Neurociencias N°31

Page 1


2


EDITORIAL

Neurociencias y Salud Mental Se desprende de lo conversado con especialistas de primer nivel: la psiquiatría y la neurología están acortando cada vez más la distancia que las separaba en un principio, en tanto que las neurociencias abarcan una multiplicidad de temas que conciernen, en un término más global, a la Salud Mental. En las próximas semanas se realizarán distintos encuentros científicos en cuyos programas es posible observar temáticas que refieren a estos conceptos. Otro detalle que no se puede pasar por alto es la inclusión de temas que toman cada vez mayor vigencia, como la violencia (en todos sus aspectos), las neurociencias sociales, la ginecopsiquiatría, y los aspectos médico-legales, entre otros. Pero siempre se mantienen temas como la estigmatización de las personas con trastornos mentales e incluso de la propia psiquiatría y de quienes la ejercen en muchos casos, un fenómeno mundial que es objeto de reflexión y preocupación por parte de líderes internacionales. Este será un ítem al que se le dedicará un espacio importante en el próximo Congreso Internacional de Psiquiatría organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), pero que ya es objeto de tratamiento desde hace tiempo en encuentros científicos de este tipo. Al respecto, vale tener en cuenta que la sociedad, en general, ha tenido, a través de la historia, notables dificultades para comprender y aceptar a las personas con padecimientos psíquicos, y esto, lamentablemente, no ha cambiado en nuestros días. Mientras que los conocimientos científicos avanzan a pasos agigantados en muchos casos, la sociedad suele mantenerse anclada en estereotipos heredados, que son justamente los que producen esa discriminación hacia quienes padecen problemas de salud mental, y que además son víctimas de actitudes crueles de marginación y desprecio, por lo que este estigma social se convierte en una carga aún más pesada de angustia y desamparo, que es necesario desterrar para evitarles mayor sufrimiento a estas personas y contribuir a su recuperación. Una diversidad muy rica en estas y otras temáticas serán objeto de tratamiento en otro encuentro de prestigio, el Congreso Anual que organiza la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, donde las enfermedad de Alzheimer (EA) y la Gerontopsiquiatría tienen sus propias Jornadas. Con aires renovados en cuanto a modalidad y multiplicidad de temáticas, este año se realizará a fines de agosto en Buenos Aires y, como ya lo viene haciendo desde ediciones anteriores, apunta a acortar la brecha existente entre psiquiatras y neurólogos “con el fin de acercarlos más a la neuropsiquiatría y a las neurociencias”. Otra temática preocupante es el envejecimiento poblacional, a nivel mundial, y el incremento de los casos de demencia, entre los cuales se destaca netamente la EA, hacia la cual se dirigen múltiples estudios, sobre todo para tratar de frenar su avance y mejorar, de este modo, la calidad de vida de las personas afectadas, sin descuidar, además, la salud de sus cuidadores, sean familiares o personas dedicadas especialmente a ello. En este contexto, publicamos en estas páginas los últimos resultados de estudios que se llevan a cabo en FLENI. En la presente edición especial de Neurociencias, ofrecemos adelantos de los congresos mencionados, y también nos ocupamos de otras temáticas por cierto novedosas, como son la ginecopsiquiatría, que propone la necesidad de pensar la psiquiatría desde una perspectiva de género; los avances en esquizofrenia; la meditación, ya incorporada como complemento de diferentes terapias médicas tradicionales, y el notable aumento del consumo de alcohol en la región, particularmente, en mujeres y jóvenes. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Zapata 476, piso 7º “33” (1426) - Tel: 011 4981 5782 // 4981 2455 e-mail: administracion@revistaprescribe.com - www.revistaprescribe.com

3


4


Sumario 6 - XVII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. Organizado por la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina (ANA), se realizará entre el 26 y el 28 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. Paralelamente se desarrollarán otros encuentros vinculados con las neurociencias, que anticipa en esta entrevista el presidente de la ANA, Dr. Luis Ignacio Brusco. 8 - 23.° Congreso Internacional de Psiquiatría. Organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), se realizará en Buenos Aires del 28 al 30 de octubre próximo, con numerosos invitados extranjeros y cientos de profesionales de la Salud Mental. El Dr. Marcelo Cetkovich, su presidente, nos ofrece un adelanto. 10 - Panorama sobre la enfermedad de Alzheimer. A pocos días de celebrarse la 3.a Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en la enfermedad de Alzheimer, en el marco del XVII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva, la Dra. Natividad Olivar se refiere al presente de esta patología, sus tratamientos actuales y qué se vislumbra para el futuro. 14 - Ginecopsiquiatría. La Dra. Elena Levin reflexiona sobre la necesidad de pensar la psiquiatría desde una perspectiva de género, al tiempo que enumera las diferencias existentes en los organismos de mujeres y de varones. 18 - Violencia Intrafamiliar y Salud Mental. La Dra. Alejandra Maddocks se explaya sobre este tipo de violencia que afecta a todas las clases sociales y que requiere una atención multidisciplinaria y simultánea. La intervención social. 22 - Alcohol. Preocupa el consumo elevado. Un informe de la Organización Mundial de la Salud da cuenta de datos preocupantes en cuanto al alcoholismo en América del Sur, del que no está exenta la Argentina. También refiere al aumento del alcoholismo en las mujeres. El Dr. Horacio Vommaro opina al respecto. 26 - Alzheimer. Investigación científica de FLENI. Investigadores de la Fundación FLENI demostraron que la mayor reserva cognitiva de un individuo actúa como protectora ante la aparición de la enfermedad. El Dr. Ricardo Allegri nos explica al respecto. 30 - La meditación en la terapia médica. Cada vez más profesionales de la salud la indican como complemento de terapias contra diferentes patologías. En esta entrevista, un pionero en la materia, el Dr. Alberto Lóizaga ofrece un panorama esclarecedor sobre sus aplicaciones y beneficios. 34 - Esquizofrenia: el futuro en la genética. El Dr. Alberto Monchablon Espinoza nos adelanta algunos de los principales avances en el tratamiento de esta enfermedad. Nuevas drogas, las neuroimágenes en el diagnóstico y los beneficios de una intervención multidisciplinaria en los pacientes, entre otros puntos. 36 - Diferencias entre pacientes con ELA. Se trata de diferencias fundamentales puestas de manifiesto por un Estudio de Mayo Clinic que explica en este informe el Dr. Leonard Petrucelli. 38 - Diabetes y Deterioro cognitivo. Dos culturas, igual riesgo. El riesgo de presentar deterioro cognitivo es similar entre adultos estadounidenses y chinos con diabetes tipo 2, según informaron científicos de Mayo Clinic y Shanghai. Relación con la diabetes. La Dra. Rosebud Roberts nos comenta al respecto. 5


NEUROCIENCIAS

XVII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva Organizado por la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, se realizará entre el 26 y el 28 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. Paralelamente se desarrollarán otros encuentros vinculados con las neurociencias, que anticipa en esta entrevista el presidente de la ANA, Dr. Luis Ignacio Brusco.

D

el 26 al 28 de agosto de 2015 se desarrollará uno de los encuentros más esperados de las neurociencias: el XVII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva, VI Congreso Argentino de Psicogeriatría, 13.º Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría, 3.ª Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en la enfermedad de Alazheimer. “Tanto a mí, como a todo el equipo de profesionales que trabaja en la organización de una nueva edición del congreso, nos motiva el saber que la realización de eventos de difusión, intercambio y realización de las actividades científicas amplía nuestras interrelaciones con otros colegas, y permite un enriquecimiento que puede ser fructífero para la intervención dentro de nuestro campo de trabajo”, expresó el profesor doctor Luis Ignacio Brusco, presidente de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina (ANA); presidente de Alzheimer Argentina; y secretario tesorero de la Asociación Neuropsiquiátrica Internacional (INA), al dialogar con Prescribe sobre este encuentro científico. Y expresó sus expectativas de “poder brindar el espacio de trabajo e intercambio que año tras año nos motiva para intercambiar pareceres, investigaciones y modos de abordaje dentro del ámbito de las neurociencias y la salud mental”. El congreso está dirigido a todos aquellos profesionales que, dentro de su desempeño profesional, tratan temáti6

cas concernientes a la salud mental, ya sean médicos, psiquiatras, neurólogos, geriatras, gerontólogos, psicólogos, musicoterapeutas, psicomotricistas, y terapistas ocupacionales, entre otros. Con respecto al programa científico, el doctor Brusco destacó que “este año, los temas del congreso son muy ricos y variados. Como venimos haciendo hace ya varios años, intentamos acortar la brecha que existe entre psiquiatras y neurólogos, con el fin de acercarlos más a la neuropsiquiatría y a las neurociencias”. Asimismo, adelantó que participarán “profesionales de las ciencias básicas, para crear un espacio de interrelación entre los clínicos y otros profesionales dedicados a las ciencias exactas. También hemos generado un espacio de información de los aspectos médicolegales y de nuevas normativas regi-

Dr. Luis Ignacio Brusco

das por el Ministerio de Salud”. Consultado específicamente en lo inherente a las novedades en enfermedad de Alzheimer (EA), de la cual es un referente, el doctor Brusco señaló: “En estos últimos años, si bien se ha trabajado mucho en la búsqueda de nuevos tratamientos para la EA, el mayor esfuerzo se ha puesto en desarrollar nuevas técnicas diagnósticas y mejorar los ya existentes”. En este sentido, destacó que “diferentes instituciones nacionales, con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, se encuentran trabajando actualmente en la búsqueda de nuevos genes que permitan realizar un diagnóstico de Alzheimer más certero”. Con respecto a la modalidad del encuentro, a diferencia de ediciones anteriores, “y gracias a la participación activa de muchos profesionales de nuestro país y del exterior”, destaca el entrevistado, “nos hemos visto motivados a cambiar la estructura y dinámica del congreso, ya que no solamente contaremos con simposios de investigación y actualización, sino que se le dará un mayor espacio al desarrollo de mesas redondas y, sobre todas las cosas, respetamos los espacios individuales de los disertantes”. En este punto anticipa la incorporación de una nueva modalidad de comunicación libre, que “dará lugar a nuevos profesionales a desarrollarse académicamente”. También como se hace cada año, al


NEUROCIENCIAS

momento de elaborar el programa científico “se tuvieron muy presentes los objetivos que buscamos alcanzar con el congreso: la profundización de conocimientos, el acercarnos al trabajo realizado por profesionales de los diferentes ámbitos de la salud, tanto de nuestro país como del exterior, confiando en que este intercambio de experiencias de trabajo e investigación enriquecerán nuestro crecimiento profesional”, explica. Y agrega: “Con el programa elaborado para este encuentro procuramos, como en cada uno de ellos, hacer posible la difusión y este intercambio de los desarrollos en el ámbito de la salud mental y las neurociencias y, de este modo, lograr los mejores resultados en el que confiamos será un excelente ámbito científico”. Como es habitual, el encuentro organizado por la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina contará con la participación de prestigiosos invitados extranjeros que llegarán desde sus respectivos países para compartir sus ex-

periencias en otras partes del mundo. Entre ellos figuran los doctores: Miguel Aguilar Barberá (España), Randall Bjork (Estados Unidos), Stella Boccino (Uruguay), Gilberto Brofman (Brasil), Raúl Gutiérrez Herrera (México), Patricio Fuentes (Chile), María Lindau (Suecia), José Luna Muñoz (México), Hernán Moreno (Estados Unidos), Daniel Peluffo Argon (Chile), Alfredo Ramírez (Estados Unidos), José Riefkohl (Estados Unidos), Laura Rueda Castro (Chile), Laura Sarubbo (Uruguay), Pedro Schmidt Lima del Prado (Brasil) e Iracema Sierra Ayala (México). “Desde el momento de su fundación, en la ANA tenemos como principal objetivo la promoción de actividades científicas como son los congresos, simposios, workshops educacionales y la generación de otras actividades que resulten de interés para los profesionales de la salud, que les permitan alcanzar un mayor conocimiento en lo relacionado con el campo de la salud

mental”, destacó el presidente de la institución. Además, agregó, “procuramos promover la educación y la toma de conciencia de la población acerca de las enfermedades neuropsiquiátricas: cómo prevenirlas, su tratamiento y su rehabilitación. El poder perfeccionar el desarrollo de estas actividades y lograr el mayor alcance posible de las mismas, se presentan como objetivos continuos, para lo cual todo el equipo de profesionales que compone la Asociación trabaja diligentemente día a día”. A modo de conclusión, el profesional expresó: “Estamos muy satisfechos con la organización y el programa que hemos desarrollado para este año. Agradezco a los colegas por participar y acompañarnos en este espacio de intercambio científico y espero, al igual que otros años, sirva para la interrelación no solamente profesional sino también personal entre los distintos participantes del evento”. ■

7


NEUROCIENCIAS

23.º Congreso Internacional de Psiquiatría Organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras, se realizará en Buenos Aires del 28 al 30 de octubre próximo, con numerosos invitados extranjeros y la concurrencia de cientos de profesionales de la salud mental. El Dr. Marcelo Cetkovich, su presidente, nos ofrece un adelanto.

D

el 28 al 30 de octubre próximo se realizará el 23.° Congreso Internacional de Psiquiatría, organizado por la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP). Tendrá como escenario el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con Prescribe, el doctor Marcelo Cetkovich, presidente del encuentro, se refiere a los principales temas por tratar. “El congreso anual de la AAP es un encuentro que se realiza hace ya hace muchos años. Y está dirigido a todos los trabajadores de la salud mental”, comienza el entrevistado, que se desempeña además como jefe del Departamento de Psiquiatría de INECO, jefe del Departamento de Psiquiatría del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro. Y agrega que el congreso “se ha convertido en un verdadero foro de actualización sobre los principales avances de nuestro quehacer profesional. Y también es un excelente ámbito de discusión de las problemáticas relacionadas con la práctica profesional interdisciplinaria en nuestro medio”. En dicho ámbito, continúa el doctor Cetkovich, “se cruzan médicos psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas de las diferentes corrientes. Y también enfermeros, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, trabajadores sociales, y algunos grupos de usuarios de servi8

cios de salud mental, tanto del área pública como privada. Es decir todos aquellos que, de alguna manera, están vinculados al quehacer psiquiátrico”. Respecto al programa científico previsto para esta nueva edición de la reunión académica, explica que “se privilegió la participación plural de todos los involucrados en salud mental. Por un lado se intenta reflejar el trabajo cotidiano a través de una participación activa de todos los estamentos. Y, por el otro, se busca lograr un encuentro de alta calidad científica que refleje los últimos avances en esta materia”. De hecho, una lectura del programa permite observar el balance adecuado entre los aspectos sanitarios y las noticias sobre los avances científicos en salud mental. Por ejemplo, en esta edición las neurociencias estarán muy presentes. Consultado sobre este punto, Cetkovich adelanta que “la presente edición de nuestro congreso le otorgará un lugar privilegiado a la temática de la estigmatización de las personas con trastornos mentales y de la propia psiquiatría, un fenómeno mundial que es objeto de reflexión y de preocupación por parte de líderes internacionales”. Al respecto, recuerda que la sociedad ha tenido, a través de la historia -y esto no se ha modificado mucho- importantes dificultades para comprender y aceptar a las personas con padecimientos psíquicos.

Cambio de sede El próximo congreso de la AAP cambiará de sede, ya que por primera vez

se llevará a cabo en el Campus de la UCA. Sus organizadores sostienen que el nuevo espacio tendrá una proporción justa de dimensiones y capacidad, y eso favorecerá el intercambio entre los profesionales. Además, su ubicación privilegiada y en una época del año ideal, auguran un encuentro inolvidable para los asistentes. Uno de los puntos destacados será la Conferencia Plenaria, que estará a cargo del doctor Facundo Manes y versará sobre “Nuevos paradigmas en el estudio del cerebro social”, donde se indagará qué significa el término “cerebro social” y cuáles son, en resumen, esos nuevos paradigmas. Por otra parte, “también es una vieja tradición de la AAP que la Conferencia Inaugural de nuestro congreso sea dictada por un científico local de renombre. Durante años, el profesor Juan Carlos Goldar nos deleitó con sus profundos conocimientos y sus desarrollos originales sobre el funcionamiento del sistema nervioso, describiendo sus roles en los trastornos mentales”, recuerda el entrevistado. Este año, dicho papel lo tomará el profesor Facundo Manes, fundador y director de INECO, y actual rector de la Universidad Favaloro: “Manes es uno de los líderes de las temáticas de investigación en materia neurociencias en nuestro país, y es un experto reconocido a nivel internacional. Además, “las neurociencias sociales son un nuevo capítulo de esta disciplina, que justo se abre cuando comienzan a conocerse los mecanismos neurales de la interac-


NEUROCIENCIAS

ción entre las personas. En este punto, el descubrimiento de las ‘neuronas en espejo’ y la denominada ‘teoría de la mente’ generaron una verdadera revolución, porque se comenzó a tener datos de las ciencias básicas que contribuyen a comprender mejor cómo interactúan nuestros cerebros”. La Conferencia Inaugural, entonces, se adentrará en un tema apasionante: cuál es el rol de la intercepción y el papel de esa herramienta social adaptativa vital que son las emociones.

un trastorno mental, plausible de ser detectado y evitado a través de la educación de la población”. Por otra parte, la psiquiatría siempre estuvo ligada, de una u otra manera, al arte. Por un lado, a través de la temática de los padecimientos mentales de artistas famosos, algo que siempre ha sido foco de interés. Por otro lado, en la actualidad existe una serie de desarrollos terapéuticos ligados a la utilización de las artes como vehículo para mejorar la calidad de vida y la rehabilitación de personas con trastornos mentales: los dos más usuales son el arteterapia y la músicoterapia.

Novedades en fármacos En el marco del congreso, también habrá mesas y reuniones donde se presentará y discutirá particularmente la utilización racional de fármacos en las distintas condiciones, así como los avances en nuevos recursos no farmacológicos, tal como la farmacogenética. “En la actualidad, ya se están comenzando a usar estudios de este tipo para mejorar la capacidad de predicción de respuesta y la tolerancia a diversos psicofármacos. Y si bien no nos encontraremos con demasiadas novedades en el campo de las nuevas drogas, sí repasaremos en profundidad cuáles son las recomendaciones vigentes con respecto a su utilización adecuada a cada condición”, adelanta. Otro punto clave será el diagnóstico precoz, una verdadera ola conceptual que ya recorre la psiquiatría mundial, y será tratada en varios cursos y mesas. Entre las preocupaciones centrales de la profesión -que también serán tema del encuentro científico-, se ubican temáticas de gran actualidad como la violencia de género, con su alto impacto social, la cual será analizada desde distintas ópticas. También el estrés postraumático recibirá una particular atención. Asimismo, vienen cobrando nueva vigencia varias temáticas vinculadas a la psiquiatría forense, como, por ejemplo, las regulaciones legales en la práctica de la Psiquiatría.

Dr Marcelo Cetkovich

En otro punto ligado fuertemente a la realidad social, se dedicará un espacio destacado a los medios de comunicación, de gran trascendencia en la salud mental, debido a que pueden constituirse en un factor que contribuye a la consolidación del estigma que padecen las personas con trastornos psíquicos: “Los psiquiatras y psicólogos hacen grandes esfuerzos para que la sociedad comprenda lo que significa padecer un trastorno mental, algo que todavía es objeto de prejuicios y temores infundados y -en este sentido- los medios de comunicación están llamados a cumplir un rol fundamental”, opina el psiquiatra. Y remarca que “la desinformación o la circulación de información inadecuada, han sido factores que, históricamente, han contribuido a la incomprensión de las personas con padecimientos mentales y también ha confundido el rol de la psiquiatría en la sociedad”. Un ejemplo típico es que “cada vez que se divulga un hecho en el cual una persona con un trastorno mental, real o supuesto, fue protagonista, se tiene una ventana de oportunidad para contribuir a su mejor comprensión. Suele ocurrir con el suicidio, que tiende a verse como resultado de avatares biográficos y no como lo que es: la posible evolución de

Ante la pregunta clave de qué puede aportar la especialidad a los nuevos problemas sociales como la violencia, el abuso y la trata, el doctor Cetkovich responde: “En la medida que el objeto histórico de la psiquiatría ha sido la conducta humana perturbada, aquellas vinculadas a la agresión no le son ajenas. Comprender qué ocurre en la mente de un abusador o de un femicida, es algo a lo que la psiquiatría puede hacer grandes aportes. Y dada la vigencia del tema y de los avances en cuanto a la expansión de derechos, la AAP incluye estos temas por su trascendencia en el programa de nuestro congreso, algo que -por otro lado- ha hecho siempre”. Al 23.° Congreso de la AAP también concurrirán numerosos invitados extranjeros. Entre ellos figuran el doctor Leonardo Tondo, especialista de la Universidad de Harvard y un destacado investigador en el campo de los trastornos del ánimo, particularmente en el trastorno bipolar. Los temas de sus charlas serán la depresión bipolar y el suicidio. También estará el profesor Wagner Gattaz, de la Universidad de San Pablo, otro investigador de renombre internacional en el campo de la esquizofrenia. Sus trabajos han sido publicados en las revistas especializadas más prestigiosas. ■ 9


NEUROCIENCIAS

Panorama sobre la Enfermedad de Alzheimer A pocos días de celebrarse las 3.as Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en la enfermedad de Alzheimer, en el marco del XVII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva, la Dra. Natividad Olivar, se refiere al presente de esta patología, sus tratamientos actuales y qué se vislumbra para el futuro.

L

a Argentina es el tercer país más envejecido de América Latina y se estima que uno de cada diez individuos mayores de 65 años padecen enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío (LOAD), del inglés Late On-set Alzheimer’s Disease”, comienza la doctora Natividad Olivar, médica, concurrente del Centro de Neuropsiquiatría y Neurología de la Conducta (CENECON), Hospital de Clínicas (Universidad de Buenos Aires) y miembro de Alzheimer Argentina.

“La Argentina es el tercer país más envejecido de América Latina y se estima que uno de cada diez individuos mayores de 65 años padecen enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío”. Y continúa trazando un panorama sobre la enfermedad: “Para el año 2010, es decir hace ya cinco años atrás, por primera vez, en el Foro Económico Mundial de Davos, las cifras que se presentaron indicaban que en ese entonces más de 35 millones de personas en el mundo padecían demencia, cifra que se duplicará en 20 años. Hacia 2030, la cifra estimativa es de 65,7 millones, y alcanzaría los 115,4 millones de perso10

nas para 2050, según el Informe Mundial de Alzheimer de la Alzheimer’s Disease International (ADI)”. Al respecto, concluye que la demencia y la enfermedad de Alzheimer sin comprobar son en la actualidad un serio problema médico, sanitario, social y económico, llegándose a afirmar en este foro que ‘el Alzheimer supone un reto de la escala del VIH/Sida’”.

desarrollar una mejor calidad de vida, desde el uso de psicofármacos para mejorar la memoria, la realización de terapias blandas (técnicas de neurorrehabilitación), el prestar atención y brindar tratamiento a otros problemas asociados, como la depresión; y también informar y concientizar acerca de cómo llevar una vida activa, tanto física como mentalmente”.

“La demencia tipo Alzheimer es un síndrome en continuo crecimiento debido a la prolongación de la edad de la población mundial y la no existencia de un tratamiento específico cuando el deterioro ya se ha instalado”, continúa la entrevistada. “De acuerdo con el Informe Mundial del Alzheimer 2009, el aumento de la prevalencia se produce por el aumento de este trastorno en los países con ingresos bajos y medios. Todos estos datos no hacen más que reafirmar la importancia de toda línea de investigación que se realice en busca de su prevención, como de un mayor conocimiento de la enfermedad para su diagnóstico temprano, correcto, y un tratamiento eficaz dentro de las posibilidades actuales”.

Síntomas

Pero, ¿existe concretamente la posibilidad de retrasar la EA considerablemente? Ante la consulta, la doctora Olivar responde: “Si bien actualmente hay varios tratamientos en fases experimentales, a la fecha ninguno ha logrado detener los cambios cerebrales y/o frenar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, se dispone de numerosas herramientas a disposición de pacientes y cuidadores para que quienes padecen de esta patología puedan

La expresión clínica de la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un período inicial de deterioro cognitivo presintomático de difícil diagnóstico y una posterior declinación progresiva de la memoria y el desarrollo de afasia, apraxias y agnosias, que reflejan el daño en el hipocampo y en las áreas de asociación, según explica la profesional, que agrega: “Estructu-

“La demencia tipo Alzheimer es un síndrome en continuo crecimiento debido a la prolongación de la edad de la población mundial y la no existencia de un tratamiento específico cuando el deterioro ya se ha instalado”.


NEUROCIENCIAS

ralmente, los cerebros con EA muestran atrofia generalizada y, a nivel histológico presentan placas seniles, ovillos neurofibrilares, neuritas distróficas, pérdida de sinapsis, gliosis y depósitos vasculares de sustancia amiloide en corteza y leptomeninges”. “Existen dos variantes de la enfermedad: la más frecuente está estrechamente asociada a la edad y se la conoce como ‘variante esporádica de inicio tardío’ (LOAD), que afecta principalmente a las personas mayores de 65 años. Luego de esta edad, la prevalencia de la Dra. Natividad Olivar demencia se duplica cada cinco años. La LOAD es una de las princi- se van sucediendo en este, y muchas pales causas de discapacidad al final veces se vuelve difícil para ellos comde la vida. Otra forma de la enferme- prender su situación o sus reacciones”. dad es de inicio temprano y es muy poco frecuente (alrededor del 3% de todos los casos con EA), está causada por mutaciones autosómicas dominantes en los genes de la proteína precursora del amiloide (APP) y presenilina 1 y 2 (PS1 y PS2) respectivamente (5). A diferencia de las formas genéticas de EA que en su mayoría tienen 100% de penetrancia, LOAD, se trata de un desorden genético complejo en el cual participan múltiples genes que contribuyen a la patología con efectos individuales muy pequeños”, describe. En cuanto a si el paciente es consciente de esos síntomas o si los nota su entorno, señala: “En las fases de inicio o etapa leve de la enfermedad, con frecuencia los pacientes son conscientes de su situación y pueden participar en la planeación de su tratamiento, pero también tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión. En etapas más avanzadas, y acompañado de la pérdida de memoria más importante, pierden la noción de lo que sucede a su alrededor. Los familiares o aquellas personas que acompañan al paciente a diario, notan día a día los cambios que

“De acuerdo con el Informe Mundial del Alzheimer 2009, el aumento de la prevalencia se produce por el aumento de este trastorno en los países con ingresos bajos y medios”.

Para la doctora Olivar, es importante que el médico escuche al paciente y a los familiares. “Indagar acerca del desempeño en actividades de la vida cotidiana, sobre la orientación en tiempo y espacio, sobre caídas recientes con golpes en la cabeza, cambios en la personalidad o el humor, y realizar un control clínico anual. Y, frente a algún cambio, explorar sobre los distintos aspectos cognitivos, iniciando por la toma de un MMSE (Mini Mental State Examination) y un test

del reloj, que solo toma unos minutos y se puede practicar en el consultorio. Luego, derivar a un especialista para continuar con la realización de una TAC (Tomografía Computada) o RM (Resonancia Magnética) de cerebro, un laboratorio completo que incluya la detección de enfermedades de trasmisión sexual y perfil tiroideo-, y una evaluación neurocognitiva”, enumera. Hasta el momento no se conoce ningún tratamiento que cure el deterioro que genera esta enfermedad, aunque sí se dispone de algunos fármacos que pueden retrasar su progresión, que la médica enumera y describe de la siguiente forma: -Inhibidores de la Acetilcolinesterasa: “Pueden beneficiarse del tratamiento aquellos pacientes con comienzo tardío del cuadro, estadios iniciales de la enfermedad y ausencia de enfermedad orgánica asociada. Entre ellos se encuentran el donepecilo, la rivastigmina y la galantamina”. ●

Reguladores del Glutamato: “La memantina ha sido aprobada por la Food & Drug Administration (FDA) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer moderada a severa”. Factores Neurotróficos: “El cerebrolysin es una medicación propuesta para el tratamiento de la enfermedad tipo Alzheimer y las demencias vasculares. Se trata de una preparación peptídica producida por la descomposición enzimática controlada estandarizada de proteínas cerebrales purificadas, que consiste en péptidos de bajo peso molecular (menos de 10kD) y aminoácidos. Tiene efectos tanto neurotróficos como neuroprotectores sobre la neurona y, a su vez, protege contra degeneración de las neuronas colinérgicas”. 11


NEUROCIENCIAS

Antioxidantes: “Dentro de este grupo heterogéneo, debemos mencionar a la vitamina E, la seleginina y el bifemelano”.

Por otro lado, agrega que “una alimentación adecuada también puede contribuir a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entre los nutrientes importantes encontramos la vitamina B12, B3, C o el Omega-3”. Respecto de la posibilidad de demorar las consecuencias de la EA, es decir el deterioro del paciente, señala que “desde la práctica clínica, se toman distintas medidas que contribuyen a que este deterioro sea paulatino y progresivo, y no abrupto. Además de los tratamientos farmacológicos, como ya se ha mencionado anteriormente, uno tratará de cuidar la integridad del paciente a través de realizar psicoeducación con su familia, indicándole una alimentación adecuada, neurorrehabilitación cognitiva, actividad física (en la medida de lo posible), favorecer las horas de sueño, y el control de parámetros clínicos”. La calidad de vida de estos es otro punto importante por tener en cuenta, y, para mejorarla, “lo más importante es conocer sobre la enfermedad y los cambios que va produciendo en el individuo afectado, para así anticiparse a

“Una alimentación adecuada también puede contribuir a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entre los nutrientes importantes encontramos la vitamina B12, B3, C o el Omega-3”. 12

su evolución”, recomienda la doctora Olivar. Y añade: “No solo se mejora la calidad de vida por la implementación de nuevos tratamientos, sino también con el apoyo y soporte que se le da a los cuidadores, ayudándolos a comprender estos cambios, y enseñándoles cómo manejarse o actuar frente a determinadas situaciones”. En lo que concierne al futuro, “las investigaciones actuales enfocan muchos aspectos diferentes de la demencia, pero la mayoría de ellos lo han hecho en encontrar formas de prevenir, diagnosticar o curar este trastorno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a personas que padecen o podrían padecer esta enfermedad”. “Los estudios sobre las causas de la enfermedad de Alzheimer incluyen estudios sobre factores genéticos, los neurotransmisores, la inflamación, los factores que influyen en la muerte celular programada en el cerebro, y los papeles que juegan el tau, la beta amiloidea, y la acción asociada de los enredos neurofibrilares y las placas en la EA. De forma tal que, conociendo más sobre lo que origina la enfermedad, se puedan tomar medidas preventivas más acertadas”. Por otro lado, en relación con el diagnóstico, indica: “Algunos investigadores están analizando si los modelos tridimensionales computarizados PET y RM de cerebro pueden identificar cambios cerebrales típicos de la enfermedad en una etapa precoz, antes de que aparezcan síntomas, de forma tal que se puedan prevenir. Asimismo, también se está trabajando en el descubrimiento de nuevos genes pronósticos para el desarrollo de la enfermedad”. En lo inherente a los avances en técnicas de tratamiento, “los investigadores trabajan constantemente para desarrollar nuevos medicamentos para tratar la EA. Se han estudiado vacunas con el objetivo de reducir el número de

“No solo se mejora la calidad de vida por la implementación de nuevos tratamientos, sino también con el apoyo y soporte que se le da a los cuidadores”. placas amiloideas en el cerebro, pero los resultados recientes no han sido alentadores”, reconoce. Otra técnica que se está investigando es “la posibilidad de utilizar métodos de terapia genética, de forma tal que células diseñadas genéticamente compensen las neuronas dañadas”. Próximamente se realizarán las el 3.as Jornadas de Investigación y Nuevas Estrategias en la enfermedad de Alzheimer y, como todos los años, “las propuestas son acercar las últimas tendencias y avances investigadas sobre la patología. Desde los trabajos presentados en el Congreso Internacional de Alzheimer, celebrado en julio, como la actualización en el diagnóstico y el manejo clínico de estos pacientes. Se presentarán también nuevas técnicas de estimulación cognitiva y cuáles fueron las experiencias y resultados obtenidos”. Otro tema al que se le dará un espacio importante, destaca Olivar, es el cuidador y “de qué manera contener y acompañar a los familiares de estos pacientes”. “Creo que si bien no existe una forma comprobada de prevenir esta enfermedad, existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retardar su comienzo, y debemos aprovecharlas. No olvidarnos de trabajar con la familia y psicoeducarla. Hacer ejercicio físico y permanecer activo mental y socialmente también son medidas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, concluye la doctora Olivar. ■


13


NEUROCIENCIAS

Ginecopsiquiatría La Dra. Elena Levin reflexiona sobre la necesidad de pensar la psiquiatría desde una perspectiva de género, al tiempo que enumera las diferencias existentes en los organismos de mujeres y varones.

N

adie puede poner en duda que el organismo femenino funciona de manera distinta al de los hombres; que las mujeres tienen patologías clínicas particulares. Y a nadie se le ocurriría medicar a un hombre con un fármaco ginecológico. Sin embargo, aunque estos presupuestos sean indiscutibles, todavía los tratamientos psiquiátricos para pacientes mujeres tienen el sesgo de una mirada masculina. En diálogo con Prescribe, la doctora Elena Levin, médica psiquiatra y psicoterapeuta, directora del Posgrado de Ginecopsiquiatría de la Universidad Favaloro, propone repensar la tarea profesional en función de las indiscutibles diferencias que separan a los varones de las mujeres. “El lema de nuestro posgrado es ‘demos voz a las sin voz’, porque si bien las mujeres tenemos voz, hay algo en esa emisión de la voz y en ese poder ser escuchada, que a lo largo de la historia se dificultó. Nosotros consideramos que, quizás, este curso sea una posibilidad de que nosotras podamos, de alguna manera, emitir nuestra voz y también ser escuchadas”, comienza. Levin es una estudiosa del universo femenino en sus múltiples aspectos. A su formación en Clínica Psiquiátrica, le sumó un Magister en Historia; es miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), y fue la fundadora y primera presidenta de su Capítulo de Salud Mental de la Mujer. Durante mucho tiempo, también fue la única mujer en la Comisión Directiva de APSA, en una muestra de lo que reproducían las plantillas de los hospitales. “La psiquiatría fue, durante siglos, ejercida por hombres, investigada en hombres, y con patologías 14

analizadas desde lo masculino. Eso inevitablemente sesgó la mirada clínica sobre las pacientes mujeres”, diagnostica. En muchos casos involuntariamente, esa visión terminó haciendo más mal que bien en las mujeres sujeto de dichos tratamientos. Levin sostiene que la mirada profesional no sirve si no contempla las diferencias: “Hay un viejo reclamo de igualdad que yo considero erróneo. No hay que hablar de igualdades sino de procesos distintos en lo biológico, en lo histórico y en los psicocultural. Hay que aprender de lo distinto. La salud no es monolítica. Las patologías psiquiátricas son distintas en hombres y mujeres. Una bipolaridad en una mujer no es la misma que en un hombre; su incidencia tampoco es la misma. La depresión es una patología más visible en las mujeres, sus ciclos hormonales son diferentes. Hoy en día conocemos que existen tres momentos críticos en la vida de la mujer que pueden desencadenar patologías depresivas alrededor de la menstruación, del parto y posparto, y de la menopausia”.

“No hay que hablar de igualdades sino de procesos distintos en lo biológico, en lo histórico y en los psicocultural. Hay que aprender de lo distinto. La salud no es monolítica”.

“Ya en la vida intrauterina se desarrollan estructuras y circuitos disímiles respondientes a factores genéticos ubicados en el cromosoma Y”, continúa. “Los diferentes estilos cognitivos entre mujeres y varones se basarían en diferencias anátomo-funcionales disímiles entre el cerebro femenino y el masculino”. En ese lapso, las mujeres llevan la ventaja: “Todos los cerebros fetales son femeninos. En la octava semana, el cromosoma Y (el varón tiene el cromosoma XY y la mujer XX) activa el locus que determina si va a ocurrir el desarrollo testicular. Entonces, el feto, inherentemente femenino, se convierte en masculino y en los testículos se produce cada vez más testosterona”, explica. Durante el segundo trimestre del embarazo, la secreción de testosterona masculiniza estructural y funcionalmente el cerebro. “Cuando la testosterona penetra en la neuronas, se transforma por acción enzimática en estradiol y es este estrógeno el que masculiniza el cerebro. Es decir que en los mamíferos, la masculinidad nace de la femineidad. Todos los varones alguna vez tuvieron un cerebro estructural y funcionalmente femenino, y esto se debe a que todos los cerebros fetales de los mamíferos, luego de la gestación, van hacia lo femenino”, describe. Y agrega que, entre las semanas 18 y 26 del embarazo, el cerebro comienza a transformarse de manera permanente e irreversible. “Este período de cambios cerebrales debido a la actividad hormonal es tan crítico que posiblemente las experiencias posnatales no logren cambiar estructuralmente un cerebro masculino o uno femenino. La correlación entre la anatomía de ciertas regiones cerebrales y la acción


NEUROCIENCIAS

hormonal en el útero, sugiere al menos algunas diferencias entre el hombre y la mujer en ciertas funciones cognitivas, y en la manera que cada género procesa la emoción no resultan solamente de influencias culturales, sino que también estarían presentes desde el nacimiento”. Se nace con una capacidad funcional y un modo de aprender diferente: “Las mujeres tienen una visión más abarcadora y los varones, más focalizada. Las mujeres pueden manejar varios temas al mismo tiempo, tienen más desarrollada la capacidad de interconectar los hemisferios cerebrales. El hombre tiene una inteligencia visoespacial mayor, mientras que la mujer tiene mayor estrategia y fluidez verbal. La mujer esta biológicamente más preparada para no comer”, destaca. Las sensibilidades cerebrales ante el estrés y el conflicto también difieren en mujeres y en varones, puesto que utilizan distintas áreas y circuitos para resolver los problemas, procesar el lenguaje, experimentar y almacenar la misma emoción intensa. Al respecto, explica: “En el sistema nervioso, el circuito del miedo potencia el de la agresividad, y el de la agresividad el del miedo. Hay estructuras diencefálicas y corticales que nos diferencian. Estas diferencias se acentúan epigenéticamente. La amígdala y el hipotálamo son más grandes en los cerebros masculinos”.

Dra. Elena Levin

formas de percepción, diferente modo y vías de comunicación y expresión, y diferentes sensorialidad y sexualidad. Piensan, hablan y actúan de una manera disímil. En los centros del cerebro femenino, para el lenguaje y el oído las mujeres tienen un 11% más de neuronas. El hipocampo, eje principal de la emoción y la memoria, es mayor en el cerebro femenino, donde también los circuitos cerebrales para el lenguaje y la observación de las emociones de los demás, son mayores”.

La psiquiatra aclara que algunos autores hacen mucho más hincapié en la cultura y en el momento histórico imperante: “Sostienen que las diferencias parecen provenir de nuestra época ancestral de recolectoras versus cazadores y, si bien la cultura ha logrado atenuarlas, continúan intactas en sus bases. Aún así, existen grandes diferencias culturales y educativas que van modificando nuestro devenir”.

Según la psiquiatra, el cerebro femenino tiene muchas más ventajas que el masculino desde el punto de vista cognitivo, y así lo explica: “Esto ocurre porque el cerebro femenino integra más eficientemente sus hemisferios, debido a que posee un cuerpo calloso (banda fibrosa que conecta un hemisferio con el otro) más grande utilizando ambos para el procesamiento del lenguaje, a diferencia de los hombres, que utilizan solo el dominante para su procesamiento. Esto explicaría el menor porcentaje de afasias en mujeres. Además, las mujeres tienen conexiones más fuertes entre sus hemisferios, lo cual hace que el paso de la información de uno a otro sea más eficaz”.

Neurolingüísticamente también marca matices: “Las mujeres tienen distintas

La transmisión del lenguaje es obra de mujeres: “Las madres son las primeras

en enseñarles el lenguaje a sus hijos. También son los agentes del cambio en el lenguaje, pues, como trabajan comúnmente en actividades de servicio, aprenden el lenguaje y las pautas culturales de clases sociales de mayor nivel que luego llevan a sus casas y, como resultado, cambian su vocabulario al dirigirse a los niños y los van cultivando y culturalizando”. Por otro lado, las mujeres están sujetas a vaivenes hormonales durante toda su vida fértil, lo que las torna más vulnerables y volubles según el día del ciclo que atraviesan, y más frágiles durante el parto, posparto y lactancia así como en la época del climaterio. “La hembra lleva a cabo evolutivamente las funciones del embarazo y del cuidado de las crías”, señala Levin. La psicología evolutiva ha demostrado que varones y mujeres buscan diferentes atributos para escoger pareja: “La mujer busca una pareja fuerte que quiera cuidarla, mientras que el hombre tiene una estrategia visual, y elige belleza y juventud, que serían indicadores externos de su posibilidad reproductiva. De hecho, el cerebro masculino poseería detectores simples de aspectos corporales femeninos que fácilmente activan la erección. Esta sexualidad visual de los hombres tendría como base neurobiológica las conexiones de la vía visual ventral con el complejo amigdalino, cuya función sería el procesamiento emocional de los estímulos. El área preóptica, asociada al comportamiento sexual es más grande en el hombre”. “Durante siglos, la medicina fue pensada por y para hombres. La historia de la humanidad se escribió sobre guerras y hambrunas. El ser humano se adaptó a estos escenarios. El hombre era el que tenía que salir a luchar y cazar. La comida era para el hombre. La mujer estaba biológicamente más preparada para no comer”, repasa. Y agrega que “su esperanza de vida era 15


NEUROCIENCIAS

sensiblemente menor. A eso hay que agregarle que el estudio y la práctica de la medicina le estuvieron vedados durante mucho tiempo. Los hombres eran los que escribían los libros médicos y los que ejercían la práctica clínica”. En la actualidad, el escenario es opuesto. Por un lado, “las mujeres tienen una esperanza de vida mucho mayor, superando incluso la de los hombres, y conquistaron otros espacios, incluso la medicina. La psiquiatría es un buen ejemplo. Cuando antes éramos muy pocas, hoy las psiquiatras somos mayoría. Esta nueva situación generó problemáticas nuevas con patologías en edades en las que antes no afectaban a las mujeres, porque literalmente la mayoría no llegaba a la menopausia”. Con los tratamientos ocurrió algo similar: “Sobre todo en psiquiatría, históricamente, los psicofármacos se testearon en hombres, porque el efecto que tenían en la función reproductiva de las mujeres era muy dañino. Hoy está comprobado que las dosis y las fórmulas actúan distinto en mujeres y en hombres”. El estudio de las características propias del uso de psicofármacos en la mujer es una disciplina reciente. “Las características estructurales y funcionales del cerebro femenino, sus múltiples ciclos neuroendocrinológicos, y sus diferencias en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de múltiples fármacos, hacen necesario un replanteo de este tema”, propone. Y continúa: “Hasta hace pocos años, las mujeres eran excluidas en la mayor cantidad de estudios de investigación. La Food & Drug Administration (FDA) recomienda actualmente la necesidad de estudiar las diferencias ligadas al sexo. Es necesario conocer las diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas tan distintas en mujeres y en hombres”. En este punto, Levin recuerda que las mujeres presentan un vaciamiento gástrico más 16

Un curso para atender mejor La doctora Levin dicta un curso en la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina (AMA) destinado a optimizar la práctica profesional desde una perspectiva de género. La cursada incluye dos seminarios con un programa que recorre la diversidad de género y la sexualidad, las neurociencias y la salud mental de la mujer. Desde hace unos años, también es docente de Neurociencias en la Diplomatura de Género para personal de Seguridad del país en el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE). A sus clases asisten miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana: “No es obligatorio, pero les otorga una serie de puntos en la carrera, que hace que tengamos un muy buen nivel de concurrentes. Lo sorprendente es que una vez que empiezan a asistir a clases, el nivel de permeabilidad a las consignas de género resultan muy satisfactorios. Esto, para nosotros es muy importante”. lento, una menor secreción gástrica basal, un tránsito intestinal algo más rápido y una menor actividad de la enzima alcohol deshidrogenasa gástrica. “El pH del estómago es menos ácido, por lo que también hay diferencias en la absorción de algunos fármacos”. La psiquiatra menciona una serie de factores por tomar en cuenta antes de recetar un psicofármaco; entre ellos, el flujo sanguíneo cerebral, algo mayor en mujeres que, además, “presentan una actividad menor en varios sistemas de metabolización que involucran

“Todos los cerebros fetales son femeninos. En la octava semana, el cromosoma Y (el varón tiene el cromosoma XY y la mujer XX) activa el locus que determina si va a ocurrir el desarrollo testicular”.

la biotransformación de las drogas. Esto puede significar tendencias a niveles sanguíneos prolongados y mantención de efecto”. La depuración renal femenina es más lenta, lo cual explicaría niveles plasmáticos mayores que en los hombres. “Más allá de estas consideraciones, tenemos que tener en cuenta el ciclo menstrual, el embarazo, el parto, el posparto y la época del climaterio. A medida que las mujeres envejecen, suelen requerir dosis más bajas de psicofármacos”, agrega. En resumen varones y mujeres son diferentes. “Habiendo recorrido un largo periplo, y pudiendo hacer uso de los avances de las neurociencias en este siglo XXI, es que hoy estamos en condición de remarcar nuestras diferencias, de decir y sostener que somos distintos, tanto en lo que concierne al género como al sexo; o sea, en el constructo sociocultural y en lo biológico. Comprensión que plantea la gran distancia que existe entre los aspectos biológicos y culturales del sexo”. En conclusión, es necesario centrarse en estas diferencias para atender mejor tanto a hombres como a mujeres. ■


17


NEUROCIENCIAS

Violencia Intrafamiliar y Salud Mental La Dra. Alejandra Maddocks se explaya sobre este tipo de violencia que afecta a todas las clases sociales y que requiere una atención multidisciplinaria y simultánea. La intervención social.

Una encuesta reciente realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que América Latina tiene una de las tasas más altas de violencia doméstica o familiar de todo el mundo. Y uno de los grupos más vulnerables es el de las mujeres, por lo cual es especialmente importante tratar esta cuestión como un determinante de la salud y, en particular, de la salud mental de las mujeres.

física, sexual o ligada a privaciones o abandono (negligencia). Sin embargo, según muchos estudios, la más frecuente es la psíquica. El funcionamiento de estas familias es, en general, disfuncional, con características de estructura de poder rígida, dificultades en la comunicación, baja cohesión afectiva, dificultades para vivenciar y demostrar emociones positivas y también para negociar.

“Cuando se habla de ‘violencia familiar’ o ‘intrafamiliar’, se hace referencia concreta a los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida, generalmente, a los miembros más vulnerables de la misma, es decir niñas y niños, mujeres y ancianos, y también personas con discapacidad o que sufren trastornos mentales”, comenta la doctora Alejandra Maddocks, médica psiquiatra UBA, presidenta de la Asociación Metropolitana de Psiquiatría (AMP) y miembro de la Asociación Internacional de Salud Mental de la Mujer (IAWMH, por sus siglas en inglés).

Consultada sobre cuáles son las principales consecuencias que estas situaciones generan sobre la salud, la entrevistada refiere que “estas son muy importantes y se traducen en alto grado de discapacidad y baja calidad de vida. Tanto los efectos físicos como psíquicos en las víctimas de violencia intrafamiliar son numerosos, siendo el desarrollo del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) uno de los efectos psíquicos más frecuentemente observados”.Además, agrega que también la depresión es un trastorno que con frecuencia se registra entre las víctimas de violencia intrafamiliar. Y, por otra parte, suele ocurrir que el

Esta situación se produce, en la mayor parte de los casos, entre miembros de la familia o la pareja, y suele ocurrir en el hogar, aunque no exclusivamente. No se trata de un fenómeno individual, sino relacional y presupone una situación en la que una persona con más poder abusa de otra que tiene menos poder, ya sea este estructural o situacional.

“En muchas oportunidades se evidencian ansiedades, riesgos de suicidio y baja autoestima, insomnio y otros síntomas somáticos”.

Según la naturaleza de la violencia esta puede ser tanto psíquica como 18

TEPT presente en un alto porcentaje comorbilidad con depresión. “En muchas oportunidades se evidencian ansiedades, riesgos de suicidio y baja autoestima, insomnio y otros síntomas somáticos”, advierte. Y agrega que “algunos trabajos de investigación encontraron una asociación entre el abuso sexual en la infancia y el abuso de alcohol y drogas; el tener múltiples parejas; participar en relaciones violentas, variados trastornos mentales, tener embarazos tempranos y enfermedades de transmisión sexual. En definitiva, el impacto sobre la salud de las víctimas y sus familias se reproduce en costos y cargas al Sistema de Salud, a las personas y también al Estado”.

Grupos vulnerables Un punto muy importante es el de los denominados “grupos vulnerables”. Para la especialista, “dichos grupos son las niñas y niños, mujeres y ancianos y también personas con discapacidad y aquellas que sufren trastornos mentales. Luego, en menor medida, los varones”. Frente a estas situaciones, los psiquiatras procuran realizar intervenciones psicosociales que incluyen diversas acciones encaminadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. “En aquellos individuos que sufren trastornos mentales graves como la esquizofrenia, las intervenciones psicosociales minimizan la vulnerabilidad de la persona ante situaciones de estrés, y facilitan los procesos de recuperación, refuerzan su


NEUROCIENCIAS

adaptación y los funcionamientos familiar, social y laboral. También contribuyen a aumentarle sus recursos para poder hacer frente a los conflictos y problemas interpersonales o de vida”.

(AMA), dentro de su programa de educación virtual Eduvirama, el Programa Latinoamericano Salud Mental, centrado en la persona. Uno de sus módulos está enfocado en el tema ‘Violencia, abuso y agresión en el medio familiar y social’”.

La historia El inicio de los tratamientos psicosociales tuvo lugar en países como Inglaterra y Estados Unidos y ocurrieron de manera simultánea al tratamiento psicofarmacológico que tuvo sus inicios en la década de 1950, con el advenimiento de fármacos como la clorpromazina. Sus objetivos consistieron en capacitar a las personas en habilidades que las ayudaran a disminuir las discapacidades y mejorar su funcionamiento psicosocial, prevenir recaídas y rehospitalizaciones, y también en promover el cumplimiento del tratamiento antipsicótico. Estas intervenciones se han implementado a niveles individual, grupal o familiar, y se han llevado a cabo en diversos espacios tales como hospitales, centros de salud, consultorios e instituciones comunitarias.

“... el impacto sobre la salud de las víctimas y sus familias se reproduce en costos y cargas al Sistema de Salud, a las personas y también al Estado”. La intervención psicosocial se puede aplicar en diferentes campos como el laboral, la salud, el educativo, el comunitario y en las organizaciones, entre otros. A su vez, los objetos de intervención pueden ser estructuras grupales, sociales y también en el nivel individual.

Dra. Alejandra Maddocks

En ese plano, la profesional detalla que “AMP realizó el año pasado, en conjunto con colegas de la Asociación de Medicina Psicosocial Argentina (AMEPSA), unas jornadas abiertas a la comunidad bajo el nombre de ‘Tiempos violentos. Factores de riesgo. Dispositivos de prevención’”. En esa actividad se trataron diferentes cuestiones relacionadas con la violencia y se destacó la importancia del trabajo en red para manejar este tipo de problemáticas. El abordaje de esta temática exige respuestas con participación de los diferentes sectores institucionales, y organizaciones propias de la comunidad y de la población en general, de forma tal que permita constituir redes orientadas a la prevención y a la atención de la violencia y la violencia intrafamiliar. Por otra parte, la AMP también colaboró en la publicación del libro “La salud en la comunidad. Abordaje interdisciplinario. Violencia en el Siglo XXI”, y lo hizo como coautor del capítulo “Violencia intrafamiliar y salud mental. Intervención Psicosocial”. La institución cumple también otro pilar fundamental en la educación de los profesionales de la salud. “En dicha temática estamos desarrollando en la Asociación Médica Argentina

Pero esas no son las únicas tareas académicas: “También hacemos presentaciones en Congresos Nacionales, y en 2014 participamos del XVI Congreso Mundial de Psiquiatría organizado por la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA, por sus siglas en inglés), realizado en Madrid, España. En esa oportunidad, desarrollamos el tema ‘Intrafamily violence and mental health: Intervention strategies’”.

“En aquellos individuos que sufren trastornos mentales graves como la esquizofrenia, las intervenciones psicosociales minimizan la vulnerabilidad de la persona ante situaciones de estrés”. Además, en conjunto con la Sociedad Argentina de Mujeres Médicas (SAMMED), la AMP tiene planeado organizar talleres dirigidos a los alumnos de los últimos años de la carrera de Medicina de la UBA, en los que se tratará entre otros contenidos- el de la violencia familiar.

Lo que viene A futuro, cuando se habla de la búsqueda de nuevos modelos de interven19


NEUROCIENCIAS

“... aún existen prejuicios entre los propios profesionales basados en el desconocimiento de la problemática”. ción, lo que se intenta transmitir es que los modelos hasta ahora puestos en práctica no dieron los resultados esperados porque, en realidad, adolecen de cierta precisión metodológica y también es necesario comprobar su efectividad. Es decir tendrían que contar con un proceso riguroso de evaluación de los resultados. Las intervenciones distan de ser integrales y se suele actuar como en compartimentos estancos. En estas situaciones vale aclarar que es escaso el desarrollo de las competencias de los profesionales. Y, de hecho, no se realiza capacitación específica, o bien esta es bastante limitada. Un ejemplo de esta situación es que la violencia, en general, no forma parte de la currícula en la carrera de Medicina y comienza a estar presente en la especialidad Psiquiatría, según la entrevistada, quien destaca, además, que “aún existen prejuicios entre los propios profesionales basados en el desconocimiento de la problemática. Los médicos intervinientes en estas temáticas se forman y practican una atención centrada en los aspectos biológicos y enfermos de la persona, y no identifican las necesidades de salud de forma integral, así como los aspectos positivos de la salud”. En otro orden de cosas, también existen dificultades para asegurar la implementación adecuada de las medidas propuestas para estos problemas, debi20

do a un bajo nivel de inversión de recursos humanos y presupuestarios.

Psicoeducación La doctora Maddocks explica que la psicoeducación “es un modelo de intervención psicosocial en el tratamiento integral de las enfermedades mentales que tiene su basamento en el modelo de vulnerabilidad-estrés (genética, bioquímica y cognitiva) de Zubin y Spring. Proporciona a personas con trastornos mentales graves, y a sus familias, información específica acerca de la enfermedad, y provee entrenamiento en técnicas de resolución de problemas que de ella se derivan”. Su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores mediante la creación de ambientes con muy bajo nivel de estrés, modificando actitudes emocionales (emoción expresada), disminuyendo la probabilidad de recaída y la carga familiar. En la década de 1980 surgieron diferentes programas de intervención psicosocial dirigido a los familiares que conviven con pacientes psicóticos. Este modelo de psicoeducación también se ha ampliado a otros trastornos mentales como depresión, trastorno bipolar (TB), trastorno de déficit de atención (TDA), trastornos de la alimentación, educación en salud, y violencia familiar, entre otros. De este modo, con variantes y adecuaciones en el contenido, se puede estandarizar una dinámica de información para los diferentes usuarios, según explica la profesional, que es integrante de la Sección de Salud Mental de la Mujer en la Asociación Mundial de Psiquiatría. Las técnicas de psicoeducación se pueden utilizar tanto en la prevención como en la atención de la violencia familiar, haciendo hincapié en la prevención de la violencia. Las formas de actuar pueden expresarse a través de grupos de autoayuda y de talleres psicoeducativos. “El primero proporcio-

na autoconocimiento a través de la comunicación, que modifica roles y actitudes de sus miembros y promueve la formación de vínculos. Por su parte, el taller psicoeducativo es un tipo de intervención que crea una situación de enseñanza y aprendizaje, y que utiliza la dinámica de grupo como herramienta para el cambio de comportamientos, actitudes, habilidades, percepciones, pensamientos, creencias, e interacciones”. “Es muy importante que una intervención psicosocial grupal produzca modificaciones de los factores psicosociales y que brinde -además de la información necesaria para la toma de decisiones- apoyo psicológico y entrenamiento en recursos personales, familiares, sociales y legales para el proceso de salida de la situación de violencia, además de la motivación para participar en redes y en los grupos de autoayuda”, reflexiona la doctora Maddocks. Y aclara que la eficacia de la psicoeducación como estrategia en temas violencia intrafamiliar “debe demostrarse, todavía, a través de mayores estudios”.

La prevención es posible ¿Puede prevenirse la violencia intrafamiliar? Ante la consulta, la entrevista-

“Se trata de un problema complejo y multidimensional, de raíces biológicas, psicológicas, sociales, culturales, y ambientales, para el que no existe una solución sencilla o única”.


NEUROCIENCIAS

da responde que “se trata de un problema complejo y multidimensional, de raíces biológicas, psicológicas, sociales, culturales, y ambientales, para el que no existe una solución sencilla o única”. Por el contrario, parece ser una cuestión que debe ser tratada en distintos niveles y en múltiples sectores de la sociedad, simultáneamente. Basándose en la perspectiva aportada por el “Modelo Ecológico”, es posible orientar los programas y las políticas de prevención de la violencia hacia los individuos, las relaciones, las comunidades y las sociedades en su conjunto, y aplicarlos en colaboración con distintos sectores de la sociedad en escuelas, lugares de trabajo, en la justicia, etcétera. De este modo, “la prevención de la violencia tendrá más probabilidades de éxito si es integral y sigue una base científica. Por lo general, las intervenciones emprendidas en la infancia y las prolongadas, suelen ser más eficaces que los programas a corto plazo”. La doctora Maddocks, que también es miembro del brazo Argentino de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial y de la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Mujeres Médicas, refiere que “se comenzó a hablar de violencia familiar recién a comienzos de la década de 1970. Hasta ese momento, dada la privacidad de la

“La prevención de la violencia tendrá más probabilidades de éxito si es integral y sigue una base científica”.

familia, la violencia solía ser invisibilizada. También fue creciendo el tema a medida que se fueron reconociendo los derechos humanos de colectivos como mujeres, niñas y niños y discapacitados”. Las carencias económicas, la falta de empleo y de oportunidades, y la escasa educación, son algunos de los factores que influyen negativamente en el desarrollo social de la persona, así como el aumento del consumo de alcohol y drogas. Y estos elementos favorecerían la aparición de la violencia. Un punto muy importante es que “las víctimas de la violencia familiar provienen de todos los estratos sociales. Y se sabe que todos los niveles culturales, económicos, edades y religiones pueden sufrirla. Todos comparten sus sentimientos de desamparo, aislamiento, culpa, temor y vergüenza. Y, por otra parte, las desigualdades sociales y económicas pueden favorecer su desarrollo”.

“La violencia es de naturaleza polifacética, multidimensional y multifactorial y, para intervenir, debemos actuar en todos los niveles y de forma transdisciplinaria”. cio para el agravamiento del problema. Múltiples dolencias como problemas psicofísicos considerados habitualmente como femeninos, suelen no ser debidamente interpretados al desconocer su conexión causal con el sometimiento en las relaciones o situaciones de abuso y, por ende, ser atribuidas de forma estereotipada a supuestas ‘enfermedades’ de la mujer”, alerta.

Denuncias legales La denuncia de situaciones violentas puede realizarla toda persona que sufre lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar, ante el Juez con competencia en familia. “Si las víctimas son menores, ancianos o discapacitados, deberán realizar la denuncia sus representantes legales. También estarán obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor”, informa la médica psiquiatra. Y agrega que también “es necesaria la formación adecuada de los profesionales del equipo de salud para que identifiquen precozmente a la víctima de violencia a través de la visibilización y desnaturalización de sus formas iniciales, que siembran un ámbito propi-

Por su parte, la atención primaria de la salud ocupa un lugar privilegiado en la detección precoz de la violencia familiar y es necesario que el profesional interviniente sistematice su búsqueda al establecer la relación con la persona que concurre a la consulta por diferentes motivos. Consultada la doctora Maddocks sobre las graves consecuencias generadas por la violencia intrafamiliar en el bienestar de la persona, la familia y la comunidad, señala que “su prevención debería ser una prioridad en el campo de la Salud Pública. La violencia es de naturaleza polifacética, multidimensional y multifactorial y, para intervenir, debemos actuar en todos los niveles y de forma transdisciplinaria”. Además, recuerda que “el estigma que rodea la violencia familiar hace que muchos afectados no se atrevan a buscar ayuda o no sepan cómo hacerlo”. ■ 21


NEUROCIENCIAS

Alcohol

Preocupa el consumo elevado Un informe de la Organización Mundial de la Salud da cuenta de datos preocupantes en cuanto al alcoholismo en América del Sur, del que no está exenta la Argentina. También refiere al aumento del alcoholismo en las mujeres. Sobre esto tema dialogamos con el Dr. Horacio Vommaro.

U

n informe reciente elaborado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca datos y hallazgos preocupantes sobre el creciente consumo de alcohol en toda la región de América del Sur y, en ese marco, también de la Argentina. El trabajo “Situación regional del consumo de alcohol y la salud en las Américas” detalla que “en la Región de las Américas, el consumo de alcohol es, en promedio, más alto que en el resto del mundo”. Pero, además, acota que hay una tendencia preocupante, porque los episodios de consumo excesivo de alcohol han aumentado en los últimos cinco años, de 4,6% a 13% entre las mujeres y de 17,9% a 29,4% entre los hombres.

22

es una enfermedad adictiva caracterizada por una conducta impulsiva de búsqueda de alcohol que lleva a la pérdida de control en el beber y que tiene importantes efectos en la salud, así como a niveles familiar, laboral y social”, refiere el doctor Horacio Vommaro, director de Psiquiatría y Salud Mental del Instituto Neurociencias Buenos Aires (INEBA) al ser consultado por Prescribe.

El trabajo de la OMS también puntualiza que en nuestro país se consumen, en promedio, 9.3 litros por año de alcohol puro por persona. Y esto lo coloca en el segundo lugar de la región. Chile es el que encabeza este triste listado, con un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol puro; y, en tercer lugar, está Venezuela con 8,9 litros de alcohol per cápita.

En el informe, los expertos de la OMS recuerdan que “el consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alcance mundial que pone en peligro tanto el desarrollo individual como el social”. Y afirman que constituye la adicción más generalizada y uno de los principales problemas sanitarios. “Es que se trata de una de las patologías de mayor repercusión biológica, psicológica y social, debido a que afecta no solo a la persona que la padece sino que también puede afectar las relaciones, familiares, sociales y laborales, con implicaciones económicas y materiales”, explica el entrevistado.

En 2012, según el informe, el consumo de alcohol ocasionó aproximadamente una muerte cada 100 segundos en la región de las Américas y contribuyó a más de 300.000 defunciones. De ellas, más de 80.000 se habrían evitado si no hubiese intermediado el consumo de alcohol.

Por otra parte, “el listado de la OMS coloca el alcohol en el octavo lugar en el ranking de factores de riesgo de muerte a nivel mundial, y en el tercero de mayor importancia como riesgo de enfermedad y de discapacidad, tras nacer con un bajo peso y mantener relaciones sexuales sin protección”.

“Podemos afirmar que el alcoholismo

La Argentina tiene, según este infor-

me, un consumo anual per cápita de 9,3 litros de alcohol. Sin embargo los varones beben, en promedio, 13,9 litros, y las mujeres 5,5. Entre las bebidas más populares, se encuentra en primer lugar el vino (48% del consumo), seguida por la cerveza (41%). Esto también ocurre en Chile y Uruguay, aunque se invierte en otros países de la región. Finalmente, en América Central predomina el consumo de otras bebidas “blancas”.

Alcohol y género Las mujeres beben cada vez más; y en muchos países, lo hacen casi tanto como los hombres. Esta “igualdad” en el consumo, sin embargo, conlleva más desigualdad entre los sexos en las consecuencias para la salud. Aunque parezca extraño, los índices indican que “las mujeres de los países de América presentan la prevalencia más alta del mundo de trastornos relacionados con el consumo de alcohol”. Las mujeres alcohólicas presentan una mortalidad entre el 50% y el 100% más alta que la de los hombres alcohólicos, incluyendo muertes por suicidios, accidentes, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cirrosis hepática. En opinión del psiquiatra, “el principal factor que da origen al aumento del consumo de alcohol en las mujeres es el de imitar un patrón de conducta en igualdad con el hombre. El consumo de alcohol para las mujeres conlleva una descarga emocional, ya sea por


NEUROCIENCIAS

problemas de orden familiar, laboral, afectivo”.

cuerpo, individuo-sociedad, organismo-medio. Este criterio ayuda a entender ciertas patologías como el alcoholismo, porque aporta un marco donde el antes llamado contexto pasa a ser parte del texto.

“En general –agrega–, las mujeres adultas comienzan a beber por problemas psicológicos, por sentirse solas, por no sentirse realizadas, por tener sentimientos de inferioridad o por problemas familiares que no pueden solucionar. Todos estos motivos la llevan a una situación de crisis, y encuentran en el consumo de alcohol un alivio a sus malestares”. Históricamente, el consumo de alcohol en hombres y mujeres fue un reflejo de sus roles sociales tradicionales: en forma típica, su ingesta ha sido aceptada y “recomendada” entre los varones, pero no entre las mujeres. El beber ha sido -en forma frecuentepercibido como un signo de poder, dominación y éxito. Y si bien estas normas y costumbres están cambiando, los datos revelan que todavía más hombres beben, y en forma más acentuada, que las mujeres. Además suelen hacerlo en público, mientras que las mujeres tienden más a hacerlo en privado. Otra diferencia de género notable se aprecia en la asociación entre intoxicación alcohólica y su relación con la violencia, que es mucho más aceptada, como algo normal, entre los varones que entre las mujeres. Se llega, incluso, al caso de que muchas veces la embriaguez se acepta y esgrime como excusa para generar episodios de violencia, incluido el daño a la pareja. Finalmente, las mujeres deben soportar una carga de violencia íntima más alta, y tienden a sufrir formas más severas de asaltos y ataques físicos y sexuales, que se agravan por el consumo de alcohol de sus parejas. Además, las mujeres que consumen son más estigmatizadas por tener problemas con el alcohol y deben superar mayores barreras a la hora de buscar servicios de recuperación, contención y so-

porte. “En definitiva, las mujeres que beben en exceso aumentan el riesgo de convertirse en víctimas de violencia y abuso sexual”, reflexiona Vommaro.

El doctor Vommaro señala que “una de las cuestiones por tener en cuenta es cómo se construyen las tramas vinculares en que el sujeto está inmerso, que nunca son un elemento aislado. Estas expresan la articulación de los sucesivos ámbitos institucionales y sociales. Por lo tanto, esta trama vincular, sostén imprescindible de cada persona, ocupa un lugar muy importante, tanto en el andamiaje interno como en las relaciones externas”. Pero, además, “en la práctica clínica asistimos a un crecimiento de patologías ligadas al sufrimiento emocional. Y el alcoholismo, como otras adicciones, se asocia con situaciones de violencia”.

Existen múltiples formas de vincular los ingresos y el Producto Bruto Interno (PBI) de un país y el consumo de alcohol: hoy en día, los estudios demuestran que el mayor desarrollo económico de una nación se asocia positivamente con el consumo de alcohol; por lo tanto, como los países de América están en crecimiento económico, se calcula que en los próximos años experimentarán un incremento en el consumo de alcohol y, por lo tanto, crecerán sus daños asociados.

En el abordaje de esta adicción hay que tener presente que el consumo de alcohol incluye dos grandes dimensiones que se correlacionan con los daños, sociales y a la salud, que este causa: por un lado, la cantidad total de alcohol consumido. Pero también es significativa la forma o el patrón de la ingesta. Esto incluye la necesidad de analizar la frecuencia de esta situación, y la cantidad del mismo consumido en cada oportunidad. Por eso es importante contabilizar los episodios de consumo excesivo de alcohol.

El aporte de la Psiquiatría

Efectos sociales

Dr. Horacio Vommaro

Es importante tener en cuenta que la psiquiatría aporta a la medicina un nuevo enfoque del síntoma con sus componentes biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Un enfoque totalizador que define el síntoma como estructura, como sistema dialéctico y significativo en permanente interacción, intentando resolver desde esa perspectiva las antinomias mente-

En todas las épocas, los adolescentes tuvieron sus espacios donde no participaban los adultos. Pero en todos los niveles, esos espacios eran cuidados por la familia, la comunidad o el Estado. “Convengamos que en las últimas décadas hubo un retiro del Estado de la cosa pública; se modificaron sustancialmente las relaciones entre los diferentes grupos en la comunidad y se modificaron la función y estructu23


NEUROCIENCIAS

ra de la familia. Con la consecuencia de descuidar, entre otras cosas, los espacios ocupados por los adolescentes con los efectos de desprotección, desamparo y soledad que esto produce”. “Podríamos mencionar los efectos en los llamados barrios cerrados o countries, donde también se ha incrementado el abuso de alcohol en todos los grupos etarios. Un aspecto por considerar, es el efecto del aislamiento y la endogamia que se describen muy bien en la novela ‘Las viudas de los jueves’ de Claudia Piñeiro”, ilustra el psiquiatra. Otro punto relacionado con el alcohol y que expresa el crecimiento de su consumo en todos los grupos etarios, es que “se ha incrementado en las guardias hospitalarias la llegada de adolescentes con un alto grado de ebriedad, incluso en coma alcohólico. Es que en un momento del abuso del consumo, se pierde totalmente la conciencia sobre los propios actos”. Además, la amnesia alcohólica es el momento donde se pasa a consumir automáticamente y se pierde el control de la ingesta. Por lo tanto, “no solo llegan a las guardias en estado de ebriedad sino que también tienen conductas desinhibitorias y pueden realizar actos que no harían en la plenitud de su consciente”.

hace que las personas que lo consumen sean más susceptibles a enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la neumonía. Y eleva el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer.

disponibilidad del alcohol en los países de nuestra región, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas”, se lee en el texto del informe.

“Otra de las preocupaciones del trabajo es el hecho de que los grupos con menos recursos son los más afectados por el consumo de alcohol, dado que a menudo no tienen acceso a tratamiento médico y están menos protegidos por una red social y familiar que les apoye”, recuerda el doctor Vommaro.

Para la OMS, algunas de las medidas que pueden contribuir a restringir el consumo de alcohol (y vale acotar que algunas ya se han tomado nuestro país), son las siguientes:

Y entre las últimas relaciones mencionadas por las investigaciones figuran aquellas que sugieren una relación (no causal, sino como elemento circunstancial) entre el consumo de alcohol y algunas enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH / Sida. Hay, además, enfermedades cuya única causa es el alcohol, tales como la dependencia y la cirrosis hepática alcohólica. El consumo de este tipo de bebidas también aumenta de forma evidente el riesgo de padecer determinados tipos de cánceres.

En el embarazo Según el paper de la OMS, en término medio, los adolescentes beben con menor frecuencia pero ingieren más cantidad en cada ocasión. Además, descuella la precocidad: la mayoría de los estudiantes encuestados para el trabajo, reconocieron haber tomado su primera copa antes de los 14 años de edad. Y esto ayuda a explicar como, en 2010, alrededor de 14.000 defunciones de menores de 19 años fueron atribuidas al alcohol en esta región.

Enfermedades asociadas El informe de la OMS también revela que el consumo nocivo de alcohol 24

El consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo pone en peligro el desarrollo del feto. Y, en este caso el abanico de posibles efectos, incluye un crecimiento lento, defectos de nacimiento o retraso mental. Además puede causar el aborto espontáneo o el nacimiento prematuro. El alcohol, por otra parte, aumenta el riesgo de padecer lesiones corporales. Principalmente a causa de los accidentes de tránsito, aunque también por caídas, incendios, violencia, etc. “El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a la alta

Medidas preventivas

1) Restringir la venta de alcohol a menores de 18 años. 2) Reglamentar la propaganda de bebidas alcohólicas y/o tener códigos reglamentarios elaborados por la propia industria. 3) Disponer tasas de impuestos al alcohol de acuerdo con la cantidad que contienen. 4) Penar la conducción en estado de ebriedad. Tolerancia 0. “Este último punto es especialmente importante”, refiere Vommaro. Y aclara: “Una persona alcoholizada puede lastimar a otros o ponerlos en peligro. Y se sabe que el 12.5% de los accidentes de tránsito son causados por el exceso de alcohol”. Por otra parte, incrementa las conductas violentas y perjudica las relaciones en el ámbito laboral, genera situaciones conflictivas en el seno familiar, en la relación con los amigos e incluso con extraños. “Debemos destacar que la posibilidad de reducir el consumo de alcohol está directamente ligada a una política de todas las instancias del Estado, que debe tratar de regular la comercialización de las bebidas alcohólicas, controlar la conducción de vehículos en estado de ebriedad y proporcionar tratamientos accesibles y asequibles a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol”, concluye el doctor Vommaro. ■


25


NEUROCIENCIAS

Alzheimer

Investigación científica de FLENI Investigadores de la Fundación FLENI demostraron que la mayor reserva cognitiva de un individuo actúa como protectora ante la aparición de la enfermedad. En nuestro país se estima que existen aproximadamente 500.000 pacientes con EA y la tendencia indica que aumentará la incidencia en los próximos años.

L

a Fundación FLENI dio a conocer resultados del protocolo de investigación ADNI (Iniciativa para el Diagnóstico por Neuroimágenes de la Enfermedad de Alzheimer, por sus siglas en inglés) que demuestran la importancia del estilo de vida saludable como forma de prevenir esta patología. El estudio se realizó en el marco del protocolo de investigación denominado ADNI, cuyo objetivo es identificar, de manera precoz, el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA) para contar con información que posibilite el desarrollo terapéutico. Uno de los resultados de esta investigación indica la importancia del estilo de vida saludable como forma de prevenir esta patología. Estudios anteriores al referido, sugerían que los sujetos con mayor reserva cognitiva, entendida por el conjunto de estímulos que recibe un individuo en su vida niveles de educación y ocupacional, o participación en actividades de ocio- tenían menor riesgo de desarrollar la sintomatología. La reserva cognitiva proporciona protección ante la enfermedad o los cambios relacionados con la edad. El objetivo del estudio de la doctora Paula Harris -profesional superior del CONICET, con sede en FLENI- fue investigar la relación de la reserva cognitiva y la concentración de la proteína Aβ1-42 en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con deterioro cognitivo leve (la acumulación de la proteína β-Amiloide en el cerebro es característica de dicha patología). 26

Los resultados de la investigación mostraron que en los pacientes con deterioro cognitivo leve, la reserva cognitiva se correlacionaba directamente con el nivel de la proteína Aβ142 en el líquido cefalorraquídeo. De esta manera, los investigadores concluyen que el aumento de la actividad neuronal (estímulos dados por la educación, ocupación, y actividades sociales, entre otras) tiene un rol protector en pacientes con deterioro cognitivo leve, como se evidencia en el mayor nivel de Aβ1-42, en los individuos con mayor reserva cognitiva. El doctor Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva de la Fundación FLENI, explica que la enfermedad de Alzheimer “es la causa más frecuente de demencia, y ya hoy se sabe que los cambios cerebrales comienzan hasta 25 años antes de que aparezcan sus prime-

Dr. Ricardo Allegri

ros síntomas”. Esta situación, según el especialista, condujo a la necesidad, no solo de investigar la causa y las potenciales medicaciones, sino también a utilizar los conocimientos actuales para adelantarse en la prevención. Para clarificar el tema, el facultativo señaló que “desde este lugar es importante el concepto de ‘reserva cognitiva’, que nació a partir de observaciones clínicas en las que se encontró una discordancia entre la carga de patología cerebral y la manifestación clínica. Aspectos tales como la escolaridad alcanzada, el tipo de ocupación desempeñada, los hobbies y el cociente intelectual influyen sobre la forma en que el cerebro enfrenta los efectos de una injuria cerebral”. Por otra parte, describió el modelo de “reserva cognitiva” como un aspecto en el que el sujeto enfrenta “activamente” la patología cerebral mediante la utilización de nuevas estrategias basadas en la plasticidad y en las redes neuronales alternativas: “Actualmente se considera que existen variables que influyen en el desarrollo, mantenimiento y/o potenciación de la reserva cognitiva a lo largo de la vida de un sujeto y, si bien hay una carga genética y capacidades innatas que no podemos modificar, resulta clave el rol de las influencias tempranas como los factores socioeconómicos, la nutrición, la educación, la ocupación o el puesto laboral, las actividades de ocio, los compromisos social e intelectual, y la actividad física a lo largo de toda la vida”.


NEUROCIENCIAS

Protocolos de investigación en curso El ADNI es un proyecto único a escala mundial cuyo objetivo es identificar de forma precoz el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer para contar con información que posibilite el desarrollo terapéutico. El protocolo surgió en 2004 como iniciativa de la Alzheimer´s Association y distintos centros de investigación (fundaciones y universidades públicas y privadas) de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Japón. Se trata de un verdadero proyecto global que reúne, en total, 56 centros de diferentes países, entre ellos la Argentina. En este punto es importante destacar que FLENI es la única institución en Latinoamérica que participa de este proyecto. Actualmente en FLENI se encuentran en seguimiento 53 pacientes (13 controles normales, 28 pacientes con deterioro cognitivo leve y 12 con demencia de tipo Alzheimer) a los cuales se les realiza periódicamente el estudio de los diferentes biomarcadores relacionados con la enfermedad (evaluación cognitiva, resonancia magnética cerebral, estudio de líquido cefalorraquídeo, PET con FDG y PET con

“... es la causa más frecuente de demencia, y ya hoy se sabe que los cambios cerebrales comienzan hasta 25 años antes de que aparezcan sus primeros síntomas”.

marcación amiloidea). Los primeros resultados del estudio ya se han publicado como el trabajo de reserva cognitiva mencionado. Otro de los proyectos en curso es el DIAN, un proyecto internacional de investigación sobre la forma hereditaria dominante de la enfermedad de Alzheimer. Su objetivo es estudiar la variante autosómica dominante (Autosomal Dominant Alzheimer’s disease, ADAD), un subtipo poco frecuente que suele producir pérdida de memoria y demencia entre los 30 y los 50 años de edad. La ADAD es una enfermedad familiar en la cual aproximadamente el 50% de los descendientes se ven afectados. Si bien la ADAD representa menos del 4% del total de los casos de la enfermedad de Alzheimer, es un modelo importante de estudio debido a que sus resultados, pueden extrapolarse a la variante esporádica, más común. Este estudio se inició en 2008 y los resultados preliminares del primer grupo de pacientes (150) indicaron que la química cerebral y los cambios de imagen pueden detectarse al menos diez o hasta quizás 20 años antes de la edad esperada de la manifestación de los síntomas. 27


NEUROCIENCIAS

“Entendiendo estas formas de la EA, se pueden proveer las claves para decodificar su fisiopatología y desarrollar tratamientos incluso en etapas asintomáticas”. El DIAN es la red internacional más amplia del mundo en relación con la investigación de pacientes con enfermedad de Alzheimer con herencia autosómica dominante. Involucra a 13 instituciones de los Estados Unidos, Europa y Australia, y tiene como director e investigador principal al profesor John C. Morris, de la Washington University School of Medicine in St. Louis. En nuestro país, la Fundación FLENI es la institución que forma parte de este proyecto internacional de estudio sobre Alzheimer. Con respecto al DIAN, el doctor Allegri sostiene que “parte de sus resultados preliminares demostraron que las formas heredadas de la enfermedad de Alzheimer pueden ser identificadas hasta dos décadas antes del desarrollo de los problemas de memoria”. Además, expresó: “Entendiendo estas formas de la EA, se pueden proveer las claves para decodificar su fisiopatología y desarrollar tratamientos incluso en etapas asintomáticas. A través del DIAN buscaremos prevenir el daño y la pérdida de células cerebrales con una intervención temprana en el proceso de la enfermedad, antes de que los signos externos sean evidentes”.

Método de detección Por otra parte, la Fundación FLENI cuenta con estudios para la detección precoz del Alzheimer: el estudio de 28

Fondo Mundial contra la Demencia El doctor Allegri coincide con la mayoría de los especialistas en que la demencia “es un problema de salud pública enorme”. Por eso, agrega, “el G8 tomó la decisión de discutir qué ocurre con este tipo de trastornos y con los planes nacionales. Francia y Estados Unidos, por ejemplo, tienen su plan nacional de Alzheimer. Son programas de salud pública para trabajar sobre la investigación, sobre el diagnóstico y sobre la prevención. Respecto de lo expresado por el profesional, es relevante mencionar la creación del primer Fondo Mundial Contra la Demencia, por parte de la OMS, al que calificó de “importantísimo”. Y no es para menos, ya que se estima que el envejecimiento de la población triplicará el número de casos de aquí a 2050. Por eso, la iniciativa contará con una inversión inicial de unos 93 millones de euros. Al anuncio de la OMS, en marzo de este año, se sumaron las principales compañías farmacéuticas, con el objetivo de impulsar investigaciones para mejorar el tratamiento de esta enfermedad mental que afecta a 47 millones de personas en el mundo. La iniciativa fue impulsada por los Gobiernos del Reino Unido e Irlanda del Norte y la fundación Alzheimer Research UK, y contará con una inversión inicial de más de 100 millones de dólares, unos 93 millones de euros, según el acuerdo alcanzado en la primera conferencia ministerial de la Acción Mundial contra la Demencia celebrada en la sede de la OMS, en Ginebra, Suiza. La demencia es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, por lo cual este organismo de Naciones Unidas prevé que el progresivo envejecimiento de la población triplique el número de casos a nivel mundial de aquí al año 2050. Además, se estima que el 60% de los afectados vive en países con bajos y medianos ingresos. Durante la conferencia, los participantes destacaron que este problema “creciente” representa un reto para la salud pública mundial, ante lo que la OMS se comprometió a “liderar y coordinar” todos los esfuerzos internacionales al respecto. Del mismo modo, asumió el compromiso de establecer un Observatorio Mundial de Demencia que supervise la prevalencia de la enfermedad y los recursos económicos que destinan los Estados miembros a su atención y tratamiento. biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo (AB42 y tau) y el estudio del depósito del β amiloide en el cerebro a través del PET (tomografia por emisión de positrones) cerebral con marcador amiloide Pib. La acumulación de la sustancia β-Amiloide en el cerebro es característica de la enfermedad de Alzheimer y el compuesto PiB C11 identifica dichos depósitos.

En nuestro país, la EA afecta aproximadamente a 500.000 personas, y se estima que la incidencia será mayor en los próximos años. En las últimas décadas, el aumento de la expectativa de vida ha llevado a que aquellas patologías neurológicas alguna vez poco frecuentes, como la EA, llegaran a ser altamente prevalentes: 2% a los 60 años, mientras que la incidencia asciende al 40% a los 80 años. ■


29


NEUROCIENCIAS

La meditación en la terapia médica Cada vez más profesionales de la salud la indican como complemento de terapias contra diferentes patologías. En esta entrevista, un pionero en la materia, el Dr. Alberto Lóizaga ofrece un panorama esclarecedor sobre sus aplicaciones y beneficios.

P

oco a poco comienzan a acercarse a la práctica médica cotidiana algunos conceptos y técnicas que -hasta hace muy pocos años- eran rechazadas por buen parte del establishment científico y por los sistemas de salud. Sin embargo, en la última década, la medicina de Occidente ha comenzado a interesarse por otros cuerpos conceptuales, y a “abrirse” y a estudiar nuevas ideas como la meditación y el mindfulness. Uno de los pioneros en estas lides es el doctor Alberto Marcelo Lóizaga, médico clínico, psicoanalista e instructor en técnicas de meditación. Lóizaga estudió en el Concord College, Tumbridge Wells, Kent, de Inglaterra, y al regresar a la Argentina estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Llegó a ser jefe de Residentes del Hospital de Clínicas y recorrió una amplia trayectoria docente en esa casa de altos estudios y en actividades específicas para graduados. “Comencé a trabajar estas temáticas en Inglaterra, ya que viví allí”, relata Lóizaga, que fundó -hace ya más de dos décadas- el “Centro de Actitudes que Sanan”, del cual es su actual director. “Mi primer acercamiento a estas ideas se dio cuando tenía unos 16 años y tuve la suerte de conocer a Maharishi Mahesh Yogi, el gurú que sentó las bases de las técnicas de Meditación Trascendental, y que se hizo famoso por estar muy cerca del grupo The Beatles, a fines de la década de 1960”. Gracias a Maharishi Yogi, Lóizaga tuvo sus primeros contactos con técni30

cas de meditación milenarias, originadas en la India. Al regresar de Gran Bretaña y mientras se desempeñaba como jefe de Residentes del Hospital de Clínicas, en 1974, comenzó a aplicar estas técnicas. “Continué haciéndolo al año siguiente, ya como jefe de Guardia Externa y como jefe de Terapia Intensiva, trabajándola especialmente en los pacientes ‘murientes’. Esto lo hice porque el uso de estas técnicas alivia enormemente el temor y el miedo a la muerte”, aclara. Un tema interesante, que todavía hoy muchos se plantean, es si la meditación resulta verdaderamente eficaz. La respuesta de este pionero es: “Por supuesto que muchas veces, al usar el pensamiento y el lenguaje, dudamos, porque cualquier pensamiento intelectual genera dudas. Pero lo cierto es

que los beneficios de utilizar estas técnicas ya están más allá de toda opinión. Sí pueden plantearse, algunas veces, interrogantes acerca de cuándo y cómo un paciente está en condiciones de aplicarlas o no”. En resumen, “solo tenemos algunas discusiones y debates sobre su utilización ante ciertos casos de psicopatías maníaco-depresivas, o en pacientes bipolares, donde es posible que su empleo pueda ser algo contraindicado. O, al menos, habría que practicarlas con mucha precaución porque podrían, eventualmente, llegar a intensificar algunos síntomas”. Por otra parte, las técnicas de meditación también pueden ser utilizadas como complemento de los tratamientos farmacológicos psiquiátricos usuales, ya que contribuyen a generar sentimientos de paz. Incluso podrían aprovecharse en ciertos cuadros alucinógenos o en los relacionados con pensamientos patológicos, según explica el entrevistado.

De qué se trata

Dr. Alberto Lóizaga

No es simple definir la meditación, pero el doctor Lóizaga la define como “una técnica que consiste en vaciar la mente. El ser humano, al pensar, sabe que se va a morir. Ese saber genera una sensación de ansiedad y de temor. Pero durante la meditación, uno se conecta con una energía diferente que no está relacionada con lo intelectual, sino que es una vivencia y un saber no conceptual, un sentimiento cognitivo, de una presencia espacial”.


NEUROCIENCIAS

“En otras palabras, sentimos nuestro cuerpo y nuestra energía que surge de nosotros mismos. Y eso se logra a través del sentir nuestra respiración y nuestro propio pulsar, nuestro espacio interior. Todo eso crea una amplitud en nuestra mente”, explica. Y si bien hoy en día existen numerosas técnicas de meditación, la que más resultados científicos ha mostrado y más evidencias tiene, es la que recurre a los denominados “mantras”. Estos son sonidos que no tienen un significado intelectual pero sí actúan como “disolventes” de la carga psíquica. “Sabemos que la mente está poblada de emociones, de pasado, de memorias, de traumas, etc. Y cuando repetimos un sonido sin carga intelectual, esas vivencias se ‘limpian’, en una especie de purificación de la conciencia”, detalla. Otro punto destacado ligado a la meditación es que, bien practicada, permite vaciarnos de contenidos mentales: “Y a través de esta vacuidad nos conectamos con un canal receptivo interno”. La meditación, además, permite alejarse de los pensamientos. “Esto es importante porque nuestras personalidades no solo surgen del pensar, sino que todas nuestras virtudes humanas no radican únicamente en la mente. Y la meditación nos permite conectar con una sabiduría, que es la que ayuda a sostener el orden en el universo”.

Sus usos y beneficios Para el director del “Centro de Actitudes que Sanan”, los beneficios que aporta el meditar son muchos: “Desde ayudarnos a activar nuestro sistema inmunitario hasta facilitarnos el lograr da un orden trascendente, que nos ayuda a ‘ordenar’ el desorden habitual del intelecto de los pacientes que sufren por ansiedad o por depresión por su futuro o por su pasado”.

La esencia de la meditación En palabras del doctor Alberto Lóizaga, “meditar es conectarse con la propia conciencia y distinguirse de los pensamientos para permanecer en la esencia, en lo profundo, en lo que perdura. Es una técnica que se realiza a través de distintos procedimientos, pero el que resulta más efectivo es el de repetir un sonido que no tiene un contenido intelectual, y que se denomina “mantra”. Hay diferentes mantras y cada uno tiene el suyo, según la fecha en que nacimos y nuestra edad. Por otra parte, algunos funcionan mejor para los niños, otros para los jóvenes, y otros -diferentes- para adultos y ancianos. “El efecto de repetir el mantra es guiarnos en la meditación para lograr dos grande objetivos: la profundización y la limpieza de las distracciones. Justamente lo opuesto a meditar es estar distraído y pensando en lo que pasó o en lo que nos va a pasar, aferrado o asustado”. En resumen, el hombre que medita logra sentir y vivir una conexión con sí mismo, diferente de lo conocido. Y es una actividad que permite un conocimiento propio muy profundo. Es algo que, además, agudiza la intuición y permite saltear la duda intelectual. Actualmente, el doctor Lóizaga enseña y aplica estas técnicas en el Centro que dirige, que es una entidad de bien público, y en diversos centros como la Fundación Columbia y el consultorio Loízaga, un espacio asociado a una tradicional familia de médicos de la Argentina. Lóizaga reconoce que estas ideas como todo concepto de cambio- suele ser resistido por el statu-quo. Y también explica que “la meditación recién fue aceptada cuando, en los Estados Unidos, comenzó a extenderse la denominada “medicina integrativa”, a

“... su utilización genera otros beneficios que son especialmente notables en las enfermedades psicosomáticas”.

principios de la década de 1990. En ese caso, la meditación se abrió paso por varias razones. Entre otras, porque se encontró que la aplicación de este tipo de técnicas contribuía a disminuir costos del sistema de salud. Y lo hacía en cifras considerables. La explicación es que algunos costos que subían fuertemente, estaban asociados a pacientes que tenían mucho miedo a morir y cuyas familias insistían en continuar con prácticas médicas complejas, incluso cuando el paciente ya no tenía alternativas médicas viables. “En esos casos, perder el miedo a la muerte ayudaba a los pacientes pero también al sistema de salud, y le permitía bajar sus costos. Por eso comenzó a difundirse el uso de la meditación y del mindfullnes”, explica. Pero estas técnicas no solo ofrecen resultados en estas particulares circunstancias. Según este médico clínico y psicoanalista, “su utilización genera otros beneficios que son especialmente notables en las enfermedades psicosomáticas. Por ejemplo, contribuye a disminuir el estrés, a reducir la presión arterial, regula el funcionamiento intestinal, y mejora el asma y los espasmos, entre otras sintomatologías sobre las que influye”. 31


NEUROCIENCIAS

Por otra parte, agrega, “también tuvimos oportunidad de aplicar meditación en deportistas, y comprobamos que mejoraba su atención y la sincronicidad del movimiento en ellos”. Otro punto llamativo es su aplicación y uso por parte de los integrantes de los equipos de salud -médicos, enfermeras y técnicos, entre otros- debido a que el mismo ejercicio de la profesión los somete a un fuerte estrés en forma cotidiana, y la meditación actúa como un poderoso elemento ‘antiestrés’. Vale la pena recordar que “estos métodos se están empleando cada vez más en los Estados Unidos, especialmente en las ciudades de la costa oeste. En cambio, en Europa no son todavía tan populares, aunque sí hay lugares donde se los aplica, debido, sin dudas, a sus enormes beneficios”, considera el doctor Lóizaga.

Pasos nobles De la meditación surgen dos pasos nobles, que se refieren a las nobles verdades del Budismo: ●

El sufrimiento, el dolor y las patologías existen y nos afectan a todos los seres humanos. Pero existe un camino para revertir dicho sufrimiento, creando una conexión con nuestra propia conciencia de ser. Y esa conciencia “pura”, no identificada con un pensamiento particular, tiene cualidades innatas que nos dan paz y luz, y nos integran a un universo receptivo que nos contiene y nos hace capaces de disfrutar nuestra presencia.

La curación, refiere el entrevistado, se logra a través de la conexión de la conciencia humana con la receptividad, y esto es creador de la sanación. “Sanarse no es solamente curarse”, aclara, sino “crear un cambio”. “Ser el cambio que queremos ver en un mundo exterior. Y si bien en ciencia se 32

Trayectoria Alberto Marcelo Lóizaga fue presidente del Directorio de la Red Internacional de Attitudinal Healing con sede en Austin, Texas, EE. UU., hasta abril del 2002; una institución sin fines de lucro que coordina la asistencia de más de cien centros en todo el mundo. Se trata de una Red Solidaria Mundial dedicada a temas vinculados con el desarrollo humano, que asiste a personas que viven momentos de crisis mediante la utilización de técnicas de autoconocimiento, cuyo fundador fue Gerald Jampolsky En la actualidad, es un reconocido conferencista nacional e internacional de temas vinculados con la salud y el desarrollo de los valores humanos. Además, conduce seminarios y talleres sobre Motivación y Control de Gestión, Creatividad, Liderazgo Actitudinal y Volver al Camino en instituciones como el Banco de la Nación, Bank Boston, Edesur, Siemens y Telefónica entre otras organizaciones y empresas. Desde hace 25 años, junto con diferentes reconocidas empresas de medicina prepaga, también acompaña a pacientes terminales a morir, y a entregarse en sus últimos momentos a vivir con dignidad, sin miedos, integrando de este modo la muerte a la etapa final de la vida. Como Fellow del Fetzer Institute, participa en el Proyecto Mind Body Medicine (cómo usar su mente para mejorar su salud) consistente en la realización de viajes anuales de estudio a los EE.UU. con la publicación posterior de los trabajos y, hasta la actualidad, se desempeña como médico asesor de la Embajada de Gran Bretaña. suele buscar medir resultados, en este caso no es posible la medición intelectual cuantitativa tradicional con los beneficios de la meditación”.

Meditación y medicación Una pregunta que suele surgir respecto a estas temáticas es cómo debe estar medicado el paciente al que se lo invita a conocer la meditación. “En primer lugar –responde el doctor Lóizaga–, la buena práctica médica indica que no debemos sobremedicar a ningún paciente. Pero, aclarado esto, vale decir que la mayor parte de mis pacientes llegan al tratamiento tomando diferentes somníferos, ansiolíticos o antidepresivos. Lo interesante es que muchas veces, luego de aprender a meditar, logran bajar las dosis de sus prescripciones y -en algunos casos- hasta suspenderlas. Sin embargo, esto no es lo mismo en pacientes con trastornos de

personalidad, en los que no se recomienda dejar la medicación”, remarca. Normalmente, el aprendizaje de las técnicas de meditación se hace en grupo, aunque la práctica cotidiana se recomienda hacerlo dos veces por día- suele hacerse en soledad. Cada “sesión” de meditación dura entre 15 y 20 minutos. Se requiere un espacio que permita a la persona estar quieta y atenta a su interior. “Y una buena idea es hacerlo al levantarse y al atardecer”, recomienda. Además, el doctor Lóizaga propone incorporar esta rutina diaria a otras rutinas higiénicas cotidianas como el bañarse o cepillarse los dientes. “En este caso en particular, se trata de un espacio dedicado al cuidado de nuestra mente y es darle un momento propio que ayuda a darnos libertad y tener nuevas vivencias”. ■


33


NEUROCIENCIAS

Esquizofrenia: el futuro en la genética El Dr. Alberto Monchablon Espinoza adelanta algunos de los principales avances en el tratamiento de esta enfermedad. Las nuevas drogas que controlan su sintomatología y minimizan los efectos secundarios, las neuroimágenes en el diagnóstico y los beneficios de una intervención multidisciplinaria en los pacientes, entre otros puntos.

L

as neurociencias abrieron una puerta importantísima en la investigación y el diagnóstico de las patologías psiquiátricas. En diálogo con Prescribe, el doctor Alberto Monchablon Espinoza, vicepresidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) y director de la Cátedra de Salud Mental de la UBA en el Hospital Braulio Moyano, adelanta algunos de los avances en la esquizofrenia, y reflexiona acerca de las implicancias sociales que supone la enfermedad en la actualidad. “Una de las principales novedades con las que contamos viene del impacto que generaron, en muchos países, las neurociencias. Ya se sabe con cierta seguridad que está localizada en el cerebro. Cuando hablamos de esquizofrenia, estamos hablando del lóbulo frontal y los polos temporales”, explica. Y recuerda que las neurociencias vienen ganando terreno desde la década de 1990: “En ese camino, las neuroimágenes nos están auxiliando en gran medida a entender mejor la fisiopatología de la enfermedad esquizofrénica, por lo que el futuro es bastante promisorio”, considera. Las neurociencias le dieron una localización clínica a la psiquiatría. “Nuestro territorio es el lóbulo frontal y los polos temporales; el resto del cerebro es un territorio neurológico. El gran avance consiste en entender que la neuropsiquiatría tiene un lugar en el cerebro. El panorama es absolutamente distinto a lo que ocurría en el siglo pasado, cuando la psiquiatría ‘no tenía cerebro’, pero esos modelos ya cayeron”. 34

El nuevo paradigma hizo de la psiquiatría una disciplina eminentemente médica: “Por lo tanto, todo lo que sea la explicación de esta enfermedad grave y crónica está mejor entendida desde el enfoque neurocientífico. Esta visión ya la tuvo en su momento el doctor Braulio Moyano con el aporte de especialistas norteamericanos. En la psiquiatría actual hemos incluido el cerebro en todos los aspectos: el cerebro anterior, el lóbulo frontal y los polos temporales”. Hoy en día, los psiquiatras cuentan con más herramientas para diagnosticar y evaluar a sus pacientes. “Nos ayudan mucho la neuroimagenología clínica y la neuropsicología, que son, en este momento los grandes auxiliares para entender esta enfermedad”. Por otra parte, la visión multidisciplinaria renovó la forma de tratar la esquizofrenia. “La terapéutica se sigue con el modelo interdisciplinario y se ha progresado significativamente al convocar a otros profesionales. Esto incluye la psicología con todas sus terapias, las terapias familiares, y el servicio social que va adonde vive el paciente. Todas estas acciones nos permiten lograr una externación o un alta más rápida. Hoy también sabemos que las internaciones no tienen que ser tan prolongadas y, además, no hay duda de que tienen que participar varias personas para salvaguardar los derechos humanos de los pacientes”. El entrevistado destaca, además, que “se ha tomado conciencia con respecto a que se tiene que producir lo que se

conoce como “alta digna”, es decir “que al paciente se le dé de alta, pero que no tenga que ser reinternado al mes. Para esto hace falta un enlace con la familia, lo que denominamos psicoeducación. Es decir que su entorno entienda la enfermedad y lo ayude en su recuperación”. El doctor Monchablon hace hincapié en los aspectos sociales del tratamiento: “El costo de la enfermedad es muy elevado debido a los medicamentos y las terapias que se necesitan. Es una patología crónica, que requiere de un apoyo económico de algún sistema público”. Las drogas con las que se trata a estos pacientes también han evolucionado: “Se avanzó tanto en cuanto a los antidepresivos como a los estabilizadores del humor para la enfermedad maníaco depresiva, y también en lo que se refiere a los antipsicóticos para la enfermedad esquizofrénica. Los nuevos medicamentos, si bien tienen un costo mayor, son mucho más beneficiosos que los tradicionales. En el hospital Moyano –relata– ya estamos utilizando estos nuevos psicofármacos con muy buenos resultados. Obviamente, se entregan en forma gratuita, pero no todos los sistemas de salud los cubren”, aclara. El gran beneficio de las nuevas drogas es que atenúan los efectos secundarios. “Quizás el mejor antipsicótico que ataca las alucinaciones y los delirios sea el haloperidol, pero provoca efectos adversos del tipo parkinsoniano. Otro gran antipsicótico es la clozapina, pero tiene sus riesgos en el nivel hemático, con los glóbulos blancos”, reconoce.


NEUROCIENCIAS

En cambio, los antipsicóticos atípicos lograron reducir sensiblemente muchos de estos efectos: “Las drogas tradicionales, por un lado mejoran la psicosis, pero por otro pueden provocar efectos no deseados, de los cuales el más común es el aumento de peso. Con los medicamentos actuales se pudo lograr que el paciente pueda sentarse y hablar. Es decir, permitió acercarnos a una psicoterapia, a que vaya a un hospital de día, que pueda ingresar en un servicio de rehabilitación y realizar tareas manuales o artísticas. Estamos logrando el alta pronta del paciente. En muchos casos, uno no se da cuenta cuando un paciente esquizofrénico está medicado con las drogas antipsicóticas atípicas. En cambio, cuando está medicado con haloperidol se nota, debido a la cantidad de síntomas extrapiramidales que presenta”. Otro fenómeno para destacar es que la sociedad está tratando mejor al enfermo psiquiátrico. Pese a que aún persiste, “el prejuicio se ha reducido muchísimo. En el siglo pasado había prejuicios hasta con la depresión. Quizás todavía falta un poco con respecto a la esquizofrenia, porque genera temor. Por eso quizás habría que llamarla psicosis crónica, para evitar ese estigma”. El psiquiatra vuelve sobre el tema de la psicoeducación y refiere: “A la familia hay que explicarle. Algunos núcleos son muy disfuncionales, maltratan al paciente esquizofrénico, por eso tiene que haber una acción conjunta interdisciplinaria que apoye a los familiares. Al Moyano vienen pacientes del Gran Buenos Aires, que tienen que hacer viajes muy largos para llegar”, ejemplifica. Y propone: “Tendría que haber una red de contención mayor, debería haber servicios de Salud Mental en todos los hospitales generales y dejar los hospitales psiquiátricos para los casos más graves”. El paciente esquizofrénico es muy vul-

Dr. Alberto Monchablon Espinoza

nerable. “Algunos se encuentran en situación de calle, cuando tendrían que estar en nuestro hospital. El Moyano ha mejorado mucho en todo sentido. Los enfermos psiquiátricos no tienen que estar viviendo como linyeras en la calle, sobre todo si tenemos en cuenta que para ellos no es una elección libre”, subraya. La pérdida de la autonomía es una de las consecuencias sociales más importantes de la esquizofrenia. “El paciente pierde su libertad, que es esencial para un individuo. Y el esquizofrénico lo que primero que pierde es su libertad y su capacidad de proyectar. No puede sostener un plan a largo plazo. Por la naturaleza de su enfermedad pierde el proyecto de vida, de sostener un proyecto, y además pierde su autonomía. Salvo que tenga una familia que lo ayude mucho, no es autoválido, por eso tiene que estar en el hospital. Tampoco puede trabajar. No tiene la constancia ni la perseverancia necesarias para ejercer una ocupación laboral. Por lo tanto, es necesario controlarlo, medicarlo, a veces hay que internarlo, pero, fundamentalmente hay que ayudar a la familia”, enfatiza. Las posibilidades de diagnóstico también han mejorado. “Un conjunto de síntomas que están dentro del protocolo contribuye a la detección temprana

y precoz de la esquizofrenia. Como cualquier enfermedad, se la debe detectar cuanto antes. La psiquiatría infantojuvenil está detectando casos de esquizofrenia ya en la segunda infancia”. En este punto aclara que la enfermedad puede aparecer tanto en la segunda infancia o en la tercera edad. “La edad promedio de la aparición es a los 18 o 19 años, pero claro que hay una esquizofrenia latente”, señala. “El que tiene la posibilidad de ser esquizofrénico tiene una labilidad, de la misma manera que hay labilidades depresivas, bipolares o diabéticas que predisponen al individuo a enfermar”, continúa. Y agrega que son múltiples los factores que pueden desencadenar el cuadro: “Hay cosas que el enfermo no tolera, como la tensión y el estrés. Uno trae labilidades al mundo que aumentan la posibilidad de enfermarse. Tan es así, que las circunstancias adversas de la vida pueden desencadenar este tipo de enfermedades. Esto se ve en las drogas de uso social. Si alguien tiene labilidad a la esquizofrenia, se la puede desencadenar el consumo de marihuana, por ejemplo. No cualquiera puede consumir marihuana. No conviene que alguien que tenga una predisposición a la esquizofrenia consuma sustancias de abuso”, remarca. Para Monchablon, el futuro es promisorio: “El avance de las neurociencias abre las puertas a la investigación; el cerebro está ampliamente involucrado en la enfermedad. Cuanto más sepamos de él, más podremos intervenir en ella. El mañana de la psiquiatría es la genética. Ya conocemos bastante, pero creo que para 2020 vamos a estar muy cerca de prever labilidades mucho más certeramente. Llegará un momento en que con una sola gota de sangre se pueda detectar qué labilidades tiene un organismo y si presenta alguna predisposición a que en el futuro se le desencadene una esquizofrenia, una bipolaridad o la enfermedad de Alzheimer”, concluye. ■ 35


NEUROCIENCIAS

Diferencias entre pacientes con ELA

L

Se trata de diferencias fundamentales puestas de manifiesto por un Estudio de Mayo Clinic. Lo explica el Dr. Leonard Petrucelli.

os científicos de la sede de Mayo Clinic en Florida hallaron diferencias fundamentales entre los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) esporádica y los que padecen el tipo genético más común de ELA con mutación en el gen C9orf72. Los resultados fueron publicados en la versión online de Nature Neuroscience y demuestran que los pacientes con ELA presentan anomalías en los niveles y en el procesamiento del ácido ribonucleico (ARN), es decir las moléculas biológicas que determinan qué información genética se utiliza para guiar la síntesis de las proteínas. La ELA afecta a más de 30.000 estadounidenses, enfermedad que destruye las neuronas motoras encargadas de controlar actividades musculares básicas como hablar, caminar, respirar y tragar. Pese a que cada vez se realizan más esfuerzos por desarrollar terapias, aún no se ha encontrado un fármaco eficaz contra ella, debido en gran parte a que no se entienden completamente sus mecanismos.

investigación que analizó atentamente el ARN en tejidos cerebrales de seres humanos, y descubrió que los cerebros con ELA tenían varios defectos en el ARN, en comparación con los cerebros de quienes no padecían la enfermedad. Además, el equipo predijo los eventos moleculares que podrían alterarse como consecuencia de los cambios en el ARN en las vías que regulan dichos eventos y que contribuirían a la ELA. Si bien los científicos observaron ciertos puntos comunes, también descubrieron muchas diferencias en el ARN entre los casos de tipo esporádico y los de la mutación del gen C9orf72. Esto plantea la posibilidad de que los factores que contribuyen al desarrollo de la ELA sean diferentes en los pacientes. Por eso, el éxito de las futuras terapias puede requerir adaptarlas específicamente a la raíz concreta de la enfermedad de las neuronas motoras de

“Los resultados que obtuvimos a través de técnicas modernas avanzadas de laboratorio, denominadas secuenciación de nueva generación, permitieron adquirir amplios conocimientos nuevos sobre los pacientes con ELA”, comentó el autor del estudio, doctor Leonard Petrucelli, director del Departamento de Neurociencias de Mayo Clinic en Florida. Los doctores Petrucelli y Hu Li, profesor adjunto de Farmacología en la sede de Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, dirigieron un equipo de 36

Dr. Leonard Petrucelli

cada paciente. Más aún, el volumen de datos obtenido gracias al estudio, que fue depositado en un repositorio público de datos genómicos, pone a disposición de otros científicos abundante información para acelerar las investigaciones sobre la enfermedad. Para el éxito del estudio, resultó fundamental la consecución de muestras de tejido, que fueron generosamente donadas por personas luego de su fallecimiento, para que Mayo Clinic las empleara con fines científicos. La estrecha colaboración entre el laboratorio Petrucelli, y los doctores Kevin Boylan, director del Centro de Excelencia Certificado para ELA de Mayo Clinic en Florida, y Dennis Dickson, director del Laboratorio de Neuropatología de Mayo Clinic en Florida, facilitó el acceso a las preciadas muestras. “El año pasado, el reto del cubo de agua helada para ELA levantó una cantidad considerable de fondos para sustentar la investigación y a los enfermos”, recordó Petrucelli. Y agregó que “sin la enorme generosidad de los donantes, tanto de dinero como de tejido, no habría sido posible avanzar en la comprensión de esta asoladora enfermedad”. El laboratorio Petrucelli actualmente realiza estudios de seguimiento basados en los datos obtenidos para determinar qué alteraciones son importantes en la patogénesis de la ELA. Los científicos también estudiarán las alteraciones que deben desarrollarse como biomarcadores para diagnóstico y pronóstico, o como objetivos terapéuticos que den esperanza a los pacientes con ELA. ■


37


NEUROCIENCIAS

Diabetes y Deterioro cognitivo

Dos culturas, el mismo riesgo El riesgo de presentar deterioro cognitivo es similar entre adultos estadounidenses y chinos con diabetes tipo 2, según informaron científicos de Mayo Clinic y Shanghai. Su relación con la diabetes.

L

a diabetes es un factor de riesgo conocido para el deterioro cognitivo y la demencia, padecimientos relacionados con la edad que afectan la memoria y la capacidad de pensamiento. Sin embargo, poco se sabe respecto a cómo se puede comparar la vinculación entre disminución cognitiva y diabetes en diferentes culturas. Los científicos de Mayo Clinic y del Huashan Hospital en Shanghai, exploraron la asociación entre diabetes tipo 2 (DBT 2) y deterioro cognitivo para tratar de descubrir si la relación variaba entre distintas poblaciones. Ninguno de los participantes en el estudio había sido diagnosticado con enfermedades de la memoria, tales como demencia vascular o enfermedad de Alzheimer. Los investigadores evaluaron los datos de dos grandes estudios poblacionales continuos: el Estudio sobre el Envejecimiento de Shanghai (SAS, por sus siglas en inglés) y el Estudio sobre el Envejecimiento de Mayo Clinic (MCSA, por sus siglas en inglés). Ambos estudios tienen similar planificación y metodología. Por ejemplo, reclutan participantes de una población definida, incluyen una evaluación presencial, utilizan pruebas de cognición similares o comparables, y abarcan a participantes de más de 50 años. El SAS, por su parte, aplica pruebas neuropsicológicas adaptadas de los exámenes Western para armonizar con la cultura china. Los científicos analizaron los datos médicos de 3348 adultos chinos y de 38

3734 adultos estadounidenses sometidos a sendas pruebas cognitivas, sin que ninguno mostrara demencia. La determinación de si padecían o no diabetes tipo 2 se realizó sobre la base de los expedientes médicos de los participantes. Los científicos hallaron que todos los participantes con diabetes tipo 2 de ambas poblaciones del estudio rindieron mucho peor en las pruebas cognitivas que los participantes no diabéticos. Estos resultados plantean una vinculación entre diabetes y deterioro cognitivo, tanto en la cultura occidental como en la oriental. “Deseábamos estudiar la diabetes y el deterioro cognitivo en estos dos grupos tan étnicamente distintos para ver si existían diferencias. Y descubrimos que, en ambas cohortes, hubo una vinculación entre antecedentes prolongados de diabetes y mayor deterioro de la función cognitiva”, explicó la coautora del estudio doctora Rosebud Roberts, epidemióloga de Mayo Clinic.

Dra. Rosebud Roberts

Los resultados se mantuvieron iguales, incluso luego de ajustar la edad, el sexo, el nivel de educación y los problemas vasculares. Más específicamente, los participantes diabéticos del estudio, procedente de los Estados Unidos o de China, rindieron considerablemente peor en las pruebas de la función ejecutiva que las personas sin diabetes de ambas poblaciones del estudio. La función ejecutiva está vinculada con el lóbulo frontal del cerebro y consiste en la capacidad de tomar decisiones, planificar y resolver problemas. En la población de Shanghai, el diagnóstico de diabetes también se relacionó con peor rendimiento en las pruebas de memoria, destreza visoespacial y lenguaje. Una posible razón para esa diferencia es que la población estudiada por el SAS desarrolló diabetes a menor edad que la población del MCSA. La doctora Roberts, señaló además que la investigación es importante porque “revela que el deterioro en la función ejecutiva puede ser un efecto precoz de la diabetes, y que el diagnóstico de la enfermedad a edad más joven deriva en mayores deficiencias cognitivas”. De todas maneras, agregó, “los efectos generales de la diabetes sobre la cognición son similares en las poblaciones orientales y occidentales”. El MCSA es un estudio poblacional prospectivo que se estableció en 2004 para investigar la prevalencia e incidencia del deterioro cognitivo leve e identificar los factores de riesgo para el deterioro cognitivo leve y la demencia. ■


39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.