Revista Planeo Nº 09

Page 1

n° 09

ene-feb-mar 2013

urbanismo desde las bases

| 04 prácticas. Ciudadanos por Valparaíso: “trabajando por la potenciación de los recursos … | Ana Rojas | 09 Plan Cerro: Redes que están incidiendo en la revitalización… | Ana Rojas, María René Noguera | 17 actores. Entrevista a Ivo Gasic | 26 Entrevista a Justo Pastor Mellado | 32 columnas. JAB: Un vecino más de la población que busca la transformación del barrio | Nicolás Cruz | 43 NYDesigns: The community of likeminded friends and supporters within… | Nepal Asatthawasi | 45 reseñas. Espacios institucionales de participación y actores políticos comunales | 48 artículo.

Urbanismo desde las bases: ¿qué temas movilizan a la ciudadanía? | F. Link, C. G. Troncoso

Pastelero a tus pasteles: experticias, modalidades de tecnificación y…

| 50


comité editorial – Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC carmen gloria troncoso contrucci pablo ana rojas munoz daniel muñoz jaime pujol pedro bannen angelica illanes macarena ibarra beatriz mella jordan harris ernesto lópez bernardita mc phee roberto moris gonzalo salazar felipe link Diseño Planeo Digital | paula bravo Todos los trabajos publicados se adscriben a Creative Commons en su modalidad 2.5, que establece que todo el material publicado es de dominio público y puede re-publicarse, siempre y cuando: no sea con fines comerciales; no se modifique ni se mencione claramente autor y fuente. Las imagenes publicadas que no poseen fuente fueron producidas por la Revista Planeo y se adscriben igualmente a Creative Commons en su modalidad 2.5.


3

PLANEO es una revista bimestral dedicada al análisis de temáticas urbanas y regionales, desarrollada por académicos y estudiantes del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile. PLANEO nace en diciembre de 2011 con el interés de constituirse en un espacio de discusión que posicione los temas urbanos y regionales en la agenda del debate nacional y regional. En términos específicos, la revista se reconoce como un vehículo de estudio y promoción de la planificación urbana y territorial. Es una revista con línea editorial que se concentra en la generación de propuestas, visiones y opiniones. Comunidad PLANEO PLANEO busca ser una plataforma de expresión de las personas interesadas en las ciudades y territorios, todos aquellos que, desde diversas posiciones, se propongan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.



5

artículo

Urbanismo desde las bases: ¿qué temas movilizan a la ciudadanía? Felipe Link Sociólogo y Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile 2010. Carmen Gloria Troncoso Arquitecta UC. Magíster en Desarrollo Urbano en el Instituto de Estudios Urbanos UC.

E

l noveno número de Revista PLANEO se aboca a

exclusivamente en el contexto de la producción in-

analizar el fenómeno de creciente proliferación

dustrial. Sin embargo, ya desde F. Engels y más tarde

de iniciativas urbanas que surgen desde la ciuda-

H. Lefebvre, la noción de base se amplía al ámbito de

danía, lo que hemos llamado “Urbanismo desde las

la reproducción social, incluyendo cada vez con ma-

bases”.

yor fuerza, las contradicciones surgidas en el espa-

Por organizaciones de base se entienden ge-

cio urbano. “El conflicto de clase adquiere otro matiz

neralmente, las que promueven un tipo de partici-

en la organización social urbana, además de la vida

pación fuertemente vinculada a la ciudadanía. Es

de fábrica, en el alojamiento” (Lefebvre, 1968), donde

decir, que en la distinción Estado – Mercado – Socie-

la gran ciudad favorecería la difusión de la solidari-

dad Civil, funcionan desde y para los intereses de la

dad y la acción política. Así, tanto M. Castells en “La

sociedad civil.

cuestión urbana”, como H. Lefevbre en “El derecho

Otra forma de entender la idea de organización

a la ciudad”, señalan la importancia del rol de este

“de base” tiene que ver con la relación marxista entre

tercer actor en la producción y transformación del

base y superestructura, donde la base corresponde

espacio urbano. En palabras de Castells (1974), los

a las relaciones sociales de producción, propias del

movimientos sociales urbanos tenderían a provocar

modo de producción capitalista. Desde el marxismo

una transformación estructural del sistema urbano,

clásico, las relaciones sociales de base, se entienden

apuntando a una nueva relación entre sociedad ci-


6

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

vil y Estado. Luego, el objetivo general que podría re-

La subpolítica quiere decir política directa, es decir,

sumir a las llamadas “organizaciones de base”, tiene

la participación individual (y colectiva) en las deci-

que ver con la idea original de Lefebvre de concretar

siones (…) En otras palabras, subpolítica quiere decir,

el dominio de la libertad y la afirmación de un nuevo

configurar la sociedad desde abajo”. (Beck, 2002: 58).

humanismo, un nuevo tipo de hombre para el cual y por el cual la ciudad y su propia vida cotidiana en la

¿qué temas movilizan a las bases?

ciudad se convierten en obra, apropiación y valor de

En este contexto hemos querido revisar los aspectos

uso, contraponiéndose muchas veces a la dinámica

coyunturales que están moviendo a la ciudadanía a

estructural de la producción del espacio urbano.

organizarse. Para ello, realizamos un primer catas-

Así, aunque no estamos ante un fenómeno nue-

tro de organizaciones ciudadanas con presencia

vo, de un tiempo a esta parte se observa un creciente

en internet[1], analizando lo que cada una declara

interés de la ciudadanía por manifestar su voluntad

como misión, visión y/o objetivos, entendiendo que,

para intervenir procesos urbanos, generando inicia-

en general, prácticamente todas apuntan al siste-

tivas en pos de conseguir sus objetivos y donde la

ma de decisiones que rige la ciudad en diferentes

política institucional, como espacio tradicional de

dimensiones. Así, cada organización aparece como

participación pública, ha perdido protagonismo. En

una formalización de diferentes expresiones ciuda-

este escenario, los “nuevos movimientos sociales”

danas, motivadas originalmente en torno a algún

amplían los límites de injerencia política y cuestio-

conflicto urbano o territorial.

nan las formas de participación y las alianzas tra-

La diversidad de conflictos urbanos, tanto en

dicionales (Offe, 1996). La solidaridad de los movi-

actores, objetivos, como permanencia en el tiempo,

mientos sociales contemporáneos (Melucci, 1998),

ha sido monitoreada entre otros, por la corporación

estaría dada por una suerte de convergencia en un

SUR[2], a través del “Mapa de conflictos urbanos en

contexto de individualización y subpolitización, lo

Santiago”, definidos como “acciones colectivas que

que algunos autores entienden como “la política al

manifiestan públicamente los problemas y tensio-

margen y más allá de las instituciones representa-

nes subyacentes al modelo vigente de producción

tivas del sistema político de los estados-nación. (…)

de ciudad […] donde (1) existen actores que se mo-


artículo central

vilizan frente a una determinada problemática que

Adicionalmente se detecta la existencia de tres

los afecta y que los sitúa frente a otros actores o

ámbitos de acción principales en los que se desarro-

intereses antagónicos, y (2) el contenido de su pro-

lla la labor de las organizaciones analizadas (ver Ta-

blemática es primariamente respecto a la ciudad,

bla n°2): físico, social y político-institucional.

respecto al uso y apropiación del espacio urbano”. Si bien no todo conflicto se traduce en un movimiento, y no todo movimiento termina en una organización de base, podemos observar cierta correspondencia entre los conflictos y las organizaciones surgidas desde la ciudadanía. Este ejercicio ha permitido identificar tres tipos de enfoques en el universo de organizaciones ca-

tabla n°2 organizaciones de base según ámbito de acción ámbito

Cantidad

%

Físico

32

67%

Social

10

21%

Político– Institucional

6

13%

tastradas: propositivo, defensivo y fiscalizador (ver Tabla n°1), principalmente, en torno a problemas de

La gran mayoría de las iniciativas ciudadanas

Crecimiento urbano, Uso y apropiación de espacios

se enfocan en el ámbito físico, persiguiendo objeti-

urbanos, Medio ambiente, Vivienda y Daños post

vos con una directa consecuencia espacial, sea ésta

terremoto (SUR, 2012). No obstante, a pesar de esta

de tipo ambiental, barrial, patrimonial o modal. En-

distinción existen cruces entre ellas y ámbitos de

tre ellas predomina un enfoque promotor-proposi-

acción que superan la sola promoción, defensa o

tivo (ver Tabla n°3), que trabaja por construir desde

fiscalización.

cero – sin necesariamente mediar un conflicto de por medio – procesos de desarrollo urbano funda-

tabla n°1 organizaciones de base según tipo de enfoque tipo

dos en una visión ideal de construcción de realidad orientada al bien común. Otra fracción persigue objetivos vinculados al

Cantidad

%

ámbito social, con foco en los individuos y comuni-

Promoción

31

65%

dades. Aquí se inscriben las organizaciones que pro-

Defensa

13

27%

mueven la participación ciudadana, la labor de cier-

Fiscalización

4

8%

tos sectores productivos o la defensa de derechos ciudadanos. Entre éstas el enfoque defensivo cobra

Las organizaciones promotoras de iniciativas

fuerza hasta equipararse al propositivo, predomi-

dominan el panorama, evidenciando que es una vo-

nando demandas por mayor integración y respeto

luntad principalmente constructiva – no reactiva –

hacia los ciudadanos menos favorecidos.

la que mueve a la ciudadanía, por ejemplo, aquellas

Finalmente, una fracción no menor se desen-

que promueven modos de transporte sustentables o

vuelve en la esfera público – institucional, buscan-

iniciativas de mejoramiento de barrios. En segundo

do incidir en la generación de políticas públicas y la

lugar se observa una relevante presencia de organi-

gestión urbana. Entre ellas predomina fuertemente

zaciones de tipo defensivo, las que se caracterizan

el tipo fiscalizador, buscando operar como “contra-

por perseguir objetivos que buscan mantener las

loría” ciudadana del accionar de los estamentos de

características propias en su área de interés. Ejem-

poder.

plo de ello son aquellas organizaciones de conservación patrimonial. Finalmente, de manera relevante también aparecen iniciativas de tipo fiscalizador, cuyo rol es monitorear el actuar de las autoridades para asegurar el respeto de los intereses de las comunidades.

7


8

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 tabla n°3 organizaciones de base según tipo y ámbito

[1] Las conclusiones de este artículo se construyeron en base a la información de las siguientes organizaciones: Andha Chile a Luchar, Arriba e’ la chancha, Asociación Chilena de

tipo

ambito

Barrios y Zonas Patrimoniales, Automovilistas Unidos de

físico

social

político-institucional

Chile, Barrio Italia, Barrio Matta Sur, Barrio Viel, Bicicultura,

promoción

24

5

1

Chao Pescao, Chiloé cómo vamos, Ciclismo Urbano, Ciclis-

defensa

8

5

0

tas Furiosos, Ciclorecreos, Ciudad Emergente, Ciudad Viva,

fiscalización

0

0

5

Ciudadanos por Valparaíso, Colectivo BLA!, Comuna Activa Conchalí, Coordinadora de Pobladores y Allegados de Arica,

De lo anterior podemos concluir que son los fe-

Corporación de Dirigentes También somos Chilenos, Corpo-

nómenos asociados al medio ambiente urbano los

ración La Matriz, Cultura Mapocho, Fundación Casa de la

que principalmente movilizan a la ciudadanía, evi-

Paz, Fundación Decide, Fundación Defendamos la ciudad,

denciando tanto la relevancia que las condiciones

Fundación Mi Parque, Futbol más, Futuro de Curacautín,

físico espaciales adquieren en la calidad de vida de

Happy ciclistas, Hecho en Casa, Inclusivo, Junto al Barrio,

los habitantes de las ciudades, como el espíritu pro-

Mapocho 42k, Movimiento de Defensa del Medio Ambien-

positivo y reivindicativo que motiva la acción de los

te de La Higuera, Movimiento Nacional de Recicladores de

ciudadanos.

Chile, Movimiento Pobladores en lucha, Movimiento Sur de Pobladores, Mujeres arriba de la cleta, Museo a Cielo Abier-

conclusiones

to San Miguel, Nueva Región cómo vamos, Plan Cerro, Reci-

La opinión general muchas veces plantea que la ciu-

cleta, Red ciudadana de Villarrica, Red de Territorios Ciuda-

dadanía se organiza sólo de manera reactiva y ante

danos, Santiago como vamos, Urbankit, Vecinos Barrio San

conflictos urbanos que la afectan directamente. Sin

Eugenio, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

embargo, se observa un giro hacia demandas co-

[2] SUR Corporación de estudios sociales y educación

lectivas que apuntan a una forma diferente de concebir la ciudad. En palabras de O. Mongin (2007), se trataría de la materialización, cada vez con mayor

referencias

fuerza, de un imperativo político de recuperación

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI, Madrid.

del lugar, es decir, de la recuperación de la ciudad

Castells, M. (2004 [1974]). La cuestión urbana. Siglo XXI, Madrid.

como una experiencia polifónica, como un lugar fi-

Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Ediciones Península,

nito que permite prácticas infinitas. ¶

Barcelona. Melucci, A. (1998). Las teorías de los movimientos sociales, en Cohen, Jean; Touraine, Alain; Melucci, Alberto y Jenkins, Craig. Teoría de los Movimientos Sociales. Cuadernos de Ciencias Sociales nº17. San José de Costa Rica: FLACSO. Mongin, O. (2007). La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización. Paidós, Colección Espacios del Saber 58. Buenos Aires. Offe, C. (1996). Los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política institucional. En Offe, C. “Partidos Políticos y nuevos movimientos sociales”. Editorial Sistema. Madrid, España, 1996. Páginas 163-239. SUR Corporación de estudios sociales y educación (2012). Mapa de los conflictos urbanos en Santiago. http://mapadeconflictos.sitiosur.cl/index1.php


9

prácticas

Ciudadanos por Valparaíso: “trabajando por la potenciación de los recursos culturales auténticos” Entrevista a Paz Undurraga. Arquitecta y Vicepresidenta de Ciudadanos por Valparaíso Ana Rojas Muñoz Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es candidata a Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC.

resumen En esta oportunidad nuestra sección presenta la experiencia desarrollada por la Organización Ciudadanos por Valparaíso, a modo de dar a conocer acciones y aportes concretos que están realizando las organizaciones de base en el desarrollo urbano.

Esta iniciativa ciudadana, nos muestra la relevancia que tiene la experticia técnica, la autogestión y la asociatividad para lograr posicionar demandas en la esfera pública y ser partícipes en el desarrollo de la ciudad.


| n° 09 | ene-feb-mar 2013

10

introducción

E

revitalizar como si no estuviese viva y reinventarla

stos últimos años se ha observado un despertar

para alcanzar un estado patrimonial ajeno y conver-

de organizaciones y movimientos ciudadanos,

tirla en un producto turístico”[1]

los cuales a partir de distintas estrategias de acción

En este escenario, la sección de “Prácticas” de la

se han ido empoderando y generando una nueva

revista Planeo ha querido entrevistar a la Vicepresi-

lectura del territorio, donde elementos como la cali-

denta de “Ciudadanos por Valparaíso” para conocer

dad de vida y el espacio público pasan a ser el centro

cuáles han sido las acciones ciudadanas que ha lle-

del debate.

vado a cabo la organización como forma de control

Lo interesante ha sido que desde esta revalora-

y trabajo de revaloración de la ciudad.

ción de lo público, se están generando nuevas configuraciones ciudadanas que se han ido fortaleciendo

presentación de la organización

en base a la articulación con diversas organizacio-

Ciudadanos por Valparaíso es una organización

nes y actores locales que están desarrollando exper-

comunitaria funcional que surge en año 1997 en la

ticia técnica, y nuevas iniciativas públicas para ser

ciudad de Valparaíso, la cual se ha ido articulando

partícipes de las decisiones que se están tomando

con diversas agrupaciones para realizar un trabajo

en sus barrios, ciudades y regiones en torno al desa-

colectivo orientado a dar valor y cuidado al patrimo-

rrollo urbano.

nio de la ciudad.

Estas movilizaciones y conformaciones asocia-

Su perspectiva territorial se sostiene de la base

tivas se han ido acentuando en respuesta a proyec-

de cuatro aspectos: dar reconocimiento y potencia-

tos e intervenciones que valorizan la ciudad en tér-

ción a los recursos locales genuinos; respeto a su

minos de la rentabilidad del suelo, dejando de lado

condición de anfiteatro; promover un desarrollo in-

el valor de la vida barrial y las dinámicas genuinas

tegral sustentable y dar certidumbre legal frente a

que constituyen a los territorios.

inversiones.

Bajo esta perspectiva, ciudades como Valparaí-

Su metodología de trabajo se puede sintetizar en

so, se han visto vulneradas por múltiples intereses

seis líneas de acción:

turísticos y económicos que han promovido inter-

• Organización y participación de seminarios y en-

venciones poco adecuadas, las cuales en repetidas

cuentros como medios de difusión e información.

ocasiones han impactado el tejido social de los

• Fiscalización, consulta y denuncias a través de

barrios, fragilizando su valor cultural y con ello, co-

presentaciones formales ante organismos públi-

locando en riesgo la identidad, la equidad social y

cos, técnicos e instituciones gremiales. Estas han

la sustentabilidad de los bienes patrimoniales que

sido realizadas con el fin de lograr certidumbre le-

constituyen a la ciudad.

gal y generar una vía de control ciudadano frente

En este contexto, Paz Undurraga, señala que los modelos de la ciudad “aparecen de pronto, impuestos por una visión de una ciudad vacía que hay que

al desarrollo urbano que se está llevando a cabo en la ciudad. • Pronunciamientos públicos a través de campañas


prácticas

ma de organización en agrupaciones pienso que no es sólo una tendencia de las organizaciones ciudadanas, sino también de empresarios, la academia. De alguna manera se está reaccionando frente a los modelos de desarrollo estandarizados promovidos por los intereses políticos y económicos. En este contexto, los que habitamos, disfrutamos y padecemos estos territorios estamos reaccionando frente a esta forma de hacer ciudad. Pienso que el aporte de nuestras organizaciones está en el grado de incidencia que están teniendo en la agenda pública. Los movimientos estamos logrando instalar temas, debates, como también identificar y denunciar vicios en los procedimientos administrativos en relación al desarrollo urbano. Un ejemplo es el caso del Mall de Chiloé, un dictamen muy similar al que obtuvimos en Valparaíso con la demolición del edificio de la Ex

Proyección de edificios que reemplazarán el antiguo edificio de la Ex Compañía Chilena de Tabacos. Fuente: Undurraga, 2009.

Compañía Chilena de Tabacos para dar paso a la construcción de 2 torres de 26 pisos cada una. Aquí se puede ver una seguidilla de prácticas inadecuadas, corruptas de alguna manera, donde finalmente un derecho adquirido por terceros deja un permiso inamovible. Esta situación es muy delicada, ya que nuestro sistema jurídico o la Contraloría se limita a

y marchas, donde se entrega información, se

identificar fallas en los procedimientos administra-

colocan afiches y se reúnen firmas. Esta línea de

tivos, haciéndose difícil muchas veces revertir los re-

acción ha tenido como objetivo promover una

sultados alcanzados por esas malas prácticas.

reflexión responsable sobre la importancia de reconocer los recursos que brinda la ciudad. • Asociatividad y colaboración con otras agrupa-

Planeo: Volviendo la mirada a Ciudadanos por Valparaíso, ¿cuál es el objetivo fundamental que

ciones ciudadanas de la ciudad y otras regiones,

orienta su trabajo en el territorio?

cuyo objetivo es articularse para lograr inciden-

Paz: Un primer objetivo es la valoración que hacemos

cia en las política públicas.

de la ciudad, basada en ciertas escalas de atributos,

• Proyectos e investigaciones propias, principalmente catastrales. • Colaboraciones con otras instituciones: universidades, municipalidad, Centro de Estudios DUC. entrevista

dinámicas culturales y sociales. Desde esta base hemos orientado nuestro quehacer. Estos atributos tienen que ver por un lado con dimensiones de sentido común y por otro, dimensiones más vivenciales. Es importante entender que cuando hablamos

Planeo: A tu parecer ¿qué es lo nuevo que están

de las características del valor patrimonial nos es-

aportando las organizaciones ciudadanas que es-

tamos refiriendo a atributos, bienes capitales, los

tán surgiendo este último tiempo?

cuales pueden ser urbanos, arquitectónicos y cons-

Paz: Lo nuevo está en su forma de conducir la agen-

tructivos, sociales, culturales y económicos.

da pública, y en su invitación a practicar una meto-

Los atributos urbanos dan cuenta de la ciudad

dología de co-responsabilidad. Con respecto a la for-

como un anfiteatro, esta característica geográfica

11


12

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

Imágenes de la conformación espacial de la ciudad y el sistema de agrupamiento escalonado de las viviendas. Fuente: Undurraga, 2009.

conforma un territorio compartido, donde todos te-

Un segundo objetivo consiste en levantar, so-

nemos acceso visual al mar y al paisaje circundante.

licitar y distribuir información. Practicamos y pro-

Asimismo, cada cerro está constituido por múltiples

movemos una estrategia de planificar y decidir con

espacios públicos como pasajes, escaleras, mirado-

conocimiento basados en información fehaciente,

res y plazas que lo van conectando y generando una

medible; porque nos dimos cuenta que las miradas y

interacción particular entre barrios y vecinos.

las decisiones muchas veces conocen una parte del

Los atributos arquitectónicos y constructivos,

problema, simplificando las soluciones. Además, la

son las tipologías arquitectónicas, el sistema de

planificación muchas veces responde a necesidades

agrupamiento continuo y escalonado que se da en-

de un privado que tiene un proyecto y en ese con-

tre quebradas y laderas. En estos atributos también

texto se hace muy necesario investigar y distribuir

se encuentran los sistemas de transporte como los

la información para una toma de decisiones con

funiculares, troleys y la infraestructura del puerto.

responsabilidad.

Los atributos sociales y culturales están constituidos por la riqueza de la escala, la vida de barrio,

Planeo: ¿Cuáles han sido los aspectos claves que

sus dinámicas cotidianas de encuentro y la convi-

les ha permitido a ustedes posicionarse como or-

vencia acordada.

ganización ciudadana?

Los atributos económicos, se refieren a los re-

Paz: Yo creo que las campañas que hemos llevado a

cursos que la ciudad ha ido acumulando y que dan

cabo. Una de las campañas iniciales es la del “Con-

su singular calidad de vida, capital paisajístico,

trol del Marco Normativo”, donde se han realizado

control social entre vecinos, dispersión de equipa-

una serie de denuncia de irregularidades en inter-

mientos, incluyendo los atributos anteriormente

venciones, aplicaciones e interpretaciones del mar-

mencionados.

co normativo vigente ligado a temas patrimoniales,

Nosotros creemos que hay una cantidad de po-

de desarrollo urbano y procedimientos administra-

tenciales con que cuenta la ciudad, que son recur-

tivos. El objetivo de estas campañas está en trans-

sos económicos, culturales, capitales en definitiva.

parentar y corregir los reiterados incumplimientos

Nuestro trabajo apunta a la potenciación de esos

normativos. Estas acciones se han estado realizan-

recursos, a trabajar a partir de ellos.

do hasta el día de hoy.


prácticas

Imágenes del comercio local y tradicional de Valparaíso. Fuente: Undurraga, 2009.

Una segunda campaña tiene que ver con la po-

local y tradicional, los cuales tienen la cualidad de

tenciación del comercio tradicional local, la cual

dinamizar los barrios y otorgar una identidad local

surge en medio de la discusión que vivía Valparaí-

genuina. Estos lugares preservan y respetan a la

so entorno a la compra de un inmueble por parte

ciudad. El reconocimiento de estos lugares se con-

de la empresa Santa Isabel, el cual se destinaría

cretaba por medio de la colocación de un distintivo

para construir un supermercado en pleno casco his-

autoadhesivo en espacios donde se da el comercio

tórico entre el atrio de la iglesia la Matriz y Plaza

local tradicional, oficios y manifestaciones locales,

Echaurren.

las cuales tienen la característica de otorgar una re-

En este inmueble funcionaban siete locales

lación social, cultural y urbana particular.

comerciales, varios tradicionales que se hallaban

En el año 2003, se inició una campaña de difu-

activos. Lo preocupante no era sólo el impacto esté-

sión de estos lugares y se realizó una guía de pro-

tico de este equipamiento, sino también el impacto

moción del uso de lugares valiosos, como una forma

social y comercial que generaría la instalación. Así

de promover la adquisición de productos y de dar a

el año 2001 se comenzó la discusión sobre la demo-

conocer los servicios locales.

lición de edificio existente, siendo demolido en su

Otra campaña importante es “Que nadie nos

totalidad el año 2005, dos años antes que se regu-

tape la vista” en el año 2002, apoyada por una red de

larizara la demolición, éste comenzó su funciona-

vecinos de la ciudad. Mediante esta acción se decla-

miento. A pesar de que el supermercado se constru-

ró el valor patrimonial del anfiteatro natural de la

yó se logró generar un debate público que reconoció

ciudad de Valparaíso y la importancia de resguardar

el rol urbano del comercio a escala local y el aporte

las vistas generadas por esta situación. Entendien-

de la labor de los comerciantes de la ciudad como

do que la vista al mar y cerros constituye un capital

nuevas dimensiones pertenecientes al patrimonio,

colectivo, pero también uno individual.

distintas a las habituales ligadas a las edificaciones y rutas turísticas.

El año 2003 se inició un trabajo en conjunto con el municipio para definir el área de protección de la

En este contexto, el año 2001 surge la campaña

vista. El empoderamiento de la campaña logró modi-

“lugar valioso”. Su objetivo es identificar, distinguir

ficar el plan regulador comunal de la ciudad, lo que

y difundir los atributos patrimoniales del comercio

ha generado una conciencia entre vecinos y nuevos

13


14

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 inversionistas que llegan a Valparaíso. Durante el

Planeo: Con respecto al modelo de gestión de la

año 2005 y 2007 esta idea se fue extendiendo a otros

organización, ¿Cuáles han sido los aspectos claves

sectores, logrando de esta manera un control de las

para dar sostenibilidad al trabajo que realizan en

alturas de las edificaciones como también de pro-

el territorio?

tección de los barrios.

Paz: Un aspecto clave ha sido la articulación con

Entre las últimas campañas que hemos realiza-

otras agrupaciones ciudadanas, con las cuales de-

do están “No al mall, si al puerto” donde se han reali-

sarrollamos una política de retroalimentación cola-

zado intervenciones públicas, colocación de afiches,

borativa. A propósito de un tema nos coordinamos y

entrega de información a la ciudadanía. También

aportamos cada uno desde su experiencia, experti-

hemos dado apoyo al trabajo que se está realizando

cia. Un ejemplo de esto es lo que se ha realizado con

para mejorar el funcionamiento de los ascensores

el mall Barón. En este caso nosotros trabajamos con

que tiene Valparaíso.

la Asociación de Agentes de Naves de Chile, con tra-

Otra acción paralela, importante de destacar,

bajadores portuarios, los camioneros, con vecinos,

ha sido el aporte del Centro de Estudio para un De-

con diputados, concejales que nos han acompaña-

sarrollo Urbano Contemporáneo (DUC).El cual ha

do en este proceso y que abrieron ciertos espacios

permitido generar un seguimiento de las transfor-

de discusión. En este sentido, la articulación con

maciones de la ciudad. El DUC se propuso apoyar ac-

otros movimientos, organizaciones, academia es

tivamente las orientaciones de la UNESCO para los

vital para abrir nuevos espacios de incidencia. Otro

sitios patrimonio de la humanidad, enfocándose en

aspecto a considerar es la forma de trabajo, aquí pri-

hacer un registro y análisis de las condiciones de au-

ma el auto-encargo, la autogestión, en definitiva la

tenticidad de los bienes patrimoniales. Este archivo

proactividad de cada uno de los integrantes de la red.

documental de inmuebles y espacio público permite contar con una base verídica de antecedentes para

Planeo: ¿El trabajo se sostiene principalmente de

mostrar el devenir de los bienes patrimoniales en

voluntariado?

el tiempo, reconociendo las etapas históricas como

Paz: Si, pero mucho tiene que ver con la posibilidad

también las intervenciones contemporáneas que se

de retribuirle a la ciudad de otra manera con lo que

están realizando, a modo de generar un monitoreo

ella entrega. La ciudad también es calidad de vida,

de las áreas protegidas.

entonces uno puede aportar a partir de retroalimentarlas decisiones que se toman.

Registro de afiches de campaña. Fuente: Undurraga, 2009.


prácticas

Sesiones de Consejo. Fuente: www.nuestrovalparaiso.cl

Imágenes del ascensor Artillería y Población Márquez. Fuente: www.plataformaurbana.cl

Nosotros no tenemos límite para la interlocu-

nivel de incidencia, aunque no hemos logrado todo

ción. Participamos de diversas mesas técnicas, po-

lo que hemos querido; el Santa Isabel está construi-

demos trabajar junto al municipio, pero también

do, está el proyecto del Mall Barón, La Chilena de

tenemos un nivel de autonomía bastante valioso

Tabacos ya se demolió y se van a construir las torres

que nos permite transparentar o denunciar en el

a pesar de tanto seguimiento, consulta y respuesta;

momento oportuno si se están pasando a llevar cier-

te vas dando cuenta de la cantidad de vicios que

tas normativas o principios básicos que pongan en

puede tener un proceso administrativo en función

riesgo el patrimonio o el desarrollo de la ciudad. No

de validar un proyecto. Sin embargo, yo creo que ac-

tenemos un sesgo en los niveles de participación,

tualmente existe una conciencia mayor, se ha insta-

tampoco con quiénes nos encontramos, ni el tipo de

lado en el ambiente que la toma de decisiones debe

acción que vamos a emprender.

ser responsable, debe considerar muchos cuidados, las ciudades ameritan protección y especial cuida-

Planeo: En relación a lo anterior, ¿Esta forma de

do cuando se intervienen.

trabajo logra generar instancias de negociación con el sector público?

Planeo: ¿Bajo qué canales han logrado incidir en

Paz: Yo te diría que sí, en alguna medida lo hemos

el desarrollo urbano de la ciudad?

logrado. Nosotros estamos constituidos como una

Paz: Lo primero, hemos logrado incidir desde la per-

organización comunitaria funcional, tenemos per-

severancia, estar ahí presente todo el tiempo con

sonalidad jurídica vigente y siempre hay un equipo

un nivel técnico. Este aspecto ha sido relevante, el

que trabaja permanentemente, siempre nos esta-

desarrollar un nivel técnico a partir de la auto-ca-

mos asociando con otros grupos, iniciativas, siempre

pacitación, esto nos ha permitido posicionar ciertos

hay una renovación. Esto nos ha ayudado a tener un

temas en la esfera pública. También las campañas

15


16

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 han sido interesantes, luego de la campaña “Que

empresarios, diversos actores locales a talleres,

nadie nos tape la vista” logramos generar una dis-

seminarios, grupos temáticos para realizar una

cusión que finalmente modificó el plan regulador de

identificación de elementos críticos que afectan

la comuna.

la calidad de vida en el territorio, con el fin de

Nosotros no nos restringimos a los espacios de

definir una serie de indicadores para llevar a cabo

participación institucionales, intentamos abrir, bus-

un diagnóstico y seguimiento de estos temas en la

car e involucrarnos en más y nuevos espacios. Ha-

ciudad. Los indicadores están asociados a temas de

cemos consulta, denuncia, debates, participamos en

desigualdad, trabajo, pobreza, descentralización

todos los seminarios, mesas de trabajo que somos

presupuestaria y transparencia de la información

invitados, nos articulamos con diversas instancias.

pública. Hoy la ciudadanía cuenta con información

En el caso mío personal, lo práctico en la universi-

oficial, ordenada y amigablemente presentada, que

dad, en mi estudio de consultor, en mi tesis de ma-

permite entender su percepción de la calidad de vida

gister, la idea es tratar de hacer converger las cosas.

(para más información ver www.nuestrovalparaiso.cl).

Es cierto que los procesos de participación para la modificación de plan regulador están estableci-

Planeo: A tu parecer ¿cuál es la visión ciudadana

dos, pero nadie nos ha dicho que no puede ser mucho

que está emergiendo sobre la ciudad que se quiere

más que eso, por ejemplo participar tempranamen-

proyectar? ¿Hacia dónde debería estar orientado

te de las reuniones es clave. Nosotros solicitamos

el foco del trabajo para revitalizar a la ciudad?

ser partícipes de distintas instancias, no nos queda-

Paz: Cuidar la cuidad significa entender que ésta

mos con el formato preestablecido, ya que estos son

tiene una escala determinada, los territorios tienen

más bien instrumentales. Por esto las campañas pú-

una escala de tratamiento que exige un cuidado

blicas, salir a marchar a la calle se constituyen como

puntual. Valparaíso tiene presente una escala local,

una forma de incidencia. Estamos constantemente

de barrio, donde no existe una segregación social

diversificando los mecanismos de participación.

gracias a su condición de anfiteatro. Este valor exige

Lo último que estamos realizando es un trabajo

un modelo urbano de prácticas distintas a las que

en conjunto con la ONG Local Territorio Sur y la

tradicionalmente se utilizan. Mucha gente vive en

Red Chilena de Territorios Ciudadanos. Hemos

Valparaíso por opción, ya sea por su condición espa-

levantado un monitoreo participativo, donde se ha

cial como por tener sus redes de vecindad, estas son

invitado a la comunidad, vecinos, universidades,

aspectos que ponen en valor a la ciudad. La ciudad ya no es el lugar donde solo se hacen negocios, mirarla de esa manera es un mal negocio, es “farrearse” la ciudad con una mirada a corto plazo. Es importante pensar la ciudad a largo plazo, desde una perspectiva sustentable, validando y potenciando los atributos tanto culturales y sociales como los urbanos, arquitectónicos y económicos. Para ello es vital ponderar la presencia y participación de los habitantes, fortaleciendo las dinámicas de uso y valorando la identidad genuina de la ciudad. ¶

[1]Citado en “Riesgos y desafíos de la intervención pa-

Grabados del artista Loro Coiron que retratan la vida e identidad porteña. Fuente: www.camaralucida.cl

trimonial, importancia de la potenciación de recursos culturales auténticos. El caso de Valparaíso Chile”, Paz Undurraga, 2009.


17

prácticas

Plan Cerro: redes que están incidiendo en la revitalización del territorio Entrevista a Gonzalo Undurraga, Miembro de la agrupación Plan Cerro. María René Noguera Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es candidata a Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC Ana Rojas Muñoz Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es candidata a Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC.

resumen En esta oportunidad la sección Prácticas presenta la experiencia desarrollada por la agrupación de oficinas de arquitectura Plan Cerro de la ciudad de Valparaíso, a modo de dar a conocer acciones y aportes concretos que están realizando este tipo de iniciativas en el desarrollo urbano.

Esta apuesta privada nos muestra la relevancia que tienen estas nuevas formas de intervención urbana en Valparaíso, ciudad que ha venido afrontando diversos reestructuraciones en pos de recuperar su línea de costa y conservar su valor patrimonial.


| n° 09 | ene-feb-mar 2013

18

E

l artículo anterior de nuestra sección presentó

desde la escala del habitante, y desde el barrio, sin

la experiencia de la organización “Ciudadano

perder de vista el entramado global que constituye

por Valparaíso”. En esta misma línea se presenta en

a Valparaíso.

esta oportunidad la iniciativa privada de “Plan Ce-

En este contexto, Plan Cerro está desarrollando

rro”, también desarrollada en la ciudad de Valparaí-

una propuesta de trabajo que es interesante de co-

so. A pesar de ser parte de distinto sectores, ambas

nocer. Asimismo su estrategia de articulación busca

prácticas comparten la idea de buscar canales que

ampliar la red desde la participación e inclusión de

logren resguardar y dar potenciación al patrimonio

actores pertenecientes a la institucionalidad públi-

genuino de la ciudad. Asimismo ambas actúan por

ca, como también de los mismos habitantes de los

medio de redes, es decir en base a la articulación

territorios, quienes son los que constituyen y tienen

de diversos actores, a modo de utilizar plataformas

mayor conocimiento de las dinámicas locales que

compartidas que les permitan ganar tamaño y posi-

dan vida al puerto.

cionamiento en las decisiones que se están tomando frente al desarrollo urbano de la ciudad. Estas conformaciones hacen mucho sentido cuando existe la competencia de grandes inmobi-

Estas experiencias nos muestran que este tipo de iniciativas se están multiplicando y están siendo un canal de expresión y de posible participación en el desarrollo urbano.

liarias o perspectivas de desarrollo de conceptos ajenos y de escalas inadecuadas para ciudades de

presentación de la organización

las características de Valparaíso, como lo ha sido el

Plan Cerro es una agrupación de oficinas de arquitec-

Mall Barón, El terminal Portuario, grandes centros

tura que diseñan, gestionan y construyen proyectos

comerciales y proyectos inmobiliarios que están en

de rehabilitación y renovación urbana en la ciudad

discusión. De alguna manera estas alianzas son es-

de Valparaíso, con el fin de poner en valor y resca-

tratégicas, van juntando fuerza e intercambiando

tar espacios en desuso. Sus intervenciones buscan

aprendizajes, buscando influir en las políticas públi-

volver a densificar Valparaíso, a través de proyectos

cas y en definitiva, generando un control ciudada-

que se inserten en terrenos eriazos y viviendas aban-

no frente a las decisiones que se están tomando en

donadas de la ciudad, buscando lograr en este pro-

nuestros territorios.

ceso una mayor participación ciudadana. El modelo

Lo interesante de estas nuevas formas orga-

de negocio inmobiliario de esta agrupación se basa

nizacionales, está en la apuesta que se tiene sobre

en un patrón de diseño arquitectónico asociado al

la valoración y el sentido de recuperación de los

Patrimonio, el cual busca compatibilizar y equilibrar

espacios públicos, generando propuestas, espacios

la rentabilidad de los proyectos con el respeto a los

de participación colectiva que buscan canales para

barrios y al contexto urbano donde se insertan. Plan

revitalizar el territorio. En esta diversidad de ciuda-

Cerro apuesta por el desarrollo de nuevos proyectos

danos, actores y profesionales, se están compartien-

a escala amable, ya que son pilar fundamental para

do objetivos comunes y un enfoque de trabajo que

su desarrollo social y económico, es decir, fomentan

surge desde reconocer la potenciación de la ciudad,

la construcción de obras de carácter habitacional y


prácticas

turístico de pequeño y mediano tamaño que poten-

de inamovilidad, y en donde por muchas décadas

cien las economías locales y aumentan la reactiva-

no pasó nada en términos de planificación urbano –

ción y plusvalía de los barrios donde se desarrollan,

portuaria. Pero desde hace poco más de una década

intentando la compatibilización con el tejido urba-

hubo un cambio, todo comenzó a pasar en conjunto,

no y social existente.

tanto en el puerto como en la ciudad, ahora patri-

En resumen Plan Cerro entiende su intervención

monio de la humanidad. Comenzó a haber más de-

en Valparaíso como un aporte a la “revalorización”

mandas de uso, de carga portuaria, de autos, de gen-

de su arquitectura, de sus barrios y cerros. Creen

te, y claro, el puerto tuvo una capacidad de reacción

en el emprendimiento y la autogestión de capitales

más rápida, autónoma y eficiente que la ciudad, y es

para la inversión. Buscan mejorar los niveles de in-

así como este proceso de cambio tiende a la segre-

versión de Valparaíso a partir obras de arquitectura

gación del Valparaíso original.

y aportes en el desarrollo de espacios públicos obsoletos o en desuso. Entienden el valor de Valparaíso

Planeo: ¿Qué busca la agrupación Plan Cerro por

como una ciudad integral, construyendo proyectos

medio de sus intervenciones urbanas en la ciudad

no sólo en la zona típica sino también en el área del

de Valparaíso?

anfiteatro y plan de la ciudad.

GU: La primera idea de esto fue juntar fuerzas para

Su misión consiste en fomentar e influir sobre

poder influir de alguna manera en las políticas pú-

una mejor economía territorial a través de la cons-

blicas, y tener algún peso en las decisiones de tipo

trucción del habitar patrimonial contemporáneo

territorial, comunitaria y barriales. En ese momento

de Valparaíso. Plan cerro busca conectar sus obras

estábamos todos los integrantes actuales de Plan C

con su entorno, dinamizando y agregando valor al

con encargos por la zona de conservación histórica

contexto donde éstas se producen y desarrollan.

y de reactivación patrimonial, ligados al turismo y

Comparten sus experiencias en las fórmulas de in-

además con inversiones inmobiliarias de baja esca-

tervención empresarial, donde lo esencial, es el

la, y con un mercado incipiente. Y en este escenario

aprendizaje colectivo.

nace la idea original, que fue hacer un libro entre dos o tres de las cinco oficinas con diferentes obras

Las oficinas que integran la plana fundacional de

nuevas. Durante este proceso nos dimos cuenta que

Plan Cerro son las siguientes:

se había hecho mas fácil para nosotros plantear

- Bahía Patrimonial Nuevo Puerto Quiao

obras nuevas en Valparaíso, que recuperar edificios

- Rearquitectura

antiguos. Es así como desarrollamos la idea de sacar

- S+S Swinburn Arquitectos

adelante obras nuevas en terrenos eriazos, o intervenir en lugares en donde las edificaciones existen-

entrevista

tes ya no tienen vuelta. Llegamos a la conclusión

Gonzalo Undurraga inicia la conversación comen-

que intervenir un barrio o reactivar un barrio con

tando el estado actual de la ciudad de Valparaíso

una obra nueva, es tanto o más válido que recuperar

desde su perspectiva.

una casona antigua.

GU: El escenario en general es incierto, sino ne-

Con respecto al tema patrimonial, ligado a la

gativo, hay una sobrecarga de uso de todo tipo y la

protección que tienen los edificios, desde el punto

ciudad no ha sido capaz de reaccionar, y lo que está

de vista del Consejo Nacional de Monumentos, cuan-

pasando es que se esta segregando el puerto de la

do plantea normativas relativas a la tipología arqui-

ciudad patrimonial. La relación ciudad puerto nació

tectónica historicista, la confección de seccionales

como un solo elemento y de alguna manera se em-

para normar la intervención de fachadas de tal o

pezó a conformar una barrera, conformada por dos

cual estilo, finalmente esto en relación a las proble-

plataformas que de pronto entraron en un estado

máticas de recuperación del tejido urbano, no tiene

19


20

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

Proyecto: Hostería Espíritu Santo. Ubicación: Calle Héctor Calvo 302, Cerro Bellavista. Arquitectos: Nuevo Puerto Arquitectos/Mobiliario Moba Diseño. Fuente: www.plancerro.cl

mucho sentido. Lo que tiene sentido es recuperar el

de las distintas oficinas desde la plataforma Plan

espacio público y ahí tiene que ver con qué tipo de

C° a presentarlos allá para conseguir inversionis-

programa que se le puede dar a un edificio, como se

tas. Ahora bien, las circunstancias te van derivando

gestiona la llegada de nuevos actores y en ese as-

a otros temas anteriores a esta gestión, como pre-

pecto es mucho más flexible una obra nueva que

tender hacernos parte en la exploración del espacio

recuperar un edificio antiguo. Esa conversación se

público y el patrimonio vivo de esta ciudad como

mezcló con el tema de las industrias creativas. Nos

primera prioridad en el trabajo en conjunto y eso

dimos cuenta que las asociaciones o las redes que

ocurrió cuando nos planteamos postular a un fondo

montan los diseñadores, los que hacen joyas, o di-

del Consejo de la Cultura lo que derivó en formar una

señan ropa por ejemplo, utilizan una serie de plata-

figura jurídica. Así se armó la Organización Comuni-

formas comunes, que les permiten ganar cierta pre-

taria Funcional Plan Cerro. Y entonces postulamos

sencia, pensamos que también el arquitecto puede

al Fondo de Fortalecimiento de Agrupaciones Cultu-

hacerlo, en vez de pensar en competir, sobre todo en

rales del CNCA en base a una idea o concepto que

un mercado tan insignificante como este y en un te-

se llamó Senda Plan Cerro, postulando que nuestras

rritorio tan compacto mejor juntarse. Hicimos una

obras, sea cual sea el uso o destino, debiesen ser un

convocatoria y quedamos los que estamos hoy día

punto de reactivación del nervio central del tejido

en Plan C°.

urbano en el que se insertan, al modo de la “acupuntura urbana” planteada por el arquitecto y político

Planeo: ¿Cómo nace la idea de desarrollar este mo-

brasileño Jaime Lerner.

delo de negocio inmobiliario?, en donde ustedes lo

Una de las razones que nos hizo juntarnos des-

explican, el patrón de acción es el diseño arquitec-

de el principio fue que no éramos oficinas concen-

tónico asociado al patrimonio, con la intención de

tradas en competir por levantar proyectos en el

lograr el rescate de espacios en desusos.

Cerro Alegre, esa era la particularidad, que comen-

GU: Existe un ala de Plan C° que pretende hacerle

zamos a mirar de forma colectiva otros lugares sa-

peso a las grandes inmobiliarias, por ejemplo se rea-

biendo que la cualidad de Valparaíso está en todo

lizará una feria en Barcelona relacionada al tema.

el anfiteatro. Cuando llegamos a juntar más de 20

Hemos sido invitados a participar, juntar proyectos

obras entre las 5 oficinas repartidas en el anfiteatro,


prácticas

Proyecto: Loft Yungay II. Ubicación: General Mackenna 220, cerro Yungay, Valparaíso. Arquitectos: Rearquitectura. Fuente: www.plancerro.cl

desde el Cerro Artillería hasta el Cerro La Cruz, se es-

obras de arquitectura o esta exploración en los ce-

tableció un territorio a estudiar bastante extenso e

rros, si no que era el tema de la unidad, por así decir

interesante, a partir de la experiencia compartida

el “downtown” de la ciudad, que es el plan, que tiene

entre las oficinas. Pensamos que si cada una de esas

otra característica y que tiene otro diagnóstico, bas-

obras pretende ser un punto que reactiva un barrio,

tante diferente. Dentro de eso, el tema más latente,

se nos ocurrió que esta reactivación se puede con-

como te decía al principio, han sido las proyecciones

vertir en un hilo conductor que llevara de una a otra

del puerto y de todo el borde costero, que de alguna

obra o que cada una de estas obras señalara a la

manera comienzan a escapar de esta realidad de

otra, como modo de encarar nuevos proyectos. Pero

ciudad antigua, patrimonial, de grano fino, con re-

no es solamente un proceso auto referente, el tema

querimientos tan específicos, frente a proyectos de

es que a lo largo de estos trayectos vayamos resca-

gran impacto. El mall, el hecho de querer hacer un

tando obras antiguas, plazas, espacios públicos, ba-

terminal gigante de contenedores para modernizar

rrios y logremos construir junto a la comunidad el

las estructura portuaria frente a la Zona Típica, es

relato asociado al contexto. Nos lanzamos a hacer

decir, nos dimos cuenta que había una incapacidad,

un recorrido, cada uno también hizo los suyos por

una miopía por parte del Estado de Chile, respecto a

su lado, algunos como yo tenemos varios años de

la oportunidad en juego que tienen esas intervencio-

vivir aquí, por lo tanto pudimos identificar lugares

nes en el borde costero en relación a la realidad de la

de interés.

ciudad, que a su vez si no la estás monitoreando, es-

Nos reunimos por mucho tiempo, pasamos por

tudiando, disfrutando o padeciendo, no la conoces.

varios talleres de trabajo para ver como se podía

Es así como empezamos a hacernos cargo de

hacer esta senda y finalmente la trazamos. Termi-

un montón de temas a la vez, lo cual ha sido una

namos con un circuito de 9 kilómetros, bastante in-

experiencia increíble, porque insisto, esta ciudad

abarcable. Decidimos desarrollar el proyecto en el

es pequeña y compacta. Entonces rápidamente las

año 2012 con dos tramos de los 15 posibles por hacer

autoridades nos reconocieron y en mayor o menor

entre obra y obra.

medida comenzamos a tener un diálogo con la au-

Paralelamente, habíamos otros miembros del Plan C° con otras inquietudes que ya no eran solo las

toridad local, con el municipio, con la autoridad y operadores portuarios.

21


22

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 Hicimos un documental con un arquitecto por-

un diseño para hacer una nueva entrada al cemen-

teño para la Bienal de Arquitectura 2012 de Santia-

terio que lo haga parte del recorrido, en acuerdo

go, con el interés de mostrar Valparaíso. Se realiza-

con la administración del cementerio y con la junta

ron en conjunto de entrevistas y un fotomontaje en

de vecinos que recién se formo del cerro Panteón.

donde se hace referencias a la parte más brutal del

Después, empezamos a mirar el estanque que hay

Plan Maestro de la empresa portuaria, el terminal

al frente, en cerro cárcel, una estructura construida

de los contenedores, y este ha sido el tema a gran

por bomberos que tiene 20 metros de diámetro y 12

escala que hemos desarrollado porque levantó un

de hondo, en un terreno de 2000 metros, y finalmen-

debate que creemos puede ser muy oportuno.

te nos ganamos un Fondart para diseñar las bases

El tema de la senda que se desarrollo el año

de un concurso de ideas para recuperar este lugar,

pasado nos permitió conocer una parte de la reali-

entonces se han ido dando las cosas y se ha ido in-

dad socio histórica, trabajar con comunidades, con

corporando gente también, así que ha sido un proce-

barrios, haciendo registro de memoria barrial, co-

so bastante vertiginoso ya que la arquitectura tiene

nociendo gente, líderes y viendo como se puede em-

esa capacidad de captar recursos o trabajar con co-

pezar a trabajar en una zona que tiene característi-

munidades a nivel multi escalar, pero al final todo

cas tradicionales de barrio, ya que los cerros tienen

tiene que ver con comunidades de las cuales algún

esta conformación atípica y estando protegidos,

miembro de la organización por lo general es parte.

como zona de conservación histórica con límite de altura, son barrios que ahora tienen la posibilidad

Planeo: Uno de sus puntos clave es lograr la ma-

de trascender y proyectarse. Ahí la gente se conoce

yor participación ciudadana posible en el proce-

de siempre, se junta rápidamente y por lo tanto es

so de consolidación de los proyectos, ¿cuáles son

más fácil organizar y trabajar en la conformación de

los mecanismos o instrumentos que utilizan para

equipos multidisciplinarios para desarrollar iniciati-

incluir a la comunidad en los proyectos del Plan

vas públicas o público – privadas de recuperación de

Cerro?

espacios.

GU: De partida la gracia es que nosotros vivimos

En ese sentido tuvimos algunos talleres bastan-

acá, los que hemos participado en estas actividades

te buenos, y poco a poco fuimos girando hacia el

nos acercamos a conversar con las personas que co-

Parque Cultural de Valparaíso en la ex cárcel, así que

nocemos, conocemos a la gente del taller, del alma-

esa experiencia nos ayudo para ir acotando este tra-

cén, del restorán, el comercio local, acá todavía exis-

mo de la senda y de paso ocuparnos del cemente-

te ese tipo de actividades y claro, esa condición nos

rio adyacente del Cerro Panteón. Ahí postulamos al

ha ayudado a crear una red de contacto que ha sido

Consejo de Monumentos un anteproyecto para re-

súper eficiente. Las juntas de vecinos son más com-

cuperar un tramo del muro perimetral original que

plicadas, tienen sus estamentos que complican un

tiene este cementerio el que se aprobó hace algunas

poco mas las cosas; pero tuvimos un caso en espe-

semanas, así que tenemos eso ahora en carpeta, con

cífico, en donde recién se formo una junta y fue más

Proyecto: Hotel Cirilo Armstrong. Ubicación: Escalera Cirilo Armstrong 12, cerro Alegre, Valparaíso. Arquitectos: Velasco Rubio arquitectura y diseño Ltda. Mandante: inmobiliaria pacifica Ltda. Fuente: www.plancerro.cl


prácticas

fácil lograr una coordinación con ellos. También se

proyecto que suma prácticamente 4000m2. Puede

trabajó con la junta de vecinos del cerro Cordillera

parecer algo demasiado grande para un cerro. Pero

que es el ejemplo a seguir, por que han sido súper

es similar al conjunto Favero, a los pies del cerro

activos. Y también se ha tratado de estar vinculado

Florida, construido a principios del siglo pasado,

con Santiago para conocer otras experiencias, como

que junto a otros de tamaño similar comparten una

la de barrio Yungay o barrio Italia.

serie de elementos característicos, como los pasajes

Gracias al proyecto Senda Plan Cerro se han po-

interiores semi públicos, por ejemplo. Hemos

dido crear estos vínculos y al mismo tiempo compar-

tratado de aplicar elementos arquitectónicos

tir la experiencia, y así hemos ido aprendiendo de

típicos relacionados a la topografía, como estos. Si

otros, pero también la idea es rescatar la particula-

uno encuentra la manera de relatar estos elementos

ridad de Valparaíso, que no es igual a barrio Yungay.

básicos, de enseñar o de alguna manera de cultivar

Ahora bien, hay un tema importante de mencionar,

el concepto de identidad arquitectónica con el

que es el concepto de gentrificación, es importante

objetivo que la gente entienda el valor agregado

mencionarlo porque para nosotros no necesaria-

a la vida de barrio, en el momento de exponer

mente va ocurrir con nuestra propuesta lo que pasó

un proyecto nuevo a la comunidad, que la gente

en cerro Concepción, donde todos los vecinos se fue-

retroalimente el proyecto con su percepción o que

ron finalmente. En el cerro Concepción hay un tipo

genere inquietudes traspasables para el siguiente

de casona particular y una inercia y especulación a

proyecto, sería un gran aporte. El asunto es saber

la vez que permitió el desarrollo turístico muy rápi-

ecualizar los intereses legítimos del inversionista

do en un territorio pequeño. Pero al mismo tiempo,

y los de la comunidad, de modo de encontrar el

hay tanto territorio donde explotar todavía iniciati-

momento adecuado para la participación y concebir

vas bien pensadas, están llegando agentes innova-

todo proyecto como fruto del esfuerzo común de

dores de fuera y la mayoría estamos con proyectos

gestores urbanos y sociedad civil. Asumiendo que

en donde todos tenemos una lectura distinta de la

claramente la transformación de la ciudad solo será

que teníamos antes de entrar en Plan C°. Entonces

posible y rápida si es, además, negocio para el sector

puedo decir que esto ha sido un proceso bueno en

privado.

ese sentido, siempre con el espíritu emprendedor, cada uno de nosotros tenemos nuestras pequeñas

Planeo: Durante este proceso, ¿cómo ha sido la

inmobiliarias, todos tenemos proyectos avanzados,

relación con el municipio? Y desde tu perspectiva,

terminados, por vender, por construir. Y al mismo

¿cómo ha sido la experiencia en la triada, socie-

tiempo hemos querido desarrollar estrategias para

dad civil, empresa y municipio?

vincular lo público con lo privado, tema complejo

GU: Esta ciudad tiene muchas capas en el tiempo,

por cierto.

que nosotros los que estamos dedicados a esto lo

Y es ahí donde nos queda mucho que trabajar,

entendemos, pero alguien que viene de afuera es

se trata de cómo podemos insertar estas obras o

difícil o incluso un porteño subtreinta no entiende

como desarrollar una metodología para que las

nada, porque la ciudad va cambiando y esas capas

obras que se insertan en Valparaíso, hayan pasado

van quedando ahí. Y en el municipio no entienden

por un proceso de participación ciudadana efectivo

estas capas porque están mirándolas desde abajo.

y donde se sepa cómo hacer esta manera de incluir

En consecuencia no existe capacidad de liderazgo

a la comunidad. Es muy complejo, porque hablamos

por parte de esta institución. Entonces el aporte de

de un desarrollo inmobiliario más o menos pequeño

las organizaciones ciudadanas ha sido clave para

o mediano, pero que igual impacta en espacios

generar un mejoramiento en la gestión municipal.

que han estado como una foto durante 70 o 100

En el caso del proyecto del estanque que es un re-

años. En lo personal me ha tocado desarrollar un

cinto municipal, fue clave tener la confianza de la

23


24

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

administración local, presentarnos con este proyec-

do compromisos, dada la súbita oleada de obras de

to y que tuvieran la confianza para pensar que la

mediana y gran escala que se están empezando a

propuesta tenía sentido. Nuestras expectativas son

concretar en lugares que nadie sabe por qué están

la recuperación del estanque y luego del sector, del

ahí, todos en norma quizás, pero sin legitimidad po-

barrio, que se integre al Parque Cultural, al sistema

lítica, del punto de vista urbanístico. Se nos llena el

de escaleras y pasajes atrayendo inversión pública y

plan de supermercados y pareciera ser que el argu-

privada, con la participación de los vecinos.

mento es que “solo el tiempo dirá si fue bueno para

Asimismo, ha ocurrido algo muy insólito, mu-

la ciudad”.

chas veces a Plan C° llegan personajes de afuera vinculados a alguno de nosotros, uno de ellos planteo

Planeo: Para terminar, desde tu punto de vista,

un proyecto de intervenciones de artistas contem-

¿cuáles ha sido los resultados de esta experien-

poráneos, la plataforma de Plan Cerro sirvió de algu-

cia? ¿cuales ha sido los aportes del Plan Cº a la ciu-

na manera para pedir al municipio la intervención

dad de Valparaíso?

en el estanque y en un ascensor por otro lado. Al Mu-

GU: En concreto, con la deformación que nos carac-

nicipio le interesa que exista una organización que

teriza como arquitectos antes que todo, que quere-

proponga activar espacios, supliendo la carencia

mos ver obras, todavía nada. Hay mucha carpeta lis-

de recursos que ellos tienen para hacerlo, porque el

ta, hay muchos planes, también existen propuestas

municipio se relaciona con muchas organizaciones

de borde costero en que hemos participado, el docu-

pero están todas muy anquilosadas, hay mucho de

mental, es decir que hay material. Pero este proyec-

protocolo, de actos, pero realmente no hay un tras-

to puede tomar 15 años como para empezar a ver

paso de información donde el municipio pueda ver

cosas en concreto. Estamos en una etapa de explora-

alguna luz en el fondo del túnel. Entonces ha sido

ción de ponernos a nosotros mismos a encontrar la

bueno en ese sentido. Comienza a haber un atrevi-

manera de asimilar nuestra manera de trabajar, hay

miento basado en una relación de confianza, basa-

muchas miradas de gente de afuera que están lle-

da en una manera de actuar del grupo que es más de

gando a colaborar, y si lográramos materializar este

hacer que de discutir.

concurso de arquitectura en el estanque, por ejem-

El problema es que hasta ahora ningún alcalde

plo, sería una obra para la ciudad y eso sería genial.

ha tenido la capacidad de manejar este “tremendo

Finalmente en Valparaíso no han habido obras que

buque”, seria genial que el alcalde directamente nos

reactiven sectores de la ciudad. Hay muchas obras

pudiera dar más apoyo, hasta ahora son los aseso-

como de reparación de calles, mejorar fachadas,

res los que ven la oportunidad de trabajar con no-

hay muchas iniciativas que si se juntan todas junto

sotros. Esta ciudad necesita un alcalde que este a

con la plata del BID, podrías decir si está bien, al Ce-

la altura del problema, y es ahí donde yo creo que

rro Alegre le cambiaron los adoquines y existe gran

estamos mal, el actual alcalde está recién reelecto y

oferta gastronómica, es decir son avances, pero no

no necesita ganar electores, es decir que no necesita

ha habido grandes intervenciones, como el merca-

correr riesgos y da la impresión que está cumplien-

do puerto por ejemplo, o remodelar toda la avenida


prácticas

Argentina o hacer un borde costero. Lo único que se ha hecho, en mi opinión, que de alguna manera ha generado una dinámica distinta y renovadora, es el Parque Cultural de la ex cárcel, que también está muy vinculado con el proceso de gentrificación, ya que entran muchas dudas si al final a la comunidad local le está quedando algo o no, cosa que es difícil saber porque está en un estado fundacional. Esta difícil porque la contienda es desigual, estamos en una ciudad que había sido intocada, en un país que lleva un par de décadas transformando sus ciudades, por eso nosotros vimos la oportunidad, de igual forma nos dimos cuenta que se vino como una oleada súper agresiva, y hay algunos que no están tan molestos con esto, hay visiones disimiles, unos mas conservadores, otros más liberales, en fin como todas las organizaciones. Pero claramente todos queremos que exista una autoridad y un líder municipal que nos pueda ayudar a que lo ayudemos en este proceso. ¶

Senda cerro Cordillera al cerro Polanco: Captura de Video tomado en la visita de Olaf Schnurb a Valparaíso recorriendo desde el edificio Loft de la aduana, pasando por el cerro Cordillera visita al ascensor cordillera rescatando el relato de la presidenta de la junta de vecinos Paola Salazar y su proyecto comunitario de barrio, luego una visita al cerro Polanco con la historia de recuperación del cerro y visita a su nueva sede vecinal con el relato de dirigentes y representantes del programa quiero mi barrio. Fuente: www.plancerro.cl Disponible en: vimeo.com/57857422

25


26

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile nos reunimos con Ivo Gasic, geógrafo de la misma universidad, y miembro del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). Con él hablamos para conocer más de la biografía del movimiento y su potente discurso en torno al trabajo desde las bases. Nos referimos también a la Secretaría Popular de Planificación Territorial (SEPPLAT), unidad del movimiento que busca articular su visión urbana desde un fundamento asentado sobre los intereses de los pobladores.


27

actores

Ivo Gasic «No es que el Estado esté ausente o retraído; está generando nichos para el capital privado» Para comenzar, nos gustaría saber qué es el MPL

luego una constructora, que se hace cargo por aho-

¿Cómo nace?

ra de obras menores, como pavimentación, pensan-

El MPL es una organización que nace en el año 2006

do más adelante en construir vivienda. El proyecto

a partir de conflictos concretos por vivienda de parte

es tener cubiertas las diferentes etapas del proceso

de allegados de la comuna de Peñalolén. La princi-

productivo de la construcción, pero desde un movi-

pal lucha ha sido por quedarse en la comuna, ante el

miento social. Así las plusvalías de las inmobiliarias

escenario adverso que impone la política habitacio-

y de los trabajos que se van haciendo son captadas

nal y el mercado de suelo. Así se ha ido formando un

por los mismos pobladores. A eso le llamamos auto-

movimiento fuertemente territorial, por el hecho de

gestión productiva, y se acompaña de procesos de

estar anclado en su origen sólo en Peñalolén y por rei-

formación política de los nuevos pobladores.

vindicar precisamente el derecho a habitar esas tierras. Desde ahí se empiezan a gestionar distintos pro-

El movimiento nace en base a necesidades territo-

yectos de vivienda social, acompañado de lucha por

riales, muy concretas. ¿Por qué es necesario enfren-

subsidios y sobretodo suelo cercano y digno. Hace

tarlas a partir de un movimiento social?

tres meses se entregó el primer proyecto del MPL, que

Partiendo desde las consignas básicas, el MPL

es un conjunto habitacional para 120 familias en la

dice “somos comité de allegados, pero no peleamos

misma comuna de Peñalolén, lo cual es una primera

sólo por vivienda, sino que también salud, trabajo,

victoria conseguida con movilización, trabajo de co-

educación…”. En el fondo, hay una demanda que en-

mités y autogestión de recursos. Desde el 2006 hasta

tiende que la vida digna no se puede resumir a instan-

el 2012, se ha gestionado suelo, y vivienda que ya está

cias concretas como la vivienda. El Estado sectoriza

construida. En términos formales hay dos avances

las organizaciones y las hace dependientes de un ob-

muy concretos. Primero la formación de una Entidad

jetivo bien concreto y específico. Separa la vivienda,

de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) en el año 2008, y

la salud, la educación, y genera organizaciones socia-


28

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 les funcionales solo a la gestión de esos bienes, pero

En este proceso expansivo, tratando de movilizar

sin una proyección política de la fuerza social. El MPL

crecientes masas a nivel territorial, ¿cómo descri-

entiende que un comité de allegados no debe pensar

birías tú que ha ido evolucionando el movimiento?

solamente en la condición de allegamiento. El hecho

Partieron en Peñalolén, pero hoy ya han salido de la

de que el Estado nos haga organizarnos como “comi-

comuna.

té de allegados” sólo para conseguir la casa y luego

Hoy día es Peñalolén, es Santiago Centro, San Joa-

disolver la organización, es algo a lo que nos opone-

quín, Concepción, Talcahuano, Arica, Curacaví y Di-

mos totalmente.

chato. Esas son las comunas donde el MPL tiene presencia. En todas desde el problema de la vivienda,

¿Qué tan relevante es el trasfondo político en el

pero en todas con un matiz distinto. Vemos que en

MPL? Es un movimiento reconocido como de izquier-

Peñalolén hay toda una tradición de pelea por el sue-

da ¿en qué sentido eso ha jugado a favor o en contra

lo, que tiene que ver con las tomas y los campamen-

de sus objetivos?

tos. Pero en Santiago Centro las poblaciones obreras

El MPL se engarza en una tradición de movimientos

de ahí no tienen esa tradición, sino que una más de

sociales de izquierda latinoamericanos. Hoy tenemos

generar cooperativas de trabajo mutuo al interior de

apoyo internacional, hay organizaciones hermanas

las poblaciones. Rescatar esa memoria ha permitido

de Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela. Son orga-

que hoy día tengamos una Red de Inmuebles Recupe-

nizaciones que no encuentran asidero en la política

rados por Autogestión; la Red IRA de Santiago Centro.

partidista. No encuentran una línea clara en cuanto

Son distintos ex arrendatarios de viviendas derruidas

a obtener el poder en una dirección vertical ascen-

por el terremoto, cuyos propietarios no han querido

dente, aumentando las cuotas dentro del Estado.

reparar, por las altas plusvalías del sector. Como los

El MPL se define como un movimiento en contra del

arrendatarios quedaron sin viviendas de alquiler, se

Estado, pero desde el Estado. Eso es lo interesante.

generó una necesidad que fue finalmente captada en

Los espacios institucionales que se van dando tie-

una alternativa popular y desde abajo, genuina, de

nen que ser enfrentados dialécticamente. Se toman,

empezar a buscar inmuebles en Santiago Centro, o

pero también se cuestionan. O sea, el MPL no busca

sea, casas que estén abandonadas. Y como sostiene

gobernar espacios de este Estado, sino que transfor-

el mismo lema, que no haya “gente sin casas ni casas

marlo. Entendemos que ni el PC ni ningún partido de

sin gente”.

izquierda, por más revolucionario que se diga, va a poder gobernar de manera popular un Estado como

Una de tus principales preocupaciones al interior

éste. Por eso buscamos tomar algunas posiciones de

del movimiento ha sido la configuración de la Secre-

poder, como concejalías, alcaldías. Son posiciones de

taría Popular de Planificación Territorial (SEPPLAT).

carácter territorial, para fortalecer los movimientos

¿Desde cuándo existe? ¿Qué objetivos busca?

territoriales y que ellos impulsen una vía popular a la

Todo esto es en el contexto del Plan Regulador Co-

constituyente. Muchas veces se critica al MPL porque

munal de Peñalolén. En el año 2007, el ex concejal y

dicen “están presentando candidato a alcalde, con-

compañero Lautaro Guanca comienza a difundir la

cejal…se están metiendo al Estado”. Pero es un me-

propuesta de PRC hacia algunas organizaciones es-

terse al Estado con el fin de poder movilizar fuerzas

tudiantiles y otros interesados en construir alternati-

territoriales, organizaciones populares, para poder

vas de planificación urbana. En particular, se articula

impulsar entre todos una nueva constitución y un po-

un trabajo entre el MPL y el Centro de Estudios Crí-

der popular efectivo, pero desde abajo. No una nueva

ticos Urbanos, y luego también con Nuevo Chile. En

constitución llamada por los parlamentarios, ni por

conjunto se develan distintas disposiciones del PRC

ningún partido político burgués, obviamente.

que apuntaban a excluir a los pobladores de Peñalolén de su propia comuna. El suelo disponible sería


actores

para condominios en baja densidad, se iban a hacer

ciudad no para generar una propuesta dentro de los

expropiaciones en poblaciones para mejorar el flujo

marcos del instrumento, sino que para poder movili-

vehicular hacia el barrio alto de Santiago, se detona-

zar las bases populares de Peñalolén y, eventualmen-

ría la densificación de Vespucio con departamentos

te, cualquier otro territorio en disputa. Sabemos lo

para una supuesta clase media o media-alta, y otras

que son los instrumentos de planificación territorial y

cosas más. Además de que el plan había sido hecho

no van a estar de acuerdo a nuestras necesidades. Se

sin participación ciudadana. De ahí en adelante el

instala primero una pelea con los municipios, en tan-

MPL se percata de que hay mucha gente interesada

to están compelidos por fuerzas estructurales mayo-

en planificación urbana (arquitectos, geógrafos, so-

res. Lo que nos ha enseñado David Harvey, geógrafo

ciólogos). Y todo eso no podía seguir siendo entendi-

crítico marxista, es que en muchos estados neolibe-

do como una ayuda externa, sino que tiene que ser

rales como el nuestro, los gobiernos locales son em-

pensando desde el MPL. Había que internalizar esa

presarialistas. Eso quiere decir que actúan bajo una

fuerza. Eso nos llevó a pensar en crear una secretaría

lógica privada porque hay un Estado que no se está

popular, que haga un trabajo a largo plazo en Peñalo-

haciendo cargo. Le entregan competencias, pero no

lén, generando asambleas territoriales que levanten

recursos, y terminan decidiendo para el capital pri-

las propuestas de planificación territorial presentes

vado. Harvey también habla de la “absorción local de

en los diferentes comités. Hoy día yo, y muchos otros

los riesgos políticos”. Los municipios comienzan a ab-

compañeros, estamos trabajando desde la secreta-

sorber los riesgos políticos cuando es el Estado cen-

ría, y no por fuera. Eso permite un mayor involucra-

tral quien produce las crisis. Todas las demandas se

miento por parte de los militantes del MPL y los mis-

llevan hacia los municipios, siendo que hay un Estado

mos comités de allegados.

que entrega este marco adverso al gobierno local. Yo siempre he dicho que la pelea contra el PRC de Peña-

¿Cuál es el trasfondo crítico que levanta el MPL y la

lolén no es sólo contra la administración de Orrego,

SEPPLAT para con la ciudad? Mencionaste una mira-

sino que contra un Estado que no se hace cargo de

da crítica respecto de la participación ciudadana.

las áreas de extensión urbana, del pie de monte, de

¿Qué contrapropuestas levantan?

las zonas de renovación urbana, etc.

Es complicado. En términos de urbanismo y participación, los instrumentos que nos entregan para partici-

Precisamente, pensando en los actores que afectan

par son ya completamente funcionales a un sistema

directamente a la ciudad. Actores privados, actores

que no queremos. Pero no el no querer ser parte sig-

ciudadanos y por supuesto el Estado. Éste, para us-

nifica que te de lo mismo lo que pasa en tu ciudad.

tedes, al parecer peca de invisible. ¿Esa sería la críti-

Participamos de las instancias, somos parte de los

ca que ustedes levantan?

procesos de decisión, pero para agitar y levantar pro-

No es un Estado invisible; el Estado está operando. Ni

cesos que vayan por fuera. Es lo mismo que decía de

el mercado ni nada funciona sin ese Estado que cono-

las concejalías, por ejemplo. Entendemos que si las

cemos. No es que esté ausente o retraído; está gene-

organizaciones populares se quedan sin el Estado,

rando nichos para el capital privado.

sin sus instrumentos, no se pueden desarrollar plenamente. Y eso es un efecto de dominación política del

¿Qué demandas levantan entonces hacia ese Esta-

Estado hacia las organizaciones populares. Nosotros

do? Buscando generar un escenario favorable para

creemos que hay que tomar eso, pero sólo para po-

los pobladores.

der instalar públicamente ciertos temas en los terri-

Lo primero es impulsar mecanismos de captura de

torios, agitando finalmente un movimiento que des-

plusvalías y rentas de suelo a nivel territorial. Cosa

borde los espacios instituidos. Esto se aplica también

que las plusvalías de las inmobiliarias puedan que-

a la planificación urbana. Nosotros cuestionamos la

dar en los territorios. Otra medida es que el SERVIU

29


30

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

vuelva a comprar suelo, generando un stock de suelo

más minuciosa del “Derecho a la Ciudad” de Henri

para vivienda o para la urbanización de sectores po-

Lefebvre, encontramos una crítica desde la filosofía

pulares. Nos interesa también que se fomente la au-

política que dice que la explotación del hombre por

togestión de los comités de allegados. Hoy el nuevo

el hombre no está sólo circunscrita en una fábrica

decreto de vivienda impulsa eso, pero son autogestio-

donde se genera una mercancía, sino que la ciudad

nes sumamente restringidas. O sea, realmente es un

también es una mercancía. Marx dice que el hecho de

uso táctico del término autogestión que no implica

que estén todos los obreros en una fábrica produce

en ningún caso cuotas de poder a las bases populares.

un aumento en la productividad, pero también genera las condiciones de la revolución. Al estar juntos, es-

Uno de los aspectos más desafiantes puede ser el de

tamos aprendiendo juntos. En la ciudad es lo mismo.

establecer alianzas con otros actores. ¿Con quién us-

Estamos juntos, y eso no es azaroso. Estamos pega-

tedes han logrado establecer trabajo en conjunto?

dos, viviendo los mismos problemas, y eso a mi juicio

Las alianzas del MPL están estructuradas funda-

es una condición de revolución. Estar en estos barrios

mentalmente bajo el instrumento político Igualdad.

hiper-densos, poblaciones desde las que trabajamos,

Igualdad no es un partido rector, es un partido de

constituye una posibilidad desde la que puede emer-

movimientos sociales. La política no se zanja en las

ger el cambio social. Si la ciudad es un producto, pue-

plenarias del partido, salvo acuerdos básicos; por

do decir que no me interesa tanto ese producto como

ejemplo que no se va a hacer ninguna alianza polí-

sí la relación que los trabajadores generen en torno

tica con otros partidos, porque se considera que to-

a eso. Cuando se dice “no fetichicemos la mercan-

dos los partidos restantes son burgueses, incluido el

cía”, podemos decir también “no fetichicemos la ciu-

Partido Comunista. Los marcos de alianza entonces

dad”. No se trata de “la ciudad que queremos”, sino

están entre las diferentes organizaciones que están

que la relación entre trabajadores, y pobladores, es

en Igualdad. Además se encuentra alianza con los

lo que importa. Para responderte, la ciudad deseada

deudores habitacionales y todas las demandas que

es aquella que permita a los pobladores organizarse

se van aglutinando en la Federación Nacional de Po-

políticamente para hacer una ciudad otra, distinta. Y

bladores (FENAPO). Esas son alianzas vinculadas fun-

eso tiene sus directrices, porque quiere decir no frag-

damentalmente al problema de la vivienda.

mentar el territorio. Lo que estamos viendo hoy de la Autopista Vespucio Oriente, sí, podemos decir que

¿Cuál es la visión de ciudad que persigue el MPL?

son personas de clase media alta y todo, pero hay una

¿Cómo lo describirías?

demanda por estar juntos, por mantener una cierta

Uno muchas veces fetichiza la ciudad, como “ésta

colectividad. Cuando esa colectividad tiene proyec-

es la ciudad que queremos”. Si hacemos una lectura

ción política, para mí es trascendental. Si una auto-


actores

pista pasa por encima de una organización popular,

rización” -porque es gente de mayores recursos- “por

frentes culturales, redes de hip-hoperos… ¡Lo que sea!

lo tanto, tenemos que abrir algunas vías”. Y generan

Si contienen una demanda social, vemos que la au-

una vía por el canal Las Perdices, intentando desafec-

topista no es que sea mala para la ciudad, sino que

tarlo y expropiando casas. No sólo los espacios que

para las organizaciones que tienen proyección políti-

quedan disponibles no son para nosotros, sino que

ca. Eso es lo interesante. Y eso ha pasado en diferen-

eso mismo va abriendo las grietas de las poblaciones.

tes poblaciones de Santiago, donde se ha expropiado

Ese fue uno de los temas fundamentales por los que

a pobladores para extender autopistas, desarticulan-

la gente se opuso en el plebiscito; porque se les iba a

do el tejido social y político. También se habla harto

expropiar la casa para darle salida a los condominios

de la gentrificación en el centro. Estoy totalmente en

que estaban llegando. Esos agentes externos, que en-

contra de la expulsión que genera, pero se vuelve aún

tran a estos territorios, son con los que el MPL está

más potente cuando desarticula los IRA. Pelear por

directamente en lucha.

una ciudad no es pelear sólo contra la expulsión de los arrendatarios, sino que sobre todo contra la ex-

Tú ya mencionaste que Santiago es una ciudad su-

pulsión de aquellos que están organizados.

mamente segregada. ¿Qué posibilidades ven ustedes de combatir esa tendencia? ¿Visualizan ustedes

Existen muchas otras organizaciones ciudadanas,

una posibilidad de convivencia de habitantes de dis-

con muy diferentes enfoques y características a las

tinto nivel socioeconómico en cercanía?

de ustedes. Sin embargo, parece existir algo que se

Esa es una pregunta bien interesante para abordar

comparte, en un lenguaje que subentiende un en-

el tema de “quién tiene derecho a determinados lu-

frentamiento (Movimiento de Pobladores en Lucha,

gares”. Que llegue gente de afuera no es malo per se;

Defendamos la Ciudad) ¿Existe hoy una lucha en la

es parte de la dinámica de la ciudad. Además, cuando

ciudad? ¿Cuál es? ¿Contra quién?

hablamos del “adentro” y del “afuera” estamos refi-

Es la misma lucha entre el capital y los trabajadores,

riéndonos también a límites arbitrarios, fijados por

que se traslada a la de los pobladores con determina-

nosotros. Es evidentemente difícil. Creemos, primero,

dos agentes que empiezan a entrar desde el exterior.

que se tiene que dar cabida a la gente que vive en Pe-

Ahí hay una connotación espacial bien fuerte: no es

ñalolén, porque ahí hay muchas organizaciones so-

sólo el grande contra el chico, sino que el de adentro

ciales con proyección política que no pueden desarti-

contra el de afuera. Uno de repente habla de “organi-

cularse. Entonces si eso se fragmenta; si los mandan

zaciones territoriales” como si todas lo fueran, pero

al extramuro de la ciudad, nos vamos a oponer. Hay

para mí las que son verdaderamente territoriales son

una carta de una pobladora que se fue de Peñalolén a

aquellas de las que uno puede ver sus bordes, sus lí-

Melipilla, donde relata lo terrible de su erradicación,

mites. En el MPL todas las luchas que estamos dando

no ya por fuerza de los milicos, sino que por la fuer-

son contra gente que invade eso que definimos como

za del mercado. Son experiencias terribles a nivel de

nuestro territorio. En Peñalolén, las áreas de expan-

las familias pero sobre todo para las organizaciones

sión están todas compradas por inmobiliarias, para

políticas y sociales. Cuando yo hablo del derecho a la

desarrollar condominios en baja densidad que no

ciudad desde Lefebvre, hay un derecho que se gana

permitirían la llegada de vivienda social. Densifica-

no por lo que somos, sino porque queremos ser dife-

ción en el borde de Vespucio, con torres altas cerca-

rentes. El derecho a la ciudad lo tienen aquellos que

nas a las franjas de Lo Hermida, una población his-

quieren construir esa otra ciudad. Entonces aquellas

tórica. Edificación en altura que tampoco sería para

organizaciones que están emergiendo con prácticas

quienes son parte de nuestra organización popular.

autogestionarias, que hacen ollas comunes, que tie-

Respecto de todo el sector que se quiere urbanizar en

nen talleres de circo, colectivos de educación popu-

el pie de monte de Peñalolén, la misma municipali-

lar, son las que cobran más sentido cuando hablamos

dad decía “aquí va a aumentar tanto la tasa de moto-

de derecho a la ciudad. ¶

31


32

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

Â


33

actores

Justo Pastor Mellado: Identidad local y la actividad cultural en los cerros de Valparaíso

¿Cuáles son los desafíos que presenta la identidad

lla Roja, tenemos la Junta de Vecinos, está la Escuela

local para el trabajo del Parque Cultural?

Municipal de Bellas Artes, está el Hostal Camila 109,

No es nuestro campo el ámbito de la identidad local.

está la Quinta de Los Ñuñez, que es un lugar de ex-

Muy por el contrario, es esta identidad la que está

presión máxima de la cultura popular urbana…

presente frente a una solicitud de la industria turís-

En ese contexto, no nos aparecemos como ar-

tica local, en relación a convertir el Cerro La Loma

ticuladores de comunidades vulneradas. Por el

en un polo turístico. Curiosamente, lo primero que

contrario, se trata de comunidades fuertemente

dicen los agentes sociales más relevantes del cerro

constituidas.

es decir “no nos interesa”. O sea, el polo turístico no puede pasar por encima del polo vecinal. Hablan de

Ustedes llegan a insertarse a algo que ya existe…

“distancia”, “discreción” y “lo principal son los veci-

Ya existe, y no es que lleguemos a insertarnos, sino

nos”. Los vecinos tenemos ciertos tipos de proble-

que la sola decisión del Estado de poner en pie un

mas, que no hemos resuelto. Esos problemas se en-

equipamiento cultural de esta complejidad y de

frentan con la Municipalidad o con el poder político

esta monumentalidad para Valparaíso, sienta de

local. Problemas relativos a pavimentación, conecti-

por sí un antecedente arbitrario, moderno y de

vidad ¡cosas muy concretas!

gran violencia simbólica, como toda la modernidad

Entonces uno diría: “Perdón, ¿qué problema de identidad hay en La Loma?”. Tenemos el Club Estre-

arquitectónica.


34

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 ¿Cómo hacerse cargo de esa certeza, desde dentro

Los vecinos tienen prácticas vecinales. ¿Cómo las

del Parque?

identificamos? ¡Ese es otro problema! Pero nosotros

En esto consiste el trabajo comunitario que hace-

no le vamos a ir a “dar identidad”. Sería una sober-

mos. No es hacer que las comunidades adquieran su

bia institucional de marca mayor. Más bien somos

identidad, sino al contrario; es interrelacionarnos

un dispositivo barato de etnografía.

con identidades totalmente operativas y dinámicas.

Nuestro trabajo requiere, de todas maneras, de

Por otro lado, un complejo cultural como éste

herramientas etnográficas implícitas para desarro-

no se justifica -de acuerdo a ciertos parámetros que

llar una interlocución en el terreno de la máxima

es dable esperar de las unidades culturales- como

criticidad posible. Criticidad tanto desde el modo en

un “colmador de demandas”. Por lo tanto, no tengo

que se construyen las demandas, las respuestas, y

yo que hacer un catastro de las demandas de mis ve-

los intereses de un equipamiento cultural como éste.

cinos. Las demandas sociales son algo mucho más complejo. Yo no debo caer en el burocratismo insti-

Respecto de la construcción de este equipamiento

tucional de definir cuáles son las demandas que le

cultural; de este artefacto que emerge en parte,

conviene a la institución relevar. Entendiendo que

pero también se vincula con algo que ya estaba.

las demandas son un constructo, una ficción de la

Nos referimos a la cárcel como infraestructura.

clase política y de la clase sociológica. Más bien es-

¿Cómo ocurrió eso?

pero trabajar en una dinámica “deseante”, para ha-

Es que la cárcel, como infraestructura, es lo más

blar “guattarianamente”.

des-infraestructurado que hay. Porque es una cárcel

Estamos conscientes de todo esto, y por lo tanto

desafectada. Por lo tanto no es la cárcel.

somos más bien un dispositivo de interconexión de complejidades y contradicciones urbanas. Esto es lo

Se le sigue llamando así…

que yo llamo el frente comunitario. Otro frente es el

Eso es un problema de denominación de grupos es-

de los artistas, y otro frente es que se construye en la

pecíficos, que ven en esa mantención un interés de-

relación con los públicos más generales. Los artistas

terminado. Pasó a llamarse “Ex-Cárcel”. Qué curioso.

son nuestro primer público específico, respecto del

Es chistoso, tiene que ver con las luchas léxicas en

cual tenemos una política de trabajo específica, des-

Chile. Esto es un momento muy interesante de las

tinada a fortalecer la escena artística local.

batallas de re-significación de los lugares. La historia es fantástica. Cuando se des-afecta

¿Son líneas de trabajo muy diferentes?

la cárcel, el predio pasa del Ministerio de Justicia al

Totalmente diferentes. Una cosa es trabajo comuni-

Ministerio de Bienes Nacionales. Podríamos decir

tario, que tiene su lógica; otra cosa son las prácticas

que Bienes Nacionales impide que agentes de la cla-

artísticas; y otra cosa son los públicos cooperantes

se política, vinculada a intereses inmobiliarios im-

más amplios. Los artistas son un público específico

portantes en la región, logren enajenar este predio

de primera magnitud. Yo no trabajo con la noción de

de manera inmediata. Porque una vez desafectado,

formación de audiencias, que corresponde a una in-

había que demolerlo y convertirlo en un gran con-

vención sociológica de la ideología culturalista ame-

dominio, edificios…esa era la lógica. De manera que

ricana setentera que ha calado muy bien en cierto

Bienes Nacionales, y algunos de sus más astutos y

tipo de autoridades culturales de Chile. Pero eso no

preclaros funcionarios, encabezan la conversión

es mi problema. Es decir, es mi problema. (Risas).

del predio en un lugar cultural. De hecho el primer

Yo entiendo el trabajo como un trabajo de cons-

proyecto en el período de des-afectación inmedia-

trucción de públicos. Y debo entender que existen

ta se llama “La cárcel, un lugar para la cultura”. No

públicos muy diferenciados, que se distinguen por

dice “Ex-Cárcel”.

estratos en función de la definición de sus prácticas.

Eso ocurre inmediatamente cuando se desafec-


actores

35

ta. Incluso la Secretaría General de Gobierno destina recursos para reparar cosas. Cuando Gendarmería salió de aquí se llevó todo. Hasta el techo. De modo que la primera iniciativa de la gente de Bienes Nacionales, en ese momento, es impedir la tugurización del sitio. El Consejo Nacional de la Cultura toma cartas en el asunto e instala las escuelas de rock. Esto demuestra que existe un proceso de instalación estatal, que comparte la ocupación del sitio con agrupaciones culturales. Esto es una toma de terrenos

tolerada, promovida y cuidada por el Estado. ¿No parece curioso? Esa es una de las cosas interesantes de todo este proceso. Me atrevería a sostener que las decisiones del aparato Estado van por delante de las iniciativas de las organizaciones. Pero hay dirigentes de ese entonces que están convencidos de que el Parque es el efecto directo de las presiones de un movimiento cultural y social organizado bajo su

quienes pagan el costo de toda esta ilusión “movi-

conducción. No dudo que de su contribución, pero

mientista” son las propias organizaciones políticas

estos procesos son mucho más complejos; sobre

reconvertidas en organizaciones culturales, fragili-

todo, porque hay que tomar en consideración otras

zadas por el modelo de trato que define el Estado

variables, como la calculada desidia –aparente- del

con una nueva legislación cultural.

Estado en relación a diversas estrategias de uso del suelo, que efectivamente, terminaron mal para ellos.

¿Qué costos son esos?

En ese punto, la acción de los movimientos sociales

El Estado mantiene el predio gracias al esfuerzo de

fue fundamental para conseguir el destino cultural

las comunidades. Esto es un fenómeno de una gran

de este predio.

perversión. Promueve un uso cultural esperando qué hacer en términos inmobiliarios, sin pensar que

¿No hubo algún tipo de resistencia de parte de las

la comunidad se va a levantar contra esa forma de

organizaciones frente a ese proceso?

voracidad gentrificante. Es entonces que aparece la

¿Por qué habría que pensar en la palabra resisten-

coyuntura del Bicentenario. Pero no hay que desesti-

cia, si te estaban abriendo la casa? Te estaban ofre-

mar en este análisis lo que significó el Plan de Lagos,

ciendo dónde operar en condiciones de gratuidad.

en esa pre-coyuntura. Y todo esto ocurre en el cauce

Esa es una historia atravesada por el ideologismo

imaginario en que la ciudad acoge la instalación de

de la “alternativa cultural anticapitalista”. El GORE

la sede del Consejo Nacional de la Cultura.

pagaba la luz y el agua. Claro, a nadie le gusta ser

Entonces, tenemos que la ocupación de la cár-

vigilado y el discurso de algunas organizaciones es

cel es anterior a la fundación del Consejo de Cultura.

heroico y modifica los hechos históricos en prove-

Mira como se distribuyen las cosas. El Consejo repre-

cho de una interpretación tribal del origen. De todo

senta la oficialidad de la cultura, la ocupación del

esto hay que debatir, pero con rigor. A mi entender,

predio de la cárcel representa la cultura no-oficial.

este es el típico caso de manejo estatal inconsciente

La reducción ya está planteada. Lo cual significa

de las energías deseantes de una comunidad orga-

que el Estado se hace partícipe de una política de

nizada. En el fondo, es una historia muy interesante

“doble poder” tolerado, proporcionando legitimidad

de ficción orgánica y de impostura, porque al final,

a organizaciones que reproducen el gesto de las


36

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 viejas luchas urbanas de los años sesenta. Ocupar,

eficacia. La eficacia del Estado es que se pudo cons-

permanecer, hacer soberanía, negociar, juridizar

truir un parque. Es que se pudo hacer un concurso.

su permanencia y negociar buenas condiciones de

No necesitó poner la cara, porque los ciudadanos

abandono del sitio. Al aparato del estado le encanta

le hicieron el trabajo duro, haciendo caer el pro-

acoger estos gestos, porque los domina a la perfec-

yecto de Niemeyer; que era percibido como un acto

ción, ya que él mismo los inventó, les dio forma…

de violencia simbólica extraordinaria por parte de la intelectualidad y de las agrupaciones culturales

Precisamente por eso preguntábamos si no hubo

locales. El proyecto de Niemeyer significaba arra-

algún tipo de resistencia, quizás no expresada…

sar con el polvorín y con la cárcel. El Estado, con un

No, no hubo resistencia, ¿sabes por qué? Porque en

sentido de la economía simbólica extraordinario, le

Chile se inventó un modo de diluir inmediatamente

entrega a los ciudadanos la defensa de uno de sus

toda resistencia posible. Esa manera se llama “mesa

más importantes patrimonios; un lugar de memoria.

de trabajo”. ¿Cuál es el objeto retórico de la mesa de

Si lo hubiese pensado no le habría resultado. Esto

trabajo? Cansarte. Desalentarte. Y si algunos acto-

corresponde al ejercicio de un inconsciente estatal

res se ponen pesados, “bueno…les damos un poqui-

operando con toda su eficacia simbólica.

to”, hasta cansarlos de nuevo. Lo que más teme la autoridad –de siempre- es que hagan escándalo en

Lo haces sonar como un éxito y una derrota

la calle, en la prensa. Entonces, aparecen formas de

simultáneamente.

relación calculadamente extorsivas, entre el Estado

Pero si, es un éxito y una derrota, ¿para quién? Para

y los residuos perversos-polimorfos del movimien-

todos. La derrota es un éxito. La derrota del movi-

to social. Este es un fenómeno de características ya

miento social es el éxito del Estado de Chile, porque

anunciadas. Los movimientos sociales desaparecen

produce la atomización del movimiento político.

con el arribo de la transición democrática interminable. Lo que queda de esos movimientos sociales,

¿No existe una alternativa de reconfiguración es-

es ingresar al campo de la lógica del movimiento po-

tratégica dentro del artefacto?

lítico, o pasar a ser marginales que se estacionan en

Bueno, claro, el artefacto se reconfigura. Esto es

el campo cultural, como último recurso. ¿Y adónde

muy dinámico. En ese sentido yo pienso que el Par-

van los marginales? A lugares como éstos.

que salva al Parque. La arquitectura salva al proyec-

Entonces, luego de la des-afectación de la cár-

to. Eso nadie lo había pensado.

cel, este es el lugar de confinamiento de unas ener-

Porque en dos hectáreas y media, esto se con-

gías que si bien estaban en situación de disolución,

vierte en un lugar de memoria de la ciudad. Aquí tie-

seguían operando de manera eficaz, incluso desde

nes concentrados doscientos años de historia de po-

antes de la Declaratoria de Patrimonio de la Huma-

blamiento: un polvorín en 1806; una cárcel en 1917;

nidad. . Esos son diez años de gran complejidad y

un complejo cultural en 2010. Perfecto.

contradicciones que son dignas de estudiar como

No se suele dar, en un terreno tan restringido,

situación de naufragio simbólico específico. Ahora,

tres edades que corresponden a tres modelos de de-

entremedio, hubo tres o cuatro grandes combates

sarrollo de la ciudad. Eso es ejemplar. Resultó así.

que adquirieron el estatuto de emblema. Esto es un

Además, con un diseño arquitectónico que califico

capítulo de la historia del control y manejo de po-

de corte brutalista brasilero –es una broma-, que

blaciones que el Estado de Chile realiza con extraor-

cumple con todas las normas de contemporaneidad

dinaria eficacia, mediante una lograda su política

adecuadas. ¡Estamos en el mainstream de la arqui-

de territorialización.

tectura con esto! Por lo tanto, y paradojalmente,

Ya que estamos hablando de territorio, esto sería un dispositivo de manejo que operó con total

pasa a ser patrimonio contemporáneo. Esto no habría podido quedar mejor.


actores

Todos están pensando aquí en un modelo de plan director de gestión de patrimonio que no con-

¿Y qué es lo especial del Parque, entonces?

templa un edificio como éste en dicho plan. No esta-

Ah, lo especial del Parque es que tratamos de hacer

mos en el casco histórico. Por lo tanto, estamos en

que ese proceso de amortiguación sea lo más eficaz

una zona de amortiguación, ¡que me parece genial!

posible. Lo cual implica trabajar sobre esta distin-

O sea, nosotros estamos para amortiguar el rebal-

ción jocosa entre “civilización” y “barbarie”. La pri-

se social de “los bárbaros”, para que no lleguen al

mera está en los cerros gentrificados, la segunda, en

plan. ¿No te parece que el Estado habla demasiado a

el resto de la ciudad, en la ciudad como resto. Eso no

través de sus enunciados edificatorios? Dejémonos

lo inventé yo. Es el dato mayor de la causa.

de cosas: este es el modelo de trato que todo Estado mantiene con la cultura; amortiguación de riesgo

¿Y cómo se hace eso?

social.

El Parque se instala como dispositivo de contra-

37


38

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 gentrificación. El Estado pone en mis manos un

fortalecer la escena artística local. Son dos objeti-

dispositivo con el que se puede implementar -¡vaya

vos diferentes.

palabra!-una política cultural de veras. Porque, en el fondo, puedo trabajar para producir una inversión

Y que no se tocan.

de la noción de patrimonio. Para mí, en esta zona, el

Yo espero que no se toquen, para no promover el

patrimonio no son los edificios ¡si yo ya estoy en un

populismo de parte del sector arte, y tampoco el

edificio de patrimonio contemporáneo! Mi trabajo

clientelismo. Esos dos elementos contra los cuales

de desplazamiento del patrimonio va hacia consi-

hay que combatir. De manera que, en el terreno de

derar que los cuerpos de los habitantes de la ciudad

contacto con los artistas, la única lógica es la dispu-

son el patrimonio de Valparaíso.

ta formal.

¡Eso me permite un desplazamiento analítico

No es un problema de contenido; es un proble-

extraordinario! Eso se lo tengo que agradecer al Es-

ma formal. Teatro de calidad, danza de calidad. Pero

tado, ¿te fijas? Esa es la pequeña etnografía que ha-

porque son una danza, un teatro y unas prácticas

bilita la burocracia. Y sobre todo, la burocracia del

musicales que se articulan con los elementos más

MOP. Que en este caso es el Ministerio de Obras Pú-

elaborados de la cultura popular urbana. Ese es el

blicas, pero que cada vez que leo la sigla pienso en

trabajo del Parque. Ponerlos en relación.

los residuos mi vieja memoria y me digo “Movimien-

Esas formas de articulación pueden tomar el

to Obrero y Popular”. Me refiero a una burocracia

formato del teatro, y nosotros armamos una cartele-

altamente responsable –la del MOP-, porque quiere

ra donde incluimos los elementos más preclaros de

decir que entiende cuáles son las zonas donde hay

esa cultura popular urbana musical. Por ejemplo Los

que poner la pausa. Eso es grandioso.

Chuchos, Los Paleteados del Puerto, El Sentimiento

Entonces un equipamiento complejo implica di-

Negro del Perú, en fin. Tienen que ver con tres mo-

señar pausas. Eso implica, a su vez, reconfigurar lo

dos de manifestación de la resistencia corporal por-

que podemos entender por calidad en la vida barrial

teña: el bolero, la cueca urbana, el tango. Son tres

y cotidiana. Al mismo tiempo, redefinir la calidad de

prácticas culturales urbanas populares que se dan

las prácticas artísticas locales, con el propósito de

en espacios regulados: clubes, clubes de adulto ma-


actores

yor. Donde, a través de baile, ocurre la reproducción

da importancia a los presos políticos y descuidamos

de un ceremonial social que en otros terrenos se ha

la historia de los presos comunes. No deja de ser una

perdido.

declaración significativa. Hay una historia carcela-

El ciclo Sentimental ha sido eso. La perspectiva de trabajo que tenemos para este año, con Movi-

ria muy pesada, muy densa, que no hemos abordado con toda la erudición que se requiere.

miento Sur, con la Fundación Siemens, con el Goethe

La gente que estaba aquí era gente que sufría.

Institut, etcétera, es armar movimiento más allá del

Los relatos del último motín, antes del traslado, es

movimiento, que son experiencias de arte contem-

muy conmovedor. ¿Quién da la alerta y quién pro-

poráneo que permitan revalorizar esa articulación.

testa? Los vecinos. Ellos se percatan de lo que está

Es del mayor interés establecer estos vínculos for-

pasando y de la violencia que ocurre en el interior.

males productivos entre la cultura popular urbana

Te puedo hablar de los recuerdos de la gente acerca

y la danza contemporánea.

del el universo sonoro que implica los sábados y do-

Por otra parte, Sentimental nos condujo a ha-

mingos en las calles próximas a la cárcel. Recados

cer un elaborado trabajo de historia local. Al mismo

desgarrados, diálogos a viva voz, de los cuales se en-

tiempo de trabajar en esta reivindicación de cultura

tera todo el barrio, porque el viento se lleva el eco de

popular urbana, la historia local tenía que ver con

las voces. Pero al mismo tiempo vienen las familias

el propio desarrollo musical. Para nosotros fue una

a gritar. Mucho grito, mucho mensaje de cárcel de

gran cosa realizar un conversatorio sobre la influen-

película italiana.

cia afroperuana en la música porteña. O sea, tener aquí en el Parque a unos tipos virtuosos de la guita-

Y si uno tuviera que buscar esa práctica hoy con el

rra peruana e introductores de la guitarra percuti-

Parque, ¿ocurre de manera tan parecida?

da, con los tipos que trajeron los primeros cajones

No, no, porque no es una cárcel.

peruanos a Valparaíso, ha sido un privilegio ¡Perdón! Nada más que trabajando en ese terreno, hemos

A eso me refiero, por esa transformación…

aprendido una enormidad, porque nos hemos con-

No es una cárcel. Aquí hubo un estallido del espacio.

vertido en un eje de reconstrucción de historiales

Imagínate lo que significa cortar parte importante

locales.

del muro perimetral, rellenar, readecuar, demoler

La historia local te lleva también a la cárcel.

todas las construcciones de tabiquería que había

Esto es un lugar de memoria. No podíamos estar al

fuera del edificio histórico, que la había, y dejar este

margen de la historia carcelaria y de la represión po-

vacío abierto en medio de los cerros de una ciudad

lítica que tuvo lugar en la cárcel. Por eso llevamos ya

en donde no se abre ningún parque en un siglo. Por

dos exposiciones de presos políticos que estuvieron

eso sostengo que el proyecto arquitectónico sobre-

detenidos acá.

determina al proyecto cultural, porque nadie queda

Porque hubo varias generaciones de presos po-

indiferente ante esta manifestación de vacío. Ade-

líticos. Están los jóvenes contestatarios de los ’85,

más el proyecto de arquitectura implica que es un

que fueron acusados por transgredir la Ley de Con-

parque y que es una plaza que tiene un recorrido

trol de Armas; están los presos marinos que estuvie-

circular, que tiene dos accesos protegidos, que hay

ron en el Consejo de Guerra antes del ’73; están los

unos baños impecables, que hay descanso efectivo…

presos que cayeron el ’73…o sea, ¡hay! Y además hay una gran historia carcelaria muy potente. Tiene que

¿A qué ritmo puede trabajar este artefacto como

ver con el rol que esta cárcel tenía en el barrio y las

este con las dimensiones que tiene y también con

relaciones que sostenía con él. Por lo que hemos des-

la flexibilidad que tú al menos nos has mostrado?

cubierto, eran bastante fraternas. Incluso hay gente

Al ritmo de la disposición presupuestaria. (Risas).

que está un poco sentida porque le damos demasia-

Al ritmo también de la comprensión, por parte

39


40

| n° 09 | ene-feb-mar 2013

de la clase política local, y al ritmo de la compren-

participativo”?, Cada vez que escucho hablar de eso

sión de las exigencias del espacio artístico. La rela-

me da una especie de…”incomodidad analítica”. Hay

ción con las instituciones locales, es un problema po-

falta de rigor porque se sigue operando con unas

lítico que a mí me sobrepasa. No es que me intente

nociones que ya no son siquiera conceptos prácti-

lavar las manos, sino que realmente me sobrepasa.

cos, sino unas nociones sobrecargadas de ideología, destinadas a alterar con mucha “mala leche” la

¿Y sobrepasa a cualquiera?

pensabilidad de las luchas urbanas de hoy.

Sobrepasa a cualquiera, en el sentido que hay cosas que no dependen de mí, a eso me refiero. Pero, hay

¿No resultan operativas para referirse también al

cosas que dependen de mí, entonces trato de hacer

arribo del artefacto Parque?

todo el trabajo en lo que a mí me concierne, y exce-

No, no, no, porque esto tiene que ver con el modo

derme, ir un poco más adelante, analíticamente, con-

en que ciertos procesos globales pasan a concebir

ceptualmente, culturalmente. Porque en este tipo de

la existencia de estos equipamientos culturales,

trabajo, si tú no te excedes, en un mínimo, tampoco

de gran envergadura, que sitúa el debate sobre su

entras en relación. Pr eso digo que cuando uno habla

propia existencia en otro plano, en el curso del cual

de “la” clase política, en verdad estamos hablando

debo enfrentar el discurso de aquellos que no desea-

de una abstracción. Hay estratos, grupos diferencia-

ban el Parque, ya que su construcción modifica su

dos, grupos de interés, presiones implícitas, amena-

correlación de fuerza en la ciudad.

zas, malestares no explicitados, bronca porque no

esto no puede sino ser percibido como un “elefante

nos convertimos en correa de transmisión, etc. Son

blanco”; justamente, porque el equipamiento es de

cosas muy concretas, dinámicas, que se verifican en

una monumentalidad inaprehensible para lo que

las relaciones con los movimientos sociales, en las

sus prácticas sostienen. Aquí hay, entonces, asocia-

relaciones con los movimientos políticos, en las re-

do, un problema d escala en el ejercicio de manejo

laciones con…esta palabra fetiche de hoy, “ciudada-

y en las proyecciones. Entonces, mi respuesta para

nía”. ¿No les parece extraño, en la batalla del léxico,

ellos es la siguiente: el Parque no es solo para Valpa-

que hay una clave en donde todo es “ciudadano y

raíso, sino que está en Valparaíso y es poner a Valpa-

Para muchos,


actores

raíso en el mundo. Pensar así parece una ambición

un modelo de enunciación.

desmedida. Se invierte en un equipamiento para poner a Valparaíso en un contexto, en un concierto

Es un eslabón…

planetario. Hay que ir más allá para poder también

Es un eslabón porque tiene un efecto práctico.

asegurar la vanidad local. Eso significa fortalecer la

¿Quiénes van al invernadero? Los adultos mayores

escena artística, entre otras cosas. Pero fortalecer

vinculados al barrio, al parque, en fin. ¿Cuál es el ob-

la escena artística no en relación a Santiago, que es

jetivo? Preparar la tierra y semillas, almácigos, para

un hoyo negro, ¡no!, sino en relación al mundo, a la

huertas comunitarias. Entonces mi idea de inver-

región. Hoy día, justamente, hay cuatro pintores de

nadero está conectada con un objetivo final que se

Valparaíso que exponen en Lima ¿De dónde cuatro

llama “cultura de quebrada”. Nosotros quisiéramos

porteños en Lima? Eso es. ¿Por qué? Porque pasaron

incidir en la revalorización de la cultura de quebra-

por el Parque. Porque el Parque les colaboró en el

da. Pero eso es largo, mientras tanto vamos a hablar,

montaje de una plataforma internacional. Hoy día

tenemos que traer conceptualmente la cultura de

los grabadores del centro de Grabado de Valparaíso

quebrada al invernadero, para anticipar. Y por otro

itineran su muestra por el país, a partir de una ini-

lado promover efectivamente ¿por qué no? el cultivo

ciativa compartida desde el Parque. Son dos peque-

de huertos comunitarios. Pero eso, en una perspec-

ños ejemplos.

tiva lúdica, como diversión muy seria. El hecho es

Desde ese punto de vista entiendo muy bien la se-

que se juntan unos viejos; el hecho es que hay una

paración que tú hiciste entre esa línea de trabajo

dinámica que partió, que no sé muy bien dónde va

que es por los artistas y población artística y lo

a terminar, pero que tengo el deseo y todos estamos

que tiene que ver con el barrio, porque pareciera

trabajando para que eso se vaya encauzando hacia

que son de escalas diferentes.

lo que te planteo, o sea cultura de quebrada, huertos

Lo que pasa es que son escalas diferentes, son espa-

orgánicos, huertos verticales…. Y para todo eso se

cios diferentes, pero que al final del día o al final del

necesita plata, vamos a ir levantándola. Pero si lo-

año, en el círculo, se tienen que cerrar.

gramos instalar en el Parque diez o doce pedazos de huerto efectivo, que permitan demostrar que eso es

¿Y cómo?

posible y que a lo mejor son replicables bajo ciertas

Es que esa es la construcción, ese es el trabajo en el

condiciones, en otros lugares cercanos, ¡perfecto!

Parque, porque no se cierran de manera diplomática. Por ejemplo acabamos de inaugurar el invernadero.

¿Qué es lo que se viene para el Parque? ¿El 2013?

El invernadero tiene un sentido metafórico y

Yo ya estoy pensando en el 2014. La política de reci-

práctico. Y como sentido metafórico tiene varios

procidad con el Perú. Hay que traer artistas perua-

objetivos políticos conectados. El principal objetivo

nos a exponer en el Parque, ya que van chilenos a

político es que el invernadero es una casa. Entonces

Lima.

cuando tú en un Parque como este, complejo, insta-

Estoy pensado en una gran exposición, de un

las una imagen de casa, lo que haces es una escul-

gran artista español conceptual que se llama Pepe

tura. Además una escultura transparente, no es la

Espaliú, para enero, febrero del próximo año a lo me-

casa de vidrio (risas), es una escultura transparente.

jor. Y ahí está, eso es.

Al interior de la cual van a ocurrir cosas que todavía no sabemos muy bien qué, prevemos, ¡sí!, pero lo que

¿Puedes contarnos un poco cómo funciona? (orga-

ocurre en un invernadero es que cambia la tempe-

nigrama pizarra)

ratura interior. Yo quisiera que el Parque Cultural le

Eso es el asunto. Funciona así. Este año el eje es

cambiara la temperatura cultural a la ciudad. En-

“ciudad y territorio”. Por eso tenemos la exposición

tonces el invernadero pasa a ser casi un emblema y

de Ciudad Abierta. Pero ahora vamos a inaugurar

41


42

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 Bridges and Borders, una exposición internacio-

sobre su trayectoria intelectual y política, me dijo:

nal con obras de intervención bastante cuidadas y

“nunca he comido un Ossobuco más rico en mi vida

enigmáticas en el espacio. Tiene que ser un desafío

que el que hizo Ritta Lara”.(Risas). Este es el tipo de

de arte contemporáneo en una ciudad tan espeluz-

cosas que ocurre en nuestro Laboratorio Culinario,

nante como Valparaíso. Luego tenemos en esa coor-

como parte de nuestra estrategia de mediación. ¶

denada horizontal un coloquio sobre viviendas sociales, pero en el fondo es sobre algo específico, es entre historia del diseño de Estado; o sea la historia del bloque 1010-1020. Y en términos de las memorias locales….hay dos héroes locales importantísimos en la construcción de un mito dinámico contemporáneo: El gitano Rodríguez y Francisco Rivera. La obra de Francisco Rivera es completamente desconocida, y sin embargo es un tipo clave en la persistencia de una abstracción más conceptualista que tiene sus puntos de referencia entre lo que podría plantear su hermano Hugo y la poesía de Juan Luis Martínez. Nadie ha hecho una exposición de este carácter. Nosotros las vamos a hacer. Y así nos vamos. Y por otro lado está la producción de archivos. Por eso, vamos a hacer una segunda exposición de Nebreda, de su colección de fotografía. Y continuar con la estrategia de los laboratorios culinarios. Ahí hay dos formatos: popular cuisine y vecinal, en las que hemos considerado las prácticas culinarias como un eje central de nuestro trabajo con comunidades. Se hizo una cena con los vecinos. La idea era que a una chef de acá invitara a tres señoras y un señor para diseñar una cena; pero una cena normal, de casa porteña. Ellas no tienen restaurant ni son chef; son señoras que cocinan en su casa, cocina hogareña; por eso se llamó Vecinal. Yo he comido la mejor “Palta Reina” de mi vida, aquí, en Vecinal. En las sesiones de cocina porteña, estuvieron Ritta Lara, Úrsula Franco, Manuel Subercaseaux, Cristián Álvarez, todos ellos magníficos chefs locales. El objeto era reconocer un corpus culinario que provenía de la cultura popular urbana. El otro día, don Sergio Vuskovich, ex alcalde de Valparaíso, uno de nuestros héroes locales más significativos, con quien estamos trabajando junto a Carlos Carroza, flamante director de la Biblioteca Severin, en una entrevistas


43

columnas

JAB: Un vecino más de la población que busca la transformación del barrio Nicolás Cruz

F

undación Junto al Barrio nace el año 2009; para

varias actividades de voluntariado y acción social,

irse consolidando como un trabajo efectivo de

apuesto por vincularme de manera más radical a las

promoción social y mejoramiento urbano en las po-

poblaciones, para entender desde adentro su reali-

blaciones más vulneradas y excluidas en Chile. Du-

dad. Para ello me traslado el año 2002 a vivir al Ba-

rante este tiempo, la Fundación ha trabajado en 14

rrio Los Nogales, para desarrollar mi carrera desde

comunas a lo largo del país, en más de 50 comunida-

la población.

des, afectando a más de 28.000 personas.

Durante dos años de residencia, pude reco-

Esta iniciativa es el resultado de la experiencia

nocer toda la riqueza de estos barrios, experimen-

que elegí vivir, gracias al acercamiento temprano

tando la fuerza, organización y colaboración entre

con el mundo de los trabajadores. Desde ahí y cada

los vecinos. Fui testigo de la acción coordinada de

vez con más fuerza, fui tomando conciencia del

instituciones, Juntas de Vecinos, grupos culturales

quiebre y el fracaso cultural de nuestra sociedad,

y políticos para trabajar en conjunto y levantar la

que excluye y margina a miles de familias en Chile,

población. Esa experiencia marcó mi vida, compren-

abandonadas a nuestra indiferencia; abandonadas

diendo el valor cultural y social que hay en estas po-

y excluidas al desarrollo social, económico, cultural

blaciones, reconociendo toda la riqueza que hay en

y político de nuestro país.

la organización popular, estigmatizada y excluida

Ya en los años de estudiante de arquitectura, esta realidad se convierte en un deseo profundo de transformación. Luego de haber participado en

del modelo de desarrollo individualista y materialista que se intenta instalar.


44

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 arquitectos al servicio

Nuestra propuesta se inicia cuando diagnos-

Ese mismo año mientras desarrollaba un proyecto

ticamos el grado de vulnerabilidad de los barrios

de taller en la localidad de Monte Patria, vi una niña

por comuna, escogiendo aquellos más excluidos,

de unos 11 años con su abuela, que apoyada en el

para iniciar un proceso de inserción y vinculo con

mesón de la Dirección de Obra preguntaba qué de-

las familias, organizaciones sociales e instituciones;

bía hacer su abuelita para poder ampliar su casa e

mediante un encuentro horizontal que promueve la

instalar un local para vender completos a la salida

colaboración y la generación de confianzas.

del liceo. Todavía recuerdo la cara de abandono de

Mediante esta vinculación, facilitamos que nues-

esa misma niña, cuando la esperanza se transformó

tros profesionales y voluntarios acompañen a los ve-

en tristeza, al darse cuenta del abismo burocrático y

cinos en sus iniciativas, por medio de una labor de

la escases de profesionales, la separaba del mundo

diagnóstico y seguimiento, promoviendo acciones y

de las oportunidades.

programas que incrementen el desarrollo social y ur-

Desde ese momento, sabía que debíamos crear

bano de la población.

una organización de profesionales sociales y arqui-

Desde ahí, toma forma un modelo de articula-

tectos al servicio de las comunidades, para colabo-

ción centrado en la participación y el protagonismo

rar en la materialización de iniciativas, promovien-

de los pobladores en procesos de corresponsabilidad.

do el emprendimiento y la organización popular en

Se construyen redes de inversión pública y colabora-

obras concretas, significativas para la comunidad,

ción privada donde personas, fundaciones, empresas

considerando en todo momento su participación y

e instituciones se suman articuladamente al barrio,

protagonismo.

para impulsar con los vecinos sus ideas y proyectos.

A partir de ese día, he dedicado mi vida y tra-

Paralelamente, sistematizamos y evaluamos,

bajo a transformar estos territorios, invitando a

con el fin de promover cambios estructurales y visi-

profesionales a trabajar en estos contextos, para el

bles que incrementen el capital social y el mejora-

empoderamiento, organización e inclusión social de

miento urbano de las comunidades.

estas comunidades.

Creemos que la relación a largo plazo entre la

Así fue como hace un poco más de 3 años, cuan-

organización del barrio y una constante y elabora-

do comenzamos a construir la Fundación Junto al

da inversión social, mejora la convivencia, habitabi-

Barrio, jamás hubiéramos imaginado que aquellos

lidad y el tejido social; además de facilitar el acceso

sueños, como el de la niña de Monte Patria se hacían

a nuevas y mejores oportunidades.

realidad en las poblaciones más estigmatizadas, excluidas y vulneradas de Chile.

logros Luego de todo este proceso, podemos decir que a

propuesta

la fecha esta treintena de profesionales ha vincu-

Hoy desarrollamos el “Modo JAB” más de 30 profe-

lado a 134 estudiantes en tareas de investigación.

sionales dispuestos a trabajar desde adentro los

Hemos realizado diagnósticos participativos y le-

barrios. Junto a los vecinos, hemos materializado

vantamientos urbanos para el trabajo comunita-

sueños y proyectos concretos, que sin el empuje de

rio, en todos los barrios donde hemos trabajado. Se

las comunidades, jamás se hubiesen materializado.

han levantado más de 100 acciones y programas

Hoy somos, junto a los pobladores, parte y pro-

en barrios y aldeas; trabajando coordinadamente

tagonistas de una causa que nace de las bases y que

con 122 organizaciones sociales y articulando a 61

puede transformar toda nuestra sociedad, recono-

instituciones como: ONGs, Empresas e instituciones

ciendo todas las riquezas del pueblo, articulando

de Estado. Por último, hemos beneficiado a más de

oportunidades para miles de familias que aún viven

7.000 familias, movilizando más de $1.250 millones

vulneradas y excluidas.

en recursos. ¶


45

columnas

NYDesigns: The community of likeminded friends and supporters within shouting distance is also an attractive proposition Nepal Asatthawasi Antropóloga de Columbia University in the City of New York, MSc en Urban Policy and Design de la London School of Economics and Political Science, y MA, Urban Design and Architecture de la Architectural Association School of Architecture.

N

YDesigns is an economic development program embedded within the City University of

New York (CUNY), the largest publicly-funded urban university system in the United States, with 23 institutions spread across the city’s five boroughs. NYDesigns was founded in 2004 to support the economic competitiveness of design and creative businesses in New York through research, counseling, education, and technical assistance. We are not an acade-

an industrial zone situated across the East River

mic or degree-granting body despite our university

from midtown Manhattan. Long Island City is cu-

affiliation; we mobilize our resources towards ma-

rrently home to the city’s highest concentration of

king New York a great business environment and

manufacturing activity, but the area itself is diver-

resource for the creative industries.

se. Manufacturing zones intersects with districts

Since its inception, NYDesigns has served over

of high-rise residential properties; cultural ameni-

9,000 design entrepreneurs and professionals in

ties such as the globally-recognized PS 1 Contem-

the greater New York City area. Our headquarters

porary Art Museum (an outpost of the Museum of

are located in Long island City, Queens, historically

Modern Art), the Sculpture Center, and 5Pointz (a


46

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 warehouse and commercial loft building that is

under-representation within the program; and a

the world’s foremost pilgrimage site for graffiti,

demonstrated need for assistance in order to ad-

New York City’s homegrown art form); film and te-

vance the business. Companies successful with the

levision production facilities such as Silvercup Stu-

application are accommodated at NYDesigns for

dios, the fantasy abode of shows such as the So-

up to three years. We do not take an equity share

pranos and Sex and the City; and a density of artist

in our resident companies.

studios and specialty manufacturing. Long Island

Residents have priority access to NYDesig-

City has also been designated a high-technology

ns’ corps of expert consultants, but their services

growth zone by the city through its proximity to

through NYDesigns are offered to any design en-

Roosevelt Island, a floating sliver of land in the

trepreneur. Our consultants maintain their own

East River that will be the new home for Cornell

practices and include lawyers, financial planners,

University’s new technology campus. The City ex-

accountants, marketeers, social media strategists,

pects the Cornell development to shift the density

microlenders and others who are experienced with

of technology and technology-related companies

small business issues and familiar with a creative

to this region of Queens. It is in this milieu in which

sector audience. Every other week a rotation of

NYDesigns operates.

consultants comes to NYDesigns to give free “offi-

There are approximately 1,400 business incu-

ce hours.” Residents and community members who

bation programs in 2011, up from around 1,100 in

desire to work with them beyond these hours are

2006. NYDesigns, like the majority of these pro-

extended a sliding-scale discount off regular con-

grams, follows the traditional incubation model,

sulting rates. This program, entitled as Pro(s) Bono

operating as a nonprofit agency that has job crea-

at NYDesigns, is free of charge and extends NYDe-

tion and other economic-development goals as its

signs’ small business assistance services to a com-

core missions. NYDesigns is the only program on

munity wider than the cohort of residents.

the East Coast of the US to prioritize design and creative entrepreneurship in its mission.

Shared fabrication facilities are at a premium in New York: the square footage necessary

We currently run four primary initiatives out

to comfortably house large equipment inflates a

of NYDesigns. The first is also our longest-running

bill that must also include the cost of equipment,

and most visible product – the NYDesigns Resi-

permitting and conversion expenses to meet mini-

dency Program. Residency comes with a partially

mum use standards. NYDesigns’ fabrication work-

subsidized studio space within NYDesigns head-

shop, located onsite, is open to residents and a se-

quarters, a converted loft in a former 19th cen-

lect membership of non-resident users. It has a full

tury biscuit factory attached to one of the CUNY

range of tools and equipment standard to a full-

campuses. In addition to the studios, residents

service wood shop as well as digital fabrication

have access to meeting spaces without additional

technologies such as a large-format laser cutter

charge; priority booking with our rotating cast of

and a 3D printer. A focus on fabrication is signifi-

consultants; optional discounted membership to

cant because it allows designers to be agile in their

our fabrication workshop; and regular strategy

ideation and experimentation process. Available

meetings with a team of in-house business deve-

facilities enable creatively while saving considera-

lopment adviser. The community of likeminded

ble time and expense. The NYDesigns fabrication

friends and supporters within shouting distance

workshop is also plugged into the dense networks

is also an attractive proposition. NYDesigns green-

of small-manufacturing expertise in Long Island

lights an application based on studio availability;

City.

the strength and viability of the business plan;

A calendar of events, seminars and conferen-

realistic financials; the design discipline’s over- or

ces round out our program offerings to creative


columnas

businesses. They range from informal networking

such as technology, the opportunities for desig-

gatherings to events with more structured agen-

ners and design entrepreneurs continue to grow.

das targeting urgent issues in sustainability for

As long as this remains true, NYDesigns’ programs

design or the representation of different commu-

to enhance the entrepreneurial climate of design

nities within the NYC design ecosystem.

and creative businesses in New York will always

In addition to the services NYDesigns provides to businesses, the office also conducts research into various developments relevant to NYC’s design economy at the request or backing of city agencies, politicians and community groups. We partner with other institutions to overlay the priorities of the creative industries on their distinct missions and agendas. In the recent past, we have launched an entirely separate workforce development program to prepare unemployed and underemployed New Yorkers to join the growing “Green Jobs” employment sector, in which a substantial number of positions are allied with the architecture, construction, building maintenance and landscaping industries. The profile of NYDesigns’ creative business audience has undergone a gradual transformation since the early days. In the beginning, the majority of the resident firms were practice-based – the company principals are “consultants” proffering a distinct set of skills and expertise that were contracted out on a project-by-project basis. Companies operating by this model include architecture, product design, graphic design, web design or production design studios. They were joined eventually by product-centric companies that develop, market and distribute branded products or services. The business model for these companies revolved around a single or set of branded products. Technology companies, most of which follow this pattern, began to be considered for the residency program as they engaged in design, development and execution of branded products or experiences; had a strong prototyping component in their development process; and recruited heavily in the design disciplines. While the profile of design jobs has shifted in New York over the past decade due to the emergence and growing dominance of new industries

respond to demand. ¶

47


| n° 09 | ene-feb-mar 2013

48

reseñas Espacios institucionales de participación y actores políticos comunales Coordinadores: Cristóbal Cortes, Rafael Crisosto Editores: Malik Fercovic, Francisco Salinas Investigadores: Natalia Alderete, Jorge Bernal, Matías González, Rodrigo Silva

Por Fundación DECIDE

Mapeo exploratorio de la participación ciudadana en seis comunas de la Región Metropolitana. “La emergencia de múltiples aunque desconocidas experiencias vinculadas a procesos participativos en contextos urbanos, al alero de la proliferación de diversas organizaciones sociales con funcionamiento y anclaje local, permite estudiar empíricamente las modalidades y mecanismos concretos que adopta la participación ciudadana en un contexto de gobierno municipal. Al mismo tiempo, abre la oportunidad de generar una discusión más amplia en torno a las formas de democracia directa y participativa, así como de sus instrumentos de acción política”.

E

l estudio que a continuación presentamos, desa-

nantes sobre la democracia, la cual, entendida ya

rrollado durante el primer semestre del 2012 con

sea bajo su forma legal o administrativa, no es por

el apoyo de la Fundación Heinrich Boll y del Centro

sí sola suficiente para generar y consolidar proce-

de Estudios de la Federación de Estudiantes de la

sos democratizadores. Este paso implica, entonces,

Universidad de Chile (CEFECH), utiliza un marco me-

reconocer una multiplicidad de actores sociales y

todológico inicial que permite estudiar la relación

políticos legítimos que pueden participar en la cons-

entre implementación (institucional) y apropiación

trucción de lo público, es decir, de actores sociales

(de las organizaciones sociales) de la Ley de Parti-

que no sólo cumplen la función de delegar poder en

cipación Ciudadana (Ley 20.500) en 6 comunas de

los representantes políticos elegidos, sino que tam-

Santiago.

bién participan en la construcción efectiva de los espacios urbanos en los que se desenvuelven.

Nuestro enfoque parte de la base que la parti-

De este modo, el presente libro se encamina

cipación ciudadana a escala comunal no es un fe-

en la búsqueda de las herramientas conceptuales y

nómeno estático, sino que su carácter se define, en

prácticas que permiten identificar sus reales alcan-

último término, por las relaciones de fuerza que se

ces y potencialidades. En un primer momento, el li-

expresan en el plano comunal. Esto supone desbor-

bro aborda teóricamente la relación existente entre

dar los parámetros y categorías de análisis domi-

Sociedad Civil y Estado, problematizando la visión


reseñas

liberal tradicional y proponiendo un marco concep-

Nos parece que la presente investigación

tual alternativo para su comprensión. Enseguida,

otorga ciertas luces que podrían ser de especial

se analiza este problema tanto desde la mirada del

interés para las fuerzas sociales que se propongan

contexto institucional como desde las organizacio-

disputar el modelo de democracia comunal

nes sociales presentes en la comuna, identificando

actualmente existente. Esperamos que el esfuerzo,

las modalidades prácticas que ésta puede adquirir

que hoy ponemos a disposición del público, sirva

y, con ello, delimitando un marco de observación

de insumo en la discusión sobre los estrechos

que fue ocupado para el análisis empírico de las co-

márgenes de nuestro sistema democrático y que, a

munas estudiadas: La Florida, La Reina, Ñuñoa, Pe-

su vez, los resultados de la investigación, puedan

ñalolén, Renca, y Santiago.

ser apropiados por la intelectualidad crítica y las

Luego, se presentan los resultados arrojados por esta investigación, tanto a un nivel descriptivo,

organizaciones sociales vinculadas a las luchas democráticas a escala municipal. ¶

ahondando brevemente en el caso de cada una de las comunas, como a un nivel comparativo, el que da

¿Qué es la Fundación DECIDE?

cuenta de las tendencias y orientaciones políticas

Para mayor información: www.fundaciondecide.cl

de la participación ciudadana en estas comunas, al tiempo que permite mapear las en torno a las características que antes hemos enunciado. Finalmente, daremos cuenta de las implicancias académicas, programáticas y políticas derivadas de estos resultados, tanto con los límites y perspectivas de un estudio de esta naturaleza, como también con propuestas y recomendaciones programáticas a distintos niveles; a la luz de las implicancias políticas de estos resultados.

49


| n° 09 | ene-feb-mar 2013

50

reseñas Pastelero a tus pasteles: experticias, modalidades de tecnificación y controversias urbanas en Santiago de Chile Por Óscar Figueroa Soto. Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Doctor en Urbanismo, Universidad de Paris XII.

L

a primera interrogante a la que nos expone la

De esta manera se presenta un conflicto en el

lectura de este texto es encontrar el sentido pre-

que se enfrentan dos posiciones epistémicas diferen-

ciso de su titular. La frase pastelero a tus pasteles

tes, donde los artilugios prácticos de los ciudadanos

encierra una serie de problemáticas que escapan de

logran sobreponerse a la racionalidad de los diseña-

los problemas urbanos y territoriales de los vecinos

dores de estos proyectos por distintas razones, entre

de Santiago, tal como ejemplifica Tironi, sino que se

las que están las experiencias cotidianas, calidad de

enmarca en una discusión teórico- epistémica res-

vida, acceso, movilidad urbana, etc. Para Tironi, esta

pecto al papel que juegan y deben jugar, tanto el co-

forma de pensar las controversias urbanas, presenta

nocimiento experto, como el ciudadano en los deba-

ciertas falencias y limitaciones que busca solucio-

tes (controversias) técnico-políticos de esta época.

nar. Con el objetivo de defender un argumento distin-

Dicha discusión se sitúa en torno a la planificación

to, se utiliza una investigación a 17 organizaciones

urbana de Santiago, entendida como una forma de

ciudadanas de la Región Metropolitana que se han

enmarcar el conocimiento técnico y además, funcio-

conformado por u/o a partir de estas controversias

na como un mecanismo de definición del ciudada-

urbanas en los últimos años, con el objetivo de ana-

no. De esta manera se determina el rol de ambos,

lizar los discursos, prácticas y su organización. Con

ciudadano y experto en las controversias políticas

ello se pretende mostrar que la mirada del conflic-

sobre la vida en la ciudad.

to entre un conocimiento experto versus un conoci-

A partir de lo anterior, y en base a los ejemplos his-

miento no experto limita el problema de este tipo de

tóricos de la influencia de organizaciones ciudadanas

controversias y de la realidad de las organizaciones

en las decisiones de planificación urbana de Santiago,

sociales.

es que aparece la pregunta de cómo estas organiza-

Entonces no se trata de “identificar cómo los

ciones de vecinos logran modificar, así como impedir,

no-expertos triunfan sobre los expertos (o viceversa),

ciertos proyectos urbanos. La primera respuesta posi-

sino cómo la experticia se construye en situaciones

ble es que se utiliza una oposición ciudadana práctica

controversiales y mediante qué mecanismos los ac-

y política que impide la continuidad de estos proyec-

tores dibujan sus contornos epistémicos” (Tironi,

tos por los obstáculos de facto que los vecinos utilizan.

2012). Se mostrará, en base al trabajo de campo, que


reseñas

en la mayoría de las organizaciones estudiadas no

que “oficialmente” entendemos por participación

es posible establecer una demarcación clara entre

ciudadana. Lo que sugiere una primera entrada, es

los técnicos y los ciudadanos (legos) que participan

verlo como un espacio de contacto entre el ciudada-

en las organizaciones. De esta manera, no siempre

no y el Estado, una forma en que los ciudadanos to-

las organizaciones ciudadanas utilizan argumentos

man parte en temas de interés público gestionados

no expertos o de contra-experticia para entrar en el

por distintos organismos que son del propio Estado.

debate sobre los problemas de sustentabilidad urba-

Una segunda manera de entenderlo, es la participa-

na. Por el contrario, se propone que las organizacio-

ción ciudadana como una manera de coproducción

nes ciudadanas de cierta manera replican el modo

de tiempos, mecanismos y espacios entre los involu-

de proceder del conocimiento experto o técnico. Con

crados. Aquí se puede constatar que los ciudadanos,

ello también se demuestra, que en los manuales de

son definidos como tales, por las mismas entidades

participación ciudadana de tipo gubernamental, se

gubernamentales que hacen de contraparte en lo

define tanto el rol de los ciudadanos en estos proble-

que conocemos como el diálogo participativo. Es

mas, así como quienes son, tanto los expertos como

decir, quienes entregan las reglas del juego, son par-

los no expertos. En respuesta ello, se asoman ciertas

ticipantes del mismo, lo que a priori establece una

organizaciones que, con la experiencia en este tipo

jerarquía de poder en la decisión, ya sea ésta política

de debates, se trasforman ellas mismas en referen-

o técnica. Por lo tanto, para Tironi (…) los ciudadanos

tes de evaluación y cálculo técnico frente a la urbani-

no sólo se encuentran con un dispositivo de partici-

zación de la ciudad. Esto nos retrocede a la pregunta

pación ya definido; además se encuentran con que

principal del artículo que refiere a la redefinición de

su propia condición de “ciudadanos” ha sido estable-

la ciudadanía y de la experticia en las controversias

cida por un grupo técnico-gubernamental que ade-

socio-urbanas.

más modelará sus dichos, temores, pasiones y expec-

Tras la revisión del Manual Guía para la Partici-

tativas (…) (Tironi, 2012)

pación Ciudadana en la Elaboración de la Estrategia

Siguiendo a Lezaun y Soneryd (Lezaun & So-

Regional de Desarrollo (MGPC) hecho por la SUBDE-

neryd, 2007 en Tironi, 2012) es posible establecer que

RE en 2010 (Citado en Tironi, 2012) el autor limita lo

se idiotiza al ciudadano, quitándole desde su auto-

51


52

| n° 09 | ene-feb-mar 2013 concepto como ciudadano, hasta, su agencia total

cionalmente, muchas veces asesorándose de agen-

en asuntos técnicos. Ojo que esto no significa que,

tes externos (profesionales, técnicos, otras OC´s, etc.)

para el caso de las controversias tratadas en Chile y

Una segunda manera de tecnificación de las or-

específicamente en el objeto de estudio de este texto,

ganizaciones ciudadanas es la “colaborativa”, que se

las organizaciones sociales no tengan la posibilidad

hace parte de organizaciones que no poseen un nivel

de poner en agenda, evaluar y decidir en cuestiones

de capital humano adecuado. En este caso, se ayu-

prácticas vinculadas con los proyectos territoriales

dan de otras organizaciones que traten problemas

que se llevan a cabo en el Gran Santiago.

similares pero en otras realidades. Así también sur-

Por ello, se establece que el ciudadano, en base

gen organizaciones que buscan apoyar el surgimien-

al Manual ya citado, se caracteriza por ser un bene-

to de iniciativas de los ciudadanos. Un ejemplo de

ficiario de las prestaciones del Estado, en una rela-

ello es la Organización En Marcha que para Santiago

ción jerarquizada. También es definido por como un

funciona como una Potenciadora de Organizaciones

cliente al que debe cuidársele, pues por su carácter

Sociales en la comuna de Cerro Navia, Pedro Aguirre

de idiota, debe atraerlo la propuesta de debate pú-

Cerda y Maipú (SUBDERE, 2012). De esta manera se

blico y político para interesarse en esos temas. Aquí

genera una red compleja y cooperativa de organiza-

cabe el comentario, que una vez interesado, tal como

ciones sociales.

un cliente “a la chilena”, no siempre tiene la razón al

Finalmente se establece un mecanismo de tecni-

exigir las condiciones eficientes en las que debe fun-

ficación de orden “epistémico”, que se constata con

cionar su producto. Los ejes básicos que definen al

la revisión de distintas cartas publicadas por las or-

ciudadano entonces y su participación; son el aisla-

ganizaciones ciudadanas, donde se aprecia que en

miento, la complementariedad y la emocionalidad. El

ellas no se entra en disputa sobre la naturaleza de

aislamiento por su carácter de ser disgregado de un

la discusión y la diferencia de saberes, sino que más

colectivo, que no opera en conjunto con otros agen-

bien se discute metodológicamente sobre el proble-

tes. Por otro lado es un agente que complementa los

ma. Utilizando los términos, reglas, conocimientos y

conocimientos expertos con su experiencia, otorgán-

prácticas de orden técnico, a través de las cuales se

dole una agencia de menor importancia frente al sa-

comunican ambos sectores, dejando de lado las ra-

ber técnico. Y finalmente es emocional, pues lo que

cionalidades distintas entre estos sectores (no exper-

comparte con el conocimiento experto, son sus expe-

tos y técnicos). Estas organizaciones se vuelven ex-

riencias y aspiraciones, siendo blanco por ello de es-

pertas al aceptar las reglas del juego, al (…) absorber

trategias políticas en torno a estos y otros problemas.

las lógicas epistémicas de sus contrincantes y contra-

Fruto de la información entregada por las OC´s

argumentar técnicamente las posturas de los actores

[1] se establecieron modos en que estas organizacio-

oficiales (…) (Tironi, 2012).

nes se transforman en referentes técnicos y negocian

Un último mecanismo de tecnificación, que apa-

significados con quienes, en un comienzo detentaban

rece de la discusión sobre las organizaciones sociales,

el conocimiento experto, en un proceso interesante

está estrechamente asociado a una característica de

de mostrar. Así se puede identificar, en un principio,

las mismas. La “tematización” de problemas. Sabemos

una tecnificación “organizacional” por parte de las

que, además de aprovechar un espacio en la agenda

organizaciones ciudadanas, es decir, sus estructuras

pública, o el alzamiento de estas organizaciones con-

operacionales se aprecian tan complejas como las

tra la institucionalidad, también se demuestra, para

de conocimiento experto, presentando en la mayoría

el caso chileno, que las organizaciones sociales, por

tres o cuatro niveles organizativos. Esto no significa

el hecho de encarar un proceso de mutación episté-

que el conocimiento técnico sea capital de estos gru-

mica, visibilizan ciertos problemas, y transforman al

pos en su totalidad, sino que tienen la capacidad de

lenguaje oficial sus críticas. Esto les permite temati-

funcionar de forma similar a su contraparte, opera-

zar sobre sus experiencias particulares.


reseñas

A modo de conclusión, podemos acotar que las organizaciones sociales no deben presentarse como

referencias

un simple contendor del discurso oficial, ya sea de

Tironi, M. (2012). “Pastelero a tus pasteles: experticias, mo-

gobierno o privado, sino que son, para los casos en

dalidades de tecnificación y controversias urbanas en

que se obtienen resultados, un agente influyente,

Santiago de Chile”, en Ariztía, T. (ed.), Produciendo lo so-

tanto política, como técnicamente, en la controver-

cial: usos y transformaciones de las ciencias sociales en

sia. Por lo tanto, podemos decir que sólo existe una

el Chile actual, Santiago: Ediciones UDP.

pugna real en un ámbito epistémico específico. Si

SUBDERE (2009) “Buenas Prácticas para el Desarrollo de

bien ambos actores, son de conocimiento expertos

los Territorios. Experiencias Ganadoras y Destacadas

finalmente, es la definición oficial “desde arriba”

Primer Ciclo – Concurso 2008”. Departamento de Es-

sobre quiénes son los expertos y los ciudadanos, la

tudios y Evaluación, División de Políticas y Estudios.

que se enfrenta con las autodefiniciones de ambos

SUBDERE.

grupos. Ésta última es auto-propuesta, y el acople a ella es lo que particulariza a cada una de las organizaciones sociales y a las cooperativas de expertos, funcionando como una ética a la que siguen como parte de su identidad como organización. Por ejemplo, para el caso de las organizaciones ciudadanas, Tironi establece mecanismos de tecnificación en base a los cuales entran en juego los significados de las organizaciones ciudadanas. Por un segundo espacio se encuentra, en el centro, el discurso del propio Manual de Gestión en la Participación que define a ambos “oficialmente”. Finalmente se encuentra el espacio específico de los expertos a priori, quienes pueden autodefinirse tanto colaboradores del discurso oficial, como portadores y defensores de los problemas ciudadanos. Dicho esto, es que el artículo presentado colabora con la discusión sobre los beneficios y perjuicios de esta forma de definición de la ciudadanía y la experticia, así como la posibilidad de salir de ella, a través de la controversia en conflictos urbanos. Sin embargo, debe considerarse que esta “salida”, en las organizaciones estudiadas, busca ajustarse a lógicas reconocidas. Quizás con resultados eficaces, más no políticamente participativos. ¶

[1] Abreviación de Organizaciones Ciudadanas utilizada en el artículo reseñado

53


Revista

revistaplaneo.uc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.