Las mil y una historias de Alcira | Mira quién habla | Silvio cumplió 72 años | Las abuelas Cuñapés ¡como en casa! | La “Comandante Masha” | Cecilia Quiroga | Días de cine
46|18
Domingo 9 de diciembre de 2018. La Paz, Bolivia.
2
www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
7
PATIPERRO / Mira quién habla / Richard Mateos Rodríguez
8
AGENDA LaEscobaEsCultural / Claudia Daza Sergio Antezana
13 CRONIQUITA / ABUELAS /
E
n Rascacielos estábamos en deuda con un texto necesario. Un homenaje a un hombre imprescindible como fue Donato Ayma Rojas, comunicador aymara, cuyo aniversario de nacimiento fue el pasado octubre cuando hubiese cumplido 77 años. En noviembre recordamos dos años ya de su partida. Es un reconocimiento como seguramente a él le hubiese gustado pues lo que se mira es su legado: decenas de comunicadoras mujeres que, animadas por la vocación de maestro de Donato, decidieron seguir sus pasos como radialistas. Pero no sólo eso. Son mujeres, también aymaras, que se propusieron asumir una actividad más allá de los tradicionales roles domésticos asignados a las mujeres, que todavía se mantienen en gran parte de la sociedad. Este desafío implicó para ellas no sólo salir de sus casas y lidiar con ese doble ámbito doméstico-laboral, sino una suerte de alfabetización compleja en el mundo de la comunicación, cuya ventaja, sin embargo, fue la vertiente oral que Donato cultivó con tanta pasión. Ellas son Las mujeres radialistas de Donato, como ejército de agricultoras de la palabra, en esas tierras de habla aymara que parecen lejanas a este mundo y en este país dizque sin pobreza, alfabetizado, con un área rural cada vez más urbanizada y a la moda del teléfono celular. Estas mujeres dan cuenta de que su labor es necesaria y más oportuna que siempre. Un espacio imperceptible a los ojos del ajetreado mundo moderno que se oye a sí mismo, sin saber que en radio Atipiri, en El Alto, por ejemplo, estas mujeres, cual hormiguitas trabajadoras, construyen universos. Rascacielos agradece al maestro Donato Ayma, formador de varias generaciones de quienes hoy hacemos comunicación. Cecilia Lanza Lobo
* Rascacielos abre este espacio a la buena crónica, perfil, historieta, diario de viajes, testimonio, fotografía, fotoreportaje y otros vicios. Pueden enviar sus aportes a: rascacielosrevista@gmail.com Las publicaciones estarán sujetas al criterio del comité editorial que se comunicará con la autora o autor.
@revistarascacielos
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 45|18
IDENTIKIT / Las mil y una historias de Alcira / Isabel Navia
10 MÚSICA / Silvio cumplió 72 años /
Donato
Revista Rascacielos
6
@RevistaRCielos
La huaycheña /Estefani Huiza / Michy era genial / Madeleyne Aguilar / De mil nueve veintidós / Juan Manuel Finot Calderón
16 CRÓNICA / Las mujeres radialistas de
Donato Ayma / Zulema Alanes Bravo
23 MUJER COTIDIANA /
La “Comandante Masha” / Jenny Ybarnegaray Ortiz
24 DICCIONARIO MARICA / Movimiento
Maricas Bolivia / Édgar Soliz Guzmán
26 ZONA A LA CARTA / COCINAS
BOLIVIANAS / Cuñapés ¡como en casa! / Sumaya Prado
28 DISEÑO Y COMUNICACIÓN
VISUAL / Sí, aquí es... diseño POP.ular / Felipe Covarrubias
30 RETRATO / Cecilia Quiroga /
Isabel Mercado
32 CARTELER A / Comedia negra,
suspenso y absurdo en el lente de los Coen / Isabel Navia
34 CÓMIC / Apocalicia / CTX Editora: Cecilia Lanza Lobo. Asistente de edición: Fabiola Gutiérrez. Coordinadora: Claudia Daza. Redes: F. Gutiérrez, Isabel Navia, Leonie Marti. Diseño editorial: Edmundo Morales. Fotografía: Cecilia Fernández, Víctor
Gutiérrez, Freddy Barragán, Sara Aliaga y Agencias. DISEÑO DE PORTADA: Marcos Luna / DGR-UCB.
Rascacielos y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana se unen para el diseño de las portadas de esta revista. Coordinador: Sergio Vega. Estudiantes en pasantía: Ericka Vargas, Marcos Luna, Sergio Salazar, Josefina Rojas, Ariel Chuquimia y Adiba Rojas.
Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Achumani, Calle 9 N°6, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 2611709. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia Directora: Isabel Mercado Heredia. Subdirectora: Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de Informaciones: Juan Carlos Véliz Morejón. Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia. D. Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Impresión: Papel Principal S.A.
www.paginasiete.bo
3
JENNY YBARNEGARAY ORTIZA, de profesión psicóloga social. De oficio escribidora (a impulso de sus emociones). De convicción feminista y libertaria.
ISABEL NAVIA es comunicadora social de oficios variados y promotora del hedonismo de bajo presupuesto. Exploradora consuetudinaria de variedades de café, tanto como de películas que aún puedan sorprender.
ISABEL MERCADO es periodista. Actual directora de Página Siete.
4
www.paginasiete.bo
COLABORADORES 46|18
SERGIO ANTEZANA escribe canciones, canta tregua y baila catala, es comediante por Facebook y en su tiempo libre estudia arqueología del desarrollo.
ZULEMA ALANES BRAVO es periodista con maestría en Ciencia Política. Actualmente trabaja en la Agencia de Noticias Fides (Anf) a cargo de proyectos de investigación con enfoque de género, justicia y derechos humanos.
RICHARD MATEOS RODRÍGUEZ es patiperro. Corresponsal sin medios, es parte de Cieguito sin Frontera, una organización asamblearia, horizontal y democrática de la cual es el único miembro, fundador y presidente.
EDGAR SOLIZ GUZMÁN es pobre, cholo y maricón. Ha publicado el Diccionario Marica (2014) y Eucaristicón (2016). Produce y conduce Nación Marica, programa radial en Líder 97.0 FM, junto al Movimiento Maricas Bolivia. SUMAYA PRADO ha sido directora de prensa e informaciones de diferentes medios de comunicación en Bolivia y estratega en organismos de cooperación internacional. Desde 2013 diseña las estrategias de comunicación y difusión de Gustu Gastronomía S.A. y Melting Pot en Bolivia.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
5
IDENTIKIT Texto y foto de Isabel Navia
Las mil y una historias de Alcira
T
upiceña, muchas arrugas, pocas canas, ni un diente, energía al 100%. “Cuando era niña y había luna llena, mi mamá ponía un bañador con agua y le hacía dar el reflejo. Después, me lavaba el cabello con esa agüita para que no tenga canas. Ahora, casi ochenta ya estoy por cumplir y mirá mi cabello, sigue negro”, me dice. Su madre era muda y le tenía prohibido salir a jugar, pero Alcira se escapaba a la cancha todos los días. Ahí aparecía la mamá con el chicote, más efectivo que un grito. Ahora Alcira juega básquet con sus amigos de Tupiza en una cancha de El Alto. Por eso me conservo tan bien, afirma, segura de sí. Perdió toda la dentadura, no sé por qué, pero no es difícil imaginar todo lo que pudo influir. Alcira ha luchado cada día de su vida, cuando su padre la abandonó sin reconocerla, cuando su marido la dejó con tres hijos, cuando uno de ellos desapareció, cuando tuvo que criar al nieto que la nuera le dejó... y así; cuando toda su vida transcurre. Alcira no se queja, se ríe, les habla a las aves y comparte su pan con el perro mendigo. Alcira trabaja como guardia en un garaje, en turnos de 24 horas y es más atenta que sus colegas jóvenes; más alerta que cualquier varón. Alcira ilumina. La miro y me pregunto por qué sigue trabajando si lo ha hecho desde
6
www.paginasiete.bo
Alcira no se queja, sonríe y da.
que era una niña. “Tengo que llevar comida y pañales a mi nieto que está en el Instituto de Rehabilitación Infantil, en Obrajes. Amarradito en su silla de ruedas me lo tienen”, dice. “No habla, pero cuando me ve llegar, ¡sus ojos se iluminan!”.
Alcira tiene mil y una historias que disfruta compartir con quien esté dispuesto a sentarse un momento con ella. Doy fe de que tiene el don de despachar hasta al más duro, con ganas de ser una mejor persona. Bendita seas, Alcira.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
PATIPERRO Richard Mateos Burlando Fronteras
FOTO PIXABAY
Miren quién habla
L
a OMS divide las discapacidades en cinco grupos: discapacidad visual o ceguera, auditiva o sordera, motriz o falta de movilidad, intelectual o retraso mental en la jerga popular, y psicosocial o locura en el lenguaje de la gente. Sobre este último grupo, el de la discapacidad psicosocial, quiero centrarme: La organización Avaaz, un movimiento internacionalista de activistas que actúa sobre todo haciendo incidencia en las redes sociales, ha iniciado una campaña en la que se pide al Estado argentino que arreste a Bin Salmán. Bin Salmán es el príncipe heredero de Arabia Saudí y está acusado de crímenes de guerra por los bombardeos en Yemen, y por ordenar el atroz asesinato del periodista Jamal Khashoggi, perpetrado en la embajada saudí en Estambul, adonde se dirigió para hacer trámites burocráticos. Este periodista denunció en sus artículos la corrupción del régimen de su país y pagó con su vida, pero cabe suponer que el príncipe se marchará de Argentina sin que su arresto se concrete. Siguiendo con la enumeración de ignominias, científicos ligados a las Naciones Unidas alertan sobre el riesgo inminente de que causemos la extinción en masa de la mayoría de las especies silvestres que pueblan el planeta si nos empeñamos en continuar con nuestro modo de vida. Aún así, los gobiernos promueven las viejas políticas DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
desarrollistas iniciadas con la revolución industrial, que provocan la contaminación del aire, los ríos, los mares, la destrucción de los bosques, el asesinato en masa de toda forma de vida silvestre y el empobrecimiento del suelo agrícola por el uso de pesticidas. Con ello se manifiesta el desprecio absoluto hacia toda forma de vida y sin que haya una reacción social adecuada a la gravedad de lo que estamos viviendo. ¿Sabían que lo más caro de este mundo es la cabina de un avión de combate? O sea, una máquina de matar cuesta más que una investigación sobre el cáncer, o que un equipo diseñado para la depuración del agua que bebemos. Pero el hecho de que un avión de combate cueste más no debiera impedir que los gobiernos gasten tanto dinero en la tecnología militar como en la tecnología ligada a la investigación contra el cáncer, o en la tecnología ligada a la descontaminación del medio ambiente. Llegados a este punto hablemos de discapacidad, pero hablemos en serio. El militarismo, las fronteras, las desigualdades, el hambre, la depredación del planeta, la vulneración de los derechos humanos y la falta de conciencia que nos impide reaccionar, deberían ser considerados por la OMS causa de discapacidad psicosocial y no tanto la diversidad humana que se refiere a diferencias físicas o de parámetros mentales y funcionales. www.paginasiete.bo
7
A G E N D A LA ESCOBA esCULTURAL Claudia Daza
Navidades de haters criollos
U
EL ÁRBOL La solidez de nuestro árbol se plasma en jazz, y cómo no disfrutarlo cuando se trata de celebrar los 10 años de E fe cto Mandarina en el Teatro Municipal las noches del 13 y 14 de diciembre. Después de una gran gira por siete ciudades del país, el grupo llega con un concierto que tendrá como invitados especiales a Grillo Villegas y Leonel Francesse, entre otros. Un árbol gigante, elegante y cabalito para gente sofisticada. LA ESTRELLA La estrella paceña la enciende David Mo nd a c a, el 15 y 16 de diciembre, también en el Municipal, y lo hace retomando el universo de Jaime Sáenz en una obra de estreno nacional dirigida por Claudia Andrade. Se trata de Vivir en lo profundo, que rinde homenaje a uno de los autores más emblemáticos de la ciudad de La Paz. Quien no vio No le digas, esta obra es lo más cercano. LA MISA DE GALLO Para los tradicionales, para los que
8
www.paginasiete.bo
FOTO PRODUCCIÓN HATE
N TIEMPO EN el que la mirada nuestra cambia, porque nos queremos más o porque estamos buscando a lgo q u é o d i a r. Nunca se sabe. Pero también hay de aquellos que quieren seguir dándole chance al corazón consumiendo arte a lo Grinch. Y esta semana se presta como para armar nuestro arbolito navideño lleno de presencias estelares.
METAL 25 años de Hate / LA PAZ /15 de diciembre / Teatro Nuna / c. 21 de Calacoto N° 8509 / 20:00.
aman el canto y son creyentes de una noche realmente de paz, Emma Junaro nos sorprende con Navidad Misa Criollade Ariel Ramírez, bajo la dirección de Weimmar Arancibia y la participación de Impera en los coros. ¡Esa es pues una misa. Así cualquiera cae con el niño Manuelito! La Iglesia Luterana abre sus puertas al ritual este 14 y 15 de diciembre. Hora de la misa: 20:00. Espero podamos ir todos a confesar nuestro profundo amor por el canto y vivamos una eucaristía musical única. EL REGALO Nada más intenso y alucinante en estas navidades que el 25 aniversario de Hate, la banda de metal con más trayec-
toria en Bolivia. El trash groove metal nos ahogará en el Nuna y nos lanzará todos sus aciertos y desacuerdos de la manera más agresiva para estas fiestas de amor y pandemonium, por supuesto. La banda romperá la guitarra y colocará su ángel oscuro en cada uno de nuestros espíritus junto a Azotador, Scoria y Deus Machine este 15 de diciembre. Así armaremos nuestra agenda estos días, planificando regalitos quizás, intercambiando sonrisas y por qué no regalando citas para el teatro, ese que es de verdad, ese pesebre de todos los nacimientos. Allí nacen las propuestas, allí nacen los aplausos y los más altos sentimientos de rebeldía. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
OTROS ANTOJOS LA PAZ
TEATRO David Mondaca. Vivir en lo profundo / LA PAZ / 15 y 16 de diciembre / Teatro Municipal Alberto Saavedra / c. Genaro Sanjinés / 19:30.
MISA CRIOLLA Emma Junaro e Impera / LA PAZ /14 y 15 de diciembre / Iglesia Luterana / av. Sánchez Lima esq. Rosendo Gutiérrez / 20:00.
JAZZ Efecto Mandarina / LA PAZ / 13 y 14 de diciembre / Teatro Municipal Alberto Saavedra / c. Genaro Sanjinés / 19:30. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
PARA VIAJEROS Estamos en tiempos en los que se debe celebrar a los monstruos. Y es que nos hemos dado cuenta que hay que disfrutarlos siempre en vida y no dejar de agradecerles por su aporte a la música del mundo. Aquí van dos gigantes. MADRID y BARCELONA
La Paz en un túnel / 10 de diciembre / túnel del Instituto Americano, entre c. Landaeta y av. Ecuador / 20:00. Instalación sonora y musical dentro del túnel. Dos horas para pasear por ahí y descubrir las posibilidades de instrumentos y objetos que pueden hacer de una noche, un momento indescriptible. Presentación del disco de Silencio Cromático / 12 de diciembre / Teatro Municipal Alberto Saavedra / c. Genaro Sanjinés / 19:30. Silencio Cromático lanza su tercer disco, Yunta, y nos trae un show lleno de tango boliviano, con bailarines argentinos y brasileños invitados, además de cantantes que le darán el toque casi porteño que a ratos nos antojamos en La Paz.
40 años en 40 fotos / del 5 al 21 de diciembre / Centro Cultural Museo de San Francisco / Plaza San Francisco/ Lunes a sábados de 09:00 a 18:00. Ingreso libre. La Agencia Efe cumple cuarenta años en Bolivia y con este motivo organiza una exposición con cuarenta fotografías de gran tamaño, en la que repasa estas cuatro décadas dedicadas a contar al mundo el día a día del país a través de los acontecimientos más destacados de su historia reciente.
Homenaje a Luis Eduardo Auté / 10 de diciembre / WiZink Center Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid / av. Felipe II s/n / 18:30 / 2 de febrero 2019 / Auditorio CCIB Forum Barcelona / Placa de Willy Brandt / 21:00. Alrededor de 20 artistas son parte del concierto Ánimo Animal para homenajear al compositor español Luis Eduardo Auté por sus 50 años de carrera musical. Tras sufrir dos infartos y superar un coma, recibe aliento de todos sus compañeros artistas en España. Estarán presentes Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, Luis Pastor, Joaquín Sabina, Ana Belén, Israel Serrano, Víctor Manuel, Pedro Guerra, José Mercé, Vicente Feliú y otros. Es como para irse de cabeza, pero de cabeza. SANTIAGO / BUENOS AIRES/ SAO PAULO Paul McCartney gira por Sud América/ 20 y 22 de marzo / Estadio Nacional de Chile, Santiago / av. Grecia 2001 / 21:00. 23 de marzo / Campo argentino de polo, Buenos Aires / San Isidro, Padre Acebedo 3637 / 20:00. 26 de marzo / Allianz Parque, San Paulo / av. Francisco Matarazzo 1705 / 19:00. El beatle confirmó su gira por Sudamérica con el tour Freshen Up. Tres horas de concierto compartiendo canciones de solista, de Wings y por supuesto del cuarteto de Liverpool. www.paginasiete.bo
9
MÚSICA Sergio Antezana
Silvio cumplió 72 años El más grande cancionista de habla hispana en el siglo XX ¿Puede una revolución sonar como si fuese una canción de cuna? Si alguna voz rozó el alma, esa es la voz de Silvio Rodríguez.
N
o es una competencia, pero si fuera, creo que Silvio llevaría las de ganar en todas las variables que usáramos para hacer un ranking de cancionistas en habla hispana: más de cincuenta años de carrera, más de veinte discos de estudio, fuera de varios en vivo y compilatorios, además de giras por estadios de todos los países del continente. Estadios que se llenan sin que su música pase por radios ni se oiga en discotecas. Más allá de competencia alguna, basta ver su obra para entender la dimensión de su trabajo: más de veinte discos con canciones originales y cientos de canciones inéditas recopiladas por sus admiradores; algunas de presentaciones en vivo y otras de casetes que grabó el mismo Silvio y que dejó a algunos amigos que los pasaron a otros amigos, hasta ser miles quienes tenemos algunas decenas de esas grabaciones. Primero circularon en los años 90 y hoy se comparten desde el mundo virtual: canciones que Silvio no grabó en ningún disco pero que mantienen exactamente la misma calidad que aquéllas. También están sus primeras grabaciones con el Grupo de Experimentación Sonora (GES) del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), a principios de los años 70. Están ahí, por ejemplo: Fusil contra Fusil y La Canción de la Trova, dos piezas fundamentales. También habría que decir que la carrera de Silvio no inicia con su primer disco, Días y Flores, en 1975, sino en 1967 cuando escribe sus primeras canciones y comienza sus presentaciones en vivo. Quizá la única razón para que no haya grabado un disco antes del 70 sea el contexto político cubano donde las decisiones sobre quién grababa y quién no, tenían sus razones.
10 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
Lo concreto es que Silvio ha hecho música en varios formatos: sólo con su guitarra, acompañado de una filarmónica, o con una orquesta de salsa / jazz, hasta su actual formato: batería, bajo, guitarra, un tiple y una flauta a cargo de su actual esposa Niurka González. Lo subjetivo es decir que en cualquier formato él ha sabido transmitir un espíritu que abraza, que anuda las almas, que alinea los chacras. Y es que la música de Silvio es como un tren blindado o como un protector solar contra la sociedad, contra el mundo; pero al mismo tiempo es un eslabón que nos une al mundo, nos hace quererlo, sentirlo, nos hace uno. Su música es un paraguas gigante y cantarla entre amigos (bien o mal) es comulgar con lo más íntimo, es repartir el pan y el vino de tu última y tu primera cena; es entonar el único himno que aprendes de memoria, por voluntad y sin quererlo, ése que te hace ciudadano, hermano y cómplice de un mundo paralelo. Cómo no sentirse protegido y amparado por un hombre que luego de rabiar en una canción –porque la rabia es “s u” vo c aci ó n – puede decir: “Si hay días que vuelvo cansado, sucio de tiempo, sin para amor, es que regreso del mundo, no del bosque, no del sol. En esos días, compañera, ponte alma nueva para mi más bella flor”. Cuántas veces he regresado del mundo y no del sol, cuántas veces no he podido ni regresar y, sin embargo, su música me ha llevado de vuelta a ese rincón de la vida donde existe refugio. ¿Cómo no vivir el amor de la mano de estos versos?: “La cobardía es asunto de los hombres, no de los amantes, los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí” (Óleo de una mujer con sombrero). O estos: “¿Qué le digo a los perros que se iban conmigo en noches perdidas de estas sin amigos? ¿Qué le digo a la luna que creí compañera de noches y noches sin ser verdadera? ¿Qué ahora contigo? Las palomas que van a dormir a los parques ya no hablan conmigo, ¿qué hago ahora contigo?, ahora que eres la luna, los perros, las noches, todos los amigos” (¿Qué hago ahora?). O estos otros: “No quisiera un fracaso delito en el sabio delito que es recordar, ni en el inevitable defecto que es la nostalgia de cosas pequeñas y tontas, como en el tumulto pisarte los pies, y reír y reír y reír, madrugadas sin ir a dormir, sí es distinto sin ti, muy distinto sin ti” (De la ausencia y de ti). Cómo ser joven y no empatizar con alguien que dice: “Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui, allá dios, ¿qué será divino?, yo me muero como viví” (El necio), o esto otro: “Una buena muchacha de casa decente no puede salir. ¿Qué diría la gente el domingo en la misa si saben de ti? ¿Qué diría dios? Se ama sin la iglesia y sin la ley. Dios, a quien ya te entregaste en comunión. Dios, que hace eternas las almas de los niños que destrozarán las bombas y el napalm” DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
11
FOTOS WWW.ZURRONDELAPRENDIZ.CULT.CU/
La música y las letras
MÚSICA
Silvio llegó a Bolivia en 1983. Era poco conocido por la prohibición que había sobre su música durante los años de dictadura, no sólo en Bolivia, sino en todo el continente. Tocó en la mina Siglo XX y en el Teatro al Aire Libre de La Paz. Volvió en 2013. (La familia, la propiedad privada y el amor). Es la rebeldía contra todo lo establecido, es el momento en que te das cuentas que aquellos que te enseñaban te estaban mintiendo, es el instante en que reniegas de tu fe y buscas a dios en la calles, en la noche, en tu alma; es el inicio de un camino sin retorno.
Silvio en Bolivia Silvio llegó a Bolivia en 1983. Era poco conocido por la prohibición que había sobre su música durante los años de dictadura, no sólo en Bolivia, sino en todo el continente. Tocó en la mina Siglo XX (Llallagua, Potosí) y en el Teatro al Aire Libre (La Paz). Tuvieron que pasar treinta años para que volviera, y lo hizo en 2013, en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra. Recuerdo todavía aquella noche. Tocó casi tres horas y aún así nos faltaron temas. ¿Cómo se elige un repertorio con 800 canciones en la espalda? Cantó La gota de rocío y todos terminamos haciendo la voz femenina que responde a Silvio en la grabación original. Miles de personas cantábamos como enseña-
12
www.paginasiete.bo
das, como si esas horas de escuchar a Silvio hubieran ocurrido en conjunto y no individualmente en nuestras casas hace 20 años. Casi al final tocó Te doy una canción y admito que mi ajayu volvió a la cama de mi cuarto (ése que tenía en la casa de mi madre), y me vi tocándola en total oscuridad, al pie de la cama con la luz de luna reflejada en un cancionero, con lágrimas, creyendo que hablaba con dios, creyendo que conocía el amor, creyendo que me conocía a mí mismo mientras decía: “Te doy una canción y hago un discurso… y digo patria… te doy una canción con mis dos manos… te doy una canción cuando apareces… el misterio del amor… te doy una canción de madrugada cuando más quiero tu luz”. Esa luz, ese faro acaba de cumplir 72 años de mostrarnos el cosmos que hay en el alma humana y las miles de melodías que pueden surgir de una misma guitarra. Si redujéramos el universo a los ejes cartesianos, Silvio ocuparía aquella esquina en la que la poesía, la filosofía y la música cruzan caminos. Ese es su hogar y su megáfono, para suerte nuestra. Feliz cumpleaños, maestro. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
CRONIQUITA / ABUELAS Estefani Huiza Fernández
La huaycheña Entre La huaycha y Vicenta hay un mundo. ¿Cuál será?
L
OS RECUERDOS QUE TENGO de La huaycha son como pasajes de un libro o una película que giran en mi mente, y se asocian siempre a una canción: “Hermoso río huaycheño, tú que llevas tantas piedras, por qué no me llevas a mí”, solía cantar cada vez que estaba alcoholizada, abrumada por los efectos del licor y la “ pa paya” (re fresco gaseoso) que bebía al despertar de su letargo. La huaycha, como la llamábamos mis hermanas y yo, siempre buscaba un pretexto para servirse sus copitas; podía pasar dos, tres o más días curándose el ch’aki. Cuando estaba ebria tenía el carácter de una niña; sus ojos café claros irradiaban un brillo diferente, era divertida, jocosa y hasta mimosa. Caminaba descalza por el patio de tierra donde brotaba algún que otro pastizal, corría, saltaba la cuerda, reía, bailaba y hasta se daba el lujo de desatarse la trenza para jugar a la Rapunzel. Sus polleras coloridas brillaban con el sol y mostraban sus diseños geométricos en una inusual voltereta que daba sobre el desgastado colchón de paja donde jugábamos. Ella era fuerte como el tropel. Siempre cayó de pie y nunca terminaba sus borracheras sin decirnos “ te quiero, hija”. Vicenta Vásquez era tan diferente a La huaycha. Después de los días de chupa, cuando su cabeza ya no le daba más, La huaycha se iba y volvía Vicenta. Eran tan diferentes que siempre pensé que todo ese cambio se debía a la magia del alcohol. Vicenta Vásquez había asistido a una escuela de monjas desde muy temprana edad. Su mamá la dejó en el orfanato y la recogió cuando ya era una adolescente, para que ayudara con las labores de la casa. Vivió por mucho tiempo a orillas del río huaycheño, cerca de la naturaleza. El canto de los pájaros y el sonido apacible del campo la llevó a tener un carácter dócil e inocente. Se casó muy joven y tuvo ocho hijos. Pero el tiempo, torpe, que todo lo cambia, se atrevió a moldear el carácter de Vicenta que se convirtió en una mujer altiva y arrogante. Sonreía con desdén, no le gustaba oír ruidos, huía de todo aquel que quisiera visitarla, se quejaba de la vida, de las circunstancias de sus hijos, de sus nietos; era como el hierro, fría y tosca. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
Por eso me fue fácil entender cuando La huaycha lloraba cada vez que oía hablar de su pueblo. En sus ojos veía dulzura y amor que brotaba, salpicados de lágrimas. En esos recuerdos de su infancia se perdía, los buenos y los malos. Cuando el licor se acababa, no tenía más remedio que irse a descansar. Tranquila se acostaba sobre su cama, sus polleras la cobijaban y su manta la cubría. De repente se había ido. Siempre me quedaba con ella hasta el final. Así fueron todas las veces y parecía que su vida se consumía con cada gota de licor. Un día Vicenta ya no despertó. Yo sé quién la mató: fue La huaycha, mi abuela.
Estefani Huiza Fernández es periodista. Escribe crónicas, ama la vida y la poesía. www.paginasiete.bo
13
CRONIQUITA / ABUELAS Madeleyne Aguilar Andrade
Michy
era genial
Cual maga con sombrero, ella sacaba de su bolso las cosas más impensables.
E
LL A NO MEDÍA MÁS de un metro y medio. No debió pesar más de 40 kilos. Sí, era pequeña, pero era una gran mujer. Fuera de casa vestía siempre tacones, falda, una blusa elegante y el cabello recogido en un moñito. Tenía un look elegante. Cuando estaba en casa, en el pasaje Pilcomayo de la zona de San Pedro, en La Paz, generalmente cocinaba pues toda la familia Andrade Montesinos iba a almorzar allí. Ninguno de sus seis nietos la llamaba abuela pues todos le decíamos Michy, Mercedes Montesinos de Andrade. Y para aquellos que no hayan tenido la dicha de conocerla, puedo describirla con tres palabras: ella era genial. Nunca entenderé cómo hacía para estar en todos lados. Además de atender a mi abuelo Emilio, cocinaba para toda la familia, limpiaba la casa y era cómplice de sus nietos. Una vez, sus nietas mayores, de 14 y 15 años, quisieron ir a un concierto del grupo de cumbia villera Noa Noa que tendría lugar en una zona peligrosa. Sus papás obviamente no lo permitirían. Entonces, Zaret, Denise, Raiza y Valeria, las nietas, fueron donde Michy que dijo:” ¡Van a ir al concierto porque yo las voy a llevar!”. Y no hubo más qué decir. Por primera vez en sus vidas ellas entraron a la discoteca. Ella se quedó compartiendo refresco con los garzones mientras sus nietas disfrutaban. La situación se repitió con otros grupos de moda de la época. A ella nadie podía decirle que no, porque ella nunca decía no cuando le pedías algo. Como aquella vez que mi hermana Valeria necesitó un pantalón corto blanco. En la víspera, luego de pedir ayuda a todos, ella creyó que no lo conseguiría. Para su sorpresa, al regresar a casa Michy la llamó para decirle que ya lo tenía y que lo estaba lavando para el día siguiente. Parecía algo simple, pero el día de su funeral varios familiares contaron que Michy había llamado a medio mundo buscando el famoso pantalón corto blanco. Claro, jamás dijo lo que le costó encontrarlo. Ninguno de los nietos se sintió olvidado o desatendido.
14
www.paginasiete.bo
Como dice su nieto Milton: “Jamás te negaba un plato de comida”. Y si preguntas a cada uno de ellos, es probable que diga “yo era su preferido”, porque así te hacía sentir. En su bolso siempre tenía chocolates, dulces, bolsas e incluso asientos plegables para eventos como conciertos o entradas folklóricas. En la universidad o en el trabajo, si tenías un enemigo ella lo “convertiría en sapo”, lo que significaba que haría una especie de hechizo y esa persona nunca más te molestaría. Mi prima Raiza puede asegurar que funcionaba. Yo también. Y si estabas cometiendo un error en tu vida, no te daba un consejo directamente, inventaba una historia que casi siempre comenzaba así: “Yo tengo una amiga en la fraternidad Huallaques...”. Así me dio los mejores consejos. Michy sí usaba groserías al hablar, pero lo hacía muy propiamente y cuando era necesario. Por ejemplo, si veía en la calle a una chica llorándole a su novio para que no la deje, se acercaba y le decía: “A ver... no seas cojuda...”. Así de genial era mi abuelita. Y ahora, sin darme cuenta, a veces me escucho decir a alguna amiga que pide consejo: “Yo tenía una abuela en la fraternidad Huallaques...”.
Madeleyne Aguilar Andrade es licenciada en Comunicación Social, periodista y becaria de maestría en Taiwán. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
CRONIQUITA / ABUELAS Juan Manuel Finot Calderón
De mil nueve
veintidós
“Quien no sabe utilizar las manos no puede aspirar a la memoria”. Jesús Urzagasti
C
UANDO ELLA ENFERMÓ yo era el único de sus nietos que vivía en La Paz. Una tarde cualquiera me acosté a su lado para mostrarle fotos. Con la compu, claro. En Facebook, empecé a teclear los nombres, a seleccionar imágenes y a compartirlas con ella. Lejos de mostrar entusiasmo, ella asentía con esa cortesía amorosa con la que los mayores atienden nuestras explicaciones innecesarias, y me daba la razón cuando yo comentaba algo. Veía el monitor como quien mira el mar a través de una ventana. No veía nada de lo que yo le mostraba, veía sólo aquello que ese mar le susurraba que allí estaba. Años después recién caí en cuenta. Ella era una muchacha de mil nueve veintidós. En el mundo en que nació había apenas libros, fotografías, diarios. Las cosas, la gente, eran lo opuesto a lo virtual. Si querías saber algo de alguien debías conversar con ese alguien, esperar sus cartas, preguntarle a alguien más. Todos aguardaban historias, o el músculo de esas historias: palabras. He llegado a creer que, como aquellos nativos caribeños que podrían no haber visto a las carabelas acercarse a sus costas, ella no alcanzó a decodificar lo que tenía en frente. Precisaba algo que no supe darle, necesitaba que le contara algo de ellos, colgarse de palabras que le permitieran formar sus propias imágenes, construir algo perdurable. Algo más bien real. Durante algunos días, debido a una mala combinación de medicamentos administrados en la clínica, no supo reconocer a nadie, excepto a mí. Segura de que todo lo que allí sucedía era una maniobra urdida por médicos y enfermeras para que no pudiera regresar a casa, me pidió que me subiera a la cama con ella. Fue una especie de taxi en ese momento de delirio. Escapamos por ciudades increíbles, por campos interminables. Navegamos ríos, sorteamos todo tipo de noches. Pasamos también por una tienda a comprar Coca Cola. Ella sabía que me gusta mucho y que no se
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
llega a ningún sitio con las manos vacías. Fue la última gran aventura que vivimos juntos. Puede darse que lo real se nutra más de palabras que de realidad, en ocasiones. La última noche que pasó en este mundo, comimos juntos y luego me metí a en su cama una vez más, a jugar un juego que nos encantaba. Yo le recordaba a personas que nos eran odiosas. Imaginábamos alguna forma de cruel tortura y luego ella elegía a quién salvar de aquel suplicio: a ellos o a mí. Por supuesto, yo siempre moría primero. Rescataba a nuestros enemigos, me contaba por qué y nos reíamos a carcajadas. Los recuerdos son apenas ese puñado de letras garabateadas en un espejo mojado. Pese a que nunca me salvó antes que a otros, estoy seguro de que me quiso más que a nadie. A mí, justo a mí, que no soy bueno ni considerado, guapo o inteligente, no tengo ni dinero ni planes y no sé hacer nada bien. Me gustaría contarles cómo así sucedió. Pero para eso haría falta confiarnos historias y temo que ni ustedes ni yo tenemos tiempo para eso. Y para cuando lo tengamos, ya las habremos olvidado. Juan Manuel Finot Calderón habría hecho un sinfín de cosas, pero de niño su casa estaba llena de libros y discos. Se distrajo. www.paginasiete.bo
15
CRÓNICA Zulema Alanes Bravo
Tania, Zenobia, María, Virginia, Casilda, Cristina, Elena, Martina, Inés, Florencia, Nieves, Paulina, Delia, Rosmery, Lucía, Rosa. Campesinas, migrantes, analfabetas, bachilleres, profesionales, madres, esposas, abuelas, hijas, amas de casa, estudiantes, labradoras, pescadoras, trabajadoras del hogar. Reporteras populares.
16
www.paginasiete.bo
C
UANDO EN 1968 D O N AT O AY M A ROJAS incursionó en la rad iod ifusión, lejos estaba de imaginar a tantas mujeres juntas esforzándose por transitar en la senda de la comunicación campesina y comunitaria en le ng uas nativas. En esos años, los hombres se apropiaron de los micrófonos. Las voces femeninas, sin embargo, tardaron en hacerse escuchar entre las audiencias rurales. Casi medio siglo después, el locutor multilingüe, comunicador, alfabetizador, periodista, pedagogo, exministro y sociólogo ya no está entre ellas. La noche del 23 de noviembre del 2016 lo embistieron y dejaron su cuerpo tirado en la carretera. Apagaron su voz, una de las primeras voces aymaras que se amplificó a través de la radio y que, con los años, se multiplicó en las voces de las mujeres que forjó en el oficio del reporteo. Ellas no estaban preparadas para ese trágico desenlace. Contaban todavía con el maestro que hacía de la comunicación una experiencia de relacionamiento intercultural, diálogo, escucha, intercambio, crecimiento, acción y transformación. No esperaban despedir así a Donato Ayma, el de la voz imponente, el de las radios Bolivia y San Gabriel, el que relató por primera vez las noticias en aymara, el viajero, preguntón, recopilador de historias, relator, poeta y cantor. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
FOTOGRAFÍAS SARA ALIAGA / PÁGINA SIETE
Las mujeres radialistas de DONATO AYMA
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
17
CRÓNICA
Martha Aduviri des Loza Aduviri y Lour Lourdes Loza en la cabina de radio radio Atipiri.
*** La formación de reporteras populares es una de las líneas de trabajo del Centro de Educación y Comunicación para Comunidades y Pueblos Indígenas (CECOPI), que funciona en la casa de tres pisos que dejó como legado el visionario Donato Ayma, un pionero que, después de ejercer como ministro de Educación en el gobierno de Carlos Mesa, decidió continuar con el proyecto comunicacional que fundó en 1997 y amplió en 2004 con una radio comunitaria que bautizó como Atipiri. Como todos los miércoles, las reporteras populares deciden hacer valer el título de su programa –“Yo siempre te he oído, ahora te toca escucharme”– y toman el micrófono para compartir en directo sus historias personales. Lo hacen confiadas. Donato les enseñó que “la radio es como una familia”, que sentir, escuchar, mirar, abrazar es también comunicación. Tania Ayma, la única de sus cuatro hijos que siguió sus pasos en el oficio de la comunicación social, agarra el micrófono y se integra al grupo, como lo hacía su padre. Donato siempre confió en la capacidad de las mujeres. Por eso delegó la dirección de CECOPI a su hija Tania, a quien cuando tenía cinco años ya llevaba de pueblo en pueblo para mostrarle en qué consistía el trabajo del reportero. “Me tomaba de la mano y se mezclaba entre las dirigentas campesinas de Oruro –recuerda ella–. Les hablaba en aymara y lograba hacerles vencer su timidez. Siempre supo que las mujeres tenían mucho que decir”.
18
www.paginasiete.bo
Para Donato la educación y la comunicación eran procesos de reciprocidad, puentes para el conocimiento y espacios para la afirmación de derechos. En sus círculos íntimos, él revelaba que su misión era DAR, haciendo honor a su propio nombre: Donato (D) Ayma (A) Rojas (R). Cuando impulsaba procesos educativos o alfabetizaba lo hacía en un aula, en una sede sindical, en una cancha de fútbol o en un patio. La radio fue su instrumento de comunicación por excelencia, pero en el contacto directo con las audiencias aprovechaba que era alto y grandote para hacerse notar, y solía cerrar sus ojos achinados para alistar un tremendo vozarrón del que se aprovechaba para hacerse escuchar. *** La capacitación de las reporteras populares que impulsó Donato se inicia con talleres de autoestima donde las radialistas analizan cómo se han convertido en las personas que son a través de sus experiencias de vida, cómo éstas se relacionan con la forma en que se ven en el mundo y cómo el mundo se relaciona con ellas. En ellos, poco a poco, recuperan la confianza y la fe en sí mismas y en sus habilidades. La cabina de transmisión radial es el espacio donde derrotan sus miedos, el lugar donde han logrado apagar las voces de su pasado y han empezado a compartir sus logros en voz alta. Solo una de las reporteras bordea los 20 años. La mayoría supera las tres décadas. Hay quienes están por los 40 y quienes han sobrepasado los 50 y los 60. Todas quieren convertirse en DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
Elena Miranda, a y report era a popular. Miranda, locutor locutora reporter popular.
La cabina de transmisión radial es el espacio donde derrotan sus miedos, donde han logrado apagar las voces de su pasado y han empezado a compartir sus logros en voz alta. reporteras populares a la usanza de Donato, quien predicó con el ejemplo: obtuvo su primer título universitario a los 52 años y nunca dejó de recordarles que no hay límite de edad para seguir estudiando. La mayoría viste las tradicionales polleras. Son contadas las que lucen faldas o pantalones. Todas llevan encima unos chalecos marrones bordados en la espalda con el distintivo de CECOPI Reporteras Populares. Dos veces a la semana dejan las chacras de sus comunidades rurales o sus pequeños emprendimientos urbanos y llegan a la radio para mejorar sus destrezas como reporteras. Distribuyen las tardes entre la capacitación y el programa radial, una especie de ayni comunitario donde amplifican sus voces a través de la frecuencia 840 de amplitud modulada. Desde la ciudad de La Paz, el trayecto hacia radio Atipiri es de poco más de una hora. El teleférico permite cubrir el primer tramo en 10 minutos, de Sopocachi a Alto Tacagua. La EstaDOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
ción Parque Mirador está invadida de minibuses, pero hay muy pocos en ruta hacia la urbanización Atipiris, el poblado de 6.000 habitantes del que la emisora tomó el nombre. Desde sus alejados barrios de la ciudad de El Alto o desde sus comunidades rurales –Desaguadero, Jesús de Machaca, Pucarani, Copacabana, Achacachi–, las reporteras populares deben hacer varios trasbordos antes de llegar a su destino. Es difícil transitar por El Alto, una ciudad con cerca de un millón 200 mil habitantes, un parque automotor de más de 150 mil vehículos, un servicio de transporte público caótico y elevados índices de inseguridad ciudadana. En medio de ese caos, en el cruce Chijimarca, a la altura de Senkata, una de las vías troncales más transitadas, el conductor que truncó la vida de Donato se dio a la fuga. *** Como la mayoría de los pobladores alteños, Donato Ayma era migrante. Nació en octubre de 1941 en Untavi, ayllu Pumasara, del municipio de Toledo, provincia Saucarí del departamento de Oruro. El mayor atractivo de Untavi, que deriva de la palabra aymara junt’ja wi (lugar abrigado), es la Isla de Panza, la más importante del lago Poopó, coloreada por el plumaje rojo y blanco de las parihuanas, flamencos andinos que habitan esos territorios desde épocas prehispánicas. Donato imitaba el trinar de estas aves y danzaba remedando los movimientos nocturnos con los que anidaban en mitad de las aguas. www.paginasiete.bo
19
CRÓNICA
Maruja Silvestre, reportera popular y locutora de radio Atipiri.
Zenobia Ticona también creció en medio de los flamencos en la comunidad San Juan Huancollo del municipio de Desaguadero, donde conoció a Donato en una reunión de mallkus. Entonces creía que su único destino sería criar a sus diez hijos, pero cuando tomó la palabra para hablar del desvío de ríos y afluentes de los lagos Poopó y Desaguadero por los responsables de la explotación minera en el lugar y reclamar por la falta de apoyo a la actividad productiva pesquera, Donato la entrevistó y difundió sus denuncias en el programa Intiwillkampi Chika (Despertando con el Sol), que cada día dirigía en radio Atipiri. Y tras la entrevista Zenobia decidió utilizar el poder de la radio para transformar su vida y dinamizar la de su comunidad. *** Donato Ayma pasó sus últimas horas en un aula de la Universidad Pública de El Alto. Fue como si el destino hubiese querido dejar bien sentadas sus dotes de pedagogo, educador popular y alfabetizador multilingüe, oficios que desplegó
20 www.paginasiete.bo
desde muy joven en el Centro Técnico de Capacitación de Adultos por Radio (Cetcar) y en el Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular (Indicep). Valentina Peralta fue una de sus discípulas. A sus 65 años, esta mujer de pequeña estatura se aventuró no sólo a superar el miedo a los micrófonos sino también a aprender a leer y escribir. María Antonia Quispe fue otra de las aprendices de Donato. Sólo cursó hasta el cuarto básico y sin embargo reaprendió la lectoescritura a los 35 años: leyendo las noticias y escribiendo reportes sobre los asuntos cotidianos de su barrio y sobre “la situación de violencia que afecta a las mujeres”. Y Virginia Surco también es un buen ejemplo del legado del comunicador aymara. Cuando tenía siete años, los padres de Virginia la enviaron a vivir a los Yungas porque el dinero no alcanzaba para alimentar a ocho hijos. Su vida no mejoró porque la pusieron a trabajar y tuvo que abandonar la escuela. Y en 2010 tenía temor de no ser admitida en los cursos de capacitación para reporteras populares porque “sólo sabía escribir mi nombre”. Desde hace cuatro años, sin embargo, lee, escribe DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
y reportea, y ha vuelto a reencontrarse con su comunidad de origen, Puerto Acosta, a través de las ondas de radio.
vez, a los 50 años, Florencia conoció la ley de leyes: “Fue como abrir los ojos. Ahí están escritos nuestros derechos”.
***
***
Donato Ayma hablaba y escribía en tres idiomas: aymara, castellano y quechua, y también dominaba el murato, la lengua de los habitantes del lago, los uru muratos. Fue el primer radialista que leyó las noticias en aymara, en Radio San Gabriel de La Paz, La voz del pueblo aymara, donde ingresó en 1979 para reivindicar el poder de las lenguas nativas. En su primer contacto con Elena Miranda le dijo: “Nunca tiene que perderse nuestro idioma”, y ella tomó ese mensaje a pie juntillas. Desde entonces, siempre que está ante el micrófono habla en aymara, el idioma con el que conecta a su audiencia en La hora de la alegría ha llegado, un espacio lleno de música, anécdotas y dedicatorias que todos los sábados conduce junto a Cristina Ibáñez y Casilda Berna. Martina Catacora también está reaprendiendo el aymara, idioma que empezó a olvidar a los 12 años, cuando migró a La Paz para ganarse el pan como trabajadora del hogar. Inés Gabriel León vive en la zona Junthuma de la urbe alteña y recuerda que postergó la idea de capacitarse como reportera popular en reiteradas ocasiones porque desde muy pequeña había escuchado que “sólo los hombres tienen derecho a estudiar para ir al cuartel”. Cuando conoció a Donato, cambió su perspectiva: “hablábamos en aymara y en quechua, y me explicó mis derechos en todos los idiomas”, comenta. Por su parte, Florencia Corani nunca olvida el día que Donato le entregó la Constitución Política del Estado y le dijo: “si no entiendes, te lo explicaré en aymara”. Por primera
Donato Ayma estudió primaria en las escuelas Pumasara de Untavi y Anselmo Nieto de Toledo. Tuvo que migrar para continuar los estudios secundarios en el colegio Casimiro Olañeta de la ciudad de Oruro. Sabía lo difícil que era enfrentar el proceso de adaptación al modo de vida urbano, por eso, siempre que pudo, guió la formación de jóvenes migrantes que buscaban una oportunidad en las ciudades. Fue mentor de Nieves Quispe desde que la conoció, aún adolescente, en el municipio Jesús de Machaca, en la comunidad Qhunqhu Milluni. A ella la alentó a realizar sus primeros reportes radiales cuando migró a Sud Yungas, antes de capacitarse como reportera popular, y, tras su muerte, le heredó el programa matinal que había dirigido más de una década. A los ocho años, mientras pastaba sus ovejas en el cantón Patamanta del municipio de Pucarani, Delia Quispe soñaba que algún día sería periodista. Cinco años después conoció a Donato y entonces comprendió que soñar despierta era el primer paso para lograr un propósito. Hoy es reportera popular y oficia de maestra de ceremonias en todos los actos conmemorativos de su pueblo. A Paulina Mullisaca, que a los 16 años migró del altiplano hacia el trópico, Donato le enseñó a vencer el miedo al micrófono y la alentó a contar sus vivencias en Guanay, donde como ayudante de cocina atendía a 60 comensales. Aunque el desafío mayor llegaba a la hora de hacer las cuentas: “Recordaba muy poco lo que aprendí en la escuela y la dueña de la
Zenobia Ticona denunció el desvío de ríos y afluentes de los lagos Poopó y Desaguadero. Tras la entrevista, Zenobia decidió utilizar el poder de la radio para transformar su vida y dinamizar la de su comunidad. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
Donato e al micrófono. Donato Ayma, Ayma, como pez en el agua frent frente micrófono.
www.paginasiete.bo
21
CRÓNICA
Un grupo as y report eras as populares grupo de locutor locutoras reporter populares del Centro Centro de Educación y Comunicación para para Comunidades y Pueblos Pueblos Indígenas Indígenas (CECOPI) (CECOPI)
Donato enseñó y aprendió de estas mujeres guerreras. Quizás por eso eligió para la radio el nombre “Atipiri” que significa vencedoras. pensión no sabía leer ni escribir”. Rosmery Huallpa es una estudiante del Municipio de Ancoraimes becada por excelencia para cursar estudios superiores en la Universidad Mayor de San Andrés. Acostumbrada a una pequeña comunidad educativa, los primeros meses, en medio de los más de 78 mil alumnos de la universidad estatal, no fueron fáciles, pero cuando pensaba echarse atrás encontró en radio Atipiri el impulso que necesitaba para enfrentar los retos de la gran ciudad. Rosa Apaza tuvo una experiencia diferente. Cumplidos los 30 años, defendió su tesis sobre la Producción de espinaca con abono líquido aeróbico y se tituló como ingeniera agrónoma en la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupac Katari de Warisata. Donato siempre mencionaba que fue en ese poblado donde, en 1931, se erigió la escuela ayllu donde, durante una década, se forjó un innovador modelo educativo indígena que nunca más pudo ser replicado. Y también decía que fue de ahí que recuperó la idea de “aprender haciendo”. Él enseñó y aprendió de estas mujeres, y se inspiró en su espíritu batallador. Tal vez por eso eligió para la radio el nombre “Atipiri”, que significa vencedoras.
22 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
MUJER COTIDIANA
FOTO HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/LOSDUROSDENICOYA/VIDEOS/679486055734019/?HC_LOCATION=UFI
Jenny Ybarnegaray Ortiz
La “Comandante Masha”
A
CÁ, ALLÁ Y ACULLÁ, donde sea que pongamos la mirada, siempre encontraremos historias de mujeres valientes y ésta merece ser conocida por todo el mundo. Nicaragua es un país que quise conocer desde la década de los años setenta, época en la que seguíamos con atención las noticias de la guerra civil que terminó derrocando al d ictador Anastasio Somoza en 1979. El triunfo de la revolución sandinista no fue sólo nicaragüense, fue latinoamericana y de esa nuestra generación que luchó contra las dictaduras civiles y militares de esa época. Por asuntos de trabajo, tuve la oportunidad de conocer ese
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
país hace pocos años. Cuando un país deja de ser sólo una referencia geográfica e histórica y adquiere la forma de paisajes, rostros, afectos y amistades, se queda grabado en el corazón y en la memoria. ¿Quién podía prever que quienes participaron en la liberación de Nicaragua se convertirían en lo mismo contra lo cual lucharon por tanto años? Ahí aparecen el nombre y el rostro diáfano y sereno de Nahomy Urbina Marceran, una muchacha de apenas 21 años de edad que se ha ganado el título honorífico de “comandante”. La conocí a través de una entrevista televisiva en la que aparece con tal prestancia que sólo puede provocar admiración, cariño y respeto. Ella batalla paralelamente contra un cáncer linfático y contra la dictadura de Ortega. ¿Cuánta gente tiene tanto valor? Mi admiración por esta muchacha valiente. Por ella y por tanta gente joven que ha perdido la vida, no dejamos de pronunciarnos contra la violencia estatal contra el pueblo de Nicaragua, que continúa latente. www.paginasiete.bo
23
ZONA TRANS Movimiento Maricas Bolivia
Diccionario marica De todas la palabras que cargan un enorme peso social, quizás esta sea la más recurrida, la más brutal, la más hermosa.
M Maricón EL MARICÓN ES el homosexual infractor. El niño, el adolescente, el hombre que transita la vida infringiendo las normas sociales y declarando abiertamente su inconformidad. El espíritu de rebelión que se gesta en él, es el primer rasgo de su personalidad amariconada que reconoce en sí mismo desde la primera vez que fue señalado con el dedo y castigado por la voz de su padre, quien lo último que dijo fue “maricón de mierda”. Y por primera vez el maricón es reconocido, identificado y nombrado. Por eso el maricón adoptó la identidad que su
24 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
de su vida y desestabilizando ese orden heterosexista con su presencia impertinente. Entonces, lo que el maricón pone en la mesa de discusión no es la posibilidad de un reconocimiento a su calidad de sujeto pleno de derecho, ciudad–a n o, sino el placer de encarnar el pecado mismo, la anormalidad, lo inapropiado, lo nefando, lo monstruoso, y constituirse en el mayor deseo para los heterosexuales, por esa capacidad innata de ser “rabiosamente independiente” del dominio cultural, religioso, político, patriarcal y machista de la sociedad. Tal vez su gesto más radical es el hecho de homosexualizar la vida misma para democratizar el acceso al infierno para una sociedad mojigata por excelencia. En esa búsqueda de la identidad de los hombres que aman a otros hombres, el maricón cuestiona al modelo anglosajón al que se reduce su condición. Y una vez más infringe las normas del selecto grupo GLBT porque se reconoce, no desde la máscara o el transformismo superficial, no desde la moda o el estereotipo repugnante, no desde lo foráneo o la cultura nauseabunda y elitista, sino desde la reflexión, el sentimiento de pertenencia y, sobre todo, desde la construcción ideológico-política de su ser. Por eso el maricón es capaz de resignificar un conglomerado diverso, asignarle un estatus fundacional a la palabra y a su voz, e interpelar ácidamente a la sociedad que lo excluye, pero que nunca logra callarlo. Así es “el maricón”.
www.paginasiete.bo
25
FOTO PIXABAY
padre censuraba; por eso el maricón se tragó las lágrimas y nunca volteó la mirada cuando decidió marcharse; por eso el maricón decidió buscar y construir su propio espacio donde hacer posible su utopía. Esa quimera que fue tomando cuerpo conforme él repensaba su autodeterminación como sujeto político en una sociedad homofóbica, desde esa nominación que suena a “hombre afeminado, sodomita e insulto grosero” hasta las variaciones nominales que los homofóbicos han impuesto “ maricón, marica, maraco”. El maricón decide ser lo que las convenciones machistas determinan, no porque sea una actitud complaciente, sino por la necesidad de encarnar ese signif icado peyorativo, sin escapar al “insulto”, y a partir de ello interpelar al homofóbico con esa presencia incómoda, arrogante y valiente. De este modo, el maricón desmorona un gran aparato lingüístico disciplinario/represor de la sociedad homofóbica y machista, con pretensiones de hegemonía y superioridad heterosexual, para mantener al margen, subordinado y controlado no solo al maricón sino también a toda esa población disidente sexual. Pero el maricón también decide escribir e inscribir su propio significado en el imaginario social, su propia historia en torno a esas siete letras que otrora lapidaban su existencia y que hoy determinan su identidad. Una identidad que la asume con la cara lavada, posicionando su voz en primera persona en todos los espacios
ZONA A LA CARTA / COCINAS BOLIVIANAS Sumaya Prado Gustu Gastronomía SA
Cuñapés ¡como en casa! Rescatar no sólo las recetas de la abuela, sino el aire de familia del tradicional té camba en horno de barro. Así huele y así sabe.
¿
Dejarías atrás una exitosa carrera para seguir un sueño? P ues Fernando Mirabal –Ingeniero Industrial y Máster en Economía Empresarial y Administración– y Ruth Pozzo –Comunicadora Social y Máster en Periodismo– lo hicieron hace dos años, y el resultado de ese coraje se llama Los Q’ñapés, una exitosa cafetería cuya especialidad es un incomparable té camba tradicional. Ubicado en la zona paceña de San Miguel, Los Q’ñapés abrió sus puertas en mayo de 2016 con un objetivo claro: ofrecer una experiencia que llenara todos los sentidos, no sólo el gusto con sus deliciosos productos, sino también el olfato: todo es horneado al minuto, por lo que el delicioso aroma llena el ambiente; el tacto: tomar los alimentos con la mano es parte de la deliciosa experiencia; la vista: también funciona como galería de arte que brinda espacio gratuito a artistas bolivianos; y el oído: una excelente selección de buena música completa el ambiente. Cada detalle ha sido cuidado y contribuye a la creación de un espacio cálido y amigable que invita a la plática de amigos o al reencuentro familiar donde cada visitante se siente como en casa. “Mi familia es de Santa Cruz, y yo
26 www.paginasiete.bo
crecí con la costumbre de las reuniones familiares en las que el momento más esperado era el tecito de media tarde con las delicias de mi abuela y mi madre, preparadas en la enorme cocina y horneadas en el infaltable horno de barro. Fernando y yo pensamos que teníamos que recuperar esas recetas, evitar que quedaran en el olvido”, comenta Ruth sobre el inicio de este sueño. Los Q’ñapés es un emprendimiento gastronómico que busca revalorizar los sabores tradicionales del oriente boli-
viano, y basa su trabajo en tres premisas que los distinguen de ofertas similares. La primera es el concepto del slow food o comida lenta, que pretende regresar al goce de la comida tradicional, disfrutando de una buena mesa en un entorno acogedor y adecuado. Los Q’ñapés también es lo que se conoce como Punto Caliente: todos los productos de su oferta son elaborados el momento en que se los ordena y son servidos del “horno al plato”, lo que garantiza sabores y texturas inigualables. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
FOTO LOS Q’ÑAPES
Ruth Pozo junto a sus jóvenes cocineros. para vegetarianos. Completan la oferta una selección de jugos naturales, refresco de mocochinchi, chicha morada, cafés bolivianos, infusiones y chocolate. Tras la enorme aceptación de sus productos basados en recetas tradicionales, este espacio gastronómico no ha descuidado la innovación y ha incluido en su menú una oferta gourmet con productos como el cuñapé con queso, jamón y albahaca o el cuñapé picante con ulupica y orégano. Una vez más, no intentaremos hacer una crítica gastronómica de los menús de Los Q’ñapés ni hablaremos de los secretos culinarios de Fernando y Ruth. Preferimos preguntarles a ellos qué nos recomiendan de su amplia oferta. Esta es su respuesta: Recomendación del chef El surtido de Q’ñapés con café boliviano destilado o chocolate beniano. Y para los que quieren probar algo diferente: q’ñachoc, que es un q’ñapé frito con chispas de chocolate. Sumado a ello, Los Q’ñapés es una cafetería kilómetro cero, pues todas las opciones presentadas en su menú están elaboradas con productos 100% nacionales, que son adquiridos frescos en el mercado local. Siguiendo estos preceptos, la oferta de Los Q’ñapés incluye cuñapés fritos y horneados, sonso, pan de arroz, masaco con chicharrón o con queso, empanadas de carne, pollo, charque o queso, humintas al horno o a la olla, pastel de choclo y un imperdible arroz con leche. También tienen un menú para celíacos y un menú DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
Facebook: @loscunapes
“Con la oferta de té camba en la zona sur creo que hemos llegado a un segmento de mercado que era ignorado o estaba mal atendido. Y hemos tratado de hacerlo de manera consistente con la mayor calidad, cuidando todos los detalles del proceso, desde la selección de productos frescos y de la mejor calidad hasta la preparación de los productos, el servicio, el ambiente, la música y la esme-
rada atención a cada uno de nuestros clientes. Calidad y consistencia. Por eso hemos tenido resultados positivos en una clientela que es definitivamente exigente”, afirma Fernando, mientras pasea su mirada por la reciente ampliación del local que ahora tiene capacidad para atender hasta 120 personas en un espacio que combina perfectamente gastronomía y arte. Con un crecimiento constante, 125 mil clientes atendidos y más 170 mil cuñapés vendidos, Los Q’ñapés enfrenta el mejor de los problemas: abastecer su creciente demanda no sólo de clientes locales, sino de visitantes de otros departamentos y países. El éxito es evidente y se consolidará en diciembre de este año con la apertura de un punto exprés y el delivery (entrega a domicilio). ¿La meta final? Establecer una cadena nacional de franquicias y tener locales en todos los departamentos del país. Definitivamente un gran reto que requiere mucho trabajo y entrega. “Pero vale la pena cuando escuchas comentarios como ‘me recuerda cuando era niño’, ‘como hacía mi mamá’, ‘como en la casa de mi abuela’. Eso nos da ánimos para continuar trabajando, seguir creciendo y mantener la calidad que tenemos. Invertir y emprender es siempre un riesgo, pero si estás seguro de tu producto y eres constante y consistente, ves que todo el sacrificio y el esfuerzo valen la pena”, afirma esta pareja de emprendedores que ha decidido apostar por Bolivia, por la revalorización de los productos locales y por el rescate de las recetas tradicionales bolivianas, parte indudable de nuestra identidad nacional. www.paginasiete.bo
27
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Felipe Covarrubias* ITESO, Guadalajara
Sí, aquí es… diseño POP.ular** ¿Para quiénes trabajamos? ¿A qué sectores de la población brindan los egresados universitarios un apoyo inmediato? ¿El profesional universitario es útil al pueblo?
REDEFINIENDO EL TÉRMINO “DISEÑO” Definir es sinónimo de finiquitar, liquidar una querella, si es que ésta existe; los artífices y los profesionales con la responsabilidad de solucionar problemas de comunicación, en este caso gráfica, debemos reflexionar sobre qué se emite, cómo se emite y cómo se recibe. Debemos observar las leyes, el orden y en consecuencia una sabia reglamentación. Al hacerlo se atiende a una consideración del designio de los objetos (considerar significa abrir la mente al espacio sideral) con creatividad, rehuyendo la explotación, con observación de los procesos naturales, que deben seguir avanzando, porque nad a crece y se detiene de repente. Debemos erradicar las erróneas interpretaciones de la acción de diseñar; el diseño no se maneja, sólo las herramientas y en consecuencia la tecnología son para acciones que derivan de los ejecutados con las manos, es decir, con la energía proveniente de las entrañas; el diseño no se contempla, accidente verbal útil en las sensaciones y demás motivaciones provenientes de los sentimientos, cuyos hilos son movidos por la energía del corazón; el diseño no se gestiona, la acción de gestionar se reserva al producto final de la acción de diseñar, la cual es una actividad intelectual, donde la única energía fina es suministrada por los órganos internos de la mente, aquellos que necesitan de una
28 www.paginasiete.bo
inteligencia afinada, serena y capaz de reflejar la solución, es decir, la verdad.
LA DIALÉCTICA FILOSÓFICA EN EL ENTORNO URBANO En la universidad procuramos explicar los aspectos inherentes al diseño comunicacional, es decir que se entienda con precisión la información, la persuasión en el proceso de educación. Para lo cual todo debe ir armonizado en triadas sabias coherentes y lógicas. Cuando salimos a la calle a transitarla, a devorarla, generalmente a bordo de nuestros vehículos, somos asaltados por un inmenso collage de mensajes que pareciera que no tienen nada que ver con la lógica instruida en las aulas. La publicidad se ha encargado de ahogar cualquier intento de provocar una reflexión al tema. Ahí es cuando el ingenio popular sale de los callejones del barrio y sin recurrir a silogismos académicos advierte, sentencia y guía hacia un sentido común que nos hace [*] Felipe Covarrubias (Analco de Guadalajara, México, 1945). Licenciado en arquitectura, con oficio en diseño editorial y gráfico, más estudios en foto y tipografía en Inglaterra. Actualmente es coordinador de los Talleres de Diseño de la Universidad ITESO en Guadalajara. [**] Texto tomado de Sí, aquí es, Felipe Covarrubias, editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, México, 2010.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
recordar los primeros pasos del lenguaje, sin maquillaje, sin poses inauditas de retorcida retórica. Sólo lo necesario de una manera naíf, con la consonancia de las palabras al viento. (…) Instituciones y medios como la televisión, la prensa, la radio, el internet y lo que se acumule esta semana, capaces por sí solos de desarrollar y formar intelectualmente a amplísimos sectores de la población urbana y rural, son guiados por móviles completamente ajenos a esa finalidad. La contaminación mental y visual es alarmante y la contaminación ambiental parece irrefrenable. Los programas educativos han cedido el paso a lo insulso, engañoso y vulgar, la parte publicitaria y propagandística gana terreno en agilidad, en aparente talento y en t i e m p o, h a s t a s e r é s t a , a f i n d e cuentas, la única merecedora de atención. (Tomado de Diseñando 30 años, ITESO, Trama Visual, 1998)
EL INGEN IO Y FILOSOFÍA POPULAR Es por ello que el ingenio popular, sin proponérselo siquiera se apropia de los medios, les hace ver la falsedad de sus premisas, los desnuda con picardía, en ocasiones feroz y convierte a los esnobs en títeres del sistema. ¿Y la cheyen apa? (frase de un comercial de Chevrolet). Esta frase que encierra el pensamiento filosófico de un mozalbete captura la atención de un
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
país deseoso de comunicar todo el aprendizaje avanzado de su analogía, prosodia, sintaxis y la mayoría de las veces de despreocupada ortografía. Los sonidos los modula de nuevo al viento, la acción labial luce indiferente ante la labiodental, es más, se funden en una consonancia retorcida y feliz para quien la pronuncia. Aspectos culturales como la identidad nacional, la ornamentación de los muros de la ciudad, el albur verbal, impulsan la mueca, la seña, el verso y la pantomina llevando todo esto al lenguaje callejero; no es sino una escenografía icónica, donde el estudio semántico y semiológico, f rancame nte sale sobrando. De verdad, en v ivo, oyendo a diestra y siniestra, de arriba a abajo, aún se puede, no todo es la tecnología fría de los medios electrónicos, o la virtualidad digital. Aún hay quien se apodera de una frase y se lanza a ilustrar al peatón recetándole palabras, frases, juicios, advertencias, hasta insultos, para recordarnos a los universitarios que no podemos darle lecciones al pueblo, pues debemos aprender de la gente. Podremos trabajar para la empresa, para las instituciones, para el sistema (ojalá que con cordura y economía de medios). El pueblo se basta a sí mismo. Parafraseando la sabiduría innata del Caudillo del Sur: “La calle es de quien la transita”.
www.paginasiete.bo
29
RETRATO Isabel Mercado
La jardinera Periodista, cineasta, guionista, activista, idealista. Mujer de mirada cristalina, transparente. Dejó la vida inesperadamente (aunque mal puede pedírsele a la muerte la previsibilidad), cuando todos esperábamos y hasta demandábamos de ella mucho más. Libros inconclusos, audiovisuales en germen, ciclos de debate, reflexión a punto de materializarse, y un infinito etcétera de proyectos, ideas y sueños tomando forma, quedaron suspendidos en el aire, en un vilo que empezó como interrogante y fue tornándose en añoranza. Hizo tanto, quiso tanto. Fue de esos seres incansables que a pesar de su fragilidad parecen eternos. Cultivó un inmenso jardín poblado de seres humanos. Así, en genérico. Confió en los talentos y las ideas sin importar la ideología y mucho menos el pedigrí. Fue una luchadora, no sólo con su vida y su cuerpo, sino con los momentos, las coyunturas, las diferencias, las polarizaciones; encontrando siempre la forma de privilegiar la equidistancia, el respeto y la tolerancia, tan esquivos en estos tiempos. Fue un ser de pasiones, de convicciones y militancias, no de las partidarias, tan de corto plazo, sino de aquellas de los principios que más bien congregan e integran. Y con ello logró que todo lo que tocase acabara siendo un puente, un punto de encuentro. Verde agua, cristalinos. Así eran sus ojos y así fue su existencia… tan completa y acabada en lo terrenal que es posible permitirle esta tregua.
30 www.paginasiete.bo
Cecilia Quiroga
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
31
C A RT E L E R A #DíasDeCine Isabel Navia
Comedia negra, suspenso y absurdo en el lente de los Coen
J
OEL Y ETHAN COEN SON la prueba viviente de que dos cabezas piensan mejor que una. Ambos funcionan como un solo y potente cerebro creativo. Se dan el gusto de hacer un cine de estilo propio logrando el aplauso no sólo de la industria, sino de la crítica y, sobre todo, de un público que los sigue en todas y cada una de sus producciones. Se dice que estos dos hermanos, nacidos con tres años de diferencia, crecieron viendo muchísimas películas y desde niños jugaron con la cámara inventando y filmando historias. Desde que comenzaron, hasta hoy, ambos hacen las veces de directores, escritores, productores y montajistas. En ese rol suelen usar el seudónimo de Roderick Jaynes.
Para lograr su original estilo visual y narrativo, lleno de historias imprevisibles y un sentido del humor matizado de sarcasmos y absurdos, los Coen tienen un grupo de actores favoritos a los que acuden para casi todas sus películas. Son nombres de peso como su musa imprescindible, la gran Frances McDormand, habitualmente acompañada por Steve Buscemi, John Goodman, George Clooney y Josh Brolin, por citar algunos. “Ethan y yo hemos estado contando historias con cámaras desde que éramos niños. Honestamente, lo que hacemos ahora no parece tan diferente a lo que hacíamos en ese entonces”, ha dicho Joel alguna vez. Su trayectoria les ha valido, hasta ahora, un Globo de Oro, cuatro premios Óscar y dos BAFTA, entre otros reconocimientos. La filmografía de los Coen es extensa y muy interesante, sin embargo, como solemos hacer en esta cartelera, les dejamos una breve selección de 10 títulos necesarios para conocer y apreciar a esta creativa pareja de cineastas. SANGRE FÁCIL, Joel Coen, Estados Unidos, 1984. Una producción independiente que entra en la historia como el primer largometraje de los Coen, con muy buena acogida en crítica y público. Cuenta con la actuación estelar de una muy joven Frances McDormand como la esposa infiel de un insípido sujeto que decide tenderle una trampa mortal. MUERTE ENTRE LAS FLORES, Joel Coen, Estados Unidos, 1990. Gabriel Byrne y Albert Finney son dos
1
2
32 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
amigos que en la época de la ley seca en EEUU se enfrentan por el amor de una mujer. Varios de los actores que permanecerán a lo largo de todo el trabajo de los Coen se lucen en esta trama como en sus mejores momentos. BARTONFINK, Joel Coen, Estados Unidos, 1991. Tiene el récord de haber ganado tres de los más importantes premios en un Festival de Cannes, como la Palma de Oro a mejor película, a mejor director y a mejor actor. Una obra que debe ser vista al menos una vez en la vida, en la que John Turturro es un joven escritor de Hollywood metido en líos insospechados. FARGO, Joel Coen, Estados Unidos, 1996. De toda la obra de los Coen, ésta ha sido y seguirá siendo, muy posiblemente, la película favorita del público. Numerosamente premiada, es una de las joyas del humor negro del cine norteamericano que combina drama, crimen y suspenso de forma exquisita. EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO ALLÍ, Joel Coen, Estados Unidos, 2001. Una realización fundamental en la filmografía de los Coen. Filmada en blanco y negro, crea un ambiente perfecto para el misterioso personaje a cargo de Billy Bob Thornton en el rol de un aburrido peluquero de pueblo. NO ES PAÍS PARA VIEJOS, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2007. Entre sus numerosos galardones están cuatro premios Óscar, incluida mejor película, mejor director, mejor guión adaptado y mejor actor secundario ( Javier Bardem). Un thriller policiaco de perfecto equilibrio entre el drama y la violencia que se combinan durante toda la historia. UN TIPO SERIO, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2009. Una comedia de gran factura ambientada en los años sesenta, que narra las desventuras de un buen hombre que no entiende por qué todo en su vida comienza a destr uirse. A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2013. Un road movie entrañable para amantes del cine y la música en una sola pieza. Oscar Isaac y Carrey Mulligan protagonizan la historia de la difícil vida del músico Llewyn Davis en el país norteamericano a fines de los años sesenta. Ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes. VALOR DE LEY, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2010. Con 10 nominaciones a los premios Óscar, incluyendo mejor película, mejor director y mejor actor, se alza como uno de los westerns icónicos de la obra Coen, a partir de la historia de una niña de 14 años en busca de venganza. LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2018. Una película muy Coen, como una receta inventada, cuyo resultado demuestra la maestría de sus realizadores. Tiene más de dos horas de duración que se dejan ver con gran fluidez. Cuenta varias historias que parecen salir de un libro de fábulas.
3
4 5
6 7
8
9
10
www.isanavia.com cineypipocas@gmail.com DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
33
HISTORIETA CTX
34 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18
www.paginasiete.bo
35
36 www.paginasiete.bo
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 46|18