Revista Rascacielos 9|19 (3 de marzo, 2019)

Page 1

CUESTIÓN DE

FE

en Oruro como en la Bombonera

Domingo 3 de marzo de 2019. La Paz, Bolivia. Año 2.

09|19

En memoria de Javier Romañach | Soy lo prohibido | Un capuchino con nueve gatos | Mary Carmen Molina de la A a la Z | Sinforiano Gonzales | Ojo al parche


2

www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


09|19

domingo 3 de marzo de 2019. Año 2

DISEÑO DE PORTADA: Manuel Apaza, estudiante

de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCB.

Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista. Coordinador: Sergio Vega Camacho. Estudiantes en pasantía: Adolfo Alba, Manuel Apaza, Laura Barahona, Osmar Oña, Fujiko Urdininea y Valentina Vilaseca.

Editora: Cecilia Lanza Lobo. Asistente de edición: Adriana de la Rocha. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: Fabiola Gutiérrez e Isabel Navia. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía: Cecilia Fernández, Víctor Gutiérrez, Freddy Barra-

gán y Agencias. Publicidad revista Rascacielos: Alejandra Mejía.

Teléfonos: (591) 2-2611746 - 76795038

Poder caporal. La vuelta al mito

T

ANTAS VECES nos hemos preguntado ¿cuál es ese poder de otro mundo que hace que los bolivianos conquisten calles, plazas y avenidas en cualquier rincón del planeta, a paso de caporal? Nicolás Recoaro, periodista argentino, fue testigo varias veces de aquel baile en las calles de Buenos Aires; más que un baile, un ritual. Pero no uno cualquiera, sino un ritual complejo que disfraza con baile su conquista territorial; que a plan de bombos, trompetas y platillos inofensivos afirma su identidad. Es un gesto doble, como el mismo baile, tan sutil como terco: bailando, bailando, las botas grandes pisan fuerte; los cascabeles, los trajes rebalsando lentejuelas, esos espejitos como revancha ante los ojos de quien fuera conquistador, y que ahora mira, embelesado, a esta tropa de caporales que se mofa de quien fuera su capataz. El periodista acompaña una vez más el paso de los caporales bolivianos por las calles bonaerenses y recoge de ellos las razones de su baile. En el fondo está la patria: ¿qué es la patria? Es el lugar de las certezas. Porque en un mundo demasiado ruidoso, demasiado acelerado, un mundo que nos quiebra de incertidumbres, volver al origen, al punto de partida, a la memoria de quiénes somos y de dónde venimos, nos devuelve el alma al cuerpo. Es necesario volver al mito. De ahí el baile y la algarabía. De ahí el poder de otro mundo del baile del caporal. Cecilia Lanza Lobo

Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón.

Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Impresión: Papel Principal S.A.

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 - 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Revista Rascacielos

@revistarascacielos

@RevistaRCielos

issuu.com/revistarascacielos

www.paginasiete.bo

3


09|19

domingo 3 de marzo de 2019. Año 2.

NICOLÁS G. RECOARO es periodista y documentalista. Colabora en diversos medios de Latinoamérica. Publicó varios libros y sus crónicas aparecen en las antologías de no ficción Bolivia a toda costa, Por los caminos del Che y Hora boliviana.

6

IDENTIKIT / PERSONAJE / Sabina y doña Andrea / Vladimir Tórrez / Gabriela Terrazas

7

PATIPERRO / En memoria de Javier Romañach / Richard Mateos Rodríguez

8

AGENDA LaEscobaEsCultural / Claudia Daza

EDMUNDO PAZ SOLDÁN es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell. Autor de once novelas traducidas a más de diez idiomas. Ganador del premio de cuento Juan Rulfo, entre múltiples galardones. GABRIELA TERRAZAS TAMAYO es diseñadora gráfica, administradora de redes y fotógrafa aficionada.

10 LA MALA EDUCACIÓN / Soy lo

prohibido / María Galindo

12 VIAJES / Un capuchino con nueve

gatos / Edmundo Paz Soldán

VLADIMIR TÓRREZ MONASTERIOS es abogado y escritor aficionado.

14 FOTOGALERÍA / De Oruro su

carnaval / Javier Rodríguez / Juan Pablo Revollo

17 CRÓNICA / Cuestión de fe. En Oruro

como en la Bombonera / Nicolás G. Recoaro / Eduardo Sarapura

25 VERBORREA / Mary Carmen Molina /

Lucía Camerati

28 DISEÑO Y COMUNICACIÓN

VISUAL / Investigación en diseño / Josefina Matas

30 RETR ATO / Sinforiano Gonzales /

Benjamín Chávez

32 OJO AL PARCHE / Para empaparse

RICHARD MATEOS RODRÍGUEZ es patiperro. Corresponsal sin medios, es parte de Cieguito sin Frontera, una organización asamblearia, horizontal y democrática de la cual es el único miembro, fundador y presidente. BENJAMÍN CHÁVEZ es escritor y poeta. Editor de la revista de literatura La Mariposa Mundial y del suplemento literario El Duende. Con su poemario Pequeña librería de viejo ganó el Premio Nacional Yolanda Bedregal en 2006.

en carnaval /Adrián Nieve

34 CÓMIC / Apocalicia / CTX

* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com. Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.

4

www.paginasiete.bo

JAVIER RODRÍGUEZ es fotógrafo de profesión, amante de la luz y orureño de corazón.

JUAN PABLO REVOLLO FERNÁNDEZ es orureño radicado en La Paz, hincha de San José, abogado, apasionado por la fotografía con cámara de piso y con dron.

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

5


Texto Vladimir Tórrez / Foto Gabriela Terrazas

P

E

R

S

O

N

A

J

E

Sabina y doña Andrea

L

os gatos son animales tímidos. Siglos de evolución los han vuelto desconfiados. Ser esfinges sensuales en un mundo brutal es tan útil como ser esgrimista olímpico en medio de un bombardeo nuclear; mas no es el caso de Sabina, la gata de doña Andrea, una señora que pasa sus días sentada a las puertas del Shopping Norte. Una alianza atípica, una relación simbiótica para sobrevivir la pobreza en La Paz. Andrea y Sabina enfrentan la intemperie envueltas en ropas usadas reunidas en el año y medio que llevan juntas. Con 90 años sobre los hombros, su comunidad de origen ubicada en el campo y ningún familiar vivo que se acuerde de ella, Andrea encontró en Sabina la compañía ideal para vencer la soledad de las calles.

6

www.paginasiete.bo

Sabina no sólo halló una dueña amorosa, sino una fuente inagotable de comida y mimos ocasionales. Oficinistas de todo calibre la acarician, señoras copetudas obsequian croquetas y trocitos de pollo cocido; vendedoras de los alrededores las ven como parte de su entorno cotidiano. Billetes de diez y veinte bolivianos le son ofrecidos a doña Andrea con tanta frecuencia que otros mendigos harían bien en rescatar gatos callejeros como estrategia de supervivencia. Cuando Sabina era cachorra daba piruetas y jugaba con los transeúntes que se acercaban. Ahora tiene un porte serio, la dignidad tan propia de los gatos. Y mientras la vida de doña Andrea se va apagando lentamente, ambas siguen juntas mirando al horizonte.

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


PATIPERRO Richard Mateos Burlando Fronteras

¿

Han oído hablar del concepto de diversidad funcional? Dicho concepto tiene dos patas. Diversidad es una de ellas y funcional es la otra. De la palabra diversidad el diccionario de la RAE dice que tiene dos significados que a mi entender se complementan: Variedad, desemejanza, diferencia; y/o abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas. De la otra pata, la de la palabra funcional, la RAE dice que tiene una amplísima gama de significados. El que aquí nos interesa es el que señala que la palabra funcional puede aludir a las funciones biológicas o psíquicas porque son dichas funciones o “disfunciones” las que asociamos con la discapacidad. En el año 2001 surgió el movimiento de vida independiente en España. Desde su inicio los activistas plantearon que habría que borrar de los diccionarios, de los manuales médicos y del acervo popular la palabra discapacidad, y propusieron una alternativa. A Javier Romañach –el autor al que dedico esta nota– y a Manuel Lobato se les atribuye la propuesta de que el concepto de diversidad funcional podría perfectamente sustituir al apelativo de discapacidad para referirse a personas que no utilizamos para funcionar dos manos, dos pies, dos ojos, o los parámetros cerebrales que se asocian a una

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

persona dotada de racionalidad. ¿Por qué propusieron diversidad funcional? Javier argumenta que cuando nacemos se nos impone unos patrones de homogeneidad que no existen porque ningún ser humano es igual a otro. Y añade que sin saber cómo, alguien niega la diversidad, que es una ley natural, o procede a definir dentro de esa diversidad cuál es la correcta y cuál es la incorrecta. Ello se hace mediante dos mecanismos esenciales: la inferiorización y cosificación del diferente; y luego la discriminación, el arrinconamiento en los márgenes de la sociedad del inferiorizado o cosificado. Así ha ocurrido con las mujeres, con las

personas no blancas, con quienes tienen una sexualidad diferente de la establecida y, por ende, con las personas con etiqueta de discapacidad. Javier murió el 13 de noviembre del pasado año, y créanme que ningún periódico español le hizo un obituario, ni le dedicó una editorial. Si eres genocida, explotador o político corrupto, la prensa te dedicará portadas y páginas enteras, pero no lo hará si la sociedad te cataloga como inferior por tus diferencias biológicas. Javier se fue pero nos dejó este poema: “Oíd las voces tormentosas de quienes ya viajaron en el tiempo, de quienes ya vistieron los hábitos de la indignidad. Escuchad al que no existió porque un día vosotros tampoco existiréis, abrid vuestras mentes a quienes vieron otras cosas y vivieron otras vidas. No esperéis a que el viento del presente derrumbe vuestra futura dignidad, es tiempo de respeto y de comprensión, es tiempo de un nuevo rumbo, virad el timón y orientad la proa, desplegad las ve las de vuestra humanidad en un mundo nuevo, un mundo pleno de diversidad y de libertad, un mundo impregnado de dignidad, un mundo en libertad”. www.paginasiete.bo

7

FOTO YOUTUBE

En memoria de Javier Romañach


A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL Claudia Daza

Vértigo asegurado para gente desnuda

L

OS ARTISTAS al ucin an con las orillas: el rato menos pensado los vemos lanzarse al estrellato desde cualquier esquina. Y allí está el público para salvarlos de las caídas, para contrapuntear sensaciones. Y hay que ir para ser testigos de sus ingeniosas apariciones.

Urgente, hay que llamar a Efímera para reservar mesa porque desde Cochabamba llegan Chelo Arias y Mao Khan. Los compositores y fundadores de Quimbando nos traen un concierto con v é r t i g o a s e g u r a d o e l 9 d e m a rz o . Seremos testigos de un encuentro íntimo, cada uno con sus canciones y sus guitarras, recordando aquellas propuestas que se hicieron hace años. Otra artista que va a lanzarse al vuelo es la escritora Camila Urioste, quien ha decidido ayudar a mujeres que tienen proyectos de escritura, y lo hace desde todos los ángulos. Durante cuatro meses se dedicará a impartir clínicas de escritura de guión audiovisual, narrativa, dramaturgia y proyectos culturales. Comienza el 7 de marzo en la Cinemateca Boliviana. Allí se reunirán para trabajar como carpinteras afinando herramientas de la prosa, descripciones, personajes, entornos, conflictos y todo lo que implica contar historias. Los que se han pasado son los de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) porque nos han traído una convocatoria alucinante. Han invitado a maestros capísimos para sus maestrías en Pro-

8

www.paginasiete.bo

EXPOSICIÓN Estudios de acuarela de María Esther Ballivián / LA PAZ / hasta el 18 de marzo / Galería Altamira / San Miguel, bloque 4M, c. José María Zalles N° 834. ducción y composición musical, en Dirección musical y artística para bandas orquestales, en Ciencias musicales y Estudios orquestales y corales. Las clases semi presenciales y v ir t uales estarán a cargo de Dav id Handel, Juan Pereira, Andrés Palacios, Andrés Martínez, Javier Parrado, Óscar García, Gustavo Daniel Spatoco, Einar Guillén, Manuel Pa pirri Monrroy, Gilberto Reinhermer, Gastón Arce, Miki Arakaki, Ramón Rocha, Carla Casanovas y Mariana Alandia, entre otros. También habrá una maestría en Artes musicales junto al guitarrista Piraí Vaca. O sea, de

lujo. ¿Qué más podemos pedir? Las clases inician el 9 de marzo. La encargada de darle un remate maravilloso al mes de marzo es la Galería A ltamira porque trajo una muestra valiosa de la pintora María Esther Ballivián. Se trata de un homenaje tras los 42 años de su muerte. Son 23 piezas de estudio de acuarela, donde destacan los trazos dedicados al desnudo femenino. Podremos disfrutarla hasta el 18 de marzo. Las propuestas están lanzadas, es cuestión de salir, apostar, volar junto a los artistas. Desnudar el alma todos. DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


OTROS ANTOJOS

CONCIERTO Chelo Arias y Mao Khan / LA PAZ / 9 de marzo / Pizzería Efímera / Final Sánchez Lima / Reservas: 70592176.

LA PAZ Encuaderna tus recuerdos / 8 y 9 de marzo / La Viñeteca / Galería V Centenario / av. 6 de Agosto J.J. Pérez, mezanine local 3 / info: 76217671. En este taller aprenderemos a convertir nuestros documentos, papeles, cartas, dibujos o fotocopias en un hermoso libro. Estará a cargo de la artista plástica e ilustradora peruana Avril Filomeno. Jenny Cárdenas vuelve a los escenarios para revisitar temas de su discografía además de compartir nuevas composiciones. La acompañan músicos cochabambinos.

PARA VIAJEROS

ESCRITURA Clínicas de escritura de guión audiovisual, narrativa, dramaturgia y proyectos culturales / LA PAZ / inicio 7 de marzo / Cinemateca Boliviana / c. Rosendo Gutiérrez N° 110 / Info: 70116982.

MÚSICA Maestrías en música / EL ALTO / inicio 9 de marzo / UPEA / Villa Dolores, entre c. 5 y c. 6, Constantino Medina N° 35, piso 1, paralela a la plaza Juana Azurduy / Info: 77272852, 69956046. DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Sebastián Yatra en concierto / 5 de marzo / 19:30 / Teatro al Aire Libre / av. del Poeta esq. av. Del Ejército. Luego de su paso por el festival de Viña del Mar, el cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra se presentará por primera vez en la ciudad de La Paz.

Cuando uno está de paseo por otro país, hay que ir a un mercado, a un partido de fútbol y a un museo. Aquí algunas opciones para aquellos viajeros que quieren dejarse sorprender por el detalle de lo que se expone en una gran ciudad. BUENOS AIRES

Azorella & En Árbol Difunto en concierto / 8 de marzo / 20:00 / INNI Espacio / av. 6 de Agosto N° 2570 entre Pinilla y Pedro Salazar. Dos bandas de rock progresivo, con puras composiciones propias, se juntan en este concierto a modo de cerrar arduos ciclos de trabajo. COCHABAMBA Déjà vu, concierto de Jenny Cárdenas / 8 de marzo / 19:00 / Teatro Achá / c. España casi av. Heroínas N° 591.

FEDERICO GARCÍA LORCA de Granada a Buenos Aires / Biblioteca Nacional / Sala Silvina Ocampo y Sala Adolfo Boy Casares / hasta el 10 de marzo / entrada libre. Muestra que exhibe una serie de piezas relacionadas con la visita que Federico García Lorca realizó a Buenos Aires entre 1933 y 1934. La experiencia más importante fue su actividad teatral, ya que presentó Bodas de Sangre y La Zapatera prodigiosa en el Teatro Avenida. www.paginasiete.bo

9


LA MALA EDUCACIÓN María Galindo

Soy lo prohibido El primer territorio soberano debiera ser el propio cuerpo. No es así. El cuerpo se vive con vergüenza y represión. La educación sexual queda así en manos de la pornografía. Mujeres Creando propone un manual para conocer nuestros propios recovecos.

L

a educación sexual en manos de la pornografía

La ley Avelino Siñani, que ha pretendido revolucionar la educación en Bolivia, no tiene una sola palabra que aluda o impulse la educación sexual. No se trata de un una simple omisión en medio de una cantidad de contenidos que de la educación se esperan y necesitan, sino de una mutilación propia de un sistema educativo sin cuerpo que es sólo el resultado de una democracia sin cuerpo, negadora del cuerpo, represora del cuerpo; un sistema político construido sobre la base de la represión y la vergüenza de lo que somos y sentimos. Tengo 54 años, estudié en un colegio privado y allí aprendí el aparato reproductor en la materia de biología, en un breve paréntesis entre la anatomía de la araña o el estómago de la vaca. Hoy la educación sexual, 40 años más tarde, ocupa el mismo vet usto lugar o ni siquiera existe. Es como si los procesos sociales dejaran el cuerpo fuera de la historia. Mientras el país entero puede corear y comprender, aunque sea demagógicamente la soberanía territorial, niega cotidianamente la soberanía de los cuerpos que son, de hecho, el primer territorio. La editorial Santillana, que tiene en sus manos la edición de los textos esco-

10 www.paginasiete.bo

lares, tiene en su libro de biología para l@s estudiantes de prepromoción un capítulo de educación sexual de exactamente 16 páginas de extensión donde, por ejemplo, no se menciona ni una sola vez la palabra clítoris, pene, erección o placer. Su simplismo para la intensidad de sensaciones, estímulos y curiosidades que experimenta un cuerpo que atraviesa los cambios hormonales de los 15, 16 y 17 años deja la educación y exploración sexual en manos de la pornografía. En los colegios públicos es inexistente y en los religiosos directamente se entiende sexualidad como reproducción y virginidad. Estamos frente a un sistema educativo formal donde el cuerpo no existe en el relato. Lo que se impone como educación sexual son roles sexistas a través del uniforme escolar; las chicas tienen que seguir llevando mandiles y faldas hasta en invierno. Prohibiciones y vigilancias que se contrastan con formas de violencia machista cotidiana en las aulas de parte de profesores y compañeros de curso. Los medios de comunicación hacen lo suyo, pues las noticias de violencia sexual dentro de la familia, en grupos de amigos, de parte de curas pederastas, son pan de cada día, pero el análisis de dichas noticias no existe, el contexto tampoco. Imágenes y titulares crueles, sádicos y confusos atraviesan como agujas nuestra subjetividad; las tragamos junto a la sopa del almuerzo moldeando el campo de la sexualidad y el placer como un campo de batalla, de castigo, de poder, de humillación, de denigración ininterrumpida. Después nos preguntamos sin respuesta: ¿de dónde viene tanta violencia machista?

El sometimiento de los cuerpos y el sometimiento de la sociedad Uno de los eslabones fundamentales DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


DOMINGO 324DE DEMARZO FEBRERO 09|19 08|19

L

Un escribir colectivo

y plebeyo a Academia ha tomado varias decisionesHemos para luego tardado retroceder como debido femial nistas enormemucho rechazo tiempo que éstasen han comprovocado.prender Por ejemplo, los laberintos su intento por delentresexo, gar los premios el placer a mejor y elfotografía, amor. Y no montaje, querecortometraje mos de que ficción, lasmaquillaje que vienen y peludetrás quería durante tengan los cortes que transitar comerciales el de mismo la transmisióncamino en vivo, como y repetir si fueran lascategomismas rías menores. consig nas. Las mujeres no podemos estar condenadas a partir siempre de cero; lo acumulado Otra ocurrencia tiene que fue anunciar hacerse que historia. darían un premio a la película más Soy lo prohibido. Manual para popular conocer pero, tu cuerpo ante las por reacciones, ti misma, lo hemos escrito entre 13 autoras, cancelaron editoras la idea. e ilustradoras. Nos hemos atrevido a producir el más contundente y revolucioYnlaa tercera r i o t edecisión x t o d erevocada e d u c a cfue i ólan participación sexual paradelchicas. comediante Lo hemos Kevin Hart concebido, como anfitrión además, de la ceremocomo un nia, quiendetuvo que a un No objeto arte enhacerse sí mismo. lado lo hizo después la universidad, de sus despreciables no lo comentarios hizo homofóbicos. el ministerio, Hastano ahora lo hicieno parece querhaya o n lun o sreemplazo. intelectuales, lo hacemos nosotras. Puede que Jorge pad Antonio res, iglesias, Guerrero,par actor tidos, de Ro Gobierno ma, acaba odequien obtener sealaprohiba visa para el l iribro, a Estados peroUnidos sabemos a participar que de l legará la ceremonia, a las luego jóve de nes tres justasolicitudes mentenegadas. por ser La lo cuarta prohibido. fue la vencida. El libro será presentado en Jason el Momoa paraninfo y Emma deClarke, la UMSA el actores de8 ladeesperadísima marzo a lasJuego 19:00. de Tronos, Comentan: están entre los Dra. presentaMaría doresEugenia de la gala.Pareja, decana de Humanidades, y Carmen Almendras,Isabel vicecanciller. Navia www.paginasiete.bo

11

FOTOS SHUTTERSTOCK

TAPA E ILUSTRACIONES DEL LIBRO SOY LO PROHIBIDO

de la violencia machista imparable en la sociedad boliviana no viene de la “baja autoestima de las mujeres”, o de la predisposición violenta incomprensible de los hombres; viene de la sexualidad. De la comprensión del sexo como acto de dominación, de la comprensión del sexo como acto de posesión, de la incapacidad de gestionar placer, de la incapacidad de hablar sobre placer en libertad. El ejemplo histórico más contundente sobre lo que representó la dominación de los cuerpos y la sexualidad en la dominación misma de la sociedad está en la doctrina católica desplegada en la etapa temprana del colonialismo más cruel. La Iglesia se dedicó a extirpar y convertir en pecado perverso todas las formas de sexualidad que encontraron en nuestros territorios. Prohibieron la desnudez, crearon catecismos de indios en idioma originario con sendos interrogatorios contra el sexo anal o formas de sexualidad no reproductiva, y se dedicaron a matar homosexuales, hermafroditas y todas las formas de sexualidad presentes que no e ncajaban e n la visión judeo cristiana. El mito del brutal conservadurismo sexual en los llamados pueblos indígenas viene de ese proceso cruento que logró colocar el placer y el sexo en el orden del pecado.

Algunos datos para matizar la velada de hoy


VIAJES Edmundo Paz Soldán

H

ACE ALGÚN tiempo estuve en el Japón por primera vez y descubrí –entre muchas otras cosas extrañas– que estaban de moda los cafés con animales. En Asakusa, uno de los distritos de Tokio que más conserva el estilo antiguo de la ciudad, encontré un café con conejos cerca de la estación de trenes, pero el alto precio de la entrada –20 dólares la hora, consumo aparte– me disuadió de curiosear allí. Vi uno con gatos calicó en el distrito de Shinjuku, pero al final fue en Kioto donde me animé a pagar 9 dólares por el placer de tomarme un capuchino rodeado de nueve gatos. Apenas ingresé al local la encargada me dio una serie de r e g l a s estrictas sobre qué hacer y qué no con los gatos. Ella fue a preparar me el café mientras yo me acomodaba entre las mesas. Los gatos dormían, despreocupados de esos seres humanos que buscaban su compañía. Se los veía elegantes, recién bañados y con el pelo bien cortado. Una chica sacaba fotos a mi lado; éramos los únicos en el café. Al rato llegaron unas diez personas, la mayoría mujeres con pinta de universitarias. La encargada despertó a los gatos y con palmadas enérgicas cerca de la cola los obligó a interactuar con nosotros. Las chicas, muy entusiastas, posaban con los animales y sacaban fotos sin parar. A mí se me acercó Nadeshiko, una gata cariñosa de ojos verdes, y se recostó en mis faldas. El primer café con gatos se abrió en Taiwán hace unos veinte años, pero ha sido en Japón donde su popularidad ha explotado a fines de la década pasada, gracias en parte al lugar reverenciado que ocupa el gato en la cultura de este país. En los últimos años, sin embargo, este tipo de café ha dejado de centrarse en los gatos y se ha convertido en una subcultura con múltiples especializaciones: hay uno con reptiles en Yokohama, otro con halcones en Mitaka, y al menos cuatro con pingüinos en Tokio y Osaka. La explicación más convin-

Un capuchino con nueve gatos

12

www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


FOTOS ARCHIVO DIGITAL

cente de este fenómeno sugiere que, como en Japón los departamentos son muy pequeños y es complicado tener una mascota (aparte de que son prohibidas en la mayoría de los edificios), un café con animales es una forma práctica de permitir que los japoneses puedan saciar de vez en cuando su deseo de compañía perruna o felina. Otro factor a tomar en cuenta es la soledad en una sociedad muy estratificada en la que es difícil establecer relaciones con la gente o expresar emociones, lo cual lleva a la gente a buscar experiencias que sean muy reguladas, prácticamente convertidas en mercancías (también hay cafés para charlar o para tomarse una siesta con una chica guapa, en los que el sexo está prohibido). El café con animales también vendría a satisface r la necesidad de una experiencia “real” y sería una forma de compensación al predominio de las experiencias virtuales entre los japoneses, acost umbrados desde niños a videojuegos, avatares y simulacros como parte central de la vida cotidiana (pero, ¿no es acaso una experiencia muy real estar metido un par de horas al día en tu avatar, matando alienígenas en un juego de rol online?) Llegué escéptico al café. Cuarenta minutos después los gatos me habían relajado. Todo era paz en ese lugar, una paz que las risas de las japonesas no turbaban. Algo sabían ellas que yo no sabía; me reí pensando en los catorce gatos de mi papá, a los que no les presto atención cuando lo visito en su casa en Cochabamba. Quizás, Este texto fue publimás allá de tanta teoría, la popularidad del café cado originalmente en se debe a que los gatos logran tranquilizarte y en la revista Qué Pasa ponerte de buen humor (¿sería lo mismo en un café de Chile en 2015. con reptiles?, ¿y qué de uno con halcones?). Aunque me cuesta entender que haya que pagar tanto por esto, sospecho que, como muchas tendencias globales se crean en el Japón, pronto habrá cafés con animales a la vuelta de la esquina. Ya los hay con gatos en Madrid (La Gatoteca), San Francisco y Nueva York . El mundo está avisado.

Quizás, más allá de tanta teoría, la popularidad del café se debe a que los gatos logran tranquilizarte y ponerte de buen humor (¿sería lo mismo en un café con reptiles?, ¿y qué de uno con halcones?)

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

13


FOTOGALERÍA

FOTOS PÁGINA 14 JAVIER RODRÍGUEZ

FOTOS PÁGINA 15 JUAN PABLO REVOLLO

Javier Rodríguez Juan Pablo Revollo

14

www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


De Oruro su CARNAVAL

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

15


FOTOS PÁGINA 16 JAVIER RODRÍGUEZ

FOTOGALERÍA

16

www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


CRÓNICA Nicolás oaro o Nicolás G. Rec Recoar Fotos do Sarapur a otos Eduar Eduardo Sarapura

CUESTIÓN DE FE En Oruro como en la Bombonera DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Su patria es su barrio. Los bolivianos que migraron a Buenos Aires se encuentran en el baile y entrañan a su país que ahora comparten con vecinos de otras nacionalidades. www.paginasiete.bo

17


CRÓNICA

18

www.paginasiete.bo

ILUSTRACIÓN VALENTINA VILASECA / DGR-UCB

S

E R Á C U E STIÓN DE FE. “Si puede mover montañas, cómo no me va a ayudar a bailar cuatro h o r a s s e g u id as”, arriesga O m a r Mercado, devoto. Desde el centro de la pista tira unas pataditas al aire junto a otros danzarines, mientras todos hacen sonar los cascabeles que llevan zurcidos en sus pesadas botas. La inmaculada figura de la virgen del Socavón de Oruro no los deja solos, ni de noche ni de día. Es el faro que alumbra el ensayo de la fraternidad: “Algunos bailan para aparentar, otros simplemente para divertirse. Pero los caporales lo hacemos por devoción a la mamita de la mina”. Mercado no tiene dudas: la danza también puede ser una experiencia religiosa. El joven chuquisaqueño es uno de los padres fundadores del Bloque Sambos Caporales Buenos Aires, filial local de la casa matriz orureña, una de las fraternidades de bailarines más populares de Bolivia. La génesis del proyecto se dio hace seis años. La nostalgia por el pago y la pasión por el rico folklore altiplánico reunió a una docena de entusiastas migrantes. La virgen fue el motor. Las ganas de difundir su cultura, el combustible. “Había grupos que se identificaban con la virgen de Copacabana–cuenta–, otros con la de Urkupiña… pero nosotros elegimos a la patrona de los mineros”. Con la merced de la virgencita que reina en las entrañas de los trepanados cerros y se enfrenta al Tío, endiablada deidad de las profundidades, se especializaron en la danza caporal y comenzaron a ensayar a mitad de 2014. En pocos años sumaron medio centenar de voluntades al proyecto: migrantes bolivianos, peruanos, salteños, jujeños y también algunos porteños que disfrutan moviendo el esqueleto al ritmo de bombos, platillos y trompetas. Mercado es un eximio bailarín y estu-

diante atento del folklore latinoamericano. Puede dar clases magistrales sobre los secretos de las danzas bolivianas: “No sabe, hay muchísimas. Han sido una de las estrategias de los originarios para mantener vivos sus rituales. Los festejos son espacios donde triunfa la cultura popular, ev itando la censura de las élites”. El caporal es una danza relativamente

joven, que lleva en su ADN parte de esa historia, hibridada con la cultura urbana. Nació en los años 70 por iniciativa de los hermanos Estrada Pacheco, dos músicos del bohemio barrio de Chijini, en La Paz: “En poco tiempo se hizo masiva y hoy en día dice presente en todas las fiestas, incluso ha traspasado las fronteras y es moda en Chile, Perú y el norte argentino”, explica Mercado, mientras coordina las DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


ILUSTRACIÓN ADOLFO ALBA / DGR-UCB

“Cuando bailo, se me vienen a la mente nuestros padres, que llegaron con una mano atrás y otra adelante. Se mataron trabajando en costura y verdura. Ahora sus hijos estudian, tienen títulos universitarios. Pero nunca olvidan su historia, su cultura. Por eso bailo”. piruetas de sus compañeros. El ritmo toma influencias de la cultura afroboliviana, con la saya y el tundiqui como referencias ineludibles: “La figura del caporal está inspirada en el capataz. Satiriza al traidor, que maltrataba a los esclavos con el chicote y vestía elegantes ropas que le daba el patrón”. El baile cobija, en términos borgeanos, el tema del traidor y del héroe. DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

En la sala de ensayo se escucha una vez más el ensordecedor repiqueteo de los cascabeles. Traen al presente las cadenas que padecieron aquellos anónimos esclavos. “De alguna manera –cierra Me rcado– bailamos para recordar el sufrimiento de aquel los hombres y mujeres”. Los caporales danzan cuerpo a cuerpo con la historia silenciada. Un baile con buena memoria.

Amor de carnaval Sombrero borsalino, largas trenzas, chaqueta rosa Dior adornada con lentejuelas, minifalda al tono y taquitos h a c i e n d o j u e g o . Va n e s a , X i m e n a , Marytza y Shirley hacen gala de su elegancia chola, poco antes de incorporarse al ensayo. “Los trajes se mandan a hacer a La Paz –ex plica Mar ytza–, pueden costar hasta 400 dólares”. Lejos de París y www.paginasiete.bo

19


CRÓNICA

Milán, la alta costura boliviana domina el rubro. Año a año, cuentan las damas, cambian los diseños. La fiesta del Señor de Gran Poder y el Carnaval de Oruro son las pasarelas a cielo abierto que anticipan las tendencias de la temporada. En la tendencia de este año predominan las tonalidades pastel y se dieron los regresos triunfales del encaje y las transparencias en las mangas. “Los sastres paceños son muy profesionales, pero en época de fiestas se les pueden escapar detalles –resalta Mar ytza–. Por ahí l lega el vestido a último momento y descubrís que te queda enorme. Me ha pasado de estar costurando toda la noche en vela, y terminar antes de salir a bailar”. Ximena todavía recuerda la primera vez que vio a unas muchachas bailando caporal. Quedó fascinada: “Yo tenía seis años y mis papás nos llevaron a pasar los carnavales a Tupiza, donde tenemos familia. Ahí predominan otros bailes, como la tonada chicheña. Pero había un grupo chiquito de caporales, que bailaban re tarde. No sé si eran las mejores, pero les admiré la actitud”. Cuando baila, confiesa,

20 www.paginasiete.bo

a veces se le viene a la mente la imagen de aquellas estoicas damas tupizeñas. Carnavaleando en Villazón, la ciudad que limita con La Quiaca, Vanesa se enamoró del caporal… mejor dicho, de un caporal. “Ahí lo tiene, mire qué guapo y lo bien que baila. Cómo no me iba a conquistar”, dice, al tiempo que señala a su marido César. Tienen un hijo, son comerciantes, viven felices en Ciudad Evita y se confiesan, obviamente, evistas de la primera hora. “Le debo demasiado al caporal –se despide Vanesa–. Trato de devolverlo bailando”.

Lejana tierra mía Con t r e s d é c ad a s a c u e s ta e n l a mochila de la vida, Emanuel Calisaya dice que empezó a bailar tarde el caporal. Pero en el fondo, sabe bien que nunca es demasiado tarde. “Sentía un vacío enorme por mi patria. Se extraña la comida, las costumbres, la familia, y acá lo llené. Esta es mi casa. Un pedacito de los Andes en Buenos Aires”, confiesa el morocho. Dice también que con los años y el filoso entrenamiento, dejó en el pasado su histo-

rial de patadura. ¿La clave? Dejarse llevar. Igual se pone el chip profesional y detalla alg unos consejos para los novatos: “Siempre hay que estar atento a los rebotes, marcar los hombros, mirar al frente, el cruce de las piernas es básico. Hacer de morenos, amigo”. Lo que importa es la actitud. Cuando se calza el traje, Emanuel se transforma en un superhéroe. Lo lleva personalizado con una furiosa serpiente e n la espalda, pied ras fantasía por doquier y una bandera argenta cruzada con la boliviana. Más chiquito, también un parche con la mamita de Oruro. Antes de seguir con su faena bailable, saca chapa de su corazoncito tricolor. Aunque es más paceño que el chuño, con nostálgico tono tanguero reflexiona: “Sabe, nosotros hicimos nuestra vida de nuevo acá. Estoy muy agradecido a la Argentina, pero a veces siento que a los gauchos les gusta ver más la cultura italiana, rusa… y al boliviano se lo deja un poquito de lado. Cuando bailo, se me vienen a la mente nuestros padres, que llegaron con una mano atrás y otra adelante. Se mataron trabajando en costura y DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


FOTOS PÁGINA 21, NICOLÁS RECOARO

Tenemos tres grandes festejos: las entradas de Luján, Avenida de Mayo y la del barrio Charrúa, en el Bajo Flores. Pero Oruro es otro planeta. Es como jugar en La Bombonera. verdura. Ahora sus hijos estudian, tienen títulos universitarios. Pero nunca olvidan su historia, su cultura. Por eso bailo”.

Lo primero es la familia Hace cuatro años, los Sambos porteños tocaron el cielo con las manos. Ese verano debutaron en el Carnaval de Oruro, la meca del ritmo. “En Buenos Aires tenemos tres grandes festejos: las entradas de Luján, Avenida de Mayo y la del barrio Charrúa, en el Bajo Flores. Pero Oruro es otro planeta. Es como jugar en La Bombonera”, resalta Erik, el “Julio Bocca” de la fraternidad. “Nos ha ido muy bien –re c onoce–, la gente delira cuando hacemos la pasada. Se sorprenden cuando gritamos que somos de Buenos Aires. Pese a ser bolivianos, para ellos somos los gauchitos. Y acá somos los bolitas”. De su experiencia orureña, Erik no pudo olvidar el aliento ensordecedor de las tribunas, durante las cinco horas del recorrido. “Se baila hasta casi desfallecer –aseg ura–. Cuando se llega a la iglesia donde espera la virgen, es como entrar en el paraíso”. DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

21


Casi al cierre del ensayo, los pesos pesados de la fraternidad muestran toda su destreza. Los apodan los “Sambosos”, por sus generosas barrigas. Los comanda Luis Fernando, un pediatra orureño con muy buen pie. “Los chicos son el pulmón; las chicas, la belleza; y nosotros, la sabiduría”, saca chapa el hombre. Cuando era pibe y pesaba 60 kilos, llegó a bailar 13 kilómetros en un día. Dice que ahora está medio achanchado, pero todas las presentaciones las termina con la frente en alto. “Le cuento que de Bolivia no extraño ni el clima, ni la comida… La familia es mi patria. Bailamos todos juntos acá”.

Domingo de Flores Ni el diluvio mañanero, ni el infierno húmedo de la tarde, mucho menos el ch’aki fulero del domingo. Nada detiene a los paisanos. Aunque lleguen un poquito demorados, con la lengua afuera, todos quieren estar presentes para el Segundo Encuentro Mundial de Caporales Cien por Ciento Boliviano. “Arrancaba a las 14, pero las fraternidades vienen como en cámara lenta. Hora boliviana, caballero”, se presenta cordial Miguel Sandalio, comunicador y locutor de fina garganta. Integra la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo), la institución encargada de coordinar y darle forma al evento bailable. Un encuentro que invita a mover la patita, mejor dicho los cascabeles, pero que sobre todo intenta plantar la bandera tricolor en la soberanía del caporal. Suena raro, porque bailar no tiene fronteras. “Totalmente de acuerdo, pero queremos informar sobre la raíz de esta danza, muchos países se la apropian, y desinforman”, asegura el defensor, a capa

y espada, de la identificación boliviana del pasito. El evento es global. En 72 ciudades del planeta, miles de bailarines le sacan brillo al asfalto con sus botas. De Japón a España, sin olvidar Perú, Estados Unidos y, por supuesto, la Argentina. En Buenos Aires participan seis fraternidades, tres bandas y decenas de paisanos. “La ciudad donde habitan más bolivianos en el mundo no puede quedarse afuera de esta f iesta”, aseg ura Sandalio, migrante paceño que llegó a estos pagos hace casi dos décadas. En sus 37 años de vida, Sandalio sólo una vez se puso las botas cascabeladas. Prefiere bailar con las palabras, asegura el conductor del programa de radio Añorando mi Bolivia. ¿Y qué añora? “El chairito, el choclo, nosotros somos muy querenciosos de nuestros manjares”, dice con voz melosa. Su debut y despedida en el gremio caporal se dio en la fastuosa entrada del Gran Poder, hace ya más de una década. No, nada de promesas. Bailó como invitado de una fraternidad de Viacha: “Ahí se vive la tradición, señor. El barrio de Chijini es el Olimpo, lugar de dioses del ritmo”. Recuerda que aquel día bajó por las empinadas calles paceñas como en éxtasis místico. Al estadio Hernando Siles llegó con la leng ua afuera. “La alegría y el corazón de la gente te ayudan a terminar. Y no, no le metí a la cerveza Paceña ese día. No quería perder el paso y descoordinar. Yaaaaaaaaaa”. La elección de la escenografía porteña para el encuentro mundial de caporales no es azarosa. El barrio de Flores es punto de reunión, recreación y sobre todo de trabajo para los paisanos radicados en

ILUSTRACIÓN VALENTINA VILASECA / DGR-UCB

CRÓNICA

Su compinche, vecina y confidente Jackeline es peruana. Antes de que comience la fiesta, las amigas se abrazan y posan para la foto en una imagen que remite a la eterna alianza peruano– boliviana. Un ejemplo para la diplomacia. 22 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


estos pagos. Costureros, vendedores, diseñadores y compradores inundan los mil y un locales de lunes a sábado. Esta tarde de domingo, la avenida Avellaneda luce una tranquilidad monacal. Obvio, hasta que las bandas hacen estallar los primeros platillos. Vladimir es diseñador de indumentaria. Por las prendas que lleva puestas, se le nota el buen gusto. Saco blanco y violeta impoluto, pantalón haciendo juego y las lustrosas botas prestas para salir al ruedo. Es paceño, radicado en Argentina desde el lejano 1989. Juega de local. Tiene un comercio de venta de ropa aquicito, a poco más de dos cuadras. “Es fuerte que este festejo se haga en Flores. No olvide que acá nos ganamos el pan, cumpliendo con la ley. Pero este día no quiero olvidarme de mis paisanos que son explotados en los talleres clandestinos. Ellos también tienen que tener el derecho a bailar ”, puntualiza el joven. Caporal memorioso. Trae al presente las desdichas de sus hermanos. Como los que murieron hace 13 años en el incendio del taller de la calle Luis Viale cuando el fuego iluminó cómo son explotados los migrantes por textileros argentinos A n t e s d e d e s p e d i r s e –e n p o c o s minutos comienza el acto oficial–, el fundador de la fraternidad Unión y Poder cuenta que con sus colegas se prepara día y noche, a todo motor, para llegar afilados a la cita máxima del año: el Carnaval de Oruro. “Somos más de 50 caporales y estamos entrenando a full. No me vengan con Río de Janeiro y su sambódromo. Mucho menos con Venecia, que es una ciudad que hace agua. La fiesta es en Oruro. Es una locura hermosa y con la venia de la virgencita”, saluda y luego se pierde entre sus fieles escuderos. Le sobra elegancia.

Sin fronteras A Jackeline y a Estela les importa poco y nada la soberanía. Ellas bailan. ¡Y cómo! “Que sea boliviano, peruano o de Marte el caporal, a mí lo que me importa es bailar con mis amigos”, dice Estela, cochala llegada a Baires cuando era wawita. Su patria es su barrio. Y no le DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

23


CRÓNICA

“Que sea boliviano, peruano o de Marte el caporal, a mí lo que me importa es bailar con mis amigos”, dice Estela, cochala llegada a Baires cuando era wawita. Su patria es su barrio. hinchas paisanos, porque el estadio está en el Bajo Flores. Todo está relacionado”, se ríe el trompetista y deja ver una sonrisa blanca como la de Miles Davis. En Acuario toca con sus hijos y nietos. Y con una docena de amigos que le regaló la vida: “Muchos paisanos y algunos bolivianos adoptivos. Ya le dije, con la malaria que hay en Argentina, me hago la ciudadanía y me voy para allá. A mi querida Bolivia”. A eso de las cuatro de la tarde, desde el escenario piden silencio. Suenan los himnos y luego las pocas autoridades –el embajador está de viaje– dan su mecánico

discurso de honor. Los bailarines calientan las piernas, dan saltitos, se preparan para el momento del éxtasis. De repente, estallan las trompetas, los bombos y los platillos. Entonces, las fraternidades salen despedidas hacia la avenida Nazca. Y como por arte de magia, o de un conjuro de un chamán o algún yatiri, los cascabeles borran las nubes pesadas y finalmente sale el sol tremendo. Incluso, si uno afina la vista, en el horizonte se puede ver también la figura de una montaña fastuosa en pleno barrio de Flores. Un Illimani púrpura. Inalcanzable.

FOTO NICOLÁS RECOARO

gustan los límites. Por eso integra la fraternidad Caporales sin Fronteras del vecindario de Retiro. Su compinche, vecina y confidente Jackeline es peruana. Elegante como un balcón limeño. Le encanta horrores maquillarse y usar toneladas de glitter. Antes de que comience la fiesta, las amigas se abrazan y posan para la foto en una imagen que remite a la eterna alianza peruano-boliviana. Un ejemplo para la diplomacia. José Quintana lubrica su garganta con una Coca bien helada. Es el director de la banda Acuario, una formación con tres décadas de historia en este palo. Su documento dice que es argentino. “Pero a quién le importa lo que dice un papelito. Yo me siento boliviano. Tengo que pedir la nacionalidad”, bromea el veterano músico, con su fiel trompeta a mano. Bueno, en el fútbol es otro cantar. No hincha por Bolívar y menos por The Strongest. “Soy cuervo, San Lorenzo es mi equipo. Que de paso es el club con más

24 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


VERBORREA

FOTO PÁGINA SIETE

Lucía Camerati

Mar y Carmen Molina de la A a la Z

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

25


VERBORREA

C

UANDO SE TRATABA de cine, literatura, investigación y gestión cultural, allí estaba Mary Carmen Molina. Hace algunos meses se nos fue para el norte de Francia a enseñar español, pero la distancia no impide su trabajo en Bolivia. Trabaja con Sergio Zapata y José Manuel Zuleta en la web Imagen Docs. Para no extrañarla, le pedimos que nos muestre su propio diccionario.

Árbo l.– Encontré el documento de migración de una escritora boliviana en la página 13 de los resultados de Google para “lanzaperfume éter cloroformo carnaval”. Irme por las ramas y cosechar allí es lo que mejor me sale. Bucle.– Entre los gestos sobrecogedores del cine de Hitchcock, sus ejercicios didácticos a partir del enfoque de una mirada son los más inquietantes. Por ejemplo, la señalización del bucle de tiempo en Vértigo (1958) en el zoom al bucle del cabello de Kim Novak, sentada frente al cuadro de una mujer con similar peinado, es uno de los más inquietantes. Corte.– Nietzsche encontró al sastre perfecto en los últimos años de su vida. Los que conocemos a Eusebio no tuvimos que esperar tanto. El secreto mejor guardado en el refugio miraflorino (calle Cuba entre Pasoskanky y Panamá). Dance floor.– En un pasaje inolvidable de L os detectives salvajes de Bolaño, su narrador más entrañable encuentra el destino que estuvo esperándolo 26 años: ver a Cesárea Tinarejo desbordarse en la pista de baile. Exhumar.– Como símbolo de una búsqueda y sus fracasos, Tihuanacu podría ser un lugar imaginario del cual las necesidades de unidad nacional no dejan de servirse. De este lado, las ruinas están olvidadas.

Moreno, Griselda Gambaro. Con G también: Belen Gopegui, Sara Gallardo, Lidia Gueiler, Teresa Gisbert, Margo Glantz, Elena Garro, María Galindo, Amalia de Gallardo, Alice Guy. (H)e regresado a casa.– La novela inconclusa inédita de Blanca Wiethüchter, publicada en la colección de sus Obras completas. Isla.– Del Sol. El lago, las piedras y los burros. De vuelta, en el camino, sólo un burro corriendo con su estaca, encaminado al exilio. (J)J’t’emmène au vent.– Todas las canciones hablan de viajes. En mi caso, con ésta de Louise Attaque, un recorrido de uno a otro continente y diez años de otras canciones. K araoke.– “Mientras recorro / este malvado mundo / buscando la luz en la oscuridad / de la enajenación / me pregunto / ¿se ha perdido toda esper an z a? ”. Lost in Translation de Sofía Coppola. L e ng u a j e.– Algunos dicen que cuando David Bowie pasó por Varsovia compró el disco de un coro de música tradicional polaca y éste le habría inspirado a componer la letra para Warsza wa, del disco Low. Los versos de la canción no están en polaco, ni en ningún otro idioma. No quiere decir que no significan nada.

Feminismo.– ¿Cuántas obras y pensamiento producido por mujeres se estudian en el colegio o la universidad? ¿En la vida? Acá no hay pierde. Acciones diarias que transformen la cabeza desde la educación.

Martel.– Lucrecia. Lo que hace con la imagen y el sonido, en una trama de la espera y el rechazo, no se hizo nunca. Zama es una obra maestra.

Geografía.– Con G: Gabriela Mistral, Giovanna Rivero, George Sand, Gloria Serrano, Gaby Vallejo, Gertrude Stein, Gilka Wara, Guiomar Mesa, Gladys

Nómada.– Catalina de Erauso, la monja alférez, es una de las inquietas personajes de Sombras de mujeres (1929) del boliviano Alberto de Villegas.

26 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


VERBORREA

Ñuflo.– Lo más próximo al autocine en Bolivia lo hace El bar de los 80 a media cuadra de la plaza de Santa Cruz. Vi un concierto entero de Depeche Mode proyectado desde una mesa del bar sobre la pared del banco del frente. Obra.– Ladrillo con ladrillo en un diseño mágico. Ladrillo con ladrillo en un diseño lógico. Flotó en el aire como si fuese un pájaro, un sábado. Bulto flácido, tímido, alcohólico. Una obra que se levanta, cae, pesa y vuela. Constr ucción de Chico Buarque. Pollo con arroz.– Los cuadros de Jean Michel Basquiat están llenos de letras, palabras, frases; signos que encontraba fascinantes por su capacidad de condensación. En varios cuadros escuchamos a sus personajes. Su madre, por ejemplo, puertorriqueña. Radical.– En Como matar a tu presidente (Er nesto Flores, 2018), el personaje principal sale a la calle con su cámara a hacer entrevistas, tomar con sus amigos, subir, bajar. La perspectiva es única y radical: en alg una conve rsación, bate la cabeza para afirmar/negar. La cámara es su cabeza. Su cuerpo entero es y no es lo que ve. Cine in–orgánico y boliviano para ver ahora. S an Pedro.– Muchas cosas hacen de San Pedro el barrio más querido de La Paz. Acá está el mejor (el único) helado de chirimoya (con pepas) Splendid, hace más de medio siglo. Tiro.– Antes de que una bala lo perfore, Cué se cuelga viendo la estatua de un angelito con un libro. (Tres tristes tigres, G. Cabrera Infante). Algo así le pasa a Tony Soprano en el primer capítulo de la serie de D. Chase: mira con extrañeza la estatua de una mujer que también lo está mirando. Prefigura, tal vez, a ese otro verdugo, casi invisible, que lo mira en el último capítulo de la serie.

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Under pressure.– El camino del expresidente Lula hasta la puerta de la prisión duró más de 24 horas. Yo estaba de turno y me tocaba escribir la nota. A las 10 de la noche éramos cuatro en el galpón. Todos se querían ir. Aunque había preparado el texto todo el día, lo escribí de verdad en 20 minutos. Esperaban la nota para editar, corregir, cerrar la caja. Ese día aprendí algo sobre escribir. Voz.– Cuando era minero en el norte de Francia, Augustin Lesage escuchó un mensaje en el socavón. “Te convertirás en pintor”. Sesiones espiritistas lo confirman. Cuando decide dedicarse por completo a la pintura, conoce a un egiptólogo. El match perfecto que dio como frutos obras del art brut que estiran y reconfiguran los alcances de lo divino y la muerte para la cultura egipcia. Wa so. – Retrato. Camisa blanca a rayas, traje marengo, corbata negra. Bigote y gomina. De Mario a Mary, 11 de septiembre de 1954. “Para mi ñata, con todo cariño, de su Mario”. XXX.– La historia de la monja Juana de los Ángeles en la película Los demonios de Ken Russell. Autoflagelación, llagas, torturas, poseídas, amor, venganza y Vanessa Redgrave en una de las producciones inglesas más grandes y controversiales de los 70. Y.– Articular es irse por las ramas y empezar. Y es de nunca acabar. Ziggy.– “Me resultaba extremadamente difícil escribir para mí. Así que me pareció bastante fácil escribir para los artistas que crearía… rea lmente fue mucho más fácil creando un Ziggy, escribir para él, a pesar de que era yo quien lo hacía. Era capaz de crear cierta distancia entre yo y el resto del mundo” (David Bowie).

www.paginasiete.bo

27


DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Josefina Matas

Universidad Católica Boliviana

¿

Investigación en diseño

CÓMO ENTENDER y encarar desde la Academia la investigación? ¿Qué aporta la investigación al diseño? ¿Cómo puede influir, desde el diseño, una mirada a fenómenos históricos, sociales y culturales? A partir de estas interrogantes, desde el año 2015 el Centro de Investigación de Diseño asume como desafío generar investigación con estándares internacionales, reuniendo a profesores y estudiantes en proyectos conjuntos tanto nacionales como internacionales. Entre los logros de este Centro se presentó el libro Centro histórico de la ciudad de La Paz: propuesta de sensibilización patrimonial, en Buenos Aires, Argentina, en el marco del Congreso Internacional de Patrimonio Intangible organizado por el CICOP Argentina. En este evento se presentó además la investigación Diseñando la grandeza de lo pequeño: Alasita, trabajo interdisciplinario que contó con la participación de 40 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Con esta lógica, en el XI Encuentro Internacional de Estudios Clásicos realizado en Tarija, se presentó la propuesta Una

mirada contemporánea del Renacimiento, y en Matera (Italia) en el XIV Congresso Internazionale di riabilitazione del Patrimonio, se presentó el proyecto Diseñemos juntos una identidad. Próximamente se presentarán tres libros como resultado de un trabajo de investigación que venimos realizando desde julio de 2017 y que involucró a tres regionales de la UCB. Este trabajo versa sobre las misiones franciscanas en Bolivia y busca transmitir de manera amigable a la población la labor de evangelización de esta orden en Bolivia. En este trabajo participaron estudiantes de la Regional Santa Cruz y de la Regional La Paz, contando con el apoyo de docentes de tres Regionales. La internacionalización está presente en nuestra labor investigativa, prueba de ello son los proyectos conjuntos que trabajamos con diferentes universidades de Europa y de América como el Politécnico de Torino (Italia), la Universidad de Navarra (España), la Universidad de Sonora (México), la Universidad de la Serena (Chile), la Universidad de San Carlos (Guatemala), la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (Argentina) y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

CIRCUITO TURÍSTICO DE CAPILLAS COLONIALES

28 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


DISEÑO DE EMPAQUE PASANKALLA ESTE EMPAQUE TIENE LA FUNCIONALIDAD DE TRANSPORTAR EL PRODUCTO DE FORMA FACTIBLE Y CÓMODA. SU DISEÑO ES MODERNO Y CON CONCEPTOS DE USO DE UNA PALETA DE COLOR RELACIONADA A LOS PAISAJES DE LA LOCALIDAD DE COPACABANA, LOCK’A, EL LUGAR DE DONDE ES ORIGINARIO EL PRODUCTO. LA PARTE SUPERIOR Y ABERTURA DEL EMPAQUE TIENEN LA FORMA DE UNA FLOR.

DISEÑEMOS JUNTOS UNA IDENTIDAD: DIABLADA TODOS LOS MITOS DE CREACIÓN DE LA DIABLADA HACEN REFERENCIA A ORURO Y EXISTEN MUESTRAS PICTÓRICAS QUE HACEN ALUSIÓN A LA DANZA DESDE EL TIEMPO DE LA AMÉRICA PRECOLOMBINA.

DISEÑO MISIONAL FRANCISCANO EN BOLIVIA AL INSTALARSE EN ESTOS SITIOS, LOS FRANCISCANOS GENERARON UNA ARQUITECTURA CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS, DISTINTAS A LAS DE OTRAS ÓRDENES RELIGIOSAS Y A LA MISMA ORDEN EN SU ACCIÓN EVANGELIZADORA EN LAS CIUDADES. DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Investigación para el DISEÑO (research for design) Es la investigación en la que el producto final es un artefacto u objeto deseado. En otras palabras, es el tipo de investigación que se realiza normalmente para el desarrollo de un proyecto de diseño; lo que algunos académicos definen como “investigación proyectual”.

Investigación sobre el DISEÑO (research about design o research into design) Es realizada normalmente desde otras disciplinas que no son propiamente el diseño, tales como la antropología, la historia, la psicología, la semiótica, etc. Es aquella que se realiza acerca de los objetos, sus procesos, sus actores, su significado e importancia para la sociedad, los negocios, cultura, etc.

Investigación a través del DISEÑO (research through design o research by design) El sujeto y el objeto de la investigación es el propio diseño, es decir, se parte del objeto de diseño para generar conocimiento sobre diseño. Este tipo de investigación se centra en el papel del prototipo de un producto como instrumento de investigación. Ello se sustenta en la comprensión de que no existe una separación fundamental entre la teoría y la práctica del diseño.

www.paginasiete.bo

29


RETRATO Benjamín Chávez

Papá Sinfo Sé que los músicos de la banda le llamaban “Papá Sinfo”. Su esposa, Inés Mamani, en su casa frente al mercado Bolívar en Oruro, tras el fallecimiento del director, compositor y fundador de una de las bandas más exitosas de Bolivia, recuerda que “era madrugador como un gallo y su vida era la banda”. Esa banda que empezó con apenas ocho músicos tocando retretas en el quiosco de la plaza de Poopó y, andando el tiempo, como una progresión bien temperada de compases, fue creciendo y su nombre mutando a ese ritmo. Primero fue provincial, luego departamental, más adelante internacional, hasta llegar a llamarse intercontinental. Sinforiano Gonzales Benito nació en 1937 en Kalajahuira, un caserío a una legua al este de Poopó en el departamento de Oruro. Casi podríamos decir que la música lo acunó, pero fue un filtro de amor el que obró el milagro, pues fue don Francisco Mamani, el cual luego se convertiría en su suegro, quien le enseñó a tocar la trompeta. Sinforiano Gonzales, no sólo fundó una banda, sino que la hizo crecer, la llevó por el mundo y la cuidó como un buen padre a su familia. Siempre tenía tiempo para escuchar lo que sus músicos tenían para decirle, muchas veces le contaban sus problemas y él les aconsejaba y les ayudaba en lo que podía. En 2013, antes de partir a su morada final en el cementerio de Poopó, alcanzó a dibujar un calderón sobre la última nota del pentagrama de su vida, para que su música siga sonando en el “Carnaval de Oruro, lo mejor del mundo”, como dice una de sus más celebradas morenadas. Sé que los músicos le llamaban “Papá Sinfo” y colmaron su tumba de flores rojas y blancas, los colores de su amada banda.

30 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


FOTOGRAFÍA ARCHIVO FAMILIAR

Sinforiano Gonzales DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

31


C A RT E L E R A Ojo al parche Adrián Nieve

Para empaparse en carnaval

¿

DE QUÉ SE trata el carnaval? Bueno, en realidad puede tratarse de muchas cosas. Para algunos será emborracharse, para otros será devoción, o parrilladas, o ver Frie nds por enésima vez en Netflix, pero si hay algo que todos compartíamos en esta época mágica era mojarnos. Una buena mojazón con baldes, globos, chisguetes y todas esas cosas con las que puedes empapar a alguien de pies a cabeza. Pero, como dijo Bob, los tiempos están cambiando. El cambio climático –aunque el señor Trump no quiera admitirlo– de verdad pesa en el presente y el futuro, y por eso ya no es viable que nos mojemos como en el carnaval de antaño.

Por eso hoy les traigo una cartelera lacrimógena. No, no es para que nos lamentemos porque perdimos nuestro mar, digo, carnaval; es para que podamos mojarnos de la manera más ecológica posible y de paso tengamos un feriado diferente. Y, bueno, no se preocupen. Voy a intentar evitar lo trágico nivel Dancer in the dark o Umberto D y procuraré darles algo triste nivel ese montaje de Up. Por lo mismo, voy a empezar con una triste de verdad, cruda, en realidad. Estoy hablando de Blue Valentine (2010, Derek Cianfrance. Drama), la película que llegó a límites interesantes para representar algo que sucede todos los días: el desamor. En ella seguimos a Dean (Ryan Gosling) y Cindy (Michelle Williams) durante todo el enamoramiento y la separación. No, no son spoilers, la magia de esta película no está en el principio, o en el final, sino en el viaje mismo. Cianfrance es uno de los mejores directores de nuestra época. Si ven la película y se ponen a investigar cómo fue que Derek logró muchas de las escenas en el filme, se darán cuenta que un buen director es aquel que sabe cómo inspirar a su elenco, que sabe cómo lograr que una interpretación sea más que sólo un trabajo y que más bien sea toda una experiencia de vida. Es una película difícil de mirar. Y no por el lado técnico, que es impecable, o las actuaciones, que son perfectas. Es difícil porque lo que se logró en este filme es vivir, en dos horas, todos los sinsabores de un amor fracasado. Para ello Cianfrance hizo que Gosling y Williams vivieran juntos por un mes, luego de haber filmado las escenas del enamoramiento, antes de filmar las escenas del matrimonio y la ruptura. Derek les ordenó que durante ese mes peleasen mucho cada día, de cualquier cosa y el resultado fue un montón de momentos inolvidables como cuando Gosling se

32 www.paginasiete.bo

quiebra a llorar… un momento casi tan poderoso e inolvidable como los últimos minutos de la película. Así que, por favor, empápense con esta obra maestra. Y si quieren algo menos crudo, ahí les dejo películas y episodios de series graciosas que te arrancan un lagrimón.

6 pelis para decir que te entró una basurita al ojo

1

A MONSTER CALLS. 2016, J. A. Bayona. Drama. ¿Cómo aprende un niño lo que es el duelo? Este filme explora esa pregunta con gran tino visual y con una historia profunda, enternecedora y nada cursi. THE CHAMP. 1979, Franco Zeffirelli. Drama. Estoy más que seguro que si no la vieron, después de llorar con la escena final pensarán en cierto filme de Disney y llorarán todavía más. Excelente clásico.

2

Blue Valentine DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


3

AWAKENINGS 1990, Penny Marshall. Drama. Pacientes catatónicos encuentran una nueva vida en este filme que junta a Robin Williams con Robert De Niro. Otro clásico que merece más atención de la que recibe. BRIDGE TO TARIBITHIA. 2007, Gábor Csupó. Drama. Un niño hace una amiga que le ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva; todo a través de un mundo lleno de fantasía. ¿No le ven lo triste? Sólo denle tiempo. PLAGUE DOGS. 1982, Martin Rosen. Drama. Otro clásico, uno que nos deja con el corazón hecho un chuño durante toda la película y que nos hace sentir vergüenza de pertenecer a la raza humana. BIG FISH. 2003, Tim Burton. Drama. Más allá de la fantasía y de todo lo que decimos, así, entre líneas, está lo que pasa de verdad. Y si bien esta película trata sobre lo fantasioso, entre líneas se lee una historia tan hermosa como dura de aceptar.

4 5

6

5 episodios de una comedia, que hacen llorar

Awake kenings

1

HOW I MET YOUR MOTHER. 2005–2014, Episodio 13, Temporada 6. Bad News es un episodio que se sabe predecible y juega con ello, de tal manera que, como en un buen truco de magia, te distrae tanto del golpe final que, cuando llega, sientes las lágrimas mojando el dorso de tus manos. BOJACK HORSEMAN. 2016–, Episodio 11, Temporada That’s TooMuch, Man es quizá el episodio más duro en una serie que se ríe de la depresión, mostrándonos sus momentos más bajos. Lo que sucede, sucede tan silenciosamente que es difícil no sentir algo ante ello. FUTUR AMA. 1999–2013, Episodio 2, Temporada 5. Jurassic Bark es Hachiko desde la perspectiva del dueño, pero eso lo hace más potente. Hay algo hermoso, pero también trágico en ver qué pasa con un dueño que no sabe qué pasó con su mascota. SCRUBS. 2012–, Episodio 4, Temporada 1. My Old Lady es una gran forma de enseñarle al público algo que los médicos saben muy bien: los pacientes mueren, más de lo que a uno le gustaría. Y si bien Scrubs puede ser cursi, igual terminas llorando mientras suena Hallelujah. DOCTOR WHO. 2016– , Episodio 10, Temporada 5. Vincent and the Doctor es un episodio que adapta bien la dinámica de Doctor Who con una figura brillante y depresiva, como fue el famoso pintor. El final es más tierno que triste, pero es compararlo con la realidad lo que le da el toque.

2

Doctor Who

3

4 5

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

Futurama

Bojack Horseman www.paginasiete.bo

33


HISTORIETA CTX

34 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


DOMINGO 3 DE MARZO 09|19

www.paginasiete.bo

35


36 www.paginasiete.bo

DOMINGO 3 DE MARZO 09|19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.