Sublimarte N5. Septiembre 2015

Page 1

Nº5

Revista digital de terapias creativas

Equinoccio de otoño. Septiembre 2015 Revista semestral gratuita

· Experiencias de profesionales · Eventos · Universidad e investigación · Entrevistas · · Reseñas de Jornadas y Congresos · Experiencias personales y opinión · Talleres ·


Dirección: Mónica Muñoz Montejano Alejandro Robles de la Vega Diseño y Maquetación: Imagina Creación Audiovisual Imagen de la portada: Ángela Adriana García Felipe, “Futuro II” Imágenes finalistas: Henar Suárez Roldán, “Cry” Carolina Ardia, “Esperando” Jordina Papió Bover, “Desdibujando”

Colaboración en este número: Kathya Adsuar Lenka Czereová Marisol Filgueira Bouza Gloria Reyes Contreras Olga Rueda Cuenca Verónica Tiemblo Blázquez Asociación Española de Psicodrama (AEP) Enfocar-t EspacioInterno Instituto MAP

Colaboradores: David Fernández Santos AFIA (Asoc. Foro Iberoamericano de Arteterapia)

ISSN: 2340-6550. Edita: Sublimarte Arteterapia. Autores: Mónica Muñoz y Alejandro Robles. Madrid, 2015. revistasublimarte@gmail.com · www.sublimarte.es Sublimarte no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores así como de las imágenes que compartan. Esta publicación está sujeta a una licencia Creative Commons: Reconocimiento – No Comercial (by-nc).


Sumario

Editorial

5

Investigación

Experiencias profesionales

6

Gaviota, colibrí, Mirlo. Kathya Adsuar. Videoterapia. El trabajo con móviles. Olga Rueda Cuenca. ¿Cómo entra el arte en la investigación? Lenka Czereová.

En profundidad

15

El pincel como vehículo hacia el inconsciente. Alejandro Robles de la Vega.

22

Formaciones de Psicodrama, Dramaterapia y Teatroterapia. Entrevista a Marisol Filgueira Bouza.

Qué ha pasado

26

X Congreso Iberoamericano de Psicodrama. Jornadas de Musicoterapia y Oncología. Vitoria-Gasteiz

En primera persona

30

El espejo de Anitya. Verónica Tiemblo Blázquez. Otras portadas podrían haber sido... La viñeta. David Fernández Santos.

3



Editorial

Las estaciones van sucediéndose entre sí para contribuir cada una de ellas con su aportación al ecosistema: el otoño trae agua, el invierno nos invita a soñar, la primavera es luz y el verano… El verano nos roba la ropa con sus altas temperaturas. Si bien este último ha sido uno de los más calurosos de los últimos años, lo cual preocupa a distintos agentes que intentan concienciarnos sobre lo que es conocido como el calentamiento global. Los terapeutas creativos también tienen una tarea de sensibilización. Es una función que a priori no parece necesaria ni se presenta escrita en ningún lugar, pero que el esquivarla puede suponer la peor de las trabas en el desarrollo de la profesión. La divulgación de nuestro trabajo es una responsabilidad que tomamos desde el momento en el que nos consideramos profesionales de las terapias creativas, por lo que hemos de usar los distintos canales y plataformas que nos brindan. Encuentros, jornadas, revistas, grupos

en redes sociales y el seguir individualmente a nuestros propios colegas nos nutre a la vez que fortalece nuestra labor. Por ello, cuando completamos un cuestionario sobre la situación profesional del terapeuta creativo en nuestro país, no sólo estamos luchando por el reconocimiento, sino que también estamos disminuyendo la invisibilidad de nuestro propio ser. La confidencialidad que protege nuestro día a día y a las personas que reciben nuestro servicio no es incompatible con la difusión de lo que sucede en las sesiones. De hecho, ese cuidado sobre los aspectos que hemos de conservar en la intimidad nos sirve de guía para organizar el mensaje que transmitimos y para dar valor a quienes somos. Porque también nos dignifica como profesionales el respeto por quienes disfrutan recibiendo en primera persona nuestro trabajo. Si quieres usar esta vía como medio para compartir tu actividad, puedes hacerlo escribiendo a nuestro correo electrónico: revistasublimarte@gmail.com

5


GAVIOTA, COLIBRÍ, MIRLO.

He hecho una gaviota mutante, como las del patio de la cárcel, que dan miedo. KATHYA ADSUAR / Arteterapeuta y terapeuta ocupacional (VER PERFIL PROFESIONAL)

personas que se incorporan algo de su experiencia. A veces la nombra como algo que valora, a veces como algo que le parece infantil.

Desde 2012 acompaño un espacio de Arteterapia dentro del programa PID (programa de intervención en drogodependencias) que la Fundación Salud y Comunidad lleva a cabo en la prisión de hombres Modelo, en Barcelona. Es importante destacar que la intervención tiene ciertas peculiaridades, por la Institución tan rígida en que se enmarca, y a la vez por tratarse de un grupo abierto y estar integrado dentro de un programa con una normativa concreta. Las personas acceden al PID de manera voluntaria, adquiriendo una serie de compromisos, como la abstinencia o la asistencia obligatoria a todos los módulos.

Cuando dibuja esta muy presente el color y relaciona esto con su vida, que ha tenido muchos matices y situaciones más agradables que otras. El dibujo al comienzo es más orgánico, con líneas curvas en que los colores se funden, y pasa a convertirse poco a poco en líneas trazadas con regla, con límites definidos. Me hace pensar en su paso por el grupo, más caótico y desordenado al principio, desafiando las normas del programa. Más estructurado después, como si encontrara sostén en esos límites.

“Se accede de manera voluntaria, adquiriendo compromisos, como la abstinencia o la asistencia obligatoria a todos los módulos”

Daniel es una de las personas del grupo, es un hombre joven, alto, fuerte. Cuando pasamos por el patio de camino a la sala, todos le conocen; su historia en prisiones es larga, al igual que su experiencia en grupos de ayuda. Hemos trabajado durante unos 5 meses en encuentros semanales de hora y media de duración. Según cuenta, su paso por el grupo le resulta un poco indiferente. Ha tenido dificultades para poner palabras a lo que le ocurre, sin embargo, el trabajo plástico está lleno de discurso. Me parece lícita su afirmación de que el espacio de Arteterapia no le aporta demasiado, así que no lo cuestiono, limitándome a reforzar su trabajo con el material y la gran cantidad de imágenes producidas. En su hacer, alterna principalmente dos elementos; el dibujo y la plastilina. Parece haber una conexión especial con este material, suele nombrarlo cuando les invito a explicar a las 6

Cuando trabaja con plastilina, lo hace concentrado. La primera producción es un columpio, primero consigue que se balancee y luego le va dando más y más cuerpo, despacio. Conecta con su infancia y habla de ella, la recuerda como algo más sencillo y placentero.


Experiencias En una sesión en que está enfadado, realiza una producción que volverá a tener presencia en el resto del proceso. Se trata de un pájaro. Dice de ella que es una “gaviota mutante” como las del patio de la cárcel, que dan miedo. Con el material la rabia se va. Las gaviotas son aves muy territoriales, a veces agresivas. Es característico de ellas que beben agua del mar, y para eliminar el exceso de sal, lloran. Me hace pensar en el consumo, la agresividad y el poder expresar lo que le hace daño. Modela la plastilina con mimo, tranquilo; realiza una vasija a la que posteriormente le pone tapa, un dragón, un cenicero. Al compartir suele comentar cuestiones técnicas del modelado o enfados con la Institución o el equipo de trabajo. En un momento, comienza a colocar sus produccciones en sitios altos, les da más visibilidad. La plastilina se está acabando y me pide que traiga más. Más adelante hace un pingüino. En esta sesión repasa sus producciones, las enumera. Nombra el pájaro como un colibrí. El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás, sin embargo, le resulta muy difícil caminar. El pingüino camina, pero no puede volar. Tras esta sesión vuelve a alternar el dibujo y la plastilina, hasta que esta se acaba definitivamente y comienza a trabajar con regla. Casi al final de su asistencia al programa dice que prefiere no hablar para que no me enfade, que nunca le traje la plastilina. “No pasa nada, ya da igual porque es para niños.”

Su última producción es un dibujo hecho con regla, el folio dividido en distintos huecos que pinta con colores y de nuevo relaciona con su vida. Le cuesta acabar, lo hace despacio, dice que por culpa del material, que no es el adecuado.

“Afirma que el espacio de Arteterapia no le aporta demasiado, así que no lo cuestiono, limitándome a reforzar su trabajo con el material y la gran cantidad de imágenes producidas”

Por cuestiones de presupuesto, me es imposible traer lo que me pide, me pregunto si eso no has podido llevar a otros caminos.

Revisa su caja, dice que no hay tanto trabajo, y que todo eso a él no le dice mucho. Le propongo volver a mirar, decidir qué hacer con las producciones, y si querrá compartir con el resto del grupo al terminar.

Decide colocar las piezas de plastilina en lo alto de una estantería, dejar ahí su huella. Cuando va transportándolas, lleva el pájaro. Es un mirlo, comenta. 7


El mirlo es un ave arisca que suele permanecer oculta, emite gritos discordantes para expresar ciertos estados de ánimo, y en contraposición, un canto puro, de gran belleza.

No sé si Daniel entiende de pájaros. Sé que algo conoce de prisiones, y de grupos de ayuda. Un par de semanas antes de acabar el programa, pudo verbalizar que había consumido días atrás. Sé que ha tenido dificultades para estar en el espacio y sin embargo creo que ha aprovechado muy bien el tiempo aquí. Las valoraciones que da al grupo de Arteterapia, no son muy buenas. Sigue esperando que la plastilina llegue. Me dijo que nos veríamos, porque aún le queda tiempo aquí. Pareciera que sin saberlo, Daniel se ha ido transformando como ese pájaro suyo. La gaviota que ataca, que da miedo, que consume algo que le daña, pero luego llora para protegerse. El colibrí, pequeño, capaz de volar hacia atrás, incapaz de caminar. El mirlo, con sus gritos discordantes y su bello canto, ese ave extraña.

8


Experiencias VIDEOTERAPIA. EL TRABAJO CON MÓVILES. OLGA RUEDA / Psicóloga, psicoterapeuta e investigadora de psicoterapia audiovisual. (VER PERFIL PROFESIONAL). Introducción

Nadie puede permanecer sano de espíritu, ni siquiera sobrevivir, comunicándose únicamente consigo mismo. Paul Watzlawick

La evolución tecnológica abre la posibilidad de utilizar herramientas personales como el teléfono móvil como soporte tecnológico tanto en la terapia individual, de carácter privado, como en la grupal, mediante minicomunidades cerradas con intereses comunes, no solo de una manera comunicativa sino también en modelos subjetivos como los propuestos en nuestro proyecto de investigación. El salto en tecnología móvil desde 2010 es abismal. Todo el mundo dispone de inmediato en su bolsillo de una unidad de producción audiovisual de alto nivel simplemente con poner en funcionamiento correctamente su aparato.

yectada como otro. Lo cierto es que la tecnología móvil está demostrándonos que se pueden incorporar áreas de investigación inexploradas hasta el momento, como el found footage y la reapropiación de las imágenes internas (Jornadas AETG, Granada 2013), el trabajo con mecanismos neuróticos con la creación de piezas colectivas inmediatas (Aula La Montera, Sevilla 2014), la utilización de los modelos públicos de perfil en red para la identidad (espaciointerno, Madrid 2014) o la retroalimentación psicocorporal (Grupo Lab, Madrid 2014-2015) a través de la performance colectiva, entre otros. A la vista de las experiencias en nuestra investigación, podemos decir que la metodología de psicoterapia audiovisual apoyada en tecnología móvil y en redes solo ha comenzado a despuntar.

“El Taller de Videoterapia Experimental investiga cómo aplicar la tecnología audiovisual a contextos de terapia y de crecimiento personal”

Desde 2005 el Taller de Videoterapia Experimental viene investigando cómo aplicar la tecnología audiovisual a contextos de terapia y de crecimiento personal centrando las experiencias en la transformación del autoconcepto, apoyando la exploración en la maravillosa característica de los audiovisuales que permite la disociación entre la idea de si mismo y la imagen pro-

La democratización de las vías de interacción audiovisual revolucionan el qué y el cómo de todo el proceso, abriendo una nueva manera de comunicación. La transformación de la tradición analógica ya está suponiendo nuevas formas de entender el mundo a nivel político y social. La irrupción del modelo digital y muy especialmente el modelo de redes, impregnan irreversiblemente la manera de estar en nuestro mundo y nuestro quehacer profesional. 9


Abriendo la mirada con móviles. El mini taller que presentamos el 23 de mayo de 2015 en Madrid dentro de la Jornada organizada por la Asociación Foro Iberoamericano de Arteterapia “Re_encuadrando la mirada. Fotografía y video en espacios terapéuticos”, se encuadra dentro de la nueva etapa iniciada en 2012 en el LAB Taller de Videoterapia Experimental y caracterizada por la búsqueda e investigación con móviles.

La propuesta consta de unos cuantos ejercicios consecutivos que se desarrollan en 90 minutos con la ayuda del teléfono móvil de cada participante: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Atención plena en movimiento. Exploración a través de la mirada del otro. Exploración a través de la mirada propia. Exploración del autoconcepto. Meditación biográfica Meditación integrativa.

El objetivo de la experiencia está orientado a la ampliación del autoconcepto de los participantes como objeto de autocrítica, presentando la posibilidad de transferir la mirada amorosa a la propia idea de si.

Este taller fue diseñado para el III Encuentro De Educadores de la Fundación Claudio Naranjo que se celebró en Buitrago (7 – 9 Nov 2014) y presentado en las IV Jornadas De Psicoterapias Humanistas organizadas en el seno de Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (20 y 21 feb 2015, Madrid) con el nombre “Abriendo la mirada con audiovisuales”. Se trata de un formato colectivo que permite proponer y realizar experiencias de trabajo con la mirada y el autoconcepto, muy profundos, en un lapso de tiempo muy breve y con grupos numerosos de participantes. Está dirigido a explorar tres tipos de miradas: la mirada interna, la mirada externa y la mirada existencial, experimentando sus diferentes estados. El feedback de los participantes es muy positivo y enseguida se vuelcan en la experiencia con alegría, emoción y profundidad salvando de inmediato la característica ansiedad de la exposición a la grabación con vídeo. 10

En los talleres realizados he tenido la oportunidad de comprobar con gran agrado, que este nuevo diseño experiencial es una gran oportunidad de acercamiento en entornos de crecimiento, formación y psicoterapia al trabajo con audiovisuales. Conclusiones Podemos decir, que la tecnología audiovisual de teléfonos móviles personales, se muestra como una herramienta adecuada para la autoexploración del autoconcepto en contextos grupales y colectivos. Para una recogida del material creado en el taller sería adecuado ampliarlas con presentaciones más extensas en el tiempo de ejecución. Además sería relevante el trabajo de elaboración y exposición de las piezas creadas por los participantes para una mayor cohesión grupal en ámbitos más estables y para la profundización e integración personal de las partes y diálogos íntimos que emergen en las experiencias individuales.


Experiencias

11


¿CÓMO ENTRA EL ARTE EN LA INVESTIGACIÓN? LENKA CZEREOVÁ / Doctoranda en Educación Especial y Dramaterapia (VER PERFIL PROFESIONAL).

“El arte es una mentira que nos acerca a la verdad.” (Pablo Picasso)

“La investigación basada en las artes tiene las mismas raíces filosóficas que la investigación cualitativa”

Una investigación en nuestra sociedad evoca asociaciones como ciencia, estadísticas, números, reglas y, especialmente, objetividad, validez y fiabilidad. Sin embargo, la investigación puede lidiar con el arte. Como pioneros del método científico, Barone y Eisner (2012), afirman que a primera vista puede parecer que el arte en el proceso de la investigación científica no es nada nuevo, y que el arte existía en la investigación científica desde el principio. De hecho, en la Ilustración del siglo dieciocho, en el mundo occidental, no hubo diferencias entre el arte y la ciencia. En cambio, para los tradicionalistas de la investigación científica solo hay una idea en estudios sociales que se base en el arte, y esa es la idea de oxímoron. En 1976, el sociólogo Robert Nisbet apoyó el planteamiento de utilizar métodos artísticos en la investigación cualitativa en su trabajo “la sociología como una forma de arte”, en la que afirmaba que un mismo tipo de imaginación creativa se puede encontrar en áreas como la pintura, la música, la poesía, la novela y el drama (Barone y Eisner, 2012). La investigación basada en las artes tiene las mismas raíces filosóficas que la investigación cualitativa, esto significa que se basa en la filosofía posmoderna, la fenomenología y el postestructuralismo. Como antecedentes importantes de la investigación basada en las 12

artes, se incluyen la investigación etnográfica y la investigación fenomenológica. La investigación fenomenológica se centra en la integridad de experiencias y en buscar la esencia de la propia experiencia. Cuando una persona está experimentando un fenómeno, este fenómeno es la persona en sí. El mismo proceso tiene lugar con la experiencia y el comportamiento, las cuales están integradas y son inseparables (Moustakas, 1994).

Una definición de la investigación basada en las artes. El término “investigación basada en las artes” fue utilizado por primera vez en un evento educativo de la Universidad de Stanford, en 1993, por Elliot Eisner para referirse a un proceso que utiliza una forma de calidad expresiva


Experiencias para determinar la significación. (Barone y Eisner, 2012). La investigación basada en las artes se lleva a cabo mediante un conjunto de herramientas metodológicas que utilizan los investigadores cualitativos en todo el espectro de disciplinas y a través de todas las fases de la investigación social, que incluye la recopilación de datos, así como la interpretación y la presentación de los mismos. Además, aporta nuevos métodos de anclaje teórico y epistemológico que mejoran el paradigma cualitativo (Leavy, 2009). La investigación basada en las artes es un esfuerzo por expandirse más allá de las restricciones que limitan la comunicación con el fin de expresar significados que, de otro modo, serían indescriptibles. Este tipo de investigación representa un afán por explorar las potencialidades de la representación que se basa en la consideración estética y que culmina en la creación de algo cercano a la obra artística (Barone y Eisner, 2012).

McNiff (2011) define la investigación basada en el arte como la participación de la investigadora en alguna forma de creación artística directa como un modo primario de la investigación sistemática. Los investigadores experimentan con formas artísticas de trabajo en lugar de describir sus observaciones o cuestiones. A menudo, la investigación basada en el arte combina la consulta personal con la práctica clínica que involucra a otros, pero la característica definitoria implica un importante compromiso con la primera. Me gustaría destacar el término ‘experimento’. ¿Qué evoca este término en mi mente? Si quiero empezar a investigar, tengo que sentir una curiosidad por el tema que elegí. Así que para mí como investigadora es un proceso de búsqueda del “hot topic” (o “tema candente”) del cual estoy indagando la teoría y pensando en la temática. Mi punto de vista y creación se tienen en cuenta durante la investigación y es entonces cuando nos acercamos a otras personas con sus propias opiniones sobre el tema. Vivenciamos este experimento para encontrar el resultado de la investigación.

“Es un esfuerzo por expandirse más allá de las restricciones que limitan la comunicación con el fin de expresar significados que, de otro modo, serían indescriptibles”

La investigación basada en las artes, como un resultado natural del estudio apoyado en las artes, utiliza una inteligencia creativa a través de la inmersión en el proceso creativo y la reflexión científica. La investigación basada en la zona artística abre posibilidades para el intelecto y la imaginación, para lograr proyectos de análisis en un territorio desconocido. Así, en este tipo de investigación, la experiencia fenomenológica del arte se presenta a través de negociaciones creativas. El trabajo de arte, sin importar el medio (música, ritmo, movimiento, interpretación, poesía, pintura), abre un espacio en el que el mundo y estar en el mundo son entregados como uno solo (Kossak, 2012).

Estrella y Forinash (2007) describen que la investigación basada en las artes ofrece la posibilidad de alterar las discusiones dominantes entre la teoría y la investigación. Este tipo de investigación se considera la piedra angular de la formación, la validación y la búsqueda del conocimiento. El objetivo de la investigación encuentra significado y afirmación de nuestras creencias y pensamientos acerca de la práctica terapéutica y de la experiencia humana, además de comprender más sobre dicha experiencia y cómo es posible transformarla.

13


Posibilidades y distribución de la investigación basada en las artes. La investigación basada en las artes utiliza varios medios artísticos. Siguiendo la distribución que establece Leavy (2009), los medios artísticos quedarían divididos en investigación narrativa, la poesía, la música, los estudios de performance, la danza, el movimiento y las artes visuales. En estas categorías se engloban la mayoría de las artes y cada categoría tiene una razón para que se divida como conjunto independiente. Si bien, puede parecer que la danza y el movimiento, la música, la poesía y la narrativa son parte de elementos performativos del estudio, no es así porque ellos son usados en los estudios performativos de una manera diferente a cuando se representan por separado.

flexión, o por su lado los musicoterapeutas pueden tocar un instrumento musical después de la sesión. Este uso del arte para explorar la fenomenología de la relación clínica rara vez se describe en la dramaterapia.”

“En otras modalidades terapéuticas es una práctica común el uso de una forma de arte para reflexionar sobre el trabajo clínico”

Bibliografía: Barone, T. & Eisner, E. W. (2012). Arts Based Research. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

Estrella, K. & Forinash, M. (2007). Narrative inquiry and arts-based inquiry: Multinarrative perspectives. Journal of Humanistic Psychology, 47(3), 376-383. Kossak, M. (2012). Art-based enquiry: It is what we do! Journal of Applied Arts & Health, 3 (1), 21-29. McNiff, S. (2011). Artistic expressions as primary modes of inquiry. British Journal of Guidance & Counselling, 39(5), 385-396. Moustakas, C. (1994). Phenomenological research methods. Thousand Oaks, CA: SAGE publications. Leavy, P. (2009). Method meets art: arts-based research practice. New York, NY: The Guilford press.

Me gustaría finalizar utilizando las palabras del encuestado, con las que estoy totalmente de acuerdo: “También pienso en cómo en otras modalidades terapéuticas es una práctica común el uso de una forma de arte para reflexionar sobre el trabajo clínico. Los arteterapeutas, a veces, crean dibujos después de las sesiones de re14


En profundidad EL PINCEL COMO VEHÍCULO HACIA EL INCONSCIENTE.

Arteterapia con Paz, una mujer que vive con el diagnóstico de Bulimia Nerviosa. ALEJANDRO ROBLES DE LA VEGA / Educador social y arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL). Resumen. En este trabajo se presenta la evolución que mostró una paciente de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de un hospital de Madrid, desde su llegada al grupo de arteterapia hasta que finaliza la intervención. De las 25 sesiones a las que asiste, se pueden observar tres etapas o momentos diferentes tanto desde las obras que realiza, como en su relación hacia ellas, así como en la interacción con el resto de agentes que la acompañan en el grupo arteterapéutico. El caso clínico.

con la que se encuentra al despertarse, para gritarse a sí misma que su perfeccionismo ni siquiera le sirve para arreglarla, y esto le conduce al llanto con el que amanece cada día. El equipo de terapeutas que la acoge señala que sus atracones de alimentos reflejan en cierto modo aquella neurosis que no piensan vaya a erradicarse en algún momento, al contrario, al igual que la propia paciente, apuestan por aliviarlo. Así, el objetivo propuesto para ella es el continuar viviendo sin que su inestabilidad emocional interfiera en su bienestar psicosocial. Es característico de la neurosis el tener afectada la percepción del sí misma sin estar alejada de la realidad. Paz consigue ver con claridad y certeza el entorno que le rodea, lo que tiene desdibujada es la percepción de sí misma.

“El objetivo propuesto para ella es el continuar viviendo sin que su inestabilidad emocional interfiera en su bienestar psicosocial”

A la paciente la vamos a llamar Paz, y es una mujer de 31 años que llega en noviembre de 2012 a una unidad para personas con trastorno de la conducta alimentaria, presentando un diagnóstico de Bulimia Nerviosa. En su vida cotidiana se muestra entregada por completo a su trabajo, en el que obtiene un amplio reconocimiento por parte de grandes empresas debido a su actitud firme y, aparentemente, muy segura de ella misma, lo cual difiere con su estado emocional. Su sentimiento de soledad es una constante y no comparte con nadie la ansiedad que arrastra con motivo de las exigencias y agresiones verbales que se dedica a sí misma. No permite que sientan compasión hacia ella, tampoco escucha los piropos que recibe, en su lugar prefiere prestar atención a, por ejemplo, una gotera

La autoagresión inicial. En este contexto, la paciente aterriza en el grupo de arteterapia, implementado junto a mi compañera Estibaliz Gutiérrez en el Hospital de Día. Con el grupo llevamos suficientes sesiones para reducir las resistencias hacia la creación plástica y ganar confianza, pero escasas como para hablar de evolución. Sin embargo, debido a las habilidades sociales de Paz y a su capacidad de liderazgo, desde el primer instante el resto de pacientes la sigue con sus propuestas. Así es como se presenta en el grupo: Explicó que se sentía atrapada en una red, todo era muy áspero y había elementos punzantes como los 15


imperdibles. Se mostró sorprendida al ver que su obra sería fotografiada para ser registrada, ella no sólo dio consentimiento sino que además añadió “podéis tirarla, no sé cómo sois capaces de llamarla obra”. Ese rechazo hacia su creación se vio repetida en las próximas sesiones y se extrapoló hacia sí misma. Y es que, durante sus primeras diez sesiones, la autoagresión fue la protagonista en su proceso creador.

La consigna era hacer una obra grupal que tuviese por título “tenía que decirlo” usando la técnica del assamblage. Paz decidió situar de frente a dos figuras que tenían la peculiaridad de parecer estar afirmando permanentemente por la estructura anatómica de ellas, además, las colocó sobre un espejo para reforzar el carácter comunicativo, sin otorgar contenido al título “tenía que decirlo”. De tal forma que el mensaje, aparentemente, estaba vacío, y así logró eludir de nuevo abordar su propio estado emocional.

“Le inquietaba no saber qué hacer para ser la primera en el grupo de arteterapia, pues todo era válido y si se juzgaba negativamente veía que no era aceptado por el arteterapeuta”

Los mecanismos de defensa del yo que Paz solía presentar mostraban diferentes formas de la racionalización, llegando incluso, en ocasiones, a contagiar al resto de pacientes con tales resistencias, como así sucedió en la siguiente obra: 16

Esta obra plástica racionalizada fue aceptada por todas las componentes del grupo que acudieron a sesión, consolidándose el liderazgo de Paz en el grupo de pacientes a pesar de haberse incorporado la última.

En aquella misma sesión, Paz compartió con el grupo su inquietud por querer ser la primera en todos los grupos, algo que lleva arrastran-


En profundidad do desde que le incentivaron el espíritu competitivo en el colegio. No obstante, le inquietaba no saber qué hacer para ser la primera en el grupo de arteterapia, pues todo era válido y si se juzgaba negativamente veía que no era aceptado por el arteterapeuta. Paz confirma así el motivo de la represión que ha ido ejerciendo durante sus primeras sesiones. Una vez identificados ambos mecanismos de defensa del yo, faltaba que la paciente tomase conciencia de ellos para ver si podría reducir su incidencia sobre sus obras plásticas. El narcisismo. A medida que avanzaban las sesiones de arteterapia, Paz se sumerge en una segunda etapa de su proceso creador en el que muestra una actitud más narcisista y prioriza sus obras por encima de todo lo demás, llegando incluso a irrumpir sobre los procesos creadores del resto de pacientes. En la imagen del margen derecho se muestra una obra de 1,20cm de ancho (un tamaño considerablemente mayor respecto al que solía ser el empleado tanto por ella como por el resto de pacientes) en la que ella se entregó durante tres sesiones de trabajo. Cada una de las tres imágenes corresponde al resultado de cada sesión. Ella misma fotografió con su dispositivo móvil la obra final, lejos de aquellos inicios en los que no veía sentido a que se fotografiase lo que hacía.

Primer día

Segundo día

Esa seguridad en sí misma comenzaba a ser arrolladora. Si en la etapa de auto-agresividad era la líder del grupo sin pretenderlo, ahora llegaba a decidir por las demás. En aquella puesta en común interrumpió a una compañera que estaba explicando su obra para afirmar “te identificas con la maja desnuda y no con la Venus porque la maja está gorda”, lo cual desembocó en el llanto de la otra paciente y seguidamente en un proceso de disculpas. Tercer día

17


Esa forma de tratar a las demás frente al modo en que se veneraba a sí misma, se manifestó de nuevo en la siguiente sesión, en la que las pacientes intervinieron sobre distintas cartulinas generando manchas con acrílicos para que, finalmente, recibiesen un soporte que no estuviese en blanco para crear. El proceso de la obra de Paz puede verse al pie de esta página.

imagen C. Simbólico y contundente fue el gesto de Paz. Subordinó al resto de pacientes por debajo de ella hasta el punto en que fueron eliminadas, como así concluyó en la verbalización. Lo único válido para la obra de arte era lo que ella misma había hecho, sin que se contaminase por nadie más.

“Había madurado su proceso creador y si algo no le gustaba ya no era por el hecho de encontrar una oportunidad de autocastigo, sino porque podía aceptar la obra resultante como válida e identificar la emoción negativa que le causaba malestar”

Unos días más tarde, la propuesta era la realización de una La imagen A es el resultado de lo instalación. Aquel día, las ideas que hicieron el resto de pacientes de Paz no fueron secundadas y y fue lo que recibió Paz. Estuvo inel telón que se le ocurrió tuvo terviniendo sobre esa obra hasta que elaborarlo en solitario mientras las demás trabajaban que quedó como refleja la imagen en grupo unos murales. Al conB. Llegado ese momento, estampó cluir, Paz se sinceró y comentó la creación en una nueva cartulina que no le gustó porque se haen blanco. El resultado fue que se bía sentido sola. Esto es debido estampó principalmente la parte a que se vio obligada a situarque había pintado ella, pues lo que se apartada de las demás pahabían hecho sus compañeras se cientes por las condiciones del había secado y no se pudo estampar en su mayor parte. Paz desechó la obra en la que espacio, y a que el grupo bromeaba y se reía sobre habían intervenido las demás, apartándola para que asuntos que no lograba escuchar Paz. Fue la primera fuese tirada y su obra final es la que se aprecia en la vez que no se sintió la líder del grupo.

Imagen A

18

Imagen B

Imagen C


En profundidad La aceptación. En el próximo encuentro, mientras trabajaba con acrílicos y pajitas, ella volvió a verbalizar una frase que había dejado de pronunciar tiempo atrás “esto es una mierda”, y lo hacía mirando desafiante al arteterapeuta. Usamos ese hecho como intersticio para hablar de su insatisfacción, y también compartimos la visión sobre su malestar de las últimas sesiones, estableciendo una diferencia del trato cruel que se propinaba a sí misma a su inicio en arteterapia. Recordamos varias sesiones, entre ellas aquella de la instalación, en la que el malestar fue causado por sentirse alejada del resto del grupo. Concluyó afirmando que ella había madurado su proceso creador y si algo no le gustaba ya no era por el hecho de encontrar una oportunidad de autocastigo, sino porque podía aceptar la obra resultante como válida e identificar la emoción negativa que le causaba malestar para reelaborarla de forma consciente.

Con las pajitas no podía controlar la obra y eso fue lo que causó la insatisfacción en Paz. Se inaugura así, un nuevo momento para ella. Desde ese día, acepta lo que hace y, en consecuencia, se acepta a sí misma. Identificando todo tipo de emociones, desde las positivas hasta las negativas, pasando por las ambivalentes.

Imagen D

El motivo por el que a Paz no le había gustado su obra era por la falta de control. Y es que su perfeccionismo, que le empujaba a tenerlo todo bajo control, también se dejaba entrever en las sesiones de arteterapia.

La sesión coincidente con San Valentín la dedicamos al amor hacia una misma, y Paz hizo una obra que reservaba un hueco para la carta que se le había entregado al inicio de la sesión. En su obra también se encontraban términos emborronados que debían desaparecer, como “dolor”, “tristeza”, “miedo”… Si nos fijamos en su obra Imagen D, podemos apreciar un cambio evidente, y es el haber dejado más de lado lo abstracto y haber recurrido a lo figurativo. Escapaba así de su zona de confort para experimentar el displacer del que se había estado protegiendo. Y es que es tal su nivel de aceptación que llegó a permitirse intentar hacer un autorretrato (figura azul hecha a lápiz dentro del recuadro), lo cual es un logro si recordamos lo que se había torturado a sí misma por no verse capaz de plasmar plásticamente objetos con la precisión que acostumbra a acometer en su vida diaria. 19


Llegados a este punto, proponemos para la siguiente sesión el enfrentarse a unas obras que ha hecho con anterioridad, entre ellas estaba la que hizo el primer día a su llegada al Hospital de Día cuando las resistencias hacia la creación artística eran enormes. En la imagen E podemos ver cómo ha liberado a la obra de los imperdibles que la ataban, y la ha colocado en un lugar más confortable, con embalaje de burbujas. Usó un spray para asignarle un color dorado y no le importó que le cayese en los dedos con los que sujetaba a la obra con el mismo cuidado que si de una persona se tratase. Esa protección se puede observar al ver que la obra estará protegida en una caja que tiene por sello un corazón, también dorado. Le agradó el resultado en cuanto a la reformulación de la emoción y no tanto en cuanto a la estética, pues parecía tratar de reformularse a sí misma desde la protección y el cariño.

Recogiendo lo sucedido. El desarrollo del proceso creador de Paz manifiesta que el arteterapia tiene la potencialidad de tener un impacto sobre sus mecanismos relacionados con resistencias y agresiones hacia sí misma, reduciéndolos de tal modo que la paciente toma conciencia de ellos y, por tanto, dejan de ser formaciones inconscientes que impiden su desarrollo personal y bienestar psicosocial. Así pues, podríamos afirmar que el arteterapia supone un modelo de intervención terapéutica efectiva para actuar sobre los mecanismos de defensa del yo, los cuales inciden sobre las instancias psíquicas impidiendo la elaboración consciente de los conflictos.

Imagen E

20


Eventos AFIA Foro Iberoamericano de Arteterapia vuelve a la actividad a partir de Septiembre con seminarios, sesiones clínicas, encuentros de investigación, jornadas, círculo de arteterapeutas y muchas propuestas relacionadas con el desarrollo profesional y formación continuada de los y las arteterapeutas.

Actividad 1

Actividad 2 AFIA Investiga, el Grupo de Investigación de AFIA asistirá y participará en la II Jornada sobre investigación en Arteterapia que se celebrará en Barcelona los días 27 y 28 de Noviembre de 2015 en Barcelona. El grupo retomará en Septiembre sus encuentros. Para más info: afiainvestiga@gmail.com Actividad 3

LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO TERAPÉUTICO (Fecha pendiente de confirmación)

En la arteterapia la creatividad es inherente al proceso artístico que realiza el paciente pero también va más allá, involucrando a las personas del paciente y del terapeuta. Veremos algunos conceptos clave en la creatividad, debatiremos sobre ella en relación con técnicas y propuestas en las sesiones de arteterapia y trataremos la creatividad como actitud intrapersonal y relacional. Acompañaremos esta indagación con algunas prácticas. A cargo de la arteterapeuta: Ana Iribas Rudín. Organiza: AFIA, Foro Iberoamericano de Arteterapia. Facilitan: Tania Ugena y Sofía Martín.

Círculo de Arteterapeutas circulodearteterapeutas@gmail.com

Actividad 4 Próxima Asamblea General AFIA (fecha pendiente de confirmación). Información y contacto: secetaria@arteterapiaforo.org www.arteterapiaforo.org Síguenos en facebook.

21


Investigación Formaciones en Psicodrama, Dramaterapia y Teatroterapia

Máster en Psicodrama Psicoanalítico, por la Escuela de Psicodrama de Barcelona:

Formación en Psicodrama, por el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama:

http://psicodrama.net/cursos/master-en-psicodramapsicoanalitico/

http://www.itgpsicodrama.org/formacion.html

Máster en Teatro y Gestalt (modalidad semanal o mensual desde octubre o noviembre respectivamente) por el Institut Gestalt: http://www.institutgestalt.com/areas-de-conocimiento/ actividad/master-en-teatro-y-gestalt-primer-curso-modalidad-semanal-novedad

Formación en Psicodrama, por GO Escuela de Psicodrama. En Pamplona o Madrid desde septiembre u octubre (respectivamente) de 2015 hasta junio de 2018: http://gogruposyorganizaciones.com/go-escuela-depsicodrama/

Especialista en Psicoterapia y Psicodrama, por la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama: http://www.psicodrama.es/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=33&Itemid=228

Formación de directores y yo-auxiliares de Psicodrama, por el Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid: http://www.psicodrama.info/programa.html

Formación en Psicodrama Psicoanalítico, Impartido en IMAGO, Instituto de formación de SEGPA: http://www.imagoclinica.com/criteriosdeadmision.htm

22


Investigación ENTREVISTA

Marisol Filgueira Bouza. (VER PERFIL PROFESIONAL) El próximo mes de octubre se celebra en Pontevedra la XXX Reunión Nacional de la (AEP) Asociación Española de Psicodrama, bajo el título “Psicodrama y Conciencia”. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Marisol Filgueira Bouza, coordinadora del Congreso, para conocer en detalle la situación actual del psicodrama en España así como la importancia de celebrar estas reuniones y compartir los conocimientos e investigaciones en torno a la disciplina. Marisol Filgueira es Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, Psicoterapeuta, Psicodramatista, y Terapeuta Familiar. Estáis a punto de celebrar la XXX Reunión Nacional de la AEP, lo que significa que el psicodrama en España tiene una larga trayectoria ¿cómo valorarías el conocimiento que se tiene de la disciplina en nuestro país? Muy avanzado. La AEP cumplirá 31 años en octubre. Nuestros socios (cerca de 200) tienen una sólida formación y larga trayectoria profesional, habiéndose especializado en la combinación del psicodrama con muy diversas disciplinas para su aplicación en múltiples esferas. Estamos integrados en la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), en el Foro Iberoamericano de Psicodrama (FIP y en la International Association of Group Psychotherapy and Group Processes (IAGP), y hermanados con asociaciones científicas afines con objetivos comunes, todas relacionadas con las terapias expresivas y creativas, para la cooperación en la formación, investigación, difusión y actualización en estas disciplinas. Participamos en eventos de ámbito nacional e internacional y tenemos 20 escuelas acreditadas en el país para la formación en esta metodología,

con criterios ajustados a normativas europeas e internacionales, algunas de ellas afiliadas a la Federation of European Psychodrama Training Organizations (FEPTO). Celebramos un congreso anual que suele reunir unos 200 asistentes, con participaciones nacionales e internacionales en el programa, cada edición dedicada a una temática de actualidad, y ocasionalmente organizamos jornadas de talleres experienciales monográficos con invitados expertos en el tema de la convocatoria. Publicamos una revista, La Hoja de Psicodrama (ISSN 21744238), que acaba de editar el nº 63. Hemos editado en 2009 un Manual de Formación y nuestros socios cuentan también con importantes publicaciones. Nuestra producción puede encontrarse en la web http://aep.fidp.net/. ¿Se está trabajando desde las asociaciones profesionales en busca de un reconocimiento oficial de la profesión? El Psicodrama se ejerce con titulación en diversas profesiones, particularmente sanitarias, educativas y sociales, todas ellas reconocidas oficialmente por las entidades académicas y administrativas competentes. La formación y el ejercicio del Psicodrama están reglados desde las Asociaciones que menciono arriba. Estamos avanzando en su incorporación a los programas curriculares universitarios. ¿Por qué es importante la celebración de estas reuniones y/o congresos? Obviamente para la puesta en común de los avances logrados y para la articulación de nuevas fórmulas para seguir avanzando. Es muy importante también la difusión de la metodología fuera de las fronteras de la comunidad profesional, por ello solemos ofrecer espacios con sesiones abiertas a la población general, para concienciar y ampliar el alcance del beneficio en términos de bienestar individual y social. En el dossier de la XXX Reunión Nacional de la AEP observamos que muchas de las investigaciones psicodramáticas se trabajan acompañadas de las artes 23


Investigación plásticas, danza o música. ¿En qué medida crees que se relacionan las disciplinas artístico-creativas entre sí? Todas ellas facilitan el desarrollo emocional y de las posibilidades expresivas por diferentes vías y por lo tanto mejoran la comunicación con uno mismo, con los otros y con el entorno, la dinámica de la interacción, los vínculos, las relaciones y el funcionamiento personal y social adaptativo e integrado. ¿Qué crees que pueden aportar el arteterapia, la musicoterapia, la danza-movimiento-terapia al psicodrama o el psicodrama a estas disciplinas? Es imprescindible la colaboración entre estas disciplinas para el desarrollo integral del individuo, comunicación cuerpo/mente/entorno. Los psicodramatistas solemos utilizar esas otras disciplinas como fórmulas de caldeamiento o mediadores en la búsqueda de contenidos susceptibles de ser trabajados a través de la representación de escenas en la acción. El psicodrama aporta un trabajo psicoterapéutico profundo con los procesos intrapsíquicos e interpersonales del individuo. En los procesos terapéuticos basados en la dramatización encontramos diferentes enfoques: la dramaterapia, la teatroterapia y el psicodrama. ¿Qué similitudes hay entre ellos? ¿Las distintas opciones tienen cabida dentro de la Reunión Nacional o abordan aspectos distintos? Teatroterapia es el término más amplio y se refiere a las posibilidades terapéuticas del teatro en general. La representación de un conflicto reordena y transforma los acontecimientos. Este efecto ya fue contemplado por los clásicos: “La tragedia es la imitación de una acción (...), imitación hecha mediante personajes en acción y no por medio de un relato, y que al suscitar compasión y temor opera la purgación propia de semejantes emociones” (Aristóteles, Poética cap. VI). La Dramaterapia utiliza los recursos del arte dramático (la teoría teatral, la teoría del 24

juego, la teoría de rol...) de forma estructurada para objetivos terapéuticos específicos, pero trabaja con más frecuencia en el nivel simbólico y no necesariamente alude a contenidos de la historia personal. El término se atribuye a Sue Jennings (1970) y nació en contextos educativos y clínicos. El Psicodrama, creado por Jacob Levy Moreno en los años 30, evoluciona a partir de sus estudios sobre las relaciones y dinámicas grupales, y sus experiencias en grupo para el desarrollo de la espontaneidad, habilidades de autogestión y autoayuda, y más concretamente del teatro de la espontaneidad que dirigió en Viena en los años 20. Es una forma de Psicoterapia profunda para el tratamiento de los conflictos del individuo, basada en la acción o técnicas dramáticas, trabaja con escenas de la historia personal y puede aplicarse en formato individual, grupal, pareja, familiar. Todos los enfoques tienen cabida en los encuentros de la AEP. Para finalizar, nos gustaría que hicieras una pequeña reflexión acerca de cómo crees que, desde tu punto de vista, se presenta el futuro del psicodrama en España. En España y en el mundo, el Psicodrama se va a seguir difundiendo. Ayudado por los profesionales que creemos en esta metodología y la aplicamos regularmente dentro y fuera de los escenarios profesionales, y también por las modernas tecnologías, es conocido por sectores cada vez más amplios de la población, no solo expertos y técnicos. Confío en que el psicodrama salte barreras y alcance progresivamente la meta moreniana (la “sociatría” o curación social), llegando realmente a instalarse en el interior de las comunidades. “Vive tus potencialidades creativamente”: Moreno siempre dejó bien claro que la creatividad es el eje sobre el que gira la supervivencia del género humano. Para él, la pregunta: “¿Quién sobrevivirá?” no evoca análisis naturalistas, históricos o demográficos centrados en la supervivencia de poblaciones seleccionadas, sino el significado de la supervivencia en sí, contrastando la supervivencia de un mundo de robots con la supervivencia de


Investigación un mundo de creadores activos, de seres auto-reforzantes y sinérgicos en el proceso de llegar a ser. La pregunta subyacente inextricablemente relacionada con “¿Quién sobrevivirá?” es “¿Sobrevivir como qué?”. Un mundo poblado de robots humanos indica la muerte del género humano. La supervivencia del hombre está inevitablemente ligada a la supervivencia de la espontaneidad del hombre y a sus poderes creativos. Cuando Moreno propone “vive tus potencialidades creativamente”, implica la necesidad de que el hombre transcienda las estrechas constricciones del pasado y las conservas culturales. Vivir la propia vida creativamente es lo mismo que vivir la propia vida libremente, actuar en lugar de reaccionar, vivir espontáneamente e inventivamente en lugar de imitar repetidamente o repetir inconscientemente rituales rutinarios. Vivir la propia vida creativamente es hacer de uno mismo un todo, tratar la propia vida como una obra de arte, construir

el puente entre lo estético y lo existencial. El Psicodrama es una propuesta relevante y transcendente, de modo particular en tiempos del crisis, en términos de salud individual y social, que ofrece una revisión de nuestros procesos intrapsíquicos e interpersonales para aumentar las posibilidades de vivir en armonía y equilibro con uno mismo, con los demás y con el entorno. XXX REUNIÓN NACIONAL AEP “PSICODRAMA Y CONCIENCIA” PONTEVEDRA 23-25 OCTUBRE 2015

“Estamos atravesando una etapa crítica que requiere una reflexión profunda y una toma de contacto con lo más orgánico de nuestro ser holístico, un retorno a las raíces primigenias en la naturaleza donde están inmersos todos nuestros sistemas, en busca de la pureza y la inocencia que nos permitirían liberarnos de las escorias y adiposidades de estos tiempos de vicios y corrupciones. Necesitamos una ampliación de la conciencia individual para hacerla plena y para situarnos en el lugar que nos corresponde, sincronizar nuestras conciencias y recursos, y unirnos en una plataforma bajo los principios humanistas de la sociatría moreniana en defensa de la libertad, la justicia y la transformación social”.

25


Qué ha pasado Jornadas de musicoterapia y oncología. Vitoria-Gasteiz, marzo 2015. Instituto MAP

La música es un acontecimiento relacional en su origen, en su desarrollo y en su plenitud. Es vehículo de expresión de nuestras emociones, permitiéndonos explorar nuestro interior y al mismo tiempo mostrarlo al mundo.

desarrollado metodologías de trabajo e investigación muy sólidas en la intervención psico-socio-sanitaria de la enfermedad incidiendo en el tratamiento del dolor, trabajo sobre la autoestima y proyecto de vida, el manejo de la ansiedad, etc... El pasado mes de marzo ( 28 y 29 ) se celebraron en VitoriaGasteiz las primeras Jornadas de Musicoterapia y Oncología, organizadas por el Instituto Música, arte y Proceso, contando con la colaboración de grandes especialistas y profesionales en las materia. Más de 135 profesionales participaron durante dos días estupendos llenos de reflexión, diálogo y aprendizaje con los que pudimos crecer y enriquecernos. Las temáticas y los profesionales que compartieron su trabajo fueron: Conferencias:

Pero la música además de tener un importante poder formativo en el ser humano tiene un gran valor terapéutico ya que puede ayudar a reparar áreas afectadas como consecuencia de procesos de enfermedad. La musicoterapia ofrece a la persona la oportunidad de desarrollarse como ser humano desde el punto de vista físico, psíquico, social y espiritual. Un sonido puede convertirse en un primer intercambio, en un abrir la puerta a la socialización y es en ese intercambio donde establecemos nuevos vínculos que, no exentos de contradicciones, va configurando el vivir significativo. La musicoterapia nos da la posibilidad de crear, de construir, de re-significar lo vivido. Estas Jornadas Musicoterapia y Oncología cobran sentido por el aumento, en los últimos 5 años, de personas que necesitan tratamientos oncológicos. La musicoterapia ha 26

• El rol de la comunicación musical y la interacción en el departamento de oncología pediátrica. PhD Trygve Aasgaard • Terapia de GIM grupal con adultos oncológicos. Dª Elvira Martín • La eficacia de la musicoterapia en enfermos con cáncer avanzado en situación de agonía, ingresados en una Unidad de Cuidados Paliativos y el impacto en sus familiares. Dª Nuria Escudé • La unidad de oncología y la figura del musicoterapeuta. Dra. Blanca López Ibor • Silencio y confianza. El musicoterapeuta al encuentro del sonido. Dª Camino Bengoechea • La vida, siempre. Canciones que nos abren a la transformación desde la musicoterapia en oncología y paliativos. Dª Mireia Serra

Comunicaciones: • Musicoterapia para el alma, una experiencia en cuidados paliativos. María José González González • Musicoterapia en oncopediatría. Dª Mónica Romero Terrel • En la tarde del sábado 28 de tuvimos la ocasión de debatir con el Dr. Alberto Meléndez y con el psicólogo D. Luis Amurrio dentro del espacio “Diálogo con expertos” y rol que tiene la musicoterapia dentro de los equipos interdisciplinares que trabajan en el campo de la oncología.

El interés despertado por estas Jornadas nos ha puesto a trabajar en una segunda edición para un futuro no muy lejano.


Qué ha pasado X Congreso Iberoamericano de Psicodrama. Santiago de Chile. Gloria Reyes Contreras / Presidenta del congreso.

En Santiago de Chile, entre el 29 de abril al 2 de mayo de 2015, se realizó el X Congreso Iberoamericano de Psicodrama que me toco el honor de Presidir. La importancia que reviste este Congreso, es que marca un hito importante, no solo por estar siendo actualmente por primera vez organizado en Chile como sede, sino porque también puede siempre traer consecuencias en términos de difundir metodologías innovadoras, muy útiles y eficaces, ya que si bien el creador del psicodrama es del período interguerra, siendo contemporáneo a Freud, las dinámicas culturales racionalistas han tendido a reprimir estas formas de intervención, por lo que este Congreso se instala como una oportunidad de formación, extensión y difusión académica y social. Cabe además señalar, que estas metodologías le dan una relevancia a la participación de los vínculos, el cuerpo y la emocionalidad, lo que agiliza en el plano social posibles reformas educacionales y organizacionales y en el plano íntimo el proceso de reaprendizaje y recreación de modelos de interacción, con nuestra pareja, familia, grupo social, el mundo en general y fundamentalmente con nosotros mismos. Los Congresos Iberoamericanos de Psicodrama surgieron de la necesidad de tener un espacio propio, que reflejara los desarrollos psicodramáticos en sus diversas vertientes, en las sociedades hispano-lbero-americanas, sociedades que tienen sus propias crisis económicas, políticas - sociales y problemáticas de salud mental específicas asociadas a sus contextos culturales. Por otra parte, estos congresos se han

desarrollado en diversos países, desde hace 20 años, tales como España, Portugal, México, Argentina, Brasil y Cuba, siendo el primer turno de Chile. Por lo tanto desde hace dos décadas estos Encuentros han desplegado la posibilidad de sembrar la semilla del intercambio, logrando cosechar múltiples aprendizajes para la integración de nuestras interdisciplinar. Como en una línea del tiempo y del espacio, desde Salamanca hasta Argentina hemos sido testigos de los frutos del crecimiento que hoy posibilitan que demos un paso más en la construcción de esta vital RED psicodramática. Con relación a los expertos, asistieron los psicodramatistas más consagrados de todos los países, lo que también garantizó la alta convocatoria de este evento. A parte de los expositores y talleristas internacionales anteriores, ya existen muchos psicodramatistas en Chile con una vasta experiencia en el tema, que han sido formados por organizaciones chilenas dedicadas al desarrollo y la formación de psicodramatistas. En esta X versión del Congreso Iberoamericano de Psicodrama, como Directora del Centro de Estudio de Psicodrama, tuve el honor y el orgullo y me vi complacida de coordinar los esfuerzos de otras organizaciones iberoamericanas tanto miembros como no miembros del Foro, así como también chilenas y además realizar un trabajo de equipo cuya claridad de sus funciones y comunicación hicieron posible que el desarrollo de este evento se desenvolviera con sus máximas potencialidades, en contenidos, intercambio, organización, logística y lo que es más importante su mística. En esto fue tan importante el logro de objetivos, como el proceso. Los miembros estables y también los que rotan, han realizado una hermosa labor, conforman una gran colectividad

27


Qué ha pasado de países que hacen posible cada vez que estos eventos ocurran. En el presente Congreso estas instituciones denominadas convocantes han sido: La Llamada de Argentina, Febrap de Brasil, Apse de Ecuador, Icopsi y Asiste de Costa Rica, Escuela de Psicodrama de Venezuela, Escuela Mexicana de Psicodrama, Psicología de la Salud de Cuba, Aep de España y Sociedad Portuguesa de Psicodrama. Cabe destacar que este año además se incorporaron, Uruguay a través de Grafia y Paraguay mediante Grupa. Finalmente los dueños de casa, que fueron Edras Chile y Cep (Institución que dirijo, junto a Antonio Castrillón, Secretario General del Congreso).

profundamente humano e imperfecto. Más allá del FIP, estuvieron los maravillosos países y agrupaciones y obviamente personas detrás.

Debemos reconocer con orgullo que la tradición de estos congresos ha sido en forma permanente la autogestión y autonomía, ya que la única fuente de financiamiento son las mismas inscripciones, además de que los auspicios son mínimos. Sin embargo, es necesario reconocer que estuvimos en un conglomerado mayor que nos contuvo y cobijo a todos nosotros como comunidades de psicodramatistas. En esto nuestro mejor recurso, las redes de instituciones y personas psicodramatistas, de teatro espontáneo, y todos los participantes simpatizantes que se acercan por primera vez a esta visión, o andan buscando enriquecer sus herramientas de intervención psicoterapéutica, social, institucional y comunitaria.

Quisiera expresar sobre Venezuela hermana y querida tierra, que nos dolió mucho su ausencia este año, aunque sabemos que algunos vinieron e hicieron sus aportes, también extrañamos a los que no pudieron venir, debido a las contingencias propias del país.

Concordante con el paradigma Psicodramatico entonces, nos encontramos al margen de lo institucional, operando más con redes. Por ejemplo el mismo Foro Iberoamericano de Psicodrama (FIP), tiene como única función la organización de los Congresos y su estructura burocrática es intencionadamente flexible e inorgánica. Aunque obviamente, si operan algunas normas y funciones, así como mecánicas y requerimientos de ingresos que posibiliten cautelar la claridad de los objetivos y la adecuada convivencia. Lo anterior, ha generado un Foro - productivo, generativo, abundante, con los normales encuentros, desencuentros propios de las relaciones entre personas, antes todo 28

Países que siempre han estado en el FIP y que se hicieron presentes en el pasado Congreso. Tenemos a Argentina que ha sido la cuna del Psicodrama en Latinoamérica que vio nacer y contuvo el creciente interés del psicodrama. Brasil también se ha caracterizado por su entusiasmo, creatividad, estímulo y la generación de espacios. También Ecuador que ha sido un país prolijo aplicado, sin treguas en su colaboración, desde hace como tres Congresos en que fue sede.

Costa rica, fue otro país que pese a la lejanía de Chile, estuvo muy cercano y apoyador desde el comienzo. Siendo uno de los países que aportaron con las primeras inscripciones, con incluso dos años de anticipación, en un trabajo de psicodrama que fui a realizar allá. De la misma forma que Costa Rica, México alegre, exuberante, colorido, vanguardista, tradicional, ancestral, sabroso, risueño y amable, estuvo apoyando desde el comienzo, con las inscripciones de los primeros participantes y los ingresos de los trabajos que inauguraron la Comisión Científica. De la misma forma Cuba, pese a todas sus dificultades estuvo presente, con sus propuestas de salud comunitaria, teatro espontáneo y trabajo de género. Fue sinceramente un honor, hacer todas las gestiones que tuve que hacer para hacer posible que asistieran y participaran con nosotros durante este Congreso 2015. España, que pese a la crisis hizo los esfuerzos para asistir, aunque en esta ocasión tuvimos menos asistencia que en otros Congresos, ocurriendo lo mismo con mayor intensi-


Qué ha pasado dad con Portugal, que es donde será el próximo Congreso Iberoamericano de Psicodrama el 2017. Esperamos optimizar las comunicaciones. También como ya explicité más arriba le dimos la bienvenida a Uruguay y Paraguay, que son dos miembros más que se incorporan desde el presente año al FIP. Estamos a la espera que el desarrollo paulatino del psicodrama, vaya sembrando semillas que posibiliten las futuras incorporaciones de países como Perú, Bolivia, Colombia y regiones como Centro América, que por ahora solo tenemos a México, Costa Rica y Cuba. Además de los países que ya son miembros del Fip en Europa, tuvimos participantes del Continente Antiguo de países tales como Italia, Suiza, Francia y Alemania, a quienes fue grato verlos llegar y haciendo esfuerzos desde el otro lado del océano. Por otra parte del Continente Americano, hubo algunos participantes de Canadá y Estados Unidos. Finalmente Chile, los anfitriones, dueños de casa, hermoso país en el que habitamos. Raza soberbia, gallarda belicosa, de terremotos, tsunamis, volcanes en erupción, desiertos que se inundan, de surrealismos y poesías, de solidaridad y crecimiento post dictaduras. En este país se ha generado un movimiento psicodramatico presente de un fruto de alrededor de 25 años de trabajo formando psicodramatistas, realizando trabajos comunitarios, investigando, publicando libros, desarrollando actividades en Universidades y Empresas, la verdad 25 años en que no hemos parado, tanto en Santiago de Chile, como en Regiones de Sur y Norte.

CUESTIONARIO DE LA SITUACIÓN PROFESIONAL DEL ARTETERAPIA EN ESPAÑA Desde la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA) se pide la colaboración en un estudio sobre la situación profesional de los arteterapeutas en España, con el fin de actualizar los datos existentes y presentarlos ante las autoridades competentes para avanzar en el reconocimiento de la profesión a nivel institucional.

Si eres arteterapeuta

PARTICIPA en el cuestionario!

Accede a toda la información a través de: www.feapa.es

Click aquí para leer el artículo completo

Galerías de Fotos y síntesis de trabajos: www.psicodrama2015.com video de Caldeamiento de Chile Intercultural: http://www.youtube. com/watch?v=hY_ISBKlgZQ&sns=em

29


En primera persona EL ESPEJO DE ANITYA. VERÓNICA TIEMBLO BLAZQUEZ / Licenciada en Bellas Artes y Arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL). Al igual que un espejo, la mente humana solo deja ver su verdadero y auténtico reflejo cuando está libre de polvo, suciedad o roturas. Día tras día, Anitya se mira al espejo y cree que lo que ve es el fiel reflejo de su propio ser, una imagen nítida, luminosa y real. Piensa que el espejo, al tener la capacidad de reflejar, muestra lo que existe tal y como es. Observa el espejo y ve su imagen al completo rodeada por un espacio y una gente determinada, puede ver las apariencias y formas exteriores sin problema, sin embargo, los reflejos de las zonas más interiores quedan tapados por las nubes opacas de pensamientos nocivos que ocultan el verdadero reflejo de su persona. Anitya sabe que el espejo está hecho de cristal y como tal es frágil, el más mínimo impacto con otras superficies puede generar una grieta y dar comienzo a su rotura. Su trato cuidadoso y cariñoso hará que perdure libre de golpes, por el contrario, un trato brusco y violento hará que se destruya rápidamente. Anitya comprende que el espejo es materia y como tal se deteriora y sufre el paso del tiempo, intuye que envejecer no solamente es sufrir una decadencia física, conoce muchos de los factores que ayudan al proceso degenerativo de la existencia. Sabe que un espejo sucio y poco cuidado solo podrá reflejar su propia contaminación, mientras que un 30

espejo limpio y luminoso podrá reflejar una imagen nítida y transparente, pura y precisa. Anitya sabe que mantener el espejo limpio y libre de polvo da lugar a imágenes puras y verdaderas de su propio ser. Cuando un cambio acecha su vida, Anitya comienza a ver una nueva imagen reflejada que no se corresponde con esa a la que se había acostumbrado, entonces se asusta, la novedad le da miedo y ese temor empieza a enturbiar el reflejo en el que se veía por las mañanas. A veces esa inquietud del ánimo le dura solo unos instantes y con poco esfuerzo puede alejarlo lo suficiente como para volver a ver su imagen reflejada con claridad, otras veces simplemente oscurece y ensombrece su figura tapando su belleza natural. El miedo, las dudas y la indecisión de Anitya hacen que su espejo se agriete sin dejar ver los reflejos de una manera cristalina, ni el suyo ni el de los demás. Y en ocasiones, cuando el desasosiego es extremo, ese pánico incontrolable surgido en sus momentos de incertidumbre, quiebra el cristal y lo rompe en pedazos. Se generan fragmentos cortantes de realidad que quizá puedan volver a unirse algún día cuando sea capaz de recoger los trozos y no sienta miedo de cortarse con ellos. Si lo hace con cuidado y cariño, incluso podrá fusionar los restos de nuevo dejando marcas casi imperceptibles. Si manipula los pedazos de forma violenta y rabiosa, sufrirá heridas que dejarán estigmas, huellas producidas por las uniones de los cachos de cristal que solo mostrarán una imagen dividida.


En primera persona Anitya acostumbra a ver reflejos condicionados por el miedo. Estos temores que a veces son irracionales y otras tantas son auto impuestos de manera consciente, le hacen poner barreras demasiado pronto quitándole la oportunidad de dar rienda suelta a su propia realidad, experimentar nuevas emociones o generar nuevas ilusiones. Se auto fuerza a creer que las cosas van a ser mejores si bloquea el libre flujo de sensaciones y percepciones, que va a estar mejor si se auto retiene y deja sus impulsos encerrados.

de que el mayor conflicto se genera en el único momento en que retine su energía, la bloquea y no deja que siga su curso. Le asusta más lo recién llegado que lo ya establecido porque lo nuevo le hace plantearse cosas, cuestionar su propia situación vital y obligarle a desapegarse de lo que ya tiene o de personas a las que quiere mantener a su lado. Insiste en retener lo que posee o cree poseer antes que dejar brotar su esencia y embarcarse en nuevos viajes. A menudo decide no viajar antes que atravesar un pequeño tramo de curvas, sin pensar que el recorrido puede estar lleno de nuevos paisajes que le proporcionarán bienestar y confianza. Comenzar un viaje significa dejar un lugar para conocer otro, el miedo le hace aferrarse al mismo lugar de manera permanente y no avanzar por otros caminos inexplorados. Ese miedo está tan presente en Anitya, que es incapaz de desapegarse de sus propios pensamientos de inseguridad. Sabe que es dañino para su propia persona entender el desapego como un abandono de algo o alguien, verlo como si se dejara atrás aquello que ha logrado poseer, pero su auto desconfianza es más poderosa que sus ganas de cambiar.

“Al igual que un espejo, la mente humana solo deja ver su verdadero y auténtico reflejo cuando está libre de polvo, suciedad o roturas”

Anitya suele actuar condicionada por la creencia de que el cambio únicamente le traerá dolor y sufrimiento, que le causará desdicha, y prefiere seguir con su malestar actual antes que decidir cambiar y arriesgarse a dar un paso hacia delante. Con frecuencia escucha los ecos de su mente turbada antes que las voces liberadoras de su auténtico ser, prefiere mirar atrás y conservar eso que ya ha conseguido (sin tan siquiera tener la certeza de querer conservarlo), antes que permitirse circular por su propia vida y recorrer nuevos caminos con personas distintas. Cree que el cambio y la novedad ocasionarán más conflictos y no se da cuenta

31


En primera persona Anitya entiende que cada ser tiene una naturaleza distinta desarrollada en medios diferentes, sabe que no es un pez y no podrá aguantar mucho más tiempo con la cabeza metida bajo el agua aguantando la respiración, así que a veces intenta sacarla y coger aire, dejarse ser y conectarse con su propia esencia.

mente si quedarse en ese lugar o marcharse a otro, y sentirse bien por haber caminado de manera segura, por haber tomado decisiones de una forma independiente sin los condicionamientos del miedo ni la aprensión que atan y estancan sus movimientos, que dejan sus ilusiones en parálisis perpetua y no le permite soltar una persona o cosa para conocer otra.

“Un espejo sucio y poco cuidado solo podrá reflejar su propia contaminación, mientras que un espejo limpio y luminoso podrá reflejar una imagen nítida y transparente”

Cuando decide avanzar en otra dirección o la situación se produce de manera que tiene que distanciarse de ciertas personas o cosas, comienza su conflicto interno. Le cuesta hacerse a la idea de que todos esos elementos podrán permanecer en su vida y en su memoria como una parte de la propia existencia, como un eslabón necesario para dar el siguiente paso, como piezas que le han ayudado a crecer y construirse como lo que es, a llegar dónde está. El desapego visto como un proceso de construcción le ayudará a emprender nuevos viajes con personas distintas, a recorrer su propio camino y avanzar por él de manera que pueda conocerse y conocer, darse cuenta de quién es, dónde está y dónde quiere llegar, decidir libre-

32

Cuando Anitya haya alcanzado por completo esta interiorización podrá fluir por el mundo de manera mucho más libre y ver reflejada una imagen más pura y real de su propio ser, sentir su aliento más profundamente y respirar sabiendo que el aire entra y el aire sale, que nunca hay una respiración igual a otra porque todo se encuentra impregnado por una fragancia de cambio permanente. Sabrá que todos los fenómenos son transitorios y temporales, que todo surge y se transforma en otro todo a cada segundo que pasa, y que en algún momento tendrá que elegir entre seguir atándose piedras o permitirse volar, porque su vida dura solo el momento del suspiro que respira.


En primera persona ¿Quieres que una de tus obras sea la número de

portada del próximo

?

Revista dig ital de terapia s creativas

primavera. Mar Nº6 zo 2016 Revista sem estral gratuit a

Equinoccio de

Experiencias de profesion ales Reseñas de Jornadas y Co - Eventos - Universidad e investigac ngresos - Ex ión periencias pe rsonales y op - Entrevistas inión - Taller es

Sólo tienes que enviar una imagen de tu obra a nuestro correo: revistasublimarte@gmail.com

También puedes colaborar enviando: · Artículos · Experiencias profesionales · Información de eventos · Vivencias personales

www.sublimarte.es

· Propuestas de taller 33


En primera persona Otras portadas podrían haber sido...

Estas son las 3 opciones que han quedado finalistas en el concurso de la portada para este número:

”Cry” Henar Suárez Roldán

“Esperando” Carolina Ardia

“Desdibujando” Jordina Papió Bover 34


En primera persona

Ilustraci贸n: David Fern谩ndez Santos

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.