44|18
Domingo 25 de noviembre de 2018. La Paz, Bolivia.
el
relator de fútbol
un Boca-River con el locutor más superclásico
El hombre que espera la lluvia | Cry baby, cry | El Abraham sigue cumpliendo años | Naufragio en el lago Discovery sube a la ciudad del cielo | Erika Ewel de la A a la Z | Sandra De Berduccy | Días de cine
2
www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
6
IDENTIKIT / El hombre que espera la lluvia / Leonie Marti
7
PIRUETA NEGRA / Cry baby, cry / Camila Rocha
8
AGENDA LaEscobaEscultural / Claudia Daza
10 MÚSICA / Tic tac tic tac. El Abraham
sigue cumpliendo años / Claudia Daza
13 CRONIQUITA / Naufragio en el lago /
El relato, la vida
Enrique Herrera
16 CRÓNICA / El relator de fútbol. Un
Boca-River con el locutor más superclásico / Nicolás Recoaro
23 VERBORREA / Erika Ewel
U
N CONOCIDO PENSADOR francés decía que la vida era un relato, sí, pero en busca de narrador. Su idea es más interesante todavía: para que la vida sea un relato se necesita quien la cuente, pero sobre todo se necesita quien lea u oiga ese relato, esa historia. Finalmente, el lector o el oyente será quien reconstruya, digamos, esa historia y le dé sentido. Un poquito más: el relato, entendido como ficción, será tan necesario que hará posible que una vida –“en el sentido biológico de la palabra”– sea una vida humana. De ahí que lo que hace Víctor Hugo Morales, el relator por excelencia del fútbol latinoamericano, es justamente eso: contar historias. Hacer vivir un partido de fútbol, por muy redundante que aquello sea. Por tanto, un relato futbolístico es, sin duda, un género dramático. No por nada Víctor Hugo dice que su relato se nutre básicamente de la literatura y del teatro. ¡Así, sí, que viva el fútbol! Hace algunos años, Nicolás Recoaro, cronista de Rascacielo s, vivió con el relator una tarde de superclásico BocaRiver en La Bombonera. Aquí la historia, para un domingo de resurrección futbolera. Cecilia Lanza Lobo
* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.
Revista Rascacielos
@revistarascacielos
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
@RevistaRCielos
de la A a la Z / Isabel Navia
26 DISEÑO Y COMUNICACIÓN
VISUAL / Cinco adaptaciones para Søren / Cecilia Mariaca
28 LA PAZ MARAVILLOSA / Discovery
sube a la ciudad del cielo y la muestra al mundo / Carlos Moreira Ascarrunz
30 RETRATO / Sandra De Berduccy /
Joaquín Sánchez / Cecilia Fernández
32 CARTELER A / Sin música la vida
sería un error / Isabel Navia
34 CÓMIC / Apocalicia / CTX
Editora: Cecilia Lanza Lobo. Asistente de edición: Fabiola Gutiérrez. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: F. Gutiérrez e Isabel Navia. Reportera: Leonie Marti. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía:
Cecilia Fernández, Víctor Gutiérrez, Freddy Barragán, Sara Aliaga y Agencias. DISEÑO DE PORTADA: Sergio Salazar / DGR-UCB.
Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista. Coordinador: Sergio Vega. Estudiantes en pasantía: Ericka Vargas, Marcos Luna, Sergio Salazar, Josefina Rojas, Ariel Chuquimia y Adiba Rojas.
Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón. Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Impresión: Papel Principal S.A.
www.paginasiete.bo
3
CLAUDIA DAZA es Piscis, ascendente Tauro y luna en Leo. Ha procurado durante años comprender dónde está Júpiter en el cielo y a pesar de eso le ha rendido pleitesía sin mirarlo.
CECILIA FERNÁNDEZ es museógrafa de profesión, fotógrafa apasionada por elección. Asegura que como ver no es suficiente, su corazón y su mente son el lente de su cámara.
CARLOS MOREIRA es paceño de corazón, amante de los símbolos, incluidas las letras. Productor audiovisual, redactor, guitarrista, fotógrafo y tarotista. Apuesta por una re-evolución poética por encima de una revolución política.
CECILIA MARIACA es comunicadora social y diseñadora gráfica con estudios en cine e historia del arte. Dirige la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Católica Boliviana San Pablo en La Paz.
4
www.paginasiete.bo
COLABORADORES 44|18
ENRIQUE HERRERA es emprendedor, financista, defensor de la economía descarbonizada, coleccionista de estampillas y navegante.
NICOLÁS RECOARO (Argentina) es periodista y documentalista. Colabora en diversos medios de Latinoamérica, es autor de varios libros. Sus crónicas aparecen en Bolivia a toda costa (El Cuervo, 2011), Por los caminos del Che (Sudestada, 2012), Hora boliviana (El Cuervo, 2015).
CAMILA ROCHA es bailarina, actriz, docente, coreógrafa de danza contemporánea. Actualmente dirige y escribe obras de danza-teatro-performance. Trabaja como cocreadora en kiknteatr.com y es directora de la Compañía OpusNigrum. JOAQUÍN SÁNCHEZ (Paraguay-Bolivia) es artista multidisciplinario que trabaja con video, fotografía, instalación, performance y objeto en Latinoamérica y Europa. Cocreador de la Fundación Cinenómada y curador general de la Bienal SIART en 2016 y 2018.
LEONIE MARTI (Suiza) es periodista de radio y está fascinada por la idea de usar teleféricos en la ciudad y no sólo en las regiones de esquí. Cursa una maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Berna.
ISABEL NAVIA es comunicadora, aficionada al cine y a la fotografía. Sueña con ser mecenas. Bebedora de café y vino. Obra en construcción, circule por la acera de enfrente. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
5
IDENTIKIT Texto y foto Leonie Marti
Andrés Espinoza en las calles de La Paz
El hombre que espera la lluvia
6
www.paginasiete.bo
Cuando el sol pega fuerte o caen tremendas gotas del cielo, uno normalmente busca abrigo o simplemente no sale de casa. Pero Andrés Espinoza sí: es su momento. Carga en el brazo una docena de paraguas que también se pueden utilizar como sombrillas. Aprendió a vender con su mamá a los seis años. Lleva 38 años como vendedor recorriendo las calles de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Nunca se queda más de una semana en un mismo lugar. Viaja mucho. Le gusta lo que hace porque así puede tener su propio horario y no depende de ningún jefe. Los mejores horarios para vender son en la mañana temprano, a mediodía y a partir de las cuatro de la tarde, cuenta. Y claro, al contrario de la mayoría de la gente, él espera que llueva o que el sol pegue fuerte. Porque es el momento cuando los paraguas de Andrés Espinoza se acaban rápido. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
PIRUETA NEGRA Camila Rocha Scardino
V
i en Rumanía un espectáculo de danza-teatro para niños que cuenta la historia de Bambi. Vi una puesta en escena simple, un vestuario lejos de ser el disfraz tradicional de peluche o tela estampada; era una elección de prendas y colores básicos entre tonos de verde y café, y casi nada más, salvo, claro, sus cuerpos. Cuerpos que construyen cada personaje a partir del movimiento y el sonido. Construyen árboles que susurran palabras junto al viento, construyen diferentes especies de aves; a Bambi y a sus padres, a otros animales amigos del pequeño cervatillo; una tormenta hecha de chasquidos, aplausos, palmadas contra el cuerpo y sonidos en la voz, y grandes truenos que se generan con un zapateo y saltos sobre una tarima que utiliza micrófonos. Una verdadera sinfonía de cuerpos danzando que nos cuenta la historia de Bambi. El recurso de imitación de movimientos en las obras infantiles es habitual, pero pasar de la mímica básica hacia la abstracción y construcción de fisicalidad es ya un delicado y maravilloso puente que aquí se cruzó. Cuando te ves del otro lado se abre un camino donde el cuerpo es aún el conductor, pero a la vez el refugio para poder sentir todas las emociones
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 42|18
del viaje. En esta obra, a través de los cuerpos en movimiento caracterizados en diversos personajes, nos permitimos ver que la inteligencia del niño imita a quien mira en escena construyendo así una inevitable empatía con la historia y las emociones que allí se despliegan. Y eso contiene un valor único. Hay que dar fin al preconcepto de ofrecer a los niños “disfraces de peluche” en las obras para captar su atención. Y algo más importante aún: dar fin a negarles el privilegio de sentir todas las emociones y no sólo las mágicas, divertidas y sorprendentes dentro
una historia. Las duras, tristes y terribles también; las que son parte de nuestra realidad y de la inmensa gama de sensaciones que ellos mismos recorren día a día. Hubo un momento en la obra que me dejó estupefacta: los niños lloraban desconsolados por la muerte de la madre de Bambi. Sus madres y padres al lado, simplemente los abrazaban hasta calmarlos. Luego siguieron viendo la obra y rieron aún mucho más. Pero lloraron. ¿Para qué negarles el espacio de la empatía hacia el dolor, el duelo o la violencia? ¿Cuál es el fin de construir en su imaginario un mundo ideal? Probablemente eso da inicio a futuras generaciones completamente anempáticas y llenas de frustración hacia un mundo que no se compara con la realidad de violencia, cinismo y depredación en la que vivimos. El arte una vez más nos abre un lugar de responsabilidad hacia nuestra sociedad. Quizá sea un buen inicio aprender a dar consuelo ante la dureza de la vida, pero permitiendo que se la mire, que se mire el mundo como viene, llorando todo lo que se tenga que llorar, y quizá así abrir la conciencia hacia la construcción de un mundo cada vez mejor o al menos, mirarlo como es. www.paginasiete.bo
7
FOTO TUDOR TROANCA
Cry baby, cry
A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL Claudia Daza
La memoria colectiva de los frijoleros
A
QUÍ VAMOS todos entropados, con nuestros q’epis, nuestras mochilas llenas de pasankalla y frijoles, con hierbas para el alma. Todos metiditos en un colectivo o en una cabina de teleférico, con las rutas concretas: volver a la patria, cruzar la frontera, ir a todo tipo de teatros. C o m e n z a m o s y e n d o a l Te a t r o Municipal Alberto Saavedra Pérez, este 27 y 28 de noviembre para ver algo “impresentable”. Y es que se han juntado Oscar García, Miguel Ángel Estellano, Francia Oblitas y Pedro Grossman para ofrecernos una trabajo que promete ser genial. Se trata de Ta na to lo gí as , una propuesta escénica que nos habla de las muertes, de nuestra memoria colectiva a través de la palabra cantada, de la canción hablada; una búsqueda sonora de la voz teatral y sus infinitas posibilidades. Seguro moriremos en el acto, seguro nos dejaremos llevar por las muertes inconclusas; poesía pura parece, ya me estoy imaginando. ¡Taxi: al Teatro Municipal, lléveme, volando, pero volando! Para los que quieran ir en Pumita hay una opción vital. Ocurre que habían hecho un musical llamado El Regreso y es cien por ciento boliviano, por supuesto nos sugiere un tema central de nuestra amada Matilde Casazola. Lo confirmas cuando enteras de que se trata de un musical dedicado a la migración y que cuenta la historia de una compatriota que decide dejar el país para hacer vida en el exterior. El resto nos lo cuentan las
8
www.paginasiete.bo
TEATRO Tanatologías / LA PAZ / 27 y 28 de noviembre / Teatro Municipal Alberto Saavedra / c. Genaro Sanjinés / 19:30
voces contundentes de Joaquina Revollo, Andrea Camacho, Monserrat Arce, Mauricio Clavijo y toda una comunidad de artistas que nos regresarán a la Pachamama, Pachamama. Nos vemos en la puerta del Campo Ferial Chukiago Marka para entrar al Auditorio Illimani. Temprano por favor, del 29 de noviembre al 1 de diciembre. La pesada frijolera la tenemos el sábado 1 de diciembre porque ya nomás aparecen afiches en la calle diciendo que llega Molotov, esa banda que nos trajo el soundtrack del desmadre mexicano hace muchos años. Es un clásico para los que saltábamos para reclamar y armar despelote soñando con tumbar fronteras. Lo rico es que tendremos a los Jimmy James y a la Logia de Sucre como antesala para la adrenalina latinoamericana. El concierto e s e n e l Te a t ro a l A i re L i b re , a l l í
podemos llegar a pie o en minibús, no nos hagamos a los finos. Por favor. Y para rematar nuestro fin de semana, este 1 y 2 de diciembre nos dirigimos al Colegio Calvert porque allí se presentará la Gala 2018 de A Compás con toda esa escuela de formación que se ha ido haciendo camino a lo largo de 14 años de v ida. La Compañía nos prese nta el resumen y todo ese amor que le tiene a la danza española. Allí estaremos, para gritar olé a nuestros amigos que no han dejado de bajar el brazo con aire de gitanos. Ven, fácil es armarse agenda traspasando la ciudad a plan de minibús, teleférico, Pumita o taxi. No hay trancadera que nos impida, no hay bloqueo que nos limite. Vamos a los teatros, tanto que hay. Somos unos privilegiados. Hagamos recorrido de nuestra memoria en esos teatros. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
OTROS ANTOJOS LA PAZ Proyección de película coreana Oldboy / 28 de noviembre / Bar Almatroste / c. Ingavi N° 730 casi esquina Av. Alto de la Alianza / 22:00 La trilogía de la venganza de ChanWook Park se ha instalado los miércoles en el Almatroste. Iniciaron con Simpatía por Mr. Venganza. Este miércoles corresponde Old Boy y la semana que viene Simpatía por Lady Venganza.
Evocación de la obra literaria de Jesús Urzagasti / 28 de noviembre / Casa del Poeta / c. Claudio Sanjinés No. 1602 / 19:00 La Velada del Avesol realiza un homenaje y evoca el trabajo poético y narrativo del escritor chaqueño Jesús Urzagasti. La lectura de poemas estará a cargo de poetas invitados.
MÉXICO
Lila Downs y Ely Guerra / 15 de diciembre / Zócalo / Centro histórico 06000 / Ingreso gratuito. Para la semana de las juventudes se realizará el concierto Voces de Mujeres donde se presentarán artistas como Lila Downs y Ely Guerra. En el evento también estarán Cecilia Toussaint, María Daniela y su Sonido Lasser.
CONCIERTO MOLOTOV / LA PAZ / 1 de diciembre / Teatro al Aire Libre / Parque Urbano Central / 20:00
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
PARA VIAJEROS Como para irnos adelantando a las emociones, hay que estar atentos al futuro. El futuro inmediato y el que es a largo plazo, como para ir esperando la compra loca de entradas vía digital, o como para ir viendo en qué calle nos agarrará un día si estamos de viaje.
MUSICAL El regreso / LA PAZ / 29 de noviembre al 1 de diciembre / Campo Ferial Chukiago Marka / Bajo Següencoma / 19:30
DANZA Gala 2018 A Compás / LA PAZ / 1 y 2 de diciembre / Teatro Colegio Calvert / c. 10 Pasaje Las Kantutas, Calacoto / 19:00
SANTA CRUZ Las cartas del Cabo / 24 y 25 de noviembre / Casa Melchor Pinto / c. Sucre N° 50 / 20:00 Obra de teatro que propone, de modo inusual, algunas historias de la Guerra del Chaco basadas en el testimonio, aquella versión que no se presenta en la historia oficial. Una familia de mujeres es la anécdota de lo que sucedía en esas épocas. La obra es de Alejandro Molina.
Erótica / 27 y 28 de noviembre / Cine 6 de Agosto / av. 6 de Agosto / 19:30 y 21:30 / Ingreso gratuito. La temperatura subirá en el Cine Teatro 6 de Agosto con Erótica, el ciclo de cine que reúne las mejores producciones eróticas producidas por los más destacados directores de cine del mundo. Cuatro películas para el martes y miércoles de esta semana. El martes 27 de noviembre se proyectará El amante (19:30) y Diario de una Ninfómana (21:30). El miércoles 28 se proyectará Las Edades de Lulú (19:30) y Saló (21:30).
SANTIAGO DE CHILE Iron Maiden y Legacy Of The Beast Tour / 15 de octubre de 2019 / Estadio Nacional / Av. Grecia No. 2001 / Info: puntoticket.com Iron Maiden decide nuevamente encarnar a Eddie para llevar de gira un espectáculo teatral dedicado a los fanáticos y seguidores de la banda inglesa. Presentarán, además, una réplica del avión Splitfire y un Ícaro gigante, que serán centrales al momento de lanzarnos canciones como Flight of Icarus, The Trooper, The Number of the Beast y otros. www.paginasiete.bo
9
MÚSICA Claudia Daza
Tic tac tic tac
El Abraham sig ue cumpliendo años ¡Ra pa pa pá! Rapeando, watchando, pijchando, sintiendo como sólo los cuates de verdad mastican la ausencia de un músico fundamental, para traer de vuelta su obra y memoria.
10 www.paginasiete.bo
L
OS CUATES DE VERDAD solemos hacer rituales para nuestros amigos muertos, para que nuestras emociones lleguen más allá de las fronteras, más allá del sendero ese que cruzas después de un entierro pobre, para que biencito le
llegue la despedida sincera. Y durante estos días, si miramos bien, un artista ecuatoriano está cargando en su mochila y mostrando donde puede la peli que le hizo a su gran hermano alteño, Abraham Mamani Bojórquez. Su nombre de guerra fue Ukamau y Ké, el gran artista que nos ha regalado la rabia con altura, y que la parca bien chango se lo ha cargado. Esta travesía es una ofrenda, una mesa para la Pachamama, es la única manera de cantar sin temerle a la muerte. Andrés Ramírez, el amigo y director de la película, inició su proyecto hace algunos años después de enterarse en Ecuador que su carnal de hip hop alteño había muerto. Le metió con todo, se subió varias veces a un bus y ké carajo, cruzó Ecuador, luego Perú y se vino cavilando, pensando, guardando todo el material DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
JICHHAP, JICHHAX (Ahora es cuando)
13 de noviembre de 2018, 19 horas. Hay que estar a las 19:30, es el cumpleaños del Ukamau y Ké y hay que ver su peli en la Wayna Tambo. Ya no es tan grave llegar a Villa Dolores, a la villa de esos dolores que se pintan diferente al lado del faro Murillo. Nos estrenamos en Teleférico Morado, yo que quería ir en el Amarillo, bien anticuada. Llegamos como rayo, sonando con las trompetas y pututus de América Latina en el cerebro. De la terminal, a dos cuadritas, a pata, llegamos temprano. Íbamos a asistir a una celebración familiar. Las sillas de plástico dispuestas, sonando la radio, afiches en el pasillo, Andrés atareado junto a Santos y Mario (patrimonio de la Wayna). Una señora nos ofrece dos discos del Abraham, le compramos, cómo no.
Después de un rato, sencillo, frente a casi veinte personas, el Andrés invita a Eliana, la Nina Uma, para que haga la ch’alla correspondiente. Y nos habla la Nina Uma de los tiempos que han cambiado, de estos tiempos de Bolsonaro, y agradece que todavía se pueda sentir el ajay u de su compañe ro, como para replantearnos, como para llenarnos de una energía necesaria en estos tiempos. Chicha y coca, jallalla por delante, a ver la peli pijchando se dijo. Por supuesto, no es un documental como para spoilear escenas sino para acentuar sentimientos de una caminata por los apus (montañas), una película que mezcla el yoou yoou de raperos llorando, con el golpe contudente de un bombo en sicureada. Es un perfil tan tejidito con entrevistas clave, que nos muestra los www.paginasiete.bo
11
FOTO FRANCISCO JARRÍN
posible para hacerle un homenaje. Llegó para entrevistar, preguntar, cuestionar, caminar, recolectar material de todo tipo, para hacer después un ag uayo fusil metralla audiovisual como le hubiera gustado al compañero. Hoy nos está disparando con proyecciones en todo lado, en Copacabana, Achocalla, en Pasankeri, Viacha, Potosí, Sucre, Tarija, Santa Cruz, Cocha, La Paz y obviamente en El Alto. Y por su puesto en el templo y escuela del Abraham, en la radio Wayna Tambo. Lo hizo un día más que especial: el 13 de noviembre, día en el que el Abraham iba a cumplir 37 años. ¿Coincidencia? Sí, magia o brujería andina diríamos, porque el ajayu del Abraham sigue cumpliendo años, ya se levanta, ya se levanta, ya se levanta en las tarimas de su pueblo y en el oído de sus cuates.
MÚSICA
FOTO NOAH FRIEDMAN RODOVSKY
El ajayu del Abraham seguirá caminando por El Alto hasta el año que viene, porque se cumplirán ya diez años de su retirada.
rostros de ese chico que aprendió a rapear en portugués, del cuate que componía con el Llajuas (otro ícono del rap alteño), del que aprendió a pensar políticamente en la Wayna Tambo, del que le hizo guiño al tiempo Tic Tac Tic Tac rapeando, diciendo; del que hizo propuestas osadas a rockeros como a los Tuberculosos y a jazzeros como el Álvaro Montenegro (finalmente productor de sus discos); del que estuvo presente mostrando el pecho en la guerra del Gas. Y así, frame por frame, la peli va destilando letra de hip hop andino, va destilando letra y consigna social y política, va develando cosas que quizás muchos no conocíamos. En épocas de biopics donde la gente hoy se vuelve más fan del rock, ésta es nuestra sopa de maní. Una delicia donde ves pues aplausos, público pueblo, aquí allá, de noche y de día, rapeando, watchando al artista que se marchó haciéndose filmar, grabar, entrevistar, registrar tanto, como si supiera siempre que se iba a largar. ¡¡¡Ra pa pa pá!!! Y te dejas nomás disparar con tanta lírica rebelde, con una Ceja comparada con New York, con una calle donde puedes perder el zapato o morir atropellado. Los entrevistados, más changuitos, más dolidos y sorprendidos por la muerte joven, nos narran un hip hop de caballería, con un ataúd leitmotiv, como para hacernos recuerdo de que ya se fue siempre. Es como para terminar de embanderarlo aceptando que se ha marchado el hermano mayor de los hip hoperos, que aquí en el Altiplano también hubo gente que deja sus legados en revolución india astral, que los crespones negros también se han sellado en un escenario, en la tarima de los pobres.
12
www.paginasiete.bo
KUNAS KUNAPAN/KAUKIS KAUKIPAN (Que sea lo que sea, donde sea, que sea)
Hacer y ver cine también es un ritual en sí. El aplauso y la garganta atada por el llanto vinieron después, y como era familia no nos dejaron ir tristes y derrotados. Nos hicieron partícipes de un apthapi y un brindis con la chicha que tanto le gustaba a nuestro difunto. También don Santos nos contó de aquella vez que cantó con Atajo, cuando se había cortado la luz y el Abraham tuvo que sostener el show por un buen rato, improvisando hasta que volviera la electricidad. Quedó abrazar al director, abrazarla fuertemente a la Nina y a don Santos, como si nosotros también hubiésemos llegado tarde a un velorio. Y no pues, quedó nomás salir camotes de la Wayna, interpelados, con ganas de filmar a todos nuestros amigos amautas, como para que eso que nos han enseñado en vida no se pierda nunca; con ganas de tatuarte sus nombres en el brazo y componerles canciones. Así habrá que hacer el cabo de año de nuestros muertos, así será cerrar nuestros ciclos. Cabalmente el ajayu del Abraham seguirá caminando por El Alto hasta el año que viene, porque se cumplirán ya diez años de su retirada. Vayamos despachando su almita, yendo al cine y celebrando esta ofrenda de amistad. Desde el 22 de noviembre, su voz contundente se ha trasladado a la Cinemateca Boliviana. Allá, la muerte nos va a rapear frente a frente y muchos diremos con dolor, estoy segura: cómo hubiera querido estar en uno de sus conciertos. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
CRONIQUITA Enrique Herrera Capitán del Argo
Naufragio en el lago
En este país de añoranzas marítimas, una historia de marineros. Cocotoni queda al norte del lago Titicaca. Allí las olas pueden alcanzar los tres metros de altura, los veleros hundirse, la Fuerza Naval negar auxilio y los contrabandistas reinar a sus anchas. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 42|18
T
ODO TERMINÓ cuando me caí sobre el tronco, de culo. En ese momento me di cuenta que mi esposa tenía razón, el belga era un imbécil, mi hijo un héroe y mi hija una reina. Sentí el golpe por toda mi columna, pensé que me había roto el coxis. Fue un alivio ver que mis piernas respondían ágilmente y evitaban que me cayera aunque no pude evitar mojarme hasta la cintura. Con todo lo que ocurrió el día anterior, me
pareció irónico terminar mojado. Me cambié rápidamente, terminé de amarrar el velero maltrecho y emprendí el retorno a Huatajata con una sensación de triunfo y derrota al mismo tiempo. El trayecto de Cocotoni hasta allí duró unas dos horas, el doble de lo normal por el peso del velero, tiempo suficiente para revisar los acontecimientos de las últimas 24 horas. **** De todo lo que volvía a mi mente, la respuesta de la gente de la Fuerza Naval www.paginasiete.bo
13
CRONIQUITA
al parecer sólo querían que se los viera; la respuesta de la lancha fue idéntica: un parpadeo de luces. Recordé que el Comodoro, conocedor del lago desde su infancia, me dijo que eran comunes los intercambios de paquetes nocturnos y que lo mejor para alguien ajeno era pasar desapercibido. Pero mi curiosidad pudo más, así que salí de la cabina sin encender luces y acomodé el asiento del timonel para ver la playa. El intercambio fue rápido: la lancha entregó cuatro bultos y recibió a cambio otros cuatro de similar tamaño. Por un instante pensé que podía ser droga, me agaché y me dispuse a entrar a la cabina exactamente cuando aquella lancha empezó a moverse y sus tripulantes dirigieron sus linternas hacia mi barco. No me vieron, se marcharon lentamente. A esa hora, los dueños del lago son ellos. Desperté a las 8 am, el Comodoro ya estaba de pie y me invitó desayuno en su yate. Bajo el sol todavía amable de esa hora empezamos los trabajos para que el velero pudiera ser remolcado. Trabajamos en silencio, volviendo a vivir las sensaciones del naufragio. El mástil doblado del velero era un silencioso testigo de las fuerzas desplegadas en la maniobra para ponerlo a flote.
Volvió a mi memoria ese momento. **** Las olas eran de un metro y medio, el viento suficientemente fuerte como para temerle, y el velero, casi hundido, estaba a unos 50 metros del peñón de Tiquina. La corriente venía del Lago Mayor y las olas se estrellaban contra el peñón. En ese momento el lago me pareció un mar interior que sólo despierta dos o tres veces al año, como ese día. El Comodoro dirigió la maniobra para reflotar el velero con maestría. Yo recibía sus instrucciones precisas en el timón, manteniendo inmóvil mi barco en medio de la corriente, entre los jaloneos del velero moribundo y las olas cortas de un lago color plateado. Los dos primeros intentos fallaron pero nunca perdimos el velero. De pronto sentí que la situación había cambiado y que el velero nos arrastraba hacia el peñón. Con voz firme le dije al Comodoro que soltara el velero; nos íbamos. El Comodoro respondió que lo intentaría una vez más. Miré a mi hijo que estaba en el asiento del copiloto y su mirada valiente me dijo que estaba de acuerdo con el Comodoro. En ese
FOTOS ENRIQUE DEUBLE
resumía la tragedia: “no podemos salir ahora, el oleaje está muy fuerte; además ¿quién lo autorizó a zarpar?, tiene que retornar de inmediato y pagar la multa”, me dijo el oficial. Sin duda, el país, la sociedad y la Naval habían tocado fondo. Era comprensible que no hubiesen querido arriesgar más vidas, pero pretender multarnos era la expresión máxima de la miseria humana en la que nos estábamos hundiendo. La miseria a cualquier hora. Porque además de la tragedia estaba la constatación de cómo se mueve el país por dentro a esas horas en que todos duermen. Sucedió a las tres de la mañana de aquel día terrible. Decidí anclar a unos metros de la costa. El ruido de la proa golpeando contra la playa era insoportable. Prendí el motor y me alejé unos veinte metros, solté el ancla y me amarré al yate del Comodoro, que estaba ahí. El barco se mecía suavemente, la cabina estaba caliente y desde donde yo me encontraba se podían ver las estrellas. Era una noche impecable, el cansancio de las tareas del día anterior me hizo dormir de inmediato. De pronto, me despertaron unas luces, no el motor de aquella embarcación en la oscuridad. Las señales de luces desde la playa eran regulares pero no respondían a ningún código,
El velero del belga pasó temprano por la mañana. Poco después, otra sería la historia.
14
www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
momento el velero salió a flote y volví a sentir que tenía el control de la embarcación. Le di máxima potencia al motor Mercury de 90 HP y emprendimos el retorno hacia la bahía de Cocotoni donde llegamos agotados a las 5 pm. Pero el primer intento por rescatar el velero fue menos glorioso. Habíamos ido mi hijo, el hijo del Comodoro y yo. El velero todavía estaba en el sitio del naufragio. Los muchachos, hábiles marinos, hicieron las maniobras de rescate sin éxito. Sabíamos que las horas del velero estaban contadas y cruzamos la línea de la prudencia intentando pasar un cabo por encima del casco. La ola llegó de improviso, estábamos todos a babor, y todo empezó a moverse en cámara lenta. El barco se inclinó de tal manera que era imposible seguir de pie. Mi hijo, que estaba jalando el velero, quedó suspendido encima del agua. El hijo del Comodoro y yo saltamos como gatos a estribor, de modo que nuestro peso y voluntad equilibró el barco y, por fortuna, nadie cayó al agua. Inmediatamente volvimos a la bahía. Llegamos con el peso del fracaso y la tensión del momento en los ojos. Nos recibieron mi hija y mi esposa con chocolate caliente, ambas de una pieza. “No
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
vale la pena poner vidas en riesgo”, me dijo mi esposa, “dejen que el velero se hunda”. Tenía razón. En ese momento mi hija propuso comer los sándwiches que teníamos preparados para un picnic en Cocotoni que nunca sucedió. Con extraordinaria simpatía repartió la comida, nos animó con su sonrisa y logramos comer y compartir entre amigos, olvidando por un instante el naufragio. Fue entonces que el Comodoro nos contó cómo había comenzado todo. Resulta que su yate y el velero habían salido de Huatajata temprano, cuando el lago todavía estaba manso. En Tiquina, el capitán del velero, un funcionario belga de la Unión Europea, le pidió que lo arrastrase porque no había suficiente viento. Efectivamente, cuando nosotros pasamos por Tiquina de ida a nuestro frustrado picnic en Cocotoni, vimos las dos embarcaciones esforzándose por cruzar el estrecho, sin viento, en medio de las barcazas cuyos timoneles son comparables a los choferes de minibús de El Alto. Nosotros pasamos rápido y sin esfuerzo. Yo había encargado mi barco a un armador griego, con especif icaciones precisas para nuestro lago. El Comodoro nos vio pasar y tomó varias fotos, como es su costumbre. Cuando llegué a Cocotoni tenía once llamadas perdidas del Comodoro. Suced ió que después de cr uzar Tiquina, el yate del Comodoro y el velero se encontraron con ese lago plateado, con la corriente fuerte y las olas de metro y medio. En ese momento el belga decidió desafiar al destino; al fin y al cabo era un lago y él era marino del Mar del Norte, un mar de verdad. Le pidió al Comodoro que lo soltara para que desplegara su vela. El Comodoro le dijo que tuviera paciencia, que me llamaría para que los fuera a auxiliar. Le explicó que el Lago Mayor es como un mar interior, que era agosto, un mes con exigencias especiales. Pero el belga no quería escuchar y se soltó. Finalmente viviría su gran aventura. Por un momento se imaginó que era Tintín en el lago, invencible. El Comodoro lo vio alejarse hacia el peñón de Tiquina. Marino experimentado, enfiló hacia Cocotoni sin pausa y sin el peso del velero. Llegó exhausto y nos contó lo
que había sucedido. Sin pensar dos veces, mi hijo y yo salimos de inmediato. Yo recordaba vagamente dónde había visto la vela por última vez, avanzamos y entonces vimos un punto en el horizonte. No se veía la vela. Como intuimos, el velero se había volcado. “¡Se ha volcado, acelera!”, me dijo mi hijo, ese muchacho de 19 años, y así lo hice. Cuando llegamos al sitio, el panorama era dantesco: el velero volcado, la cabeza del belga sobresaliendo esforzadamente del agua con la cara de un extraño color morado, el silbido amenazante del viento y el oleaje del mar interior. Pude acercarme a pocos metros. Mi hijo tomó el cabo de salvataje y lo arrojó al belga al mismo tiempo que cogió una cuerda del velero y comenzó a sostenerlo para evitar que se alejara. Entonces, una ola enorme golpeó el velero y le arrancó las cuerdas de las manos. Volvimos a empezar, esta vez más cerca, a esa distancia en que una mala maniobra puede convertirse en tragedia. Mi hijo agarró el bichero (boathook) y le alcanzó la punta al belga que decía con voz cada vez más suave “tengo frío”. Quienes conocen el lago saben que en agosto no se puede estar más de treinta minutos en el agua, después, la muerte es segura. El belga ya estaba al límite. Cuando agarró el bichero nos dijo que no se podía izar porque sus piernas estaban atascadas en las cuerdas del velero y cerró los ojos. En el barco volteamos y nos vimos cara a cara, a los ojos, en un instante eterno en el que tratamos de decidir en silencio quién se lanzaría a cortar las ataduras del belga. Ambos sabíamos que era una maniobra arriesgada, por debajo del casco del velero volteado. Ambos sostuvimos la mirada listos para saltar y entonces ocurrió el milagro. “Me ha soltado”, dijo el belga de manera casi inaudible. Aún me pregunto si fue el velero o el lago. Mi hijo reaccionó rápido, jaló el bichero con esa fuerza que uno tiene a los 19 años y subió al belga al barco. El hombre tiritaba, no sentía sus piernas, pero estaba fuera de peligro. Llegamos a Cocotoni, nos recibieron mi esposa y mi hija, ambas de una pieza. Inmediatamente se ocuparon del belga junto con el Comodoro. Nosotros nos sentamos en nuestro barco. No había necesidad de decir nada. www.paginasiete.bo
15
CRÓNICA Texto Nicolás G. Recoaro Fotos Diego Paruelo
Un BOCA–RIVER con el locutor más SUPERCLÁSICO 16
www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
¿Cómo es vi vivir el partido artido de fútbol fútbol más importante importante de América mérica desde la cabina cabina de un relator relator épico? Hace Hace alg alg unos años, años, Nicolás Recoaro añó al ecoaro acomp acompañó popularísimo per periodista iodista Víctor Víctor Hugo Morales Morales a La Bombone ra, durante Bombonera, un domingo domingo de euforia olera. ra. euforia futb futbole
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
17
CRÓNICA
L
OS PLATOS ESTÁN ser vidos sobre la mesa. El menú armoniza con un domingo de Superclásico. Son fideos con roja salsa fileto y albóndigas de carne picada. Es obra de Gena, que lo preparó con su sapiencia italiana. La cocinera paraguaya nacida en Caaguazú hace varios años trabaja para los Morales. Las dos mujeres se esmeran, pues Beatriz, la esposa del hombre de la casa, ofrece vino tinto o gaseosas. Pero los ojos de Beatriz pispean todo el tiempo las andanzas de Benicio, el nieto hincha de Boca que anda correteando por la sala. El ambiente es luminoso, con la luz oblicua del cielo otoñal de Palermo. Allí en la sala hay un piano de cola, que algunas figuras de porcelana de Lladró y varios cuadros miran desde las paredes. Uno de un descamisado acurrucado junto al busto de Evita cuelga de la puerta que comunica el ambiente con la cocina. Con su perro Fito estirado entre los pies, Víctor Hugo pide disculpas porque tuvo que adelantar la hora de almuerzo. “Es que tengo que cabecear, hacer una siestita de media hora –el locutor está en una cómoda silla de la sala–. Así llego fresco al partido. Pero si quieren charlamos algo antes”, dice mientras termina de comer un helado casero. –Más acá de la siesta, ¿cómo se prepara para relatar un Superclásico? –Descansando lo mejor posible la noche anterior; comiendo lejos del partido y liviano, porque creo que la digestión gravita en todo lo que es el pensamiento y las ideas, además de la cuestión física. Y después yéndome a la cancha, esperando estar bien, para ver bien a los jugadores.
18
www.paginasiete.bo
Víctor Hugo Morales y el ritual previo al relato en la cabina de La Bombonera.
–¿Y eso cómo se logra? –Los relatores necesitamos precisión. Si soy preciso, no tengo que pensar quién es cuando la pelota va para un jugador. Lo detecto. Ocurre como cuando el arquero le pasa la pelota a un compañero y éste la para con el empeine sin especular cómo lo hace. Esto lo crea la facilidad técnica de hacer mejor la jugada, desde el punto de vista intelectual. Si el tipo tiene que ponerse a reflexionar cómo para la pelota, o se pone nervioso, ese jugador no está pensando en la jugada siguiente. Pero si el tipo tiene la cualidad de realizar su tarea creativa sin pensar en la técnica, está resuelto. Si uno transmite un partido con el dominio pleno de cuáles son los jugadores y cuándo la pelota va para un tipo, ni pensás lo que estás diciendo porque sale solo, tu trabajo es el mejor. Por eso espero estar preciso. –¿Y alguna vez le pasó no sentirse preciso? –Pasa. A veces, por ejemplo, uno se raya con un jugador y lo ve más que a otros. O también puedo ignorar a otro. –Momentos en los que entra a jugar el inconsciente. –Exacto. A veces a un tipo que se llama Juan, le digo Ramón. Y no se sabe por qué. El otro día, por ejemplo, relataba un partido donde un lateral se llamaba Nervo, y cada vez que agarraba la pelota pensaba en el poeta Amado Nervo y no me salía el nombre. Lo tenía escrito, pegado en un papelito delante mío en el vidrio de la cabina, y no me salía. Cada vez que se hacía de la pelota lo pensaba como Amado. –Usted construye con su relato un espectáculo para el oído del oyente. ¿Pero qué pasa cuando no aparece la belleza en el partido, cuando es un bodrio? –Lo mismo que le pasa a alguien que le gusta mucho el cine y al comentar o criticar una película se excita y la disfruta. Y cuando es mala la película, se esfuerza por recrear el espectáculo apelando a la crítica, a la ironía, al humor. El espectáculo se tiene que sostener igual para el oyente. Por ejemplo: si un tipo patea al arco y la manda a cualquier lado, yo digo: “Si bajara de la cabina y pateara, seguro que no lo haría peor. Así que imagínense lo mal que le pegó Riquelme”. O si alguien saca DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
la pelota de un lateral y se la da a un rival, puedo decir: “El partido está tan decaído que ni con las manos se la pasan bien”. O puede ser tan malo que digo: “Muchachos, los de camiseta blanca con banda roja son de River. Los compañeros de ustedes tienen la camiseta azul. A ver si se pasan la pelota entre ustedes”. Recurro al bagaje intelectual que está hecho de información, de experiencias, inventiva, creatividad y talento, si se lo tiene. –Ese bagaje, ¿también se nutre del cine y la literatura? –Creo que fundamentalmente de la literatura. Cuando uno lee, le quedan frases, ideas. Inevitablemente uno pone mucha atención al leer. Uno no copia, pero hace el esfuerzo para que algo quede. Y después la metáfora sale con el color, con lo que pensás. El teatro también es un gran alimento. Las artes en general. –¿Usted quiso ser actor en algún momento de su vida? –No. Soy un extraordinario, exitosísimo y empedernido espectador. Carezco de interés por estar en el escenario. Soy tímido, no me gusta la exposición. –¿Pero en la cabina de transmisión no se siente un poco como un actor en escena? –Escondido. No me ven. Por supuesto que actúo, todo el tiempo. Todo el relato: tonos, silencios, enojos (supuestos) y elogios ditirámbicos. El relato es una actuación. Creo que soy más un actor que un narrador. Pero no me ven. Si me piden ahora que les relate un gol, no me animo. –Entonces no se lo pido. –Por favor. –Su oficio es muy cercano al del actor de radioteatro. ¿Se podría entender al relato deportivo como un género dramático? –Indudablemente. Uno está transmitiéndole a la gente algo que la alegra o la hace sufrir. Un gol de River esta tarde, amarga a una parte de la gente con la que tenés que ser respetuoso. Hay un lugar en tu cabeza que te dice que tenés que ser respetuoso con el derrotado, con el que está sufriendo ese gol. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
Pero al mismo tiempo hay que ser animoso y entretenido para recrear la alegría del que lo hizo. Pero mejor frenemos acá que me tengo que ir a cabecear. A las dos y cuarto salimos para la cancha.
MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL NARRADOR Anunciar el fin de los narradores, aseverar que quedan muy pocos, es un relato que siempre se repite y que nunca aburre. Antes de suicidarse, el filósofo alemán Walter Benjamin aseveraba terminantemente, en su ensayo El narrador (1936), que el arte de la narración tocaba su fin. “Es cada vez más raro encontrar a alguien capaz de narrar algo con probidad”, decía no sin modestia. En los años posteriores a la sangrienta Primera Guerra Mundial, Benjamin deploraba cómo los soldados que habían peleado en las trincheras volvían mudos del campo de batalla. La narración de la experiencia, oral y colectiva, concluía el filósofo, había muerto en manos del progreso tecnológico y el horror humano. Setenta años después, la reflexión sobre el arte de narrar sigue vigente. Es el oficio de aquellos que saben de la magia de las palabras. Artistas que son capaces de transformar el idioma cotidiano y utilitario en una herramienta de invención. Alquimistas que forjan otra realidad. Creadores que quizás relatando un gol o un tiro libre son capaces de cambiarle la vida a alguien. Víctor Hugo Morales es uno de ellos. El narrador épico del deporte más popular del mundo. Pero también, uno de los periodistas más reconocidos de la Argentina y Latinoamérica. Desde sus relatos iniciáticos en la década del setenta en su Uruguay natal, su mudanza a Buenos Aires a principios de los 80 y su llegada al estrellato popular –que mantiene hasta la actualidad– por ese firulete único, genial e irrepetible que trazó Maradona en el segundo gol contra los ingleses en el estadio Azteca, durante el mundial de México 86, y que Víctor Hugo inmortalizó con su ya monumental, alucinante y eterno “¡De qué planeta viniste, barrilete cósmico!” www.paginasiete.bo
19
CRÓNICA
Con 70 años sobre el lomo, su rutina diaria puede dejar exhausto a más de un veinteañero. Radio por la mañana, televisión por las tardes, charlas solidarias –levanta altas en el cielo las banderas de la izquierda y de la libertad de expresión ante los monopolios mediáticos– y por último, pero no menos importante, rigurosa bohemia nocturna. Locutor, conductor, relator, escritor (tiene más de una docena de libros publicados) y, por supuesto, un gran poeta.
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A LA BOMBONERA Mientras conduce parsimoniosamente su Corsa por la Avenida 9 de Julio, el relator se da tiempo para comprarle unos chocolates a un vendedor ambulante (dos barritas por diez pesos), departir amablemente en cada esquina con otros conductores que le piden que relate goles de sus equipos (“¿No te parece mucho tres de River en cancha de Boca? Vamos a ver qué pasa. Mandale un beso a tu mujer entonces”) y conversar con su copiloto y compañero de trabajo, el comentarista y periodista César Ferri. “El fútbol es una metáfora excepcional de la vida –reflexiona Víctor Hugo mientras bajamos hacia Plaza de Mayo por la Diagonal Norte–. Dolina lo dice muy bien: en el fútbol caben la belleza, lo espurio, la nobleza, el egoísmo, la solidaridad, el altruismo. Entra todo. En términos económicos también. Muchas veces se ha dicho: ‘Se juega como se vive.’ Lo cual, a veces, ha sido cierto”. –¿La Bombonera es un escenario especial para el relato? –Sí, porque en La Bombonera el sonido es hacia adentro y ese encajonamiento es muy importante para el relator. Es un estadio en el que parece que hubiera cuatro o cinco veces más público del que hay. No existe otro igual en ese rubro, por esa proximidad de la gente con el jugador. Si se mira La Bombonera, uno se da cuenta que la acústica deja todo ahí. Es como si se metieran en un frasquito el sonido y la emoción. –¿Y qué se acuerda de la primera vez que relató un BocaRiver en La Bombonera, en el año 1981? –Esa noche fue mi constatación de que realmente me podía llegar a quedar en Buenos Aires. En esa época era muy trasnochador, y esa misma noche, ya al amanecer, fui a comprar los diarios con los que me iba siempre. Ahora los leo cuando me levanto, antes los leía cuando me acostaba. Y fui al kiosco, y en el diario El Popular el título era “Ta, ta, ta Boca 3 a 0”*. Yo dije para mis adentros: ‘Empecé a existir’. Hacía dos meses que estaba en Buenos Aires. En semanas me había conseguido un lugarcito.
FERVOR DE BUENOS AIRES Un lugarcito también le guardaba a Víctor Hugo un parrillero amigo, con el espacio justo para que estacionara el Corsa, a dos cuadras de la cancha. Señoras y señores, hoy se juega el Superclásico. A las 16:30, xeneizes y millonarios se enfrentan en un duelo cuya fascinación nunca se desgasta a pesar de haberse dirimido ya 200 veces exactas a partir de 1913.
20 www.paginasiete.bo
El est estadio Alberto Alberto J. J. Armando, conocido como La Bombonera, Bombonera, propiedad propiedad del Club Atlético Boca Juniors, Juniors, en Buenos Aires. Aires.
Siguiendo cualquier columna de las que avanzan por las calles Brandsen, Del Valle Iberlucea, Pinzón o Juan de Dios Filiberto, se desemboca siempre en el estadio Alberto J. Armando. “Yo conozco Peñarol–Nacional –dice Víctor H u g o – . H e v i s t o B a r c e l o n a – Re a l M a d r i d o a l g ú n Roma–Lazio, y son partidos siempre tensos, que generan una gran expectativa. Pero que sean tan abarcativos, que generen la pasión de todo un país, eso solo pasa con los clásicos del Río de la Plata. Y en especial éste. Aquí hay una pasión, un colorido, una inventiva y una participación de la gente que no existe en ninguna parte del mundo. El espectáculo es la propia pasión del hincha, y eso lo hace único”. Los vendedores ambulantes están de parabienes y el paso de los simpatizantes activa el infinito pregón intermitente de la venta: “¡¡¡Gorro, bandera y vincha!!! ¡¡¡Gorro, bandera y vincha!!! ¡¡¡Gorro, bandera y vincha!!!”. A dos cuadras del estadio, se pueden conseguir remeras con el escudo de Boca, medias con el escudo de Boca, gorros con el escudo de Boca, relojes con el escudo de Boca, y hasta escudos de Boca. Ataviado con jeans, campera beige y mocasines marrones, con ese aire entre Rodolfo Valentino y Bill Tilden (también un DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
FOTO AFP
Si se mira La Bombonera, uno se da cuenta que la acústica deja todo ahí. Es como si se metieran en un frasquito el sonido y la emoción. lado de Casa Amarrilla, la parcialidad local va engordando al jugador número 12. Superclásico especial, como todos. Las “Gallinas” visitan La Boca en su regreso triunfal a la primera categoría, luego del descenso de 2012. Los fanas “Xeneizes” –único equipo argentino que nunca bajó de la categoría A– saltan desaforados en la popular. Muchos, cubiertos con sábanas blancas. Un fantasma recorre la Bombonera: el fantasma de la B. Dosis de folklore futbolero en estado puro. Salud.
LA DOCE
toque oriental con algo de Zitarrosa sin el cigarrillo entre los labios), el relator se abre paso en el hormiguero de hinchas que van llegando a La Bombonera. Besos, fotos, saludos, fotos, una entrevista exprés, más fotos, alguna que otra mirada despectiva de unas señoras medio pituconas, más fotos, más saludos. Hay equipo. Víctor Hugo camina por la calle Irala acompañado por Heber, su inseparable escudero, asistente y mano derecha. Por ahí también anda el comentarista César Ferri, y por último, pero no menos importante, Félix Conde, el cebador de mate oficial del equipo. Charrúa de pura cepa, nacido en Cardona al igual que Víctor Hugo, Félix se encargará de hacer circular durante horas la infusión milagrosa. ¿Su secreto? “Yerba Canaria y nada más”. Cuando damos un paso en las escaleras que llevan a la zona de las cabinas, La Bombonera no tiembla, late. La obra parida en la década de 1940 por el arquitecto Viktor Sulcic y el ingeniero Delpini es, como las Cataratas del Iguazú o el primer disco de los Ramones, algo insuperable en su género. Las tribunas están repletas y, por supuesto, enfrentadas. Del lado de Brandsen, los de River agitan barbijos y globos albirrojos. Del DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
Por los pasillos del área de prensa pulula la crema y nata del periodismo deportivo. Bronceado artificial, trajes a medida, br ushing en el pelo y maquillaje de repostería. Víctor Hugo, ya instalado en el pequeño cubículo de transmisión, su hábitat natural, se pone la camiseta de la agrupación HIJOS, con la inscripción “Juicio y Castigo” a los genocidas del proceso militar. Con una toalla color azulada al hombro para secarse el sudor, el fiel micrófono y unos binoculares a mano, el relator ocupa el sector central de la cabina N° 12. A su izquierda, Ferri calienta motores y le pasa prolijos papeles que tienen tatuados los nombres de los jugadores, y Víctor Hugo los va pegando con cinta en el vidrio. A su derecha, firme como rulo de estatua, Félix armado con el termo y el mate. A sus espaldas, Ricardo Cotuffox, el encargado de las peripecias técnicas de la transmisión. Y Heber que trae agua, atiende teléfonos, consigue sanguchitos y así, hasta el infinito y más allá. Se autodefinen como una auténtica familia radial, la familia de Competencia. “Es el privilegio de jugar en el mismo equipo que Maradona en su momento y Messi ahora –define Ferri–. Jugar en el equipo radial del mejor del mundo. Es maravilloso esto de mezclar amistad y trabajo profesional. Y a su vez es un riesgo porque hay una línea muy finita. Víctor Hugo es un tipo al que admiro. Es como mi segundo padre, mi segundo viejo. Porque me ha enseñado cosas de la vida, mucho más importantes que las cuestiones de periodismo, como la ética y la amistad”. –¿Y cómo hacés para meter un comentario después de alguna genialidad que inventa Víctor Hugo con su relato? –No es sencillo, pero cuento con la confianza que él me da para, de alguna manera, intentar enriquecer el relato. Yo siempre digo que con un trazo es imposible mejorar una pintura de Picasso. Entonces intento no mancharla. www.paginasiete.bo
21
ILUSTRACIÓN ARIEL CHUQUIMIA / DGR-UCB
CRÓNICA
GARGANTA PODEROSA Cuando comienza la transmisión, Víctor Hugo se transforma. Entra en trance como un chamán poético. Aunque confiesa que en los últimos años ha dejado de lado el relato sobrecargado de ornamentación, neobarroco, o mejor dicho neobarroso, por la impronta rioplatense como le gustaba decir al poeta Néstor Perlongher, el partido se convierte en una excusa para la metáfora. Obras de arte efímeras talladas con la garganta. Pero de repente, en un parpadeo: visto, no visto. Luego el silencio, el estallido de la popular y el grito sagrado de gol explota en el parlante. El madrugador cabezazo de Lanzini hace entrar en erupción a la todavía fría garganta poderosa del relator. “Goooooooooooooooooooool, de River, de River, de River. Un cabezazo perfecto de Lanzini, en el primer Lanzini de la tarde. Un minuto y ya gana River. River 1 Boca 0”. Pasan los minutos y las palabras brotan como si estuvieran conectadas con los movimientos de los futbolistas. Con la paciencia de una tejedora de ñandutí, Víctor Hugo va bordando un tejido narrativo poblado de anécdotas, imágenes impredecibles y diálogos imaginarios: “Ledesma le reclama al árbitro y le
22 www.paginasiete.bo
dice: ‘Cuando pego yo, vaya y pase. Pero cuando lo hace otro…’”; “La Bombonera ruge pidiendo justicia por una falta, signo de que no lo es. En realidad es una injusticia…”; y “las serpentinas que cuelgan del alambrado como un plato de fideos rebalsado”. Hasta hay espacio en el relato para la ironía ideológica: si el lateral riverplatense Mercado anticipa a Lautaro Acosta, “gana el mercado, por esta vez”, aclara Víctor Hugo. Aunque durante la transmisión, la mano invisible del mercado se cuela en el juego: un desodorante auspicia los tiros de esquina, el aviso de comida para perros patrocina un cambio y un vino de mesa apadrina un tiro libre. A los 38 minutos, termina la siesta de la parcialidad boquense con el gol del “Pel ad o” Silva. “Qué manera de rematar abajo. Sí, sí, sí, Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilva para colocarla bien a la derecha de Barooooooooovero. Para empatar el partido. Andá a hablar de justicia ante una jugada tan extraordinaria del ataque de Boca. El partido, 1 a 1”. Ya promediando el segundo tiempo, Víctor Hugo le da otra chupada a la exhausta bombilla del mate. El partido es un fiasco y el papel de las tribunas le gana la pulseada al que interpretan los 22 jugadores que corren por la cancha. Quizás Borges tenía razón: “El fútbol es feo estéticamente. Once jugadores contra once corriendo atrás de un balón, no son especialmente hermosos”. Pero Víctor Hugo no se resigna y ensaya algún dribling con la garganta, como para despertar a la audiencia que sueña con un barrilete cósmico. No hay caso, no se puede jugar peor. Empate cantado. “Un minuto de fútbol, muchachos, por favor… Y por fin se termina el partido. Muchas gracias por la atención dispensada”. El relator cierra la faena. Cae el telón y la noche en La Bombonera. El estadio se desinfla. Los hinchas vuelven a sus casas empatados. A estas horas, sólo gana el cansancio y la depresión dominguera. Víctor Hugo deja la cabina, luego la cancha, y se pierde por las calles de La Boca. En silencio.
BREVÍSIMO EPÍLOGO, CINCO AÑOS DESPUÉS La primera final superclásica de la Libertadores se juega cerca de casa. Desde mi terraza, en el barrio de Barracas, puedo escuchar el hilito de cántico tribunero que llega flotando desde La Boca. No tengo TV por cable, la conexión a internet va y viene, y los bares con tele del barrio duermen la religiosa siesta de domingo. Sólo queda la radio. La diminuta Sony que heredé de mi abuela Neia no me deja a pata. Víctor Hugo tampoco. Me tiro en la cama, acerco el aparatito al oído y dejo que el uruguayo susurre las andanzas y desandanzas de los 22 gladiadores en la arena. Esta vez no seré un fantasma en la cabina. Esta vez no podré ver en primerísimo primer plano la erupción de la garganta profunda de Morales. Esta vez me conformo con las palabras mágicas del relator. Y con eso basta. *Es la muletilla que usa Morales como marca de estilo al narrar los goles. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
VERBORREA
FOTO CECILIA FERNANDEZ © 2018
Isabel Navia
Erika Ewel de la A a la Z
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
23
VERBORREA
M
UJER DE POCAS PALABRAS, Erika trasciende a través de su obra. Narradora de historias propias y ajenas, usa colores y formas. Rescata hilos y lanas; fotos casi siempre antiguas, piezas que fueron parte de algo. Utiliza con la maestría que sólo el rigor otorga, óleos, acuarelas, lápices, manchas, objetos. Érika habla poco y dice mucho, pero se reinventa siempre. Discreta y disciplinada como pocos artistas pueden ser, nos obsequia esta verbor rea acorde a su temple.
Angustia.– Estado emocional de intranquilidad, ansiedad. Este sentimiento puede volverse físico. Sentir angustia en el estómago, en el pecho, como si se estrujaran. Uno puede evocar momentos angustiosos pasados y así provocar la sensación de angustia en el cuerpo. Bordado.– Es escribir con el hilo. Como la caligrafía, varía según las culturas y el tiempo. En las culturas andinas aparecen animales reales y fantásticos que van contando la vida de las bordadoras. Conciencia.– Es tu “Pepe Grillo”. Es esa voz interior que te advierte, sobre el bien o el mal. Día.– Dia Art Foundation es una fundación artística en Nueva York. Que incentiva, apoya, promueve proyectos de arte contemporáneo. La conocí en 1998 y quedé fascinada. E spacio.– Es el área, real o imaginaria, que uno pone entre las personas que nos rodean y uno mismo. Fuente.– Fuente de inspiración. Es la clásica pregunta a los artistas. ¿Cuál es tu fuente de inspiración? Y ahí voy yo respondiendo al mundo. No existe, es un mito. La musa de la inspiración con lira en mano vive en el Olimpo. G ente.– Hay todo tipo de gente. Gente que ama estar rodeada de gente. Gente que tiene la capacidad de hablar y convencer a mucha gente. Gente que huye de la gente. Gente que sólo está con su gente. ¿Qué tipo de gente eres tú? Hogar.– Es ese lugar real o imaginario donde uno siente paz, tranquilidad, bienestar. Esa misma sensación de hogar se puede lograr cuando se está rodeado de seres queridos, familia o amigos.
24 www.paginasiete.bo
Isla.– Cada ser es una isla, vivimos encerrados en nuestros mundos, construimos silencios, constr uimos barreras entre nosotros, queremos protegern o s d e l m u n d o, s i n d a r n o s cuenta de que nos aislamos y nos quedamos solos. Juventud.– Es ese periodo en el que uno aprende con los errores, donde uno es bello sin importar qué se ponga, donde uno es sano, no importa cómo se alimente o abrigue, donde uno arriesga sin medir las consecuencias, donde uno disfruta al máximo la adrenalina pura. K arma.– Es una palabra usada en las religiones hinduista y budista, que significa acción o energía. Hoy el karma está occidentalizado, usado, incluso abusado. Utilizan el término cuando te rebota el mal. Lágrima.– Los componentes de la lágrima son agua y sal. El mar es agua y sal. Como dice el gran Charly García en La hija de la lágrima: Yo nunca vi New York, No sé lo que es París, Vivo bajo la tierra, Vivo dentro de mí. L l aga . – Herida profunda. A veces invisible e imperceptible para otros, pero que uno la siente día a día. Memoria.– Es el recuerdo. Hay memorias colectivas donde todo un país participa. Por ejemplo, la decisión de La Hay es un hecho que quedará grabado en la memoria histórica de Bolivia. Memoria personal son sucesos únicos que sólo marcaron a un individuo. Lo interesante de la memoria es que cada persona puede tener diferentes recuerdos de un mismo evento.
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
VERBORREA
Negro.– Color de rigor para sentirse cómodo en cualquier ocasión. Sirve también para vestirse en inauguraciones propias o ajenas. Ñ o ñ o. – Era uno de los personajes de la serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Un niño con sobrepeso muy mimado y quejumbroso. Ñoño es tener que definir ñoño. Olvido.– Es una acción involuntaria y necesaria para existir. Uno tiene que olvidar, sino es imposible recordar. Pincel.– Objeto, instrumento imprescindible para todo aquel que quiera llamarse pintor. Hay todo tipo de pinceles, para todos los usos. Los pinceles japoneses son los más bonitos, exquisitos, deseados, con mango de bambú y pelo suave. Quizás.– Solo se me viene a la cabeza la canción de Sui Generis: Quizás porque no soy un buen poeta Puedo pedirte que te quedes quieta Hasta que yo termine estas palabras… Retazos.– Son pedazos. Hay días que te rompen el alma en pedazos y nos toca reconstruirla puntada a puntada, mas fuerte, más resistente. S oledad.– Es sentir la ausencia de alguien, de algún lugar, de algún olor. Técnica.– Es el oficio. La única manera de lograr una buena técnica es con práctica diaria y perseverancia. Ubicuidad.– Omnipresencia o facultad que tiene una persona de estar en dos lugares al mismo tiempo. La tecnología actual y las redes sociales te brindan esa
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
habilidad. Lo difícil es saber controlar ese don sin que el don te controle. Valia (Carvalho).– Gran artista conceptual. Su obra es clave para entender el arte boliviano de fines de los 90 e inicios de los 2000. Hicimos juntas la maestría en México DF y una docente pensaba que éramos una sola persona, lo cual nos beneficiaba a la hora de faltar a clases. Esos dos años compartidos fueron decisivos para forjar nuestra amistad a prueba de distancia y tiempo hasta que ella, sabiamente y al mejor estilo Duchamp, decidió retirarse del mundillo del arte. Yo, obviamente, admiro su decisión pero en el fondo siento su ausencia. WhatsApp.– Servicio de mensajería instantánea en telefonía celular. Invento ingenioso y práctico e imprescindible hoy en día; muchas veces agobiante. Xilografía.– Es una técnica de impresión. Grabado sobre madera. Se hace un dibujo sobre una matriz y con una gubia o buril se talla la imagen. Al ser una técnica manual, el grabador imprime su fuerza y destreza en cada talla. La expresión y alma del grabador emergen en la impresión. Yo ga . – Es una práctica que combina ejercicios para el cuerpo, mente y alma. Es a través de la respiración, elongación y meditación que ay u d a a c r ea r u n e q u i l i b r i o e n nuestro diario vivir. Excelente para toda edad, lamentablemente recién a partir de los 40 uno se da cuenta de la importancia de esta práctica. Zumba.– Es un ejercicio aeróbico que combina los movimientos con música latina onda reggaetón. El objetivo es quemar calorías bailando y coordinando pasos con una multitud de personas, en su mayoría mujeres.
www.paginasiete.bo
25
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Cecilia Mariaca
Universidad Católica Boliviana
Cinco adaptaciones para
Søren
Hace algún tiempo, la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana recibió el encargo de diseñar el cartel oficial para la película Søren, del director boliviano Juan Carlos Valdivia. Van algunas reflexiones sobre este proceso.
A
DAPTACIÓN ES UN TÉRMINO que en el contexto cinematográfico hace referencia a la transición entre un texto literario y un guión cinematográfico. Esta transición no es una simple traducción, principalmente por que no se trata del mismo código lingüístico. Cuando tenemos un texto contamos con una gramática particular, que en la mayoría de los casos fue estudiada por todo individuo que transitó la escuela. En el caso de Bolivia son 12 años en los cuales se debería perfeccionar la lecto–escrit ura para no solo poder leer y escribir sino también para tener una capacidad crítica. Cuando hablamos de imagen, el código lingüístico es totalmente diferente y en general muy pocos han
26 www.paginasiete.bo
recibido educación formal sobre lenguaje de la imagen. A pesar de que en el mundo contemporáneo estamos absolutamente rodeados de imágenes, en general las personas sólo tienen una lectura empírica de la imagen. La gráfica se desarrolla, como expresión humana, hace unos 35.000 años, y tiene como principal característica ser una representación de la realidad. Es una forma de retener y expresar los pensamientos, explicarse el mundo circundante y fijar conocimiento. Es así que entendemos que una RE–presentación gráfica no es la realidad, es más bien lo que técnicamente se llama una DE–formación de la misma, es decir, es una nueva forma particular de entender la realidad según la mirada del ser humano que la produce. En este sentido, es importante mencionar que la imagen DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
LAS FOTOGRAFÍAS UTILIZADAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CARTELES SON DE LA PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA Y EL DISEÑO FUE REALIZADO ENTRE RUBÉN SALINAS, EDMAR ARANO, ADRIÁN ARANCIBIA Y CECILIA MARIACA.
tiene como característica ser idealmente temporal y realmente espacial. Esto quiere decir que el soporte de comunicación es delimitado por un espacio, por ejemplo, una hoja de papel, pero la temporalidad de la comunicación que se desarrolla desde la gráfica es abierta y puede moverse en el tiempo. Bajo esta perspectiva introducimos otra variante de la adaptación y es que, en cine, el resultado de la producción cinematográfica debería ser comunicada preferentemente en una sala de cine. Un recurso tradicional, utilizado para difundir el contenido y concepto de la película, que comparte los códigos visuales de este medio, es el cartel. La adaptación de una película a un cartel, es compleja porque requiere de un proceso de síntesis que debe ser traducido en cuatro elementos: uso de color, tipografía, imágenes y composición. La función de esta pieza es transmitir información, comunicar y motivar a la acción. Con esta nueva producción nacional, se recurre por primera vez a una instancia académica para realizar un trabajo de esta DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
naturaleza. Un grupo conformado por docentes, alumnos recién graduados y estudiantes se dieron a la tarea de “adaptar” esta pieza cinematográfica a un cartel, soporte icónico del diseño por excelencia. Se realizaron cinco propuestas gráficas basadas en frases clave que son de alguna forma el hilo conductor del guión cinematográfico. Sin ánimo de delatar la trama o el final, la idea es describir un proceso creativo que lleva a la toma de partido conceptual y gráfico desde la disciplina del diseño. Las adaptaciones realizadas para la película Søren son conceptualmente diferentes. Un cartel no debe reflejar todo lo que relata el guión cinematográfico. El lenguaje gráfico no debe tratarse como la antigua vitrina que muestra todos los productos que están a la venta, sino que más bien trabaja un concepto y lo desarrolla desde una solución gráfica que sea pertinente y logre comunicar visualmente un mensaje potente, seducir al espectador e intentar llevarlo a la acción, en este caso, a ver la película. www.paginasiete.bo
27
LA PAZ MARAVILLOSA Carlos Moreira Ascarrunz Agencia La Paz Maravillosa
Discovery sube a la ciudad del cielo y la muestra al mundo La red televisiva internacional proyectará durante noviembre y diciembre el documental La Paz, ciudad del cielo.
“
UNA DE LAS conclusiones a las que hemos llegado es que La Paz, en el extranjero, es una ciudad poco conocida y, si es conocida por algunos, se la imagina como una ciudad rural; lo que ciertamente no corresponde con la realidad”. Con esas palabras, el experto en branding, Jordi Torrents, de nacionalidad española, informaba sobre los resultados alcanzados en la Maestría en Comunicación Inteligente de la Universidad Católica, luego de varios estudios enfocados a analizar la imagen de la urbe en el extranjero. Los estudios académicos formaron parte de la elaboración de la marca. Sin embargo, el pasado domingo, millones de
28 www.paginasiete.bo
paceños y no paceños de 19 países disfrutaron el documental La Paz, ciudad del cielo por la señal televisiva de mayor penetración en el mundo del entretenimiento “real ity”, Discovery Channel. A lo largo de 24 minutos, la presentadora argentina Eugenia Frigerio mostró a la ciudad como un destino turístico fresco, innovador, moderno y con mucha identidad. El programa será emitido periódicamente durante los meses de noviembre y diciembre en horario estelar, junto a clips promocionales y cápsulas especializadas en los pilares turísticos de la ciudad del cielo. La producción de Discovery llegó a generar contenidos a La Paz justo cuando se iniciaba el camino de construcción de una nueva marca ciudad. “Vimos y nos tocó vivir todo el proceso; y eso denota el trabajo profesional que hay detrás; cómo las cosas se toman a través de una participación de la DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
gente. Hay una sofisticación desde la selección (del eslogan de la marca) que no se limita a la decisión de un creativo”, sostuvo el vicepresidente de ventas publicitarias de Discovery Latinoamérica, Nicolás McCormack, en su visita a La Paz para el lanzamiento internacional del documental el pasado jueves 15 de noviembre. En tiempo récord el municipio asumió las acciones necesarias para hacer sentir, a propios y ajenos, la presencia de la nueva imagen de La Paz. “La red Discovery es un aliado valiosísimo al momento de posicionar la marca entre turistas locales, nacionales y extranjeros, para dar a conocer nuestros potenciales como ciudad”, expresó al respecto la directora de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico, Patricia Grossman. Es innegable que la marca ya es reconocida a nivel local, generando instantáneamente repercusiones en redes sociales al momento de su lanzamiento. Viendo el alcance de Discovery y sus antecedentes a nivel mediático, se puede esperar las mejores reacciones del público extranjero. “Sin duda vamos a abrir las puertas a cierto número de personas a las que ojalá, al igual que a nosotros, el relato del programa les atraiga, entretenga y despierte curiosidad por conocer la ciudad de La Paz”, promete el ejecutivo de Discovery. En su experiencia, luego de haber visitado una larga lista de países de todo el mundo, lo que destacaría de La Paz es su gente acogedora. “Me he hecho un vocero. Cuando me lo consultan, cuento que mi experiencia en La Paz ha sido maravillosa y la gente me pareció increíble”, asegura, y por supuesto no descarta la posibilidad de volver a generar contenidos desde la ciudad del cielo. “Lo difícil ha sido escoger, de todo el material que teníamos, qué mostrar y qué no. Creemos que todavía hay mucho qué mostrar de la ciudad de los cielos”, asegura el ejecutivo. “Siempre estamos inquietos e interesados en seguir mostrando al mundo en general, las personas y la vida real de éstas. Yo no dudo de que Discovery va a estar presente a través de sus distintos canales en algún momento de nuevo generando contenidos en La Paz”, acota.
Filmar en La Paz para mostrarla al mundo “Definitivamente la cercanía a la selva y a los diferentes picos nevados colaboró en la manera de contar la historia", destaca Lucas Puliani, responsable de comunicaciones de la red Discovery Latinoamérica. "Siempre existe esa promesa en La Paz de que se puede llegar más alto”, agrega recordando la experiencia de filmar en la ciudad del cielo. Con una dieta algo ajetreada, generalmente de salteñas, entre los puntos clave del turismo en La Paz los profesionales de la cadena televisiva internacional recorrieron la urbe poco más de una semana, tiempo que sin embargo no alcanzó para contar todo lo que tiene que decir esta tierra, según cuenta P uliani. A partir de esta experiencia asegura que La Paz “es una de las pocas ciudades en las que tienes de escenario un nevado y a las dos horas puedes estar cenando en un restaurante de prestigio internacional”. Luego de pasar siete días en la ciudad del cielo, el equipo de Discovery constató su potencial turístico y pudo contrastarlo con sus experiencias en otras ciudades del mundo, descubriendo su esencia. Entre las mejores experiencias de Puliani está el teleférico, “con una vista de la ciudad envidiable, donde se experimenta su diversidad y desarrollo”. Asimismo destaca la experiencia integral de escalar el Huayna Potosí, que incluye “el mercado, la ruta y el ritual de ascenso, que significó un viaje físico y espiritual para todos los involucrados”. La Paz, sus paisajes y personajes icónicos; sus sistemas modernos de transporte, sus sabores con identidad milenaria y la experiencia de estar más cerca al cielo, enamoró a la producción de Discovery. Prueba de ello es un documental ameno que recorre la ciudad desde las alturas del Huayna Potosí hasta el valle de Zongo. Para verlo hay que darse una cita todos los domingos a las 19:30 por la señal de Discovery Channel. El contenido de esta página es patrocinado por la Agencia La Paz Maravillosa del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
29
RETRATO Joaquín Sánchez Fotografía de Cecilia Fernández
La tejedora Para reconocer el mundo de Sandra De Berduccy hay que seguir el hilo de esos rumbos ramificados en red de búsquedas exhaustivas. Hay una casa de ojos y manos siempre abiertos en Capinota, tierra íntima y profunda de Cochabamba. Es el espacio-taller donde vibra un tiempo concentrado en cada uno de los fragmentos corporales de sus telares, como la performancia de la vida misma: salitres mordientes de memoria aceitada para tintes naturales, titánicos troncos de dimensión doméstica de infinitas tramas, laboratorio de procesos electroquímicos que crían hilos mezclados con restos de fluidos metálicos, segmentos de bosques que conservan el eco de instantes traumáticos de la vida que ya fue, y una gramática superior expandida del tejido como pensamiento, estructura y movimiento del universo. La tan elegante, sutil y casi invisible mano de Sandra en experimento de cuidadosa selección artística, funde y devela urdimbres de técnicas tradicionales con la complejidad de la alta tecnología que a veces flirtea con lo low tech. El taller de Sandra es un depósito frondoso de investigaciones, sedimentos y sentimientos que entretejen con luz la anatomía misteriosa del hombre. El universo tecnológico-tradicional crea interferencias de un tejido brillante del mundo que se recorta sobre un fondo de sufrimientos humanos. La tejedoraartista abre y cierra indefinidamente los ciclos individuales, históricos y cósmicos, y nos recuerda cómo la luna nos enseñó a tejer.
30 www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
Sandra De Berduccy DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
31
C A RT E L E R A #DíasDeCine Isabel Navia
Sin música, la vida sería un error (Nietzche)
E
STE AÑO HOLLYWOOD nos ha regalado dos películas para agradecer, pues si algo sabe hacer esa burbuja del espectáculo es producir de forma impecable. Ha nacido una estrella y Rapsodia Bohemia, más allá de erudiciones históricas, filosóficas o cualesquiera, son un bálsamo para los sentidos. Son de esas películas por las cuales vale la pena pagar el alto costo que implica hoy en día entrar a un buen cine, para disfrutar de una pantalla gigante en la penumbra y un sonido envolvente que nos obsequia personajes estupendamente trabajados, pero sobre todo, porque son historias cuyos guiones también son un homenaje a la música.
Con tal motivo, he seleccionado estos títulos. Hay muchos más, seguro, pero para hoy son diez recomendables historias en cuyas tramas la música tiene un papel fundamental, comenzando por la trilogía de John Carney. Recuerden: cuando alguien trabaja la música con el respeto y el aprecio que estas producciones logran, merece un aplauso. UNA VEZ. John Carney, Irlanda, 2007. Más conocida por su título original, Once, ganó el Oscar a mejor canción original (Falling Slowly) y el Premio del Público en el Festival de Sundance. El protagonista, Glen Hansard, es también el responsable de la mayor parte de la banda sonora y personifica a un músico que de día canta en la calle y de noche compone e interpreta su propia música. Conoce a una inmigrante checa que vende flores a los transeúntes. Ambos tienen algo muy poderoso en común, aunque tardarán un poco en descubrirlo. LA CANCIÓN DE TU VIDA. John Carney, Estados Unidos, 2013. Nominada a un Oscar y al Critics Choice Awards por mejor canción. El reparto es de por sí atractivo. Keira Knightley, Mark Ruffalo y Adam Levine protagonizan un relato de músicos en torno a la música a través de las relaciones de pareja, de negocios y de la aún posible amistad verdadera. SING STREET. John Carney, Irlanda, 2016. Nominada a mejor película en los Globos de Oro. Nostálgicos: si aún no vieron esto, apúrense en disfrutar este amoroso paseo por el rock de los 80 a través de la mirada de un adolescente tan enamorado como decidido a ser él mismo. Con música de
1
La canción de tu vida
2 3
32 www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
Duran Duran, The Jam y Hall & Oates, entre otros. 500 DÍAS CON ELLA. Marc Webb, Estados Unidos, 2009. Con canciones de Simon & Garfunkel, Regina Spektor, The Smiths y otros, asistimos al relato de un romance que comienza por el final. Porque todo en la vida se acaba, incluso el amor, dejémonos de cuentos. DRIVE. Nicolas Winding Refn, Estados Unidos, 2011. Con nominaciones en los Oscar, Cannes, Globos de Oro y más. Ryan Gosling es un conductor de actitud distante y calculadora que de noche trabaja para delincuentes y de día conduce autos en películas de acción. Vive haciéndose al duro hasta que conoce a Irene y descubre que su corazón también se derrite. Amor y soledad con una banda sonora que acompaña a la perfección, creada por Cliff Martínez. EL PIANO. Jane Campion, Nueva Zelanda, 1993. Multipremiada en los Oscar, Cannes, Globos de Oro y con un César a mejor película extranjera. Es una de las películas más entrañables de su época, no solamente por la preciosa banda sonora de Michael Nyman, sino por las actuaciones magistrales de Holly Hunter, Anna Paquin y Harvey Keitel. Para ver más de una vez. LOS PUENTES DE MADISON. Clint Eastwood, Estados Unidos, 1995. Meryl Streep tuvo al menos cuatro nominaciones por su personaje de Francesca, una mujer cuya apacible vida rural y dedicada a su esposo e hijos se ve irrumpida por un sexy fotógrafo de la National Geographic. Esta historia está deliciosamente sazonada por el amor de Eastwood al jazz, con una selección de clásicos que siempre es bueno escuchar. EL DÍA QUE MURIÓ EL SILENCIO. Paolo Agazzi, Bolivia, 1998. Con la música del maestro Cergio Prudencio, Agazzi nos regala una bella historia, basada en la llegada de la radio a un pequeño y alejado pueblo, alterando la vida de todos. THE FULL MONTY. Peter Cattaneo, Reino Unido, 1997. Ganadora del Oscar a mejor banda sonora y con varias nominaciones adicionales, esta divertida historia emociona con las vicisitudes por las que atraviesa un grupo de obreros al perder su trabajo y no tener opciones para sobrevivir, pues el pueblo está sumido en la crisis. Donna Summer, Tom Jones e Irene Cara son algunas de las voces que hacer parte de este relato. VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS. David Trueba, España, 2013. Ganadora de 6 premios Goya, incluyendo mejor película, cuenta con dos grandes figuras del jazz, Charlie Haden y Pat Metheny, que participaron en la creación de la banda sonora. El gran Javier Cámara encarna a un profesor de inglés, fan de The Beatles, que usa sus canciones como parte de sus lecciones. Un día se entera que John Lennon rodará una película cerca del pueblo y decide conocer a su ídolo. Imperdible.
4 5
6 7
8
9
Los puentes puentes de Madison
10
www.isanavia.com cineypipocas@gmail.com DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
33
HISTORIETA CTX
34 www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18
www.paginasiete.bo
35
36 www.paginasiete.bo
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 44|18