Revista
n° 03 mayo 2012
terremotos, tsunamis y reconstrucción
artículo.
El camino hacia la recuperación: cómo Japón, Nueva Zelanda y Chile… | William Siembieda
prácticas. Proyecto piloto de viviendas: Plan de Reconstrucción Estratégico Talca actores.
Sergio Baeriswy
| 23
| 11
| 31 Reconstrucción, relocalización y reactivación económica post-desastre | Claudia González | 34 Plan Maestro Integrado Antofagasta Sostenible, una oportunidad…| Gino Pérez Lancellotti | 38 Damnificados nuestros de cada día | Alejandro Linayo | 42 Prácticas y conocimientos territoriales, determinantes de la sobrevivencia… | 46 3:34: ¿Puesta en narración de un trauma o entretenimiento superficial? | 48
columnas. A dos años del 27F réplicas de un movimiento telúrico y social | Claudio Pulgar Pinaud
reseñas.
| 04
2
| n° 03 | mayo 2012
comité editorial – Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC carmen gloria troncoso contrucci pablo ana rojas munoz daniel muñoz jaime pujol pedro bannen angelica illanes macarena ibarra beatriz mella jordan harris ernesto lópez bernardita mc phee roberto moris gonzalo salazar felipe link Diseño Planeo Digital | paula bravo Todos los trabajos publicados se adscriben a Creative Commons en su modalidad 2.5, que establece que todo el material publicado es de dominio público y puede re-publicarse, siempre y cuando: no sea con fines comerciales; no se modifique ni se mencione claramente autor y fuente. Las imagenes publicadas que no poseen fuente fueron producidas por la Revista Planeo y se adscriben igualmente a Creative Commons en su modalidad 2.5.
3
PLANEO es una revista bimestral dedicada al análisis de temáticas urbanas y regionales, desarrollada por académicos y estudiantes del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile. PLANEO nace en diciembre de 2011 con el interés de constituirse en un espacio de discusión que posicione los temas urbanos y regionales en la agenda del debate nacional y regional. En términos específicos, la revista se reconoce como un vehículo de estudio y promoción de la planificación urbana y territorial. Es una revista con línea editorial que se concentra en la generación de propuestas, visiones y opiniones. Comunidad PLANEO PLANEO busca ser una plataforma de expresión de las personas interesadas en las ciudades y territorios, todos aquellos que, desde diversas posiciones, se propongan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
4
| n째 03 | mayo 2012
5
artículo
El camino hacia la recuperación: cómo Japón, Nueva Zelanda y Chile enfrentan sus desafíos de desastres William Siembieda Economista urbano de la Universidad de California, Berkeley y Doctor en Planificación Urbana de la Universidad de California, Los Ángeles, EEUU].
resumen Existen elementos comunes en las rutas de recuperación elegidas por estos países. Todos utilizan la capacidad de los ministerios del gobierno central para la aplicación de la recuperación, donde Nueva Zelanda es el más centralizado. El gobierno local es necesario para abordar cuestiones específicas de usos de suelo y participación ciudadana. La reducción de desastres es ahora considerada como un principio central de la planificación de la reconstrucción, con Japón siendo líder en su implementación. La recuperación de un desastre de gran escala es un proceso complejo. Se trata de ayudar a las víctimas a obtener albergue, volver a trabajar y hacer muchos ajustes personales. Es un proceso de recuperación de la vida, en lo que fue el pasado que ya no existe y lo que es el futuro, depende de muchas decisiones tomadas por la gente. De este modo, la recuperación se convierte en una asociación, aunque esta asociación es desigual entre los sobrevivientes (personas y pequeños negocios) y el gobierno. Este artículo examina las maneras en que tres países han elegido su camino hacia la recuperación. Los países son Japón, Chile y Nueva Zelanda. Lo que tienen en común es que han sufrido las mayores catástrofes en la historia moderna durante los años 2010-2011 a partir de un terremoto.
6
| n° 03 | mayo 2012 causas e impactos ¿Qué causó el desastre y cuál fue su impacto? La Tabla 1 proporciona información comparativa sobre los tres países directamente relacionados con el evento. La organización de recuperación administrativa se muestra en la Tabla 2.
tabla 1. Comparación de los terremotos de Japón, Chile y Nueva Zelanda
*Múltiples terremotos en los últimos 9 meses, con el caso del 22 de febrero de 2001, de 6,3º causando pérdidas humanas. ** Un adicional de 990 aldeas y comunidades rurales sufrieron daños.
japón con su accidente nuclear se enfrenta al reto más difícil, ya que tendrá al menos dos generaciones antes de que la tarea de desmantelamiento de las plantas y la descontaminación de las áreas circundantes se han completada. Se ha generado una “zona restringida” de 20 kilómetros de radio establecida en torno a las plantas dañadas. La mayor pérdida de viviendas se debió al tsunami, lo que provocó la necesidad de decidir dónde y cómo reubicar las viviendas en zonas más seguras de la región. nueva zelanda se enfrenta a un doble desafío. El distrito de Canterbury, experimentó una serie de terremotos de gran tamaño y miles de réplicas durante un período de nueve meses. La acumulación de sismos generó daños en edificios y causó la extensiva deformación del suelo (licuefacción y propagación lateral) en grandes áreas de la ciudad central y los Japan 2 3 Story Fire Station_Author
artículo central
suburbios del este. Esto ha resultado que la mitad
mediana altura se han comportado bien en los terre-
de los edificios en el distrito central de negocios de
motos, con unas pocas excepciones notables en la
Christchurch (la segunda ciudad del país) deban ser
Iglesia de Cristo de Nueva Zelanda y en Concepción,
demolidos, y si edificio emblemático. La Catedral
Chile. Nueva Zelanda utiliza un código de funciona-
Anglicana de Christchurch está programada para
miento, cuando un edificio tiene que estar por enci-
ser demolida. Fuera del distrito central de negocios
ma del 34% de la norma estructural para permane-
la deformación del suelo es tan extensa que más de
cer en uso.
7.000 casas han sido declaradas no-reparables y serán adquiridas por el gobierno central.
el diálogo Este es el periodo en el que una discusión sobre
chile enfrenta un desafío de la reconstrucción de
quién debe hacer la planificación de la recuperación
muchas ciudades a lo largo de su costa y también
se produce. Incluye temas de qué hacer, cómo hacer-
en el interior. En esta parte, los desafíos son la sus-
lo, quién paga, qué normas deben aplicarse, cuáles
titución de los miles de viviendas y la búsqueda de
son los principios de recuperación, y quién se bene-
tierras suficientes que pueden ser cubiertas por los
ficia de ella.
servicios de infraestructura. El tercer desafío es la
La pregunta de la planificación está ligada a al-
restauración de los edificios históricos. Chile tam-
gún tipo de relación fundamental entre el gobierno
bién se enfrenta a un desafío en la reconstrucción
central y la comunidad local (los sobrevivientes y
de 220.000 casas destruidas y daños y perjuicios y el
sus gobiernos locales). En eventos de localizaciones
reasentamiento de los sobrevivientes que viven en
múltiples que incluyen muchas ciudades y pueblos,
asentamientos temporales (conocidas como Aldeas).
esto puede significar una compleja discusión. Los
En todos estos países la evaluación de que se
datos comparativos de la Tabla 2 hablan sobre este
hizo un buen trabajo es muy clara. En general, cuan-
punto en términos del gran número de ciudades im-
do se construyó con códigos modernos, edificios de
pactadas Chile y Japón.
New Zealand, ChristChurch Cathedral_Author
7
8
| n° 03 | mayo 2012
Talcahuano Master Plan_ Author
Chile y Japón utilizan planes comunitarios como un
para las ciudades. Estos planes, desarrollados bajo
paso para el diálogo inicial con la ciudad. El gobier-
la orientación de personal regional y consultores
no chileno ha provisto fondos y apoyo de consulto-
que trabajaron con la población local, crearon una
ría para dos esfuerzos regionales para crear planes
visión para la reconstrucción e identificaron los pro-
municipales de recuperación. Uno de estos esfuer-
yectos más importantes y las áreas que necesitaban
zos fue la Región del Biobío, donde la Intendenta
ser abordadas. Los planes sin embargo, no son do-
regional solicitó el diseño de 18 planes maestros
cumentos legales ni vinculantes. El segundo, esfuer-
artículo central
tabla 2. Comparación de los planes y la administración
zo destacable proporcionó financiamiento para 27
nucleares). Las Guías Básicas de Reconstrucción del
planes de recuperación en las ciudades de O’Higgins
gobierno central, publicadas 4 meses después del
y del Maule llevadas a cabo con la ayuda de un equi-
3/11 proporcionan un modelo que coloca a la plani-
po multidisciplinario de la Pontificia Universidad
ficación de proyectos a nivel municipal y la financia-
Católica de Chile (PUC). Planes costeros y los planes
ción de proyectos a nivel ministerial. En general, los
interiores fueron desarrolladas junto con un exten-
planes son para: garantizar la seguridad, la recons-
so análisis del estado geo-técnico de las comunida-
trucción de vidas, y la expansión de la tecnología y
des.
la industria basada en recursos naturales. Algunas En Japón, todas las ciudades afectadas de las
propuestas básicas de usos de suelo han sido pro-
prefecturas de Miyagi e Iwate, junto con otras pre-
puestas y una estrategia de construcción en zonas
fecturas desarrollaron sus propios planes dentro de
alejadas de los riesgos ha sido elegida.
los 6 meses después del 3/11. No hubo supervisión
En Nueva Zelanda, el diálogo ha tomado una
del gobierno central en el plan de decisiones. La pre-
forma diferente. El gobierno central creó la Agencia
fectura de Fukushima, donde ocurrió el accidente
de Recuperación de Terremotos de Canterbury
nuclear, complete un plan 9 meses después del 3/11
(CERA), con amplios poderes para llevar a cabo la
y algunas de las ciudades en la prefectura no tienen
planificación de la recuperación del distrito. La au-
planes (éstas se encuentran principalmente en la
toridad está localizada y opera desde Christchurch,
zona de 32 kms. restringida alrededor de las plantas
la principal ciudad del gobierno. Esta ciudad fue en-
9
10
| n° 03 | mayo 2012 cargada de desarrollar un Plan de Recuperación del
necesarios. Al final del primer año 128.000 subsidios
Distrito Central de Negocios (CBD). En ella se está
habían sido entregados, y al final del segundo año,
implementando un extenso plan de participación
casi su totalidad han sido otorgados.
para el plan de la ciudad, empleando a un consultor
Durante el primer año desde el 3/11 Japón se ha
de diseño urbano (Gehl Architects de Dinamarca), y
enfrentado con la estabilización de un accidente nu-
toda una serie de talleres comunitarios y sesiones
clear (una tarea continua), la construcción de 70.000
de discusión que produjeron 104.000 sugerencias.
unidades de viviendas temporales, nuevas estima-
Este plan no fue aprobado por el Consejo de la ciu-
ciones de su predicción de terremotos y modelos de
dad de Christchurch, pero fue enviado al ministro
tsunami, y comprometiendo $135 mil millones de dó-
del gobierno del terremoto central para su revisión.
lares de ayuda en recuperación. La primera ronda de financiación a los municipios se ha completado.
la acción
Las principales áreas incluyen el 45% en proyectos
Los planes se hacen realidad cuando son implemen-
relacionados con la vivienda, el 17% en proyectos
tados. ¿Qué ha ocurrido en Japón y Nueva Zelanda
relaciones a los suelos, y el 11% a la revitalización
después de 1 año y después de dos años en Chile?
económica.
Entre las acciones realizadas en Chile son: el rá-
Nueva Zelanda estableció una agencia de re-
pido establecimiento de fondos para la recuperación,
cuperación, y la Comisión Nacional de Seguros ha
el programa de subsidios a la vivienda, los esfuerzos
reparado 3.000 viviendas, decidió comprar 7.000 vi-
de planificación y la asistencia a las zonas de pesca.
viendas en las zonas de suelo deformado, perdió la
El modelo utilizado para la reconstrucción de vivien-
mitad de todos los edificios en el distrito central de
das consiste en subsidios a las personas de ingresos
negocios de la demolición y creó un plan de recupe-
bajos y modestos que perdieron sus hogares, donde
ración de la ciudad central. El universal programa
la construcción es realizada por el sector privado. El
de seguro sísmico operado por el gobierno central
gobierno local es el responsable de dónde construir
se dirige a la mayoría de las necesidades de vivien-
y también es quien debe determinar si el sitio es se-
da y los planes de reconstrucción de infraestructura
guro y puede obtener los servicios de infraestructura
están casi terminados. ¶
11
prácticas
Proyecto piloto de viviendas Plan de Reconstrucción Estratégico Talca Julio Poblete | Constanza Sateler | Valeria Flores | Ignacio Oyanede [Entrevista a Constanza Sateler, por Jaime Pujol y Ana Rojas]
resumen El Proyecto Piloto de Reconstrucción de Viviendas en el marco del PRE Talca logró concebir y construir viviendas con valor patrimonial y urbano, todo esto en el marco de un plan de reconstrucción. En la entrevista a uno de sus protagonistas develamos cómo fue el proceso para lograrlo y qué aprendizajes se obtienen de esta experiencia para el urbanismo chileno.
Imágenes posteriores al terremoto en el centro de Talca. Fuente: POLIS / DUPLA
| n° 03 | mayo 2012
12
proyecto piloto de viviendas
un Plan maestro de reconstrucción mediante un
Plan de Reconstrucción Estratégico Talca (PRE Talca)
convenio con la Intendencia regional como aporte
N
os interesó conocer de cerca la práctica del
llarlo. Este aporte convocó a la Intendencia y a la
Plan de Reconstrucción Estratégico de Talca –
Municipalidad de Talca. Al menos en un principio, el
PRE Talca – como un caso señero en el contexto de
nivel central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
la reciente reconstrucción chilena post terremoto
(MINVU) no formó parte del convenio. Eso sí, nos tocó
por cuanto se trata de uno de los pocos planes de
tratar directamente con la SEREMI MINVU y SERVIU
reconstrucción urbanos que realizó obras en vivien-
regional. Así, partimos trabajando nosotros como
das – seguramente lo más apremiante a abordar
equipo consultor teniendo como contraparte a un
para los afectados después de una catástrofe como
Comité Consultivo constituido por la Intendencia
el 27/F – compatibilizando urgencia con reconstruc-
(Gobierno Regional) y la Municipalidad (o Gobierno
ción patrimonial urbana. Para conocer esta prácti-
local) tanto a nivel político, representada por su
ca, entrevistamos a la arquitecto Constanza Sateler,
Alcalde, como por su nivel técnico, representado por
quien junto al también arquitecto y urbanista Julio
su SECPLAN, su Dirección de Obras Municipales y su
Poblete lideraron el equipo urbano que desarrolló el
Asesor Urbanista.
post terremoto y se nos invitó a nosotros a desarro-
plan de recuperación urbana de Talca. Ambos, junto a los arquitectos Valeria Flores e Ignacio Oyanedel
Hicieron esto con un Plan Regulador Comunal
diseñaron el proyecto piloto de viviendas en facha-
(PRC) en pleno proceso de cambio. ¿Cómo fue el
da continua para el casco antiguo de la ciudad[2].
vínculo entre Plan de Reconstrucción y PRC?
El PRE Talca institucionalmente
CS: La Municipalidad había formulado un plan regula-
El trabajo desarrollado por Julio Poblete y por
dor, pero éste había sido rechazado por Contraloría,
ti junto a Valeria Flores e Ignacio Oyanedel con-
por inconsistencias con la Ordenanza General de
templa desde planteamientos urbanos a escala
Urbanismo y Construcciones la cual fue modificada
de toda la ciudad de Talca, pasando por propues-
durante el proceso de tramitación del PRC. Así mismo,
tas barriales específicas y culmina abordando el
el municipio tuvo que abstenerse de aceptar estudios
diseño, la gestión y la construcción de viviendas,
financiados en parte por la Cámara Chilena de la
seguramente lo más urgente para los residentes
Construcción. La Contraloría General de la República
de Talca afectados por el terremoto. A nuestro jui-
ya había rechazado otros planes con aportes de este
cio, esta experiencia es interesante justamente
tipo. Estas dos circunstancias hicieron que el plan
porque ustedes lograron hilar todo ese “camino”,
quedara entrampado.
estas distintas escalas de actuación, pasando de
Desde nuestro punto de vista tenía aspectos ob-
planteamientos generales e indicativos a algo tan
jetables, como por ejemplo la excesiva ampliación de
concreto como el diseño y construcción misma de
la superficie edificable (límite urbano). Sin perjuicio
viviendas. Por eso nos interesa que nos relates
de ello, la norma combinada no permitía la construc-
este proceso: ¿cómo se fueron desarrollando las
tibilidad declarada. Planteamos nuestras observacio-
sucesivas escalas de intervención hasta llegar a
nes que no sólo corregían inconsistencias, sino apor-
la materialización de viviendas?
taban factibilidad a nuestro Plan de Reconstrucción.
Constanza Sateler (CS): Lo primero, a nosotros nos
Pocas de ellas fueron finalmente incluidas.[3]
invitó a participar el grupo empresarial Hurtado
A la par con el equipo consultivo y en este es-
Vicuña cuyos directivos tienen un fuerte vínculo
cenario normativo (plan regulador nuevo en vere-
emocional, más que de negocios, con la ciudad de
mos y el plan regulador vigente, extremadamente
Talca y en general con la Región del Maule. Así, el
permisivo), empezamos a avanzar sobre el Plan de
grupo Hurtado Vicuña quiso regalarle a la ciudad
Reconstrucción de Talca.
prácticas
Depresión anterior al terremoto: hay que atacar ahí
do al Gobierno). La ciudad tiene serios problemas
CS: Rápidamente nos percatamos de que el proceso
pales. Por otro lado, la línea del tren que atraviesa
de reconstrucción no se podía llevar adelante sólo
la ciudad como también la carretera Panamericana
en base a subsidios, era imposible e ingenuo. Talca
divide Talca en dos, dejando la “zona antigua” más
es una ciudad que incluso antes del 27-F estaba un
deteriorada desvinculada de la zona más pujante,
poco deprimida desde el punto de vista urbano.
ubicada hacia el Oriente. Así el plan abordó también
Partiendo de esa base, pensamos que teníamos que
las temáticas de movilidad y accesibilidad.
con los colectivos que saturan sus avenidas princi-
atacar ahí, gatillar procesos de regeneración urbana que permitieses recuperar la economía del lugar
“Cuestión de buena voluntad”
y, a partir de ahí, iniciar la reconstrucción.
Si entendemos bien, esto se asemeja mucho a un
Con el terremoto “se cayeron las casas”, pero
auto-encargo, en la medida de que hubo ausen-
luego entraron las maquinas a sacar los escombros,
cia de encargo concreto previo y, en un principio
se destruyeron las veredas, se desconfiguró el espa-
al menos, Uds. no tuvieron una contraparte muy
cio de las calles y, en definitiva, tanto el tejido urba-
fuerte a nivel regional ni en el MINVU. Estaba so-
no como el espacio público se vieron severamente
bre todo presente la Municipalidad.
afectados. Todo esto trae muchos problemas socia-
CS: Nos dijimos “esta ciudad requiere un plan de re-
les, la gente adquiere temor de salir a las calles,
construcción”, se produjo esta donación y nosotros
especialmente los ancianos que abundan en este
nos encontramos con un equipo político y técnico
centro porque temen caerse al caminar. Finalmente,
municipal que llevaba un poco más de tiempo que
hay muchos temas de seguridad ya que “el espacio
el Gobierno Regional, que todavía no había entra-
público bien contenido que había pasó a ser un es-
do cuando se produjo el terremoto. Esto finalmen-
pacio lleno de perforaciones, donde se produce una
te era una cuestión de buena voluntad: al principio
toma, donde hay problemas sanitarios, donde se
nosotros escuchamos mucho, y luego el Gobierno
esconden los ladrones… O sea, desde muchos pun-
Regional y la Municipalidad adquirieron una postu-
tos de vista, no se trata sólo de un problema con
ra de “escuchar a los expertos” e ir ajustando el plan
las construcciones sino que con la vida misma en el
que elaborábamos con los conocimientos que ellos
espacio público, afectando mucho a las dinámicas
tenían del lugar y sus dinámicas. Así, semanalmen-
sociales preexistentes.
te, fuimos armando y ajustando en conjunto el plan:
A partir de la premisa de generar un proceso
nosotros planteamos lo que para nosotros era una
de renovación, que procediera desde lo económico,
prioridad y/o una oportunidad y ellos nos indicaban
nos preocupamos no sólo de “resolver el frente de
“sabes, por aquí no va, o toda la razón o en realidad
vivienda” sino que también otros como la recupera-
hay que abordar estos temas”. Al final el objetivo fue
ción del centro histórico, o sea el núcleo fundacio-
terminar en un consenso por parte de este Consejo
nal de la ciudad de 24 manzanas aproximadamente
Consultivo.
(6×4), donde por ejemplo se encuentra el mercado
Realmente, los 3 a 4 meses de tiempo que tuvi-
de Talca, el edificio más emblemático de la ciudad.
mos para hacer el plan fueron “de locos”, o sea, si
Sabiendo que los espacios se habían deteriorado
consideras la envergadura del encargo, hasta po-
especialmente en el centro de Talca, nosotros diji-
dría parecer profesionalmente irresponsable hacer-
mos: “tenemos que recuperar la forma urbana para
lo, sin embargo, la ocasión requería y demandaba
volver a caminar de forma segura”. Además, desde el
el esfuerzo. A nosotros como equipo nos significó
punto de vista del Transporte, la ciudad es desorde-
un gran desgaste y un enorme compromiso. Íbamos
nada y eso lo tenían presente las autoridades muni-
todas las semanas 2 ó 3 días, arrendamos casa allá,
cipales y regionales (que venían a esa altura llegan-
dos arquitectos del equipo se fueron a vivir a Talca
13
14
| n° 03 | mayo 2012
Plan maestro e imagen de ciudad | Sistema de espacio público y áreas verdes | Identificación de 4 proyectos detonantes. Fuente: POLIS / DUPLA
y nos instalamos mientras elaboramos el Plan en la
hiculares menores. La idea fue dar un lugar al pea-
ciudad. Esto fue casi como un apostolado, con un
tón para que pudiera volver a recorrer la ciudad de
compromiso gigantesco y la mejor disposición para
norte a sur, en complemento a la Avenida Alameda
aunar voluntades.
que posibilita recorrer la ciudad de oriente a poniente. Ambas vías articularían una cruceta peatonal
Cuatro proyectos detonantes, uno de ellos en vivienda
que relaciona el casco antiguo con las zonas más periféricas, de un tejido distinto al damero tradicional.
CS: De este plan se generaron cuatro proyectos detonantes, para “aterrizar” en algo concreto los temas ge-
El segundo proyecto detonante es la recuperación
nerales: se concretó uno, el de vivienda, y el resto queda
del borde del río Claro donde los talquinos cuen-
a modo indicativo para futuro. Los procesos de la tra-
tan con un espacio público urbano que tradicional-
ma urbana de esta ciudad no se van a llevar a cabo ni
mente se utiliza en verano como balneario, donde
en uno ni cuatro años más, entonces nuestra intención
se pueden tomar barquitos, pero que también está
fue que a la Municipalidad le quedara un buen respal-
muy venido a menos. Talca hoy en día es una ciudad
do teórico y de proyecto. La idea es que esto funcione
que atrae gente profesional, joven, pero sucede que
como plan maestro bien pensado y de forma integral.
esta gente no tiene dónde recrearse, no existe mu-
El primer proyecto detonante es de un par de vías
cha oferta turística ni de esparcimiento público. Así
preferentemente peatonales y con circulaciones ve-
se propone recuperar este borde y habilitar los terre-
prácticas
nos que hoy en día están baldíos entre el río y una nueva vialidad que estaba recién inaugurada cuando nosotros hacíamos el plan. Entonces ese suelo aumentaría considerablemente su valor. Desde un punto de vista de la gestión, sugerimos que se vendiera parte de los terrenos al borde del río, que son mayoritariamente fiscales y de tuición de Bienes Nacionales, para poder financiar las obras de recuperación del río y darle así a la ciudad un atractivo importante. De modo tal que, esta ciu-
Detonante 1: Mejoramiento Espacio público. Corredores 4 y 5 Oriente. Fuente: POLIS / DUPLA
dad que se encuentra volcada absolutamente para adentro se diera vuelta hacia su gran espacio público natural en el borde del río Claro. Para elaborar este proyecto detonante se trabajó muy estrechamente con el Ministerio de Bienes Nacionales. Un tercer proyecto detonante es el sector del Terminal de Buses al Oriente, que está inmediatamente detrás de la línea de trenes y que se encuentra separado por ésta del centro de la ciudad. Este sector se encuentra muy deteriorado en términos de
Detonante 2: Parque Río Claro. Conexión con el territorio y paisaje. Fuente: POLIS / DUPLA
uso y de la calidad de las edificaciones. Además se encuentra en una de las zonas que más sufrió con el terremoto, donde más se pueden observar edificaciones en el suelo. ¿Hay mucho adobe en este sector? ¿Se trata de estructuras de madera con tabiquería de adobe o de edificios de estructura de adobe? CS: Yo diría que en general se trata de estructuras de adobe, y no de lo que se conoce como quincha. En términos generales el PRE Talca terminó cubriendo la zona del casco antiguo con mayor presencia de adobe, porque en el resto de la ciudad, especialmente en la periferia, había construcciones de albañilería reforzada que no sufrieron mayormente. Así, naturalmente, este Plan de reconstrucción de Talca se acotó al casco antiguo de la ciudad. En la zona del terminal de Buses hay un tramo de 800 metros de longitud que está bloqueado, donde propusimos hacer una estación intermodal. Hay que notar que la población flotante de Talca alcanza el 25% del total. Su gran mayoría son estudiantes que llegan a la ciudad. Pensemos que Talca se
Detonante 3: Terminal intermodal, Subcentro estación- nueva imagen urbana. Fuente: POLIS / DUPLA
15
16
| n° 03 | mayo 2012 encuentra prácticamente equidistante de dos polos
cia un lado tiene un cierre bulldog con ventanas a
atractores como son Santiago y Concepción: Talca
un metro del mismo, y hacia el otro una reja, con un
está al medio y tiene buenas universidades como la
antejardín donde nunca lo hubo. Dicho sea de paso,
Universidad Católica del Maule, la Universidad de
muchas de estas viviendas no cumplen con lo exigi-
Talca, y algunas universidades privadas. Grandes
do por la ordenanza local, y si no fuera por la urgen-
cantidades de la población de esta zona que se
cia, nunca debieron de haberse construido.
encuentra entre Santiago y Concepción estudia en
Frente a esta situación dijimos “tenemos que
Talca. Y esto empieza a nivel de educación secunda-
hacernos cargo de esto”, entendiendo que los ca-
ria, ya que en los pueblos hay colegios hasta Octavo
minos posibles y sensatos eran básicamente dos:
básico, pero los buenos colegios y liceos públicos
por un lado tenemos el desafío del sitio residente, y
están en Talca. Esto explica la gran cantidad de po-
por otro, el desafío de pensar en una densificación
blación flotante que llega a Talca en bus o en tren.
acotada del centro urbano y ceñida a la morfología
Así destacamos y propusimos un proyecto que auna-
típica del lugar.
ra a la Estación de Trenes, el Terminal de buses y el
Como parte de este primer camino, propusimos
comercio, que naturalmente está en torno pero que
viviendas básicas en sitio residente que recogieran
hoy no tiene muy buenas características. La idea es
los rasgos propios del centro histórico de Talca, y, en
hacer una intervención que permita renovar lo que
el caso de las edificaciones, guiar mediante indica-
sucede alrededor de estos grandes terminales de
ciones, en un marco normativo mayor muy permi-
transporte.
sivo dado por el Plan Regulador Comunal vigente en ese momento. Para llevar adelante estas ideas,
CS: Finalmente, el cuarto proyecto detonante es
estudiamos la forma de conseguir algún subsidio
un trabajo en el área de vivienda a nivel de sitios
adicional.
residentes, es el proyecto que se construyó y que también creo yo era uno de los grandes desafíos de
¿Cómo lograron eso? ¿Por qué necesitaban un sub-
este Plan. Para realizarlo se firmó otro convenio de
sidio adicional?
tres meses más entre el Grupo Hurtado Vicuña, el
CS: Lo logramos con gestión y buena voluntad, gra-
Gobierno Regional y el MINVU.
cias principalmente a la SEREMI MINVU que fue muy
Inicialmente habían dos formas bajo las cuales
ejecutora. También tuvimos el apoyo del Intendente,
se daría la reconstrucción de viviendas en Talca: por
jefe del Gobierno Regional, y del Coordinador
una parte se encontraban todas las inmobiliarias
Nacional de Reconstrucción de Viviendas, Pablo
que tienen reservas de terrenos en la periferia, lo
Ivelic, dependiente del nivel central del MINVU.
que constituye el grueso del negocio inmobiliario
Nosotros dijimos “si no hacemos algo, olvídense de
de la ciudad. Y por otra parte, estaban las viviendas
Talca; si ya está deteriorada, de esta manera va a
tipo expuestas en la feria Fital para reconstrucción,
terminar por desaparecer, lo rasgos propios de su ar-
la mayoría de las cuales no consideran las caracte-
quitectura de fachada continua, del espacio público
rísticas tipológicas de un centro como el de Talca. En
contenido, todo esto va a desaparecer”. Y propusi-
este escenario tú salías pensando “si se reconstruye
mos llevar a cabo un proceso de construcción que
de esta manera, el valor arquitectónico y urbano del
reconociera los valores de este centro histórico, y
centro de esta ciudad se va a perder irremediable-
eso tiene un valor. La idea no fue sólo construir una
mente”. A modo de ejemplo, la casa de la oferta de
casa que satisficiera la necesidad de techo, aquí ha-
vivienda tipo es una casa de 45 mt2, en siding, apo-
bía que recuperar ciudad.
yada sobre polines. Varias de estas casas se construyeron en el centro de Talca (ver imagen): imagínate
Además, como se aprecia en los planos, los pre-
esta casa, especialmente en una esquina, donde ha-
dios del centro de Talca son grandes pero “com-
prácticas
Área de otorgamiento adicional de subsidio con identificación de inmuebles damnificados y ubicación de las viviendas nuevas edificadas. Fuente: POLIS / DUPLA
4 modelos de viviendas diseñadas según la tipología de terreno. Fuente: POLIS / DUPLA
17
18
| n° 03 | mayo 2012
Plantas y elevaciones de viviendas con sus respectivas ampliaciones. Fuente: POLIS / DUPLA
plicados”: con mucho fondo y poco frente en calle.
trimoniales a considerar. Y obviamente pensamos
¿Es un predio recurrente en el centro de Talca?
prioritariamente en las personas: alguien que vivió
CS: Había de todo, pero efectivamente hay muchos
cómodamente en estas casas antiguas, con buenas
terrenos muy profundos y angostos, o sea con una
cualidades acústicas y térmicas, era difícil que se
morfología complicada para intervenir.
adaptara ahora a vivir en una casa pequeña y de si-
Así las cosas, nosotros promovimos este pro-
ding.
yecto no sólo desde la casa sino que desde la man-
Así gestionamos en el MINVU un polígono en el
zana de la ciudad, que ya habíamos analizado por
centro de Talca al que se le asignaran 100 UF más de
el resto de los proyectos detonantes. Y con este
subsidio por consideraciones patrimoniales (ver pla-
argumento nos acercamos al Encargado Nacional
no). Y obtuvimos entonces 380 UF iniciales más las
de Reconstrucción del MINVU y a las autoridades.
100 UF de este subsidio adicional, y otras 75 UF más
Además desde un punto de vista económico, a los
para la habilitación del sitio (demolición, extracción
terrenos que estaban cerca de Talca, que puedan
de escombros, reconexión a los servicios básicos).
aspirar a un valor de suelo mayor dada la normatiporque no teníamos la posibilidad de realizar una
Cuatro tipos de viviendas a partir de un estudio de la subdivisión predial
casa acorde a lo que tenían antes: la mayoría de los
CS: A partir de un estudio de subdivisión predial se
residentes previos al terremoto no son pobres, te-
hicieron 4 tipos de viviendas en función del ancho
nían casas de entre 300 y 400 m2, buenas casas de
de cada predio. Nosotros necesitábamos construir
adobe. Muchos de estos residentes habían hereda-
en fachada continua para a su vez volver a contener
do sus propiedades. Y sobre todo había rasgos pa-
el espacio público. Necesitábamos casas angostas
va que tienen, era complicado darles una solución,
prácticas
Referente de vivienda de reconstrucción ofertada en ferias | Viviendas del Proyecto Piloto de Vivienda con fachada continua. Fuente: POLIS / DUPLA
que maximizasen el ancho versus el fondo. Y desa-
se consideró hacer una casa alta (de piso a cornisa
rrollamos casas que según lo que se podía hacer por
con 3 metros mínimo), con una pendiente de techo de
norma, según el Fondo Solidario de Vivienda (FSV)
entre 40 a 50%, ventanas y rasgos verticales propios
vigente en ese momento, eran casas de hasta 45 m2
de casas tradicionales. Nos preocupamos de detalles
y con una ampliación. Y eso mismo hicimos: casas
pequeños, como el que no se viera el ondulado de la
de 51 m2 con una ampliación proyectada. Así, el día
plancha de zinc del techo ni la canal de agua plástica.
siguiente de construida la casa, tú podías estar pos-
También incorporamos tecnología, materiales
tulando al subsidio de ampliación.
que tuvieran un mejor comportamiento térmico
Las ampliaciones se proyectaron para otro
y acústico, y que a la vez facilitaran el proceso de
dormitorio hacia atrás y/o hacia el lado. Todos los
reconstrucción. Para eso se ocuparon planchas de
muros proyectados son sólidos a excepción de los
ferrocemento, lo que permitió asegurar problemas
tabiques interiores que se pueden trasladar para la
como robos en el acopio de material a la hora de la
ampliación, el living comedor es el que se agranda
construcción (el acopio se realizó muchas veces en
hacia el lado. Así se logra quedar contiguo al vecino
contacto directo con el espacio público, sin medidas
y reconstituir la fachada continua. Esta continuidad
de seguridad dada la precariedad de las condiciones
puede hacerse con un muro o con un techo, permi-
post terremoto), esto significó eficiencia de recursos,
tiendo la opción de utilizarlo también como entrada
y ahorro de problemas sociales.
vehicular. De este modo garantizamos la fachada continua.
El proceso de construcción de las casas fue caso a caso, hubo mucho trabajo de gestión a cargo
Desde el punto de vista de la arquitectura, para
de la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS)
reconocer los rasgos del lugar de manera sencilla,
Fundación Gestión Vivienda[4], tanto con el sector
19
20
| n° 03 | mayo 2012 público para lograr los subsidios, como también con
coordinación con la EGIS, el MINVU, la Intendencia,
el sector privado en la coordinación de provisión de
Cementos Bío Bío para la provisión de las placas, en fin.
placas de ferrocemento que este proceso de cons-
Con respecto a la segunda parte del convenio
trucción iba a requerir.
de vivienda: las Guías de diseño, éstas quedaron en
Se lograron construir en total 117 casas. Este
términos generales, no de construcción. Se entre-
proyecto se replicó en otras localidades de la región
garon y pensamos que no se habían considerado
del Maule, como en Teno, pero, a pesar de nuestras
mayormente, sin embargo, un año después, o sea
recomendaciones, se modificaron los materiales por
durante 2011, el MINVU nos comentó que las iba a
ladrillos, lo que es lamentable ya que nosotros lo ha-
lanzar como un llamado de construcción para dis-
bíamos dejado estipulado por convenio que tanto el
tintas ciudades de la región del Maule. Se trataba de
material como las líneas de diseño, alturas, propor-
un llamado para construir según estas guías de di-
ciones y disposición de vanos, debían respetarse.
seño, para inmobiliarias y constructoras donde ellos llevaban un paño de terreno, los proyectos listos, y si
¿Cuánto demoró el proceso de construcción
este proyecto cumplía con lo que recomendaban los
de cada casa?
guías de diseño, el proyecto se visaba en el MINVU
CS: El proceso de construcción de cada casa en for-
y se le otorgaba el subsidio adicional. Entonces el
ma individual estuvo pensado para realizarse en 20
gancho para las mobiliarias era: “yo no voy por can-
días, pero finalmente el tiempo de construcción final
tidad, voy por calidad”. En marzo del 2011 nos ente-
de los prototipos alcanzó los dos meses en prome-
ramos de que estaba este llamado con guías de dise-
dio. Ninguna casa se logró construir en dicha meta,
ño con subsidio adicional.
porque ni la mano de obra ni la inspección fueron las más adecuadas y la dificultad de construir en si-
¿Esto se les había ocurrido a ustedes y había
tio residente es muy grande.
sido convenido con el Encargado Nacional de Reconstrucción de Viviendas del MINVU?
¿Cómo fue el trabajo con los propietarios para in-
CS: El diseño fue nuestra iniciativa, pero luego el
corporarlos en este proceso?
MINVU creó la figura de que empresas e inmobilia-
CS: Empezamos a difundir esta idea en el marco del
rias incluyeran un paño de terreno con un proyecto
plan maestro, al principio. En el proceso de parti-
listo.
cipación ciudadana hablamos de los cuatro pro-
En paralelo a este proceso, ProUrbana invitó a
yectos detonantes y uno de estos eran las casas.
Julio Poblete a desarrollar en conjunto otros casos
Así la gente se empezó a enterar. Después, cuando
de barrio, de reajuste de tierras, donde ProUrbana
se suscribió el segundo convenio específico para el
hacía la relación con los propietarios, y nosotros,
proyecto de vivienda, armamos pequeños trabajos
siguiendo estas guías de diseño, armábamos una
de comisiones con los representantes de los dis-
imagen objetivo preliminar para acercarse a los pro-
tintos barrios y allí discutíamos los casos. En esta
pietarios de los terrenos y seducirlos para armar un
instancia participó Fundación Gestión Vivienda. La
proyecto. Este trabajo se hizo, pero finalmente no se
fundación iba organizando la demanda para lograr
lograron acuerdos con los propietarios.
levantar las 117 casas, y así fuimos ajustando los parámetros y el tipo de vivienda que le correspondía a
Aprendizajes para la recuperación urbana
cada predio. Esto fue un trabajo caso a caso que se
El Proyecto Piloto de reconstrucción de Viviendas
realizó con ayuda de la EGIS.
del PRE Talca es un procedimiento ejemplar en
Finalmente, de alguna manera nosotros fuimos
muchos aspectos, en el sentido que busca replica-
un puente de negociación y ajuste de los distintos
bilidad, que se basa en tipos constructivos asocia-
aspectos del proyecto piloto de viviendas, es decir, la
dos a tipos de predios, que va más allá del marco
prácticas
propio de la reconstrucción. Se podría considerar
global de la ciudad anteriormente?
que podría servir para la recuperación de muchas
CS: Haber realizado el plan significó estudiar la ciu-
ciudades de Chile, no necesariamente para recons-
dad hasta conocerla muy bien y si a este conoci-
truir después de una catástrofe natural. ¿Cómo lo
miento le agregas las vivencias de las personas, el
pensaron en ese momento?
espacio se empieza a cargar de sentido, se entiende
CS: Específicamente con respecto a la vivienda,
lo importante de volver a construir, no es por mero
a nuestro juicio esto fue una forma razonable y
”capricho arquitectónico”.
adecuada de enfrentar la reconstrucción en sitios
Otro punto importante que la reconstrucción
residentes. De hecho se llama Proyecto Piloto de
hizo visible, es la desconexión que existe entre la
Reconstrucción. Yo veo que este proyecto sentó un
planificación urbana y los planes maestros de ciu-
precedente, y no necesariamente aplica para otro
dades junto a sus proyectos gatillantes. Esa relación
contexto de reconstrucción, pero puede ser una bue-
no está formalizada siendo que debiera ser posible
na idea para lugares con características similares
y evidente, pues los planes de reconstrucción (PRES,
al centro de Talca. Uno podría concebir un mode-
PRU, etc.) son el camino escogido por la autoridad
lo de vivienda que considera proyectos hermanos,
para afrontar el proceso de la reconstrucción y re-
que claramente son 4 edificaciones que pretenden
quieren de una sintonía fina con la planificación
ser un modelo muy flexible, capaz de adaptarse no
para poder realizarse.
solamente al terreno, sino con sus techos y muros. Yo siento que este fue un proyecto muy apropiado,
¿Cuáles son los desafíos que tiene la ciudad de
cuya principal virtud fue que nació de una observa-
Talca para lograr implementar la perspectiva que
ción de ciudad. Esto venía de una mirada mucho ma-
ustedes plantearon en el Plan Maestro?
yor en términos físicos: “desde mi casa, desde mi pre-
CS: Creo que es fundamental una buena coordina-
dio, desde la manzana”. Y en términos temporales
ción entre actores. En el fondo este plan ya existe,
también, cómo hacerse cargo de un pasado, y dado
las cosas están dichas y están bien engranadas las
que estoy en un momento crucial, si yo no hago esto,
piezas. Creo que ahora es cuestión de voluntad,
es como que se te vaya el “agua entre los dedos”.
coordinación, proceder y avanzar. ¶
Entonces esa mirada en lo físico y temporal fue la premisa con que se realizó el proyecto y que le dio coherencia desde el principio hasta el final, desde la escala macro hasta el detalle más preciso.
[1] En el momento de desarrollo del PRE Talca (2010), los arquitectos Julio Poblete (socio), Constanza Sateler,
Siento que el contexto del terremoto generó un
Valeria Flores e Ignacio Oyanedel eran parte de la ofi-
escenario apropiado, porque de verdad la gente que-
cina Polis. Actualmente, Poblete y Sateler son socios
ría colaborar, por lo menos eso se veía con quienes
de Dupla_Diseño Urbano y Planificación, y Flores y
nos tocó trabajar: era toda gente bien dispuesta.
Oyanedel forman parte del equipo de profesionales de
Veías a estos pobres residentes durmiendo en una
esta última oficina.
media agua y decías: esto hay que hacerlo, uno no
[2] Idem.
puede dejar esperando eternamente a los talquinos.
[3] El nuevo Plan Regulador Comunal entró en vigencia
Las condiciones de buena voluntad no se encuentran siempre, por eso el escenario post terremoto fue un buen escenario para lograr un buen resultado. ¿Tú crees que el acierto de haber llegado a este tipo de vivienda derivó de haber hecho un estudio
durante 2011. [4] Fundación Gestión Vivienda es una fundación sin fines de lucro y está inscrita como EGIS en el MINVU.
21
23
actores
Sergio Baeriswy
«Crear equipos locales, robustos, con capacidad de decisión, que sean capaces de interactuar con el sector público, es la mejor forma de actuar y de llegar a buenos resultados» Nos gustaría que nos describas un poco el proceso
en zonas críticas…De manera que quedó en eviden-
de desarrollo y diseño del Plan de Reconstrucción
cia que el modelo de reconstrucción que había que
del borde costero de la región del Bío Bío, en cuan-
aplicar en el borde costero era diametralmente dis-
to a los objetivos que tenían planteados…
tinto al que había que aplicar en el resto del país, y
La historia, desde el punto de vista del desarrollo
en aquellas ciudades sobre todo que tenían cierta
fue que después del terremoto y maremoto, quedó
característica mediterránea, es decir que no habían
en evidencia que todo el borde costero de la región
vivido el efecto del maremoto.
del Bío Bío, que es un borde bastante urbanizado,
Eso planteó la primera distinción respecto de
presentaba un nivel de vulnerabilidad muy elevado.
la reconstrucción; aquí no se trataba de una recons-
La reconstrucción, en cuanto a daños, por darte al-
trucción de reposición de los activos, o de los bienes
gunos datos, correspondió a más de once mil entida-
perdidos, sino que había que hacer un proceso más
des construidas; me refiero a edificaciones.
complejo que involucrara un rediseño, una reflexión
Fueron dieciocho localidades urbanas que fue-
previa sobre la ciudad.
ron afectadas, más de dos mil cuatrocientas hectá-
Yo creo que ese es uno de los valores más nota-
reas de suelo urbano que fueron inundadas, entre
bles de este proceso de reconstrucción. Hubo tiem-
ellos muchos equipamientos críticos, como cole-
po, con costos políticos muy altos, pero hubo tiempo
gios…equipamientos de seguridad, como cuarteles
para reflexionar sobre eso. Es decir, políticamente
de bomberos, carabineros, hospitales que quedaron
podría haber sido mucho más sencillo haber dado
24
| n° 03 | mayo 2012 curso a un proceso de reposición rápido, de las vi-
actores del Estado, que en general cuando actúan
viendas y de los inmuebles destruidos. Pero técnica-
sobre la ciudad actúan muy desordenadamente, y
mente y éticamente era absolutamente cuestiona-
con los alcaldes y otros actores, mediante acuerdos
ble, desde el punto de vista de que la vulnerabilidad
protocolizados, definir una idea de reconstrucción.
del borde costero no es una cosa tan infrecuente
Y se plasmó en el fondo “un dibujo”. Pero un dibujo
como uno podría decir, que ocurre cada ciento cin-
complejo, porque en el fondo es una propuesta ur-
cuenta años, sino que son mucho más frecuentes.
bana, que establece las áreas de vulnerabilidad, la
Tanto es así que el 11 de marzo, con el maremoto y
nueva zonificación para los usos de suelo, mejora-
terremoto en Dichato, se inundó prácticamente un
miento de la accesibilidad, medidas de mitigación,
tercio de su superficie, casi veinticinco hectáreas
en algunos casos tan rigurosas como construir de-
volvieron a inundarse después de trece meses del
fensas costeras. En algunos casos, incluso, acondi-
primer maremoto.
cionamiento de las propias edificaciones para que
Con eso se confirmó una hipótesis que fue muy importante, que en realidad la reconstrucción del
tengan una mayor capacidad de resiliencia postinundación.
borde costero necesitaba un replanteamiento des-
Y todo ese abanico de herramientas se fue con-
de el punto de vista urbano, y eso llevó por cierto a
jugando en estos instrumentos que después, gracias
desarrollar herramientas de planificación que no
a que se reconoció su valor como herramienta para
eran conocidas hasta este minuto en Chile. Era defi-
orientar las políticas públicas, permitieron definir
nitivamente incorporar todos los conceptos de resi-
223 proyectos que son de reconstrucción urbana (no
liencia en las decisiones de reconstrucción.
incluye a la vivienda), y que alinearon tanto a los mi-
Eso fue interesante porque abrió una línea de trabajo, desde el punto de vista de la teoría urbana,
nisterios como a las municipalidades para que trabajen en una sola línea.
completamente nuevo. Hubo que empezar a impor-
Ayer recién me tocó exponer en el Consejo
tar conocimiento que no había en Chile, desde el
Regional del Bío Bío, porque los consejeros se pre-
punto de vista de las experiencias en otros lugares
guntaban qué ha pasado con el borde costero. Yo
del mundo, o acogerse a ciertos protocolos interna-
creo que lo más notable era que ellos constataban
cionales de seguridad, que en definitiva se plasma-
que todos los servicios siguen trabajando en la línea
ron en una herramienta que yo defiendo mucho, a
de los 223 proyectos que forman parte de la cartera.
pesar de que en algunos casos ha sido criticada. Se
Hoy día hay setenta y dos que están en ejecución.
trató de crear estos Planes Maestros. En el caso nuestro fueron dieciocho Planes
Pasando del proceso del diseño a la implementa-
Maestros, porque fueron dieciocho localidades
ción, ¿cómo fue este proceso, de implementar una
urbanas que fueron afectadas. Implicó asumir la
estructura de trabajo regional? ¿Hubo que hacer
condición de vulnerabilidad de estas localidades, y
adaptaciones de la estructura pensada para la es-
plantear cuáles eran las medidas de mitigación, o
cala nacional?
aquellas medidas generales de diseño urbano que
Nosotros tenemos la percepción de que el caso de
mejoraran la resiliencia de la ciudad. Nunca pensan-
la octava región fue muy distinto, porque se creó un
do en riesgo cero, porque eso no hay en ninguna par-
equipo, que no se creó en la Región del Maule, ni en
te del planeta, pero sí minimizar la vulnerabilidad.
O’Higgins, ni en ninguna otra región. Se trató de un
Esto se plasmó a través de una metodología que es largo de explicar, pero lo interesante de los
equipo regional encargado de la planificación e implementación de los proyectos urbanos.
Planes Maestros es que muy tempranamente, es
De manera que nosotros tuvimos una muy bue-
decir a los seis meses de ocurrido el siniestro, ya es-
na sintonía con el Ministerio de la Vivienda, que te-
taban elaborados. Eso permitió que entre todos los
nía una estructura centralizada, y que a mi juicio
actores
actuó mucho más centralizadamente en las otras re-
ferencias tienen que ver con el nivel de autonomía
giones. En la región nuestra nos dejó plena libertad
con que se actuó en las regiones. En la Región del Bío
de trabajo; incluso retroalimentamos las visiones y
Bío se actuó con mucha autonomía, autonomía res-
las decisiones. Yo creo que eso fue bastante atípico,
ponsable, muy coordinada, pero en otras regiones
de acuerdo a la estructura tradicional de adminis-
no se crearon los equipos regionales. Yo creo que ahí
tración del país, sobre todo en desarrollo urbano.
hay mucho para analizar y sacar conclusiones. Yo
Eso fue así principalmente porque la Región
soy parte comprometida, así que no soy quién para
del Bío Bío tiene, yo diría, un capital social bastan-
juzgar sobre una u otra opción. Pero que a dos años
te avanzado sobre todo en investigación, en univer-
del terremoto, en el caso de Dichato, por ejemplo, se
sidades, y que rápidamente se congregó en torno
estén construyendo las defensas costeras, se esté
a un equipo técnico que armó la ex intendenta del
haciendo el parque de mitigación, se está ejecutan-
Bío Bío, y que mandató con mucha fuerza y lideraz-
do la costanera, se ejecutó el boulevard ya…son re-
go para que dirigiera el desarrollo y la implementa-
flejos de que efectivamente el sistema funcionó. No
ción de este proyecto. De manera que cuando llegó
por cierto con las velocidades con que la gente eva-
el MINVU, a través de Pablo Allard, se encontró que
lúa la velocidad del Estado, pero esa es otra cosa.
en la región ya estábamos nosotros funcionando.
Yo creo que desde el punto de vista urbano, al
Coincidimos plenamente con los diagnósticos, con
igual que el caso de Talcahuano, que es como la otra
la lógica, con las políticas, y por cierto que nos re-
zona cero de la Región del Bío Bío, la reconstrucción
troalimentamos.
urbana, en el contexto de esta lógica de la resilien-
De manera que nunca existió la necesidad de invertir energía para convertir algunas políticas
cia, está en plena ejecución. O sea se puede ir a mirar y observar.
centralizadas, nacionalizadas, a una visión más re-
Ahora, esto como anécdota, el otro día una per-
gional. Siempre, por cierto, hay diferencias, y hubo
sona que no es del mundo de la arquitectura ni del
muchísimas. En algún minuto tuvimos diferencias
urbanismo, fue a Dichato. Y yo le pregunté “¿cómo
fuertes, pero eso no fue un obstáculo, en el proceso
está Dichato?” un poco para recibir una respuesta
de implementación de las ideas, que a mi juicio si-
de impresión positiva, y me dijo “Muy mal; no hay
gue siendo lo más importante.
ninguna casa”. Yo dije “tiene razón”, efectivamente. Y cuando le he preguntado a otros, que son arqui-
De manera comparativa, ¿cómo compararía el éxi-
tectos, y están sensibilizados por el tema, me dicen
to que describe en la implementación del plan re-
“Estamos impresionados, está lleno de maquinaria,
gional para el Bío Bío, con los otros planes nacio-
están haciendo la defensa costera, se ve ya la cos-
nales, que se implementaron en otras regiones?
tanera, el boulevard está terminado…” Entonces por
Yo tengo mi opinión, pero no me gustaría darla, por-
cierto que todo depende de cómo uno mire la re-
que puede parecer una comparación subjetiva. Pero
construcción.
yo creo que la reconstrucción, por sus hechos, por sus obras, va a mostrar la respuesta por sí misma.
Las viviendas efectivamente en Dichato todavía no se construyen, y es prudente que no se hagan
Yo creo que si alguien hoy día va a Dichato o a
hasta que las medidas de mitigación no estén con-
Constitución, puede hacerse rápidamente una idea
cluidas. Pero lo que ve la persona común y corriente,
de la implementación de las decisiones urbanas, y
y que es entendible, es que no hay nada en Dichato.
en qué estado de avance están. Yo no soy quién para
Se están haciendo pavimento, hay defensas coste-
hacer la comparación, pero invito a cualquiera a que
ras, aparecen avenidas que no había antes, pero no
la haga, y de hecho la historia la va a hacer igual.
hay casas, no hay vida, no hay lo que efectivamente
Creo que hay no diferencias de contenido; pero sí diferencias en las velocidades, digamos. Y esas di-
le da el alma a un espacio urbano.
25
26
| n° 03 | mayo 2012
Mencionó en un momento la importancia de con-
haciendo sus propios estudios. Muchas veces muy
tar en la Región del Bío Bío con universidades,
alejados de la realidad que se había vivido desde el
un trabajo académico, estudios e investigación.
punto de vista urbano, social, económico.
¿Considera que fue de utilidad esta reflexión aca-
Eso, a mí me dejó una cierta sensación de frus-
démica sobre el borde costero, que ya existía, pre-
tración. Porque uno habría pensado que el drama-
via al terremoto?
tismo de lo ocurrido dejó una herencia inmensa, que
Yo creo que todo el capital humano que hay en las
tiene que ser una oportunidad para generar líneas
universidades de allá, de alguna u otra forma logró
de investigación nuevas, generar una cierta conti-
converger en el proceso. Los estudios de riesgo se
nuidad en la preocupación del mundo académico
hicieron de hecho con universidades locales. Con
sobre la realidad y sobre el entorno. Era el minuto
resultados positivos, que se traspasaron posterior-
oportuno para que las universidades se pudieran
mente a las decisiones públicas en el perfecciona-
relacionar con el medio. Estaban dadas todas las
miento de los planes maestros.
condiciones, pero curiosamente la inercia interna
De manera que uno puede decir “Sí, cumplie-
de cada una de las universidades hizo definitiva-
ron la prueba”. Yo, personalmente, muy a mi pesar,
mente que ya al año la mayoría de las universidades
creo que el protagonismo de las universidades fue
estuviera concentrada en sus propios problemas, y
fugaz, digamos. Muy intenso en una primera fase,
dejara al sector público seguir funcionando y resol-
pero rápidamente, a los seis o siete meses se entibió
viendo los problemas de la ciudad.
y ya cada académico, universidad o instituto estaba
Eso es una percepción que tengo porque me
actores
tocó en muchas ocasiones invitar a las universida-
siones que se estaban desarrollando. Entonces “se
des a participar en distintas instancias. Como decía,
está expropiando para venderle a los privados, para
en los seis primeros meses fue de una generosidad
que vengan las inmobiliarias, o se está haciendo tal
inmensa, muy positivo, valorado y agradecido. Pero
calle para favorecer a tal inmobiliario”…
se entibió muy rápidamente. Hoy día, a mí me gus-
Era una permanente sospecha que estaba pues-
taría ver cuántas de las universidades locales están
ta, a veces con mala intención, por ciertos grupos
efectivamente desarrollando líneas de investiga-
que querían exponer o llevar a situaciones de con-
ción que tengan alguna relación con los desafíos
flicto las decisiones que había que tomar. En algún
que tienen las ciudades del borde costero. Yo me
momento nosotros como equipo tomamos la deci-
atrevería a decir que son muy poquitas las investi-
sión de que no podíamos recibir a los inmobiliarios.
gaciones o proyectos que se están desarrollando en
Aun cuando venían con muy buenas intenciones,
ese ámbito.
o querían sumarse a acciones adecuadas desde el punto de vista de la inversión. La sombra de parti-
¿Y cómo ve usted la participación del sector priva-
cipación del privado era tan grande, que hacía que
do? ¿Cuál es el papel de ese sector en la ejecución
nuestras decisiones se vieran en la necesidad de es-
del plan de reconstrucción? ¿Se tuvieron que reali-
tar justificando cosas tan sencillas como que se es-
zar adaptaciones?
taba expropiando para hacer un parque, que no iba
En la experiencia nuestra, el sector privado apoyó
a aparecer ningún hotel, etc.
las decisiones desde el punto de vista político, pero
Este discurso amenazante de participación pri-
tuvo escasa participación en las actuaciones pro-
vada, sospechosa, coludida con el Estado, nos per-
pias de la reconstrucción. No porque no hayan esta-
siguió permanentemente. De manera que tuvimos
do interesados, o porque no haya sensibilidad con
que ser súper rigurosos en no dar ningún gesto ni se-
el accionar del sector público, sino que el espacio
ñal de interacción con los privados, porque ponía en
en el cual se desarrolló el proceso de reconstrucción
riesgo la claridad o la transparencia de la decisión
comprometía prácticamente en un 99% recursos pú-
pública.
blicos. Salvo por la vía de las donaciones, que tienen una naturaleza diferente, el sector privado práctica-
¿Cómo se dio entonces el proceso de inclusión?
mente no participó si no es como mandante ejecu-
Parte de los objetivos del plan estaban muy basa-
tor de obras.
dos en la participación, en la inclusión de las comu-
Pero que hubiese habido alguna interacción,
nidades locales en la implementación del plan…
como ve uno hoy día en la gestión urbana o en el de-
Nosotros usamos un modelo que desarrollamos en
sarrollo de proyectos urbanos, yo diría que no. Ahí
forma espontánea. Porque claro, cuando uno dice
yo diría que en nuestra experiencia pasó algo muy
“quiero hacer participación” uno puede traer el me-
extraño, y que es comprensible. El nivel de sensibi-
jor de los modelos, pero es impracticable cuando
lidad social que había, hacia la reconstrucción más
uno tiene dieciocho localidades, con muchos grupos
elevada, por el drama que vivían y siguen viviendo
humanos distintos, con diferencias ideológicas en-
las familias y eran quienes hacian que se exigiera
tre ellos, con situaciones económicas distintas, etc.
que todos los procesos de reconstrucción pasaran
De manera que nosotros implementamos un
por el filtro ético de actuación del Estado. En algu-
modelo que yo diría que fue exitoso, porque permi-
nos casos, cuando tuvimos la oportunidad de aso-
tió aprobar los Planes Maestros. Trabajamos inicial-
ciar proyectos privados a decisiones públicas, se ge-
mente con encuestas; es decir encuestamos a todas
neraron conflictos políticos muy complicados, que
las familias que habían sido afectadas. Se les pre-
enlodaban las decisiones públicas bajo la sospecha
guntaban cosas tan sencillas como si volvería a vivir
de que había intereses de particulares en las deci-
donde vivía antes, hasta preguntas tan complejas
27
28
| n° 03 | mayo 2012 como cómo se imaginaban ellos el futuro de su loca-
debilidad inmensa por parte de la institucionalidad,
lidad en un proceso de reconstrucción.
que ha hecho que después de dos años, todavía los
Todas esas encuestas, que fueron unas 1800, se
Planes Reguladores no pueden internalizar las va-
procesaron y establecieron de alguna manera dón-
riables de riesgo en algunas localidades. Y eso si
de estaban los focos de interés. Eso lo llevamos a
uno lo dice públicamente, en realidad es bastante
un trabajo de focus group, en cada una de las loca-
feo, pero es así.
lidades, en donde se convocaba a las personas más representativas de cada grupo, con las cuales se fue
¿Qué aprendizajes del proceso de reconstrucción
madurando este universo de necesidades en ideas
del Bío Bío podrían servir de experiencia para
concretas. Se armaron los Planes Maestros con es-
otros lugares en Chile? ¿Cuáles serían sus reco-
tos insumos, y después se llevaron a las asambleas.
mendaciones, a partir de su experiencia local,
En las asambleas, en el caso de Dichato, llega-
para lo nacional e internacional?
mos a un record de más de 40 asambleas para poder
Yo creo, sin querer ser pretencioso, que hay una cosa
presentar el plan a distintos actores. A veces siempre
que sin duda es un activo o patrimonio de este pro-
los mismos, pero a veces con alguien nuevo, que ha-
ceso, y es la acción descentralizada en la planifica-
bía que volver a explicarle, que no estaba de acuer-
ción. Eso es la clave absolutamente de todo. O sea,
do, que había que hacer un trabajo nuevamente…
crear equipos locales, robustos, con capacidad de
Finalmente, logramos lo que era más impor-
decisión, que sean capaces de interactuar con el sec-
tante; que los alcaldes entendieran que esos Planes
tor público, es la mejor forma de actuar y de llegar a
Maestros eran la ruta de reconstrucción. Algunos
buenos resultados.
accedieron con mayor rapidez, otros se demoraron
Yo creo que eso tiene que ver también con una
bastante, pero logramos ya en Octubre del año 2010
política nacional que a mi juicio está mal concebida,
suscribir los protocolos.
y es que todavía el Estado actúa muy paternalista-
Después de eso siguió habiendo muchos “incen-
mente y además centralizadamente. Esto ha impe-
dios”. Hay gente que hasta el día de hoy se rebela a
dido que las regiones puedan desarrollar su capital
las expropiaciones, que ha generado movimientos,
humano, porque no tienen campo para poder apli-
redes…Es completamente legítimo, nosotros sabía-
carlo. O sea ¿de qué sirve que uno a los alumnos les
mos que eso iba a ser así, y está bien que lo hagan.
enseñe sobre planificación urbana si al final es una
Pero no ha cambiado la trayectoria de los instrumentos que se fijaron, como los Planes Maestros,
persona en Santiago la que decide si le parece bien ese cambio de uso de suelo o no?
que en este minuto están todavía en la etapa final
Entonces hay un paternalismo perverso, des-
de traspasarse a los Planes Reguladores. Porque
tructivo, y que yo soy pesimista ante la perspectiva
el Plan Maestro permite que los distintos entes del
de que no se cambie el actual modelo. Incluso la re-
Estado puedan actuar concertadamente en función
ciente comisión que se creó para discutir la política
del plan, pero si viene un privado y quiere construir
nacional de desarrollo urbano no tiene presencia de
una escuela en un área vulnerable, y no está norma-
ningún representante de las regiones. Entonces uno
do por el Plan Regulador, nadie se lo puede impedir.
dice “bueno, van a exportar el modelo de Santiago”. Y
Esa es la fase que todavía está en proceso. Hay al-
hay muchos que creemos que el modelo de Santiago
gunos Planes Reguladores que ya se aprobaron, son
está mal. No creo ser el único.
dos, pero en total son nueve.
Lo otro que espero, ojalá, es que la política
Hay siete Planes Reguladores que todavía no
nacional de desarrollo urbano permita crear polí-
pueden aprobarse, un poco por la complicación ad-
ticas regionales de desarrollo urbano. Es decir que
ministrativa que tiene el propio MINVU para apro-
las propias regiones sean capaces, como pasa en
bar los instrumentos. Ahí derechamente hay una
Europa, en que cada región tiene las posibilidades
actores
de generar sus propias políticas, generar capital
ejecutarla en 2011, y de Febrero a Septiembre
humano, conocen las realidades, los problemas, en
teníamos que tener el Plan Maestro hecho, ya debía
consecuencia pueden actuar. Pero cuando tenemos
la comunidad estar de acuerdo con los proyectos…O
que en las regiones se aplican herramientas que fue-
sea, teníamos una agenda que conspiraba contra
ron diseñadas para resolver problemas de Santiago,
cualquier acción más delicada desde el punto de
uno siente no sólo una frustración, sino que ve que
vista de la participación.
va caminando directo al abismo. Porque ese modelo está fracasado.
La otra autocrítica que nos hacemos es que la difusión fue muy mala. Que tiene que ver con la par-
Toda la experiencia internacional lo dice, pero
ticipación. Una participación buena no necesita di-
curiosamente el discurso no termina de convencer
fusión. Pero el problema fue que como no teníamos
a quienes tiene que tomar las decisiones. Yo espe-
un espacio para desarrollar un modelo de partici-
ro que la comisión que se creó ahora efectivamente
pación más consistente, más sensible, deberíamos
entienda que tiene que regionalizar la política de
haber trabajado con medios de difusión mucho más
desarrollo urbano; que las realidades son completa-
inteligentes. Y eso no fuimos tampoco capaces de
mente distintas; que la decisión de regionalización
hacerlo. A lo más logramos habilitar en una página
permite que las regiones asuman su realidad; y que
web del gobierno regional un espacio donde esta-
pueden así construir su identidad. Cosa que hoy re-
ban todos los Planes Maestros, pero era un espacio
sulta extraordinariamente difícil con el modelo cen-
bastante sordo, porque tú podías leer pero no había
tralizado que hay. Y como te decía, lo más vergon-
interacción. Todo eso es el arrastre de una participa-
zoso es que en esa comisión las regiones no están
ción apresurada, incompleta. Cuando hay una mala
representadas.
difusión la gente no está informada y habla equivo-
Yo te puedo asegurar que los resultados de ese
cadamente de cosas que no corresponden. A noso-
modelo van a llevar a una situación con política
tros nos tocó salir al paso muchas veces a explicar
peor que la actual, donde no hay política. Hoy no
cosas como las que yo te comentaban, los rumos de
hay política y por lo menos nos podemos mover con
para quién eran las expropiaciones, etc.
cierta libertad en las regiones. Pero cuando exista
Creo que en lo técnico…claro, todo se puede ha-
un modelo nacional, ahí vamos a estar obligados a
cer siempre mejor, pero yo creo que el modelo fue
someternos a la doctrina que la comisión nacional,
bastante consecuente y riguroso. En general por
en Santiago, con gente de Santiago, decidió para el
ese lado yo diría que la crítica es la velocidad más
resto del país.
que nada. ¶
¿Existen autocríticas al proceso? En la eventualidad de una nueva catástrofe, ¿qué no debiera hacerse, o haberse hecho distinto? Por ejemplo, el tema de la participación, a mí me habría gustado muchísimo haber aplicado modelos de trabajo mucho más intensos con la gente. Haber generado procesos de toma de decisiones mucho más comprometidos con las comunidades locales. Cosa que fue muy difícil de hacer, por un tema único y exclusivamente de velocidad. Había que tomar rápidamente decisiones, y piensen ustedes que en Septiembre de 2010 debía estar ya la cartera de proyectos para poder
29
Foto: Tomás Munita Fotógrafo chileno que tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010 recorrió las principales zonas afectadas por el desastre entre la VI y VII región del país.
31
columnas
A dos años del 27F réplicas de un movimiento telúrico y social Claudio Pulgar Pinaud Arquitecto Universidad de Chile Master MSSc EHESS École des hautes études en sciences sociales de Paris, Coordinador del Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile y del Consultorio de Arquitectura Participativa FAU.
Columna publicada con anterioridad en INVI OPINA.
P
artamos de la hipótesis de que el terremoto y
Años de acumulación de frustraciones, desigualda-
maremoto del 27F aceleraron los procesos so-
des y exclusiones terminan por explotar como un
ciales en un Chile que parecía dormido y desde hace
terremoto social que sacude hoy el país con sus de-
2 años la ciudadanía ha despertado. Este doble mo-
mandas por mayor igualdad y por derechos.
vimiento telúrico y social que comenzó el 2010 no
La cosmovisión mapuche y el relato de “Tren
ha hecho más que acelerarse cada día, primero fue
Tren y Kai Kai” entienden que terremotos, maremo-
la solidaridad frente a la catástrofe y luego ha sido
tos y otros fenómenos naturales afectan cíclicamen-
la toma de conciencia de la realidad que vivimos a
te nuestro territorio y debemos aprender a convivir
diario. El terremoto y maremoto pusieron en eviden-
con ellos. Nuestra sociedad debiera estar preparada
cia las escandalosas desigualdades de la sociedad
para las catástrofes que no son naturales, sino que
chilena y al mismo tiempo lograron que la gente se
sociales, como dicen muchos estudiosos del tema,
reencontrara y comenzara a organizarse.
porque no golpean por igual a todos, además de que
Así como los terremotos se producen por una
se pueden prevenir y mitigar.
invisible, constante y subterránea acumulación de
En Chile es necesaria una nueva institucionali-
fuerzas telúricas que en algún momento explosio-
dad, y no solamente para las emergencias como ha
nan y nos recuerdan que somos parte y no dueños
sido anunciada, sino que para prevenir y planificar
de la tierra, los procesos sociales hacen lo mismo.
lo que pasa antes y sobre todo después de la emer-
32
| n° 03 | mayo 2012 gencia. Se necesita de una política y una institucio-
zo podemos tener deficiencias en la calidad de las
nalidad intersectorial, un Ministerio de Gestión de
viviendas y barrios; problemas con la localización,
Desastres y una Agencia de Reconstrucción como
así como la expulsión de los habitantes desde los
las tiene Japón (desde 2011). Una política de pla-
centro históricos y los bordes costeros; la aparición
nificación territorial participativa como la tiene
de procesos de especulación al no existir una polí-
Nueva Zelanda (desde 2011) o un programa de re-
tica de suelo, entre otros. Si replicamos los mismos
construcción integral y descentralizada como lo
errores de los últimos 30 años profundizaremos las
hizo Colombia (1999). Todas políticas que se adop-
desigualdades en nuestras ciudades. Tenemos que
taron luego de catástrofes tan o más graves que la
entender que la reconstrucción no es sólo construir
que vivimos el 27F del 2010 en Chile. Un Ministerio
objetos-viviendas, sino que es reconstruir proyectos
de las Ciudades y los territorios como tienen Brasil o
de vida, es construir hábitat en todas sus dimensio-
Francia no nos vendría nada mal, para superar polí-
nes y escalas.
ticas sectoriales y reduccionistas. En nuestra histo-
¿Por qué los subsidios de arriendos para damni-
ria luego de otras catástrofes se creó la CORFO, se
ficados no empezaron en 2010 antes de construir las
crearon políticas de planificación urbana y nueva
aldeas? Su aparición ahora es por la mal entendida
legislación para la construcción. En este último pro-
rapidez de la reconstrucción por la presión política.
ceso entre 2010 y 2012 se ha replicado la misma po-
Lamentablemente llega tarde este programa palia-
lítica subsidiaria de los últimos 30 años y seguimos
tivo ya que muchos damnificados llevan 2 años ins-
con el “viviendismo”.
talados en campamentos y el hecho de trasladarse
Ya en 2010 advertimos desde el INVI que “un
será un nuevo trauma. Para que hablar del progra-
Plan de Reconstrucción no es (sólo) un programa de
ma “váyase a vivir con un familiar”, que es lo que ya
construcción de unidades de vivienda” y vemos que
hacen por obligación muchos allegados (y no sólo
lamentablemente nos quedamos con eso y la discu-
damnificados del terremoto) y es prácticamente im-
sión pública también se ha reducido a eso, lo que
posible que ahora se les den recursos por eso como
replican los medios de comunicación y las peleas
prometió el Presidente.
chicas entre Gobierno y Concertación. Se han que-
El gobierno ha prometido metas imposibles de
dado en la política chica, mezquina y binominal en
cumplir jugando con las expectativas de la gente y
que unos le echan la culpa a los otros. Lamentamos
en los balances se han mezclado “peras con manza-
que no se hable de la Política con mayúsculas, de la
nas”, poniendo en el mismo saco entrega de subsi-
Política que hacen los ciudadanos que informados
dios (papeles), con reparaciones de viviendas (obras
participan de las Políticas Públicas, y porque no de
mínimas) y con construcción de viviendas nuevas,
desenmascarar la ideología que hay detrás de la ac-
ahí está gran parte el error político del gobierno y la
tual reconstrucción, que se ha basado sobre todo el
oposición (como en la desperdiciada interpelación a
replicar los programas subsidiarios existentes y ha
la Ex Ministra Matte), las expectativas creadas y las
partido de la premisa liberal de que la mejor política
cifras poco claras.
es la no política.
Es importante destacar el rol de los movimien-
Pueden ser varias las consecuencias y proble-
tos sociales en el proceso de reconstrucción, hace
mas de una reconstrucción cuantitativa a la rápida
justo un año dijimos que reconstrucción es socie-
y sin participación real de los habitantes. Es decir,
dad civil y participación. Ellos han instalado los
que se sigan replicando las políticas subsidiarias de
temas de participación y de derecho a la vivienda
vivienda que ya estaban en crisis antes del terremo-
y a la ciudad. Han sido capaces de organizarse a
to, dicho de otro modo el problema conocido como
nivel nacional, a pesar de que no han tenido como
el de los “con techo” que proliferan por las perife-
interlocutor al gobierno que los ha dejado de lado
rias de nuestras ciudades neoliberales. A largo pla-
luego de tardías mesas de trabajo inconclusas e in-
columnas
conducentes. Por un lado tenemos al Movimiento
da son derechos sociales y hace una crítica a la mer-
Nacional por la Reconstrucción Justa (MNRJ) que ha
cantilización de éstos. Todos coinciden en la crítica
sido capaz de agrupar a los damnificados de mu-
al agotado modelo socio-económico y político y en
chas de las localidades afectadas entre Santiago y
la necesidad de uno nuevo basado en una democra-
Talcahuano desde principios de 2011. Por otro lado
cia participativa y en derechos sociales.
la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO) que
Esperamos estar a la altura los desafíos que nos
nace justo después del terremoto para ir en ayuda
plantea este movimiento telúrico y social que nos si-
directa de los damnificados y que agrupa princi-
gue sacudiendo y que estas réplicas sociales sirvan
palmente a deudores y allegados, pero también a
para (re)construir verdaderamente nuestra socie-
damnificados, con presencia en todo el país. Ambos
dad con mayor igualdad y justicia social. Desde ya
son movimientos de movimientos, es decir, agrupan
tenemos la oportunidad de comenzar a participar
a nivel nacional a movimientos con base local. Este
en la Consulta Ciudadana de la Reconstrucción has-
27 de febrero de 2012 a dos años del terremoto am-
ta el 4 de marzo de 2012 para aproximarnos desde
bos MNRJ y FENAPO se han unido y han realizado un
la democracia participativa a un balance ciudadano
congreso de pobladores en la localidad de Dichato,
del proceso de reconstrucción 2010-2012. ¶
y ya prometen convertirse en una nuevo actor social durante 2012. Ambos movimientos quieren participar en la producción social de la ciudad y tienen una mirada crítica a la institucionalidad y las políticas urbanas, de vivienda y reconstrucción. Demandan el derecho a la ciudad; a transformar las políticas de medición de la pobreza (Ficha CAS /protección Social FPS); a generar espacios para la autogestión de proyectos habitacionales y herramientas para controlar la especulación con el suelo urbano así como participar de la planificación urbana, entre otras medidas que van más allá del objeto-vivienda, eso que despectivamente llamamos “viviendismo”. Sus demandas a diferencia de los programas vigentes si tienen que ver con construir proyectos de vida cuando dicen por ejemplo que “su sueño es más grande que la casa” y se vinculan a luchas por otros derechos sociales. Si volvemos a la hipótesis del primer párrafo podemos conectar las demandas de los pobladores organizados del MNRJ y la FENAPO con los procesos “telúrico-sociales” que emergen en regiones como Magallanes, en Calama y hoy en Aysén, ninguna afectada por terremoto o maremoto, pero que despertaron quizás gracias a ese remezón del 2010 y demandan descentralización y una nueva institucionalidad. Lo mismo con el movimiento estudiantil que despertó el 2011 y que en esencia lo que deman-
33
34
| n째 03 | mayo 2012
Imagen: prensa.cl
35
columnas
Reconstrucción, relocalización y reactivación económica post-desastre Claudia González Arquitecta UC. Master in Science in Environment, Science and Society, University College London.
L
a literatura coincide en señalar que la relocaliza-
La propiedad, cautelada por la Constitución,
ción debe ser la última alternativa en los proce-
se ha instalado intrínsecamente ligada al modelo
sos de recuperación y reconstrucción post-desastre.
socioeconómico, siendo funcional a éste. Aunque
Ello debido a que, en el largo plazo, la comunidad
el derecho de propiedad puede ser restringido en
se ve fuertemente afectada, se deshacen los víncu-
algunos casos apelando a su función social, como
los sociales, tiene generalmente un alto costo, es un
en el caso de Catástrofes Naturales, la expropiación
proceso lento, etc. (GFDRR 2011).
a propietarios y/o el traslado de éstos a terrenos
Sin embargo, en algunas ocasiones es preferible
más seguros no siempre es posible, no sólo por una
relocalizar que reconstruir. La recurrencia de los fe-
cuestión de oferta de suelo a precios razonables o
nómenos potencialmente desastrosos es un factor
de la disponibilidad de acceder a terrenos fiscales,
a considerar, como lo son los recursos económicos
sino porque a veces no hay zonas cercanas que sean
y humanos disponibles. Pero en Chile, probablemen-
efectivamente más seguras.
te un factor mucho más relevante es la tenencia de
Luego de la erupción del volcán Chaitén, por
la tierra y los derechos de propiedad. Estos pueden
ejemplo, relocalizar la ciudad homónima fue con-
ser considerados como un obstáculo para la toma
siderado como primera prioridad. Sin embargo, di-
de decisiones por parte del Estado, en su afán por
cha opción no se implementó a tiempo. Cuatro años
obrar en pos del bien común.
después del desastre, esta alternativa ha perdido el
36
| n° 03 | mayo 2012 apoyo tanto político como económico, ello a pesar
No sólo empresas de las regiones afectadas han
de la existencia de propiedad fiscal en el entorno.
contribuido, sino también otras, que han desarro-
Después del terremoto del 27 de Febrero de 2010,
llado proyectos en el marco de la Responsabilidad
en la Región del Maule, por el contrario, los estudios
Social Empresarial, descontando además impuestos
de riesgo elaborados (IEUT UC 2010, INFRACON 2011)
producto de las donaciones efectuadas.
han sido una fuente importante en la toma de de-
Aunque la estrategia de trabajo público-priva-
cisiones en materia de reubicación o de reconstruc-
da puede ser más eficiente que la reconstrucción de-
ción, buscándose que la relocalización ocurra sólo
sarrollada desde los tiempos y la burocracia estatal,
en caso estrictamente necesario a partir de un aná-
es necesario poner atención en términos de quiénes
lisis de la gravedad de los peligros. No obstante, se
son finalmente los que definen la agenda de la re-
debe considerar que en gran parte del país, la tierra
construcción y quién establece las prioridades. ¿Es
menos riesgosa y más productiva está en manos pri-
la sociedad civil, es el Estado o es la empresa priva-
vadas, lo que hace más costosa cualquier alternati-
da? Cada actor velará por sus intereses, todos váli-
va de relocalización.
dos, pero a menudo están en confrontación entre sí.
Por supuesto la relocalización no es una medi-
Es cierto que los procedimientos burocráticos
da popular. Incluso los habitantes afectados por el
de aprobación de los instrumentos de planificación
tsunami han insistido en reconstruir en el lugar, por
territorial, así como los requerimientos establecidos
lo que se ha requerido de un proceso de negociación
en los permisos de edificación pueden obstaculizar
que ha durado dos años. A lo anterior, se debe agre-
la rápida recuperación y la reconstrucción de las
gar que los chilenos tenemos una memoria de corto
comunidades y la economía después de ocurrido un
plazo y olvidamos fácilmente cuán recurrentes son
desastre. Sin embargo, el desarrollo urbano no pue-
los eventos potencialmente desastrosos y particu-
de estar sujeto únicamente a las fuerzas del merca-
larmente los sismos.
do y la inversión de las empresas privadas.
La recuperación temprana de las actividades
Los riesgos deben ser incorporados en las estra-
económicas en una comunidad es crucial en la resi-
tegias de planificación territorial antes, durante y
liencia del sistema urbano. Sin embargo, este proce-
después de un desastre siempre en busca de reducir
so ha sido muy lento en el caso de Chaitén, donde ha
la vulnerabilidad de la población y las actividades
sido liderado desde el Estado. Cabe señalar que la
urbanas frente a la ocurrencia de un evento poten-
mayor parte de la población en dicha ciudad estaba
cialmente peligroso, pues su inclusión inadecuada o
empleada en actividades relacionadas con el sector
una inapropiada valoración del riesgo pueden final-
público, de forma tal que si no es el Estado quien las
mente verse reflejada en los daños generados por
reactiva, difícilmente la población podrá volver a
un desastre (CEPAL 2010). ¶
“la normalidad”. Por el contrario, las regiones afectadas por el terremoto de 2010 son altamente productivas y la población económicamente activa se distribuía en diversas actividades y en empresas de todos los tamaños. La necesidad del sector privado de reactivar la economía se ha convertido en este caso en motor de la reconstrucción. A diferencia de Chaitén, luego del terremoto y maremoto de 2010, una parte importante del proceso de reconstrucción ha sido liderado principalmente por el sector privado, en alianza con el Estado, pero también de manera independiente.
columnas
referencias CEPAL (2010) Recomendaciones para una Estrategia de Reconstrucción y Recuperación del Terremoto de Chile del 27 de Febrero de 2010, Borrador Para Discusión, 17 De Mayo De 2010, Santiago: CEPAL GFDRR (2011) Earthquake Reconstruction, Washington: The World Bank – Global Facility of Disaster Risk Reduction IEUT OCUC (2010) Estudio de riesgo de sismos y maremoto para comunas costeras de las regiones de O’Higgins y del Maule. Informe final de síntesis y recomendaciones. Estudio para Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ministerio del Interior, Chile. INFRACON (2011) Estudio de Riesgo de Sismos, Volcanismo, Remoción en Masa, Inundación por Desborde de Cauces y Canales y Maremotos para Ocho Localidades de la Comuna de Chaitén. Etapa 2: Diagnóstico y Modelación, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Noviembre 2011.
37
38
| n掳 03 | mayo 2012
Imagen: Costanera Central de Antofagasta, elaboraci贸n propia, mayo del 2012.
39
columnas
Plan Maestro Integrado Antofagasta Sostenible, una oportunidad para la segunda Renovación Urbana Gino Pérez Lancellotti Arquitecto Urbanista. Magíster en Proyección Urbanística, Universidad Politécnica de Catalunya, España.
D
urante el mes de Abril del año en curso, se
país al integrar la Organización para la Cooperación
presentó a la comunidad la propuesta de-
y el Desarrollo Económico, OCDE.
nominada “Plan Maestro integrado, Antofagasta
En dicha ocasión, se dio a conocer la Secretaria
Sostenible”, una iniciativa liderara por el Gobierno
Ejecutiva liderada por el arquitecto Alejandro
Regional conjuntamente con el Municipio de la ciu-
Gutiérrez, quién se encargará específicamente,
dad. Se trata de una iniciativa que se venía ya elabo-
junto con varios colaboradores más, de la gestión
rando desde hace unos meses atrás, y que se inserta
y la ejecución del Plan Maestro Integrado para la
dentro de los compromisos adquiridos por nuestro
ciudad.
40
| n° 03 | mayo 2012 Este trabajo está encabezado por un Comité Público Privado liderado por el Intendente y la Alcaldesa de la ciudad, que trabajarán con un grupo de asesores directos a un nivel estratégico, conformado en un principio por los Ministerios Públicos,
las
Universidades
y
las
empresas
privadas más importantes de la región. Luego hay un siguiente nivel denominado Comité Ejecutivo integrado también por un grupo de personas que apoyarán las decisiones a nivel técnico y por último, está el comité de expertos liderados por la Secretaria Ejecutiva del Plan. los objetivos del plan maestro integrado
e infraestructuras urbanas, y hacer converger todas las iniciativas que están en desarrollo hoy en la ciudad hacia una única visión aprovechando la oportunidad que se presentará en la región en los próximos diez años debido principalmente al crecimiento de las inversiones en el área de la minería, lo cual generará sin duda una gran presión por demandas habitacionales, de servicios y áreas de esparcimiento, sobre las áreas urbanas y consolidadas y de expansión urbana. ¿por qué es tan necesario contar con un plan maestro para el desarrollo de la ciudad? El Municipio está liderando la idea de la imple-
Dentro de los objetivos que se propone este
mentación de un Tranvía para la ciudad cuyo es-
trabajo es la elaboración de un plan integral
tudio a nivel de pre factibilidad fue realizado por
para la ciudad de Antofagasta, apostando por un
una consultora Francesa de mucha experiencia en
desarrollo sostenible incluyendo mejores servicios
este tipo de proyectos. Por otra parte, el Ministerio
columnas
de Transporte y telecomunicaciones está elabo-
En este sentido, urge contar a la brevedad con
rando un “Plan de Trasporte Urbano” para la ciu-
un Plan Maestro Integral sobre todo de mejora del
dad y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está
espacio público no solo del borde costero sino que
trabajando en un programa de Desarrollo urbano.
de toda la ciudad, un Plan Maestro Urbano que sea
Complementariamente existe un proyecto denomi-
consensuado con la comunidad, estratégico que
nado “Región fértil”, que a través de la empresa tras-
ponga énfasis en lo más urgente, flexible en el sen-
nacional IBM ha desarrollado un diagnóstico del
tido de acomodarse a los escenarios cambiantes,
consumo de agua en las áreas verdes de la ciudad.
y sostenible tanto en el sentido económico como
Todas estas iniciativas públicas y otras privadas son
ambiental que incorpore el reciclaje y las energías
una excelente oportunidad para mejorar la calidad
alternativas.
de vida de la ciudad. Sin embargo, estas iniciativas
A la luz de las excelentes proyecciones de creci-
requieren de una profunda articulación entorno a
miento para la región y por ende para la ciudad, es
un Plan integral de ciudad.
tiempo de generar ya la segunda Gran Renovación Urbana. ¶
la primera gran renovación urbana de la ciudad Esta idea de implementar un Plan Maestro para la ciudad no es nueva, ya a finales de los años 90 cuando se realizó por primera vez la primera gran Renovación Urbana del centro de la ciudad y su área portuaria, se elaboró por parte del MOP el llamado “Plan Gubbins”, un estudio de diagnóstico y de propuestas vertidas en un Plan Maestro que elaboró una imagen objetivo en tres dimensiones mediante una maqueta y vistas perspectivadas y que posteriormente dieron origen a los proyectos Bicentenarios que le cambiaron el rostro a una parte importante de la ciudad, logrando implementar la costanera central, costanera norte, los paseos peatonales, las playas artificiales y la construcción de un gran centro comercial con una plaza pública en la zona portuaria. Es cierto que muchos de estos proyectos ya se encontraban en carpeta en distintas instituciones públicas, entonces la importancia del Plan fue la de hacer converger en un solo gran proyecto todas esas iniciativas, generando sinergias positivas, logrando que la ciudad de Antofagasta finalizara sus obras Bicentenarios con dos años de anticipación. Un tema pendiente y que se desprende de esa experiencia, fue la necesidad de incorporar el concepto de mantención del nuevo espacio público que se generó con la ejecución de los nuevos proyectos urbanos en la ciudad.
41
42
| n° 03 | mayo 2012
Foto: Vía Flickr, por Fernando Valdés
43
columnas
Damnificados nuestros de cada día Alejandro Linayo Ingeniero de Sistemas con formación y postgrados (Esp, Msc, Phd., Dr.) en Investigación de Operaciones, Estudios Organizacionales, Educación, Ciencias Sociales y Cs. Humanas. Especialista en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres.
E
l tratamiento de la problemática de los damni-
ta de su problema, solución que conviene aclarar, no
ficados, entendida como la atención coyuntural
es otra que el dotarlos de alguna forma de solución
que se le debe prestar a las personas que pierden su
habitacional.
vivienda y sus bienes producto de un desastre so-
Compartiendo roles en el escenario descrito,
cio-natural, debería de caracterizarse, al menos en
también hemos visto a nuestros Estados, en parti-
teoría, por ser un tratamiento intensivo y de corto
cular durante los últimos años, haciendo esfuerzos
plazo. Penosamente las noticias nos demuestran a
de diverso tipo a fin de atender una problemática
diario que estos principios cada vez parecieran es-
que, lejos de disminuir, cada vez pareciera hacerse
tar más lejos de cumplirse y que en la medida que el
más grande, más grave y más compleja, y si bien es
tiempo pasa, el problema de los damnificados tien-
cierto que el modo como han sido concebidas y/o
de a transformarse en una condición crónica tanto
implementadas las soluciones que se han dado a
de Venezuela como de la mayoría de los países lati-
esta problemática pudieran ser objeto de alabanzas
noamericanos.
o de críticas, es poco sensato alegar que el tema no
Particularmente en nuestro continente nos he-
ha dejado de ser un punto de agenda permanente
mos acostumbrado tanto a la existencia permanen-
de los actores de gobierno durante los últimos años.
te de damnificados, como a sus distintas formas de
Penosamente, cuando consideramos el volu-
protesta reclamando al Estado la solución inmedia-
men de la población que en nuestro continente vive
44
| n° 03 | mayo 2012 en condiciones inaceptables de riesgo, es inevitable
áreas de riesgo de las que fue desalojado; la del
pensar que lo verdaderamente grave de este asun-
damnificado que, una vez que su vivienda ha sido
to no está en lidiar con los damnificados que tene-
clasificada de alto riesgo y objeto de un programa
mos hoy, sino con los que con toda certeza se nos
de reubicación (por sustitución o compra), procede a
vendrán encima en el futuro. Y este es un reto que
vender “cupos” en su casa a una o dos familias adi-
demanda con urgencia de nuestros gobiernos el
cionales a fin de que estas sean también beneficia-
entender y obrar en función de las condiciones “de
das; la del ciudadano que de manera premeditada,
fondo“que propician estos escenarios.
consciente y alevosa ocupa espacios de altísimo
Desde luego que son múltiples y complejas las
riesgo, desatendiendo recomendaciones institucio-
referidas condiciones de fondo mencionadas, y con
nales, a la espera de que durante la próxima tempo-
seguridad las mismas ameritan un análisis mucho
rada de lluvias se logre materializar su condición de
más serio y minucioso que el que pudiéramos hacer
damnificado, etc.
acá, sin embargo nos atreveremos a esbozar some-
El hecho es que pareciera que debemos comen-
ramente dos elementos que socavan buena parte de
zar a comprender que detrás de la necesidad genui-
los esfuerzos que desde los gobiernos se hacen a fin
na de muchos, se esconden también verdaderas ma-
de lidiar con la problemática de los damnificados y
fias que alquilan, venden, transan y negocian a las
que son el tratar de instrumentar soluciones desde
sombra de los programas de reconstrucción y acce-
organismos impregnados por “actores institucio-
so a viviendas y que suelen hacer que nuevamente
nales picaros”, para atender a unos damnificados
acá “no sean todos los que están”, ni “ni estén todos
también infiltrados por muchos “actores sociales
los que son”, y esto en el fondo no es más que una
picaros”.
manifestación adicional de la misma descomposi-
Poco podemos decir de los primeros que no se halla dicho ya. Es ridículo pensar que la corrupción,
ción ética y moral que aqueja al aparato institucional, pero irradiada al plano de los actores sociales.
los niveles de ineficacia institucional y la excesiva
Desde luego que este escenario exige un profun-
burocratización que atentan hoy contra las
do y detallado proceso de diagnóstico y de diseño
iniciativas que se toman en favor de los damnificados
de soluciones, sin embargo, en una primera aproxi-
constituyen problemas aislados de uno u otro
mación, pareciera pertinente sugerir al Estado la
gobierno. El carácter de “condición crónica” que en
necesidad de considerar la posibilidad de discri-
muchos casos presenta este problema constituye
minar y categorizar la condición de damnificado a
una realidad triste y difícil, sin soluciones mágicas,
las circunstancias en las que la misma se adquiere y
y que condiciona el éxito de lo que sea que se trate
actuar en consecuencia. En este sentido se deberían
de implementar en cualquier tema, y esto algo
discriminar al menos tres tipos de escenarios poten-
que “los actores buenos” del gobierno conocen y
ciales ante los cuales el Estado debería responder de
padecen y “los actores malos” del gobierno conocen
manera diferenciada. En primer lugar se debe con-
y disfrutan.
siderar el caso en que se perdiesen viviendas que,
Ahora bien, sobre los “actores sociales picaros”
obviando recomendaciones técnicas, hubiesen sido
si vale la pena hacer algunas consideraciones que
permisadas y/o construidas POR EL MISMO ESTADO
no resultan tan obvias, tan comunes, ni tan noto-
en zonas de reconocida amenaza. Se trata de una si-
rias. Nos referimos acá a esas manifestaciones de
tuación que ha pasado de lo insensata e inmoral, ha
“viveza criolla” que en ocasiones se manifiesta en
sido y aún es una práctica común en nuestra región.
algunos actores sociales a fin de aprovechar indebi-
Ante estos casos el compromiso no puede ser otro
damente la condición de damnificado. En este rubro
que el de reponer a los afectados la casa perdida
se incluye la del damnificado que recibe la solución
con una vivienda nueva y equipada. Es lo menos que
habitacional, la vende y vuelve a ocupar las mismas
debe hacerse en función de resarcir males causados
columnas
por culpa de la irresponsabilidad y la poca capaci-
de los principales centros urbanos y sus potenciales
dad institucional a la hora de respetar condiciones
áreas de expansión), fortalecer técnicamente a las
previamente conocidas de ocupación que imponía
instituciones regionales del sistema de protección
el territorio donde se instrumentaron esas obras en
civil y bomberos y mejorar los mecanismos y las for-
su momento.
mas de coordinación que en la actualidad existen
En segundo lugar debe considerarse el caso de
entre estos entes y los organismos encargados de la
la respuesta que debe darse ante viviendas destrui-
vivienda. En cualquiera de los casos no existen sali-
das por eventos ubicados en espacios de los que no
das mágicas a la problemática y, sean o no las aquí
se tuviesen adecuados estudios previos y donde lo
propuestas, decisiones igualmente difíciles tendrán
ocurrido representase una situación desconocida y
que ser tomadas cuando sea que se decida su abor-
sin antecedentes tanto para el Estado como para los
daje en serio. Mientras tanto seguiremos presen-
habitantes afectados. En estos casos es fundamen-
ciando los esfuerzos denodados de unos Estados
tal entender que ni uno ni otro son intrínsecamen-
bien intencionados que se empeñan en extinguir un
te culpables de lo ocurrido, por el contrario ambos
incendio con gasolina. ¶
se convierten, por desconocimiento, en víctimas de una situación no deseada y ambos, afectados y gobierno, deberían compartir en alguna medida las cargas de lo ocurrido. Es en casos como estos donde soluciones asociadas a créditos blandos para la reconstrucción o reubicación de afectados o programas de apoyo a la autoconstrucción en zonas seguras parecieran soluciones apropiadas. Finalmente el tercer escenario que debe considerarse es la respuesta ante aquellos damnificados que desatendiendo abiertamente las advertencias de equipos técnicos institucionales, invadieron espacios con altos niveles de amenaza y construyeron en ellos viviendas. En estos casos el Estado y sus instituciones deben replantearse su papel y considerar si tiene sentido que, en respuesta a la no obediencia de las normas y disposiciones por parte de estos habitantes, es correcto premiarlos con una vivienda una vez que ocurre lo que, además de inevitable, había sido advertido. Desde luego que el costo político de una postura menos complaciente ante estos ciudadanos deberá valorarse y en todo caso afrontarse, sin embargo es difícil pensar en mecanismos distintos que permitan evitar que estas conductas se sigan repitiendo. Lógicamente que la aplicación de políticas de este tipo exigen importantes retos al aparato institucional, retos que, entre otras tareas, exigirán ampliar la cobertura y transferencia de los estudios de microzonificación de amenazas (particularmente la
45
| n° 03 | mayo 2012
46
reseñas Prácticas y conocimientos territoriales, determinantes de la sobrevivencia ante situaciones de riesgo en la Caleta El Morro de Talcahuano Mathilde Moussard (2011). Memoria de Título para optar al Título Profesional de Antropólogo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción. Disponible en www.huellasterritoriales.cl
Por Bernardita Mc Phee. Antropóloga (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), Magíster (c) en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, IEUT, PUC. Fragmento: “En el intertanto se escuchaban los megáfonos de bomberos y carabineros pidiendo a la población que retornara a sus casas y mantuviera la calma pues no había alerta oficial de tsunami. Los morrinos, desde arriba del cerro no les prestaron atención pues para ellos era una realidad indesmentible que el mar se saldría y que generaría una gran destrucción” (Moussard, 2011: 60)
E
l último terremoto y maremoto en el país, tam-
de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
bién conocido como 27F, en alusión a la fecha
Universidad de Chile.
en que ocurrió, además de generar discusiones en
El hecho que motiva este estudio es la constata-
torno a los planes de reconstrucción, da inicio a
ción de que en algunos sectores afectados por el ma-
una serie de investigaciones desde distintas dis-
remoto, entre ellos la Caleta El Morro de Talcahuano,
ciplinas. Es el caso de la investigación “Prácticas y
no hubo muertos ni desaparecidos, ante lo que sur-
conocimientos territoriales, determinantes de la so-
ge la pregunta de “¿Cómo se articularon los meca-
brevivencia ante situaciones de riesgo en la Caleta
nismos locales que permitieron la sobrevivencia de
El Morro de Talcahuano”; la que corresponde a una
las más de 600 personas que componen la comuni-
Memoria de Título para optar al Título Profesional
dad?” (Moussard, 2011: 1)
de Antropólogo, de la Universidad de Concepción. A
De este modo, a través de conceptos como el
su vez, es de interés mencionar que dicha Memoria
del saber local o conocimientos tradicionales y el
de Título está enmarcada en el Proyecto Fondecyt
de prácticas territoriales se indaga en los mecanis-
“Huellas y Dinámicas Territoriales: imaginarios
mos de sobrevivencia autónomos presentes en los
del desarrollo y prácticas de transformación del
habitantes de la Caleta El Morro, y en definitiva en
ambiente en el Gran Concepción”, cuyo investiga-
qué elementos influyeron, por una parte, en que los
dor responsable es Enrique Aliste Almuna, docente
habitantes de la Caleta mencionada decidieran es-
reseñas
capar, pese a las indicaciones de los carabineros y
cia de un terremoto como también hacia dónde y
bomberos; y por otra, en cómo hacerlo.
por dónde evacuar. La práctica de la pesca capacita
A través del método etnográfico, la autora apli-
a los hombres para identificar las variaciones en el
ca una serie de técnicas para el proceso de recolec-
nivel del mar y detectar cualquier tipo de anomalía
ción de información, tales como observación par-
en el ambiente. Estos dos factores: el conocimiento
ticipante, entrevistas semi-estructuradas, relatos
empírico y el transmitido respecto a la configura-
de vida, talleres de discusión, entre otras. De este
ción territorial y a la ocurrencia de fenómenos natu-
modo, va reconstruyendo los hechos del terremoto y
rales amenazantes como inundaciones y tsunamis
maremoto del 27 de febrero de 2010, y profundizan-
facilitan la supervivencia de quienes habitan el sec-
do sobre los aspectos que fueron determinantes a la
tor del Morro” (Moussard, 2011: 98)
hora de reaccionar ante dicho evento.
Como sabemos, esta situación no es exclusiva
Es así como se concluye que en la Caleta El
de la Caleta El Morro, ya que en otros asentamien-
Morro se puede hablar de una cultura del riesgo, la
tos humanos costeros, fueron precisamente turistas
que habría permitido a sus habitantes saber qué
quienes murieron y no la población local, lo que sin
hacer para sobrevivir. En ésta son elementos impor-
duda nos habla de un conocimiento del espacio ha-
tantes, entre otros, la memoria colectiva y el cono-
bitado por parte de sus habitantes.
cimiento traspasado de generación en generación,
Como señala la autora, es posible entonces
ya que a partir de éstos habría sido posible identi-
preguntarnos por qué este tipo de conocimiento o
ficar la amenaza y activar una reacción adecuada.
saber local no es incorporado en planes de ordena-
Asimismo, se consigna que el hecho de que gran par-
miento territorial o en sistemas de gestión de ries-
te de los hombres de la localidad sean pescadores,
go para ciudades de borde costero. No es meollo de
influyó en la respuesta eficiente que se generó ante
este estudio responderla, pero sin duda que es un
el terremoto y maremoto. En palabras de la autora:
aporte significativo para abrir la discusión. ¶
“A través de los años, los miembros de esta comunidad han aprendido a reconocer las características del territorio que habitan y lo que sigue a la ocurren-
47
| n° 03 | mayo 2012
48
reseñas 3:34: ¿Puesta en narración de un trauma o entretenimiento superficial? Dirección: Juan Pablo Ternicier, 2011
Por Constanza Mujica Holley
3:34
L
casas referencias a ellos. La película “La Frontera”
a película de ficción sobre el terremoto del 27
hace referencia al terremoto de 1960, pero fuera
de febrero de 2010, es un poco un ejercicio de
de eso, poco más. Esa misma ausencia, pese a que
sanidad para enfrentar culturalmente el trauma
al preguntárseles por los eventos históricos más
de la catástrofe y otro tanto un entretenimiento
importantes de sus vidas los chilenos suelen men-
superficial teñido de cliché.
cionar algún terremoto, sugiere un conflicto no re-
Sicoanalistas, siquiatras y críticos cultura-
suelto.
les expertos en eventos traumáticos visualizan el
En ese sentido, la insistencia de sus creadores
trauma como una no-memoria, como “una ruptura
en producir esta película y estrenarla a un año del
en la experiencia mental del tiempo, del sí mismo
27-F, sugiere un intento de poner nuestra relación
(self) y del mundo —no es, como una herida en el
con los terremotos en perspectiva, integrarla en
cuerpo, un evento simple y curable, sino un even-
una memoria sanadora. El público puede ser un
to que (…) es experimentado demasiado pronto,
espectador de su propio trauma para hacerlo na-
demasiado sorpresivamente, para ser completa-
rrable.
mente conocido y no está, por lo tanto, disponible
La cinta narra cuatro historias que se cruzan
a la consciencia hasta que se impone nuevamente,
a causa de la catástrofe. Un padre separado pasa
repetidamente, en pesadillas y acciones repetiti-
los últimos días de vacaciones con sus hijos en
vas del sobreviviente” (Caruth 4 [CM]). La voz del
Dichato, una familia residente en el edificio Alto
trauma se resiste a la narración porque todavía
Río de Concepción prepara el cumpleaños de su
no es accesible a la conciencia. Es un recuerdo que
nieta, un recluso de Chillán recibe a un malévolo
escapa a la narración y que, por lo tanto, es difícil
nuevo compañero de celda y un grupo de amigos
comunicar a otros.
cierra sus vacaciones en Constitución. Esta nor-
La relación de los chilenos con los sismos parece bastante ajustada a esta definición. Pese a que
malidad es rota por el terremoto, dolorosamente interrumpida.
nos definimos como un país de terremotos, la pro-
La reproducción perfeccionista y detallada
ducción audiovisual contemporánea muestra es-
del momento del terremoto apoya la percepción
reseñas
de que la película pretende ser una reinstalación
permanecer anónimo. La lucha del “mal ladrón” es
narrativa de esa ruptura. La oscuridad de la sala
resuelta con un deus-ex-machina que linda en el
de cine parece un espejo de la oscuridad de la no-
ridículo.
che del sismo. La cinta propicia la contemplación
“3:34” puede ser definida, entonces, como una
patética al mostrar distintos relojes que marcan
película importante en sus intenciones, aunque
las 3:33, haciendo que los espectadores anticipen
moderadamente exitosa en su resultado final.
ansiosamente el horror de lo que sucederá un mi-
Logra poner en escena uno de nuestros grandes te-
nuto después.
mores, pero en términos narrativos es una película
Sin embargo, este saludable ejercicio se ve temperado porque el tránsito de los personajes es guiado por un cliché: la catástrofe saca lo mejor y lo peor de cada persona. Ellos no viven esta experiencia desde los matices éticos de toda persona: son o totalmente heroicos o totalmente mezquinos. Ese antagonismo es especialmente evidente en la historia de los reclusos, pero también es evidente en la de los jóvenes en Constitución que saquean un supermercado. Tras el sismo, la cárcel ha caído y los reclusos escapan, pero mientras el primero lo hace para asegurarse de que sus familiares están bien, el segundo, roba, intenta violar y asesinar a una mujer, en su camino para vengarse de quién lo delató y mandó a la cárcel. En el caso del “buen ladrón” su búsqueda es premiada con el rescate de su familia, aunque tenga que
poco memorable. ¶
49
Revista
revistaplaneo.uc.cl