2
EDITORIAL
40.º Congreso Argentino de Cardiología Entre el 16 y el 18 de octubre próximo, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) celebrará su 40.º Congreso Argentino, en el Centro de Convenciones La Rural, de la Ciudad de Buenos Aires, que le dará el marco y la ambientación adecuados a su despliegue de actividad científica y societaria habitual. “Continuo Cardiovascular, desde la prevención a la práctica”, el lema elegido para este año, se alinea con el proyecto central de la SAC, ejemplificado en otro lema, el 25 x 25, que significa trabajar en la reducción de la mortalidad cardiovascular en nuestro país con la meta de lograr una reducción del 25% para 2025, nos cuentan sus autoridades en esta edición especial. El congreso celebra sus cuatro décadas con formatos de sesiones novedosas, entre las que se destacan los diálogos con expertos como un espacio de comunicación directa y libre, donde los asistentes podrán intercambiar ideas y consultar a los referentes. A la hora de presentar los mejores trabajos publicados durante este año dentro de cada una de las principales áreas de la cardiología, los disertantes tendrán el desafío de revisar las principales publicaciones y fundamentar su elección, en lo que constituye otra de las novedades salientes. Siguiendo la tendencia de años anteriores, la tecnología será protagonista, en este caso, a través del registro de datos y la “Historia Clínica Electrónica”, una iniciativa de la Sociedad Argentina de Cardiología, que constituye un desafío para el relevamiento de datos en la Argentina. Otras novedades que se darán a conocer en el congreso, estarán enmarcadas en actividades tradicionales como las sesiones realizadas en conjunto con diferentes sociedades médicas. Asimismo, se presentarán los consensos de la SAC en varios temas destacados de la cardiología. Prestigiosos profesionales argentinos y más de 30 invitados extranjeros, referentes de todas las áreas y subespecialidades de la Cardiología, se darán cita en octubre para tratar y debatir sobre los temas más candentes de la especialidad, algunos ya clásicos, aunque siempre renovados, otros más novedosos, y otros que preocupan a los especialistas. Uno de estos casos es el de la enfermedad cardiovascular y el ACV en la mujer, un tema que desde hace algunos años ha comenzado a pasar a los primeros planos, aunque tal vez aún no lo suficiente como lo amerita su importancia. Por su parte, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) desempeñará un papel fundamental en lo que concierne a las actividades dirigidas a la comunidad en general. Al respecto, se anticipan varias mesas destinadas a diferentes aspectos inherentes a la prevención, la alimentación cardiosaludable, y mesas especiales dirigidas a los pacientes, con información sobre patologías especificas que preocupan a la población. En este contexto, vale recordar que en el mundo, y nuestro país no es la excepción, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte y, según cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, en los últimos doce años se produjeron 824.290 fallecimientos por esta causa. Por eso, la medicina trabaja sin pausa con el objetivo de encontrar soluciones y alternativas para reducir al mínimo esta cifra. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta la educación que apunte a mejorar los hábitos y estilos de vida que pueden contribuir a disminuir el riesgo de padecer este tipo de enfermedades. Este será parte del trabajo en el que se focalizará la acción hacia la comunidad, en un escenario donde se presentarán las novedades más sobresalientes de la Cardiología mundial. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: 11 de Septiembre 1774, 8 “B” (1426) - Tel.: 02226-433400 / 431755 / 431146 e-mail: administración@revistaprescribe.com - www.revistaprescribe.com
3
4
Sumario 6 - 40.º Congreso Argentino de Cardiología. Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, se desarrollará en Buenos Aires, desde el 16 al 18 de octubre de 2014. Los miembros de la Mesa Directiva anticipan algunos de los puntos más salientes. 9 - ACV en la mujer. En la Argentina, 80.000 mujeres por año sufren un ACV y se incrementan los casos en las más jóvenes. En esta entrevista, la Dra. Melina Huerin se refiere al tema. 12 - Anticoagulación oral. El Dr. Ricardo Iglesias evalúa el desempeño de fármacos que no requieren de un monitoreo del nivel de anticoagulación. Sus ventajas y el escenario actual. 14 - Colesterol. Una de las principales conclusiones de la cumbre de cardiólogos realizada en abril de este año en Panamá, con la presencia de más de 200 especialistas, indica que, según su riesgo cardiovascular, más pacientes deberían recibir tratamiento para el colesterol. Opinan los doctores Álvaro Sosa Liprandi y Roberto M. A. Colque. 16 - Magnesio y la salud cardiovascular. En la actualidad se conoce que el magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo, y su déficit puede producir efectos variados, incluyendo alteraciones cardiovasculares y metabólicas. Especialistas explican cómo la suplementación con este mineral puede ayudar a prevenir estos cuadros. 18 - Amlodipina. Nueva forma de dispersión oral. Recientemente se presentó este reconocido fármaco con una nueva tecnología de administración, por la cual se disuelve en la boca y no requiere ser ingerido con agua. El Dr. Alberto Cafferata nos explica el mecanismo y sus beneficios. 20 - Enfermedad Vascular Periférica y Diabetes. Las obstrucciones de las arterias de los miembros inferiores son más frecuentes en personas mayores de 50 años con diabetes. En los últimos cinco años se amplió el abanico de posibilidades de tratar estas afecciones mediante procedimientos mínimamente invasivos. Especialistas describen la situación. 22 - Muerte súbita y deportes. Al referirse al tema, profesionales del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas recordaron la necesidad de descartar problemas de base mediante una consulta con el cardiólogo, en especial en mayores de 35 años. 24 - Ecocardiografía e imágenes cardiovasculares. En julio pasado, se realizó en Buenos Aires el II Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares. El Dr. Salvador Spina, efectúa un balance. 26 - Hipertensión Pulmonar. El Dr. Jorge Osvaldo Cáneva explica de qué se trata esta patología poco difundida en la comunidad médica y en la población en general. Síntomas, diagnóstico y tratamientos. 30 - Crean Unidad de IC en el Complejo Médico Churruca Visca. Se trata de una Unidad específica que cuenta con Hospital de Día y permite ofrecer un abordaje más integral de la Insuficiencia Cardíaca (IC) y un seguimiento continuo de los pacientes. La Dra. Stella Maris Pereiro González nos cuenta al respecto. 32 - Resultados de una encuesta sobre el sodio. Muestran que la población no tiene tan claro qué alimentos y qué hábitos generan realmente un aporte significativo de sodio en la dieta. Los principales resultados y la opinión del Dr. Ricardo Iglesias. 35 - Controles en mayores de 65 años. La Dra. Laura Brescasin y la Dra. Claudia Alonzo, autoras del capítulo dedicado a salud cardiovascular del libro “Control de Salud en Geriatría”, se refieren a la prevención de estas enfermedades en adultos mayores y a los controles recomendados. 37 - Cardiopatías congénitas del adulto. Cada año nacen en la Argentina más de 65.000 niños con afecciones cardíacas. Si bien la gran mayoría es tratable, por lo general requieren controles médicos y tratamiento a lo largo de la vida. En la actualidad, los procedimientos mínimamente invasivos por cateterismo permiten tratarlas con menos riesgo para el paciente. La palabra de los especialistas. 5
CARDIOLOGÍA
40.º Congreso Argentino de Cardiología Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, se desarrollará en Buenos Aires, desde el 16 al 18 de octubre de 2014 con la participación de prestigiosos especialistas del país y del exterior. En este marco, se expondrán las novedades más relevantes en diferentes áreas de la especialidad. Los miembros de la Mesa Directiva anticipan algunos de los puntos más salientes.
E
libre, donde los asistentes podrán intercambiar ideas y consultar a un destacado profesional de la subespecialidad. Los participantes en estas actividades, tendrán la oportunidad de realizar consultas sobre ejes temáticos como, entre otros, Cardiología Crítica, Insuficiencia Cardíaca, Cardiología Clínica, Prevención, Imágenes y Arritmias”.
ntre el 16 y el 18 de octubre próximo, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) celebrará su 40.º Congreso Argentino, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones La Rural, de la Ciudad de Buenos Aires. Los integrantes de la Mesa Directiva de la institución le comentaron a Prescribe algunos de los aspectos más destacados de este prestigioso encuentro científico. El hecho de que el congreso se realice nuevamente en el Centro de Convenciones La Rural, “nos brindará la posibilidad de contar con un espacio más amplio, con una infraestructura y una ambientación que implican un marco adecuado para el despliegue de la intensa actividad científica y societaria que tendrá esta nueva convocatoria de la SAC”, señalan al comenzar la entrevista.
Mesa Directiva 2014 Carlos Tajer Presidente Guillermo Fabregues Vicepresidente 1.º Leonardo Abdo Vicepresidente 2.º Juan Gagliardi Secretario Adrián Charask Prosecretario José Amadeo Álvarez Tesorero Gastón Albina Protesorero 6
Dr. Carlos Tajer
“Continuo Cardiovascular, desde la prevención a la práctica” es el lema elegido para este año. Sobre su significado, los directivos explican que este lema “está alineado con el proyecto central de nuestra Sociedad, ejemplificado en otro lema, el ‘25 x 25’, que significa trabajar en la reducción de la mortalidad cardiovascular en nuestro país con la meta de lograr una reducción del 25% para 2025”. Asimismo, agregan, “se ha trabajado en la interacción con otras especialidades como Clínica Médica, por ejemplo, y habrá mesas en las cuales se realizarán debates multidisciplinarios”. En esta 40.ª edición del Congreso Argentino de Cardiología, considerado como uno de los más prestigiosos a nivel internacional, el programa científico incluye formatos de sesiones novedosas, que los entrevistados anticipan: “Los diálogos con expertos serán un espacio de comunicación directa y
Otra de las novedades consiste en que, en la presentación de los mejores trabajos publicados durante este año dentro de cada una de las principales áreas de la cardiología, “los disertantes tendrán el desafío de revisar las principales publicaciones y fundamentar su elección”. En este caso, los asistentes también tendrán la oportunidad de profundizar sobre las publicaciones más importantes de diferentes ejes temáticos. En el contexto de esta nueva edición de su congreso anual, “la Sociedad
“La ‘Historia Clínica Electrónica’, una iniciativa de la Sociedad Argentina de Cardiología, constituye un desafío para el relevamiento de datos en la Argentina”.
CARDIOLOGÍA
modalidad denominada ‘manejo práctico de:’, donde cada patología tendrá un desarrollo basado en los conceptos o aspectos clave de la misma, y cómo aplicarlos en la práctica diaria”.
Dr. Leonardo Abdo
Argentina de Cardiología, junto con la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), organizó seis mesas redondas con un ‘enfoque multidisciplinario’, en las cuales se abordarán patologías comunes de interés para médicos cardiólogos y clínicos”. Por otra parte, resaltan, “se podrá asistir a varios talleres con procedimientos y actividades en vivo, y otras mesas de educación para pacientes con la participación de estos”.
Asimismo, se desarrollarán “múltiples actividades interactivas basadas en el método del caso, en cuyo cierre se ofrecerá un resumen con la mejor evidencia disponible en la literatura”, anticipan. Y agregan que también “se desarrollarán algunas mesas con ‘anatomía patológica aplicada al caso’, en cuyo contexto podremos discutir e intercambiar con anatomopatólogos especializados en Cardiología”. Como parte del programa científico, se plantearán todas las actualizaciones de los temas más relevantes de la especialidad, bajo el concepto “El estado del arte en:”. “En definitiva tendremos, como siempre, un congreso de alta calidad académica para disfrutar entre todos”, resumen los entrevistados.
Lo nuevo Siguiendo la tendencia de años anteriores, para este congreso también se ha puesto un especial énfasis en la tecnología, en este caso, relatan, “en el registro de datos y la historia clínica electrónica de la SAC, bajo el lema ‘sus datos se convierten en salud’”. La “Historia Clínica Electrónica”, una iniciativa de la Sociedad Argentina de Cardiología, constituye un desafío para el relevamiento de datos en la Argentina, en un esfuerzo por lograr bases de datos con registros de información que permitan mejorar el conocimiento de la población para implementar acciones concretas. El programa científico será, como siempre, amplio y abarcador: “Durante su desarrollo se expondrán todos los temas que incluye el lema del encuentro -‘Continuo Cardiovascular, desde la prevención a la práctica’-. En este sentido –adelantan–, tendremos una
Consultados acerca de presentación de novedades durante el 40.º Congreso Argentino de Cardiología, destacan la conferencia inaugural, titulada “Manejo de la angina de pecho. La demolición de un paradigma”, que estará a cargo del profesor doctor Juan Carlos
Dr. Adrián Charask
Dr. Juan Gagliardi
Kaski, director del Instituto de Investigación de Ciencia Cardiovascular y Celular, St. George’s, Universidad de Londres. “Esta exposición se basará en las estrategias terapéuticas utilizadas en las últimas décadas para el manejo de la angina de pecho estable, que han sido cuestionadas por estudios prospectivos recientes y por los recientes avances en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad coronaria y de los mecanismos que conducen a la angina de pecho. Las indicaciones actuales –explican– para la revascularización miocárdica y el creciente papel del tratamiento médico, representan un cambio radical en el paradigma sustentado por cardiólogos e intervencionistas durante más de 20 años”. En tanto, la conferencia de cierre, “La calidad asistencial en Cardiología, ¿seremos valientes para medirla?”, será dictada por otro referente: el doctor José Luis López-Sendón, director del Departamento de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, de Madrid, España. Al respecto, señalan que esta “se referirá a la importancia y a cómo generar iniciativas que nos permitan mejorar nuestro acto médico, los resultados que de ellos se logren, y la llegada a todos de una medicina segura y eficiente. La iniciativa pretende contribuir a reducir las diferencias asistenciales, mediante el establecimiento de indicadores mínimos de 7
CARDIOLOGÍA
calidad asistencial en cardiología, y la definición de parámetros fácilmente registrables para cada una de las diferentes áreas de la especialidad”. Otras novedades que se darán a conocer en el marco del congreso, vendrán de la mano de actividades tradicionales como las sesiones realizadas en conjunto con diferentes sociedades médicas, como la “Sesión Conjunta SAC – ESC” y la “Sesión Conjunta SAC – ACC Capítulo Argentino”, que contarán con la participación de importantes delegaciones por parte de ambas. Asimismo, “se presentarán los consensos de nuestra Sociedad en varios tópicos destacados de la Cardiología”, anticipan. Más de 30 invitados extranjeros, referentes de todas las áreas y subespecialidades de la Cardiología, participarán de la reunión científica. En este punto, los entrevistados mencionan las sesiones conjuntas con la Sociedad Europea de Cardiología y el Capítulo Argentino del American College of Cardiology. “También tendremos sesiones conjuntas con diferentes sociedades de América Latina”.
Hacia la comunidad Como lo hace habitualmente, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), desempeñará un papel fundamental en lo que concierne a las actividades diriDr. Gastón Albina
gidas a la comunidad en general. Al respecto, se anticipan varias mesas destinadas a diferentes aspectos como prevención, alimentación cardiosaludable, y “mesas de” dirigidas a los pacientes, con información sobre patologías especificas que preocupan a la población, como, por ejemplo, las miocardiopatías, entre otras”.
Actividad institucional El Congreso Argentino de Cardiología es una suerte de “punta del iceberg” de las múltiples actividades que desarrolla la SAC durante todo el año, desde un extremo al otro del país y en diferentes áreas de la especialidad. En este aspecto, la Mesa Directiva destaca la implementación, durante 2014, de nuevas áreas como “SAC Joven”, creada para “promover la inclusión y participación en la Sociedad de médicos jóvenes, que terminaron la residencia o concurrencia; brindar a los médicos las herramientas para lograr una actualización permanente; facilitar la realización de trabajos de investigación clínica, y estimular el ascenso en las membresías”. “El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, nos ha permitido implementar, además, ‘SAC Virtual’, una nueva plataforma desde la cual poder acceder a cursos dinámicos en línea, registrarse en nuestros ateneos virtuales, y participar en las actividades de los consejos científicos, por ejemplo”, resaltan. Pero estas actividades, no solo benefician a los profesionales jóvenes, sino también a todos aquellos que, por distintos motivos, no pueden participar de las actividades presenciales. De este modo, la SAC facilita la inclusión de todos ellos en la institución. La interacción de la SAC en el interior del país se ha expandido de manera exponencial en los últimos tiempos. Esto quedó plasmado en el 1.er Con-
8
Dr. José Amadeo Álvarez
greso Multidisciplinario de Cardiología realizado en Junín, este año, que contó con más de 800 concurrentes. “Otro aspecto relevante lo constituyen cursos, conferencias y ateneos en formato digital webex, desde nuestra aula virtual, con una enorme concurrencia, o con participación de más de 100 profesionales en promedio, conectados desde distintos puntos del interior del país”, destacan en un repaso de lo realizado este año a nivel institucional.
La Cardiología actual La entrevista deriva hacia aspectos generales de la especialidad, como, entre otros, los avances observados en diferentes áreas. En este sentido, los cardiólogos coinciden en mencionar, como los más relevantes, “la insuficiencia cardíaca en su aspecto terapéutico; la terapéutica invasiva con nuevos stents bioabsorbibles para el tratamiento endovascular de la enfermedad coronaria; y los nuevos aportes de las imágenes en cardiología entre otros”. Además, resaltan “la consolidación de los nuevos anticoagulantes orales y la terapéutica endovascular de la patología estructural cardíaca”. Todos estos avances y mucho más, tendrán su espacio en el escenario del congreso anual de la Sociedad Argentina de Cardiología. ■
CARDIOLOGÍA
ACV en la mujer En la Argentina, 80.000 mujeres por año sufren un ACV y se incrementan los casos en las más jóvenes. En esta entrevista, la Dra. Melina Huerin se refiere al tema.
A
pesar de que los factores de riesgo cardiovascular -colesterol elevado, hipertensión arterial (HTA), tabaquismo, sedentarismo, y obesidad, entre otros-, son los mismos para varones y para mujeres, condiciones propias del género femenino, constituyen factores de riesgo propios de la mujer. La doctora Melina Huerin, secretaria científica del Consejo de Prevención y Epidemiología Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en diálogo con Prescribe, advierte sobre la importancia de la salud cardiológica en la mujer: “Si analizamos los últimos 20 años, observamos que la mujer tiene cifras desproporcionadamente altas de eventos cardiovasculares y, particularmente, cerebrovasculares. En los últimos años, esto se convirtió en una realidad que converge con el mito de que la patología cardiovascular es patrimonio exclusivo del varón, algo que dista mucho de ser real. De hecho, alrededor del 50% de las enfermedades cardiovasculares anuales, y las muertes causadas por estas, corresponde a la mujer. En el accidente cerebrovascular (ACV), los casos en mujeres superan el 50%. Es decir que, una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular (ECV) y es la primera causa de muerte en la mujer; mientras que, por ejemplo, una de cada 25 mujeres muere de cáncer de mama”, compara la médica cardióloga. Puntualmente en nuestro país, los ACV rondan los 80.000 anuales, y lo padecen en un 52% a 55%, las mujeres. En los Estados Unidos, constituye la tercera causa de muerte en mujeres, y la quinta para los hombres. Al respecto, la entrevistada ilustra: “El
53,5% de los 795.000 casos anuales de ACV ocurre entre mujeres, es decir, 55.000 más casos en mujeres que en hombres”. La doctora Huerin, que también es miembro del programa “Corazón de mujer” de la FCA, resalta que “es crucial generar un cambio, tanto en la comunidad en general como en la comunidad médica, para incorporar la idea de que la mujer también enferma de causas cardiovasculares. Esto es de particular importancia, ya que las cifras de morbimortalidad asociada a eventos cardiovasculares son mayores en la mujer que en el hombre”, subraya. Y agrega que “diferentes series presentadas en los últimos años en congresos americanos y europeos vuelven a encontrar mortalidad más elevada en la mujer, tanto en el infarto como en procedimientos de revascularización”. Sobre las causas por las cuales la ECV, y particularmente el ACV, afectan más al género femenino, responde que “son múltiples, pero una de las más frecuentes es que la mujer llega mucho más tarde a la consulta médica. Y llega más tarde porque, en general, no se cree que pueda tener estas afecciones. En definitiva –resume–, todo el sistema se mueve lentamente, tarde, o poco, para la mujer”. “Sería ideal que, a partir de los 40 años la mujer chequeara anualmente algunos parámetros mínimos cardiovasculares como, por ejemplo, su presión arterial, y cifras de colesterol y de glucemia. Del mismo modo, debe revisar sus hábitos alimenticios y evitar el tabaco”, remarca. En otras palabras, “un control cardiovascular anual es tan importante como el control ginecológico”.
“Desde hace ya una década, la Cleveland Clinic, centro que ocupa anualmente las primeras posiciones en terapéutica cardiovascular en los Estados Unidos, cuenta con un área específica para prevención cardiovascular en la mujer”, destaca. Y añade que, “también desde hace más de una década existen guías americanas especiales referentes a este tema; la última, publicada en 2011, enfatiza, además, la presencia de factores de riesgo únicos de género, como son los asociados al embarazo -diabetes gestacional, preeclampsia y eclampsia-, entre otros. La presencia de cualquiera de estos antecedentes clínicos, incrementa marcadamente el riesgo cardiovascular de esa mujer en el futuro”, enfatiza. Por lo expuesto, se recomienda que en todas las mujeres, independientemente de su edad, se evalúe su historia de embarazos, la cual se vincula claramente con el riesgo de eventos futuros, a largo plazo. Por eso, “el médico debe preguntar siempre cómo fueron sus embarazos, ya que dichos antecedentes constituyen un marcador de riesgo anticipado que permite tomar medidas de prevención, como adicionar un fármaco antihipertensivo o una estatina”, explica. “Por otro lado –continúa–, es importante tener en cuenta que, en la mujer, juega un papel relevante la HTA, un factor altamente prevalente en el climaterio, que resulta crucial en la producción del ACV. Aproximadamente, el 70% de las mujeres mayores de 65 años son hipertensas”. Y subraya que “estos datos son desconocidos por la mayor parte de ellas”. “Frecuentemente, las mujeres ignoran este riesgo y creen que su presión 9
CARDIOLOGÍA
continúa siendo baja, como suele ocurrirles a la mayoría cuando son jóvenes. Pero lo cierto es que, en la etapa del climaterio, tienen más probabilidad de ser hipertensas que los hombres de igual edad”, amplía. La especialista también se remite a un documento desarrollado por la American Heart Association (AHA) y la American Stroke Association, publicado a comienzos de este año, en el que se discuten numerosos temas vinculados al riesgo de la mujer. Entre ellos, que “la terapéutica de reemplazo hormonal en la menopausia también incrementa el riesgo de eventos vasculares durante los primeros 12 a 18 meses de tratamiento. Hoy en día se dispone de resultados de diferentes trials, que si bien con limitaciones, no han mostrado reducción de riesgo asociada a la sustitución hormonal”. No menos importante son el estilo de vida y el estrés. Al respecto, la doctora Huerin remarca que es muy importante tener hábitos saludables: “Contamos con evidencia que, si bien con alguna controversia reciente, apoya el consumo de frutas y verduras, y el resto de los elementos integrantes de la dieta Mediterránea, o sea pescados, aceite de oliva, nueces, granos”. En tanto, “hace unos meses, el estudio PREDIMED publicado en el New England Journal of Medicine, demostró que el consumo importante de aceite de oliva y nueces se asoció a reducción significativa de eventos cardiovasculares, en un seguimiento a seis años.” Por su parte, la última guía AHA/ACC de la mujer, recomienda 30 minutos diarios de ejercicio de intensidad moderada (caminata, gimnasio, etc.) para contribuir a reducir el riesgo cardiovascular en la mujer. Y “el documento recientemente publicado sobre ACV en la mujer (AHA/American Stroke Association), enfatiza el elevado riesgo que representa el cigarrillo para el sexo femenino, claramente más alto 10
Dra. Melina Huerin
que el riesgo que determina en el hombre”, destaca la entrevistada. Por último, el documento mencionado, también se focaliza en lo que ocurre en las mujeres jóvenes: “El empleo de anticonceptivos orales en aquellas que fuman, es probablemente una de las causas de ACV en este grupo etario”, advierte la especialista. Y aclara que, “si bien el riesgo de ACV es bajo para los anticonceptivos orales, se incrementa cuando la mujer tiene, además, HTA, diabetes, obesidad o niveles de colesterol elevados. Por eso, se recomienda evaluar estos factores antes de indicar el uso de anticonceptivos”. Finalmente, resalta que “lo importante sería que la mujer pueda gozar de todo lo que recibe el hombre, ya que el acceso al tratamiento siempre es inferior en el género femenino. Se han publicado numerosas investigaciones muy claras en cuanto a cómo, la mujer, por el solo hecho de ser mujer, recibe menos de todo lo que se debería recibir (estatinas, coronariografías, angioplastias, cirugías de revascularización). Tal vez esto sea un factor determinante de su peor evolución res-
pecto al hombre, cuando observamos las cifras. Por eso, lo importante sería que los médicos aplicaran todas aquellas estrategias que tienen probada reducción de riesgo cardiovascular en el hombre, también a la mujer”. Sobre los motivos por los cuales las mujeres no reciben las estrategias de probada eficacia clínica, admite que se desconocen. Pero, “es indudable que ocurre en todos los escenarios del mundo, pese a los esfuerzos de los últimos años de la AHA, a través de Go Red for Women, la Sociedad Europea de Cardiología y, en nuestro ámbito local, la Fundación Cardiológica Argentina. Probablemente, una combinación de ‘creer que la mujer no tiene ECV’ con sesgos difíciles de interpretar, determinan que finalmente las cifras de diferentes tecnologías, fármacos y procedimientos, se indiquen menos a mujeres que a varones”. La cardióloga valora la difusión de estas cuestiones a través de los medios de comunicación, la que considera “una contribución más para combatir este sesgo, a través del entendimiento y la comunicación de la evidencia”. Por último, agrega que, “en la actualidad, se sabe que todas las enfermedades comprendidas en el conjunto de patologías inflamatorias y autoinmunes, se asocian a un altísimo riesgo cardiovascular. La más frecuente es la artritis reumatoidea, y también podemos mencionar el lupus eritematoso y la esclerodermia, entre otras”. De todas maneras, “lo interesante es que todas ellas se asocian a elevada aparición de eventos cardiovasculares a lo largo de su evolución, mucho mayor que en las personas que no las padecen. Estas enfermedades son más frecuentes en la mujer, por lo que, quienes las presentan, deben chequear su riesgo anualmente e incluir, dentro de sus cuidados, todo el arsenal de herramientas con las que batallamos para reducir este riesgo”, concluye. ■
11
CARDIOLOGÍA
Anticoagulación oral El Dr. Ricardo Iglesias evalúa el desempeño de fármacos que no requieren de un monitoreo del nivel de anticoagulación. Sus ventajas y el escenario actual.
L
os nuevos anticoagulantes orales se encuentran en plena expansión. Se imponen gracias a su efectividad, que aparece demostrada en distintos estudios. Como toda novedad, habilitan nuevas posibilidades y formas de tratamiento, con resultados importantes. No obstante, generan sus propios desafíos y dilemas. Para conocer las posibilidades y precauciones que reclama su utilización, Prescribe entrevistó al doctor Ricardo Iglesias, expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). La primera aproximación al tema que realiza el doctor Iglesias deja en claro la importancia de las nuevas drogas anticoagulantes de administración oral: “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares causan 17.5 millones de muertes en el mundo cada año, y representan las mayores causas de muerte en nuestro país, con un tercio de todos los casos. El trombo es, en la mayoría de los casos, el protagonista principal de esta pandemia del siglo XXI. La más frecuente es la trombosis coronaria, que puede ocasionar síndromes coronarios agudos, con su manifestación más grave que es el infarto agudo de miocardio (IAM). La trombosis dentro de las aurículas es la fibrilación auricular (FA), con sus nefastas consecuencias a nivel cerebral (el ACV) y la trombosis venosa localizada en las piernas generando la trombosis venosa profunda para, posteriormente, desprenderse el coágulo y dirigirse hacia el pulmón y ocasionar embolismo pulmonar. En estos escenarios clínicos, es de vital importancia el tratamiento anticoagulante para prevenir o tratar las complicaciones producidas por el trombo”, explica. 12
La FA es una de las patologías protagónicas en el grupo analizado por el cardiólogo: “Se trata de la arritmia sostenida más frecuente en la población general, se presenta entre el 1% y 2%, aunque la cifra se encuentra vinculada a diferentes patologías y, principalmente, a la edad. En los mayores de 80 años, la prevalencia es cercana al 10%. Es, por lo general, consecuencia de una cardiopatía establecida; no obstante, los factores que participan de la iniciación y mantenimiento son muy variados, desde anormalidades morfológicas en el corazón hasta alteraciones transitorias hormonales, autonómicas o tóxicas. Los pacientes con FA no valvular tienen un riesgo de ACV cinco veces superior al de la población general, incluso en aquellos que presentan FA paroxística. El ACV producido por una embolia a punto de partida de una FA es más invalidante que aquel ACV de otra etiología, posiblemente por ser producido por trombos de mayor tamaño, con mucha fibrina y, por tal motivo, con menos posibilidades de degradación por la trombólisis primaria o por drogas trombolíticas. La FA plantea un grave problema para el sistema sanitario, ya que se espera que aumente entre dos y tres veces el número de casos para el año 2050”. Con el trombo como factor común, se pueden presentar otros cuadros, que Iglesias consigna: “Los síndromes coronarios agudos conforman un conjunto de entidades clínicas de alta prevalencia en la población (35% de las internaciones en Unidad Coronaria). Agrupan diferentes cuadros clínicos, que tienen en común el dolor precordial de reposo o a mínimos esfuerzos, que aparece en un tiempo reciente o que se agrava en un corto
lapso (menor a tres meses). Según la manifestación clínica de presentación, la mortalidad puede ser menor al 2% en un año, o alrededor del 10% en el IAM. Las drogas antiagregantes y anticoagulantes son la base fundamental del tratamiento”. El expresidente de la SAC, añade algunas caracterizaciones necesarias de otras patologías en las que el trombo se manifiesta: “La enfermedad tromboembólica venosa (TEV) es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial, luego de la enfermedad isquémica del corazón y del cerebro. Afecta a más de 500.000 personas en Europa y a unas 300.000 en los Estados Unidos. El tromboembolismo de pulmón es la complicación más temida, la cual ocasiona mayor mortalidad que el cáncer de mama y el de próstata. La padecen 98 personas cada 100.000 por año y el 10% fallece dentro de los primeros tres meses de realizado el diagnóstico. El 90% de los émbolos del pulmón es a consecuencia de una trombosis venosa profunda y, en la mayoría de los casos, pasa inadvertida. Otras consecuencias son la hipertensión pulmonar, con el fuerte impacto negativo en el pronóstico a largo plazo; los síndromes venosos postrombóticos y las frecuentes recurrencias del TEV. El diagnóstico precoz y la rápida implementación de la terapia anticoagulante son el primer paso para cambiar la historia natural de esta nefasta enfermedad”.
Los nuevos anticoagulantes El doctor Iglesias realiza una evaluación del escenario de la anticoagulación. “Los antitrombóticos inhibidores
CARDIOLOGÍA
de la vitamina K (acenocumarol o warfarina) fueron, durante más de 60 años, el pilar de la terapia anticoagulante. En la prevención del ACV secundario a una FA no valvular, demostraron una reducción del riesgo de un ACV del 64%, con un descenso en todas las causas de mortalidad del 26%. A pesar de estos impactantes resultados y de los consensos y guías que recomiendan el tratamiento anticoagulante a pacientes con FA y factores de riesgo, su indicación permanece en niveles subóptimos -advierte-. En la actualidad, menos de la mitad de los pacientes elegibles que tiene indicaciones para recibir tratamiento antitrombótico lo está haciendo. En diferentes registros internacionales, la tasa de utilización oscila entre 30% y 60%; en nuestro país, la tasa de anticoagulación no alcanza el 50%”. Sobre lo expuesto, el profesional concluye que “el médico no se encuentra seguro en la utilización de este tipo de drogas. El temor al sangrado es quizá la causa más probable de esta situación”, señala. “La estrecha ventana terapéutica (RIN entre 2.0 y 3.0), genera que una gran cantidad de pacientes se queden fuera de ese rango terapéutico y, además de no encontrarse protegidos, están también en riesgo de sufrir un sangrado mayor. Este tratamiento dista de ser perfecto; múltiples drogas y alimentos alteran su biodisponibilidad y, por lo tanto, son necesarios controles muy estrictos del nivel de coagulación, lo que supone un reto para los médicos, los pacientes y los centros sanitarios donde se efectúa la monitorización de la anticoagulación”, analiza. Para el entrevistado, los nuevos anticoagulantes orales plantean oportunidades únicas, y así lo expresa: “El advenimiento de los nuevos fármacos anticoagulantes que no requieren monitorización del nivel de anticoagulación, más eficaces y fundamentalmente más seguros, genera un fasci-
roxabán es más eficiente que el clásico tratamiento anticoagulante. En los síndromes coronarios agudos, el estudio ATLAS, también con rivaroxabán, demostró en una población seleccionada disminución de los eventos mayores, incluida la muerte, en un seguimiento a un año”, aporta el especialista, fellow del American College of Cardiology.
Dr. Ricardo Iglesias
nante cambio de estrategias. Se dividen en dos grandes categorías: los inhibidores directos de la trombina, el dabigatrán (ensayo RE-LY), y los inhibidores directos del factor Xa, rivaroxabán (estudio ROCKET), apixabán (estudio Aristóteles) y edoxabán (estudio ENGAGE). El metaanálisis de estos cuatro grandes estudios con más de 40.000 pacientes tratados con los nuevos anticoagulantes orales por un largo período de seguimiento, evidenció un claro beneficio en la protección del ACV en pacientes con FA. El ACV o embolismo sistémico es reducido en un 19%, con una disminución de la mortalidad del 10% y con un descenso mayor al 50% de la grave complicación de la anticoagulación crónica, que es el ACV hemorrágico”. Pero no solo la FA es blanco de los nuevos anticoagulantes, y el doctor Iglesias lo subraya: “Varios ensayos clínicos demostraron el beneficio de la profilaxis de la TEV en pacientes bajo cirugía ortopédica (cadera y rodilla), comparado con el clásico tratamiento con heparinas de bajo peso. El estudio EINSTEIN en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa constituida o tromboembolismo de pulmón, evidenció que el tratamiento con riva-
Ante el aluvión de nuevas alternativas en anticoagulantes, la pericia médica adquiere un papel central. Al respecto, el cardiólogo opina que, “dentro de las varias opciones que se le presentan al médico en su toma de decisión al elegir un nuevo anticoagulante, será de vital importancia un análisis profundo de cada producto, al no disponer de un estudio cabeza a cabeza de las distintas drogas. De las diferentes ofertas terapéuticas, se deberá elegir la terapia a medida para el paciente individual: la edad, el deterioro de la función renal, el antecedente de ACV previo y el grado de adherencia, son algunas de las variables a considerar en la elección”. La certeza de que se abren posibilidades y nuevos desafíos a partir de estos novedosos fármacos anticoagulantes, es la síntesis del mensaje que el doctor Iglesias deja plasmado: “Esa incesante búsqueda del anticoagulante ideal, se convirtió en una realidad con esta nueva camada de anticoagulantes por vía oral. El objetivo terapéutico más importante es ofrecerles a nuestros pacientes eficacia con el tratamiento pero, fundamentalmente, eficiencia y seguridad. Estos nuevos fármacos nos permiten trabajar con mucha más seguridad, en comparación con los viejos anticoagulantes. Estamos entrando en una nueva era, es el momento para reflexionar sobre lo que se viene. Los programas educativos serán de fundamental importancia para acortar la curva de aprendizaje, tanto de los médicos como de los pacientes”, considera. ■ 13
CARDIOLOGÍA
Colesterol
Conclusiones de un encuentro internacional Una de las principales conclusiones de la cumbre de cardiólogos realizada en abril de este año en Panamá, con la presencia de más de 200 especialistas, indica que, según su riesgo cardiovascular, más pacientes deberían recibir tratamiento para el colesterol. Importancia de las estatinas.
M
ás de doscientos destacados especialistas debatieron en una cumbre llevada a cabo en Panamá sobre la aplicación de las últimas Guías para la Prevención de la Enfermedad Cardiovascular, que promueven, entre otras importantes conclusiones, la prevención de la enfermedad coronaria, de los accidentes cerebrovasculares y de la enfermedad arterial periférica a partir del tratamiento con estatinas -la medicación más efectiva para reducir el colesterol- en todos aquellos pacientes que presenten un riesgo aumentado de padecer enfermedad cardiovascular. Las nuevas guías, publicadas en la edición de noviembre de 2013 de la revista Circulation, están orientadas a la evaluación del riesgo de padecer un evento cardiovascular, a las modificaciones en el estilo de vida, a la disminución de los niveles de colesterol
Dr. Álvaro Sosa Liprandi
14
para reducir el riesgo, y al sobrepeso y la obesidad. Representan un trabajo conjunto de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y del Colegio Americano de Cardiología (ACC), en colaboración con el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre de los Estados Unidos, y cuenta con la asesoría de organizaciones profesionales involucradas en la prevención. El panel de expertos se concentró en la disminución del riesgo de padecer enfermedad cardiovascular por aterosclerosis, con foco en enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica, en personas mayores de 21 años. Entre las principales conclusiones, se destaca una nueva categorización de los pacientes que deberían recibir tratamiento farmacológico, e insta a los médicos a comenzar una terapia de alta o moderada intensidad con estatinas, aun más allá de los objetivos específicos de niveles de colesterol LDL, en todos aquellas personas que presenten un riesgo de enfermedad cardiovascular elevado. El doctor Álvaro Sosa Liprandi, jefe de Cardiología del Sanatorio Güemes de Buenos Aires, quien participó de dicha cumbre de expertos, señaló que “el principal desafío de estas nuevas guías es reemplazar el actual objetivo del tratamiento del colesterol, básicamente centrado en la reducción de los niveles elevados para alcanzar ciertas
metas preestablecidas, poniendo por delante de las cifras el riesgo del paciente”. Por su parte, el doctor Roberto M. A. Colque, jefe de la Unidad de Cuidados Críticos del Sanatorio Allende Cerro, de Córdoba, comentó que “estas nuevas recomendaciones se orientan a que las estatinas sean utilizadas principalmente para reducir el riesgo cardiovascular, no solo para disminuir linealmente valores de colesterol”. Ade-
“El principal desafío de estas nuevas guías es reemplazar el actual objetivo del tratamiento del colesterol”. más, subrayó el también presidente de la Sociedad de Cardiología de Córdoba, que se amplía el rango de la población por tratar: “Antes trabajábamos sobre aquellos que tenían un riesgo aumentado del 20% de padecer un evento cardiovascular en los próximos diez años, y estas guías sugieren tratar a las personas a partir de un riesgo del 10%”. Los especialistas ilustran lo expuesto de la siguiente manera: si el médico tratante identifica que su paciente pertenece a alguno de estos grupos de alto riesgo, debería indicar tratamiento
CARDIOLOGÍA
farmacológico de acuerdo con los siguientes criterios: 1) Todos aquellos que sufrieron un evento cardiovascular como infarto, accidente cerebrovascular o enfermedad arterial periférica, deben recibir tratamiento de alta intensidad con estatinas si su edad es menor a 75 años; o de intensidad moderada si tienen más de 75 años. 2) Pacientes con colesterol LDL de más de 190 mg/dL deben recibir un tratamiento con estatinas de alta intensidad. 3) Pacientes diabéticos comprendidos entre los 40 y 75 años; con colesterol LDL entre los 70 y 189 mg/dL sin historia de enfermedad cardiovascular y riesgo a 10 años <7,5% (según score ASCVD), deben recibir tratamiento con estatinas de intensidad moderada.
“Estas nuevas recomendaciones se orientan a que las estatinas sean utilizadas principalmente para reducir el riesgo cardiovascular, no solo para disminuir linealmente valores de colesterol”. 4) Pacientes sin historia de enfermedad cardiovascular, sin diabetes, con niveles de colesterol LDL entre 70189 mg/dL y un riesgo cardiovascular estimado a diez años mayor o igual a 7,5% (según score ASCVD) deben recibir un tratamiento con estatinas de alta intensidad . El score ASCVD es un ‘estimador de riesgo’ que sustituye la escala de Framingham para calcular el riesgo car-
Dr. Roberto M. A. Colque
diovascular a diez años. Consiste en un calculador disponible en las páginas Web de la Asociación Americana del Corazón y del Colegio Americano de Cardiología, y se puede descargar en teléfonos móviles. Con esta herramienta, es posible estimar el riesgo de padecer un evento cardiovascular con solo colocar la información solicitada: sexo, edad, raza, colesterol total, nivel de colesterol HDL, presión arterial, y contestar por sí o por no las preguntas de si tiene diabetes, fuma o si se ha recibido tratamiento contra la hipertensión arterial. “El nuevo score está basado en cinco estudios de gran escala que indagaron sobre enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, e incluyeron etnias variadas, un gran número de pacientes y poblaciones heterogéneas”, remarcó el doctor Sosa Liprandi, quien también es director del Instituto Cardiovascular Lezica de San Isidro Al mismo tiempo, las nuevas guías establecen que la obesidad ya no debe ser considerada como un factor de riesgo, sino como una verdadera enfermedad y, desde esa perspectiva, debe ser tratada. Los médicos deben recomendar a sus pacientes hacer cambios en su estilo de vida que incluyan una dieta saludable y ejercicios regulares. Las dos asociaciones aconsejan que la mejor estrategia para perder peso, y mantenerlo, consiste en un enfoque basado en ingerir menos
calorías que las que necesita el cuerpo, hacer más ejercicio y cambiar hábitos dañinos. Según los expertos que redactaron las guías, al hacerlo se tuvo en cuenta la mejor evidencia científica disponible y luego de cuatro años de debate sobre los resultados de las investigaciones. Los nuevos criterios sobre quién debería recibir una estatina también consideran, a partir de estas nuevas guías, el riesgo de una persona de sufrir un accidente cerebrovascular. Por esta razón, los expertos creen que también puede aumentar la cantidad de personas que sean consideradas elegibles para el uso de estatinas, ya que se demostró, en grandes estudios clínicos, que estas contribuyen a reducir el riesgo cardio/cerebro/vascular.
“... estas guías sugieren tratar a las personas a partir de un riesgo del 10%”. “En la práctica clínica diaria, estas guías nos alientan a ampliar nuestro horizonte de pacientes a tratar con estatinas, teniendo como objetivo parámetros más estrictos en términos de reducción del riesgo cardiovascular”, concluyó el doctor Colque. Para los especialistas, las estatinas continúan siendo los medicamentos más efectivos para reducir el colesterol y deberían combinarse con los cambios en el estilo de vida para obtener los mejores resultados, según el nuevo informe. Esta aproximación “es mejor que intentar bajar el colesterol todo lo posible combinando las estatinas con otros medicamentos”, indicaron los autores de las nuevas guías. ■ 15
CARDIOLOGÍA
Magnesio
Su importancia para proteger la salud cardiovascular En la actualidad se conoce que el magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo, y su déficit puede producir efectos variados, incluyendo alteraciones cardiovasculares y metabólicas. Especialistas explican cómo la suplementación con este mineral puede ayudar a prevenir estos cuadros.
E
l magnesio es un mineral necesario e indispensable para la salud humana. Y su importancia en los procesos metabólicos es tal, que se ha registrado una relación entre trastornos cardiovasculares y déficit de este nutriente. Por tal motivo, se recomienda la ingesta regular de verduras, cereales, legumbres y otros alimentos que lo contienen, aunque, en determinadas situaciones especiales, será necesaria la suplementación. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de morbimortalidad en la población occidental, y diversos estudios han demostrado que el déficit de magnesio está relacionado con numerosos factores de riesgo que, potencialmente, pueden desencadenarlas. En los últimos 50 años, la ingesta de magnesio se redujo considerablemente en países industrializados, debido al refinamiento y procesamiento de los alimentos. Esto, sumado a la merma en el consumo de frutas y vegetales, y el incremento de la ingesta de ácidos grasos, azúcares y calcio, condujo a una disminución de la ingesta de magnesio, que, en la mayoría de los países es inferior a la recomendada. Entre los alimentos que proporcionan aportes considerables de magnesio, se encuentran los de origen animal, como moluscos y mariscos, pescados 16
varios (caviar, salmón, halibut, caballa, atún), y, en menores cantidades, en carnes rojas, pollo, y la leche y sus derivados. Entre los de origen vegetal se destacan los cereales como el amaranto, la quinoa, el arroz, la cebada, el mijo y el trigo, legumbres como la harina de soja y otros derivados de la soja, y, en menor medida, los garbanzos, las habas y las lentejas. También se encuentra presente en algunas verduras y hortalizas, especialmente en aquellas de color verde oscuro, como la acelga y la espinaca, el perejil y otras. Entre los frutos, en los higos secos, kiwis, bananas, cerezas y sandías.
“Se estima que en promedio, una persona adulta debería recibir con la alimentación al menos 300 mg. de magnesio diarios. Pero, lamentablemente, por un lado este mineral se encuentra en escasas proporciones en un grupo relativamente pequeño de alimentos, conformados por verduras, cereales y legumbres, y, en menor medida en algunos pescados de agua fría y en carnes rojas, pollo y lácteos, mientras que por otro lado la alimentación de la vida moderna es baja en estos comestibles y rica en productos industrializados”, explica al respecto el doctor Jorge Franchella, médico deportólogo
Distinción El doctor Jorge Franchella, fue galardonado con el premio al ‘Médico Internacional Destacado’ que otorga el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), por su labor en la promoción de la actividad física para la salud. La distinción le fue entregada el 29 de mayo pasado, en el marco de la 61.ª Reunión Anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y el V Congreso Mundial EIM en la ciudad de Orlando, Estados Unidos. El premio, que ya va por su tercera edición, es el resultado de una votación llevada a cabo por el Comité de Asuntos Internacionales del ACSM, para elegir a un profesional entre todos los especialistas del mundo por su trabajo enfocado en colocar a la actividad física como un signo vital en la consulta médica. El doctor Franchella, se comprometió a seguir promoviendo la imagen de Excercise is Medicine en la Argentina, y a proporcionar cursos a médicos interesados en prescribir actividad física para mejorar la salud de sus pacientes.
CARDIOLOGÍA
y cardiólogo, director del Centro de Investigaciones del Magnesio en la Salud (CIMS). Y agrega: “El tercer factor que juega en contra de la correcta administración de magnesio en nuestra dieta es que muchos adultos son ‘perdedores’ de este mineral, y aunque lo ingieran, no logran retener cantidades saludables para el desarrollo de los procesos internos en los que el magnesio es necesario”. La implicancia del magnesio en los procesos metabólicos es extensa, y su vinculación con el sistema cardiovascular se ha probado mediante estudios diversos desde hace más de 50 años. Hoy en día, no se discute que su papel es esencial en la correcta función del corazón y de los vasos sanguíneos. Según los especialistas, en ocasiones, algunas de las alteraciones cardiovasculares pueden corregirse con la sola administración de magnesio. Tal es el caso de la hipertensión arterial: en pacientes en tratamiento, es habitual un descenso de los niveles de magnesio y, al suplementar este mineral, la presión arterial sistólica desciende en unos 10 mmHg. Distintas investigaciones demostraron que la suplementación con magnesio contribuye a la reducción de la presión sanguínea. En relación con los expuesto, el doctor Franchella, que también se desempeña como director del Programa de Actividad Física por la Salud y el Deporte del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, remarca: “Es importante destacar que parte de esta deficiencia se origina en que quienes padecen una enfermedad cardiovascular son particularmente susceptibles a la deficiencia de magnesio debido al uso generalizado de diuréticos y una clase de medicamentos indicados para la enfermedad cardíaca congestiva y las arritmias auriculares, llamados digitalinas”. La deficiencia de magnesio puede inducir espasmos en las arterias corona-
Dr. Jorge Franchella
deficiencia de magnesio. Y con respecto a las dislipidemias, se ha venido sugiriendo con mucha frecuencia la importancia del déficit de este mineral. Experimentos en animales mostraron que la deficiencia de magnesio produce aumento de triglicéridos, colesterol y colesterol LDL, y reducción del colesterol HDL .
Necesidad del magnesio
rias, lo que se vincula con cardiopatía isquémica (angina de pecho, entre otras). Y en lo que concierne al infarto agudo de miocardio (IAM), la deficiencia de magnesio parece ser sumamente importante durante el período preinfarto. Incluso, se cree que el magnesio en pacientes con sospecha de infarto de miocardio podría reducir la demanda de oxígeno del miocardio y el tamaño del infarto. Se ha comprobado que los pacientes con IAM presentan una reducción significativa en las concentraciones de magnesio en suero durante las primeras 48 horas posteriores al infarto. En la misma línea, pacientes con enfermedad vascular periférica (EVP), caracterizada por obstrucción en las venas y arterias de los miembros inferiores, evidenciaron beneficios con la suplementación de magnesio. Un estudio mostró que 102 de un total de 138 pacientes con EVP padecían déficit de magnesio y, cuando recibieron suplementación, evidenciaron una mejoría clínica en sus funciones vasculares periféricas. Por otra parte, se halló que varios factores de riesgo para arteriopatía coronaria, entre ellos hipertensión arterial, obesidad y resistencia a la insulina, tienen como factor común la
De acuerdo con los expertos, el magnesio es necesario para el funcionamiento de más de 325 enzimas, y para la transmisión neuromuscular, la actividad muscular, la mineralización ósea y la función de diversas hormonas, entre otros roles. Además, el balance del calcio (homeostasis) es dependiente de este mineral, en tanto que la hipomagnesemia, a menudo se acompaña de hipocalcemia. Por otra parte, la hipocalemia (disminución del potasio) se halla frecuentemente asociada a la falta de magnesio. Entre los signos y síntomas de déficit de magnesio se mencionan los siguientes; apatía, desorientación, confusión, alucinaciones, delirio, estupor, disminución de la tolerancia a sonidos habituales (híperacusia), descoordinación en el movimiento de partes del cuerpo, vértigo, movimiento involuntario de los ojos, arritmias ventriculares y/o auriculares, taquicardia, hipertensión arterial y muerte súbita (consecutiva a arritmias). También puede presentarse con temblores, convulsiones, debilidad muscular, rigidez, contracción involuntaria e híper reacciones involuntarias; descenso en los niveles de calcio y/o de potasio (hipocalcemia, y/o hipopotasemia) refractarias que responden únicamente a la administración de magnesio, e inflamación de la membrana sinovial por depósito de cristales de sal de calcio en el interior del cartílago articular. ■ Centro de Investigaciones del Magnesio en la Salud (CIMS), www.cims.com.ar 17
CARDIOLOGÍA
Amlodipina
Nueva forma de dispersión oral Recientemente se presentó este reconocido fármaco con una nueva tecnología de administración, por la cual se disuelve en la boca y no requiere ser ingerido con agua. El Dr. Alberto Cafferata nos explica el mecanismo y sus beneficios, en particular para poblaciones como ancianos y niños.
E
n los últimos años, se produjeron desarrollos muy importantes en la mayoría de las áreas terapéuticas, pero donde se observó tal vez uno de los mayores avances, es en el área de la hipertensión arterial (HTA), sobre todo en lo que se refiere a las combinaciones terapéuticas. “En estas, los antagonistas del calcio como la amlodipina, han ganado mucho terreno, convirtiéndose en la principal droga alternativa para combinar con otros farmacos en el tratamiento de la HTA”, refiere al respecto el doctor Alberto Cafferata, médico cardiólogo, miembro titular del Consejo de HTA de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Y cita, como ejemplo, el uso combinado con valsartan y benazepril, entre otras drogas. Los adelantos en materia de prevención y tratamientos, trajeron aparejada una mayor expectativa de vida, y ello, a su vez, implicó cambios en los tratamientos y en el enfoque de múltiples complicaciones. “Alcanzar mayor tiempo de sobrevida, obliga por lo general a la ingesta de numerosos fármacos”, señala el profesional que también es miembro de la Sociedad Argentina de Lípidos de la Sociedad Argentina de Cardiología y miembro titular de la Federación Argentina de Cardiología. Muchos de los pacientes ancianos, al igual que los que se encuentran internados, se ven afectados por trastornos en la deglución, o disfagia. Al respecto, el entrevistado asiente y explica 18
que “las personas internadas con alteraciones en la conciencia, se ven afectadas por dificultades que hacen necesario, en muchas ocasiones, recurrir a técnicas improvisadas en la adminsitración de fármacos. Por eso, las nuevas alternativas de formas farmacéuticas de rápida disolución, contribuyen a resolver estos inconvenientes en su suministro, al tiempo que aportan una solución eficaz y sencilla en el tratamiento”. Precisamente en el caso de la hipertensión arterial, que afecta a más del 30% de la poblacion mundial, y que alcanza valores escasos en su control, especialmente en los países en desarrollo, la conocida como “técnica de dispersión oral” es una solución muy preciada. En nuestro país ya se encuentra disponible una nueva forma de amlodipina (Amloc ODT®), de 5 mg y 10 mg, de dispersión oral, lanzada recientemente al mercado, que introduce una importante alternativa a su suministro por vía oral y mejora su absorción al permitir al paciente una toma más rápida, simple y efectiva. La dosis usual inicial del fármaco es de 5 mg una vez por día (tanto para la hipertensión arterial como para la angina de pecho), y puede ser aumentada a un máximo de 10 mg, de acuerdo con la respuesta individual del paciente. La dosis recomendada para pacientes con arteriopatía coronaria es de 5mg a 10 mg una vez al día. En este punto, el cardiólogo recuerda que “amlodipina es un fármaco de primera elección para el control de la HTA, según las Guías de Control y Tratamiento de
Hipertensión Arterial, NICE, americanas y europeas, ya sea solo, en combinación con otras drogas, de modo fijo asociado en un solo comprimido o por separado en dosis individuales”. El comprimido de dispersión oral se coloca sobre la lengua y se humedece con la saliva. Al desintegrarse en la boca, debe ser tragado con saliva también puede serlo con agua- ya que no es absorbido por la mucosa bucal. Es importante tener en cuenta que debe ser ingerido inmediatamente una vez retirado del blister. “La nueva forma se disuelve rápidamente y pasa vía enteral para hacer su efecto”, destaca el doctor Cafferatta. Y agrega que, “si bien puede ser administrado a todos los pacientes, los más favorecidos son aquellos que presentan algún trastorno en la deglución, principalmente, pero todos pueden usar esta forma farmacéutica”, subraya. Al no requerir agua, estas formas farmacéuticas ofrecen además ventajas para personas que por razones de trabajo, por ejemplo, deben pasar muchas horas en la calle o viajando. Del mismo modo, resulta ideal para pacientes pediátricos. A modo de conclusión, el profesional señala que, dado que amlodipina es un fármaco conocido, “esta nueva forma farmacéutica no supone un cambio en su mecanismo de acción, sino en su principio de uso, ya que permite una mayor flexibilidad en su aplicación”. ■
19
CARDIOLOGÍA
Enfermedad Vascular Periférica y Diabetes Las obstrucciones de las arterias de los miembros inferiores son más frecuentes en personas mayores de 50 años con diabetes. En los últimos cinco años se amplió el abanico de posibilidades de tratar estas afecciones mediante procedimientos mínimamente invasivos. Especialistas describen la situación.
E
n los últimos años, el tratamiento de la enfermedad vascular periférica (EVP) cambió sustancialmente. A opciones terapéuticas escasas y poco alentadoras, luego de una profunda actualización y el desarrollo de técnicas endovasculares, hoy en día, las indicaciones, objetivos y fronteras terapéuticas cambiaron, y le dan al paciente un pronóstico totalmente alentador en manos expertas, señalaron desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).
destacan dos preocupaciones: en primer lugar, la incidencia de diabetes se incrementa a nivel mundial y se estima que para el 2030 habrá 460 millones de personas en el mundo que la padecerán; y la segunda, es que cuando la EVP es sintomática, la mortalidad de los pacientes es superior a la del cáncer de mama, 30% vs. 18%, respectivamente. La mortalidad elevada observada en estos pacientes se relaciona con infarto de miocardio, insuficiencia renal y accidente cerebrovascular”, remarcó.
El doctor Daniel Omar Mauro, presidente del Consejo de Hemodinamia de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y miembro del CACI, señaló que “la enfermedad vascular periférica consiste en el estrechamiento u obstrucción de las arterias de las piernas por depósitos de grasa (placas de ateroma formadas fundamentalmente por colesterol). Es mucho más frecuente en personas con diabetes, y se observa en más del 30% de los pacientes diabéticos luego de los 50 años. Adicionalmente, sabemos que la asociación de estas dos enfermedades (diabetes y EVP) también aumenta la probabilidad de sufrir infarto de miocardio y accidentes vasculares cerebrales”.
“La diabetes se manifiesta de distintas maneras; entre ellas, afecta principalmente las arterias de pequeño calibre como las del ojo, corazón, riñón y miembros inferiores”, detalló por su parte el doctor Alejandro Goldsmit, también miembro del CACI. Por eso, “muchas veces una pequeña lastimadura de la piel, imperceptible, no cicatriza bien debido a una inadecuada irrigación arterial, puede infectarse
Por su parte, el doctor José Vicario, también miembro del CACI, manifestó que la incidencia de enfermedad vascular periférica en pacientes con diabetes es elevada: “En los Estados Unidos hay 17 millones de personas con diabetes y 12 millones con EVP. En relación con la diabetes y la patología vascular periférica, hoy en día se 20
Dr. Daniel Omar Mauro
desencadenando en lo que se denomina ‘pie diabético’”.
Paciente diabético con isquemia crítica e infección El advenimiento de nuevos dispositivos, o viejos dispositivos mejorados, nuevas medicinas y, por sobre todo, un conocimiento muy actualizado de dicha patología, “nos ha permitido a los médicos intervencionistas endovasculares tratar la lesión vascular periférica que hasta hace no más de cinco años era prácticamente imposible o simplemente un deseo, tanto del paciente como del médico”, agregó el doctor Goldsmit. Y aseveró que, por esta razón, “las actuales guías europeas y los estudios de investigación clínica internacionales, recomiendan que prácticamente toda patología vascular periférica pueda ser tratada por esta vía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y síntomas asociados”. Sin embargo, coinciden en que no es conveniente hablar de ventajas o desventajas con respecto a la cirugía convencional, dado que cada patología posee su indicación terapéutica. En la actualidad, el intervencionismo endovascular, en más del 90% de los casos, puede obtener resultados similares a la cirugía y, en algunas indicaciones, hasta mejores, con los beneficios de la anestesia local, deambulación precoz, y reinserciones laboral y social en 48 horas, entre otros. Los especialistas consideran importante resaltar que un procedimiento no invalida al otro si se lo requiere en un futuro.
CARDIOLOGÍA
“Cuando la EVP es sintomática, la mortalidad de los pacientes es superior a la del cáncer de mama, 30% vs. 18%, respectivamente”. “Detectar y tratar a tiempo la enfermedad vascular periférica en la actualidad, es posible y contribuye a que los pacientes puedan mantener sus piernas sanas y funcionales, reduciendo notablemente el riesgo de sufrir infarto, derrame cerebral o amputación de alguna extremidad”, subrayó el doctor Mauro. “Es importante que todos los pacientes, especialmente los de mayor riesgo como son los tabaquistas severos y los diabéticos, consulten en forma precoz ante síntomas como dolor en las pantorrillas o en los muslos al caminar, heridas que no cicatricen, o cambios en la sensibilidad. Con un simple examen físico que consiste en evaluar los pulsos y medir la presión en sus piernas, el médico puede tomar medidas muy precoces para detener el avance de esta enfermedad”, advirtió el doctor Guillermo Martino, miembro del comité de Docencia del CACI. Y añadió que, “en la actualidad, en todos los servicios de cardiología intervencionista de la Argentina, estamos trabajando para el mejor tratamiento de esta patología con muy buenos resultados a corto y largo plazo”.
Prevención de la EVP Las personas más propensas a sufrir esta afección son aquellas que tienen diabetes de muchos años de evolución, de inicio juvenil, principalmente tipo
1 o insulinodependientes, según Martino, quien aclaró que “eso depende también del control del nivel de glucosa en sangre, del seguimiento adecuado, del cumplimiento de las medidas higiénico dietéticas, el ejercicio físico como la caminata diaria, y el cuidado minucioso de los pies, evitando traumatismos e infecciones que suelen ser muy difíciles de curar”. La prevención de la enfermedad vascular periférica en pacientes diabéticos “pasa fundamentalmente por mantener un control adecuado de la glucemia, tanto en ayunas como luego de comer, y por controlar simultáneamente los demás factores de riesgo cardiovasculares, en especial los niveles de colesterol en sangre y la presión arterial”, subrayó Mauro. La presencia en simultáneo de estos factores de riesgo, acelera el desarrollo de la EVP y multiplica el riesgo de accidentes vasculares en otros territorios, tales como el corazón (infarto de miocardio) o el cerebro (hemorragia cerebral o isquemia). Sin embargo, el especialista destacó que estos son los de mayor relevancia, aunque no los únicos por tener en cuenta: “También debe considerarse el hábito de fumar, la falta de actividad física, el sobrepeso y otros factores hereditarios”.
“...en todos los servicios de cardiología intervencionista de la Argentina, estamos trabajando para el mejor tratamiento de esta patología con muy buenos resultados”.
Dr. Alejandro Goldsmit
Muy frecuentemente, las personas con diabetes y EVP no presentan ningún síntoma, por lo que “se recomienda que todo paciente mayor de 50 años con diabetes, e incluso los menores de 50 años pero con algunos de los factores de riesgo mencionados, realicen rutinariamente un control médico para que el profesional examine los pulsos arteriales y se efectúe una serie de pruebas tendientes a identificar la enfermedad vascular. Estas pruebas son muy sencillas, e incluyen un examen de fondo de ojo para detectar indicios tempranos de daño vascular, y un estudio denominado Índice tobillo-brazo, que consiste en comparar mediante ondas sonoras, la presión de la sangre en las arterias de los brazos y de las piernas. De esta forma, se puede determinar la presencia de enfermedad y estimar también su gravedad”, detalló el doctor Mauro. En tanto, el doctor Vicario reseñó: “La descripción clásica del paciente es que detiene la caminata por el dolor (‘enfermedad de mirar vidrieras’). Este síntoma se presenta a una distancia determinada y es reconocida por el enfermo, por ejemplo a los 200 ó 500 metros, y con una reducción progresiva del flujo sanguíneo por el avance de la enfermedad, se presenta cada vez a menor distancia; es severa cuando es menos de 50 metros o la presencia de dolor en reposo nocturno”, concluyó. ■ 21
CARDIOLOGÍA
Muerte súbita y deportes Varios casos de muerte súbita de personas que practicaban deportes, causó preocupación. Al referirse al tema, profesionales del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas recordaron la necesidad de descartar problemas de base mediante una consulta con el cardiólogo, en especial en mayores de 35 años.
R
ealizar actividad física es importante para proteger la salud del corazón. Sin embargo, antes de emprender una práctica nueva -algún deporte o gimnasia, entre otras-, es recomendable realizar un chequeo médico para descartar ciertas condiciones cardiológicas que podrían agravarse con el ejercicio, coincidieron los especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI). Y enfatizaron en la necesidad de controles en personas mayores de 35 años.
El actual presidente del CACI, doctor Arturo Fernández Murga, aseveró que “el sedentarismo, es decir, la actividad física insuficiente, se considera, desde 1992, un factor de riesgo mayor para enfermedad cardiovascular. Se recomienda a todas las personas que adopten un estilo de vida activo, aconsejándose un mínimo de cinco estímulos semanales”. Sin embargo, con una frecuencia inusual en los últimos tiempos, se produjeron muertes relacionadas con muerte súbita (MS) de deportistas durante sus rutinas. Al respecto, el especialista expresó: “Esta es, sin duda, una de las peores pesadillas que se pueda imaginar en un campo deportivo. Los atletas representan el paradigma del hombre en salud, y parece increíble que una persona con desempeños atléticos de excelencia pueda ser víctima de estas situaciones catastróficas. Estas tragedias provocan miedo y generan incertidumbre”. La muerte súbita es aquella que ocurre de manera brusca e inesperada, dentro de la primera hora del inicio de los síntomas en un individuo supuestamente sano. En el deporte, puede presentarse en cualquiera de las etapas de la actividad, ya sea durante el preca22
lentamiento, en el entrenamiento, en la competencia propiamente dicha o luego de esta. “La muerte súbita es la forma de presentación más grave de la enfermedad cardiovascular. Su diagnóstico se basa en la identificación del paro cardiorrespiratorio (pérdida súbita de conciencia, asociado a ausencia de pulso y respiración). Otra forma de presentación es el infarto agudo de miocardio, que se caracteriza por un dolor de pecho intenso, generalmente de tipo opresivo, asociado muchas veces a falta de aire y sensación de muerte inminente. En estos casos, se hace prioritario realizar un cateterismo cardíaco de urgencia para identificar la arteria ocluida y repermeabilizarla con una angioplastia”, explicó por su parte el doctor Juan Francisco Arellano, coordinador de la Carrera de Médico Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI. Lo cierto es que estos eventos son muy poco frecuentes, aproximadamente 1/
Dr. Arturo Fernández Murga
300.000 personas/año, y se presentan por lo general en quienes padecen enfermedades cardiovasculares pero lo desconocen, ya que se encuentran asintomáticas. “Es decir que el ejercicio no la causa, sino que es solo el gatillo que dispara un evento cuando el terreno es propicio, o sea en un corazón enfermo”, aclaró el doctor Arellano. La muerte súbita en el deporte se debe a “cardiopatías congénitas en más del 80% de los casos en los menores de 35 años”, en tanto que “la enfermedad de las arterias coronarias (obstrucciones coronarias de origen ateroesclerótico) es la causa más frecuente en los mayores de 35 años”, reveló por su parte el doctor Guillermo Oscar Migliaro, coordinador de la Carrera de Médico Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI. Por lo expuesto, todas las personas, especialmente los mayores de 35 años, deben realizarse controles médicos antes de iniciar una actividad física o deportiva, subrayó el profesional. Y explicó: “El chequeo básico consiste en la realización de la historia clínica, el examen físico y el electrocardiograma. Los antecedentes de muerte súbita en los familiares directos son muy importantes y pueden conllevar a la realización de exámenes cardiovasculares más profundos. El electrocardiograma de esfuerzo, también conocido como ergometría, se recomienda en aquellos pacientes mayores de 35 años que estén por comenzar un programa de actividad física. Para quienes practican actividad física más intensa o competitiva, se recomienda la realización de un ecocardiograma con el fin de descartar anormalidades es-
CARDIOLOGÍA
estadística), las principales causas son las enfermedades hereditarias como la miocardiopatía hipertrófica y la displasia arritmogénica de ventrículo derecho. Estas enfermedades se encuentran distribuidas en toda la población, por lo que tanto, un deportista de elite como un aficionado, puede ser víctima de muerte súbita”.
Dr. Juan Francisco Arellano
tructurales del músculo cardíaco como es el caso de la miocardiopatía hipertrófica”. Migliaro remarcó que “todos deben realizar tal chequeo, tanto quienes concurren a un club o gimnasio como aquellos que realizan actividades en forma esporádica o por su cuenta”. Las condiciones que causan muerte súbita en atletas difieren según la edad de los deportistas. En este punto, Fernández Murga, detalló: “En menores de 35 años (es un punto de corte arbitrario, justificado apenas desde la
En personas de más de 35 años, la mayoría de los eventos graves se deben a síndromes coronarios agudos, más frecuentes en aquellas que presentan alta prevalencia de factores de riesgo coronarios (tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, sobrepeso/obesidad, estrés, sedentarismo), que no se ejercitan regularmente, como los “deportistas de fin de semana” también conocidos como weekend warriors. Ellos “se encuentran más expuestos a sufrir estos cuadros debido a que frecuentemente escogen actividades de alta intensidad -como el fútbol-, cuentan con una baja condición atlética ocasionada por la falta de preparación física específica, y otras situaciones que las potencian, como las temperaturas extremas, la proximidad con las comidas o el tabaco”, subrayó Fernández Murga.
Consejos para el “deportista de fin de semana” Según los especialistas, aquellas personas que solo realizan actividad física durante el fin de semana y no tienen buen estado físico, deberían tener en cuenta los siguientes puntos: ● ● ●
●
No solo elegir el deporte, sino también la intensidad y el tiempo de la actividad. No realizar ejercicios físicos extenuantes o deportes grupales como fútbol o tenis, sino preferir caminar, andar en bicicleta o nadar. Realizar un precalentamiento de al menos 15 minutos, elongar, no fumar tres horas antes y después del ejercicio, y esperar al menos dos horas luego de la comida principal. No olvidar hacerse los controles médicos anuales y tener controlados los factores de riesgo (hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, y sobrepeso/obesidad, entre otros).
Dr. Guillermo Oscar Migliaro
Finalmente, el doctor Arellano recordó que “la posibilidad de que un deportista sufra un evento cardiovascular en plena práctica deportiva, hace necesario que cada institución tenga un plan claro de cómo actuar en dicha emergencia para asegurarse de que el paciente sea correctamente atendido y trasladado de urgencia a un centro asistencial, que cuente con la infraestructura necesaria para su correcta atención (sala de cuidados intensivos, sala de hemodinamia y otros)”.
Los deportes más riesgosos Según el doctor Arellano, “los deportes con mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares son aquellos que se practican con un nivel de exigencia física muy alta y, sobre todo, a los que se les agrega un aditamento competitivo. Algunas publicaciones sugieren que los de mayor riesgo son el triatlón, el ciclismo, el fútbol, el remo y el boxeo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los deportes son muy beneficiosos si la persona que lo practica está bien entrenada previamente, y riesgosos si se pretende comenzar a practicarlos sin una preparación gradual y sin controles médicos adecuados”. ■ 23
CARDIOLOGÍA
Ecocardiografía e imágenes cardiovasculares
L
En julio pasado, se realizó en Buenos Aires el II Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares. El Dr. Salvador Spina, efectúa un balance.
a Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), organizó el II Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares y las XIX Jornadas del Consejo de Ecocardiografía y Doppler “Dr. Oscar Orías”, durante los días 24 a 26 de julio pasado, en Buenos Aires. Dirigido a médicos cardiólogos, especialistas en imagen cardiovascular, residentes de Cardiología y técnicos en Cardiología, su objetivo fue integrar las distintas modalidades de imágenes cardiovasculares, lo clásico y lo nuevo. Los contenidos del programa se presentaron en múltiples formatos. En diálogo con Prescribe, el doctor Salvador Spina, director del Consejo de Ecocardiografia y Doppler de la SAC, comenta sobre la creación de este Congreso, que cumple su segundo año: “El Consejo de Ecocardiografia y Doppler organiza una Jornada de Ecocardiografía y Doppler desde hace 19 años. Con participación de invitados internacionales de toda América y Europa, esta creció ininterrumpidamente hasta transformarse, desde hace cuatro años, en el segundo evento en número de participantes de la SAC”. El también jefe del Servicio de Hemodinamia no Invasiva del “Hospital Aeronáutico Central”, considera que “el desarrollo de las imágenes en Cardiología (Ecocardiografía, Tomografía Computada, Resonancia Magnética Cardíaca y Medicina Nuclear) y su interrelación, han sido uno de los avances más importantes en el nivel 24
nacional e internacional en Cardiología, lo cual motivó la necesidad de ampliar el espectro de nuestras Jornadas, y trasformarlas, desde hace dos años en el Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares. Para ello, se incorporaron a la organización los Consejos de Tomografía Computada (TC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN), y el Consejo de Medicina Nuclear”. En esta última edición del congreso, se amplió la participación nacional: “Realizamos una mesa conjunta SAC-FAC (Federación Argentina de Cardiología), una gran cantidad de casos clínicos de imágenes de todas las regiones de nuestro país, y una mesa con el Consejo Argentino de Residentes de Cardiolo-
gía (CONAREC); de este modo se da participación activa a nuestros jóvenes colegas”, destaca el entrevistado. Y continúa: “En el nivel internacional, realizamos por primera vez una mesa conjunta SAC-ASE (American Society of Echo) y otra mesa, SACEACVI (European Society of Cardiovascular Image). Para ello, contamos con la participación de los doctores Partho Sengupta (ASE Member), y Leopoldo Pérez de Isla (EACVI), dos de los más destacados profesionales de la especialidad en el mundo”. La ya tradicional mesa de la SAC y el Consejo de Ecocardiografía de la Sociedad Interamericana de Cardiología (ECOSIAC), contó con la presencia del doctor Rodrigo Hernández, actual presidente del Consejo. Entre otros invitados extranjeros, participaron los doctores Marcelo Campos Vieira (presidente electo del ECOSIAC) y Pedro Graziano, ambos destacados ecocardiografistas”. Con respecto a las actividades desarrolladas, el doctor Spina, destaca también un concurso sobre el Mejor Caso de Imágenes del evento y talleres prácticos. Todo culminó con “’juego científico/cultural’ que ‘enfrentó’ a los equipos de nuestro país contra el Resto del Mundo, muy divertido y con gran participación de la audiencia”. En total, participaron 220 disertantes.
Dr. Salvador Spina
Al efectuar un balance general del congreso, señala que “colmó totalmente nuestras expectativas. ■
CARDIOLOGÍA
25
CARDIOLOGÍA
Hipertensión Pulmonar El Dr. Jorge Osvaldo Cáneva explica de qué se trata esta patología poco difundida en la comunidad médica y en la población en general. Síntomas, diagnóstico y tratamientos.
“
L
a Hipertensión Pulmonar (HP) es una enfermedad caracterizada por un incremento progresivo de la resistencia vascular pulmonar que, de no tratarse, conduce al fallo ventricular derecho, y a la muerte”, define el doctor Jorge Osvaldo Cáneva, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Fundación Favaloro y presidente del Comité Científico del 42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria (ver nota aparte). No obstante, enseguida aclara que, “en las últimas décadas, se han producido grandes avances en la compresión de la fisiopatología de la enfermedad, y esto derivó en el desarrollo de nuevos blancos terapéuticos”. De todas maneras, a pesar de estos progresos, aún no se conoce su cura definitiva. “Actualmente se realiza una ción sistemática y más objetiva, como la medición de parámetros hemodinámicos mediante el cateterismo cardíaco derecho (CCD) en forma rutinaria, valoración de la capacidad de ejercicio mediante la prueba de caminata de los 6 minutos (PC6M), y la determinación de marcadores bioquímicos (péptidos natriuréticos y troponinas)”, explica el profesional. Y agrega que, a su vez, “se han incorporado al tratamiento nuevas drogas como los derivados prostanoides, los antagonistas de receptores de endotelina 1 y los inhibidores de la fosfodiesterasa 5”. Asimismo, menciona “los estimulantes de la guadenilato ciclasa y los estimulantes no prostanoides del receptor IP3 prostanoide”.
26
Consultado acerca de las causas de la enfermedad, responde que, “en la denominada ‘hipertensión arterial pulmonar idiopática’ (HAPI), una de las formas de HP, se desconoce la causa, aunque hay evidencias de que la genética juega un rol importante; pero, en otros casos de HP se puede observar la asociación a una enfermedad, o una enfermedad de base que la genera (N. de la R.: ver clasificación)”. Según la última clasificación -planteada en el 5.° Simposio Internacional Niza 2013- la hipertensión pulmonar se clasifica en los siguientes cinco grupos: Grupo I. Incluye sus formas idiopática (HAPI) -cuando se desconoce la causay las HP asociadas a otras condiciones como las colagenopatías, cardiopatías congénitas o virus de la inmunodeficiencia adquirida, entre otras.
Grupo II. Incluye todos los casos de HP asociada a cardiopatías de la mitad izquierda del corazón. Grupo III. Incluye a aquellas HP secundarias a enfermedades respiratorias y/o hipoxemia. Grupo IV. Se refiere a las HP secundarias a tromboembolia pulmonar (TEP) crónica. Grupo V. Comprende una serie de HP de mecanismos inciertos o desconocidos. Si bien, hasta hace algunos años la hipertensión pulmonar se describía como una enfermedad de la tercera y cuarta décadas de la vida, hoy en día se reconoce que puede afectar a todos los grupos etarios, y su diagnóstico puede resultar dificultoso.
El doctor Cáneva explica las razones de las dificultades para diagnosticar la HP: “Los pacientes pueden presentar evaluasignos y síntomas inespecíficos y comunes con otras enfermedades cardiorrespiratorias más frecuentes. El proceso diagnóstico tiene tres etapas o niveles”, señala, y especifica: “Un nivel de sospecha, en el cual la clínica y la semiología, el electrocardiograma (ECG), la radiología de tórax, el centellograma pulmonar V/Q y la espirometría, pueden sugerirlo; un nivel de detección, aportado por el ecocardiograma Doppler con burbujas; y un nivel de confirmación dado por los valores obtenidos por un cateterismo cardíaco derecho (CCD) con o sin prueba aguda de vasorreactividad pulmonar y, eventualmente, con el Tele radiografía de tórax frente en paciente portadora de complemento de una angiohipertensión arterial pulmonar idiopática donde se observan signos compatibles con dicha patología. grafía pulmonar”.
CARDIOLOGÍA
“Se ha discutido mucho si las mediciones hemodinámicas mediante el cateterismo cardíaco derecho, para certificar el diagnóstico de HP, pueden ser reemplazadas por otro método. Al respecto, los simposios internacionales que han fijado posición, llevados a cabo en Evian (1998), Venecia (2003), Dana Point (2008) y Niza (2013) han sido concluyentes: el diagnóstico de HP debe ser hecho por las mediciones hemodinámicas del CCD”, asevera. El síntoma principal es la disnea de esfuerzo progresiva, aunque el paciente también puede referir fatiga, angor, síncope, presíncope, tos, hemoptisis, palpitaciones y edemas en
“En las últimas décadas, se han producido grandes avances en la compresión de la fisiopatología de la enfermedad, y esto derivó en el desarrollo de nuevos blancos terapéuticos”. los miembros inferiores. “La suspicacia del médico clínico para pensar en HP frente a otros diagnósticos diferenciales, marca la diferencia”, subraya el entrevistado. Y, ante la consulta de Prescribe, reafirma la importancia del diagnóstico precoz: “Cuanto más precoz se identifica la HP, la prescripción de los tratamientos promete mayor supervivencia para los pacientes con esta enfermedad”, argumenta el profesional, que es miembro del Comité Editorial del European Respiratory Journal.
tratamientos específicos: “Los convencionales incluyen a las actividades físicas y el ejercicio, la vacunación preventiva contra la gripe y la enfermedad neumocóccica invasiva, el tratamiento de la anemia y las disfunciones tiroideas, si las hubiera; el apoyo psicológico y la contraindicación del embarazo; desde lo farmacológico, se incluyen los tratamientos con diuréticos, bloqueantes cálcicos, digital y oxigenoterapia”, plantea el especialista.
Dr. Jorge Osvaldo Cáneva
¿Es posible prevenir la HP? El interrogante amerita, en realidad, una respuesta muy amplia y depende del grupo de la clasificación Niza 2013 a la que el caso de la HP pertenezca. Al respecto, el doctor Cáneva, detalla: “En los casos de HAPI (Grupo I), a futuro, con el consejo genético, se podrá conocer si los familiares de un paciente con la enfermedad tienen probabilidad de desarrollarla también. En los casos de HP asociada a enfermedades del colágeno o a cardiopatías congénitas corregidas o no corregidas, conocer esas enfermedades de base y sus consecuencias sobre la vasculatura pulmonar, permite desarrollar programas de cribado que puedan identificar el desarrolllo de HP precozmente. En los casos de HP secundaria a enfermedades cardíacas o respiratorias, el control y el tratamiento de ellas puede evitarla. En los casos de HP tromboembólica crónica (HPTEC, Grupo IV), el seguimiento pautado a largo plazo de los casos de TEP aguda, cuando esta ocurra, podrá detectar precozmente a los pacientes que desarrollen HPTEC”.
Tratamientos disponibles Existen tratamientos convencionales y
En cuanto a los tratamientos específicos, incluyen los farmacológicos y no farmacológicos. “Los farmacológicos comprenden los prostanoides (epoprostenol endovenoso, iloprost inhalado, treprostinil subcutáneo o endovenoso y beraprost oral); los antagonistas de receptores de endotelina-1 (bosentán, ambrisentán y macitentán); los inhibidores de fosfodiesterasa-5 (sildenafil y tadalafil); los estimulantes de guadenilato ciclasa (riociguat,
“Los pacientes pueden presentar signos y síntomas inespecíficos y comunes con otras enfermedades cardiorrespiratorias más frecuentes”. como la primera droga sintetizada de este grupo químico); y los estimulantes directos, no prostanoides, del receptor IP3 (selexipag, como la primera droga sintetizada de este grupo químico)”, enumera. Por otra parte, y con respecto a los tratamientos específicos no farmacológicos, agrega, “se pueden mencionar la septostomía atrial; el trasplante pulmonar; la endarterectomía pulmonar en los casos de HPTEC; y la balon27
CARDIOLOGÍA
Los llevados a cabo en Francia, los Estados Unidos y el Reino Unido, mostraron una supervivencia, al año, del 88%, 91% y 92,7%, respectivamente”, detalla.
Centellograma pulmonar de perfusión en paciente portador de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. En el mismo se observa ausencia de perfusión segmentaria múltiple en ambos pulmones.
plastia pulmonar con balón”. Este último resta validarse, aclara.
A nivel local, se cuenta con los resultados del Registro de la Fundación Favaloro, recientemente publicado en la Revista Americana de Medicina Respiratoria, sobre 125 pacientes, incluidos en forma consecutiva y seguidos de modo prospectivo con una mediana de seguimiento de 39 meses, que mostró supervivencia a 1, 2 y 3 años de 94%, 90% y 83%. “Estos valores –comenta el entrevistado–, son muy similares a los internacionales, y muestran que, toda vez que los pacientes disponen de drogas activas para su tratamiento y de estrategias de seguimiento supervisado, se pueden obtener cifras de supervivencia muy alentadoras”.
Asociación de pacientes
“La suspicacia del médico clínico para pensar en HP frente a otros diagnósticos diferenciales, marca la diferencia”. tes con hipertensión pulmonar en nuestro país, cuyo objetivo es un espacio de comunicación e intercambio entre pacientes, y también proporcionar información “permanentemente actualizada”, según consigna en su página Web, “con fines educacionales, sin que esto reemplace la consulta médica”. El doctor Cáneva destaca que HIPUA “es muy activa al respecto. Ha plasmado un importante desarrollo a nivel local con conexiones y representatividad en la Sociedad Latina de Pacientes con HP, por cierto una Asociación Latinoamericana muy importante”.
Si bien la enfermedad en cuestión no Hipertensión Pulmonar Argentina tiene cura aún, sí es tratable, remar- (HIPUA), es la asociación de pacienca el doctor Cáneva, y se remite a los datos de supervivencia de los últimos 15 años, los cuales, “con la disponibilidad de drogas específicas, han sido muy alentadores”, destaca. Y relata que, en 1981, “el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, llevó a cabo el primer registro de pacientes con HAPI, entonces denominada hipertensión pulmonar primaria, en donde estableció una supervivencia media de 2,8 años con tasas de supervivencia de 68%, 48% y 34% a 1, 3 y 5 años, respectivamente. Por el contrario, los últimos registros internacionales han reportado una supervivencia signifi- Angiografía pulmonar izquierda en paciente con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Se observa cativamente superior a la ob- ausencia de perfusión completa del lóbulo inferior servada en la década de 1980. izquierdo. 28
A modo de conclusión, el especialista deja un mensaje para los médicos: “Piense en HP”. Y aclara: “El mensaje es que el médico clínico piense que cuando está frente a un paciente con disnea de causa poco clara y que no quede explicado por otros diagnósticos diferenciales, puede ser HP. Hacer el diagnóstico oportuno es crucial”, subraya. Antes de finalizar la entrevista, destaca que, en el seno del 42.° Congreso de la AAMR, “los temas relacionados con las vasculopatías pulmonares, en general, tendrán un espacio destacado y, en particular, las disertaciones relacionadas con la hipertensión pulmonar”. ■
29
CARDIOLOGÍA
Crean Unidad de IC, en el Complejo Médico Churruca Visca Se trata de una Unidad específica que cuenta con Hospital de Día y permite ofrecer un abordaje más integral de la patología y un seguimiento continuo de los pacientes. La insuficiencia cardíaca (IC) afecta a cerca del 10% de los mayores de 60 años y constituye un problema grave de salud pública, al ser la principal causa de internación. Declaraciones de la Dra. Stella Maris Pereiro González.
E
n abril de este año se inauguró la primera Unidad de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar, en el Complejo Médico Churruca Visca. Se trata de un modelo innovador de cuidado, donde se dispone de especialistas dedicados exclusivamente a realizar un abordaje integral de la patología y un seguimiento continuo de los pacientes afectados por esta enfermedad de muy difícil control.
pacientes con IC en forma exclusiva, en consultorios externos. Ello representaba un desafío importante, ya que estos pacientes no siempre podían esperar los turnos que se les adjudicaban y debían recibir una atención más rápida para evitar su internación. Por eso es tan relevante que luego de años de esfuerzo, la Unidad de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar dentro del Servicio de Cardiología sea finalmente una realidad.
Vale destacar que la creación de sistemas de atención especializada es recomendada en las guías del tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca (IC) crónica de la Sociedad Europea de Cardiología, con el objetivo de disminuir hospitalizaciones y reducir la mortalidad.
Para su creación, resaltó la doctora Pereiro González, se contó con el apoyo de la jefa del Servicio, doctora Irma Ramella, y del jefe de Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, doctor Carlos Pasinato. Y expresó: “Las autoridades del Hospital, tanto médicas como las que se encuentran en puestos de logística, y el personal de mantenimiento (electricistas, carpinteros, albañiles, etc.) fueron de gran apoyo”.
“Las premisas en la atención de los pacientes con IC son mejorar el pronóstico (disminuir mortalidad), mejorar la capacidad funcional (disminuir síntomas), y mejorar la calidad de vida (reducir descompensaciones y reingresos hospitalarios)”, refirió la doctora Stella Maris Pereiro González, médica especialista en Cardiología y Medicina Legal, jefa de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Complejo Médico Churruca Visca. Hace casi dos décadas, médicos del Servicio de Cardiología de este hospital iniciaron la atención de 30
Al explicar de qué se trata esta nueva Unidad de IC y HP, señaló que, en el consultorio, se sigue a los pacientes con insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar que son derivados desde el consultorio de Cardiología o de la Sala de Internación. Para la atención de los pacientes, mantienen “una estrecha relación con especialistas de nefrología, neumonología, calidad de vida, electrofisiología, ecocardiografía y otras áreas”, dijo Pereiro González. Y agregó que, muchas veces, se ve a los pacientes hasta tres veces por semana para ajustarles la medicación y, de este modo, evitar su internación y los problemas que ello acarrea. También informó que los pacientes reciben un instructivo sobre cómo deben manejarse, qué hacer ante la aparición de síntomas y cuándo concurrir a la consulta para evitar descompensaciones graves. Asimismo, se les realiza un seguimiento telefónico, a través del cual médicos o enfermeros los guían en sus dudas. La especialista, que es miembro del Consejo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), subrayó que el objetivo es disminuir al máximo las posibilidades de descompensación, los síntomas y, sobre todo, la angustia de estos pacientes: “Es muy importante que se sientan
CARDIOLOGÍA
contenidos y tratados por personal que ya conoce desde su enfermedad hasta sus problemas personales. Así, se crea un vínculo de confianza y mejora la respuesta al tratamiento”, explicó.
Dra. Stella Maris Pereiro González
Y destacó que esta sección del Servicio de Cardiología que atiende a pacientes de 8 a 17 h, cuenta además con las doctoras Lucrecia Secco y Silvana Mettini, y el doctor Darío Fernández; y de dos enfermeros especializados, los licenciados Stella Maris Duarte y Edgardo Machuca.
Hospital de Día en IC “La Unidad abrió su Hospital de Día en mayo de este año –resaltó la doctora Pereiro González–, donde los pacientes con descompensaciones leves a moderadas permanecen internados para su compensación o para la realización de procedimientos, y luego poder retirarse a su domicilio y regresar los días subsiguientes para continuar el tratamiento sin necesidad de permanecer internados y alejados de sus hogares. Este tipo de atención, ‘Hospital de día en IC’, fue el primero inaugurado en nuestro país”, subraya la profesional. Además, está previsto desarrollar un sitio web, y ya cuentan con un blog donde se vuelca información para pacientes, que incluye cuáles son los síntomas, qué es la enfermedad, y su tratamiento, entre otros temas. Se puede acceder a través de http:// icchurrucapacientes.blogspot.com.ar y http://insuficienciacardiacachurruca.blogspot.com.ar.
El impacto de la IC Los avances en prevención, diagnóstico y manejo de la enfermedad cardiovascular han sido auspiciosos, y contribuyeron a reducir en dos tercios la mortalidad asociada a esta en países industrializados. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca es una notable excepción, dado que representa la cau-
sa más común de hospitalización, lo que constituye un verdadero problema asistencial. Las tasas anuales hospitalarias de pacientes con diagnóstico primario de IC, han aumentado en forma sostenida desde 1975 hasta el presente, en que pueden estar estabilizándose o, en algunos países, disminuyendo. “La insuficiencia cardíaca es el deterioro de la función miocárdica, es decir, que el corazón pierde la capacidad de eyectar la cantidad de sangre necesaria para irrigar a todos los órganos o bien de recibir la sangre que deberá manejar para la supervivencia”, señaló la doctora Pereiro González sobre esta enfermedad que impacta principalmente a los mayores de 60 años, entre los que afecta al 10% de los varones y al 8% de las mujeres. Según la profesional, la sobrevida, luego de su diagnóstico “ha mejorado durante los pasados 30 años. Además,
la tasa de mortalidad disminuyó y la edad media de muerte se incrementó. Sin embargo, y a pesar de estos avances, la mortalidad a cinco años sigue siendo elevada, por encima de muchos tipos de cáncer. Asimismo, la readmisión a 30 días, luego de un alta hospitalaria es de 20% a 25%”, detalló. Acerca de lo expuesto, son consideradas tres posibles explicaciones. En primer lugar, que bajó la mortalidad por enfermedad cardiovascular, pero los pacientes no se han curado, y constituyen un grupo con mayor riesgo de desarrollar IC. Por otro lado, podrían influir la muerte de las células cardíacas por envejecimiento y los efectos de condiciones que suelen coexistir como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica, EPOC y arritmias, especialmente la fibrilación auricular. En tercer lugar, el pronóstico de la IC mejora, aunque lentamente, por lo que se vive más años y aumenta la prevalencia de esta condición en la población. Para la especialista, “es muy importante evitar los episodios de descompensación, porque impactan sobre la salud general del paciente, incluso aunque se lo medique de urgencia y compense rápidamente. Un paciente bien controlado, sin descompensaciones, tiene una muy buena calidad de vida y de sobrevida, casi similar a la de una persona sin disfunción miocárdica, según la causa de la enfermedad”. Sobre el abordaje de estos pacientes, la doctora Pereiro González expresó: “Quienes nos dedicamos a la IC vemos pacientes que aparte de tener enfermo su corazón, presentan una gran cantidad de patologías que afectan diferentes órganos. Por ello, el enfoque debe ser clínico y multidisciplinario”. Es decir que “debe evitarse la fragmentación de los pacientes en corazón, hígado, riñón, pulmones y cerebro, ya que todos los órganos interactúan o se afectan cuando uno de ellos falla”. ■ 31
CARDIOLOGÍA
Resultados de una encuesta sobre el sodio Muestran que la población no tiene tan claro qué alimentos y qué hábitos generan realmente un aporte significativo de sodio en la dieta. Apenas un 7% refirió que debe restringir la ingesta de panificados por ser altos en sodio, mientras que el 82% consideró la necesidad de cuidarse del sodio en el agua, cuando en realidad su aporte no es significativo. El Dr. Ricardo Iglesias opina al respecto..
E
n nuestro país, un tercio de población mayor de 18 años tiene hipertensión arterial (HTA), condición responsable del 62% de la enfermedad cerebrovascular y del 49% de la enfermedad coronaria, y cuyo principal origen es la ingesta de sal. Paralelamente, según el Ministerio de Salud de la Nación, la reducción de 1 gramo en el consumo de sal de toda la población implicaría 2000 muertes menos al año por causas cardiovasculares. En tanto, las recomendaciones internacionales sugieren que el promedio de la ingesta de sal de la población debe ser inferior a 5 ó 6 gramos por día. Sin embargo, en la Argentina específicamente, un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, halló que el promedio de consumo de sal es de 11,2 gramos por día (12,7 g en hombres y de 9,8 g en mujeres). Con el objetivo de identificar el grado de conocimiento que tiene la población sobre el contenido de sodio en los alimentos y las bebidas que consume habitualmente, y cuáles son sus prácticas cotidianas para reducir la ingesta total de sodio, se realizó una encuesta a 303 argentinos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y del Gran Buenos Aires (GBA), que estuvo a cargo de la empresa “Ohh Panel”. Consultados acerca cómo reducen la ingesta diaria de sodio, el 51% respondió que “agregando menos sal a los alimentos” o “consumiendo menos alimentos salados”. Luego, frente a un listado de alimentos donde se les soli32
citó que indicaran de cuál deberían cuidarse por su alto contenido de sal, el 62% colocó en primer lugar los snacks, seguidos por embutidos (59%), enlatados (50%) y sal de la mesa (40%). Llamativamente, los quesos (13%) y los panificados (7%) registraron niveles acotados de menciones, mientras que un 20% refirió cuidarse del exceso de sal consumiendo bebidas sin sodio, una medida sin impacto significativo en el marco de una dieta variada. Respecto de esta muestra poblacional, el doctor Ricardo Iglesias, médico cardiólogo, Fellow American College of Cardiology y director académico del Sanatorio de la Trinidad Mitre, refirió que “se observa una cierta confusión al identificar las fuentes más importantes de ingesta de sodio. Hay una clara conciencia en reconocidos alimentos de alto contenido, como los envasados, pero desconocen otros de igual tenor de sal, como los panifica-
dos. De hecho, la principal fuente de sodio es el salero, que debería ser quitado de la mesa. La sal agregada durante la cocción también es un factor determinante. Luego, sí es cierto que los envasados y embutidos presentan elevados niveles de sodio”, consideró. El facultativo remarcó que el pan es una importante fuente de sal, y que la población argentina tiene un alto consumo: “Por este motivo, se desarrollaron campañas tendientes a descender el sodio del mismo”. Sin embargo, añadió, “no parece ser reconocido por los entrevistados como una fuente importante. Justamente en este tema no se registran menciones sobre el menor consumo de panificados como medida para reducir la ingesta de sal, mientras que el 61% manifiesta que disminuye o no agrega sal a la comida”. Otro dato para destacar es que el 82% opina que hay personas que tienen que cuidarse del sodio en el agua. Al respec-
Alimentos con alto contenido de sodio ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Panificados y harinas (pan, tapas de tarta, empanadas, harinas leudantes y polvo de hornear). Fiambres (jamón cocido, jamón crudo, salame, bondiola, mortadela, panceta). Embutidos (salchichas, salchichón, morcillla, chorizo, longaniza, salamín). Encurtidos (aceitunas, cebollines, zanahorias, pepinos). Salsas listas para usar/enlatados salados. Quesos. Snacks (papas fritas, chizitos, palitos salados, maní salado). Aderezos (mayonesas, mostazas, salsa barbacoa, ketchup). Caldos en cubo, sopas instantáneas en polvo, polvos para saborizar. Manteca, margarinas.
33
CARDIOLOGÍA
to, Iglesias comentó: “Este estudio confirma lo arraigado que se encuentra en la población el concepto erróneo de que el contenido de sal de las aguas puede ser perjudicial para la salud. Realmente, esta creencia no se enmarca en ninguna evidencia científica”, subrayó. Es de destacar que, a nivel nacional, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) publicó un amplio documento relacionado con la ingesta de sodio como componente de las aguas naturales y su implicancia sobre la presión arterial. Y la conclusión más importante fue que el aporte de sodio proveniente del agua es poco relevante dentro de una alimentación variada. “La estrecha relación entre la ingesta de sal y el incremento de la presión arterial con las consiguientes complicaciones que esto acarrea, fue erróneamente asociada a un potencial peligro del contenido de sodio de las aguas”, enfatizó el cardiólogo. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su reciente guía sobre calidad de agua, afirma que no está demostrada una asociación entre el contenido de sodio de las aguas y la ocurrencia de hipertensión. En tal sentido, no asigna ningún valor de referencia de la cantidad de sodio de las aguas en relación con la salud.
“...es clave estudiar a la población acerca de sus conocimientos y brechas con la realidad para reajustar las comunicacionales”. mación sobre cómo influyen las comidas en la salud”. En la puesta en práctica de programas educacionales o de concientización, resulta clave estudiar a la población a la cual se dirigen los mensajes, conocer la información de que disponen y las brechas con la realidad. Para el especialista, “este conocimiento es básico para lograr un cambio en los hábitos y tener una mayor adhesión al tratamiento. El éxito de educar en la salud dependerá de la continuidad de las acciones y la información de la población donde enfocamos las mismas”.
Datos de la encuesta La encuesta se realizó en formato en
Conciencia para reducir factores de riesgo Muchas de las tendencias favorables en cuanto a la modificación de los factores de riesgo que se desarrollan en la actualidad, ocurrieron como consecuencia de una mayor conciencia a nivel popular acerca de sus beneficios. El doctor Iglesias indicó que “estas medidas requieren que el conjunto de médicos dedicados a la atención cardiovascular se sumen a esta tarea docente. Al respecto, ha sido posible comprobar en el estudio, que un 86% busca en su médico de cabecera infor34
línea, por muestreo, con cuestionario estructurado, con preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión. Fueron evaluados 303 casos en abril de 2014, 55% del sexo femenino; 45%, masculino; 37% de entre 18 y 40 años; y 63% mayores a 41 años. De los encuestados, 47% reside en la Ciudad de Buenos Aires, y el 53% en el Gran Buenos Aires. Con un elevado nivel socioeconómico y educacional, el 75% es propietario de uno o más autos, el 67% posee medicina prepaga y el 99% tiene un nivel educacional con secundario completo o universitario. Según el doctor Iglesias, la pregunta que siempre se hacen los profesionales es si todos estos esfuerzos generan cambios conductuales en la comunidad. Y expresó: “Muy pocas veces podemos conocer el impacto real de estas políticas sanitarias o de los programas educacionales. En este sentido, es clave estudiar a la población acerca de sus conocimientos y brechas con la realidad para reajustar las comunicacionales. De ahí la relevancia de contar con sondeos como este”. Vale destacar que los principales hallazgos y sus implicancias para la salud cardiovascular de la población en nuestro país serán abordados, en formato de columna editorial, por el doctor Iglesias en el próximo número de la revista especializada “Insuficiencia Cardíaca”. ■
Alimentos con bajo contenido de sodio ● ● ● ● ● ● ● ●
Bebidas: Jugos de fruta naturales, aguas (comercializadas en Argentina o provenientes de red), infusiones (mate, té, café). Cereales (trigo, avena cebada, centeno) y legumbres (porotos lentejas, garbanzos, soja, arvejas secas). Panificados sin sal, harinas, sémolas, pasta y arroz. Hortalizas frescas (papas, espárragos, nabo, champiñones, cebollas, endivias, lechugas, tomate, etc.). Frutas fresca y congeladas. Aceite, azúcar, mermeladas y dulces. Frutos secos (almendras, nueces). Condimentos como pimienta, nuez moscada, páprika, canela, vainilla, clavo de olor, finas hierbas, ajo, tomillo, laurel, perejil, estragón, albahaca, hinojo.
CARDIOLOGÍA
Controles en mayores de 65 años La Dra. Laura Brescacin y la Dra. Claudia Alonzo, autoras del capítulo dedicado a salud cardiovascular del libro “Control de Salud en Geriatría”, se refieren a la prevención de estas enfermedades en adultos mayores y a los controles recomendados.
“
E
xiste evidencia acerca de que las indicaciones de preven ción en los adultos mayores sustentadas por trabajos de investigación, son mucho menores que las disponibles para los más jóvenes”, coinciden las doctoras Laura Brescacin y Claudia Alonzo, médicas clínicas y geriatras del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Y argumentan: “Dado que la población de todo el mundo está envejeciendo, es una necesidad incrementar la información acerca de las prácticas preventivas y de rastreo recomendadas, y también de aquellas que no están recomendadas, debido a que no son costoefectivas o pueden ser contraproducentes en este grupo etario”. En nuestro país, según datos del censo de 2010, un 10% de la población está conformada por mayores de 65 años: “Por este motivo, la atención sanitaria de los ancianos se torna un problema importante de Salud Pública, particularmente en lo que concierne a la prevención, cuyos objetivos, en esta población, apuntan no solo a mejorar la expectativa de vida sino, además, a lograr una buena calidad de vida, libre de discapacidad, dependencia de terceros y sufrimiento”. El envejecimiento se asocia con el aumento de prevalencia de enfermedades crónicas y también con la aparición de condiciones específicas asociadas con la edad, que influyen en el pronóstico, la calidad de vida y la funcionalidad de los individuos. Asimismo, la edad no es un factor determinante por sí mismo para la toma de
decisiones, ya sea respecto de tratamientos como de prácticas o intervenciones de rastreo, dado que no son los mismos objetivos los que se plantean con una persona de 65 años que con una de 80. “Esto determina la necesidad de implementar medidas preventivas adaptadas a las necesidades de estos pacientes en particular”, remarcan las entrevistadas. Consultadas sobre cuáles son las recomendaciones de prevención previstas para los pacientes mayores de 65 años, las doctoras Brescacin y Alonzo, quienes se desempeñan además como coordinadoras del Programa de Cuidados Preventivos del Anciano (PROCUIDA), responden: “Actualmente, y a pesar de que la geriatría ha crecido mucho en los últimos años, son pocas las recomendaciones de buena práctica clínica creadas específicamente para los ancianos, y que consideren
Dra. Laura Brescacin
todos los factores que confluyen en estos individuos. Muchas veces, las guías de práctica clínica, escritas a partir de evidencia obtenida de estudios realizados con personas jóvenes o adultas, muy seleccionados, son difíciles de aplicar a los ancianos. De hecho, en los últimos años se ha demostrado que la aplicación sistemática de estas recomendaciones, en determinadas poblaciones, no solo no es beneficiosa, sino que puede resultar perjudicial”. Con respecto a la importancia de los controles específicamente en el área cardiovascular, las profesionales se refieren a las medidas de prevención con estas palabras: “Dado que la enfermedad vascular es la principal causa de mortalidad y discapacidad en el mundo, uno de los aspectos más importantes en la atención primaria de ancianos, es no infravalorar su riesgo vascular, ya que, aunque no hayan tenido eventos clínicos, es muy probable que tengan una gran carga de enfermedad aterosclerótica subclínica”. En este contexto, señalan que “es entendible que la enfermedad vascular sea uno de los ejemplos de aquellas prácticas preventivas que no se deben discontinuar, aunque en el momento de realizar intervenciones terapéuticas, el médico debe contextualizarlas evaluando la presencia de comorbilidades y fragilidad”. A modo de ejemplo de lo expuesto, explican: “El manejo de la presión arterial requiere tener en cuenta los cambios fisiológicos (rigidez arterial, pérdida de sensibilidad de los barorreceptores, deterioro de la función renal, etc.) que llevan a que sean más fre35
CARDIOLOGÍA
cuentes la hipertensión sistólica aislada, el ortostatismo, y los efectos adversos de fármacos, entre otros. Por eso, el manejo debe ser personalizado y con monitoreo permanente de eficacia y efectos adversos”, subrayan. En función de esta necesidad, evidenciada cotidianamente en la práctica clínica, surgió el desafío de escribir un libro que lleva por título “Control de salud en Geriatría”, editado por la editorial del Hospital Italiano, una institución polivalente de alta complejidad, que cuenta con una Sección de Geriatría, perteneciente al Servicio de Clínica Médica, y que se especializa en la atención primaria de los ancianos. El libro está dirigido, sobre todo, a médicos clínicos, ya que sus autores son también médicos clínicos especializados en Geriatría. Estos profesionales, a partir de las recomendaciones emitidas por las distintas sociedades médicas argentinas y de otros países, el análisis de la evidencia disponible actualmente, su propia experiencia y el consenso con especialistas en las distintas áreas, proponen recomendaciones sobre aspectos del rastreo y la prevención en ancianos. Las doctoras Brescacin y Alonzo, también coordinadoras de del Programa Integral General de Accidente Cerebrovascular (PROTEGE-ACV), son autoras de los capítulos dedicados al riesgo cardiovascular, tema sobre el cual le explican a Prescribe: “Como en todas las etapas de la vida, el control periódico de salud debe ir dirigido a las patologías o a las situaciones clínicas prevalentes y tratables, y debe tener en cuenta el riesgo individual. De esta forma, los estudios que se deben solicitar, son aquellos que tienen una sensibilidad y especificidad adecuadas para funcionar como herramientas de rastreo. La interpretación no varía con 36
Dra. Claudia Alonzo
la edad, sino con el contexto clínico”, sostienen. Y agregan que “los estudios de rastreo, correctamente solicitados, serán útiles para realizar intervenciones para la mejora de la salud del paciente. Es importante conocer los valores y resultados normales para cada edad e interpretarlos en un contexto clínico, para no sobreactuar ante alteraciones o desvíos que no incidirán sobre el pronóstico de la salud del paciente”. Con respecto a la frecuencia de los controles especialmente referidos al riesgo cardiovascular, las entrevistadas responden: “Desde el punto de vista de la prevención vascular, se recomienda al menos un control médico anual, con evaluación del peso y la talla, de la presión arterial, y los perfiles lipídico y glucémico; y mantener hábitos saludables en cuanto a dieta y ejercicio físico. Luego, en función a los resultados y el riesgo de cada paciente se decidirán los tratamientos y el seguimiento adecuado, y también la necesidad de realizar estudios más específicos”. La enfermedad vascular es la principal causa de morbimortalidad en el mun-
do, y la edad, en sí misma, constituye un factor de riesgo, pero existen otras situaciones que modifican el riesgo y generan recomendaciones específicas: “Como ejemplo de riesgo individual, en los varones mayores de 65 años fumadores o exfumadores, se recomienda realizar el rastreo de aneurisma de aorta abdominal. En el caso de las mujeres, antes de la menopausia, a igual carga de factores de riesgo, la probabilidad de tener enfermedad vascular es menor. Pero, esta diferencia desaparece luego de la menopausia, por lo que el rastreo de los factores de riesgo y de la enfermedad vascular no difiere del de los hombres”, explican. Y agregan que “un ejemplo de una práctica de rastreo no recomendada, no solo en los ancianos sino también en los pacientes más jóvenes, es la búsqueda de enfermedad carotídea asintomática, ya que su hallazgo suele generar estudios invasivos e intervenciones que tienen mucha más morbilidad que la evolución natural de la enfermedad aterosclerótica cuando el manejo de los factores de riesgo adecuado”. Según las entrevistadas se pueden utilizar “calculadores de riesgo vascular como los de Framingham, Reynolds, y SCORE, que son modelos estadísticos de predicción de riesgo basados en grandes estudios epidemiológicos de cohorte. Con estos modelos predictivos, se puede estimar el riesgo individual y optimizar el tratamiento de la enfermedad vascular. “Por ejemplo, en un paciente con una estimación de riesgo intermedio (10% a 20% de riesgo de enfermedad coronaria a 10 años) según un calculador, es de buena práctica buscar enfermedad vascular subclínica (hipertrofia del ventrículo izquierdo, microalbuminuria elevada, índice tobillo-brazo elevado, etc), ya que su presencia lo recategoriza como paciente de alto o muy alto riesgo de tener eventos vasculares clínicos en los próximos 10 años”. ■
CARDIOLOGÍA
Cardiología Intervencionista
Su aplicación en cardiopatías congénitas del adulto Cada año nacen en la Argentina más de 65.000 niños con afecciones cardíacas. Si bien la gran mayoría es tratable, por lo general requieren controles médicos y tratamiento a lo largo de la vida. En la actualidad, los procedimientos mínimamente invasivos por cateterismo permiten tratarlas con menos riesgo para el paciente. La palabra de los especialistas.
L
os procedimientos mínimamente invasivos por cateterismo permiten, en la actualidad, tratar cardiopatías congénitas del adulto. Esto hace necesario el desarrollo de profesionales especializados en estas técnicas y de centros con la aparatología necesaria para realizarlas, según informó el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI). Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes al nacimiento. Ocho a diez de cada 1000 niños nacen con una malformación cardíaca o de las arterias, y al menos seis de cada 1000 presentan una cardiopatía moderada o grave. Pero hoy en día, gracias a la detección temprana y a los avances producidos en el área, se incrementó enormemente la sobrevida en estos niños que, al llegar a la edad adulta, suelen requerir nuevos tratamientos. En este sentido, la elección del cateterismo reduce su riesgo y mejora su pronóstico. Según el doctor José Luis Alonso, médico especialista en Cardioangiología Intervencionista y miembro del CACI, hasta hace poco, solo el 50% de estos pacientes alcanzaba la edad adulta. El médico remarcó que el progreso de la cirugía cardiovascular, y “el desarrollo del cateterismo intervencionista, mejoraron aún más esta sobrevida, con un impacto importante
en la década de 1980”. De hecho, según la British Cardiac Society Working Party, en la actualidad, un 85% de los niños intervenidos de cardiopatía congénita alcanzan la edad adulta y, si bien no existen datos específicos en nuestro país, las estimaciones señalan que cada año se suman más de 57.000 personas con cardiopatía congénita que llegarán a la edad adulta. “Muchos requerirán control médico especializado, cirugía, cateterismo (hemodinamia) y diversos estudios diagnósticos. De ellos, alrededor del 50% serán de complejidad simple; 28%, de complejidad moderada, y 22% de complejidad alta”, advirtió Alonso. Por su parte, el doctor Germán Henestrosa, también médico especialista en
Dr. José Luis Alonso
Cardioangiología Intervencionista y miembro del CACI, indicó que “es muy probable que un niño con cardiopatía congénita arrastre esa condición a la edad adulta; no en todos pero en muchos casos, y es en esa etapa de la vida cuando la gran mayoría de estas pueden o deben ser corregidas o tratadas, en forma paliativa o definitiva, por medio del intervencionismo”. El médico destacó que “las ventajas son, como siempre, la posibilidad de brindar una alternativa terapéutica con una intervención mínima”. La detección es cada vez más precoz, incluso en etapa de vida intrauterina. Estudios como la ecocardiografía fetal, el ecocardiograma tridimensional, al igual que la tomografía multicorte y la resonancia magnética nuclear, han permitido dar precocidad, sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de cardiopatías congénitas. No obstante, “aun así, un pequeño porcentaje puede pasar inadvertido hasta la vida adulta”, señaló el doctor Alonso. Otro miembro del CACI, el doctor Alejandro Peirone, explicó que las cardiopatías congénitas más frecuentes del adulto, son los defectos interauriculares y la coartación de aorta. La incidencia más elevada de este tipo de cardiopatías se debe a que son las que con mayor frecuencia pasan inadvertidas o no diagnosticadas en la niñez, dada su escasa sintomatología clínica. 37
CARDIOLOGÍA
“Según datos recientes (mayo 2014), se confirma la incidencia de la comunicación interauricular como una de las cardiopatías congénitas más frecuentes”. “Según datos recientes (mayo 2014), se confirma la incidencia de la comunicación interauricular como una de las cardiopatías congénitas más frecuentes –aportó el doctor Henestrosa–, llegando casi hasta el 10% del total, siendo estimada en uno cada 1500 recién nacidos. Pero, típicamente, esta cardiopatía pasa inadvertida en las primeras etapas de la vida. Esto explica por qué habitualmente mujeres adultas jóvenes concurren a la consulta manifestando falta de aire ante esfuerzos moderados, o palpitaciones, por ejemplo. Es ahí donde se hace el diagnóstico de una cardiopatía que se generó en la vida fetal. La gran mayo-
ría de las comunicaciones interauriculares pueden ser resueltas por medio de un cateterismo intervencionista con implante de un dispositivo que ocluye el efecto”. “También es frecuente el tratamiento de lesiones residuales luego de cirugías cardíacas en edades tempranas de la vida, tales como la aparición de insuficiencia de la válvula pulmonar luego de la corrección de pacientes con tetralogía de Fallot, patología frecuente que generalmente se evidencia por un colorido azulado de labios y extremidades post nacimiento. En estos casos, la insuficiencia se resuelve mediante la colocación de una válvula cardíaca por cateterismo”, reveló el doctor Peirone. Asimismo, destacó que “pueden colocarse stents o mallas metálicas en ramas de arterias pulmonares en estas patologías”. Y continuó: “Es muy importante resaltar que el tratamiento de estos pacientes por cateterismo intervencionista, que en general tuvieron varias cirugías cardíacas con circulación extracorpórea previas, disminuye el riesgo significativamente, ya que se evita la intervención por sitios donde se han realizado cirugías previas con un menor índice de morbimortalidad. En general, tienen un pronóstico satisfac-
Coartación de aorta, antes y después de colocar un stent.
38
“...disminuye el riesgo significativamente, ya que se evita la intervención por sitios donde se han realizado cirugías previas con un menor índice de morbimortalidad”. torio, con resultados excelentes a corto, mediano y largo plazo, y pueden desarrollar una vida normal con los cuidados requeridos, según el nivel de complejidad en cada caso y los cofactores de morbilidad de cada paciente”. En este sentido, el doctor Henestrosa concluyó: “Los intervencionistas en cardiopatías congénitas, aún tenemos innumerables desafíos en múltiples áreas”, aunque reconoció que es notable el abanico de posibilidades que se abre en este sentido. “Es solo cuestión de tiempo”, expresó. Con respecto a la utilización del intervencionismo en cardiopatías congénitas del adulto, explicaron que puede ser: ●
Curativo. Elimina la anormalidad sin dejar secuelas o defectos residuales, como, por ejemplo, cierre de ductus y cierre de comunicación interauricular.
●
Reparador o correctivo. Reconstruye o repara los defectos estructurales, pero dejando secuelas y/o lesiones residuales obligadas (valvuloplastias, angioplastias).
●
Paliativo. Alivia los síntomas, pero dejando la anomalía básica estructural sin reparar. ■
39
40