Revista Planeo Nº 20

Page 1

Revista

cine y ciudad

ene/feb 2015

#20 prácticas.

IV Festival Internacional de Cine de la Antártica... | Daniela Bahamondes

FECIMA: Festival de Cine del Barrio Mapocho | Daniela Bahamondes

actores.

Marcelo Morales

Vania Barraza

| 10

| 14

| 19

columnas.

Ciudades cinéfilas | Juliana Carvalho

Entiendo la ciudad desde el cine | Felipe Vergara

| 22

| 04

| 06

La caída de Detroit: el inexplorado legado de “Robocop” | Jaime Solórzano | 26 reseñas. Safe: la (im)potencia del individuo y el entorno construido | 30 Documental Baraka | 36 ByeBye Barcelona: un documental sobre la masificación turística | 38


2

| n° 20 | enero / febrero 2015

comité editorial –Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC– Director | felipe link Editora General | francisca zegers Coordinador y responsable sección Actores | pablo wainer Coordinadora y responsable sección Reseñas | piera medina Coordinadora y responsable sección Prácticas | daniela bahamondes

columnistas estables jaime solorzano pescador | Cientista Político, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Estudiante Magíster en Desarrollo Urbano PUC. juliana carvalho | Analista de Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente PUC. Diseño Planeo Digital | paula bravo Todos los trabajos publicados se adscriben a Creative Commons en su modalidad 2.5, que establece que todo el material publicado es de dominio público y puede re-publicarse, siempre y cuando: no sea con fines comerciales; no se modifique ni se mencione claramente autor y fuente. Las imagenes publicadas que no poseen fuente fueron producidas por la Revista Planeo y se adscriben igualmente a Creative Commons en su modalidad 2.5.


3

PLANEO es una revista bimestral dedicada al análisis de temáticas urbanas y regionales, desarrollada por académicos y estudiantes del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile. PLANEO nace en diciembre de 2011 con el interés de constituirse en un espacio de discusión que posicione los temas urbanos y regionales en la agenda del debate nacional y regional. En términos específicos, la revista se reconoce como un vehículo de estudio y promoción de la planificación urbana y territorial. Es una revista con línea editorial que se concentra en la generación de propuestas, visiones y opiniones. Comunidad PLANEO PLANEO busca ser una plataforma de expresión de las personas interesadas en las ciudades y territorios, todos aquellos que, desde diversas posiciones, se propongan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


4

| n° 20 | enero / febrero 2015

Fuente: FICAM 2014 resumen

La necesidad de educar y generar conciencia ambiental en las personas se ha ido constatando y promoviendo desde hace décadas, siendo las instancias no formales las que llaman la atención y participación de la ciudadanía, así el IV Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad (FICAM) promueve el cuidado del medio ambiente y redefine nuevos escenarios educativos y culturales que permite la asociación entre personas que residen en el extremo sur de nuestro país, dando valor a producciones audiovisuales asociadas a temáticas ambientales que hoy en día son de un gran impacto a nivel global y que en Chile se encuentran en constante desarrollo, con el fin de reducir las tendencias insustentables y colaborar en la preparación de una ciudadanía responsable con su entorno. pa l a b r a s c l a v e s

conciencia, identidad local, desarrollo sustentable


5

prácticas

IV Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad Daniela Bahamondes Ingeniera Agrónoma, Universidad de Tarapacá. Estudiante Magister de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUC.

Crear una identidad local asociada a la Antártica a través de la entrega de información, generación de debates y experiencias ambientales...

E

n la actual sociedad el desarrollo sustentable im-

Una de las formas de hacer participar a la ciu-

plica fortalecer los conocimientos, habilidades y

dadanía y despertar su interés por temáticas medio

actitudes que posibilite a la ciudadanía generar su

ambientales y de sustentabilidad, es a través de las

propia reflexión y tomar decisiones fundamentadas

herramientas que tiene la cultura, específicamente

con respecto a problemas económicos, sociales, cul-

en el área cinematográfica. Aquí destacamos la ini-

turales y medio ambientales, idealmente en un mar-

ciativa practicada en el extremo sur de Chile, en la

co participativo, democrático, inclusivo y sin discrimi-

ciudad de Punta Arenas, donde se llevó acabo el IV

naciones. Sin embargo, aún falta generar una mayor

Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre

conciencia con el cuidado de nuestro entorno e ins-

Medioambiente y Sustentabilidad (FICAMS) los días

tancias de mayor interés, sobre todo en las ciudades

3,4 y 5 de diciembre del 2014.

que generalmente son los que producen el mayor grado de externalidades negativas en el ambiente.

La finalidad de este tipo de cine verde fue crear una identidad local asociada a la Antártica a través


6

| n° 20 | enero / febrero 2015

Fuente: FICAM 2014

de la entrega de información, generación de deba-

estreno del documental de investigación “Conocien-

tes y experiencias ambientales, donde realizadores

do los huemules de Torres del Paine”, como también

audiovisuales presentaron sus trabajos cinemato-

premios al público asistente. Así, se logró dar un va-

gráficos que abordaban temáticas de gran impacto

lor a la región de Magallanes y la Antártica, ya que

en la actualidad, como es el calentamiento global, el

a pesar de ser uno de los ecosistemas menos inter-

uso de las energías renovables no convencionales, el

venidos, necesita que se interprete, comprenda y

medio ambiente y la sustentabilidad. Esto, fue orga-

conozca la complejidad y globalidad de los proble-

nizado por personas que viven en la zona y son parti-

mas en el entorno y que a través de prácticas se pue-

cipe de una organización sin fines de lucro, llamada

da enseñar actitudes, conocimientos y valores que

Agrupación de Audiovisuales de Magallanes.

ayuden a mantener estos lugares por un sentido de

El sistema de FICAMS 2014, consistió en tener un acceso libre y gratuito a todo público con el fin de po-

apropiación de las mismas personas que habitan en estas zonas.

der generar una mayor audiencia de la comunidad

Por otra parte, considerando el principio de la

local, mientras que la participación estuvo abierto

Sustentabilidad “el sistema fomentará el respeto al

para presentaciones individuales o colectivas, de

medio ambiente y el uso racional de los recursos na-

cualquier país, con filmes asociados a las temáticas

turales, como expresión concreta de la solidaridad

del festival (cambio climático, calentamiento global,

con las presentes y futuras generaciones”, FICAMS

energías renovables y sustentabilidad), a través de

2014 abordó la sustentabilidad a través de una cam-

las líneas de animación, documental y ficción. Ade-

paña llamada “Cultura Sustentable”, donde la temá-

más se promovieron las producciones asociadas a

tica practicada fue el reciclaje de plásticos, papel

educación ambiental.

blanco y latas de aluminio, para luego ser destina-

La selección de trabajos audiovisuales que es-

dos a centros de reciclaje, contribuyendo así al ciclo

tuvieron en competencia, fueron de Chile, España,

de vida de estos productos dentro de una cultura

México, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Italia-Francia,

sustentable, asociado a herramientas de la educa-

Argentina, de las cuales el primer ganador fue Es-

ción no formal a través de la ejecución de talleres

paña, destacando su guión y su historia asociada

y programas de reciclaje para niñas y niños, logran-

a la conciencia ambiental temprana, mientras que

do no sólo una mejora ambiental, sino también una

las menciones honrosas fueron otorgada para Chi-

social y económica, que fomente una forma de vida

le, México y Argentina. También se exhibieron más

sostenible a nivel local y global. ¶

de 20 películas en calidad de muestra, destacandoel


7

prácticas

FECIMA: Festival de Cine del Barrio Mapocho Daniela Bahamondes Ingeniera Agrónoma, Universidad de Tarapacá. Estudiante Magister de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, PUC.

Fuente: FECIMA 2014 resumen

Los espacios urbanos muchas veces son utilizados para actividades o eventos que generan instancias de acercamiento y participación o un lugar de relaciones cooperativas de alguna comunidad en específico. Es así, como la Corporación Cinematográfica Chile, busca a través de sus profesionales construir festivales de cine que generen trabajo entre los realizadores audiovisuales y cinematográficos dentro del país, el cual se ejemplifica a través del primer Festival de Cine del Barrio Mapocho (FECIMA), donde vecinos y pobladores lograron participar de diferentes actividades. Por otra parte, el cine como medio de comunicación logra provocar sensibilidad, creatividad y expresión, donde se hace necesario descubrir lo que nos quiere comunicar y narrar, permitiendo reflexiones, que en este caso están vinculadas a los pobladores del Barrio Mapocho, y que además lograron conocer y visualizar otras experiencias cinematográficas con mensajes que cada persona asimila, reconoce y asocia a su vida. pa l a b r a s c l a v e s

Festival, participación


| n° 20 | enero / febrero 2015

8

Fuente: FECIMA 2014

E

l cine es considerado como un arte para algu-

barrio Mapocho entre la circunvalación Balmaceda

nos, mientras que para otros también puede ser

por el Norte, Rodríguez por el Oriente, San Pablo al

un espectáculo o una manera de poder divertirse e

sur y Matucana al Poniente.

incluso la forma de representar diferentes aconte-

A través de este proyecto cultural y cinema-

cimientos o actos a lo largo de la historia de la hu-

tográfico, se buscó convocar obras audiovisuales

manidad, donde a nivel mundial es constantemente

de todo Santiago, siendo abierto a todo público

valorado por la sociedad en general. Es decir, hoy en

en donde se realizaban diferentes actividades que

día el cine ya es lejos el medio cultural que más pú-

atrajeran a la población. La idea es que las personas

blico atrae en Chile, por lo tanto su mercado a nivel

participaran en tres puntos específicos: Escuela Re-

nacional se ha creado un auge que ha permitido que

pública de Alemania (Mapocho con Libertad), en la

esta área se posicione en los últimos años. Pero en

Universidad de Santiago de Chile y en calles del ba-

lo que respecta al cine local aún se considera que

rrio Mapocho, donde las categorías desarrolladas

faltan oportunidades de audiencias, problema que

fueron Muestras de Largometraje de Ficción/Docu-

constantemente aborda la Corporación Cinemato-

mental, Competencia Latinoamericana de Largo-

gráfica Chilena, ejemplo de ello es el primer Festival

metrajes de Ficción/Documental, Muestra Latinoa-

de Cine del Barrio Mapocho (FECIMA), el cual se reali-

mericana de Cortometrajes de Ficción/Documental,

zó en Santiago entre el 5 y el 8 de noviembre del 2014.

Competencia de Cortometrajes Latinoamericanos

Esta iniciativa liderada por la corporación sin fines

de Animación, Competencia Cortometrajes de Ani-

de lucro anteriormente mencionada, se encuentra a

mación, entre otros.

nivel nacional, la cual es conformada por profesio-

Se puede destacar que dentro del marco de ac-

nales y técnicos audiovisuales y cinematográficos,

tividades de FECIMA 2014 se grabó el teaser de la pe-

con la finalidad de difundir, enseñar y realizar Cine,

lícula “PERU” del Director Patricio Salinas en Pasaje

como una herramienta de difusión y rescate de la

Baltra del Barrio Mapocho de la Comuna de Santia-

identidad local. Es por esto, que FECIMA se realizó

go Centro, lugar donde se comenzó con las exhibicio-

con el fin de crear una festividad barrial, a través del

nes callejeras del Festival. Además, El largometraje

cine, integrando y generando lazos entre vecinos del

Perú de Patricio Salinas, cuenta con la coproducción


prácticas

de la Corporación Cinematográfica Chilena, ya que se enmarca dentro de las temáticas de integración, inmigrantes y contenidos de identidad local del territorio del Barrio Mapocho y a la vez es un reflejo de la Coproducción entre 2 o más países situación que es fomentada por esta asociación de realizadores (FECIMA, 2014).Donde los ganadores de este festival fueron los siguientes:

Mejor Largometraje: AZÚ, Alma de Princesa, Venezuela.

Mejor Cortometraje Animación: Historia de un Oso, Chile.

Mejor Cortometraje Documental: El Cisne de la Lista, Chile.

Mejor Cortometraje Ficción: La Ñecla y el Chonchón, Chile. Así, mediante el programa organizado durante

los días de ejecución del festival, se logró una gran audiencia y participación, donde los vecinos compartieron y conocieron experiencias audiovisuales diferentes, lo cual generó prácticas e instancias de acercamiento que revelaron públicamente las problemáticas que existen entre vecinos e inmigrantes en el Barrio Mapocho, mientras que desde el punto de vista de las artes, se abrió un nuevo espacio cultural a través de las realidades que se desarrollan en el diario vivir en estos sectores de Santiago, siendo esta iniciativa totalmente enriquecedora y una de las propulsoras en la participación local y nacional mediante prácticas artísticas-culturales de forma gratuita, destacando la audiencia activa y el reconocimiento de obras emergentes. ¶

9


10

| n° 20 | enero / febrero 2015

«Creo que el cine se puede usar como una fuente totalmente válida para ver la construcción de la historia urbana, y no sólo con el documental, sino también fuertemente a través de la ficción»


11

actores

Marcelo Morales Periodista de la Universidad de Chile. Maestría en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y argentino en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Entrevista realizada por Pablo Wainer, Arquitecto UDP y Magister en Desarrollo Urbano, IEUT.

Marcelo Morales es periodista de la Universidad de Chile y cursó una maestría en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y argentino en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado también, seminarios de cine en Expresiones de la Sociedad Contemporánea en la Universidad del Desarrollo. Ha trabajado como periodista para la sección de Cultura y crítica de cine de La Tercera y en el programa Radiópolis de la Radio Universidad de Chile. Junto con esto, ha colaborado como crítico de cine en la Revista Ipop, Revista Filmonauta y en la revista uruguaya 33 Cines.


12

| n° 20 | enero / febrero 2015

Poster película Metropolis (1927) Fuente: www.mubi.com

Primero, me gustaría que nos cuentes cuál es tu

La representación de la ciudad en el cine chileno res-

visión respecto a la representación de la ciudad

ponde, por un lado, a cierto interés de mostrarse físi-

en el cine y qué elementos destacan en esta.

ca o estéticamente de alguna forma, pero también a

Creo que a partir de ciertos estudios históricos que

cómo el mismo cine, como arte y lenguaje, ha evolu-

han levantado al cine (tanto de ficción, como docu-

cionado. En primer término, es clara la intención de

mental) como un material que sirve como un docu-

mostrarse como un país moderno, o en vías de serlo,

mento histórico tan valioso como cualquier otro, la

en los primeros documentales (o vistas, como se de-

observación de cómo el cine refleja el estado de una

cía en aquel tiempo). Esto explota totalmente en las

ciudad se ha convertido en un elemento a observar

celebraciones del centenario de la república, donde

con más atención. Sobre todo, lo valioso que nos en-

se realizan variados trabajos en esta línea. Posterior

trega el cine es no sólo el retrato que se puede hacer

a esto, el desarrollo del país (o la apariencia de desa-

un período de una ciudad, un lugar o un edificio, sino

rrollo que el cine busca instalar), esquiva la ciudad

también, las relaciones que se construyen en esa

y se dirige a registrar el avance de la minería, del

ciudad, o con ese lugar o edificio. En resumen, cómo

campo, etc. En la ficción, esto no se aprecia mucho,

la arquitectura va relacionándose con la sociedad.

ya que la mayoría de las películas, hasta fines de los años 40, se realizan en gran parte en estudio. Es acá

Considerando constantes cambios culturales y

donde entra la relación entre la ciudad y la evolu-

sociales en la historia de Chile ¿De qué forma ha

ción del cine, ya que con la influencia del neorrea-

cambiado en el tiempo la visión y representación

lismo, el cine sale a la calle. El cine chileno también

de la ciudad en el cine?

comienza a hacerlo y la ciudad ahora aparece más


actores

clara. Es destacable acá el rol de películas como Uno

Por último, nos imaginamos que a la hora de

que ha sido marino, donde ya se ve una ciudad más

construir y representar la ciudad, tanto física como

acelerada y más convulsionada que en las películas

socialmente, la integración de distintas disciplinas

de los años 20. Después, en películas que comienzan

de trabajo es fundamental. Qué relevancia tiene

a tener una mirada social más marcada, la ciudad

esta integración de técnicas para obtener un am-

aparece como el contenedor de ciertas desigual-

biente creíble, sea real o ficticio.

dades que conviven. Acá, filmes como Largo Viaje

Creo que esa integración es interesante y fructí-

y Tres tristes tigres, son muy esclarecedores de los

fera, aunque se da sobre todo en grandes produccio-

años 60, por ejemplo.

nes. De todas maneras, para la creación de un ambiente creíble no sólo es necesaria una integración

En esta misma línea, ¿cómo ha Influido el actual

o una investigación asociada a expertos. También

modelo económico capitalista en la construcción

es vital la capacidad del director-autor de construir

de la ciudad en el cine, existen elementos propios

una verosimilitud en su trabajo, sobre todo si esta-

de cada época?

blece una relación entre lo que narra y el espacio en

Esta respuesta da para un análisis más extenso y se-

el cual se narra. De eso también depende la identifi-

rio, pero es evidente que el capitalismo ha influido

cación que el espectador vaya a tener con lo que ve.

no sólo en la construcción de la ciudad en el cine,

En este sentido, el cine, y su efectividad, es algo más

sino en la misma evolución del cine. De hecho, la

allá de cierta perfección técnica. ¶

misma invención del cine nace de una cierta aspiración capitalista de dominar la naturaleza, de capturarla y manipularla. En este sentido, la evolución del capitalismo y del cine, va demostrando en cada época ciertos elementos. En los años 20, una ciudad que parece no tener fin y que trae ciertas ideas oscuras sobre el futuro (como en Metrópolis de Fritz Lang o en Amanecer de Murnau). La Segunda Guerra, trajo la fragilidad de esa ciudad, una ciudad destruida que reflejaba casi un fin de la civilización. Ya, lo que viene después, son ciudades fragmentadas y que contienen a un hombre más ensimismado y confundido, que se pierde en esa ciudad. ¿En qué medida puede tomarse el cine como herramienta y fuente para la construcción de la historia urbana? Como respondí anteriormente, creo que el cine se puede usar como una fuente totalmente válida para ver la construcción de la historia urbana, y no sólo con el documental, sino también fuertemente a través de la ficción. ¿Qué mejor reflejo de las aspiraciones burguesas en el período entre guerras que aquella ensoñación de la vida en familia que tiene Chaplin en Tiempos Modernos?

Poster película chilena Uno que ha sido marino (1951) Fuente: www.filmaffinity.com

13


14

| n° 20 | enero / febrero 2015

«Esta cinematografía ilustra cómo sus protagonistas femeninas no tienen cabida en una explosión inmobiliaria que afecta al país, la cual es producto de un celebrado crecimiento económico sostenido a lo largo de los últimos años»


15

actores

Vania Barraza Profesora de español, idiomas y literaturas extranjeras. Estudió en la Universidad Austral de Valdivia. Maestría en la Universidad Católica de América, Washington DC. Doctorado en la Universidad de Arizona. Entrevista realizada por Pablo Wainer, Arquitecto UDP y Magister en Desarrollo Urbano, IEUT.

Vania Barraza cursó sus estudios en la Universidad Austral de Valdivia, luego realizó su maestría en la Universidad Católica de América, Washington DC, y posteriormente se doctoró en la Universidad de Arizona. Su trabajo está enfocado principalmente en la literatura y cultura latinoamericana con interés particular en estudios de género y cine. Tiene artículos publicados y ensayos en revistas académicas y revistas literarias, como la Revista Signos, M / MLA, Letras Femeninas y Hispanorama; y ha contribuido con la colaboración editorial en AJHCS , Revista Alfa y SLAPC. Actualmente se encuentra trabajando como docente del departamento de Lenguaje de la Universidad de Memphis y en una investigación sobre la representación de la mujer en el espacio urbano en el cine chileno.


16

| n° 20 | enero / febrero 2015 Primero, me gustaría que nos expliques en qué

Carole Pateman ha criticado esta separación de

consiste la investigación sobre la representación

espacios por cuanto pareciera que la esfera privada

de la mujer en el espacio urbano en el cine chileno

transcurre en un terreno independiente de lo públi-

reciente.

co. En efecto, precisa la autora, lo privado oculta la

Como parte de una nueva generación de realizado-

sujeción de las mujeres en el espacio familiar, dado

res, el cine de y sobre mujeres producido a partir

que la separación entre esferas se establece como

del año 2005, ha desarrollado una importante reno-

una división determinada dentro de la propia socie-

vación a nivel estético y temático. Dentro de este

dad civil, dentro del mundo de los varones, según

grupo –reducido y heterogéneo– existe una cierta

una estructura liberal-patriarcal. Al proyectar esta

coincidencia discursiva por aludir a los efectos del

tesis en el mercado del trabajo, es posible advertir

sistema neoliberal a través de la representación fe-

que dicha estratificación sexo-genérica se reprodu-

menina en el espacio urbano. Si bien la construcción

ce en la medida que buena parte de la fuerza laboral

de una mirada disidente con respecto a un discurso

femenina desempeña actividades relacionadas con

patriarcal en la conformación del sujeto femenino

el espacio doméstico (el cuidado de niños, la aten-

y el cuestionamiento de las normativas sexo-genéri-

ción de ancianos, los servicios de limpieza, la ma-

cas constituyen dos temas esenciales en la reflexión

nipulación de alimentos, la educación preescolar,

crítica sobre la situación y condición de la mujer,

etc.). Por lo tanto, si bien la paulatina y constante

esta investigación discute relaciones entre género,

incursión de la mujer en el mundo asalariado cons-

marginalidad y producción del espacio puesto que

tituye una significa conquista llevada a cabo por las

el acceso femenino a la ciudad constituye un tema

trabajadoras a lo largo del siglo XX, todavía es nece-

urgente para comprender tanto problemáticas de la

sario revisar los territorios ocupacionales en los que

diferenciación sexual como los alcances del capita-

ellas participan.

lismo tardío en la posdictadura chilena. ¿De qué forma se ve reflejado esto en las diferentes ¿Cómo se relaciona el espacio urbano con las

películas que has analizado?

mujeres en esta investigación?

Aunque esencialmente disímiles entre sí, una serie

La ciudad siempre se ha constituido como un espa-

largometrajes exploran distintos lugares que ocu-

cio hostil para las mujeres. El modelo histórico de la

pa la mujer en la esfera pública y privada: la crisis

división de géneros entre las esferas pública y pri-

de pareja, en Metro cuadrado (2011), de Nayra Ilic,

vada, reforzado mediante el concepto del contrato

o personal, según se advierte en La nana (2009), de

social del liberalismo que da origen a la ciudadanía

Sebastián Silva, permite examinar modos de habitar

moderna, relegó al sexo femenino al área domés-

el dominio de lo privado, junto con plantear interro-

tica; razón por la cual, la urbe nunca ha sido con-

gantes sobre el acceso de la mujer a la esfera labo-

cebida para ser ocupada por la mujer. Lo público,

ral. A partir de esto último, realizaciones como Play

asociado con la política y el Estado y lo privado, con

(2004), de Alicia Scherson; Lucía (2010); de Niles Atalah

el ámbito familiar y maternal, establecen una dife-

o Perro muerto (2010), de Camilo Becerra propician

rencia en el estatus jurídico de ambas partes. Ellos

reflexiones sobre el trabajo remunerado desde una

pasaron a ser reconocidos como ciudadanos con de-

perspectiva de género y, por extensión, acerca de la

rechos para intervenir en la vida pública, mientras

mujer como paseante por la ciudad (la flâneuse). A

la esposa, la madre o la hija quedó circunscrita al

partir de los circuitos femeninos que cruzan la capi-

terreno del hogar. Lo paradójico de esta segmenta-

tal, Mami te amo (2008), de Elisa Eliash o Mitómana

ción es que la contraparte femenina no decidió, pre-

(2009), de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda

cisamente, quién habría de permanecer en cuál de

abordan la nueva geografía cultural de Santiago de

los dos lugares.

Chile a través de desplazamientos que resultan en


actores

posiciones subjetivas y marginales con respecto a la

en base a la desigualdad. Debido a lo anterior, Perro

producción contemporánea del espacio urbano. En

muerto y Lucíaevocan la reflexión crítica de Henri

conjunto, este corpus permite visualizar el punto de

Lefèbvre, la cual postula que a partir el siglo XIX la

vista de la mujer como andante por la ciudad, expe-

ciudad pasa a ser percibida por la alta burguesía

riencias poco exploradas aún por la cinematografía

como producto de valor de cambio, en lugar de re-

chilena, e ilustra cómo diversos sujetos femeninos

presentar un valor de uso, tesis que se traduce en su

no tienen cabida en una explosión inmobiliaria que

propuesta de ‘el derecho a la ciudad’, en tanto poder

afecta al país, la cual es el resultado de un celebra-

colectivo de producción del espacio para configurar

do crecimiento económico sostenido a lo largo de

procesos de urbanización en la sociedad contempo-

los últimos años.

ránea. Ajenas a una posibilidad de injerencia espacial, las mujeres de estas producciones son testigos

En esta misma línea ¿Cómo el actual modo de

de la demolición de sus vecindarios por parte de los

producción capitalista se ve reflejado en el uso

intereses de la empresa inmobiliaria.

del espacio urbano de dichas películas? Los largometrajes Perro muerto (2010), de Camilo

¿Existen cambios en cuanto al uso del espacio

Becerra y Lucía (2010), de Niles Atallah se preguntan

urbano por parte de la mujer en las películas

por el espacio que ocupa la mujer en la nueva geo-

actuales?

grafía urbana de Santiago de Chile. En particular,

En la (des)regulación del espacio en Perro muerto,

esta cinematografía ilustra cómo sus protagonistas

Alejandra ofrece una experiencia transgresora so-

femeninas no tienen cabida en una explosión inmo-

bre el rol de la mujer en la ciudad. Ella subvierte los

biliaria que afecta al país, la cual es producto de un

límites institucionales de la dominación, la discipli-

celebrado crecimiento económico sostenido a lo lar-

na y el orden impuestos en la esfera pública ya que

go de los últimos años. Esta expansión del capital

su actuar es, en términos de Michel de Certeau, una

activo en la esfera citadina retrata el proceso que el

táctica que contraviene leyes espaciales. “El espacio

geógrafo David Harvey adopta de Schumpeter para

de la táctica es el espacio delotro”, dice el filósofo,

describir la ‘destrucción creativa del espacio’, en

para describir una forma de indisciplina o resisten-

tanto mecanismo económico que supone una deva-

cia a una institucionalización geográfico-social.

luación y posterior reinversión en el paisaje urbano

Así, por medio de sus trayectos en búsqueda de ves-

a fin de generar plusvalía y fetichismo espacial. En

tuario en desuso, con la excusa de solicitarlo para

este sentido, las películas de Atallah y Becerra pre-

una organización de caridad, o mediante pequeños

sentan los efectos de este engranaje capitalista so-

hurtos que también le permiten conseguir ropa a

bre uno de los grupos más vulnerables dentro de la

fin de venderla en la calle, la protagonista de Perro

escala social, es decir, las mujeres marginadas de la

muerto se libera de la órbita doméstica para, enton-

especulación mercantil.

ces, habitar el espacio público con independencia

Excluidas del exitismo económico, insertas en

y resolución. De este modo, sus recorridos intentan

un circuito laboral inestable y determinadas por su

nuevos itinerarios por la ciudad, contradiciendo las

condición de clase y de género, las protagonistas de

expectativas hegemónicas sobre la movilidad y el

estos filmes se encuentran atrapadas en un limbo

espectro habitable por la mujer. Sin embargo, como

que les niega un espacio, una memoria y un futuro

se discute a continuación, esta libertad también se

en la nueva ciudad. Ambas producciones permiten

encuentra determinada bajo ciertas limitantes.

discutir en qué medida el crecimiento y la prosperi-

En compañía de su hijo, de sus amigos o sola,

dad económica de los gobiernos posdictatoriales no

la muchacha cruza en varias ocasiones un puente

han conseguido ese mismo éxito en términos socia-

que marca una frontera entre su antiguo barrio

les, dado un sistema de libre mercado que funciona

de tipo pueblerino y lustrosos condominios recién

17


18

| n° 02 20 | abril enero2012 / febrero 2015

«Alejandra ofrece una

ción de relegamiento o de desterritorialización de

experiencia transgresora

ambas cintas captan cómo la reciente expansión

so­bre el rol de la mujer en

lena excluye a quienes no consiguen insertarse del

la ciudad. Ella subvierte los límites institucionales de

los sujetos también se distingue en Lucía, por lo que descontrolada del espacio físico en la capital chitodo en el modelo de la sociedad de consumo. Por último, bajo la misma mirada de la producción capitalista, ¿se ha visto alguna forma de denuncia urbana por parte del cine?

la dominación, la discipli­na El desorden urbanístico de la capital no es un fenóy el orden impuestos en la esfera pública»

meno desregulado y aleatorio, sino más bien es el resultado de un juego mercantil que cede una cuestión social en manos de grandes capitales privados y que opera mediante una devaluación y especulación del terreno para disfrazarse bajo conceptos como renovación, rehabilitación, repoblamiento o crecimiento urbano.

asentados en la comuna de Quilicura. El puente

Sobre esto, el documental Aquí se construye

constituye no solo un deslinde físico sino también

(2000), de Ignacio Agüero, es uno de los primeros

la división social que pesa entre la muchacha y

testimonios recientes sobre la destrucción de ba-

sus conocidos –afincados en los nuevos conjuntos

rrios o vecindarios y sus efectos en la vida de las

residenciales– pues su falta de educación formal, su

personas. Se trata de un agudo documento sobre la

edad, su condición de madre adolescente o su estatus

transformación de un barrio residencial en manos

de clase son elementos que sitúan al personaje en

de la especulación inmobiliaria. En concordancia

los bordes, en el umbral de la marginalidad. Por esto,

con dicha problemática, las películas seleccionadas

caracterizada como sujeto liminal, la protagonista

en este análisis adoptan una mirada de género, más

de Perro muerto no termina de ser adolescente,

sugerente, tal vez, para retratar desde subjetivida-

tampoco busca un trabajo estable, ni asume del

des marginales, evanescentes, el precio que signifi-

todo su rol maternal. En consecuencia, la película

ca destrozar la ciudad. Según lo discutido, en Perro

de Becerra logra retratar una suerte de experiencia

muerto, Santiago de Chile crece en función de ins-

limítrofe o periférica en escala, que se produce a

talar un modelo de suburbio individualista y unifor-

nivel geográfico, afectivo y social.

mador donde no hay cabida para otros modelos de

Las cosas parecen marchar medianamente bien

familia o de maternidad, mientras, en Lucía la urbe

para esta madre soltera, dividida entre su propia

se erige imponente sobre las ruinas de la memoria. ¶

adolescencia y su adultez, hasta que el abuelo del niño, aparte de privarla de su medio de producción (la máquina de coser), decide vender la antigua casa familiar donde la muchacha vivía con su hijo acompañando a la anciana fallecida. Forzada a abandonar el lugar, la chica inicia un vagabundeo entre los modernos conjuntos residenciales, albergada de manera provisoria por un par de amigos que viven mantenidos por sus respectivas familias. Esta situa-


19

columnas

Ciudades cinéfilas Juliana Carvalho Analista de Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil, y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sea como locación para el rodaje o como un

na que estuvo en la “selección oficial” del festival X.

espacio para la exhibición y difusión de un film, las

Ganar premios en una o más categorías entonces es

ciudades siempre han tenido un rol importante en

motivo para rearmar todo el discurso marketinero

la historia del cine. Mientras algunas se han conver-

asociado a la promoción del film.

tido en verdaderas musas de películas, como Nueva

De acuerdo con Rachel Beckman (2007), esta

York y Paris, otras han garantizado su lugar en la

dinámica funcionaba bastante bien en el pasado,

historia del séptimo arte por los festivales que al-

cuando ella, aún adolescente, buscaba en los VHS de

bergan cada año, de las cuales la más conocida es

los videoclubs los símbolos de las hojas de laurel do-

probablemente la francesa Cannes.

radas y esto era de por si una garantía para llevarse

Estos festivales de cine tienen un importante rol

a casa una buena película artística, extranjera, obs-

en los engranajes de la industria cinematográfica.

cura, rara o todas las anteriores. Pero actualmente

Además de reunir directores, productores, actores,

esta estrategia de selección sería posiblemente un

críticos y medios de comunicación en un mismo lu-

fracaso absoluto. Y no porque los videoclubs están

gar, ellos influyen fuertemente en el éxito de taquilla

desapareciendo paulatinamente con los avances

de una película. Una nominación a un festival presti-

de las tecnologías digitales y con la piratería ciber-

gioso ya es motivo suficiente para sumar el logo del

nética, sino porque las entonces raras ramas, se han

festival en el afiche promocional, publicitando a su

proliferado como una plaga.

público en potencial que esta es una obra tan bue-


20

| n° 20 | enero / febrero 2015 Bajo la misma lógica de búsqueda por más visi-

quien si les importa, es a los gobernantes de dichas

bilidad y ganancias, también se han proliferado los

ciudades. La Haga, que idealizó el festival y lo reali-

festivales de cine, muchas veces respondiendo a una

zó durante cerca de 30 años, salió perdiendo.

estrategia de marketing urbano. Si bien por un lado

De acuerdo con Johansson y Kociatkiewicz

esto significa más espacio para promover las artes

(2011) la apuesta de las ciudades en los festivales

y fortalecer el ámbito creativo de las ciudades, por

tiene que ver con una economía de experiencia,

otro, genera un agrandamiento excesivo del circuito

que, apoyándose en la industria creativa, intenta

de festivales. De allí surge este riesgo de pérdida de

ofertar de forma controlada y planificada vivencias

referencias claras acerca de cuáles festivales logran

específicas y positivas a su público objetivo. Para

seleccionar películas de calidad y ser rigurosos en

incrementar las probabilidades éxito, ellos llaman

su evaluación. Cuando demasiadas obras son desta-

la atención para la importancia de hacerlo de una

cadas y aclamadas por sus respectivos críticos, se va

forma territorializada, vinculando la experiencia

perdiendo el valor y el mérito que viene justamente

al lugar específico en donde ella es disfrutada, co-

de diferenciarse de los demás. Además, si el arte se

laborando así para la construcción de una imagen

torna rehén de prioridades capitalistas y se forjan

positiva del local. En el caso de los festivales de cine,

instancias para un consumo acrítico de sus obras,

los grados de éxito de las ciudades en este tipo de

apoyados en los mecanismos de reproductibilidad

estrategia son muy diversos. Cannes ha logrado ser

técnica, como los nombró Walter Benjamin, enton-

conocida mundialmente por su festival, pero no por

ces se disminuye su importancia social, especial-

mucho más. Venecia tiene un importante festival de

mente en lo que se refiere a su rol de contestación.

cine, también muy reconocido internacionalmente,

Esta proliferación de festivales es reflejo de una

pero su identidad y atractividad transcienden y su-

dinámica más amplia de competitividad entre ciu-

peran este evento. Park City, en el estado de Utah, no

dades, en la cual cada una trata de ser más atrac-

ha logrado destacarse como ciudad en el escenario

tiva, particularmente para inversionistas y turistas.

global, a pesar de ser la sede, conjuntamente con

Sin embargo, lograr vincular una ciudad a un evento

Salt Lake City y Ogden, del muy prestigioso festival

puede no ser una tarea tan sencilla. En el estudio

Sundance.

realizado por Aalst y Melik (2012), en el cuál se ana-

En esta conjetura, promover eventos cultu-

lizó el traslado de un festival de jazz nacido en La

rales puede ser una estrategia para promocionar

Haga para Rotterdam, se concluyó que en su gran

una ciudad y hacerla más competitiva, pero para

mayoría el público estaba interesado en el evento,

garantizar que esta sea una alternativa exitosa y

y no tanto en la ciudad anfitriona, de forma que el

sustentable en el tiempo es importante priorizar el

cambio de lugar no fue muy relevante para ellos.

contenido cultural por sobre la posibles ganancias

Para el capital financiero, cada vez más internacio-

económicas y esmerarse en vincular el evento a la

nalizado y desvinculado del territorio, el cambio es-

realidad local, de forma inclusiva y abarcadora. No

pacial tampoco es de gran relevancia para ellos. A

solo los visitantes del evento deben disfrutarlo, sino

Ejemplo del uso indiscriminado de hojas de laurel Disponible en: mccrackenlive.wordpress.com


columnas

Obra de SeungHoon Park Disponible en: http://www.thisiscolossal.com/2014/02/photographs-made-from-woven-film-strips-by-seung-hoon-park/

que también los residentes de la ciudad. Y este es un aspecto muchas veces olvidado: eventos de gran

referencias

envergadura generan una serie de presiones sobre

AALST, I. Van, & MELIK, R. van. (2012). City festivals and ur-

los lugares en donde se llevan a cabo y muchas ve-

ban development: does place matter?European Urban

ces excluyen gran parte de la población local(Jakob,

and Regional Studies .doi:10.1177/0969776411428746

2012), que no solamente no está contemplada en el

JAKOB, D. (2012). The eventification of place: Urban deve-

público objetivo, sino que muchas veces no se en-

lopment and experience consumption in Berlin and

cuadra en la experiencia que se busca ofrecer ni en

New York City. European Urban and Regional Studies

la imagen que se trata de construir. Si bien el cine

.doi:10.1177/0969776412459860

es una forma de arte bastante accesible y popular

JOHANSSON, M., & KOCIATKIEWICZ, J. (2011). City fes-

(al contrario de expresiones artísticas como el ballet

tivals: creativity and control in staged urban ex-

o la ópera, tradicionalmente elitizados) y los costos

periences. EuropeanUrban and Regional Studies.

para su exhibición son bastante reducidos (siempre

doi:10.1177/0969776411407810

y cuando ya se cuente con la infraestructura y el

BECKMAN, R. (2007). Film Marketers, Resting on Empty

equipamiento para su visualización), los que cami-

Laurels. The Washington Post. Disponible en: <http://

nan en las alfombras rojas son siempre unos pocos

www.washingtonpost .com/wp-dyn/content/arti -

muy selectos. En este sentido, desde la perspectiva

cle/2007/02/16/AR2007021600456.html

de la planificación y la gestión urbana, promover una ciudad cinéfila podría ser una meta mucho más interesante que ser una ciudad anfitriona.


| n째 20 | enero / febrero 2015

Montaje por transitividad que sigue a los personajes. La Teta Asustada (2009), Claudia Llosa, Lima.


23

columnas

Entendiendo la ciudad desde el cine Felipe Vergara Ovando Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Analista SIG Inciti y Ayudante de Investigación CEDEUS

A

nalizar la ciudad desde el cine es un campo de

neizar una metodología básica de análisis fílmico.

investigación que ha estado muy en boga en

Acorde a esto, mi idea es indicar los puntos básicos

las últimas décadas, principalmente en las ciencias

teórico-práctico que deben existir en un análisis fíl-

sociales, debido a que los elementos cinematográfi-

mico, partiendo desde el significado del cine hasta

cos (ejemplo, registro audiovisual) son ricos para de-

una propuesta metodológica, donde se deben rela-

terminar las representaciones sociales, desarrollo

cionar los códigos cinematográficos y la narrativa

urbano, etc. resultando incluso un material didácti-

con la temática urbana.

co para la educación. No obstante, en el análisis de

Tal como lo declara Raúl Ruiz (2000), en su obra

las reproducciones fílmicas existe la problemática

“La Poética del Cine”, el cine hay que entenderlo

de que generalmente no se tiene claro cómo rea-

como una actividad artística que primeramente ha

lizar el análisis fílmico, el cual deriva en que no se

querido mimetizarse con la naturaleza y la socie-

aprovechan en su totalidad la riqueza estética y/o

dad, pero el cual gracias a la tecnología se permitió

técnicas que conllevan las reproducciones fílmicas,

la abstracción de su realización. Esto ha derivado

como puede ser el montaje o movimiento de cáma-

que actualmente se defina como un dispositivo de

ra, mientras las disciplinas que si han desarrollado

representación que recorre la tecnología de pro-

una metodología para analizarlas, son confusas y

ducción/montaje/metamorfosis de las imágenes

con una débil estructura que no permite homoge-

visuales que asociada a la narrativa de dramatis-


24

| n° 20 | enero / febrero 2015 mo realiza espectáculos donde los significados y significantes se entrecruzan(BARBOSA, 2000).Esta capacidad tecnológica y su búsqueda de representación de la sociedad mucho más exacta que otros tipos de arte, genera un interés innegable para las disciplinas (especialmente la geografía), debido a que ofrece distintos puntos de vista hacia un tema representado(BENJAMÍN, 1989). Asimismo, el cine es dinámico, se caracteriza por sufrir cambios constantes de su estética y de la representación que realiza de la sociedad y realidad. Esto se debe a que el cine está interrelacionado con el ser humano tanto individual como colectivamente, tal como dice Costa (1997),“el cine es lo que en una sociedad, en un determinado período histórico, en una determinada coyuntura político cultural o en un cierto grupo social, se decide que sea”. Es decir, el cine se puede catalogar como la extensión de los sentimientos del hombre. En este sentido, la ciudad no es ajena a esta condición, debido a que las necesidades cambiantes de la sociedad se traducen en

cipal es que estos cuerpos están construidos por la

los componentes urbanos (PUYOL et al, 1995).

imagen fílmica (en adelante imagen audiovisual),

Por lo tanto, para poder realizar el análisis fílmi-

compuesto por el registro de lugares geográficos y

co primero es necesario entender cómo se compone

del movimiento (QUEIROZ FILHO A., 2007). Estos com-

el cine en un formato que sea útil para un análisis

ponentes al yuxtaponerse generan una dimensión

urbano. En este caso, el área de estudio es el espacio

espacial, una “geografía”, quien se va construyendo

fílmico (QUEIROZ FILHO A. C., 2010), en donde el ca-

por la narrativa y lenguaje del cine. Es decir, esta

rácter espacio-tiempo tiene una connotancia singu-

dimensión espacial, va más allá de la materialidad

lar, ya que el tiempo empieza a actuar como espacio

(QUEIROZ FILHO A. , 2007). Entonces, a partir de la

(tiempo pierde su calidad irreversible) y el espacio

imagen audiovisual se debe entender el cine como

como tiempo (va adquiriendo movimiento)(HAUSER,

lenguaje enfocándose en sus códigos cinematográ-

2004, p. 500). Este es el universo en donde se desen-

ficos, los cuales se clasifican en el montaje y encua-

vuelve una reproducción fílmica, quien está com-

dre, debido a que el montaje nos entrega la esencia

puesta tanto por la propuesta del director (política,

cinematográfica, el movimiento, y la capacidad de

cultural, social)yla interpretación del espectador

estructuración de la representación; y el encuadre

(basado en la experiencia)(Ver más Vergara, 2014).

quien determina la porción y la forma de cómo se

A saber, no se estudia el espacio real, sino el espa-

representa el espacio fílmico (VERGARA, 2014, pág.

cio fílmico quien conlleva una serie de significados,

86). Estos son vitales debido a que conllevan un sig-

metáforas e ideologías de su realizador (SCHUENCK

nificado, un motivo de la representación fílmica del

AMORELLI & BRANCO, 2009).

tema en estudio.

Del mismo modo, las unidades de estudio (U.E.)

En segundo lugar, se implanta la temática

son los Planos, Escenas, Secuencia (VERGARA, 2014,

urbana a estudiar, la escala espacial (nacional,

pág. 90) que constituyen una Reproducción Fílmica

ciudad, barrial) y temporal (época que se quiere

(Película, Serie, Telenovela, etc.), no obstante, lo prin-

analizar), un buen ejemplo puede ser la Gentrifica-


columnas

referencias BARBOSA, J. L. (2000). A arte de representar como reconhecimento do mundo: o espaco geografico, o cinema e o imaginario social. GEOgraphia, Ano. II, n. 3, Pág. 69-87. BENJAMÍN, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Taurus. CASETTI, F., & DI CHIO, F. (1990). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós. COSTA, A. (1997). Saber ver el cine. Barcelona: Paidós. HAUSER, A. (2004). Historia social de la literatura y el arte. De bolsillo. PUYOL, R., ESTEBANEZ, J., & MENDEZ, R. (1995). Geografía Urbana. Madrid: Cátedra. QUEIROZ FILHO, A. (2007). Cinema, Geografia e a Pesquisa com Imagens. Morpheus – Revista Eletrônica em Ciências Humanas, Ano 06, número 11, ISSN 1676-2924. QUEIROZ FILHO, A. C. (2010). Espaço fílmico: Território e Montaje por transitividad que sigue a los personajes. La Teta Asustada (2009), Claudia Llosa, Lima.

territorialidades nas imagens de cinema. Geografía, vol.35, n.1, pág. 37-50.

ción, donde se debe identificar sus componentes característicos(desplazamiento de población pobre

RUIZ, R. (2000). Poética del cine. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.

desde el centro por clases media-altas, turisficación,

SCHUENCK AMORELLI, O., & BRANCO, P. (2009). As Paisagens

inversión inmobiliaria) en función de poder hacer

Urbanas no cinema brasileiro Contemporaneo- Uma

una búsqueda específica de reproducciones fílmi-

geografia de imagens e sensacoes.Brasilia: ENG.

cas. Finalmente, se determinan las Reproducciones

VERGARA, F. (2014). El cine, una herramienta para la com-

fílmicas y sus U.E. según la representación y claridad

prensión geográfica. Revista Geográfica de Valparaíso,

de la temática escogida, donde la narrativa (temáti-

N° 49, pág. 80-97.

ca de la U.E.) que contiene cada una de estas se debe relacionar con los códigos cinematográficos con la finalidad de obtener el mensaje, siendo el resultado del análisis fílmico. En conclusión, la ciudad es uno de los espacios más representados por el cine, lo que conlleva a que si lo “leemos” con una cierta base metodológica podemos obtener mensajes que pueden ser útiles para nuestra comprensión de lo que sucede en la ciudad. En este aspecto, las lecturas no son resultados exactos, sino más bien son distintas para cada individuo, ya que se componen de la experiencia personal, sin embargo, al tener ya una concepción teórica sobre el cine, las conclusiones pueden ser mucho más colindantes y complementarias entre cada lectura cinematográfica. ¶

25


26

| n° 20 | enero / febrero 2015

Poster promocional de Robocop (1986) Fuente: IMDB (2014)

Robocop logra una interesan­te radiografía de la violencia urbana en la ciudad estadounidense...


27

columnas

La caída de Detroit: el inexplorado legado de “Robocop” Jaime Solórzano Pescador Cientista Político de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Candidato a Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

E

l cine, como la literatura, nos permite conocer

un “espacio idóneo para el discurso cinematográfi-

y establecer relaciones con lugares conocidos y

co” (Ruisánchez, 2007), en tanto que otorga una gran

desconocidos. Cómo lo sostiene Kale (2013): “Espa-

parte de los componentes espaciales que sitúan la

cios y tiempos que nunca han sido experimentados

trama, y que en un sentido más amplio nos revelan

de manera personal se transforman en ámbitos de

la complejidad de la vida en la ciudad como princi-

la experiencia en virtud de escenas de películas, las

pal espacio de interacción humana.

que se pueden recorrer utilizando la imaginación y la reflexión.” ¿Cuántas veces hemos “estado” en Nue-

Pero, la mayoría de las películas tienen a la ciu-

va York, Paris, Tokio, Mumbai, Los Ángeles o Ciudad

dad simplemente como un escenario. ¿Cuándo tene-

de México, sin que hayamos tomado medio de trans-

mos la posibilidad de ver a la ciudad como algo más

porte hacia ellas? O, como nos sucede cuando esta-

que eso? Desde la clásica “Metropolis” de Fritz Lang

mos en ellas, ¿cómo organizar nuestros pensamien-

hasta la experimental “Tokyo!”, encontramos un res-

tos y emociones al encontrarnos en el lugar en que

petable catálogo que películas que reflexionan so-

han ocurrido escenas memorables de las películas

bre la ciudad, sus transformaciones, sus problemas.

que más recordamos? Independientemente de cuan

Una idea ampliamente desarrollada en los cursos

memorables, indiferentes o malas las consideremos,

de Gónzalo Cáceres, Felipe Link y Luis Fuentes, con

es inevitable que el cine ha encontrado en la ciudad

quienes tuve la oportunidad de discutir y trabajar


28

| n° 20 | enero / febrero 2015

Robocop y Delta City, el proyecto inmobiliario impulsado para recuperar el “antiguo Detroit”. Fuente: Olcayto (2013)

al respecto. La literatura existente reflexiona, en ge-

es tal vez en ese punto donde esta cinta, silencio-

neral, sobre esos filmes que adquieren la categoría

samente, revela su riqueza argumentativa: temas

de “cine arte” o “película de culto”, y a veces omite

como la transformación de la gobernanza urbana,

aquellas que por su condición comercial parecerían

las dinámicas de la violencia en la ciudad y la deca-

ofrecer algo más que la pelea entre “buenos y ma-

dencia de Detroit se ocultan tras las fuertes escenas

los”. De esa manera, reconozco que una de las pe-

de este filme de acción y ciencia ficción. Seguro en-

lículas que más me enseñó sobre la experiencia ur-

contrarán referencias sobre un reciente “remake” de

bana ha sido Robocop (1986). Si, el filme dirigido por

2014, alejado de la “debacle” de Detroit (incluso, no

el holandés Paul Verhoeven, recordado por su cruda

está filmada en dicha ciudad).

representación del conflicto entre la autoridad y las

En primer lugar, “Robocop” pone en escena la

mafias en Detroit. La ciudad sobre la que se cimentó

discusión sobre la gobernanza urbana en la intensi-

el crecimiento económico de Estados Unidos duran-

ficación del sistema capitalista, representado en la

te el siglo XX, representada por Verhoeven como un

empresa OmniCorp, principal (o única) interesada en

territorio dominado por la violencia y la pobreza. Y

llegar a un acuerdo con las autoridades de Detroit.


columnas

Durante la película, podemos ver que la ciudad que

es el eje central de las inversiones de la compañía

impulsó el “American Dream” durante gran parte

en la ciudad, que a pesar de su visible deterioro y de

del siglo XX gracias a la industria del automóvil, ha

los problemas que la aquejan, ofrece una oportuni-

entrado en una grave crisis económica e institucio-

dad inmejorable para promocionar y desarrollar un

nal que obliga a buscar soluciones con agentes que

complejo urbanístico alejado de las “malas prác-

puedan asumir todo aquello que el gobierno no está

ticas” gubernamentales, de la violencia y del caos.

en capacidad. El sector privado está en condiciones

Una oportunidad para revitalizar la centralidad,

de sostener económicamente la prestación de cier-

marginar aquellos factores antrópicos que causan

tos servicios y revertir la crisis social y económica,

el deterioro y generar calidad de vida para los ciuda-

siempre y cuando se le permita tener una mayor ca-

danos. En ese sentido, ¿se trata de un recurso narra-

pacidad de acción sobre las políticas de desarrollo

tivo distópico, o una de esas realidades urbanas que

urbano. Aclaro que se trata de una parte de la histo-

forman parte de nuestra cotidianidad? Detroit ha sido foco noticioso en los últimos

ria, a pesar de sus similitudes con la situación actual de la “Motor City”.

años. Desde su sonada bancarrota hasta la pro-

En segundo lugar, Robocop logra una interesan-

puesta de una estatua en honor a “Robocop” como

te radiografía de la violencia urbana en la ciudad

símbolo de la ciudad (similar a la existente en la

estadounidense, fundamentalmente por la rela-

también afectada Philadelphia en honor a “Rocky”),

ción que plantea entre el deterioro de la urbe y el

y los trabajos fotográficos de distinta naturaleza

aumento de la conflictividad entre diferentes acto-

sobre el abandono progresivo de la ciudad, hemos

res. Desde la emboscada que deja en estado termi-

sido testigos de una de las tantas paradojas de la

nal al agente Murphy previo a su transformación en

urbanización contemporánea: la población urbana

Robocop, hasta el uso de la violencia por parte de

crece, pero hay grandes ciudades abandonadas. 19

la corporación que asume las funciones de policía

años antes, una simple película basada en un poli-

para legitimar su condición (e intereses), la película

cía-robot nos había transportado y hecho sentir va-

logra construir una posición sobre la tensión entre

rios de los problemas que hoy hacen de Detroit algo

la violencia y el orden en la producción de la ciudad.

alejado de nuestros ideales de ciudad. Espero haber-

Esto es, ante la crisis de las autoridades, la violen-

los motivado a verla, bajo otra perspectiva. ¶

cia se impone como medio para resolver conflictos y para asegurar el control del territorio. Una situación que se ha evidenciado en otras ciudades que, al igual que Detroit, se enfrentan a la disolución de los

referencias

mecanismos que garantizan cierta estabilidad en el

Kale, G. (2013, Octubre). “De Antonioni a Godard: sobre las

funcionamiento de la ciudad. Por último, en “Robocop” se encuentra una fuer-

emociones evocadas por el espacio como imagen fílmica”. En Bifurcaciones. Núm. 12. Disponible en:http://

te crítica a la gentrificación, analizada desde una

www.bifurcaciones.cl/2013/03/de-antonioni-a-godard/

perspectiva muy negativa en el marco de la crisis

Olcayto, R. (2013, Julio). “Robocop got Detroit about right”.

que afecta a Detroit. La “destrucción creativa del

En

capitalismo” asociada a los procesos de transfor-

chitectsjournal.co.uk/comment/robocop-got-detroit-

mación urbana encuentra una profunda reflexión

about-right/8651277.article

Architects

Journal.Disponible

en:http://www.ar-

en el interés de OmniCorp para destruir el “antiguo

Ruisanchez, V. V. (2007). “La configuración de la ciudad

Detroit” y desarrollar un nuevo centro, que ofrez-

en el cine contemporáneo. Una observación”. Disponi-

ca amenidades, oportunidades y un mejor “futuro

ble en:http://www.artyarqdigital.com/fileadmin/user_

para los niños”. Aunque se desarrolla más en las

upload/PDF/Publicaciones_Jornada_II/7-_Jornadas_II._

regulares secuelas de la cinta de 1986, “Delta City”

VirginiaRuisanchez.pdf

29


| n° 20 | enero / febrero 2015

30

reseñas SAFE: la (im)potencia del individuo y el entorno construido Director Todd Haynes Año: 1995 País: Estados Unidos Link directo Trailer https://www.youtube.com/watch?v=63NPIiCl3zo Por Mariana Rodríguez Orte. Arquitecto, Universidad ORT, Uruguay. Master in Urban Design. City College of New York. Doctoranda en Arquitectura y Estudios Urbanos, PUC.

“emocionalmente no tenemos el control”

crisis. Decide entonces recluirse- remover su cuerpo

“The paranoiac condemnation of consumption

de la carga toxica a la que es sometido en la gran

is now substituting to the thought of our rapport

ciudad, y a la cual atribuye sus males- y se interna

with objects.(…)However, objects aren’t the main

en un ambiente prístino, un centro de retiro llamado

cause of our misfortune; our despair is generally

Wrenwood en el desierto de Nuevo México. Se une a

caused by our relationships with ourselves and

una comunidad aislada, con gente afectada por una

the others.(…) This society favours individualism;

variedad de enfermedades ambientales y el foco es

this has changed the relations with the others. The

sanar a partir del reconocimiento del dolor interior,

society of hyper-consumption has weakened the

aceptándolo- una filosofíapseudo religiosa new age.

beings: addiction, obesity, excessive debt…”

Todos estos esfuerzos resultan en vano, y el final de

Gilles Lipovetsky

la película nos deja la sensación de que Carol va a morir.

E

l film “Safe” (1995) de Todd Haynes retrata el pro-

El periodo del film es 1987, y se enmarca en la

ceso de degradación de la salud de Carol White

era de Reagan: el Valle de San Fernando retrata la

(Julianne Moore), una ama de casa de clase media

dualidad entre la clase acomodada de población

alta que lleva una vida monótona, predecible y “se-

blanca, con clusters industriales de alta tecnología,

gura” (safe) en el Valle de San Fernando- un subur-

y por el otro lado un incremento de explotación de

bio de lujo en Los Ángeles, California. Carol habita

trabajadores e inmigración latina.

en una casa enormecon su esposo Greg y su hijo

El Valle había intentado independizarse de Los

Rory, lejos y a salvo del crimen y la suciedad del cen-

Ángeles en los 70, pero el Estado aprobó una ley pro-

tro de LA. Gradualmente a lo largo de la película, la

hibiendo la formación de ciudades sin el consenti-

salud de Carol se va deteriorando: sufre de ataques

miento de la Municipalidad. Los separatistas alega-

y reacciones alérgicas que la medicina tradicional

ban que el Valle aportaba más dinero a la ciudad de

occidental no puede explicar. Así, es derivada a un

Los Ángeles de lo que recibían a cambio en servicios,

psiquiatra, pero no muestra mejoría alguna duran-

y señalaban que sufrían de muchos de los mismos

te su terapia e incluso casi muere en una suerte de

problemas que el resto de LA en cuanto a pobreza,


reseñas

crimen, tráfico de drogas y actividades pandilleras.

y la responsabilidad se transfiere a al aparato del Es-

Muchos barrios de Los Ángeles en el Valle de

tado Policial. Ésta sociedad democrática reduciría el

San Fernando se han ‘separado’ uno del otro al

número de conflictos personales, dejaría obsoletos

cambiar sus nombres y reformando bordes comuni-

los conflictos sociales y entonces nos permitiría per-

tarios. Estos grupos han buscado des- asociarse de

seguir en paz nuestros deseos de auto gratificación,

las connotaciones negativas que algunas de estas

resumido en el juego de palabras francés “Du Bien

comunidades han heredado, e incrementar el valor

au bien-etre” (De hacer el Bien a sentirse bien).[2]

de sus propiedades en el proceso. La separación de

“Es precisamente el tipo de sensibilidad ecoló-

distritos es solo en el nombre, ya que ninguna de

gica que refleja la intensificación del individualismo

las comunidades tiene autoridad gubernamental y

en la era de Reagan. Una tensión política central

todas las comunidades permanecen políticamente

que el filme explora comienza a cristalizarse entor-

siendo parte de la Ciudad de Los Ángeles.

no a la búsqueda por la satisfacción individual en

Matthew Gandy, escribe que “los residentes adi-

lugar de cualquier reconocimiento de la necesidad

nerados del Valle de San Fernando durante los años

de una acción colectiva para resolver los problemas

70, habían iniciado una prolongada y no resuelta cri-

medioambientales.”[3]

sis fiscal por la provisión de servicios públicos ade-

Haynes ya a fines de los 80 no solo se estaba

cuadamente subvencionados(…) Éste es entonces, el

adelantando a los movimientos mainstream de sus-

paisaje urbano fragmentado, miedoso y miope en el

tentabilidad urbana- denunciando mediante pode-

cual las fronteras espaciales y sociales permanecen

rosas imágenes la contaminación ambiental y la se-

ferozmente defendidas.”.[1]

gregación social, sino que también este film parodia

La fascinación actual por la ética, para Lipovet-

y es receloso de las tendencias individualistas y filo-

skypuede relacionarse con el narcisismo y el “mal

sofías new age que proponen soluciones facilistas,

du fin de siecle”. La ética de hoy en día es la nueva

reenvasando más de lo mismo.

religión cívica de una sociedad no coercitiva que no

Cuando se delegan responsabilidades el peso

busca nada de nadie y coloca las reglas éticas en el

cae en el aparato estatal, también se renuncia a

centro; de este modo nadie realiza ningún esfuerzo

libertades. En el Valle de San Fernando todo esta

31


32

| n° 20 | enero / febrero 2015

privatizado, segregado, excluido, y el espacio ver-

que es la vida de Carol este panóptico foucaultiano,

daderamente democrático es reemplazado por un

el “gran hermano” es la sociedad, y los vigilantes, la

Estado de Miedo. Un espacio recluido. Carol nunca

policía: Carol no es libre si quiera para pasear por su

acciona de manera ciudadana. Es una mera espec-

propio jardín: la policía interviene y mediante focos

tadora en una máquina que gira entorno a ella.

amenazantes le preguntan si hay algún problema.

El estilo de Todd Haynes en este film es el del

Existe un patrón específico de comportamiento que

reality show. Utiliza tomas estáticas y nosotros ob-

se espera que ella tenga, y al salirse del mismo, el

servamos a Carol desde la distancia. Carol se nos

“sistema” interviene. Los colegas de su esposo le

presenta como una persona que está perdida. No

llaman la atención porque no se está riendo como

tiene ni idea de quién es, o que quiere de su vida.

correspondiera, sus amigas le dicen lo que hacer…y

Simplemente sigue la rutina de su vida clase media

Carol, vacía de personalidad, acata.

alta, pero nunca se involucra en nada con la menor

“ La figura emblemática del film se divisa a la

pasión. Sus emociones están contenidas. Cuando su

distancia en Wrenwood, el retiro cerca de Albuquer-

psiquiatra le pregunta por su profesión, ella vacila

que, N.M., donde Carol llega arrastrando sus male-

y finalmente contesta que es ama de casa, y sin em-

tas y un tanque de oxigeno. (…) Mientras tanto, al

bargo, nunca la vemos participando en ninguna ac-

otro lado del desierto, Carol observa a una persona

tividad relacionada a la organización del hogar. Si

totalmente cubierta por equipo protector y movién-

el jardín requiere ser cuidado, su esposo le solicita

dose como adolorido. “Tan solo está muy, muy asus-

que llame al paisajista. Casi nunca está en su hogar,

tado”- alguien señala. “ Tiene miedo de comer. Miedo

entre clases de aeróbicos (que no toma con mucho

de respirar”.”[4]

entusiasmo) y almuerzos con sus amigas. No tiene

Quizás esta sea la clave para interpretar toda

opiniones propias y es fácilmente manejada (su ami-

la película. Todo el mundo tiene miedo. A través de

ga la convence de seguir una dieta de frutas), y está

la historia hemos visto innumerables ejemplos del

constantemente disculpándose- con su psiquiatra,

miedo al otro, la persecución de las minorías, el

con sus amistades, con los colegas de su esposo…

racismo y la xenofobia. En la Europa medieval, se

La policía privada de la comunidad de San Fer-

culpó a los judíos por la plaga que mato a millones

nando tiene un rol de vigilancia. En este reality show

de personas. En el Nuevo Orleans decimonónico, se


reseñas

Fuente: Imagen de la película “Safe”

culpó a la población negra por la fiebre amarilla, en

valor, y buscamos otra cosa. Así se perpetua el ciclo.

los 80 a los homosexuales por el SIDA. Podríamos

[6]

encontrar un paralelismo entre el miedo que la co-

El hombre posmoderno es un hombre con pro-

munidad homogéneamente Blanca del valle de San

blemas de identidad, y esto se ve reflejado en las ciu-

Fernando tenia de los inmigrantes que estaban “in-

dades. Durante el movimiento moderno, había una

vadiendo” el área (el tema se subraya durante una

búsqueda por una identidad estable, en concordan-

conversación durante la cena acerca de los deberes

cia con el Movimiento. Hoy por hoy, las identidades

de Rory), y la enfermedad que esta misma comuni-

están en perpetuo cambio, el hombre debe estar pre-

dad le está causando a Carol. Es el ascepticismo de

parado para cambios constantemente, y por ende

la comunidad que se vuelve en contra de sí mismo.

su identidad es mas débil. Una identidad cambiante

Una enfermedad autoinmune. Se trata también de

adaptada a los cambios de escenario. Lo mismo ocu-

gente con miedo- de los otros, de lo desconocido (la

rre con las ciudades, y nos enfrentamos a una ciu-

tecnología, los químicos, el futuro) y lo que esto pro-

dad que cambia constantemente, que se reformula

voca en los individuos, las comunidades, y su impac-

a si misma todo el tiempo y necesita adaptarse a los

to en las ciudades.

continuos cambios de la sociedad que la habita.

En esta sociedad del espectáculo en la que lo

Para Mike Davis, la militarización de la vida ur-

material adquiere extrema importancia, la “insatis-

bana se hace visible en todo el ambiente construi-

facción en si misma ha devenido mercancía”[5], esto

do de los años 90, y aunque la teoría urbana habría

es, que el nunca alcanzar la satisfacción material

tardado en hacerse eco de estas implicancias, el

para cada individuo es parte fundamental del gran

cine en cambio habría sido pionero en denunciar el

juego del consumismo.

endurecimiento de la vida urbana en filmes como

Pero nada de esto funcionaria si los logros ma-

Bladerunner, Escape de New York, El Sobreviviente o

teriales no se asociaran con la felicidad. Se nos ha

Colores de Guerra; que de acuerdo con Davis, no son

vendido la imagen de la felicidad a través del acceso

visiones fantásticas, sino meras extrapolaciones del

a bienes materiales. Una falsa necesidad se crea en

presente. La cruzada por “asegurar” la ciudad, aca-

cada consumidor al punto que en cuanto compra-

baría con el espacio urbano verdaderamente demo-

mos aquello que creemos que nos hará feliz, pierde

crático. Davis presenta estos espacios privatizados

33


34

| n° 20 | enero / febrero 2015

Fuente: Imagen de la película “Safe”

como restrictivos y controladores, algo así como el

noce su voluntad de burlarse de la ola de teorías y

Gran Hermano de Orwell hecho realidad, en donde

libros de autoayuda de fines de los 80, cuya receta

la privatización arquitectónica del espacio físico

para todo el culparse a sí mismo de sus enfermeda-

de la esfera pública estaría complementado a su

des, y que todo sería porque uno no se “ama a sí mis-

vez por una restructuración del espacio electrónico,

mo”.

mientras que redes de datos de acceso pago y alta-

Una vez retirada de su mundo y desprovista de

mente vigilados, y servicios de suscripción de cable

las convenciones que sustentan su identidad, la sa-

expropiarían el ahora invisible.[7]

lud de Carol empeora y gradualmente aparenta des-

En lo que respecta a SAFE y el Valle de San Fer-

aparecer.[9] Adelgaza y se vuelve tan frágil, que la

nando, Davis (quien escribe este artículo en los 90, al

impresión que queda en el espectador es que pron-

mismo tiempo en que se produce el film) ejemplifica

to morirá. No existe ningún “despertar”, solo vemos

su punto precisamente con LA: la ciudad que en un

una caída en espiral, y- al igual que la Ophelia de

momento fuera el símbolo de playas de acceso pú-

Hamlet, esta heroína ( o anti heroína), no toma las

blico, lujosos parques y el “cruising”, en cuyo centro

riendas de su propio destino y su fin sin dudas será

de codeaban consumidores de todos los orígenes,

la muerte.

como muestran las películas de los años 40. Enton-

El ambiente de Carol es fundamental para la

ces, los esfuerzos por “revitalizar” el centro no solo

narración. Haynes dice que lo que es bello del film

estarían “matando la calle”, sino que también “ma-

es que es tan duro, tan rígido, tan controlado, que

tando a las masas”, eliminando el mix democrático

es aterrador; y menciona que necesitaba retratar a

que distinguía América de la polarización social eu-

Carol en relación con su entorno y como parte de su

ropea.. El – entonces nuevo – centro de la ciudad se-

arquitectura, y que eso era un political statement.

ria diseñado como un continum de trabajo, recrea-

[10] Claramente está diciendo entonces, que Carol

ción y consumo para la clase media, aislado de las

es un producto del Capitalismo, de la cultura del

molestas calles de la ciudad. Muros, fortificaciones

miedo, de la segregación, del desdén por el medio

y vidrio reflectivo sería el lenguaje arquitectónico

ambiente.

para alienar a los “otros” de clase inferior.[8] En una entrevista, el director Todd Haynes reco-

La ciudad está representada por autopistas. Los espacios construidos que vemos son solo interiores,


reseñas

[1]

Gandy, Matthew. “ Allergy and Allegory in Todd Haynes’ [safe].

[2]

THOMAS, Jean Jacques.The Ephemeral Era: Gilles Lipovetsky.

[3]

GANDY, Matthew.2003. Allergy and Allegory In Todd Haynes’[ SAFE]. In: Screening the City.

[4]

MASLIN, Janet.1995.Life of a HollowWoman. Film Review.

[5]

DEBORD, Guy. 1967. La Sociedad del Espectáculo. Bs.As.: La Cueva.

[6]

Bs.As.: La Cueva.

y cuando obtenemos imágenes de la ciudad, vemos el aislamiento de los espacios, la falta de vida en las

DEBORD, Guy. 1967. La Sociedad del Espectáculo.

[7]

DAVIS, Mike. 1992. Fortress Los Angeles: The Militari-

calles, las autopistas fragmentadoras, todas bor-

zation of Urban Space. In: SORKIN, Michael, ed. Varia-

deadas por inquitantes cables eléctricos y postes.

tions on a ThemePark. New York: Hill and Wang, 1992.

No es sorpresa que Carol se enferme en este mundo

p.155.

alienado, electromagnetizado que rodea su jaula de

[8]

DAVIS, MIKE. (1992). p.154-160.

colores pasteles- todo esta retratado en una com-

[9]

GUTHMANN, Edward. Even in Suburbia, No One Is

binación horrorosa de salmón y verde aguamarina: el gimnasio, el salón de belleza, su casa, la casa de

`Safe’.www.toddhaynes.net [10] Ibidem.

su amiga, el restaurante, el consultorio del doctor… Como una Barbie y sus accesorios, donde lo único “otro” es la gente de servicio. Al final, se nos deja la misma sensación que durante todo el film- la de incomodidad; la misma sensación de no pertenencia que siente Carol, de no tener el control, de monotonía imperante y caída con la imposibilidad de hacer nada al respecto. Como un ahogado, en la sociedad contemporánea buscamos desesperadamente un sentido, tratando de sobrellevar nuestros miedos, tratando de pertenecer… ¶

referencias Auge, Marc. Non-Places: Introduction to an Anthropology of Supermodernity (Cultural Studies). New York: Verso, 2000. “Organic Frog.” Organic Frog. 17 Dec. 2007. http://organicfrog.blogspot.com. “Safe (1995).” Damian Cannon – The Homepage. 17 Dec. 2007. http://www.film.u-net.com/Movies/Reviews/Safe.html. “Safe – Trailer – Showtimes – Cast – Movies – New York Times.” Movie Reviews, Showtimes and Trailers – Movies – New York Times. 17 Dec. 2007. http://movies.nytimes. com/movie/133599/Safe/trailers. “Safe Review from San Francisco Chronicle.” ToddHaynes. net – Todd Haynes Fan Community. 18 Dec. 2007. http:// www.toddhaynes.net/text/reviews/safechron.shtml. Safe (1995). Dir. Todd Haynes. Perf. Julianne Moore, Peter Friedman, Xander Berkeley. DVD. Sony Pictures, 1995.

35


| n° 20 | enero / febrero 2015

36

reseñas Documental “Baraka” Director: Ron Fricke Año: 1992 País: Estados Unidos Link directo Trailer: https://youtu.be/ZSfFHxyYJJA Por Piera Medina. Arquitecta PUCV. Estudiante Magister Desarrollo Urbano, PUC.

E

l documental que presentamos a continuación,

Las imágenes dan cuenta cómo el paso del tiem-

constituye una producción enteramente visual

po es parte esencial para comprender esta relación

y musical, que obvia las palabras y la temporalidad

entre el humano y su entorno. En este sentido, las rui-

para expresar su relato, intenso y lleno de mensajes

nas de sus obras dan cuenta de un proceso anterior

sobre la eminente relación del ser humano con el en-

que era diferente, donde existían mayores propor-

torno que lo rodea. El título “Baraka” proviene de la

ciones y cuidados en la producción de la arquitec-

palabra de origen Sufi (comunidad religiosa islámi-

tura sagrada, que se han perdido con la evolución

ca), que significa “aliento de vida”, y que constituye

de la modernidad, y donde la naturaleza siempre ha

justamente el hilo conductor que propone presentar

encontrado las formas de reclamar su lugar. Así, la

el autor en esta obra, que muestra la relación de la

aparente fragilidad del ser humano frente a ésta,

vida humana con el Mundo, y cómo las distintas cul-

lo ha hecho tomar partido y generar una paulatina

turas interactúan de diversos modos con las formas

desigualdad entre las oportunidades de desarrollo

del espacio.

humano y natural. En este escenario, el testimonio

Así, transcurre un relato que comienza dando

de la vida en tribus, parece una realidad cada vez

cuenta de la evolución de la humanidad y la natura-

más lejana de la vida que llevamos en las ciudades.

leza, no como un elemento aislado, sino, como el con-

El apego a los ritos, a lo sagrado y espiritual nos re-

tenedor del espacio que el hombre ha tomado para

mite a esta relación del ser humano y la naturaleza,

poder construir su hábitat y modificar a partir de las

que no solo la mantiene sino que la cuida profunda-

diferentes culturas, el contexto en el cual estamos ins-

mente. Pareciera ser, que este tipo de civilizaciones

critos. En este sentido, comienza presentando la inten-

y comunidades autónomas, no calzan con el modelo

sa relación de la religión y el culto en la construcción

de desarrollo y progreso, y por lo tanto, se encuen-

de espacios, templos y lo sagrado. Los distintos ritos

tran en constante tensión a desaparecer.

que ha configurado la cultura religiosa, han constitui-

Los rasgos de la civilización moderna aparece a

do importantes pautas en el desarrollo de la arquitec-

partir de pequeños gestos que anuncian la destruc-

tura, y los monumentos de lo sagrado que veneran y

ción de lo natural para dar paso al progreso, que no

tutelan la relación con el ámbito espiritual del hombre.

siempre encuentra las mejores formas de llevarse


reseñas

a cabo. De esta manera, el documental da cuenta

de las personas y nos impide el reconocimiento y el

como la migración campo ciudad, no ha sido el úni-

cuidado por el valor humano.

co elemento transformador del entorno, sino tam-

En relación con lo anterior, el registro señala

bién, cómo la ciudad (y el ser humano) le ha quitado

la importancia del consumo, la aproximación a la

espacio al campo y naturaleza, y ha reconfigurado

escala más íntima de aquello que no se ve, de esos

el territorio teniendo que vérselas con los proble-

lugares que son basurales y residuos de este siste-

mas propios de la urbanización. En países de Asia

ma, y presenta las dos caras de un sistema urbano

y Latinoamérica, los problemas de hacinamiento y

cada vez más impersonal, pero que sigue atrayendo

pobreza han suscitado formas de asentamiento ba-

cada vez a más personas. El documental ofrece una

sadas en la densificación del territorio disponible,

interesante reflexión en torno a las complejas rela-

configurando un nuevo modo de hacernos en el te-

ciones que han establecido los seres humanos con

rritorio y de relacionarnos con él. Esta tendencia de

la naturaleza, y sobre todo, con los entornos que

densificar el hábitat humano para dar cabida a las

nosotros mismos hemos creado, lleno de desigual-

actividades urbanas, comienza a consolidar una ciu-

dades, desequilibrios, y complejas interacciones,

dad vertical que ha permitido tener cabida en ella.

que quedan de manifiesto a partir de imágenes y

A partir de esta multiplicidad de contrastes, el

composiciones musicales, que permite adentrarse

espacio urbano se convierte en el resultado de las

de manera profunda a la experiencia de habitar en

pautas y ritmos que definen el desarrollo, que orde-

un mundo lleno de estímulos y diferencias. ¶

na los comportamientos humanos a partir de flujos, velocidades, desplazamientos, y que nos distancia de la dimensión espiritual, para dar paso a otros actos que definen los ritos de lo cotidiano, que no necesariamente son espirituales. De esta manera, el documental da cuenta a partir de una analogía con los sistemas de producción industrial, que la velocidad acelerada de las ciudadesignora los rostros

37


| n° 20 | enero / febrero 2015

38

reseñas ByeBye Barcelona: un documental sobre la masificación turística Director: Eduardo Chivás Año: 2014 País: España Link directo Trailer: www.byebyebarcelona.com Por Piera Medina. Arquitecta PUCV. Estudiante Magister Desarrollo Urbano, PUC.

D

urante las últimas décadas, la ciudad de Barce-

La gestión implacable de un modelo urbano

lona en España, ha sido testigo de una crecien-

pensado en torno a esta actividad, ha significado un

te y cada vez más masiva actividad turística, que la

sin número de transformaciones y externalidades,

ha definido como uno de los principales destinos de

asociados a un Plan de Usos de suelos, la especu-

este rubro del continente europeo. Una ciudad con

lación inmobiliaria, desplazamiento de residentes,

una trama urbana concentrada y densa, ha visto

atomización de zonas residenciales, nuevas formas

como progresivamente, la llegada masiva de turis-

de vida urbana, masificación turismo, seguridad

tas ha ido transformando lo que los catalanes cono-

urbana, deterioro del patrimonio tangible e intan-

cían como barrios llenos de vida e identidad, y que

gible, conflictos de movilidad, aumento costos de

hoy temen que se convierta en un parque temático

vida, etc. La suma de estos factores ha significado

enfocado al turismo, por sobre la vida cotidiana de

una constante lucha en la convivencia entre los

sus residentes.

turistas y los residentes de los barrios catalanes,

Tras una intensa campaña de marketing urba-

quienes reclaman y exponen a través de este docu-

no, desarrollada a partir de los Juegos Olímpicos del

mental, el contrapunto de la idea del turismo como

año 1992, la ciudad comienza a darse a conocer, de

revitalizador de la economía local (especialmente

la mano con el desarrollo de proyectos urbanos de

en tiempos de crisis), sino, aquello que se pierde y

gran escala que definen sin duda alguna, el destino

deteriora frente a una realidad urbana de turismo

y modo de ser de la vida urbana al interior de ella,

de masas.

que hoy conocemos. En torno a este proyecto y mo-

En torno a esto último, el documental que pre-

delo de ciudad, Barcelona ha consolidado su ima-

sentamos, es también un manifiesto sobre una ten-

gen en torno al Turismo, como un elemento clave y

dencia que se da en muchas ciudades del globo, en

estratégico para la economía de la ciudad, especial-

donde el turismo ha delineado y modificado las for-

mente considerando que el 12% del PIB de Cataluña

mas de hacer ciudad, y por sobre todo, deja abierta

corresponde a la actividad económica vinculada a

la pregunta para quién diseñamos, gestionamos y

este sector, y la masificación genera cerca de 20 mi-

definimos estos territorios, especialmente cuando

llones de euros diarios.

esta realidad ha significado una pérdida de la ciu-


reseñas

dad en beneficio de una población flotante cada vez

aglutine sus atributos para el que viene, los manten-

más masiva. Y cuestionarnos sobre cuáles son los

ga y proteja para el que reside, pero a la vez, cómo

valores que convierten a un destino en un atractivo

evitar que esas acciones, se conviertan en un retor-

turístico y que deben ser gestionados de tal manera,

no negativo para la ciudad y sus ciudadanos. La pla-

que éstos sean perpetuados en el tiempo sin actuar

nificación de ciudades de estas características debe

en desmedro de los mismos.

enfocar los esfuerzos en la forma en que se piensa

Frente a esto, el documento da cuenta de la rei-

Barcelona como destino turístico, en cómo se focali-

teración de hábitos turísticos, que cada vez se van

za la atención de los turistas sin desmerecer el desa-

alejando más de la esencia, y cambiando el concepto

rrollo local de los barrios, en los repartos equilibra-

de idiosincrasia de la ciudad, y por sobre todo, de un

dos de los ingresos por esta actividad, etc., que sin

modelo que trabaja para consolidar una infraestruc-

duda debe ir articulado al fortalecimiento del alma

tura que ha permitido masificar el turismo de forma

de los barrios que le han otorgado sus atributos, y

cada vez más creciente. La apertura de las fronteras

no a la pérdida de éstos.

globales, y los esfuerzos por situar este lugar como

Sin duda, no es el turismo el problema, sino

enclave turístico europeo ha significado un aumen-

la gestión que ha permitido que éste se desarrolle

to de 1,7 millones de turistas al año 1990, a 8 millo-

como un “monocultivo” que ha deteriorado todo a

nes para el año 2013, donde por ejemplo en lugares

su alrededor, que pone como desafío el desarrollo

emblemáticos como la Rambla, hoy cerca de 8 de 10

de una política local innovadora que potencie los

personas que transitan en ellas son turistas, lo cual

atributos tanto para los turistas, como para resi-

ha implicado sustituir las actividades locales que se

dentes, y vuelva a poner como directriz la calidad

llevaban a cabo, para sobreponer una nueva capa

de vida urbana. Esto permitiría no solo pensar una

asociada al turismo. Esto ha significado un retiro de

ciudad para el turista de agencia de viajes, sino tam-

los propios barceloneses de lugares que contribuían

bién para aquellos viajeros que buscan encontrarse

al desarrollo de una identidad local, y el consiguien-

con los valores auténticos y experiencias genuinas

te deterioro de la vida de barrio de estas zonas.

de las ciudades, que chocan con los destinos ma-

Los conflictos asociados a un turismo masifica-

sificados, y que por lo tanto podría significar una

do como es el caso de Barcelona ponen de manifies-

oportunidad para generar un nuevo modelo, que

to nuevos desafíos para la gestión de las ciudades,

permita revalorizar los atributos y la forma en que

donde se debe resolver de qué manera es posible

se desarrolla una ciudad tan particular y bella como

potenciar y convertir en algo estimulante, algo que

Barcelona. ¶

39


Revista

revistaplaneo.uc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.