Revista Rascacielos 12 |19 (24 de marzo, 2019)

Page 1

Domingo 24 de marzo de 2019. La Paz, Bolivia. Año 2.

12|19

Ell ttrío ríío de e in interesantes nteres r sa sante es de es delirios el rrios os | El fotó fotógrafo tó óg gra rafo o Juan Juan M Manuel anu ue C Castro as str Prieto en Bolivia | ¿ ¿Rendirme yo? Amar mar en Bolivia Bo via co como omo amó amó Violeta Vio ole eta | U Una na noc noche che con Pedro Pedro oL Lemebel em emebe ebe | Cristian Cr stia an Mercado Mercad ad | Días de cine


2

www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


12|19

domingo 24 de marzo de 2019. Año 2

El mito del Che Derribar al mito DISEÑO DE PORTADA: Manuel Apaza, estudiante

de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCB.

Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista. Coordinador: Sergio Vega Camacho. Estudiantes en pasantía: Adolfo Alba, Manuel Apaza, Laura Barahona, Osmar Oña, Fujiko Urdininea y Valentina Vilaseca.

Editora: Cecilia Lanza Lobo. Asistente de edición: Adriana de la Rocha. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: Fabiola Gutiérrez e Isabel Navia. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía: Cecilia Fernández, Víctor Gutiérrez, Freddy Barra-

gán y Agencias. Publicidad revista Rascacielos: Nadia Diab Linale.

Teléfonos: (591) 2-2611709 - 75244623

Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón.

E

L CAMARADA ESTANISLAO, apodado también el Negro, y de nombre Mario Monje, plantó el mojón. Sin demasiado aspaviento, sentado frente al guerrillero más famoso de la historia, Monje le negó el apoyo del Partido Comunista de Bolivia que por entonces dirigía. No concordaba con la propuesta armada de Ernesto Guevara, el Che, de la que por cierto acababa de enterarse, y le dijo “no”. Sucedió el 31 de diciembre de 1966 en pleno monte vallegrandino. Ese día Monje selló su muerte moral, señalado para siempre como “traidor ”. Acabada la contienda de Ñancahuazú, el Che renacía como mito universal. Pero como la historia suele tomarse su tiempo; años, largos años y a veces incluso siglos para probarse a sí misma, ahora que Mario Monje ha muerto, quizás sea tiempo de reconocer su firmeza y lucidez. Y su lugar en la historia. De hecho, como asegura Rafael Archondo en el texto central de este número, la historia ha dado la razón a Mario Monje, no al Che . Porque la vía militar del castrismo que “armó” una guerrilla para el Che (a espaldas de los dueños de casa en Bolivia) fue un fracaso probado por los hechos, en tanto que el camino político de Monje es el que ha permitido precisamente que los guevaristas de entonces puedan hoy gobernar. Archondo prueba que Monje fue el chivo expiatorio de Fidel para tapar el fracaso rotundo de la guerrilla. Fidel prefirió señalarlo como “traidor” antes que reconocer que Monje tuvo razón. Publicamos aquí una primicia: la entrevista que Archondo hizo en febrero pasado al periodista ruso Leonard Kosichev, quien a su vez entrevistó a Mario Monje por primera vez el año 1991 en Rusia, donde Monje vivió exiliado hasta su muerte el 15 de enero pasado. Los detalles de aquella conversación son reveladores y, sí, empujan a derribar al mito. Cecilia Lanza Lobo

Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Impresión: Papel Principal S.A.

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 - 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

Revista Rascacielos

@revistarascacielos

@RevistaRCielos

issuu.com/revistarascacielos

www.paginasiete.bo

3


12|19

domingo 24 de marzo de 2019. Año 2.

RAFAEL ARCHONDO es profesor universitario en la ciudad de Puebla, México. Autor de Compadres al Micrófono (1991) e Incestos y Blindajes (2003).

6

IDENTIKIT / LUGARES / Centinela / Ismael Carvajal Vogtschmidt

7

GLOBO DE DIÁLOGO / El trío de interesantes delirios / Joaquín Cuevas

8

AGENDA LaEscobaEsCultural / Claudia Daza

ÁLEX AILLÓN VALVERDE es periodista y comunicador en su tiempo libre, y miembro activo de la Casa Real de los Pajpakus. Ha publicado Para leer al Pato Donald desde la diferencia; Pop y otros escritos; 4000; y Revolución. NICOLE LLANOS es psicóloga, fotógrafa, profesora y nómada.

10 FOTOGR AFÍA / El fotógrafo Juan

Manuel Castro Prieto en Bolivia / Fernando Miranda

14 CRONIQUITA / ¿Rendirme yo? /

Álex Aillón Valverde

16 CRONIQUITA / De Chile, con amor /

Nicole Llanos

FERNANDO MIRANDA es fotógrafo documentalista y retratista boliviano. Pertenece a la Real Sociedad de fotógrafos de Madrid y trabaja en forma independiente.

17 CRONIQUITA / Amar en Bolivia como

amó Violeta, nuestra ilustre chilena / Cecilia Lanza Lobo

18 MEMORIA / Mario Monje frente al Che.

¿Quién traicionó a quién? / Rafael Archondo

27 ZONA TRANS / Una noche con

Pedro Lemebel / David Aruquipa

30 RETR ATO / Cristian Mercado /

Percy Jiménez

32 DÍAS DE CINE / La Berlinale 2019, un

año que apuesta por la paridad / Isabel Navia

34 CÓMIC / Apocalicia / CTX

* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com. Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.

4

www.paginasiete.bo

JOAQUÍN CUEVAS es dibujante, hace cómics y animación. Es profesor universitario y propietario de la librería La Viñeteca. PERCY JIMÉNEZ es director de teatro, dramaturgo y actor. Se ha formado con maestros del Teatro de los Andes y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en Argentina. Su obra ha sido publicada en varias revistas y antologías. DAVID ARUQUIPA es administrador de empresas, especialista en estudios de género. Apasionado por la fiesta popular, ha visibilizado creaciones y aportes de la diversidad sexual en ésta. ISABEL NAVIA es comunicadora, aficionada al cine y a la fotografía. Sueña con ser mecenas. Exploradora consuetudinaria de variedades de vino y café.

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

5


Texto y foto Ismael Carvajal Vogtschmidt

L

U

G

A

R

E

S

Calle Ingavi, esquina Montes, La Paz.

Centinela

L

a casa que remata en una torre, una torre circular que parece abrazar las calles Ingavi y Montes. Una torre que termina en una cúpula hermosa que hace de centinela recibiendo y despidiendo a quienes llegan o se van de La Paz. Sus molduras intactas esconden el paso del tiempo y se ocultan entre los tintes verdes descoloridos de sus muros quemados a diario por el sol despiadado. Una fina baranda de hierro forjado, no menos descuidada, invita a recorrerla con la vista hasta llegar a la casa.

6

www.paginasiete.bo

Siempre me pregunté a quién le perteneció, siempre quise conocer su historia, los motivos de su impronta y su esbelta presencia, la razón de su torre y su cúpula, una de las pocas que quedan en el centro, y una de las pocas que podemos disfrutar a tan corta distancia. Su presencia es sobresaliente. Siempre la vi, y la entendí como una especie de faro, casi como una torre de vigilancia. Mirarla es para imaginarse miles de historias.

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


GLOBO DE DIÁLOGO Joaquín Cuevas Tellería

M

uspay es un libro de historietas editado por Pseudogente Editores el año 2017. En sus 76 páginas compila seis historietas cortas: dos ganadoras de concursos nacionales, una ganadora de un concurso en Bulgaria, dos extraídas de una antología editada en Paraguay y una extraída de un proyecto del MUSEF. Firma todas las historias Jorge Siles y son responsables de los dibujos Oscar Zalles (en cuatro historietas) y Salvador Pomar (en dos). Es una lectura grata. La primera buena impresión la provocan la excelente portada, lo cuidado de la edición y la calidad del diseño gráfico. Luego, una a una, las historias emocionan, cierran y satisfacen. Se nota que Siles ha pulido su capacidad para contar en pocas páginas una historia cerrada sin tener que recurrir al final explosivo, que era característico de sus primeros trabajos. También demuestra que es capaz de desenvolverse en diferentes temas, entre la pesadilla bélica o de ciencia ficción y el relato costumbrista. Zalles es probablemente el historietista boliviano más apto para narrar, porque es el que mejor logra equilibrar la intensidad con la claridad. Su dibujo es brioso y detallista, pero el ojo lector no se cansa, no se satura; pasa de viñeta a viñeta con el mensaje claro y la DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

curiosidad en aumento. Las historietas a su cargo logran magníficamente la inquietud, la sorpresa y ese delirio que promete el prólogo del libro. Pomar domina el color, la expresión y la anatomía. Sin embargo, muchas veces (no en todas), los ejes de cada viñeta no se conectan, no generan una línea clara de lectura: un dedo apunta a un espacio en blanco o la trayectoria de un movimiento contradice sin motivo la inercia propuesta por la viñeta anterior. Probablemente la historia más débil sea la penúltima, la que hicieron para el MUSEF. El Misink'o tiene un final abrupto y algunas digresiones gráficas, como una página experimental de lectura circular bien lograda pero inservible para la historia. Tal vez la mejor sea la otra historia dibujada por Pomar, Lorito, que está bien estructurada y con un remate contundente sin ser abrupto, bien rimado y conmovedor. Los tres autores, como equipo, están listos para cautivar a un público mayor. Esperamos de ellos el próximo hito (porque Cuentos de Cuculis ya va a cumplir quince años y La Fiesta Pagana, diez), esa deseada historia de mayor extensión, atrapante y con personajes sólidos, que agote tirajes cada cierto tiempo y que no tenga ninguna debilidad para editarse en un mercado extranjero mayor. www.paginasiete.bo

7

DIBUJO (FRAGMENTO) ÓSCAR ZALLES

El trío de interesantes delirios


A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL Claudia Daza

El bueno, el inútil y Rimsa

8

www.paginasiete.bo

FOTO CHINA MARTÍNEZ

E

S ÉPOCA DE enfrentamientos, nuestras ciudades son esos desiertos donde los artistas se disputan a duelo nuestro corazón. Uno quiere llevarte por el mejor de los caminos, la otra que te eches a perder, y el último es el que tiene las de ganar. Debemos prepararnos para desenfundar las pistolas. Y todo es culpa del Cine Teatro 6 de Agosto en la ciudad de La Paz, que nos ha disparado al pecho con su ciclo de Western para este mes. Martes y miércoles son los grandes días donde podremos disfrutar de Río Bravo; El bueno, el malo y el feo y El Tiroteo el martes; y al día siguiente Sólo ante el peligro, Centauros del desierto y El hombre que mató a Liberty Valance. Un pretexto maravilloso para disfrutar del plano americano. Allí nos encontraremos con puro cine del bueno. El 26 y 27 de marzo les toca a Lo s Inútiles, que tienen la suerte de llevarnos al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Es la historia de tres niños, interpretados por los bailarines María Elena Filomeno y Juanqui Arévalo y el músico y actor B ernardo Ro s a d o , q u e s e e n c u e n t r a n e n e l Mundo del Nunca Jamás, que había sido, recién me entero, el mundo del proceso creativo. Lo interesante es que sólo podremos estar 30 personas en el teatro. O sea, a no dejarse ganar por otro amante del teatro. Para los cinéfilos se vienen las II Jornadas de Cine Boliviano, Lugares de

TEATRO Los inútiles / LA PAZ / 26 y 27 de marzo / 19:30 / Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez / c. Genaro Sanjinés esq. Indaburo. la mirada. El encuentro se llevará a cabo del 25 al 29 de marzo en la Cinemateca Boliviana. Varios especialistas tratarán temas que van desde la corporalidad, el imaginar el país, cine y política, el arte contemporáneo y el cine, además de la exhibición de La Nación Clandestina, ya que se cumplen los 30 años de la monumental película de Jorge Sanjinés. En esta semana intensa también habrá una gran reunión, el 25 y 26 en el Espacio Simón I. Patiño, pues es el Encuentro Internacional Artistas en

diálogo, Juan Rimsa y su tiempo (1 930–1950 ). Se busca intercambiar conocimientos sobre las dos décadas tan ricas de ideas y expresiones artísticas que hubo en Bolivia, y en las que tuvimos al pintor Juan Rimsa. El encuentro también será un pretexto para seguir observando la exposición consagrada al artista lituano. No hay donde huir, será una masacre donde ev ide nteme nte ganarán los buenos y nos dejarán más inútiles y clandestinos que nunca. Será intenso. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


OTROS ANTOJOS LA PAZ Club de lectura / 29 de marzo / Centro Cultural de España / av. Camacho N° 1484 / 19:00 / Info: 2145214 El Club de Lectura de la Biblioteca del CCELP es un espacio de debate y diálogo sobre un libro elegido por los miembros del club el último viernes de cada mes. La participación es libre y gratuita.

19:00 / Taller de artes / Callejas (Toledo Pimentel) N° 153, entre Manuel I. Salvatierra y Moldes / Info: 2310992 – 2316662. Un curso con Roberto Valcárcel. Ya empezó, pero igual hay que ir. Es una revisión de los conceptos y métodos creativos. Charlas audiovisuales, prácticas interactivas, ejercicios creativos, fabricación de problemas, diseño, arte, arquitectura.

PARA VIAJEROS MADRID

CINE Lo mejor del Western / LA PAZ / 26 de marzo: Río Bravo 10:30; El bueno, el malo y el feo 17:30, El Tiroteo 20:00 / 27 de marzo: Solo ante el peligro 10:30, Centauros del desierto 17:30 y El hombre que mató a Liberty Balance 20:00. / Cine Teatro 6 de Agosto / av. 6 de Agosto.

ENCUENTRO II Jornadas de Cine Boliviano / LA PAZ / Del 15 al 29 de marzo / 19:00 / Cinemateca Boliviana / c. Óscar Soria esq. Rosendo Gutiérrez.

Día mundial del piano / 29 de marzo / Conservatorio Plurinacional de Música / Central c. Reyes Ortiz N° 56 entre Prado y Federico Suazo / 19:30 / Info: 2310992 – 2316662. El día 88 de cada año se celebra el Día Mundial del Piano, en honor a la cantidad de teclas que tiene dicho instrumento. La celebración será con un concierto por parte de sus estudiantes. Misterio y piedra / 28 de marzo / 19:30 / Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez / c. Genaro Sanjinés. Es la propuesta musical de David Portillo, con la que viajaremos por un mundo sonoro hecho con teclas de piedra y viento cantado. En el concierto también participa Omar Callisaya, quien hará un homenaje al señorío Pacajaqi. Un gran encuentro musical.

LIZ SCOTT & GABO GUZMÁN, canciones en tono SUR / 14 de abril / Café Libertad 8 / c. Libertad N° 8 / 20:00. Música boliviana y latinoamericana. Gabo Guzmán presenta hermosas cuecas bolivianas y Lizz Scott, en calidad de intérprete, pone voz a canciones latinoamericanas. Ambos se presentan en el café símbolo de la trova en Madrid. BUENOS AIRES

SANTA CRUZ

PINTURA Encuentro Internacional Artistas en diálogo / LA PAZ / Del 25 al 26 de marzo / 9:00 / Espacio Simón I. Patiño / av. Ecuador esq. Rosendo Gutiérrez. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

Curso de arte Roberto Valcárcel / desde el 18 de marzo, cinco lunes hasta abril /

45º FERIA DEL LIBRO / del 25 de abril al 13 de mayo / La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires / Palermo, av. Santa Fe 4201. Barcelona es la ciudad invitada. La inauguración estará a cargo de la antropóloga y referente del feminismo Rita Segato. Más de 12.000 editores, libreros, agentes, ilustradores. Los escritores invitados son John Katzenbach, Arturo PérezReverte, Rosa Montero, Carlos Fonseca, Bryce Echenique, Gioconda Belli, Laurence Debray (hija de Regis Debray). Más de 1.500 encuentros culturales. www.paginasiete.bo

9


FOTOGRAFÍA Texto y fotos Fernando Miranda

El fotógrafo Juan Manuel Castro Prieto en Bolivia Estuvo en Bolivia tres veces. ¿De qué se enamoró el reconocido fotógrafo español?

A

POCOS días de la tunidades. Era el año 2016. Juan Manuel y p a r t i d a d e J u a n Miguel llegaron a Bolivia y me convocó M a n u e l C a s t r o para ayudarlo en el viaje. Y fuimos, junto a Prieto de Bolivia, Osvaldo Valverde, en esa travesía por las p u e d o d e s t a c a r minas y el Carnaval de Oruro. muchas cosas de la Tres años después, que generalmente e x p e r i e n c i a q u e es el tiempo en que uno va terminando de conllevó su visita. No sólo como fotó- madurar los trabajos, poniendo en una grafo sino también como amigo, pude observar cómo trabaja un profesional del nivel de Ju a n ma , y s o b r e todo sentir eso que a muchos les falta: la pasión por lo que se hace, el respeto y la humildad, aún muy vivas luego de tantos años de dedicación. Lo conocí hace algún tiempo, conversamos a través de alguna red social de vez en cuando, hasta que s u p e q u e e s t ab a por venir a Bolivia para hacer un trabajo personal junto a otro gran fotógrafo español, Mig uel Bergasa, quien ya había visitado el país en numerosas opor- En su laboratorio en Madrid, realiza una copia gigante.

10 www.paginasiete.bo

balanza todo lo hecho y definiendo los pasos a seguir, Juanma decidió volver al país, esta vez acompañado de otro gran fotógrafo español, Vicente Tofiño “El Tofi”. Ya entre finales de 2018 y principios de 2019 empezamos a trabajar nuevamente en itinerarios, visitas y demás; de modo que en febrero pasado realizamos juntos un nuevo recor rido por los depar tamentos de Oruro, P o t o s í y Cochabamba. Entre viaje y viaje conversamos sobre su trabajo, sobre las razones de su visita a Bolivia e infinidad de temas que nos convocan respecto de la fotog rafía. Además , hablamos sobre su interés en las minas y en los mineros, así como lo hizo en otro trabajo suyo allá en el África. Conversaciones al final de la tarde, luego de largos viajes y 10, 12 o más horas de trabajo con la cámara y con la DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Algunos datos para matizar la velada de hoy

L

Otra ocurrencia fue anunciar que darían un premio a la película más popular pero, ante las reacciones, cancelaron la idea. Y la tercera decisión revocada fue la participación del comediante Kevin Hart como anfitrión de la ceremonia, quien tuvo que hacerse a un lado después de sus despreciables comentarios homofóbicos. Hasta ahora no parece que haya un reemplazo.

En la mina San José, Oruro (2016).

gente. Intentamos aquí un resumen de nuestras largas y amenas charlas. Juan Manuel ha bautizado el trabajo que viene realizando en Bolivia simplemente como Pacha ma ma. Porque “es un homenaje a los mineros y a la Madre Tierra, porque ellos sacan todo de la Pachamama –dice–. De la misma manera en que todos sacamos el alimento de la superficie, ellos lo sacan del subsuelo”. Es la tercera vez que llega a Bolivia. Las dos primeras visitas fueron “ca si t urísticas”, cuenta, pero fundamentales DOMINGO 24 DE FEBRERO MARZO 12|19 08|19

porque se dio cuenta “de la importancia que la minería tiene en Bolivia”. Entonces se planteó la idea de hacer un trabajo al respecto. En este tercer viaje su trabajo está terminado, dice, aunque de regreso a su estudio habrá que analizar el material y “si viera que es necesario volver, pues volvería”.

Pachamama Juan Manuel encara el trabajo de Pachama ma de manera poco usual, que hace mucho no se veía por aquí. Al res-

Jorge Antonio Guerrero, actor de pecto, comenta: ma, trabajo acaba de he obtener la visa “ParaRoeste traído fundapara ir ados Estados Unidos auna participar mentalmente cámaras: es de f o r m a t de o glar ceremonia, a n d e c o nluego l a cde u atres l e ssolitoy haciendocitudes el grueso negadas. del trabajo, La cuarta con fuelolaque ve quiero ncida. decir el 90% del trabajo. Es una cámara antigua de madera, de fuelle con el trapo negro, Jason Momoa en fin,y las Emma cámaras Clarke, antiguas clásicas. actores de la esperadísima Juego ¿Por qué de Tronos, utilizoestán estaentre cámara? los presentaPrimero porque me permite unas posibilidades dores de la gala. que las otras cámaras no me permiten, como los descentramientosIsabel del objetivo. Navia www.paginasiete.bo

11

FOTOS SHUTTERSTOCK

a Academia ha tomado varias decisiones para luego retroceder debido al enorme rechazo que éstas han provocado. Por ejemplo, su intento por entregar los premios a mejor fotografía, montaje, cortometraje de ficción, maquillaje y peluquería durante los cortes comerciales de la transmisión en vivo, como si fueran categorías menores.


FOTOGRAFÍA

Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958). Economista de formación, se inició en la fotografía de forma autodidacta y su estilo personal aportó numerosos cambios al lenguaje fotográfico tradicional. Participó en varios proyectos en el Musée d’Orsay en París. También con el director de cine Alejando González Iñárritu en la película Biutiful. Entre sus publicaciones destacan las series Perú, viaje al sol; Extraños; y su última exposición de un libro de gran importancia, Cespedosa, que muestra un Castro íntimo con sus vivencias y lugares. Ha participado en numerosas exposiciones internacionales y colabora con distintos medios como la Agencia Vu, por nombrar alguno. Ha recibido el Premio Nacional de Fotografía (2015), el Premio Fotografía de la Comunidad de Madrid (2003), el Premio Bartolomé Ros (2002) y el Premio César Vallejo (2001).

https://www.castroprieto.com/ Instagram: @castro_prieto @authspirit

Además que la calidad técnica es muy llegar a los sitios, y por ello estoy muy superior. Pero también porque me hace agradecido”. sentir más fotógrafo, al estilo clásico. Yo Hablaste de Martín Chambi. sigo siempre la huella de Martín Chambi, ¿Conoces fotógrafos de ese estilo en el g ran fot óg r a fo p e r uan o, y él iba Bolivia? Y la otra gran pregunta es ¿qué siempre con estas cámaras por los Andes. vas a hacer con este trabajo, qué pasara Además, creo que es una aproximación con él?, ¿cuándo verá la luz? muy bonita a este mundo y es la cámara con que más a gusto me encuentro. También tengo otra cámara digital que util izo para momentos en los cuales es imposible manejar una cámara de formato grande, por ejemplo, e n las fiestas o eventos. Es un trabajo absolutamente personal, no es un e n c a r g o, e s u n a idea que parte de mí; es decir, lo hago porque quiero. En este trabajo me han estado ayudando fotógrafos bolivianos como tú y Osvaldo Valverde, q u e h a n c o l a b orado para log rar conocer personas y En Poopó junto a su cámara de 20x25 (2019).

“Hay tres nombres de fotógrafos bolivianos que quiero remarcar porque los considero de igual importancia que Martín Chambi. Fueron grandes fotógraf o s b o l iv i a n o s q u e t r ab a j a r o n c o n cámaras de placas, me refiero a Luigi Domenico Gismondi, de origen italiano, Julio Cordero y Damián Ayma en sus inicios. En cuanto a la preg unta de qué voy a hacer con este trabajo cuando termine, bueno… todavía no tengo claro, pero me gustaría que viniese a Bolivia e incluso que se pudiera presentar en el interior del país y también en el mundo andino, es decir, Perú, Ecuador, etc. No creo que el objetivo deba ser conseguir hacer una exposición y un libro que se vean sólo en España”. ¿Qué es lo que te llevas de Bolivia?, ¿qué es lo que te ha marcado en estos viajes? le

12

www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Juan Manuel fotografía a la Internacional Banda Poopó (2016). pregunté finalmente. Y su respuesta fue su experiencia con la gente. Dijo: “Lo más importante de todos los viajes, no sólo en éste, es la ex periencia humana, las muchas personas que he conocido, extraordinarias, como don Luis FerruDOMINGO 24 DE MARZO 12|19

fino, María Jesús Soria, Álvaro Jitton; en fin, hay tantas personas que me han ayudado, que sería imposible relatar brevemente. Pero sobre todo me llevo el haber vivido experiencias a veces muy duras de los mineros. La vida de los

mineros es muy dura, es tremenda. Pero así es la vida y lo que intento también es hacerles un homenaje a estas personas que entregan su vida para que la tierra o la Pachamama les dé su forma de vida y eso es para mí lo fundamental”. www.paginasiete.bo

13


CRONIQUITA Álex Aillón Valverde

¿Rendirme yo?

N

nos quitó a la fuerza el mar. Yo, en cambio, vivía en Ecuador donde había abundancia de mar. Y ceviche (aunque no peruano; los ecuatorianos odian a los peruanos por similares razones que los bolivianos a los chilenos y deliran con que su ceviche es mejor). Pero más que abundancia de mar, lo que tuve la suerte de tener fue abundancia de imaginación. Gracias a mi padre, con Julio Verne de la mano, yo ya me había recorrido los siete mares a muy temprana edad. El mar normal me quedaba muy corto, necesitaba sirenas, tritones, ninfas, ballenas gigantes, monstruos nadando entre las olas, para poblar el mar normal que ya después de saludar a Ulises y a Moby Dick nunca jamás sería el mismo. La ausencia física de mar es jodida, pero la ausencia de imaginación al respecto puede serlo aún más. Será por eso que el escritor Adolfo Cáceres escribió que la imaginación y la creatividad bolivianas no se inspiran en las gaviotas, ni en las olas del mar, la arena o las embarcaciones y sus marineros, como parte de su ser; más bien las sienten desterradas, ausentes, cortando su acceso a esa y otras latitudes. Por eso existen ensayos y estudios abundantes sobre aquella guerra, la del Pacífico, pero novelas, poemas, cuentos, hay menos. De yapa en esta historia diremos que la ausencia de mar es una de las constantes en la literatura boliviana. Quizás una de las pocas novelas al respecto sea Guano maldito (1976) de Joaquín Aguirre Lavayen. En cambio, en poesía Óscar Cerruto grafica muy bien esta ausencia en los siguientes versos ya muy y bien

FOTO ARCHIVO DEL AUTOR

14

UNCA SUFRÍ el problema de todos los niños bolivianos sino hasta llegar a B o l i v i a . En clase de educación cívica, a ellos les metían la horrible idea de que Chile era un pueblo enemigo que

www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

sólo por eso había que agradecerle al bigotón. Por si fuera poco, ese año iba a haber en el colegio una interpretación teatral de lo ocurrido en Antofagasta. ¡Por Jacques Cousteau!, me moría por interpretar ese papel para carajear en público sin que nadie me dijera nada. Era la oportunidad, además, de que me vieran ya no como el niño hecho al putas por venir del Ecuador, sino como un héroe boliviano, como uno de ellos (¿de nosotros? ¡qué confusión!). El requisito imprescindible para inter pretar a Abaroa era sencillo: tenías que ser el que gritara más fuerte en el curso. Fue el primer y único casting de mi vida. Todos daban por descontado que quien obtendría el papel sería el más grande del curso, un gigante cochabambino de apellido Mayflorido (qué habrá sido de su vida, qué habrá sido de ese apellido). Pero eso a mí no me preocupaba en absoluto. Tenía la descarada confianza de un niño de diez años. Así que cuando llegó mi turno, mi grito tronó en toda la clase e hizo que el del gigante cochala pareciera el ronroneo de un gatito con moño. Lo recuerdo bien. Era el lunes 23 de marzo de 1979, en la hora cívica del colegio Don Bosco, cuando me convertí en un mito de mi generación. Estaba allí por mérito propio. Cuando llegó el momento, el grito me salió de lo más profundo del alma ancestral de la tierra y al fin volví a ser boliviano: ¡Que se rinda su abuela! ¡Carajoooooooooo! Se hizo un gran silencio en el patio. Luego sobrevino un gran aplauso. El mundo comenzó a girar de nuevo. El resto, puedo decirlo ahora, es historia. www.paginasiete.bo

15

ILUSTRACIÓN ABECOR

conocidos: “Mi patria tiene montañas, no mar / Olas de trigo y trigales, no mar / Espuma azul los pinares, no mar / Cielos de esmalte fundido, no mar. Y el coro del ronco viento sin mar”. En teatro, la obra Mar del Teatro de Los Andes es otra importante pieza que da cuenta de lo dicho y tengo entendido que ha sido muy aplaudida en Chile en varias ocasiones. Ya dije que no sufrí esa especie de bombardeo cívico tan despreciable, tan afecto a las simplificaciones y a los esencialismos que generan taras y decepciones permanentes (como la que acabamos de vivir hace algunos meses con el tsunami de La Haya), sino hasta llegar a un colegio de Sucre. Todos los que pisamos una escuela boliviana debíamos pasar por esa e s p e c i e d e a d o c t r i n amiento. Y como para los niños, supongo, es fácil odiar y es fácil amar sin restricciones, apenas llegado a Bolivia y enterado del incidente, me puse al día y comencé a odiar a los chilenos en abstracto (¡Qué tal, hijos de la chingada! ¿Cómo nos van a hacer eso?). Luego conocí a Abaroa, como no podía ser de otra manera, y éste podía pasar por cualquier héroe sin sentido como todos esos retratos anodinos de los libros de historia que tenemos, salvo por una cosa: el tipo hablaba malas palabras y eso lo hacía encantador. ¡Joder!, era un puto revolucionario sólo por decir una sola mala palabra, considerada en ese tiempo (aunque no lo crean las nuevas generaciones) una real grosería. Todos sabían que esa palabra se podía pronunciar y aún gritar con toda la energía del mundo todos los 23 de marzo, y


CRONIQUITA Nicole Llanos

De Chile, con amor

P ILUSTRACIÓN ABECOR

OR COSAS del destino, dejé Chile y me mudé a Bolivia con mi familia siendo muy joven y terminé de crecer aquí. Esto me permitió entender un sentimiento que hasta entonces era muy ajeno a mí. Al llegar a Bolivia tuve que aprender lo que les enseñaban a los niños en la escuela y muchas veces en las casas. También pensaba en cómo podría afectar la percepción que tendrían de mí, “la chilena usurpadora”, idea que afortunadamente, al entrar a la adolescencia y adultez, fui encontrando cada vez menos. Crecer en Bolivia me ha dado la oportunidad de tener novios bolivianos, y sólo novios bolivianos. No es que tenga una debilidad por los hombres de nacionalidad boliviana, como mis amigas dirían; simplemente me tocó. Quizás el objetivo inconscientemente sea ir conquistando a los bolivianos uno por uno, cambiando la posible opinión que a veces trato de sacar mediante indirectas para saber si son “antichilenos”. Una conquista personal sobre un elemento boliviano tan preciado: sus hombres.

Bromas aparte, mi pareja se identifica como el hombre más paceño que existe; ama el chuño, la marraqueta, el chicharrón, Coroico, el valle de las Ánimas y el singani. Jamás ha ido a Chile, por lo cual cuando nos conocimos lo único que pudo mencionar de mi país fue 31 minutos (programa televisivo). A la vez, cuando supo de dónde soy nunca dijo algo negativo; es más, le importó la nada misma. Hemos tenido la suerte de que su familia sea “prochilena” desde antes de que me conozca, por lo que no tuve que desempolvar mis encantos. Claro, siempre están los chistes entre amigos que después de algunas copas se acuerdan de que su amigo tiene una novia chilena y gritan “¡devuélveme el mar!”, como si una lo llevara en el bolsillo. Quizás los tiempos estén cambiando o quizás sólo seamos afortunados porque no escuchamos más que cosas buenas sobre una posible unión. Lo que sí abunda son las preguntas sobre la cultura y, créanlo o no, la comida chilena, que ambos sabemos está en desventaja frente a la comida boliviana, por lo cual él es quien cocina mientras yo abro un vino y no me quejo. A pesar de la cercanía geográfica de ambos países, las parejas chileno–bolivianas no son las más comunes, pero tenemos la certeza de que esto irá cambiando año tras año, o quizá década tras década, porque la mejor manera de acabar con los rencores y dolores que puede haber dejado una guerra es con amor.

16

www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


CRONIQUITA

FOTO MUSEO VIOLETA PARRA

Cecilia Lanza Lobo

Amar en Bolivia como amó Violeta, nuestra ilustre chilena

¿Cuántas veces se ha enamorado?”, le pregunta el Porque Violeta y su torbellino no eran del cielo, sino de la periodista. Ella muestra los dedos de una mano. tierra. Y aquí en la tierra las pasiones amorosas rara vez son “Cinco”, dice el entrevistador. “Cinco millones”, rescelestiales. Por eso Violeta decidió terminar de morir. Y se mató. ponde Violeta Parra. Y así como fueron cinco millones de amores, fueron también Y cinco millones en un día. Porque ella amaba así, con los millones los dolores de su vida. La pobreza, la sobrevivencia, el ojos, con la boca, con el alma y con la lengua. Comía y bebía al padre amado a pesar de sus alcoholes, ese que le dejó la música hombre amado. Bebía y cantaba al hombre amado. Así amó al y el amor y el dolor de su ausencia. Si algo le sobraba eran pasiosuizo Gilbert Favre, ese “Gringo bandolero” boliv ianizado nes; dos matrimonios, una hija muerta pequeñita y una vida porque sí. luchando por vivir cantando. Y amando. Con ese impulso llegó Violeta dos veces a Bolivia, a la peña Violeta se suicidó y Ángel, su hijo más que ninguno, Naira de Pepe Ballón, en busca de su amado Gilbert, apodado recuerda aquello como un profundo acto de libertad. “Venía así, “ Gringo bandolero”, por varias de vuelta y siempre había sido crítica y razones festivas, entre ellas su debilidad autocrítica. No soportaba la mediocripor las mujeres. Tanto lo amaba Violeta dad del amor ni de la sociedad que se “El amor es torbellino de pureza que hasta le propuso vivir con la mujer avecinaba. Se adelantó un siglo a su original, hasta el feroz animal que fuese con tal de no perderlo. Pero no época”. susurra su dulce trino, detiene a los era cierto, sabemos. Su amado, que se Violeta se fue a los cielos escribió Ángel, peregrinos, libera a los prisioneros, había casado ya con la boliviana Indiana su hijo, y el cineasta Andrés Wood le el amor con sus esmeros al viejo lo Reque Terán, sabía de memoria, tanto dedicó una película con el mismo nombre vuelve niño, y al malo sólo el cariño como Violeta, que sumergirse en esos (2011). No sé si Violeta se fue a los cielos. lo vuelve puro y sincero”. mares lejos estaba de idilio celestial Sólo sé que nos dejó un par de himnos. (Volver a los 17, Violeta Parra) alguno. Volver a los 17 es suficiente.

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

17


MEMORIA Rafael Archondo

MARIO MONJE FRENTE AL C

¿Quién traicionó a

M ARIO MONJE MOLINA nació el año 1929 en la localidad y ung ueña de Irupana. Vivió la mitad de su larga vida en Moscú, la capital rusa, ciudad a la que llegó en 1971 tras el golpe de Estado que derrocó al general Juan José Torres en Bolivia. Monje no era un exiliado más del banzerismo. Aterrizaba en la Unión Soviética con el estigma de haber traicionado al Che Guevara, aquel sagrado ícono de la izquierda internacional. Cuenta el periodista Leonard Kosichev, quien lo conoció en ese tiempo (e n t r ev i s t a a n e xa) , q u e Mo nj e , ya entrado en sus 40, no logró dominar la

18

www.paginasiete.bo

Mario Monje, Secretario General del Partido Comunista de Bolivia (PCB) durante la guerrilla del Che Guevara, falleció el 15 de enero de 2019 a la edad de 89 años. Fue sepultado en un cementerio de Moscú. Su negativa de apoyar al Che en Ñancahuazú le valió el estigma de traidor. Este texto desmiente tal cosa y, si acaso, le hace justicia. lengua del país anfitrión. Una de las razones de su falta de integración a la sociedad rusa pudo haber sido su nuevo empleo. Desde su arribo a Moscú, Monje trabajó para el Instituto de América Latina (ILA), entidad fundada en 1961, dependiente de la Academia de Ciencias de la URSS. Nos imaginamos que Monje usaba el español para ganarse la vida. Lo acompañaban su esposa y sus hijos, todos bolivianos. Los comunistas que pasaron por la ciudad, lo buscaban para hacerle una pregunta reiterada: ¿por qué no fuimos héroes y sí villanos, en 1966?. El educador yungueño se mostraba reacio a con-

versar sobre el tema. Pese a ello, en sus décadas rusas aceptó un par de entrevistas –la primera con Kosichev– en las que desahogó todo lo que pensaba al respecto. Antes de que abandonara Bolivia, el periodista italiano Roberto Savio grabó una extensa declaración suya que ha quedado para la Historia. ¿Fue Monje un traidor?, ¿un agente soviético comisionado para cooperar con el fracaso del Ch e , al que los rusos consideraba un radical filo maoísta? A solo dos meses del fallecimiento de Monje en Moscú (15 de enero), recomponemos acá una respuesta organizada a esas interrogantes. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


CHE

Conversación en la selva E l 3 1 d e d i c i e m b r e d e 1 9 6 6, d o s hombres se sentaron a conversar en medio de la espesura de la selva. Uno, boliviano; el otro, argentino, aunque aquella mañana este último representaba en realidad al Estado cubano. El primero era Monje; el seg undo, Er nesto Ch e Guevara, ingresado clandestinamente a DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

Bolivia portando un pasaporte falso con el escudo de Uruguay. De aquella cita dependía que un partido político de década y media de vigencia aceptara sostener o solo aplaudir a aquel reducido ejército del tamaño de una compañía congregado en Ñancahuazú desde hace un poco más de un mes. Algo grande estaba en juego. Se nego-

ciaba que un extenso aparato logístico se pusiera en acción para nutrir al núcleo combatiente. El partido comunista debía colocarse al servicio del “Comandante de América”, es decir, vestir los pantalones largos de la gesta guerrillera, transformarse en el motor de uno de “muchos Vietnams”. Según Monje Molina, el Che comenzó la conversación así: “Quiero pedirte disculpas, te hemos engañado, no pudimos explicarte nuestros planes, pero estamos aquí y esta región es mi territorio liberado”. En su diario, el Che no registra disculpa alguna. Escribe que los guerrilleros recibieron a Monje de forma “cord ial, pero tirante”. “Flotaba en el ambiente la pregunta: ¿a qué vienes?”, puntualiza. Enorme majadería. Este visitante, que generaba tanta suspicacia, llegaba a aquel campamento en representación de la quinta fuerza política del país, el grupo que como Frente de Liberación Nacional (FLIN) había obtenido, a mediados de ese año, el 3% de la votación nacional. Sus anfitriones: 44 combatientes, de los cuales solo 23 eran bolivianos. No reclutarían a nad ie más e n una famél ica campaña signada por gruesos errores tácticos. Ahí estaban frente a frente: el puñado de héroes, casi la mitad de ellos caribeños, y el Secretario General del partido local, laboriosamente organizado desde 1950. ¿Era esperable que pactaran?, ¿era deseable que unieran sus fuerzas? Pese a las disparidades señaladas, el dueño de casa no era Monje, sino el Che. www.paginasiete.bo

19

MARIO MONJE EN RUSIA / FOTO LEONARD KOSICHEV

a quién?


MEMORIA

Por eso, cuando el líder de los comunistas locales osó sugerir que la revolución fuera dirigida por bolivianos, agrupados en un organismo formado por el partido y otras organizaciones afines, la respuesta de Guevara resultó lapidaria. En su diario se lee: “No podía aceptarlo de ninguna manera, el jefe militar sería yo”. El Ch e resume en su agenda que Monje quería el comando para él, aunque éste difiere de ello en su testimonio con Savio: “ Yo estuve dispuesto a someterme a esa dirección”. El planteamiento era formar un Estado Mayor, en el que, ciertamente, el Che no hubiera pasado de ser un reputado asesor externo. Claro que no quiso. Acababa de pasar por una experiencia similar en el Congo con un resultado elocuente: su huida precipitada hacia Tanzania en noviembre de 1965. El Che ya no estaba dispuesto a cumplir un rol complementario y menos en un continente en el que esperaba que la Cordillera de Los Andes se transformara en una especie de nueva Sierra Maestra. Años más tarde, en junio de 1968, tras la muerte del icónico guerrillero, vendría la aniquilación, no física, sino moral de Monje. En el prólogo que escribe para la primera edición del Diario del Che, editada en La Habana, Fidel Castro lo tacharía de “espécimen revolucionario”, dueño de un “grosero y mundano chovinismo”, comparable con las “tribus aborígenes” sojuzgadas por los españoles, “incapaz, charlatán, maniobre ro” e “inexperto seso hueco”. Sobre la discrepancia con Monje, el Che

20 www.paginasiete.bo

aventuró la siguiente frase en su diario: “el tiempo me daría la razón”. Después de medio siglo, lamentamos confirmar que fue al revés. Ha sido la paciencia electoral la que llevó a los guevaristas de hoy a ser los gobernantes del momento, y esa se la deben más a la sabiduría de Monje que al dislocamiento mental del Che. Nadie salió nunca a defender al boliviano frente al argentino, ni siquiera sus propios camaradas. Claro, hacerlo los obligaba enfrentar a Fidel y, como se sabe, la soberanía es palabra que la izquierda solo usa para referirse a los gringos.

Los hechos La Historia, lo sabemos, le daría la razón a Monje, aunque a la izquierda internacional le haya resultado más fácil mantenerlo como chivo expiatorio de la derrota del Ch e. La infinita vanidad de Fidel Castro le impedía admitir errores, por eso resultaba más rentable echar lodo sobre los comunistas bolivianos, aunque, en realidad, concentraron su odio solo en Monje. Entre 1959 y 2012, el método de la guerra de guerrillas terminó siendo, sobre todo en América Latina, la vía más rápida para acumular cadáveres inútiles. Cientos de jóvenes entregaron su vida a cambio de nada. Es más, aquellos países en los que la guerrilla pudo abrirse paso, aún sin triunfar, son hoy las joyas de la corona de la reacción y la derecha como sucede, por ejemplo, en los casos de Colombia o el Perú. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Hasta acá, queda fuera de duda que desde que el Che Guevara retornó de su fallida aventura en el Congo, los cubanos le organizaron una guerrilla en Bolivia a espaldas de los militantes locales. Bajo ese plan, enviaron al filósofo francés Regis Debray a explorar tres potenciales zonas para encender la chispa, entre las cuales ellos eligieron la peor. Haciendo uso y abuso de sus contactos, los cubanos comenzaron a reclutar combatientes bolivianos dentro de las filas del PC. Conformado el foco, compraron el campamento, lo instalaron y, ya cuando todo estaba encaminado sobre un solo carril irreversible, llamaron a Monje. Prepararon una situación en la cual a los comunistas nativos solo les restaban dos opciones: sumarse o desertar, o, en otros términos: morir en cuerpo o hacerlo en alma.

El doble discurso Aún queda en pie un reproche persistente en contra de Monje. Consiste en que éste habría cobijado un doble discurso, es decir: durante mucho tiempo apuntaló la idea de tomar las armas, pero DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

21

ILUSTRACIÓN LAURA BARAHONA / DGR-UCB

Fidel Castro sobre Monje: “espécimen revolucionario”, dueño de un “grosero y mundano chovinismo”, comparable con las “tribus aborígenes” sojuzgadas por los españoles, “incapaz, charlatán, maniobrero” e “inexperto seso hueco”.


MEMORIA

FOTOS ARCHIVO DIGITAL

El Che y los suyos esperaron a Monje cuando ya todo estaba encaminado.

El fracaso del Che fue endilgado por Fidel a los comunistas bolivianos.

en el momento de la puesta en práctica del ideario guerrillero, desistió cobardemente. Se ha dicho que aquel habría sido un típico comportamiento altoperuano de quien no se atreve a disentir y finge una adhesión que en realidad abomina. Es la visión de Monje como arma de doble filo. Al respecto, no hay una sola prueba de que el PC boliviano haya realizado preparativos serios en la línea promovida por el Departamento América de la Revolución Cubana. Hasta donde se sabe, el partido

22 www.paginasiete.bo

solo envió hombres para seguir cursos rutinarios de adiestramiento militar en La Habana y cooperó con las guerrillas del Perú y la Argentina en tareas logísticas como la de internar combatientes a través de la frontera. Por lo demás, optó por competir en las elecciones en las que René Barrientos cosechó dos tercios del respaldo popular. Pues resulta que es el propio Fidel Castro, en aquella “Introducción necesaria” al Diario del Che, quien echa por tierra la calumnia contra Monje. En ese texto, el

líder de la Revolución Cubana recuerda que el Che pidió la ayuda de los comunistas bolivianos para avanzar en la organización del movimiento revolucionario. Agrega que muchos de esos “val iosos” colaboradores, de los cuales dependía la instalación de la primera base guerrillera, “habían permanecido en el partido de Monje”. Y acá viene la cita clave para entender. Fidel afirma de inmediato lo siguiente: “Fue por deferencia con ellos que (el Che) invitó en primer término a éste (Monje) a visitar su campamento, aunque ciertamente no experimentaba hacia él ninguna simpatía”. ¿Doble filo?, no, en lo absoluto. ¿Puede haber una prueba más contundente a favor de Monje? Está claro que los cubanos no esperaban nada de él y que su comparecencia en Ñancahuazú era un mero formalismo burocrático. El Ch e sabía que Monje no lo secundaría y lo tenía ahí en frente aquel 31 de diciembre de 1966, solo para que sus compañeros de armas se convencieran de lo que ya era una verdad de Perogrullo: el PC boliviano no era una organización foquista. ¿Cuál traición entonces?, ¿puede exigirse lealtad de quien se sabe que no comulga en ideas ni acciones? Lo que ocurrió en aquel turbulento 1966 fue que el Che y sus lugartenientes engañaron al Partido Comunista de Bolivia, organizando un contingente guerrillero a sus espaldas, sin consultarle sobre la viabilidad histórica de la operación y sin compartir la responsabilidad por los hechos que se desencadenarían. La acción, emanada de la soberanía del Estado cubano, no fue un hecho internacionalista sino el despliegue de una acción unilateral. Su fracaso en apenas siete meses fue responsabilidad exclusiva de sus impulsores. A su vez, la posterior fuga de los sobrevivientes de Ñancahuazú hacia Chile fue un acto no solo exitoso y eficiente, sino un motivo de gratitud de La Habana para con el PC. La denostación universal de Monje, quien descendió a las bases del partido para volverlo a apuntalar años más tarde, es una injusticia que algún día tendría que ser reparada. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Entrevista de Rafael Archondo, el reciente mes de febrero, al periodista que entrevistó por primera vez a Mario Monje en Rusia, en 1991

LEONARD KOSICHEV:

“Monje se llevó muchos secretos a la tumba”

L

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

Kosichev (izq.) entrevistó a Monje (der.) en 1991. Luego fueron “buenos conocidos”.

conversó con Kosichev dejando un largo testimonio de las razones que lo llevaron a rechazar la oferta del Che. En esta entrevista, Kosichev recuerda a Monje de manera muy personal y sostiene que fueron “buenos conocidos”.

el Instituto de América Latina, donde trabajaba hacía tiempo después de haber sido expulsado de Bolivia. Fue admitido en el instituto por recomendación del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

El diálogo

¿Tuvo alguna producción intelectual relevante? LK: A veces intervenía en el Instituto

¿Cuándo conoció a Mario Monje? LK: Conocí a Mario Monje en 1989 en

www.paginasiete.bo

23

FOTO LEONARD KOSICHEV

EONARD KOSICHEV fue director del servicio en español y portugués de Radio Moscú, la Voz de Rusia. Trabajó como corresponsal para su país en México y Chile. Visitó m u c h o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s, incluido Bolivia. Es autor de libros en ruso relativos a América Latina, entre los que destaca uno dedicado al cantante chileno Víctor Jara. Fue el primer periodista al que Mario Monje Molina le aceptó una entrevista en Rusia. Lo hizo porque la política de apert ura conocida como la Perestroika levantó toda censura. Monje fue secretario general del Partido Comunista de B o l iv i a ( P C B ) e n e l t i e m p o e n q u e Ernesto Che Guevara arribó al país para encabezar una guerrilla. El 31 de diciembre de 1966 Monje y el Che se reunieron en el campamento de Ñancahuazú. Allí Monje le comunicó al comandante argentino-cubano que el PCB no participaría del proyecto guerrillero. Diez meses más tarde el Che caería derrotado en la quebrada del Yeso y sería fusilado en La Higuera. Monje falleció el 15 de enero de este año en Moscú. Residía en la capital rusa desde los años 70, cuando salió exiliado por la dictadura de Banzer. Allí, en 1991,


MEMORIA

¿En qué circunstancias conoció a Mario? LK: Resultó ser que fui el primer periodista al que Monje le dio una extensa entrevista sobre la guerrilla boliviana del Che y sobre su postura con respecto a ella. La Perestroika estaba en pleno apogeo. Antes no se hubiera atrevido a sostener una charla franca con el representante de un medio de comunicación, ya que tenía perfecto conocimiento de lo que se podía y no se podía publicar en la prensa soviética, incluso sobre la epopeya boliviana del Che. Pero ahora ya no era necesario guardar silencio. El relato de Mario Monje entreabrió el telón de algunas páginas entonces desconocidas del drama guerrillero del Che en Bolivia. ¿Qué fue lo que más le impresionó? LK: Me sorprendió su relato sobre el encuentro que sostuvo con el Che en el campamento guerrillero de Ñancahuazú el 31 de diciembre del año 1966. En un fragmento de nuestra entrevista dijo por ejemplo: “Yo trataba de hacer algunas concesiones para mante ne r cie r to control sobre los hechos, confiando, de tal modo, en obtener un compromiso. En lugar de la fórmula común ‘al frente de la revolución’, yo insistía en mi mando político-militar dentro de Bolivia. Pero, al mismo tiempo, tenía dudas. Incluso en el

24 www.paginasiete.bo

ILUSTRACIÓN OSMAR OÑA / DGR-UCB

d e A m é r i c a L a t i n a pa r a p r e s e n t a r alg un o s in fo r m e s, aun que n o d ejó ninguna investigación de importancia.

caso de que llegara a aceptar, ¿qué hacer más adelante?, sea como sea, él tratará de tomar todo en sus manos. Después del almuerzo, nuestra discusión giraba en torno a un mismo eje. Al fin y al cabo, Guevara no aguantó: ‘Escúchame, ya estás repitiendo lo mismo. Tus argumentos no me producen ningún efecto’. Le contesté: ‘Tus argumentos a mí tampoco me convencen’. Entonces el Che dijo de forma tajante: ‘Yo debo ser el jefe número uno…’. Y ahí mismo acabó la discusión”. El resultado de esta discusión es bien conocido: la dirigencia del Partido Comunista de Bolivia no apoyó la guerrilla del Che en Bolivia.

¿Recibió Monje algunas instrucciones del PCUS en asuntos de guerrilla en Bolivia? LK: A Mario le pregunté si no había consultado con el PCUS acerca de cómo debía actuar el Partido Comunista de Bolivia con respecto al despliegue de la guerrilla en Bolivia. Me dijo que no, aunque añadió que intuitivamente sentía que el anhelo de Fidel y el Che de desatar una guerra de guerrillas en América del Sur no figuraba entonces en los planes de la dirigencia soviética. ¿Qué pensaba Monje con respecto a los ataques que difundió Fidel Castro sobre él? DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Monje dijo: “Gracias al Che el mundo conoció más sobre Bolivia. Pero, a decir verdad, no lamento no haber muerto junto con el Che”.

ILUSTRACIÓN OSMAR OÑA / DGR-UCB

LK: En general, Mario se sentía muy ofendido con Fidel Castro. Consideraba que el líder cubano se había comportado incorrectamente con él a la hora de organizar el foco guerrillero en Bolivia. A Monje le af ligía mucho lo dicho por Castro en el sentido de que él, Mario, sería el culpable de la muerte del Ch e . Pero, al mismo tiempo, consideraba que Fidel era una gran personalidad. ¿Qué opinión le mereció la personalidad del Che? LK: Pese a todas sus duras discrepancias con Guevara, en aquella entrevista Mario dijo lo siguiente: “Por cierto que debemos reconocer la sinceridad de las aspiraciones del Che y la grandeza de su espír it u, t uv ie ra razón o no. P udo haberse equivocado”. En otra entrevista ofrecida tiempo después, dijo: “Gracias al DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

25


MEMORIA

El relato de Mario Monje entreabrió el telón de algunas páginas entonces desconocidas del drama guerrillero del Che en Bolivia.

Leonard Kosichev, 1991.

26 www.paginasiete.bo

¿Lo buscaban periodistas para entrevistarlo? LK: Claro que sí. Desde la primera gran entrevista transmitida por Radio Moscú y publicada en la revista América Latina nos veíamos con frecuencia, aún más, una vez hablamos con él ante los micrófonos. No siempre ofrecía entrevistas a todos los periodistas, las d aba de vez e n cuando y de forma selectiva. A veces los colegas me pedían que les ayudara en tal sentido. Si bie n no puedo decir que éramos amigos con Mario, más bien éramos buenos conocidos.

¿Asesoró Monje al PCUS en algún asunto de interés común? LK: Uno de los funcionarios del sector latinoamericano del Comité Central del PCUS me decía que Monje compartía sus evaluaciones sobre la situación en Bolivia, pero no daba consejos. Este funcionario partidista había dicho lo siguiente: “No envidio a Mario: la derecha lo perseguía por ser comunista y muchos de la izquierda lo critican por no haber apoyado a Guevara”. ¿Cómo era la vida de Mario Monje en Rusia? LK: A Mar io le g ustaba v iv ir e n Moscú. Mucho tiempo atrás había recibido la ciudadanía rusa, se jubiló y era propietario de un apartamento de tres ambientes. Su círculo de amistades no era muy amplio y no llegó a dominar completamente la lengua r usa. Sus hijos ya mayores vivían aparte. Monje falleció el 15 de enero de 2019 a la edad de 89 años, dejando viuda a su mujer boliviana de 80 años. Fue sepultado en un cementerio de Moscú. ¿En el tiempo que vivió en Rusia, Monje escribió algún documento o artículo aclarando el papel que jugó durante la instalación de la guerrilla del Che en Bolivia? ¿Dejó Mario algo escrito? LK: Quedaron únicamente entrevistas ofrecidas a la prensa. En sus entrevistas subrayó que todo lo relacionado con la guerrilla en Bolivia estaba en manos de cubanos. Más de una vez le aconsejé que escribiera sus recuerdos, especialmente sobre la guerrilla del Che en Bolivia, pero no quiso hacerlo. Pienso que se llevó a la tumba muchos secretos que podrían ser sumamente interesantes para sus compatriotas. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

FOTO LEONARD KOSICHEV

Che el mundo conoció más sobre Bolivia. Pero, a decir verdad, no lamento no haber muerto junto con el Che”.


ZONA TRANS David Aruquipa

Una noche con Pedro Lemebel El chileno Pedro Lemebel nos regaló su metro de mar. Lo escribió en su Carta a un niño boliviano que nunca vio la mar, que leyó y entregó como regalo a David Aruquipa (Familia Galán). Luego se fueron de fiesta. Danna Galán algo recuerda. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

27


ZONA TRANS

A mis primas Galán, estas letras que se empañan en la humedad de su mirada. Con el corazón. Pedro Lemebel. Stgo. 2004 Conocí a Pedro Lemebel el año 2004 en Santiago de Chile. Fue en el II Seminario Internacional Sexualidades y Sociedades Contemporáneas 2004: Ciudad y Política. ¡Q ué nombre! Un encuentro de artistas, feministas, locas y maricas del margen; todo un despiste para sus organizadoras, el Departamento de Progénero de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. La invitación no llegaba porque sí, sino que fue más bien un camino cargado de historias y complicidades entre Susanna Rance, nombre legal de mi querida hermana K–os Galán, la incitadora Virginia Ayllón, y la inspiradora Diamela Eltit (Chile, Premio Nacional de Literatura, 2018). Curiosamente, Diamela inició su texto enfatizando en la necesidad de Bolivia de una salida al mar. Reconoció allí (año 2004) que el malestar boliviano contra Chile era legítimo y requería de una solución que sólo podía ser marítima, y no obstante, se retardaba y retardaba. Su reflexión giró luego hacia una diversa noción de límites, esta vez culturales, y habló del aporte de la Familia Galán. Entonces, fue Diamela la responsable de que el mundo cultural en Santiago de Chile supiera de nuestra existencia. Seguramente así llegamos a oídos de Pedro Lemebel. Lo que más ansiaba yo en Santiago era conocer a Lemebel. Diamela ya nos lo había retratado con las Crónicas de Las Yeguas del Apocalipsis, nombre con el que Pedro y Francisco Casas habían denominado a su colectivo artístico. Yo conocía todas aquellas atrevidas intervenciones de Las Yeguas y una de las imágenes que me llenó de valor y deseo fue su irrupción en la Universidad de Chile (1988), desnudas, montadas en una yegua, con la consigna de refundar aquella universidad. La acción pretendía visibilizar los cuerpos homosexuales en resistencia y criticar a la dictadura y al sistema patriarcal que reflejaba la universidad como institución-ancla de los valores conservadores

28 www.paginasiete.bo

Diamela Eltit, K-os y Danna Galán, Santiago de Chile, 2004 .

del sistema. Esa potencia discursiva me conmovía. Y en pocas horas tendría la posibilidad de ver a Pedro frente a mí. Aquel día Pedro Lemebel se hizo esperar. Yo, vestida de unicornio en blanco y negro, y mi querida hermana K–os tritética (vestía una polera con tres tetas), nos paseamos por la Universidad antes de ingresar a nuestro panel (7 de abril 2004). A las 16:30 iniciamos el diálogo “La Familia Galán de Bolivia: una entrevista con Diamela Eltit”. Yo buscaba a Pedro entre el público y no estaba. Mis ojitos pintados de marica pobre se llenaron de tristeza al no encontrar a mi diva star, a esa madre aguerrida que hizo de las locas un arma política. Tuve que esperar al segundo día para conocerlo. A las 12:30 comenzaba la tertulia “Incitaciones de la Sexualidad: El

uno por uno”, donde par ticipaban Pedro Lemebel, Nel ly R ichards y Héctor Hernández (bautizada luego como Descaro Galán). La heroína de mis lecturas entró en la sala toda vestida de negro. La gente ovacionándola y ella sabiéndose amada. Me metí entre la gente y me apresuré a presentarme. Me dijo: “Niña, yo sabía que estabas acá”, y remató: “Tengo un regalito para ti, niña, que podrás llevártelo hasta mi querida Boliv ia”. Emocionada, me senté a escucharlo. Entre sarcasmos y risas, Pedro se llevó al mundo por delante. Leyó La noche Quiltra, discursos corales sobre la erótica de la sexualidad y algunas amorosas perversiones sexuales que se publicitan en zonas marginales y demoníacas de la noche. Luego, Levántate, Pier Angeli, por DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


FOTOS ARCHIVO DEL AUTOR

Pedro edro Lemebel y David David Aruquipa.

demás sensible y develadora, parte de la historia coliza (jerga para denominar al marica) conectada con la historia de Violeta Parra. Hasta que finalmente dijo: “Tengo estos dos textos que voy a dedicarles a mis primas Galán”. El primero está en su libro Crónicas de sidario: “Los mil nombres de María Camal eó n” (dijo que las Galán teníamos un conjunto de nombres que parecían sacados de un afiebrado santoral digital). Emocionada, grité y aplaudí como si estuviera en un concierto de rock. El segundo fue Carta a un niño boliviano que nunca vio la mar. Mis ojos se humedecieron. Pedro estaba leyendo parte de mi infancia; me hizo retornar a mi pasado olvidado. Chile me vio nacer, pero mi madre nunca quiso que fuera chileno; tenía miedo a perderme ya que esos años ni bolivianas ni peruanas podían inscribir a sus hijos porque decían se los quitarían los milicos fascistas de los que tanto hablaba Pedro. Terminado el evento, Pedro se acercó: “Niña, esta noche las espero en casa para recorrer los rincones innombrables de Santiago”, dijo. Ahora entiendo por qué el olor a mar y el sabor de los mariscos me conmueven hasta las lágrimas. DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

poesía en serio. Nos llevó al inconsciente y a la inconsciencia. La Danna, quien era yo, se retiró con desmayos, producto de no sé qué mezclas delirantes, y la K–os se fue fumando sus últimos humos. Tengo recuerdos borrosos de una caminata cerca de una autopista en la que quería meterme en medio de los autos, producto de mis delirios placenteros. Entre risas de una fiesta en su mundo privado, entre lecturas que arrancaron lágrimas y amor al poeta, retornamos a La Paz con la promesa de que el siguiente 23 de marzo saldríamos por las calles paceñas vestidas de mar azul, a intervenir, relatando la Carta a un niño boliviano que nunca vio la mar. Así lo hicimos y le enviamos fotografías de este taconeado caminar marino. Mi último encuentro con Pedro fue en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, en marzo de 2012, cuando finalmente vino a Bolivia. El amor y la complicidad habían crecido, su amor por Bolivia era muy fuerte, pero su salud no le permitía llegar. Esa vez sí estuvo con su voz algo apagada, pero persistente, incisiva. En un abrazo fraterno, envueltos por una mantilla irreverente, nos juramos amor eterno.

Fragmento del texto Carta a un niño boliviano que nunca vio la mar1

Un mar de sueños Esa noche fue mágica. Fuimos a buscarlo por un callejón en la calle Dardignac, en Recoleta. Ese primer encuentro estuvo cargado de amor, de locura razonada, complicidades, borracheras, atrevimientos corporales. Nos creíamos invencibles, pero Pedro nos ganó enteramente en bohemia, sencillez, profundidad de mar boliviano, pasiones urbanas y

(...) Aún así, pequeño niño boliviano, te puedo contar cómo conocí la gigante mar, y daría todo para que esta experiencia no te fuera ajena. Incluso, te regalo el metro marino que quizás me pertenece de esta larga culebra oceánica. Tanta costa para que unos pocos y ociosos ricos se abaniquen con la propiedad de las aguas. Por eso, al escuchar el verso neopatriótico de algunos chilenos me da vergüenza, sobre todo cuando hablan del mar ganado por las armas. Sobre todo al oír la soberbia presidencial descalificando el sueño playero de un niño. Pero los presidentes pasan como las olas, y el dios de las aguas seguirá esperando en su eternidad tu mirada de llokalla triste para iluminarla un día con su relámpago azul. [1] Del libro Adiós, mariquita linda. Editorial Sudamericana, 2004. www.paginasiete.bo

29


RETRATO Percy Jiménez Fotografía de Cecilia Fernández

Un alma inquieta Cristian Mercado es un alma inquieta, no sólo porque no pueda estar quieto, sino porque se mueve en varias direcciones. Es de esos tipos que no pueden sentarse para hablar, pero, también, de esos que no pueden quedarse con una sola conversación. Por eso para Cristian o Cris o Negro Bandolero, no es suficiente ser actor, no. Tiene que ser director y músico y otras cosas más. Fundamentalmente, tiene que poner el cuerpo, sí. Si las cosas no pasan por su cuerpo, él no las comprende. La suya es una inteligencia intuitiva y salvaje. A eso se debe que sea un gran actor, porque tiene eso que los grandes actores tienen: una faceta animal, de piel. Por eso el Cris no podría ser un intelectual porque él no lee, devora libros. Es un tipo que se tiene confianza, pero no esa confianza arrogante sino paradójicamente frágil. Su transcurrir en la escena tiene eso y nuestra mirada queda atrapada en esa paradoja. Detrás de esa paradoja queda escondido su secreto, que él, por supuesto, sabe administrar muy bien. Por eso podríamos decir de él que es un tipo apasionado, pero nos estaríamos equivocando. Es un tipo pragmático, al cien por ciento. Porque juega para él. Pero allí, otra vez, su inteligencia lo salva; si bien juega para él, no por eso se mira sólo a él. Por eso es un ser genuinamente social y de herencia grupal, pues él sabe que sólo a través del otro puede llegar a ser quién es: un artista.

30 www.paginasiete.bo

Cristian Mercado es actor de cine y teatro.

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Cristian Mercado

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

31


C A RT E L E R A #DíasDeCine Isabel Navia

La Berlinale 2019, un año que apuesta por la paridad

T

IENE UN PRESUPUESTO ANUAL de 26 millones de euros y se define a sí misma como un lugar único de entretenimiento y exploración artística. La Berlinale es un evento memorable, sin duda, pues reúne a cientos de miles de visitantes de todo el mundo cada año y es una de las actividades más trascendentales del calendario para la industria cinematográfica, con unas 400 películas participantes en cada ocasión. Estos son algunos datos de interés para cinéfilos y las recomendaciones de la semana. Este año se celebró la versión 69, con la actriz Juliette Binoche como presidenta del jurado, acompañada del chileno Sebastián Lelio, entre otros, en un festival que contó con la mayor cantidad de directoras de su historia en la competencia oficial. También destacó el debut como directores de dos famosos actores, Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud) que presentó El niño que domó el viento, producida por Netflix, y Jonah Hill, que proyectó su filme Mid90’s.

La nueva película de Isabel Coixet, Elisa y Marcela, que relata la historia del primer matrimonio homosexual documentado en España, es la primera producción de Netflix y la única cinta iberoamericana que concursó por el máximo galardón este año. No lo logró, pero es bueno saber que 11 películas iberoamericanas recibieron galardones en alguna categoría. Disfruten de esta lista de nueve ganadoras de la Sección Oficial. Son títulos que tienen cierta posibilidad de llegar, en algún momento, a esta parte del mundo. Ojalá. SYNON YMES. Nadav Lapid, Francia, 2019. Yoav es un joven israelí que busca borrar su origen. Para ello, se va a Francia con enormes expectativas de cambiar de nacionalidad y prosperar. Sin embargo, en su primer día en París es víctima de un robo, que incluye su ropa. Completamente desnudo e indefenso, sólo le queda esperar la ayuda de algún desconocido. Oso de Oro a mejor filme y también el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica – FIPRESCI. BY THE GRACE OF GOD. François Ozon, Francia, 2019. Basada en la historia real del sacerdote Bernard Preynat, acusado de abuso sexual a niños, es una crítica al silencio de la iglesia en este tema. Cuenta cómo Alexander, víctima del cura cuando era un boy scout, y siendo ya un adulto, decide enfrentarse al abusador para salvar a los niños con los cuales éste sigue trabajando. Oso de Plata – Gran Premio del Jurado. SYSTEM CRASHER. Nora Fingscheidt, Alemania 2019. Benni es una niña de nueve años que es considerada,

1

Synonymes

2 3

32 www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


como lo dice el título, un fallo en el sistema. Con una energía irrefrenable, rompe todas las reglas que le imponen. Mientras tanto, la asistencia social la manda de hogar en hogar, solamente para ser devuelta poco tiempo después. Benni busca eso, pues su intención es volver a vivir con la madre que la abandonó. Oso de Plata Alfred Bauer. I WAS AT HOME, BUT. Angela Schanelec Alemania, 2019. Descrita como un ensayo filosófico sobre la existencia y el arte, esta película cuenta lo que sucede una vez que Phillip, de 13 años, regresa a su casa luego de haber desaparecido por una semana. Oso de Plata a Mejor Dirección. OUT STEALING HORSES. Hans Petter Moland, Noruega, 2019. Inspirada en el bestselle r del mismo nombre, su guión ha sido muy elogiado por sintetizar impecablemente las casi 250 páginas del libro. Es un relato sobre el amor, la pérdida, la decepción, la culpa y los traumas de la vida. Oso de Plata a Contribución Artística Sobresaliente. UMBR A. Florian Fischer, Johannes Krell. Alemania, 2019. Entregarse a Umbra y las emociones y asociaciones que desencadena, significa comenzar un viaje al espacio y dar lugar a lo efímero, dice parte de la sinopsis de esta película de corte experimental, cuyo título refiere al núcleo oscuro de una mancha solar. Oso de Oro a Mejor Cortometraje. BLUE BOY. Manuel Abramovich, Argentina, 2019. El director se instaló en el Blue Boy, un bar en Berlín que tiene más de cuarenta años. Según su sitio web, ahí van “los corazones solitarios, los hombres de negocios y los turistas de la ciudad”. Por la cámara pasan, uno a uno, siete jóvenes rumanos y hablan de su oficio como trabajadores sexuales. En sus ojos está el espejo de nuestra sociedad, dice la sinopsis. Oso de Plata a mejor cortometraje. RISE. Bárbara Wagner, Benjamin de Burca, Brasil, 2018. Un documental que rescata la cultura de raíces caribeñas y africanas a través de la creatividad de un grupo de jóvenes inmigrantes en Canadá. Ellos ocupan el espacio público y llevan a cabo su propio concepto de entretenimiento educativo, una idea creada por KRS–One, artista de hip hop. Ganadora del Audi Short Film Award. TALKING ABOUT TREES. Suhaib Gasmelbari, Francia, 2019. Cuatro amigos, miembros del Club de Cine Sudanés, deciden emprender el rescate de un viejo cine haciendo frente a una gran resistencia. Ellos están unidos no solamente por su amor al cine sino también porque disfrutan restaurar películas antiguas y, junto con ello, la historia del cine de Sudán. Mientras persiguen su meta, conversan sobre su vida en el exilio y sus duras experiencias de persecución y tortura cuando eran artistas que se opusieron al régimen. "Somos más inteligentes que ellos, pero no tan fuertes". Así resumen su situación mientras sueñan con un arte libre para su país. Premio Panorama de la Audiencia a Mejor Documental.

4 5

6 7

8

Talking About About Tr Trees

9

www.isanavia.com cineypipocas@gmail.com

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

33


HISTORIETA CTX

34 www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


DOMINGO 24 DE MARZO 12|19

www.paginasiete.bo

35


36 www.paginasiete.bo

DOMINGO 24 DE MARZO 12|19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.