Revista RCT 79

Page 1

1


MENÚ Comité Directivo Manuel Martínez Niño Mario Castaño González Álvaro Pinilla Mesa Editores Mario Castaño González Ana María Trimmiño Villa Amilde Frías Rincón Diseño y Diagramación Cristian David Puentes González Servicios de Información CINTEL Ana María Trimmiño Villa Amilde Frías Rincón Laura Isabel Cristancho ISSN 0122-7416 Septiembre - Diciembre 2019 Publicación especializada Edición 79 Herramientas digitales para activar los negocios CINTEL Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Cra. 14 No. 99 - 33/55 oficina 505 Tel: (571) 640 4410 Ext.137 Fax: (571) 640 1094 - 640 1058 E-mail: serviciosdeinformacion@cintel.org.co CINTEL publica artículos de personas o entidades que contribuyen a mejorar el nivel de conocimiento a través de la revista RCT, medio de difusión que pertenece a la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y se dirige a sus diferentes protagonistas: gobierno, operadores, universidades, industria y usuarios. Para enviar sus artículos, comunicados de prensa sobre eventos, congresos, productos y servicios relacionados con el sector, escríbanos a: serviciosdeinformacion@cintel.org.co El contenido de los artículos es de completa responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de CINTEL Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier idioma del contenido CINTEL, así como el material gráfico aquí publicado.

2

04

CARTA EDITORIAL ANDICOM 2019 ¿qué herramientas digitales se necesitan para activar los negocios?

06

¿Cómo ha cambiado el comportamiento de los usuarios colombianos en el uso de Internet?

10

ANDICOM 2019: ¡Caja de herramientas digitales para activar los negocios!

14

La República Popular China, País Invitado de Honor de ANDICOM 2019

18

Las TIC como motor de la Economía Naranja

22

Una agenda regulatoria para el regulador único TIC y postal

26

El Regulador Único como promotor de los nuevos negocios en el sector TIC

30

5G será un disruptor de la productividad del país

34

Transformación digital en Colombia: estamos a tiempo de tomar las acciones adecuadas

38

El peso de la reinvención digital

42

El estado de Fintech de Colombia en el 2019

46

Transformación energética: Oportunidad de alianza de la industria TIC para el desarrollo energético del país

50

Del “hacer” digital al “ser” digital, un desafío del emprendedor


54 58

Personalización en el mundo de las comunicaciones masivas Marketing Automation: un escalón hacia la Transformación Digital

62

Un momento interesante, viviendo un mundo digital, una transformación

66

¿Cómo activar su organización a través de herramientas digitales?

70

Cuatro tendencias que confirman que los modelos As a Service no son una moda pasajera

74

Los desarrollos tecnológicos en la movilidad del futuro

78

Hacia una movilidad sostenible

82

Soluciones de video basadas en analíticas para sistemas de transporte inteligentes (ITS) y Smart Cities

86

El borde de la red y la Generación C

90

¿Está su negocio preparado para un ataque cibernético?

94

Calidad de las pruebas de software, un punto estratégico en la transformación digital de las empresas

98

El ‘Open Source’ Estratégico - Perspectiva para Latinoamérica

3


Carta Editorial

ANDICOM 2019

¿qué herramientas digitales se necesitan para activar los negocios? MANUEL MARTÍNEZ NIÑO Director Ejecutivo de CINTEL

La velocidad que impregnan los adelantos tecnológicos a la cuarta revolución industrial lleva a cambios en todos los aspectos de la vida, incluyendo la forma en que se toman las decisiones en los negocios. Una de las consecuencias de este fenómeno es la aparición de modelos de negocio que están marcados por la innovación, y que obligan a las empresas tradicionales y que no nacieron en la era de la transformación digital a revisar sus procesos y a reinventarse en todos los aspectos de la organización, incluyendo la cultura, el talento humano y las relaciones con los clientes, aliados y competidores, para potenciar su competitividad. Sin dejar de lado que las empresas con modelos de negocios disruptivos también deben estar preparadas para los continuos cambios que conlleva la tecnología.

4

Estos son hechos innegables que cada día cobran más vigencia. En CINTEL, como Centro de Productividad e Innovación en TIC, le hemos hecho seguimiento desde nuestras líneas de acción y con los proyectos en los que hemos apoyado al gobierno nacional y a la empresa privada. También ha sido fuente de inspiración para definir la temática académica que hemos abordado en las últimas ediciones de nuestro Congreso ANDICOM. Y este año no puede ser la excepción. Es así como en la edición 34 de ANDICOM queremos que las empresas activen el cambio y nuestro Congreso TIC es el espacio para conocer algunas de las más relevantes herramientas para lograrlo. Por ello, el enfoque en el 2019 es “Turning on your business: The Digital Toolbox”, en el que se proveen espacios de comprensión y relacionamiento para que los participantes del Congreso descubran la manera de activar sus negocios a partir de las capacidades del talento, el conocimiento de nuevas tecnologías, estrategias de marketing, uso de metodologías de innovación, elemen-


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

tos que hacen parte de la caja de herramientas del mundo digital; todo esto, dentro del contexto de las políticas públicas del país y la región. Es indiscutible que, en el diseño y creación de herramientas tecnológicas, uno de los países que está a la vanguardia es la República Popular China, que este año tenemos el privilegio de tenerlo como País Invitado de Honor. Las novedades y avances tecnológicos y su impacto en la generación de nuevos negocios de este país asiático serán protagonistas en esta edición de nuestro Congreso.

El recurso humano, clave en la transformación Para que estos cambios no fracasen, ¿qué se necesita? Indudablemente hay un factor fundamental: el talento humano como elemento obligatorio para una transformación digital exitosa. La evidencia ha determinado que la mejor manera de asegurar que una iniciativa de transformación digital empresarial avance es promover el desarrollo de competencias del talento para hacerle frente a los desafíos que supone este cambio en relación con la cultura organizacional, gestión del desempeño, desarrollo de carrera, interacción con el cliente y liderazgo disruptivo, entre otras.

Para inspirar a los empresarios en estos temas, en ANDICOM tendremos como Keynote Speakers a Fernando Machado, Global Chief Marketing Officer en Burger King y una de las 100 mentes más creativas de los negocios, según Forbes; y Lars Siberbauer, Vicepresidente Senior de MTV Digital Studios, ex Director de Social Media y Video de Lego, y uno de los líderes de transformación digital más importante del mundo. Pero no sólo es la agenda académica, ANDICOM es el punto de encuentro en el que se unen la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado. ¡Es el lugar ideal para interactuar con los principales referentes de la industria TIC! ¡Les damos la más cordial bienvenida a ANDICOM 2019 y a la hermosa Cartagena de Indias, que una vez más nos recibe con su encanto y hospitalidad!

Es por ello que en ANDICOM tendremos la experiencia de una de las ejecutivas más exitosas en recursos humanos: Beth Davies, ex Directora de Aprendizaje & Desarrollo en Tesla, quien, en su paso por compañías innovadoras como Tesla, Apple, Microsoft y Gap, tiene la experiencia en cultivar y preservar la cultura única de las empresas, crear organizaciones centradas en el cliente, desarrollar líderes, escalar la fuerza laboral y en innovar en materia de talento humano. Igualmente, no podemos dejar de lado el tema de la creatividad y el manejo de nuevas herramientas de marketing y redes sociales que contribuyen en el acercamiento de las empresas con sus clientes, que cada vez están más ávidos de servicios y tecnología que respondan a sus necesidades.

5


ArtĂ­culo

ÂżCĂłmo ha cambiado el comportamiento de los usuarios colombianos en el uso de Internet?

6


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

o Estudio comparativo 2017-2019 realizado por CINTEL para conocer cómo es el consumidor digital colombiano. o Se evidencia un nivel de madurez en el uso de aplicaciones para las labores cotidianas, como compras en línea, solicitar servicios o consultar noticias. o El teléfono móvil es el más utilizado para acceder a Internet, al pasar del 67 al 76%.

CINTEL – Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Cada vez más, el consumidor digital colombiano adquiere un nivel de madurez en el uso de herramientas y aplicaciones en sus actividades cotidianas y es un usuario que está más informado y exige mejores servicios. Este es un punto muy importante que confirma el potencial que tienen los consumidores en ser jalonadores de la Transformación Digital. Así lo evidencia el estudio sobre Uso de Internet en Colombia que CINTEL viene realizando desde el año 2006 en el marco del World Internet Project (WIP), iniciativa liderada por el Annenberg School Center for the Digital Future de la Universidad del Sur de California (USC), en el cual participan centros de investigación y universidades de más de 30 países. En los dos últimos años (2017 – 2019) se encuentra un incremento significativo en el nivel de uso de aplicaciones para las actividades cotidianas de las personas, como compras en línea, solicitar servicios o consultar noticias, así como el uso de las redes sociales.

Ver Estudio Conociendo el Consumidor Digital Según la versión 2019 del estudio, el 64% de los consultados compran online, mientras que en el 2017 era el 45%. En tanto, 70% hace transacciones en línea en el banco, con un aumento del 43%.

Uso de aplicaciones en los últimos tres meses (%) en temas personales 81 76 72

67

50

50

32

30

58 36

23

28 10

6

2017

17 28 9

8

2019

Fuente: Estudio CINTEL, 2019

Uso de aplicaciones en los últimos tres meses (%) temas profesionales 72 59 45

32 24

17 9

2017

9

14

17

2019

Fuente: Estudio CINTEL, 2019

7


Uso de herramientas en los últimos tres meses (%) temas profesionales 77

42 25

12

28 9

2017

2019

Fuente: Estudio CINTEL, 2019

El uso del Internet como herramienta de esparcimiento sigue creciendo, siendo el teléfono móvil el principal dispositivo para navegar en la red varias veces al día, al aumentar del 67% en el 2017 al 76% en el 2019. En términos de entretenimiento, el 97% de los consultados usa Internet para ver video y el 43% escucha música online. En esta oportunidad hay un crecimiento interesante en la búsqueda de contenido espiritual, con un 57% (en el 2017 era del 23%), así como el aumento de porcentaje de personas que usan la red para juegos de azar o apuestas. Otro hecho innegable, es la importancia de las redes sociales en la vida diaria. De acuerdo con el estudio realizado por CINTEL, YouTube es la red más usada por los encuestados, con el 96%; seguido de Facebook, 95%; Whatsapp, 90% e Instagram, 56% (ver tabla).

Uso de redes sociales (%) 2019 96

95

56

55

32 16

Fuente: Estudio CINTEL, 2019

8

90


““Esta es una gran oportunidad para las empresas que quieren acercarse a los usuarios a través de videos en vivo, contenido patrocinado y marketing de influencia”, señala Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.

Importancia de la privacidad y seguridad en Internet Un hecho destacable que se evidenció en el estudio es la importancia que cada vez más los usuarios le dan a la privacidad de su información, la seguridad en la red y el nivel de confianza que tienen en los contenidos hallados cuando se hace una búsqueda en Internet. Los usuarios ya son más conscientes del efecto fake de la información que encuentran en Internet. En el estudio comparativo de 2017 a 2019, baja del 50% al 16% el porcentaje de personas que manifiestan que confían en la información encontrada en la red. Ante la preocupación que otras personas violen la privacidad (subió del 20 al 52%) o que las empresas lo hagan (creció del 12 al 34%) o el mismo gobierno (aumentó del 12 al 40%); los usuarios consideran que el gobierno debe aumentar la regulación en Internet. Este es un punto que ha generado mayor conciencia entre los consultados, especialmente de aquellos (12%) en los que la violación a su privacidad tuvo un impacto considerable y grave, como pérdida de dinero y suplantación.

Actualmente, Colombia cuenta con 32,71 millones de conexiones a Internet de Banda Ancha, de las cuales, 17,6 millones se realizan mediante la modalidad de suscripción en redes fijas y móviles, y 15,1 millones a través de conexiones móviles por demanda, de acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC (Cuarto trimestre de 2018), del 1 Ministerio TIC . Estas y otras cifras de estudio serán presentadas en ANDICOM por Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL, en su conferencia “¿Está el cliente superando al empresario en su dinámica digital?” durante la jornada inaugural del Congreso.

@CINTELColombia /CINTELColombia/ company/cintel---ict-research-and-development-center/ www.cintel.co

Sin embargo, en las estadísticas arrojadas por este estudio, sube levemente el número de personas que declaran que protegen activamente su privacidad, al pasar de 49% en el 2017 al 56% en el 2019. “Lo que revela esta cifra es que es necesario trabajar con los ciudadanos en temas de apropiación de cómo manejar y proteger la privacidad en línea”, señaló el Director Técnico de CINTEL. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-100444_archivo_pdf.pdf

9


ArtĂ­culo

ANDICOM 2019 ÂĄCaja de herramientas digitales para activar los negocios!

10


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

• • •

CINTEL organiza el Congreso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, referente de la región y que genera las mejores oportunidades de negocio de la industria a través de actividades de relacionamiento, comerciales y académicas, del 4 al 6 de septiembre en Cartagena de Indias. En la edición 34 de ANDICOM, el Congreso tendrá como enfoque central el mensaje de “Turning on your business: The Digital Toolbox - Caja de herramientas digitales para activar los negocios”. La República Popular China, uno de los líderes del desarrollo tecnológico mundial, es el País Invitado de Honor. El Presidente de la República, Iván Duque, y la Ministra TIC, Sylvia Constaín, al igual que representantes del gobierno colombiano y de la República Popular China, estarán presentes en el Congreso ANDICOM 2019.

En los últimos años, diversas tendencias tecnológicas han madurado al punto de tener la capacidad de modificar sustancialmente la forma cómo las industrias desarrollan sus actividades. Otra de las consecuencias de este fenómeno es la aparición de modelos de negocio marcados por la innovación y que evidencian la necesidad que tienen las organizaciones tradicionales por revisar sus procesos y reinventarse desde su esencia, pasando por su cultura, el recurso humano, la forma como se relacionan con sus competidores, aliados, clientes y, en general, toda su cadena de valor. Teniendo en cuenta este panorama, CINTEL (Centro de Investigación y Desarrollo en TIC) definió el enfoque central del Congreso TIC - ANDICOM 2019: “Turning on your business: The Digital Toolbox - Caja de herramientas digitales para activar los negocios”, el cual se realiza en Cartagena de Indias, del 4 al 6 de septiembre próximos. En los espacios provistos por el Congreso, los participantes podrán descubrir la manera de activar sus negocios a partir de las capacidades de su recurso humano, el conocimiento de nuevas tecnologías, estrategias de marketing, uso de metodologías de innovación, elementos que hacen parte de la caja de herramientas del mundo digital; todo esto, dentro del contexto de las políticas públicas del país y la región. Adicionalmente, la edición 34 del Congreso enriquece sus agendas académicas, comerciales y de

networking, con la participación de uno de los países asiáticos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología mundial, la República Popular China, que traerá novedades, avances tecnológicos y oportunidades para intercambios comerciales. “Este año queremos que las empresas activen el cambio y ANDICOM es el espacio para conocer algunas de las más relevantes herramientas para lograrlo, así como los principales avances del gobierno a nivel regulatorio y de la implementación del plan para la modernización el sector TIC y dinamización de la transformación digital de la nación”, señaló Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL.

Herramientas para activar los negocios Este año ANDICOM se estructura en bloques temáticos que se desarrollarán a lo largo de los tres días: estrategias de activación de los negocios; herramientas para la transformación digital efectiva; y negocios más inteligentes y conectados con el cliente. Para tratar cada uno de estos ejes, se plantea una agenda académica donde se comparten las visiones sobre el aporte de la tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. En esta oportunidad, algunos de los Keynote Speakers invitados son:

11


IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

-

Presidente de la República de Colombia

BETH DAVIES

-

Ex Directora de Aprendizaje & Desarrollo en Tesla

FERNANDO MACHADO Global Chief Marketing Officer en Burger King

JEFF MAGGIONCALDA

-

CEO de Coursera.

LARS SILBERBAUER

Senior Vice President MTV Digital Studios y ex Director de Social Media

-

& Video Lego

OLOF SCHYBERGSON

Fundador y CEO de Fjord de Accenture Interactive

-

PAUL MICHAEL SCANLAN

-

CTO Unidad de negocio de la red de operaciones, HUAWEI.

RIHO OKS

Founder/CEO at Roksnet

12

-

Iván Duque, Presidente de la República de Colombia. Sylvia Constaín, Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia. Víctor Muñoz, Consejero Presidencial para la Innovación y la Transformación Digital de Colombia. Felipe Buitrago, Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Estratégicos de Colombia, Presidencia de Colombia. Saúl Pineda Hoyos, Viceministro de Desarrollo Empresarial, del Ministerio de Comercio e Industria, de Colombia. Jehudi Castro, Viceministerio de Economía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia. Iván Mantilla, Viceministro de Conectividad y Digitalización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia. Lars Silberbauer, Vicepresidente Senior de MTV Digital Studios, ex Director de Social Media y Video de Lego y uno de los líderes de transformación digital más importante del mundo. Fernando Machado, Global Chief Marketing Officer en Burger King y una de las 100 mentes más creativas de los negocios, según la Revista Forbes. Beth Davies, ex Directora de Aprendizaje & Desarrollo en Tesla. Riho Oks, CEO de Roksnet, quien ha liderado por 13 años proyectos de e-government e interoperabilidad en países como Estonia, Finlandia, Islas Caimán y Kirguistán. Olof Schybergson, CEO de Fjord – Accenture Interactive, líder mundial en diseño e innovación. Paul Michael Scanlan, Chief Technology Officer (CTO) mundial de Huawei. Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. Gaurav Chand, Vicepresidente Ejecutivo Mundial de Marketing de CenturyLink. Jaime Ramírez, Director de Mercado Libre para la Región Andina. Martín Jaramillo, Head of Brand Strategy Spanish Speaking Latin America en Twitter. George Gordon, Gerente General Regional -América Latina, de Uber. Adam Wisniewski, Director, Drone Powered Solutions – Global PwC Centre of Excellence Sanja Illc, Chief Operating Officer, de BEAT.


-

Fernando Saka Herrán, Director del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), de Santiago de Chile. Sebastián Hiernaux, Gerente de Alianzas Estratégicas para Google Maps en México.

ANDICOM abordará temáticas que están potenciando el desarrollo empresarial y el desarrollo económico: industria 4.0, FinTech, herramientas TIC al servicio de otras industrias, 5G, soluciones para un marketing más estratégico, inteligencia artificial para el fortalecimiento de la relación con el cliente y desarrollo del talento humano para la transformación, entre otras.

Industry Focus Los diferentes ecosistemas digitales también tendrán un espacio en ANDICOM 2019. En esta oportunidad, se realizarán iniciativas especiales enfocadas en diferentes industrias, entre las que están: •

• • • •

“A la vanguardia de la tecnología mundial China Business Vision Seminar”, espacio que muestra toda la potencialidad tecnológica de las compañías que acompañan al País Invitado de este año. Transporte inteligente: accesibilidad, eficiencia, autonomía y medio ambiente. Aliado académico: Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sostenible (SIMUS). Emprendimiento y universo naranja: dinamizando la sociedad y la economía mundial. Aliados académicos: Endeavor e Innpulsa. El movimiento global FinTech: avances en la transformación financiera y sus productos. Aliado académico: Colombia Fintech. Transformación energética: oportunidades de alianza de la industria TIC para el desarrollo energético del país. Aliado académico: Colombia Inteligente. Innovación en el sector de la construcción: la remodelación de las tecnologías. Aliados académicos: Cámara Colombiana de la Infraestructura, Asocreto, Unión Colegiada del Notariado Colombiano.

gitales. Por ello, la consultora PricewaterhouseCoopers PwC y CINTEL, entregarán los Premios a la Trasformación Digital Empresarial, en su tercera edición, en cinco categorías: Grandes empresas, Pymes, Impacto social, Mejor emprendimiento del año, y Soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital de las empresas. Adicionalmente, los asistentes a ANDICOM votarán por uno de los 8 proyectos regionales de la #RutaProyectosTIC, iniciativa del Ministerio TIC y CINTEL que convocó a los actores de la academia, la industria y las comunidades interesadas en presentar y desarrollar proyectos que resuelvan problemáticas de sus regiones a través del uso de las TIC. Estos proyectos salieron de una convocatoria realizada en las ciudades de Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, Cúcuta, Santa Marta, Popayán, Ibagué y Tunja. Los Directores de Sistemas de Información (CIO) de las grandes empresas de Colombia también tendrán su espacio en la sesión del Club CIO de la Alianza del Pacífico, iniciativa del Centro de Estudios de Tecnologías de la Información de la Universidad Católica de Chile (CETIUC), CINTEL y Common Perú, el cual reúne a los CIO de las más grandes empresas de la Alianza del Pacífico, Colombia, Chile, Perú y próximamente México. Cabe destacar que el objetivo de ANDICOM es ser el punto de encuentro en el que se unen la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, donde se generan oportunidades de negocio y se conocen las últimas tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

ANDICOM en cifras - 3 días de actividades - +80 sesiones académicas y + 140 conferencistas de talla mundial - +2.800 participantes - +120 áreas de exposición - +900 organizaciones participantes

En el Congreso también se reconocerán a las empresas colombianas que han logrado cambios sustanciales en sus organizaciones mediante la habilitación de capacidades di-

13


Artículo

La República Popular China,

País Invitado de Honor de ANDICOM 2019

14


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

En el marco de ANDICOM se realizará la sesión temática “A la vanguardia de la tecnología mundial China Business Vision Seminar”, espacio que muestra toda la potencialidad tecnológica de las compañías que acompañan al País Invitado de este año.

Colombia y China tienen una gran complementariedad desde el punto de vista económico y un enorme potencial de profundizar las colaboraciones de beneficio mutuo, asunto por el cual han trabajado los dos países.

Los avances en soluciones tecnológicas de la República Popular China y toda la potencialidad de la aplicación para los negocios tendrán protagonismo en el Congreso TIC ANDICOM 2019.

compañías colombianas y chinas, estableciendo canales y plataformas de comunicación que promuevan el comercio entre ambos países.

Este año, ANDICOM tiene a la República Popular China como País Invitado y durante el desarrollo del congreso, las agendas académicas, comercial y de relacionamiento estarán enriquecidas con empresas y expertos mundiales de este país en la iniciativa especial denominada “A la vanguardia de la tecnología mundial China Business Vision Seminar”, espacio que muestra toda la potencialidad tecnológica de las compañías que acompañan al País Invitado de este año.”

En la jornada académica, que se realizará el miércoles 4 de septiembre en el Salón Arsenal del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, tendrá charlas enfocadas en cómo hacer negocios con Colombia, dirigido a las empresas chinas; y cómo hacer negocios con China, dirigido a las compañías colombianas.

CINTEL, como Centro de Investigación y Desarrollo en TIC, tiene como parte de su misión dar a conocer el desarrollo de los países líderes en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el mundo. Conociendo el acelerado desarrollo tecnológico de la República Popular China, que la convierte en uno de los grandes competidores globales en la actualidad, esta nación se convierte en el país invitado de honor en #Andicom2019. Cabe anotar que, en versiones anteriores, el Congreso ha contado con la participación de países como Canadá, Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, Suecia, Japón, entre otros.

Por su parte, el pabellón del País Invitado de Honor traerá una muestra comercial y tecnológica de grandes empresas chinas: Huawei Technologies Colombia SAS, ZTE Corporation, Caltta Technologies Co. Ltd, Shenzhen ZNV Technology Co. Ltd, IFLYTEK CO. Ltd., Sharing Mobile Group Co. Ltd, Beijing DiDi Infinity Technology and Development Co. Ltd. Wuhan FiberHome International Technologies Co., Ltd., GuangDong OPPO Mobile Telecommunications Corp. Ltd, Hisense y Whale Cloud Technology Co. Ltd.

La iniciativa “A la vanguardia de la tecnología mundial China Business Vision Seminar” también es un espacio de relacionamiento para impulsar el acercamiento entre

15


Adicionalmente, en la agenda académica central se contará con la participación del señor Wang Xinzhe, Chief Economist del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de la República Popular China (MIIT); de Paul Michael Scalan, Chief Technology Officer (CTO) Carrier Network Business Unit de Huawei; y Wang Haifeng, Vicepresidente de ZTE Corporation. La Embajada de la República Popular China en Colombia resalta que los dos países han llevado buenas relaciones, con intercambios y cooperaciones que están aumentando continuamente en todos los sectores, siendo parte fundamental de las relaciones bilaterales mediante las contribuciones económicas y comerciales, experimentado un crecimiento rápido y estable durante años. A su vez, Colombia y China tienen una gran complementariedad desde el punto de vista económico y un enorme potencial de profundizar las colaboraciones de beneficio mutuo, lo cual ha sido un deseo compartido por los dos países. Para la Embajada de la República Popular China en Colombia “es un honor que China participe en ANDICOM como país invitado y esperamos que, a través de una plataforma tan importante como ésta, los consumidores colombianos puedan conocer acerca de los productos y tecnologías más avanzados de China, y de tal manera dar un impulso a los intercambios y cooperaciones económicas y comerciales entre los dos países”, señala una comunicación oficial del País Invitado. A su turno, Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo CINTEL, dijo: “Para CINTEL y nuestro Congreso ANDICOM, es un gran honor poder recibir autoridades y empresas de la República Popular China, de manera que se permita el conocimiento de sus nuevos productos y se proyecten grandes oportunidades comerciales y de investigación científica. Esta actividad es coherente con nuestra misión de generar y desarrollar múltiples activi-

16

dades que permitan el uso intensivo de las TIC en todos los principales sectores productivos de nuestra nación”. Cabe destacar que el objetivo de ANDICOM es ser el punto de encuentro en el que se unen la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, donde se generan oportunidades de negocio y se conocen las últimas tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.


17


Artículo

Las TIC como motor de la Economía Naranja SYLVIA CONSTAÍN

Ministra Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

18


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Tras un año de administración del presidente Iván Duque, la Economía Naranja se ha fundamentado en la creación, producción y distribución de bienes y servicios que fortalezcan la generación y materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores capaces de desarrollar el potencial económico y cultural del país, siempre en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, uno de los pilares del presidente Duque desde su campaña ha sido el de apoyar las industrias creativas como parte de su visión de la Colombia Naranja, línea estratégica enfocada al desarrollo del emprendimiento artístico, creativo y tecnológico para la creación de nuevas industrias y la promoción de mejores negocios. En este primer año de Gobierno, cerca de 10.000 empresas descubrieron, a través de los Centros de Transformación Digital Empresarial, que construir y ejecutar un plan de transformación digital efectivo no solo potencializa la competitividad, también es el inicio de una articulación sin precedentes para trabajar por una cultura económica más sólida y creativa. Hace poco, el Índice Departamental de Innovación para Colombia, encargado de evaluar las capacidades y condiciones para la innovación de los departamentos (además de que orienta decisiones de política pública para inversión en ciencia, tecnología e innovación), determinó que 22 departamentos avanzaron en este sentido en el último año, siendo Atlántico, Valle del Cauca y Nariño los que alcanzaron un progreso más significativo. Además, se evidenció que uno de los pilares con mejor desarrollo fue el de producción creativa y la existencia de un ambiente propicio para la innovación en los departamentos, así como la necesidad de fomentar la cooperación y transferencia de conocimiento con alianzas entre la academia, el sector privado y el Estado. Para el Gobierno colombiano, esta trinidad debe ser indispensable e indisoluble, pues contribuye al éxito en la implementación de herramientas digitales, en la construcción de nuevas empresas y en la confección de una nueva, innovadora, creativa y tecnológica economía nacional que beneficie a todos los sectores.

De hecho, fruto de esta alianza, hoy los empresarios colombianos cuentan con los Centros de Excelencia y Apropiación (CEA), estrategia que articula universidad, empresa y Estado en torno a las actividades de investigación, desarrollo e innovación empresarial, basados en la aplicación y uso estratégico de las tecnologías avanzadas. Actualmente, hay consolidados dos CEA, uno en Internet de las Cosas (IoT) y otro en Big Data & Data Analytics, en asocio con Colciencias. En principio, estos centros se concentraron en la formación de talento especializado en estas tecnologías, con maestrías y doctorados en temas relacionados con Big Data e IoT, lo que se continuó con el diseño de 36 proyectos de tecnologías avanzadas aplicadas a necesidades concretas de los sectores productivos. Este año se fortalecerán estos dos centros y se creará uno nuevo en Inteligencia Artificial (IA). Como plantea el artículo “Leading Digital: Turning Technology into Business Transformation” publicado recientemente por la Universidad de Harvard, estas estrategias contribuyen a lograr empresas y sectores con capacidades altas de digitalización de sus procesos y de liderazgo, y que puedan obtener valores muy superiores a la media de su sector, obteniendo 26% y 9% en términos de rentabilidad y de productividad, respectivamente. Por el contrario, las empresas que no desarrollan estas capacidades tienen -4 % de rentabilidad y -24 % de productividad frente a la media de su sector. Este fenómeno, propio de la Cuarta Revolución Industrial y de la naciente ola de conectividad que comenzará a vivir el país a partir de 2020, ha sido estudiado juiciosamente tanto por el Centro de Innovación y Productividad en Tecnolo-

19


gías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) como por el Ministerio de las TIC. Ambas instituciones han promovido espacios de conocimiento y relacionamiento para encontrar las distintas maneras que brinda la tecnología actual en pro de la activación o reactivación de negocios a partir de las capacidades del talento humano, la exploración de nuevas tecnologías y la enseñanza de novedosas estrategias de marketing. Ejemplo de ello es el prestigioso Congreso ANDICOM, dedicado este año justamente a la implementación del mundo digital para la activación de negocios y, por parte del MinTIC, del abanico de servicios que encabezan los 18 Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE), una estrategia de $9 mil millones al año que junto a iNNpulsa Colombia, las Cámaras de Comercio y los principales gremios del país, acompaña a las mipymes nacionales de 750 municipios en 20 departamentos en su proceso de transformación digital. Además, en los próximos meses el Gobierno nacional invertirá $8 mil millones más para fortalecer los CTDE actuales y abrir 10 nuevos en las regiones donde aún no se cuenta con ese servicio. Así mismo, con el ánimo de identificar retos y encontrar soluciones basadas en Tecnologías de Información y Comunicaciones, los sectores productivos contarán muy pronto con el Laboratorio Digital Sectorial, donde los sectores productivos identificarán retos y necesidades en materia de transformación digital que contribuyan en aumentar su productividad.

permite crear, diseñar y ejecutar estrategias de “inbound” y “outbound”. Ambas metodologías facilitan a los estudiantes realizar la conversión y medición de los resultados de las estrategias en ventas. Además, podrán segmentar sus audiencias y llegar a los usuarios ideales para su negocio.

También en alianza con iNNpulsa Colombia, se desarrolla la convocatoria ‘Transformación Digital Naranja’, para fortalecer y promover el desarrollo de las industrias creativas y culturales a través de la apropiación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con una inversión total de $7.510 millones de pesos. Este programa está compuesto por cuatro convocatorias enfocadas en distintas fases del desarrollo de los emprendimientos y las empresas participantes: Capital en Etapa Temprana para Economía Naranja TIC, ALDEA Naranja, MEGAi Naranja y Apuestas Productivas

No obstante, para el gobierno del presidente Duque la sola aplicación de la tecnología no basta y sabemos que los procesos de transformación interna de los países, especialmente aquellos relacionados con ciencia y tecnología, no pueden alcanzar sus objetivos nacionales de modernización sin antes hacer ajustes regulatorios profundos que beneficien la inversión en infraestructura y erradiquen de una vez por todas la brecha digital.

En cuanto a marketing digital, el Ministerio de las TIC ha venido promoviendo el curso de introducción que

20

Imposible dejar de lado el programa Formación al Empresario Digital, una plataforma virtual de aprendizaje y networking con 36 cursos de formación que busca incentivar el acceso, uso y apropiación de las TIC, a través de www.empresariodigital.gov.co.

Pensando en ello, tramitamos la Ley 1978 de modernización del sector TIC, la cual otorga permisos para la utilización del espectro hasta por 20 años con el fin de llevar conectividad de calidad a los colombianos que viven en nuestras regiones más apartadas.


de acceso en términos geográficos, mientras que la segunda aborda aquellas de difícil acceso. Con la primera fase, se busca beneficiar hasta 1.000 centros poblados a través de soluciones de acceso público a Internet, en las que se permitirá que cualquier persona acceda gratuitamente a este servicio, por un tiempo diario determinado, y desde cualquier dispositivo. Con la segunda fase se busca garantizar la prestación gratuita del servicio de internet en una meta que se plantea en hasta 10.000 centros poblados y con sostenibilidad garantizada a largo plazo. Estas soluciones serán instaladas en sedes educativas oficiales y su priorización se hará en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional.

De hecho, este nuevo marco regulatorio es un aporte para que las economías regionales se dinamicen y cuenten con las condiciones necesarias para el fomento de un ecosistema digital acorde con las características de la Colombia Naranja. Conjuntamente, la Ley designa en su artículo 18 al MinTIC como la institución encargada de promover la cultura de uso de las TIC, a través de programas y proyectos que favorezcan la apropiación y masificación de las tecnologías como instrumentos que faciliten el bienestar y desarrollo personal, social y económico del país.

La conectividad en la Colombia Naranja Pero nada de lo relacionado con la Colombia Naranja lo podemos conseguir sin conectividad. Por eso, para avanzar aún más en esta tarea, este año el Gobierno realizó la estructuración técnica, jurídica y financiera del Proyecto Nacional de Acceso Universal Social en zonas rurales con el fin de implementar un nuevo programa de conectividad con enfoque en la sostenibilidad a largo plazo. Esta nueva oferta comprende dos grandes fases. La primera tiene por objetivo cubrir las zonas rurales con dificultad baja

En esta misma línea y teniendo en cuenta los beneficios esperados para la ciudadanía, el Ministerio de las TIC ha puesto en marcha el proceso de asignación de uso del espectro radioeléctrico de las bandas 700, 1.900 y 2.500 Megahercios (MHz), cuyo propósito fundamental es triplicar la velocidad de descarga que tiene Colombia. Finalmente, todo este esfuerzo ayudará no solo a fomentar una economía nacional más creativa e innovadora, sino que también fortalecerá la dinamización de la transformación digital de la nación gracias al nuevo portal único del Estado, www.gov.co, sitio web donde cualquier colombiano podrá interactuar con el Estado y hacer, en un futuro, sus procesos de trámites de manera fácil, ágil y sencilla. En conclusión, Colombia está viviendo la Cuarta Revolución Industrial y ha dado un importante impulso a la Economía Naranja como un factor para la activación de la economía del país, inspirada en la urgencia de las organizaciones, de las empresas y de los colombianos por descubrir un mundo que cada día crea nuevas y mejores herramientas digitales para dinamizar la economía, generar riqueza y equidad.

@Ministerio_TIC MinisterioTIC.Colombia ministerio_tic https://www.mintic.gov.co

21


Artículo

Una agenda regulatoria para el regulador único TIC y postal CARLOS LUGO SILVA

Comisionado Experto Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)

La expedición de la ley 1978 de 2019 no solo marca una transformación en la estructura institucional de la regulación de comunicaciones, sino que representa un nuevo punto de partida para innovar en regulación y definir una agenda regulatoria novedosa y de vanguardia en el sector TIC y Postal. Luego de la transición en la conformación de las dos nuevas sesiones de comisión: la de comunicaciones y la audiovisual en la CRC, es preciso plantear unos objetivos prioritarios para la promoción de la competencia en el sector de comunicaciones y con ello incentivar mayor inversión para nuestro sector. Un primer objetivo regulatorio que se debe plantear es la generación de incentivos y la promoción desde la regulación de medidas para el cierre definitivo de la brecha de conectividad. Ello implica, sin duda, revisar el entorno regulatorio actual de manera integral, con miras a tomar decisiones de impacto que eliminen cargas innecesarias de los operadores. Este ejercicio inició desde el año pasado con el proyecto de simplificación regulatoria, con el que se eliminó un 25% de la regulación existente, teniendo en cuenta criterio de costos, de obsolescencia, desuso y actualización tecnológica; adicional a la publicación de la hoja de ruta regulatoria de simplificación, con la cual se busca seguir durante cuatro años interviniendo cada una de las temáticas regulatorias en aras de simplificar. Por otro lado, luego de una revisión internacional de nuevas metodologías para regular en pro de la inversión y el desarrollo de nuevos modelos de negocios que logren cerrar la brecha de conectividad en zonas que hoy no están conectadas, surge la pro-

22

puesta de diseñar un “sandbox” regulatorio para la conectividad rural, que busque precisamente probar nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio y sobre todo que los mismos logren una sostenibilidad en el tiempo, y en ese sentido, liberar de manera temporal la carga regulatoria actual, y pensar en esquemas de autorregulación para el futuro. La concepción de “sandbox” regulatorio nace en el sector financiero influenciado por el surgimiento de plataformas digitales, y su consecuente nuevo modelo de negocio denominado “Fintech”, en el que muchos elementos de la innovación hacen imposible la aplicación de la regulación existente para ese sector. En muchas ocasiones “la prestación de estos servicios se hace a través de mecanismos que previamente no existían o los productos son completamente novedosos, por ello se hace necesario que los reguladores entiendan el modelo de negocio de las plataformas” (Banco Interamericano de Desarrollo, 2018). En resumen, un “sandbox” es un banco de pruebas regulatorio, como herramienta costo- eficiente para entender una nueva plataforma y su modelo de negocio respectivo. En tal sentido, Colombia se prepara para desarrollar una consulta pública desde la CRC y


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

recibir nuevos proyectos de conectividad, nuevas tecnologías y sobre todo nuevos modelos de negocio innovadores y sostenibles. Así mismo, para avanzar en este primer objetivo de promover la conectividad con decisiones regulatorias, la CRC ha recibido la responsabilidad de definir a partir de la promulgación de la Ley de modernización TIC un nuevo régimen de uso de infraestructuras (postes, ductos, etc.). Así mismo, el Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 309 asigna una nueva tarea, a través de la cual la Comisión de Regulación de Comunicaciones deberá certificar a los entes territoriales que remuevan las barreras al despliegue de infraestructura en sus respectivos municipios, como paso previo a la inclusión de los mismos en la lista de beneficiarios en los proyectos de obligaciones de hacer por parte del Ministerio TIC. Un segundo objetivo prioritario para la nueva CRC es promover desde la regulación la modernización de redes móviles en el país. La CRC publicó en 2019 un proyecto que busca definir una hoja de ruta regulatoria para modernizar las redes móviles del país y abrir la puerta a la llegada de tecnologías 5G que, sin duda, tendrán un impacto en la productividad y competitividad del país. Según diversos estudios, se prevé que en 2022 se inicie el despliegue efectivo de estas nuevas redes, por lo cual la CRC tendrá que disponer de las medidas regulatorias que eliminen cualquier barrera de entrada a la nueva tecnología. Así mismo, es deber inmediato dar una ruta clara para las redes 2G y definir con ello el apagado o cambio de destinación de estas redes que aún conservan a muchos de los usuarios móviles en Colombia. Sin duda, ser el regulador único del sector de las comunicaciones y postal tiene nuevos retos que deberán ser debatidos en los próximos meses con el sector para ajustar la agenda regulatoria, tanto de lo que queda de 2019 como del próximo bienio. Con la nueva ley se asumen competencias de regulación en materia de contenidos de televisión, radio, servicio postal universal, lo cual se suma a las ya existentes en materia de telefonía, internet y postal. Algunos de los más relevantes temas que debemos revisar en el nuevo entorno convergente en aras de incluir en la nueva agenda regulatoria son: -

Sandbox regulatorio para la conectividad rural. Como ya se ha dicho, es necesario probar nuevas tecnologías y modelos de negocio que

23


permitan el cierre definitivo de la brecha de conectividad en Colombia. -

Digitalización régimen de usuarios: a pesar de que hace menos de 2 años entró en vigor el nuevo régimen de protección a los usuarios, es claro que es tiempo de volver a intervenir, y es precisamente para simplificarlo aún más reduciendo así cargas regulatorias. Una forma de simplificar es digitalizar; por esa razón, 2019 debe abrir la puerta a nuevas posibilidades y planes 100% digitales, con atención a los usuarios 100% nativos digitales. Esto va muy de la mano con la tendencia tecnológica de la E-SIM la cual sin duda traerá una nueva dinámica al sector.

-

Hoja de ruta de simplificación regulatoria: con las nuevas competencias de regulador único, se hace necesario revisar integralmente los nuevos sectores regulados tanto en radio, Servicio Postal Universal (SPU) y contenidos para simplificar y reducir carga en el marco de las metodologías de mejora regulatoria que a partir de la expedición de la ley de modernización TIC es una obligación para la Comisión. Sobre este aspecto vale la pena aclarar que la CRC ha sido pionera en la aplicación de las metodologías de Análisis de Impacto Normativo (AIN); también conocido como RIA (Regulatory Impact Analysis, por sus siglas en inglés).

-

-

24

Definición de las condiciones en las cuales serán utilizadas las infraestructuras y redes de otros servicios en la prestación de servicios de telecomunicaciones. Lo cual incluye el servicio de televisión abierta radiodifundida y todas las demás modalidades del servicio de televisión y el servicio de radiodifusión sonora bajo el esquema de costos eficientes (ley 1978 de 2019). Para esto, se cuenta con 6 meses, es decir, hasta enero de 2020. Se deben definir los indicadores de calidad para la prestación del servicio

postal universal, los cuales se deberán publicar anualmente de acuerdo con la nueva Ley de modernización TIC.

los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Global Symposium for Regulators (GSR), 2019).

-

Simplificación del régimen de reportes de información, de la regulación asociada al hurto de equipos terminales móviles, simplificación del régimen de acceso uso e interconexión, así como la simplificación de los diferentes regímenes de calidad por servicios.

-

Régimen de calidad y de protección a los usuarios del sector postal: desde hace un par de años, la CRC definió una hoja de ruta para el sector postal, servicios que requieren una revisión integral con una visión de simplificación y digitalización, necesarios para el desarrollo de la economía digital, y en específico del comercio electrónico en el país, entre otros temas.

Esto implica una actitud abierta e innovadora de los reguladores, ya que es claro que hoy los paradigmas tecnológicos y los nuevos modelos de negocio no encajan completamente en los marcos regulatorios, la llegada de 5G, Internet de las Cosas, Cloud Computing, la inteligencia artificial, entre otras nuevas tecnologías; que, sin duda, influyen en los tradicionales negocios de las telecomunicaciones y llevan a pensar en nuevas formas de regular.

-

Definir el nuevo plan del apagón analógico de manera articulada con el MinTIC. Durante el Simposio Global de Reguladores 2019 (GSR) se definieron unos lineamientos de mejores prácticas, que son pertinentes para el cierre definitivo de la brecha de conectividad y para el cumplimiento de

Algunas recomendaciones del GSR que consideramos propicios para la CRC son: -

Principio de trabajo colaborativo: Uno de los pilares de la mejora regulatoria que aplica la CRC de Colombia es precisamente el conocimiento del sector, el trabajo armónico con los diferentes agentes asociados, así como la comprensión de los cambios que está viviendo el mercado en la era de la economía digital. Esto también conlleva esquemas propuestos de autorregulación y corregulación, que no podrán ser ajenos al sistema colombiano.


-

-

-

La política y la regulación deben basarse en la consulta y la colaboración: Este principio planteado en Vanuatu se viene aplicando por la CRC desde la construcción de la agenda regulatoria anual, como con la aplicación de la metodología de análisis de impacto normativo. La política y la regulación deben estar basadas en evidencia y en los resultados: Es clave dentro de la metodología de AIN que la regulación esté precedida de estudios empíricos que crean la evidencia que soporta todas las decisiones regulatorias. La política y la regulación deben ser adaptativas, equilibradas y adecuadas para su propósito: Esta última recomendación va muy de la mano con la proyección regulatoria de la CRC en el entendido de permitir esquemas de “sandbox”, también incluir regulaciones flexibles, revisables y evaluables.

Recientemente, la CRC publicó la evaluación de impacto de varias decisiones regulatorias que fueron tomadas hace 3 años, esta herramienta debe seguir siendo sistemática y obligatoria para alimentar la agenda regulatoria y tomar decisiones oportunas. El Reporte Anual

de Industria y la publicación de los datos de los diferentes proyectos regulatorios en la plataforma de datos abiertos POSDATA, son clave para la dinámica regulatoria de vanguardia e innovadora que propone la CRC. Finalmente, algunas herramientas clave para este nuevo escenario de convergencia que deben ser considerados por el regulador único- CRC, son los siguientes: -

Continuar con la aplicación de las metodologías de análisis de impacto regulatorio, y revisar modalidades adaptables a cada tipología de proyecto regulatorio. Experimentar con los sandbox regulatorios en temas como conectividad y modernización de redes, lo cual incluye 5G. Permitir la autorregulación y crear escenarios propios para ello. Crear incentivos regulatorios para la inversión. Para ello, la simplificación, la digitalización y en general la desregulación son clave para promover el cierre definitivo de las brechas existentes. Espacios de colaboración internacional como los que se desarrollan actualmente en el marco de la CITEL (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones) son fundamentales para el intercambio de buenas prácticas y la generación de lineamientos y recomendaciones para toda la región.

También es recomendable para la CRC continuar con el monitoreo anual del impacto de las OTT de comunicaciones en los servicios tradicionales de comunicaciones. Es evidente que la convergencia está generando presiones competitivas en algunos servicios de comunicaciones, principalmente televisión, telefonía y mensajería, sin perder de vista el sector postal que con nuevas aplicaciones ven transformado su negocio. La tarea es ardua, y la transformación del regulador tendrá que ser inmediata. @CRCCol CRCCol Comisión de Regulación de Comunicaciones - Colombia www.crcom.gov.co

25


Artículo

El Regulador Único

como promotor de los nuevos negocios en el sector TIC ZOILA VARGAS MESA

Directora Ejecutiva Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)

26


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

atinentes a la vigilancia de contenidos y la defensa del pluralismo informativo, lo que preserva la especialidad de los miembros que conforman las juntas de decisión en cada uno de estos ámbitos. Este modelo es adoptado en la práctica a partir de la siguiente estructura de dos sesiones: La sanción de la Ley 1978 del 25 de junio 2019, o Ley de Modernización del sector TIC, no solo establece un nuevo punto de partida para el sector, sino que supone para la Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- la renovación de un voto de confianza, ahora como Regulador Único. La Ley de Modernización reconoce el fenómeno de la convergencia entre los sectores de telecomunicaciones y audiovisual, que ya constaba como una realidad de mercado conocida por la CRC con ocasión de la primera redistribución de competencias en materia de televisión propiciada por la Ley 1507 de 2012 que encargó a esta Comisión la tarea de regular este servicio público. La reforma legal entrega además herramientas al regulador, tales como la incorporación definitiva de los criterios de mejora normativa en el diseño de la regulación entre ellas, el análisis de impacto normativo (AIN) en la adopción de decisiones, así como principios orientadores que, a manera de criterios definitorios, permitirán priorizar las alternativas de intervención que apoyen el cierre de la brecha digital. La Ley de Modernización optó por un modelo único de regulador, pero que asigna de manera separada la toma de decisiones referidas a infraestructura y mercados de la toma de decisiones

• Sesión de Comisión de Contenidos Audiovisuales, que estará compuesta por tres Comisionados expertos en el sector audiovisual, uno de ellos elegido por los operadores públicos regionales y dos Comisionados escogidos mediante concursos públicos. Todos serán de dedicación exclusiva y elegidos para períodos institucionales de cuatro años. • Sesión de Comisión de Comunicaciones, compuesta por cinco miembros, cuatro expertos del sector de las telecomunicaciones con dedicación exclusiva para períodos institucionales de cuatro años, de los cuales uno deberá ser designado por el presidente, y tres serán elegidos por concurso. Adicionalmente, el quinto miembro de esta sesión será el Ministro de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones. A la par de esta reforma institucional, la CRC se convierte en la primera entidad pública en adoptar el Análisis de Impacto Normativo (AIN) por disposición de Ley como ya se indicó, herramienta que desde el año 2017 ha permitido a esta entidad realizar una escucha activa del sector para comprender su dinámica y diseñar mecanismos que avizoren los impactos de las medidas propuestas. Para el sector, esta evolución del marco institucional no debe representar un escenario de incertidumbre, puesto que desde tiempo atrás la CRC reestructuró su proceso de diseño regulatorio e incorporó una fase prospectiva de identificación de tendencias y nuevos modelos de negocio. Esta fase se ha materializado a través del desarrollo de hojas de ruta regulatorias, que comportan una visión holística de las temáticas bajo estudio que anticipan a los grupos de interés no solo el alcance, sino también la línea de tiempo del quehacer del regulador y de la toma de sus decisiones.

1 “Por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones.”

27


Es así como la CRC llega al nuevo marco institucional con un acervo importante de estudios y hojas de ruta que le permiten asumir con solvencia las nuevas responsabilidades asignadas por el legislador. En particular, la Comisión es consciente del rol que cumple el marco normativo en la viabilidad de los nuevos modelos de negocios y, por eso, trabaja en la simplificación de las medidas expedidas, para que el mismo sea un elemento dinamizador de la innovación. Para ello trabaja en dos frentes: el primero relacionado con la eliminación de las normas en desuso; y el segundo, la simplificación de medidas para el sector mediante el cumplimiento de una hoja de ruta a cuatro años dedicada a la mejora normativa. Sin embargo, no basta con simplificar el marco normativo aplicable, sino que, para cada uno de los sectores regulados, la CRC realiza análisis prospectivos, dentro de los cuales se incluye siempre el análisis de nuevos modelos de negocio y sobre cómo desde el marco regulatorio es posible impactar su crecimiento. Es el caso de la Hoja de Ruta Regulatoria para el Desarrollo de la Economía Digital, la hoja de ruta propuesta dentro del documento de consulta “Política Regulatoria para Acceso e Interconexión”, y la Hoja de Ruta Postal. La Hoja de Ruta de Economía Digital fue la primera con este nuevo enfoque prospectivo que, al igual que las demás hojas de rutas subsecuentes, reconoció la realidad de la convergencia. Dentro de la ejecución de esta primera hoja de ruta se revisó el estado de todos los servicios de comunicaciones en línea OTT (Over the top, por sus siglas en inglés), con los que conviven los servicios de telecomunicaciones y de televisión tradicionales. Así, en el mes de mayo de 2019, la CRC entregó un panorama de los beneficios y desafíos para el sector que se derivan de este tipo de modelos de negocios.

2 “Por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones.” 3 Artículo 19 de la Ley 1978 de 2019, modificatorio del Artículo 22 de la Ley 1341 de 2009. 4 Artículo 3 de la Ley 1978 de 2019, modificatorio del Artículo 2 de la Ley 1341 de 2009. 5 Artículo 17 de la Ley 1978 de 2019, modificatorios del Artículo 20 de la Ley 1341 de 2009. 6 “HOJA DE RUTA DE SIMPLIFICACIÓN DEL MARCO REGULATORIO EXPEDIDO POR LA CRC”< https://www.crcom.gov.co/uploads/images/files/HOJA%20DE%20 RUTA%20NOVIEMBRE%202018.pdf>

28


Así mismo, en los próximos meses los proyectos a ejecutar a raíz de las demás hojas de ruta analizarán otros modelos de negocios emergentes y la presión competitiva que éstos podrían llegar a ejercer sobre los servicios físicos (correo y mensajería expresa) y financieros (giro postal) conforme lo previsto en la hoja de ruta postal para el sector antes referida. Para continuar apalancando desde el regulador el desarrollo de nuevos modelos de negocio con la entrada en vigencia de la reforma sectorial, tanto el enfoque de mejora normativa y de simplificación, como el de desarrollo de estudios prospectivos o de hojas de ruta, deberán ser aplicados al régimen normativo legado por los anteriores reguladores del servicio público de televisión.

Finalmente, para la CRC el escenario de un mercado competitivo es el lugar desde el cual se deben propiciar las inversiones y las condiciones adecuadas para el crecimiento de los nuevos modelos de negocio y la innovación en beneficio de los usuarios, reto que esta entidad asume con el mismo compromiso y pasión con la que ha realizado su gestión regulatoria durante los últimos 25 años, ahora fortalecida con las nuevas herramientas derivadas del rediseño institucional.

@CRCCol CRCCol Comisión de Regulación de Comunicaciones - Colombia www.crcom.gov.co

7 Accesible desde el URL < https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2017/hoja_ruta/Resumen_ejecutivo_Hoja_Ruta.pdf > 8 Accesible desde el URL < https://www.crcom.gov.co/uploads/images/files/Doc_%20Acceso%20e%20Interconexi%C3%B3n%20Publicar%209-12.pdf> 9 Diagnóstico de barreras regulatorias del sector postal y Hoja de Ruta. Accesible desde el URL < https://www.crcom.gov.co/es/pagina/hoja-ruta-postal> 10 “El rol de los servicios OTT en el sector de las comunicaciones en Colombia”. Accesible desde el URL <https://www.crcom.gov.co/uploads/images/files/Documento%20de%20consulta%20publica%20definicion%20de%20metodologia%20OTT%20rev%20PUB.pdf>

29


Artículo

“5G será un disruptor de la productividad del país”

30


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

MIGUEL FELIPE ANZOLA ESPINOSA Director General Agencia Nacional del Espectro (ANE)

El desarrollo de tecnologías emergentes como vehículos autónomos, Inteligencia Artificial, robótica, Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), Internet de las Cosas (IoT), Ciudades Inteligentes, y otros, requiere no solo de un intercambio constante de datos a través de las redes, sino también de la conexión permanente de los objetos con las personas o de varios objetos de manera conjunta. El pronóstico del tráfico mundial de datos móviles de Cisco indica que el tráfico de datos móviles crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 46% entre 2017 y 2022, alcanzando 77.5 exabytes por mes para 2022. Por su parte, Colombia registró entre el 2015 al 2018 un crecimiento anual en el tráfico de datos móviles superior al 150%, logrando un tráfico total de datos móviles durante el 2018 de 485 GB. Este crecimiento de datos requiere no solo la conexión sino también el aumento de la capacidad para conectar una cantidad cada vez mayor de sensores o máquinas que permitan extraer datos útiles de ser analizados. Así mismo, es necesario contar con conexiones ininterrumpidas y confiables que ofrezcan una menor latencia, la cual es una característica fundamental para que las transacciones de datos sean en tiempo real. Con el desarrollo de la tecnología 5G, la cual tiene como características principales un mayor ancho de banda, mayor capacidad de trasmisión de da-

tos y menor tiempo de respuesta, será posible la captura masiva de datos e información que permitirá la mejora en la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las ciudades, la prestación eficiente de servicios públicos y privados y el aumento de la productividad a través de la generación de un entorno de negocios cada vez más interconectado. Es así como el 5G se vislumbra como el impulsor de la productividad en las empresas y los gobiernos. El estudio “La próxima era de asociaciones entre humanos y máquinas” publicado por Dell y realizado por Institute for the Future (IFTF), presenta un análisis de cómo las tecnologías emergentes generarán asociaciones entre las personas y los objetos, impulsando nuevos modelos disruptivos que permitirán mejorar la vida, el trabajo y la forma como se relacionan las personas. Ahora bien, es importante resaltar que las tecnologías previas a 5G generaron beneficios para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, permitiendo a las personas una efectiva comunicación y el acceso a servicios e información a través de Internet. Pero 5G no solo traerá beneficios para las personas, sino también para la sociedad y la economía, ya que la recolección masiva de datos e información

1.Información consultada el 07/08/19 en https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-networking-index-vni/white-paper-c11-738429.html#_Toc953325 2.Información consultada el 07/08/19 en https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-100444_archivo_pdf.pdf

31


será la fuente principal para que las industrias logren reducir los costos, aumentar los ingresos y mejorar la experiencia de los compradores o consumidores de los servicios. En la actualidad, las personas, a través de Internet, pueden tener acceso a innumerables desarrollos que pueden resolver algunas necesidades. Atrás quedaron casos como el del desarrollo del código de barras que fue creado y patentado en Estados Unidos en 1952, pero solo hasta la década de los 70 comenzó a ser utilizado en la industria, y su mayor desarrollo solo fue posible hacia finales de la década de los 80. Pasaron casi 30 años para que una idea innovadora, que es actualmente utilizada en el proceso logístico de un producto, fuera usada de manera masiva para el beneficio de la industria. El uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial en conjunto con el desarrollo de redes 5G permitirá el conocimiento avanzado de los ciudadanos y sus necesidades tras la identificación de las actividades, gustos, tendencias, y demás, lo cual permitirá la generación de nuevos productos, ofertas y servicios, acelerando los hitos tecnológicos y favoreciendo el desarrollo de nuevos emprendimientos y la competitividad a nivel global. Dado que las redes de 5G serán la base para que los ciudadanos y las empresas accedan a innumerables servicios y tecnologías, las cuales van desde el entretenimiento hasta la automatización de la industria, se requiere que la red móvil tenga características diferenciales dependiendo del tipo de aplicación a ser utilizada, y como cada banda de frecuencias tiene unas condiciones propias de cobertura, capacidad y latencia, es necesario que para el desarrollo de redes 5G los operadores cuenten con asignación en diferentes bandas de frecuencias, así: Las frecuencias bajas o menores a 1 GHz brindan mayor cobertura y capacidad limitada, las frecuencias medias o entre 1 y 6 GHz tienen una menor cobertura y una mayor capacidad respecto de las frecuencias bajas, y las frecuencias altas o superiores a 6 GHz tienen menor cobertura, pero muy alta capacidad y muy baja latencia.

tificada como propicia para las IMT (Telecomunicaciones Móviles Internacionales), luego en el CMR-07 se identificó la banda de frecuencias 698 – 960 MHz, posteriormente en el CMR-15 se identificó el segmento de frecuencias 3.3 a 3.4 GHz, conocido como banda 3.3 GHz, como propicia para las IMT. Finalmente, en la Agenda del CMR-19 se contempla el estudio de coexistencia de las IMT con servicios existentes en algunas bandas milimétricas tales como 26 GHz, 38 GHz, 40 GHz y 50 GHz. A nivel internacional, las condiciones ya están dadas para el despliegue de 5G. En Colombia, para que el desarrollo de 5G sea una realidad se requiere del trabajo conjunto del sector privado y el sector público. El gobierno con la expedición de la Ley de Modernización del sector TIC (Ley 1978 de 2019) fijó el camino para que en los procesos de asignación del espectro se procure por la maximización del bienestar social y la certidumbre de las condiciones de la inversión, con lo cual se propende por la promoción de la inversión en el país. Además, fijó el plan de acción para 5G que permitirá establecer los lineamientos de políticas y estrategias para el despliegue de 5G.

Durante la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) del 2000, la banda de frecuencias 2500 – 2690 MHz fue iden-

3.Estudio consultado el 07/08/19 en http://www.iftf.org/fileadmin/user_upload/images/ourwork/Tech_Horizons/realizing_2030_future_of_work_report_dell_technologies.pdf 4.Inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, realidad aumentada, el computo en la nube.

32


Por su parte, el sector privado debe prepararse para el uso de tecnologías disruptivas, porque como se indicó anteriormente, 5G es solo el medio que permitirá la conexión de millones de personas y objetos, pero los millones de datos recopilados deberán ser utilizados para mejorar procesos o actividades comerciales y generar nuevos productos o servicios a través del conocimiento de las necesidades de los potenciales clientes.

@ANE_Colombia ANE_Colombia ane_colombia www.ane.gov.co

33


ArtĂ­culo

TransformaciĂłn digital en Colombia:

estamos a tiempo de tomar las acciones adecuadas

34


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

FABIÁN HERNÁNDEZ

Presidente CEO Telefónica Movistar Colombia

La Cuarta Revolución Industrial está permeando toda capa social y económica que conocemos a una velocidad sin precedentes y su única constante es el cambio. Todos los sectores deben anticiparse, adaptarse y transformarse sin excepción, o dejarán de ser pertinentes y perderán su oferta de valor. Solo así podrán ser sostenibles en el tiempo, capturar nuevos mercados y hacer más eficientes las actuales estructuras de producción. En este sentido, la transformación digital ya no es una opción, es una obligación. Y es que apostarle a esta nueva era no solo se traduce en evitar un rezago, sino en la creación de valor para nuestras organizaciones. Aquellas empresas que emprenden la transformación digital son 26% más rentables en promedio que sus competidores e incrementan hasta 12% su valor de mercado, de acuerdo con un estudio de ManpowerGroup (2019). Y esta revolución hasta ahora comienza. Además, de acuerdo con SofServe (2017), una de cada dos empresas realiza iniciativas avanzadas de transformación digital. Así mismo, un estudio de Fujitso (2017) encontró que 34% de los líderes empresariales ya ha visto contribuciones significativas de sus iniciativas tecnológicas en el crecimiento económico de sus negocios. Pero ¿qué necesita Colombia para aprovechar todo el valor que puede generar la Cuarta Revolución Industrial? En primer lugar, es necesario pensar en lo que tienen que hacer las empresas internamente, así como en lo que necesitan externamente. Respecto a este último tema, no solamente son importantes políticas públicas que habiliten la transformación, sino también la creación de un ecosistema de colaboración entre todos los sectores, para que hablemos el mismo idioma digital. En cuanto a las acciones que deben emprender las organizaciones, es importante resaltar que las empresas deben alinear el componente digital en su estrategia organizacional de manera transversal. No se trata simplemente de comprar tecnología, o de crear una nueva área de transformación digital dentro de la organización que funcione como un silo. Lo importante es que estas herramientas fortalezcan los procesos de innovación, generen un valor econó-

mico tangible para la organización, respondan a las necesidades de las empresas, y estén alineadas con los planes estratégicos. Aún más: así como se habla del concepto de “seguridad desde el diseño”, se debe pensar en “tecnología desde el diseño”. No se trata de ponerle un parche tecnológico a un proceso viejo, o de inventar una nueva herramienta y luego definir cómo digitalizarla. Lo ideal es entender la tecnología no como un propósito en sí mismo, sino como un habilitador y las posibilidades que nos puede ofrecer en materia de cumplimiento de los objetivos corporativos. Luego de definir una estrategia, el siguiente eslabón es la adopción tecnológica, que tiene dos pilares: en primer lugar, el proceso de incorporar las herramientas digitales en el negocio, contemplando la adquisición de hardware y software en la cual el precio no sea la única variable - es necesario considerar los temas de obsolescencia, de pertinencia, de concordancia con el presupuesto y con las metas. Y, en segundo lugar, está un tema clave: el de contratar al talento adecuado para sacar provecho a la tecnología. No se trata de llenarse de ingenieros al interior de las empresas, sino de encontrar

35


competencias y habilidades digitales en todas las áreas y de todas las carreras. Sobre estos dos requerimientos internos, empiezan a surgir las necesidades de política pública y ecosistema de transformación digital. Respecto al tema de talento digital, se debe apostar por la innovación en la educación, los modelos disruptivos, las herramientas tecnológicas en los procesos pedagógicos como medios para transmisión de información, pero también de experimentación y creatividad, y la formación en las habilidades pertinentes que hoy demanda el mercado tanto de la fuerza laboral actual, como de la futura. Ahora bien, para el correcto funcionamiento de dicha tecnología, hay un elemento sine qua non: la conectividad. Y su disponibilidad y su nivel de asequibilidad generará barreras -o las derribará- en el proceso de transformación digital de las empresas. Pero en Colombia todavía tenemos un importante camino por recorrer en este tema: si se comparan algunos países de Latinoamérica en cuanto al nivel de asequibilidad de conectividad móvil, es posible concluir que Colombia presenta precios hasta 8% por encima del promedio de sus pares, y en servicios fijos los precios son hasta 26% más altos con los mismos países comparables. La anterior situación se agrava debido a las actuales condiciones de dominancia y concentración de mercado en el sector de telecomunicaciones en el país. Solamente revisando el periodo entre 2015 y el 4Q 2018, el operador con posición de dominio mantuvo ingresos por megabyte 8% más altos que el promedio del mercado, alcanzando incluso

en algunos trimestres el 15%, lo que demuestra su capacidad para mantener precios más elevados, afectando así a los usuarios tanto residenciales como empresas. Para 2017, las industrias manufactureras y de servicios realizaron compras de TI y telecomunicaciones por 1.1 billones. Si los precios de conectividad son al menos un 8% más altos de lo que deberían ser, la pérdida de las empresas en Colombia por la concentración en los mercados de telecomunicaciones es cercana a los 90 mil millones de pesos anuales, sin contar los efectos derrame en productividad. Evidentemente estas cifras no son menores. Los responsables de las áreas de Compras de las organizaciones saben que los precios son la primera barrera para iniciar la trasformación digital, y desde la Política Pública debe tomarse con más atención este problema. De otra forma, no lograremos transitar a un estado de competitividad y productividad ideal en el contexto de la revolución tecnológica. El factor clave es la competencia. Si se fomentan niveles competitivos similares a los de Brasil o España en el mercado de telecomunicaciones, será posible obtener mejores condiciones para que las empresas accedan a la conectividad, base de toda la digitalización. Hoy Colombia presenta el segundo puesto en toda Latinoamérica con el mercado de conectividad móvil más concentrado, y el décimo menos competido del mundo. Un panorama así debe preocupar no solo a aquellos presentes en ese mercado, sino a todos los sectores del país, especialmente pensando en seguridad jurídica de la inversión. La digitalización está en riesgo, los bajos niveles de adopción en Colombia dan cuenta de ello y la competitividad digital del país se está rezagando.

1. ITU Statistics. Canasta de Internet móvil de 1gb. Países comparados: Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay y Chile. Disponible en https:// www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/ICTprices/default.aspx 2. Cifras del Boletín trimestral del MinTIC 4Q 2018 3. Estimación con base en las Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica (EDIT) para Manufactura y servicios del DANE, 2017.

36


El llamado debe ser al ente Regulador, para que tome medidas luego de más de 30 meses sin decisión alguna en contra de la dominancia en los mercados. Si queremos una Industria 4.0 fortalecida no se puede dejar que un solo agente, presente en unos mercados específicos, afecte de manera tan drástica el camino hacia la adopción tecnológica no solamente del sector privado, sino también del público. Igualmente, Colombia está ad-portas de entregar un recurso esencial para impulsar la conectividad en el país y generar crecimiento económico, a saber, la banda de 700MHz -denominado el dividendo digital-. Pero si no se corrigen las fallas de mercado y no se establecen condiciones diferenciales para el operador dominante que garanticen una adecuada competencia, niveles de inversión y de despliegue óptimos, y precios asequibles, el desarrollo y la competitividad de Colombia se verán sin duda afectados. Estamos a tiempo de tomar las decisiones correctas, tanto al interior de las organizaciones, como en el Estado a través de definiciones de una política pública y una regulación adecuada y acorde no solamente al contexto del país y de la revolución tecnológica, sino al tamaño del desafío que enfrentamos.

@Telefonica_Col /company/telef%C3%B3nica/ www.telefonica.co

37


ArtĂ­culo

El peso de la

reinvenciĂłn digital

38


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

JORGE ENRIQUE COTE

Presidente Carvajal Tecnología y Servicios

Es común pensar que si se compra la última tecnología algo va a cambiar. Imagínese comprar una báscula muy moderna y digital de las que ofrece el mercado, la cual calcula su peso, pero además el nivel de grasa, agua y masa corporal. Estas básculas se conectan vía bluetooth al celular y crean sofisticados gráficos con los datos recopilados a diario. Sin embargo, comprar la báscula no lo hará bajar de peso a menos que siga la receta de siempre: dieta y ejercicio. Lo mismo que le pasa a quien cree que bajará sus kilos extra con la báscula moderna o la bicicleta ultraliviana guardada en el garaje, le pasa a muchas compañías privadas y públicas cuando abordan el tema de cambio tecnológico. Hay que tener muy claro que la compra de tecnología de última generación per se no es como se logra una reinvención digital. La tarea más importante es transformar la mentalidad y el comportamiento de las empresas. Creer que un nuevo software va a generar mejores resultados en ventas o en operación es como suponer que va a rendir más en el trabajo por tener el computador más moderno. ¿Qué se saca con comprar una báscula moderna si no se modifica la forma de alimentarse o la rutina de ejercicio? Si no se cambian esos procesos claves en el propósito fundamental, la tecnología de medición solo sirve como diagnóstico. Pero si se usan esos datos y se relacionan con los demás procesos involucrados, entonces se puede comenzar a acercarse a los resultados que se buscan. Muchas empresas han estado en el viaje de la “transformación digital” desde hace más de una década, incluido el Gobierno. Pero solo hasta ahora se comienza a hablar de reinvención digital. ¿Qué diferencia hay entre transformación y reinvención? Reinvención implica analizar

los procesos actuales y volver a imaginar lo que se está haciendo para obtener mejores resultados. Por ejemplo: a lo largo de la vida nos van a pedir más o menos unas 20 mil veces que certifiquemos nuestra identificación cada vez que vamos a hacer algún proceso análogo o digital. ¿Cómo reimaginar esta situación? Estonia, un país báltico del norte de Europa que hoy es líder mundial en gobierno digital, resolvió el tema con una identificación digital única y obligatoria para cada ciudadano e implementó una tecnología de intercambio de datos segura y transparente llamada X- Road, en la cual el concepto de “única vez” es mandatorio. Si se llena una vez, el gobierno ya lo tiene y no hay porqué volver a hacerlo. Cada vez que se llena un formulario en Estonia, la información se reconstruye en vivo con los datos registrados antes. Y así le ahorran muchísimo tiempo al Estado y a los ciudadanos. Por lo tanto, la clave está en el resultado que se busca y el proceso que se implementa para llegar a él, no en la tecnología; la tecnología debe habilitar el proceso y por ende el objetivo. Lo que hace la diferencia es partir del propósito, del “para qué”. Antes de pensar siquiera en tecnología, hay que entender y cuestionar los procesos actuales. Las preguntas básicas para los clientes son: ¿Por qué hacen lo que hacen? ¿Tienen que seguir haciendo lo mismo hoy? ¿Para qué van a monitorear y analizar esta data?

39


¿Cuál es el propósito de la reinvención digital? Y ¿cómo se puede mejorar la experiencia del cliente o del ciudadano? La tecnología representa el “cómo” del cambio. Los humanos, clientes o ciudadanos, representamos el “por qué” de ese cambio. Y la reinvención digital surge del “para qué” queremos cambiar. Es el momento de dejar de pensar en transformarse y comenzar a pensar en reinventarse; en reimaginar lo que hacemos desde el punto de vista digital. ¿Qué podríamos lograr con la reinvención digital aplicada al caótico tráfico de nuestras ciudades? ¿Se imaginan una ciudad con un sistema de monitoreo de tránsito en vivo, que controle una semaforización inteligente y esté conectada a las aplicaciones que usan los ciudadanos en su celular? Un sistema que detecte el trancón y actualice, en tiempo real, la información a los semáforos inteligentes que se sincronizarán para darle paso al carril que más beneficie la movilidad en ese momento. ¿O la reinvención digital aplicada al sistema de salud? Una historia clínica digital única que le ahorre tiempo a los pacientes, a los médicos y que permita que los medicamentos formulados estén listos para reclamar en tiempo real. Las empresas deben dar el paso hacia la reinvención digital para lograr mejores resultados en ventas, servicio, en operaciones y productos. Una reinvención que exige que su empresa pueda modificarse de adentro hacia afuera. Y aquellas organizaciones que sigan pensando en comprar tecnología, sin tener a un asesor profesional a su lado que les ayude a rediseñar sus procesos, terminarán montadas en una báscula ultramoderna que no cambiará nada en su vida.

/carvajaltys/ company/carvajal-tecnología-y-servicios www.carvajaltys.com

40


41


Artículo

El estado de Fintech de Colombia

en el año 2019

EDWIN ZÁCIPA Director Ejecutivo Colombia Fintech

42


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Hoy Colombia es el tercer país que lidera la actividad Fintech en América Latina. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista que compara todos los países de la región, Colombia es el país más dinámico en creación de startups con 180 iniciativas identificadas a la fecha. El país representa el 14% de todo el ecosistema Fintech en América Latina. Le siguen Argentina y Chile, que también están creciendo de manera acelerada. En los últimos dos años, desde que se empezó a organizar esta industria, entre 2017 y 2019 el sector local se ha duplicado con un crecimiento del 114%. Es decir, cada vez están naciendo más emprendimientos y modelos de colaboración entre entidades financieras y startups, mayor talento, conectividad, infraestructura y oportunidades de negocio con menores barreras normativas dentro de un ambiente propicio para la innovación financiera. Sin embargo, cuando se analiza el estado de madurez de las Fintech en Colombia, se identifica que el ecosistema es aún joven. Muchos de estos emprendimientos están en una etapa muy temprana y recientemente se crearon. Eso es notable en la edad de ellas. El 55% de estas startups se constituyeron en los últimos dos años y hoy gran parte de las Fintech están concretadas en lanzar su producto. Por otro lado, otras tienen el desafío de lograr crecer de manera exponencial, expandirse y escalar a otros mercados y segmentos. Aunque una gran parte mantienen una operación totalmente local, existe un 26% que ya ha ampliado su oferta de valor a diferentes países fuera de Colombia, especialmente los que se encuentran en la Alianza del Pacífico, como un mercado masivo y estratégico al cual expandirse. Asimismo, hay un 10% que corresponde a Fintech extranjeras que han ingresado su operación al país. Normalmente, la mayoría de ellas están basadas en Bogotá y Medellín, ciudades que concentran toda la actividad financiera, y donde la capital trabaja para posicionarse como un centro financiero internacional tal como lo son Nueva York, Panamá o Dubai, a través de una iniciativa de clúster de servicios financieros que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá. Pagos digitales y crédito digital son los segmentos predominantes donde más se concentran las empresas de tecnología

financiera en Colombia. Al país están llegando más pasarelas de pagos o PSP (Payment Service Providers) en ambientes presentes y no presentes, que están desarrollando el comercio electrónico, redes de corresponsalía físico-digital, aplicaciones de giros y transferencias internacionales, pagos sociales como instrumentos colectivos de cash-in. Por otro lado, las Fintech de crédito digital en balance para personas y empresas, con esquemas de colocación a través de recursos propios y patrimonio, es el segundo segmento de negocio más fuerte. Luego le siguen todas las aplicaciones que apoyan la gestión financiera de las mipymes como facturación electrónica, contabilidad en la nube, liquidación digital de impuestos y nómina, e-factoring y confirming. Existen otros segmentos emergentes donde el crecimiento ha sido considerable como Wealthtech, tecnologías financieras para gestión patrimonial e inversiones en el mercado de capitales, y Regtech, startups que utilizan tecnologías exponenciales (Emergingtech) para generar automatización, eficiencia y mejora de procesos de back-office y middle-office en las entidades financieras. Si se revisan las tecnologías emergentes que están aplicando las empresas Fintech en Colombia, es evidente el alto nivel de sofisticación y uso de Emergingtech como Cloud, Big Data, Inteligencia Artificial, Biometría, Machine Learning o Blockchain.

43


Según cifras de Colombia Fintech, la Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera, el 77% de estas startups usan aplicaciones web o móviles para el desarrollo de su negocio. La mitad de ellas desarrollan modelos de arquitectura abiertas en plataformas construidas en API (interfaces de programación de aplicaciones), que facilitan la conexión, intercambio y flujo de información y dinero. Del mismo modo, las Fintech se caracterizan por usar analítica avanzada, computación en la nube, procesos criptográficos y cadenas de bloques para sus operaciones. Sin embargo, existen brechas en la industria para robustecer sus operaciones con otras tecnologías como Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT), donde la adopción interna aún no es suficiente. Al igual que casi todos los países en América Latina, las Fintech colombianas se caracterizan por tener un enfoque de inclusión financiera más allá de ampliar el acceso y la tenencia de productos y servicios financieros de los jugadores incumbentes, sino en generar mayor uso, transaccionalidad y profundización en estos, especialmente, en penetración de crédito y reducir el sobreuso del efectivo en la economía en general. En línea con lo anterior, el 71% de ellas tienen una oferta de valor dirigida a población sub-bancarizada, que tiene un acceso limitado a los servicios financieros adecuados. Una muestra que valida ese nivel de adopción en Fintech en la población es el último estudio desarrollado por la firma internacional de consultoría EY, que posiciona a Colombia en el primer lugar a nivel latinoamericano en la adopción de servicios Fintech. El 76% de la población digital activa usa una Fintech en su vida cotidiana, y eso se evidencia en la demanda creciente del comercio electrónico y el interés de créditos, depósitos, seguros y/o criptoactivos a través de canales digitales, a los niveles cercanos de países como China, Rusia e India, Sudáfrica y superando capitales globales de Fintech como Reino Unido o México.

44


Principalmente, estas empresas aplican las cuotas de transacción o comisiones, Software As A Service (SaaS) o basado en suscripción, tasas de interés (especialmente en crédito digital), comercio electrónico, como fuente de ingresos o monetización. Finalmente, es evidente que esta industria que, aunque está en una etapa aún temprana, y en fase de crecimiento, está trayendo cada vez más nuevos modelos de negocio que se apalancan de las TIC para transformar procesos, productos y servicios de la actividad financiera tradicional, para hacer mucho más accesible, fácil y útil el acceso, el uso y la profundización y logremos ampliar la inclusión financiera de las personas, las startups, las empresas y los pequeños negocios en Colombia. @colombiafintech colombiafintech Colombia Fintech www.colombiafintech.co/

45


Artículo

Transformación Energética:

Oportunidad de alianza de la industria TIC para el desarrollo energético del país

46


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

JAIME A. ZAPATA U. Presidente Colombia Inteligente

JUAN D. MOLINA C. Líder de Gestión Colombia Inteligente

Colombia tiene el gran reto de transformar el sector eléctrico migrando de un sistema convencional a un sistema inteligente soportado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), garantizando la prestación del servicio público de energía eléctrica con confiabilidad, seguridad (física y digital) y calidad del servicio a costos eficientes. Históricamente, el país ha contado con un sistema energético bajo en carbono y en el que se han implementado acciones importantes en diversificación (subasta de energía renovable) y descentralización (autogeneración a pequeña escala y la generación distribuida) de las fuentes de energía para lograr la transición energética que requiere el país. Sin embargo, se requiere acelerar de forma importante el despliegue tecnológico y la digitalización del sector eléctrico para dar cumplimiento a políticas y metas como la del desarrollo de la infraestructura de medición avanzada (AMI, por sus siglas en inglés) en el sector eléctrico (Res. 4 0483/2019 y lo descrito en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022). Lo anterior, considerando en el que, si bien existen avances para afrontar la integración de tecnologías producto de la transición energética, se deben continuar afrontando retos a nivel de las redes de transporte, transmisión y distribución, para lograr una red flexible y digital que garantice la eficiencia operativa del sistema y el empoderamiento de los consumidores, quienes evolucionan a prosumidores porque cada vez más tendrán una activa participación en el sistema, modificando su consumo de energía producto de programas de respuesta de la demanda, generando y/o almacenando energía y, entre otras, aportando a las estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero.

Agentes del sector y operadores de la red eléctrica cuentan con experiencias producto de la implementación de equipos digitales en subestaciones de energía, la automatización de procesos y de equipos en la operación, y en el despliegue de medidores avanzados. Pero, se requiere aunar esfuerzos para lograr una mayor apropiación y masificación de tecnologías, entre ellas las requeridas para la digitalización del sector eléctrico; la cual incluye, no solo las redes inteligentes, sino también lograr ciudadanos inteligentes que conlleven a la transformación del sector. Transformación que, además de la transición energética, también considera otras transformaciones en el sector eléctrico, como la transformación digital para generar nuevos productos y servicios que contribuya al acceso universal de la energía, la participación activa de los ciudadanos, el fortalecimiento de la productividad y la competitividad y el desarrollo sostenible del país. En ese contexto, en el sector eléctrico se han realizado estudios y acciones que le han permitido trazar una hoja de ruta para la transformación e integración de nuevas tecnologías. Por ejemplo, en el 2016, se presentó el estudio Smart Grids Colombia Visión 2030, estudio realizado en el marco de la cooperación técnica ATN-KK-14254-

1. http://www1.upme.gov.co/Paginas/Smart-Grids-Colombia-Visi%C3%B3n-2030.aspx

47


CO (CO-T1337) con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y liderado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). El estudio identificó la automatización avanzada de la red como una de las líneas estratégicas para implementar en el país, con el objetivo de aumentar la calidad de la electricidad con una confiabilidad acorde con las necesidades del siglo XXI. Además, identificó otras tres líneas estratégicas orientadas a AMI, al desarrollo de los recursos energéticos distribuidos (DER, por sus siglas en inglés) y a los vehículos eléctricos. Dicho estudio ha brindado lineamientos para la actualización reglamentaria y normativa del sector y la ejecución de proyectos por parte de empresas y entidades como la UPME y Colombia Inteligente para avanzar en el despliegue tecnológico del sector.

descentralización, digitalización y gestión eficiente de la demanda. Este último, denominado Foco 3, el cual está orientado a la modernización de los sistemas de distribución (planeación integral, visibilidad y transparencia, plataformas de intercambio de servicios de red y proceso ágiles para la interconexión de los DER), el fomento de la gestión eficiente de la demanda, la reforma a las tarifas de distribución y el desarrollo de nuevos servicios y agentes (sistemas de almacenamiento y agregadores).

A su vez durante 2017, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) realizó el ejercicio colaborativo “Grid Edge Transformation Colombia” , liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la UPME y la iniciativa Colombia Inteligente con el objetivo de identificar y definir acciones para acelerar la transformación del sector eléctrico y lograr un escenario de transformación referencial en el que se describan las características de éste y principios que garanticen su desarrollo. Se estableció un escenario de transformación para Colombia, donde el sector eléctrico distribuido y digitalizado deberá garantizar la confiablidad flexible, la portabilidad y la movilidad para la oferta y acceso de servicios convergentes multi-producto a un cliente informado, consciente, diverso y activo en la toma de decisiones donde la infraestructura del sistema eléctrico presta los servicios de valor agregado en forma costo-eficiente. Sumado a lo anterior, el Ministerio de Minas y Energía realiza un ejercicio prospectivo denominado “Misión de la Transformación Energética: Construyendo la hoja de ruta para la energía de futuro”, misión para definir la hoja de ruta de la transición del sector hacia la modernización del mismo considerando la evolución de la estructura y roles en el mercado, el rol de energéticos como el gas, la calidad y eficiencia en los subsidios, el impacto sobre el marco institucional y regulatorio, y la 2. http://www3.weforum.org/docs/Frameworks_Future_Electricity_2018.pdf 3. Confiabilidad flexible: capacidad de ofrecer un servicio en función de las necesidades del cliente y el cumplimiento de un estándar mínimo referencial 4. Portabilidad y la movilidad: capacidad de un cliente de migrar y acceder a distintos proveedores de servicios. 5. Servicios convergentes multi-producto: productos asociados a mercados distintos (TICs, energéticos, transporte, financiero, otros).

48


A su vez, el gobierno central implementó la Misión Internacional de SABIOS - Colombia 2019, la cual considera, entre otros focos temáticos, Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0 y Energía Sostenible. Lo anterior, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”, adoptado mediante la Ley 1955 de 2019 (Base del PND 20182022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad) y orientado a la legalidad para el sector minero energético y la transparencia en finanzas públicas, el emprendimiento y la equidad para la prosperidad social, en los territorios y los servicios públicos. Por tanto, para la transformación del sistema eléctrico colombiano se requiere consolidar un sistema eléctrico digital que integre de forma eficiente y sostenible los recursos distribuidos de energía (generación distribuida-autogeneración a pequeña escala, respuesta de la demanda, almacenamiento de la energía, vehículos eléctricos, entre otros), se garantice el acceso a información confiable y oportuna tanto para la operación del sistema como a los consumidores para empoderarlos y fomentar la participación activa de la demanda (gestión eficiente de la energía y respuesta demanda), y la definición de estándares para la conexión de tecnologías y mejores prácticas para incentivar el uso masivo tecnologías, entre ellas la asociadas a la infraestructura de medición avanzada. Para llevar a cabo lo descrito anteriormente, se requiere de una alianza Energía-TIC para el fortalecimiento del sector eléctrico, sector vital para la economía y sostenibilidad del país, donde la iniciativa Colombia Inteligente surge como un acuerdo de buenas voluntades, que responde a la necesidad de coordinar acciones para promover y desarrollar soluciones a los retos tecnológicos y de digitalización en el uso de la energía, utilizando donde sea factible, tanto técnica como económicamente, la implementación de los componentes de una red inteligente, así como la investigación y desarrollo de proyectos que integren tanto oferta de mercado como desarrollos propios para lograr los objetivos de una Colombia Inteligente y generar oportunidades para la industria TIC, soportadas en el diseño e implementación de arqui-

tecturas tecnológicas y soluciones para soportar la red de telecomunicaciones que requiere el sistema eléctrico. Además, generar oportunidades para la prestación de servicios digitales y activos digitales a un sistema eléctrico descentralizado y/o microrredes con tecnologías flexibles y distribuidas que garanticen la seguridad digital y la interoperabilidad de los activos para la prestación del servicio público de energía eléctrica con confiabilidad, disponibilidad y calidad del servicio a costos eficientes.

Colombia Inteligente Somos una red colaborativa, conformada por empresas y entidades, para la inserción integral y eficiente de los sistemas inteligentes a la infraestructura del sector eléctrico colombiano con el propósito de generar capacidades y conocimiento en forma sinérgica y colaborativa intersectorial, fomentar alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos tecnológicos e influir proactivamente el desarrollo de políticas, regulaciones y estándares para la implantación de los sistemas inteligentes que contribuyan al acceso universal de la energía, a una participación activa de los ciudadanos, la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible del sector eléctrico y del país.

@colombiaintelig Colombia Inteligente /redes-colombia-inteligente-6a1640141/ www.colombiainteligente.org/

6. https://energiaevoluciona.org/transformacion# 7. https://www.colciencias.gov.co/mision_sabios/focos 8. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html

49


Artículo

Del “hacer” digital al “ser” digital,

un desafío del emprendedor ADRIANA SUÁREZ Directora Ejecutiva Endeavor Colombia

50


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Cada día las empresas encuentran en sus finanzas, modelos de negocio, ventas y talento los mayores desafíos de su crecimiento y continuidad. Sin embargo, durante los últimos años, el acceso y aprovechamiento de la tecnología en sus procesos internos y en la mentalidad de sus colaboradores marcará la diferencia en la experiencia que perciban los usuarios y será un punto alto de decisión. Por eso quisimos reunir en este artículo algunas reflexiones sobre las habilidades del futuro, tecnología, trabajo remoto, blockchain e inteligencia artificial, que harán de los emprendimientos emergentes, empresas que transformen la vida de sus usuarios alrededor del mundo.

¿Y el talento tech? Encontrar perfiles tecnológicos se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la transformación digital, esto debido a la alta demanda de cargos relacionados con programación, desarrollo, metodologías agiles y soluciones en la nube. El Ministerio TIC de Colombia señala que en la actualidad hay un déficit de por lo menos 50 mil perfiles relacionados que cubran áreas como analistas de inteligencia de negocios, científicos de datos y modeladores de UX, entre otros.

Enseñanza en línea De ahí que, con la poca oferta de estos perfiles, se creen diversas compañías que ofrecen cursos cortos en temas específicos para capacitar estos nuevos talentos, lejos de la educación tradicional. Este es el caso de Platzi, una empresa Endeavor que espera llegar a más de 1 millón de usuarios en los próximos meses. “Hoy los resultados muestran que un 70 % de los estudiantes de Platzi terminan sus cursos. Un año después de culminar alguna de nuestras carreras, el 80% obtiene un salario más alto o un mejor empleo y un 10% crea su propia empresa”, señala Freddy Vega, cofundador de Platzi. Esta disrupción ha llevado, por ejemplo, a que el ecosistema de emprendimiento que está basado en la educación se valga de la tecnología para masificar su alcance, y no es me-

nor su impacto. El estudio de Endeavor titulado “INSIGHT Edtech: Las habilidades del futuro a un solo clic” señala que estos emprendimientos están creciendo un 30% al año, cifra que contrasta con el crecimiento del 4% que se da en programas de educación tradicional.

Trabajo remoto Con la necesidad de encontrar perfiles expertos en tecnología surgen también nuevos modelos para conformar equipos alrededor del mundo con el “trabajo remoto”. Para Alex Torrenegra, emprendedor Endeavor, fundador de Torre y cofundador de Bunny Inc. y Voice 123, “el trabajo remoto es una forma de encontrar talento en cualquier parte del mundo que tiene, entre otros beneficios, la oportunidad de acceder a perfiles de alto nivel, diversidad para las compañías, mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, la reducción de costos para las compañías y, en la mayoría de los casos, salarios más altos para los colaboradores”.

Ser digital, más allá de una app Como si esto fuera poco, representa un desafío aún mayor el cambio de mentalidad que requiere la transformación dentro de las empresas, y es que como lo afirmó Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de la junta directiva de Endeavor Argentina, en una entrevista en Endeavor Campus, “la tecnología tiene que meterse en la organiza-

51


ción de tal forma que la afecte toda (…) la transformación no es ‘hacer digital’ sino ‘ser digital’”. Esto en contravía de la creencia común de las empresas de que actuar digital es crear una aplicación o un software, pero la transformación va más allá de una aplicación.

Crecer, crecer y crecer Este pensamiento de cambio, para Simón Borrero, cofundador de Rappi, el primer Unicornio colombiano, debe estar enmarcado siempre en la sana ambición por crecer. “Todos los emprendimientos tienen que tener en cuenta que el tiempo se está acabando para cambiar el mundo y con ese sentido de urgencia hay que seguir creciendo siempre”, asegura el emprendedor Endeavor que, para no ir más lejos, habla de los 50 mil rappitenderos que trabajan hoy con la aplicación y que, según sus proyecciones, llegarán a 500 mil en 18 meses. ¡De eso se trata el emprendimiento de alto impacto con tecnología!

Inteligencia Artificial ¡La era de los datos! Son miles los datos que una empresa recibe cada día de sus usuarios o clientes sobre sus preferencias, comportamientos, elecciones, tendencias y más, pero ¿qué están haciendo las empresas con esa información? ¿están tomando decisiones o anticipándose a la experiencia de sus usuarios? La respuesta está en la inteligencia artificial. Según INSIGHT, para finales de 2018 el sector de la inteligencia artificial facturó alrededor de 1.64 millones de dólares, más de medio millón de dólares más que en 2017. Eso no es todo, en el mismo estudio, el 65 % de las más de 70 empresas de alto potencial encuestadas señaló que la inteligencia artificial forma parte del core de su negocio y es una ventaja competitiva en el mercado.

La promesa de una revolución En medio de la ola de la transformación digital se presentan disrupciones como la tecnología Blockchain, entendida como una gran base de datos digital que contiene información encriptada que puede ser usada y compartida simultáneamente en una gran red de acceso público. Esta tecnología promete desafiar el orden económico global, ya que va más allá de las

52

criptomonedas, y crea oportunidades de diversos emprendimientos en una escala nunca antes vista. No solo el sector privado se está favoreciendo de la tecnología Blockchain, los gobiernos de todo el mundo comienzan a implementarla para resolver temas relacionados con la democracia, transparencia, registros de identidad y de propiedad. De este modo, se pueden llevar a cabo licitaciones por medio de uso de contratos inteligentes que contribuyan a fortalecer la transparencia y una buena gestión del gasto público. Su alcance es casi ilimitado, brindando la posibilidad de impactar y simplificar procesos en rubros como el comercio internacional, finanzas, salud, educación, comercio y, uno de los ítems más relevantes para el desarrollo de una sociedad, la consolidación de smart cities. Las oportunidades parecen infinitas; sin embargo, la transformación digital es un barco que ya arrancó y que promete llevar a feliz puerto a los emprendimientos que nacieron digitales o que su adaptabilidad les ha permitido transformar su negocio, pero también dejará rezagadas a las mentes más obtusas, al final la tolerancia al cambio marcará la diferencia entre “hacer” digital y “ser” digital.

@EndeavorCol endeavorcolombia/ company/endeavor-colombia/ www.endeavor.org.co/


53


ArtĂ­culo

PersonalizaciĂłn en el mundo

de las comunicaciones masivas

54


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

CHRISTIAN CARDONA SUÁREZ Digital Manager Accenture Interactive

Mucho se ha hablado sobre personalización, sobre ofrecer y entregar experiencias 1 a 1 con el consumidor, establecer customer journeys por cada uno de los canales o clientes e incrementar las tasas de conversión, fidelización y engagement. Sin embargo, la realidad para muchas empresas es que luego de hacer grandes inversiones, no obtienen el retorno esperado. El objetivo de la personalización no es buscar un cross o un up-selling. Tampoco se trata del producto correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto. El objetivo de la personalización radica en utilizar los datos para facilitar que las personas encuentren y consuman lo que quieran, como y cuando lo deseen, lo más rápido posible. Según Gartner, en su estudio “TV Advertising for Dynamic Audiences”, Comcast lidera los ingresos del mercado americano de TV con un 12%. Sin embargo, a pesar de que el estudio cuenta con los competidores tradicionales como CBS, The Walt Disney Company, entre otros, aparece un nuevo competidor dentro del mercado de medios de comunicación: Google con un 9.6%. La aparición de Google en esta categoría no es casualidad. Los diferentes formatos de anuncios y las opciones de segmentación que encontramos en entornos digitales atraen la atención de los anunciantes, pues cada vez

son más exigentes en la forma de medir y entender el MROI (Retorno de la inversión de Marketing) de sus compañías acompañados de modelos de atribución cada vez más maduros. Ante un consumidor cada vez más exigente, las marcas enfrentan 3 retos de cara a sus clientes: la cantidad de formatos disponibles en el mercado, el poco tiempo de los consumidores y la cantidad de contenido que satura todos los espacios físicos y digitales. No podemos permitirnos seguir enviando mensajes masivos basados en segmentaciones tradicionales, hay que buscar complementarlos con análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Es un cambio que hay que dar hoy, con un mayor compromiso de conocimiento e interacción con los clientes que genera un mayor engagement, top of mind, ventas y recomendaciones de nuestros productos. En este reto para el mercado, las marcas cada vez más se verán interesadas en acercarse a los consumidores usando la triada de la personalización: comportamiento, intereses y oferta. •

Comportamiento: Omnicanalidad para entregar el mensaje en el momento indicado, así su afinidad con el mismo es mucho mayor. La clave está en crear contenido específico para cada canal / experiencia y dejar el viejo modelo donde un set de banners genérico (por ejemplo) era el responsable de generar el total de las ventas.

Intereses: Individualizar al consumidor, ya que lo conocemos y lo acom-

55


pañamos durante el ciclo de vida de nuestros productos. Entendiendo que los momentos relevantes de esos intereses y con las expectativas líquidas de ellos podemos crear dimensiones de comportamiento que identifican sus patrones. •

Oferta: Identifica clientes e intereses con base a sus interacciones, personalizando la oferta (brindar una oferta donde se obtiene un porcentaje de descuento o un producto adicional) y mostrando un mensaje que despierte interés.

Con todo esto buscamos cautivar al cliente a través de estrategias de marketing individualizado y de experiencias personalizadas. La generación de contenido dinámico, basado en las conclusiones del análisis de datos y de diferentes journeys de acuerdo con el mindset de nuestros consumidores, determina el factor de éxito.

¿En dónde está la empresa frente a este reto? Desde Accenture se plantean 5 etapas diferentes que le permitirán identificar en dónde está su empresa de cara a esta evolución de la personalización. 1. Personalización mínima: Son aquellas acciones donde se crean experiencias y campañas para audiencias específicas basadas en análisis de expertos y reglas de negocio simples. 2. Personalización selectiva: Las marcas crean experiencias y campañas basados en test A/B y recomendaciones basadas en datos y orientación a las audiencias. 3. Personalización administrada: Se cuenta con un modelo operativo industrializado para la gestión de procesos, gobierno e instrumentación de plataformas, para apoyar experiencias y campañas personalizadas. 4. Personalización omnicanal: La gestión centralizada de decisiones que permite crear una personalización contextualizada y brindar una experiencia perfecta en todos los canales,

56


5. Agilidad digital empresarial: Se articulan todos los canales para habilitar y gestionar el establecimiento de indicadores de gestión (KPI, Key Performance Indicator) a nivel corporativo, como márgenes, ingresos y exceso de inventario.

¿Y ahora qué hacer? • • • •

Involucrar a otras áreas de la compañía, ya que este es un proceso colectivo que impacta a toda la organización. Identificar sus necesidades y retos de cara a la evolución del negocio. Plantear un desafío de cara a los próximos años. Establecer una oferta personalizada para los clientes / consumidores.

Finalmente, la organización debe recordar cuántos de los mensajes que recibe al día son acordes a sus intereses. Es necesario, analizar estos mensajes y determinar cómo es la estrategia de sus competidores o la tendencia del mercado. Hay que recordar que el momento de empezar el cambio hacia la personalización transcurrió desde que se empezó a leer este artículo. ¡Manos a la obra!

@Accenture_CO Accenture.Colombia/ company/Accenture Colombia www.accenture.com/co-es

57


Artículo

Marketing Automation:

un escalón hacia la Transformación Digital HÉCTOR APONTE

Director Unidad de Negocios Zinobe

58


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Si hubiese que elegir un objetivo transversal que las compañías no pueden seguir aplazando, hay una respuesta que con certeza está en la agenda de muchas de ellas: transformación digital. Se dice demasiado fácil, cierto. Y aunque el camino puede parecer complejo, intimidante y lleno de inquietudes, la realidad es que el 58% de los empresarios colombianos han manifestado que están adoptando una estrategia de transformación digital. Eso significa que si una compañía no lo está haciendo es muy probable que su competencia sí, pues desde hace ya un tiempo que dejamos de hablar de la automatización como una opción para las compañías más grandes o una expectativa lejana para las más pequeñas. Hoy estamos hablando de una necesidad competitiva indispensable para que las compañías de todos los tamaños y de distintas industrias puedan adaptarse y triunfar en el mundo de la cuarta revolución industrial. Ahora bien, ¿por dónde puede comenzar una organización? Si bien áreas como contabilidad, recursos humanos o servicio al cliente pueden implementar tecnología digital para optimizar sus procesos, el área de mercadeo puede impactar un negocio de manera contundente en unos meses a través de procesos de automatización. El término es marketing automation. Y a continuación vamos a definirlo, explorar cómo aprovecharlo y revisar algunos puntos de partida para su implementación.

Marketing automation: el mercadeo en piloto automático Cuando hablamos de marketing automation o automatización de mercadeo, básicamente nos referimos al uso de softwares para automatizar la atracción, adquisición y retención de clientes a través de distintos canales digitales. O dicho de forma más simple: se trata de herramientas digitales que permiten poner en piloto automático la relación entre una compañía y sus clientes.

Las ventajas de hacerlo son varias. En primer lugar, las personas. Una de las grandes ventajas de la automatización es que su implementación reduce las tareas manuales, repetitivas y desgastantes de los equipos de mercadeo, como enviarle un correo de bienvenida a cada cliente nuevo. Automatizar esas tareas permite que el equipo se concentre en labores más significativas, lo cual aumenta la productividad, incentiva la creatividad, levanta la moral y hace que el día a día sea más feliz y satisfactorio. En segundo lugar, automatizar es muy potente para clasificar mejor a los clientes que interactúan con una compañía y darles soluciones personalizadas, en especial cuando seguimientos uno a uno se sale de las manos. Está claro que todos los clientes no son iguales ni se encuentran en la misma etapa en relación con una compañía. Por eso, a través de la automatización, se pueden crear flujos de mercadeo de los cuales los clientes entran y salen dependiendo de las acciones que realicen y la etapa en la que se encuentren. La idea es entregar el mensaje

59


correcto, en el momento correcto, al cliente correcto. Así las cosas, por ejemplo, a unos hay que convencerlos para que decidan. A otros hay que cerrarlos cuando ya están listos. Y a otros tantos hay que premiarlos y fidelizarlos por su elección. En tercer lugar, automatizar procesos de mercadeo con herramientas digitales genera data. Esa data permite conocer mejor a los clientes que están en contacto con una compañía. Y conocerlos permite identificar claramente en qué parte del proceso pueden estar los cuellos de botella, da puntos de partida para proponer nuevas ideas, ayuda a tener un panorama más claro de todas las métricas importantes, y finalmente, permite tomar decisiones de negocio más acertadas. Ahora, si bien es cierto que estos tres beneficios para el equipo, el cliente y el negocio respectivamente dan una idea general, pues el universo del marketing automation es amplio y diverso. Las herramientas especializadas para distintos procesos de mercadeo abundan y perderse entre las opciones puede ser fácil. Estos son los principales procesos de mercadeo para los cuales existen herramientas digitales en el mercado.

El universo del Marketing Automation A grandes rasgos, los softwares de marketing automation siguen el mismo principio: disparar acciones a partir del comportamiento de los usuarios y recopilar información sobre el proceso. En el mercado, que está proyectado para alcanzar 14.15 billones de dólares en 2024, se encuentran herramientas independientes que pueden ser conectadas con otras (Active Campaign, Hootsuite, MailChimp) o herramientas integradas en una sola solución (RD Station, Hubspot, Salesforce o Zoho). En este universo hay una herramienta para cada elemento y proceso clave susceptible de automatizar en una estrategia de mercadeo. En este punto hay que pensar en campañas de email marketing, publicaciones en redes sociales, contenido dinámico para un sitio web, creación de landing pages y pop-ups, envío de SMS, gestión de leads en general y en el seguimiento, los reportes y el análisis de los esfuerzos de mercadeo.

60

Lo difícil en este universo no es encontrar una solución para lo que su compañía necesita, pues no solo abundan, sino que además constantemente están apareciendo nuevas opciones. Lo difícil en realidad es definir exactamente qué se necesita automatizar y encontrar una solución cuyo precio esté al alcance del tamaño y el presupuesto de la organización y cuyas funcionalidades no limiten aquello que tiene como objetivo. En general, la idea es no dejarse intimidar por la cantidad de opciones y la posibilidad de perderse entre elementos técnicos. Los proveedores de estas tecnologías saben que puede ser complejo y normalmente van a poner a disposición un agente que pueda explicar detalles y guiar sobre cuál es la mejor opción para aquello que su empresa necesita. Sin embargo, antes de llegar a ese punto y elegir, las siguientes preguntas han debido ser respondidas con claridad.


- ¿Tiene perfiles para la implementación? Las herramientas de Marketing Automation no necesariamente salen de la caja listas para ser utilizadas y por lo general requieren un proceso de configuración e implementación. Si bien los proveedores van a poner a alguien a disposición, es importante que el equipo de mercadeo tenga una persona dedicada a entender la herramienta, implementarla y mantenerla de la mano con el proveedor. Parece un tema menor, pero es la diferencia entre una herramienta que aporta soluciones y una pesadilla operativa. - ¿Qué presupuesto tiene? Cuando se trata de softwares de automatización de mercadeo, esta es la pregunta del millón. Y no hay un número mágico. La razón es que la mayoría de las herramientas ofrece paquetes, desde versiones muy básicas que son gratis hasta otras muy completas que pueden llegar a ser bastante costosas. El problema es que, si se elige una versión básica y luego se quiere añadir funcionalidades, los proveedores van a cobrar precios premium. Y a largo plazo lo que funcionó en un principio va a terminar siendo demasiado costoso.

Tres preguntas antes de elegir herramientas de Marketing Automation - ¿Qué quiere lograr exactamente? Decidir entre herramientas simples y plataformas robustas para automatizar acciones de mercadeo depende de qué se quiere lograr. Hay plataformas que ofrecen decenas de funcionalidades, pero eso no significa que un negocio las necesite todas. Por eso es clave saber de antemano qué procesos se quieren automatizar y con qué funcionalidades se puede hacer, de tal forma que la búsqueda pueda comenzar por herramientas sencillas si es el caso o si es necesario preparar un presupuesto más grande para una solución más potente que integre distintos procesos.

En ese sentido, el Marketing Automation es también un ejercicio de proyección a largo plazo en el que elegir la herramienta correcta depende de las necesidades actuales, pero también de las proyecciones y el modelo de negocio de la compañía. Al final, vale más un esfuerzo grande que va a perdurar en el tiempo, que un experimento pequeño que pronto va a resultar insuficiente.

@LineruCo linerucolombia company/zinobe www.zinobe.com www.lineru.com

61


Artículo

Un momento interesante,

viviendo un mundo digital, una transformación ÁNGELA SILVA Marketing Director Procalidad

62


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Desde sus inicios, la innovación es inherente al ser humano. Lo podemos evidenciar en la historia moderna desde la revolución industrial en 1784, donde uno de los principales aportes que vivió la sociedad fueron las primeras máquinas a vapor, siendo uno de los grandes impactos la forma de viajar y transportar, se acortaron distancias y el tiempo de desplazamiento, se generaron nuevas formas de negociar y la agricultura tuvo su mayor impacto al poder llevar sus productos a mercados más lejanos, esto sin ver otras implicaciones o cambios por el impacto de esta invención. La sociedad de los siglos XVIII y XIX paulatinamente fue expandiéndose y adquiriendo nuevos conocimientos, así en este proceso de madurez y evolución alcanzó a la 2da revolución en 1870 y la humanidad encontró cómo producir en línea, algo totalmente disruptivo para la época feudal, ya que la riqueza no provenía únicamente del campo. Aquí se incluyen máquinas para hacer cosas nuevas y crear mejores productos, apalancados en la mano de obra que abraza los inicios de la industrialización. Casi 100 años después, en 1969 inicia la 3ra revolución industrial, apenas 50 años atrás, la invención nos trae uno de los elementos que son claves para el desarrollo innovador y disruptivo que tenemos hoy en día: el computador. Estas gigantescas máquinas con capacidad de procesamiento y almacenamiento limitadas en sus primeros años, evolucionaron de tal forma que empujaron rápidamente la 4ta revolución, acelerando al mundo a que ésta se dé en la mitad del tiempo de las revoluciones anteriores, permitiendo la apertura de nuestro mundo y nuestra mente, accediendo a la creatividad de manera compartida, desde cualquier lugar, generada por cualquier persona o empresa que use a favor las tecnologías disponibles, suministrando todas las herramientas que construyen el mundo digital que hoy vivimos: telefonía celular, conectividad, internet, redes sociales, registro de cada movimiento del planeta, las personas, y finalmente generando un sinfín de datos que habilitan un universo de información que el ser humano desee usar. Así, en los últimos 235 años hemos dado el gran salto de ser y estar en un mundo mecánico a uno digital, acelerado con premisas y parámetros totalmente diferentes que hoy son contrarias a los que la humanidad había estructurado con base a la intuición, al secreto del conocimiento, a la producción en línea, siendo hoy en día descalificadas por su inexactitud, versus un mundo acelerado que se transforma digitalmente para continuar su evolución. Hoy en día, el cómo hacer los negocios de manera digital se convierte en un reto de transformación cultural para una generación de empresas y sus empleados, las cuales deben competir con emprendimientos nacidos en esta revolución, quienes lideran y responden ágilmente al

mercado, son creativos e invitan a la co-creación, desde el compartir del conocimiento, las ideas y el mercado en pro de la sostenibilidad. Desde la concepción misma, el apropiarse de nuevas tecnologías, pensar en formas diferentes, arriesgadas, ser rentable de maneras no convencionales y captar nuevos clientes, lleva a las organizaciones a buscar la innovación tanto en sus procesos, como en sus productos y en la forma de cómo abordar a sus clientes existentes y potenciales con estrategias de mercado adaptadas a las necesidades particulares y no en generalidades, donde ese cambio del “chip” es el que hace posible el éxito de esta nueva forma de trabajar y así mejorar el “modus vivendi”, en especial en países como Colombia, en el que falta tanto camino por recorrer, construir, diversificar y compartir para el crecimiento equitativo como sociedad. Aunque no somos conscientes o no tenemos tan presente en nuestro día a día la relevancia del acelerador del mundo digital, ese primer gran disparador podríamos verlo como un “big bang” de la transformación digital con el nacimiento de Internet en 1969, que en su proceso de incubación tuvo su primera gran explosión en 1985, donde en su momento no podíamos prever la transformación a la que Internet invitaba a nuestras vidas. La constante que nos ofrece tener un mundo hiper conectado es poder percibir el entorno de una manera abierta, creciente y principalmente llena de oportunidades. Este momento de la historia que vivimos es transcendental para las futuras generaciones y más para quienes estamos de cerca a la tecnología.

63


Si bien estos cambios se han venido presentando en las últimas décadas, después de una era donde la reingeniería tomó relevancia y las compañías con visión redefinieron sus procesos para ser más eficientes y aumentar los ingresos, nos llega una nueva era: la de la transformación digital.

vos negocios o nuevas formas de llevar los productos al mercado, teniendo en cuenta sí el foco son los nuevos productos del portafolio o el cliente, donde este último es quien realmente define el nivel de innovación del planteamiento de los productos.

La Transformación Digital va de la mano de la Revolución Industrial 4.0. Si bien la innovación hace parte de las organizaciones, estamos viviendo la época en la cual innovar es vital para la dinámica de la industria, la banca, las comunicaciones, el agro, la moda y la tecnología, en fin, para todas las empresas, incluyendo el Estado, para todos los aspectos productivos del ser humano basados en datos. Por ello, la transformación se hace trascendental para permanecer en este nuevo mundo digital, que avanza a pasos acelerados, donde sí no se hacen los cambios de manera ágil y eficiente se deja de ser, alguien más lo hará y la consecuencia lógica es que se dejará de existir.

Actualmente para las compañías que nacieron en los últimos diez años, el reto es más sencillo de afrontar. El gran reto es para las empresas tradicionales que nacieron en la época donde la dinámica del mercado no era tan cambiante y la toma de decisiones permitían tener el “tiempo” para afrontar las nuevas propuestas. En el hoy, la agilidad de respuesta es la que permite llegar al éxito.

Las organizaciones pueden afrontar la transformación digital desde diferentes puntos de vista. Uno es la visión de llevar lo que se tiene al campo digital, poner ese producto en una “app”, pero se cuestiona si realmente su producto está diseñado y cumple con las expectativas del mercado objetivo en el mundo digital o si sólo está pensado para ese cliente tradicional. Con este pequeño ejemplo, la pregunta es: ¿estamos preparados para realmente entrar en este mundo digital con pasos certeros o simplemente improvisamos basados en supuestos, como de qué manera la competencia lo está haciendo, para así hacerlo y no quedar fuera del mercado? Esta innovación no solo implica transformarnos, sino debe involucrar el ser ágiles. Sí, el agilismo a nivel organizacional vale la pena; considerar que la agilidad no solo está en los desarrollos de software o apps que se requieran, sino en la rapidez de la toma de decisiones en tiempo real, de ejecución de actividades y la habilidad del cambio que deben tener las personas para interactuar a la velocidad que las compañías modernas requieren. Todo debe fluir a tiempo, de la mejor manera, ya que en el mundo de hoy los años para esperar a un nuevo producto o una nueva solución no hace sentido. La estrategia de hoy tiene un fin a largo plazo, pero sus tácticas deben ser flexibles, ágiles y sencillas. Cuando las organizaciones tienen apropiado el concepto de transformación digital y de agilismo como una estrategia empresarial, el contar con un kit de herramientas digitales o “Digital Toolbox” permite la construcción de nue-

64

Talento humano Es prioritario recordar que las empresas que están buscando transformarse, innovar e implementar las herramientas digitales a sus negocios deben contemplar como pilar principal el equipo de trabajo. Esa apropiación de nuevas formas de incursionar el mercado realmente no es válida sí los colaboradores no son el pilar principal de la adopción de nuevas tecnologías como habilitador del negocio. Esta comprensión va más allá de ese objetivo dibujado por la junta e involucra a todas las capas de la organización. Transformar digitalmente el negocio de una compañía implica entender sí hace sentido transformarse o en qué temas es necesario hacerlo. Por ejemplo, en una tienda de ropa con más de 50 años en el mercado donde su nicho de clientes está en la tercera edad, su experiencia como clientes está más enfocada al visitar la tienda y medirse la prenda que requieren, el tocar, sentir el producto les es necesario para la toma de decisión de compra; caso contrario la generación de los “millennials”, quienes no sólo compran en línea algún producto, sino además quieren tenerlo inmediatamente. Esto pasa también con el sector financiero, incluso hoy en día vemos nuevas formas de hacer mercado a través de las apps. La transformación digital la vivimos hoy, en la casa, en el trabajo, en nuestro día a día, y depende de la habilidad de apropiación de las personas en su entorno para dar ese gran salto, ya que existe una desconexión de las personas como funcionarios o empleados de las organizaciones y al entorno como individuos totalmente amigos de las nuevas tecnologías y estas mismas personas con dificultades en torno a la apropiación de la innovación y de las nuevas formas de hacer las cosas.


La innovación y la transformación digital es hoy. No es cosa del futuro. Estamos viviendo uno de los momentos de la historia del hombre donde la inmediatez y la celeridad, que proveen beneficios de crecimiento intelectual y prosperidad, están a la distancia de un parpadeo. La experiencia de muchas grandes organizaciones inicia su proceso de transformación digital desde la visión tradicional. Esto genera un esfuerzo importante no sólo en los recursos que se invierten sino en la dedicación del equipo que lidera este cambio. Otras empresas se enfrentan a esta innovación desde la visión que se maneja en agilismo, pero no se aproxima la metodología ágil a los procesos de apropiación de manera transversal. Son muchos los retos, veamos algunos: • Innovar o transformar la forma de ver el negocio, el mercado, la estrategia. • Facilitar la visión entorno al cliente. • Optimizar los productos acordes con las necesidades cambiantes del mercado. • Utilizar nuevas herramientas. • Afrontar cada temática mediante una visión agnóstica y disruptiva. Cada ámbito trae un sinfín de desafíos. Si vemos la innovación como definición pura podremos aplicarla en diferentes instancias. Innovar no solo está asociado a crear una solución nueva y única a una problemática identificada, sino a también a usar algo que ya existe para un servicio o producto totalmente diferente. Tal es el caso del tejido a mano con técnicas ancestrales de las indígenas bolivianas que gracias a la creatividad del Dr. Franz Freudenthal utiliza la habilidad de las manos de las mujeres Aymara, con el fin de tejer implantes que están hechos de alambre de nitinol, un metal con «memoria» que se adapta al crecimiento del niño. Estos son colocados por medio de un cateterismo en un proceso que no dura más de 30 minutos. Estas mujeres, con su tejido tradicional aplicado a la salud, ayudan a salvar vidas y por esto son verdaderas tejedoras de vida.

En el mundo actual debemos salir de la caja y ver a través de los ojos de transformación digital. Cuando los temas de inteligencia de negocios comenzaron a tener relevancia, se habló de la toma de decisiones, la información unificada y una sola verdad, entre muchas otras. Todos estos pilares se mantienen, lo disruptivo aquí son los diferentes tipos de datos que podemos recolectar, la inmediatez de este proceso y el bajo costo de almacenamiento. Si volvemos al caso de la microempresa de diseño de telas reusadas, ésta hace 20 años sería algo similar a una tienda local que debe tener un lugar físico para atender un mercado reducido. En el 2019, estando en redes sociales, analizando fácilmente su mercado objetivo, tiene unos prospectos cautivos que a través de las redes difunden su portafolio y la oferta y demanda se vuelve una dinámica que le permite ajustar sus procesos y el equipo de trabajo para responder a las necesidades de sus clientes potenciales. La transformación digital permea a todos los tipos de empresas, a los distintos emprendimientos, basados en unas necesidades de potenciales clientes que sí no son escuchadas serán suplidas por la competencia, ya sea con un producto similar o con un nuevo producto que solvente las necesidades crecientes y cambiantes del mercado de esta generación. Crear nuevas formas, llegar de maneras más eficientes, incluir en cada paso de nuestra transformación la responsabilidad con nosotros mismos, la sociedad y el planeta nos llevará a vivir un mundo con la mejor tecnología al servicio del ser humano.

@InfoProcalidad Infoprocalidad/ company/604032/

Existen muchas experiencias de transformación digital en torno al cliente y los productos. Desde las más pequeñas historias como las pequeñas empresas colombianas que diseñan y venden prendas de vestir con materiales reciclados de prendas que se desecharían normalmente. Aunque parezca simple el concepto -y realmente lo es-, de hacer una chaqueta o falda de un jean que antes se desechaba por vieja y ahora es reciclada, esto no se había producido antes como negocio.

65


Artículo

¿Cómo activar su organización

a través de herramientas digitales?

66


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

MANUEL FRANCISCO LEMOS Gerente General Esri Colombia

A medida que la transformación digital genera conjuntos de datos de mayor volumen y variedad, las organizaciones que están dispuestas a compartir información útil a toda la empresa evidencian decisiones más acertadas y una mejor experiencia de sus clientes. Estamos en un momento de ruptura donde ya no hay carencia de datos; por el contrario, hoy en día todo se mide y monitorea a través de sensores en tiempo real, que generan grandes volúmenes de información. Estamos conectando a Internet miles de millones de productos, activos y dispositivos que generan datos, cada uno de ellos con una ubicación única. A medida que las empresas profundizan su proceso de transformación digital necesitan poder convertir sus datos en inteligencia para su negocio; las organizaciones más innovadoras están aprovechando grandes volúmenes de información para activar su empresa y generar inteligencia que permite tomar decisiones basadas en datos reales. Estas compañías pioneras democratizan el acceso a los datos, los ponen a disposición de sus empleados y grupos de interés (como la ciudadanía en el caso de entidades públicas), con la ayuda de aplicaciones (apps) intuitivas y fáciles de usar, que permiten generar inteligencia donde y cuando se requiere.

Hacia una empresa más inteligente Como la mayoría de las estrategias empresariales exitosas, la democratización de datos prospera gracias al poder combinado de personas y tecnología. Las organizaciones que adoptan la transformación digital y tienen el valor de romper con las costumbres tradicionales sobre el acceso a los datos, pueden diferenciarse de la competencia generando oportunidades de negocio que les permite ser más competitivas. Cuando los datos se confían a todos los empleados de la empresa, la inteligencia empresarial aumenta en todos los niveles, desde la sala de juntas hasta los planificadores operativos, o hasta el límite donde la organización se conecta con el cliente o con la ciudadanía. Tal visión 20/20 no fue posible antes de la transformación digital de la economía. Ahora, con casi todo, y todos conectados digitalmente, las empresas líderes tienen gran cantidad de datos digitales para explorar. Tom Horan, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Redlands, señala que “cuanta más información y datos utiliza una empresa para tomar decisiones a lo largo de la cadena de valor, mejor equipada está para servir a sus clientes e incrementar sus ventas”.

67


Según un artículo reciente de Forbes, Walmart, el minorista más grande del mundo, adopta este modelo; ha creado un café de datos interno accesible a todas sus líneas de negocios: los gerentes hacen a los empleados de la cafetería una pregunta, por ejemplo, ¿dónde están concentradas las mayores ventas de este producto?, y ellos reciben una respuesta inmediata. Detrás de escena, el sistema clasifica datos de grandes volúmenes (40 petabytes de transacciones de clientes) para discernir sus patrones de uso (Un petabyte puede contener 13 años de video HD). Walmart lo llama un café de datos; otros, en cambio, utilizan el término “mercado de datos”. En cualquier caso, en el mejor de los escenarios cada parte de la cadena de valor de una empresa contribuye a un modelo único de datos de clientes, enriqueciéndolo y generando diariamente información para la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque, respaldado por la firma de consultoría McKinsey, ayuda a combatir los riesgos comerciales tradicionales de los silos departamentales y los datos conflictivos.

En un mundo digital, móvil y conectado, la ubicación es el punto de referencia común definitivo La ubicación proporciona contexto sobre los datos, que pueden ir desde los hábitos de compra de los clientes hasta el movimiento de activos al instante. La tecnología de inteligencia de ubicación SIG combina los datos de ubicación con varias capas de información (por ejemplo, gestión de las relaciones con los clientes, inteligencia empresarial y administración de activos, etc.) en mapas, visualizaciones y cuadros de mando interactivos y en tiempo real, que favorecen una toma de decisiones más sólidas.

68


Cuando las empresas crean herramientas basadas en la inteligencia artificial y basadas en la ubicaciĂłn ayudan a los empleados a responder con mayor precisiĂłn a las necesidades de sus clientes. Nos encontramos en un punto de convergencia donde ya no faltan datos, pero la demanda de datos es enorme. Lo que es emocionante para mĂ­ es ver como las organizaciones innovadoras estĂĄn aprovechando todos estos datos para crear ideas realmente transformadoras. Cuando esas organizaciones toman decisiones sobre esos conocimientos y realmente lo hacen parte de sus procesos comerciales, van a ser ganadoras. @EsriCol EsriColombiaSAS company/esri-colombia www.esri.co

69


ArtĂ­culo

Cuatro tendencias que confirman que los modelos As a Service no son una moda pasajera

70


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

MATEO FIGUEROA Director General HP Inc. Colombia

El efecto de la “Uberización”, donde los servicios directos en línea reemplazaron a los modelos del mundo físico tradicional, está transformando la manera en la que las personas compran artículos en toda Latinoamérica. Hoy en día existen servicios de suscripción que entregan comida, ropa, cosméticos, entretenimiento e incluso automóviles en la puerta de nuestras casas. Nos hemos acostumbrado a solicitar prácticamente todo “como un servicio”. La tecnología no es la excepción. Muchas empresas están adoptando el modelo Device-as-a-Service (DaaS) para garantizar el acceso constante a equipos de cómputo más recientes, junto con un servicio y soporte de calidad. También están implementado el modelo Managed Print Services (MPS) para mantener los equipos de impresión en perfecto funcionamiento, desde el acompañamiento técnico hasta el abastecimiento continuo de suministros necesarios. De hecho, IDC pronostica que, para el 2019, el 35% de las 1000 empresas en la lista de Fortune tendrá un acuerdo DaaS en práctica; y que el 1% hará una transición completa a este modelo. Ese número seguramente aumentará ya que la promesa de mayor agilidad, costos más bajos y predecibles, seguridad mejorada, y procesos más sostenibles, atraerán a más clientes. Estas son las 4 razones por las que las empresas deben considerar el modelo As a Service:

- El uso estratégico de los activos. Cuando la tecnología es clave para la ventaja competitiva, tener al personal de TI desbordado con las tareas de rutina, es como ver a Nerón tocando el violín mientras se incendia Roma, es decir, hace que nadie se enfoque en lo que importa. DaaS y MPS liberan a los equipos de TI del trabajo cotidiano para que puedan enfocarse en proyectos de transformación. Una investigación revela que la

mitad de los administradores de TI pasan mucho tiempo en la atención y gestión de dispositivos, y que el 63% considera que esos recursos se podrían emplear mejor en proyectos estratégicos, tales como la seguridad y la transformación digital. DaaS y MPS no solo permiten a las empresas destinar recursos valiosos para tareas más apremiantes, sino que también hacen que la administración de los dispositivos sea más eficiente día a día. Los dispositivos habilitados con el Internet de las Cosas (IoT) proporcionan información que puede ser utilizada de manera proactiva para atender problemas antes de que sucedan; eliminando así los tiempos de inactividad, y reduciendo las llamadas y costos de mantenimiento. Estos modelos también pueden cambiar el costo de adquisición de nuevas tecnologías, de gastos de capital a gastos operativos.

71


- Seguridad de por vida. La seguridad se mantiene como una preocupación clave y es lo que impulsa el cambio a MPS y DaaS. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronostica que los ataques cibernéticos le cuestan a la economía latinoamericana alrededor de 90 mil millones de dólares al año. Con amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas y frecuentes, muchas empresas están interesadas en la seguridad ampliada que ofrecen estos modelos de pago por servicios. DaaS y MPS fortalecen la seguridad y protegen de manera proactiva a las empresas en contra de ataques, supervisando cada dispositivo -desktops, laptops, smartphones, impresoraspara garantizar el cumplimiento continuo de las políticas de seguridad, incluso el acceso a datos y a las aplicaciones autorizadas. Las actualizaciones automáticas de todas las flotillas significan que los recursos necesarios para gestionar todos esos dispositivos se reducen significativamente.

- La evolución de las expectativas de la fuerza de trabajo. La tecnología de una empresa es cada vez más un factor relevante para la contratación y la permanencia de los mejores talentos. Para 2025, se espera que el 75% de la fuerza de trabajo a nivel mundial esté conformada por millennials. Les sigue de cerca la generación Z, de quienes se estima que serán la generación con mayor influencia hasta ahora, y que apenas se están integrando a la fuerza de trabajo. Estos grupos, expertos en tecnología y que siempre están conectados, consideran a los dispositivos como un reflejo de su propia identidad. La tecnología que suministran las empresas debe ser, por lo menos, tan poderosa, ligera y funcional como la que ellos tienen en casa. MPS y DaaS empoderan a las empresas para que ofrezcan la tecnología correcta, según cada función de trabajo, y proporcionen a los empleados dispositivos modernos, que los hagan sentir orgullosos en cualquier momento y lugar.

72


- Sustentabilidad en el lugar de trabajo. Device-As-A-Service y Managed Print Services también permiten que las empresas contribuyan a una economía más eficiente, circular y con una baja huella de carbono. Con estos servicios los clientes tienen acceso a una tecnología que desde su diseño es más sostenible, como por ejemplo las impresoras fabricadas con plástico reciclado de circuito cerrado y los cartuchos de tinta fabricados con plástico de botellas recicladas en Haití. Estos dispositivos, energéticamente eficientes, reducen el consumo a través de funciones tales como el apagado automático cuando no están en uso, modos de reposo y encendido programados en toda la flotilla. Las empresas pueden reducir aún más el gasto excesivo e innecesario, así como la huella en el medio ambiente, creando protocolos más eficientes con base en el comportamiento del usuario. Por ejemplo, los gastos en papel pueden recortarse con el uso de políticas como la impresión por ambos lados en vez de uno solo. La sostenibilidad también es importante para los empleados en Latinoamérica. De hecho, un estudio reciente encontró que el 85% de las personas en Brasil, y casi el 80% en México, estarían más propensos a trabajar para una empresa que cuenta con políticas de sostenibilidad en el trabajo. Hoy las empresas en Colombia, sin importar la industria a la que pertenecen, adoptan el modelo As a Service de manera gradual y paulatina. No obstante, para que este cambio de paradigma continúe es indispensable que cada área de la organización se atreva a migrar de la compra de equipos de cómputo e impresión, al pago por servicios. En conclusión, DaaS y MPS pueden fortalecer los objetivos de la compañía, siempre y cuando su incursión sea una decisión diseñada, ajustada y pensada según las necesidades de cada organización, además de ser acompañada por expertos que faciliten la toma de estas decisiones.

@HPColombia HPColombia/ company/5390798/admin/ www8.hp.com/co/es/

73


ArtĂ­culo

Los desarrollos tecnolĂłgicos

en la movilidad del futuro

74


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

MARTHA LUCÍA GUTIÉRREZ ECHEVERRI

Secretaria General Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados de Transporte para la Movilidad Urbana Sustentable -SIMUS-

El mundo se encuentra en los albores de la Cuarta Revolución Industrial, lo que representa un cambio fundamental en la forma en la que actualmente las personas trabajan, se relacionan y se movilizan. Es un nuevo capítulo en el desarrollo humano, posibilitado por avances tecnológicos que combinan los sistemas digitales, físicos y biológicos. La velocidad, la amplitud y la profundidad de esta revolución obligan a los actores políticos a repensar cómo deben diseñarse y desarrollarse las ciudades, de tal suerte que permitan confluir infraestructura y servicios adecuados para una movilidad multimodal integrada e inclusiva de calidad para todos y centrada en el ser humano. Para esto, dos importantes factores serán clave para la transformación de la movilidad urbana: los grandes desarrollos tecnológicos y los nuevos hábitos de comportamiento ciudadano. Algunas de las tendencias de un futuro no muy lejano para la movilidad del ser humano son las tecnologías innovadoras para el ahorro de energía en los automóviles; los materiales livianos de construcción de los autos, que permiten reducir el peso del carro sin sacrificar la seguridad de los pasajeros; el uso de la electricidad como combustible para los automóviles; el Big Data, el gran volumen de datos, que inundan los negocios, cada día para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y negocios estratégicos; las nuevas tecnologías de comunicación que integran el Internet de las cosas, para proporcionar servicios valiosos a los conductores y los increíbles avances sobre los vehículos autónomos, se sienten cada vez más cercanos. La transformación que se espera de la movilidad traerá cambios significativos en todos los aspectos, pues con

seguridad alterará las estructuras industriales, el comercio y la dinámica en las personas. Este sistema ha estado bien establecido durante un siglo y está al borde de una gran transformación que podría resultar en la emergencia de un nuevo ecosistema de movilidad personal (Sistemas Individuales de Transporte Público –SITP-). Así mismo, se prevé que la movilidad estará íntimamente ligada al desarrollo del urbanismo, ya que tendrá un modelo de movilidad basado en el pago por el uso y no en la compra personal de un activo, como actualmente lo es un auto. Hay evidencias que permiten pensar que esta transformación se hará realidad en pocos años, ya que en varios países se está fomentando el uso de vehículos eléctricos, los nuevos modelos de automóviles son cada día más autónomos, la masificación de la bicicleta toma más fuerza y está aumentando la oferta de productos y servicios de movilidad, como Uber, Tesla, Apple, Google, etc. Todos estos cambios revolucionarios se darán por la unión de varios factores: los sistemas de movilidad y transporte se combinarán con sistemas de energía integrados al transporte público y a su infraestructura. Dentro de las tendencias tecnológicas, el desarrollo de la nanotecnología incide directamente en la creación de nuevos materiales más livianos en la fabricación de autos; la digitalización en la creación de los llamados carros inteligentes va en grandes adelantos; en la energización, los nuevos desarrollos en tecnologías de baterías permiten mayor autonomía, menor tiempo de recarga y menores costos; la

75


movilidad compartida ha evolucionado rápidamente en los últimos años, el transporte público, los tradicionales taxis, ahora compiten en seguridad, precio, inmediatez y digitalización con compañías de movilidad compartida como Uber y Lift. Y los Transumer también se pueden catalogar como una tendencia tecnológica, ya que son las nuevas generaciones, los usuarios que demandan nuevas ofertas de servicios de movilidad, pues no compran autos, alquilan o comparten autos. Para comprender mejor la movilidad se debe entender que hay dos visiones diferentes: la primera visión de movilidad es la actual, con su sistema de propiedad privada muy fuerte y con conductor al volante. Con el paso de los años esta primera visión ha evolucionado a una visión de movilidad compartida o una movilidad combinada con otros medios de transporte público integrados como la bicicleta, el scooter, trenes, cables y demás. Hace años todos estos cambios se veían lejanos; sin embargo, está comenzando un cambio drástico, una ruptura básica, un punto de inflexión, una nueva era donde los autos serán autónomos y muy accesibles y empresas como Google, Uber y Apple serán las empresas que empiecen los movimientos para la reacción de un gran cambio que no tendrá vuelta atrás y éste, sin duda, es el gran reto para los tomadores de decisiones tanto del sector público como privado, de poder asumir con claridad una visión de ciudad, un modelo de gestión de movilidad y de empresas orientadas a satisfacer las expectativas y nuevas demandas de servicios que los usuarios están reclamando frente a un nuevo ecosistema de actores de la movilidad urbana sustentable.

76

Para poder tener una movilidad urbana sostenible se puede visualizar en tres modelos: Un modelo limpio y compartido, un modelo con autonomía privada y la llamada modelo sin costuras. En ciudades densamente pobladas, y con graves problemas de contaminación, como Delhi, México y Bombay, el enfoque para un cambio a largo plazo sería un cambio hacia un transporte más limpio, en vehículos eléctricos, limitando la propiedad de automóviles privados, donde la movilidad compartida hace énfasis en el transporte público. Hay ciudades como Los Ángeles, donde la congestión vial le cuesta miles de millones de dólares a la ciudad en pérdidas. Acoger vehículos eléctricos y estimular los autos autónomos sobre avenidas propias para ellos, así como estimular la movilidad compartida, podría impactar en beneficio para estas grandes urbes.

Temas como la seguridad en la movilidad por la autonomía de los vehículos, la nula congestión vial por los sensores de los nuevos modelos inteligentes de autos, la disminución sostenible de energía, la caída dramática de los costos de viaje, así como el tratamiento justo y preciso de los impuestos por el uso de la tecnología, la desaparición de los parqueaderos, los costos de entrega de mercancías bajarán notoriamente, el transporte multimodal será continuo y con un único precio fijo serán los temas de cambio de la movilidad que transformarán el rumbo de la humanidad.

La llamada movilidad sin costuras, que se refiere básicamente al fácil acceso del transporte público, en ciudades como Chicago, Hong Kong, Londres y Singapur, en donde su movilidad es de alta calidad en tiempo y en espacio; donde los usuarios tienen diversas formas de moverse en ambientes limpios, baratos y flexibles; donde la movilidad se brinda a través del excelente servicio del transporte público; donde la conectividad total de plataformas de software inteligentes mueven con precisión el tráfico multimodal haciendo que la movilidad sea lo que debe ser, un total y comprometido servicio al usuario.

La tecnología ya existe para hacer realidad todos estos sueños, inclusive Google ha avanzado en la creación de autos sin conductor y grandes empresas como Ford, BMW, Ventures, están haciendo investigaciones e inversiones millonarias en el campo tecnológico con proyectos de alta ingeniería.

Junto con las mencionadas ciudades, sólo Amsterdam y Estocolmo tienen una movilidad efectiva, con transporte público eficiente, fomentando el ciclismo y el caminar y han logrado limitar la congestión y la con-


taminación. Para el 2030 se espera que sean muchas las ciudades que se acerquen a esta fase de movilidad avanzada. Y se espera que esa distancia abismal entre los países industrializados y poderosos con los países del tercer mundo se acabe, cuando el cambio disruptivo ocurra, cuando el punto de inflexión sea un cambio más justo, y que un ciudadano de Colombia también pueda sonreír cuando aborde con su familia a esta nueva experiencia de transformación en la movilidad humana.

@AsociacionSIMUS AsociacionSIMUS company/red-simus www.redsimus.com

77


ArtĂ­culo

Hacia una movilidad sostenible

78


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

NICOLÁS PARDO Gerente General Uber Colombia

Es claro que el transporte público es la columna vertebral de la movilidad para las ciudades y que ir en contra de su fortalecimiento sería contraproducente para el bien común de los ciudadanos. Sin embargo, aun cuando los esfuerzos de los gobiernos han sido importantes para incrementar el acceso público al transporte, así como para reducir la congestión vehicular, la contaminación y el uso de espacios de estacionamiento, hacerlo a gran escala ha sido un desafío. Un claro ejemplo de esta situación es el caso de Bogotá, la tercera ciudad más congestionada del mundo y la segunda en Latinoamérica, según el índice de Tráfico realizado por la consultora INRIX en 2018. De acuerdo con este estudio, ese mismo año los capitalinos pasaron 272 horas en tráfico durante horas pico y los conductores invirtieron el 30% de su tiempo al volante en congestión. Por otro lado, cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) indican que en Bogotá circulan más de 2 millones de carros particulares; 1.843 buses del Sistema Integrado de Transporte Público; un poco más de 2 mil buses de Transmilenio, entre articulados y alimentadores; así como 52.700 taxis. Estas opciones dan cuenta no sólo de las pocas opciones de movilidad disponibles para los más de 7 millones de habitantes en Bogotá,

sino también de la gran oportunidad de explorar modelos complementarios al tradicional. Sin duda, este panorama debería ser suficiente motivo para que formuladores de políticas públicas diseñen estrategias de movilidad sostenibles en las que las alternativas de transporte privado intermediadas por plataforma contribuyan al mejoramiento de los sistemas de transporte tradicionales. No obstante, para lograrlo, es importante considerar tres principios fundamentales que están íntimamente vinculados al tema de la movilidad sostenible:

79


1. El transporte privado como complemento del público La tecnología juega un papel fundamental. Modelos de transporte privado intermediado por plataforma como el de Uber deben ser vistos como un sistema que complementa la oferta de transporte público en las ciudades, permitiendo que los vehículos privados que actualmente circulan en las calles hagan parte de la solución a los problemas de movilidad.

La movilidad sostenible en Colombia dependerá en gran parte de las decisiones que tome el Gobierno y la contribución de las compañías de tecnología intermediadoras de servicios de transporte privado. En la medida en que las aplicaciones sean reglamentadas, no sólo los ciudadanos se beneficiarán de una alternativa de movilidad complementaria, sino que también habrá una colaboración más estrecha entre las autoridades y las compañías, en favor de las ciudades y la seguridad de los usuarios.

2. El reto del carro compartido Lograr que los ciudadanos compartan sus viajes en vehículos privados constituye uno de los retos más complejos para los expertos en transporte y los gobiernos, a fin de lograr una movilidad realmente sostenible en las grandes ciudades. Para llegar a ello, se requiere promover una estrategia que incentive el uso de diferentes medios alternativos y sostenibles de transporte entre los ciudadanos. Aún en ausencia de una regulación para los servicios de transporte privado intermediado por plataformas, estas alternativas de movilidad se están convirtiendo en parte de la solución a la demanda de transporte de la ciudadanía.

3. Los marcos normativos deberían ser compatibles con la evolución de la tecnología La experiencia de Uber en el mundo nos dice que la innovación tecnológica va a una velocidad más acelerada que la de los marcos regulatorios. En ese sentido, el primer paso para optimizar los nuevos modelos de transporte y así ayudar a mejorar la movilidad de las ciudades es, en principio, de carácter normativo. Es por esto que insistimos en nuestra permanente disposición para contribuir al Gobierno y otros actores en la creación de una regulación específica que no sólo fomente el uso de alternativas de movilidad privadas intermediadas por la tecnología, sino que apunte, desde la diferencia, a desregular los modelos tradicionales en pro de su eficiencia.

80

@Uber_Col UberColombia/ @uber_col


81


Artículo

Soluciones de video basadas en

analíticas para sistemas de transporte inteligentes (ITS) y Smart Cities ANDRÉS VARELA

Analista de mercadeo de unidad de negocio Security Bosch

82


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

A medida que las calles y las aceras de la ciudad se vuelven más congestionadas, los planificadores de la ciudad enfrentan nuevos desafíos de seguridad: peatones distraídos, más ciclistas y un aumento en el transporte público. Los vehículos inteligentes y semiautónomos también están en aumento en las ciudades y en las autopistas. El desafío para los ingenieros y planificadores de tráfico es complejo.

¿Cómo elegir la tecnología adecuada para mejorar la movilidad, la seguridad y el uso eficiente de las carreteras ahora y en el futuro? Durante décadas, se ha desarrollado la tecnología Video Analytics para asistencia al conductor, aplicaciones de conducción autónomas y sistemas de seguridad inteligentes. Esta misma tecnología se encuentra dentro de las cámaras IP de video vigilancia, brindando inteligencia a la infraestructura a través del flujo de tráfico y soluciones inteligentes de estacionamiento. Video Analytics, integrado en las cámaras, permite dispositivos inteligentes que pueden alertar sobre riesgos de seguridad y entregar datos valiosos para la planificación de infraestructura urbana y vial (se explica en los dos siguientes puntos)

83


La detección temprana de incidentes permite a los operadores implementar los flujos de trabajo necesarios para resolver incidentes más rápido.

La integración con letreros de mensajes dinámicos y mensajes de transmisión DSRC (Mensajes directos por radio o mensajería de texto) asegura que los conductores sean alertados instantáneamente de problemas de seguridad y mejora la conciencia situacional.

La detección de peatones en un cruce de peatones puede alertar al controlador de tránsito para evitar señales de tránsito y así aumentar la seguridad de las personas en la intersección.

Los transeúntes de noche pueden activar la cámara IP para activar un iluminador de luz blanca incorporado para que los peatones sean más visibles para los conductores.

Las tareas embebidas en las cámaras de seguridad que garantizan que se puedan ejecutar estas funciones son, entre otras: • • •

Recuentos de peatones, bicicletas y vehículos. Velocidad y dirección promedio Ocupación de la carretera

Con estas implementaciones embebidas en las cámaras, los fabricantes de sistemas de seguridad electrónica, y en especial, los de cámaras de video vigilancia empiezan a cumplir con la propuesta de convertir estos dispositivos en sensores inteligentes, que se integran adecuadamente al mundo del IoT y al entorno de las ciudades inteligentes o Smart Cities.

84

En el futuro, nuevas funcionalidades en las cámaras, como el Machine Learning o los sistemas operativos de plataforma abierta, permitirán integrar los sistemas de seguridad a la gestión de las municipalidades y aportar no solo desde el punto de vista de la seguridad como tal, sino para la mejora en aspectos como el control de la iluminación pública, la gestión de los sistemas de movilidad u otros componentes de la vida diaria de una ciudad; permitiendo habilitar nuevos negocios gracias al empoderamiento con base en las tecnologías emergentes.

BoschSecurity/ company/bosch-security-systems/ www.boschsecurity.com/es


85


Artículo

El borde de la red y la Generación C RICARDO DUQUE

Vicepresidente de Estrategias de Canales Vertiv para las Américas

¿Quiénes se benefician más hoy del incremento en las capacidades de las aplicaciones en el borde de la red de los centros de datos? A menudo veo a los preadolescentes jugando con su X-Box, mientras que, al mismo tiempo, en sus tabletas, ven contenido de YouTube para tener pistas sobre el juego y también realizan face time con sus amigos, que ya están en línea jugando con ellos. Contenido y conectividad es lo esperado normalmente a esta edad.

Vastas cantidades de aplicaciones en el borde de la red se consumen en dispositivos móviles. El tráfico en la Internet móvil se cuadruplicará en el 2021, con la transmisión de video y juegos en línea, creciendo cinco veces más.

Michael Tobin OBE habla acerca de la Generación C en su libro, “Vivir, Amar, Trabajar, Prosperar: “La Generación C está definida por su comportamiento y no por su edad. Cuando no están trabajando, comprando o usando la banca en línea, están en medios sociales. La Generación C juzgará su organización por su sitio web y su presencia en Twitter, Facebook e Instagram.

La generación de YouTube ‘Generación C’ está impulsando este crecimiento del borde de la red en el corto plazo.

Los representantes de la Generación C definen las redes so-

Conforme se sigue consumiendo datos en un nivel exponencial de crecimiento mediante aplicaciones tales como Netflix, YouTube, Google y Amazon, y nos preparamos para el ascenso a vehículos autónomos, la necesidad de un procesamiento de datos rápido y localizado en el borde de la red sigue aumentando.

86

La ‘Generación C’ está compuesta por el 80 % de los millennials; la audiencia principal (sin dudarlo) de YouTube. Esta Generación C, tiene una mentalidad que describe personas profundamente involucradas en la creación, curación, conexión y comunidad; son un nuevo y poderoso impulso en la cultura de consumo.


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

87


ciales y están conectados constantemente. YouTube y Netflix son sus hábitats para el entretenimiento: el video bajo demanda está incrustado en su entendimiento del consumo de transmisiones de contenido.

Redes sociales, compras en línea y conectividad constante Casi el 90% de la Generación C tiene un perfil en medios sociales, con dos tercios actualizando sus perfiles diariamente mientras suben sus propias fotografías y videos a sus redes sociales. La mayoría también usará las redes sociales para pedir aprobación sobre decisiones de compra, culminando con una influencia responsable de 500 mil millones de dólares en gastos en los EE.UU. Cuando se trata de conectividad, más del 90% de la Generación C duerme con su teléfono inteligente cerca de ellos.

El cambio de dirección y el volumen de datos de aplicaciones en el borde de la red Hoy, del 80% al 90% de todo el tráfico de datos es desde el borde de la red hasta el consumidor; los datos cumplen con las demandas de consumo. Pronto esa dinámica cambiará conforme los datos se vuelven cosas. Un 50/50 más balanceado de carga/descarga ocasionará que no sólo el consumidor, sino las cosas (Inteligencia Artificial -AI-, Internet de las Cosas -IoT-, aviones, trenes, automóviles, bicicletas, personas, etc.) envíen volúmenes de datos que necesitan identificarse primero y filtrarse/ clasificarse para tomar una acción inmediata dentro de los centros de datos al borde de la red. Según se requiera, un enorme conjunto de estos datos será direccionado hacia “arriba” para una validación y procesos analíticos más complejos en el núcleo de los centros de datos. El cambiante borde de la red será la misión crítica de varias perspectivas y necesita estar diseñado y construido para soportar lo que Vertiv ha identificado como los Cuatro arquetipos de los datos al borde de la red: intensidad de datos, intensidad de la latencia humana, intensidad M2M y vitales.

88

¿Qué es el borde de red? Desde hace varios años las “aplicaciones en el borde de la red” se han vuelto una de las tendencias que más se ha hablado en la informática, y con justa razón. Grand Valley Research proyecta un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) de 41% de aplicaciones en el borde de la red entre 2018 y 2025. Casi cualquier industria está reconociendo las limitaciones de respaldar a los usuarios y a las tecnologías emergentes mediante una infraestructura informática centralizada (el núcleo) y está empujando el almacenamiento y el cómputo más hacia los usuarios y dispositivos. El cambio se está volviendo necesario dado el aumento en la conectividad de dispositivos y la gente y los enormes volúmenes de datos que generan y consumen. Conforme el borde de las redes emerge, será de vital importancia que dirijamos nuestra atención hacia quién es el verdadero cliente de esta infraestructura. Necesitaremos enfocarnos en los consumidores de los datos para los cuales se construyó el borde de la red y no sólo las organizaciones que están construyendo el mismo. Los “ganadores” allí serán aquellos que superen el nivel de experiencia del cliente (CX). Como todo lo que se ha producido, la infraestructura informática del borde de la red requiere de una cadena de suministro con muchas partes involucradas en proporcionar el producto final. Con el borde de la red, la información y el beneficio personal/ de negocios / financiero permite el intercambio del producto final. Sin embargo, hay una larga cadena de suministro incluyendo todo, desde las compañías de energía que alimentan el borde, hasta las compañías que construyen físicamente los centros de datos y las organizaciones que proporcionan los componentes requeridos para habilitar las aplicaciones en el borde de la red.


Así que, mientras seguimos construyendo para soportar estas necesidades ¿cómo necesita evolucionar la infraestructura informática del borde de la red para soportar futuras necesidades? Los requerimientos futuros de la infraestructura informática del borde van más allá del consumo. El borde de la red actual brinda los medios para un consumo y reparto de la información de hoy. El mañana necesitará brindar mucho más en términos de generación de datos, toma de decisiones, validaciones complejas y análisis conforme nos movemos hacia la introducción de una mayor cantidad de datos en el borde de la red mientras consumimos del mismo. Será necesario construir la infraestructura informática para soportar los tipos de transacciones de datos que se están realizando, mientras se considera el perfil geográfico de la transferencia de datos. Los requerimientos de las aplicaciones serán diferentes en cada implementación global/regional ¿su borde de la red será para el ambiente de ventas al menudeo, telecomunicaciones o implementaciones tipo campus?

La capacidad de proporcionar la baja latencia, resiliencia, datos redundantes en los centros de datos para soportar la experiencia del cliente, serán críticas para el éxito. Tener el socio correcto, con una organización dedicada al servicio en campo mundial atendiendo todos sus requerimientos de aplicaciones, es crítico.

¿Qué es lo que depara el futuro? Hoy, el uso del borde de la red de los niños y jóvenes sobrepasa al de los adultos. Ellos consumen vastas cantidades de datos y mientras crecen en sus años adolescentes, crearán más datos mediante el uso de sus propias redes sociales. Es interesante observar cómo se desarrolla esto y la pregunta es si la huella de datos de los adultos alguna vez excederá o se acercará a la de los jóvenes … quizá no.

ricardoduque/ www.vertiv.com/es-latam/

89


Artículo

¿Está su negocio preparado

para un ataque cibernético?

90


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

Protegiendo el negocio CATY DI MAGGIO

Vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica Brother

Los ciberataques suceden todos los días. Mientras se escucha con frecuencia sobre los ataques a las grandes empresas, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) conforman el grupo con mayores ciberataques de hackers y criminales. En comparación con las grandes corporaciones, los criminales ven a las Pymes como principales objetivos, porque a menudo se encuentran menos preparadas y no tienen el mismo nivel de protección cuando se trata de mantener seguros sus datos comerciales y los de sus clientes. La necesidad de proteger la información confidencial, al mismo tiempo que se protege la tecnología y los dispositivos individuales, se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para los propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas. Según la encuesta Visión Pymes 2019, realizada por Brother International Corporation, el 69% de los encuestados indicó estar preocupado por la seguridad empresarial y de la información y el 15% ya ha sufrido anteriormente un ciberataque.

El costo para pequeñas empresas El costo de tal ataque puede ser devastador y en casos extremos, las empresas terminan cerrando sus puertas debido a las pérdidas financieras causadas por estos ataques. Como el acceso y la conectividad se han expandido rápidamente en la región latinoamericana, los riesgos para las personas y las empresas están creciendo. Según un informe de ESET de 2017, la cantidad de casos de ransomware reportados, donde un software malicioso o virus infecta a una computadora o sistema y los ciberdelincuentes exigen un rescate de la compañía para recuperar el acceso, creció un 131% en la región y continúa creciendo.

Aunque el riesgo esté aumentando y pueda ser desconcertante para los dueños de negocios, existen varias formas simples y rentables de ayudar a resguardar a las empresas de todos los tamaños. Los propietarios y gerentes de negocios necesitan ser proactivos en proteger sus compañías contra los delincuentes virtuales. Aquí se encuentran varias prácticas recomendadas que toda empresa, grande o pequeña, debería considerar:

Instalar y actualizar el software de seguridad cibernética Esto puede parecer obvio, pero es crucial asegurarse de que el software de seguridad cibernética esté actualizado. Esto va más allá de las computadoras en la oficina y se extiende a cualquier dispositivo que interactúe con el software de la empresa y la información del cliente.

Utilizar copias de seguridad remota o en la nube Si un ataque ocurre, tener una copia de seguridad remota o en la nube podría salvar el día, ya que permite recuperar los datos comerciales cruciales. Tener que recuperar los datos puede ser costoso y pagar un rescate para recuperar y restaurar datos puede ser uno de los impactos más costosos de esta violación de seguridad.

91


Incluir seguridad en la capacitación de los empleados Muchos de los ataques cibernéticos ocurren cuando un empleado abre accidentalmente un correo electrónico o hace clic en un enlace peligroso enviado por un criminal. Capacitar a todos los empleados actuales y nuevos sobre las mejores prácticas y riesgos suele ser la primera línea de defensa contra una potencial violación de seguridad. Esto incluye instruir a los empleados sobre cómo proteger tanto sus dispositivos personales como los de la empresa. No solo se almacena información confidencial en el servidor de una empresa, sino que también se almacena en dispositivos físicos como computadoras portátiles, tabletas y dispositivos móviles a los que los empleados acceden a menudo fuera del entorno de la oficina. Los empleados deben saber qué precauciones tomar para proteger tanto a la compañía como a sus dispositivos personales utilizados con fines empresariales contra los ataques cibernéticos y el robo físico. También es importante que los empleados sepan cómo responder en caso de que esto suceda.

Cifrar información confidencial En caso de robo o filtración de datos, al cifrar los datos y archivos confidenciales se evitará que los ciberdelincuentes puedan usarlo o verlo sin una clave de cifrado. Existen muchas opciones para que las empresas cifren sus datos confidenciales. Muchos proveedores de software incluyen servicios de cifrado como parte de sus paquetes, permitiendo a las empresas proteger todo, desde computadoras y unidades USB hasta dispositivos móviles. Además, muchos servicios en la nube también brindan una mayor protección de seguridad, incluido el cifrado. Al momento de evaluar las diferentes opciones, es importante asegurarse de que la información confidencial esté cifrada en todos los dispositivos y servidores que podrían proporcionar acceso a los archivos e información confidencial.

92


Si bien un ataque puede parecer inevitable, las consecuencias y los costos pueden ser mitigados mediante una planeaciĂłn adecuada. Todas las empresas, sin importar su tamaĂąo, deben tomar las medidas necesarias para protegerse a sĂ­ mismas y a sus clientes y de esa forma brindar la seguridad suficiente para el largo plazo. latinamerica.brother.com www.brother.com

93


ArtĂ­culo

Calidad de las pruebas de software,

un punto estratĂŠgico en la transformaciĂłn digital de las empresas

94


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

GUILLERMO TALENTO LANE CEO Software Testing Bureau

SANDRA BERMÚDEZ A. Country Manager Colombia Software Testing Bureau

La automatización de estos procesos es una ruta clara hacia la productividad y la adecuada experiencia de los usuarios de cualquier negocio en la nueva era digital. La más reciente encuesta de transformación digital que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) hace entre sus más de 1.400 afiliados, mostró que desde hace tiempo las empresas vienen trabajando para no quedarse atrás de esta cuarta revolución industrial que está en marcha. Por ello, el 58,4% de los consultados afirmaron estar adoptando una estrategia en este sentido y, mientras en las compañías de servicios esta decisión está claramente marcada (71% la tienen), es creciente la toma de conciencia de los empresarios del sector industria al respecto, ya que el porcentaje de los que respondieron afirmativamente a esta pregunta pasó del 25,1% en el 2016 a 48,4% en el 2017. En el sondeo, el 49% de los consultados preveía invertir entre 50.000 y 100.000 dólares en transformación digital y otro 30,2% proyectó destinar de 100.000 a 500.000 dólares, disposición que pone de presente un factor determinante para cualquier organización: el aseguramiento de la calidad en la implementación de las soluciones de software para su negocio, a través del testing continuo.

Y aunque las principales áreas de la transformación que tienen los empresarios son la innovación en productos y servicios, las relaciones con los clientes y los procesos internos de la organización, en las organizaciones medianas y pequeñas todavía es muy común que las pruebas a los desarrollos tecnológicos y a las nuevas aplicaciones las hagan equipos limitados de personas, conocidos como ´testers’ o que los casos de pruebas sean muy limitados, debido a la falta de planeación, de tiempo y de recursos humanos disponibles. Este personal, que puede tardar varios días finalizando las pruebas de funcionalidad del software de las aplicaciones y programas, normalmente no está en capacidad de hacer pruebas de carga que simulan ambientes reales de uso, con un alto número de usuarios y concurrencia en la navegación, a través de dispositivos móviles y de escritorio. Incluso, no es un secreto que en muchas empresas sus directivas todavía no tienen plena conciencia de la importancia y relevancia que tiene probar su software antes de salir al mercado -confiando a veces en que quien lo desarrolló hizo bien esta tarea-, exponiéndose a riesgos como una reducción en las ventas, la pérdida de clientes, problemas de

95


reputación que se exacerban en las redes sociales o a su desaparición del mercado. Asimismo, al hacer las pruebas manualmente, hay más demanda de insumos cuando se requieren pruebas de regresión.

RPA, el camino En Colombia, según la encuesta de la Andi, el principal objetivo de la inversión en tecnología y en la transformación digital es automatizar procesos del negocio y, a través del Procesamiento Automático Robotizado (RPA) es posible liberar recurso humano de tareas repetitivas y tediosas, como por ejemplo el procesamiento de facturas o las conciliaciones bancarias. Y actualmente, con el auge de las miles de empresas nativas digitales en todo el mundo y la evidente transformación en la que debieron encaminarse muchas otras organizaciones de la ‘vieja guardia’ para no quedarse rezagadas, incorporando en ambos casos aplicaciones y soluciones de software que les permitan ser exitosas en el e-commerce, cada vez es más imperiosa la necesidad de automatizar las pruebas que se hacen a las aplicaciones de comercio a través de entornos web. Lo anterior no solo porque más del 80% de los errores que presenta el software se dan en su fase de construcción, sino porque para ser competitiva y productiva, una empresa debe asegurarse de que estas pruebas se realicen de forma ágil, haciendo muchas iteraciones o repeticiones de éstas, sobre todo cuando entran nuevos pasos en el flujo de actividades que hace la aplicación. Además, una empresa debe asegurarse de implementar ambientes de alta exigencia a las aplicaciones, que permitan hacerles un examen exhaustivo y obtener un reporte pormenorizado de las fallas. En otras palabras, se debe simular muy bien el ambiente de producción, para que en las pruebas falle lo que tenga que fallar, puesto que con el cliente deben tener un rendimiento óptimo. La automatización de pruebas al software parte de la construcción de un conjunto de robots que se instalan en la aplicación y que, al ejecutarse con base en un plan y

96

unos casos de prueba, permiten identificar qué funciona y qué no en el flujo de procesos, en un corto período de tiempo. Una prueba automatizada al software permite ahorrar entre un 50% y un 70% del tiempo que se toma hacerla de forma manual, porque estos robots trabajan de forma continua, a diferencia de un equipo humano que cumple una jornada laboral. Adicionalmente, al tener sus procesos de prueba de aplicaciones de negocio automatizados, compañías del sector financiero, de microfinanzas, de fintech y de cualquier sector pueden responder con mayor eficiencia y sin traumatismos a los requisitos de las entidades de regulación y supervisión, que muchas veces dan un tiempo corto para implementar nuevos procesos, que siempre deben ser probados, en la mayoría de casos por equipos de ingenieros dedicados casi que exclusivamente a los requerimientos regulatorios. Por ejemplo, si la empresa genera un nuevo desarrollo y lo prueba a través de la automatización, este proceso se puede hacer en la noche y en la mañana siguiente; los encargados solo tienen que llegar a revisar el reporte de errores, implementar los cambios que se requieren y tener listo el desarrollo, para seguirlo probando hasta que funcione de forma correcta.


La ruta correcta La automatización de pruebas de software y de procesos resulta, entonces, ser un elemento determinante a la hora de ofrecer satisfacción en la experiencia del usuario, y está en consonancia con los hallazgos del World Quality Report 2018-2019, en particular el de los bajos niveles de automatización y desafíos con datos de prueba y entornos que retrasan la garantía de calidad y la eficacia de las pruebas de software. Y a esto se suma una realidad cada vez más evidente en los equipos técnicos de las empresas, como lo es el cambio en las habilidades que se necesitan para garantizar las pruebas de software, ya que antes se requerían ‘testers’ funcionales para que probaran los sistemas, pero ahora se necesitan personas con unas habilidades diferentes que sean capaces de generar robots para que se generen las automatizaciones. Y las principales recomendaciones del reporte, entre las que se destacan la implementación de la automatización por etapas o desarrollar habilidades de ingeniería de calidad como un paso más allá del desarrollo de software de pruebas, están completamente alineadas con las necesidades de las empresas en Colombia.

En efecto, una de las conclusiones de la encuesta de la Andi es que para una transformación digital exitosa se necesitan diferentes elementos, donde el principal es el cambio de mentalidad, pero también tener la tecnología pertinente y el talento digital idóneo para liderar el cambio y tomar decisiones. Y ese momento es ahora, porque según lo reiteró el presidente de la Andi, Bruce Mac Master en la reciente asamblea de la agremiación, las condiciones están dadas porque existen los recursos técnicos y económicos para que las empresas emprendan este camino, y aquellas que no se monten en esta revolución, se van a quedar rezagadas para siempre de sus mercados. Además, según la agremiación, el sector empresarial viene avanzando todavía en forma tímida en elevar el poder y el liderazgo de sus equipos directivos para entrar en la ruta de la verdadera evolución digital. @testingbureau SoftwareTestingBureau/ company/software-testing-bureau/ www.softwaretestingbureau.com

97


Artículo

El ‘Open Source’ Estratégico

Perspectiva para Latinoamérica

98


Revista RCT 79 Septiembre - Diciembre de 2019

SERGIO ANDRÉS CONTRERAS BASTOS Co-founder Ticxar

Desde su idea inicial de permitir, bajo una colaboración constante, que los programas informáticos puedan evolucionar más rápidamente y su, aún vigente, cultura de promover la tecnología informática inclusiva (Cooper, 2018), las soluciones ‘Open Source’ se convirtieron en una necesidad estratégica para las organizaciones. Adicionalmente, estas soluciones cambian y podrían continuar cambiando la forma en que éstas las desarrollan, adquieren, utilizan y comercializan (Franco-Bedoya, Ameller, Costal, & Franch, 2017). No quedan dudas que el ‘Open Source’ juega un papel protagónico en el desarrollo de ventajas competitivas para organizaciones y países alrededor del mundo, al potenciar, por ejemplo, procesos estratégicos como el de la Innovación. Veremos cómo la evolución y el fortalecimiento de soluciones ‘Open Source’ continúa su influencia positiva en la estrategia de compañías y gobiernos. Se destaca el papel del ‘Open Source’ en procesos de innovación y creación tecnológica abierta y resaltan ejemplos particulares para la región de América Latina y el Caribe y su importancia en el crecimiento y competitividad de empresas de la región. En un entorno global cada vez más complejo y exigente, influenciado y acelerado por la tecnología, se plantean desafíos importantes en el universo de la informática, la empresa y la sociedad en general. Seguir el ritmo de estos cambios y superar esos desafíos exigirá́ ideas innovadoras y nuevas soluciones creativas (Whitehurst, 2016). La respuesta a todos estos desafíos y cambios constantes podría radicar en el poder de la colaboración, en la innovación abierta (Open Innovation) y en una economía colaborativa.

Desafíos y cambios claramente guiados por la Internet, las nuevas tecnologías y soluciones que promueven el desarrollo a través de la participación, estilo Uber, Airbnb, Facebook y Amazon, con muchas de ellas sustentadas y con su génesis en plataformas tecnológicas `Open Source’ (Bernard, 2019; EMIS, 2018). Dichas evidencias nos muestran las ventajas y robustez que ofrecen las herramientas de este tipo (herramientas ‘Open Source’), no solo desde el punto de vista técnico, sino como instrumento colaborativo desde su concepción, que promueve e impulsa la innovación. Solo por mencionar algunos casos recientes y ejemplicadores de su importancia, en 2016 se firmaba una alianza entre Linux y Microsoft, este último, uno de los mayores opositores del Open Source hasta ese momento (Encina, 2017) y la catalogada, gran movida de las tecnológicas, donde en octubre de 2018, IBM adquiría a Red Hat, el mayor distribuidor del popular sistema operativo de código abierto Linux, por 34 mil millones de dólares (LOHR, 2018). Sin embargo, no son solo hechos aislados, ni soluciones particulares las que respaldan y resaltan la importancia del ‘Open Source’ en el mundo de hoy, esfuerzos significativos, sistemáticos y estratégicos, aclaran su papel protagónico en el desarrollo de nuevas soluciones e innovaciones. Por ejemplo, el software de Código Abierto denominado Mojaloop con el que la Fundación Bill & Melinda Gates pretende apoyar las iniciativas que amplían el acceso a servicios financieros en países en desarrollo (Bill & Melinda Gates Foundation, 2017).

99


Por otra parte, los esfuerzos recientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con su proyecto de código abierto denominado ‘Código para el Desarrollo’, que hace parte de su estrategia de promoción de la apertura del conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe y que permite acceder y reutilizar distintos tipos de herramientas digitales (BID, 2017). Adicionalmente, esfuerzos por promover el desarrollo de herramientas de código abierto, como la convocatoria para mejorar la administración tributaria de los gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe (BID, 2018). Estos hechos vislumbran un terreno fértil para la región. Particularmente y con especial atención en empresas de América Latina, caracterizadas en las últimas décadas, por ser receptivas y abiertas a la adopción de nuevas tecnologías incluidas las de código abierto, que han dado paso a nuevos servicios y aplicaciones más sofisticadas que seguramente impactarán positivamente en su rentabilidad (Salas, 2017). El reciente estudio realizado durante los meses de febrero y marzo de 2017 por IDC, titulado ‘Perspectiva de Open Source y Servicios en América Latina’, recogió́ las

100

opiniones sobre estas tendencias de los tomadores de decisiones de las áreas de TI (CIO, Directores de Sistemas y de Tecnología) de 250 empresas con más de 500 empleados en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú́ e identificó cómo los patrones de inversión en TI están cambiando radicalmente e inician la transición a un modelo de consumo bajo un esquema de OPEX (gasto operativo). De acuerdo con el sondeo, la adopción y uso del código abierto (Open Source) va en franco ascenso en la región, más del 70% de las organizaciones encuestadas utiliza el código abierto en un entorno de producción (IDC, 2017b) y el Open Source es considerado el puente entre la eficiencia y la innovación necesarias para competir en un entorno de negocios cada vez más incierto. Como beneficios del código abierto, las empresas destacan la reducción de los costos de administración (50%), la no dependencia de un solo proveedor de TI (47%) y la personalización del código fuente para el desarrollo de aplicaciones (43%) (IDC, 2017b). Adicionalmente, las soluciones de código abierto registran un claro “crecimiento exponencial” en su uso cor-


porativo y gubernamental en Latinoamérica, donde la tendencia es optar por este modelo de una manera sistemática y agresiva, evidenciado en compañías como Avianca, Pdvsa y el Banco Itaú, donde lo han adoptado para el complejo manejo de sus datos (IDC, 2017a). De la misma manera, muchos gobiernos han establecido su uso como prioridad, entidades de Ecuador, Venezuela, Colombia y Argentina han basado sus soluciones tecnológicas críticas, y depositado la confianza de su crecimiento, en el Código Abierto. Algunos casos puntuales son: la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, que unificó los datos de las fuentes nacionales e internacionales, como INTERPOL y los gobiernos de otros países, para predecir mejor las amenazas criminales de aquellos que viajan hacia o desde Argentina (RedHat, 2019), la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales de Colombia (DIAN), que adquirió soluciones de código abierto en su proceso para soportar servicios tecnológicos en la entidad (DIAN, 2018), la Contraloría General de la República de Colombia y su adquisición de soluciones de código abierto dentro del programa de Fortalecimiento Institucional financiado con recursos del BID (CGR, 2018) y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos en Ecuador, que ya cuenta con soluciones de este tipo en sus esfuerzos por fortalecer su plataforma de interoperabilidad para simplificar trámites y reducir solicitudes de información en el estado (DINARDAP, 2016). No cabe duda entonces, que hoy en día, la innovación, las ventajas competitivas y el crecimiento sostenido van de la mano en las estrategias de cualquier entidad privada o pública. Además, agregamos un ingrediente primordial, que hemos denominado, el Open Source estratégico. Esta fórmula parece estar dando resultados y marca una tendencia positiva en términos de resultados integrales para las entidades y organizaciones que decidieron utilizarla en su camino hacia el crecimiento sostenido y sustentable.

@ticxar Ticxar-446503822192581 companyticxar

Referencias Bernard, M. (2019). 5 Major Robotics Trends To Watch For in 2019. Forbes. BID. (2017). BID lanza Código para el Desarrollo, nueva plataforma de herramientas digitales de código abierto. IADB Press Releases. BID. (2018). BID lanza convocatoria de soluciones de código abierto para la administración tributaria subnacional. IADB Press Releases. Bill & Melinda Gates Foundation. (2017). La Bill & Melinda Gates Foundation Dan a Conocer el Software de Código Abierto Destinado a Apoyar las Iniciativas que Amplían el Acceso a Servicios Financieros en Países en Desarrollo. Business Wire (español). CGR. (2018). Adquisición de la plataforma de integración de aplicaciones de software y servicios conexos para la Contraloría General de la República. Cooper, P. G. (2018). Open source code. Salem Press Encyclopedia. Salem Press. DIAN. (2018). Proceso: SASI-00-018-2018. Adquirir la suscripción de fábrica del producto WSO2 con asistencia técnica. DINARDAP. (2016). Proyecto SAU – Datos Publicos SP NORGP-174-SBCC-CF-64. EMIS. (2018). Código abierto, ¿cómo influye en la vida de los ciudadanos? La República Encina, D. (2017). Opinión: El paradigma del Código abierto. America Retail. Franco-Bedoya, O., Ameller, D., Costal, D., & Franch, X. (2017). Open source software ecosystems: A Systematic mapping. INFORMATION AND SOFTWARE TECHNOLOGY. IDC. (2017a). El software de código abierto conquista a las empresas de América Latina. EFE - Finance. IDC. (2017b). Perspectivas de la Nube, Código Abierto y OpenStack en América Latina según IDC. ITC Andino. LOHR, S. (2018). IBM to Buy Linux Seller To Compete In the Cloud. New York Times, 168(58130), B1. RedHat. El departamento de migraciones de Argentina unifica los datos de seguridad nacional con Red Hat (2019). RedHat Salas, O. (2017). América Latina, un terreno fértil para los servicios de nube y el código abierto. Diario TI - News. Whitehurst, J. (2016). La participación es la nueva innovación en el código abierto. Diario TI - News.

101


102


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.