Revista
tecnología y ciudad
sept / oct 2014
#18 prácticas.
Smart Cities: ciudades de la mano con la tecnología | Daniela Bahamondes
Uso de tecnologías en Trabun Mapu | Josefina Valenzuela Rasmussen
actores.
Javier Vergara Petrescu
Matías Stäger columnas.
| 16
| 12
| 20 Urbanizar, tecnificar y vigilar | Jaime Solórzano | 24 Ciudades (¿pre?) visibles | Juliana Carvalho
reseñas.
Más allá de Blade Runner Control urbano; la ecología del miedo
Documental: «Networker Society: Thinking Cities»
| 08
| 30
| 28
| 04
comité editorial –Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC– Director | felipe link Editora General | francisca zegers Coordinador y responsable sección Actores | pablo wainer Coordinadora y responsable sección Reseñas | piera medina Coordinadora y responsable sección Prácticas | daniela bahamondes
columnistas estables jaime solorzano pescador | Cientista Político, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Estudiante Magíster en Desarrollo Urbano PUC. juliana carvalho | Analista de Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente PUC. Diseño Planeo Digital | paula bravo Todos los trabajos publicados se adscriben a Creative Commons en su modalidad 2.5, que establece que todo el material publicado es de dominio público y puede re-publicarse, siempre y cuando: no sea con fines comerciales; no se modifique ni se mencione claramente autor y fuente. Las imagenes publicadas que no poseen fuente fueron producidas por la Revista Planeo y se adscriben igualmente a Creative Commons en su modalidad 2.5.
PLANEO es una revista bimestral dedicada al análisis de temáticas urbanas y regionales, desarrollada por académicos y estudiantes del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile. PLANEO nace en diciembre de 2011 con el interés de constituirse en un espacio de discusión que posicione los temas urbanos y regionales en la agenda del debate nacional y regional. En términos específicos, la revista se reconoce como un vehículo de estudio y promoción de la planificación urbana y territorial. Es una revista con línea editorial que se concentra en la generación de propuestas, visiones y opiniones. Comunidad PLANEO PLANEO busca ser una plataforma de expresión de las personas interesadas en las ciudades y territorios, todos aquellos que, desde diversas posiciones, se propongan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
4
| n째 18 | sept / oct 2014
Fuente fotos: http://innovatingcities.org/innovatingcities/chile
prácticas
prácticas
Smart Cities: ciudades de la mano con la tecnología Daniela Bahamondes Ingeniera Agrónoma, Universidad de Tarapacá. Estudiante Magister de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUC
resumen Hoy en día, la tecnología y su desarrollo se han transformado en una necesidad de la sociedad, no hablamos precisamente del internet o sofisticados software, sino de herramientas que con el pasar del tiempo se han vuelto cotidianos y por ende indispensables para el desarrollo sustentable y la planificación dentro de una ciudad. En la edición N°18 de nuestra Revista Planeo haremos una aproximación al tema de “ Tecnología y Ciudad” donde nos referiremos a las diferentes iniciativas prácticas de SmartCity que se desarrollan en Chile.
palabras claves Desarrollo tecnológico, sustentabilidad, ciudadanía.
5
| n° 18 | sept / oct 2014
6
L
a ciudad inteligente, como muchos la llaman, surge a través del diseño y la creación de bienes y
servicios que permitan satisfacer las necesidades de la sociedad y al mismo tiempo implementar estrategias sustentables en el entorno que se desarrollan. En otras palabras, hablamos de un cambio sustancial en la vida cotidiana de las personas, asociado a las nuevas capacidades tecnológicas que se pueden utilizar en la ciudad y en estrecha relación con el desarrollo urbano de ella. Dentro de Chile, en ciudades como Santiago y Concepción se están desarrollando proyectos de Smart City, que se vinculan directamente a tecnologías sustentables y prácticas en armonía con el entorno y participación activa de la ciudadanía. Un claro ejemplo de esto, es el Smart City Gran Concepción, este proyecto, que recién se inició el presente año, es implementado por el Banco Mundial, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile y financiado por el Fondo del Gobierno de España
herramientas como la hoja de ruta de movilidad de
para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, el
Concepción, entre otras.
cual, utiliza como parte fundamental el rol ciuda-
Otra propuesta totalmente diferente, fue inau-
dano asociado al uso e implementación de nuevas
gurada en julio de este año en la ciudad de Santiago,
tecnologías y herramientas en las instituciones pú-
específicamente en la Ciudad Empresarial, ubicada
blicas locales, que permitan mejorar los servicios
en la comuna de Huechuraba, donde a través de la
públicos de movilidad que se encuentran asociados
modalidad de “smartcity”, se ha implementado por
a los diferentes actores (universidades, sector priva-
la empresa Chilectra, la entrega de electricidad, ya
do y sociedad civil) de la ciudad. En este caso, se uti-
no desde la empresa, sino que a través de una red
lizó la telefonía móvil, la que hoy en día genera una
inteligente automatizadas y de operación remota,
de las mayores conexiones entre personas en tiem-
que asocia a las personas como parte del trabajo
po real. Para esto la ciudadanía juega un rol funda-
para generar el traspaso y disponer de energía a la
mental para determinar necesidades con respecto
comunidad, donde esta adquiere un rol fundamen-
a la plataforma de las comunicaciones y que con-
tal durante todo el proceso, basado en la innova-
llevan a planificar y co-crear aplicaciones móviles
ción, tecnología y sustentabilidad, que va en direc-
con una participación colaborativa de los diferen-
to beneficio a la calidad de vida de las personas, a
tes instituciones públicas y privadas, que permitan
través de la utilización de energías renovables no
generar soluciones en el transporte, como también
convencionales en espacios públicos y privados,
prácticas
Fuente: http://www.smartcitysantiago.cl/
edificios verdes, entre otros. Por otra parte, tam-
los recursos del entorno, como también mejorar la
bién se contemplan espacios de recreación con wi-
calidad de vida de las personas. Sin embargo, tam-
fi libre donde las personas hagan uso del servicio
bién es importante destacar que se debe crear una
en forma gratuita, además de la implementación
conciencia en la ciudadanía de los principales pro-
de circuitos y tecnologías que permitan facilitar el
blemas que se generan en áreas urbanas y que en
diario vivir de las personas con metodologías inno-
gran medida el mal uso o no valoración de alterna-
vadoras que aportan a un equilibrio entre la socie-
tivas como las energías renovables no convenciona-
dad, el ambiente y el desarrollo económico.
les y su aplicación en la ciudad, dado que generan
Finalmente, mediciones como la huella de
brechas que muchas veces no permiten comprender
carbono, demuestran que se necesitan iniciativas
las problemáticas que los afectan en perspectiva
como las desarrolladas en Concepción y Santiago.
ni menos comprender la salida en base a la cons-
Esto asociado a que hoy en día el uso de la tecno-
trucción de alternativas sustentables que aportan
logía va en directa relación a las necesidades y
al mantenimiento dentro de los diferentes sistemas
demandas de las personas, como también, de la
que componen una ciudad, siendo fundamental
utilización de herramientas que permitan un desa-
generar parámetros de desarrollo en armonía con
rrollo sustentable en territorios que generalmente
el entorno y donde la asociación entre la vida de la
se ven cogestionados por diferentes factores ur-
sociedad moderna y la tecnología se hace cada vez
banos y que en gran medida necesitan optimizar
más indispensable. ¶
7
8
| n° 18 | sept / oct 2014
Fuente: Orellana y Valenzuela, 2014.
resumen En esta ocasión, la sección Prácticas de la revista Planeo en relación al tema de Tecnología y Ciudad, presenta la implementación y creación de un espacio comunitario denominado “Balcón Productivo Trabun Mapu”, en un condominio social de Valparaíso. Se plantea cómo a través de técnicas y tecnologías simples, económicas y accesibles se genera el sentimiento de arraigo e identidad de la comunidad con la obra, quienes participaron desde el primer momento en su construcción y montaje, desarrollándose un ambiente comunitario no tan solo recreativo sino también productivo y proactivo. palabras claves identidad barrial, espacio comunitario, diseño, técnicas y tecnologías.
9
prácticas
Uso de tecnologías en Trabun Mapu Josefina Valenzuela Rasmussen Paulina Orellana Villarroel, Paula Quintriqueo Díaz. Universidad Católica de Valparaíso.
El proyecto se materializa en la habilitación de un espacio en desuso (a través del aprovechamiento de una quebrada), convirtiéndolo en un «balcón de encuentro» comunitario, productivo y recreativo. “balcón productivo trabun mapu” es un proyec-
encuentro” comunitario, productivo y recreativo. Es
to destinado a la comunidad “Los Pinos y Estrellita
a partir del diseño y construcción de invernaderos
Naciente”, condominio social en el cual viven 30 fa-
microtúneles con cubierta retráctil, que se da vida a
milias, ubicado en la localidad de Playa Ancha en
este lugar, al permitir el encuentro entre vecinos, re-
Valparaíso. El proyecto se realizó con una alianza
significando lo que se entiende por espacio público
entre el Programa de Autoconsumo FOSIS del Minis-
al habilitar un terreno como invernadero en tanto
terio de Desarrollo Social y la Pontificia Universidad
espacio social y productivo, por sobre otras formas
Católica de Valparaíso, específicamente la carrera
de construir el territorio social, como una plaza, por
de Diseño Industrial. La iniciativa hace hincapié en
ejemplo. Esta nueva forma de concebir el espacio,
lo comunitario, proyectando objetos que permitan
que privilegia aspectos comunitarios, de vida sana,
desarrollar la vida en comunidad, con el fin de pro-
autoproducción y encuentro, es parte de una serie
mover la identidad barrial y el sentido de pertenen-
de modificaciones que se han venido realizando
cia local con tecnologías y materiales al alcance de
desde un tiempo a esta parte en importantes ciuda-
cualquier poblador o pobladora.
des de diversos países, en los que se han implemen-
El proyecto se materializa en la habilitación de
tado huertos urbanos, jardines comunitarios y otras
un espacio en desuso (a través del aprovechamiento
aéreas verdes no convencionales, modificando la
de una quebrada), convirtiéndolo en un “balcón de
forma de concebir el territorio de la ciudad.
| n° 18 | sept / oct 2014
Fuente: Orellana y Valenzuela, 2014.
En cuanto a la materialidad y tecnologías utili-
Lo anterior posibilitó que la comunidad parti-
zadas, se puede afirmar que la manejabilidad de la
cipara en la construcción y montaje del proyecto,
cubierta es simple; su condición de mesa genera ven-
generando arraigo entre los participantes y la obra
tajas tanto por permitir la participación de todos los
misma, siendo coherente con lugar. Esto se poten-
grupos etarios, como el aerodinamismo que aporta
ció con distintos talleres que se realizaron con los
su altura reducida (80 cm), permitiendo mayor resis-
vecinos; en los que se enseñó desde cómo curvar los
tencia del objeto a los vientos de zonas costeras de
arcos para producir los módulos hasta cómo cam-
la comuna de Valparaíso y disminuyendo el costo en
biar y tensar el polietileno, facilitando su recambio
materialidad. Proporciona una mejor regulación de
bienal, generando sentido de pertinencia con el es-
ventilación y facilita el trabajo en el huerto. Cada
pacio.
módulo-micro túnel tiene un largo total de 6 metros,
Es la identidad de la comunidad que se materia-
generando un total de 18 metros (se instalaron 3 mó-
liza y convierte en obra, una obra que tiene lo esen-
dulos). Se usan por tanto, tecnologías y materiales
cial de los participantes del lugar y la puesta en prác-
fáciles de conseguir, adaptar y utilizar, por lo que los
tica de sus capacidades y valores desde una nueva
propios vecinos podrían, eventualmente, modificar
visión de espacio público, con el uso de tecnologías
o reparar algún desperfecto, adaptando la construc-
accesibles, económicas y fáciles de implementar. A
ción a sus propios objetivos o deseos.
partir de este diseño se genera una mejora sustan-
prácticas
Fuente: Orellana y Valenzuela, 2014.
cial en el tejido de esta comunidad, haciéndose visibles las nuevas relaciones entre los vecinos y una mayor motivación en la participación comunitaria. Se logra con el objeto diseñado, un fomento a la vida sana y una autoproducción-autoconsumo, que posibilita a su vez, una conciencia de cuidado y enseñanza a través de la dimensión práctica, exigiendo una organización entre las personas. “Balcón Productivo” materializa cómo el diseño industrial es capaz de integrar factores que culminan en el desarrollo de un proyecto que logra mejorar algún aspecto de la vida de las comunidades, en este caso con el uso de técnicas y tecnologías simples que acercan el diseño a la escala barrial. ¶
[1] Esta práctica se enmarca en una obra realizada en el Proyecto de Titulación “Proyecto Balcón Productivo. Cubierta Retráctil para Huertos Comunitarios”. Profesor Guía: Ricardo Lang Viacava, académico Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] PUCV. Institución Mandante: FOSIS y Ministerio de Desarrollo Social. Ubicación del Proyecto: Condominio “Los Pinos y Estrellita Naciente” V Sector Playa Ancha, Valparaíso.
11
12
| n° 18 | sept / oct 2014
«El mayor acceso a la información es un bien preciado para la planificación urbana, siempre y cuando este acceso sea equitativo y representativo de los todos grupos que conforman la sociedad»
Javier Vergara Petrescu. Fuente: www.flickr.com/photos/ciudademergente
Javier Vergara Petrescu se encuentra actualmente trabajando en proyectos sustentados en urbanismo ciudadano, el cual se centra principalmente en la participación ciudadana y tecnologías aplicadas a la ciudad. Es también co-fundador de Plataforma Urbana y Plataforma Arquitectura, y se desempeña como profesor de Urbanismo Táctico en la Universidad Diego Portales y profesor del Magíster en Proyecto Urbano de la PUC.
13
actores
Javier Vergara Petrescu Javier Vergara es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc City Design & Social Sciences de la London School of Economics. Entrevista realizada por Pablo Wainer, Arquitecto UDP y Magister en Desarrollo Urbano, IEUT.
Primero, me gustaría que nos contaras en qué
está orientada fuertemente hacia la construcción de
consiste la organización, cuál es su misión y visión.
ciudades a escala humana.
Ciudad Emergente es una ONG que se define como un laboratorio de tácticas y herramientas para el
Ustedes proponen funcionar como un puente
urbanismo ciudadano. Nuestra misión es mejorar
entre las inquietudes ciudadanas y los actores
la calidad de vida en ciudades a partir de procesos
encargados de la toma de decisiones en la ciudad.
de innovación social de alto impacto y participación
¿Cómo es el proceso que se lleva a cabo para
ciudadana. Para esto, CEM implementa una metodo-
llevar las ideas ciudadanas hasta las instituciones
logía de innovación y emprendimiento ágil consis-
encargadas de tomar decisiones?
tente en la implementación de prototipos livianos,
Más que llevar las ideas de un sector hacia el otro, el
rápidos y baratos, también conocidos como tácticas
objetivo de CEM es lograr articular ambos mundos,
urbanas de corto plazo que buscan generar cambios
los cuales muchas veces se encuentran friccionados
de largo plazo en la forma de habitar la ciudad, po-
o faltos de herramientas para dialogar o bien encon-
niendo en el centro del desarrollo a las personas.
trar consensos para orientar las políticas urbanas.
Estos prototipos se despliegan a partir de un ciclo
La manera de articular a organizaciones de base y
consistente en construir, medir y aprender, y cuyo fin
agencias de toma de decisión es a partir de la imple-
último es lograr instalar capacidades en las perso-
mentación de estas tácticas y herramientas que son
nas para que estos logren llevar adelante el tipo de
de corto plazo pero que permiten orientar e informar
vida que valoran. Para lograr medir el impacto de es-
decisiones de largo plazo para la planificación ur-
tas acciones, CEM posee herramientas, tanto análo-
bana. La articulación de actores requiere de pensar
gas como digitales, para lograr monitorear el desem-
al mismo tiempo en integrar a las distintas partes
peño de las intervenciones. Dicho de otro modo, lo
dentro de un proceso de co-producción urbana, esto
que buscan las tácticas urbanas y las herramientas
es, donde todos los actores tienen un espacio para
apropiables, es transformar a las personas en agen-
actuar y empoderarse del proceso. Un ejemplo con-
tes activos de cambio en la ciudad en vez de meros
creto, las tácticas urbanas llamadas Malones Urba-
actores pasivos receptores de beneficios. Esta visión
nos, lo que buscan es poder articular “ciudadanos
14
| n° 18 | sept / oct 2014 de a pie” con tomadores de decisiones, sentándolos
safío está completamente abierto aún donde hay un
a compartir una gran mesa para construir comuni-
campo enorme para explorar.
dad. En estas acciones se debaten aspectos de largo plazo, que son del interés de tanto de un grupo or-
¿Creen que el aumento de las demandas por parte
ganizado de vecinos como de los tomadores de deci-
de la ciudadanía en los últimos años se ve reflejado
siones. Las conversaciones son facilitadas a partir de
en un debilitamiento del poder del Estado, de
herramientas conocidas como árboles de ideas don-
sus partidos políticos y el mercado frente a los
de se agregan múltiples percepciones y de los par-
ciudadanos? Y si es así, ¿qué puede significar esto?
ticipantes de un Malón, las que posteriormente son
Desde una perspectiva personal, las demandas de la
sistematizadas y analizadas en la forma de reportes
ciudadanía son más bien reflejo directo de los desa-
fáciles de leer y fáciles de entender, entregados tan-
fíos que enfrenta el país hoy en cuanto a equidad e
to a los tomadores de decisiones como a las mismas
igualdad. Probablemente estos desafíos o deudas,
comunidades. Los procesos levantados a partir de
en cuanto a equidad, que el país debe resolver de
estas acciones como Malones Urbanos no buscan en
manera urgente, se han ido incubado a lo largo de
ningún caso reemplazadas los canales existentes de
las últimas décadas en políticas de estado y merca-
participación ciudadana, sino más bien, complemen-
do que han tendido a agudizar las diferencias so-
tar los instrumentos de planificación territorial a
ciales más que a balancear o emparejar la cancha.
partir de insumos muchas veces cualitativos difíciles
Por otro lado, las demandas ciudadanas que se ven
de recabar.
hoy en distintos ámbitos son reflejo de una sociedad más madura, más empoderada y más clara en lo que
¿Cómo ven ustedes el mayor acceso a la información
quiere, con mayor opinión, menos dispuesta a acep-
y tecnología de las personas? ¿De qué manera puede
tar lo que venga y más orientada a decidir por ellos
verse reflejada en la ciudad y sus habitantes una
mismos. Si bien esto es un paso muy importante para
“democratización” de la información y la tecnología?
contar con una sociedad civil con mayor mejor capi-
El mayor acceso a la información es un bien preciado
tal social, aún queda un largo camino por delante.
para la planificación urbana, siempre y cuando este
Esto, ya que al momento de tener que decidir muchas
acceso sea equitativo y representativo de los todos
veces la ciudadanía organizada se queda solo en la
grupos que conforman la sociedad. Si bien en Chile
protesta y se hace evidente la falta de herramientas
existe una importante penetración de internet y una
para poder orientar las inquietudes hacia acciones
amplia cobertura de teléfonos móviles que supera
que promuevan los cambios que la ciudadanía bus-
el 200% de la población, no hay que pensar que esto
ca. En esa línea, resulta clave poder innovar y buscar
se refleja directamente en un impacto en la ciudad
espacios creativos para encontrar los canales y las
o cómo éstas pueden planificarse de manera justa e
herramientas adecuadas para que esta ciudadanía
inclusiva aún. Existen todavía brechas importantes
empoderada logre alcanzar los cambios por los cua-
de acceso y cobertura para los grupos más desaven-
les se organiza y moviliza.
tajados de la sociedad que calza directamente con los estratos de menores ingresos, donde al mismo
En cuanto a la ciudad y cómo puede afectar el
tiempo existen los mayores déficits en cuanto a co-
uso de nuevas tecnologías en la construcción y
bertura de equipamientos, educación, áreas verdes,
consolidación de la participación ciudadana,
acceso a un medioambiente libre de contaminación,
¿qué ejemplos concretos existen en que la opinión
entre muchos otros. Por lo mismo, el desafío de es-
ciudadana haya influido sobre alguna toma de
tas tecnologías “high-tech” que permiten acceder
decisión relacionada a la ciudad? Y cómo fue su
a mayor y mejor información, es lograr combinarse
desarrollo.
con herramientas análogas “low-tech” para permitir
Las nuevas tecnologías han demostrado ser espacios
cubrir las brechas existentes. Creemos que este de-
atractivos para “depositar”, “compartir” o “sociali-
actores
zar” las inquietudes, sentimientos y opiniones de la ciudadanía. Al mismo tiempo, han logrado captar la atención de las autoridades como herramientas de poderosas, tanto por el beneficio como por las amenazas que pueden significar para uno y otro grupo de poder. Lo que aún no está del todo resuelto es que tan efectivos son estos espacios que han generado las nuevas tecnologías para influir eficazmente la toma de decisiones. Ejemplos concretos del uso de estas tecnologías son por ejemplo las plataformas que permiten detectar problemas en la ciudad, a partir de los reportes de los ciudadanos en sus smartphones o sus computadores. En EEUU y América Latina se han implementado diversas plataformas que hacen esto. Algunas aplicaciones como “Change By Us” o “Give A Minute” desarrolladas por Local Projects en Nueva York, Chicago, Menfis, y otras ciudades de EEUU, o aplicaciones como “Fix My City”, “Ziudad” o “10 mil ideas” han buscado conectar a la ciudadanía con los tomadores de decisiones. El ciudadano reporta el problema, la autoridad escucha. En teoría suena súper bien, pero en la práctica se ha demostra-
Fuente: www.flickr.com/photos/ciudademergente
do que muchas veces las mismas autoridades o los gobiernos locales no cuentan con las capacidades
necesidad enorme por suplir las brechas de desigual-
para lograr canalizar estas demandas, y finalmente,
dad que viven las ciudades de Chile, y que se requiere
más que facilitar el trabajo, este se hace inabordable
de un esfuerzo enorme por lograr instalar capacida-
y los problemas no logran la solución. En esa línea,
des en las personas para crear líderes de barrios. En
aún falta dar el paso para que estas tecnologías lo-
general, las organizaciones ciudadanas más con-
gren instalar capacidades en las personas no solo
vencionales agrupadas en institucionalidades co-
para apuntar con el dedo cuales son los problemas,
nocidas como juntas de vecinos, aún están en una
sino lograr conducir los cambios a partir de la cons-
posición de beneficiarios de políticas o promesas de
trucción de una “agencia ciudadana”. Esta agencia
campaña, lejos aún de accionar a la comunidad en
entendida como la capacidad de las personas de ser
torno a los cambios que ellos mismos esperan. En ese
agentes activos de cambio.
sentido, hemos visto que convocar a las comunidades a trabajar en torno a cosas concretas, hechas por
Finalmente, ¿cómo ha sido la respuesta de las
ellos mismos, es muy estimulante no solo para noso-
organizaciones ciudadanas frente a su método
tros, sino para todos los que se hacen parte de las
de difusión y de qué forma evalúan los resultados
acciones de urbanismo ciudadano que impulsamos
obtenidos hasta ahora?
en conjunto. No han faltado los errores en el cami-
El trabajo de Ciudad Emergente está recién comen-
no, pero lo que sacamos en limpio es que la ciudad
zando, y en esa línea, ha sido bastante satisfactorio
permite ajustar los errores, esto ya que no vemos la
trabajar con comunidades que ven un valor en el ur-
ciudad y sus barrios como simples productos urba-
banismo táctico y en la idea de hacer urbanismo a la
nos, sino más bien como procesos de largo aliento
escala humana. A partir de los proyectos que hemos
que pueden ajustarse y re-programarse, y donde los
desarrollado nos hemos dado cuenta que hay una
principales protagonistas son las personas. ¶
15
16
| n° 18 | sept / oct 2014
«Los Rankings específicos de Ciudades Inteligentes no buscan alterar la identidad de la ciudad, sino más bien, crear una medida de eficiencia y de línea base para el diagnóstico oportuno de los problemas que enfrentan»
Matías Stäger es ingeniero civil de la Universidad de Santiago de Chile y actualmente es el jefe del área de estudios de Fundación País Digital, fundación orientada al desarrollo y masificación de tecnologías en Chile articulando acciones entre el sector público y privado. País Digital, por medio del proyecto Smart Cities, pretende transformas a las ciudades en localidades más eficientes en cuanto al uso de recursos, promoviendo así un desarrollo sustentable.
actores
actores
Matías Stäger Ingeniero civil de la Universidad de Santiago de Chile y actualmente jefe del área de estudios de Fundación País Digital, fundación orientada al desarrollo y masificación de tecnologías en Chile articulando acciones entre el sector público y privado. País Digital, por medio del proyecto Smart Cities, pretende transformas a las ciudades en localidades más eficientes en cuanto al uso de recursos, promoviendo así un desarrollo sustentable. Entrevista realizada por Pablo Wainer, Arquitecto UDP y Magister en Desarrollo Urbano, IEUT.
Primero, me gustaría que nos contaras en qué
do los servicios entregados y promoviendo un de-
consiste el concepto y modelo de Smart Cities y
sarrollo sustentable, solucionando los principales
también en qué marco de trabajo se encuentra.
problemas a los que se ven enfrentados los ciuda-
El término Smart Cities o Ciudades Inteligentes
danos; logrando de esta forma, que las personas
es un concepto emergente, donde Chile está co-
mejoren su calidad de vida”
menzando a incursionar en el tema y está impul-
La meta de las Smart Cities es solucionar los
sando varias iniciativas al respecto. Entre éstas,
principales problemas a los que se ven enfrentados
se encuentran: Agenda Digital 2020, Smart Cities
diariamente los ciudadanos, logrando de esta for-
Concepción, creación de la Mesa Institucional de
ma, que las personas mejoren su calidad de vida.
Smart Cities y Mesa Técnica de Smart Cities, ambas
En otras palabras, las ciudades inteligentes buscan
organizadas por Fundación País Digital y CEPAL. A
modernizar la gestión de las ciudades, fomentando
través de ellas, con el consenso de los entes involu-
una mayor interacción entre las instituciones y los
crados, se logró definir a las Ciudades Inteligentes
ciudadanos.
como: “Son ciudades que, por medio de la aplica-
¿De qué forma se estructuran las Smart Cities?
ción de la tecnología en sus diferentes ámbitos, se
¿Cuáles
podrían
ser
las
instituciones
más
transforman en localidades más eficientes en el
relevantes que las componen y qué papel toma
uso de sus recursos, ahorrando energía, mejoran-
cada una de estas sobre la ciudad y sus habitantes?
17
18
| n° 18 | sept / oct 2014
Fuente: www.paisdigital.org
La forma en que se organizan las ciudades en Chi-
eficientes, con mejores economías, menor impacto
le es, probablemente, el desafío más grande. ¿Cómo
ambiente y, a la vez, mejorar la calidad de vida de
ciudades en Chile, pueden ser inteligentes cuando
sus ciudadanos. A estos nuevos modelos de desarro-
oficialmente no están organizadas territorialmen-
llo de ciudades se les define como Ciudades Inteli-
te como ciudades, sino como regiones, provincias y
gentes.
comunas? A pesar que sí existe algún nivel de gober-
Respecto a la identificación de las ciudades, es-
nanza supra comuna, tales como el intendente y los
tas pueden tener múltiples identidades y la mejor
GOREs, no hay alcaldías con recursos y peso político
forma de establecerla, y a la vez de construirla, es
a nivel de ciudad, para generar estrategias e imple-
con la participación ciudadana, la que es facilitada
mentar proyectos a la escala de una ciudad. Hay
por la aplicación de tecnologías de información y
evidencias, donde la falta de coordinación interco-
comunicación. Las nuevas TICs permiten formas de
munal, resulta en la falta de soluciones inteligentes
participación que no se han observado en épocas
e integradas. Por ejemplo, hasta hace algunos me-
pasadas, lo que sumado a la participación ciudada-
ses, en la Región Metropolitana había más de un sis-
na y las redes sociales, permite construir una nueva
tema de bikesharing (bicicletas compartidas), pero
masa colectiva capaz de co-crear ciudades.
no existe un sistema de ciclovías interconectado y,
Los Rankings específicos de Ciudades Inteligen-
mucho menos, integrado. Esto resulta en una menor
tes no buscan alterar la identidad de la ciudad, sino
adopción de la población de este sistema de movili-
más bien, crear una medida de eficiencia y de línea
dad como una modalidad de tránsito.
base para el diagnóstico oportuno de los problemas que enfrentan. Esto servirá de soporte para apoyar
Se ha hablado del concepto de Smart City como un
avances, tales como: nuevas políticas públicas y es-
slogan publicitario en el que las ciudades compiten
trategias a nivel país y de ciudad, a corto, mediano
por medio de rankings para atraer inversión
y largo plazo.
económica a un territorio determinado. ¿Existe
Con las mediciones de Smart Cities a distintos
alguna relación entre la identidad de cada ciudad
países y ciudades se busca definir una línea base
con la tecnología que se utiliza para levantar
que permita la aplicación extensiva e intensiva de
los rankings, o las aplicaciones tecnológicas se
las Tecnologías de la Información y la Comunicación
estudian en un marco globalizado independiente
a los servicios públicos, a la gestión del suministro
de las distintas realidades territoriales?
y consumo de energía o de agua, a la mejora del
La utilización de tecnologías de información y
transporte y la movilidad, a la seguridad ciudadana
comunicación en las ciudades busca crear ciudades
y la protección civil, a la creación de un entorno fa-
actores
¿Existe alguna aplicación práctica que se genere del trabajo que realizan? Si es así, ¿cómo funcionan y qué medios utilizan? En Santiago, el Sistema Integrado de Bicicletas Públicas y Smartcity Santiago son iniciativas pioneras en Smart Cities. Sin embargo, una Ciudad Inteligente va más allá que acumular proyectos que llaman la atención de la prensa. Una Ciudad Inteligente implementa acciones que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos. Smart Cities Concepción es una de las propuestas más integrales en Ciudades Inteligentes realizadas en Chile. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Fuente: www.paisdigital.org
Español para Latinoamérica y El Caribe y ejecutado por el Banco Mundial, contempla introducir innovación abierta y uso de herramientas de tecnología de la información para la mejora de la prestación y planeamiento de servicios municipales y fomentar
vorable para los negocios y la actividad económica
el desarrollo de ecosistemas de innovación local
de alto valor añadido, al gobierno de la ciudad y a la
sostenibles que convoquen sinergias entre el sector
transparencia y participación ciudadanas, puntos
público y privado, universidades y sociedad civil a
que constituyen la clave de la transformación de la
nivel municipal o regional. Smart Cities concepción
ciudad tradicional en una Ciudad Inteligente.
se encuentra en fase de desarrollo, donde en la última etapa se seleccionaron a los finalistas de la
Uno de los problemas de la comparación
hackathon, en la cual se encuentran proyectos de
tecnológica entre ciudades es la percepción
seguridad urbana, bicicleteros inteligentes, inciden-
de pérdida de identidad tanto del territorio
tes de tránsito, entre otros.
como de los habitantes al tratar de igualar distintas ciudades entre sí. ¿Existen aplicaciones
Por último, me gustaría saber cómo ha sido la
tecnológicas que rescaten características propias
respuesta de las personas e instituciones frente al
de un lugar específico que se tomen en cuenta a la
uso de las nuevas tecnologías en las que trabajan.
hora de generar los rankings competitivos?
Cuando los proyectos disponen de mayores benefi-
Las ciudades inteligentes se crean en base a la iden-
cios que costos para los usuarios finales, responden
tidad que estas posean, y que gracias a la colabo-
a curvas de adopción, que son adoptados en primer
ración de la ciudadanía, facilitada por las TICs, se
lugar por innovadores, seguidores primarios y ma-
busca fortalecer de mejor manera la esencia de las
yorías precoz, con una posterior, mayoría tardía y
ciudades. Las iniciativas de gobierno abierto, como
rezagada. La puesta en marcha de estos proyectos
el portal gobiernoabierto.cl, portal de datos abier-
gana adeptos rápidamente a medida que represen-
tos, portales de transparencia o el desarrollo de
ta beneficios concretos, el ciclo de vida se puede ex-
aplicaciones de integración ciudadana con la admi-
tender para proyectos con mayores riesgos, en los
nistración local y gobierno central, son parte ejem-
cuales los usuarios más aventurados y pioneros se-
plificadora de este desarrollo.
rán los primeros beneficiarios. ¶
19
20
| n째 18 | sept / oct 2014
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Augmented_GeoTravel
21
columnas
Ciudades (¿pre?) visibles Juliana Carvalho Analista de Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil, y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
E
s innegable que las tecnologías de comunicación
Pero quizás una de las formas más increíbles de
e información están cada vez más presentes en
observar esta presencia ubicua de las tecnologías –
nuestro día a día. Lo podemos observar caminando
que ha sido tomada con asombrosa naturalidad por
por las calles de los grandes centros urbanos. En las
muchos de nosotros, posiblemente por un creciente
personas que caminan mirando al celular, enviando
acostumbramiento con la diversidad y velocidad
mensajes o usándolo para sacar fotos (y muy proba-
exponencial de los avances tecnológicos– es en la
blemente compartirlas en alguna red social). En las
interrelación de los espacios reales con el ámbito
señaléticas indicando la existencia de redes wifi en
virtual. Tal vez el mayor ejemplo de esta interrela-
cafés, bares, restaurantes, plazas públicas, museos
ción en la actualidad sea el Google Street View, que
y malls. En los códigos de lectura rápida (QRs) en afi-
permite a sus usuarios recorrer varias ciudades del
ches promocionales pegados en los muros o en las
mundo, eligiendo en la malla digitalizada los tra-
pantallas que difunden constantemente comercia-
yectos a realizar en cada una de ellas. En efecto, en
les y propagandas. En los cajeros electrónicos. En
algunas de las localidades escaneadas y mapeadas
los controles mecanizados para usufructo del trans-
por esta empresa, es posible salir de los trayectos
porte público. También lo podemos observar en los
recorridos por los vehículos (que fueron el principal
extensivos mecanismos de control, evidentes en las
medio para recolectar las imágenes panorámicas
cameras de video instaladas para garantizar un mo-
subidas al sistema) y adentrar a los edificios de mu-
nitoreo constante de algunos espacios.
seos o subirse a la vereda y acercarse a un mirador
22
| n° 18 | sept / oct 2014
El riesgo de naturalizar la interrelación entre ciudades y tecnologías puede significar que uno deje de percibir las singularidades desde una perspectiva propia.
accesible a peatones. Bueno, a peatones y a intern-
zación e inteligencia artificial moldean el desarrollo
autas ahora.
de los sistemas operativos.
Uno de los riesgos de percibir con naturalidad
Retomando el caso del Google Street View, si
esta interrelación entre ciudades y virtualidades es
uno se fija en las imágenes que componen los pa-
el de incorporarla ingenuamente a nuestras prácti-
noramas, todas han sido tomadas durante el día.
cas y cotidianidad, sin reflexionar sobre sus venta-
Es más, la avasalladora mayoría ha sido tomada en
jas y desventajas. Particularmente en el caso de la
días soleados, de cielo azul, en horarios con poca
relación que cada uno mantiene con su entorno en
sombra, sin congestión en las vías (aún que esta úl-
las ciudades, si bien los recursos disponibles en la
tima característica sea más una consecuencia de la
Internet pueden facilitar una serie de actividades,
logística de captura de imágenes que un resultado
es importante tener en cuenta que ellos suelen ho-
de decisiones sobre cómo representar cada uno de
mogenizar la experiencia urbana. Si uno consulta
los lugares). En este contexto, ayuda a hacer las ciu-
un mapa online interactivo sobre qué camino tomar
dades más visibles, poniéndolas en el mapa y permi-
para llegar del punto A al B, este mapa entregará la
tiendo recorridos virtuales a cualquiera con acceso
“respuesta” o “respuestas” de acuerdo a los datos e
a la red. Pero lo hace de una forma estandarizada.
informaciones almacenados en su base de datos y
Pasteurizada. Es imposible, usando este tipo de he-
su programación. En la actualidad, la mayoría de los
rramienta, acceder a la experiencia de conocer a las
sistemas de este tipo, entregan los mismos resulta-
“ciudades invisibles” que Marco Polo contaba a Ku-
dos, independientemente de quien hizo la consulta.
blai Kan[1]. Las ciudades visibles de Google son, en
Hay una tendencia a personalizar la experiencia en
comparación, tácitamente indistinguibles. Recorrer
la red, trazando perfiles de usuarios y adecuando
y conocer una ciudad, sea como habitante o como
las respuestas a sus intereses. Indicios de este tipo
viajero, siguiendo caminos predeterminados como
de programación son bastante evidentes en las pro-
yendo solamente a lugares recomendados por otros,
pagandas que aparecen cuando uno navega en la
es ser mucho más baudad que flâneur[2].
Internet. Una hipótesis sobre los avances de este
En este sentido, el riesgo de naturalizar la in-
tipo de programación fue trabajada de forma muy
terrelación entre ciudades y tecnologías puede
interesante en la película HER, en la cual personali-
significar que uno deje de percibir las singularida-
columnas
des desde una perspectiva propia, que termine por abdicar, mismo que involuntariamente, la posibilidad de disfrutar de experiencias verdaderamente individuales. Siendo un riesgo tanto para nosotros como también para las ciudades, debido a que ho-
[1] Personajes del libro Ciudades Invisibles de Italo Calvino. [2] Siguiendo la distinción propuesta por Víctor Fournel y posteriormente heredada por Walter Benjamin.
mogenizar la experiencia urbana significa perder pluralidad, diversidad e identidad. De todas formas,
referencias
es importante subrayar que este riesgo no proviene
Allan Poe, E. (2002). El hombre de la multitud. En J. Cortázar
de las tecnologías, sino que del uso que nosotros da-
(trad), Cuentos (pág. 578). Madrid: Alianza. Disponible
mos a ellas. Para lograr optimizar los beneficios ge-
en: http://www.ead.df.gob.mx/cultura/circulo_lectura/
nerados por las tecnologías es importante mirarlas
sesiones/edgar_allan_poe/files/edgar%20allan%20
desde una perspectiva crítica, analizando cuando
poe%20-%20cuentos%20completos.pdf
es conveniente buscar en el mapa una dirección y cuando es conveniente “perderse” por la ciudad. Es preciso equilibrar mejor el tiempo mirando virtualidades en pantallas y observando realidades en los entornos. Es de interés dejarnos sorprender por experiencias urbanas singulares e imprevisibles. En esta nota, para finalizar el argumento, dejo con un fragmento del cuento “El hombre de la multitud”, de Edgar Allan Poe: Dicha calle es una de las principales avenidas de la ciudad, y durante todo el día había transitado por ella una densa multitud. Al acercarse la noche, la afluencia aumentó, y cuando se encendieron las lámparas pudo verse una doble y continua corriente de transeúntes pasando presurosos ante la puerta. Nunca me había hallado a esa hora en el café, y el tumultuoso mar de cabezas humanas me llenó de una emoción deliciosamente nueva (2002, pág. 133). ¶
23
Cámara de domo en Bogotá (Colombia). La Alcaldía Mayor anunció recientemente la instalación de 500 nuevas cámaras en la ciudad, para apoyar la labor de la Policía Metropolitana. Fuente: Jaime Solórzano.
Cámara de domo en Bogotá (Colombia). La Alcaldía Mayor anunció recientemente la instalación de 500 nuevas cámaras en la ciudad, para apoyar la labor de la Policía Metropolitana. Fuente: Jaime Solórzano.
25
columnas
Urbanizar, tecnificar y vigilar Jaime Solórzano Pescador Cientista Político de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Candidato a Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
E
l desarrollo de las ciudades ha estado asocia-
la relación que pueda existir entre la urbanización y
do a la provisión de seguridad. La búsqueda de
las nuevas formas de seguridad en la ciudad.
garantías para la vida (y la propiedad) hizo que, de
El desarrollo tecnológico es cada vez más ace-
acuerdo a los conocimientos y técnicas de la época,
lerado, y necesariamente impacta en todas las esfe-
se utilizaran dispositivos para defender la ciudad:
ras de acción de los seres humanos. Dicho avance,
murallas y atalayas dieron paso a cámaras, siste-
siguiendo a Castells (1999) está en la actualidad por
mas de información georreferenciada y drones.
el uso del conocimiento y de la información para re-
Todo esto a la par de la consolidación de los cuer-
producir cosas. En ese sentido, estamos en un mo-
pos de policía que patrullarían y regularían las con-
mento en el cual la información para por diferentes
ductas de los urbanitas, apoyados cada vez más en
procesos (generación, almacenamiento, recupera-
nuevas herramientas que parecen indispensables
ción, retransimisión) y que permiten su uso en la pro-
para la vigilancia del espacio urbano. Presente en la
ducción de nuevo conocimiento y, por consiguiente,
literatura y la cinematografía, parece haber un gran
nuevos artefactos. La expresión contemporánea de
interés (o una gran obsesión) sobre la observación y
este fenómeno en las ciudades recae en el desarrollo
el control del espacio urbano. Así pues, ¿de qué ma-
de aplicaciones que ofrecen información a urbani-
nera está influyendo la tecnificación de la vigilancia
tas y gobernantes para que tomen mejores decisio-
sobre la producción de la ciudad? Quisiera plantear
nes. En su conjunto, el uso de estas aplicaciones ha
algunos puntos a su consideración, a propósito de
dado origen a la discusión sobre las “Smart Cities”
26
| n° 18 | sept / oct 2014 o “ciudades inteligentes”, o aquellas que logran me-
de los circuitos cerrados de televisión y el cerramien-
jorar su funcionamiento a partir del uso de nuevas
to de sus lugares de residencia y trabajo con sofis-
tecnologías para la información (CISCO, 2012). No en
ticados equipos que transmiten información para
vano, empresas como CISCO, Philips y Siemens (entre
activar medidas reactivas contra la acción violenta.
otras) han destinado recursos importantes para la
Este último aspecto remite a las reflexiones que
conceptualización de este fenómeno y el desarrollo
Bauman (2009) ha hecho sobre el rol del miedo y la
de nuevas tecnologías para la planificación urbana
inseguridad en la sociedad actual. La presencia de
y una mejor gestión de las áreas urbanas. Esto impli-
“otros” o “extraños” aumenta la percepción del mie-
ca, según Falconer y Mitchell (2012), que las nuevas
do ante aquello que no se pueda llegar a controlar
tecnologías de la información y comunicación ayu-
en el espacio, y en ese ámbito es que se enmarca el
darán a resolver los retos a los que se enfrentan los
interés creciente por desarrollar mecanismos que
habitantes de las áreas urbanas, aun cuando existen
reduzcan dicha incertidumbre. Todo dispositivo tec-
profundas diferencias dentro de estas que relativi-
nológico dispuesto para apoyar tareas de vigilancia
zan la capacidad de la tecnología para atender las
cumple su propósito cuando logra reducir los facto-
demandas ciudadanas. El acceso a la información y
res de riesgo para los flujos de personas y capital,
a las redes se presenta como uno de los numerosos
o al proveer información adecuada para la acción
obstáculos en ese proceso.
oportuna de las autoridades en el territorio. No obs-
En ese sentido, el desarrollo de nuevas tecno-
tante, puede sugerirse que muchas de los dispositi-
logías amplió el catálogo de herramientas para
vos de vigilancia y seguridad están teniendo otros
responder a una de las principales demandas ur-
efectos sobre el espacio urbano, como su fragmen-
banas: la seguridad. Del modelo tradicional, donde
tación y división en función de los miedos que tie-
primaba la labor de la autoridad policial contra el
nen los ciudadanos con respecto a los otros, por la
crimen en un modelo reactivo, se ha avanzado por
amenaza que representan.
medio de la tecnificación de la vigilancia hacia un modelo orientado por el uso de la información para prevenir (y reaccionar) ante las manifestaciones de violencia, atendiendo así la complejidad de las áreas urbanas. Para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2013), la falta de información afecta la capacidad de respuesta de autoridades que deben actuar con menos recursos. Así pues, y ante la necesidad de ser más eficientes, el uso de tecnologías de la información y la comunicación para la vigilancia amplía el conjunto de herramientas de las autoridades, por medio de una mayor recolección de información pertinente para garantizar la seguridad, o mejorar la interacción con los ciudadanos por medio de canales que transmiten información con menores costos. A este inventario debe sumarse el crecimiento de la “industria de la seguridad privada” (Button, 2002) quien sostiene que la fragmentación en la función policial ha llevado a que los ciudadanos adopten las medidas que estimen pertinentes para protegerse, como el aumento
27 Resulta difícil, en las condiciones actuales, desvincular el desarrollo tecnológico del desarrollo
referencias
urbano. Las aplicaciones de la tecnología en la pro-
Bauman, Z. (2009). Confianza y temor en la ciudad. Arcadia.
ducción de la ciudad han facilitado la comprensión
Button, M. (2002). Private Policing. Willan Publishing.
del territorio para mejorar los procesos de planificación urbana, y conciliar la oferta gubernamental
Portland. Castells,M.
(1999).
http://www.frgp.utn.edu.ar/frgp/
con la demanda ciudadana. En el ámbito de la segu-
descargas/alumnos/ciencias_basicas/cs-so-
ridad, tanto el sector público como el sector privado
ciales/ing-social/bibliografia/bibliografia-elec-
han destinado importantes recursos para obtener
trica/castells-m.-la-rev-de-la-tec-de-la-info.pdf
tecnología que ayude a prestar un servicio adecua-
Falconer y Mitchell (2012). Smart City Framework: A Sys-
do y eficiente a las necesidades de los usuarios. El
tematic Process for Enabling Smart+Connected Commu-
avance de la urbanización mantendrá un aumento
nities Disponible en: http://www.cisco.com/web/about/
sostenido por servicios como la vigilancia, cuestión
ac79/docs/ps/motm/Smart-City-Framework.pdf
que incidirá en la relación que establecen los ciu-
UNODC (2013). Manual de capacitación de vigilancia en el
dadanos con su entorno a partir de la sensación de
espacio urbano. Disponible en:http://www.unodc.org/
vigilancia para la seguridad, y en la relación que es-
documents/justice-and-prison-reform/UNODC_Policin-
tablecen entre sí los ciudadanos de acuerdo a cuan
gUrbanSpaces_ESP_LR_final_online_version.pdf
segura resulta una interacción. ¶
Poster de “La Zona” (2007), película mexicana dirigida por Rodrigo Plá, y que presenta una interesante reflexión sobre la segregación socioespacial y la dicotomía entre las formas de vigilancia pública y privada en un barrio cerrado en el D.F. en México.
| n° 18 | sept / oct 2014
28
reseñas Más allá de Blade Runner Control urbano; la ecología del miedo Autor: Mike Davis Año: 2001 ISBN: 978-84-88455-89-5 Editorial Virus Por Piera Medina. Arquitecta PUCV. Estudiante Magister Desarrollo Urbano, PUC.
R
etomando la idea de la Escuela de Chicago del
tas del desarrollo de una ciudad de muros y límites
siglo XX, Mike Davis, analiza las formas y la mor-
simbólicos, basados en las tecnologías de seguridad
fología de la ciudad de Los Ángeles relacionando los
como medio de defensa y protección de un grupo
ingresos, valores de suelo, grupos socio económicos,
acotado.
diferencia de razas y el modo en que las familias se
“Al rechazar realizar cualquier inversión públi-
asientan en la ciudad, para describir desde una mi-
ca futura para remediar las condiciones sociales
rada un tanto apocalíptica, la nueva configuración
más necesitadas, lo que se está consiguiendo es
de una ciudad que se desarrolla en torno a las tec-
obligar, en su lugar, a aumentar las inversiones pri-
nologías de vigilancia y el miedo a los distintos esce-
vadas en seguridad física”… “persiste la retórica de
narios de violencia.
la reforma urbana pero se ha extinguido su subs-
El libro comienza con una descripción de la nueva estructura urbana del centro financiero de Los
tancia: reconstruir Los Ángeles hoy simplemente significa cavar el búnker” (Davis, 2001; p:7).
Ángeles, que a partir de la incorporación de las nue-
Y es que por búnker, Davis viene a significar la
vas tecnologías en los sistemas de vigilancia de los
nueva estructura urbana vigilada y arquitectónica
edificios y la tendencia a la militarización del paisa-
de esta nueva forma de lo seguro, donde el edificio
je urbano, dieron curso a la nueva tendencia de la
tecnológico se convierte en una parodia de las habi-
sociedad moderna, “el espacio vigilado”, como una
lidades y capacidades de los humanos por defender-
obsesión de las clases altas de mantenerse seguro y
se, dándole mayor atribución a la tecnología en la
aislado de las clases bajas.
toma de decisiones que procuren y aseguren seguri-
Así presenta una crítica a las políticas públicas
dad de sus habitantes.
y por sobre todo, a la ausencia de una planificación
La exclusión formal de las clases bajas
estratégica que vinculara el desarrollo de la ciudad
de los espacios vigilados o “barrios de control
con nuevas formas de enfrentar los problemas de
social”consolida una sinergia entre las clases altas y
seguridad interna.
los distintos mecanismos de seguridad de la ciudad,
En este sentido, Davis señala que los actores re-
que incluye a la policía. Esta nueva forma de protec-
levantes de la toma de decisión fueron protagonis-
ción, señala en si misma una segregación en cuanto
reseñas
a las posibilidades de acceder a estas tecnologías,
una sociedad del miedo, aumentando la segrega-
por lo tanto, los barrios altos se van configurando
ción y desigualdad de clases, que incluso plantea
como archipiélagos seguros y segregadores mien-
como el fin de la ciudad y la consolidación de la des-
tras que los de clases bajas, cada vez más excluidas,
integración social.
deben inventarse el modo de protegerse.
Por último, plantea una serie de interrogantes;
La segregación basada en la condición social,
¿Podrían las nuevas tecnologías de vigilancia y re-
ha presupuesto proyecciones de fantasías de las
presión estabilizar las relaciones raciales y de clase,
clases medias o personas conservadoras acerca de
superando el abismo de las nuevas desigualdades?,
la naturaleza de las “clases peligrosas”, haciendo
¿Se convertirá la ecología del miedo en el orden na-
alusión a los sistemas de vigilancia satelital como
tural de la ciudad norteamericana del siglo XXI?; ba-
medio de control social sumamente poderosos, que
sada en un sistema de vigilancia como método de
como señala el autor, con estas tecnologías de con-
control, que representaría una nueva forma evolu-
trol, el confinamiento comunitario y el confinamien-
tiva de las megalópolis, compuesta por escenarios
to de las comunidades acabarán por significar lo
simulados y artificiales que erigirán gradualmente
mismo.
archipiélagos de burbujas bien vigilados, donde los
A partir de esto, señala que “hoy la ciudad misma, o más bien su idealización, se ha convertido en sujeto de simulación” (Davis, 2001; p: 29); un ciberespacio urbano, que irá experimentando una ciudad cada vez más segregada y carente de un espacio público de calidad, integrador y realmente público, como era el caso de la ciudad edificada más tradicional. En este sentido el autor declara que, la dialéctica socio-espacial de estos escenarios planificados en torno a una tecnología de vigilancia configurará
turistas y las clases acomodadas puedan descansar del miedo. ¶
29
| n° 18 | sept / oct 2014
30
reseñas Documental: «Networker Society: Thinking Cities» Autor Documental: Ericsson Año: 2001 Link directo: https://youtu.be/p4zM3C1gLrI?list=PL_ IlIlrxhtPNNqlVN88n-JJAyHlTtxyH0 Por Piera Medina. Arquitecta PUCV. Estudiante Magister Desarrollo Urbano, PUC.
E
l documental Networked Society se desarrolla
Esta tendencia mundial, arroja datos impactan-
en cuatro grandes capítulos; Thinking Cities, On
tes, que de seguir así en 30 o 40 años, cerca de un mi-
the brink, Shaping Ideas y The future of Learning. A
llón de nuevas personas, se mudarán cada semana a
continuación les presentamos la reseña del capítulo
las ciudades. Surge entonces la interrogante, sobre
1: “Thinking Cities” que da cuenta del proceso glo-
cómo pensamos, planificamos, diseñamos y usamos
bal de las ciudades en la era de hoy, donde cada vez
las ciudades para que atiendan a esa cantidad de
son más las personas que viven y llegan a vivir a las
población sin fracasar en el intento, consultando so-
ciudades, lo cual ha generado un vertiginoso proce-
bre nuevas metodologías que nos permitan hacerle
so de expansión urbana y sobrecarga de las capaci-
frente a una realidad que parece cada vez más com-
dades propias que la ciudad es capaz de brindarle
pleja.
al ser humano, y la que éste ejerce sobre el mismo planeta.
En esta línea, la propuesta de las “Ciudades Inteligentes” (Smart Cities), presenta una forma de ha-
Hace pocos días se ha entregado un Informe de
cerle frente a las problemáticas urbanas y sociales,
la Red Global de la Huella Ecológica, el cual estimó
a partir de la utilización de Nuevas Tecnologías de la
que los recursos naturales del planeta, para este
Información y Comunicación (NTIC) para el desarro-
año 2014 se agotaron el pasado 19 de Agosto, con
llo de las ciudades.
un mes de anticipación que el año pasado, dando
El concepto de “Smart City” fue introducido
cuenta que el planeta no está alcanzando una fase
primeramente por William J. Mitchell (2003) y alude
de regeneración de sus recursos.
principalmente a la idea de ciudades más sustenta-
Desde la Revolución Industrial no hemos para-
bles, ecológicas, habitables y sobre todo eficientes,
do de construir ciudades, un proceso continuo que
a partir del uso de infraestructuras y herramientas
ha impulsado una constante migración de las per-
tecnológicas.
sonas hacia los entornos urbanos, que así como ad-
En este sentido, toda disciplina podría ser parte
vierte la OCDE, para el año 2025 cerca del 90% de la
del mundo “Smart”, donde por supuesto, el desarro-
población mundial vivirá en ciudades, lo cual ya ha
llo urbano sustentable viene a consolidarse como
sido superado por regiones como India, África, China
uno de los pilares de esta metodología; entre otros
y Latinoamérica.
se considera las NTIC en la gestión de la economía
reseñas
y servicios (Smart economy), espacios participativos
la ciudad más inteligente, o se han transferido nues-
e innovación (Smart governance) y ciudadanos más
tras habilidades cognitivas y sociales a este nuevo
responsables (Smart citizens).
escenario urbano-tecnológico, volviéndonos cada
El documental presenta el Desarrollo Urbano
vez más dependientes de las tecnologías.
de forma casi indisoluble con la Tecnología, plan-
Las formas de expresión han incorporado nue-
teando la idea de que por primera vez, las ciudades
vos canales, y la tecnología como plataforma de
se están convirtiendo en protagonistas y/o colabo-
éstos, ha dado paso a una interacción, individual o
radores de las personas, para enfrentar el encuentro
colectiva, más compleja. Este nuevo patrón da cuen-
con la ciudad, facilitando incluso la toma de decisio-
ta de un fenómeno fundamental a considerar en
nes tales como salir de la casa si hay congestión ve-
la toma de decisiones de políticas públicas. Puesto
hicular, el clima, etc.
que, esta transformación en las relaciones sociales,
La capacidad y necesidad actual de las per-
decanta en las diversas formas del territorio (Fains-
sonas por estar continuamente conectados, entre
tein, 2010), dando curso a una transformación del
ellas, con el país, con la región y el mundo, a través
espacio urbano.
de las diferentes tecnologías de la comunicación, ha
En este sentido, el documental aborda la im-
permitido generar un planeta integrado bajo la idea
portancia de este escenario en los organismos gu-
de “redes” decantado en el espacio urbano. En este
bernamentales, y como implementación de estas
sentido, la tecnología ha cambiado radicalmente la
tecnologías, podría contribuir en la generación de
forma en que nos vamos relacionando con la ciudad,
comunidades más eficientes, más innovadoras, con-
y en ella, cambiando los patrones de comportamien-
tribuyendo en la reconstrucción de las confianzas
to de las personas, sus interacciones, en definitiva
ente los gobiernos y la sociedad.
una modificación en la dialéctica socio-espacial.
Las nuevas tecnologías urbanas proponen un
En este sentido, la ciudad de la mano con la
planteamiento distinto, y deja abierta la discusión
tecnología ha modificado su patrón, pasando a ser
sobre cuál es el verdadero rol de la tecnología y cómo
de un elemento contenedor, a un actor fundamen-
debiera ser el modelo de diseño de las ciudades bajo
tal en la vida de esta sociedad urbana. La ciudad ha
este enfoque; cómo urbanizamos la tecnología para
comenzado a comunicarse y respondernos frente a
evitar que la ciudad se convierta en otro artefacto
inquietudes, y situaciones de la vida cotidiana, de
tecnológico, qué tan dependiente es el funciona-
la mano con diversos programas computacionales,
miento de estas tecnologías ante posibles catás-
aplicaciones de smartphones, etc, los ciudadanos
trofes cibernéticas (ver documental: Web Warriors:
podemos acceder cada vez más, y más rápido y en
https://www.youtube.com/watch?v=34cwMz3HZ8Q)
tiempo real a diversas situaciones urbanas de ma-
y por supuesto, como eliminamos las brechas y des-
nera más fluida y dinámica.
igualdades sociales ante mecanismos que parecie-
El documental explora el concepto de la eficiencia y tecnología, dando cuenta que por medio de esta última, es posible mejorar los problemas urbanos; entonces cabe preguntarse si se ha vuelto
ran dar respuesta y ser asequibles solo para un determinado grupo social. ¶
31
| n째 18 | sept / oct 2014
Revista
revistaplaneo.uc.cl