe destacar el Programa de

El programa hubo de superar una objeción ini-

Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso

cial: según algunas voces, era un peligro entregar

que se financia a través de un crédito del Banco

edificios de gran valor arquitectónico al uso de fami-

Interamericano de Desarrollo y es gestionado por la


prácticas

Rehabilitación de pasajes en Santiago poniente. Fuente: Junta de Andalucía.

SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional) en

sumado al insuficiente mantenimiento periódico,

colaboración con la Municipalidad.

causó una situación de riesgo a los habitantes y a la integridad física del inmueble.

Rehabilitación del edificio de viviendas denomina-

El proyecto de arquitectura se planteó como un

do Unión Obrera.

diseño participativo, en que finalmente quedaron

La “Población Obrera de la Unión” es un edificio de

reflejadas las necesidades de las familias en cada

vivienda ubicado en el Cerro Cordillera de Valparaí-

una de las viviendas, todas ellas distintas entre sí.

so. Fue fundado en beneficio de la Unión Social del

El proceso de rehabilitación del edificio supuso

Orden y el Trabajo por Juana de Ross de Edwards e

un esfuerzo de gestión considerable para la comu-

inaugurado el 09 de enero de 1889. El edificio repre-

nidad de vecinos que se mostró muy activa desde el

senta un excepcional ejemplo de la vivienda social

inicio y para todas las administraciones participan-

en Chile de fines de siglo XIX.

tes. La SEREMI de Vivienda y Urbanismo se encargó

Sus cualidades arquitectónicas están intrínse-

de las gestiones necesarias para poner en marcha

camente vinculadas a la respuesta social y espacial

la operación. El primer problema que surgió fue la

que reciben las clases obreras de su época, adqui-

propiedad del inmueble: había que regularizar la ti-

riendo un rol no sólo como vivienda, sino también

tularidad y otorgársela a los ocupantes del edificio.

como documento testimonial vivo de una arquitec-

Para ello se contó con la colaboración del Ministerio

tura ligada a las condicionantes de su entorno.

de Bienes Nacionales. Finalmente se constituyó una

El edificio de tres pisos se articula en torno a un

copropiedad y se regularizaron los títulos de domi-

patio. Posee una estructura perimetral de gruesos

nio, requisito necesario, además, para poder otor-

muros exteriores de albañilería. La estructura inte-

gar los subsidios del Fondo Solidario con los que se

rior es mucho más frágil, de madera y adobillo, que

abordaría el costo de la operación. Usar este tipo de

presentaba un avanzado estado de deterioro al ini-

subsidios para una obra de rehabilitación fue una

cio de la intervención. A nivel estructural, se detecta-

gran innovación en un momento en el que no existía

ron una gran cantidad de daños y fallas, producidas

ningún subsidio en el MINVU destinado a este tipo

por la antigüedad del inmueble y los efectos sísmi-

de obras. La viabilidad económica de la operación

cos reiterados (terremotos de 1906, 1971 y 1985), esto

se consiguió gracias a la colaboración de distintas

13


14

| n° 01 | marzo 2012

Ejemplos de rehabilitación singular. Fuente: Junta de Andalucía

instituciones. La participación de la Junta de Anda-

rehabilitación fue la necesidad de abordar la

lucía consistió en financiar el proyecto de arquitec-

problemática de los centros históricos de manera

tura y una parte del coste de la obra.

integral. Para ello se crearon herramientas de

A las aportaciones ya mencionadas se sumaron

gestión vinculadas al planeamiento urbano y que se

los esfuerzos del programa de Recuperación y Desa-

localizaban dentro de ámbitos definidos mediantes

rrollo Urbano de Valparaíso.

criterios de continuidad morfológica y evolución

El edificio actualmente contiene 34 viviendas y dos locales, uno destinado a la administración y

histórica. Así se crearon las áreas de rehabilitación Concertadas de Andalucía.

otro que funciona como sede de grupos deportivos. Entre las 34 viviendas, hay tres tipologías, con de-

Áreas de rehabilitación Concertadas de Andalucía

partamentos de uno, dos y tres dormitorios. En el

Este programa se regula en el Plan de Vivienda y

tercer nivel del inmueble hay 17 dúplex de 90 metros

Suelo 2008-2012, que tiene rango de ley autonómica.

cuadrados. Las soluciones habitaciones se adaptan

En las Áreas de Rehabilitación pueden aplicar-

a las necesidades de las familias y tienen módulos

se los distintos Programas y subsidios previstos en

diferentes. En el último nivel del edificio, se ha cons-

el Plan de Vivienda, con una mayor flexibilidad en

truido una gran terraza con vistas sobre la bahía

cuanto a las exigencias generales de cada uno de

que se ha convertido en el espacio de encuentro de

ellos en lo relativo a niveles de ingresos familiares,

la comunidad.

antigüedad de los edificios o superficies de las vi-

El proceso culminó en Julio de 2008 con la inauguración del edificio que estuvo presidida por la presidenta Michelle Bachelet.

viendas. También se aplican Programas de financiación municipal, autonómicos, estatales y de la Unión Europea que resulten coherentes con los objetivos de

3. delimitación de áreas de intervención

recuperación marcados, incluso podrán definirse

Hasta ahora hemos visto programas que se

otros con carácter exclusivo o complementario a

desarrollan en un territorio nacional amplio o

los existentes, que se estimen necesarios para con-

intervenciones puntuales en edificios significativos.

seguir la recuperación urbana, residencial, social y

Una evolución necesaria en los programas de

económica de los ámbitos en los que se lleve a cabo


prácticas

Rehabilitación del edificio de viviendas Unión Obrera, Valparaíso. Fuente: Junta de Andalucía & MINVU.

cada actuación concreta.

tegradas, combinando para ello labores urbanísti-

La coordinación entre las distintas Administra-

cas, arquitectónicas y de trabajo social, procurando

ciones Públicas actuantes y entre las distintas Con-

la participación y coordinación permanente con el

sejerías de la Junta de Andalucía es esencial para el

movimiento vecinal, fundamental para garantizar

desarrollo de estas actuaciones, así como la impres-

el éxito de la actuación en su conjunto.

cindible presencia en el proceso de los colectivos vecinales afectados.

Las Áreas fueron pensadas para Centros Históricos pero también se han aplicado a barrios perifé-

La delimitación de los ámbitos de actuación

ricos. En el momento actual existen más de 40 Áreas

se realiza en colaboración con los ayuntamientos

declaradas en todas las capitales de provincia y mu-

atendiendo a criterios morfológicos e históricos.

nicipios de relevante valor patrimonial. El horizonte

Una vez delimitada el área, la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) se encarga de la redac-

temporal para la comprobación de los cambios introducidos se establece en diez-doce años.

ción del Programa de Actuación, donde se definen

Otro modelo de gestión interesante es el que

los objetivos en cada campo de actuación (vivienda,

se deriva de la aplicación de la ley de mejora de ba-

infraestructuras, equipamiento, espacio público,

rrios, áreas urbanas y villas de Cataluña.

comercio, integración social y empleo). También se definen las distintas actuaciones, el presupuesto,

Ley de mejora de barrios, áreas urbanas

los compromisos de los distintos agentes, la partici-

y villas de Cataluña.

pación ciudadana y la programación temporal.

La Ley establece la creación de un Fondo de fomen-

Para el desarrollo de la actuación es fundamental la creación de la Oficina Técnica de Gestión, que

to como instrumento de colaboración institucional y financiera de la Generalitat con los ayuntamientos.

la Empresa Pública de Suelo de Andalucía instala en

Se trata de un fondo concursable al que los

cada área y que actúa ante los vecinos como venta-

municipios tienen que postular presentando un

nilla única.

Proyecto de Intervención Integral con los contenidos

Estas Oficinas tienen una composición multi-

establecidos en la ley, que son los siguientes:

disciplinar, atendiendo las diferentes necesidades

1. La delimitación del área en que se quiere

que se presentan en este tipo de intervenciones in-

intervenir, que debe tener un carácter

15


| n° 01 | marzo 2012

16

homogéneo y continuidad geográfica.

mejora social, urbanística y económica del barrio.

2. La descripción de su:

8. El mejoramiento de la accesibilidad y la

Situación urbanística es decir, del régimen

jurídico del suelo, la clasificación urbanística

de los terrenos y el estado de ejecución del

Los proyectos son cofinanciados por la administra-

planeamiento vigente.

ción local y por la Generalitat de Cataluña. Para la

Situación social actual, con una descripción de

ejecución del Plan se instala una Oficina de Gestión

las desigualdades sociales, de género y edad y su

Técnica en el sector con funciones idénticas a las ya

repercusión en el acceso a la renta y a los servicios.

descritas.

3. La propuesta de actuación, incluyendo la

supresión de barreras arquitectónicas.

En el componente residencial se ejecutan

estrategia, las prioridades y la forma de gestión.

programas de mejora de los elementos comunes

4. La justificación de la necesidad de la actuación,

de los edificios residenciales, entendiéndose por

el sistema de revisión de los resultados

tal la cubierta, fachadas, patios de luces, acceso y

mediante indicadores y los requerimientos de

escaleras y redes de suministro de agua, electricidad,

continuidad y mantenimiento una vez

gas y saneamiento. Así mismo se ofrecen ayudas

completada la ejecución.

para la instalación de ascensores y rampas que

5. El calendario de despliegue.

mejoren la accesibilidad a los edificios. Desde las

6. Los recursos previstos, con la aportación que se

propone de cada administración.

7. El marco institucional y de participación

ciudadana.

8. Descripción de otras intervenciones públicas en

curso o proyectadas en el mismo ámbito.

9. Delimitación, si fuera necesario, de áreas para el

ejercicio de los derechos de tanteo y retracto.

Los proyectos de intervención integral que se presenten deben incluir intervenciones en todos los campos siguientes: 1. La mejora del espacio público y la dotación de

espacios verdes.

2. La rehabilitación y mejora de la accesibilidad de

los edificios residenciales.

3. La provisión de equipamientos para el uso colectivo. 4. La incorporación de las tecnologías de la

información en los edificios.

5. El fomento de la sostenibilidad del desarrollo

urbano, especialmente con respecto a la

eficiencia energética, el ahorro en el consumo de

agua, y el reciclaje de residuos.

6. La equidad de género en el uso del espacio

urbano y de los equipamientos.

7. El desarrollo de programas que comporten una


prácticas

Oficinas Técnicas de Gestión se tramitan las ayudas

acredite el final de la obra se efectúa el pago de la

que otorga la Generalitat, y se ofrecen subvenciones

ayuda otorgada.

extraordinarias que se suman a esta ayudas. El modo de operar se diferencia del modelo andaluz.

4. entes gestores

En primer lugar un técnico de la Oficina de Ges-

Para la ejecución de todas las actuaciones se ne-

tión visita el edificio y emite un Informe de Inspec-

cesita una institución ágil, con recursos propios

ción Técnica (ITE) describiendo el estado de mante-

y con capacidad técnica, que se instale en el ám-

nimiento del edificio, enumerando los elementos

bito para facilitar el acceso a la información a los

que necesitan ser reparados y estableciendo distin-

vecinos y ofrezca servicios de ventanilla única. Así

tos grados de urgencia. Posteriormente la Comuni-

mismo debe depender institucionalmente de las

dad de propietarios encarga un proyecto a un arqui-

administraciones que tengan competencias sobre

tecto. El proyecto debe considerar la reparación de

los campos a tratar establecidos en el Programa de

todas las anomalías registradas en el ITE. Con este

Intervención. Con frecuencia son empresas públicas

documento y la licencia de obra se presenta la soli-

encabezadas por administraciones municipales y

citud de ayuda. Una vez concedida la subvención se

con representación de instancias regionales, y de

ejecutan las obras y finalmente, previa justificación

los ministerios competentes. Tienen que poseer una

con las facturas y la documentación técnica que

naturaleza jurídica y administrativa que le permita la compra-venta de inmuebles, la gestión financiera de posibles promociones inmobiliarias y la capacidad de generar recursos propios. 5. propuestas Finalmente, y a modo de síntesis podríamos enumerar una variedad de fórmulas de intervención, extraídas de las experiencias que hemos mostrado: Programa de Ayudas a la mejora de los espacios comunes de edificios plurifamiliares Sería el caso de edificios con una comunidad de vecinos establecida, que presenten problemas puntuales pero que su distribución y uso cumplan las condiciones de habitabilidad requeridas. Las ayudas irían destinadas a mejorar los elementos comunes de los edificios, estructura, fachada, acceso, patios, cubiertas e instalaciones de agua potable, electricidad, gas, saneamiento y comunicaciones. El programa financiaría el proyecto y la dirección facultativa. La subvención cubriría un porcentaje del presupuesto de ejecución material de la obra y se podría facilitar un crédito a la comunidad de propietarios para financiar el resto del valor de la intervención. En este caso la ayuda iría destinada a la comunidad de propietarios. El reparto de dicha ayuda sería objeto de un acuerdo de la comunidad. Se

Fuente: Junta de Andalucía & MINVU.

17


| n° 01 | marzo 2012

18

podría establecer un fondo solidario para ayudar a

que tendría una vez rehabilitado. Se calcularía la di-

las familias más necesitadas a cubrir la cuota que les

ferencia entre ambos y se asociaría ese valor al uso

correspondería. Se podría requerir un ahorro previo

de una parte o del total del inmueble. El programa

por familia. Para financiar estas intervenciones

aportaría el valor del presupuesto de rehabilitación

se buscarían además, programas actualmente

y a cambio, el propietario cedería el uso de una o

vigentes dentro del panorama nacional y regional,

varias viviendas en las que quedara subdividido el

como los subsidios de condominios sociales y de

inmueble una vez realizadas las obras. Si hubiera

protección del patrimonio familiar otorgados por el

inquilinos, el propietario se comprometería a man-

MINVU.

tenerlos con un valor de las rentas acordado en el convenio suscrito para la ejecución de las obras.

Programa de Ayudas para la mejora del interior

Esta fórmula podría tener una buena acogida en-

de viviendas

tre propietarios que no dispongan de capital para

En estos casos se operaría de una forma similar. El

acometer las obras, pero que no quieran perder la

programa financiaría el proyecto y la dirección fa-

propiedad.

cultativa. La subvención cubrirá un porcentaje del presupuesto de ejecución material de la obra y se

Derecho de tanteo y retracto y valor máximo

podría facilitar un crédito para financiar el resto

de los inmuebles

del valor de la intervención. En este caso las ayudas

Uno de los efectos menos deseables de las políticas

y créditos suscritos serían destinados a los propie-

de rehabilitación es la subida del precio de los

tarios de cada vivienda. Para que las personas con

inmuebles situados en el ámbito de intervención.

ingresos irregulares pudieran acceder al crédito se

Para controlar este efecto se podría constituir sobre

podría constituir un fondo de garantía.

los edificios intervenidos el derecho de tanteo y retracto, es decir, reservar al Ente Gestor el derecho

Rehabilitación singular

de adquirir cualquier vivienda del inmueble que se

El ente gestor podría adquirir el inmueble, rehabili-

ponga a la venta en el edificio. Así mismo se puede

tarlo y poner en el mercado las unidades obtenidas

limitar el valor máximo de los edificios susceptibles

a través de la venta o el alquiler. Los beneficios ob-

de ser intervenidos, es decir, establecer un precio

tenidos y el capital invertido que se recuperara se

máximo de compra por m2 para la adquisición

destinarían a nuevas operaciones.

de edificios que se vayan a rehabilitar. También,

En esta modalidad el ente gestor operaría como

se puede imponer un valor máximo de venta o

un promotor que se encargaría de todo el proceso,

alquiler de las viviendas y locales obtenidos en las

incluido la adjudicación y gestión de los alquileres

intervenciones de promoción pública y en las de

de las viviendas y los locales comerciales. En el caso

promoción privada subsidiadas.

de que se optara por la modalidad del alquiler, el ente gestor constituiría un patrimonio de bienes in-

Línea de créditos preferentes.

muebles que debería gestionar con el fin de autofi-

Con el objetivo de implicar al sector privado en el

nanciarse.

proceso de rehabilitación se podría ofrecer, en colaboración con las entidades bancarias, una línea

Masoveria urbana

de créditos preferente destinada a los propietarios

En edificios que sean de un solo propietario se po-

de las viviendas, a promotores y constructores pri-

dría proceder del siguiente modo: El personal técni-

vados. Estos créditos podrían destinarse tanto a la

co municipal realizaría un proyecto de rehabilita-

compra de inmuebles como a las obras de rehabi-

ción y un presupuesto. Por otra parte se evaluaría

litación o construcción. Las entidades resultantes

el valor del inmueble en el estado actual y el valor


prácticas

tendrían un precio límite de venta o alquiler, al igual que las viviendas sociales. Programa especial para propietarios residentes mayores de 70 años. En muchos casos los propietarios de las viviendas son personas de avanzada edad que no pueden hacer frente a los gastos ocasionados por las obras. El objetivo es que estas personas no sean expulsadas de sus viviendas por el proceso rehabilitador. Para conseguir esto, se podría montar un sistema de financiación especial en el que el programa sufragara todos los gastos de la rehabilitación de la vivienda. A cambio se produciría un gravamen en el título de propiedad que indicara que, una vez fallecido el propietario beneficiario de la ayuda, la municipalidad podría disponer de la vivienda por un tiempo estipulado en el convenio de intervención previamente establecido, o bien, los herederos tendrían que devolver la cantidad abonada por el programa. ¶

19


20

| n째 01 | marzo 2012


21

actores

Sergio Galilea Sergio Galilea Ocón [1] Formación: Ingeniero industrial, Universidad de Chile, Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional del CIDU de la Universidad Católica de Chile Organizaciones asociadas: Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica.

«Desde el año 79 que tenemos una “no política” de desarrollo urbano» sergio galilea es todo un personaje. Nos recibió en su oficina en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, y luego de ofrecer amablemente un café, se hizo dueño por completo de la entrevista. Habló de todo y supo enlazarlo bien. Con mucho histrionismo y buen humor, abarcó desde la segregación a la mirada particular de los problemas latinoamericanos, pasando por el Transantiago, el desarrollo de barrios y las necesidades de transformar la figura del Intendente Regional, cargo que ha ocupado dos veces.


22

| n° 01 | marzo 2012 ¿Cuáles son los problemas y desafíos actuales que

En definitiva, se abortan las posibilidades de de-

son más importantes respecto a la planificación ur-

sarrollo productivo, de emprendimientos locales y

bana y regional en Chile?

regionales. Eso, apoyado además en nuestra ances-

Hay ciertos temas que cruzan los problemas del país;

tral cultura organizativa del Estado, que es centrali-

que son recurrentes. La desigualdad es probable-

zadora, que establece una desconfianza respecto de

mente el problema más grave que tiene la sociedad

las transferencias de competencia a las actividades

chilena. El tema de la desigualdad tiene connotacio-

locales, te da una combinación muy compleja.

nes segregativas territoriales que son evidentes. Eso es más claro en las ciudades, pero también es relati-

“…se necesita una política que yo siempre he lla-

vamente evidente cuando tú comparas la calidad de

mado “de desarrollo hacia dentro” de Santiago.

vida de las metrópolis, de las ciudades intermedias,

Santiago no puede seguir expandiéndose en

y de las localidades menores del mundo rural.

todas direcciones, tiene que densificarse, tiene que recuperar barrios históricos. El desafío es

“Nosotros seguimos siendo, desde un punto

recuperar lo que tú tienes.

de vista urbano, hijos del ’79. Es el minuto en

Te estoy hablando del centro de Santiago, o del

el que se definió la política de desarrollo del

peri-centro de Santiago, que es el Santiago en

desarrollo urbano que yo siempre he llamado

el que puedes andar. Es el Santiago con una di-

“la no política”. Es decir, la política de desarro-

mensión peatonal.”

llo urbano en que el mercado iba a resolver el conjunto de los problemas.”

La lucha por la equidad, sobre todo territorial, y la lucha por la descentralización, son las dos tareas

Entonces yo creo que hay un sello, un problema que es

marco que yo diría que deben abordarse. Eso tiene

propio de la sociedad chilena, que es la desigualdad.

expresiones en lo urbano, en lo medioambiental, y en

El país tiene que resolver sus temas de una mínima

la distribución territorial del país, que son evidentes.

equidad, de una distribución más razonable de las

Desgraciadamente los problemas de inequidad

oportunidades y de la riqueza, entre otras cosas para

y segregación territorial son grandes, más la ausen-

conseguir desarrollo.

cia de una voluntad política descentralizadora. Uno

Del mismo modo el país tiene un enorme déficit

podría decir que en el régimen militar era natural

en la descentralización institucional y económica. Yo

que así fuera, pero nosotros como Concertación,

creo que nuestro país debería priorizar en nuestra

tenemos una deuda tremenda con los procesos des-

área algunos temas cruciales como la lucha contra

centralizadores y con los temas de la equidad. Por lo

la segregación. Esto significa acciones directas en ba-

tanto, ésta también es una tarea pendiente que hay

rrios informales, más degradados, renovación urbana

que ver muy auto-críticamente.

de determinados sectores, políticas públicas que busquen mezclar socialmente.

Una de las críticas más comunes de la planificación

Por otra parte, desde el punto de vista institucional,

urbana en Chile está relacionada con el papel del

en Chile seguimos teniendo un país muy poco regional,

Estado en la definición de políticas y regulaciones

siendo un país muy regional. Nosotros tenemos un

de desarrollo urbano, siendo relegado más bien a

territorio maravilloso, extraordinariamente variable

garantizar una libre competencia en el mercado de

desde el punto de vista de sus climas, del de sus

suelos en vez de tomar una posición más proactiva

vocaciones productivas, etc. Por lo tanto, Chile debería

y reguladora. En su opinión ¿cuál debería ser el pa-

ser un país más regional de lo que es en la práctica.

pel del Estado chileno en la planificación y desarro-

Y no lo ha sido porque seguimos manteniendo una

llo de las ciudades?

estructura institucional altamente centralista.

Nosotros seguimos siendo, desde un punto de vista


actores

urbano, hijos del ’79. Es el minuto en el que se definió

bién que dejamos la embarrada en materia del Tran-

la política de desarrollo del desarrollo urbano que

santiago. Ése fue un error urbano tremendo.

yo siempre he llamado “la no política”. Es decir, la política de desarrollo urbano en que el mercado iba

“Nosotros, me refiero al trabajo que hicimos

a resolver el conjunto de los problemas.

en los gobiernos de la Concertación, recupera-

Y las intervenciones públicas eran piedras en el

mos mucho el centro de Santiago. Pusimos el

zapato para los inmobiliarios. Eran lomos de toro,

metro en el centro de la dinámica urbana. Hay

regulaciones que “permitían soluciones discrimina-

que decir también que dejamos la embarrada

torias a favor de grupos de poder”. En ese entonces

en materia del Transantiago. Ése fue un error

se tomó una decisión extremadamente radical. Y

urbano tremendo.”

eso rebota urbanamente muchas décadas en adelante. Se produjo una concentración de propiedad

¿Cuál sería su visión para el futuro desarrollo de

del suelo que no existía. Se perdieron los mecanis-

Santiago, de aquí a los próximos cincuenta años?

mos de regulación más elementales, ¡y se generó un

Yo tengo la obsesión con el desarrollo hacia aden-

laisezz-faire urbano que no ha existido en un ningún

tro. […] Estamos derrochando un conjunto de acti-

país del mundo!

vos urbanos que son de tremenda importancia. Al

En una sola década, la del ’80, Santiago prác-

mismo tiempo, estamos despreciando el barrio, y al

ticamente duplicó su superficie urbana. Misma dé-

hacer esto, despreciamos un elemento de identidad

cada en la cual la ciudad no creció más de un 20%

territorial que tiene que ver con el equipamiento, la

agregadamente en términos de su capacidad pro-

convivencia, y particularmente con la seguridad. La

ductiva. En la década de los ’90, cuando nosotros

seguridad ciudadana se ha convertido en el tema

iniciábamos una influencia sobre las actividades

más grave de los últimos años.

gubernamentales, hubo políticas de mayor control,

En Santiago es también absolutamente urgente

por lo menos para evitar esta expansión desorbita-

un control del uso del automóvil. Eso es vital. Este

da. Urbanamente tenemos muchos defectos.

año el parque automotriz de Santiago creció en un 20%. Eso es cuatro veces el nivel de crecimiento es-

Estos defectos que se acarrean desde el ’79, ¿cómo se manifiestan hoy día, qué desafíos plantean hoy

perado ¡Esa cuestión es terrible! Terrible. Se necesita generar una modificación cultu-

día para la planificación?

ral para que la gente apueste por el metro, o por el

Plantean muchos desafíos que, en mi opinión, no

transporte público en general.

han sido enteramente asumidos en estos años.

Eso acarrea una serie de desafíos de gestión, en

Por ejemplo, se necesita una política que yo

lo que hay que hacer un esfuerzo muy grande. Res-

siempre he llamado “de desarrollo hacia dentro” de

pecto de eso, Chile llora un gobierno metropolitano.

Santiago. Santiago no puede seguir expandiéndose

Yo estuve en la Intendencia de Santiago, y te lo digo

en todas direcciones, tiene que densificarse, tiene

en una sola frase: Chile necesita tener cuatro regio-

que recuperar barrios históricos. El desafío es recu-

nes y un área metropolitana, nada más. El norte, el

perar lo que tú tienes. Te estoy hablando del centro

centro, el sur y el sur austral. Eso son los cuatro Chile,

de Santiago, o del peri-centro de Santiago, que es el

y tiene que haber un régimen especial para el área

Santiago en el que puedes andar. Es el Santiago con

metropolitana de Santiago. Ésas hoy se llaman “las

una dimensión peatonal.

macro regiones”, y además ser del norte, del centro,

Nosotros, me refiero al trabajo que hicimos en los gobiernos de la Concertación, recuperamos mu-

del sur o austral es verdadero; no es “ser de la sexta” o “de la novena”.

cho el centro de Santiago. Pusimos el metro en el

Chile es el país con la menor identidad terri-

centro de la dinámica urbana. Hay que decir tam-

torial de América Latina. Estamos absolutamente

23


24

| n° 01 | marzo 2012

acostumbrados a que lo principal, lo secundario y

¿Qué opinión tiene sobre los planes reguladores?

lo menor se resuelva en Santiago. Hay que hacer un

A mí me parece que el Intercomunal de Santiago fue

esfuerzo con mucho coraje en esa perspectiva.

un instrumento bastante adecuado. Consolidó situaciones…no fue pro-expansión, por lo menos.

“Con esa frase, “Chile sin política, Santiago sin

Con posterioridad a eso, se producen algunas

plan”, parece como que seguimos en el ’79. Se-

modificaciones al Plan Regulador que son suis ge-

guiríamos en el mercado, en que las decisiones

neris. Son estas áreas de desarrollo condicionado. O

individuales de cada cual son lo que determi-

sea, yo no le voy a dar permiso a alguien para que

nan la lógica urbana. Desgraciadamente, es

se instale en los extramuros de la ciudad, sino sobre

así todavía en un porcentaje importante. Pero

la base de decirle a ese señor “si usted quiere insta-

hemos tenido algunas políticas públicas inteli-

larse allá, tiene que hacer una ciudad completa”. Es-

gentes y adecuadas que hacen que tú puedas

tableces así una suerte de impuesto territorial. Con

pensar en un futuro algo más optimista.”

los años, se ha mostrado que esa política fue inteligente.

En ese contexto, ¿cuál debería ser el papel del

Que la ciudad se siguiera expandiendo, para

Intendente?

después apostar en la conducta especulativa, por

No, los Intendentes tienen que morir. Hoy se tienen

lo menos los instrumentos de planificación han con-

regiones institucionales que en mi opinión también

tribuido a evitarlo. Ha habido una discusión hoy día

hay que modificar. Son muy pequeñas, y muy poco

sobre si tú expandes o no determinada cantidad; yo

importantes. Se celebró como un éxito pasar de tre-

sería partidario, en principio, de no expandir nada.

ce a quince regiones, como si eso significara que ha-

O sea, si alguien quiere hacer algo afuera, tiene que

brá más descentralización. No; significó que en vez

demostrar que lo financia todo. Y todo es todo. San-

de haber trece supuestos poderes regionales, hay

to remedio; ese es el único principio. Y es una lógica

quince, siempre supuestos.

que se aplica en todas las ciudades.


actores

Para terminar, nos gustaría que se refiera al título de nuestro primer número. ¿Chile sin política, San-

[1] Sergio Galilea Ocón, ingeniero industrial de la Universi-

tiago sin plan?

dad de Chile y militante del Partido por la Democracia, ha

Con esa frase, “Chile sin política, Santiago sin plan”,

conocido un sin número de cargos relevantes en materia

parece como que seguimos en el ’79. Seguiríamos en

urbana y territorial a lo largo de su vida. Ha sido consul-

el mercado, en que las decisiones individuales de

tor en temas de planificación urbana, regional y social,

cada cual son lo que determinan la lógica urbana.

de distintos organismos internacionales, entre los que se

Desgraciadamente, es así todavía en un porcenta-

cuenta a la CEPAL, ILPES, HABITAT, OEA, el Banco Mundial

je importante. Pero hemos tenido algunas políticas

y la UNICEF.

públicas inteligentes y adecuadas que hacen que tú puedas pensar en un futuro algo más optimista.

Entre 1980 y 1982, fue presidente de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP). Entre 2003 y 2005 fue

Y ese futuro tiene que estar centrado en un rol

miembro del Directorio del Metro de Santiago. En cuanto

mucho más importante de la planificación urbana,

a su trayectoria gubernamental, entre 1990 y 1994 se des-

en un papel mucho más significativo del gobierno

empeñó como Director de la División de Desarrollo Regio-

nacional, eventualmente del área metropolitana, y

nal del Ministerio del interior, a cargo del Fondo Nacional

los gobiernos locales. Naturalmente, yo soy confia-

de Desarrollo Regional (FNDR) y de los programas de Me-

do de que éste sea un país que pueda enfrentar los

joramiento de Barrios y de Mejoramiento Urbano.

problemas de inequidad, desigualdad y segregación de un modo mucho más radical. ¶

Desde agosto de 1999 hasta marzo de 2000 fue Ministro de Bienes Nacionales. Inmediatamente después pasa a desempeñar el cargo de Intendente de la Región Metropolitana, donde define las primeras vías segregadas de Santiago. Entre 2003 y 2005, oficia como Director Nacional de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas. Desde 2008 hasta 2010, fue Intendente de la Región de Los Lagos, donde se vio enfrentado a la crisis de la erupción del volcán Chaitén. En el área proyectual, destaca su trabajo, entre 2006 y 2008, como Gerente del Proyecto Ciudad Parque Bicentenario de Santiago, macro urbanización en una superficie de 240 hectáreas donde funcionó el ex Aeropuerto de Cerrillos. Académicamente, Sergio Galilea destaca como profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, y en la Universidad de Los Lagos.

25


26

| n째 01 | marzo 2012


27

actores

Hugo Romero y su opinión sobre planificación de desarrollo regional Formación: Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile, Master of Science, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Organizaciones asociadas: Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Simplemente en su forma de expresarse, se nota la veta académica de Hugo Romero. Dándonos una gran cantidad de información en cada frase y demostrando a todas luces su espíritu crítico, se refirió a las grandes posibilidades de desarrollo que Chile posee. Instalados en los patios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, nos habló de la necesidad de profundización en la visión regional del país; de la incorporación de un debate claro y constante como desafío; y de la necesidad de prestar más atención a las necesidades ambientales.

¿Cuáles son los problemas y desafíos actuales que son más importantes respecto a la planificación urbana y regional en Chile? Yo pienso que en el país se han ido acumulando muchísimos problemas, tanto a nivel regional como urbano, que muestran que no es conveniente de ninguna manera persistir en una omisión sistemática de la planificación del desarrollo [...] [...] Hay una suerte de sensación que se va apreciando en todas partes, de “espontaneísmo”, de voluntarismo, de una actitud más bien reactiva frente a los problemas, y de una acumulación de problemas muy importantes, y que no sólo no se re-


28

| n° 01 | marzo 2012 suelven sino que van adquiriendo características

bilidades económicas; por otro lado, la sociedad in-

cada vez más graves [...]

tentando maximizar la formación de capital social

[...] Entonces las visiones son sectoriales, son

y humano; y por otro, el Estado armonizando estos

parciales, son descoordinadas, no tienen visión de

puntos de vista, generando estos debates, facilitan-

largo plazo ni aspectos multidisciplinarios en su

do la participación ciudadana [...]

enfoque…En definitiva, vamos experimentando una

Yo entiendo que cuando hablamos de Estado,

suerte de sorpresa paso a paso. Nos vamos enteran-

hablamos de una institución que es capaz de re-

do gradualmente de las dificultades que se generan,

producir esas aspiraciones y necesidades sociales.

pero sin que se perciba una capacidad de respuesta

Por ejemplo, la equidad. Se trata de un bien fun-

sólida, global, institucionalmente válida [...]

damental, porque tiene que ver con la estabilidad

Los problemas son asociados a esta interven-

política, social, con las oportunidades de desarro-

ción liberal sin restricciones, regulaciones claras,

llo, con la seguridad, con la calidad de vida. Y no se

sin una discusión permanente ni una política públi-

puede suponer que todas esas cuestiones se pueden

ca definida, se vuelven cada vez más graves. El pro-

construir individualmente, sino que se requiere de

blema principal es que, cuando se termina la ecua-

acciones colectivas. Alguien tiene que promoverlas,

ción, lo que se vislumbra finalmente es que con este

alguien tiene que estimularlas, premiarlas y estable-

sistema no es posible conseguir el desarrollo tan

cerlas [...]

ansiado por el país.

Porque de lo que estamos hablando no es de un

Si tú reproduces eso ahora a nivel de la ciudad,

esfuerzo que corresponde hacerlo en los siguientes

haciendo el respectivo cambio de escala, te vas en-

dos años, sino que uno implica tareas intergenera-

contrando con el mismo problema. O sea, suponer

cionales y permanentes ¿Cómo le entregamos cohe-

que una ciudad solamente el crecimiento económico

rencia a esto? Tiene que haber una institucionalidad

va a conducir, por acumulación, al desarrollo econó-

pública sólida, que es muy responsable, muy trans-

mico, no considera que podría ser al revés, y a condu-

parente y autónoma, muy comunicativa, y esencial-

cir al no desarrollo.

mente muy participativa. No se trata de cederle a la

Sin embargo, esto requiere una visión prospecti-

comunidad algún espacio de opinión para no hacer-

va, analítica, estratégica, de mucha persistencia y crí-

le caso nunca. Porque eso significa destruir la credi-

tica de lo que está ocurriendo. Esto, con participación

bilidad social [...]

relevante de los actores sociales: los académicos, las

Creo entonces que hay problemas que el Esta-

comunidades locales, los agentes productivos, los

do debe asumir como prioritarios y fundamentales.

habitantes de la ciudad. Que todos ellos estén partici-

Y me parece que casi todos ellos hoy día tienen que

pando activamente en ese proceso de construcción,

ver con la generación de un marco institucional

de clarificación de los costos y beneficios asociados.

apropiado para facilitar la participación. O sea, yo

Mientras eso no ocurra, como dije antes, vivimos una

no le estaría pidiendo al Estado ninguna solución

suma de sorpresas. Muchas veces sorpresas que son

mágica a los problemas que se han ido acumulando

totalmente contrarias al desarrollo [...]

durante décadas, o en algunos casos probablemente centurias. Lo que le pido es una apertura mental,

A su juicio, ¿cuál debería ser el papel del Estado, en

conceptual, intelectual frente a los problemas. Na-

la regulación y formación de las ciudades?

die puede tener la razón por sí solo, pero entonces

Pienso que hay muchos roles que le corresponden a

¿cómo generamos el diálogo democrático para con-

las políticas públicas, y que el Estado necesariamen-

seguir el avance sistemático y unas negociaciones

te tiene que asumir como parte fundamental de sus

adecuadas? [...]

tareas. Existe una trilogía fundamental: por un lado los empresarios optando y maximizando sus renta-


actores

¿Qué visión propone usted para el desarrollo de una

que se aprueba (o reprueba, ahora) un Plan Regula-

política integral de desarrollo urbano nacional?

dor, es que no se está considerando debidamente la

El desarrollo urbano no puede estar al margen del

sinergia, los efectos relacionados, que constituyen

desarrollo económico, social y sustentable del país.

un proyecto de desarrollo integral.

Seguir pensando fragmentariamente nos resta de una visión territorial.

¿Y qué pasaría con la segregación o la participación

Seguir pensando en forma diferente el creci-

que existe también a la hora de gestionar? ¿De los

miento económico, que la equidad social, o ambos

organismos que tienen que involucrarse en la gene-

aspectos de la política educacional, parece también

ración de procesos, de proyectos? ¿Cómo ve usted

un error. La política educacional, que hoy está tan

lo que se ha criticado tantas veces; este sectorialis-

cuestionada en el país, tiene una dimensión territo-

mo en los organismos públicos?

rial y urbana innegable [...]

No puede haber desarrollo urbano, sustentable,

Y lo mismo cabría esperar respecto al desarrollo

con la actual fragmentada institucional, y más que

del transporte público; o del comercio en la ciudad;

nada, con la falta absoluta de coordinación entre

o las renovaciones urbanas que emprendamos; o la

las instituciones que participan. Y esto es un tema

presencia de áreas verdes…son todos factores que

que cuestiona fuertemente al gobierno de la ciudad

tienen que ser vistos en su integralidad. Lo peor que

por un lado y la gobernabilidad por otro lado [...]

podría ocurrir es que unos se estén contraponiendo con los otros. Y la sensación que uno tiene es que cada vez

Hay que generar una gobernabilidad y un gobierno de ciudad que sean totalmente distintos a los que hoy día tenemos.

29


30

| n° 01 | marzo 2012 ¿Cuál debería ser entonces, según usted, el papel

¿Cuál es su visión para el futuro desarrollo de San-

del Intendente y el gobierno regional?

tiago, de aquí a 50 años?

No, yo pienso que el país no resiste más de una vi-

Yo creo que Santiago tiene que compatibilizar su rol

sión centralista como la que tenemos. O sea, la con-

de ciudad global, con la necesidad de revertir fuerte-

centración del PIB en Chile se da casi en un 50% en

mente esta absoluta y única concentración de casi

Santiago. ¡Y eso que éste es el resultado de 35 años

todas las actividades en torno a la ciudad [...]

de “regionalización”! ¡Cómo hubiese sido si no se hubiese siquiera formulado su retórica! [...]

Dicho eso, creo que la ciudad está experimentando un proceso que veo equivocado, y creo que va

Una región como Aysén, que es capaz de pro-

a ser cada día más difícil de revertir. Por ejemplo, no

ducir el 0,5% del producto nacional, ¿cómo va a

creo que sea pertinente para la ciudad vanagloriar-

constituir un mercado atractivo para nadie? ¡Y qué

se en que es capaz de implementar su parte automo-

podemos decir del altiplano andino, en el que prác-

triz en 200.000 unidades por año.

ticamente ya no vive nadie! Entonces hay que hacer una distribución muy importante del país.

Las ciudades que están aspirando hacia la sustentabilidad, como Berlín, como Dresden, y como

Para eso, me atrevería a plantear que es muy

muchas otras en Europa y en el mundo, no están

importante que el país avance hacia el federalismo.

apostando por el mantenimiento de las tasas altas

[...] Entonces un Intendente nombrado por el presi-

de crecimiento de transporte privado, sino que es-

dente, que obedece a los intereses del sistema cen-

tán apostando decididamente por el crecimiento de

tral, con financiamientos que no son propios, con la

transporte público [...]

riqueza que se produce en las regiones es drenada

Me parece también que hay que resolver el

hacia el centro o hacia otros países…no, con ese es-

tema ambiental. No es aceptable una ciudad que

quema me temo que no hay ninguna posibilidad de

tenga los niveles de contaminación atmosférica que

desarrollo regional.

Santiago tiene. Por mucho que se diga que hayan mejorado en algo los índices de concentración de micropartículas, sabemos que las partículas finas no han disminuido sino que han aumentado, y también sabemos que la contaminación atmosférica evidentemente va a seguir aumentando si aumenta la fuente [...] Ahora, esos niveles de contaminación en gran medida son mitigados por un extraordinario crecimiento de las áreas verdes ¡Aquí hay que reverdecer todo lo que sea posible! Y en eso estamos tremendamente atrasados. Hoy día, una ciudad que no tenga un quinto de su superficie por lo menos como áreas verdes, no es sustentable. Y aquí estamos muy lejos de esa cifra. Y con una distribución interna absolutamente discriminatoria e injusta de esas áreas verdes [...] Luego, otro tema importante que no debemos dejar de considerar es el envejecimiento de la población. La propia prensa nos advierte que vamos a tener muchos jubilados pobres. Entonces el futuro de la ciudad tiene que considerar necesariamente a


actores

gente que va a tener escasas posibilidades de movi-

proceso dinámico. Va a quedar corto a la primera

lidad privada, y que no justifica la suburbanización

instancia. Entonces creo que hay que mejorar esos

ilimitada [...]

planes incorporando la resiliencia como un concep-

Entonces suponer que estas cifras de crecimien-

to muy importante. Tiene que ser un proyecto que

to del parque automotriz contribuyen a la sustenta-

obedezca a unos objetivos claros de sustentabilidad

bilidad de la ciudad, es contradictorio. Y estas son

y desarrollo. Y que no sea un acuerdo entre especia-

las discusiones que se requiere tener, con las cifras

listas respecto a cómo armonizan mejor ese mapa

en la mano. Creo que todo esto señala la convenien-

de colores. Eso no es suficiente ni conveniente.

cia, por un lado, de limitar el crecimiento de la ciu-

Por lo demás, creo que hay que agregar muchos

dad, de proteger las áreas verdes y agrícolas; pero

instrumentos nuevos. A mí me parece que la partici-

por otro lado generar por un fin un sistema urbano

pación social tiene que tener sus propios instrumen-

de redes estructurado por transporte público y que

tos de consecución de objetivos. Hay que generar las

oferte territorio sano, con mayor integración social.

instituciones de gestión y prácticas respecto de esos niveles específicos. ¶

Como última pregunta ¿qué ventajas y desventajas ve en los Planes Reguladores Regionales y en las Estrategias Regionales de Desarrollo? A mí me parece que ambos instrumentos son totalmente ineficientes. Yo tengo la impresión, y lo he dicho en otras ocasiones, que más bien se trata de construir mapas de colores. Se trata de un discurso absolutamente incomprensible para la población. Si a eso sumamos estas Estrategias de Desarrollo Regional, que son verdaderos campeonatos de buenos deseos…en algún momento se hicieron en estadios y teatros, en los cuales la gente votaba finalmente por sus deseos. A mí me parece muy bien que tengamos alguna instancia de expresión de nuestras aspiraciones, pero otra cosa muy distinta es una Estrategia de Desarrollo Regional, en la cual estos deseos tienen que ser tamizados, ponderados, priorizados, y lo que es más importante ¡tienen que ser financiados! Tienen que identificarse cabalmente los responsables del sector público, y en el caso chileno muy especialmente los responsables del sector privado. Un país en que la mayor parte de su economía está privatizada, en que sus recursos naturales, su medio ambiente, su territorio están privatizados; no puede formular una estrategia de desarrollo sin participación de los agentes privados [...] Entonces estas Estrategias de Desarrollo Regional, creo yo, han sido inútiles. Y los Planes Reguladores…es como poner un instrumento fijo versus un

31


reseñas Politics and Urban Growth in Santiago, Chile, 1891-1941 Richard J. Walter, 2005, 319 páginas. ISBN 0-8047-4982-5. Publicado por Stanford University Press, Stanford, California, EEUU.

Por Ernesto López. PhD (c) Development Planning Unit, University College, London. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

J

usto al comienzo del intenso período de

como los tranvías, el suministro de agua y sa-

industrialización

Chile

neamiento. Entre 1910 y 1920, las capacidades

durante los tres primeros cuartos del siglo 20, la

técnicas municipales habían mejorado ostensi-

“Ley de Comuna Autónoma” (Ley de Municipios

blemente con el fin de hacer frente a la rápida

Autónomos), promulgada en 1891, significó una

proliferación de asentamientos precarios (ca-

transformación profunda de la administración

llampas) en la periferia urbana. Sin embargo,

urbana de Santiago. El presente libro comienza

durante 1920-1924, el municipio también experi-

con este periodo para analizar, en profundidad

mentaría un número de luchas políticas intesti-

y críticamente hasta 1941, el devenir histórico

nas y, más tarde, los varios gobiernos nacionales

de las formas políticas y administrativas que

de corta duración durante el período llamado de

caracterizaron la regulación urbana de esta

“la anarquía nacional” (1924-1927) inocularían

ciudad capital nacional.

aún mayor inestabilidad política en la dirección

que

revolucionaría

La ciudad de Santiago pasó a partir de ese

del municipio.

momento a convertirse progresivamente en una

En la década de 1920, debido al intenso pro-

“metrópolis moderna” con mejor infraestructura

ceso de industrialización y la inmigración apa-

y oportunidades de trabajo cada vez más espe-

rejada, sumados a una aún débil regulación

cializadas. Sin embargo, el proceso provocó tam-

pública del hábitat, el déficit de vivienda social

bién un incremento en la gran migración rural-

llegaba a niveles dramáticos. Sin embargo, la

urbana que a su vez generó nuevos problemas

creación de los Tribunales de Vivienda, compues-

(expansión, sobre-densificación, atascos vehicu-

to por el gobierno, municipales y representan-

lares, contaminación del aire) y empeoró otros

tes de los inquilinos fue un gran avance político

ya existentes (proliferación de asentamientos

hacia el establecimiento de un plan de vivienda

precarios o “callampas” y pobreza extendida).

social más humano, ayudando a controlar prác-

El período 1891 a 1910 fue crucial para el go-

ticas especulativas escandalosas, desarrolladas

bierno municipal de Santiago, ya que se intentó

hasta entonces por los inescrupulosos dueños de

proporcionar servicios urbanos tecnificados,

conventillos.


reseñas

Poco después, la dictadura del general Ibá-

difíciles las prácticas gubernamentales, irregu-

ñez (1927-31) promovería radicalmente grandes

laridades, períodos de anarquía y autoritarismo,

intervenciones a escala urbana (el Barrio Cívico

así como también importantes mejoras en las ca-

que rodea Palacio de La Moneda es probable-

pacidades políticas y técnicas del Estado sobre

mente el más emblemático de éstos). Este régi-

materias urbanas. En conjunto, tales procesos re-

men pudo también mejorar ostensiblemente las

flejan la transición de Santiago de ser una ciudad

competencias técnicas del Estado sobre mate-

provincial a la metrópolis moderna del siglo 20. ¶

rias urbanas, así como inaugurar un sistema de planificación urbana metropolitana. El urbanista austriaco K. Brunner, contratado desde 1929 hasta 1934 por el gobierno chileno, elaboró un plan detallado para la zona metropolitana del Gran Santiago, considerando integralmente aspectos tales como la imagen de vivienda, transporte, infraestructura urbana. Brunner también presentó la idea de crear una red de metro que se materializó sólo cuarenta años después. Más tarde, en 1935, vuelve la democracia al país, junto con la elección de Graciela Contreras, la primera alcaldesa socialista y mujer en la historia de Santiago. A partir de este momento, la democracia reinaría ininterrumpidamente en el país y gobierno urbano de Santiago, hasta el golpe militar de Estado de 1973. Exhaustivo en los detalles y prolijo en el análisis, el presente libro analiza cinco décadas de

33


reseñas Planning and Decentralization: contested spaces for public action Victoria A. Beard, Faranak Miraftab and Christopher Silver (editores), 2008 Título publicación: Planning and Decentralization: contested spaces for public action in the global south ISBN: 978-0-415-41498-2. 233 páginas. Publicado por Routledge, Londres-Nueva York.

Por Ernesto López. PhD (c) Development Planning Unit, University College, London. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

A

nivel global, en las últimas dos décadas, diver-

bal, y se organiza en tres grandes temas. La Sección

sas formas de descentralización han sido pro-

1 discute precisamente el concepto de descentrali-

movidas activamente por organismos internaciona-

zación y plantea cómo, en diferentes contextos po-

les tan poderosos como el Banco Mundial, Naciones

líticos, administrativos y fiscales, el proceso puede

Unidas, así como varias otras agencias de desarrollo

conducir a resultados diametralmente diferentes.

bilateral. Sin embargo, en contextos del sur global,

Por ejemplo, en Sudáfrica y Argentina, los autores

poco se sabe hasta ahora de la dramática transfor-

observan que el denominador común de la estructu-

mación que implican el traspaso de responsabilida-

ra financiera y política nacional obliga a los gobier-

des estatales al nivel local y las reestructuraciones

nos locales, en lugar de promover la inclusión social

de gobierno implicadas, por lo general, en ausencia

y espacial, a facilitar el aumento de la desigualdad

de capacidades de liderazgo político y social, y de

y la privatización. En la experiencia de Ciudad del

un poder necesario para la toma de decisiones o un

Cabo, un municipio descentralizado carente de ca-

manejo efectivo y transparente de los recursos. De

pacidad financiera y administrativa suficiente para

hecho, es común visualizar que muchos gobiernos

abordar sus responsabilidades, optó por desarrollar

locales descentralizados, tratando de manejar sus

estrategias de alianza municipal-empresarial que, si

nuevas responsabilidades adquiridas, generalmen-

bien innovadoras, generaron un desequilibrio social

te se desprenden de la potencia política transferida

mayor en el desarrollo local. En este caso, la necesi-

por la descentralización, adoptando en su lugar, a-

dad de atraer inversión privada socavó una agenda

críticamente, principios del mercado, creando mul-

integracionista. Por el contrario, el caso singular de

titud de implicaciones tanto para los planificadores

Bolivia muestra cómo los movimientos sociales or-

locales como los gestores urbanos, y teniendo que

ganizados pueden ocupar los espacios abiertos por

redefinir sus roles y relaciones con el sector privado

la descentralización para lograr un cambio social

y actores no estatales.

positivo.

El presente libro reúne una serie de estudios de

La sección 2 examina un cambio de paradigma

caso, de diversos autores, centrados en la planifica-

de desarrollo económico y la descentralización fis-

ción de procesos de descentralización en el sur glo-

cal como componentes básicos del cambio político y


reseñas

administrativo. En las últimas décadas, organismos

de objetivos de descentralización. Sin embargo, tres

financieros y de ayuda internacional han presiona-

supuestos se han dado por sentado (probablemente

do para gestionar el traspaso de competencias de

en exceso) en los ámbitos de desarrollo en las últi-

planificación e implementación de servicios locales

mas décadas. En primer lugar, con la participación

desde el gobierno central a los gobiernos locales.

del sector privado y organizaciones sin fines de lucro,

Los casos de Uganda, Vietnam y Chile son ejemplos

aparentemente se logran resultados más rentables,

de esto. En el caso de Chile, la autora Rivera-Otten-

debido a que se evitan las aparentemente burocrá-

berger afirma una clara correlación entre mayores

ticas y a veces corruptas estructuras centralizadas

niveles de participación ciudadana y resultados po-

del Estado. Segundo, la descentralización se piensa

sitivos logrados por los municipios, en la década de

que es un vehículo apto para la incorporación de las

1990 post-Pinochet. Mientras que en el caso de la co-

necesidades de los grupos desfavorecidos (mujeres,

muna de El Bosque, se observó un fuerte apoyo del

pobres, ocupantes ilegales) a causa de la proximi-

alcalde para el empoderamiento de los grupos clave

dad geográfica y la comprensión del contexto local

de la comunidad, lo que demuestra que el éxito en la

por parte de la autoridad. En tercer lugar, el proce-

gestión municipal a través de la descentralización

so de descentralización apunta a capacitar los seg-

no necesariamente impide la aplicación de la polí-

mentos marginados de la sociedad, salvaguardando

tica social progresista.En el caso del municipio de

la conducción de la descentralización por parte de

Peñalolén, la organización ciudadana no se articuló

las elites económicas. Los capítulos de esta sección

propiamente con los responsables locales, sino más

se centran en casos de Indonesia, India, Tailandia y

bien existió una aproximación clientelista como pla-

Filipinas, corroborando cómo la compleja dinámica

taforma de apoyo al gobierno local. Como resultado,

de la descentralización puede desarrollarse en la

las necesidades de algunos vecinos principales fue-

realidad concreta, lo que subraya la necesidad de

ron sistemáticamente ignoradas.

otorgar mayor complejidad a la operacionalización

La sección 3 se centra en la importancia funda-

de los supuestos antes mencionados y, finalmente, a

mental de las organizaciones de la sociedad civil, or-

la relación siempre controvertida entre actores es-

ganizaciones comunitarias y residentes en el logro

tatales y no estatales. ¶

35


Revista

revistaplaneo.uc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.