Prescribe 157

Page 1


2


EDITORIAL

Primeras reuniones científicas de 2017 Con la presente edición iniciamos el camino de las publicaaciones mensuales de este año, que incluyen secciones sobre las diferentes especialidades y subespecialidades de la medicina. En este caso, una de las temáticas es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) específicamente, sobre la cual se realizará la “X Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC”, el 28 de abril próximo, en Buenos Aires. El objetivo de este encuentro científico es poner al día los avances más destacados producidos durante el último año en el manejo de la patología. Entre muchos otros temas, se tratará sobre la introducción de los broncodilatadores de larga duración -solos o en combinación-, con la posibilidad de ser administrados una sola vez al día y se debatirá en torno de otras cuestiones en las que aún no se ha alcanzado consenso. En cuanto a novedades por tratar en dicho contexto, se destacan algunas en el campo de la ventilación no invasiva y un nuevo impulso a la cesación tabáquica como la medida de prevención más importante. En estas páginas, además de un adelanto sobre el encuentro, ofrecemos notas basadas en entrevistas a referentes, quienes se explayan acerca de temas como el subdiagnóstico -y por ende es subtratamientoque aún caracterizan la EPOC; el manejo de las exacerbaciones en los pacientes que la sufren y; al mismo tiempo, las novedades que se producen en su tratamiento. Otra reunión científica destacada es el Simposio Internacional Avances en Urología 2017, sobre cuyos contenidos nos aportan un pantallazo sus autoridades. También tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 20 y el 21 de abril, con la participación de especialistas invitados de renombre internacional, quienes compartirán las novedades más relevantes de la especialidad. Entre otros, se presentarán los principales avances en cirugía laparoscópica y robótica, trasplante renal, cirugía infantil, endourología y temas oncológicos. Con respecto a este último punto, se presentarán nuevas drogas para los tratamientos del cáncer de próstata y de riñón avanzados. Entre el 18 y el 22 de abril también tendrá lugar en nuestro país, más precisamente en Buenos Aires, el XII International Congress of Dermatology (ISD). Simposio CILAD, organizado por la Sociedad Internacional de Dermagología. El 11 y el 12 de mayo, también en Buenos Aires, se llevará a cabo otro de los encuentros científicos más esperados por los especialistas: la XII Conferencia Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón cuyo programa abarca, entre otros temas, los siguientes: Screening en Cáncer de Pulmón. Una decisión compartida; Estrategias de tratamientos en Tumores Tímicos; rol de la inmunoterapia en el tratamiento del Cáncer de Pulmón; y Nuestras estrategias en pacientes con Targets Moleculares. Algunas novedades terapéuticas y también referencias al avance que significó la inmunoterapia, se encuentran en la presente edición. Asimismo, y si bien puede ser aplicable a otros casos más allá del cáncer de pulmón, publicamos una nota sobre un tema del que poco se habla: la quimioterapia metronómica, una antigua herramienta que rejuvenece. En un panorama detallado, el profesional entrevistado la describe, señala sus diferencias con quimioterapia convencional, y considera que podría ser un enfoque diseñado para mantener estables a pacientes con cáncer metastásico sin posibilidades de curación. Con estos y otros contenidos, comenzamos un nuevo camino para llegar a nuestros lectores con información de primera mano, proveniente de nuestros entrevistados, a quienes, como siempre, agradecemos por su tiempo y su gentileza. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Zapata 476, piso 7º “33” (1426) - Tel: 011 3530 1603 e-mail: revistaprescribe@revistaprescribe.com - www.revistaprescribe.com 3


4


Sumario 6 - Simposio Internacional Avances en Urología 2017. Los Dres. Roberto Esteban Hernández y José Juan Rozanec comentan detalles de este encuentro científico, que se realizará el 20 y el 21 de abril en Buenos Aires. Además, los principales objetivos de la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Urología. 7 - Claves para la Salud Prostática. Incluyen controles, diagnóstico temprano y una dieta adecuada. En esta entrevista, el Dr. Gonzalo Vitagliano se refiere al tema y también a los posibles tratamientos para las patologías que pueden llegar a afectar la próstata. 8 - Cáncer de Próstata. Es el cáncer de mayor incidencia entre la población masculina. El Dr. Norberto Bernardo adelanta cuáles son los principales avances en el tratamiento quirúrgico de esta patología y advierte sobre el peligro de confundir el diagnóstico precoz con el sobrediagnóstico. 12 - Tumor de Riñón. El Dr. Carlos Ameri describe las características generales de esta patología, en general poco frecuente. El diagnóstico y la terapéutica farmacológica. 14 - Posibles desencadenantes de la Disfunción Eréctil. Según el Dr. Landon Trost, de Mayo Clinic, existe una relación entre la disfunción eréctil y muchos de los problemas de salud asociados con las enfermedades cardíacas y el accidente cerebrovascular. 16 - X Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC. Se desarrollará el 28 de abril próximo en Buenos Aires organizada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. El Dr. Andrés Echazarreta nos ofrece un adelanto sobre el encuentro. 20 - Novedades en el tratamiento de la EPOC. Las nuevas recomendaciones de las guías para el tratamiento de la EPOC, que incluyen las terapias combinadas, broncodilatación doble, son algunos de los temas que desarrolla el Dr. Eduardo Giugno en este panorama actualizado sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 25 - Subdiagnóstico en EPOC. Si bien varía de acuerdo con diferentes estudios poblacionales, esta problemática alcanza una dimensión mundial. En la Argentina, el estudio EPOC AR mostró que el subdiagnóstico es cercano al 90%. La Dra. Ana López hace hincapié en el tema, y en la necesidad de campañas de concientización, entre otras medidas preventivas. 29 - Hecho en Fibrosis Pulmonar Idiopática. Se trata de la primera clínica HECHO para FPI en nuestro país y en el mundo; funciona en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica y se propone asistir a profesionales del interior del país en todo lo que se refiere a la enfermedad. La Dra. María Otaola nos cuenta al respecto. 32 - Exacerbaciones en pacientes con EPOC. El tema siempre ha sido preocupante ya que las exacerbaciones pueden tener consecuencias graves para el paciente con EPOC. El Dr. Miguel Penizzotto explica cómo prevenirlas y se refiere a su tratamiento y los beneficios de la medicación actual. 35 - Comorbilidades en la EPOC. El tema, al cual se refiere ampliamente en esta entrevista el Dr. Ariel Blua, es uno de los más preocupantes para los especialistas dedicados al manejo de la patología. Cuáles son las principales y qué hacer para prevenirlas son algunos de los puntos sobre los cuales se explaya. 38 - Alternativas de tratamiento incrementan la sobrevida. El cáncer de pulmón provoca más muertes que las de colon, mama y próstata juntas. En la actualidad, las “terapias dirigidas a blancos moleculares” ofrecen resultados muy alentadores, sobre los cuales nos comenta el Dr. Claudio Martín. 42 - Quimioterapia Metronómica. El Dr. Andrés Schmilovich ofrece un panorama detallado sobre esta quimioterapia y sus diferencias con la convencional; explica de qué se trata y considera que podría ser un enfoque diseñado para mantener estables a pacientes con cáncer metastásico sin posibilidades de curación. 44 - Encuesta sobre Cáncer de Pulmón. La encuesta a 10.000 personas de 10 países, de la que participaron 1.000 argentinos, mostró que aún persisten algunos mitos en relación con esta enfermedad que provoca la muerte de 1,59 millones de personas al año a nivel mundial. 46 - Biopsias. No promoverían la diseminación del cáncer. Según un estudio realizado por científicos de Mayo Clinic; en Jacksonville, Florida. Lo explica el Dr. Michael Wallace. 49 - Psoriasis. Optimismo por nuevos tratamientos. Según una encuesta con más de 8000 participantes de 31 países, incluida la Argentina, casi la mitad de los pacientes alguna vez se sintió discriminada. Sin embargo, los avances terapéuticos permiten pensar que en un futuro cercano será posible lograr una piel sin lesiones. Especialistas describen la encuesta y se refieren a los nuevos fármacos biológicos. 55 - Melanoma. Se trata del tipo más grave de cáncer de piel. El Dr. Javier Solé describe sus características, diagnóstico y tratamientos. Advertencia sobre el uso de camas solares. 56 - La Depresión en el centro de la escena. Organizado por el Foro del Sector Social y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, entre otras entidades, sea realizó en Buenos Aires un encuentro sobre esta enfermedad. La OMS la eligió como tema central del Día Mundial de la Salud 2017. La palabra de los especialistas. 59 - Fibrosis Quística. Es una patología genética crónica con múltiples manifestaciones, en la mayoría de los casos pulmonares, pancreáticas, y genitouritarias entre otras. Si bien habitualmente se detecta en la infancia, aún existe un gran porcentaje de adultos subdiagnosticados. La Dra. Eugenia Alais da cuenta de la importancia del seguimiento en los pacientes mayores. 62 - Investigación más Desarrollo.El Dr. Alberto Paganelli, Director Ejecutivo de CAEMe, se explaya sobre la importancia de la Investigación más Desarrollo (I + D) para la industria farmacéutica.

5


UROLOGÍA

Simposio Internacional Avances en Urología 2017 Los Dres. Roberto Esteban Hernández y José Juan Rozanec comentan detalles de este encuentro científico, que se realizará el 20 y el 21 de abril en el Hilton Buenos Aires. Además, se refieren a los principales objetivos de la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Urología.

C

omo cada año, la Sociedad Argentina de Urología (SAU) realiza su Simposio Internacional de Avances en Urología, cuya edición 2017 tendrá lugar en el Hotel Hilton Buenos Aires, los días 20 y 21 de abril. El simposio contará una vez más con especialistas invitados de renombre internacional, quienes compartirán las novedades más relevantes de la especialidad. En esta edición se presentarán los principales avances en cirugía laparoscópica y robótica, trasplante renal, cirugía infantil, endourología y temas oncológicos. Los doctores Roberto Esteban Hernández, flamante presidente de la Comisión Directiva 2017-2018 de la SAU, y José Juan Rozanec, secretario científico, adelantan a Prescribe algunos de los temas centrales del encuentro y los objetivos de la nueva gestión de la SAU. “Los temas principales del Simposio serán las cirugías laparoscópica y robótica, el trasplante renal, la cirugía infantil, la endourología y temas oncológicos”, enuncia el doctor Rozanec.

Dr. Roberto Esteban Hernández

6

Además, se difundirán las novedades farmacológicas de este último año. Más precisamente “se presentarán nuevas drogas para los tratamientos del cáncer de próstata y riñón avanzado”,especifica Hernández. Con respecto a los invitados extranjeros, los entrevistados adelantan que, en esta edición disertarán los doctores Antoni Rosales Bordes, jefe de Urología de la Fundación Puigvert, de Barcelona; el urólogo brasileño Antonio Carlos Lima Pompeo, reconocido por sus investigaciones en cáncer de pene; y el cirujano laparoscopista chileno Octavio Castillo”. El doctor Hernández acaba de asumir la presidencia de la Comisión Directiva de la SAU, que corresponde al período 2017-2018, luego de haberse desempeñado como vicepresidente de la Comisión Directiva de la Sociedad presidida por el doctor Miguel Ángel Costa. “El objetivo de esta Comisión Directiva será continuar con el mismo modus operandi que la anterior”, señala el urólogo. Y destaca que se dictarán las reuniones científicas una vez por mes. Entre ellas se realizarán el Simposio de la SAU en el Congreso Americano de Urología -el 14 de mayo próximo en Boston, Estados Unidos-; el Curso de Endourología en vivo -el 19 de abril en el Hospital de Clínicas; el Simposio Internacional de Avances en Urología, el 20 y el 21 de abril; y el Congreso Argentino de Urología, que se desarrollará entre el 27 y el 29 de septiembre. “Tanto el Simposio Avances en Urología como el Congreso de este año, tendrán como sede el Hilton Buenos Aires de Puerto Madero”, aclaran.

Dr. José Juan Rozanec

La comunicación será uno de los ejes de la gestión del doctor Hernández al frente de la SAU. Al respecto, comenta: “Haremos hincapié en todo lo que se refiere a redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram,que constituyen nuevas formas de comunicarse y difundir los avances en forma permanente”. La Comisión Directiva anterior ha logrado la expansión y la mirada más federal de la Sociedad Argentina de Urología, efectuando el Congreso Argentino de Urología en la provincia de Tucumán y realizando reuniones científicas en diferentes provincias con transmisión en vivo por la web”, destaca el Presidente de la SAU. Y resalta el valor profesional de los urólogos argentinos: “La Urología argentina tiene, en la actualidad, un elevado nivel científico”, aunque lamenta que “no en todos los hospitales, debido a los problemas financieros que atraviesa el país, cuentan con el equipamiento necesario, y eso afecta nuestra labor”. Y concluye: “Por eso agradezco a todos los urólogos del país, quienes me han honrado con esta distinción, por lo que esta Comisión Directiva velará para ayudarlos tanto a nivel científico como laboral”. ■


UROLOGÍA

Claves para la Salud Prostática Incluyen controles y diagnóstico temprano. En esta entrevista, el Dr. Gonzalo Vitagliano se refiere al tema y también a los posibles tratamientos para las patologías que pueden llegar a afectar la próstata.

E

l 40% de los varones mayores de 50 años padecerá enfermedades prostáticas. Este porcentaje se incrementa con el paso del tiempo, hasta llegar a oscilar entre un 80% y un 90% a los 80 años”, comienza el doctor Gonzalo Vitagliano, especialista universitario en Urología y fellow en Urolaparascopia, quien se desempeña como jefe de la Sección de Oncología en el Servicio de Urología del Hospital Alemán de Buenos Aires. “La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. Ubicada por debajo y a la salida de la vejiga urinaria, contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides”, agrega antes de detallar las principales patologías que pueden afectarla. Una de estas patologías es la hiperplasia prostática benigna (HPB), afección asociada al envejecimiento, que se caracteriza principalmente por cambios estructurales a nivel de la próstata. “Comienza alrededor de los 40 años y no se relaciona con el cáncer de próstata”, subraya el especialista. Y aclara: “Pero sí pueden coexistir ambas”. Con respecto a los síntomas de HPB, describe, “generalmente son el levantarse a la noche a orinar, la disminución del calibre del chorro miccional, dificultad para iniciar la micción, aumento de la frecuencia miccional, sensación apremiante de ir al baño ante el deseo miccional, y sensación de vejiga ocupada luego de orinar. La HPB altera la calidad de vida del individuo pero además, con el tiempo, puede

generar un deterioro del músculo de la vejiga, alterar la función de los riñones y llevar a la insuficiencia renal”, destaca.

Tratamientos En la actualidad, los tratamientos disponibles contra la HPB se dividen en dos grandes grupos: médicos y quirúrgicos. Dentro de los primeros, existen recomendaciones inherentes a la dieta que pueden ayudar, y diversos grupos de fármacos que contribuyen a mejorar los síntomas. Entre los tratamientos quirúrgicos, agrega, “existen opciones de cirugía mínimamente invasiva, sin incisiones y rápida recuperación, y cirugías convencionales. La elección de una u otra alternativa depende de cada paciente en particular”.

Cáncer de Próstata El cáncer de próstata (CP) es el tumor visceral más frecuente en el varón y, hasta el final del siglo XX, fue la

Dr. Gonzalo Vitagliano

segunda causa de muerte en los mayores de 50 años luego del cáncer de pulmón. Pero, ¿cuál es el panorama hoy en día? Así lo refiere el entrevistado: “En los últimos años, varios estudios han evidenciado que, gracias a la utilización de programas de diagnóstico temprano, aumentó la detección de tumores localizados factibles de curación y la disminución de la muerte a causa del cáncer de próstata. Actualmente, gracias al diagnóstico temprano, el CP pasó, de ser la primera, a ser la tercera causa de muerte luego de los cánceres de pulmón y colorrectal”. Sin duda, la detección temprana se asocia a un mayor índice de curación. “Esto se realiza mediante un control urológico a la medida de cada paciente, es decir que se tiene en cuenta su edad y la presencia (o no) de factores predisponentes. El examen digital rectal y el antígeno prostático específico (PSA) son los pilares del diagnóstico temprano”. El doctor Vitagliano destaca que existen opciones terapéuticas para todos los casos del CP. No obstante, “no todos los casos requieren un tratamiento activo, y muchos pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata serán solamente observados. El cáncer de próstata es una enfermedad polifacética que requiere de un enfoque específico para cada individuo. El desarrollo de nuevas tecnologías como la radioterapia de intensidad modulada, la braquiterapia y la cirugía de mínima invasión, han permitido tratar esta malignidad en estadios tempranos con mínimas consecuencias para la calidad de vida del paciente”. ■ 7


UROLOGÍA

Cáncer de Próstata Es el cáncer de mayor incidencia entre la población masculina. El Dr. Norberto Bernardo adelanta cuáles son los principales avances en el tratamiento quirúrgico de esta patología y advierte sobre el peligro de confundir el diagnóstico precoz con el sobrediagnóstico.

D

e acuerdo con la información reportada por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en la Argentina se diagnostican 13.000 casos nuevos por año de cáncer de próstata (CP). El doctor Norberto Bernardo, jefe del Servicio de Urología de la Clínica San Camilo y profesor adjunto de Urología de la Facultad de Medicina de la UBA, reflexiona sobre las características de la patología y sus posibilidades terapéuticas. “El CP representa el 13% de todos los cánceres diagnosticados y es el tumor más frecuente en la población masculina”, señala. Y agrega que su nivel de gravedad está determinado por varias

“El CP representa el 13% de todos los cánceres diagnosticados y es el tumor más frecuente en la población masculina”. razones: “Se determina de acuerdo con el aspecto de las células cancerosas observadas en el microscopio luego de la biopsia y de su ubicación en la próstata: si se ha diseminado o si está afectando otras partes del organismo”. “Todo lo mencionado incide para determinar los distintos estadios de la enfermedad”, continúa. “Los urólogos utilizamos pruebas de diagnóstico para determinar el estadio del cáncer, de manera que la estatificación no se 8

establece hasta que se hayan realizado todas las pruebas. Conocer el estadio ayuda al médico a decidir cuál es el mejor tratamiento y puede contribuir a predecir el pronóstico de un paciente, es decir la probabilidad de recuperación”, explica. Los estadios definen si el cáncer está localizado en la próstata o está diseminado más allá de la glándula. Al respecto, explica: “Para ello se evalúan distintos aspectos que permiten establecer niveles distintos de riesgo: muy bajo, bajo, intermedio alto y muy alto, basándose en el nivel de antígeno prostático especifico (PSA), el tamaño de la próstata, los hallazgos de la biopsia con aguja y el estadio del cáncer”, agrega. El pronóstico depende del diagnóstico precoz y de las características de la enfermedad: “El diagnóstico precoz de determinación de niveles de PSA

en sangre ha aumentado la incidencia del tumor, pero también la supervivencia, no solo porque se diagnostican y tratan tumores muy pequeños con un excelente pronóstico, sino también por la mejora de los tratamientos”. El método de diagnóstico del CP es una biopsia con anestesia que se reali-

“Conocer el estadio ayuda al médico a decidir cuál es el mejor tratamiento y puede contribuir a predecir el pronóstico de un paciente, es decir, la probabilidad de recuperación”.


UROLOGÍA

za asistida por ecografía para identificar las distintas regiones de la glándula: “El material extraído se analiza en un microscopio y se establecen distintos grados a través de una clasificación denominada score de Gleason. Los controles se recomiendan a partir de los 50 años y en aquellos pacientes con padres, tíos, o abuelos con cáncer de próstata, se recomienda iniciar el control diez años antes”, recomienda. Las estadísticas indican que, aproximadamente, un 30% de los hombres de más de 50 años presentan focos de tumor en la próstata. Sin embargo, dice el doctor Bernardo, “un 97% de ellos no fallecerá a causa de dicho tumor, ya que este ni se extenderá localmente ni se diseminará a otros órganos. Sí se debe prestar especial atención al grupo de pacientes con antecedentes familiares de cáncer de próstata, y a los hombres afroamericanos, debido a su mayor incidencia de cáncer de próstata”, aclara.

Tratamiento En cuanto al tratamiento, el profesional adelanta que la investigación médica afortunadamente ha producido muchas e interesantes novedades que comenta a Prescribe: “Dentro de las quirúrgicas la cirugía mínimamente invasiva a través de la cirugía laparoscópica y de los tratamientos focales con distintas energías. Estos abordajes están orientados a la curación oncológica con menos com-

“El diagnóstico precoz de determinación de niveles de PSA en sangre ha aumentado la incidencia del tumor, pero también la supervivencia”.

Dr. Norberto Bernardo

plicaciones y efectos adversos de los procedimientos”. La prostatectomía radical laparoscópica está indicada en los cánceres localizados de la próstata. En este punto, el especialista indica que “permite la extracción completa de la próstata a través de pequeños orificios en la piel del abdomen con una visualización muy ampliada de las estructuras, lo cual incrementa el nivel de detalle del área operatoria. Esto redunda en una recuperación más rápida en el posoperatorio. La cirugía está contraindicada en los tumores diseminados de la próstata, en los cuales el control local de la enfermedad no sería suficiente para la curación”, aclara.

Nuevos fármacos En cuanto a las novedades farmacológicas, destaca los bloqueadores hormonales y describe: “En el cáncer avanzado de la próstata con metástasis se indican drogas que producen un bloqueo hormonal completo, considerando que la testosterona que producen los testículos juega un rol en el crecimiento celular. Adicionalmente han aparecido nuevos fármacos como la enzalutamida y la abiraterona con muy buena tolerancia a la ingesta oral”, resalta.

El urólogo también enfatiza en la importancia de un diagnóstico precoz. “Al igual que en el caso del cáncer de mama en las mujeres, la mortalidad del cáncer de próstata ha disminuido en los últimos años gracias a las campañas de diagnóstico precoz. Sin embargo, este requiere una orientación equilibrada de las decisiones para evitar el sobretratamiento; y para ello es necesaria la evaluación de los distintos grupos de riesgo de los tumores ante cada paciente individualmente”, asegura.

“En el cáncer avanzado de la próstata con metástasis se indican drogas que producen un bloqueo hormonal completo, considerando que la testosterona que producen los testículos juega un rol en el crecimiento celular”. Además, advierte sobre la diferencia entre el diagnóstico precoz y el sobrediagnóstico: “Es importante mantener una actitud prudente respecto a provocar una detección excesiva de este tumor, ya que se estaría tratando innecesariamente a muchos varones que nunca tendrán problemas reales con el cáncer de próstata”, subraya. Y concluye: “El futuro de los tratamientos se orienta a la oncología personalizada. Habrá que esperar a que el progreso de la biología molecular y el conocimiento del genoma humano, en el futuro, puedan aclarar mejor las incógnitas que todavía existen sobre las causas del desarrollo y progresión de esta enfermedad”. ■ 9


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Un paso más hacia el Páncreas Artificial En la Argentina, aproximadamente una de cada diez personas adultas vive con diabetes, según datos difundidos recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La diabetes tipo 2 es la forma más común, mientras que la tipo 1 suele diagnosticarse en niños y jóvenes. En esta última, que afecta aproximadamente a un 5% de las personas con diabetes, el organismo no produce insulina. En este contexto, la hipoglucemia es particularmente preocupante para los pacientes, ya que puede llevar a la pérdida de conciencia, convulsiones y, en casos severos, incluso a la muerte. “El manejo de la hipoglucemia y de la hiperglucemia es uno de los mayores desafíos del control de la diabetes,” según uno de los más destacados investigadores en nuevas tecnologías de bombas de insulina, el Prof. Dr. Thomas Danne, director del Departamento de Pediatría General y Endocrinología de la escuela de Medicina de Hannover, Alemania, quien disertó durante el XX Congreso Argentino de Diabetes realizado en Buenos Aires. La tecnología de suspensión predictiva de insulina es la primera de su tipo en el mundo y está diseñada para mejorar la protección de las personas con diabetes ante bajas durante el día y la noche, con múltiples configuraciones de límite bajo que se pueden personalizar a necesidades individuales. “Suspendiendo la infusión de insulina antes de que la glucosa alcance un límite bajo, ayuda a prevenir un episodio grave de hipoglucemia, y convierte esta tec-

nología en una herramienta valiosa para lograr un mejor control de la glucosa y que lo pueden utilizar tanto adultos como niños”, explicó el profesional. Los hitos hacia el desarrollo de un páncreas artificial incluyen la introducción de la primera bomba de insulina y monitor continuo de glucosa integrados del mundo en 2006 y la introducción de un sistema integrado con suspensión automática de insulina en 2009. ■

Fundación Barceló y la Prevención del Suicidio Según datos difundidos por la OMS, más de 800.000 personas mueren a causa del suicidio cada año y son hasta 25 veces más los intentos que no llegan a concretarse. Teniendo en cuenta estos números y considerando que estas decisiones se pueden prevenir, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló ofrece información para concientizar a la sociedad y contribuir a disminuir los casos en la Argentina. Se sabe que, estadísticamente, las mujeres lo intentan más que los hombres, pero son estos lo que concretan el acto en una proporción mayor: se estima que por cada tres varones se suicida una mujer en el mundo. No existe una explicación única, pero se cree que la testosterona favorece mayor agresividad en los varones, por lo que sus métodos resultan más letales. Otra posible explicación es que las mujeres tienen un manejo diferente de las emociones, menos inhibición de manifestarlas y mayor predisposición a recibir ayuda. El suicidio se relaciona con una compleja trama de factores entre los que se encuentran los biológicos, historias de vida, situaciones traumáticas, y los contextos familiar y social, además de la percep-

ción que cada persona tiene de sí mismo para afrontar los estresores. Según los datos con que se cuenta, más de un 80% de quienes concretan el suicidio estuvieron en contacto con el sector salud, por lo que se recomienda capacitación y entrenamiento en la detección y el abordaje de personas con ideaciones suicidas. De acuerdo con los especialistas, existen modalidades de prevención tanto individual como colectiva según el grupo etario al que va dirigido, por lo que es de vital importancia el conocimiento tanto de los factores de riesgo, como los indicadores conductuales que alertan de un posible riesgo de suicidio. Entre ellos se puede mencionar el aumento de la agresividad hacia uno mismo, fantasías suicidas y la constricción del intelecto y el afecto. Asimismo, es importante estar atentos a la presencia de patologías crónicas dolorosas o invalidantes que tienen una predisposición genética a enfermedades mentales tales como la depresión o la esquizofrenia, entre otras. Para la psicóloga Myriam Begué, la familia y los amigos se encuentran entre los pilares más importantes como factor de protección: “La comunicación con las personas puede aportar datos importantes que colaboren con la prevención y la estrategia terapéutica. Además, son las personas más cercanas a cada paciente las que deben estar para el acompañamiento necesario mientras dure la crisis suicida”, señala al respecto. A favor de la vida, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló refuerza la necesidad de disminuir los casos de suicidios en la Argentina con atención, diálogo y contención. Para ello, se puede llamar a: Red de ayuda: ONG Centro de Asistencia al Suicida - (011) 5275-1135. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

10


11


UROLOGÍA

Tumor de Riñón El Dr. Carlos Ameri describe las características generales de esta patología, en general poco frecuente. El diagnóstico y la terapéutica farmacológica.

E

l tumor de riñón es una patología poco frecuente si lo consideramos en relación con todos los tumores del organismo; representan entre un 2% y un 3% del total”, explica el doctor Carlos Ameri, jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán de Buenos Aires. No obstante, aclara que, “a pesar de parecer un porcentaje bajo, anualmente se está evidenciando un aumento de un 4%. Esto ocurre debido al mayor uso de los estudios por imágenes, principalmente la ecografía, y también a causa del aumento en la expectativa de vida, ya que estos tumores son más frecuentes después de los 65 años de edad, si bien se está comenzando a evidenciar cierta frecuencia en la población de menores de 50 años”. En este punto, el profesional informa que es más frecuente en varones que en mujeres, con una relación de 2:1. “Dentro de los tumores, del 80% al 85% son malignos y el resto son benignos. El tumor maligno más común

“… a pesar de parecer un porcentaje bajo, anualmente se está evidenciando un aumento de un 4%. Esto ocurre debido al mayor uso de los estudios por imágenes, principalmente la ecografía”. 12

es el de células claras y, en menor grado, los papilares 1 y 2, cromófobos, de los conductos de Bellini”, agrega. La gran mayoría de los tumores son diagnosticados sin que den síntomas; se trata de los denominados “tumores incidentales”, que cuentan con mayores posibilidades de curación. Al respecto, el doctor Ameri señala: “Cuando dan síntomas como orinar sangre y dolor, representan la forma de presentación más frecuente, si bien una de las características de este tumor es que puede tener varias formas atípicas de manifestarse a través del síndrome paraneoplásico, por su capacidad de generar sustancias similares que provoquen estas manifestaciones como hipertensión, seudo hepatitis -conocido como síndrome de Staufer-, fiebre, trastornos cutáneos, y anemia”. Otra forma de diagnosticarlo es por síntomas o hallazgos de sus metástasis y sin que el tumor, en forma local, haya dado síntomas. “Los sitios más frecuentes de metástasis son los pulmones, los huesos, la glándula suprarrenal, los ganglios, el hígado y el sistema nervioso central”, detalla el urólogo. Pero, añade, “no es común que este cáncer inicialmente debute con múltiples sitios de metástasis; en general, si lo hace, suele haber uno o dos sitios comprometidos”. En cuanto al diagnóstico, “el paciente presenta pérdida de peso mayor a los 3 kg y decaimiento; dicha manifestación se suele asociar con aquellos tumores de mayor grado de agresividad”. Desde hace algún tiempo también se conoce que el exceso de peso y el consumo de tabaco se relacionan con

una mayor frecuencia de estos tumores. Por su parte, el factor hereditario, si bien debe ser considerado, no es habitual en los tumores más comunes y sí se asocian a enfermedades familiares que suelen ser muy poco frecuentes, según explica el doctor Ameri. Los estudios por imágenes como ecografía, tomografía computada y resonancia nuclear magnética permiten realizar un diagnóstico preciso y, por ende, ofrecer el tratamiento más adecuado. “Inicialmente, la ecografía nos orienta hacia el diagnóstico de una masa ocupante renal y la tomografía

“Cuando dan síntomas como orinar sangre y dolor, representan la forma de presentación más frecuente, si bien una de las características de este tumor es que puede tener varias formas atípicas de manifestarse…” de tórax y abdomen nos permitirá analizar el grado de extensión de la enfermedad para permitir ofrecer la mejor terapéutica. La resonancia nuclear magnética se solicita en casos de no poder realizarse la tomografía computada, pero sí tiene su indicación más precisa cuando es necesario definir alguna masa quística”, señala el profesional.


UROLOGÍA

Con respecto al estudio óseo o del sistema nervioso central, agrega, “solo se estudia en casos de sospecha de metástasis en la parte ósea, dolor, y en sistema nervioso debido a alguna manifestación neurológica”.

“Los sitios más frecuentes de metástasis son los pulmones, los huesos, la glándula suprarrenal, los ganglios, el hígado y el sistema nervioso central”. La cirugía representa el tratamiento más efectivo en la actualidad. En este sentido, aporta el doctor Ameri, “el gran avance es que en la gran mayoría de los casos se puede extirpar solo el tumor y mantener el resto del riñón sano. En los casos de mayor complejidad que no se pueda conservar el riñón, se realiza una cirugía radical, se extirpa todo el riñón incluida su atmósfera perirrenal. Si no hay compromiso de la glándula suprarrenal, esta no se reseca”. “Cuando asociado al tumor primario hay sitios de metástasis únicas, estas se deben resecar en la misma cirugía si fuera posible, o bien en otra intervención. Los ganglios regionales se resecan solo en casos de que haya sospecha en los estudios previos de su compromiso”, amplía. Resecada la pieza quirúrgica, el patólogo determinará el grado de malignidad del tumor y su extensión: “Tumores sin síntomas, localizados y de bajo grado de malignidad presentan un porcentaje de curación de un 90%; los que dan síntomas solo locales y sin

Dr. Carlos Ameri

ceptores del factor de crecimiento endotelial (VEGFRs), los cuales juegan un papel en la angiogénesis y en la proliferación de células tumorales”. “La inhibición simultánea de estos receptores –continúa–, genera una fuerte disminución de la neovascularización tumoral y, de esta manera,

metástasis, tienen una sobrevida de un 75% a cinco años; y aquellos tumores con síntomas locales, metástasis y pérdida de peso y decaimiento tienen muy bajas chances de determinar una sobrevida mas allá de los dos años”, detalla.

Tratamientos farmacológicos En este sentido, el Jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán, relata que, “inicialmente, se intentó tratar aquellos casos avanzados con interferón e interleukina como tratamiento con una base inmunológica, pero con resultados poco alentadores. En la actualidad se están utilizando fármacos como el sunitinib, que inhiben las señales celulares por unión a múltiples receptores de tirosina quinasa (RTKs), y que incluyen todos los receptores del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF-Rs) y re-

“…el gran avance es que en la gran mayoría de los casos se puede extirpar solo el tumor y mantener el resto del riñón sano”.

“… la ecografía nos orienta hacia el diagnóstico de una masa ocupante renal y la tomografía de tórax y abdomen nos permitirá analizar el grado de extensión de la enfermedad para permitir ofrecer la mejor terapéutica”. lleva a la reducción del tumor”. Por su parte, “el bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que también actúa como antiangiogénico. Y los inhibidores del m-Torcomo (el Tensirolimus) inhiben la actividad de la proteína kinasa m-Tor que está sobreexpresada en algunos tumores renales. De esta forma permite disminuir el crecimiento celular del tumor”. Para el doctor Ameri, “si bien es un aporte auspicioso, la nueva línea de tratamiento médico para complementar el tratamiento quirúrgico, todavía los resultados no son los esperados en gran parte de los casos, ya que se trata de una patología con una historia natural muy diversa, lo cual hace a su vez muy complicado esperar resultados aceptables en todos los casos”. ■ 13


UROLOGÍA

Posibles desencadenantes de la Disfunción Eréctil Según el Dr. Landon Trost, de Mayo Clinic, existe una relación entre la disfunción eréctil y muchos de los problemas de salud asociados con las enfermedades cardíacas y el accidente cerebrovascular.

N

o siempre es sencillo en contrar la causa específica de la disfunción eréctil (DE), puesto que varias enfermedades subyacentes pueden desencadenarla; y otros factores, como el estrés, la depresión o la ansiedad, podrían contribuir a empeorarla”, explica el doctor Landon Trost, médico urólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Sin embargo, “lo importante es evaluar la DE, ya que puede ser una advertencia temprana para otros posibles problemas de salud. Además, es improbable que la disfunción eréctil se resuelva sin ningún tipo de tratamiento o de modificaciones en el estilo de vida, por lo que se necesita consultar a un especialista”. Trost explica que “la disfunción eréctil es un problema frecuente que consiste en la incapacidad de alcanzar o mantener una erección lo suficientemente firme para una relación sexual. Los estudios realizados en hombres de 40 a 70 años, hallaron que alrededor de un 52% presenta algún grado de disfunción eréctil”. “Tener problemas ocasionales con las erecciones no necesariamente es motivo de preocupación, aunque esto pueda provocar estrés, afectar la autoconfianza y contribuir a ciertos problemas en la relación”, continúa. Sin embargo, advierte, “lo más importante es que la dificultad para alcanzar o mantener una erección puede ser la señal de un problema de salud subyacente que requiere tratamiento, tal como una enfermedad vascular capaz de conducir a un ataque cardíaco o a un accidente cerebrovascular”.

14

El motivo de la conexión entre disfunción eréctil y afecciones como la enfermedad cardíaca, generalmente surge debido a la presencia de problemas en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, es decir el endotelio, y en el músculo liso, según apunta Trost. Y explica: “La disfunción endotelial deriva en una inadecuada provisión de sangre al corazón y mala circulación sanguínea al pene; además, contribuye al desarrollo de acumulación de placa en las arterias, lo que constituye un factor de riesgo para ateroesclerosis”. No obstante, “la DE no siempre apunta hacia un problema cardíaco subyacente; pero las investigaciones plantean que mientras antes se presenta en un hombre por motivos que no son factores psicológicos, más probable es que haya una disfunción endotelial oculta, y más probable es que ese paciente sufra un ataque cardíaco en el futuro”. El profesional remarca la existencia de una relación entre la disfunción eréctil y muchos de los problemas de salud asociados con el accidente cerebrovascular y las enfermedades cardíacas, tales como hipertensión, colesterol elevado y diabetes. En estos casos, recomienda, el paciente “debería acudir al

La ilustración muestra la progresión de la enfermedad vascular (Gentileza Mayo Clinic).

especialista para que se le examinen estas y otras afecciones similares como primer paso en la identificación de una posible causa para la DE”. “Cuando se encuentra una enfermedad subyacente, el tratamiento puede servir para resolver la disfunción eréctil”, subraya. Y añade: “En algunos casos, modificar el estilo de vida también puede contribuir a combatirla, así como a reducir el riesgo de presentar otros trastornos de salud”. A modo ilustrativo, comenta que diversos estudios han demostrado las ventajas del ejercicio para mejorar la disfunción eréctil: “Un estudio descubrió que cuando un hombre aumenta su nivel de ejercicio a 120 minutos por semana con actividades como correr, andar en bicicleta, nadar o trotar, el efecto era casi tan fuerte como tomar un medicamento contra la DE. Dejar de fumar, perder el exceso de peso e ingerir una dieta saludable también ejercen un efecto positivo”. “En los varones que no presentan otros problemas de salud y en quienes no se puede identificar una causa específica para la DE, medicamentos como el sildenafil, el tadalafil, el vardenafil o el avanafil, generalmente resultan eficaces como tratamiento”, señala. Y describe: “Estos medicamentos aumentan el flujo sanguíneo en el pene porque mejoran el efecto del óxido nítrico, sustancia química que el organismo produce naturalmente para relajar los músculos de dicho órgano. Cuando esos medicamentos pierden su eficacia, existen otros tratamientos”. ■


15


EPOC

“X Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC” Se desarrollará el 28 de abril próximo en Buenos Aires con la participación de especialistas de gran renombre tanto a nivel nacional como internacional. El Dr. Andrés Echazarreta nos ofrece un adelanto sobre el encuentro.

E

l 28 de abril próximo, el Hotel Hilton de Buenos Aires dará marco a la X Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC, que se desarrollará entre las 9 y las 17:30. El objetivo de este encuentro científico dedicado exclusivamente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que cumple una década, es “poner al día todos los avances más destacados producidos en el último año en el manejo de la EPOC”, refiere el doctor Andrés L. Echazarreta, ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), jefe del Servicio de Neumonología en el Hospital San Juan de Dios de La Plata y codirector de la X Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC.

“Este año contamos con las nuevas guías internacionales de EPOC, GOLD 2017, que introducen algunos cambios en la clasificación de la enfermedad y en su tratamiento”. “Este año contamos con las nuevas guías internacionales de EPOC, GOLD 2017, que introducen algunos cambios en la clasificación de la enfermedad y en su tratamiento”, adelanta en diálogo con Prescribe. Y agrega que se tratará sobre la introducción de 16

los broncodilatadores de larga duración solos o en combinación, con la posibilidad de ser administrados una sola vez al día”. Además, “seguramente se volverá a debatir acerca de qué pacientes se benefician y cuáles no, de la adición de corticoides inhalados”. En esta línea, también se presentarán novedades en el campo de la ventilación no invasiva “y un nuevo impulso a la cesación tabáquica como el arma más importante para que la población no desarrolle la enfermedad”, subraya el doctor Echazarreta y destaca que, para ello, se contará “con invitados nacionales e internacionales de primer nivel”. Los organizadores esperan la presencia de entre 400 y 500 asistentes. Según el entrevistado, “siempre ha sido un evento interesante debido a que en pocas horas, quien concurra puede llevarse una idea bastante acabada de los avances mundiales en la enfermedad”. Y resalta que por ser esta una Conferencia especial, ya que es la X edición, “nos hemos esmerado en ofrecer a los asistentes un programa acorde con las expectativas y una atención especial para los breaks de la misma”. La Conferencia Internacional de Avances en EPOC abarca un amplio espectro de todo lo vinculado al diagnóstico, el tratamiento, la asistencia y el manejo del paciente con EPOC “en un idioma asequible a la comunidad de la salud”, señala el entrevistado. Esta es la razón por la cual “resulta muy útil para incorporar y actualizar conocimientos para un rango amplio de público”.

Está dirigida no solo a médicos neumonólogos, sino que también es de interés para clínicos, estudiantes avanzados de Medicina, enfermeros, kinesiólogos, imagenólogos “y todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con la asistencia de pacientes con EPOC”, refiere. Entre las actividades por desarrollar en el encuentro científico, se destacan conferencias, mesas redondas y “las siempre muy esperadas presentaciones de casos clínicos con discutidores de gran experiencia”. También “habrá sesiones interactivas con votadores, las cuales están pensadas de forma intensiva en una sola jornada, de 9 a 17:30, con un receso al mediodía para un mejor aprovechamiento del tiempo”. Para el neumonólogo, “resulta interesante en este tipo de encuentros la posibilidad de interactuar con los disertantes de una forma relajada e informal, lo cual redunda en beneficios concretos a la hora de despejar dudas más o menos importantes”. Asimismo, considera, “la Conferencia es un ám-

“… y un nuevo impulso a la cesación tabáquica como el arma más importante para que la población no desarrolle la enfermedad”.


EPOC

bito ideal para la reunión de colegas de diferentes áreas y la generación de nuevos proyectos colaborativos inherentes a la investigación en el campo de la EPOC”.

Dr. Andrés Echazarreta

En cuanto al panorama actual de la EPOC, enfermedad altamente prevalente, “en nuestro país, según los datos del estudio EPOC.AR un 14,5% de la población mayor de 40 años puede padecerla. Eso nos coloca en unos 2 millones y medio aproximadamente de sujetos potenciales portadores de EPOC, convirtiéndola en una de las enfermedades no transmisibles más importantes en la actualidad”. “Existe una relación estrecha entre el desarrollo de esta patología y el tabaquismo –agrega–, pero también con el menor nivel socieconómico, el sexo masculino, los bajos niveles de instrucción y enfermedades específicas como las cardiovasculares, la tuberculosis y, obviamente, el cáncer de pulmón”. Por eso, “esta reunión científica aportará datos en ese sentido y contribuirá a que los participantes puedan incorporar conductas actualizadas para enfrentarla, partiendo de la base que, debido a la prevalencia de la EPOC, todos los médicos, independientemente de su especialidad, deberán enfrentarse con pacientes que tienen a esta afección como enfermedad de base frecuentemente”, enfatiza. El doctor Echazarreta responde que este año, las novedades en EPOC “son varias”. Y añade: “De gran actualidad también es el estudio y el tratamiento de las comorbilidades de la EPOC, en especial de las enfermedades cardiovasculares. El manejo actual prevé el tratamiento por obstrucción de la vía aérea y por síntomas. Por eso, la incorporación de este manejo por síntomas, si bien ya introducido en las guías GOLD de 2011, en las nuevas guías adquiere mayor importancia aún”.

En este sentido, hay que decir que el estudio EPOC.AR ya fue presentado integramente en el 44.° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria organizado por la AAMR en octubre de 2016, por lo que Echazarreta aclara que “actualmente nos encontramos en la fase de escritura del paper para su publicación”. El estudio en cuestión fue realizado en seis aglomerados urbanos de la

“… la Conferencia es un ámbito ideal para la reunión de colegas de diferentes áreas y la generación de nuevos proyectos colaborativos inherentes a la investigación en el campo de la EPOC”.

Argentina (CABA, La Plata, Rosario, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza) y fue el primero en evidenciar la prevalencia real de la enfermedad en el país. “Sin esos datos no podrá diseñarse una política pública para enfrentar la afección. Fue hallada una tasa de prevalencia general del 14.4%. Se realizaron 4599 encuestas y 3999 espirometrías, de las cuales 3469 resultaron útiles (un 86.75%) sin diferencias significativas entre aglomerados”, detalla. Y continúa: “La prevalencia general de EPOC entre los encuestados fue de un 14.5%, (18.4% en varones y 11.7% mujeres). La distribución de los casos compatibles con EPOC según VEF1 fue: GOLD 1, 38,1%; GOLD 2, 51.5%; GOLD 3, 9.6%; y GOLD 4, 0.80%”. “De acuerdo con el modelo combinado entre obstrucción y síntomas de EPOC –amplía–, se obtuvieron los siguientes resultados: “A”: 56.3%; “B”: 33.3%; “C”: 6.6%; y “D”: 3.8%. Esto indica que la mayor parte de los sujetos con EPOC presentan estadios más leves con menos síntomas. A ello puede deberse que el subdiagnóstico de la enfermedad fue del 77.4%”. Además, “se halló una significativa asociación con la edad, el sexo masculino, el tabaquismo, la enfermedad cardiovascular, el cáncer de pulmón y la tuberculosis”. Entre los invitados internacionales de renombre, se encuentra el doctor Antonio Anzueto, a quien Echazarreta define como “un gran amigo de la AAMR, que nos ha visitado en reiteradas oportunidades. Ejerce su profesión hace más de 30 años en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Se trata de un estudioso de la EPOC y a su gran conocimiento acumulado le suma una capacidad docente envidiable. Además, destaca su “dominio perfecto del idioma castellano por ser de origen latinoamericano”. ■ 17


18


UROLOGÍA

19


EPOC

Novedades en el tratamiento de la EPOC Las nuevas recomendaciones de las guías para el tratamiento de la EPOC, que incluyen las terapias combinadas y la broncodilatación doble, son algunos de los temas que desarrolla el Dr. Eduardo Giugno en este panorama actualizado sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

A

ntes de introducirse en lo que es específicamente tratamientos contra la patología, el doctor Eduardo Giugno, director del Hospital Centrángolo y profesor regular adjunto de Neumonología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, explica que, de acuerdo con la estratregia GOLD, la nueva definición de EPOC es: “La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad común, prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo que se debe a anomalías en las vías respiratorias y/o alveolares usualmente causadas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos”. “La EPOC presenta una alta prevalencia en nuestro país -14.5% en adultos comprendidos entre los 40 y los 80 años de edad-; alrededor de 2.400.000 personas, según datos recientes del Estudio EPOC.AR (ver recuadro aparte). La mortalidad también es alta: 5000 muertes anuales aproximadamente. En la Argentina, un 75% de quienes la padecen no están diagnosticados y, en consecuencia, no reciben tratamiento”, describe el profesional Los síntomas respiratorios más comunes de la EPOC incluyen disnea, tos y/ o producción de esputo. “Estos síntomas –advierte– pueden estar subestimados por los pacientes”. Se conoce que el principal factor de riesgo para la EPOC es el tabaquismo; no obstante, otras exposiciones ambientales como la exposición al com20

bustible de biomasa y la contaminación del aire también pueden contribuir a desarrollarla. “Además de las exposiciones, los factores del huésped predisponen a los individuos a desarrollar EPOC. Estos incluyen anormalidades genéticas, desarrollo pulmonar anormal y envejecimiento acelerado”, aporta el doctor Giugno. Y agrega que “la EPOC puede estar marcada por períodos de empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios, llamados exacerbaciones”. En la mayoría de los pacientes, la EPOC se asocia con importantes enfermedades crónicas concomitantes, lo que aumenta su morbilidad y mortalidad. Al respecto, señala: “La prevalencia de EPOC fue mayor en fumadores y ex fumadores en comparación con los no fumadores; mayor en ≥ 40 años en comparación con los grupos <40 años, y mayor en hombres que en mujeres”.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en la última estrategia GOLD, se estimaron 384 millones de casos de EPOC en 2010. La prevalencia mundial estimada es del 11,7% (IC del 95%: 8,4%-15,0%), y las muertes al año, tres millones, según detalla el facultativo. Y continúa: “Con la creciente prevalencia del tabaquismo en los países en desarrollo y el envejecimiento de la población en los países de altos ingresos, se prevé que la prevalencia de esta patología aumentará en los próximos 30 años. Hacia 2030 se pronostican 4,5 millones de muertes anuales relacionadas con la EPOC”.

Diagnóstico “La EPOC debe considerarse en cualquier paciente que presente disnea, tos crónica o producción de esputo y/o


EPOC

antecedentes de exposición a factores de riesgo para la enfermedad”, señala.

Dr. Eduardo Giugno

Con respecto al diagnóstico de la EPOC, es necesaria la espirometría, como se viene remarcando desde hace tiempo: “La presencia de un FEV1/ FVC postbroncodilatador <0,70 confirma la presencia de una limitación persistente del flujo aéreo”. Los objetivos de la evaluación de la EPOC consisten en determinar el nivel de limitación del flujo aéreo, el impacto de la enfermedad en el estado de salud del paciente y el riesgo de eventos futuros (como exacerbaciones, hospitalizaciones o muerte) para guiar la terapia. En el cuadro que acompaña este artículo, indica el doctor Giugno,“se observa una nueva herramienta de control modificadarecientemente; hay evaluación multidimensional donde se tiene en cuenta la espirometría, la historia de exacerbaciones y los síntomas. De esta forma, clasificamos a los pacientes en cuatro grupos: A,B,C y D”.

Tratamiento El tratamiento de la EPOC procura la consecución de dos grandes objetivos terapéuticos: el control de los síntomas (disnea, intolerancia al ejercicio y deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud), y la disminución del riesgo futuro (definido por la ausencia de exacerbaciones, la disminución de la mortalidad y la reducción de la caída de la función pulmonar). En este sentido, “la estrategia de manejo para la EPOC estable debe basarse predominantemente en la evaluación individualizada de los síntomas y en el futuro riesgo de exacerbaciones. Todas las personas que fuman deben ser fuertemente alentadas y apoyadas para dejar de fumar”, subraya el Director del Hospital Centrángolo.

Y aclara que “las estrategias de manejo no se limitan solo a los tratamientos farmacológicos, sino que deben complementarse con intervenciones no farmacológicas apropiadas”. “La identificación y reducción de la exposición a los factores de riesgo es importante en el tratamiento y la prevención de la EPOC”, explica. “El tabaquismo es el factor de riesgo más comúnmente encontrado y fácilmente identificable para la EPOC, y el cese de este debe ser continuamente alentado para todas las personas que fuman”, remarca. Además, “debe abordarse la reducción de la exposición personal total a los polvos, humos y gases ocupacionales, y a los contaminantes del aire interior y exterior”. En cuanto a las terapias farmacológicas, apunta que “pueden reducir los síntomas, el riesgo y la gravedad de las exacerbaciones, así como mejorar el estado de salud y la tolerancia al ejercicio. La mayoría de los fármacos son inhalados por lo que la técnica de inhalación adecuada es de alta relevancia”.

Terapia Broncodilatadora “La EPOC es una enfermedad comple-

ja y heterogénea, con una mezcla de enfermedad de las vías respiratorias y el parénquima, con afectación proximal y distal de las vías respiratorias y componentes reversibles e irreversibles”, define el doctor Giugno. “La disnea –añade– es el principal síntoma y desempeña un papel prominente en el deterioro de la salud. La hiperinflación pulmonar es un determinante dominante de la disnea y los broncodilatadores tienen como objetivo principal reducir su nivel a través de una disminución de la limitación del flujo de aire. Los broncodilatadores también han demostrado reducir la frecuencia de las exacerbaciones”. La mayoría de los tratamientos son sintomáticos; ninguno, en la actualidad, interfiere con la historia natural de la enfermedad (excepto el abandono del tabaquismo). En lo que concierne a los nuevos fármacos,“tienen que mejorar la función pulmonar y los resultados clínicos con una seguridad demostrada a largo plazo a un costo razonable. Los broncodilatadores se consideran la piedra angular del tratamiento farmacológico de la EPOC; existe una clara racionalidad farmacológica para combinar β2-agonistas y agentes antimuscarínicos. Las células del músculo liso de las vías respiratorias expresan β2-adrenorreceptores que responden a sus agonistas relajando el músculo liso, y los agentes anticolinérgicos bloquean sus receptores en el músculo liso de la vía respiratoria, evitando que sean activados por la acetilcolina”, describe. Por lo tanto, continúa, “se podrían esperar efectos aditivos, resultando en un aumento en la probabilidad de obtener broncodilatación, y en la magnitud de los efectos sobre la función pulmonar”. Además, “las interacciones entre las vías adrenérgicas y colinérgicas podrían conducir a efectos sinérgicos. En conjunto, parece coherente desarrollar combinaciones de broncodilatadores de acción prolonga21


EPOC

da para mejorar la eficacia (con, al menos, efectos aditivos) y practicabilidad (un solo inhalador, una vez al día, ambos que potencialmente favorezcan la adherencia al tratamiento) sin aumentar los efectos secundarios”. Según el especialista, la terapia inicial debe consistir en un broncodilatador de acción prolongada: “Los broncodilatadores inhalados de acción prolongada son superiores a los broncodilatadores de acción corta”, sostiene. Con respecto a los estudios de combinaciones LABA/LAMA, “indican que combinar diferentes clases de broncodilatadores resulta en mejoras en la función pulmonar, y otros resultados significativos como la capacidad inspiratoria, la disnea, los score sintomáticos, la medicación de rescate y el estado de salud, en comparación con sus componentes individuales”.

“En el paciente individual, la elección debe depender de su percepción del alivio de los síntomas”. de dos broncodilatadores. Para aquellos que presentan dificultad respiratoria severa, puede considerarse la terapia inicial con dos broncodilatadores”, agrega. Y amplía: “Si la adición de un segundo broncodilatador no mejora los síntomas, sugerimos que el tratamiento podría ser reducido de nuevo a un solo broncodilatador”.

Consultado sobre este punto, responde que “no existe hasta el presente evidencia que recomiende una clase de broncodilatadores de acción prolongada sobre otra para el alivio inicial de los síntomas en este grupo de pacientes. En el paciente individual, la elección debe depender de su percepción del alivio de los síntomas”.

Por su parte, el empleo de la broncodilatación doble (BD) está indicado en la actualidad para los pacientes con EPOC cuyos síntomas no se controlan con monoterapia, debido a que la BD ofrece mejoras significativas frente a monoterapia en función pulmonar, control de la disnea, mejoras de la calidad de vida y de la tolerancia al ejercicio, así como una reducción en el uso de medicación de rescate.

“Para pacientes con disnea persistente en monoterapia, se recomienda el uso

Además, explica el doctor Giugno, “el empleo de indacaterol/glicopirronio

Qué es el Estudio EPOC. AR Este es un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAME) en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER- Emilio Coni dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Se inició en 2014 y se completó ese mismo año en las ciudades de Rosario y La Plata. Luego se continuó en Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires, donde se completó en 2015, mientras que en las ciudades de Córdoba y Mendoza se completó durante el primer semestre del 2016. El objetivo fue encuestar y realizar el estudio de función pulmonar denominado espirometría en aproximadamente 800 sujetos adultos mayores de 40 años, en cada ciudad, que fueron elegidos al azar. El estudio se completó exitosamente durante el primer semestre del 2016.

22

ha demostrado una disminución significativa del número de todas las exacerbaciones -leves, moderadas y severas- comparado frente a salmeterol/ fluticasona (SFC), demora en el tiempo para la primera exacerbación (todas, moderadas o severas y severas comparadas con salmeterol/fluticasona) durante 52 semanas de tratamiento. Fue superior la asociación de LAMA/LABA (broncodilatadores de acción prolongada/broncodilatadores beta adrenérgicos de larga duración, respectivamente)frente a SFC en términos de todas las exacerbaciones, y moderadas o severas exacerbaciones en pacientes con <2% de eosinófilos y > 2% de eosinófilos en sangre, como lo demostró el estudio FLAME publicado en la revista New England Journal of Medicine. El perfil de seguridad es óptimo, con una gran eficacia al alcanzar elevadas concentraciones en el órgano diana y una baja incidencia de efectos adversos al ser escasa su absorción sistémica. Y esto es aplicable para todas las combinaciones de broncodilatación doble”. En el grupo D, las combinaciones LABA/LAMA mostraron resultados superiores en comparación con las sustancias individuales: “Si se elige un solo broncodilatador como tratamiento inicial, se prefiere un LAMA para la prevención de la exacerbación basado en la comparación con los LABA”. Una combinación de LABA/LAMA fue superior a una combinación de LABA/ ICS en la prevención de exacerbaciones en pacientes del grupo D. Estos corren mayor riesgo de desarrollar neumonía cuando reciben tratamiento con ICS, según refiere el profesional. En resumen, concluye, “dado que las estrategias, guías y recomendaciones se van actualizando permanentemente a la luz de las nuevas evidencias, la broncodilatación doble irá adquiriendo un rol preponderante en el tratamiento farmacológico de la EPOC”. ■


23


24


EPOC

Subdiagnóstico en EPOC Si bien varía de acuerdo con diferentes estudios poblacionales, esta problemática alcanza una dimensión mundial. En la Argentina, el estudio EPOC. AR mostró que el subdiagnóstico es cercano al 90%. Aquí, la Dra. Ana López hace hincapié en el tema, y en la necesidad de campañas de concientización y de la importancia de solicitar una espirometría como método de screening en individuos en riesgo de EPOC.

L

a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) continúa siendo una enfermedad subdiagnosticada, con los problemas que ello conlleva. Al respecto, Prescribe dialogó con la doctora Ana López, especialista en Medicina Interna y Neumonología, ex presidenta de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR); quien actualmente se desempeña como médica en el Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Privado de Córdoba, y como docente en la Universidad Nacional (UNC) y en el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de dicha provincia (IUCBC). “Efectivamente, si bien la prevalencia de la enfermedad es heterogénea en diferentes lugares del mundo, el subdiagnóstico continúa siendo universalmente alto”, remarca la profesional. E ilustra: “Las cifras del subdiagnóstico a nivel mundial oscilan según diferentes estudios poblacionales; por ejemplo, en los Estados Unidos (Estudio NHANES) es del 66.3%; en España (Estudio IBERCOP), del 78.3%; en Inglaterra es del 81.2%; y en Colombia (Estudio PREPOCOL), del 87.4%”. “En el estudio Platino, realizado en cinco ciudades de Latinoamérica (Caracas, Montevideo, Santiago de Chile, Ciudad de México y San Pablo), la prevalencia de EPOC fue del 14.3% y el subdiagnóstico del 88.7%”, agrega. Específicamente, en lo inherente a nuestro país, la profesional se remite al Estudio EPOC. AR, que concluyó, en 2016. En este estudio “la prevalencia de la EPOC en la población general fue del 14.5% y el subdiagnóstico del

86.8%. Esto representa una cifra de magnitud similar al resto del mundo. El EPOC. AR –aclara–, se basó en una encuesta poblacional por muestreo de las ciudades de La Plata, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y el Gran Buenos Aires, en la que técnicos especializados realizaron una espirometría a la población en riesgo”.

La espirometría, subutilizada Con respecto a las causas del subdiagnóstico -y del diagnóstico erróneo-, “son múltiples”, considera. Y enfatiza en la principal: “La subutilización de la espirometría como herramienta diagnóstica. Solo alrededor de un 20% de los pacientes han realizado espirometría en algún momento de su vida”, subraya. Y explica que los factores determinantes, asociados al subdiagnóstico, pueden ser atribuidos a los siguientes puntos:

“… si bien la prevalencia de la enfermedad es heterogénea en diferentes lugares del mundo, el subdiagnóstico continúa siendo universalmente alto”.

✔ Los pacientes no reconocen el significado de los síntomas. ✔ El público, en general, está poco concientizado acerca la enfermedad, a lo que se suma una información insuficiente desde la Salud Pública. ✔ También los clínicos en cuidados primarios pierden oportunidades de diagnosticar EPOC, porque infrecuentemente interrogan al paciente sobre su condición de fumador activo o ex fumador. Lo cierto es que los pacientes consultan tardíamente, cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada. Al respecto, la entrevistada advierte: “Debemos hacer un diagnóstico temprano, precoz, ya que esto nos permitiría intervenciones preventivas costo-efectivas, como son la cesación tabáquica, la indicación de actividad física, rehabilitación y los programas de vacunación”. No obstante, subraya, en estadios tempranos, los pacientes con EPOC ya presentan: ✔ Mayor deterioro funcional (caída VEF1). ✔ Incremento de hiperinflación dinámica con el ejercicio. ✔ Menor capacidad de ejercicio y deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud. ✔ Inflamación de la vía aérea. ✔ Inflamación sistémica y consecuencias sistémicas. ✔ Comorbilidades y exacerbaciones. Según la especialista, “el médico generalista se encuentra en una posición única para identificar precozmente a 25


EPOC

las personas con EPOC y poner en práctica las medidas preventivas”. En este sentido, lo primero que debe hacer es “solicitar una espirometría en individuos de 40 años o mayores, fumadores o ex-fumadores y/o con exposición a combustión de biomasa, en consultorios de Atención Primaria”. La ex presidenta de la AAMR refiere que la búsqueda de casos en estudios de atención primaria arrojó valores diferentes de prevalencia a los de estudios poblacionales: “El rendimiento del campo diagnóstico es del 32% en atención primaria, en individuos en riesgo de EPOC. Este porcentaje es superior al de los estudios realizados en población general, en los que las cifras de prevalencia de EPOC están entre un 15% y un 20%”. Por otra parte, señala, que “en la Argentina se realizó el estudio PUMA (estudio de Prevalencia y práctica habitual en población de riesgo de EPOC, en Médicos generalistas de cuatro países de América Latina), publicado en 2014”.Y detalla que “se trata de un estudio observacional multicéntrico (57 centros), transversal, de detección de casos oportunistas, para evaluar prevalencia de EPOC con espirometría en pacientes que concurren a la atención primaria, detectándose un 77% de subdiagnóstico de dicha enfermedad”. Los principales síntomas que hacen sospechar una EPOC son los siguientes: disnea, tos, expectoración, menor capacidad de ejercicio, infecciones respiratorias bronquiales o neumonías frecuentes, y deterioro de la calidad de vida. Las consecuencias del subdiagnóstico son la progresión de la enfermedad y el aumento de la morbimortalidad. Por eso, enfatiza, “se debe identificar a los pacientes en riesgo para realizar espirometría, lo cual representa un desafío para todo el personal involucrado en salud”. Y subraya: “Se requieren procedi26

Dra. Ana López

mientos de screening para ser usados en centros de atención primaria, que resulten costo-efectivos y factibles. En cuanto a la comunidad en general, es prioritario realizar campañas de difusión con el objetivo de estimular la cesación tabáquica. Y la realización de espirometría –remarca– en la población de riesgo”. “En relación con los médicos clínicos generalistas y de Atención Primaria, se deben difundir las Guías de Diagnóstico y Manejo de la EPOC”, recomienda la entrevistada. Además, sostiene que se debe “estimular un trabajo conjunto con los cardiólogos y las sociedades de Cardiología, ya que la morbimortalidad

“… la prevalencia de la EPOC en la población general fue del 14.5% y el subdiagnóstico del 86.8%. Esto representa una cifra de magnitud similar al resto del mundo”.

cardiovascular de la EPOC es aun superior a la respiratoria”. Consultada sobre las características que deberían tener las campañas de concientización, la doctora López responde que, “como extensión de la medicina preventiva, en la comunidad se deben realizar campañas de difusión que estimulen la cesación tabáquica y la realización de espirometría en la población de riesgo”. En este sentido, destaca que, “desde la AAMR, todos los 18 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la EPOC, en muchas provincias, los asociados participan activamente en una Campaña Nacional de Difusión y Diagnóstico de la enfermedad dirigida a la población general”. Los objetivos de la mencionada campaña son: 1. Concientizar a la población sobre los efectos nocivos del tabaquismo a través de una campaña de difusión previa, para que aquellos fumadores mayores de 40 años, se realicen una espirometría. 2. Reducir el subdiagnóstico de la EPOC a través de la espirometría, ya que no solamente los fumadores activos o exfumadores sintomáticos sufren la enfermedad, sino que esta también puede estar presente en individuos asintomáticos. 3. Orientar a los pacientes con diagnóstico espirométrico hacia la consulta con un especialista para su manejo adecuado. En lo que se refiere al manejo de la enfermedad, “el espectro incluye medidas preventivas, ya mencionadas, y también la prevención de las exacerbaciones que impactan negativamente en la enfermedad. Además, concluye, para reducir los síntomas se usa medicación inhalada, broncodilatadores con o sin corticoides inhalados, y rehabilitación respiratoria”. ■


27


28


MEDICINA RESPIRATORIA

ECHO en Fibrosis Pulmonar Idiopática Se trata de la primera clínica ECHO para FPI en nuestro país y en el mundo; funciona en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica y se propone asistir a profesionales del interior del país en todo lo que se refiere a la enfermedad, principalmente su diagnóstico y los avances más recientes. La Dra. María Otaola nos cuenta al respecto.

E

l Proyecto ECHO (Extension Community Health Care Outcomes), fue creado por el hepatólogo Sanjeev Arora para dar soporte a médicos generalistas y de áreas rurales, de modo que pudieran tratar a pacientes con hepatitis C sin necesidad de que tuvieran que trasladarse a las grandes ciudades. En sus comienzos fue implementado en Nueva México (Estados Unidos), donde el acceso a centros de salud con especialistas en Hepatología era limitado por cuestiones geográficas y económicas, entre otras. Una situación similar ocurre en nuestro país, donde una gran proporción de los pacientes con enfermedades crónicas que residen en áreas no urbanas no logran acceder a la mejor atención médica. La experiencia del proyecto ECHO fue tan satisfactoria, que logró la replicación del modelo por cientos de especialistas en distintas enfermedades crónicas en todo el mundo. Los resultados y el impacto de ECHO fueron publicados en prestigiosos medios científicos, entre ellos el New England Journal of Medicine. En la Argentina, la experiencia comenzó con un grupo de hepatólogos del Hospital Italiano de Buenos Aires (Prescribe 144) y ahora se repite, pero en una enfermedad respiratoria, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). La doctora María Otaola, neumonóloga del Instituto de Rehabilitación Psicofísica de Buenos Aires (IREP) y miembro de la Sección de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria

(AAMR), y otros especialistas en la patología, implementaron este proyecto educativo a través del cual procuran difundir las últimas novedades científicas sobre la FPI mediante las herramientas de conectividad digital del proyecto ECHO. En diálogo con Prescribe, María, que es la coordinadora del proyecto, destaca que “el equipo está conformado por un grupo multidisciplinario donde cada uno cumple un rol determinado”. Y presenta a sus integrantes: “La doctora Silvia Quadrelli, jefa del Departamento de Neumonología del Sanatorio Güemes, experta y referente internacional en FPI; el doctor Juan Ignacio Enghelmayer, neumonólogo del Hospital de Clínicas a cargo del soporte técnico del equipo; y el doctor Adrián Gaser, radiólogo del Sanatorio Trinidad Ramos Mejía y especialista en Radiología Torácica”. Dra. María Otaola

“Desde el punto de vista práctico s–explica–, se trata de teleconferencias que se llevan a cabo periódicamente entre un grupo multidisciplinario de especialistas en una enfermedad crónica (en este caso la FPI), y médicos que tienen a cargo pacientes con dicha enfermedad, a los cuales, por distintos motivos no les pueden ofrecer el mejor cuidado posible. Ya sea por no ser especialistas o por tener barreras para el acceso a métodos diagnósticos y/o tratamientos”, aclara. Y agrega que durante las teleconferencias se discuten casos y se realizan recomendaciones, “de modo que todos los médicos participantes aprenden del caso presentado, y el paciente se beneficia con las mejores prácticas médicas”. “Si bien la FPI es poco frecuente, con una prevalencia de aproximadamente 15 casos por 100.000 habitantes, es una enfermedad fatal en el término de tres años. Estos datos provienen de registros de Europa y los Estados Unidos”, refiere. Y aclara que “aunque en la Argentina y en América Latina no contamos con datos de prevalencia, se calcula que estas cifras son similares y que la distribución de la enfermedad sería homogénea a lo largo de todo el país”. “El diagnóstico se realiza por criterios propuestos en las guías de 2011 y por lo general es tardío”, agrega. Y resalta que “en los años recientes se han publicado estudios que demuestran la utilidad de nuevos tratamientos, la pirfenidona y el nintedanib, para enlentecer la progresión de la FPI, lo cual lleva a la necesidad de realizar un diagnóstico más precoz. Los criterios están en 29


MEDICINA RESPIRATORIA

revisión, pero en la actualidad la tomografia computada de alta resolución (TACAR) tiene un rol protagónico”.

unión se llevó a cabo el 2 de agosto de este año”, cuenta con entusiasmo María Otaola.

Desde el punto de vista práctico, describe, “el proyecto “Para hacer diagnóstico no consiste en dos reuniones que solo se requiere un estudio se realizan cada 14 días y técnicamente aceptable, sino duran 90 minutos. La agenda fundamentalmente un radióes variable, pero con la silogo experto en radiología toguiente estructura: presentarácica que pueda interpretarción de un tema por los espela correctamente”, continúa. cialistas (20 minutos), y preDel mismo modo, “se debe sentación de dos o tres casos contar con la posibilidad de por los participantes. Luego realizar una biopsia pulmoDe izq. a der.: Dres. Juan Ignacio Enghelmayer, María estos son debatidos por todos. nar por un patólogo experto Otaola, Adrián Gaser y Silvia Quadrelli. Al finalizar cada sesión, se en enfermedades instersticiales si se requiriera, y con estudios surgió debido a los avances terapéuti- entrega a todos los participantes la funcionales respiratorios para deter- cos durante los últimos años y, por lo información compartida y las recominar severidad. Fundamentalmente tanto, la demanda y consulta creciente mendaciones para cada paciente, vía el diagnóstico requiere una amplia en relación con el diagnóstico de esta correo electrónico”. discusión y consenso multidisciplina- enfermedad”. En la actualidad, 15 grupos de las rio donde neumonólogos, radiólogos, patólogos y a veces reumatólogos y Luego de conformar el grupo de traba- ciudades mencionadas participan en psicólogos, todos tienen un rol defini- jo, dos de sus integrantes viajaron a estas clínicas. “Desde el lanzamiento, Nueva México para realizar un entre- hemos recibido varias consultas y solido”. namiento intensivo de tres días. “Allí citudes de inclusión de nuevos cenPor lo expuesto, para los neumonólo- tuvimos contacto con el doctor Arora y tros. Por eso estamos planeando hacer gos que no ejercen en grandes centros su equipo. Decidimos que la institu- una nueva inclusión de centros para urbanos y en instituciones con acceso ción a cargo del proyecto y desde principios de 2017. Apuntamos inia la alta complejidad, resulta difícil donde se harían las reuniones sería el cialmente a neumonólogos, que son adquirir experiencia en el diagnóstico IREP, ya que rápidamente contamos los que con más frecuencia tienen que correcto y el manejo de estas enferme- con el apoyo y el entusiasmo de la hacer frente a esta patología, pero con dades. Además, muchas veces no Dirección y el Departamento de Do- el objetivo de hacer más diagnóstico, y cuentan con especialistas para poder cencia, que nos proporcionaron el es- sobre todo diagnóstico precoz, prograconformar un grupo multidisciplina- pacio y la tecnología necesarios para mas similares al que llevamos a cabo deberían extenderse a médicos clínirio de discusión. Al respecto, señala: las reuniones”, relata la profesional. cos y generalistas en un futuro cerca“Creemos que hay una demanda creciente en nuestro país para la forma- El paso siguiente fue contactarse con no”, considera. ción de líderes regionales que, como varios grupos de diferentes puntos del en otras enfermedades de baja preva- país interesados en enfermedades in- Antes de finalizar la entrevista, la lencia, puedan ser líderes de su área tersticiales que, en su opinión, podrían doctora Otaola expresa un agradecide influencia para la referencia de funcionar como líderes regionales: “In- miento al IREP y a la doctora Valentivitamos a neumonólogos de Tucumán, na DiBoscio “por la disposición para estos pacientes”. Córdoba, Mendoza, La Pampa, Jujuy, desarrollar el proyecto en la InstituMisiones, Mar del Plata, Bahia Blanca, ción; y a Boehringer Ingelheim por el Única en el mundo General Roca, Comodoro Rivadavia y enorme soporte logístico y el apoyo Y comenta que “en nuestro país hay Rosario, y les comentamos el proyecto. para la conformación y el lanzamiento dos clínicas ECHO que funcionan Enseguida tuvimos una excelente res- de la clínica ECHO FPI”. ■ para el tratamiento de hepatitis C, y puesta y apoyo de cada uno de ellos. Los interesados podrán escribir a una de dermatología. Pero no existe, Desde que nos interesamos en el proechofpi.argentina@gmail.com ni en la Argentina ni en el mundo una yecto y lanzamos la primera clínica clínica ECHO de FPI. Nuestro interés pasaron ocho meses. La primera re30


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Diplomatura en Dermatología Oncológica La Facultad de Medicina de la Fundación Barceló tiene abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Dermatología Oncológica que dará inicio el próximo 28 de abril y tendrá modalidad presencial. Bajo la dirección del Dr. Alberto Marini, quien fue nombrado Médico Consultor de la División de Dermatología del Hospital de Clínicas y posee más de 16 libros publicados en su haber; la diplomatura tendrá una duración de 9 meses. Estará dirigida a profesionales de ciencias de la salud que deseen especializarse en las diversas patologías oncológicas de la piel. ■ Informes e Inscripción: E-Mail: informesba@barcelo.edu.ar o admision@barcelo.edu.ar TEL.: 4800 0200 int. 242/ 249 barcelo.edu.a

Novartis cerró 2016 con una millonaria inversión en investigación y desarrollo en el país Novartis Argentina concretó una inversión de 17 millones de dólares en estudios clínicos efectuados en el país. Se llevaron a cabo concretamente 110 estudios en más de 700 centros de investigación; se alcanzó a más de 4500 pacientes y participaron aproximadamente 2700 profesionales de la salud. Un 53% de estos estudios se realizó en oncología, una de las áreas de la medicina donde mayor innovación, desarrollo e inversión ha aportado Novartis en los últimos años. “Confiamos en que nuestra inversión ampliada en investigación y

desarrollo, tenga como resultado terapias innovadoras para los pacientes de la Argentina y de otros países, gracias a la excelencia científica con que cuenta este país”, señaló José Marcilla, CEO de la subsidiaria local. Y remarcó que nuestro país “se ubica entre los países en el mundo que cuentan con el mayor desarrollo de este tipo de estudios por parte del laboratorio”. ■

Clínica San Camilo Auditorio “Madre Josefina Vannini” La Clínica San Camilo ofrece un nuevo espacio para eventos. Se trata del Auditorio Madre Josefina Vannini, ubicado en la calle Mahatma Gandhi 572, 2.° piso, en el corazón del barrio de Caballito, que tiene capacidad para 200 personas y está equipado con todos los servicios para poder realizar congresos y convenciones relacionados con la salud, en las mejores condiciones. El lugar cuenta con 200 butacas negras, una mesa de debate, atril y una pantalla de proyección amplia en el escenario. Asimismo, cuenta con una cabina de sonido que incluye una consola de diez canales, amplificador, equipo de CD y micrófonos estándares e inalámbricos. El auditorio podrá ser utilizado para actividades propias de la clínica, y también por la comunidad, con la modalidad de alquiler. El espacio se complementa con un aula que tiene capacidad para 30 personas y permite realizar talleres, ateneos, o bien ampliar la capacidad del lugar. ■

La falta de sueño, detonante de problemas de salud En el marco del Día Mundial del Sueño, la Facultad de Medicina de

la Fundación Barceló informó sobre esta problemática subestimada, y propuso concientizar sobre la importancia del buen dormir. Estudios sobre el tema demuestran que las probabilidades de sufrir alguna enfermedad psiquiátrica aumentan en un 40% cuando la dificultad para dormir se vuelve crónica. A nivel fisiológico, se observa que la falta de sueño también puede favorecer patologías como la diabetes o un aumento de peso, dado a que repercute en la habilidad para procesar la glucosa. A su vez, al no dormir correctamente, no hay una recuperación adecuada ni del cuerpo ni de la mente: los dolores de cabeza y musculares insidiosos se pueden volver mucho más frecuentes. En lo que concierne a la capacidad cognitiva, los efectos de la falta de sueño afectan la habilidad de poner atención, la recuperación de la memoria, y el aprendizaje. También se han demostrado otras alteraciones importantes más a largo plazo, como la hiperalgesia o aumento de la percepción de dolor, temblores, envejecimiento precoz, agotamiento, trastornos gastrointestinales, o aumento de la probabilidad de contraer infecciones por la afectación del sistema inmunitario. Es por eso que la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, con motivo de promover la salud psíquica y física en materia de sueño, recomienda: establecer horarios para acostarse y levantarse; realizar ejercicios lejos del horario de dormir; evitar la nicotina; reducir las porciones de comida, y el consumo de estimulantes como alcohol y cafeína; utilizar el dormitorio únicamente para descansar; la habitación debe tener una temperatura adecuada y estar aislada de ruidos y luz excesiva. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES 31


EPOC

Exacerbaciones en pacientes con EPOC El tema siempre ha sido preocupante ya que las exacerbaciones pueden tener consecuencias graves para el paciente con Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC). Aquí, el Dr. Miguel Penizzotto ofrece detalles al respecto, explica cómo prevenirlas y se refiere a su tratamiento y los beneficios de la medicación actual.

S

e trata de un episodio agudo en la evolución del paciente, en el cual se observan variaciones de los síntomas habituales o la aparición de nuevos síntomas que son lo suficientemente importantes como para requerir una modificación inminente del tratamiento habitual”, responde el doctor Miguel Penizzotto, coordinador titular de la Sección de Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) del Comité de Recertificación de la misma institución. Y agrega que, en general, “se expresan como aumento de la disnea, de la tos, y con incremento del esputo o cambio en su coloración”. El profesional señala que si bien es una situación conocida desde hace muchos años, “en la actualidad ha tomado gran valor y es precisamente unos de los puntos donde más se enfoca el manejo de los pacientes con esta enfermedad”. Tanta es la importancia, continúa, “que uno de los pilares en el manejo de estos paciente es el riesgo que tiene de padecer una exacerbación. Incluso, se están buscando marcadores simples y útiles que indiquen qué paciente tiene más riesgo de presentar esta situación, ya que el pronóstico es muy diferente”, refiere. Y añade que uno de los marcadores que podrían indicar si el paciente con EPOC tiene mayor riesgo de exacerbarse, es el recuento de eosinófilos en sangre periférica. En cuanto a la causa más frecuente, “las infecciones, virales o bacteria-

32

nas, son responsables de un 70% a un 80% de las exacerbaciones. Aunque pueden existir, en la evolución del paciente, algunas situaciones que le modifiquen su estabilidad y le generen una exacerbación como la contaminación ambiental, las bajas temperaturas y, sobre todo, el abandono del tratamiento”, explica el también miembro titular de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por su sigla en inglés), y de la Sociedad Torácica Americana (ATS, por su sigla en inglés). Las exacerbaciones se pueden prevenir. Al respecto el doctor Penizzotto, que también se desempeñó como presidente de la Sociedad de Medicina Respiratoria del Nordeste Argentino (SoMeRNea), explica: “Efectivamente; en la actualidad, una de las

“… el enfoque actual de la exacerbación es que, si ocurre, impacte lo mínimo posible en la evolución de la enfermedad; y, por otro lado, que se trate de prevenir la aparición de una próxima exacerbación”.

premisas fundamentales en el manejo de los pacientes con EPOC es la prevención de las exacerbaciones, dado que la aparición de estas es determinante en la evolución de la enfermedad”. Para lograrlo, las medidas son múltiples, “pero básicamente mientras mejor tratado esté el paciente, menos posibilidades presentará de exacerbarse. Y aquí entra la abstinencia de fumar, el realizar actividad física, el cumplimiento de la medicación, y la vacunación correspondiente contra la influenza y el neumococo”, subraya. Y amplía: “También es importante mencionar que uno de los efectos más valorados de las drogas disponibles en la actualidad es su capacidad para prevenir las exacerbaciones. Tradicionalmente, el efecto que siempre se investigó y midió en una droga para tratar la EPOC, fue su eficacia broncodilatadora, y así se fueron encontrando moléculas que no solo mejoraban su capacidad para dilatar los bronquios, sino que también fueron superándose en cuanto a tiempo de duración en este efecto. Así se dieron los progresos y, de tener que administrarse varias veces al día, lo que denominamos broncodilatadores de acción corta, se lograron moléculas que se pueden administrar dos veces por día, y en la actualidad una sola vez en 24 horas”, señala. “Pero actualmente –continúa–, además de esta propiedad tan importante, se mide su eficacia en la prevención de las exacerbaciones y, de este


EPOC

modo, en cada uno de estos medicamentos se sabe cuál es mejor en dicha acción. A su vez, la combinación en un mismo dispositivo permite tener mayor acción terapéutica que una molécula sola. En los pacientes más graves, que presentan una obstrucción severa y que además son exacerbadores frecuentes, se pueden utilizar tres tipos de drogas diferentes que ya se están investigando para poder administrarse una sola vez al día en un solo dispositivo, lo cual no solo mejoraría la eficacia terapéutica sino que aumentaría la adherencia de los pacientes al tratamiento”, subraya el especialista. Las exacerbaciones tienen consecuencias para el paciente. Por ejemplo, “empeoran el curso natural de la enfermedad, deterioran la calidad de vida y la función pulmonar. Y por supuesto que es una causa de muerte de los pacientes con EPOC además de incrementar los costos de salud”, advierte el profesional. Algunos de estos pacientes tienen mayor predisposición que otros a sufrir exacerbaciones. En este punto, señala que “existe un grupo de personas con EPOC que se pueden denominar ‘fenotipo exacerbador’, que son los que presentan mayor número de exacerbaciones, y que no necesariamente está en relación con el grado de obstrucción de la vía aérea que presentan en los estudios funcionales. Cuando un paciente tiene dos o más exacerbaciones en un año, se considera exacerbador frecuente”. Por lo expuesto, “el enfoque actual de la exacerbación es que, si ocurre, impacte lo mínimo posible en la evolución de la enfermedad; y, por otro lado, que se trate de prevenir la aparición de una próxima exacerbación. Es una premisa fundamental en el manejo de estos pacientes”. Consultado sobre las drogas que es-

siva como la administración de oxígeno, la prevención de la embolia de pulmón, el manejo adecuado hidroelectrolítico; y hasta, en algunos casos, la asistencia respiratoria mecánica”.

Dr. Miguel Penizzotto

pecíficamente se utilizan para prevenir las exacerbaciones, responde que “son los antimuscarínicos de acción prolongada (LAMA), que pueden indicarse solos o en combinación con los beta agonistas de acción prolongada (LABA). Y, en el caso de que el paciente sea un exacerbador frecuente, estos se pueden combinar con las corticoides inhalatorios, que actualmente tienen esta única indicación en el tratamiento de la EPOC”. Asimismo, “en casos de falta de respuesta o situaciones especiales, se pueden adicionar en casos puntuales el roflumilast o la azitromicina en tres dosis semanales”. Con respecto a si se deben emplear corticoides sistémicos en las exacerbaciones moderadas y en las leves, el profesional detalla: “Las exacerbaciones se clasifican en leves, moderadas y graves de acuerdo con el tratamiento que requieran. De manera simple, podríamos decir que las primeras se tratan solo con broncodilatadores; las moderadas con corticoides orales y antibióticos por la misma vía; y, en las graves, se debe internar al paciente y allí el manejo puede ser más complejo incluyendo la indicación de antibióticos y corticoides sistémicos, además de otras medidas de soporte en terapia inten-

En los últimos años se produjeron avances significativos en lo que concierne al tratamiento de las exacerbaciones. Para el médico neumonólogo es muy importante remarcar en esta situación que, “actualmente, unas de las cuestiones que ha cambiado la evolución de los pacientes con exacerbación severa de la EPOC es la aplicación de la ventilación no invasiva (VNI), que en muchos casos incluso se está realizando no solo en las unidades de terapia intensiva sino también en salas de guardia y en salas de internación”. En los casos de necesidad de internación del paciente, “el alta hospitalaria se otorga cuando se ha producido la estabilidad clínica y gasométrica y, sobre todo, cuando el paciente pueda controlar su enfermedad en el domicilio, aunque persistan algunos síntomas”. Luego del alta, explica el doctor Penizzotto, “básicamente hay que asegurarse que reciba adecuadamente los medicamentos indicados, que efectúe de manera óptima la técnica de administración de los inhaladores (no explicar bien esto es una causa muy común de falla del tratamiento); y evaluar si el paciente previamente no necesitaba oxígeno en su domicilio, dado que luego de la exacerbación sí lo puede necesitar”. Además, “es importante tratar de que comience a realizar actividad física lo más precozmente posible y que esté alerta ante cualquier situación de aumento de la disnea, aparición de fiebre, y/o cambios en el catarro. En estos casos debe concurrir al médico, ya que podría tratarse de una recaída”, concluye. ■ 33


34


EPOC

Comorbilidades en la EPOC El tema, al cual se refiere ampliamente en esta entrevista el Dr. Ariel Blua, es uno de los más preocupantes para los especialistas dedicados al manejo de la patología. Cuáles son las principales y qué hacer para prevenirlas son algunos de los puntos sobre los cuales se explaya.

I

mportantes estudios epidemiológicos realizados en diversos países del mundo demostraron que las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de morbilidad, invalidez y pérdida de días laborales o escolares en los países desarrollados. “Los pacientes con afecciones respiratorias constituyen una de las principales causas de consultas ambulatorias y hospitalarias; debido a esto, el médico neumonólogo desarrolla una intensa actividad asistencial que incluye la mediana y alta complejidad. Enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón, las patologías laborales que se asocian a exposición a tóxicos como el cigarrillo y otros irritantes y contaminantes ambientales, desafían la Neumonología en el conocimiento, diseño y transmisión de medidas preventivas a nivel individual y social”, comienza el doctor Ariel Blua, jefe del Servicio de Neumonología en el

“Algunos estudios muestran que entre los 65 a 69 años de edad, más del 50% de la población presenta al menos dos enfermedades crónicas”.

Hospital Privado Universitario de Córdoba, y coordinador de la Sección Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Al referirse a las comorbilidades del paciente con EPOC, un tema preocupante por cierto, define en primer lugar el término: “Comorbilidad hace referencia a dos conceptos, la presencia de dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona; y la interacción entre estas enfermedades, que puede empeorar la evolución de las mismas. Otro término que se debe tener en cuenta es ‘multimorbilidad’, que hace referencia al número de enfermedades que los pacientes padecen de forma sincrónica. Algunos estudios muestran que entre los 65 a 69 años de edad, más del 50% de la población presenta al menos dos enfermedades crónicas”. Se sabe que personas con EPOC, son pacientes muy enfermos. “Distintos estudios dan cuenta de esta situación, y solo por citar un ejemplo, el trabajo del doctor Divo Miguel, publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (AJRCCM), muestra que la mitad de la población evaluada presentaba al menos seis comorbilidades más allá de la EPOC”, continúa. Y destaca que la lista de afecciones que pueden acompañar la EPOC es “extremadamente larga”. Tanto es así, que “el mismo trabajo citado reconoce al menos 79 comorbilidades en esta cohorte”.

Enfermedad cardiovascular (ECV), neoplasias, depresión, osteoporosis, anemia, diabetes, y desnutrición, entre otras patologías, contribuyen sustancialmente a la gravedad de la EPOC, el volumen y la magnitud de los síntomas, el deterioro funcional, el riesgo de hospitalización y la mortalidad de quienes la padecen.

“Las comorbilidades tienen impacto directo y deletéreo sobre muchos aspectos de la EPOC”. La EPOC es una patología que afecta principalmente a los mayores de 40 años, pero habitualmente tiene su mayor impacto en los mayores de 60 años. “En relación con las comorbilidades este aspecto no se modifica”, aclara el profesional. “Todos los estudios apuntan a que el mayor número de comorbilidades y el mayor impacto de estas, lo tienen los pacientes de este grupo etario”. Consultado sobre cifras de comorbilidad, se remite nuevamente al trabajo del doctor Divo: “La edad media del grupo de pacientes evaluados fue de 66 años. La media de comorbilidad para el grupo total fue de seis por sujeto; 4.6 en las mujeres y 6.2 en los hombres (p < 0.001). En este trabajo se identificaron al menos 79 comorbilidades, pero solo 12 de ellas 35


EPOC

incrementaron significativamente la mortalidad de los pacientes con EPOC: cáncer de pulmón, mama, páncreas o esófago; fibrosis pulmonar; fibrilación auricular; insuficiencia cardíaca y/o enfermedad coronaria; úlcera gástrica o duodenal; cirrosis hepática; diabetes mellitus con polineuropatía y trastornos psiquiátricos (ansiedad). Con esta información se creó el Índice de COTE (COPD Specific Co-morbidity Test) que permite, de manera sencilla, predecir qué paciente con EPOC tiene un mayor riesgo de muerte independiente del estado de su patología respiratoria”, agrega. En 2015 se realizó un estudio colaborativo entre Córdoba y La Pampa, para evaluar el impacto de las comorbilidades en los pacientes con EPOC asistidos en distintos servicios de Neumonología de estas regiones. “Este mostró que la edad media de nuestros pacientes era de 64.5 años, y que la media de comorbilidad para el grupo total fue de 3.55 por paciente, sin diferencia significativa entre mujeres y varones (2.1 y 2.39, respectivamente). Más del 90% de la muestra tenía dos o más comorbilidades”, refiere. Y detalla: “El consumo de medicamentos de nuestros pacientes fue muy elevado, con una media de 5.7 fármacos por cada uno. Las comorbilidades más frecuentes fueron enfermedad cardiovascular (67%); afecciones metabólicas como diabetes, dislipidemia, obesidad (45%); digestivas como gastritis y enfermedad por reflujo gastroesofágico –RGE- (36%); psiquiátricas como depresión y ansiedad (37%); y musculoesqueléticas (30%)”. “La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, precedida por la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular (ACV), en ese orden; y el cáncer de pulmón en cuarto lugar. Todas estas patologías 36

bre muchos aspectos de la EPOC”, entre los que menciona el volumen y la magnitud de los síntomas; el deterioro de la función pulmonar; la gravedad de la enfermedad; y el aumento en el riesgo de hospitalización y de la mortalidad.

Dr. Ariel Blua

tienen un nexo en común que es el consumo de tabaco. Si se tiene en cuenta que la afección cardiovascular es la más común de las comorbilidades asociadas a los pacientes con EPOC, y que el cáncer de pulmón y la cardiopatía isquémica son dos de las patologías que demostraron incrementar su mortalidad, independientemente del estado de control de esta, se genera un horizonte sombrío para este grupo de pacientes”, advierte el entrevistado. Y agrega: “Las comorbilidades tienen impacto directo y deletéreo so-

“La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, precedida por la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, en ese orden; y el cáncer de pulmón en cuarto lugar”.

Con respecto a si es posible prevenir las exacerbaciones, es contundente: “La prevención primaria tiene que estar dirigida a desalentar el consumo de tabaco. En la actualidad el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable a nivel mundial. En nuestro país, un 25.1% de la población mayor de 18 años fuma activamente; y, a pesar de la legislación vigente sobre Espacios Libres de Humo, persiste un 25% de tabaquismo pasivo en lugares de trabajo y un 23.5% en bares y/o restaurantes, según datos de la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Por eso – subraya–, los esfuerzos tienen que ir dirigidos a reducir el consumo de tabaco”. El doctor Blua también se remite al estudio EPOC. AR, que finalizó en 2016, y considera que “aportará información muy valiosa sobre múltiples aspectos de esta patología; uno de ellos estará vinculado al número y al tipo de comorbilidades que tienen nuestros pacientes a nivel nacional. Datos preliminares indican que las enfermedades cardiovasculares y metabólicas son las más prevalentes”. En este sentido, la obesidad es la segunda causa de muerte evitable a nivel mundial, y esta se relaciona con muchas de las comorbilidades que padecen los pacientes con EPOC. Al respecto, el especialista considera: “La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más niños con sobrepeso u obesidad que desnutridos en el


EPOC

mundo; y su prevalencia aumenta progresivamente”. “Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta –continúa–, y tienen mayor riesgo de padecer a edades más tempranas enfermedades no trasmisibles como la diabetes y las ECV, que son las comorbilidades más frecuentes de los pacientes con EPOC. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles, por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil”, enfatiza. Según el entrevistado, al referirse a este tema, nuestro país no es la excepción en el contexto mundial: “Según datos preliminares del estudio EPOC.AR, la prevalencia de EPOC en la Argentina es del 14.5%, es decir similar a la reportada en el Estudio Platino para Latinoamérica (14%). A nivel mundial, su prevalencia se estima en un 10% de la población. En relación con las comorbilidades que nuestros pacientes presentan, tampoco hay una diferencia significativa”, aclara. Para el doctor Blua, en coincidencia con sus colegas, las políticas de prevención deben estar destinadas a los siguientes puntos: disminuir el consumo de tabaco en todas las edades; disminuir el número de nuevos consumidores por año; y mejorar el subdiagnóstico de EPOC en atención

“El pensar en EPOC, inevitablemente tiene que ir de la mano de hacer el diagnóstico correcto de EPOC”.

primaria de la salud. “En los pacientes que ya tienen diagnosticada la patología, el aumentar la disponibilidad de tratamientos cubiertos por obras sociales o provistos por el Ministerio de Salud para su tratamiento en sí, y los destinados al cese tabáquico, mejoraría nuestra situación actual”, considera. Uno de los grandes problemas que enfrentan los especialistas en el manejo de la EPOC es el subdiagnóstico de esta enfermedad (ver nota aparte), el cual constituye un problema de índole global. “La literatura internacional muestra una tasa de subdiagnóstico que oscila entre un 70% y un 80%, y la Argentina no escapa de esta realidad. Los pacientes llegan a la atención especializada, normalmente en estadios avanzados de su enfermedad, cuando las medidas terapéuticas disponibles son menos efectivas. Y esto traduce un serio problema en la base del sistema de salud, que es la Atención Primaria. El pensar en EPOC, inevitablemente tiene que ir de la mano de hacer el diagnóstico correcto de EPOC”, subraya esta última frase. Y argumenta: “Lo que ocurre habitualmente es que si el paciente fuma o ha fumado, y tiene síntomas respiratorios sugestivos de la patología, se lo considera EPOC y se lo trata, sin realizar un estudio básico y simple que confirma su diagnóstico: la espirometría”. “Actualmente, la espirometría continúa siendo necesaria para el diagnóstico correcto de esta patología, más allá de aportar información en cuanto al grado de severidad o compromiso funcional de cada paciente. Se trata de un estudio simple, de bajo costo, disponible en gran parte del país, y que puede realizarse incluso en el consultorio del médico, es decir que no requiere de gran infraestructura para realizarlo”, remarca.

“La prevención primaria tiene que estar dirigida a desalentar el consumo de tabaco. En la actualidad el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable a nivel mundial”. Para disminuir la subutilización de la espirometría como herramienta diagnóstica, un grupo de neumonólogos de la AAMR desarrolló un cuestionario denominado CODE (Cuestionario para la Detección de EPOC), que consiste en seis preguntas para que el paciente responda “sí” o “no”. “Se otorga un punto a cada respuesta positiva, y si el valor total de estas es de 4 o más, significa que este paciente debería realizarse una espirometría ya que tiene factores de riesgo de padecer EPOC y no saberlo”, señala el facultativo. Y concluye: “Reducir el subdiagnóstico en la Atención Primaria de salud implica poder trabajar sobre el paciente en estadios más tempranos su patología, que es la mejor alternativa para cambiar la historia natural de la enfermedad. El tratamiento específico y dirigido en función de las características de cada paciente previene el deterioro de la función pulmonar, mejora la carga de síntomas y el pronóstico de los pacientes. Además, el diagnóstico adecuado y precoz, permite planificar cambios en los estilos de vida, en relación con la cesación tabáquica, la actividad física, el manejo nutricional, las vacunas, etc.; teniendo además un gran impacto económico en los costos en salud”. ■ 37


CÁNCER DE PULMÓN

Alternativas de tratamiento incrementan la Sobrevida El cáncer de pulmón provoca más muertes que las de colon, mama y próstata juntas. En la actualidad, las “terapias dirigidas a blancos moleculares” ofrecen resultados muy alentadores, sobre los cuales nos comenta el Dr. Claudio Martín.

E

l cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de patologías que lo que tienen en común es el crecimiento anormal y desordenado de las células, que acaban formando unas masas denominadas tumores”. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el doctor Claudio Martin, médico oncólogo a cargo del Departamento de Oncología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer de la Ciudad de Buenos Aires y jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming, destacó además que, “particularmente, el cáncer de pulmón provoca más muertes que las de colon, mama y próstata juntas; y en la Argentina es el tipo de cáncer que ocupa el primer lugar de mortalidad”. Según el especialista, “existe un grupo de pacientes -entre un 10% y un 15% de los casos- que desarrolla cáncer de pulmón debido a alguna alteración molecular, independientemente de ser o no fumadores”. Y aclaró: “El tabaquismo constituye el principal factor

“… tal vez el cambio más revolucionario en el último año ha sido la incorporación de la inmunooncología entre las drogas disponibles para el tratamiento del cáncer de pulmón”. 38

de riesgo. Por eso, la recomendación unánime es no fumar; y, si se es fumador, dejar de hacerlo”, enfatizó.

Diagnóstico, sobrevida y alternativas de tratamiento Anualmente, 1.6 millones de personas mueren a causa del cáncer de pulmón. Aproximadamente un 68% de ellas son diagnosticadas cuando la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado. Un paciente que recibe el diagnóstico de esta enfermedad en las fases iniciales presenta un 70% de probabilidades de sobrevida de un año, mientras que las probabilidades se reducen a algo más de un 10% si se conoce el diagnóstico en un estadio avanzado.

importantes novedades en el tratamiento del cáncer de pulmón, entre las que se destaca la aprobación de nintedanib en nuestro país. “Se trata de un inhibidor que bloquea receptores en las células tumorales del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), reduciendo su crecimiento y dispersión en el organismo”.

“El tabaquismo constituye el principal factor de riesgo. Por eso, la recomendación unánime es no fumar; y, si se es fumador, dejar de hacerlo”.

El tipo de cáncer que se presenta dependerá del gen que se altera y, para su tratamiento, hoy en día se cuenta con las conocidas como terapias “a medida” para algunas de las alteraciones genéticas. “Estas medicaciones son las denominadas ‘terapias dirigidas a blancos moleculares’ y tienen la particularidad de trabajar en distintas etapas de los procesos de proliferación de las células malignas, ofreciendo resultados muy alentadores”, explicó el oncólogo.

Nintedanib se utiliza para tratar el cáncer de pulmón en su variante de presentación más frecuente que es el grupo no microcítico y, dentro de este grupo, el adenocarcinoma, cuando la enfermedad está localmente avanzada y es metastásica o localmente recurrente. “El medicamento se utiliza en combinación con docetaxel en pacientes que ya han recibido quimioterapia previamente”, aclaró.

Y agregó que, en la actualidad, “las alternativas de tratamiento para un paciente con cáncer de pulmón se han ampliado enormemente y, en muchos casos, la posibilidad de cronificar la enfermedad es una realidad gracias a la llegada de varias drogas nuevas que permiten su control”. Desde hace un año, destacó, hubo

El estudio denominado LUME-Lung 1 (aleatorizado, doble ciego, de fase III), en pacientes con cáncer de pulmón a células no pequeñas metastásicos o avanzados, comparó nintedanib más docetaxel versus placebo más docetaxel en pacientes recaídos o progresados a la primera línea de tratamiento. El estudio incluyó a 1314 pacientes


CÁNCER DE PULMÓN

en Europa, Asia y Sudáfrica, asignados al azar a recibir nintedanib 200 mg dos veces al día más docetaxel 75 mg/m2 una vez al día, durante tres semanas, o placebo más docetaxel.

Dr. Claudio Martín

Por su parte, “pembrolizumab es otro anticuerpo anti PD1. También está aprobado en pacientes luego de una línea de tratamiento sistémico con quimioterapia”, señaló. Y aclaró que “para el caso del pembrolizumab se realizaron los estudios en pacientes cuyos tumores expresan el ligando PDL1. Pembrolizumab fue aprobado en pacientes progresados a una línea de quimioterapia para enfermedad avanzada”.

“El ensayo demostró que la combinación de nintedanib más docetaxel es más eficaz que docetaxel solo para retrasar la progresión del cáncer”, señaló Martín. La supervivencia sin progresión (SSP) fue un 21% mejor en quienes recibieron nintedanib más docetaxel, en comparación con los que recibieron docetaxel solo. Además, la nueva droga mejoró la supervivencia global en el subgrupo de pacientes con cáncer pulmonar no microcítico de tipo adenocarcinoma: la mediana de supervivencia global fue de 12,6 meses en los pacientes tratados con nintedanib más docetaxel, en comparación con 10,3 meses en los tratados con docetaxel solo, según describió. Asimismo, en este estudio se pudo observar que la combinación nintedanib y docetaxel mantiene la calidad de vida del paciente y presenta una opción de tratamiento de segunda línea efectivo y bien tolerado, en los casos de personas con adenocarcinoma, la forma más común de cáncer de pulmón.

Inmunooncología, presente y futuro En este sentido, para el doctor Martín, “tal vez el cambio más revolucionario en el último año ha sido la incorporación de la inmunooncología entre las drogas disponibles para el tratamiento del cáncer de pulmón. Drogas que inhiben uno de los puntos de control de la respuesta inmune PD1 – PDL1 han demostrado eficacia y han sido aprobadas por Food and Drug Administration (FDA)”. “La vía de PD1 y sus ligandos PDL1 y PDL2 juegan un importante papel en condiciones normales en el mantenimiento de la tolerancia inmune perifé-

perior en supervivencia global tanto en adenocarcinoma como en tumores escamosos”, destacó.

rica”, continuó. Y explicó que “los tumores pueden usar este mecanismo para escapar de la respuesta inmune aumentando la expresión de PDL1 y silenciando la estimulación de células T y, de este modo, impedir la respuesta del sistema inmune contra los antígenos tumorales favoreciendo su crecimiento y desarrollo. Los inhibidores de PD1 y PDL1 reactivan este mecanismo y facilitan la respuesta inmune contra el tumor”. Varias de estos inhibidores han sido aprobados en cáncer de pulmón a no células pequeñas por FDA. “Nivolumab fue la primera de ellas. Se trata de un anticuerpo monoclonal que bloquea PD1. Fue comparado contra quimioterapia en pacientes que ya habían recibido una línea de tratamiento para enfermedad metastásica y resultó su-

“… el futuro se encuentra en las combinaciones de distintos inhibidores de los checkpoint inmunológicos”.

Pembrolizumab fue comparado versus quimioterapia en primera línea con enfermedad metastásica en pacientes cuyos tumores expresaban más un 50% PDL1, y “demostró un beneficio estadísticamente significativo en supervivencia global versus quimioterapia; fue aprobado por la FDA en esta población”. Otra droga que bloquea la misma vía es el atezolizumab. Al respecto, el doctor Martín explicó que, “en este caso se trata de un inhibidor de PDL1. También mostró beneficio en supervivencia global versus quimioterapia en segunda línea. Si bien mostró relación el porcentaje de expresión de PDL1 y el beneficio, este fue observado en toda la población con intención de tratar”. Y aclaró que está aprobado por la FDA en segunda línea. A modo de conclusión, el profesional resumió que “el futuro se encuentra en las combinaciones de distintos inhibidores de los checkpoint inmunológicos, como las combinaciones de inhibidores de PD1 y PDL1 mas inhibidores de CTLA4, y también las combinaciones con quimioterapia. Numerosos ensayos clínicos se encuentran en marcha con estas combinaciones cuyos resultados podremos conocer durante este año”. ■ 39


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Aclaración sobre la vacuna del VPH Ante la nota publicada recientemente en el diario La Nación acerca de los posibles efectos adversos de la vacuna contra el VPH, la Fundación Huésped envió un comunicado en el cual manifiesta su profunda preocupación y expresa la responsabilidad de difundir aclaraciones que se detallan a continuación: “El Ministerio de Salud de La Nación, oportunamente recopiló la información relacionada sobre la seguridad de la vacuna. Asimismo, la OMS elaboró un reporte de seguridad, tal como lo hizo el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Centro de Control para la Prevención de Enfermedades”. Señala también que, a la fecha, la OMS ha evaluado la seguridad en más de 200 millones de dosis aplicadas en el mundo sin un riesgo especialmente alto de complicaciones. “Como con todas las vacunas, en ocasiones pueden presentarse reacciones adversas, la mayor parte de ellas ligeras, que se han calculado de 1 cada 100.000 casos. En Argentina, la vigilancia pasiva de ESAVI (eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización) con más de 2.000.000 de dosis aplicadas de vacuna contra VPH desde su incorporación, cuenta con 208 ESAVI notificados (el 0.01%). De ellos, el 96% fueron leves y moderados, con solo 8 (el 0,0004% del total de las dosis aplicadas) eventos graves (rash, síncopes vasovagales y broncoespasmo) con recuperación sin secuelas en todos los casos”. Según la OPS, en 2012 más de 83.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y casi 36.000 fallecieron por esta enfermedad en las Américas. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes en esta región aumentará un 45% en 2030.

Por su parte, las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica, lo que evidencia las enormes desigualdades existentes en el ámbito de la salud. A pesar de ser prevenible, en la Argentina se diagnostican alrededor de 5000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y mueren 2000 mujeres por año. Esto afecta principalmente a mujeres pobres, con bajo nivel educativo y cuya cobertura de salud es el sistema público. Muchas de ellas no saben que existe una prueba para detectarlo y/o tienen dificultades de acceso al sistema de salud. Las dificultades en el acceso a los turnos para biopsia y tratamiento, la demora en la entrega de los resultados y la postergación en la realización de intervenciones quirúrgicas son obstáculos al momento de sostener la atención por lesiones precancerosas de estas mujeres. En tanto, los casos de cánceres de ano, y de boca y garganta, están en aumento y -al contrario de lo que ocurre con el cáncer de cuello uterino- no hay pruebas para detectarlos de manera temprana, por lo que se los identifica en una etapa más avanzada, cuando es más difícil tratarlos. Por estos motivos, la vacuna resulta un componente eficaz dentro de un abordaje integral para el control y la prevención del VPH. Diversas experiencias mundiales muestran en las poblaciones vacunadas reducciones de hasta un 90% en verrugas y casi un 80% en las tasas de infección por VPH asociados al cáncer. “Sería deseable que la difusión de información a través de los medios de comunicación contemplara la consulta a autoridades en Salud Pública, Organismos asesores y expertos en el tema, teniendo en cuenta el im-

pacto de este tipo de noticias en la población. En este caso, su influencia en la vacunación de los adolescentes de nuestro país, a quienes expone al riesgo de contraer el VPH y desarrollar una infección persistente que pueda evolucionar en cáncer de cuello de útero o de otras localizaciones”, finaliza el comunicado. ■

Área de la Mujer del “Centro Médico Deragopyan” Las tres sedes del Centro Médico Deragopyan anunciaron que poseen el Área de la Mujer, donde ellas pueden efectuarse todos los estudios necesarios, como, entre otros, resonancia mamaria, mamografía digital, densitometría ósea, ecografía mamaria, ginecológica, obstétrica y convencional. El Área de la Mujer, creada específicamente para la atención de la salud femenina, se dedica al diagnóstico mamario, el aparato reproductor femenino y el control o valoración de la densidad ósea, haciendo hincapié en la detección temprana de la patología mamaria, el control y el seguimiento de lesiones preexistentes. Se trata de un espacio exclusivo pensado especialmente para la mujer, donde la espera transcurre en una sala única para las pacientes dentro de un clima cálido y distendido, además de contar con la tranquilidad y excelencia médica. Por otra parte, el Centro Médico Deragopyan ofrece una amplia disponibilidad horaria en sus tres sedes. ■ Tel: 0810-777-8876, de lunes a viernes de 7 a 21 y sábados de 8 a 16 www.deragopyan.com.ar

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

40


41


CÁNCER DE PULMÓN

Quimioterapia Metronómica

Una antigua herramienta que rejuvenece El Dr. Andrés Schmilovich ofrece un panorama detallado sobre esta quimioterapia y sus diferencias con la convencional; explica de qué se trata y considera que podría ser un enfoque diseñado para mantener estables a pacientes con cáncer metastásico sin posibilidades de curación.

L

os avances en el tratamiento antitumoral para algunas neoplasias han sido considerables gracias a las nuevas drogas, especialmente las dirigidas contra blancos específicos, tales como los anticuerpos monoclonales, y a inhibidores de la señal intracelular. Sin embargo, aún parece quedar un espacio para optimizar otras herramientas disponibles y, de este modo, emplear “viejas” drogas en nuevas combinaciones, esquemas o dosis. Sobre este tema se explaya el doctor Andrés Schmilovich, gerente médico de Pierre Fabre Oncología, y destaca especialmente la quimioterapia metronómica. Al respecto, comenta: “El foco, en el pasado, estaba puesto en obtener curas por erradicación tumoral a expensas de complicaciones y toxicidad causados por el tratamiento. No obstante, el desarrollo de terapias antitumorales metronómicas, constituye un enfoque diseñado para mantener estables a pacientes con cáncer metastásico que no pueden ser curados”. Y explica que “una quimioterapia metronómica con una sola droga es altamente improbable que resulte beneficiosa para todos los pacientes y que reemplace la quimioterapia convencional a dosis máximas toleradas, cuando se requiere destruir células en rápido crecimiento” Pero, reconoce, “optimizar la quimioterapia metronómica es aún una cuestión no resuelta luego de una década de investigación clínica”.

estudios controlados y bien diseñados que comparen quimioterapia en modalidad convencional contra la metronómica: “Y esto cobra relevancia, ya que esta última modalidad es de bajo costo y de baja toxicidad”.

42

● ● ●

La quimioterapia convencional es normalmente administrada a dosis máximas toleradas, típicamente en ciclos cada tres semanas. “Cuando la quimioterapia se emplea de este modo, con un período libre de droga de tres o más semanas, el huésped puede recuperarse de los eventos adversos y del daño vascular que va a ser rápidamente reparado por las células normales; en tanto, las tumorales tienen menos chances de recuperarse”, señala. Y continúa: “Durante el período libre de drogas antitumorales, se produce un nuevo crecimiento de parte de las células tumorales, especialmente si el intervalo sin recibir quimioterapia es muy prolongado. Se ha demostrado, que, acortando el período libre de droga entre ciclos de quimioterapia, el efecto antiangiogénico puede verse aumentado”. Con respecto a la quimioterapia metronómica, destaca que puede optimizarse si se combina con agentes contra blancos tumorales. Y detalla que se caracteriza por los siguientes principios: ●

Según el profesional, no existen aún

Administración frecuente (densidad de dosis) de quimioterapia sin interrupción. No se emplean las dosis máximas toleradas.

No se administran factores estimulantes de colonias hematopoyéticas. Preferencia por la vía oral. Baja incidencia de efectos secundarios por el tratamiento. Potencial para demorar el desarrollo de resistencia.

“En la práctica actual –agrega el facultativo–, la administración oral está limitada a las siguientes drogas: ciclofosfamida, metotrexate, capecitabina, vinorelbine, etoposido, temozolomide, dexametasona, estramustina, clorambucilo, busulfan, 6-mercaptopurina, procarbacina, idarubicina, e hidroxiurea”. Y añade que el uso de algunos de estos agentes, está limitado a su vez debido a que “no todas están disponibles a dosis bajas, que son las que se requieren para un esquema metronómico”. En cuanto a los regímenes de combinación con agentes antiangiogénicos “puros”, “incluyen bevacizumab, sunitinib, sorafenib, pazopanib, temsirolimus y otras pequeñas moléculas como imatinib, dasatinib, lapatinib, erlotinib, gefitinib, talidomida y lenalidomide”.

Propiedades antiangiogénicas Para el doctor Schmilovich, “la toxicidad endotelial de la quimioterapia no es una nueva observación. No todas las drogas antitumorales tienen este efecto y se requieren diversos criterios para que reúnan esta condición”. Y


CÁNCER DE PULMÓN

enumera los criterios para un enfoque metronómico de la quimioterapia de acuerdo con los puntos siguientes: ●

Diferencia significativa en citotoxicidad entre células tumorales y endoteliales. Función endotelial alterada demostrada por contraste dinámico en resonancia nuclear magnética o ultrasonido que demuestre cambios en la permeabilidad y flujo vascular tumoral. Cambios en efectos mecánicos (por ejemplo biomarcadores: IL-1 &6, uPA, VEGF, VEGFR1&2, bFGF, Ang 1&2, MMP-2&9, y densidad vascular, entre otros) Inhibición de angiogénesis in vivo e in vitro.

El efecto sobre las células reguladoras T parece ser relevante en el contexto de la quimioterapia metronómica. Al respecto, indica que “un incremento en las células reguladoras T puede correlacionarse con progresión tumoral y falta de respuesta objetiva. Otro efecto inmunoestimulante es la maduración de células dendríticas”.

Inducción de senescencia “Un bajo nivel de daño causado por la quimioterapia puede disparar senescencia asociada a respuesta antiproliferativa, que induce apoptosis. La inducción de este efecto puede conseguirse con la administración continua de bajas dosis de citostáticos”, detalla el profesional. Y refiere que un número creciente de estudios clínicos con quimioterapia metronómica fue publicado en los últimos años: “Una búsqueda bibliográfica en PubMed y Google scholar encontró 80 publicaciones; fueron incluidos tanto tumores sólidos como hematológicos”. “El foco principal fueron los pacientes con enfermedad metastásica múltiple por tumores sólidos, que progresaron o

Dr. Andrés Schmilovich

dos, constituyen un grupo muy heterogéneo, así como los resultados obtenidos con esta modalidad. En general, dice el doctor Schmilovich, “la quimioterapia metronómica sola o asociada demuestra buena tolerancia para las dosis diarias. El efecto adverso más común son las náuseas y los vómitos grados 1 y 2; la anemia y la neutropenia grados 1 y 2; y fatiga grados 1 y 2”.

estaban estables al ingresar a un régimen metronómico. En los casos con enfermedad estable, el objetivo era mantener ese status de enfermedad”, amplía. El profesional menciona tres esquemas que resultaron de especial interés: 1. Quimioterapia metronómica con citostáticos. 2. Combinaciones de citostáticos con otros antiangiogénicos. 3. Combinación de citostáticos con otras terapias contra blancos. “El tipo más común de cáncer es el de mama, sobre el cual hay 16 estudios publicados y/o en curso con quimioterapia metronómica, seguido por el cáncer colorrectal, el glioblastoma, el melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas, el de próstata y diferentes tipos de sarcomas”, informa. Además, añade, “existe un número significativo de estudios en neoplasias hematológicas, diferentes tipos de linfoma y mieloma múltiple”.

Toxicidad de la quimioterapia metronómica La población incluida, la combinación de drogas empleada, y también los diferentes tipos tumorales investiga-

“El problema más importante –aclara– es la ausencia de estudios fase III que comparen esta modalidad con la quimioterapia convencional. En general, la quimioterapia metronómica ha sido descripta como asociada a toxicidad reducida y, por lo tanto, ofrece un beneficio en calidad de vida a los pacientes que la reciben”. “No obstante lo anterior, toxicidades grados 3 y 4 se han descripto para leucopenia en 21 estudios; elevación de enzimas hepáticas en ocho estudios; y fatiga en diez estudios”, indica. De un total de 5491 pacientes tratados en estos estudios clínicos, se observó neutropenia en 1122 (20,6%) y anemia en 518 pacientes (9,5%), “pero ninguno interrumpió y/o suspendió tratamiento”. A modo de síntesis de lo expresado, el profesional reflexiona: “La quimioterapia metronómica seguramente tiene un rol asegurado en el tratamiento de pacientes con comorbilidades o añosos, con performance status 2 que les impide recibir un esquema a dosis máximas toleradas ya que se asocian con una excelente tolerancia hematológica y no hematológica” Y concluye: “La terapia metronómica oral sola o combinada no requiere controles hematológicos tan frecuentes y es fácil de administrar ya que el paciente puede permanecer en su domicilio la mayor parte del tratamiento, lo que seguramente impacta en su calidad de vida”. ■ 43


ONCOLOGÍA

Encuesta sobre Cáncer de Pulmón La encuesta a 10.000 personas de 10 países, de la que participaron más de 1000 argentinos, mostró que aún persisten algunos mitos en relación con esta enfermedad que provoca la muerte de 1,59 millones de personas al año a nivel mundial.

U

na encuesta realizada a más de 10.000 adultos de 10 países entre los que se encuentran la Argentina, Colombia y México, concluyó que una gran mayoría del público en general (84%) considera que conoce muy poco, o nada, sobre el cáncer de pulmón, una enfermedad devastadora que provoca 1,59 millones de muertes cada año, es decir más que los cánceres de mama, colon y de próstata sumados. La encuesta “Podría ser tu pulmón” reveló no solo una falta notable de comprensión sobre el alto impacto de este cáncer, sino también un desconocimiento sobre el papel que juegan las alteraciones genéticas en el desarrollo de la enfermedad. La falta de conocimiento y los mitos, por ejemplo la creencia de que solo el tabaquismo es la causa de esta enfermedad, podrían llevar a que se culpe inadecuadamente al paciente, lo que afecta de manera negativa a quienes padecen cáncer de pulmón y necesitan apoyo. Por otra parte, se debe tener en cuenta que si bien es cierto que el cigarrillo constituye la principal causa para desarrollar cáncer de pulmón, entre un 10% y un 15% de las personas que presentan la enfermedad nunca ha fumado, lo que representa una cantidad significativa de ellas, incluidos hombres y mujeres de diferentes las edades, y algunos tan jóvenes como de 15 años de edad. Al respecto, la doctora Claudia Bagnes, médica oncóloga a cargo de Oncología del Hospital “Enrique Tornú”, especificó que “existen personas que 44

desarrollan cáncer de pulmón sin ser fumadoras activas ni pasivas, y en ellas las características del tumor son diferentes. Suelen tener cambios moleculares específicos, los cuales van a marcar un tratamiento diferente”. En el grupo mencionado, la gran mayoría de los casos (85% a 90%) corresponde al cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés). A través de diferentes estudios que se realizan a la biopsia, es posible identificar la mutación o la alteración genética presente en el tumor, lo que permite luego llevar a cabo estrategias terapéuticas específicas dirigidas a la alteración causante del crecimiento tumoral. A pesar de los avances en el conocimiento de la causa genética de ciertos cánceres, alrededor del 80% de los adultos en América Latina desconoce los cambios en la composición genética como un factor que puede causar cáncer de pulmón. Por su parte, Ignacio Zervino, miembro de la Fundación ACIAPO (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico), señaló que “aunque ha

“...sigue habiendo mucha información errónea alrededor de esta enfermedad; creando así barreras al tratamiento y al cuidado del paciente”.

habido un aumento en la concientización sobre el cáncer de pulmón durante la última década, sigue habiendo mucha información errónea alrededor de esta enfermedad; creando así barreras al tratamiento y al cuidado del paciente, y generando a menudo actitudes negativas hacia los afectados por esta enfermedad”. Además, menos de uno de cada cinco adultos en América Latina, reconoce que las terapias dirigidas a inhibir los efectos de una alteración genética específica pueden usarse para tratar la enfermedad, a pesar de que varias terapias dirigidas se encuentran disponibles actualmente para los pacientes. Este grupo de personas es significativamente menor al número de entrevistados que mencionaron la quimioterapia, la radiación y la cirugía como opciones de tratamiento. El escenario del tratamiento del cáncer de pulmón ha cambiado notablemente y las organizaciones profesionales más importantes recomiendan, en la actualidad, que los pacientes se sometan a pruebas genéticas para determinar el plan de tratamiento adecuado, específico para su tipo particular de cáncer de pulmón. “Podría ser tu pulmón” concluyó que alrededor de un 70% de los adultos en nuestro país, Colombia y México, considera que las personas con cáncer de pulmón son, o bien “en su mayor parte” o “completamente”, responsables de padecer esta enfermedad, en relación con la cual, en estos países, existe un mayor estigma. Asimismo,


ONCOLOGÍA

entre la mitad y dos tercios de los adultos en dichos países, consideran que todavía hay poco apoyo o compasión hacia quienes sufren esta patología en sus países. “Estas conclusiones de la encuesta son consistentes con lo que experimentamos día a día pacientes y quienes buscamos apoyo para el cáncer de pulmón. Los mitos que rodean esta enfermedad, sus causas y su pronóstico, tienen un impacto directo en la compasión en general hacia los pacientes. Esperamos que una mayor difusión de los avances científicos, como la detección de las alteraciones genéticas que pueden causar la enfermedad, no solamente ayude a que más pacientes puedan acceder a los tests necesarios para detectarlas, y a la mejor atención posible, sino a que también se sientan apoyados por su entorno y sus comunidades”, expresó Zervino. “Es importante saber que actualmente existen varios tratamientos posibles para cada paciente, y que debemos conocer cada vez más sobre su tumor para atacarlo de la manera más eficiente”, concluyó la doctora Bagnes. Si bien el cáncer de pulmón suele no dar síntomas hasta llegar a estadios avanzados, entre los principales signos a los cuales se le debe prestar atención, se destacan los siguientes: tos persistente o que tiende a empeorar; dolor de pecho que suele agudizarse al respirar profundo, toser o reír; voz ronca; pérdida de peso y pérdida de apetito; esputo (flema) con sangre o color rojizo; falta de aire; sensación de cansancio o debilidad; infecciones persistentes o recurrentes como bronquiolitis y neumonía, y sibilancias. La encuesta, patrocinada por Novartis Oncología, fue realizada a través de Internet por la encuestadora online Harris Poll, entre el 11 y el 27 de agosto de 2014. Un total de 10.111 adultos (de 18 años en adelante) la completaron en 10 países: Argentina (n=1.006), Australia

“Es importante saber que actualmente existen varios tratamientos posibles para cada paciente, y que debemos conocer cada vez más sobre su tumor para atacarlo de la manera más eficiente”. (n=1.008), Colombia (n=1.028), Francia (n=1.005), Alemania (n=1.005), México (n=1.009), Corea del Sur (n=1.007), España (n=1.006), Reino Unido (n=1.005) y los Estados Unidos (n=1.032). Los datos se ponderan si es necesario para que estén acorde con su proporción real en la población. Las variables ponderadas varían según el país e incluyen uno o más de los siguientes elementos: edad dentro del género, raza/etnia, región, educación, ingresos, uso de Internet, ingresos del hogar, estatus socioeconómico, historial de compras por Internet, clase social y propensión a estar conectado a Internet. Se aplicó una ponderación global para garantizar que cada país tuviera la misma importancia en el total global.

Conclusiones adicionales “Podría ser tu pulmón” arrojó otras conclusiones sobre los siguientes puntos: * Conocimiento sobre la enfermedad Más de ocho de cada 10 personas (84%) dicen no saber nada o saber muy poco sobre el cáncer de pulmón; dos tercios (68%) dicen que saben muy poco sobre esta enfermedad, y el 16% dice no saber nada acerca del cáncer de pulmón. La mayoría de las personas (59%) no conoce que el cáncer de pulmón provoca la mayoría de las muertes por cáncer en todo el mundo.

* Estigma Tres de cada cuatro personas (75%), inmediatamente piensan que fumar es la causa cuando escuchan de alguien que tiene cáncer de pulmón. Esta percepción prevalece todavía más en la Argentina (88%), Colombia (85%) y México (78%). La mayoría de los encuestados en nuestro país (73%), Colombia (75%) y México (68%), sostiene que las personas que contraen cáncer de pulmón se lo han buscado ellos mismos por fumar. Dos de cada cinco adultos (40%) considera que existe poco apoyo o compasión hacia las personas que tienen cáncer de pulmón en su país. No obstante, las percepciones varían considerablemente en América Latina. La mayoría en la Argentina (62%), Colombia (70%) y México (58%), manifiesta que hay poco apoyo o compasión hacia los pacientes. * Desinformación Solo uno de cada cinco adultos (23%) reconoce las alteraciones moleculares como causa del cáncer de pulmón. El 6% de las personas cree que nadie menor de 40 años puede tener cáncer de pulmón. Mientras, globalmente, el 17% cree que todas las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón son o han sido fumadoras. Esta desinformación es mayor en países como la Argentina (23%), Colombia (28%) y México (29%). * Tratamiento Menos de una persona cada cinco (19%) reconoce que las terapias dirigidas a inhibir los efectos de un cambio específico en la composición genética pueden ser utilizada para tratar el cáncer de pulmón; significativamente menos que la mención de la quimioterapia dirigida directamente a la sangre (68%), la radiación (66%), la cirugía (61%), las terapias que contribuyen a que el sistema inmunitario del cuerpo luche contra el cáncer (52%) y los cuidados alternativos (22%). ■ 45


ONCOLOGÍA

Biopsias No promoverían la diseminación del cancér, según un estudio realizado por científicos de Mayo Clinic, en Jacksonville, Florida. Lo explica el Dr. Michael Wallace.

U

n estudio realizado por los científicos de la sede de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, en más de 2000 pacientes, disipó el mito que las biopsias causan la diseminación del cáncer. En la edición por Internet de Gut (Intestinos) de enero de este año, demuestran que los pacientes sometidos a biopsia obtuvieron mejores resultados y sobrevivieron más tiempo que quienes no se la realizaron. Los científicos estudiaron el cáncer de páncreas, pero los resultados probablemente resulten válidos también en otros tipos de cáncer debido a la técnica de diagnóstico empleada en el estudio de aspiración con aguja fina-, muy utilizada en todo tipo de tumor, según comentó el investigador principal del estudio, doctor Michael Wallace, gastroenterólogo y profesor de Medicina. La aspiración con aguja fina es una técnica miniinvasiva que, mediante una aguja fina y hueca, extrae pocas células de un tumor. El hallazgo cobra mayor relevancia ya que estaba muy arraigada la creencia, en muchos pacientes y hasta de algunos médicos, de que la biopsia podía diseminar las células cancerosas. “A pesar de que se han informado pocos casos que sugieren tal ocurrencia en muy raras ocasiones, no hay motivo para que los pacientes se preocupen por las biopsias”, señaló Wallace. Y agregó: “El estudio revela que médicos y pacientes deben sentirse tranquilos porque la biopsia es muy segura. Todos los años se realizan en los Estados Unidos millones de biopsias de cáncer, pero uno o dos estudios de casos llevaron a este mito común de que las biopsias diseminan el cáncer”. 46

Las biopsias ofrecen “información muy valiosa que permite personalizar el tratamiento. En algunos casos, se puede ofrecer quimioterapia y radioterapia antes de la intervención para obtener mejores resultados; mientras que en otros, se puede evitar tanto la cirugía como las terapias”. La cirugía para el cáncer de páncreas es “una operación muy grande y la mayoría de personas debería verificar que efectivamente padece cáncer antes de someterse a ella”, advirtió el profesional. Y refirió que un estudio reveló que un 9% de pacientes operados debido a dicha sospecha, en realidad padecían una enfermedad benigna. El doctor Wallace y su equipo desarrollaron dos estudios diferentes para examinar el riesgo de las biopsias. En uno de ellos, realizado en 2013 y publicado en Endoscopy (Endoscopia), los científicos examinaron los resultados de 256 pacientes con cáncer de páncreas tratados en Mayo Clinic de Jacksonville, Florida. Los científicos no encontraron Dr. Michael Wallace

diferencia en la recurrencia del cáncer entre 208 pacientes sometidos a aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica (EUS-FNA, por sus siglas en inglés) y 48 pacientes no sometidos a la biopsia. En el estudio más reciente, los científicos examinaron datos de 11 años (de 1998 a 2009) correspondientes a Medicare (programa de cobertura médica de los Estados Unidos para personas mayores de 65 años o jóvenes con discapacidades) sobre pacientes con cáncer de páncreas no metastásico sometidos a cirugía. Examinaron la supervivencia general y la específica al cáncer de páncreas en 498 pacientes a los que se les practicó aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica y de 1536 pacientes en quienes no se realizó la biopsia. Durante un tiempo de seguimiento promedio de 21 meses, fallecieron 285 pacientes (57%) del grupo de la aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica, y 1167 pacientes (76%) del grupo no sometido a biopsia. La causa de los decesos fue el cáncer de páncreas en 251 casos (50%) del grupo sometido a aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica, y en 980 pacientes (64%) del otro grupo. La media de la supervivencia general del grupo de la aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica fue de 22 meses, frente a 15 meses del grupo sin biopsia. “Las biopsias son incalculablemente valiosas porque permiten ejercer una medicina personalizada, es decir administrar un tratamiento a medida para cada paciente y creado para ofrecer el mejor resultado posible”, concluyó el doctor Wallace. ■


47


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Un paso adelante hacia el control del Cáncer Desde la Asociación ALMA compartieron la buena noticia de que en la Argentina existe una nueva esperanza para los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC). La nueva droga ya está disponible para su tratamiento en pacientes que no respondieron a las terapias previas y que presentan lo que se conoce como deleción (pérdida de una porción) del brazo corto del cromosoma 17. Son personas que tienen un pronóstico desfavorable y suelen requerir tratamientos más específicos y personalizados. “Con esta nueva opción se obtienen niveles de enfermedad mínima residual: el mínimo exponente que se puede detectar de enfermedad utilizando un método muy sensible, es decir, menos de una célula leucémica por cada 10.000 células sanas. Esto es una ventana hacia el futuro en el cual se puede pensar en alcanzar un muy buen control de una enfermedad que hoy es incurable”, destacó el Dr. Raimundo Bezares, jefe de Hematología del Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires ‘Dr. Teodoro Álvarez’. La LLC es uno de los tipos más comunes de leucemia en los adultos; representa un 30% de los casos y es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. La edad mediana de aparición es a los 71 años, aunque los especialistas sostienen que también es habitual diagnosticarla entre los 40 y los 50 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Hematología (SAH), aproximadamente 5 de cada 100.000 habitantes son diagnosticados con LLC anualmente en nuestro país, lo que representa alrededor de 2000 nuevos casos por año. Por su parte, el Dr. Miguel Pavlovsky, médico hematólogo del Centro de Hematología Pavlovsky y director médico y científico de

FUNDALEU (Fundación para Combatir la Leucemia), enfatizó que “previamente, se lograba el control de la enfermedad mediante quimioterapia. Con el advenimiento de terapias blanco como el venetoclax, se empezó a alcanzar no solo el control de la enfermedad, sino remisiones completas y, en algunas situaciones, muy duraderas”. “En los últimos años fuimos viendo cómo diversos avances de la medicina contribuyeron enormemente para controlar enfermedades complejas, de difícil tratamiento. Un claro ejemplo son algunos virus como el VIH o las hepatitis virales. También se ha avanzado mucho en el abordaje de distintos tipos de cáncer, mejorando la calidad de vida y extendiendo la sobrevida. Ojalá estemos frente a uno de estos casos cuando hablamos de leucemia linfocítica crónica, el tipo de leucemia más frecuente en adultos, y que además es de difícil tratamiento”, sostuvo Fernando Piotrowski, director ejecutivo de la Asociación ALMA. Para demostrar la efectividad de la droga, se hicieron diversas investigaciones, algunas de las cuales incluyeron a pacientes argentinos. “En uno de los estudios, del que participaron quienes ya habían recaído a terapias previas, la nueva droga arrojó una tasa de respuesta superior al 80%, con tasas de remisiones completas del 20%. Es decir, a ese 20% de pacientes le desaparecía completamente la enfermedad y, en la gran mayoría, se reducía y lograban controlarla. Cuando se habla de ‘respuesta’, implica que se reduzca a la mitad el tamaño del bazo y los ganglios, que mejoren la anemia y todos los síntomas relacionados con la enfermedad”, subrayó el Dr. Pavlovsky. Otro estudio enroló exclusivamente a pacientes con la deleción del brazo corto del cromosoma 17, que son aquellos con pronóstico más comprometido. “También se vio una

tasa de respuesta del 80% y con un 7% u 8% de remisiones completas. Estos pacientes habían hecho tres líneas de tratamiento previo”, detalló el profesional. ■

Glaucoma, el ladrón silencioso de la vista El glaucoma es una enfermedad que puede causar pérdida definitiva de la visión y que se debe al aumento de la presión ocular no tratada durante largo tiempo. Si bien cualquier persona puede desarrollarla, es más frecuente en mayores de 40 años, y también en aquellas que tienen familiares directos con glaucoma, hayan sufrido traumatismos oculares importantes, y en quienes utilizan corticoides. En la Argentina, la padece más de un millón de personas y prevalece en más de un 3% de la población de mayores de 40 años y de un 7% en mayores de 75 años. El glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la vista”, ya que no da síntomas sino hasta el estadio final de la enfermedad, cuando el remanente visual es muy escaso. Por eso cobra importancia el diagnóstico temprano, que realiza el médico oftalmólogo mediante el control de la presión ocular y el examen del fondo de ojos. Si hubiera necesidad o dudas diagnósticas, una serie de estudios complementarios puede contribuir a definir la necesidad de instaurar un tratamiento. Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas todos los días y hacerse controles periódicos con su oculista. Es importante destacar que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

48


DERMATOLOGÍA

Psoriasis

Optimismo por los nuevos tratamientos Según una encuesta con más de 8000 participantes de 31 países, incluida la Argentina, casi la mitad de los pacientes alguna vez se sintieron discriminados. Sin embargo, los avances terapéuticos permiten pensar que en un futuro cercano será posible lograr una piel sin lesiones. Especialistas describen la encuesta y se refieren a los nuevos fármacos biológicos.

E

n agosto del año pasado se dieron a conocer los resultados de la encuesta más grande jamás realizada en personas con psoriasis moderada a severa: fue impulsada por 25 grupos y asociaciones de pacientes e incluyó a 8338 personas con la enfermedad de 31 países, incluida la Argentina. Según este relevamiento, que contó con el auspicio del laboratorio Novartis, un 84% sufrió discriminación y se sintió humillado por su enfermedad. Entre los participantes de nuestro país, un 82% manifestó haber vivido esas situaciones. Además, cuatro de cada diez refirieron sentirse observados en público debido a su condición, y al 45% alguna vez le habían preguntado si era contagioso. Un 43% de los encuestados sostuvo que la enfermedad afectó sus relacio-

Dr. Alberto Lavieri

nes sociales y un 27% admitió no tolerar la idea de que alguien toque su piel. En tanto, uno de cada cinco se sintió burlado en su ambiente de trabajo y un 38% recibió diagnóstico de trastornos psicológicos a causa de su psoriasis. La encuesta reveló también que los pacientes tienen muy bajas expectativas de lograr buenos resultados con los tratamientos. “En el consultorio es muy frecuente que las personas con psoriasis manifiesten a los dermatólogos su incomodidad de presentarse en público; de participar de actividades cotidianas como hacer un deporte, ir a la playa y tener que exponer áreas del cuerpo que habitualmente cubren. Suelen evitar estas situaciones para no enfrentarse a preguntas molestas y estigmatización. El resultado es el aislamiento que ellos se autodeterminan”, refirió el doctor Alberto Lavieri, médico dermatólogo del Hospital “Dr. Ignacio Pirovano” y coordinador del Grupo de Trabajo de Psoriasis de la Sociedad Argentina de Dermatología. “Esta encuesta nos mostró que la realidad que vivimos los pacientes en Argentina es muy similar a la del resto del mundo. Tenemos por delante una tarea muy grande todavía para desestigmatizar esta enfermedad”, sostuvo por su parte Silvia Fernández Barrio, reconocida periodista y a su vez paciente con psoriasis y presidenta de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO). Y subrayó que “a pesar de lo que algunos sigan creyen-

do erróneamente, no es contagiosa y puede llegar a tener un impacto devastador en la vida social e íntima de una persona”,

“En el consultorio es muy frecuente que las personas con psoriasis manifiesten a los dermatólogos su incomodidad de presentarse en público”. La psoriasis es una enfermedad crónica e inflamatoria, originada en el sistema inmune, que afecta a cerca de 800.000 argentinos. Uno de cada cuatro presenta la forma moderada o severa. No es contagiosa y puede impactar severamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Si bien afecta principalmente la piel, en muchos casos se asocia con artritis psoriásica y con diversas comorbilidades como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En efecto, el doctor Lavieri manifestó que “esta enfermedad no viene sola a la consulta. Puede aparecer comprometiendo un área restringida del cuerpo o extenderse en toda su superficie, incluyendo cuero cabelludo y uñas, y 49


DERMATOLOGÍA

Al 14% solo le asignan tareas laborales con baja interacción con colegas.

Salud mental ● 38% recibió diagnóstico de trastornos psicológicos por su psoriasis. ● 25% fue diagnosticado con ansiedad y 24% con depresión ● 16% se esconde del resto del mundo

Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO

esto también determinará la forma en que la persona llega a la consulta”. “A cada paciente lo afecta de manera única y singular. Algunos sufren enormemente su inclusión laboral; para otros, la intimidad de la vida de pareja es lo más crítico. Cada historia necesita de un asesoramiento y un acompañamiento muy personalizados, que es para lo que existimos las asociaciones de pacientes”, agregó Silvia Fernández Barrio. La encuesta reveló además otros resultados como los siguientes: Relaciones sociales y de pareja ● 43% sostuvo que la enfermedad afectó sus relaciones sociales. ● 50% evitó intimar con una pareja o tener relaciones sexuales. ● 33% no se siente cómodo en su vida matrimonial o de pareja. ● 27% no tolera la idea de que alguien toque su piel. ● 34% se sintió observado en las piletas de natación. Desarrollo laboral ● 38% no se considera del todo productivo debido a la picazón que siente. ● 23% se sintió burlado en su ambiente de trabajo. ● 18% está preocupado por perder su trabajo. 50

Esta enfermedad se manifiesta en el órgano más expuesto del cuerpo y eso condiciona, según el doctor Lavieri, quien agregó: “Calidad de vida es relacionarse con la pareja sin que ninguna preocupación por lo que el otro ve en mí empañe el momento de intimidad. Calidad de vida es sentirse cómodo en el lugar de trabajo sin sentir la necesidad de estar atento a la mirada de los otros, es verse al espejo sin sentir que hay algo que no es tuyo y te invade. Es no tener que sentir dolor y picazón en forma permanente, heridas que no cicatrizan o que mejoran, pero sabiendo que reaparecerán o invadirán otras áreas de la piel”. Además de revelar que los pacientes experimentaron niveles inaceptables de discriminación y se sintieron humillados, la encuesta mostró que, en promedio, vieron tres profesionales de salud distintos y recibieron cuatro tra-

“Suelen evitar estas situaciones para no enfrentarse a preguntas molestas y estigmatización. El resultado es el aislamiento que ellos se autodeterminan”.

“… es importante que sepan que en la actualidad disponemos de nuevas herramientas terapéuticas muy seguras y efectivas, que han demostrado alcanzar excelentes resultados y logran mantener la psoriasis bajo control”. tamientos antes de dar con uno que les hiciera efecto. También reflejó una marcada falta de esperanza, dado que un 55% no cree que alcanzar una piel sin psoriasis, o casi sin psoriasis, sea una meta terapéutica realista. Entre los argentinos participantes del estudio, un 44% no cree poder alcanzar la piel sin psoriasis. Para el especialista, “los nuevos tratamientos llamados ‘biológicos’ han reinterpretado la enfermedad y, consecuentemente, las necesidades de los pacientes, que ya no deben conformarse, sino saber que existen nuevos tratamientos que les permitirán independizar su calidad de vida de la psoriasis. Por este motivo deben plantearle a su médico el objetivo de piel sin psoriasis, sin lesiones, o casi sin lesiones; o lo que en ocasiones se denomina ‘piel limpia’. De esto se trata mejorar la calidad de vida”, remarcó. Lamentablemente, reconoció Lavieri, “muchas veces, por no ser claros en la comunicación, hecho que debiéramos reprocharnos los dermatólogos, hay pacientes que terminan buscando curas ‘mágicas’ en manos de estafadores. Además, muchos están subtrata-


DERMATOLOGÍA

dos, es decir, que están recibiendo o realizando un tratamiento insuficiente y el tiempo que se pierde va en detrimento de la calidad de vida. Finalmente, se resignan a convivir con una enfermedad que podría ser bien tratada.” Entre los medicamentos biológicos, en nuestro país está disponible secukinumab, cuyo mecanismo de acción diferente lo hace superior a las demás alternativas. Demostró además mantener su eficacia a lo largo del tiempo. Esté fármaco también está indicado para artritis psoriásica. Según Fernández Barrio, queda por delante mucho camino por recorrer en materia de concientización: “En primer lugar para que más pacientes sean diagnosticados y tratados como corresponde. Y, luego, para llevar mensajes de esperanza a los que hasta ahora no han logrado controlar adecuadamente su condición. Hoy sabemos que se puede, que la ciencia ha avanzado enormemente, y en nuestro país contamos con todos los medicamentos de probada eficacia para la psoriasis. Juntos iremos construyendo una sociedad que no nos estigmatice y lograremos que cada vez más pacientes estén mejor tratados de su psoriasis”.

La encuesta Fue auspiciada por Novartis y llevada a adelante por la filial suiza de la consultora de investigación de mercado Gesellschaft für Konsumforschung (GfK). Su diseño y desarrollo contó con el aval de un prestigioso comité de diez médicos dermatólogos referentes, médicos clínicos y representantes de pacientes de todo el mundo. Con 8.338 participantes es, al presente, la encuesta global en pacientes con psoriasis más amplia. Además, es la primera en su tipo que hizo foco en lo que representa para los pacientes y su calidad de vida el objetivo de alcanzar

lo que se conoce como piel limpia, es decir sin lesiones. La encuesta, de 20 minutos de duración, era anónima y online (aunque en algunos pocos casos -cuando el acceso a internet era limitado- se realizó cara a cara). Incluyó 44 preguntas cuanti- y cualitativas, de opción múltiple, y contemplaba métodos de scoring validados internacionalmente (PASI y otros) para medir el grado de gravedad de la enfermedad y su impacto en la calidad de vida en cada paciente. Los participantes debían ser mayores de 18 años y tener diagnóstico de psoriasis en placa moderada a severa activa al momento de responder. Un 55% de los participantes fueron mujeres, y un 45%, varones. Todos ellos pertenecientes a diversos niveles socioeconómicos, con un promedio de edad de entre 43 y 45 años, respectivamente. Los 31 países que participaron fueron Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Dr. Pablo González

“… a pesar de lo que algunos sigan creyendo erróneamente, no es contagiosa y puede llegar a tener un impacto devastador en la vida social e íntima de una persona”. Rusia, Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía. Los resultados de este relevamiento fueron presentados oficialmente a la comunidad médica internacional en Viena a fines de septiembre de 2016, en el marco del 25.º Congreso Europeo de Dermatología y Venereología.

Tratamientos de probada eficacia La buena noticia es que las personas con psoriasis no deben resignarse a sufrir las manifestaciones que afectan su calidad de vida, sus relaciones sociales y laborales, sus vínculos con otras personas, e incluso sus relaciones de pareja, llegando a producir muchas veces cuadros de depresión y ansiedad. En la actualidad, la enfermedad puede controlarse adecuadamente gracias a los avances terapéuticos. En este sentido, el doctor Pablo González, médico dermatólogo, jefe de Dermatología del CEMIC, destacó que muchos pacientes con psoriasis moderada a severa pueden haber recibido en el pasado tratamientos que no son eficaces para controlar formas más severas de la enfermedad. Otras personas con psoriasis desconocen o simplemente descreen del éxito de las terapias y viven subtratadas o directamente sin tratamiento, soportando una 51


DERMATOLOGÍA

muy mala calidad de vida. “Sin embargo, es importante que sepan que en la actualidad disponemos de nuevas herramientas terapéuticas muy seguras y efectivas, que han demostrado alcanzar excelentes resultados y logran mantener la psoriasis bajo control”. Según cifras de un relevamiento en línea llevado a cabo en 2015 por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), casi uno de cada dos pacientes (47,6%) consideró insuficiente o nula la explicación que recibió sobre su enfermedad en la primera consulta, y un 73,5% reconoció que actualmente su psoriasis se encuentra algo o muy activa. Mientras que un 38% demoró al menos un año para llegar al diagnóstico preciso de psoriasis; y tres de cada cuatro tuvieron que visitar a cuatro especialistas o más con ese mismo fin. “En los últimos años, se han desarrollado medicamentos llamados ‘drogas biológicas’ que resultan muy seguras y eficaces para el tratamiento de la psoriasis. Ahora, tanto los médicos como los pacientes con psoriasis contamos con nuevas herramientas para alcanzar un mayor éxito en los tratamientos. Es importante destacar que muchas personas con psoriasis tratada en forma insuficiente o directamente sin tratamiento, tienen problemas en sus vínculos afectivos, sociales y laborales. Cuando los pacientes con psoria-

“Entre los argentinos participantes del estudio, un 44% no cree poder alcanzar la piel sin psoriasis”. 52

“Juntos iremos construyendo una sociedad que no nos estigmatice y lograremos que cada vez más pacientes estén mejor tratados de su psoriasis”. sis moderada a severa comienzan un tratamiento efectivo no solo mejora su piel; sus vidas cambian radicalmente para bien”, subrayó. De acuerdo con el grado de evolución de la enfermedad, los tratamientos tradicionales son en base a medicamentos tópicos (corticoides, derivados de la vitamina D y otros), fototerapia (luz ultravioleta), y terapia sistémica (medicamentos orales como el metotrexato, retinoides, y la ciclosporina). Sin embargo, en ocasiones, estas terapias deben discontinuarse con el tiempo debido a problemas relacionados con la toxicidad renal o hepática, por intolerancia, o directamente porque tienen contraindicaciones. Los medicamentos biológicos constituyen una herramienta terapéutica segura y eficaz, avalada por múltiples investigaciones internacionales que han demostrado que mejoran notoriamente las manifestaciones de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes. En términos de evidencia científica sobre las respuestas alcanzadas por los medicamentos biológicos, una investigación mostró que la droga secukinumab obtuvo un resultado de mejoría del “Índice de Severidad y Área de la Psoriasis” (PASI, por sus siglas en

inglés) tan alto, como hasta ahora ningún tratamiento había obtenido. “La escala PASI –explicó el doctor González–, permite a los dermatólogos analizar con objetividad estandarizada el grado de severidad de la psoriasis, evaluando variables como enrojecimiento, descamación y grosor de las placas psoriásicas y su grado de afectación en cada zona del cuerpo. Incluso nos ayuda a evaluar los niveles de mejoría: la eficacia de cada tratamiento se establece en función del porcentaje de reducción que se obtiene, así PASI 75 equivale a una reducción del 75% de la severidad inicial de la psoriasis, y PASI 90 al 90% de mejoría”. Secukinumab, del laboratorio Novartis, demostró alcanzar una piel “casi limpia” (PASI 90) a las 16 semanas en alrededor de un 80% de los pacientes, 40% de los cuales obtuvo la PASI 100, resultados que en su mayoría se mantuvieron a lo largo de 52 semanas de terapia. Mientras que tras dos años de tratamiento, nueve de cada diez pacientes que recibieron este fármaco mantuvieron una respuesta de PASI 75. Además, siete de cada diez pacientes que habían obtenido una respuesta de PASI 75 tras el primer año, alcanzaron PASI 90 o PASI 100 en el segundo año. ■

“...tras dos años de tratamiento, nueve de cada diez pacientes que recibieron este fármaco mantuvieron una respuesta de PASI 75”.


53


54


DERMATOLOGÍA

Melanoma Se trata del tipo más grave de cáncer de piel. Un 80% de las veces crece sobre piel sana y el 20% restante sobre alguna lesión previa. Con frecuencia, su primer signo consiste en un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. El Dr. Javier Solé describe sus características, diagnóstico y tratamientos. Advertencia sobre el uso de camas solares.

L

a incidencia de melanoma, la forma fatal más frecuente de cáncer de piel, está creciendo más rápidamente que cualquier otro cáncer en los Estados Unidos”, comienza el doctor Javier Solé, médico dermatólogo de la Clínica San Camilo. Y aporta cifras que lo ilustran: 2.2 casos cada 100.000 habitantes en 1990; 21.6 cada 100.000 habitantes en 2012; y entre 20 y 30 cada 100.000 habitantes en 2016. “En Europa, la incidencia oscila entre 10 y 25 casos cada 100.000 habitantes; y en Australia, país con mayor incidencia, es de 50 a 60 casos cada 100.000 habitantes”. El especialista aclara que en nuestro país no se cuenta con estadísticas actualizadas sobre la incidencia de melanoma. “El diagnóstico de melanoma puede ser un desafío, incluso para el dermatólogo experimentado”, señala. Sin embargo, agrega que lesiones asimétricas, de varios colores, de bordes indefinidos, mayores a 6 mm, o que se hayan modificado, frecuentemente se asocian a esta enfermedad. Existen distintas formas clínicas de melanoma, cada una de las cuáles tiene características especiales. A modo general, el entrevistado señala que “es importante tener en cuenta la regla del ABCDE, donde A se refiere a la asimetría; B a los bordes irregulares; C a los colores; D al diámetro > 5mm; y E a la evolución, sobre todo si hubo cambios rápidos en una lesión”. También es importante comparar las lesiones dentro de un mismo paciente, “y si se encuentra una diferente al resto, (signo del ‘patito feo’), prestarle especial atención”, subraya. “Las formas más comunes de melano-

ma son el melanoma extensivo superficial, el melanoma nodular, el lentigo maligno y el melanoma acral”, especifica. “La mayoría son de tipo extensivo superficial, comienzan con un crecimiento horizontal, y están inicialmente confinados a la epidermis. En esta etapa, la resección puede ser curativa. Luego infiltran la dermis (fase de crecimiento vertical), aumentando las probabilidades de metástasis a medida que aumenta el espesor tumoral”. Con respecto al diagnóstico de melanoma, se sospecha con la clínica y la dermatoscopia, y se confirma con la histología: “Ante una lesión sospechosa, la indicación es el estudio histopatológico, que servirá tanto para confirmar el diagnóstico como para evaluar distintas características como el espesor tumoral, la presencia (o no) de mitosis, ulceración, etc, que serán fundamentales para definir conductas futuras”, explica Solé. Y responde que el médico clínico “tiene un papel sumamente importante a la hora de detectar a pacientes de riesDr. Javier Solé

go, que necesitarán la evaluación de un especialista”. Si bien la incidencia de melanoma se encuentra en aumento, la mayoría se diagnostica en etapas tempranas. En este punto, el especialista señala que “cuando el melanoma se diagnostica en su etapa inicial el pronóstico es francamente mejor, y la cirugía puede ser curativa”. Y continúa: “Aproximadamente un 90% de los melanomas no tienen evidencia de metástasis al momento del diagnóstico. En estos casos la sobrevida a diez años es de un 75% a un 85%. Por otro lado, la sobrevida a diez años cuando hay micrometástasis ganglionares es de entre un 20% y un 40%”. “Una vez extirpado un melanoma en su etapa inicial –agrega–, con los márgenes quirúrgicos adecuados, son muy importantes los controles dermatológicos periódicos, con el fin de detectar precozmente un eventual segundo melanoma, otro cáncer de piel no melanoma, o recurrencias y metástasis del melanoma primario”. Cuando existe metástasis a distancia, la posibilidad de sobrevida es de seis a nueve meses en pacientes que no reciben tratamiento, aunque esto varía considerablemente según la agresividad de cada tumor, según refiere el entrevistado. “En estos casos de melanoma avanzado, se evaluará la posibilidad de quimioterapia, radioterapia, terapia adyuvante e inmunoterapia, según las características individuales de cada paciente”, aclara. Solé reconoce que el manejo de los pacientes con enfermedad avanzada es 55


DERMATOLOGÍA

Camas solares Una de cada cuatro muertes por melanoma se asocia a su consumo “En la actualidad, todos buscan el bronceado perfecto. Pero muchas veces sin tener en cuenta lo que esto puede ocasionar a largo plazo. El bronceado es producto de un aumento de la melanina estimulada por la radiación solar”, explica el doctor Solé al referirse específicamente al uso de camas solares con este fin. “La radiación UV es la que más deterioro puede producir en la piel. Y, aunque la tonalidad puede ir disminuyendo, los daños de la radiación son permanentes”, enfatiza. Y explica las razones: “Esta provoca múltiples efectos biológicos, como por ejemplo intervenir en la síntesis de vitamina D; causa fotoenvejecimiento; inmunosupresión; y se encuentra estrechamente relacionada con el cáncer de piel”, amplía. El especialista remarca que “ningún bronceado es saludable y debe entenderse como un daño solar”. Y añade: “Se estima que 30 minutos de exposición a camas solares equivalen a un día al sol aproximadamente. Además, las camas solares producen entre diez y 15 veces más radiación UV que el sol y, al excederse de diez sesiones, aumenta más de cuatro veces el riesgo de contraer cáncer de piel”. Sobre ciertos mitos y verdades en torno del tema, aclara: ●

“La radiación UV puede prevenir la osteoporosis a través de la síntesis de vitamina D. De cualquier manera, la radiación necesaria para la síntesis de vitamina D es muy baja y alcanzaría con 30 minutos diarios de una superficie corporal equivalente a rostro y antebrazos, por fuera del horario pico”. En este punto, subraya que “de ninguna manera se puede recomendar exposición a camas solares para síntesis de vitamina D”. En cuanto a las enfermedades que puede producir el uso excesivo de camas solares, refiere: “Además del envejecimiento de la piel, la exposición a camas solares aumenta un 56% el riesgo de melanoma. En los Estados Unidos, una de cada cuatro muertes por melanoma se asocian al uso de camas solares. Fueron declaradas carcinógenas por la OMS en 2010, y están en vías de ser prohibidas a nivel mundial”.

“La radiación es peligrosa para la salud. Se debe ser consciente de la exposición al sol y a camas solares, y tomar las precauciones adecuadas para evitar los daños”, resume el profesional a modo de conclusión. dificultoso, si bien los avances en el tratamiento contribuyeron a mejorar el pronóstico: “La inmunoterapia y las terapias dirigidas están teniendo resultados prometedores”, subraya. Y ejemplifica: “La activación de los receptores CTLA-4 y PD-1, presente en los linfocitos T activados, tienen una acción inhibitoria sobre los linfocitos T. En la actualidad se han desarrollado moléculas anti CTLA-4, o anti PD-1, que son utilizadas como monoterapia o en terapias combinadas con muy buenos resultados. En un estudio realizado con 94 pacientes –ejemplifica–, tratados con terapia combinada, se observó una sobrevida global del 85% al año, 79% a los dos años, y 68% a los tres años”. “Las terapias dirigidas contra la vía de las MAP (Mitogen Activated Protein) kinasas, constituyen una opción importante en pacientes que presentan la mutación V600 BRAF, presentes en el 50% de los melanomas, sobre todo 56

asociados a inhibidores MEK (el gen MEK está en la misma vía de señalización que el gen BRAF)”, amplía.

Informar y Prevenir Para el doctor Solé, “si bien en la actualidad hay más información y más conciencia que hace unos años, todavía es culturalmente aceptado vernos bronceados”. Por eso, considera que son necesarias “más campañas y mejor difusión acerca de los daños que produce la exposición solar; cuáles son las medidas correctas de fotoprotección; y entender que el bronceado es un daño en la piel y que ningún bronceado es saludable”, enfatiza. Con respecto a una correcta fotoprotección, explica que se deben tener en cuenta cuatro factores, que son los siguientes: 1- El horario. Evitar el horario pico, entre las 10 y las16, o cuando el índice UV es mayor a 3.

2- Protegerse del sol con ropa adecuada. Si es posible con factor de protección solar (FPS), gorros de ala ancha, colores oscuros, y buscar la sombra. 3- Usar anteojos con protección UV. 4- Colocarse protector solar de amplio espectro (protección UVBUVA) con FPS de al menos 30. Colocar abundante cantidad 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas, o luego de transpirar o mojarse. Por otra parte, las camas solares son dispositivos artificiales del bronceado, que poseen lámparas que generan UVA y en menor medida UVB. “Con la exposición a estos equipos se recibe más cantidad de UVA que con la exposición al sol”, informa el profesional e ilustra: “30 minutos de exposición a cama solar equivalen aproximadamente a un día de exposición solar”. ■


NEUROCIENCIAS

La Depresión en el centro de la escena Organizado por el Foro del Sector Social y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería Argentina, entre otras entidades, se realizó en Buenos Aires un encuentro sobre esta enfermedad que padecen 350 millones de personas. Al elegirla como tema central del Día Mundial de la Salud este año, la OMS busca ubicarla en el centro de la escena. La palabra de los especialistas.

E

l Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno de un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo. Este año, el tema de la campaña impulsada para esa fecha es la Depresión. 350 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad que no discrimina por edad, condición social, o nacionalidad. Provoca angustia mental y afecta la capacidad de las personas para realizar incluso las tareas cotidianas más simples. Esto, en numerosas ocasiones, tiene efectos nefastos aun en relaciones familiares, laborales y de amistad. Y, en el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad, según datos de la OMS. No obstante, es una enfermedad prevenible y tratable. Por ello, una mejor comprensión de cómo hacerlo, contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que asistan a la consulta con un profesional. En pleno marco del Día Mundial de la Salud, organizado por el Foro del Sector Social y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, entre otras entidades, y con la presencia del ministro de Salud de la Nación, doctor Jorge Le-

mus; del viceministro, doctor Andrés Scarsi; y de la doctora Maureen Birmingham, representante en la Argentina de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), entre otras figuras destacadas, se desarrolló en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires un encuentro interdisciplinario dedicado a la depresión. La reunión se denominó “Afrontar la Enfermedad desde la Ciudadanía Saludable”, y se llevó a cabo bajo el slogan Hablemos de depresión. De este modo, la OMS procura trabajar sobre una enfermedad mental que, como muchas otras, conlleva una importante estigmatización, no solo a quienes la padecen sino a todo su entorno familiar. Esto favorece que no se hable de ella, que se la minimice, y que no se acuda en busca de asistencia profesional. Por esta razón, se busca poner la depresión en el centro del debate, con el objetivo de motivar a quienes conviven con ella para que se animen a solicitar ayuda y no sientan temor por la percepción de los demás. La depresión es un desorden mental que afecta a personas de todas edades, condiciones sociales y en todos los países. De hecho, en el mundo, entre 1990 y 2013, la cifra de personas que sufría depresión y/o ansiedad ascendió casi un 50%. Actualmente, cerca de un 10% de la población global se encuentra afectada por una o ambas condiciones. En opinión del doctor Sebastián Laspiur, consultor nacional de Enfer-

medades No Transmisibles para OPS/ OMS, la Argentina no escapa a esta realidad: “Un 16,3% de quienes participaron en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013 refirió estar ansioso o deprimido, siendo las mujeres las más vulnerables a los indicadores de deterioro de calidad de vida. Mientras que los jóvenes también componen otro grupo clave por abordar en esta problemática. La Encuesta Mundial de Salud Escolar de Argentina de 2012, reveló que el 27% de la población comprendida entre los 13 y los 16 años se sintió tan triste o desesperado que dejó en algún momento de hacer sus actividades cotidianas”. Para la doctora Mercedes Jones, presidenta del Foro del Sector Social, la reunión tuvo el objetivo de “sensibilizar y concientizar sobre el impacto de la depresión como problema de salud, exponer las diferentes miradas y abordajes que actualmente se proponen para la prevención y para su tratamiento, y compartir los avances en las políticas de salud que se han realizado sobre este tema”. Del encuentro participaron además del Foro del Sector Social y de la Comisión Salud del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC), otras entidades como Paradigma XXI, el Observatorio de Salud de la UBA, la Federación Argentina de Enfermería, la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC), La Legión de la Buena Voluntad (LBV), la Fundación Tzedaká y ALPI. Otro propósito fue “potenciar las propuestas 57


NEUROCIENCIAS

existentes y generar una cohesión entre las distintas entidades para enriquecer el diálogo y el abordaje en cuanto al diagnóstico y el tratamiento de esta patología en una escala más amplia”, señaló por su parte la doctora Mariela Alderete, coordinadora de la comisión de Salud (CCSC). “A partir de conocer las realidades locales, nacionales y regionales, la convocatoria intenta compartir algunas estrategias, acciones y desafíos colectivos para afrontar la problemática de la depresión. La intención es potenciar aquellos programas, proyectos e iniciativas que cada entidad lleve adelante, realizar actividades conjuntas, difundir las tareas y generar mayor impacto para afrontar la depresión con la colaboración colectiva”, señaló la doctora Jones. Según la OMS, la depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por la sensación de tristeza persistente, la pérdida de interés por todo tipo de actividades y la incapacidad de realizar tareas cotidianas, y se la considera desde un plazo mínimo de dos semanas. Entre los objetivos de esta campaña, que tiene validez durante un año, está impulsar un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacerle frente. “Estas medidas buscan una mayor concientización y poder prevenir la enfermedad, diagnosticarla y tratarla; promover la articulación de regiones y actores, y estimular la ciudadanía saludable”, enfatizó la doctora Alderete. La depresión provoca angustia mental y sufrimiento individual y social; puede generar efectos nocivos en las relaciones del paciente con su entorno, ya sea familiar, de amigos, de pareja o personas de su ámbito laboral, lo que repercute en la capacidad de las personas para llevar a cabo las tareas cotidianas. En este sentido, la doctora Raquel Ferrazzano de Solvey, médica 58

psicoterapeuta, especialista en terapias de avanzada, miembro fundadora de la Asociación Civil EMDRIA Latinoamérica, refirió: “El hecho de que sea una patología que no presenta síntomas visibles, sumado a que en general quienes la padecen no suelen hablar de ella, produce un proceso negativo que repercute en las personas, en ocasiones agravando la situación y aislándolos”. Los especialistas coinciden en que hablar de esta patología, ya sea en contextos de confianza o en situaciones más públicas, genera que se reduzca la estigmatización que existe acerca de la depresión. De esta manera, se busca ubicar esta enfermedad en el centro de la escena para que, de este modo, más personas puedan pedir ayuda y mejorar su estado de salud.

“Un 16,3% de quienes participaron en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013 refirió estar ansioso o deprimido”. “Afortunadamente, una vez detectada y con el debido tratamiento, la depresión es una enfermedad que puede controlarse y con muy buen pronóstico. Disponemos hoy en día de una variada gama de medicamentos muy efectivos que nos permiten, acompañados de un abordaje psico-terapéutico, obtener excelentes resultados y lograr la reinserción del paciente en sus tareas cotidianas” concluyó la doctora Alderete.

Score para sospechar la Depresión Durante el encuentro, los especialistas compartiron una suerte de

grilla o ‘score’, con el objetivo de contribuir a evaluar la situación del individuo y el nivel de necesidad de consulta con un especialista. Esta fue desarrollada especialmente como un aporte a la población, para que cuente con una herramienta que la ayude a reconocer si puede estar necesitando o no ayuda médica. La grilla consta de diez situaciones, y todo aquel que responda en forma afirmativa a más de tres, debería estar alerta y evaluar la necesidad de una consulta. Los puntos se enumeran a continuación. Score / En los últimos siete días me sucede que: 1.- Estoy triste todo el tiempo. 2.- No puedo lidiar con los problemas que se me presentan/Me siento abrumado fácilmente. 3.- Tengo alteraciones de sueño y/o apetito. 4.- Tengo incertidumbre sobre el futuro/El futuro me parece vago e incierto. 5.- Nada me parece importante o todo me parece demasiado importante. 6.- Tengo sentimientos de culpa. 7.- He bajado o subido de peso sin proponérmelo. 8.- Lloro fácilmente. 9.- Mi deseo sexual ha disminuido. 10.-Me sobra el tiempo para hacer todo lo que necesito. “Responder afirmativamente a una o dos de estas situaciones aisladas, no significa que estemos en presencia de un cuadro de ‘depresión’, pero si lo hacemos sobre tres o más de las alternativas planteadas, sí podría estar indicándolo. En ese caso sería recomendable una consulta con el especialista”, refirió la doctora Raquel Ferrazzano de Solvey. Y concluyó: “Tengamos en cuenta que la depresión es un síntoma de algo más profundo que está produciendo este cuadro”. ■


MEDICINA RESPIRATORIA

Fibrosis Quística Es una patología genética crónica con múltiples manifestaciones, en la mayoría de los casos pulmonares, pancreáticas, y génitourinarias, entre otras. Si bien habitualmente se detecta en la infancia, aún existe un gran porcentaje de adultos subdiagnosticados. La Dra. Eugenia Alais da cuenta de la importancia del seguimiento en los pacientes mayores.

L

a fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética más frecuente de la raza blanca. Se presenta en uno de cada 2000 a 4000 nacidos vivos, con variaciones según las distintas zonas geográficas. Es una enfermedad genética recesiva, por eso, “la descendencia hereda la mitad de los genes de la madre y mitad del padre. Para que la FQ se manifieste, ambos deben transmitir el gen. Esto está determinado por el carácter recesivo de la enfermedad. Si fuera una patología genética dominante, bastaría con heredar un gen del padre o de la madre para que la enfermedad se expresara. En la FQ, en cambio, si una persona tiene un gen normal y uno enfermo, es portadora sana y no manifiesta ningún síntoma. El número de portadores sanos es desconocido”, explica la doctora María Eugenia Alais, a cargo del Consultorio de Fibrosis Quística del Adulto perteneciente al Servicio de Neumonología del Hospital Alemán Hasta el presente no se conoce un tratamiento curativo definitivo para la FQ, pero si se la diagnostica tempranamente y se aplican los tratamientos adecuados, se podrá mejorar la calidad de vida de estos pacientes. “Un análisis de sangre en los recién nacidos puede indicar la presencia de la enfermedad. El test de tripsina inmunorreactiva (TIR) está incluido en la pesquisa neonatal obligatoria aunque, en la práctica, sabemos que no se realiza en todas partes”, advierte la médica neumonóloga. Pese a lo expresado, asegura que hoy en día es mucho más frecuente que la FQ se detecte en la infancia: “Por un

lado, aunque no se cumpla al 100%, la legislación está haciendo que se testee a un porcentaje muy grande de recién nacidos. Por otra parte, el sistema pediátrico cuenta con la información para detectar síntomas y descartar la presencia de esta enfermedad. La derivación a Neumonología es habitual y los tratamientos comienzan en la infancia”, destaca.

FQ en adultos En los pacientes adultos el panorama es más complicado. Hasta no hace muchos años, los servicios especializados en FQ del adulto eran escasos y la detección de la enfermedad en mayores estaba menos sistematizada. El Consultorio de FQ del Adulto del Hospital Alemán fue pionero en el tratamiento integral de pacientes mayores. Fundado hace más de 15 años como un grupo multidisciplinario coordinado por el Servicio de Neumonología, está abocado a la evaluación, el diagnóstico, cuidado, tratamiento y seguimiento del paciente con FQ mayor de 16 años. Hoy en día es un centro de referencia en el que se ofrece atención tanto para personas de la Argentina como de toda Latinoamérica y desde el que se hace una importante tarea docente en todo el país, según refiere la especialista.

“Un análisis de sangre en los recién nacidos puede indicar la presencia de la enfermedad”.

Y explica: “Se puede decir que la FQ tiene tres formas de presentación en el adulto. El paciente que fue diagnosticado de niño, que creció y que sigue manteniendo los síntomas con una evolución mejor, peor o igual, acorde a cada caso y todos deben seguir con el tratamiento. En segundo lugar, un grupo no diagnosticado. La pesquisa neonatal se estableció en 1994, pero una gran cantidad de adultos que nacieron antes ignoran que padecen FQ. La mayoría fue mal evaluada y tratada como asmática. Llegan al consultorio casi siempre con síntomas respiratorios. Ante la sospecha por el interrogatorio y la radiografía de tórax, entre otros, se solicita una tomografía de tórax, para evaluar la presencia de bronquiectasias, que es la expresión del daño pulmonar característico de esta enfermedad. Hay un algoritmo diagnóstico muy preciso y así he llegado al diagnóstico de un gran número de pacientes mayores de 30 años”, refiere Alais. Un tercer grupo es el que llega derivado por manifestaciones extrapulmonares como la azoospermia. En este punto, explica: “Frecuentemente recibimos pacientes en tratamiento de fertilidad y por pancreatitis a repetición, de causa inexplicable. Junto a manifestaciones génitourinarias y sinusitis a repetición, son manifestaciones sugestivas de la enfermedad y se debe tener en cuenta como diagnóstico de sospecha”. “La FQ se manifiesta desde el momento del nacimiento; no es contagiosa y tampoco tiene cura, pero cuanto antes sea tratada, mejor será la calidad de vida del enfermo”, resume. Y agrega que se trata de una 59


MEDICINA RESPIRATORIA

patología multisistémica caracterizada por la disfunción de las glándulas de secreción externa, sudoríparas, bronquiales, gastrointestinales, pancreáticas, salivares, hepáticas y del tracto reproductivo, por lo que puede producir afecciones respiratorias, digestivas, endocrinometabólicas y génitourinarias. “Entre los efectos que produce en el organismo pueden encontrarse sinusitis, bronquitis, bronquiolitis, tos, pólipos nasales, malabsorción con déficit de vitaminas liposolubles, desnutrición, retraso del crecimiento, pancreatitis, cirrosis hepática y diabetes”, resume. El ojo clínico para detectar FQ se ha ampliado y así lo explica la profesional: “Si un niño presentara antecedentes familiares de muertes tempranas o de enfermedades pulmonares, se debe investigar la posibilidad de que padezca FQ. También si presenta alguno de los síntomas que caracterizan la enfermedad, entre ellos cansancio profundo, tos, fiebre alta, bajo peso y dolor de vientre o heces malolientes. En todos estos casos se recomienda realizar un test de sudor, análisis que establece la concentración de iones y sales en el organismo. Si alcanza ciertos límites, se recomiendan estudios genéticos al niño y a sus padres y hermanos, para confirmar el diagnóstico en el paciente”. Si bien se trata de una enfermedad crónica, con un tratamiento adecuado su sintomatología puede ser maneja-

“... aunque no se cumpla al 100%, la legislación está haciendo que se testee a un porcentaje muy grande de recién nacidos”. 60

da: “La expectativa de vida a nivel mundial se ha incrementado en los últimos años, esto es debido a la mejoría de los tratamientos multidisciplinarios y a la capacitación de centros especializados”. Al respecto, la profesional aclara: “Cuando los síntomas son pulmonares, la FQ está en un estadio más avanzado, a diferencia de la presentación solo extrapulmonar que suele cursar con formas más leves”. Justamente porque el órgano que rige la evolución de la enfermedad es el pulmón, el tratamiento debe centralizarlo el neumonólogo: “El objetivo es prevenir, tratar y reducir las exacerbaciones y el déficit nutricional, para así mejorar la calidad de vida. Se debe realizar en unidades especializadas por un equipo multidisciplinario que incluya a neumonólogo, endocrinólogo, gastroenterólogo, nutricionista, cirujano, psicólogo, kinesiólogo, y bacteriólogo, entre otros especialistas”, apunta. En el caso específico de los síntomas pulmonares, dentro de los tratamientos disponibles figuran la terapia inhalada, a través de broncodilatadores, mucolíticos, antibióticos aerolizados, corticoides inhalados y kinesiología. Los pacientes con FQ deben realizarse cultivos de esputo regularmente. “Para una persona con diagnóstico de FQ se deben hacer por lo menos tres análisis al año”, resalta la entrevistada. Luego, de acuerdo con el resultado, se suelen indicar tratamientos antibióticos. “En la actualidad contamos con muy buenas opciones de antibióticos inhalados, con menos absorción en sangre y mejor tolerancia”. Estos pacientes pierden muchas calorías, aun en reposo, por lo que necesitan dietas hipercalóricas, ricas en grasas y suplementos, junto a las vitaminas. A su vez, “tienen una afección del páncreas, que en la mayoría de los casos se expresa con insuficiencia exocrina, es decir, no metabolizan los

“La FQ se manifiesta desde el momento del nacimiento; no es contagiosa y tampoco tiene cura, pero cuanto antes sea tratada, mejor será la calidad de vida del enfermo”. alimentos por falta de las enzimas pancreáticas, siendo el suplemento de estas uno de los pilares del tratamiento. En otros pacientes, la mayoría adultos, puede complicarse con la diabetes relacionada con la fibrosis quística, que es diferente a la clásica tipo 1 o tipo 2. Dentro del seguimiento hay que realizarles un test de tolerancia a la glucosa anual para su pesquisa”. “La fibrosis quística del adulto se caracteriza, a su vez por la posibilidad de mayores complicaciones, ya sea la presencia de gérmenes más resistentes a los antibióticos, hemoptisis, neumotórax, como también las complicaciones propias de la edad entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial, por ejemplo”, amplía la entrevistada. Y concluye: “No debemos olvidar que, para sobrellevar el tratamiento, se necesita una buena contención del médico con el paciente y su familia, y en muchos casos se requiere de apoyo psicológico. Estos pacientes llevan años de enfermedad, con múltiples tratamientos y no siempre con los resultados esperados. Muchos logran cumplir con sus objetivos, ya sea laborales, profesionales y de relación, pero otros están más limitados”. ■


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Quinta edición del Premio Roche de Periodismo en Salud Laboratorios Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) anunciaron la apertura de la convocatoria a la quinta edición del Premio Roche de Periodismo en Salud en las categorías de Periodismo escrito, televisión y video. Hasta el 3 de abril, todos los periodistas interesados podrán postularse a través del sitio web www.premiorochedeperiodismo.com enviando sus trabajos en español, que hayan sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2016. Los trabajos presentados deberán estar enfocados en una o varias de las siguientes temáticas: Innovación en cuidados de la salud, Biotecnología en salud, Acceso a tratamientos de salud, Investigación y desarrollo en temas de salud, Regulación y políticas públicas de salud, y Oncología. El proceso de selección de los trabajos consta de dos rondas en las cuales el prejurado y el jurado, compuestos por periodistas y expertos en temas de salud y escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente, seleccionarán tres finalistas y un ganador por cada categoría. Los criterios por evaluar comprenden la calidad narrativa, el tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema, el enfoque socialmente relevante, las investigaciones propias realizadas, los valores éticos profesionales reflejados en el trabajo y la innovación aplicada. Los ganadores podrán elegir entre una beca con todos los gastos pagos para asistir a un taller de la

FNPI, o participar del Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo que se realiza todos los años en Medellín (Colombia). Además, el ganador y los finalistas de cada categoría (o en caso de ser un equipo, un delegado, que no tiene que ser necesariamente el mismo que recibe la beca) serán invitados a participar del Roche Press Day, foro educativo anual de periodismo en salud y científico, que este año tendrá lugar en Buenos Aires, realizado por Roche América Latina, y en cuyo marco se llevará a cabo la ceremonia de entrega del premio. De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredita como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2017, el libro “Gabo Periodista” y una medalla o trofeo conmemorativo. “En Roche estamos convencidos de que la divulgación de información de calidad es clave para concientizar a la sociedad sobre las enfermedades y cómo prevenirlas a tiempo. Los periodistas en la región juegan un rol central en este proceso, y el Premio Roche de Periodismo en Salud justamente busca reconocer ese esfuerzo que realizan todos los días por mantener más y mejor informados a los latinoamericanos. Para nosotros es un gran orgullo poder impulsar este tipo de iniciativas y, para ello, contar con el apoyo de la FNPI”, explicó Michelle Medeiros, directora regional de comunicación corporativa de Laboratorios Roche América Latina. ■

Mayo Clinic Entre las “100 mejores empresas para trabajar” de Fortune La revista Fortune nombró a Mayo

Clinic en su lista de las “100 mejores empresas para trabajar” para 2017. Mayo ocupó el puesto número 86 en 2016. Este es el 14.° año consecutivo que el nombre de la institución consta en la lista que reconoce a las compañías que reciben altas calificaciones de parte de sus empleados. “Todos los miembros del personal convierten a Mayo Clinic en un magnífico lugar para trabajar y un gran sitio donde quienes padecen enfermedades graves y complejas pueden encontrar soluciones y curación. Estamos muy agradecidos por este reconocimiento de Fortune que representa un reflejo directo del compromiso de nuestro equipo con los pacientes y con sus propios miembros”, comentó el Dr. John Noseworthy, presidente y director general de Mayo. Anualmente, cientos de empresas atraviesan por un competitivo proceso de selección con la esperanza de obtener un lugar en la lista en cuestión. El Instituto Great Place to Work (Estupendo lugar laboral) administra el proceso, que incluye una encuesta a empleados seleccionados de forma aleatoria que compone un 66% del puntaje de la empresa. Las respuestas del cuestionario son anónimas y solamente se usan los datos agregados para informar los resultados a la compañía. El Instituto Great Place to Work invitó a 2100 miembros de todo el personal de Mayo a participar en la encuesta entre julio y agosto de 2016; de los invitados, 840 llenaron la encuesta, que evalúa a las empresas en base a cinco medidas que sus investigaciones indican como fundamentales para crear un estupendo lugar donde trabajar. Dichas medidas son las siguientes: credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES 61


OPINIÓN

El desafío de la Investigación y el Desarrollo en la Industria Farmacéutica Argentina Por el Dr. Alberto Paganelli Director Ejecutivo de CAEMe

Si bien gran parte de la innovación farmacéutica se realiza en países desarrollados, la Argentina se anota entre las naciones con gran capacidad innovadora.

El medicamento es considerado uno de los avances terapéuticos más relevantes de la medicina moderna y la Investigación y el Desarrollo (I+D) protagonizados por la industria farmacéutica, constituyen los motores fundamentales para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

En nuestro país, la industria farmacéutica ya lidera la inversión privada en I+D, de acuerdo con una encuesta realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). Alcanzó un 22% de los 5442 millones de pesos invertidos por el sector privado en 2014. Según la misma encuesta, un 50% de la inversión fue a gastos en personal, y el resto a gastos corrientes y de capital. I+D representa el 7% del total del personal empleado por el sector farmacéutico.

Entre 5000 y 10.000 moléculas son investigadas y descartadas antes de descubrir una que sea eficaz y segura. Durante este complejo proceso, que lleva entre ocho y diez años, se identifican apenas cinco moléculas que llegan a estudiarse en ensayos clínicos y solo una se consolida como potencial tratamiento para alguna dolencia de los pacientes. Muchas enfermedades, que hasta hace pocos años eran incurables, actualmente son tratables, y se han conseguido mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo claro es el rápido desarrollo de drogas para el tratamiento del VIH/SIDA: pasaron apenas 16 años desde que se produjo el reconocimiento de la enfermedad, en 1981, hasta que se introdujo la combinación de drogas que elevó la expectativa de vida de los pacientes de 10 a 24 años. En cáncer se han hecho avances significativos y, en muchos casos, se ha convertido en una enfermedad crónica. La hepatitis C ya cuenta también con un tratamiento que permite incluso su curación. Y en la actualidad existen cerca de 7000 posibles medicamentos - para todo tipo de dolencias- en alguna fase de investigación. Además del innegable aporte a la mejora de la calidad de vida de la población, la industria farmacéutica de innovación es un actor clave del sistema de salud en función del impacto positivo que los nuevos tratamientos tienen en la generación de ahorros en gastos hospitalarios, la reducción de discapacidad y la disminución de las tasas de ausentismo laboral. Para ello resulta clave generar las condiciones macroeconómicas y regulatorias que permitan consolidar e incrementar los recursos económicos y humanos destinados a sostener los ciclos virtuosos de la I+D. Por otra parte, sostener el desarrollo de medicamentos innovadores es esencial ya que, de no existir estos, no habría productos genéricos.

62

Los socios de la Cámara son responsables por un 95% de los protocolos de investigación clínica farmacológica que aprueba la Administración Nacional de Medicina, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que significó una fuerte transferencia de tecnología, con una inversión que alcanza a 1200 millones de dólares en los últimos diez años. Esta actividad implica la creación de miles de puestos de trabajo de alta calificación: cada estudio clínico que se inicia contrata, en promedio, 24 profesionales del sector salud, lo que equivale a una PyME. Algunas empresas locales ya han alcanzado desarrollos tanto en síntesis química como en biotecnología y varios de sus lanzamientos han obtenido patentes tanto en la Argentina como en el exterior, aprovechando las ventajas del sistema de protección de la propiedad intelectual como palanca para la innovación sustentable. La ventaja de nuestro país es la excelencia de la escuela de ciencias de la vida y la existencia de una masa crítica de talento, además de la capacidad de producción. Esta diferencia local también ha sido la clave para la inserción de centros argentinos en estudios clínicos multicéntricos, un eslabón esencial en la innovación farmacéutica mundial. Por otra parte, las empresas asociadas a CAEMe vienen llevando adelante distintos programas con centros de investigación locales, públicos y privados, incluyendo soporte para investigación en enfermedades huérfanas de alta prioridad social y capacitación profesional, tanto en la Argentina como el exterior. Las empresas farmacéuticas y de biotecnología de innovación - que agregan valor y generan empleo en la Argentina- ratifican su compromiso con el crecimiento del sector. ■


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.