Revista Rascacielos No. 25 | 15 de julio de 2018

Page 1

Rusia era una oreja (o el peruano que llevamos dentro) | Vox Dei | La paceĂąidad de las cochalas migrantes | 24 LP la ciudad por el tacto | Juan Pablo Richter | Ojo al parche

COLLITA TENĂ?AS QUE SER

25|18 Domingo 15 de julio de 2018. La Paz, Bolivia.


2

www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


6 7 8

Collitas

IDENTIKIT / El gran ausente / Luis Rico

CARTA A UN FÉNIX / (De)formación

en artes /Mabel Franco

AGENDA LaEscobaEscultural / Claudia Daza

10 MÚSICA / Vox Dei, dar amor y poder ser/ Sergio Antezana

N

o es necesario agarrar un libro de historia para escarbar precisiones –que las hay-. Los collas habitamos estas alturas, y al principio y al final de los tiempos aymaras y quechuas compartimos milenarios abuelos. Así lo comprobó Gabriel Mamani Magne un poquito más allá de la línea fronteriza, alrededor y más arriba del lago Titicaca. Se largó a Puno y Arequipa para vivir y contar(nos) cómo los peruanos de allí-aquí, vivieron su participación en el Mundial de fútbol reciente. Pero como toda buena crónica, ese fue sólo el pretexto. Porque lo que el cronista fue a encontrar es a nuestros abuelos en cada rostro, en cada gesto, y hasta en el paisaje que se mira desde el cerro Huajsapata: una “Ciudad naranja. Casas de ladrillo. Nubes cercanas: El Alto con Titicaca”. Despedimos así, un mes de hermosas historias alrededor del fútbol. Valga ese motivo para celebrarnos con bombo y su onda expansiva de morenada que llega lejos y hondo. No es un canto de sirena, es esa fuerza la que atrae hacia La Paz. Paceños y no paceños tenemos así el corazón agrandado por la altura, y solemos maravillarnos cada vez que miramos al Illimani como si fuese nuestra primera vez. La Paz está de aniversario y celebramos agradecidos su inmensa generosidad. Invitamos, por eso, al Alcalde de la tea encendida para compartir el retrato de ese entrañable personaje paceño como símbolo de grata convivencia: la Cebrita. Símbolo de los discordes en concordia del siglo XXI. Cecilia Lanza Lobo

12 CRONIQUITA / La paceñidad de las cochalas migrantes / Cecilia Lanza Lobo 14 FOTOGALERÍA /24 LP: La ciudad por el tacto 16 CRÓNICA / Rusia era una oreja (o el peruano que llevamos dentro) / Gabriel Mamani Magne 24 CIUDAD /Ciudad Revolución, Ciudad Transición, Ciudad Perspectiva: La Paz Maravillosa / Rodrigo Villegas Rodríguez 26 FUTBOLÍN / Perfume de gol/ Martín Díaz Meave 27 VERBORREA / Juan Pablo Richter / Lucía Camerati 30 RETRATO / Cebritas paceñas / Luis Revilla Herrero 32 CARTELERA / Ojo al Parche / Adrián Nieve 34 HISTORIETA / CINIC’S por CAÍN Editora: Cecilia Lanza Lobo. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: Fabiola Gutiérrez, Isabel Navia. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía:

Cecilia Fernández, Víctor Gutiérrez, Freddy Barragán, Sara Aliaga y Agencias. Ilustraciones: Abel Bellido Córdova. FOTO DE TAPA: Cecilia Fernández. DISEÑO DE PORTADA: Sergio Vega, DGR-UCB.

Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista.

* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.

www.facebook.com/revistarascacielos DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

@RevistaRCielos

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón. Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Impresión: Papel Principal S.A.

www.paginasiete.bo

3


RODRIGO VILLEGAS RODRÍGUEZ, 23 años, aspirante a escritor, autor de reseñas literarias y cinematográficas publicadas en las revistas Inmediaciones, Tendencias y en su blog El Pozo. Fan del rock argentino, mata su tiempo libre leyendo novelas prestadas y viendo películas de Wes Anderson.

SERGIO ANTEZANA escribe canciones, canta tregua y baila catala, es comediante por Facebook y en su tiempo libre estudia arqueología del desarrollo.

ADRIÁN NIVEVE es psicólogo renegado que hace de todo -menos eso- mientras seduce a la novela hasta que pueda ser narrada decentemente.

4

www.paginasiete.bo

COLABORADORES 24|18

GABRIEL MAMANI MAGNE , paceño, nacido en 1987. Ha sido ganador del premio Eduardo Abaroa en la categoría de periodismo cultural. Estudió derecho en la UMSA, aunque nunca ejerció –ni ejercerá– la abogacía. Cursó una maestría en Literatura en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

LUIS REVILLA HERRERO es abogado de profesión. Actual Alcalde de la ciudad de La Paz.

LUIS RICO ARANCIBIA tupiceño, nacido en 1946. De padre músico, en 1965 partió rumbo a La Paz y desde entonces no ha dejado de hacer frente a las dictaduras y cantarle a la democracia.

LUCÍA CAMERATI se cree personaje de cuento y piensa revelarse desde el lugar donde la crearon. Es astróloga, juega tunkuña y quiere aprender a nadar.

RICARDO M. OBUCHI, DANIEL ILLANES Y MIGUEL ENDARA son egresados de la Carrera de Literatura de la UMSA y están igualmente vinculados a la ingeniería, informática, diseño gráfico y las artes. Autores, por separado, de varios libros de poesía y cuento. Obuchi es Premio Franz Tamayo de cuento 2015 e Illanes ha sido también finalista. Los tres juntos conforman CAÍN y tejen las historietas de CINIC’s. DOMINGO 15 DE JULIO 24|18


DOMINGO 15 DE JULIO 24|18

www.paginasiete.bo

5


IDENTIKIT Texto y foto de Luis Rico

El gran ausente

D

LUIS RICO ©

6

www.paginasiete.bo

avid era el ciudadano más vistoso del barrio de San Pedro. Salía de su casa después de tomar su cotidiano api con llaucha y venía a la Plaza donde los canillitas le regalaban periódicos pasados para su eterna diversión: Tomaba en sus manos toda la extensión del El Diario y lo dividía hasta convertirlo en un fajo de tamaño billete. Lo reducía para, imagino, entender la cotidiana dinámica política que contenía el periódico más antiguo de la ciudad. Cuando lograba su objetivo, guardaba el fajo en el bolsillo interior de su paletó. Intentaba compartir su alegría con los niños que llegaban a la escuela. Era gentil con las señoras que tomaban taxi o colectivo, actitud con la que no siempre tenía suerte con señoras desconfiadas. Algunas adolescentes sanpedrinas eran condescendientes con la actitud sorpresiva. Ellas sabían que estaba loco, ellas sabían que su locura no era agresiva, ellas sabían que era nuestro loco, ellas sabían que era parte de nuestra cotidianidad. Sentados en la banca de la Plaza, algunas veces hemos compartido un cigarro, un helado de canela, una marraqueta, una llaucha o un raspadillo. En el paisaje festivo de San Pedro, “El Ajayu de La Paz”, David es el gran ausente. 2 de julio de 2016.

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


CARTA A UN FÉNIX Mabel Franco

N

o son pocas las escuelas, academias, elencos y personas que en el país asumen la labor formativa de niños y niñas en artes. Algunas de ellas sin más respaldo que el de la buena voluntad, la intuición y, en el peor de los casos, sin otra vocación que la del lucro. Y tampoco son pocas las familias que entregan a sus vástagos a estos espacios, sea para que pasen el tiempo, sea con la ilusión de verlos convertidos en artistas. Bien visto, que esto así suceda hace pensar en un sano interés de una y otra parte por cultivar el espíritu, el lado creativo de la niñez. Visto el asunto a partir de algunos de los resultados, cabe lanzar un grito de alarma. Muchas de esas escuelas, academias, elencos y personas acuden a solicitar teatros para sus cierres de temporada de formación. Alegan que los padres esperan esa presentación en un teatro. La realidad es que los instructores cobran entradas por esas funciones y los propios padres, que han pagado ya por las clases, se ven obligados a comprarlas. Sin embargo hay cuestiones más inquietantes cuando se aprecian, como dije, los resultados de la formación. Un elenco ha mostrado este año a niños y niñas en piezas breves de teatro; en una de ellas actuaban: niña 1 esposa (la señora), niña 2 trabajadora del hogar (de pollera), niño esposo. En cierto momento del sketch, la niña 2 reclamó que el marido las estaba engañando a las dos y el

DOMINGO 15 DE JULIO 24|18

público estalló en risas. En la obra de otro elenco, el personaje representado por una niña se encontraba con un oso y, palabras y situaciones más o menos, ella terminaba llevando sus manos hacia unos inexistentes senos para decir algo así: “para que me coma mejor”: el público -¿ya dije que compuesto esencialmente por los padres y madres?- se rió de buena gana de tal ocurrencia. Formar en arte implica dotar a niños y niñas de herramientas para expresarse, para descubrir el mundo y narrarlo. No creo que sea enseñarles a imitar, a repetir movimientos o, peor, ideas. Uno de los mejores ejemplos sobre lo que puede lograrse lo dio el grupo Ojo Morado, el grupo alteño que en los años 90 dirigió Stefan Gurtner y que se preocupó por hacer que los chicos se apropiaran de los textos y de los personajes para hablarle al mundo de los adultos, para cuestionarlo y denunciar su violencia, sus prejuicios, su sinsentido. Por supuesto que no todo hay que conjugarlo en pasado. Tiene que haber espacios constructivos y propositivos hoy mismo. La tarea es descubrirlos en medio de la oferta caótica que incluye cursos en el domicilio de artistas que vaya a saber uno con qué respaldo se dictan. Porque, como toda actividad humana, ésta de la formación de la niñez en artes no puede ser, no es, positiva en sí misma; demanda una postura atenta, crítica, exigente de parte de los consumidores, pues no es poco lo que se pone en juego.

www.paginasiete.bo

7

FOTO: PX HERE

(De)formación en artes


A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL Claudia Daza

Sacudiendo el yugo con fiesta

LA PAZ PANCHA, es tu día, ¿cuántos años has cumplido?...¡Ay! Jesús María”. Es muy probable que hoy nos estemos preparando para tomar unos sucumbés en la verbena paceña. Porque mientras algún lugar de Europa festeje su copa mundialista, a nosotros nos tocará vivir plenamente la revolución de la Capital Iberoamericana de Culturas. De entrada este 15 de julio la verbena se viene con cambios, porque ya no será en el playón C de la Plaza Mayor sino al medio de la avenida Mariscal Santa Cruz, al frente de la Casa de la Cultura. Aseguran que desde allí más gente podrá disfrutar de Jambao, Manuel Monrroy Chazarreta, Bonny Lov y, Loving Darks y Gran Matador. Nos cuentan que habrá personajes con trajes de luces y acrobacia, además de una proyección en el frontis de la iglesia de San Francisco, para llegar a la media noche con los tradicionales juegos pirotécnicos. A cuidar de los perritos, chukutas. Pero para aquellos que quieran celebrar desde el teatro, estas fiestas julianas nos traen un regalo de Marcos Loayza, quien esta vez nos presenta su nueva obra teatral Desmemoriados, a través de la plataforma Teatro Punto Bo. La idea es disfrutar de esta pieza cada miércoles, desde el 11 de julio hasta el 5 de agosto en el Teatro Nuna. Allí podremos ingre-

8

www.paginasiete.bo

TEATRO DESMEMORIADOS / LA PAZ / Cada miércoles desde el 11 de julio al 5 de agosto / Teatro Nuna / c. 21 de Calacoto No. 8509 / 20:00

sar a la vida de los aciertos y los errores, el olvido y esos otros colores en la memoria. Bien jugado. Y si de regalos para la revolucionaria se trata, Colombia se rajó con el suyo, porque nos mandaron vallenato del puro. Será el miércoles 18, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra donde se presentarán Eibar Gutiérrez y su eterno abril, grupo colombiano de vallenato del más alto nivel, tanto así que Gutiérrez es considerado el Virrey del Festival de la leyenda vallenata. El espectáculo llega a la ciudad como un regalo de la Embajada de Colombia. ¡Se les agradece enormemente hermanos colombianos! Y como si fuera poco, mire usted, los colombianos nos mandan otro regalito pero para la ciudad de Cochabamba,

directamente al mARTadero donde se llevará a cabo un taller de creación literaria de narrativa inicial a cargo de Camilo de Fex. Nos cuentan que este taller es parte de un programa de estímulos para la creación e intercambio artístico impulsado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Es como para festejar con unos tinticos y empezar a soñar con nuestros libros. Y así medio colombianos, medio paceños y no paceños, estaremos abrazándonos en todo lado, del brazo del arte, del artista, del no artista, de la casera anticuchera, del taxista, sacudiendo nuestros yugos con un corazón de tea, grande, celebrando a esta linda tierra, celebrando con grata armonía ¡de valientes y libres la unión! Dos, tres... DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


OTROS ANTOJOS LA PAZ Eterna con Alto Teatro / 20 y 21 de julio / Casa Grito / c. 3 Los Pinos, edif. Torre 2, PB / 19:30 Esta obra habla de una familia, una madre y sus hijas, que se desploman como unas gallinas, que se reconocen en el pellejo, que habitan y sienten. Aún así juegan al cariño y a la vida inocente que les toca vivir. VERBENA PACEÑA LA PAZ / 15 de junio / av. Mariscal Santa Cruz frente a la Casa de la Cultura / 20:00

VALLENATO EIBAR GUTIÉRREZ Y SU ETERNO ABRIL / LA PAZ / 18 de julio / Teatro Municipal / c. Genaro Sanjinés / 20:00/ info: 2790386

Santa Cruz, Omar González, Simón Luján, Vladimir Pérez y Martín Fox llevarán lo mejor de su repertorio en dos noches cargadas de éxitos y más éxitos. Las entradas tendrán un costo de Bs 100 en preventa, hasta el día jueves 19 de julio.

PARA VIAJEROS Momento de buscar conciertos en internet para apostar y lanzarnos a la aventura. Es una estrategia para obligarnos al viaje, al esfuerzo y a marcar nuestro sendero con estrellas en nuestra memoria. LAS VEGAS

Tristana de Buñuel / 17 de julio / Centro Cultural de España / Av. Camacho N° 1484 / entrada libre. Martes de Cine Español en Bolivia dedica el mes de julio al gran cineasta español Luis Buñuel. En esta oportunidad le toca a Tristana. Destaca en temas de lo femenino, el deseo, la decadencia moral de la burguesía-aristocracia, entre otras cosas. SUCRE Animal de Ciudad en concierto / 21 de julio / Papa George / c. final Panamá, Barrio Petrolero / 22:00 / info: 75771131 En el marco de su Gira Patas Arriba 2018, vuelve a Sucre, Animal de Ciudad. Presentarán nuevas canciones, entre ellas el hit que está sonando en las radios junto al cantante mexicano Alex Lora.

SANTANA EN CONCIERTO / del 12 al 23 de septiembre / House of Blues / 3950 S Las Vegas Blvd., Las Vegas, NV 89119, EE. UU. / 20:00 Una revisión de los momentos más emblemáticos de la ilustre carrera del guitarrista mexicano. Black Magic Women, Oye Como Va, Hold On, She's Not There, Incident at Neshabur son los temas principales de este tour. LIMA

SANTA CRUZ

ESCRITURA TALLER DE CREACIÓN LITERARIA / COCHABAMBA / Lunes y viernes del 9 de julio al 10 de agosto / Proyecto mARTadero / c. 27 de agosto esq. Ollantay / de 19:00 a 21:00 / inscripción gratuita / info: letras@martadero.org DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

Octavia en concierto / 20 y 21 de julio / Meraki Teatro / c. Ballivián N° 159/ 22:00 / info: 75771131 Después de seis meses sin visitar

BUIKA EN CONCIERTO / 14 de agosto / Gran Teatro Nacional / Av. Javier Prado N° 2225 / entradas: Teleticket. La cantante flamenca Concha Buika regresa a Perú para dar un espectáculo enmarcado en su gira “Para mí”, nombre de su reciente trabajo discográfico. www.paginasiete.bo

9


MÚSICA Sergio Antezana

VOX DEI, dar amor y poder ser Emoción hasta los huesos. Es la única banda vigente de aquellas que tocaron en el mítico Buenos Aires Rock de 1970. Estuvieron en la novena versión del Festiblues en La Paz, la semana pasada. Aquí una oración. El cronograma Entre el miércoles 4 y el viernes 7 de julio se realizó la novena versión del Festiblues en La Paz. El miércoles inició con una clínica de blues a cargo de Pedro Parodi y Joaquín Delemoine, seguida de una charla de la historia del rock argentino aprovechando la presencia de Willy Quiroga, miembro fundador de Vox Dei; el jueves y viernes se realizaron las presentaciones en vivo en el Cine Teatro 6 de Agosto y el Equinoccio. El jueves inició el recital Joaquín Delemoine Blues Band de Cochabamba. Joaquín es un purista y así como conoce todos los estilos y las inflexiones del blues, también compone pensando en esos cánones. Su presentación nos llevó a ese blues viejo, primigenio, original: negro. La Chiva en cambio, pese a ser reconocida como una banda de blues, presentó un show mucho más rockero que blusero mostrando canciones de su nuevo trabajo discográfico. Finalmente estuvo GogoBlues del propio Gonzalo Gómez cuya energía y humildad le permiten disfrutar del escenario sin poses ni máscaras. Más tarde, ya en el Equinoccio, la cosa fue más distendida, con presentaciones y jams entre los músicos del festival. El viernes fue el plato fuerte. Iniciaba Black Jack en el 6 de Agosto y cerraba Vox Dei. Black Jack abrió el show con el eterno carisma de Cacho Cisneros que siempre logra enganchar a los presentes.

Vox Dei ¿Ubican el tango Volver? Ese que dice: “que veinte años no es nada”. Bueno, para Willy Quiroga, realmente veinte años no son nada, porque ya lleva más de cincuenta siendo la voz y el bajo de Vox Dei,

10 www.paginasiete.bo

banda que fundó en 1967 junto a Rubén Basoalto, Juan Carlos Godoy y Ricardo Soulé en Quilmes. Son la única banda que sigue vigente de todas las que tocaron en el mítico Buenos Aires Rock, junto a Almendra, Manal, Los Gatos y Arco Iris, entre otras. Comenzaron bajo el nombre Mach 4, haciendo temas de grupos ingleses de la época. Sus primeras canciones estaban también en inglés, hasta que realizaron su primer recital en Capital Federal y conocieron a Luis Alberto Spinetta quien trabajaba con la misma productora que ellos: Mandioca. El Flaco se acercó y les dijo algo como esto: “¿por qué cantan en inglés habiendo todo un idioma en el que podrían expresarse?”. Eso se lee en las entrevistas realizadas a la banda pero para gusto de los asistentes al teatro en La Paz, el propio Quiroga contó la anécdota y hasta imitó a Spinetta confirmando todas las leyendas. Fue gracias a ese contacto, y también por sugerencia de Mandioca, que fueron traduciendo

sus primeras canciones: Bitter sugar se vuelve Azúcar amarga, y es uno de sus primeros sencillos para Mandioca. En 1970 grabaron su primer LP: Calie nte. En ese primer disco ya está la canción Presente (el momento en que estás), esa que medio mundo ubica por Tango Feroz pero que fue grabada originalmente por Vox Dei 20 años antes y que es considerada como una de las diez mejores canciones del rock argentino por la revista Rolling Stone.

La Biblia El segundo disco de estudio es, sin duda, el trabajo más importante de Vox Dei. La idea partió de Soulé, que estaba impactado por las historias bíblicas que contaba el padre de su novia. Inspirado en esas conversaciones, inició los textos de lo que sería La Biblia, álbum grabado en 1971. Los créditos: todos los textos por Ricardo Soulé, música por Soulé, Quiroga y Godoy. Este disco figura en el puesto 14 de los 100 discos más importantes del rock argentino por la R ol l i ng Stone. Sobre la versión original de 1971 hay mucho que decir. Cuando se anunció que salía un disco llamado La Biblia, la iglesia alzó el oído. La primera edición del disco tiene textos escritos por Monseñor Giacelli, que básicamente avalan que el disco no está contra la religión o la Biblia. El disco se lanza en 1971 con apoyo de la propia Iglesia y la Secretaría de Cultura. Alguna vez incluso se tocó en la misma Catedral de La Plata. La Biblia se grabó en un estudio de cuatro canales, y lo que se logra con esos cuatro canales muestra que la música auténtica siempre va a superar las limitaciones técnicas. El disco transmite una DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


enorme cantidad de emociones gracias a la permanente comunicación entre los músicos que suben y bajan la intensidad de las canciones a requerimiento de los textos. Personalmente, siempre me quedo colgado con Libros sapienciales, la cuarta canción del disco que en sus siete minutos cuenta la relación de dios con los seres humanos y viceversa. Inicia: “De sol a sol/ labrando tierra tendrás tu pan. Todos los ríos van al mar/ pero este nunca se llenará”. Más adelante entra una voz que parece la del hombre que recién ha encontrado a dios, y dice: “que tengo dios y tengo fe/ y que doy amor/ y puedo ser/ sé que en algún lugar alguien me espera hoy/ sé que ahora tengo yo alguien a quién buscar”. La Biblia es posiblemente el primer disco conceptual en español y una piedra fundamental del rock en nuestro idioma. Vox Dei grabó 13 discos de estudio, nueve de ellos en la década del setenta. Parte de la sequía de grabaciones en los años siguientes se debe a los cambios en sus integrantes. Godoy dejó la banda antes de terminar la grabación de La Biblia y Soulé tuvo varias idas y venidas con la banda hasta su salida definitiva en 1998. Entre 1998 y 2010 Vox Dei contó con Basoalto en la batería, Carlos Gardellini

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

en la guitarra y Quiroga en la voz y el bajo. Gardellini le da una onda diferente a la banda ya que su sonido es más rockero, más hacia el heav y metal/ glam con mucha parafernalia en la guitarra. Su presencia ha cambiado varias de las canciones originales. Con el fallecimiento de Basoalto en 2010 sólo quedaba Quiroga como miembro fundador, lo que presentaba un punto de quiebre. Es en ese momento que Simón Quiroga, hijo de Willy, asume la batería para consolidar la formación de Vox Dei desde entonces hasta la fecha, misma que llegó a La Paz para esta novena versión del Festiblues y también para la de 2013.

Vox Dei en La Paz Vox Dei tocó el viernes 7 de julio por algo más de una hora en el Cine Teatro 6 de Agosto. Quiroga, un hombre de 78 años, tocó sentado en un banquito, nos contó un poco de su historia mientras cantaba varias canciones en el mismo tono que en las primeras grabaciones, hace 45 años. No ha perdido casi nada de su voz. Invitaron a Gonzalo Gómez para un par de temas y terminaron el recital con algunas de sus más emblemáticas canciones: Génesis, Libros sapienciales y Presente.

Un par de horas después tocaron en el Equinoccio. Esta vez algo más corto. Parte de lo conmovedor de ese breve recital fue el respeto de los asistentes quienes dejaron de fumar a pedido de Quiroga, cosa inédita en el Equi; pero la intensidad creció cuando Quiroga subió al escenario conectado a un tubo de oxígeno y cantó mostrando que el amor a la música y el compromiso hacia ella están siempre por encima de la mezquindad; que no es un rock star intocable, sino un ser humano apasionado y comprometido con su trabajo que sube al escenario con más polenta que resto físico. Imposible no estr ujar las tripas cuando un hombre de 78 años puede hacer eso y cantar “No es quizá, que no sé mirar/ cuánto hay a mi alrededor/ más de lo que mis ojos pueden mirar y llegar a ver… y que doy amor/ y puedo ser” (Libros sapienciales). Hay cosas que se enseñan con el ejemplo y no caben ni en los libros. El compromiso de vida ante la música es una cosa así, se puede escribir en mil palabras o se puede ver a un hombre cantar pegado a un tubo de oxígeno. Gracias Willy Quiroga, realmente puedes dar amor, puedes ser. Gracias GoGo y a toda su gente por el festival.

www.paginasiete.bo

11


CRONIQUITA Cecilia Lanza Lobo

En efecto, nadie puede negar que La Paz es una ciudad andina; y como tal subsistirá. Así nos lo asegura el espíritu rector que habita la montaña. Esta ciudad no se verá desvirtuada; no dejará de ser lo que es. No morirá. Cosa tal no ocurrirá, sino con la desaparición del último paceño sobre la tierra —y perdónesenos la vehemencia.

La paceñidad de las cochalas migrantes

[JAIME SAENZ, IMÁGENES PACEÑAS]

C

OCHALAS MIGRANTES LAS DOS. Un día de esos me encontré con una paisana que radiante me lanzó como mixtura su cuestionar io de amor típicame nte cochala-imperativo. Dijo: ¡Ah... ¿vos también te has venido a La Paz?! ¡Linda es ¿no?! ¡¿Te has casado?! ¡¿Con paceño?! ¡Ah, mejor! ¡Bueeeenas gentes son los paceños! Felices las dos, nos despedimos suspirando a los pies del Illimani. Tres décadas después, seguimos mirando al Illimani enamoradas. Típica traición cochabambina de amores generosos. **** E n 1 9 8 7, c u a n d o to d o e l m u n d o and aba abr igado, yo lucía sole r ita haciendo gala de mi cochabambinez. En verdad me congelaba porque no tenía chompa y odiaba el frío. Cada viernes por

12

www.paginasiete.bo

la noche tomaba urgente el último bus de la flota Bolívar rumbo a la Llajta y suspiraba con alivio. (Los cochalas primerizos, aquellos que todavía ejercen –como por supuesto yo, militantemente esos añossuelen decir que lo mejor que tiene La Paz es la última f lota de viernes rumbo a Cochabamba). Cuántas veces en estos 31 años habré recorrido ese camino, que por esos años todavía era de tierra CaracolloConfital. Universitaria primeriza, residente leeejos, aprendí a tomar trufi y minibús, subiendo y bajando la ciudad. “No hay

camba que no sepa nadar como no hay paceño que no sepa tomar taxi”, bromeaba mi viejo, chucuta de pura cepa, cochabambinizado por matrimonio y porque sí. Porque los nómadas se mimetizan. (Aunque claro, cada 16 de julio él encabezaba la marcha de teas de los residentes paceños, en Cochabamba, en Santa Cruz y en cualquier ciudad donde estuviese viviendo). Por eso yo, siendo cochala, hace más de tres décadas que soy más paceña que el chuño, la marraqueta y el Teleférico. Pero no es así nomás. La Paz es una DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


FOTOMONTAJE: PÁGINA SIETE

mujer difícil a la que hay que aprender a amar. A veces es amor a primera vista, aunque siempre con cautela. Su belleza no es típica. Es más compleja. Es una combinación de geografía con carácter. Una geografía montañosa desafiante y un carácter doble que marca su particularidad: la sobriedad andina y la multiplicidad de procedencias de su gente. La Paz está hecha de todos los bolivianos. La Paz es de todos los bolivianos. Por eso ésta es sobre todo una ciudad generosa a pesar del silencio de sus habitantes que hablan con los ojos como sólo ellos saben callar. DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

La tolerancia paceña es infinita. Aquí caben todas las protestas del país ¡pum! ¡pum! ¡pum! como latidos cotidianos del chacha-warmi pueblo y democracia, que por supuesto es bienvenido con víveres y vituallas. Será cuestión de experiencia propia, pero de veras no recuerdo haber escuchado eso de “camba de mierda” en La Paz –aunque sí un párrafo más abajo-. Lo que sí es verdad, pa-qué-decir-que-no-si-sí, es que entre las juventudes clasemedieras de mi Llajta era frecuente escuchar que los paceños “bien hechos a los put’s” son. Y

verdad también. Y es que, efectivamente, el carácter paceño se ha moldeado bajo el ala de la plaza Murillo. El centro del poder político, el ombligo nacional que hasta hace no mucho miraba al país desde arriba. Hasta que sucedieron las contundentes protestas “ med ialuneras” y la llegada de Evo, claro. El país cambió. La Paz cambió. Es más, La Paz ha sufrido fuertes sacudones en ambos costados: su benevolencia y su ego. Todavía el año 2003, junto a mi rubio camarógrafo, trabajábamos en El Alto tranquilos. Desde 2006 se hizo más difícil. No sólo por la enemistad política hacia los periodistas sino porque el color de piel y la corbata, paceña por excelencia, fueron motivo, esos años, para el insulto: “gringo de mierda”, le dijeron a mi paceñísimo camarógrafo gay, teñido de rubio. “Camba de mierda”, también oí en las furibundas manifestaciones de esos años. Sí, sí, sí, traicionando el verdadero carácter paceñoalteño. Fueron años de neurosis política que mi amor paceño me hace soslayar. Chuquiago ha cambiado, cómo no, en los modos, no en el fondo. Del minibús al PumaKatari. De la trancadera al Teleférico -a la altura paceña-. Y aunque el recorrido de arriba abajo, de norte a sur, de la Ceja al sueño americano calacoteño se mantiene, y más aún, da media vuelta en línea verde-amarilla rumbo al poderoso cholet alteño, los paceños-alteños seguimos sobrevolando marchas y bloqueos con corazón gigante, seguimos subiendo al minibús“-buenos días”-se cobragracias maestrito-, seguimos bailando el Gran Poder, más grande, más lejos. **** Treinta años después y un par de matrimonios en el cuerpo como batallas Bartolinas, ahí a los pies del Illimani, mi paisana y yo pensamos en la posibilidad de volver a la Llajta a cuidar a nuestros viejitos que dejamos bajo el sol de septiembre radiante. Seguramente más temprano que tarde lo haremos, eso sí a ritmo de cóndor pasa y con el corazón como tea encendida. www.paginasiete.bo

13


#OBRAGRUESA 16:00 IVÁN RODRÍGUEZ PETKOVIC ©

14

www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


FOTOGRAFÍA / 24 LP

La ciudad por el tacto Todos ellos nacieron en democracia, miran en democracia. Ya no quieren los lugares emblemáticos, buscan otras miradas de la ciudad y nos convocan. La vuelta al día en 124 fotografías: La Paz, 24 horas.

T

ODO MENOS EL ILLIMANI, dijeron. ¿Qué? ¿Cómo es posible pensar, sentir, mirar, imaginar La Paz sin su tata mayor? Así. Con eso que parece ser un atrevimiento que, sin embargo, renueva la mirada. “Cuando no hay un Illimani en la foto comienzas a pensar dónde será este lugar, qué parte de la ciudad será… comienzas a reconocer, a redescubrir esos lugares”, dice Carolina Moyano, impulsora, junto con Anahí Aguilar, del proyecto La Paz 24 horas: fotografías de la ciudad, hora por hora, allí donde el fotógrafo encuentra algo que contar. Pero quitar al tata del centro de la mirada tutora del imaginario paceño, podría más bien acercarlos a quien pareciera ser el albañil de ese imaginario de Illimani y aparapita, el poeta Jaime Sáenz. Pero como pocas cosas son lo que parecen, es bueno saber que Sáenz practicaba una suerte de descubrimiento amoroso de la ciudad precisamente acudiendo a sus dobleces más escondidos palpando La Paz con la mirada: la ciudad por el tacto. Por eso, estos de aquí son los saenceanos, sin querer. 15 jóvenes fotógrafos y dos colectivos forman parte de la propuesta. “stalkeamos” (del inglés stalker, acosador) sus Instagram y los convocamos, dicen las editoras, dos cochabambinas vinculadas al diseño, la fotografía y la comunicación. “La Paz es engañosa. A ratos perversa: el clima, los trámites, subir, bajar… Y al mismo tiempo tanta riqueza, cultura, gastronomía… La Paz te enamora”. (Cecilia Lanza Lobo) 24 LP EDITORAS ANAHÍ AGUILAR / CAROLINA MOYANO EDITORIAL MEDIO LIMÓN, 2018 CURADURÍA DE PATRICIO CROOKER TEXTOS DE ALEX AYALA PRÓLOGO DE CARLOS MESA GISBERT

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

www.paginasiete.bo

15


CRÓNICA Texto y fotos de Gabriel Mamani Magne

16

www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


RUSIA ERA UNA OREJA (O EL PERUANO QUE LLEVAMOS DENTRO)

Perú vol volvvió al Mundial Mundial después de 36 años. años. En Puno Puno y Are quipaa parecía Arequip parecía Na Navida idad. Al lí fue iel Mam ani y se fue Gabr Gabriel Mamani encontró ncontró con nuestr nuestro espejo. espejo.

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

www.paginasiete.bo

17


CRÓNICA

1

L A ÚLTIMA VEZ que Perú jugó un Mundial, los futbolistas de la actual selección eran apenas unos espermatozoides. 1982: Bolivia empezaba a familiarizarse con algo llamado democracia, mis papás no se conocían, Argentina peleaba por las Malvinas, Pablo Escobar no era una estrella de Netflix y un muro ideológico dividía a los alemanes –y al mundo. —Chumpitaz, Sotil, Cubillas, Fernández, Gallardo… Cuando Augusto Martínez –alias “El Calientito Martínez”, esto por las empanadas calientes que vende en la plaza– habla de la selección peruana del pasado, sus ojos se abrillantan igual que los ojos de un adolescente que observa a una mujer guapa. El fútbol logra eso. Rejuvenece. Al “Cal ientito” Martínez, por ejemplo, hablar de fútbol le rebaja medio siglo. Su balón personal rueda en la infancia, y es desde esa época que me recita la alineación peruana que participó en la Copa Mundial de México 70: —Pedro León, Challe, el arquero Rubiños… Junio de 2018. Diez de la mañana. Plaza de Armas. Puno, Perú. Hace calor, pero un calor distinto al de las tierras tropicales. A diferencia del sol a nivel del mar, el de Los Andes no broncea, sino quema. Calienta solo bajo las dosis exactas; a veces, tiene otro nombre: Inti. Sentados en una banca al frente de la Catedral, don Augusto y yo hablamos de la selección peruana y del partido que ésta va a disputar en menos de una hora. El rival es

18

www.paginasiete.bo

Dinamarca. Será el primer partido mundialista de los per uanos después de treinta y seis años de ausencia. Cuando le pido su pronóstico, don Augusto, entre reflexivo y optimista, contesta: —Difícil está saber eso. Pero vamos a ganar. Goles de Farfán y Cueva... Hay que tener fe. Frente a nosotros, unos técnicos arman las piezas de una tarima donde se instalará una pantalla gigante. A nuestra izquierda, la banda de la policía de Puno se organiza para tocar el himno al mismo tiempo que en Saransk. Los hinchas aparecen de a poco. Todos de albirrojo. Los dorsales que más se leen son los de Guerrero y Farfán. Una chola, calcada de La Paz pero peruanísima porque me dice “c ó mp ra m e” y no “c o mp r a m e”, me ofrece una camiseta semioriginal. —¿Cuánto? —Cincuenta soles, casero. Doy v ueltas por los alrededores. Parque San Román. Banderas peruanas. Cinco hombres con las máscaras de los jugadores de la Selección protagonizan las selfies de los transeúntes. — ¡ Aq u í , F o q u i t a ! –l e g r i t a u n a muchacha al hombre disfrazado de Jefferson Farfán, el 10 de Perú. Tanto albirrojo me hace pensar en Papá Noel. De hecho, en la víspera, todo en esta ciudad despedía cierto hálito nav ideño. Once de la noche. Frío húmedo. El caos mundialista me transporta a las vísperas de Navidad en La Paz, cuando las calles del centro y la zona oeste lucen abarrotadas por padres de familia que, a última hora, intentan hallar el regalo preciso para sus wawas. Puno lucía así. La premura era la misma y la gente se amontonaba alrededor de puestos que remataban productos con los colores de su Selección. Desde ushankas –sombreros tradicionales de Rus i a – hasta vinchas recicladas de la penúltima eliminatoria Perú rumbo a Brasil 2014. Hoy, viernes por la mañana, a menos de una hora del inicio del partido, la gente transita con el sosiego de quien acaba de

abrir el mejor regalo del mundo: Perú en el Mundial. La Navidad, que no es más que otro nombre que le damos a la infancia, ha aterrizado después de treinta y seis largos años.

2 Llegué a Puno vía Desaguadero, una población binacional ubicada en la naciente del río del mismo nombre, entre Bolivia y Perú. Qué poco extranjero me sentí al cruzar la frontera. El policía de Migración se parecía a mi abuelo; la gente decía “he comido” en vez de “c o mí ”, y también hablaba aymara. Lo diferente: el héroe. En Bolivia, lo más cercano a un héroe que hemos tenido en los últimos años ha sido Evo Morales –lo cual dice mucho de nuestro talento humano. En Perú, por el contrario, los ídolos futboleros son ubicuos, te miran desde el lugar menos pensando (el letrero DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


de un night club, por ejemplo) y promueven un sentimiento patriótico inédito para muchos peruanos. —El fútbol ha logrado una unión desconocida hasta ahora –me dijo Elmer Reza Poma, sociólogo huancaíno–. El peruano tiende a no querer mucho lo suyo –co nt in uó –. Lo que Guerrero, Farfán, Flores y compañía han logrado, nos ha unido como nunca. Miro la cara del mediocampista Edinson “La Oreja” Flores estampada en la etiqueta de mi soda. Esas orejotas, quién lo diría, unen más que cualquier Machu Pichu o líder político. Por lo demás, los peruanos, al menos los de la sierra, son igualitos a los bolivianos. Rasgos indígenas, acento similar. Quizá por eso nos gusta hablar mal de ellos: son nuestro espejo, y cuando los miramos nos vemos ref lejados en su rostro: la verdad abruma. —¿Boliviano? –me pregunta una DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

puneña cuando le digo que vengo de La Paz. –Yo he escuchado mucha música boliviana –agrega. Se llama Elisa y dice que es fanática de la agrupación Savia Andina, cuyo concierto en Puno está programado para hoy. No será la única persona que me hable

Los peruanos, al menos los de la sierra, son igualitos a los bolivianos. Rasgos indígenas, acento similar. Quizá por eso nos gusta hablar mal de ellos: son nuestro espejo.

de lo mucho que le gusta la música boliviana. Días después, en Arequipa, un charanguista me dará una cátedra sobre Bolivia Manta, grupo folklórico de los años setenta del que nunca he oído hablar. En otra ocasión, en Juliaca, una muchacha me dirá que le encanta la saya y que su sueño es ver en vivo a Los Kjarkas. Para generar empatía, le comento a Elisa que, en las áreas rurales de Bolivia, se escucha bastante a la cantante peruana Yarita Lizeth. —¿Esa chola? –dice al momento que arquea las cejas–. Eso no es música. Eso es todo menos música.

3 Al igual que los bolivianos, los peruanos tienen cierta vocación de ch’enko. Su llegada a Rusia fue pedregosa, como todo en la historia de aquel país. En junio del año pasado, dirigentes chilenos www.paginasiete.bo

19


CRÓNICA

impugnaron un partido en el que Bolivia empató con los trasandinos. El argumento era la mala habilitación del defensor paraguayo-boliviano Nelson Cabrera. E l TA S ( Tr i b u n a l A r b i t r a l d e Deporte, por sus siglas en francés) le dio la razón a Chile, por lo que la FIFA le retiró el punto ganado a Bolivia y les otorgó tres a los rivales. La estrategia chilena también benefició a Perú: ya que Cabrera también había jugado contra la albirroja en un partido de la segunda ronda, la FIFA le quitó la victoria a Bolivia y se la concedió a los peruanos. Al final de las eliminatorias, esos puntos fueron vitales para que Perú clasificara y Chile se quedara sin Mundial. No faltó quien lo interpretó como una revancha tardía de la Guerra del Pacífico: en Bol iv ia, la el iminación de Chile se saboreó como una jugosa victoria. Pero el ch’enko no acaba ahí. En noviembre del año pasado, la estrella del equipo, Paolo Guerrero, dio positivo en una pr ueba antidoping luego de un partido contra Argentina. El TAS castigó al futbolista con un año sin poder jugar. El delantero apeló la decisión y, para fortuna de los peruanos, la sanción se redujo a seis meses. La buena noticia, sin embargo, duró muy poco. La Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) presentó un reclamo ante la FIFA y ésta extendió la sanción a c a t o r c e m e s e s : Pa o l o G u e r r e r o s e quedaba sin Mundial. Pero nuestros vecinos son religiosos, y a lo mejor sus rezos –treinta millones de el los– ablandaron el corazón de los jueces helvéticos… Y se hizo la luz. A finales de mayo de este año, cuando faltaban apenas dos semanas para que el balón rodara en Moscú, un tribunal federal suizo concedió un permiso especial a Guerrero para que participara en el Mundial. La decisión cayó como un gol en el minuto noventa. El ch’enko peruano, que v iene desde tiempos de la Colonia, parecía desenredarse. Aunque no del todo. — ¡A la chucha! — ¡Qué mala suerte!

20 www.paginasiete.bo

Faltan cinco minutos para el inicio del partido y la pantalla gigante acaba de perder la señal. — Ay n o … – d i c e l a m u j e r d e m i izquierda–. Ya van a cantar el himno. El director de la banda de la Policía también advierte eso, y hace un aspaviento para que los trompeteros comiencen a soplar. Tr e i n t a y s e i s a ñ o s p a r a e s t e momento. Treinta y seis años para cantarle a una pantalla sin vida. No importa. Un trío de amigos se abraza y sonríe por la emoción o la ebriedad. La mujer de mi derecha acaricia una réplica de la copa (y en cada caricia, pienso, rememora cada Mundial en el que su selección no jugó). La de mi izquierda lagrimea. Un anciano parecido a mi abuelo canta como recordando la última vez que se sintió así. Y Zavibaka, la persona disfrazada de Zavibaka, la mascota de la Copa, yergue el cuerpo, mira al cielo, la mano al corazón. Quince minutos más tarde, cuando el juego ya ha comenzado, la pantal la gigante sigue sin dar señales de vida.

4 Por momentos, Dinamarca es un silencio nórdico y Perú una sinfonía. El

-¡A la chucha! –¡Qué mala suerte! Faltan cinco minutos para el inicio del partido y la pantalla gigante acaba de perder la señal. Treintaiséis años para cantarle a una pantalla sin vida.

instrumento es el balón. El 4-5-1 propuesto por el técnico es una partitura, y los jugadores la leen a la perfección. Miro el partido en el celular de un chibolo cualquiera. Mi concentración es tal, que demoro en darme cuenta que la pantalla gigante ya ha vuelto a la vida. La intensidad de Perú contrasta con la inconstancia de Argentina, que esta mañana empató a un gol con Islandia. (Messi falló un penal). Balones al ras del piso, fútbol de un solo toque, triangulaciones pulcras: media hora de juego y los peruanos ya han generado diez ocasiones de gol. En la pantalla, un hombre disfrazado de inca aplaude frente a la cámara. Más allá, una mujer albina abraza a una llamita de peluche. Quién lo diría: los peruanos de la tele son más folklóricos que los peruanos que viven en el propio Perú. Días más tarde, Luciana Pérez, antropóloga limeña, me dirá que eso se debe a que el capital ha instrumentalizado la cultura a tal nivel, que las clases altas –las que pueden pagarse un boleto a Rusia– son las que más se vanaglorian del pasado DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


inca mientras que, en los hechos, los descendientes de aquella cultura, los quechuas o cualquier individuo perteneciente a algún g r upo étnico, por lo general, son los peor situados en la estratificación social. Discriminación más, discriminación menos, lo cierto es que Perú juega de local en el Mordovia Arena. Según el diario La República, los fanáticos andinos son la octava hinchada que más ha comprado entradas para este Mundial: 46 mil en total. Horas antes, en la pantalla del televisor de mi hotel, un hombre ataviado con una peluca albirroja declaraba: –He vendido mi casa para llegar hasta aquí. Vendí mi casa, ¡mi casa! Voy a ver si puedo quedarme a chambear en Rusia porque no tengo adónde volver –y ríe. De modo que, al menos por hoy, los montes Urales son una extensión de la Cordillera de los Andes. Pero el destino, no. Minuto 45. En un ataque peruano, el mediocampista Cristian Cueva cae en el área danesa. El árbitro deja pasar la DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

jugada, pero el VAR le pide que revise su decisión. El partido se detiene. Lo que sucede a continuación es lo más cercano a un gol que escucharé en este viaje: cuando el árbitro señala que lo que le hicieron a Cueva merece la pena máxima, la plaza estalla. El VAR tiene esas cosas: celebraciones tardías, nervios dilatados. Si creíamos que las pantallas ya nos habían domesticado todo lo que nos podían domesticar, el video arbitraje rasga nuestra forma de entender el fútbol y genera una tensión diferente a la que estamos acostumbrados. La cara de los peruanos mientras el árbitro analizaba las imágenes es un ejemplo de ello. Sus gestos eran inéditos. Sufrimientos flamantes: un esperar diferente, enigma filmado, digitalizado. (Si el VAR hubiese existido en México 86, nunca habría habido una Mano de Dios y el mundo futbolero se habría sumido en un ateísmo decoroso y sin gracia). — ¡Vamos Perú! –grita tímidamente alguien.

Los ojos del país en Cueva. Los ojos de Cueva en la pelota. El viento silba igual que… Y para qué tanto misterio, para qué hacerme al VAR si puedo ponerlo en simples palabras: Cueva erró el penal. Dinamarca hizo un gol. Perú no convirtió ninguno. Los puneños se fueron como llegaron: sin grito.

5 Al igual que muchas ciudades bolivianas, Puno, para ser hermosa, necesita de una montaña. Consciente de eso, subo al cerro Huajsapata y me conmuevo con la vista del lago al atardecer. Ciudad naranja. Casas de ladrillo. Nubes cercanas: El Alto con Titicaca. Det rás de mí, un Inca de cuat ro metros apunta al horizonte, más allá del lago, quizá Bolivia. — Buenas tardes, joven –me dice un policía que aparece de la nada. — Buenas tardes… O noches. — Noche, sí, ya va a ser –se ñ al a–. Tiene que tener cuidado aquí –agrega con www.paginasiete.bo

21


CRÓNICA

voz mansa–. Hay adolescentes que vienen a tomar. A veces se pelean. La otra vez nomás han violado a una chica. Un poco para cambiar de tema y otro poco para aprovechar la charla, le pregunto qué opina del partido de hace unas horas. — P uuucha… Tanta expectativa han generado, –responde. Debería pararla ahí. Pero el cronista insensible que llevo dentro quiere un poco más: — ¿Usted había nacido la última vez que Perú jugó un Mundial? — Para nada –contesta– … Por un año. Yo soy del 83. El oficial patea una piedra en el límite con el barranco. Giro la cabeza y me doy cuenta de que, salvo él y yo, el cerro está desierto. — Al menos ustedes tienen Mundial… El policía esboza una media sonrisa. Deja de mirar al suelo, levanta la vista hacia el Titicaca. — Eso es cierto. Todo esto es nuevo para mí. Yo no sabía qué era vivir un Mundial. Nunca. Al menos ahora sé.

6 Arequipa, la ciudad de Vargas Llosa. En algún punto del viaje, las alpacas y los nevados dejan de parecerme sorprendentes y guardo mi cámara. Así deben sentirse los gringos que, de tanto fotografiar cholas, se dan cuenta de que esas mujeres se visten así porque les gusta y no para llenar ninguna postal. Arequipa en cinco lecciones: Pichu Pichu, Misti, ciudad blanca, rocoto relleno, paz. También: ego. En el Perú ya es un lugar común repetirlo, y por eso los limeños con quienes converso sueltan una risita cuando les digo que lo que me cuentan es un dato curioso: — El ego arequipeño es único, pe. En el mirador de Yanahuara, un comerciante me ofrece un pasaportesuvenir de la República de Arequipa. Horas más tarde, en el Museo Vargas Llosa, la guía de la visita me recibe con estas palabras:

22 www.paginasiete.bo

— Bienvenido a la República Independiente de Arequipa. — ¿República? –pregunto. — Exacto. Arequipa es una cosa. El Perú otra. Cuesta creerlo. Cuesta porque los arequipeños son tan sigilosos como la gente de Puno. En el Puente Grau –en pleno centro histórico–, alrededor de las 9 a. m., el único sonido que desentona es la voz de unos venezolanos que hablan del coño de la mamá de alguien.

Mañana se acaba el fútbol y volveremos a la realidad que nos rodea. Corrupción, pobreza, falta de oportunidades.

¡Naguará! ¡Marico! ¡Jalabolas! ¡Arrechísimo! Veré el partido de Perú contra Francia en el mall Lambramani, un centro comercial ubicado en el distrito del mismo n o m b r e . Ju e v e s p o r l a m a ñ a n a . E l ambiente mundialista es similar al del resto del país. Hombres que transportan televisores empaquetados se sonríen cada vez que se cruzan por la calle: desfile de LEDS. Un muchacho vende réplicas de la Copa del Mundo a treinta soles cada una. Luego a veinte, a dieciocho, y, cuando le doy la espalda, a quince soles, solo porque eres tú. Llego al ma ll media hora antes del partido. El lugar está lleno. Pese a eso, no escucho ningún cántico, ningún olé olé. La gente wasapea, come pipocas, espera. En Brasil ya estarían haciendo batucada, pienso. Los andinos, por el contrario son, somos así: como esa chica que se tapa la cara cuando se da cuenta que quiero fotografiarla. DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


gigante muestra en primer plano el rostro afligido de la Foquita Farfán. En el centro comercial, nadie llora, nadie putea por la eliminación. Ni siquiera yo. Será la costumbre.

7

Eso no es malo. Los peruanos de la montaña, al igual que su selección, son un equipo. En soledad no brillan; solo en grupo. Son corales, un organismo. Lo opuesto a los rivales. Si Francia tiene a un Mbappé que saca chispas apenas toca la pelota, Perú tiene a un Carrillo y a un Advíncula y a un Ramos que se ensamblan como las piezas de un rompecabezas. La gente que me rodea tiene el mismo estilo: solitarios, sus gritos no se escuchan. Pero cuando exclaman al unísono, como en esta jugada de la Oreja Flores, todo el mall retumba y uno siente el corazón de este país hermoso y contradictorio. — ¡Perú! ¡Perú! –grito por si alguien me imita. Pero nada. El juego sigue el mismo libreto del partido contra Dinamarca. Posesión albirroja, lindas jugadas, ningún gol. En el minuto 34, el francés Mbappé anota y enmudece a los ya enmudecidos arequipeños. Cuando el juego finaliza, la pantalla DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

“La selección peruana es como ese ex de hace años con el que sabes que todavía pasa algo, pero te ha fallado tantas veces que no puedes seguir creyéndole”. E s c r i b e l a c o n d u c to r a d e r ad i o Joanna Boloña en el libro ¡Hola Rusia! Manual para d isfr utar a Perú e n el Mundial. La clasificación a Rusia y el buen juego han invalidado aquella sentencia: la Copa reconcilió a muchos per uanos con su selección, con sus colores, con su país. — Yo no lo veo así –me dice Ana, una estudiante de ingeniería con quien converso en un jardín de la Universidad Nacional de San Agustín–. Este Mundial ha sido una cortina de humo para esconder los verdaderos problemas del país. Mañana se acaba el fútbol y volveremos a la realidad que nos rodea. Corrupción, pobreza, falta de oportunidades. Sus ideas coinciden con las de Fidel, un “jalador” que ofrece paquetes turísticos en la Plaza de Armas. — Te voy a decir la verdad –menciona con una rabia que parece haber sido

cimentada durante años–. Aquí hay una crisis moral absoluta. Yo no me atajo de este país… El Perú es una porquería. Durante estos días se desarrolla una huelga de maestros que el gobierno considera ilegal. Meses atrás, el presidente Pedro Pablo Kuczynzki fue destituido por un caso de corrupción. Fujimori ha sido indultado. Un movimiento ciudadano denominado Con mis hijos no te metas se dedica a defender “la inocencia de los n iñ o s ”. Y para colmo, la Selección ha quedado fuera del Mundial. — Pero tú vives en Bolivia –se ña la Fidel–. Y allá está Evo. Supongo que las cosas van mejor. Silencio. Por la tarde me siento en las graderías de la Catedral y observo el apacible andar de la vida arequipeña. Turistas que hablan en un idioma que no es el inglés. Hippies que me ofrecen manillas. Una mujer con disfraz de Minnie Mouse folklórica. Venezolanos alegres. A mi derecha, dos muchachitas escuchan en un celular la canción Secreto amor, del grupo boliviano Proyección. — No podía creerlo cuando Cueva falló el penal –dice una de ellas. — Yo tampoco –menciona la otra. — Al menos la sonrisa del Orejita Flores lo cura todo. — Muy cierto –dice la seg unda, mientras los bolivianos cantan: …es querer que un día la luna llena se acerque al sol.

www.paginasiete.bo

23


CIUDAD Rodrigo Villegas Rodríguez La Paz Maravillosa

Ciudad Revolución, Ciudad Transición, Ciudad Perspectiva: La Paz Maravillosa

N

ARRAR LA PAZ. Definirla. Hacer de ella un concepto. Abarcar los tumultos y los recovecos, las alegrías y las miserias; a los héroes y a los villanos que se confunden entre sí; a todo ello que hace de este espacio una Ciudad Maravillosa, es una tarea titánica, por supuesto. Pero quizá la tarea también pueda ser poética, y quizá esta ciudad la puedan definir quienes nacieron en ella, quienes la disfrutan a diario o, por el contrario, quienes la ven desde la distancia, desde la mirada del extranjero, del visitante; incluso quizá desde la mirada melancólica de quien abandonó este espacio cercado de montañas y regido por el Choqueyapu. Una de las obras más emblemáticas de esta urbe es Imágenes Paceñas del poeta y narrador paceño Jaime Saenz, uno de los

24 www.paginasiete.bo

escritores más representativos de La Paz. En la introducción del libro –repleto de postales de calles y de sus habitantes – Saenz relata a esta ciudad así: “Presidida por el Illimani, por el Mururata y el HuaynaPotosí, que se cuentan entre los mayores colosos del Ande, con una geografía como probablemente no la hay igual o parecida, y con un aura de leyenda y de misterio, alzándose a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar, con una población integrada en su gran mayoría por aymaras y descendientes de aymaras, La Paz asume un carácter altamente diferenciado. (...) Esta ciudad no se verá desvirtuada; no dejará de ser lo que es. No morirá. Cosa tal no ocurrirá, sino con la desaparición del último paceño sobre la tierra”. Las dispares sensaciones que deja La Paz quedan marcadas en la piel del que habita –toda una vida, un año, un mes, un día– esta ciudad. Por eso recurrimos a los artistas, a los poetas. Ellos,

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

Pero la mirada se expande y no olvida: aquellos que han visitado este espacio mágico, poderoso y fragmentario, relatan su trascendencia. Es el caso de Sebastián Antezana, escritor paceño que nació en México pero que vivió en La Paz desde muy niño y ahora lo hace en Estados Unidos, define a la ciudad así: “Para mí, que vivo lejos de ella, La Paz es casa y es familia, es volver, es regreso. Y también es otras cosas, ciudad biblioteca, ciudad perro, ciudad recoveco, ciudad ch’aq ui, ciudad bloqueo. Más allá de todo eso, es la ciudad desde la altura de Bedregal (Guillermo), es verticalidad, intensidad, rayo que cae y abismo que se abre como un recuerdo querido y doloroso, una montaña dramática, eco lunar, silueta escarpada, paisaje perpendicular que ocurre como un grito hacia arriba y hacia abajo. Una casa como una piedra que cae y se levanta”. Cada mirada, cada concepto, cada manera de entender y querer a este pedazo de territorio representa a nuestra La Paz Maravillosa, ciudad que encara un nuevo aniversario en este su mes, julio, y que acapara diversas tonalidades dependiendo de los ojos, cualesquiera que sean –nativos o visitantes–, que la observen: los de antes, los de ahora y los que vendrán. Como escribió Saenz: “Hay una cosa cierta: el espíritu que hoy nos anima a todos nosotros habrá configurado de alguna manera la imagen de aquella ciudad que nos contempla ya en el futuro, en la que habremos de seguir existiendo en sus aires, en sus plazas, en sus calles; jamás como extraños, jamás como forasteros. Pues la ciudad tendrá por siempre en su memoria a quienes la amaron, a quienes vivieron un día aquí, en este aquí que actualmente habitamos”.

www.paginasiete.bo

25

FOTO: MEAGAN HANCOCK

en su sensibilidad labrada a base de oficio, de acompañar la noche paceña con sus letras, ritmos, cámaras y pinceles, encuentran ese destello que los lleva a narrar La Paz, a acercarla a los pobladores a esos espacios por donde pasan todos los días, en los que despiertan y a donde se dirigen apresurados, y les cuentan acerca de las estrellas, las avenidas, plazas y ventanas desde las cuales no se han visto. Cada artista encuentra los bordes de La Paz y los arma a su manera, interpreta las sensaciones quedadas y las plasma en papel, en lienzo o en fotografía. “La Paz es una ciudad vieja donde el tiempo es muy importante. Es una ciudad vieja y circular que va cambiando según la fecha y según esa transición va adquiriendo diferentes personalidades: en Año Nuevo es ofertas de boliches, fiestas y fricasé; Alasita huele a copal y plato paceño; en Carnaval es tropa de pepinos, cuetillos y parrillada; en Semana Santa es gente alistando viajes a Copacabana o Coroico; San Juan es salchicha; Julio, Verbena; y así, se repite ad infinitum”, relata Óscar Martínez, escritor nacido en Potosí pero que habita en la ciudad desde sus tres meses. Rodrigo Urquiola, escritor y habitante de Chasquipampa, uno de los tantos lugares relegados o enaltecidos hacia las montañas, describe a La Paz como “Ese lugar de montañas hermosas que he odiado y amado a partes iguales porque, como cualquier sitio donde sucede la vida, ha sido para mí, a veces horrible y a veces magnífica. Siempre que salgo de casa, ubicada en uno de los márgenes de esta ciudad, me detengo en la loma y observo: desde donde estoy no se ve todavía ‘la ciudad’, pero también es La Paz, o eso es lo que me he acostumbrado a creer que es”.


FUTBOLÍN Martín Díaz Meave

C

orría 1997. Nos conect ábamos a internet por teléfono, escuchando un pitido agudo seguido de unos sonidos ásperos y un silencio de incertidumbre. En Londres salía a la venta –después de ser rechazado por 12 editoriales– un librito llamado Harry Potter y la piedra filosofal. En la radio, Nek nos decía que Laura no está, Laura se fue, y en el cine Will Smith nos salvaba de la peor escoria del universo para después borrarnos la memoria. Mientras tanto, en Bolivia, Banzer ganaba las elecciones (¡qué vergüenza, gente!) y el 11 de junio, en La Paz, se inauguraba la trigésimo octava versión de la Copa América. Bolivia y Brasil habían llegado a la final de la mano de sus estrellas, Ronaldo y Roberto Carlos en el Scratch, Etcheverry y Platiní Sánchez del lado de la Verde. Era el partido más importante en décadas. El viernes, dos días antes del partido, llegué a casa y ahí conocí a… bueno, no recuerdo su nombre, era muy difícil y es mejor obviarlo. En casa estábamos acostumbrados a recibir a estudiantes de intercambio, por lo que mi amigo Gonzalo se refería a mi hogar como “la casa del gringo abandonado”. Cuando un día los contamos, llegamos a tener en casa chicos y chicas de casi 38 nacionalidades distintas. –Es fanático del fútbol, incluso más que vos –me dijo mi madre. Eligió venir a Bolivia este año solo para ver la Copa América, y está buscando entradas para la final. Las chicas y chicos que llegan de intercambio son adolescentes, activos, tienen las hormonas a mil por hora. Además, se

26 www.paginasiete.bo

la pasan caminando, así que es comprensible que no huelan a gardenias y jazmín. Pero cuando nuestro invitado se quitó los botines… Oh, dios. Oh, demonios. Oh, guardianes de la galaxia. El olor era solo húmedo al principio. Después se hizo más fuerte. Profundo, como el fondo de una alacena en la que uno olvidó los quesos. Luego fue espeluznante. Mi madre y yo nos mirábamos con incredulidad. El inocente púbero no se anoticiaba de nuestras caras verdes de contener la respiración. Mi hermana salió de su cuarto con cara de asombro. Miramos al amigo y le dijimos que podía usar la ducha. –Oh, gracias, estoy bien. –POR FAVOR, puedes usar la ducha. Ese domingo 29 de junio, Bolivia tocó el cielo con las manos, pero el oro fue para Brasil: 3-1 con goles de Edmundo, Ronaldo y Zé Roberto, Platiní Sánchez para el descuento. Qué cerca estuvimos y qué cruel es la derrota para quién solo se acerca a la gloria. El martes, cuando volví a casa, mi madre me esperaba con la siguiente historia sobre el temporal alojado. –Estaba viviendo con una familia de Oruro, que no le dio permiso para venir a la final. A él no le importó y se escapó. Llamaron a la Policía; todo Oruro lo andaba buscando, pero a él solo le importaba ir a la final de la Copa. Ahora lo enviarán de vuelta a su país, pero a él nadie le quita lo bailado. Imagínate, que te expulsen así después de recorrer medio planeta. Mirando a mi madre y recordando el oloroso episodio, solo pude contestar: –Bueno… en otra, que no lo recorra a pie. DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

FOTO: PIXABAY

Perfume de gol


VERBORREA

FOTO: SARA ALIAGA / PÁGINA SIETE

por Lucía Camerati

Juan Pablo R ichter de la A a la Z

DOMINGO 15 DE JULIO 24|18

www.paginasiete.bo

27


VERBORREA

A

sí se relatea Juan Pablo Richter llegando ya a la fecha de estreno de su primera película en solitario. Está jocosamente nervioso, se siente en sus respuestas, y no es para menos. La película El Río tiene mucho de lo que aquí confiesa el cineasta beniano, criado en La Paz, radicado ahora en tierras cruceñas.

Arcade Fire.– Banda de rock indie formada en 2014; junto con Pink Floyd, mi banda favorita. La primera canción que escuché fue Wake Up, su gran hit, y me gustó tanto que escuché esa canción durante diez horas seguidas. La canción dura 5.30, eso hace que sean once veces en una hora y ciento diez veces en las diez horas; la conexión estuvo clara desde el principio. B e ni . – Departamento ubicado en el noreste de Bolivia, es el segundo más grande del país; caracterizado por su clima tropical, extensa vegetación y la gran calidad humana de sus habitantes. Por el Beni cruza el río Mamoré, el más importante del país, y se dice que en éste habita el Jichi. Quienes claman haberlo visto dicen que se trata de una Sicurí enorme que recorre las aguas dando y quitando vida a su alrededor. Es también la locación principal de mi primer largometraje y el lugar donde nací, donde nunca viví pero al que siempre pertenecí.

Cannes.– Pequeña ciudad ubicada en la Costa Azul francesa, muy cerca de Niza, a orillas del mar Mediterráneo. Dicen que es una especie de ciudad fantasma que solo acoge vida durante el verano, que es cuando llevan a cabo un par de festivales de cine y publicidad (hasta hace unos años había también uno de cine porno). Fui hace unos años, todavía no sé por qué, y me hubiese encantado poder conocer a los fantasmas que estaban bien escondidos ese verano.

Denisse Arancibia.– Artista boliviana, fanática del cine de terror y de Kubrick y de Mario Kart (siempre escoge a Bowser y suele ganarnos cuando el Emiliano Longo no resetea el Nintendo enojado por perder); tres cosas que nos han hecho grandes amigos. En marzo de 2010 la llamé y le dije: “Vieja, hagamos una peli de terror… así, sin plata” , y en diciembre de ese año estrenamos el largometraje Casting.

El Río.– Mi primer largometraje en solitario (en cines desde el 2 de agosto); es una película que observa los entornos violentos y los comportamientos tóxicos a los que muchas mujeres son sometidas. Es una historia

28 www.paginasiete.bo

intensa que trata de plantear preguntas todo el tiempo, algunas más sutiles que otras. Además, es mi relación emocional más estable en los últimos seis años.

Feminismo.– Wikipedia dice que es un “conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, sociales y económicos que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y muje res”. No me animo a dar una definición propia porque, honestamente, sigo siendo un gran ignorante al respecto aunque espero poder hacerlo en un tiempo, o poder intentarlo por lo menos. Lo único que me animo a decir es que creo que es una de las causas más justas que he visto en mi vida y una de las luchas en las que, de necesitarme, estaré presente. Germán Busch.– Presidente de Bolivia entre los años 1937 y 1939, recordado como uno de los mejores presidentes del país; muchos dicen que nació en Santa Cruz, otros dicen que nació en el Beni, la verdad es que creo que no es una discusión muy importante. Actualmente estoy escribiendo un guión sobre él que ojalá algún día pueda ser una película. Se suicidó a los 35 años porque dicen que sufría de neuralgia y no soportaba el dolor. No sé por qué este hecho se me hace lo más interesante de todo lo que leí sobre él. Haneke (Michael).– Director de cine austriaco; me enamoré de su cine cuando me mostraron la segunda escena de su película Código Desconocido; es un plano secuencia de 13 minutos que es una gran película en sí misma. De las cosas más brillantes que he visto, esa escena, y de las cosas más perturbadoras que he visto, sus películas. Lo que más admiro de su trabajo es la capacidad de hacer muchas preguntas y no responder ninguna. Ah sí, debo admitir que envidio un poco el que haya trabajado con Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert y Juliette Binoche y yo no… pero es de la envidia sana; palabra. Il limani.– Ante la situación de extravío espacial o emocional, levantar la cabeza, observarlo y utilizarlo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


VERBORREA

como el principal punto de referencia.

Kubrick (Stanley).– Cuando tenía quince años y

viano, que ya no existe, y tuve muchas y muchos compañeros argentinos que hicieron que me acostumbre y asuma como propios muchos términos que venían de ellos. Quilombo siempre fue mi favorito porque suena bien y porque su utilidad es infinita. Por ejemplo: “financiar una película es un quilombo” o “seguro que la vida de Germán Busch era un quilombo” o “siempre que Messi agarra la pelota arma un quilombo”. Es la palabra perfecta.

estaba de vacaciones en Trinidad, con mi primo Óscar decidimos que queríamos ver una peli de terror, así que fuimos al videoclub y alquilamos El Resplandor; horas después me fijé por primera vez en la vida el nombre del director de una película; semanas después vi 2001 Odisea del Espacio y, días más tarde, La Naranja Mecánica. Cuando terminé de verla bajé a la cocina y mi tío estaba tomando té, me senté a su lado y le dije: “creo que quiero ser director de cine”, me miró y me dijo: “si fueras abogado te podría ayudar más”. Veintidós años después, agradezco no haber tenido ningún problema legal y haber tenido la posibilidad de filmar una película.

Rivero (Giovanna).– Escritora boliviana, autora de la novela 98 segundos sin sombra, mi novela boliviana favorita y, espero, mi próxima película (actualmente en desarrollo). He conocido pocas personas con tanta generosidad y confianza en mí; por eso, mi agradecimiento es eterno. Un ejemplo de esto es que la primera vez que hablamos fue para convencerla de que me deje adaptar 98 segundos sin sombra, tuvimos un Skype de tres horas donde, como máximo, habló tres minutos; hay que ser generosa, y un poco masoquista, para escucharme hablar durante tanto tiempo.

Largometraje.– Película de más de 60 minutos de

Serrat ( Joan Manuel).– Cantautor español. Mi

duración.

hermana se llama como se llama por una de sus canciones; con mi mamá hicimos cuatro horas de cola para su concierto en el Coliseo Cerrado, allá en los noventa. Fue uno de los primeros conciertos de mi vida.

Julieta .– Nombre latino que significa “de fuerte raíz”; es también un personaje del largometraje El Río que se encuentra enraizado en terreno peligroso y que debe buscar, sin parar, el suelo perfecto para sobrevivir fuerte y bien sostenida.

Messi.– El mejor jugador de fútbol que me ha tocado ver, ¡el mejor! Recuerdo que el primer partido en que lo vi jugaba el Barcelona contra el Chelsea; él entró en el segundo tiempo, agarró la pelota y empezó a correr; en esa carrera le han debido dar unas quince patadas (no exagero) y nunca se cayó ni bajó la velocidad. Hoy lo quieren patear todo el tiempo, de todos lados, pero él sigue siendo el mejor.

Te r r o r. – M i g é n e r o cinematográfico favorito; mi top tres: El Resplandor, L a Noche de los Mue r tos Vivie ntes y Déjame Entrar (la sueca, aunque la gringa no está tan mal).

Nat uraleza.– Misterio, perfección, violencia y generosidad.

Ñusta.– Nombre que se le daba a las reinas o princesas del Imperio Incaico.

O jo.– Derecho. El órgano más débil de todo mi cuerpo. No enfoca a más de diez centímetros y, sin embargo, es el órgano en el que más confío.

Pizza.– La comida favorita de las Tortugas Ninja y la mía también. ¿Saben en qué se parece el sexo a la pizza? Averígüenlo.

Quilombo.– Estudié en el colegio Argentino Boli-

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

Urgencia .– Necesidad motivadora y desafiante; vivir sin urgencia debe ser un quilombo.

Violencia.– Ignorancia, de la peor. Washington.– Capital de los Estados Unidos, el 2004 pasé harto tiempo ahí intentando entrar a una escuela de cine; el 2006 comencé a estudiar cine en la Universidad Católica de La Paz y no volví más. Xenofobia.– Revisar “Violencia”, dos letras atrás. Yacaré.– Caimán, #respect. Zurdo.– Mi papá.

www.paginasiete.bo

29


RETRATO Luis Revilla Herrero fotografía de Cecilia Fernandez

Corazones a rayas Van rayadas, pero no de enojo sino de alegría, y dejan el alma en todo lo que tocan. Así son nuestras Cebritas. Ya nadie concibe la ciudad sin ellas. Los niños y niñas se detienen para abrazarlas y los adultos siempre sonríen ante un señalamiento que ellas les hagan. Los que llegan de afuera se las llevan consigo en una polera o en el corazón. Y es porque, a fuerza de cariño y entrega, las Cebritas paceñas se han colado en cada habitante de la ciudad. Cumplen 17 años ininterrumpidos de servicio voluntario a La Paz. Por sus pieles han pasado casi 5000 jóvenes que a la vez que nos enseñan y convocan a ser mejores ciudadanos, van construyendo su propio proyecto de vida desde la tolerancia y la disciplina. Gracias a su ejemplo, todos quieren ser Cebras por un día, y paceños y paceñas; adultos, jóvenes y niños; colectivos empresariales u organizaciones sociales; universitarios y estudiantes de bachillerato; miles de personas se han encontrado con ellas para vivir la experiencia Cebra y convertirse, por un momento, en íconos de la paceñidad actual. Las Cebritas paceñas -hoy de todo el país pues Tarija, Sucre y El Alto acogieron la iniciativa y ahora se las ve en sus calles- son una muestra del mejor ciudadano que todos podemos ser y nos llevan de su mano por un camino que todos queremos transitar, ese por el que “Con respeto y amor, nada nos detiene”.

30 www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


Cebrita paceĂąa

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

www.paginasiete.bo

31


C A RT E L E R A Ojo al parche Adrián Nieve

P

ERDIÓ PERÚ Y, a la mayoría, nos dolió. No sólo jugaron bien, no se rindieron y tuvieron partidos que no ganaron por mala suerte, sino que quizás su mayor esfuerzo no alcanzó para esos niveles mundiales. A lo mejor una combinación de ambos. Pero más allá de eso, creo que los apoyamos por la cercanía a nuestro país (nos encanta pensar que nosotros la haríamos así de bien), y también porque el cine y la televisión nos han acostumbrado a amar a esos hermosos perdedores, esos que con suerte y algo de esfuerzo revelan su potencial escondido y, al final de todo, triunfan. Así que hoy les traigo películas y series sobre perdedores, a los que pueden apoyar y cuyos desenlaces pueden ser un triunfo final tras un viaje inspirador y emocionante, o un giro loco e interesante. ¿Por qué? Pues… sólo piensen en cuántos de sus equipos (empezando por nuestra selección) ya están fuera del Mundial. Y qué mejor serie para empezar este particular #OjoAlParche que Club de Cuervos (Drama, comedia. Gary Alazraki y Michael Lam, 2015-).

La serie que sigue a dos hermanos que se sienten grandes pero son chiquitos. Esto se evidencia más con la muerte de su padre y las nuevas responsabilidades que tendrán que enfrentar como dueños de un equipo de fútbol. Esta producción mexicana entiende las idas y vueltas del buen drama pero los combina con los de la comedia, que resulta en un producto genial que destripa el sentimiento de ser un hincha y lo traduce en una historia en la que no paras de renegar mientras ríes. Esto es en parte por el guión, que malo no es, pero más que nada por las geniales actuaciones de sus protagonistas: Luis Gerardo Méndez, como Chava Iglesias, y Mariana Treviño, como su media hermana Isabel Iglesias. De hecho, podría decirse que ver Club de Cuervos es como ver un partido en el que estás muy metido. Pero el de un equipo que la lucha, que sabe que no son los mejores pero juegan como si lo fueran y, a veces, lo consiguen. Es de esas series que pueden darte una sorpresa en el último minuto.

32 www.paginasiete.bo

Y sí, es un poco ridícula, pero tampoco hay que tomarse todo en serio, y más allá de algunas cosas reprochables, la serie suele sorprender y hacer reír ¿qué más quieren? ¡Ah! ¿Quieren más? Pues acá les van otras opciones para que miren mientras esperamos para enterarnos quién es el nuevo campeón del mundo. Allez les bleus! Cualquier invitación para un partidito mandarla a adriannieve1285@gmail.com.

6 pelis para aceptar al perdedor interno

1

TRAINSPOTTING. 1996, Danny Boyle. Drama. Boyle leyó uno de los libros más oscuros de la literatura escocesa y lo convirtió en una oscura comedia noventera. Acá las victorias pueden ser relativas, pero hay una que, si la hiciéramos nosotros, nos dejaría una inmensa sonrisa. DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


2

SUPERBAD. 2007, Greg Mottola. Comedia. No hay perdedor más grande que McLovin, pero en una noche épica todo cambiará para él de una manera hilarante. Y tengan en cuenta que él es un personaje secundario. LITTLE MISS SUNSHINE. 2006, Johnathan Dayton, Valerie Farris. Drama, comedia. Cuando estás obsesionado con ganar, la vida puede ser bien ruda. Así, sin compasión. Pero si aprenden la lección que la familia de esta película aprende, estarán bien. Muy recomendable filme de excelentes actuaciones y guión. GHOST WORLD. 2001, Terry Zwigoff. Comedia, drama. Basada en la excelente novela gráfica de Daniel Clowes llega esta historia acerca del significado de crecer y la amistad. Suena cursi pero créanme que esta peli puede ser muchas cosas pero no es para nada cursi o predecible. HAPPINESS. 1998, Todd Solonz. Comedia, acción. La felicidad es relativa y a veces sólo la consigue el que aspira a cosas más sencillas. Igual, está bueno reírse de la desgracia ajena en una comedia tan negra como ésta. THE BIG LEBOWSKI. 1998, Joel & Ethan Coen. Comedia. El Dude es más que un personaje de esta peli, el Dude se convirtió en una filosofía y hasta en una religión. Y eso es gracias a la genial actuación de Jeff Bridges, el divertido guión y la buenísima dirección (ambas de los Coen).

3

4 5

The Big Lebow Lebowski

6

6 series para reirnos de los demás y de nosotros mismos

1

I.T. CROWD. 2006-2013, Graham Linehan. Comedia. Una serie de muy creativo humor británico, que pone por los suelos a ese pésimo chiste llamado The Big Bang theory. Acompañen al trío de perdedores más grandes de Inglaterra en sus hilarantes historias. MAN SEEKING WOMAN. 2015-2017, Simon Rich. Comedia. ¿Qué hacer si eres un perdedor y te enamoras? Acá la guía definitiva del amor en la que veremos ilustradas todas las desgracias y aciertos que uno tiene a lo largo de su vida amorosa. Un show divertido e imaginativo. PORTLANDIA. 2011-2018, Fred Armisen y Carrie Brownstein. Comedia. ¿Y qué tal todo un pueblo de perdedores? Agreguen un tono noventero, chistes surreales pero relacionables. Mezclen bien y perderán el fin de semana entero –y hasta sus trabajos – maratoneando esta genial serie. LOVE 2016-2018, Judd Appatow. Comedia, drama. Otra de perdedores enamorándose, pero ésta es mucho más realista, a veces demasiado, y esconde unas cuantas situaciones en las que descubres que no queda más que reírse. ASH VS THE EVIL DEAD. 2015-2018, Sam e Ivan Raimi. Comedia. Fanáticos de las geniales películas de culto Evil Dead, acá les llega más de Ash, su perdedor favorito, más genial que nunca. SHAMELESS UK. 2004-2013, Paul Abbott. Drama, comedia. La familia inglesa más disfuncional y la historia de sus idas y vueltas. Eso sí, no compren la versión yankee, no tiene la divertida mala onda de ésta.

2 3

4 5

6

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18

Man seeking woman woman www.paginasiete.bo

33


HISTORIETA CAÍN

34 www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


DOMINGO 15 DE JULIO 24|18

www.paginasiete.bo

35


36 www.paginasiete.bo

DOMINGO 15 DE JULIO 25|18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.