Neurología N° 26

Page 1


2


EDITORIAL

50.º Congreso Argentino de Neurología El tradicional encuentro anual de la Sociedad Neurológica Argentina, es garantía de excelencia científica y también un espacio de intercambio muy esperado por los especialistas. Pero este año, no será uno más, ya que cumple sus “Bodas de Oro”, por lo que tendrá condimentos particulares desde que comience hasta que finalice, según nos adelanta su presidente, el Dr. Horacio Gori, en estas páginas. Debates, controversias, cursos, presentaciones de novedades, simposios de la industria farmacéutica y disertaciones de gran interés, entre muchas otras actividades propias de un encuentro de esta naturaleza, contextualizarán esta reunión que tendrá como sede el Sheraton de Mar del Plata, entre el 20 y el 23 de noviembre. Como es habitual, los temas de mayor impacto compartirán escenario con otros, menos frecuentes y que han sido adecuadamente dosificados en el Programa Científico. La edición número 50 del congreso de la SNA tendrá un expositor de lujo en la conferencia de apertura: la del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry. Luego, y ya inmersos en las jornadas, se sucederá la presencia de distinguidos profesionales de nuestro país, y también de invitados extranjeros, que harán su aporte en diversos aspectos del campo de las Neurociencias. Y, desde luego, no faltarán los condimentos habituales de este encuentro, como es el ya clásico ‘La Neurología y el arte’, actividad organizada desde hace muchos años por el Dr. Arturo Famulari. En cuanto a lo científico, la oferta es amplia y abarcadora, y va desde las patologías más prevalentes, entre las que se encuentran la enfermedad de Alzheimer (y otras demencias), la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y las cefaleas, que tendrán espacios destacados, a otras de menor frecuencia en la consulta con el médico, pero que, para los profesionales, revisten la misma importancia. En la enfermedad de Alzheimer, particularmente, los avances resultan verdaderamente significativos, lo que torna urgente, al mismo tiempo, fortalecer la investigación. Esto se refleja claramente en sendas entrevistas publicadas en esta edición, en las cuales, el centro de los estudios es justamente esta demencia. En el encuentro de la SNA, será el eje de diversas actividades como el análisis de controversias en lo que se refiere a la posible relación de la enfermedad con la dieta; nuevos fármacos que podrían ser de utilidad en estadios leves; y, por supuesto, se expondrá sobre el desarrollo de las investigaciones en la materia. Entre otras áreas en las cuales seguramente habrá novedades interesantes se encuentra la esclerosis múltiple, también objeto de nota es estas páginas, en la cual se han efectuado adelantos importantes y, al parecer, el panorama se presenta promisorio en cuanto a su tratamiento, si bien aún muchas drogas se encuentran en investigación. En esta edición, publicamos también una nueva entrevista con el Dr. Oscar Gershanik, quien siempre respondió con la mejor predisposición cada vez que lo hemos requerido de Prescribe, desde nuestros mismos comienzos. En esta ocasión, queremos expresar públicamente nuestras felicitaciones por su designación al frente de la Sociedad Internacional de Parkinson y Movimientos Anormales. No solo nos enorgullece por tratarse de un argentino, sino por sus méritos profesionales y su calidad de ser humano. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com 3


4


Sumario 6 - Una mirada a la actualidad de la Sociedad Neurológica Argentina. Su presidente, Dr. Daniel Zuin, nos comenta los objetivos que persigue la institución y reflexiona sobre la actualidad de la Neurología nacional. También, brinda un resumen de la postura de la SNA acerca de la utilización de células madre. 9 - 50.º Congreso Argentino de Neurología. El encuentro científico organizado por la Sociedad Neurológica Argentina, celebrará sus “Bodas de Oro” en Mar del Plata, entre el 20 y el 23 de noviembre. El Dr. Horacio Gori, su presidente, resume sus principales puntos de atracción. 12 - Enfermedad de Parkinson. El Dr. Oscar Gershanik, estará al frente de la Sociedad Internacional de Parkinson y Movimientos Anormales. En esta entrevista, nos cuenta sobre los desafíos que ello implica, y sus principales objetivos. Un panorama actual sobre la enfermedad. 14 - Traumatismo de cráneo. Se lo considera como una epidemia “oculta” y constituye un tema muy preocupante. Entrevistamos a la Dra. Alicia Lischinsky para conocer cómo repercute en la vida diaria de quienes lo padecen, el rol de la familia y la importancia del equipo interdisciplinario en la evaluación y el tratamiento. 18 - Dolor neuropático. Sustanciales avances en los tratamientos, brindan opciones para llevar a los pacientes hacia evoluciones favorables. El Dr. Federico Buonanotte, indica cuáles son estas alternativas y analiza novedades y puntos por mejorar en el manejo de estos cuadros. 20 - Fibrilación auricular: aumenta cinco veces el riesgo de ACV. Según un relevamiento realizado por Arrhythmia Alliance Argentina y PRONETAC, más de nueve de cada diez argentinos, ignoran que la FA es un factor de riesgo importante de accidente cerebrovascular. Los principales resultados y la palabra de los especialistas. 23 - Mucopolisacaridosis. La detección precoz de un grupo de afecciones de origen genético denominadas “mucopolisacaridosis”, permitiría mejorar el pronóstico con los nuevos tratamientos disponibles. Los especialistas instan a estar atentos a algunos síntomas comunes en la edad pediátrica. 26 - Enfermedad de Alzheimer. FLENI será la única institución sudamericana que formará parte del estudio internacional DIAN, que analiza la variante hereditaria dominante de la enfermedad de Alzheimer. El Dr. Ricardo Allegri, nos habla sobre el significado de esta participación y los desafíos que encierra. 29 - Relación intestino-cerebro. Estudios científicos confirman que el sistema digestivo y el sistema nervioso central están estrechamente relacionados, a través de la composición de bacterias que conviven en las paredes del intestino. El Dr. Luis Bustos Fernández nos explica acerca de este vínculo y cómo protegerlo. 32 - Simposio Internacional sobre Demencias. Organizado por INECO, se desarrollará el 16 de diciembre próximo. El Dr. Pablo Richly, nos ofrece un anticipo y rescata las posibilidades que abre una terapia preventiva en Alzheimer genético, que está en estudio. 36 - Esclerosis Múltiple. De ser una enfermedad subdiagnosticada durante muchos años, en la actualidad, se la considera sobrediagnosticada. En esta entrevista, la Dra. Adriana Tarulla explica por qué, y ofrece, además, un resumen sobre los recursos farmacológicos disponibles. 5


NEUROCIENCIAS

Una mirada a la actualidad de la Sociedad Neurológica Argentina Su presidente, Dr. Daniel Zuin, se refiere a los objetivos que persigue la institución y reflexiona sobre el presente de la Neurología nacional. También, brinda un resumen de la postura de la SNA acerca de la utilización de células madre.

S

e define como “un médico neurólogo clínico general” y tiene a su cargo la responsabilidad de ser el presidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA). Quien se presta a la charla con Prescribe, es el doctor Daniel Zuin que, además de ser el presidente de la SNA, es director de la Fundación Cerebro y Mente, de Mendoza, provincia en la cual también desarrolla su actividad docente, como profesor de Neurología en la universidad local. “Mi perfil es el de un médico neurólogo clínico general, es decir que atiendo diversas patologías en el campo de la Neurología. Esto está determinado, principalmente, por ser un neurólogo que ejerce en el interior. Sin embargo, no puedo negar mi inclinación a trabajar con mayor entusiasmo e interés en lo que se refiere a las patologías demenciales y desmielinizantes”, comenta el profesional. La relación de Zuin con la SNA, se remonta a 1998, cuando ingresó como socio, primero como adjunto y luego titular: “Integro los grupos de Neurología del Comportamiento y Neurociencias Cognitivas y Enfermedades Desmielinizantes. Previamente, también integré el de Movimientos Anormales”, completa. La cercanía del congreso número 50, que organiza la Sociedad, es una buena excusa para conocer más acerca de la entidad, sus objetivos y proyecciones. “El Directorio que presido, asumió sus funciones a fines de noviembre de 2012. Desde entonces, hemos dirigido 6

todos nuestros esfuerzos a tratar de mantener y reforzar el funcionamiento participativo y pluralista de la SNA; dotar, por fin, su sede edilicia con un sistema de video/teleconferencias que permita lograr la integración de todos los socios, sin importar su ubicación geográfica, el acceso irrestricto ‘a distancia’ a las reuniones de los grupos de trabajo, y también a más y mejores medios de actualización y educación continua, para lo que se ha contratado e instalado un sistema Web de alta performance”. “También –continúa–, deseamos conseguir el pleno funcionamiento edilicio de nuestra institución, y seguimos gestionado intensamente la habilitación total ante las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires. Otra meta, es poner en práctica el Curso Superior de Neurología, para lo que se está trabajando denodadamente. Por fin, y sobre

“Desde entonces, hemos dirigido todos nuestros esfuerzos a tratar de mantener y reforzar el funcionamiento participativo y pluralista de la SNA”.

todo, tratar de que nuestra institución se oriente cada vez más en beneficios directos para la comunidad. La transferencia de conocimiento y normas preventivas a la población, con el alto impacto que esto supone, es y deberá ser una de las principales metas por desarrollar en los próximos años”, explica el neurólogo. Por estos días, el tema excluyente en el ámbito de la SNA es el congreso anual de la institución. Al respecto, el doctor Zuin, reflexiona: “El mes de noviembre nos convoca para un nuevo Congreso Argentino de Neurología, que no será uno más, será el quincuagésimo. Es nuestro ferviente deseo que este encuentro cumpla con sus objetivos primordiales, que son los de intercambio de conocimientos, la demostración de la prolífica producción científica nacional, la generación de espacios para el sano disenso en cuanto a la práctica y el ejercicio de la Neurología, en general, y de las subespecialidades, en particular. Y también, el poder encontrar espacios para el tan apreciado intercambio y contacto social que necesita nuestra profesión”. El presidente de la Sociedad Neurológica, destaca que, “este año, se ha agregado a la organización del congreso, un Comité de Educación, que ha diagramado varios cursos para neurólogos, pero también un completísimo curso de Neurología básica, destinado a médicos de atención primaria, al que podrán concurrir en forma gratuita médicos de Mar del Plata y de su zona de influencia. Asimismo, hemos


NEUROCIENCIAS

querido sumar la actividad física y deportiva como un nexo de amistad entre los integrantes de la comunidad neurológica, sin olvidar el deseo de enfatizar las cualidades preventivas que la práctica de la actividad física regular implica para la salud, en general, y del cerebro, en particular. Queremos agradecer el gran esfuerzo de las autoridades del presente congreso, encabezadas por los doctores Horacio Gori, Raúl Rey, Daniel Muñoz, Félix Reynoso y Pablo Ioli”. El entrevistado, tendrá un importante papel en el congreso, que excede lo institucional, ya que expondrá en una mesa redonda titulada “Presentación de la guía de práctica clínica. Conducción vehicular en el deterioro cognitivo y la demencia”. Y, ante la consulta de Prescribe, explica de qué se trata esta idea: “Desde hace muchos años, la Fundación Cerebro y Mente, de Mendoza, viene trabajando en el tema de conducción vehicular y demencia. Este tema, de gran interés médico, de seguridad, y con alto impacto socioeconómico, ha sido una de nuestras grandes preocupaciones a la hora de asistir a pacientes con alteraciones en la memoria. Al respecto, hemos publicado trabajos en revistas extranjeras y nacionales, y también presentado nuestros estudios en ediciones anteriores de nuestro congreso y otros congresos nacionales, habiéndose hecho uno ellos acreedor al Premio ‘Ramos Mejía’ por su importancia científica. A partir de esta problemática, el grupo de trabajo de Neurología del Comportamiento y Neurociencias Cognitivas de la SNA, se abocó a la elaboración grupal y, bajo la encomiable labor de su secretario, el doctor Juan Ollari, de las ‘Guías de Conducción vehicular en el Deterioro cognitivo y la Demencia’. Estas guías, están prontas a ser publicadas en la Revista Neurología Argentina, y serán presentadas en este congreso, en una mesa redonda. Son las primeras en su tipo diseñadas en el país y en Latinoamérica. Fueron ela-

cional genera. Todo, coronado por los distintos premios que cada año se asignan a los mejores trabajos presentados. Por último, es preciso mencionar el importante rol que la Revista Neurología Argentina viene ejerciendo, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la educación”, destaca.

Dr. Daniel Zuin

boradas siguiendo estrictamente las normativas internacionales, y procuran ser un elemento de ayuda para el médico, a la hora de decidir cuándo un paciente con trastornos de la memoria debe dejar de manejar. La mesa redonda, incluirá casos clínicos interactivos que servirán de ejemplo práctico”, adelanta. Con la producción constante de conocimiento como objetivo, la SNA ofrece su apoyo a la investigación que “ocupa un rol importante entre las funciones de la Sociedad –señala el doctor Zuin–. Los distintos grupos de trabajo, actúan permanentemente como incubadoras de múltiples y prolíficas líneas de investigación que dan como resultado trabajos científicos de alto impacto académico, premiados en los mejores escenarios internacionales. También nuestro Congreso Argentino de Neurología actúa, año tras año, como catalizador y vidriera de la cada vez más importante producción científica nacional. Tanto en la modalidad de póster como en plataforma, para los trabajos elegidos, el congreso es un muy buen lugar donde mostrar e intercambiar los conocimientos que la investigación na-

Aunque sus palabras denotan conformismo, el profesional se plantea mejoras por alcanzar: “A pesar de lo antes mencionado, nuestra administración considera que es necesario reprogramar y optimizar el rol que la institución tiene en las distintas etapas de investigación básica y clínica en neurociencias. Por ello, en el seno del congreso, destinaremos un espacio donde expondremos propuestas concretas, a fin de intentar institucionalizar, fomentar y universalizar la investigación en toda la Argentina. Invitamos a todos a concurrir y opinar abiertamente al respecto”, indica. “Quiero hacer un agradecimiento a todos los socios de la SNA, que contribuyen a mantenernos activos con su trabajo desinteresado. En especial, a todos los miembros del Directorio, también a nuestro personal administrativo y logístico, que son el sostén permanente de la SNA y, por último, a las distintas empresas, especialmente las de la industria farmacéutica, que, con su apoyo, nos permiten desarrollar muchas de nuestras tareas”, enfatiza el médico.

Evaluando la disciplina La neurología nacional, según se desprende del análisis del presidente de la SNA, tiene un nivel muy importante, lo que no la hace estar exenta de aspectos por desarrollar más profundamente. Ese afán de superación, seguramente, es el condimento necesario para llevar a buen puerto la investigación, la formación y la práctica cotidiana de los neurólogos. 7


NEUROCIENCIAS

Para el doctor Zuin, “no cabe la menor duda de que la neurología argentina ha ocupado, desde hace muchos años, y lo sigue haciendo, un rol destacadísimo en el escenario mundial. Un plafón de grandes maestros, un buen sistema de formación, conjuntamente con una prolífica labor en la investigación y una presencia continua en todos los eventos mundiales, han marcado la neurología desde los inicios del siglo pasado hasta la actualidad. Hoy, existen en nuestro país centros neurológicos de excelencia, que son referentes en América y, también, a nivel mundial. Sin embargo, el gran desafío futuro será el de tratar de trasladar estos modelos a lo largo y ancho de nuestro país, intentado universalizar el acceso a esta neurología de altísimo nivel a todo poblador de nuestra querida Argentina”, subraya. Ese espacio abierto al desarrollo permanente, tiene una composición definida. “La adecuada formación de prey posgrado, la educación médico-neurológica continua posterior, y la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios son, a mi modo ver, los pilares fundamentales para el mejor ejercicio profesional en esta compleja especialidad”, considera el director de la Fundación Cerebro y Mente. “Por ello, la formación, la educación, la investigación y, sobre todo, la transferencia de conocimiento a la comunidad en general, deben ser herramientas de uso diario. En la era de la súper tecnología, el contacto humano y directo con nuestros pacientes y colegas debe ocupar un rol fundamental”, opina.

La controversia de las células madre Como sociedad científica, la SNA asume una responsabilidad de liderazgo en la búsqueda de acuerdos sobre temas que abren el camino a disputas y puntos de vista encontrados. La utilización de células madre en diversos 8

tratamientos, es uno de esos temas y la institución que preside el doctor Zuin participa activamente en el debate: “La SNA, junto con otras entidades científicas convocadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, ha realizado varias reuniones de consenso con respecto al uso de células madre en la práctica médica actual”, enuncia. Este tema es complejo, por lo que es necesario conocer información fidedigna como la que puede ofrecer el entrevistado. En las reuniones que cita, se llegó a la confección de un texto que fija posturas: “El comunicado final de consenso que nosotros

“Fueron elaboradas siguiendo estrictamente las normativas internacionales, y procuran ser un elemento de ayuda para el médico, a la hora de decidir cuándo un paciente con trastornos de la memoria debe dejar de manejar”. apoyamos es claro, y está destinado a la población que sufre con la mala información, y/o con el mal uso de esta práctica médica por parte de personas, en ocasiones médicos, inescrupulosas”, remarca. “Al presente, el uso de células madre solo está indicado y aprobado (por el INCUCAI) para el tratamiento de enfermedades hematológicas especificas (algunos tipos especiales de leucemia

y mielomas , entre otras). Este procedimiento es de uso habitual desde hace varios años, pero siempre en manos de especialistas debidamente acreditados”, aporta el doctor como punto fundamental del consenso acordado. Y agrega: “Actualmente, no existen otras patologías donde se acepte el uso de células madre. Solo se concibe su uso en el marco de la investigación, para definir su efectividad y seguridad, siempre en el contexto de protocolos de investigación, los cuales deberán cumplir con todos los requisitos inherentes a los mismos, como estar autorizados y supervisados por el ente regulador nacional y un comité de Ética, y también, ser totalmente gratuitos para el paciente. En este marco, hay estudios internacionales que están tratando de definir utilidad y seguridad en patologías tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedades cerebrovasculares , quemaduras y lesiones del cartílago de la rodilla (estas tres últimas, también en la Argentina), entre otras. Pero aún no hay resultados, ni siquiera preliminares, que sustenten su uso fuera del campo de la investigación”, informa. La rotunda actualidad que reviste el posible uso de células madre y su carácter eminentemente controversial, hacen del tema un objeto de análisis en el congreso de la SNA: “En el 50.° Congreso Argentino de Neurología 2013, los concurrentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias destinadas a tratar la cuetión. Durante su desarrollo, se intentará enfocar el tema desde las distintas perspectivas u ópticas. Para tan delicada misión, fueron convocados prestigiosos especialistas en las distintas áreas afines a la problemática”, adelanta el doctor Zuin. En la mesa redonda “Terapia de células madre”, destacados panelistas se ocuparán de trazar líneas de pensamiento al respecto. ■


NEUROCIENCIAS

50.º Congreso Argentino de Neurología El tradicional encuentro científico organizado por la Sociedad Neurológica Argentina, celebrará sus “Bodas de Oro” en Mar del Plata, entre el 20 y el 23 de noviembre. El Dr. Horacio Gori, su presidente, resume los principales puntos de atracción y alerta sobre la imperiosa necesidad de que se logren avances concretos en Alzheimer.

P

ara la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), el próximo congreso será diferente. Sin dudas, por tratarse del número 50, tendrá condimentos particulares desde su inicio y hasta su conclusión. Un ambiente especial reinará en los salones del hotel Sheraton de Mar del Plata, entre el 20 y el 23 de noviembre, cuando la comunidad de la Neurología nacional se encuentre para intercambiar pareceres y actualizaciones. Durante esas jornadas, abundarán los debates, las presentaciones de novedades, y las exposiciones de disertantes prestigiosos, como en todo encuentro científico de esta naturaleza. Pero también, es de esperar que surjan las anécdotas y los recuerdos, que aflorarán como consecuencia lógica de la celebración del 50.º Congreso Argentino de Neurología.

que le cuenta a Prescribe cómo vive esta responsabilidad de estar a cargo de diagramar un evento tan saliente en la historia de la SNA: “Desde lo personal, ser el presidente del congreso número 50, las ‘Bodas de Oro’, es una distinción que me han hecho mis pares, y por la que siempre estaré muy agradecido. Es una de las fechas que suelen festejarse, es habitual que los aniversarios se celebren en privado, excepto los aniversarios número 25, 50 y 75, como planteo en la carta de bienvenida. Espero que el congreso esté completo desde el punto de vista de la asistencia de los médicos, y que conforme sus expectativas”, señala. Los socios de la SNA, aguardan el encuentro anual con ansias. El número que marca el medio centenar de congresos, resulta motivante y se vive una avidez por formar parte activamente. Consciente de esto, el doctor Gori explica: “Cuando se organizan

Invitados extranjeros, destacados conferencistas locales, simposios de la industria farmacéutica, temas de gran impacto y otros menos frecuentes Dr. Horacio Gori pero igualmente importantes, controversias y acuerdos. Esos factores que conciernen al contenido de un congreso, deben ser administrados en su justa medida, para que todos los aspectos por cubrir, estén cabalmente expresados en el programa científico. Inmiscuido en esa compleja y gratificante tarea, se encuentra un equipo organizador, que busca que el congreso de la SNA sea un suceso. Al frente de este grupo, como presidente del congreso, está el doctor Horacio Gori,

los congresos, el mayor trabajo suele ser lograr que todos tengan una participación. La Sociedad, está organizada en grupos de trabajo. Cada grupo, llegado el momento, solicita tener una participación prioritaria. Pero el congreso dura dos o tres días, por lo que tenemos que ser un tanto selectivos. Hemos tratado de que todos los grupos de la SNA (que son las subespecialidades neurológicas como, por ejemplo, Cefaleas, Vasculares, Epilepsias), tengan su representación. Creo que hemos sido bastante ecuánimes y, en general, hubo aceptación de los grupos de trabajo”. De arranque, el encuentro de Mar del Plata dejará marcada su huella de calidad, con su primer expositor: “La conferencia inaugural, estará a cargo del doctor Guillermo Jaim Etcheverry, distinguidísimo médico argentino, que se referirá a la educación en la sociedad actual. Además de su capacidad docente, es muy reconocido y sabemos que ese acto inaugural estará muy concurrido”, expresa. En cuanto a las previsiones de concurrencia, el doctor Gori plantea: “En general, este es un congreso muy vinculado con los lugares de realización. No hay que olvidar que, para asistir a un congreso, el lucro cesante es muy alto. Prevemos más de 1.500 inscriptos, una cifra que venimos superando año a año. El hecho de realizarlo en Mar del Plata (hace varios años que tiene como sede esa ciudad, aunque quizás el próximo sea en Mendoza), nos asegura una buena con9


NEUROCIENCIAS

currencia. Al tratarse de una ciudad cercana, no hay tanta dependencia del transporte aéreo ni las distancias en micro son tan extensas. Tenemos muchas expectativas de que haya una gran concurrencia”, analiza el también jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”. Además, está contemplado el componente social que todo congreso médico debe tener. En este aspecto, el doctor Gori destaca que, el viernes, habrá “una cena de clausura y actividades sociales. ‘La Neurología y el arte’, por ejemplo, es una actividad muy interesante. Un querido colega y amigo, el doctor Arturo Famulari, hace muchos años que la viene organizando. Consiste, simplemente, en que quien sabe cantar, canta; el que sabe recitar, lo hace; es decir, cada uno muestra lo mejor de su aspecto no neurológico. ‘La Neurología y el arte’ ya es un clásico, y espero que este año se distinga nuevamente. Este congreso es muy importante para nosotros, y hay muchas personas trabajando para que resulte exitoso”, concluye el doctor Gori, y expresa su agradecimiento a quienes lo acompañan como autoridades: los doctores Raúl Rey y Félix Reynoso, presidentes de los comités Científico y Organizador, respectivamente; a los integrantes de ambos comités; y al doctor Daniel Muñoz, coordinador general del encuentro.

Invitados y la urgencia del Alzheimer Un programa muy amplio, constituye la característica principal del 50.º Congreso Argentino de Neurología. Con presencias importantes, algunas de ellas del exterior, y temas destacados, la grilla es completa y abarcadora: “Tenemos patologías prevalentes, entre las cuales están las demencias como el Alzheimer. Junto con el Parkinson, tendrá una importante representación en el congreso. Todas las 10

patologías prevalentes, por las que la gente consulta, es decir las cefaleas, el Parkinson, temblores, demencias, serán expuestas por profesionales de primer nivel”, adelanta el doctor Gori. Desde el extranjero, arribarán profesionales de renombre. El expresidente de la SNA y actual integrante del Tribunal de Honor de la institución, se refiere a este aspecto: “Hubo épocas en las que era mucho más sencillo traer a invitados del exterior. Pero, adaptándonos a nuestro presupuesto, este año tenemos tres: la doctora Mónica Haddad, brasileña, quien se referirá a la enfermedad de Huntington, y que es solventada por una parte de la industria; el doctor Alan Rapoport, de los Estados Unidos, muy vinculado con las cefaleas; y el doctor Antonio Toscano, de Italia, que hablará sobre miopatías. Además de dictar varias conferencias, participarán de charlas como invitados de los paneles”, sintetiza. La actividad de la doctora Haddad, incluirá su disertación en el Simposio del Laboratorio Tuteur, donde se referirá al uso de la tetrabenazina en el manejo actual de la enfermedad de Huntington. Por su parte, el doctor Rapoport ofrecerá dos conferencias: “Cefalea por abuso de medicación” y “Migraña crónica”. En tanto, el doctor Toscano aportará su saber en la conferencia “Actualización en el manejo y tratamiento de las miopatías metabólicas”, y hará lo propio al referirse a las miopatías tóxicas. “En general, los mayores avances se han dado en las enfermedades inmunológicas y en las enfermedades desmielinizantes”, destaca. Y agrega que, en este sentido, “la esclerosis múltiple (EM), tendrá muchísima participación. La industria colabora, trayendo invitados y solucionando algunos temas”. El doctor Gori resalta que si bien la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y el manejo cotidiano

de las cefaleas se encuentran entre lo más destacado del encuentro, “no existen patologías que no sean relevantes, esto debe quedar claro. El individuo que padece una polineuropatía alcohólica, sufre y hay que tratarlo. En EM, se están haciendo avances importantes, no solo en el tipo de medicamentos, sino también en las formas de prescribirlos”, señala a modo de ejemplo. En el caso puntual de la esclerosis múltiple, y mediante un sistema interactivo, se presentarán casos clínicos para indicar formas de diagnóstico y manejo de la enfermedad en el consultorio. Además, la patología será objeto de otras actividades, como los simposios de Synthon Bagó MS y de Biogen Idec, en los que se ofrecerán alternativas terapéuticas; y una mesa redonda que se focalizará en las novedades neurogenéticas relacionadas a la EM. El ritmo de la investigación científica, marcado en gran medida por los estudios en Alzheimer, se verá reflejado en el congreso. “El mayor énfasis está puesto en solucionar el problema del Alzheimer, algo que cuesta muchísimo dinero en los Estados Unidos, casi como una Guerra del Golfo, por año”, señala el neurólogo. En el encuentro, por lo tanto, se analizarán controversias como la posible relación de la enfermedad con la dieta; se escucharán los planteos del presidente de la SNA, doctor Daniel Zuin, sobre el desarrollo de las investigaciones en la materia; y los del doctor Pablo Bagnati, acerca del uso del Souvenaid® en los estadios leves. El avance de la enfermedad de Alzheimer es voraz, lo que torna urgente la necesidad de fortalecer la investigación. El doctor Gori, lo expresa claramente: “Si no se descubre algo al respecto, dentro de 30 ó 40 años, de cada cuatro personas mayores de 80 años, dos podrían tener una demencia. Es decir, sería cara o ceca, por lo que hay que descubrir algo rápidamente”, subraya. ■


11


NEUROCIENCIAS

Un argentino, al frente de la Sociedad Internacional de Parkinson y Movimientos Anormales Se trata del Dr. Oscar Gershanik, quien fue votado por sus pares de todo el mundo para presidir la prestigiosa institución. En esta entrevista, nos cuenta sobre los desafíos que ello implica, y sus principales objetivos. Además, traza un panorama actual de la enfermedad de Parkinson, y augura un futuro promisorio para su tratamiento.

U

n médico argentino, está en los primeros niveles mundiales en lo que a enfermedad de Parkinson (EP) se refiere. Valorado y ungido con una gran responsabilidad por parte de sus propios colegas, el doctor Oscar Gershanik será el presidente de la Sociedad Internacional de Parkinson y Movimientos Anormales. Su designación, repercute en el ambiente de la medicina nacional, pero también lo excede, para transformarse en una noticia de interés general para la población. Gershanik es exprofesor titular de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeña en la Fundación Favaloro como director científico y jefe de la Unidad de Movimientos Anormales del Instituto de Neurociencias, y es profesor titular de Neurología de la Universidad Favaloro. Entrevistado por Prescribe, el especialista, expone sus sensaciones ante su elección al frente de la Sociedad internacional: “Es importante saber que la Argentina tiene una participación activa en el campo del desarrollo y la investigación de la enfermedad de Parkinson. Creo que la designación de un presidente oriundo de la Argentina es relevante, y motivo de orgullo en lo personal. Y considero que para el país también, ya que es la primera vez que se designa un presidente que no es de los países tradicionales, que son los 12

europeos, Estados Unidos o Canadá”, reflexiona. El doctor Gershanik, estará al frente de “una sociedad que fue fundada en 1985 por los líderes de opinión en el campo de la EP, y es la sociedad principal que agrupa a los especialistas de esta subdisciplina dentro de la Neurología, que tiene como enfermedad más conocida al Parkinson, pero incluye todo otro tipo de patologías que se caracterizan por trastornos del movimiento, como Corea, mioclonía, distonía, temblores”, explica. La elección de Gershanik, es una consecuencia de su trayectoria: “Soy miembro de la Sociedad desde su fundación, y he ocupado otras posiciones como miembro del Comité Ejecutivo Internacional, tesorero, y presidente del Comité de Desarrollo. Cada dos años, se hace una elección para designar al futuro presidente y los restantes miembros de la conducción de la Sociedad. En las elecciones realizadas en el último Congreso Mundial de Parkinson de Sydney, mi nombre fue postulado como candidato y fui votado como futuro presidente”, relata. En cuanto a la forma de administración de la entidad, explica: “La estructura es interesante, porque se designa un presidente, un presidente electo y, en todo momento, está el presidente saliente, el presidente en actividad y el

presidente electo. En este momento – continúa–, yo estoy como presidente electo y ya asumí funciones, pero voy a ser el presidente en ejercicio activo en dos años. Esta estructura de tres presidentes simultáneos es muy conveniente, porque aporta la experiencia del saliente y le permite al electo interiorizarse de las actividades ejecutivas de la Sociedad durante los dos años que ocupa esta posición intermedia”. La magnitud de la institución, queda plasmada en esta explicación que aporta el neurólogo: “La Sociedad es la entidad más importante en la promoción de la investigación en Parkinson y movimientos anormales, y en la promoción de la educación a nivel internacional sobre estos temas. Tiene alrededor de 5.000 miembros de cerca de 117 países de todo el mundo, publica dos revistas internacionales de gran prestigio (Movement Disorders y Movement Disorders Clinical Practice, que es una revista en línea); tiene un sitio Web muy importante, con material educativo utilizado por todos los socios, y con una parte abierta. Realiza actividades educativas y de promoción de la investigación y el conocimiento en estos temas, en distintas regiones del mundo. Trata de llevar educación a los rincones más distantes del mundo y de promover la integración de todos los especialistas, en un ámbito común, de intercambio de opiniones. Además, organiza, todos los


NEUROCIENCIAS

años, el Congreso Internacional de Parkinson y Movimientos Anormales”. El desafío que el profesional argentino tiene por delante es enorme, y está compuesto por varias metas que se propone alcanzar: “Mi objetivo principal, lo dividiría en tres puntos fundamentales, que son los que propuse cuando me designaron como postulante. Primero, la incorporación de profesionales jóvenes en posiciones de liderazgo. Considero que se debe promover que los profesionales jóvenes que se encuentran en el campo de la investigación y la práctica, se integren a la Sociedad y participen activamente en sus acciones. En segundo lugar, tratar de llevar el mensaje de conocimiento, promoción y educación a los rincones más distantes del mundo. Existen áreas de Latinoamérica, Asia, África y Europa, donde el conocimiento llega fragmentariamente, y se tiene muy poco acceso a la educación continua en estos temas. Es decir que, mi segundo objetivo, es promover una mayor integración de estas áreas ‘de baja representación’ a nivel internacional. Tenemos muchos comités en la Sociedad y uno de ellos, el Comité de Asuntos Científicos, tiene el rol de supervisar los adelantos que se van dando en la ciencia. Mi objetivo, es que este comité sea fundamental en el marcado de líneas de investigación y relevancia en este campo. Y mantener la vitalidad de la organización, por supuesto”, explica. “El Parkinson es una enfermedad universal, cuya prevalencia varía entre los 150 y los 300 por cada 100.000 habitantes. La incidencia anual, oscila según las regiones y las estadísticas, pero está alrededor de 50 por cada 100.000 habitantes. Si sumamos todo, entre el 1% y el 2% de la población mayor a 65 años está afectada por la EP. Aun cuando hay una diversidad de prevalencias e incidencias, está distribuida de modo bastante uniforme”, contextualiza el entrevistado.

Dr. Oscar Gershanik

Para el doctor Gershanik, “este es un momento de gran explosión de conocimiento en múltiples áreas. Con respecto al diagnóstico, uno de los avances más significativos es la caracterización de la entidad nosológica, o redefinición, de la enfermedad de Parkinson. En la actualidad, sabemos que es una patología que va más allá de la simple afectación de la función motora, y que compromete otros múltiples niveles del organismo, con manifestaciones en la esfera psíquica, y a niveles intestinal, urológico, del sueño y del olfato, entre otros. Es mucho más compleja de lo que muchos años atrás se pensaba”. Además, “se conoce que, al momento de aparecer los primeros síntomas que la definen (lentitud, rigidez y temblor), la enfermedad ya está instalada desde, por lo menos, 20 años antes – destaca–, y que hay muchas manifestaciones que preceden a las motoras, durante años, como la depresión, la ansiedad, el trastorno del olfato, del sueño, la constipación. La búsqueda frenética, en la actualidad, es la de los marcadores clínicos y biológicos que permitan hacer el diagnóstico lo más tempranamente posible. Por ahora, seguimos utilizando criterios clínicos para el diagnóstico pero, en muy poco tiempo, utilizaremos una apoyatura de métodos complementarios de diagnóstico, incluso en etapas muy tempranas”, subraya. El escenario, según el neurólogo, es promisorio: “Con respecto al tratamiento farmacológico, se dispone de

una amplia gama de medicamentos para las distintas etapas de la enfermedad. Además, existen estrategias quirúrgicas para situaciones muy particulares. También, hay una explosión de conocimiento en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, que van de la mano con el diagnóstico precoz, porque existe un gran desarrollo en lo que concierne a terapias de prevención y neuroprotección, para tratar de intervenir lo más rápidamente posible y evitar, o lentificar, el desarrollo de la EP”, señala. Por otra parte, resalta “un gran desarrollo en medicaciones sintomáticas más potentes y efectivas”. Y aclara que si bien muchas de ellas aún están en desarrollo, “la disponibilidad de elementos es muy grande y, si se trata al paciente con prudencia y sabiendo utilizar las drogas disponibles en el momento oportuno, su calidad de vida es muy aceptable. Y, si esto se complementa con actividad física –hoy en día se sabe que es un factor fundamental para el mejoramiento del pronóstico–, también mejora notoriamente la calidad de vida de los pacientes”, añade. El doctor Gershanik, fundamenta su visión optimista y deja una previsión muy esperanzadora: “En la medida que se fueron conociendo más profundamente los mecanismos productores de la enfermedad, cómo comienza, cómo se transmite, cómo se disemina de un sector a otro del cerebro, y se sabe cuáles son los mecanismos bioquímicos y moleculares, ha sido posible identificar los denominados blancos de intervención terapéutica, y hay infinidad de drogas en ensayo, que tienen el objetivo de lograr, tal vez no una cura, pero, al menos, la neuroprotección e, incluso, hasta de la neurorrestauración. Creo que los próximos cinco años serán fundamentales en el desarrollo y la aparición de nuevas estrategias terapéuticas en la enfermedad. Es un tiempo relativamente corto”, evalúa. ■ 13


NEUROCIENCIAS

Traumatismo de cráneo Se lo considera como una epidemia “oculta” y constituye un tema muy preocupante. Prescribe entrevistó a la Dra. Alicia Lischinsky para conocer cómo repercute en la vida diaria de quienes lo padecen, el rol de la familia y la importancia del equipo interdisciplinario en la evaluación y el tratamiento.

E

l traumatismo de cráneo (TC) o encéfalocraneano (TEC), es una lesión que se produce en el cerebro como consecuencia de una fuerza externa, causada por un golpe en la cabeza o por un elemento que la atraviesa. El daño que ocasiona puede ir desde la desorientación o una breve pérdida de conciencia al estado de coma, e incluso la muerte. Se trata de un daño cerebral que, en la mayoría de los casos, puede prevenirse, puesto que una de sus causas principales la constituyen los accidentes de tránsito, según informa la doctora Alicia Lischinsky, directora del Departamento de Neuropsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). La entrevistada es, además, coordinadora de la Unidad de Traumatismo de Cráneo y jefa de la Clínica de Rehabilitación de Injuria cerebral de la misma institución. En un accidente de tránsito, el traumatismo de cráneo puede originarse por un golpe recibido directamente en la cabeza, o también por un movimiento de aceleración y desaceleración, sin que se haya producido un golpe. Respecto a este último punto, explica que esto ocurre cuando, “al frenar un auto repentinamente, se produce un movimiento rápido que hace que el cerebro golpee contra el cráneo y ocasione la lesión”. Si bien no existen cifras al respecto en nuestro país, estudios realizados en los Estados Unidos, permiten conocer que el 50% de los traumatismos de cráneo son producidos por accidentes automovilísticos. Al respecto, Lischinsky advierte que la mayoría de las noticias que aparecen en los medios de comu14

nicación sobre estos hechos, suelen reflejar la cantidad de víctimas fatales, pero dicen muy poco acerca de las graves secuelas que pueden quedar en los sobrevivientes. Para la entrevistada, “existe un desconocimiento muy grande y, en general, nunca se habla de los que quedan vivos, que también sufren, ya que de por sí hay un no reconocimiento. Tampoco hay una dimensión en la sociedad del impacto que esto tiene a largo plazo. Son personas que pueden tener cualquier grado de alteración de la conciencia y que van a sufrir algún grado de discapacidad en el futuro”, sostiene. El desconocimiento sobre esta cuestión también comprende a los equipos terapéuticos, según la profesional, que señala: “Muchas veces, se hacen programas con concepciones muy antiguas, basados en que pasado determinado tiempo no hay ‘nada más que hacer’, y, de este modo, se limita el tratamiento”. Por otro lado, si bien los accidentes de tránsito constituyen la causa más frecuente de TC, este también puede producirse como consecuencia de he-

“El cerebro golpea con el cráneo en la parte delantera de la cabeza, y lesiona el lóbulo frontal, donde puede observarse claramente el daño”.

ridas de bala u otros elementos contundentes, golpes en deportes de contacto y caídas. “Lo preocupante –advierte–, es que el daño cerebral originado por estas causas, va en aumento en nuestro país, a tal punto que el TC o TEC puede ser considerado, simbólicamente, como una ‘epidemia’”.

Tipos de lesión En cuanto a la gravedad de las lesiones, los profesionales trabajan a partir de los índices de la denominada “Escala de Glasgow”, que determina el compromiso cerebral en función de tres niveles: leve, moderado y severo. Por otro lado, el traumatismo de cráneo puede dar lugar a dos tipos de daños, según el área afectada y el grado de compromiso de la lesión: daño focal y daño axonal difuso. La mayoría de las lesiones causan daño cerebral focal, es decir, limitado a un área del cerebro. A modo de ejemplo, la entrevistada menciona qué ocurre cuando “el cerebro golpea con el cráneo en la parte delantera de la cabeza, y lesiona el lóbulo frontal, donde puede observarse claramente el daño. En el caso del daño axonal difuso, “hay un estiramiento de los axones, es decir que se produce una desconexión y la lesión no puede identificarse claramente”. La especialista refiere además, que estando el paciente en coma, las imágenes obtenidas de su cerebro resulten normales: “Esto significa que el grado de compromiso de la función cerebral no depende solamente de la localización de la lesión o de la extensión, sino básicamente de los circuitos cerebrales involucrados en esa lesión”.


NEUROCIENCIAS

Consultada sobre los estudios que se realizan, responde que depende de la situación particular de cada paciente, ya que en algunos casos, “para poder detectar el daño, es necesario efectuar estudios más sofisticados o funcionales, que permitan observar las áreas que están en funcionamiento”. Además, añade, “hay muchos estudios complementarios que pueden contribuir a determinar el grado de afección. Lo importante, es determinar si el paciente tiene respuesta o no, y el tratamiento que se haga para recuperar la funcionalidad cerebral”.

Evaluación y tratamiento La mayoría de los pacientes que sufren un TC moderado o severo, debe recibir cuidados en terapia intensiva. Una vez superada la etapa aguda, se realiza una evaluación y el tratamiento correspondiente por parte de un equipo interdisciplinario, en el que intervienen neurólogos, psiquiatras, kinesiólogos, terapistas ocupacionales y musicoterapeutas. La lesión cerebral producida, puede afectar funciones motoras como la movilidad de cualquier miembro, la deglución, el habla, y las funciones intelectuales superiores (atención, memoria, lenguaje, razonamiento), es decir, lo que se denomina “funciones cognitivas, especialmente las ejecutivas”; pero también afecta las emociones y las conductas. Por eso, “es muy importante que la evaluación sea interdisciplinaria”, remarca. Y aclara que “la evaluación neurológica no solamente brinda resultados de las funciones motoras, sino que también detecta la aparición de una epilepsia secundaria, la existencia de crisis, convulsiones o focos del cerebro que están produciendo descargas anormales”. Otro recurso importante es la terapia ocupacional, ya que “no solamente se trata de la ocupación del tiempo del

pia, resalta su valor como herramienta para rehabilitar el lenguaje, las habilidades sociales, el control del impulso, y la posibilidad de expresarse en quienes no pueden hacerlo por otros medios: “Muchos pacientes no pueden expresar en palabras lo que sienten, en cambio, sí pueden hacerlo a través de una canción o de una melodía; también el trabajo grupal en musicoterapia es muy importante”.

Recuperación

Dra. Alicia Lischinsky

paciente, sino que interviene en todo lo vinculado con la funcionalidad de los miembros inferiores, las actividades de la vida diaria y, posteriormente en la reinserción laboral o académica, en el caso que corresponda”. En tanto, la utilización de la psicoterapia dependerá de las condiciones cognitivas del paciente, directamente relacionadas con las funciones intelectuales superiores, como la atención, la memoria y el lenguaje. Por su parte, la musicoterapia, constituye otra de las opciones terapéuticas para tratar este tipo de lesiones. En este sentido, “las terapias basadas en las artes, son muy importantes como parte del tratamiento, porque permiten otros modos de estimulación o de rehabilitación más específicamente”. Lischinsky destaca que tanto en musicoterapia como en psicoterapia, resulta muy importante la orientación que se les da: “Nosotros trabajamos sobre la base de los avances neurocientíficos. En este marco, la música no es solamente un elemento de entretenimiento, sino que está dentro de un plan de rehabilitación”, resume. Entre los beneficios de la musicotera-

La recuperación de un paciente no depende solo del tipo de daño cerebral causado, sino también de una serie de factores vinculados con la edad, el estado de salud general, el nivel de educación, los vínculos sociales y su nivel socioeconómico. En este sentido, la especialista comenta que “una persona joven tiene más posibilidades de recuperación que una persona mayor; pero, si se trata de un paciente joven que consume alcohol, drogas, esa capacidad de recuperación no va a ser la misma”. Un bajo nivel de educación y una situación social vulnerable, incidirán negativamente en su recuperación, mientras que, por el contrario, un entorno social favorable y la contención del grupo familiar favorecerán su rehabilitación. “Otro factor muy importante es la personalidad previa de la persona. Casi siempre que hay un TC, se produce algún cambio en la personalidad, o puede ocurrir también que se exacerben rasgos previos”, explica al respecto.

Rol de la familia El traumatismo de cráneo tiene implicancias tanto físicas como sociales y emocionales. Afecta al paciente, pero también la vida cotidiana de su entorno más cercano. En este sentido, la especialista le otorga un papel fundamental a la familia como sostén del tratamiento, además de la contención 15


NEUROCIENCIAS

y el apoyo emocional que pueda brindarle”. “Nadie programó tener un TC, de modo que es algo que irrumpe en la vida de toda una familia y afecta a cada integrante de manera diferente. Si la persona está en coma, depende totalmente de lo que haga la familia para su posterior recuperación. En caso de presentar un compromiso de sus funciones intelectuales superiores, está afectado en la toma de decisiones, y, por eso, los familiares tienen un papel central”, subraya la médica. Y enfatiza que el entorno familiar se convierte, de esta forma, en parte del equipo de rehabilitación. En relación con lo expuesto, resalta, además, que la familia también requiere atención, a causa del cansancio originado por este tratamiento de un familiar, que puede durar hasta varios años. En este sentido, “son muy importantes los acompañantes terapéuticos, incluso cuando el paciente tenga familia, porque constituyen el elemento intermedio en la independencia, fuera y dentro de la casa con el paciente” En otras ocasiones, agrega, “se requiere terapia familiar para tener el seguimiento de un profesional que les ayude a atravesar la situación. Nadie sabe cómo manejar a un paciente que tiene este tipo de accidente, de modo que estos familiares necesitan formación, ayuda y comprensión, y que no se les exija cosas todo el tiempo, dado que, en realidad, también son parte afectada”, remarca. La duración del tratamiento es uno de los interrogantes más frecuentes que reciben los profesionales de la salud, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares. Al respecto, la doctora Lischinsky, señala: “Podemos decir cuándo empieza, pero nunca cuándo termina, ni dónde termina. Mientras el paciente continúa mejorando, siempre hay nuevos objetivos sobre los 16

cuales trabajar; entonces, puede decirse que termina cuando se logra la reinserción, ya sea familiar, laboral o educacional. El objetivo es la reintegración”, sintetiza. Pero, admite, “lo cierto es que no siempre se logra la absoluta independencia del paciente y, a veces, los tratamientos duran años y continúa mejorando. Entonces, cuando parecía que ya no había más por hacer, surgen nuevos objetivos”. .

Informar y educar Desde la Fundación INECO, se lleva a cabo una importante tarea de difusión y concientización, a través de charlas

“Para poder detectar el daño, es necesario efectuar estudios más sofisticados o funcionales, que permitan observar las áreas que están en funcionamiento”. y talleres gratuitos dirigidos a los familiares de pacientes que sufrieron un traumatismo de cráneo, y a la comunidad en general. En opinión de la doctora Lischinsky, estas actividades se convierten en “una oportunidad para que los pacientes y sus familiares aprendan y adquieran herramientas valiosas para la rehabilitación”. Teniendo en cuenta que la rehabilitación debe ser interdisciplinaria y a largo plazo, la especialista considera que la tarea de concientización resulta muy importante también para la comunidad médica. Por esta razón, desde INECO se imparten conocimientos acerca de los recursos disponibles para

este tipo de recuperación. En ese sentido, la entrevistada considera que “debe darse mayor atención en la formación académica de los profesionales, ya que esta es muy escasa en lo que concierne a rehabilitación en general”. Además, destaca la necesidad de que exista un espacio mayor para la divulgación científica, el papel del periodismo en la difusión de estas problemáticas, la capacitación de los profesionales y el apoyo a los institutos de rehabilitación. En esta línea, advierte que se debería trabajar en la reinserción laboral de quienes tuvieron un traumatismo de cráneo, y resalta la necesidad de “capacitar a la comunidad, y, sobre todo a los empresarios, ya que pueden ayudar mucho para la reintegración al trabajo”. No obstante, reconoce que es “muy difícil”, porque “se suele tener miedo de tomar como empleado a un paciente que tuvo un traumatismo de cráneo”. Si bien el trabajo transdisciplinario ofrece beneficios a los pacientes con TC, no en todas partes se realiza: “Es cierto que la rehabilitación, tradicionalmente y en la mayoría de los centros de la Argentina, apuntan más a la recuperación motora. Todavía no se le da la importancia central que tiene la rehabilitación cognitiva y conductual del paciente luego de un daño cerebral como el que deja un TC”. Aunque, admite, “se está realizando cada vez más, y es necesario continuar trabajando por la reintegración en todos los aspectos”. A modo de conclusión, la doctora Lischinsky destaca que “el cerebro tiene una capacidad de seguir aprendiendo, y, en realidad la rehabilitación es eso: volver a aprender o aprender de otra manera, hacer las cosas de otra manera. La capacidad del cerebro no se agota para aprender; a cualquier edad uno puede aprender cosas, aun siendo un anciano”. ■


17


NEUROCIENCIAS

Dolor neuropático Sustanciales avances en los tratamientos, brindan opciones para llevar a los pacientes hacia evoluciones favorables. El Dr. Carlos Federico Buonanotte, indica cuáles son estas alternativas y analiza novedades y puntos por mejorar en el manejo de estos cuadros.

L

a vivencia individual, resulta uno de los rasgos que primero se resaltan cuando se trata el tema del dolor neuropático. Esa característica, deja en evidencia algunos aspectos que forman parte de los puntos que un médico debe evaluar en estos casos. La experiencia particular del dolor, en cada paciente, redunda en consecuencias que se expresan a la hora de llegar al diagnóstico y, por carácter transitivo, en el momento de elegir una estrategia de tratamiento. La pericia del profesional, en estos casos, se convierte en un capital irremplazable ya que, en su capacidad de interpretar adecuadamente a la persona, radica buena parte del éxito posterior del proceso. Si este camino no se transita con las herramientas adecuadas, los perjuicios en la calidad de vida de quien padece un dolor neuropático pueden multiplicarse. Las diversas aristas del dolor neuropático, deben ser expuestas con claridad, y a eso se aboca el doctor Carlos Federico Buonanotte al ser entrevistado por Prescribe. Jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba y en el Sanatorio Allende Cerro, de la misma provincia, el especialista también se desempeña en la docencia, como profesor titular de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Al dolor neuropático, “se lo define como un dolor que se origina como consecuencia de una lesión o disfunción del sistema nervioso, o del sistema somatosensitivo de las vías nerviosas centrales o periféricas”, describe el entrevistado. Y, de inmediato, pone el 18

acento en el rasgo de la individualidad: “Lo que caracteriza el dolor neuropático, es su descripción, que se diferencia claramente de un dolor por un golpe común. Por ejemplo, se lo describe como corriente, ardor, quemazón, desgarro, y hay tantas descripciones como personas existen”, señala. “Los cuadros –agrega–, son varios y se podría decir que dan síndromes dolorosos, ya que son un conjunto de síntomas que se presentan en varias patologías diferentes en su naturaleza”. El dolor neuropático puede afectar a cualquier persona, aunque las cifras que se conocen, tienen como objeto de estudio a poblaciones que sufren alguna enfermedad particular. Buonanotte, aclara que “no hay estudios epidemiológicos poblacionales para la Argentina, la pevalencia estimada es importada. Hay estudios que revelan que casi el 40% de los diabéticos pueden sufrir dolor neuropático, el 50% de los pacientes con VIH, y el 10% de los pacientes que han tenido un ACV, por ejemplo”.

Diagnóstico, tratamiento, logros y objetivos Ante la urgencia de un paciente por mejorar su situación, las expectativas sobre el accionar del médico se agigantan. Perturbada por los síntomas que sufre, la persona afectada por dolor neuropático necesita un mensaje certero y realista sobre su cuadro, aportes que un especialista tiene el compromiso de brindar. Con importantes adelantos, lidiar con este tipo de patología es, en la actualidad, una tarea compleja pero con expectativas positivas. El diagnóstico, adquiere precisión de modo constante; y el tra-

tamiento, a su vez, mejora con el planteamiento de opciones que toman en cuenta, cada vez más, la individualidad de cada paciente. El doctor Buonanotte explica que “el diagnóstico es clínico, en función de las características del dolor”. En ciertas ocasiones, se emplean otros instrumentos, además de lo señalado por el neurólogo como base diagnóstica. “Se podrían utilizar estudios complementarios para evaluar su causa. Por ejemplo, en el caso de polineuropatía diabética. Cuando el dolor neuropático tiene una causa diabética, utilizamos el laboratorio para confirmar la diabetes”, agrega. Una vez definido con precisión el diagnóstico, comienza la difícil etapa de la elección del tratamiento. En este punto, es importante tener en claro cuáles son los objetivos por alcanzar y los medios disponibles para lograrlos. En cuanto a las metas, el entrevistado resalta: “Es un dolor muy complejo ya que, si bien existe información científica sobre su mecanismo, este no es único y hay diferentes circuitos potencialmente afectados. Esto, hace que se deban considerar diferentes estrategias terapéuticas para diferentes lugares de acción. El desafío es lograr la disminución, al menos, del 50% del dolor y devolver la funcionalidad al sujeto”. Varias posibilidades son las que se barajan para concretar los anhelos que plantea el especialista, al comenzar un tratamiento: “Los medicamentos más utilizados, por consensos mundiales en relación con lo efectivo y menores efectos adversos, son la pregabalina, la gabapentina, los antidepresivos tri-


NEUROCIENCIAS

cíclicos y otros antidepresivos, la lidocaína o capsaicina locales, y otros de acción neurológica denominados, grupalmente, coadyuvantes”. Y aclara que “la alternativa de un tratamiento intervencionista o quirúrgico es en casos más complejos, donde las estrategias convencionales no son efectivas o hay falla en la respuesta del manejo médico”. Con los tratamientos disponibles en la actualidad, “el pronóstico, en general, es favorable y, ayudando al control del síntoma doloroso, puede el sistema nervioso retomar el control de este dolor generado anormalmente”, asevera. Siempre enfocado en la vivencia personal que implica el dolor, el doctor Buonanotte subraya que a estos cuadros, aunque puedan tener diversas intensidades, “sería pretencioso catalogarlos de leves. El dolor es de quien lo sufre y la magnitud la da la experiencia individual”. Para ejemplificar en términos de un caso puntual que puede producirse, comenta que “una polineuropatía dolorosa diabética, puede solo molestar en la cama con el roce de la sábana, o puede impedir la marcha y generar insomnio severo, dolor, ansiedad y/o angustia”. El dolor neuropático, es uno de esos cuadros que exigen la participación de médicos de distintas especialidades. Neurólogos y traumatólogos, clínicos, reumatólogos, psiquiatras y otros, trabajan en conjunto para alcanzar el éxito en el tratamiento. “Creo que la interacción entre las distintas especialidades es imprescindible. Cada uno aporta lo suyo. El diálogo, el tiempo dedicado, la evaluación de criterios y del dolor como un todo, contribuyen a la mejoría del cuadro”, remarca, destacando la trascendencia de este aspecto. En los últimos años, se conocieron resultados alentadores para el conocimiento sobre el dolor neuropático. En lo estrictamente farmacológico, Buonanotte sintetiza: “Las drogas nuevas,

por lo tanto, seguro esto redundará en un diagnóstico mejor y temprano, y traerá alivio en quien lo sufre”.

Dr. Carlos Federico Buonanotte

son pregabalina, gabapentina, algunos antidepresivos y otras de acción local, como la lidocaína. Cada grupo actúa en diferentes niveles, bloqueando la llegada de estímulos dolorosos anormales al sistema nervioso y, así, al evitar el dolor, que se produzca sensibilización y se cronifique el cuadro”. Además, comenta que “se mejoraron los criterios clínicos para el diagnóstico, que no se hace por descarte como tiempo atrás. Se ha avanzado en el mecanismo que lo provoca y, por lo tanto, se han visto lugares de acción centrales o periféricos para evitar el dolor neuropático”. El especialista, considera un logro fundamental que se haya mejorado la educación y la difusión del dolor neuropático. Al respecto, explica que se ha registrado una importante “toma de conciencia, que permite saber que esto es real, existe y, además, es frecuente y tratable”. Esta trayectoria de conocimiento cada vez mayor de la patología, tiene que continuar profundizándose. En este marco, el neurólogo reflexiona: “Muchos especialistas hemos tenido la oportunidad de ver cómo ha tomado difusión. Además, es un tema del que los médicos hablan, y que identifican;

Los beneficios de un diagnóstico temprano, son contundentes: “Mejorar la calidad de vida, disminuir el dolor, restituir la funcionalidad y, además, disminuir la probabilidad de que el dolor se cronifique”, resume. Y remata: “Durante muchos años, esto ha sido tema ‘oculto’, o algo muy raro. Pero, gracias a la tarea de educación médica y a la comunidad, ha tomado difusión y, como consecuencia, se lo considera una posibilidad en el diagnóstico, sobre todo en patologías tan prevalentes como diabetes, secuelas de traumas, lumbociáticas, entre otras. Antes, los antiinflamatorios devastaban a los pacientes con los efectos secundarios o adversos además de ser ineficaces, y esta medicación, claramente, no tiene indicación en este tipo de dolor”, enfatiza. La formación, para el médico, es el punto sobre el que más hay que trabajar para mejorar en el modo de enfrentarse a cuadros de dolor neuropático. El entrevistado, plantea la necesidad de incorporar la materia Dolor como área de enseñanza de grado en las facultades de Ciencias Médicas: “No hay, hoy en día, una capacitación adecuada en el manejo del dolor en los contenidos curriculares de formación del médico en las facultades argentinas. Hay avances, a través de cursos complementarios o materias optativas, pero considero necesario incluirlo en la formación formal del profesional de la salud”, propone. “El dolor, en todos sus aspectos, es un tema de altísima prevalencia como motivo de consulta en la práctica general, necesita un abordaje estructurado y sistemático desde cualquier especialidad; no categorizarlo solo como un síntoma más. Se visualizan los cambios y estamos trabajando para esto”, concluye el doctor Buonanotte. ■ 19


NEUROCIENCIAS

Fibrilación auricular y ACV Según un relevamiento realizado por Arrhythmia Alliance Argentina y PRONETAC, más de nueve de cada diez argentinos, ignoran que la fibrilación auricular es un factor de riesgo importante de accidente cerebrovascular. Los principales resultados y la palabra de los especialistas.

L

a encuesta se realizó sobre más de mil personas, y reveló que el 75% de la población desconoce cómo identificar los síntomas de esta arritmia, que aumenta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). No obstante, apenas el 3% de los argentinos menciona de manera espontánea este dato, y solo cuatro de cada diez se hicieron controlar el pulso en los últimos seis meses. Las cifras fueron difundidas por Arrhythmia Alliance Argentina y el PRONETAC (Programa de Estudio y Tratamiento de las Arritmias Cardíacas), a partir de un relevamiento realizado sobre 1.010 encuestados de todo el país con motivo del Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre. La fibrilación auricular (FA), es una arritmia que afecta al 1% de la pobla-

Dr. Jorge González Zuelgaray

20

ción total; su prevalencia aumenta de manera creciente con la edad hasta llegar a 10% en personas mayores de 80 años. Además, se estima que una cada cuatro personas mayores de 40 años sufrirá FA a lo largo de su vida. Estos datos se tornan más preocupantes aún, si se tiene en cuenta que se ha demostrado que aquellas que lo sufren, presentan un riesgo más elevado de tener coágulos sanguíneos. Y ello, a su vez, aumenta cinco veces la probabilidad de sufrir un ACV. Por otra parte, los ACV relacionados con FA tienden a ser más graves, con doble mortalidad y 50% más de discapacidad que cuando se debe a otras causas, con los consiguientes costos para la sociedad y cargas para el sistema de atención de la salud. Se calcula que en 2008 murieron 6,2 millones de personas en el mundo como consecuencia de un ACV.

tores de riesgo de ACV, los más mencionados fueron el hábito de fumar (35%); la hipertensión arterial (32%); la obesidad y el sobrepeso (23%); el colesterol elevado (21%); y los nervios y el estrés (14%). Apenas el 3% mencionó la fibrilación auricular, mientras que solo un 6% incluyó los antecedentes familiares de la enfermedad; 5% la edad; 7% la diabetes y 3% haber sufrido un ACV previo.

“La falta de conocimiento sobre este tema, muestra que estamos perdiendo una importante oportunidad de prevención, ya que cuando la FA se detecta, es posible tratarla y controlarla para evitar consecuencias tales como el ACV, que puede causar discapacidad y muerte. Con una medida tan sencilla como tomarse el pulso, ya es posible sospechar si algo está funcionando mal en el ritmo cardíaco, y consultar al especialista antes de que sea demasiado tarde”, advirtió el doctor Jorge González Zuelgaray, presidente de la Arrhythmia Alliance Argentina.

Precisamente en cuanto a la identificación de los principales síntomas del

Con respecto a la encuesta, al solicitar que se nombraran los principales fac-

Por su parte, el doctor Adrián Lescano, coordinador de Insuficiencia Cardíaca del Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni, destacó que los ACV suelen presentarse con alguno o varios de los siguientes síntomas: parálisis en el rostro o en los miembros, dificultad para hablar, estado confusional, fuerte dolor de cabeza, pérdida del equilibrio y pérdida de visión en uno o ambos ojos.

“La falta de conocimiento sobre este tema, muestra que estamos perdiendo una importante oportunidad de prevención”.


NEUROCIENCIAS

el 23%, la suma de todas las anteriores. Finalmente, consultados sobre el control del pulso, cuatro de cada diez manifestaron haberse controlado el pulso por un médico en los últimos seis meses, y el 37% aseguró saber tomarse el pulso.

Dr. Adrián Lescano

ACV, los encuestados manifestaron dos en promedio, reportando dolor de cabeza (48%); parálisis en el rostro, un brazo o una pierna (30%); dificultad en el habla (12%); pérdida del equilibrio o la coordinación (12%); cambios en la visión (9%); alteración de la lucidez mental (9%); y cambios en el sentido del gusto (4%). En tanto, tres de cada diez (28%) no supieron mencionar algún síntoma. Un porcentaje notable de los consultados (el 76%, equivalente a aproximadamente ocho de cada diez) admitió desconocer que la FA aumenta en cinco veces el riesgo de ACV; siete de cada diez (72%) no sabían que las palpitaciones irregulares, la sensación de falta de aire, debilidad generalizada y los mareos pueden ser síntomas de FA; y el 75% ignoraba que con una simple medición del pulso es posible detectarla. En cuanto a los métodos más importantes para la prevención del ACV en pacientes con fibrilación auricular, uno de cada dos encuestados mencionó el diagnóstico temprano, mientras que el 7% refirió tratamiento anticoagulante, además de controles de laboratorio y restricciones en la dieta; un 5% tratamiento anticoagulante solo, y

La encuesta fue llevada a cabo por la consultora TNS Argentina a pedido de Arrhythmia Alliance Argentina y PRONETAC, con el apoyo de los laboratorios Bristol-Myers Squibb y Pfizer. El trabajo relevó la opinión de 1010 argentinos, mujeres y varones mayores de 18 años, de todo el país, durante septiembre de 2013. Consistió en una entrevista personal domiciliaria (una entrevista por hogar), con método muestral probabilístico, polietápico y estratificado en cuotas de sexo y edad en el hogar, representativo de la población argentina adulta, con un esquema de ocho preguntas sobre el conocimiento que los encuestados tenían respecto de las arritmias, la fibrilación auricular y el riesgo de ACV. Los resultados de la encuesta fueron presentados por los doctores González Zuelgaray, quien además se desempeña como jefe del Servicio de Arritmias y Electrofisiología del Sanatorio de la

“Con una medida tan sencilla como tomarse el pulso, ya es posible sospechar si algo está funcionando mal en el ritmo cardíaco, y consultar al especialista antes de que sea demasiado tarde”.

Dr. Fernando de Valais

Trinidad San Isidro; Fernando de Valais, médico del Servicio de Arritmias y Electrofisiología del Sanatorio de la Trinidad San Isidro; Adrián Lescano, y Patricia Casais, investigadora del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y médica del Centro Pavlovsky. Para el doctor de Valais, “resulta fundamental que la población conozca cómo se manifiesta un ACV, porque la asistencia médica inmediata favorece el pronóstico del paciente”. El profesional agregó: “Tenemos que ser conscientes de que un ACV puede producir la muerte, y, en gran cantidad de casos, causa lesiones de por vida con una importante carga para el paciente, su familia y la sociedad, además de costos en el sistema de salud”.

Los riesgos de la fibrilación auricular La FA consiste en una anomalía del ritmo cardíaco, que se presenta rápido e irregular. En estos casos, el impulso eléctrico del corazón no es regular, y algunas partes no pueden contraerse con un patrón coordinado. Como resultado, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer los requerimientos del organismo. 21


NEUROCIENCIAS

“Resulta fundamental que la población conozca cómo se manifiesta un ACV, porque la asistencia médica inmediata favorece el pronóstico del paciente”. El principal riesgo asociado con la FA es un ACV. Esto se debe a que cuando las aurículas no se contraen en forma efectiva, la sangre se puede estancar y formar coágulos que, en caso de desprenderse, causen una obstrucción, lo que genera el ACV. Además, la frecuencia cardíaca elevada durante lapsos prolongados, puede provocar insuficiencia cardíaca, e, incluso, aumentar levemente el riesgo de muerte. La fibrilación auricular suele tener buen pronóstico; no obstante, en muchos casos tiende a repetirse y empeorar, aun con tratamiento. “Una detección oportuna de la FA, aún cuando el tratamiento de arritmia fracase, permite iniciar anticoagulación por vía oral, lo que reduce el riesgo de ACV en aproximadamente un 70%”, señaló por su parte la doctora Patricia Casais, investigadora del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina. Por eso, la Arrhythmia Alliance Argentina y el PRONETAC, se encuentran empeñados en concientizar acerca de la detección temprana de la arritmia. 22

Arrhythmia Alliance Argentina Arrhythmia Alliance es una organización no gubernamental sin fines de lucro, dedicada a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas por arritmias cardíacas. La entidad comenzó a funcionar en la Argentina en 2010, y está presente en países como Australia, China, Dinamarca, Dubai, Estados Unidos, Italia, Japón, Portugal, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica, Suecia y Uruguay. Entre sus principales objetivos, se encuentran la concientización acerca de la importancia de las arritmias y la muerte súbita, y el desarrollo de campañas abocadas a cambiar las políticas gubernamentales en relación con dichos problemas que constituyen un verdadero flagelo. En este sentido, promueve la creación de un marco legal que permita una mejor “cadena de supervivencia”, que va desde la detección de la población en riesgo hasta la capacidad de adoptar medidas efectivas y rápidas que aumentan notablemente la sobrevida de las víctimas de un paro cardíaco. Entre los miembros de la organiza-

“Una detección oportuna de la FA, aún cuando el tratamiento de arritmia fracase, permite iniciar anticoagulación por vía oral, lo que reduce el riesgo de ACV en aproximadamente un 70%”. ción se incluyen médicos, enfermeros, pacientes, organizaciones no gubernamentales, periodistas, representantes de la industria médica y estudiantes de medicina. La institución fue fundada por Truddie Lobban, en el Reino Unido, en 2003; de esta forma, redobló la apuesta de la ONG denominada STARS (Syncope Trust and Reflex Anoxic Seizures), que había creado en 1993, impulsada por la enfermedad que padecía su pequeña hija.

El PRONETAC El Programa de Estudio y Tratamiento de las Arritmias Cardíacas, es una iniciativa dedicada a estudiar en detalle las arritmias cardíacas, desde sus causas hasta los métodos diagnósticos y tratamiento, con el fin de procurar una mejor comprensión de esta afección.

Dra. Patricia Casais

Está conformado por especialistas destacados de distintos campos, que incluyen la cardiología y la electrofisiología. Desarrolla ateneos, charlas, simposios y apoya la educación de posgrado en relación con las arritmias cardíacas y las actividades de extensión a la comunidad de Arrhythmia Alliance Argentina. ■


NEUROCIENCIAS

Mucopolisacaridosis

Dificultades en el diagnóstico temprano La detección precoz de un grupo de afecciones de origen genético denominadas “mucopolisacaridosis”, permitiría mejorar el pronóstico con los nuevos tratamientos disponibles. Los especialistas instan a estar atentos a algunos síntomas comunes en la edad pediátrica.

U

n niño con otitis recurrente, hernias umbilicales y/o inguinales, e infecciones respiratorias altas a repetición, no suele despertar la sospecha de que se está ante un desorden genético progresivo como las denominadas ‘mucopolisacaridosis’ (MPS). Estas enfermedades, pueden ser reconocidas en sus formas avanzadas por el impacto en el aspecto físico general, pero son casi “invisibles” al pediatra en los primeros años de vida. La ausencia de diagnóstico, y muchas veces de un tratamiento precoz, puede generar daños irreversibles en el paciente. Entre los principales signos de las MPS, se distingue un mayor volumen de la cabeza, cuello corto, baja talla, abdomen pronunciado y cabello duro y grueso. También suelen presentarse ciertas discapacidades físicas, como dificultades para ver y oír, problemas en el aparato cardiovascular, entre otros, y, en muchos casos, una afectación en el desarrollo intelectual. “No existe una sola MPS, sino que se trata de un grupo de enfermedades, todas ellas de variada presentación clínica y gravedad, pero que tienen un patrón común, que es el acúmulo progresivo de productos celulares en muchos tejidos, provocado por un defecto genético”, describió el doctor Hernán Amartino, médico neurólogo infantil, especialista en errores congénitos del metabolismo y jefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Universitario Austral.

En las MPS, cuyo Día Internacional se conmemora cada 15 de mayo, la deficiencia de enzimas que descomponen azúcares complejos denominados glicosaminoglicanos (GAG), produce, con el transcurso del tiempo, que los GAG se acumulen en las células de todo el organismo, lo que da lugar a diferentes alteraciones en este. “Las manifestaciones iniciales de las MPS suelen confundirse con otras afecciones, y la familia deambula por distintos consultorios médicos hasta llegar a un diagnóstico correcto. Esto hace que se retarde el tratamiento”. De este modo, “en muchas casos disminuye la posibilidad de cambiar el curso de la enfermedad”, declaró por su parte la doctora Francisca Masllorens, médica genetista del Hospital Posadas. Dr. Hernán Amartino

Otro aspecto sobre el cual advirtieron los especialistas, es que la detección precoz también permite que los padres conozcan si son o no portadores del gen anormal responsable del desarrollo de la enfermedad, y cuál es su riesgo en futuros embarazos. “El manejo de estos pacientes es complejo porque se necesita el trabajo conjunto de varios especialistas. Afortunadamente hoy contamos con más profesionales capacitados en estas patologías, y con varios centros de referencia, a los cuales los pediatras y médicos generales pueden derivar ante la sospecha de que un niño presente los signos característicos de las MPS”, destacó Amartino. Justamente en ocasión del Día Internacional de las MPS, los especialistas pusieron el acento en concientizar a la población en cuanto a que “puede haber muchos chicos no identificados, que tienen derecho a un diagnóstico y a un tratamiento precoz y adecuado, como único camino para evitar daños irrecuperables”, remarcón Masllorens. Con respecto al manejo de la enfermedad, el doctor Amartino, quien además se desempeña como director del Programa de Enfermedades Neurometabólicas de Fundagen, señaló que “si bien todavía no existe una cura definitiva, disponemos de tratamientos específicos para varias MPS, que van desde el trasplante de médula ósea hasta las terapias de reemplazo enzi23


NEUROCIENCIAS

mático, que consisten en corregir el defecto metabólico, aportando la enzima deficiente con una infusión endovenosa semanal”.

● ● ● ●

Las MPS integran el listado de 8.000 enfermedades poco frecuentes (EPOF), un conjunto de patologías que se caracterizan por afectar a un número limitado de personas con respecto a la población en general, con una prevalencia inferior a 1 de cada 2.000 habitantes. Entre otras cosas, los pacientes con EPOF, comparten falencias del sistema como un diagnóstico tardío, escasez de expertos y de centros especializados, dificultades para que se les reconozca el tratamiento, y, además, todas las alteraciones familiares, laborales y socioeconómicas, derivadas de la presencia de la enfermedad.

Dra. Francisca Masllorens

lisacaridosis, entre los que se incluyen los siguientes: ● ● ●

Subtipos de MPS Existen distintos subtipos de mucopo-

MPS I (Síndrome de Hurler, Hurler Scheie y Scheie). MPS II (Síndrome de Hunter). MPS III (Síndromes de Sanfilippo A, Sanfilippo B, Sanfilippo C y Sanfilippo D).

MPS IV (Síndromes de Morquio A y Morquio B). MPS VI (Síndrome de Maroteaux-Lamy). MPS VII (Síndrome de Sly). MPS IX (Síndrome de deficiencia de ialuronidasa). ML II/III (Polidistrofia I-célula y Pseudo-Hurler).

Salvo la MPS II, estas afecciones son autosómicas recesivas, es decir que cuando la madre y el padre son portadores del gen anormal, tienen un 25% de posibilidades de que su hijo desarrolle el desorden. En el caso de la MPS II (Síndrome de Hunter), aunque las mujeres pueden ser portadoras, en casi todos los casos quienes la desarrollan son varones. En la actualidad, los tratamientos incluyen terapias de reemplazo enzimático para las MPS tipo I, II y VI, además de trasplante de células madre hematopoyéticas. Se están desarrollando otras terapias de reemplazo enzimático y génico para las MPS tipo III, IV A y VII. ■

Centros de Referencia Hospital Nacional Pediátrico “Prof. Dr. Juan Garrahan” Servicio de Errores Congénitos del Metabolismo Combate de Los Pozos 1881, Capital Federal Tel: (011) 4943-1702 Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” Hospital Polivalente de Día Sánchez de Bustamante 1399, Capital Federal Tel: (011) 4964-5440 Hospital de Niños Sor María Ludovica Unidad de Neurometabolismo – Servicio de Neurología Calle 14 nº 1631 (e/65 y 66), La Plata Tel: (0221) 435-5902 CEMECO, Centro de Estudios de Metabolopatias Congénitas Hospital de Niños / Unidad de Enfermedades Metabólicas Ferroviarios 1250, Córdoba Tel: (+ 54.351) 458-6473/77 Hospital Pediátrico “Dr. Humberto Notti” Servicio de Crecimiento y Desarrollo Bandera De Los Andes 2603, Mendoza Capital Tel: (261) 413-2500 Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” Hospital de Día Juan B. Justo Nº 1136, Resistencia, Chaco Tel: (3722) 420-078

24

Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” - Servicio de Nutrición Gral. Valentín Virasoro 1855, Rosario Tel: (+ 54.341) 480-8125 al 33 Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” Servicio de Endocrinología Av. Gral. José Artigas 1435, Corrientes, Corrientes Tel: (3783) 47-5300 Hospital Pediátrico San Roque - Servicio de Clínica La Paz 435, Paraná, Entre Ríos Tel: (0343) 423-0460 Hospital Universitario Austral - Unidad de Neurología Infantil Juan Domingo Perón 1500, Pilar, Buenos Aires Tel: (0230) 448-2489 Hospital Nacional “Prof. Dr. Alejandro Posadas” CETEL (Centro de Estudios y Tratamientos de Enfermedades Lisosomales) Pte. Illia s/n y Marconi, El Palomar Tel: (011) 4469-1619 FESEN (Fundación para el Estudio de Enf. Neurometabólicas) Uriarte 2383, Capital Federal Tel: (+ 54.11) 4774 - 8615/3058 Hospital Italiano de Buenos Aires Servicio de Neurología Infantil Gascón 450, Capital Federal Tel: (+ 54.11) 4959-0200


25


NEUROCIENCIAS

FLENI ingresa en un importante proyecto internacional de investigación Será la única institución sudamericana que formará parte del estudio internacional DIAN, que analiza la variante hereditaria dominante de la enfermedad de Alzheimer. El Dr. Ricardo Allegri, habla sobre el significado de esta participación y los desafíos que encierra. Además, explica características de este tipo particular de la patología neurocognitiva.

E

n un reciente anuncio, la Fundación FLENI comunicó que integrará el proyecto DIAN (Dominantly Inherited Alzheimer Network), una iniciativa internacional de investigación sobre la forma hereditaria dominante de la enfermedad de Alzheimer (EA), subtipo que produce cambios en el cerebro que podrían ocurrir años antes de la detección actual de sus síntomas. La noticia se conoció el 21 de septiembre, en ocasión de conmemorarse el Día Mundial del Alzheimer. Se trata de un eslabón más en la cadena de excelencia médica que caracteriza a FLENI, un reconocimiento que también implica nuevas exigencias para su prestigioso equipo. Conocido es el trabajo de la institución médica en el área de la EA, pero vale la pena resaltar que, en 2012, FLENI fue la primera institución de Sudamérica en ingresar en el protocolo de investigación ADNI (Iniciativa para el Diagnóstico por Neuroimágenes de la Enfermedad de Alzheimer), un proyecto a escala planetaria que procura identificar de forma temprana el desarrollo de esta patología y, de este modo, contar con la información que sustentará el desarrollo terapéutico. Unirse a DIAN, demuestra el valor del trabajo de los profesionales argentinos a nivel internacional. En diálogo con Prescribe, el jefe de Neurología Cognitiva de FLENI, doc26

tor Ricardo Allegri, reflexiona sobre este trascendente paso que da el centro de salud: “Nuestras expectativas, son poder participar en un proyecto multicéntrico, colaborativo, con los centros más importantes del mundo especializados en esta patología, y dar el aporte y las características regionales al mejor conocimiento de la fisiopatología y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, y también a su eventual tratamiento en etapas preclínicas”, analiza. Allegri, explica que “las siglas DIAN corresponden al término en inglés Dominantly Inherited Alzheimer Network, que significa Red de la Enfermedad de Alzheimer de Herencia Dominante. Esta red internacional, fue establecida por el Instituto Nacional

”El objetivo principal de DIAN, es estudiar estos cambios en las personas que portan una mutación, a fin de determinar de qué modo el proceso de la enfermedad se desarrolla antes de que se presente algún síntoma”.

sobre el Envejecimiento (National Institute on Aging) del Instituto Nacional de la Salud (National Institute of Health) de los Estados Unidos, con el objeto de reunir a investigadores que estudian formas genéticas de la enfermedad de Alzheimer”. Profundizando sobre este programa, comenta: “Los voluntarios de la investigación del DIAN, son integrantes de familias en las que la EA es de herencia dominante, lo que significa que alrededor del 50% de las personas de cada generación de la familia desarrolla la enfermedad, generalmente antes de los 60 años de edad. Estas formas raras de la EA, son causadas por una mutación en uno de los tres genes (proteína precursora amiloidea en cromosoma 21, presenilina 1 en cromosoma 14, y la presenilina 2 en cromosoma 1). Cada hijo de un progenitor afectado, tiene una probabilidad del 50% de heredar la mutación. Si la hereda, desarrollará la demencia de la EA alrededor de la misma edad que su progenitor. Los hermanos que no presentan la mutación, no tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad que una persona sin antecedentes familiares”. La importancia de estudiar este tipo de Alzheimer, aunque su prevalencia es muy baja entre los pacientes que sufren la enfermedad, es que las conclusiones y los datos que se obtengan pueden ser aplicados en la investigación de la forma esporádica


NEUROCIENCIAS

de la patología, que es la que se da con más frecuencia “Los investigadores, sugieren que los cambios en el cerebro se producen algunos años antes de que se detecten los síntomas de la enfermedad. El objetivo principal de DIAN, es estudiar estos cambios en las personas que portan una mutación, a fin de determinar de qué modo el proceso de la enfermedad se desarrolla antes de que se presente algún síntoma. En última instancia, los conocimientos que se obtengan podrían dar lugar a pruebas que detecten a personas que aún son normales, pero que tienen un riesgo muy alto de desarrollar demencia a causa de la enfermedad de Alzheimer”, plantea el médico de FLENI. Y agrega: “Todos los pacientes del DIAN, son integrantes de familias con EA de herencia dominante causada por una mutación conocida. A estos pacientes, se los sigue como una cohorte y se les realizan, en forma seriada, estudios clínicos, evaluaciones cognitivas, laboratorio, estudios de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (AB42, tau y tauf) y en neuroimágenes (Resonancia Magnética Cerebral, PET con estudio metabólico [FDG] y marcación amiloidea con PIB)”. Sobre el rol que jugará la institución argentina en este relevamiento mundial, el doctor Allegri precisa: “FLENI va a intervenir como un centro de investigación del DIAN, estudiando genéticamente y con biomarcadores de EA, a familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer de herencia autosómica dominante conocida. Estos, serán incorporados a esta cohorte, seguidos y estudiados a lo largo del tiempo. Actualmente, participan del DIAN centros especializados en el estudio de Alzheimer en los Estados Unidos, Europa y Australia. Ahora, se incorpora la Argentina a través de FLENI”. El inicio del estudio DIAN, se produjo

Dr. Ricardo Allegri

en 2008. El primer grupo relevado fue de 150 pacientes, y su análisis permitió concluir que la química cerebral y los cambios de imagen pueden detectarse al menos 10, o hasta quizás 20 años antes de la edad esperada de aparición de los síntomas.

Variante hereditaria y escenario del Alzheimer El doctor Allegri, detalla que “la enfermedad, en relación con la herencia, tiene dos formas, una forma de herencia dominante familiar (como la que estamos estudiando en el DIAN), con un gen determinante de la enfermedad (50% de la generación lo tiene), y que

“FLENI va a intervenir como un centro de investigación del DIAN, estudiando genéticamente y con biomarcadores de EA, a familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer de herencia autosómica dominante conocida”.

no pasa del 3% al 5% de los pacientes. Estas formas familiares, se dan en personas más jóvenes (menos de 60 años) y tienen, habitualmente, al menos tres afectados en dos generaciones. La otra forma, que es la más usual, es la forma esporádica, que se da más frecuentemente en personas mayores de 60 años y, si bien puede haber alguna predisposición, no hay una herencia propiamente dicha”. Y advierte que “las personas con formas de herencias dominantes, pueden ser candidatos ideales para participar en los futuros estudios de fármacos que tienen el potencial de actuar sobre el proceso de la enfermedad y prevenir la demencia”. La EA, constituye una preocupación permanente para los profesionales de la salud, y es una constante generadora de inquietudes para la población en general. Sus consecuencias sobre la calidad de vida, son el componente central del sombrío panorama que pinta esta patología. Sin embargo, el referente del área de Neurología Cognitiva de FLENI, rescata que “el pronóstico de los pacientes con Alzheimer, en general, ha cambiado en relación con la calidad de vida, tanto del paciente como de su entorno”. En resumidas cuentas, “el diagnóstico temprano, la utilización de medicaciones dirigidas a los síntomas y a la enfermedad, las medidas preventivas (control de factores de riesgo vasculares en edades medias de la vida, actividades cognitiva, social y física en la tercera edad), los programas de estimulación cognitiva, el entrenamiento de los cuidadores, los centros de día y la psico-educación familiar, han llevado a retrasar el inicio de la EA, o a hacer que su evolución sea más lenta y que, tanto el paciente como su familia, tengan una mejor calidad de vida. En los últimos cinco años, se ha avanzado enormemente en el diagnóstico muy temprano, a través de los biomarcadores de enfermedad, que permiten entender mejor su fisiopatología y dan 27


NEUROCIENCIAS

una ventana más oportuna para el abordaje terapéutico”, plantea. En el contexto de avances que caracteriza el doctor Allegri, los resultados y datos que surjan del DIAN serán muy relevantes. “Varias características llevan a que los pacientes del DIAN sean una población con un interés especial subraya-. En primer lugar, si el sujeto tiene la mutación, sí o sí va a tener la enfermedad. Por otra parte, la expresión de la enfermedad se da siempre a la misma edad en la misma familia, con lo cual, uno sabe si va a tener síntomas y cuándo. Esto, permite un modelo de estudio de la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer en las etapas pre-clínicas. Y así, saber cómo se van dando las alteraciones fisiopatológicas, con qué características y en qué cronología”, indica el médico, investigador del CONICET. FLENI se incorpora a un programa de análisis de la EA que está en pleno funcionamiento a nivel mundial y ha aportado datos suficientemente fundados. El entrevistado, comenta algunos logros del DIAN: “El año pasado, el grupo de los Estados Unidos, publicó un trabajo en la revista The New England Journal of Medicine (2012, 367(9): 795804), en el cual muestran que el depósito amiloideo extracelular ya está presente 25 años antes, y la degeneración neurofibrilar 15 años antes. Ambas alteraciones, son características neuropatológicas de la enfermedad”. El envejecimiento de la población mundial, es un punto fundamental por tener en cuenta para evaluar la evolución que tendrá la EA en las próximas décadas. La relación, es directamente proporcional: “Se espera que, en todo el mundo, las personas con más de 65 años pasen de los 450 millones que había en el año 2000, a 973 millones en 2030. Esto, hace anticipar un número aproximado superior a los 50 millones de personas con enfermedad de Alzheimer ese año, a menos que se 28

encuentre una forma definitiva de diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad”, grafica el profesional. En la actualidad, se estima que 35 millones de personas padecen la EA en todo el mundo, según plantea Alzheimer’s Disease International. Llevando el análisis al nivel nacional, el entrevistado indica que la Argentina “no es ajena al envejecimiento poblacional. En el último censo, que regis-

“Las personas con formas de herencias dominantes, pueden ser candidatos ideales para participar en los futuros estudios de fármacos que tienen el potencial de actuar sobre el proceso de la enfermedad y prevenir la demencia”. tró 40.117.096 habitantes, se estableció que 4.091.943 son mayores de 65, con un predominio de mujeres (59%). La esperanza de vida al nacer, es de 75,24 años. La estructura etaria de la población ha pasado, desde 1950, de tener una forma piramidal de gran base debido al alto rango de fecundidad, a perder esa forma en 1985, por el incremento de la proporción de ancianos, y se espera, para 2020, que cambie a una forma de pirámide invertida similar a la de países desarrollados. En nuestro país, la prevalencia de demencia en general está estimada en 12,18%, en sujetos mayores de 65 años. En el estudio piloto de Cañuela de Arizaga y cols (2005), se encontró deterioro cognitivo en el 23% de los sujetos mayores de 60 años. Según estas cifras, podemos inferir que hay en el país, aproximadamente, un millón

de sujetos con deterioro cognitivo, y 600.000 con demencia”, anuncia. En 2010, Alzheimer´s Disease International cuantificó el costo de la demencia a nivel mundial, y realizó comparaciones que dejaron en claro el peso económico que acarrean estos cuadros. Allegri, recuerda esos datos y los trae a colación: “El costo mundial anual estimado de la demencia, en 2010, fue de 604 billones de dólares, lo que corresponde al 1% del Producto Bruto Interno de los países. Si la demencia fuera un país, sería la 18.ª economía del mundo, ubicada entre Turquía e Indonesia. Si fuera una empresa, sería superior a WalMart y a Exxon Mobil”, sintetiza. El desarrollo de la investigación y la difusión de las novedades, choca con una dificultad muy compleja de sortear. El médico, lo indica sin vueltas: “Los obstáculos más importantes están relacionados con que los sistemas no están preparados, ni tienen los recursos económicos sanitarios para esta epidemia. No se realizan acciones preventivas ni se promueve la detección temprana, ni se trata adecuadamente al paciente y su familia. No hay una política de salud pública, como lo propuso el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto debe manejarse desde políticas públicas que involucren a todos los sectores responsables”. La carencia a la cual se refiere, constituye una barrera de extrema dificultad para superar, sobre todo en países como la Argentina, históricamente inmersos en escenarios económicos y sociales de extrema inestabilidad. El ingreso de FLENI en el programa DIAN, que es un reconocimiento a su prestigio y también un nuevo desafío para la institución, puede redundar en un saludable efecto contagio. Si las autoridades gubernamentales del área de Salud toman nota de este logro, sería muy favorable que trasladaran el esfuerzo a las políticas públicas que reclama el doctor Allegri. ■


NEUROCIENCIAS

Relación intestino-cerebro Estudios científicos confirman que el sistema digestivo y el sistema nervioso central están estrechamente relacionados, a través de la composición de bacterias que conviven en las paredes del intestino. El Dr. Luis Bustos Fernández se refiere a este vínculo, que debe ser protegido con una alimentación adecuada.

S

i bien no es una novedad que el funcionamiento intestinal influye sobre el estado de ánimo, este efecto parece ser aun más importante de lo que se creía. Recientemente, distintos estudios han demostrado que si se modifica la composición de bacterias del intestino, se obtiene un mayor impacto sobre las respuestas emocionales ante estímulos del entorno y situaciones de todos los días. El tema, es objeto de investigación desde hace años y la cada vez más profusa evidencia obliga a adoptar medidas que contribuyan a que la relación entre lo intestinal y lo cerebral se produzca en las mejores condi-

ciones. “Es todo un conocimiento, con abundante bibliografía, que nos plantea que existe una gran conexión del eje cerebro-intestinal, que contacta el tubo digestivo con el sistema nervioso central. Hay dos cerebros: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso entérico (SNE), que es el sistema nervioso que comanda las funciones del aparato digestivo. Esto, tiene una doble conexión, ya que tenemos conexiones que van de arriba hacia abajo, y otras que van de abajo hacia arriba. Se denominan vías aferentes y eferentes”, describe el doctor Luis Bustos Fernández, médico gastroenterólogo, actual vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) y de la Sociedad Lati-

10 recomendaciones generales sobre alimentación y estilo de vida (OMGE) 1. Coma menos cantidad y con mayor frecuencia, sin aumentar la ingesta calórica total. No saltee el desayuno; no coma en exceso por la noche. 2. Consuma alimentos ricos en fibra: 5 porciones de frutas y verduras por día, incluyendo granos y legumbres. 3. Coma pescado entre 3 y 5 veces por semana. 4. Reduzca el consumo de comidas con alto contenido de grasa animal, alimentos grasos y fritos. 5. Consuma productos lácteos fermentados con probióticos. 6. Opte por comidas magras como pollo (sin piel), conejo, o cortes magros de carnes rojas. 7. Beba 2 litros de agua por día y disminuya el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar. 8. Coma despacio y mastique lentamente y bien. 9. Lleve un estilo de vida saludable: haga ejercicio regularmente y no fume. 10. Mantenga un índice de masa corporal saludable; propóngase mantenerse en su peso ideal.

noamericana de Neurogastroenterología (SLNG), en diálogo con Prescribe. Y explica: “El sistema nervioso central, obviamente, está en contacto con todo el mundo exterior, por lo que comienzan a aparecer lo que se llaman estresores, que actúan a partir del hipotálamo. La hormona principal que comanda este sistema del estrés es el CRF, el factor liberador de corticotrofina”. El entrevistado, señala que un intestino sano es responsable, en gran medida, de un individuo sano: “Las bacterias juegan un papel clave en las funciones del intestino. Son como un organismo dentro de nuestro propio cuerpo. Sabemos que mantener una flora intestinal adecuada es de utilidad, y ciertas bacterias habitualmente llamadas ‘probióticos’, ejercen influencia favorable en los mecanismos de regulación del tránsito intestinal y del sistema inmune. Lácteos con probióticos, son alimentos deseables en la alimentación cotidiana”, subraya. Vale aclarar que los probióticos son bacterias vivas que puedan agregarse a la fórmula de diferentes tipos de productos y alimentos. De ellas, los lactobacillus y las bifidobacterias son las más usadas en alimentos. Las recomendaciones de los profesionales en la materia, apuntan a cambios importantes en la dieta y, también, en el estilo de vida. La combinación de estas modificaciones, es indudablemente positiva y necesaria. Así lo explica el vicepresidente de la SAGE: “A partir de lineamientos de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés), se plantea un decálogo de indicaciones para el bienestar digestivo. 29


NEUROCIENCIAS

Este, se logra de diferentes formas pero, principalmente, tratando de evitar las situaciones de estrés en el momento de la comida, viviendo una vida más tranquila, más placentera, haciendo ejercicio físico. Son medidas que resultan útiles para el bienestar digestivo y para el bienestar general. Plantear una buena dieta, significa la posibilidad de fragmentar las comidas en las cuatro principales y, a veces, hasta en seis. Tratar de no comer abultado en una sola comida, sino ir dividiéndolas en el día”, aconseja el especialista, que dirige su propio instituto gastroenterológico; y completa: “Con respecto a la nutrición, en la medida de lo posible, hay que disminuir las grasas animales, y tratar de recibir grasas vegetales o de pescado. Esa sería la forma para incorporar proteínas”. “La otra forma de alimentación –continúa–, es a partir de los hidratos de carbono. Se debe tratar de ingerir menos hidratos de carbono refinados y más frutas y verduras, fibras, en general. Y hay un factor importante, que es lo que ocurre con la microbiota intestinal, conocida popularmente como ‘flora bacteriana’. Tener una buena calidad de esta microbiota, resulta muy útil para el bienestar digestivo. Y ahí, comienzan a intervenir los alimentos funcionales como los yogures que vienen agregados con probióticos”. El vínculo cerebro-intestino, se hace muy evidente en algunas patologías digestivas funcionales. El gastroenterólogo, enumera: “Existen los desórdenes de la función del aparato digestivo que, de acuerdo con el síntoma, se clasifican en intestino irritable (dolor abdominal en estrecha relación con cambios en el ritmo evacuatorio), dispepsia (pacientes con pesadez, plenitud, digestiones lentas), y otro síntoma muy común, en el que interviene el estrés, es la distensión abdominal”. El médico explica que “el abdomen, no solo sirve para almacenar el com30

Dr. Luis Bustos Fernández

bustible que le da energía y nutrientes al organismo, sino que, también, junto con el intestino, regula nuestro estado anímico”. La serotonina, conocida como ‘hormona del bienestar’, es fabricada en un 95% por el intestino, lo cual confirma que vivir con molestias digestivas leves, pero frecuentes, puede producir un impacto significativo en la calidad de vida. El sistema digestivo alberga hasta 100 millones de neuronas, más de las que se pueden hallar en la médula o en el

“Es todo un conocimiento, con abundante bibliografía, que nos plantea que existe una gran conexión del eje cerebro-intestinal, que contacta el tubo digestivo con el sistema nervioso central”.

sistema nervioso periférico. La relación entre lo que ocurre en el sistema nervioso central y el sistema digestivo, está cada vez más investigada desde la ciencia. Por ejemplo, en la actualidad, se conoce perfectamente el mecanismo por el cual el estrés impacta sobre el bienestar digestivo: “La hormona denominada CRF, se encuentra activamente involucrada en este proceso”, remarca el doctor Bustos Fernández. De modo que ya no quedan dudas, desde el punto de vista científico, de que equilibrar la composición de la flora intestinal resulta beneficioso para la salud, y el estrés es un factor que atenta contra ese equilibrio. Los desequilibrios en la flora intestinal, pueden disparar una respuesta inflamatoria del organismo, que tiene componentes neurales e inmunológicos, y esto puede repercutir más allá del bienestar digestivo, y llegar incluso a afectar las defensas del organismo, o producir dolores de cabeza y cansancio, entre otros malestares. “En muchos casos, con simples cambios en el estilo de vida, la alimentación, y con el consumo de productos lácteos fermentados con probióticos, se logra una mejor salud digestiva y, por consiguiente, un bienestar físico y emocional, con lo cual es fundamental conocer el propio sistema digestivo para comenzar con el cambio”, señala el profesional en este punto particular. Presidente electo de la SLNG, Bustos Fernández es contundente: “Cada vez más, decimos que los gastroenterólogos tenemos que ser neurogastroenterólogos, porque el tubo digestivo tiene mayor cantidad de neuronas que las que hay en el sistema nervioso central. De modo que todas estas conexiones neurales tienen que ver, no solo con lo emocional y el estrés, sino con la forma en que se tiene que comandar el tubo digestivo. Es decir, los gastroenterólogos tenemos que conocer cada día más de neurología”, concluye. ■


31


NEUROCIENCIAS

Simposio Internacional sobre Demencias Organizado por INECO, se desarrollará el 16 de diciembre, en el Museo Fortabat. Aquí, el Dr. Pablo Richly, ofrece un anticipo sobre el encuentro científico, y rescata las posibilidades que abre una terapia preventiva en Alzheimer genético, que está en estudio.

M

ayoritaria en el campo de las demencias, y con una proyección futura de avance sobre la población, la enfermedad de Alzheimer (EA) necesita de investigación que arroje resultados positivos. “Un importante número de personas refiere problemas de memoria. Si bien, no todas las causas que los generan son graves y progresivas, un porcentaje puede evolucionar a demencia con compromiso de las actividades sociales y laborales”, explica el doctor Pablo Richly, al comenzar a trazar un mapa de situación. Y agrega que “los casos más severos son los que llevan a una demencia, en cuyo caso, no siempre los pacientes son conscientes de sus dificultades. Dentro de las demencias, más de dos tercios de los casos se deben a la enfermedad de Alzheimer (EA)”. El entrevistado, que es jefe de la Clínica de Memoria INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), caracteriza: “El factor de riesgo más importante para padecer esta enfermedad, es la edad. Debido al aumento de la expectativa de vida a nivel mundial, la enfermedad de Alzheimer se ha transformado en un problema para la salud pública. Actualmente, afecta aproximadamente a una de cada ocho personas mayores de 65 años, y a casi la mitad de las mayores de 85 años. Se estima que, en Sudamérica, se quintuplicará el número de casos hacia 2050. En la Argentina, unas 400.000 personas padecen la enfermedad”. En este punto, el especialista aclara: “A pesar de que algunos estudios parecían indicar que es más frecuente en mujeres, 32

dado que ellas tienen una mayor expectativa de vida, al tener en cuenta esta variable, desaparece la diferencia”. Definida como “una enfermedad neurodegenerativa, cuyas lesiones características son las placas seniles extraneuronales de proteína beta-amiloide y los ovillos neurofibrilares intraneuronales de proteína Tau”, el Alzheimer puede presentar “un largo período asintomático, seguido del inicio de síntomas cognitivos y conductuales sin impacto funcional, conocido como deterioro cognitivo leve. Cuando más de un dominio se afecta y esto representa una alteración significativa de las actividades de la vida cotidiana respecto al funcionamiento previo, nos encontramos frente a la demencia. La demencia –precisa–, tiene una etapa leve o inicial, en la cual los pacientes solo requieren asistencia para algunas actividades; una etapa moderada, donde la persona se vuelve dependiente de la ayuda externa; y una etapa severa, con gran compromiso en la comunicación y la presencia de comorbilidades clínicas”. Los tratamientos existentes en la actualidad, no curan la enfermedad sino

“Dentro de las demencias, más de dos tercios de los casos se deben a la enfermedad de Alzheimer”.

que reducen su impacto y mejoran la calidad de vida de los pacientes: “Existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos”, comenta el psiquiatra, y detalla: “Las medicaciones recomendadas por las guías internacionales son, en primera medida, los inhibidores de acetilcolinesterasa (donepecilo, galantamina y rivastigmina) y la memantina. Dentro del tratamiento no farmacológico, se recomienda la estimulación cognitiva, la terapia ocupacional, la músicoterapia, la actividad física y una alimentación saludable, entre otros”. Además, “resulta vital el trabajo con la familia, para llevar adelante un tratamiento adecuado”. Este aspecto señalado por el profesional, enfocado en medidas preventivas, se torna indispensable y debe incluir el control de los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial.

Las posibilidades de la investigación En el escenario de la vertiginosa búsqueda por mejorar los estándares de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, sorprende un dato preocupante que aporta el doctor Richly en diálogo con Prescribe: “Hemos realizado, mediante un portal médico, una encuesta a un total de 5.119 médicos de diferentes países de Latinoamérica, para intentar determinar su accionar en el consultorio, frente a un paciente que consulta por trastornos de memoria y deterioro cognitivo. Resultó preocupante que, más del 60% de los profesionales encuestados, refiriera que no consideraba tener conocimien-


NEUROCIENCIAS

tos suficientes sobre el tema, siendo más notorio en los médicos generalistas”, advierte. La contundencia del porcentaje indicado es una señal de alarma que no puede ser obviada, por lo que el entrevistado resalta que “estos resultados marcan que debe hacerse hincapié en la educación médica continua, de modo de poder afrontar el desafío que para la salud pública implican estos cuadros. Esta mayor formación debería estar, principalmente, dirigida a los médicos generalistas, ya que, debido a la magnitud de la población afectada, será vital que sean ellos quienes puedan detectar y abordar en primera instancia estas situaciones”. Antes de que 2013 se vaya, habrá una oportunidad para comenzar a cambiar el escenario de escasa información que pinta la encuesta citada por el doctor Richly, ya que los profesionales tendrán la chance de acceder al conocimiento y a las novedades en la materia. En este marco, se desarrollará el Simposio Internacional sobre Nuevos Tratamientos para la Enfermedad de Alzheimer que organiza el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), el 16 de diciembre, en el Museo Fortabat. Este encuentro científico “contará con la participación de dos investigadores que lideran los proyectos más prometedores para encontrar un tratamiento efectivo para esta enfermedad: los doctores Norman Relkin y Francisco Lopera”, convoca el psiquiatra, subdirector del Instituto Alzheimer de la Fundación INECO. El doctor Richly, sigue con avidez las últimas noticias sobre desarrollos de posibilidades de tratamiento. Y comenta que si bien es aventurado esperar que surja de inmediato una cura, sí es razonable que las investigaciones consecutivas vayan generando condiciones cada vez más favorables, que acerquen a los científicos al sueño de encontrar la llave para derrotar el

negativos en dos pruebas bien establecidas de cognición y funcionamiento diario (el ADAS-Cog y ADCS-ADL). Al mismo tiempo, se informó de cambios cognitivos favorables en dos subgrupos: las personas con Alzheimer que llevan gen de riesgo de la APOE -e4 y aquellos con un deterioro moderado. Dado que el estudio no había sido diseñado para demostrar la significación estadística en estos subgrupos, los hallazgos no eran concluyentes”, relata. Dr. Pablo Richly

Alzheimer. En estos trabajos innovadores, están depositadas las expectativas de millones de pacientes en el mundo y de sus familias, y, por supuesto, de los médicos, que esperan contar con más y mejores herramientas en esta lucha tan compleja. El especialista de INECO explica que, “en materia de nuevos targets terapéuticos, se analizaron las inmunoglobulinas endovenosas (IGIV)”. En pocas palabras, resume lo ocurrido con esta alternativa: “En mayo de 2013, los investigadores del Gammaglobulin Alzheimer’s Partnership (GAP), informaron que los resultados fueron

“Actualmente, afecta aproximadamente a una de cada ocho personas mayores de 65 años, y a casi la mitad de las mayores de 85 años. Se estima que, en Sudamérica, se quintuplicará el número de casos hacia 2050”.

Uno de los referentes de la investigación descripta, el doctor Norman Relkin, estará presente en el simposio internacional que organiza INECO. Al respecto, el entrevistado comenta que, “en la Conferencia Internacional de la Alzheimer´s Association de este año, el doctor Relkin, investigador principal del estudio GAP, informó por primera vez sobre análisis adicionales del estudio, en los cuales se mostró cierta evidencia en medidas cognitivas secundarias, y pruebas de biomarcadores de que el uso de las IGIV podría ser beneficiosa en los subgrupos mencionados”. Richly también cita las declaraciones del médico que estará en nuestro país en diciembre próximo: “Aunque 3MS y Trails B no fueron las medidas de resultado primarias en el estudio, están bien establecidas las medidas cognitivas y, por lo tanto, puede sugerir otras formas de medir el cambio en los futuros ensayos clínicos en la enfermedad de Alzheimer”. Para ofrecer una noción completa sobre esta investigación, el doctor Richly informa que “este estudio fue un ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en 390 personas con insuficiencia renal, leve a moderada enfermedad de Alzheimer, realizado en 45 centros en los Estados Unidos y Canadá. Dos dosis diferentes de IGIV se ensayaron frente a placebo, como complementos a los medicamentos aprobados para la EA. El fármaco fue administrado cada 33


NEUROCIENCIAS

dos semanas, durante 18 meses”. Y hace un balance: “A pesar de los resultados negativos del ensayo de fase III, y debido a los éxitos de IGIV en modelos animales de la EA, los investigadores continúan analizando cómo las IGIV pueden funcionar en el cerebro, para el desarrollo de nuevos tratamientos”. Los invitados especiales del simposio de INECO, tienen un protagonismo excluyente en materia investigativa en Alzheimer. A lo comentado en relación con la actuación del doctor Relkin, se suma la tarea destacada del doctor Francisco Lopera, cuyas experiencias y conocimientos también serán parte del encuentro. En Colombia, el especialista dirige un grupo que tendrá un rol fundamental en un estudio que concentra todas las miradas del ambiente. “En colaboración con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), el Instituto Banner de Alzheimer (BAI), la Universidad de Antioquia, en Colombia, y Genentech, miembro del Grupo Roche, se anuncia el primer estudio de investigación de una terapia preventiva en personas sanas que están destinadas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, debido a su historial genético. Este estudio es revolucionario, por ser el primero en investigar si un tratamiento antiamiloide podría evitar la EA”, cuenta con esperanzas el doctor Richly. Estos son los detalles de la investigación, expresados por el neurólogo: “El ensayo clínico, cuyo costo es de US$ 100 millones, es la piedra angular de una nueva colaboración internacional, la Iniciativa para la Prevención de la Enfermedad de Alzheimer (API), formada para acelerar la evaluación de tratamientos prometedores para la prevención del Alzheimer. Se estudiará el efecto de un tratamiento con un anticuerpo antiamiloideo denominado crenezumab, en aproximadamente 300 perso34

nas de una familia extraordinariamente grande en Colombia, que comparten una mutación genética rara que, normalmente, desencadena los síntomas de la enfermedad de Alzheimer alrededor de los 45 años de edad”. El ensayo, también incluirá un número más pequeño de personas en los Estados Unidos: “El equipo API, colaborará con los investigadores de NIH y la Red de la Enfermedad de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN, por sus siglas en inglés),

“Resultó preocupante que, más del 60% de los profesionales encuestados, refiriera que no consideraba tener conocimientos suficientes sobre el tema”. para identificar e invitar a los participantes de Estados Unidos. Los doctores Eric Reiman y Pierre Tariot, del Instituto Banner de Alzheimer (BAI), con sede en Phoenix, estarán al frente del ensayo clínico, en estrecha cooperación con el equipo clínico y de investigación de Genentech, y un equipo de investigadores colombianos, dirigido por el doctor Francisco Lopera, del Grupo de Neurociencias de Antioquia”. Las palabras del doctor Lopera sobre esta investigación, están cargadas de optimismo y plasman las sensaciones de quienes se prestarán para el estudio: “El ensayo clínico, representa una esperanza grande para las

familias colombianas. Para aquellos con la mutación genética, es una oportunidad para modificar su destino. Para los que no son portadores, es una oportunidad de salvar a sus seres queridos. Todos quieren un futuro muy diferente”, consideró el profesional que disertará el 16 de diciembre en el simposio de INECO. En tanto, el doctor Richly, detalla cómo se llevará a cabo la investigación: “Crenezumab se administrará a personas sanas, mayores de 30 años, tanto a los participantes colombianos como a los estadounidenses. Los participantes en el estudio doble ciego, controlado con placebo, recibirán una inyección de crenezumab o de placebo a intervalos fijos, durante un máximo de cinco años. Los investigadores, utilizarán técnicas avanzadas de imagen cerebral, análisis de líquido cefalorraquídeo y medidas cognitivas sensibles, para controlar si la acumulación de amiloide y otras proteínas en el cerebro se reduce, y para evaluar si el tamaño del cerebro y su función se mantienen intactos. Y, lo más importante, para evaluar si la memoria y las funciones mentales se preservan con el tratamiento. Para evitar la revelación del estado genético de los participantes, quienes no saben si portan la mutación, en el estudio se incluyen familiares no portadores que recibirán placebo”. El complejo camino que describe el doctor Richly, necesita ser transitado con pasos firmes y seguros, pero también con la mayor velocidad posible, en vistas de lograr un objetivo que, aunque ambicioso, no debe dejar de ser perseguido con insistencia: “En una época en la que urgen medidas más contundentes para combatir una enfermedad que crece cada día, esperamos encontrar, en estas líneas de trabajo, la tan ansiada cura del Alzheimer”, confía el especialista. ■


35


NEUROCIENCIAS

Esclerosis Múltiple De ser una enfermedad subdiagnosticada durante muchos años, hoy en día se la considera sobrediagnosticada. En esta entrevista, la Dra. Adriana Tarulla explica por qué, y ofrece, además, un resumen sobre los recursos farmacológicos disponibles.

L

a esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de curso crónico y pronóstico variable, que afecta el sistema nervioso central, es decir cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal”, define la doctora Adriana Tarulla, médica neuróloga especialista en enfermedades neuroinmunológicas, actual vicepresidenta de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) y miembro del Cuerpo Médico Asesor de ALCEM (Agrupación de lucha contra la Esclerosis Múltiple) y de EMA (Esclerosis Múltiple Argentina). De etiología poco conocida aún, se trata de una enfermedad “en la cual factores ambientales, probablemente infecciosos, originan una respuesta inmunológica frente a diferentes antígenos de la mielina en personas con cierta susceptibilidad genética”, agrega. Y explica que los mecanismos fisiopatológicos involucrados en este proceso comprenden “no solo la inflamación y la desmielinización, sino también la lesión axonal, factor que contribuye a la progresión de la discapacidad”. En cuanto a las cifras inherentes a la EM, según la entrevistada, quien se desempeña en el Servicio de Neurología del Hospital de Agudos “Dr. Parmenio Piñero”, los estudios epidemiológicos más recientes muestran un aumento de la incidencia a nivel mundial. “Las tasas de prevalencia son mayores en áreas de clima frío –detalla–, en las cuales la exposición solar, durante gran parte del año, es baja (zonas alejadas del Ecuador) como, por ejemplo, Canadá, Norte de los Estados Unidos y Países Escandinavos, donde el riesgo es mayor o igual a

36

30 casos por 100.000 habitantes”. En el mundo, se calcula que, actualmente, más de 2 millones de personas padecen la enfermedad; y, específicamente en nuestro país, “se presume que hay entre 18 y 20 pacientes por cada 100.000 habitantes”. La esclerosis múltiple afecta más a mujeres que a varones (en una relación 2/3:1) y, fundamentalmente, a personas jóvenes, por lo cual su impacto resulta mucho mayor. “En efecto –asiente la especialista–, se trata de una enfermedad del adulto joven, ya que aparece con mayor frecuencia entre los 25 y los 35 años, de modo que es una etapa en la cual el individuo, por lo general, comienza a proyectar su vida. Y el impacto de la EM se manifiesta directamente en la calidad de vida, tanto en el área física, debido a la discapacidad, la fatiga, el dolor y la disfunción sexual, entre otras manifestaciones, como en el área psicológica (origina deterioro cognitivo, depresión, estrés, etc.), y en el desarrollo personal, ya que se ven afectados los aspectos individual, familiar, laboral y social del paciente con EM”. Por lo descripto, la doctora Tarulla

“Esta falsa apreciación de los síntomas contribuye a retrasar el diagnóstico de la esclerosis múltiple, pero no su comienzo”.

enfatiza que es necesario abarcar todas las áreas afectadas “desde un enfoque multidisciplinario”. Y agrega: “El neurólogo requiere una formación especial para poder orientar y derivar al paciente hacia las diferentes subespecialidades que permitirán mejorar todos los aspectos abordados (fisiatría, psiquiatría, neurorrehabilitación, urología, terapia ocupacional y foniatría, entre otros)”. Como en muchas otras patologías, el diagnóstico precoz se torna fundamental, para iniciar una terapia temprana, lo cual contribuirá a evitar que la discapacidad provocada por la EM resulte, incluso, mayor. No obstante, indica que “lamentablemente, aún no se cuenta con un marcador biológico que permita diagnosticar con certeza la enfermedad”.

Síntomas y signos Ante la consulta sobre este punto, la neuróloga reconoce que, con frecuencia, la primera manifestación clínica suele ser minimizada e interpretada por el paciente como un síntoma aislado que, supone, podría responder a causas como el estrés, posturas anómalas o esfuerzos innecesarios. “Esta falsa apreciación de los síntomas contribuye a retrasar el diagnóstico de la esclerosis múltiple, pero no su comienzo”, subraya. Y aclara que podrían transcurrir meses, o tal vez años, luego del primer síntoma hasta que se defina el diagnóstico de la enfermedad. “Los síntomas dependen del área del cerebro, o de la médula, afectada, y de la localización de las lesiones. Se presentan de inicio como un Síndrome


NEUROCIENCIAS

Clínicamente Aislado, cuyas manifestaciones más frecuentes pueden presentarse como neuritis óptica unilateral, un síndrome de tronco cerebral (manifestado por ataxia aguda, nistagmus, oftalmoplejía internuclear bilateral, lesión del 6.º par craneal, etc.), o una lesión medular parcial. A estos episodios de disfunción neurológica con comprobación objetiva, se los denomina ‘brotes o recaídas’”, explica. Y continúa: “A posteriori, el curso de la enfermedad puede presentar diferentes formas clínicas: una forma clínica con recaídas y remisiones (EMRR), progresar a una forma clínica Secundaria Progresiva (EMSP), presentar de inicio una forma progresiva llamada Primaria Progresiva (EMPP), o formas intermedias llamadas transicionales”. Hasta el presente, no se cuenta con un tratamiento curativo para la EM; sino que el enfoque terapéutico se basa en el tratamiento de la recaída o el brote, con tratamiento corticoide (metilprednisolona IV o prednisona oral, según el caso), el tratamiento sintomático (según las manifestaciones del paciente; una de las novedades en este aspecto está enfocada sobre el tratamiento de la marcha con una nueva droga fampridine-, que estará disponible dentro de muy poco tiempo en nuestro país); y, finalmente el tratamiento que modifica el curso de la enfermedad”, enumera. A partir de la década de 1990, el descubrimiento de nuevas terapias, como los inmunomoduladores, logró modificar el curso de la EM y, consecuentemente, mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al respecto, la doctora Tarulla, describe que “la influencia de dichos tratamientos, se ve reflejada en la reducción de la frecuencia e intensidad de las recaídas o brotes, el número y el tamaño de lesiones desmielinizantes observadas en los estudios por resonancia magné-

tre los cuales se encuentran el Beta interferón (1a y 1b) y el acetato de glatiramer, por vía inyectable, con diferentes dosis y frecuencia de aplicación. Luego, más recientemente, se produjo el advenimiento de nuevas terapias, con diferentes mecanismos de acción, entre las que podemos citar el natalizumab (un anticuerpo monoclonal), de aplicación intravenosa mensual. Y, luego, se incorporaron fingolimod y teriflunomide, ambos de administración oral. Todos ellos están disponibles en la Argentina”, destaca.

Dra. Adriana Tarulla

tica; y, un aspecto fundamental, que es la discapacidad a largo plazo. Sin el tratamiento adecuado –remarca–, la evolución natural de la esclerosis múltiple, llevaría a una discapacidad en menor plazo, en detrimento de la calidad de vida del paciente”. Con respecto a los tratamientos con que se cuenta en la actualidad, comenta: “En nuestro país, disponemos de tratamientos inmnomoduladores, en-

“Un correcto diagnóstico diferencial en esta enfermedad, es crucial, requiere de un entrenamiento en el tema y debería ser realizado por un médico experto en el área de enfermedades desmielinizantes”.

Y agrega: “Estos fármacos, están destinados a aquellos pacientes que padecen la forma clínica recaída y remisión (EMRR) o formas secundarias progresivas con actividad (EMSP c/actividad), debido a que son terapias enfocadas al tratamiento de la fase inflamatoria de la enfermedad y no tendrían efecto en aquellos pacientes que se encuentran cursando la fase neurodegenerativa (EMSP/EMPP). El fingolimod, puede indicarse en pacientes EMRR con peor pronóstico de inicio. El natalizumab está indicado en aquellas formas agresivas de inicio o en pacientes que continúan con mucha actividad y no responden al tratamiento convencional”. Al mismo tiempo, adelanta que podrían sumarse nuevos recursos farmacológicos en el escenario de opciones terapéuticas en los próximos meses o años: “Entre los que podemos encontrar el alemtuzumab, un anticuerpo monoclonal antiCD52 (con indicación probable para EMRR, EMSPc/act y EM agresivas); y dos drogas de administración oral: “BG12 (dimetil fumarato) y laquinimod (con acción antiinflamatoria y neuroprotectora)” Otras drogas se encuentran aún en fase de investigación o experimentación como, por ejemplo, “daclizumab (anti IL2-r) y secukinumab (anti IL 17) para EMRR. Otras terapias que tienen impacto sobre las células B, como ocrelizumab, ofetinumab y VAY 37


NEUROCIENCIAS

736 en faseIII/II/I de experimentación, respectivamente, para pacientes con EMRR y EMSP/ EMPP; y también drogas que promueven la regeneración y la remielinización, como anti-Lingo 1, entre otras. Todas ellas podrán (de acuerdo con los resultados) formar parte del arsenal terapéutico para combatir la enfermedad en un futuro”. Para la profesional, tanto las terapias históricas como las emergentes requieren de un seguimiento y un control estricto de los pacientes con EM: “Controlar la adherencia al tratamiento y mantener una conducta proactiva sobre la seguridad del fármaco en cuestión, fomentando los reportes de eventos adversos a través de los programas de farmacovigilancia, es parte de la estrategia que se debe seguir”, subraya. Y continúa: “Los tratamientos actuales en EM, tanto los fármacos orales como los inyectables, han mostrado efectividad sobre el control del proceso inflamatorio inmuno-mediado de la enfermedad, pero no tanto sobre la pérdida axonal, que es la que contribuye a la progresión de la discapacidad”. En este sentido, “la investigación de nuevos agentes terapéuticos está actualmente dirigida al manejo de la neuroprotección y la neurorregeneración, factor importante para preservar la función del sistema nervioso y evitar la discapacidad a largo plazo”, subraya la doctora Tarulla. Y confía en que la estrategia terapéutica futura podría enfocarse “en la utilización de tratamientos inmunomoduladores combinados con terapias neuroprotectoras que permitan minimizar dicha progresión”. En relación con lo expuesto, pone el acento en que “un correcto diagnóstico diferencial en esta enfermedad es crucial, requiere de un entrenamiento en el tema y debería ser realizado por un médico experto en el área de enfermedades desmielinizantes”. 38

A modo de conclusión respecto de la interesante disponibilidad en cuanto a alternativas terapéuticas para el tratamiento de la EM, advierte que “lo importante es poder armar un plan estratégico en el momento de indicar un tratamiento al paciente, que tenga en cuenta la eficacia y tolerabilidad del fármaco; y, del mismo modo, efectuar un manejo adecuado del riesgo”. “Algunos de los nuevos fármacos – continúa–, presentan programas de estratificación de riesgo, que el médico debe considerar frente a la posibilidad de indicación terapéutica. Resulta fun-

“Resulta fundamental individualizar el tratamiento adecuado para cada paciente; de este modo, se logrará optimizar los beneficios y minimizar los riesgos”. damental individualizar el tratamiento adecuado para cada paciente; de este modo, se logrará optimizar los beneficios y minimizar los riesgos”.

Sobrediagnóstico De ser, durante muchos años, una enfermedad subdiagnosticada, la esclerosis múltiple se ha convertido, en los últimos tiempos, en una enfermedad sobrediagnosticada. Para la médica, este cambio de panorama obedece a más de un factor; entre los que se encuentran los siguientes: ●

La forma de presentación clínica “tan poco previsible, con síntomas aislados que, en ocasiones pueden remitir antes de que el neurólogo pueda evaluarlos”.

La sobreestimación de las imágenes en la resonancia magnética, sumado a la diferente sensibilidad de los equipos disponibles en el país. La dificultad del médico para dedicar, en la consulta, el tiempo suficiente a un interrogatorio detallado sobre las dolencias del paciente. La necesidad de realizar un correcto diagnóstico diferencial entre una gran cantidad de patologías de similares características, que requiere una preparación especial en el tema.

Estos puntos, “pueden conducir al profesional a errores diagnósticos que afectan directamente al paciente y que, obviamente, conducen a sobre diagnosticar la enfermedad”, señala. La EM tendrá un espacio destacado en el Programa Científico del 50.° Congreso Argentino de Neurología organizado por la SNA (ver nota aparte), donde se llevarán a cabo varias presentaciones que permitirán ampliar su conocimiento. Al respecto, la entrevistada adelanta que, organizado por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Desmielinizantes de la SNA, “a través de tres de sus representantes -la doctora Liliana Patrucco y los doctores Daniel Muñoz y Andrés Villa- se disertará sobre las novedades en ‘Marcadores pronósticos clínicos, radiológicos y biológicos en el diagnóstico de la enfermedad’”. Además, “se presentará una sesión interactiva en cuyo marco se mostrará, a través de casos clínicos, la experiencia práctica para el diagnóstico y el manejo de la EM en consultorio”. Otros temas por tratar serán: Orientación sobre neurorrehabilitación, utilidad de los criterios diagnósticos en la enfermedad; y se realizarán dos sesiones de pósters dedicados específicamente a enfermedades desmielinizantes. A ello se suman simposios de la industria farmacéutica, “dirigidos a mostrar las nuevas terapéuticas y perspectivas tecnológicas en tratamiento de la EM”, concluye la profesional. ■


39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.