Revista Rascacielos No. 7 | 11 de marzo de 2018

Page 1

07|18

Domingo 11 de Marzo de 2018. La Paz Bolivia.

Arañas citadinas | Elogio de la guaragua | Oye María, qué soledad, Soledad | Pannonica: La gran musa del jazz | Hoy se sirve / Popular Bolivia | Beatriz Canedo Patiño



7

CRÍTICA / La intimidad en la escena / Mabel Franco

8

AGENDA LaEscobaEscultural/ Claudia Daza

10 MÚSICA / Pannonica: La gran musa

del jazz / Nicolás Peña

12 CIUDAD / Arañas citadinas / Lupe

Late a mujer

Andrade Salmón

16 MUCHAMUJER / Lidia Gueiler /

M

aría, Soledad, Lourdes, Josefina, Ruth, Daniela, Patricia, Paola, Fabiola, Zulema, Esther, Cecilia, Carolina, Lucía, Cristina, Claudia, Adriana, Fabiana, Alejandra, Zaida, Tania, Tatiana, Karina, Ximena, Rosita, Sofía, Martha, Rosario, Lina, Fátima, Domitila, Luzmila, Lidia, Carmen, Rosa, Ana, Polonia, Remedios, Amparo. Y millones de mujeres, aquí y en todos los rincones del mundo, están ahora mismo pariendo algo: libertades, ternuras, futuros. Muchamujer hace falta para abrigar el mundo, muchamujer trabaja más de la cuenta, muchamujer arrastra demasiadas batallas, muchamujer ama contra viento y maremotos, muchamujer soporta palabras malolientes, muchamujer muere porque la matan. En Rascacielos llenaríamos todas las páginas con sus nombres así sea únicamente para nombrarlas, por el poder de la palabra. Y por necesidad de la memoria, dedicamos las palabras de este número a seis mujeres imprescindibles: Lidia Gueiler, política de pura cepa en años de revoluciones varias, la primera mujer en ocupar la Presidencia del país. Remedios Loza, pionera diputada en el Parlamento ostentando con orgullo sus polleras, primera chola candidata a la Presidencia. Domitila Chungara, mujer tenía que ser para poner el pecho frente a la dictadura hasta derribarla con su huelga de hambre. Carmen Rosa, campeona entre las cholitas de la lucha libre, cuya lucha es la de tantas mujeres fuera del ring. Luzmila Carpio, voz quechua que nos canta desde adentro. Y Amparo Carvajal, la exmonja vasca, esa boliviana fundamental. Rascacielos hoy, desde todas las tintas, late a mujer.

Domitila Chungara / Remedios Loza / Luzmila Carpio / Carmen Rosa / Amparo Carvajal / Carme B. Ruiz / Isabel Mercado / Rafael Archondo / Alex Aillón / Cecilia Lanza / Claudia Daza

23 CRÓNICA ILUSTRADA / ABECOR 24 DISEÑO / Elogio de la guaragua /

Lorena Peñaloza Bretel

26 MUJER COTIDIANA / Oye, María,

qué soledad, Soledad / Cecilia Campos Villafane

27 ZONA A LA CARTA / Hoy se sirve /

Mónica Machicao Pacheco

30 RETRATO / Beatriz Canedo Patiño /

Alejandra Reznicek

32 CARTELERA / Ojo al parche /

Adrián Nieve

34 VIÑETA / Nona Martínez

Editora: Cecilia Lanza Lobo. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: Fabiola Gutiérrez, Isabel Navia. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía: Víctor Gutiérrez, Freddy Barragán, Sara Aliaga y Agencias. Ilustraciones: Abel Bellido Córdova. DISEÑO DE PORTADA: DGR-UCB.

Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista.

Cecilia Lanza Lobo

* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.

www.facebook.com/revistarascacielos DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

@RevistaRCielos

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón. Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Gerente de Producción: Juan Pablo MuñozReyes. Di stri bució n: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy.

www.paginasiete.bo

3


NICOLÁS PEÑA es economista y ejerce. Artífice del entrañable Thelonious Jazz Bar, responsable de la llegada a La Paz de Pedro Aznar, Luis Salinas, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y otros. Desde hace 10 años realiza el programa radial La Quinta Disminuida que se difunde por Radio DCO en La Paz y el mundo. LORENA PEÑALOZA BRETEL trabaja en concepción de proyectos de diseño interior y de paisajes. Es licenciada en Literatura por la UMSA de La Paz, cursó el Master 2 en Littérature hispano-américaine, París III, Sorbonne Nouvelle, y cursa el Máster en Diseño Interior, ESDesing Barcelona/Universidad Internacional de Valencia. ÁLEX AILLÓN VALVERDE es periodista y comunicador social en su tiempo libre, y es un activo miembro de la Casa Real de los Pajpakus a tiempo completo. Ha publicado Para leer al Pato Donald desde la diferencia; Pop y otros escritos; 4000; y Revolución. MABEL FRANCO ORTEGA es periodista cultural y actual jefa de la Unidad de Espacios Escénicos Municipales de La Paz. Tiene un blog un tanto abandonado, cartaaunfenix.blogspot.com. Estudió en el colegio Lourdes, en la Universidad Católica y toma lecciones a diario, sobre todo en las salas teatrales.

4

www.paginasiete.bo

COLABORADORES 07|18

RAFAEL ARCHONDO es profesor universitario de la ciudad de Puebla, México. Autor de Compadres al Micrófono, 1991, e Incestos y Blindajes, 2003.

CARMEN BEATRIZ RUIZ es comunicadora social, profesión que ejerce en las áreas de desarrollo rural y derechos humanos. Escribe historias de vida y narrativa. LUPE ANDRADE es boliviana y paceña hasta la médula. Tiene cuatro hijos y seis nietos paceños. Ha escrito nueve libros; periodista de prensa y televisión por más de 50 años. Disfruta de una curiosidad incansable, cultiva café yungueño de altura y es feliz.

ISABEL MERCADO es periodista, directora de Página Siete.

CLAUDIA DAZA es Piscis, ascendente Tauro y luna en Leo. Ha procurado durante años comprender dónde está Jupiter en el cielo y a pesar de eso le ha rendido pleitesía sin mirarlo.

ADRIÁN NIEVE es psicólogo renegado que hace de todo menos eso- mientras seduce a la novela hasta que pueda ser narrada decentemente. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18



CECILIA CAMPOS VILLAFANI, donde va ve y a veces escribe. Le gustan los lunes con singani y cueca, y los miércoles de ceniza con literatura, cine y ají de fideo. Es gestora cultural. CECILIA LANZA LOBO es periodista y escritora, dirigió Contramano (PAT y Televisión América Latina), fue subdirectora de Pie Izquierdo, video periodista de Video Journalism Movement, bloguera de Americas Quarterly. Autora de varios textos de crónica, columnista de Página Siete, dirige Rascacielos.

EN INSTAGRAM merlinaacevedo

COLABORADORES 07|18

COLABORADORES

NONA MARTÍNEZ es artista visual, ilustradora y fotógrafa. Hace video, fotografía y edición experimental. Lo suyo es también la dirección de arte y vestuario. Ilustra la revista Mulier Sapiens. MÓNICA MACHICAO PACHECO es urbanícola de montaña y corresponsal de medios internacionales hace tres décadas. Entiende el mundo en varias lenguas y le apasiona la física de partículas. Busca los placeres del sabor y está convencida de que, junto a la música, son un regalo que nos acerca a lo divino.

Rascacielos abre este espacio a todas la miradas que habitan ese planeta de nombre Instagram. Pueden enviar sus fotografías a rascacielosrevista@gmail.com

Niña bailando #cholet #sorenfilm. El Alto. La Paz. 17 DE FEBRERO

6

www.paginasiete.bo

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


CARTA A UN FÉNIX por Mabel Franco

D

ecía George Tabori1 que el escenario no es un lugar abstracto o extraño. Es, resumía su concepción, “la prolongación del cuarto de baño”. Dos obras de dramaturgas bolivianas, ganadoras del concurso municipal Adolfo Costa Du Rels 2017, puestas en escena por las propias escritoras, me han hecho recordar al autor y director de origen judío (Mi madre coraje, Mi lucha, Los caníbales) y su personal mirada de la intimidad como fuente para expresar y, claro, para recrear el mundo. Me refiero a Paola Oña, autora de “Acerca de Cordelia, ese ser espectacular que reunía en su cuerpo ambos sexos”, y de Katy Bustillos, de “¿Por qué lloras? Los muertos no lloran (Una abreacción dolorosa la de no poder decir las cosas)”. Paola propone una construcción que comienza fuera del escenario, entre el público que aguarda la función. Más bien, el escenario es el que se extiende hacia la “realidad”, tal cual pasará en el transcurso de la obra. Vestida con un overol, Paola se ha paseado entre las personas que apenas se percataron de que alguien se estaba vistiendo, o desnudando, para parecer un hombre/mujer. Ya adentro, en el lugar de la ficción, Paola transita entre el personaje de Cordelia, nombre de evocaciones shakesperianas (El rey Lear2) y kirkegaardianas (Diario de un seductor), y el de Paola. Son sus dudas, sus hallazgos, sus recuerdos los que se ponen bajo la lente amplificadora de una cámara, y de los ojos del público, para llegar a proponer que no hay una forma de ser mujer, de ser hombre, sino DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

que es posible asumirse hermafrodita. En el caso de Katy, una joven y debutante autora, es la voz propia ahogada, negada, acumulada, la que pugna por desbordarse. ¿Por qué lloras?... es un testimonio narrado como ficción: ella, la que el mundo de las apariencias exige que se defina como chica o chico, trabaja en un deshuesadero. Los muertos que desmembra son cassettes, las cintas enredadas se guardan en frascos... su propia vida está allí. Quizás el amor, el encuentro con otra persona capaz de entender lo que se siente estar en ese limbo, pudiese servir. Quizás el teatro devuelva la palabra. Que así pueda darse lo señala la presencia al final de la autora, frente a un gran micrófono, de frente al público, declarando: soy Katy. Más allá de la calidad de puesta y la interpretativa, sobre todo en el segundo caso que depositó tremendo texto en jóvenes sin recursos suficientes para encarnarlo, destaca poderosamente una cualidad que por ahora parece ser femenina: la valentía de desnudarse, de exponer la intimidad, de quitar la máscara al personaje. La duda enorme que queda es si estos textos así concebidos podrán ser representados por otros artistas, sin Paola, sin Katy al frente. Ojalá la respuesta sea sí. [1] George Tabori, autor y director de teatro. Parte de su obra se ocupa del genocidio alemán contra los judíos. [2] Cordelia es un personaje de ficción de la obra de teatro El rey Lear, de William Shakespeare www.paginasiete.bo

7

FOTO: PIXABAY

La intimidad en la escena


A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL por Claudia Daza

Tatadanzando con títeres y cuervos

U

N A T E M P ORADA para dejarse seducir por el arte bizantino, musulmán o gótico, una semana llena de títeres, libros y de gestores culturales yendo de un lugar a otro para hacernos el capital cultural y sacarnos esas pajitas del ojo o para hincharnos el pecho de orgullo. El del pecho inflado será El Cuervo, editorial que apostó el año 2017 por el libro Potos í. Su autor, el reconocido periodista Ander Izagirre, llega desde España para hacer la presentación oficial del libro. El texto, que ya fue visto y generado comentarios en la Feria del Libro del año pasado, ha conseguido muchísimos reconocimientos a nivel internacional. Por ejemplo, The New York Times en español lo seleccionó como uno de los mejores libros de no ficción de 2017, obtuvo el Premio Euskadi de Literatura 2017, además de ser escogido como uno de los mejores libros de ensayo de 2017 de El País. La presentación, el 13 de marzo, será en el Centro Cultural de España, junto al editor Fernando Barrientos y el comentario de la periodista Liliana Carrillo. Como es costumbre, la editorial hará su rebaja especial para todos aquellos que quieran indagar sobre el mejor libro del año pasado. Esta semana también servirá para comprar un cuadernito, un bolígrafo y lanzarnos locamente a los talleres que dicta Margarita Vila. Cada año, la increíble doctora en Historia del arte se manda talleres que no hacen otra cosa que hacernos enamorar de épocas y pin-

8

www.paginasiete.bo

LIBRO 13 de marzo / LA PAZ/ Centro Cultural de España / av. Camacho N°1484 / 19:00 hrs.

tores universales. Este año definió compartir sus conocimientos sobre la Historia de Arte Medieval. El inicio del curso está marcado para el 15 de marzo, pero las citas hasta el mes de noviembre serán cada jueves a las 19:30, en el Auditorio Edificio Multicentro. Allí escucharemos sobre un milenio de historia, desde la formación del primer arte cristiano, el imperio tardo romano, arte gótico, medieval, pre románico y románico. Los centenares de ejemplos en imágenes nos esperan. El plato fuerte de la semana será para los niños, ya que se llevará a cabo el Titedanz anti también en la ciudad de La

Paz. Este festival es itinerante y de repertorio de Títeres Elwaky, compañía más que recomendable porque contribuye a la recuperación, promoción y difusión de títeres nacionales. Niños de tres o cuatro años podrán disfrutar de sueños, desventuras, amor, canciones, pájaros y todas esas técnicas que hace del dominio titiritero un mundo paralelo. Se llevará a cabo del 13 al 18 de marzo, con una proyección al Festitíteres en Cochabamba para el 25 y 29 de marzo. Un mes lleno de personajes mágicos e interpeladores. Las historias se repartirán entre la Cinemateca Boliviana, la Plaza Bicentenario y el espacio cultural Utópica. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


OTROS ANTOJOS

ARTE MEDIEVAL 15 de marzo / LA PAZ / Auditorio Edif. Multicentro. Rosendo Gutiérrez N° 112 / Informaciones: 72044842

LA PAZ El Capullo / 6 al 28 de marzo / Espacio Simón I. Patiño / Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Espacios escénicos de la Experiencia El Capullo – Un recorrido por tu interior. Una experiencia personalizada de Artes Vivas.

Laboratorio de Música Experimental Casataller / del 12 al 30 de marzo / Casataller / Av. Gral. Lanza, esq. Harrington / Información: casatallercasataller@gmail.com Bajo la dirección de Miguel Llanque, se plantearán temas como: artefactos sonoros, notación musical, improvisación, interpretación y práctica de ensamble.

SANTA CRUZ

Feria cultural barroca / del 16 al 17 de marzo / Casa Melchor Pinto / calle Sucre N° 50 / Informaciones APAC Bolivia. Feria misional en el marco del XII Festival Internacional Misiones de Chiquitos. Una cita con la cultura, la hostelería, gastronomía, artesanía y presentaciones artísticas.

PARA VIAJEROS Si el entusiasmo por el arte nos agarra en una ciudad lejana, hay posibilidades ocultas en eventos, en actividades jaladas de los pelos, en el lujo que se mandan ciertos artistas. Habrá que aprovechar.

TÍTERES 13 al 18 de marzo/ LA PAZ/ Información Elwaky: 72210859 Taller de percusión / del 7 al 28 de marzo / Escuela Contemporánea de Músicas / calle Jaime Mendoza N° 22-Bloque M N° 8, San Miguel / Información Whatsapp: +(591) 70517783 - 79166980 Se trabajará especialmente el ritmo del Dunugbe, ritmo tradicional de la etnia Malinke de Guinea África. Dirige Juan Pablo Jiménez.

TÍTERES 25 al 29 de marzo/ COCHABA MBA/ Información Elwaky: 72210859 DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

Homenaje a los padres / 18 de marzo / Teatro al Aire libre Jaime Laredo / Av. del Ejército esq. Av. del Poeta / Informaciones: 69500048 Concierto de Los Iracundos de Juano (Uruguay), Los Golpes y Los Galos (Chile) llegan a La Paz para recordar música de los 50, 60 y 70.

KEVIN JOHANSEN + THE NADA / ARGENTINA /17 de marzo / Niceto Club / Niceto Vega 5510, C1414 / Buenos Aires/ Entradas: www.ticketek.com.ar Kevin Johansen + The Nada comienzan el año festejando en la tradicional sala de Palermo. Dos shows clásicos para comenzar el año a todo baile y festejos. EXPOSICIÓN FERNANDO PESSOA / ESPAÑA / del 7 de febrero al 7 de mayo/ Museo Reina Sofía/ Santa Isabel, 52, 28012/ Madrid/ Entradas: entradas.museoreinasofia.es La exposición Pessoa. Una muestra que dedica también una especial atención a las revistas publicadas durante este periodo, como A Águia, Orpheu, K4 O Quadrado Azul, Portugal Futurista. www.paginasiete.bo

9


MÚSICA por Nicolás Peña

Pannonica: la gran musa del jazz La baronesa de Koenigswarter dejó cinco niños, un marido, un buen puñado de criados y una vida asfixiante con una banda sonora que no era la suya. Su nombre es Pannonica, la gran musa del jazz.

10 www.paginasiete.bo

FOTO: GLADYS PALMERA.COM

P

ANNONICA SUENA A una melodía tan dulce que resulta disonante con el carácter rebelde, excéntrico y caprichoso de esta atípica aristócrata británica que, como las alas de una mariposa, pintó su vida de colores. Pintora, militante de la resistencia contra el nazismo, espía, soldado, conductora de camiones militares, piloto de avión, blanca, judía, millonaria, madre de cinco hijos, fotógrafa y, sobre todo, la gran musa del jazz. Panonnica de Koenigswarter fue mecenas de los músicos de jazz en el submundo del Nueva York de los años 50 y 60. Nació en Londres en 1913 en una familia perteneciente a la rama inglesa de los Rothschild. Su nombre de mariposa se lo puso su padre, el banquero Charles Rothschild, que fue también responsable del romance de Panonnica con el jazz gracias a su gran colección de discos de los que Pannonica comenzó a beber. Hasta que su vida estuvo tan llena de música que se convirtió en una especie de lujuria frenética. La guerra fue el preludio de su nueva existencia. En 1935, Pannonica conoció a Jules Koenigswarter que sería su esposo. A principios de la guerra, Jules respondió al llamado del general De Gaulle para combatir a Hitler, y junto a Pannonica, Jules se sumó a las Fuerzas Francesas Libres. Una vez terminada la guerra, la carrera diplomática de Jules le resultó aburrida. Entre una embajada en Noruega y otra en México, Pannonica se separó de su marido en 1952 cuando escuchó por primera vez a Thelonious Monk interpretar su clásico Round Mid-

night. Aquello la conmovió de tal manera que se dio cuenta de que le era totalmente imposible alejarse de aquel ambiente, de aquel la música. Pe rd ió el av ión de retorno a casa y nunca regresó con su marido de quien terminaría divorciándose en 1956. A partir de esa decisión y de su pasión por el jazz, su vida cambió drásticamente. La baronesa de Koenigswarter dejó cinco niños, un marido, un buen puñado de criados y una vida asfixiante con una banda sonora que no era la suya. En 1955 se fue a vivir a Nueva York donde albergó y protegió a los más grandes intérpretes y compositores de la

historia del jazz. En su casa de Nueva York murieron dos de ellos: Charlie Parker y Thelonious Monk. Nica, como la llamaban sus amigos, muchas veces asumió la responsabilidad de los actos de éstos en nombre propio. Fue ella quien defendió a Monk cuando, durante una gira, el pianista fue denunciado por ser negro, por ser grande y por ser introvertido. El gran sacerdote del bebop y compositor excepcional, se bajó del auto a pedir agua, y el dueño del local inmediatamente llamó a la policía. Thelonious Monk fue arrestado. Pannonica les suplicó que no le pegaran en las manos. Los policías revisaron el Bentley de la DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


Baronesa y encontraron marihuana. Pannonica inmediatamente dijo “eso es mío” y la condena a tres años de cárcel cayó sobre ella. Hay que imaginar a Monk y a Pannonica juntos, caminando por las calles de Nueva York tomados del brazo. Ella, la mujer blanca, delgada y distinguida. Él, el gigante de dos metros, de corpulencia montañosa, negro y siempre con un extraño sombrero sobre la cabeza. Thelonious Monk, el hombre que compuso el emblema de todos los emblemas, la matriz del todo, el arte de componer una melodía y descomponerla, ese diamante llamado Round Midnight, se refugió en su DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

casa. Monk se encerró en sí mismo y vivió nueve años de silencio, de una vida vegetativa mirando eternas horas por la ventana sin decir una sola palabra, hasta su muerte. Y a pesar de ese ‘autismo’, la mejor forma de tornar más visible e íntegra a su tan querida amiga ha sido a través de los poco más de ocho minutos que dura el tema musical que Monk compuso para ella: Pannonica. Murió en 1986, pero nunca cambió ninguno de los hábitos que había cultivado durante los últimos 35 años de su vida. Una de sus descendientes, Nadine de Koenigswarter, cuenta: “Cuando vi a Nica por última vez en Nueva York,

hicimos lo que siempre acostumbraba hacer: la ronda tardía de los clubes de jazz en su viejo Bentley descapotable”. Esa vida nocturna y la veintena de temas musicales que compositores como Sony Clark (Nica, My Dream of Nica), Kenny Drew (Blues for Nica), Tommy Flanagan (Thelonica) y Horace Silver (Nica’s dream) le dedicaron, era algo totalmente foráneo y lejano a una mujer nacida en Londres. Solamente Julio Cortázar le hizo un retrato menos favorecedor en su relato El Pe rseg uidor. Se g uro que a el la no le importó, no en vano su lema era: “Sólo se vive una vez”. Y lo cumplió al pie de la letra. www.paginasiete.bo

11


CIUDAD por Lupe Andrade Salmón

Ocho patas peludas se apoyan en la pared. Dos ojos saltones nos miran fijamente. La araña está al lado del interruptor de luz, y nuestra mano resiste a avanzar en esa dirección. Damos un paso atrás. Avergonzados, volvemos al ataque. La temblorosa mano derecha se acerca al interruptor. La araña se mueve milímetros hacia arriba y la mano se encoge como un resorte. Nuevamente intentamos avanzar; la araña salta sobre la cama. 12

www.paginasiete.bo

Arañas citadinas

A

HORA ADORNA la almohada y nuestro corazón está golpeando como tambor. Batimos la retirada. Imposible dormir así.

No. Este no es el guión de una película de terror. Es el relato de un típico encuentro nocturno en los suburbios benianos, cr uceños, potosinos o paceños. La temible araña de la historia no mide ni tres centímetros, pero su dimensión psíquica es inmensurable. Están en todas DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


FOTO: LUPE ANDRANDE

partes, y junto a ellas habita nuestro miedo cerval, primitivo, inocultable. El que lo niega... ¿está diciendo la verdad? ¿Pasará la prueba de fuego de quitar esa cosa peluda de la almohada con la mano desnuda? Pues hablemos de arácnidos y sus DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

productos, de arañas, apasancas, tarántulas; viudas negras, arañas pollito, reclusas marrón y otras. Visualicemos el líquido blancuzco y pegajoso que les sale del vientre. Visualicemos telarañas densas, impenetrables; huevos por centenares. ¡Ay! La mera lectura de esta nota

podría producir una reacción alérgica en las personas sensibles. De hecho, la aracnofobia es una de las más comunes del mundo; pocos pueden perder su instintivo temor lo suficiente como para apreciar la belleza de la araña plateada que mostramos aquí, o admirar el arte de hilar www.paginasiete.bo

13


CIUDAD

Esta araña con sus extensas redes y oscuros nidos de proliferación, se encuentra a menos de una cuadra de al sub Alcaldía de la zona Sur. ¿Será que los técnicos no miran hacia arriba?

una espesa y geométrica tela en cosa de minutos. Todas esas arañas miden unos pocos centímetros y pueden sanar (las telarañas son maravillosas, dicen, para curar heridas y evitar cicatrices) o combatir a las moscas, y aunque no sean nuestras amigas, debemos tolerarlas aunque no nos gusten, porque, como parte de la ecología mundial pueden ayudar a salvar la vida del planeta. Sin embargo, hay otras arañas que debemos combatir. Son horribles, irracionales, costosas, pesadas y hasta mortíferas. Las toleramos en silencio aunque rodean nuestras vidas. La Paz, bella ciudad, está plagada de arañas enormes de más de dos metros de altura, con redes amenazadoras y pesadas; negras, enredadas y hoscas y muy, muy peligrosas. En cada esquina de la ciudad, en cualquier zona, hay una de estas marañas de textura gomosa y corazón de cobre, zumbando y criando líquenes, que si llegan a caer, pueden matar a cualquier transeúnte, causar incendios, o dejarnos sin

14

www.paginasiete.bo

Esta tarántula negra está al frente de algunos edificios nuevos y brillantes. Un latigazo de sus cables por una tormenta eléctrica o un ventarrón podría dejar la calle sembrada de cristales rotos y viviendas oscuras atestadas de gente desesperada.

energía eléctrica por horas y hasta días. En la parte histórica de la ciudad, algunas de estas arañas colgadas de los postes esquineros intimidan a los técnicos. Los instaladores de redes nuevas temen meterse contra la araña reina y se limitan a añadir un par de vueltas a la negruzca tela existente. Con el paso del tiempo, la carga eléctrica puede ser tan fuerte que en noches de tormenta se iluminan con su propia aureola verduzca, y sus marañas pululantes han venido creciendo desde hace ciento veinte años. Son casi imposibles de describir. Sin embargo, no hablamos sólo de las

calles Mercado, Potosí o Ayacucho. Las electro-arañas no son plaga exclusiva de áreas industriales o comerciales. Están también en Miraflores, Tembladerani, Obrajes, Pasankeri y Cota Cota. Una de las peores queda a una cuadra de su SubAlcaldía. Mírenlas bien, porque inspiran terror. También en los barrios modernos, las tarántulas citadinas han alcanzado dimensiones jurásicas, y siguen multiplicándose con cada edificio nuevo que reemplaza una casa residencial. Y nosotros, los paceños que apenas las miramos ¿estamos esperando una tragedia para actuar?

En cada esquina de la ciudad, en cualquier zona, hay una de estas marañas de textura gomosa y corazón de cobre, zumbando y criando líquenes, que si llegan a caer, pueden matar a cualquier transeúnte, causar incendios o dejarnos a oscuras. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


FOTOS: LUPE ANDRADE

Imposible contar los cables que salen de esta maraña. Preguntamos a un técnico para qué servían dichos cables y respondió: “Ay, sólo Dios sabe. Yo pongo el mío... pero no respondo de los demás.”

Con una tormenta, vientos fuertes o granizos despiadados, cualquier cable puede desprenderse y como látigo endemoniado, emprender contra personas, carros o domicilios. Si un camión repartidor de gas sufriera un percance, chocando contra uno de estos postes tumbándolo, y esas docenas de cables se arrancaran con el impacto, se podría producir un estal l ido peor que de una bomba. No es cosa de broma. Los técnicos que hacen reparaciones o instalaciones nuevas en estas redes mayores, arriesgan sus vidas. Un amigo mío, Don Iver, genial y diestro técnico de SEYSA 1 , perdió ambos pies por un cable suelto que lo golpeó sin piedad. Pienso en aquel sacrificio humano en pro de nuestra iluminación, y me estremezco. Hagamos algo para asegurar la seguridad de nuestras calles y nuestras vidas. ¿Qué podemos hacer? Los cínicos dirán “Nad a”. Así siempre ha sido, así siempre será. Ukamau, ukamakiwa. Esa actitud lleva a las empresas eléctricas y DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

Este bulto atenazado parece un crucifijo eléctrico. Es un monstruo “moderno”.

de comunicaciones a aceptar las limitaciones existentes, enviando a sus técnicos a sumar una vuelta más a la telaraña. ¿Nosotros? Agachamos la cabeza y miramos al cielo atravesado de cientos de cables negros zumbadores, aceptando que para tener televisión por cable en el nuevo edif icio, se aumenten veinte vueltas y doce hileras a la maraña. Los optimistas podrán decir que si hasta ahora no ha pasado nada grave, podemos seguir adelante, pero no es así: hay realidades y limitaciones. Salga usted y mire sus esquinas. Fíjese bajo qué tarántula mortal se detiene usted para tomar un taxi, un microbús o para entrar a su oficina. Mírela bien y estremézcase, porque esa araña, esa sí lo puede matar. Hay signos de racionalidad y de modernización. No seamos ciegos. Si no hubieran ideas positivas y propositivas, no tendríamos el impecable PumaKatari en nuestras calles, no existiría el Teleférico primermundista, y seguiría pululando la basura en La Paz, hoy casi desaparecida gracias a los contenedores

acomodados v irt ualmente en cada esquina. Eso es progreso. Sí se puede. Y se puede más. Progresar toma coraje, decisión, legislación, financiamiento y apoyo general, pero, sí se puede. ¿Solución? Sí hay. Si el Concejo Municipal aprueba una buena Ordenanza sobre cableados; si Delapaz y las empresas de Cable quieren mejorar el servicio, si las autoridades reguladoras entran en el plan, si alguien con coraje e imaginación obliga a los edificios nuevos a enterrar los cables eléctricos y de comunicaciones en tubos aislados y apropiados, la ciudad empezaría a cambiar. Y el costo sería modesto comparado con lo que cuestan fachadas de mármol y vidrios templados. Poco a poco, edificios, casas, oficinas y colegios irían “limpiándose” y entonces las tarántulas citadinas morirían como muere todo arácnido: con las patas encogidas, la cabeza gacha y su mortífero poder convertido en apenas un recuerdo. [1] (NdE Servicios Eléctricos Yungas) www.paginasiete.bo

15


MUCHAMUJER por Cecilia Lanza Lobo

Muchamujer Señaladas por insumisas, ataviadas con todos los adjetivos como manto de puercoespín, las mujeres hemos hecho de ellos una celebración, un certificado, un honroso epitafio: locas, brujas, amantes, rebeldes, respondonas, tercas, valientes… Inquebrantables aún a pesar de todos los quiebres. Por eso quien inicia estos pocos retratos de las mujeres de la vida de este país, desde mediados del siglo XX, es Lidia Gueiler, acusada como muchas a lo largo de la historia universal de mujer “fácil”, soslayando su valor y aporte intelectual y político.

16

www.paginasiete.bo

C

ÓMO NO CELEBRAR LA VIDA de esa joven y terca mujer trabajadora de nombre Lidia, metida desde temprano en afanes reclamones, que acabó como acaban todos los compromisos de vida, envuelta en revoluciones (la de 1952) y, quién diría, en la silla presidencial, y soportó con dignidad las arremetidas de la política machista de su propio partido, no únicamente el episodio brutal de la dictadura de Luis García Meza. Cómo no llorar y agradecer a Domitila Chungara que en los tantos encierros de su vida p erdió a sus hijos a golpes, enfrentando con su cuerpo de mujer pobre a la dictadura. De su falda se agarró luego todo el país para emular su valentía y seguirla en la huelga de hambre que terminó por derrotar a la dictadura del general Hugo Banzer Suárez. A ella, paridora de demasiados hijos, le debemos uno de nuestros tantos partos democráticos. Paridora fue Remedios Loza, a quien recordaremos aquí con frecuencia y celebraremos en vida. Ella hizo del amor al Compadre Palenque una práctica tan fértil que hizo posible la continuidad, digamos natural, del proceso iniciado el 52. Ella abrió las puertas del Parlamento no sólo a las mujeres de pollera, sino que con Palenque y Conciencia de Patria (Condepa) labró el terreno de la nueva clase política boliviana. Carmen Rosa, la cholita campeona de la lucha libre, es la prueba contundente de que la herencia de Remedios Loza no podía ignorarse así nomás, como en los hechos sucedió con la propia Remedios. Carmen Rosa y sus compañeras no se reducen pues al espectáculo mediático. Su rol es político. Ellas han mostrado cuán capaces son las mujeres de encarar múltiples violencias y prejuicios, y vencerlos. Como abrazo urgente, apelamos a dos mujeres que desde lugares tan distintos son capaces de traernos sosiego. Luzmila Carpio que canta como una madre acurruca nuestras penas y llama a todos los ajayus posibles para reconciliarnos con el mundo. Luzmila y su genuino apego a la madre naturaleza es ese vientre preciso. Celebremos sus vidas, como lo hace Amparo Carvajal, bastón en mano, hasta sus últimos días con la fuerza que reúne todas las fuerzas. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


MUCHAMUJER por Carmen Beatriz Ruiz

Lidia

GUEILER Tejada

Seguir el instinto, aceptar todos los desafíos “Era una noche lóbrega y tenebrosa y casi nos parecía que flotaba en el ambiente un acre olor a pólvora. Salimos cada uno en busca de muestras ubicaciones. Como siempre tenía mi movilidad dispuesta con armamento para su reparto en los diferentes puestos de control, nuestros espíritus sentían ya la sensación del triunfo (…) Todos deseábamos y buscábamos sin temor obtener las más difíciles tareas”.

E

L RECORRIDO DE la vida de doña Lidia, mujer especial por donde se mire, estuvo unido intrínsecamente a momentos apasionantes de la historia de Bolivia en una especie de tres vías que corrieron paralelas: el proceso de la Revolución Nacional luego de las sacudidas de la Guerra del Chaco, los dificultosos primeros avances para el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres y la propia fragua de su vida. Un camino vertiginoso de tres vías cuyas hebras son casi imposibles de separar: 1944, carnet de identidad para las mujeres; 1945, para las mujeres derecho al voto en las elecciones municipales, pasos de una “ciudadanía a medias, una especie de decisiones con carácter de prueba”; 1947, participa en la huelga de trabajadores bancarios que pedían mejora de sueldos, es despedida e inicia su vinculación con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); 1948, juramento “clandestino” al MNR, correo, conspiradora y varias veces detenida; 1949, asonada promovida por el MNR, activa en “grupos de honor”, Comandos Femeninos y Barzolas; 1952, triunfo de la Revolución Nacional; 1978, Vicepresidenta del Congreso Nacional, golpe de Natush Busch contra Wálter Guevara; 1979, Presidenta de la República, golpe de Luis García Mesa, tres meses en la Nunciatura y luego exilio; 1982, retorno de la democracia, embajadora en Colombia. Probablemente este recorrido era previsible teniendo en cuenta que su entorno familiar predisponía, por el ejemplo

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

más que por la arenga, a no tenerle miedo a la aventura, desde la militancia de un abuelo liberal fanático, un padre obsesionado con una teoría que explicaba el movimiento de la tierra a la que dedicó la energía de su vida, y una madre severa a la que la adversidad de una temprana viudez y las dificultades económicas fraguaron en fortaleza y mente abierta que le “(…) prohibió llorar desde muy pequeña”, y contra viento y marea, pese al catolicismo del reducido círculo familiar, la inscribió en el Instituto Americano en Cochabamba, la bucólica ciudad que respiraba alrededor del campanario de la catedral y unas cuantas familias dueñas de haciendas. La misma ciudad de sus primeros años de juventud, desde donde partió, casada con un paraguayo prisionero de guerra, y a la que regresó poco tiempo después con su pequeña hija, “para bien o para mal yo había decidido que mi destino estaba en Bolivia”. Consecuente con ese destino elegido “(…) la verdad es que ingresé en la actividad política -como muchas otras decisiones de mi vida- prácticamente por instinto”, la mirada de Lidia Gueiler miraba el pasado y no se arrepentía de nada. www.paginasiete.bo

17

FOTO: ALEJANDRA REZNICEK

[Lidia Gueiler Tejada. La mujer y la revolución, 1959].


MUCHAMUJER por Isabel Mercado

DOMITILA Chugara

Miedo y destino

18

www.paginasiete.bo

FOTO: PÁGINA SIETE

N

O SERÉ YO QUIEN ponga en duda la existencia del destino. Aunque a veces he descreído de él, otras me he convencido de que algo o alguien, antes de que lleguemos a este mundo, ya tenía todo definido. Como Domitila. Fue en mi distante Santa Cruz de principios de los 80 cuando escuché por primera vez de esta mujer minera. La recuerdo en una foto en sepia, de esas que usaban los diarios en sus portadas. Tenía los ojos chiquitos, rasgados, pero la mirada segura. No sabía exactamente qué hacía pero me pareció que se resumía en una palabra: poder. El resto no ha sido más que la confirmación de esa impresión primera: a pesar de los golpes y la injusticia, incluso de la artera enfermedad que le arrebató la vida, Domitila ha sido síntesis de fortaleza y perseverancia. Un ser que tomó su destino como causa y vivió en consecuencia. Nacida en Pulacayo y adoptada por Siglo XX, su existencia no puede entenderse sin la mina. He aquí el primer rasgo, definitivo, de su sino. Esposa de minero, palliri y madre de 11 hijos; activista y líder, Domitila Chungara siempre dejó claro que la historia de su vida valía en tanto era capaz de reflejar la de su pueblo. Ha tenido que ser tan fuerte esa convicción, ese destino, que ni las amenazas, ni la tortura, ni siquiera el dolor de la muerte de cuatro de sus hijos en medio de las luchas, embargaron la voz de esta minera. Voz: si algo tuvo Domitila fue voz. Si me permiten hablar –el poco casual nombre de sus memorias– es una frase que

usaba para hacerse escuchar. Luego, con el poder de la palabra, crecía y se imponía… no sólo para contrariar a sus represores, sino incluso a sus compañeros mineros, poco habituados a esa osadía. Sin embargo, ni por eso fue una feminista a ultranza. Para ella –cuya única utopía era una sociedad sin explotaciones ni injusticias– la lucha no era de las mujeres contra los hombres, sino de todos contra el enemigo común: el imperialismo y sus agentes. Hablando, convenciendo, pregonando, fue parte del Comité de Amas de Casa de Siglo XX, organización fundamental para las reivindicaciones mineras desde los 60 hasta el final de las dictaduras militares. Aunque el punto más brillante de su estela fue la huelga de hambre que em-

prendió junto a otras mujeres mineras para pedir la liberación de los presos políticos de la dictadura de Banzer, Domitila brilló en foros internacionales e incluso en el exilio, donde continuó su labor de activista por la democracia. Pero, como el destino no acaba sino cuando a él le da la gana, resistió hasta que el cáncer minó sus fuerzas y la Domi aceptó una tregua. En 1984 superó el cáncer de útero y en 1999 el cáncer de seno. El traicionero reapareció en su pulmón y terminó con su vida. Murió en 2012. “Nuestro enemigo, compañeros, no es el imperialismo, nuestro principal enemigo es el miedo”, dijo una vez en medio de una asamblea de mineros. Domi combatió ese miedo, ese miedo ancestral, y ya sabemos, salió victoriosa. Era su destino. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


MUCHAMUJER por Rafael Archondo

R

EMEDIOS LOZA f ue pionera en cuatro vertientes: la primera mujer de pollera en la radio, la televisión, el parlamento y en una candidatura presidencial. Es la mujer más votada de la historia electoral de Bolivia, pero sobre todo la pr ueba humana de lo que buscaba Conciencia de Patria (Condepa), ese par tido fundado en 1988. Condepa aspiraba a completar las metas de la Revolución de 1952, fue su prolongación más espontánea. Ese partido nace de la comunicación invadida ya por una identidad ay mara-mestiza, pero sobre todo de su clausura, decidida injustamente por el líder más notable del nacionalismo, el doctor Paz Estenssoro. Fue en su gobierno cuando la Dirección de Telecomunicaciones procedió al cierre temporal de Radio y Televisión Popular (RTP). La reacción le costó al sistema la pérdida de más del diez por ciento del electorado, el primer destacamento en dejar el acatamiento ciego al neoliberalismo. Remedios representaba por entonces la demostración palpable de que la identidad aymara había dejado de ser una mera red de apoyo para los líderes políticos. Pasaba de electora a elegida. Cogestora de Sabor a Tierra y del Hipper Show, luego de La Tribuna Libre del Pueblo, se hizo figura política central y terminó heredando el título de jefa del partido tras el fallecimiento de Palenque. El impulso vital de esa muerte le permitió sumar la

los aymara-parlantes de su vasto público. En un acto fundacional, Remedios fue designada como p r ime ra cand idata a diputada por el departamento de La Pa z . E l h e c h o provocó la p r i m e r a ruptura interna y la salida de Reynaldo Venegas, el político que aspiraba a ese espacio de poder. Con ello, Palenque marcaba sus preferencias. La suya sería una carrera política p a r a d i f e r e nciarse en los hechos de la política tradicional. El gesto sería respondido cuatro años más tarde con la postulación de Víctor Hugo Cárdenas a la vicepresidencia. El efecto Palenque se hacía sentir más allá de Condepa. La fase final de Remedios fue la de heredera de la jefatura. El volcán de las ambiciones menudas fue atizado con la llegada a la coalición gubernamental, lo cual incineró el proyecto. ¿Se llegó pese a ello a la meta? Sí. La Revolución Nacional cumplió una de sus promesas: expandir la alianza de clases. La élite aymara emergente se hacía socia del poder. Remedios fue la primera en suscribirse. Misión cumplida, comadre.

REMEDIOS

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

Loza

mayor votación de la historia del partido. Su inexperiencia, pero sobre todo la decisión funesta de participar en el frustrante gobierno de Banzer, llevaron a la implosión final. La fases por las que pasó Remedios son cautivadoras. Como adolescente, se enamoró de Los Caminantes y tuvo la fortuna de acompañarlos en la radio. Necesitaban una presencia femenina y la lograron con yapa: ella era además una chola. A partir de ese instante, la representación ya no podría prescindir de lo simbólico. No bastaba con presumir pertenencia a lo popular, había que evidenciarlo. El hecho conectó a Palenque con

www.paginasiete.bo

19

FOTO: PÁGINA SIETE

Misión cumplida, comadre


MUCHAMUJER

LUZMILA Carpio

Luzmila, like a rolling stone

E

N UNA DE LAS tantas escenas memorables de ese réquiem por el rock que es la película de Cameron Crowe, Almost famous (2000), los miembros de la banda imaginaria Stil lwater comienzan a cantar la canción de Dr. Hook, The cover of the Rolling Stone, para graficar la cúspide de los sueños de todo grupo que quiera llegar a la verdadera fama: ver su foto en la portada de la legendaria revista.

20 www.paginasiete.bo

P ues bien, sabemos que Luzmila Carpio es el símbolo de muchas cosas para mucha gente. Entre ellas la defensa de la madre tierra, la resistencia milenaria de las culturas originarias, además de la defensora del gran valor de la lengua materna y de las cosas elementales, sencillas del mundo y de la vida en comunidad. Pero para otros, que nos hemos criado en el corazón de la cultura popular del siglo XX, es la única boliviana (si equivocado no estoy) que ha estado, sin ser rockera, en las listas de privilegio de la publicación que

elevó al olimpo de los dioses a gente como Bob Dylan y a bandas como Led Zeppelin. Reconocido su trabajo, Yuyay Jap’ina Tapes, como uno de los 10 mejores discos del 2015, en ese entonces a Luzmila le tocó compartir privilegios con las talentosas Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, y hasta con el malencarado Pitbull, que se ha debido preguntar quién era esta boliviana indígena que no tenía ningún hit en cartelera pero que merecía tal reconocimiento. Como todos sabemos, para llegar no sólo allí, sino a los más grandes escenarios del world/music, y haber compartido cartel con artistas de la talla de Miriam Makeba, Cesaria Evora, Mercedes Sosa, Susana Baca, Gilberto Gil, Lila Downs entre otros, Luzmila Carpio, siguiendo la clave Dyliana, tuvo que salir de la Bolivia más relegada y auténtica, con sólo su charango y su prodigiosa voz a rodar por el mundo, como una rol l ing stone, sin saber hasta dónde podía llegar. Ahora, y hace tiempo, el planeta sabe q u e ad e m á s d e u n a Jo a n B á e z ( p o r ejemplo), hay una Luzmila Carpio. Una mujer capaz de convertirse en río, en montaña, en flor, en pájaro. Una mujer con el poder de convertirse en gaviota, y pedir frente a más de 200 mil personas –como ocurrió el 2006 en La Moneda de Chile– un mar para Bolivia desde la hermandad. En un tiempo en el que prevalece el cinismo político, los nacionalismos y las más burdas razones de Estado, es tan bueno recordar y saber que fue una mujer precisamente indígena, una mujer precisamente enclaustrada en la memoria de su pueblo y su paisaje, la que tuvo este gesto con el pueblo chileno. Quizás haya pasado mucho tiempo. Muchas cosas se habrán perdido en el camino. La niña que miraba enamorada los linderos de la comarca oral de su ayllu Panakachi, ahora es una enorme artista que vive en Francia desde hace mucho tiempo y que fue embajadora. Pero lo que no se pierde es lo expresado, lo recorrido, el espacio sensible que Luzmila abrió para todos nosotros, para acercarnos con su voz a las múltiples y profundas dimensiones del alma boliviana. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

FOTO: PÁGINA SIETE

por Álex Aillón Valverde


MUCHAMUJER

FOTO: FREDDY BARRAGÁN / PÁGINA SIETE

por Cecilia Lanza Lobo

Carmen

ROSA La(s) campeona(s)

P

OLONIA ANA –así es como se llama– carga en una bolsa su cinturón de campeona de la lucha libre allá donde la convoquen. No es para menos porque un trofeo así no se ha vuelto a repetir en las arenas del cachascán local. El suyo tiene un valor político labrado en la polvareda alteña de octubre de 2003, en aquellos tiempos en que las cholitas luchadoras volaban por los aires de la fama del ring, envueltas en el griterío del desahogo alteño. La pollera colorida abierta de f lor en f lor como trompo girando, sus enaguas para solaz de gringos y chinos boquiabiertos, mudos ante tanto surrealismo de país quintomundista. Risa y risa después, cámaras y flashes salían del Multifuncional de la Ceja de El Alto, sin comprender bien por qué la comedia ante la pobreza. Era, sin embargo, elemental. Los ojos ajenos gozaban de la pobreza hecha espectáculo mientras que los pobres de

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

siempre vomitaban sus broncas a plan de botellazos y cáscaras de mandarina arrojados a risotadas sobre el rudo de turno. Catarsis proletaria dominical. Para ellas, en cambio, era otra cosa. Tenía que suceder la revuelta de Octubre para que el mundo dirigiera su mirada hacia ellas, así fuese por el mero espectáculo. Aunque ellas, las Carmen Rosa de siempre, venían revelándose mucho antes, casa y cama adentro. Ring adentro. Polonia Ana Choque Silvestre vivió desde niña la maldita violencia paterna que mal acompaña a demasiadas mujeres en este país. Fue madre demasiado pronto; abandonó la escuela y sus pies de vendedora ambulante saben de calles y plazas; sus manos dan cuenta de su trabajo artesano y como trabajadora del hogar; sus ojos guardan memorias indecibles; su sonrisa viene atada al corazón que ríe, ríe lindo enseñando los hoyuelos que escoltan su boca de dientes de oro. Ríe por no llorar. Ana Polonia, más conocida como “Carmen Rosa, la campeona”, sostiene el cinturón de la victoria

con la fortaleza de una fiera a su presa. Ella y sus compañeras se plantaron ante el empresario que lucraba con el sudor de sus acrobacias y decidieron conformar su propio emprendimiento como Las diosas del ring. Tal atrevimiento las expulsó del paraíso y ahí estaba Carmen Rosa, lejos del Mulfuncional y los gringos que seguían llegando retrasados al espectáculo de la pobreza, ya con Evo como bandera. “Ahora no es el público el que va tras Carmen Rosa, es Carmen Rosa la que se acerca a su público”, decía ella, siempre tan habilosa para el discurso mediático. Y entonces se la veía de barrio en barrio, acomodando su ring en cualquier patio trasero de las laderas. El precio de la rebeldía, de la libertad, es siempre alto y vale la pena. La campeona no se rinde. Carmen Rosa es esa voz que habla desde las entrañas, mira de frente y suelta con el alma: “la mujer boliviana tiene fuerza, tiene corazón, tiene coraje”. Carmen Rosa sonríe. www.paginasiete.bo

21


MUCHAMUJER por Claudia Daza

FOTO: CLAUDIA DAZA

AMPARO

Car vajal

Bajo el amparo de una mirada encendida

M

E H A C E RECUERDO a la canción Mi corazón en la ciu dad, de la Matilde, porque la Bolivia que encontró cuando llegó hace ya 46 años era un volcán encendido, donde había sueños descuartizados y sus minutos iban volando al encuentro del destino. Vaya año para llegar. La profesora de piano, la vasca y exmonja, hizo un trueque de dictadores en su vida: pasó de Franco a Banzer. Pero el alma activista que trajo de su tierra siempre será la misma. Hace poco vi a Amparo Car vajal alzando la bandera y mirando orgullosa el poder de una convocatoria, pero también con una mirada que se mezclaba con la historia de haber visto tanto muerto a sus pies, y con ese capricho convencido de querer hacer lo justo. Le ofrecieron una silla para sentarse, agradeció, pero no se sentó, siguió apoyada en el bastón que la sostiene hace algunos años y continuó mirando sorprendida a la

22 www.paginasiete.bo

gente. Ella no habla con venganza, ni odio –exclama a la multitud- sino que cree que es necesario luchar por esa justicia que no camina. Cuando le tocó decir lo suyo, pidió un minuto de silencio, y en ese momento me la imaginé rezando en las noches en un cuarto sencillo o en la celda de algún preso o en la selva desolada o entrando a la Cruz Roja. Mirarla así es repasar la historia de Juvenca y esas pequeñas oficinas, es visualizarla entrando y saliendo de la cárcel de San Ped ro con datos, con papeles, con mensajes, con soluciones concretas para muchos detenidos. Después de estas sensaciones, no es fácil comprenderla completamente toda, porque carga muchas muertes en su blusa y su falda negras, como si fuera una viuda de los que nunca pudo encontrar, como si fuera una huérfana de aquellos que mató Franco, como si fuera la madre que guarda un luto permanente como testimonio de rebeldía. Nada le impide, hoy, clavar su bastón firme para seguir caminando y seguir escuchando a los muertos, los que carga

en la memoria y en documentos de aquellos que dejó en Europa y de los que no enterró jamás en nuestra patria. En ese llanto contenido estarán todos los líderes que conoció en casi toda Europa; en Domitila, a quien acompañó a Suecia destilando su Si me permiten hablar; en Luis, el compañero catalán que tuvo la muerte más triste; y en aquellos ciudadanos que hoy se le acercan para agradecerle por haberlos ayudado cuando estaban enjaulados. Lo que fundó en 1976, junto a muchos guerreros, permanece bajo el amparo de sus convicciones. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia será por siempre el lugar donde todos encontraremos su antorcha encendida. Hace algún tiempo le dijeron fascista, sin haber revisado siquiera algunos testimonios de aquellos a quienes cobijó, sin haber revisado siquiera las hojas de nuestra historia. Le sorprenden ese tipo de actitudes, pero no le importan: ella pudo decir durante años, todo, absolutamente todo lo que no pudo decir su amigo Luis Espinal. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


CRÓNICA ILUSTRADA / Muchamujer por Abecor

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

www.paginasiete.bo

23


DISEÑO por Lorena Peñaloza Bretel

Elogio de la guaragua

FOTOS: FREDDY BARRAGÁN / PÁGINA SIETE

Piezas de colección, y otras inspiradas en diseños de la época prehispánica, colonial y republicana. Son creaciones de Ingrid Lizárraga que recuerda a la Llantabaja, esa magnífica y enjoyada chola paceña.

M

I INFANCIA estuvo cargada de guaraguas y por años pensé que eso nos diferenciaba a las mujeres de los hombres: colgarnos cuantas baratijas, alhajas o joyas pudiéramos, como la Lla ntabaja, que se enjoyaba hasta los dientes, según me contó mi papá. Así lo entendí porque fui la única niña entre muchos hermanos, y para que eso se notara, me pusieron aretitos apenas nací. Cosa idéntica hice con mi única hija, por la misma razón. Con el paso del tiempo, dejando la niñez atrás, mi acumu-

24 www.paginasiete.bo

lación de chucherías se intensificó y comencé a comprender que lo que hacía era una repetición de todo lo que veía en todas las mujeres de mi mundo y fuera de él. Mi mamá, mis abuelas, mis tías, mis primas, las señoras en las fiestas, las quinceañeras, ustedes, sus amigas, sus suegras, sus cuñadas, y luego nuestras hijas, la señora en el minibús, la de la tienda, la que baila, la que salta, la que sube y la que baja. Todas nosotras, al levantarnos, pensamos al menos en el par de aretes que usaremos para salir ese día o para la fiesta que se avecina. Si acaso no es este uno de los muchos asuntos que nos diferencian de los hombres, es al menos un acto de halago, de gentileza y de amor con nosotras mismas. Pensemos en todas las DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


mujeres de nuestra vida, que ya no están; difícil no recordarlas ataviadas y adornadas, cada cual con su estilo propio y único. Cuanto más emperifolladas vamos, si no me equivoco, más felices y seguras nos sentimos. Así fue la famosa Llantabaja, una radiante chola, personaje de nuestra ciudad, llamada de ese modo por un defecto en sus piernas, que al sentarse parecía una llanta pinchada. Gracias a sus oros, que lucía hermosa y llamativamente, era adulada y piropeada por la gente que le hacía olvidar aquel defecto físico. Cada mañana salía entusiasmada a vender masitas en la Pérez Velasco, siempre engalanada y contenta de su fortuna. Es verdad, no todas las mujeres tienen la buena fortuna, ya no de enjoyarse, sino de vivir en paz. La miseria, la violencia, la desigualdad nos martillan la existencia a diario y esta idea de adornarse puede resultar tan banal, que avergüenza. Pero si pensamos en las garras de águila que los neandertales utilizaron para crear las primeras joyas conocidas, entonces podremos entender que se trata de objetos que cuentan la historia de la humanidad, y en ella, nuestras historias íntimas donde el valor de un material es también sentim e n t a l: d esd e siemp re el se r humano quiso expresar algo con sus ornamentos, o fueron amuletos, que se hicieron en un principio de huesos, de caracoles, de conchas, hasta que encontraron piedras preciosas bajo tierra y en los lechos de los ríos. Inevitable preguntarse, entonces, por todas y todos los joyeros que diseñan y dan forma y vida a las joyas. Conocí varios, y en ese camino descubrí que la dueña de Étnika, una preciosa tienda que tiene de todo, era quien hacía las joyas de plata que vendía. Cuando la vi, pensé: otra Lla ntabaja en la ciudad. Te n í a u n a p u l s e r a y u n o s aretes llamativos, además de una tenida diferente. Después de mucho tiempo supe que se llamaba Ingrid Lizárraga y con los años fui conociendo su trabajo de cerca, que es simplemente hermoso. Desde sus 18 años, Ingrid colecciona aretes de plata DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

entre otras joyas de la época prehispánica, colonial y republicana de Bolivia. Esta colección (de piezas incompletas, aretes chullas) la impulsó a hacer réplicas, y más tarde sería inspiración de sus propios diseños y colecciones. Esta diseñadora es además historiadora y tiene un proyecto de investigación de la historia de la joyería boliviana en sus distintas etapas. Está fascinada con las joyas que lucía la chola paceña: los faluchos, los topos y los prendedores (que hoy en día son más sofist i c ad o s) q u e e r a n us ad o s e n fiestas o para asistir a los convites categorizando los distintos estamentos sociales. Pero Ingrid atraviesa fronteras, no sólo porque sus joyas se venden también en Texas y en México, sino porque investiga y trabaja en la joyería de otras culturas del mundo, con la idea de que sus piezas deben ser una síntesis de comodidad, funcionalidad y belleza. Con Ingrid siempre aprendes sobre joyería y sobre todas las guaraguas, que si no ese día, algún rato volverás a comprar. La joyera, la artesana, la diseñadora, en suma la mujer que está detrás del mostrador, te cuenta sin ningún recelo que la técnica que usa para los faluchos, por ejemplo, es antigua y consiste en el grabado o en el tallado a mano. La charla amable y cálida alrededor de un trabajo de años, no puede menos que reconfortarnos y hacernos pensar en nosotras las mujeres y en nuestras manos que hacen y cuidan este planeta. Caminando en un mundo tan complicado y enmarañado, en ciudades abigarradas y contaminadas, siempre encontramos un refugio y en él hay siempre una mujer. Y seguramente, en ese trajín, nos armamos hasta los dientes, como la Ll a n ta ba j a , q u e n u n c a d e j ó d e amar(se), ni de enjoyarse. Étnika Bolivia / Claudio Aliaga No. 1266 San Miguel. Inglizarraga@hotmail.com www.paginasiete.bo

25


MUJER COTIDIANA por Cecilia Campos Villafane

FOTO: CECILIA CAMPOS VILLAFANE

Oye María, qué soledad, Soledad

O

YE MARÍA, QUÉ suerte tienes Lourdes, de haberte deshecho de tu -mal hombreClaudia, de no tener que verlo cada día Josefina; no todas tenemos la misma suerte Andrea, qué bien que no hayas tenido ojos mal mirándote Ruth, dedos apuntándote Daniela, conciencias calificándote por lo que hagas o dejes de hacer, Patricia. Qué bueno que tú sí hayas podido hacer lo que tenía que hacerse Ana, sin equivocaciones y casi mecánicamente Paola, porque la violencia ésta es algo que ya se sabe ¿no, Fabiola?, ¿no

26 www.paginasiete.bo

es nuevo, no ve Zule?, y todas deberíamos saber cómo actuar Ester, así como vos Tefi, facilito; aunque no te haya tocado nunca enfrentar una situación así Cecilia, se sabe y es fácil opinar/juzgar sobre la actuación de otras mujeres Carolina; qué bueno que cuando te pasó no hayas tenido miedo o dudas Lucía, que hayas tenido a otras mujeres ayudándote y no juzgándote Cristina. Qué bien Adriana, que tú sí tengas el alma tan fuerte como para decirle a tu novio que no hable mal de su ex Fabiana. Alejandra, realmente aplaudo tu valentía Zaida, de ser esa amiga que tiene el coraje de decirle a su amigo que fue un canalla con Tania cuando lo fue Tatiana, en lugar de darle palmaditas en la espalda y ayudarle a seguir maldiciéndola, Karina. Ximena, eres afortunada de ser tan bonita y que ninguna hable mal de ti por ello Rosita, o de que tú te animes a hablar mal sobre otras por ello Sofía; qué suerte tienes Martha, de que ellas hayan dudado de la palabra de ese tipo y se pusieran al lado tuyo Rosario, y no de su poder Lina; que te ayudaron a enfrentarlo y no a él a aislarte Fátima. Qué bien que todas estamos tan bien acompañadas Sole, qué bien que estamos tan bien acompañadas.

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


ZONA A LA CARTA por Mónica Machicao Pacheco

FOTO: POPULAR BOLIVIA

Warmisapiens Umami

Hoy se sirve Prepare usted su paladar y lea salivando libremente. Cuando Mónica Machicao lo cuenta, comer se convierte, indudablemente, en una experiencia religiosa.

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

L

a frase vista miles de veces en la puerta de cualquier pensión es, en realidad, una trampa. En Popular Bolivia nada es lo que se anuncia. Cuando el menú del día reza simplemente keperí, seguramente lo van a sorprender con una base de puré de papas sazonado con un s ucule nto caldo, batido, cremoso. El manjar se presenta perfectamente montado en un plato que resalta su contenido. Culmina con unas croquetas intercaladas www.paginasiete.bo

27


ZONA A LA CARTA

FOTOS: POPULAR BOLIVIA

Lechón

con pedazos de tierna y jugosa carne al horno, en perfecto equilibrio en las especias; todo coronado con chips, encurtido de cebollas, tomates cherry y hojas de berro. Una composición culinaria regada con la salsa concentrada de la carne y una lactonesa de huacataya. El contraste de color lo dan las flores comestibles. No es el keperí de marras, pero todo es más auténtico, genuino, más boliviano de lo que jamás haya imaginado. Esta es la oferta del que sin duda es uno de los sitios que se ha ganado, en escasos meses, un lugar preponderante entre los restaurantes bolivianos que recorre el camino de redescubrir nuestro ajayu del sabor. Ir a comer a Popular es una fiesta. Todos los medios días, de lunes a sábado, Juan Pablo Reyes, Diego Rodas y Alexandra Melean, las cabezas de un equipo de cocineros y pasantes que le ponen el corazón a cada platillo, redefinen el concepto de la comida boliviana, exaltando su esencia culinaria y artística; entregan al comensal un elaborado concepto en forma de aromas, texturas, contrastes que

28 www.paginasiete.bo

hace que cada bocado, no exagero, compruébenlo, cada bocado, sea diferente del anterior. Me explico: la cocina de Rodas y Aguilar es un planteamiento estético de rescate de lo que nos es común, solo que exaltado, para elevarlo a la perfección. El lechón es servido en una canastita con plástico, igual a como venden los lechones de fin de semana en San Pedro o Calacoto. Ya la combinación con las croquetas de camote, las papas laminadas y tostadas al horno o la salsa de ají de Padilla a la que le han dado un toque de pimienta molle y chocolate, puede despertar un sibarita en cualquiera alma adormecida. Ahí está su tremenda revolución culinaria: convierte lo cotidiano en extraordinario. Un prodigio que no cuesta mucho más que una hamburguesa o uno pollo infame. Un s i m p l e m a j a d i t o d e plátano con charque se convierte en un desfile de texturas, suaves y crocantes, sumadas a sabores ácidos como los rabanitos e n vinagre. Fenomenal. La crema de quinua nos lleva al encuentro de una mezcla de papas andinas y perfume de eneldo. El paladar reconoce el platillo, mas no es nada que se haya probado con anterioridad ¿Se imaginan el contraste de texturas en una ensalada de palta acompañada de crocante de espinacas con emulsión de apio? Esta catedral del sabor, que ocupa una casona en la antigua ciudad de indios de La Paz, en la calle Murillo N° 826, muestra su carácter desde la entrada. Alex Melean, responsable de la imagen del restaurante, recibe a los comensales con música boliviana y latinoamericana que exalta los colores e intensidades de lo que luego se sirve en platos de fierro enlozado o cerámica de colores. “Abriendo un restaurante por esta zona yo esperaba más turistas, pero desde el inicio siempre hemos tenido más paceños”, me cuenta la experta en relaciones internacionales, intérprete, responsable de la marca de Popular y socia de esta aventura. “Nos alegra ver que hay gente de la ciudad que está dispuesta a redescubrir sabores tradicionales en presentaciones contemporáneas probando comida moderna”. El impacto de Popular es tal, que ya hay chucutas de pico verde que tienen cita una vez por semana en esta mesa servida de sorpresas. Es que toda descripción queda corta cuando hasta un simple maicillo se convierte en festín, acompañado de salsas, helado y suspiros triturados. El pastelero Cristian Jarandilla es capaz de prodigios como el de transmutar un humilde racimo de uvas en el postre digno de un monarca. Las uvas verdes sumergidas en DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


Keperí

Relleno de arroz

un almíbar ligero, son colocadas encima de una espuma de dulce de leche con huacataya, mezclando elementos herbáceos que combinan bien con el dulce. Para un toque crocante se añade un poco de tierra de cañahua. El detalle ácido y dulzón lo da un fresco sorbete de mandarina. Todo regado con pasankalla triturada, la misma de la carretilla de la cholita de alguna esquina de la ciudad, que acaba adornando y reafirmando el carácter de una exquisitez que nadie puede poner en duda que se origina en la ínclita La Paz. Así, además de un platillo delicado, Popular nos entrega un divertido juego de símbolos. Toda esta inspiración es un trabajo de amorosa y dedicada observación de la comida nuestra de cada día por parte de Reyes y Rodas, cocineros trotamundos que han adquirido una técnica culinaria rigurosa en cocinas serias y laureadas; restaurantes peruanos emblema como Astrid & Gastón y Central han sido las escuelas para este dúo notable. Sus caminos no estuvieron exentos del vértigo de crecer y madurar en un oficio sacrificado como pocos. Tras recorrer varios lugares, Juan Pablo, que quiso ser cocinero desde los 16 años, siente que no sabe lo suficiente. “Me frustré y tuve una crisis… ahí entré a Boragó (Perú), la mejor cocina que he pisado por su filosofía”. Fue Diego, que ya se encontraba en Épice, de Alberto Landgraf en São Paulo, quien ayudó a Juan Pablo a pasar un tiempo allí. La amistad forjada entre tablas y cuchillos

decantó en un hotel de La Paz, donde por un año hicieron magia y experimentaron con sus memorias, concretaron una visión que los devolvió a los orígenes que hoy los guían. “El almuerzo es la comida más importante del día. Puedes sentarte para alimentarte, no como en la noche que mucha gente solo come antojos”, dice Juan Pablo, que justifica así sus almuerzos. Todos los días, al alba, este cocinero inicia su periplo tras los mejores productos bolivianos en el mercado Rodríguez. Gracias a esta dedicación, papas, cebollas o zanahorias peruanas, no entran en la cocina. “No añadimos grasa para conseguir sabor. El puré se hace con caldo, no con mantequilla, las salsas igual. Porque de lo que se trata es de que sea comida sabrosa y sana”. Así, Reyes le da una vuelta de tuerca más a una tradición culinaria como la nuestra que, aunque deliciosa, no necesariamente puede ser considerada la más saludable. “Hablar de comida boliviana es hablar de vísceras, de lengua, mollejas, hígado, corazón, chinchulines, ubre”, dice Diego, por eso su propuesta es diferente de los restaurantes que se imponen en la alta cocina nacional. “Ali Pacha es comida vegana boliviana. Gustu es producto boliviano. Popular es cocina boliviana”. La estrella que faltaba en este firmamento.

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

Instagram Twitter Spotify @warmisapiens Facebook @LaWarmisapiens Facebook @popularlapazbolivia www.paginasiete.bo

29


ZONA VIP por Mónica Machicao fotografía de Alejandra Reznicek

La reina de la alpaca Cierta vez, tras la cena, un pretendiente le propuso dar un paseo, y así, sin pensarlo, Beatriz acabó en Tiahuanaco para la celebración del Solsticio de Invierno, envuelta en uno de sus maravillosos abrigos de alpaca. Ella siempre fue glamour. La autora de diseños de elegancia memorable, era una reina en la pasarela o en los establos. Visitaba con frecuencia a los llameros de la cumbre, criadores del ganado proveedor de lana, esa valiosa materia prima que ella transformaba en la esencia de la distinción. Las prendas de Beatriz Canedo Patiño se habitan para abrazar la sofisticación plantada por ella en medio de estas montañas. Vistió a la corte de Ficho Viaña; la misma que miró a un lado cuando usó un tejido de más de dos siglos para elaborar su creación trascendental: el traje que el presidente Evo Morales vistió en su posesión. Un diseño que más de uno continúa copiando hasta el cansancio. La antigua maniquí parisina de los años 60 visitó reyes, presidentes, embajadores y un Papa, embelesados como cualquier mortal por el sueño efímero de sus pasarelas convertidas en el relato de un mundo perfecto al son de la vie en rose. Sus creaciones son irresistibles para quien entiende que la moda no es tendencia, es actitud, finura y garbo. Ahora que no está, la recuerdo reclinada sobre las alpacas bebé de tonos blancos, negros, cafés; esos hermosos y elegantes animalitos que nos recordarán por siempre a la reina de la alpaca.

30 www.paginasiete.bo

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


Beatriz Canedo PatiĂąo

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

www.paginasiete.bo

31


C A RT E L E R A Ojo al parche

por Adrián Nieve

I

r al cine es hermoso. Claro, si obvias los mil inconvenientes de interactuar con otros seres humanos. O la economía. O los doblajes. O el clima. Etcétera. Amo ir al cine, pero a veces es mejor conseguirse una buena nave pirata y hacerse de películas y series en alguna de las muchas formas disponibles. Sí, lo sé: piratear es malo. Eso sí: no películas nacionales. Pero antes de ponernos hipócritas, pensemos en el último dvd que compramos, la contraseña del Netf lix que no pagamos, los torrents que estamos bajando, o nuestras caras de triunfo cuando encontramos esa película en YouTube. En este país de piratas, usted decide.

Encontré en Netflix A futile and stupid gesture. (2018, David Wain. Comedia biográfica), que es algo que todos los amantes de la comedia yanqui deberían ver. Y, de hecho, hasta aprendí un par de cosas. Antes creía, por ejemplo, que National Lampoon era nada más que el nombre de esa productora de películas sobre cualquier cosa que involucrara senos y pedos ante la más mínima excusa. Ya saben, las pelis que uno ve cuando no quiere siquiera un asomo de pensamientos. Y me habría mantenido así, de no ser porque me enteré que en este filme un actor de Community hacía… de otro actor de Community. Así descubrí a Doug Keeney y su historia, la de alguien que más que un

32 www.paginasiete.bo

genio fue un irreverente empedernido que no pudo superarse a sí mismo. Si su historia me llegó es porque me hizo reír hasta el final. Los chistes pueden ser estúpidos, pero la manera en que son entregados sirvió para hacerlos hilarantes. Ese detalle, y no saber nada sobre Keeney, me sumergieron en un filme astuto que refuerza eso de que hay mucho más detrás de cada risa. Denle una chance. Pero si no les parece lo suficientemente sabroso, acá les van otras recomendaciones con un parche en el ojo. Nos vemos la próxima. Cualquier queja o giro bancario, consultar primero al Facebook de Vicisitudes en un Pequeño Infierno. DOMINGO 11 DE MARZO 07|18


Para ver con un ojo y gozar con el otro

1

GOOD TIME. 2017, Ben y Josh Safdie. Suspenso. Tras un fallido robo al banco, Connie debe sacar a su hermano de la cárcel mientras esquiva a la Policía valiéndose de su instinto. Un filme intenso que le cambia el sentido a una botella de Sprite. COP CAR. 2015, Jon Watts. Suspenso. Un par de niños se roban un auto de Policía para jugar, sin saber que le pertenece a un oficial particularmente corrupto, desesperado por recuperar su coche. Brutal filme con geniales actuaciones. CIEN NIÑOS ESPERANDO UN TREN. 1988, Ignacio Agüero. Documental. Una enternecedora película sobre un curso de cine para niños en un Chile dominado por la dictadura. COBAIN: MONTAGE OF HECK. 2015, Brett Morgen. Documental. Autorizado y producido por la hija de Kurt Cobain. Una hermosa exploración de la vida del vocalista de Nirvana, valiéndose de grabaciones, cuadernos, fotos y videos del archivo personal de Cobain. HUNT FOR THE WILDERPEOPLE. 2016, Taika Waititi. Comedia, drama. Enternecedor filme de suave humor negro. DON JON. 2013, Joseph Gordon-Levitt. Comedia. Una divertida película que analiza las relaciones y cambios de un hombre adicto al porno.

2 3

4 5 6

Series para temerarios

1

HANNIBAL. 2013-2015, Bryan Fuller. Horror. Un agente del FBI tiene la capacidad de empatizar con la psique de asesinos en serie, con un gran costo para su propia salud mental. Por ello el FBI le asignará al doctor Hannibal Lecter. Una serie terrorífica, artística y cruel, obra maestra de Bryan Fuller. IT ’S ALWAYS SUNNY IN PHILAPDELPHIA. 2005-, Rob McElhenney. Comedia negra. Una serie que se burla de todo lo que puede, de la manera más extrema posible. Para que carcajeen los amantes del humor negro. BOJACK HORSEMAN. 2014-, Raphael Bob-Waksberg. Comedia negra. Un show donde podemos reírnos del narcisismo, la depresión y la existencia. Y, a ratos, llorar. THE GOOD PLACE. 2016-, Michael Schur. Comedia. Una terrible persona termina en el cielo por equivocación y ahora deberá aprender a ser buena si quiere quedarse allí. Genial y sorpresiva serie. MERLÍ. 2015-2018, Héctor Lozano. Drama. Un profesor de Filosofía con una muy interesante perspectiva de las cosas, buscará que a sus alumnos les excite vivir.

2

3 4 5 6

ATL ANTA. 2016, Donald Glover. Comedia, drama. El rapero Childish Gambino escapa del molde y nos trae una serie tan interesante como bien hecha.

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18

www.paginasiete.bo

33


VIÑETA por Nona Martínez

34 www.paginasiete.bo

DOMINGO 11 DE MARZO 07|18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.