Sublimarte N6. Marzo 2016

Page 1

Nº6

Revista digital de terapias creativas

Equinoccio de primavera. Marzo 2016 Revista semestral gratuita

· Experiencias de profesionales · Eventos · Universidad e investigación · Entrevistas · · Reseñas de Jornadas y Congresos · Experiencias personales y opinión · Talleres ·


Dirección: Mónica Muñoz Montejano Alejandro Robles de la Vega Diseño y Maquetación: Imagina Creación Imagen de la portada: Alexander Michaelopoulos, “Netz/Nest” Colaboradores: David Fernández Santos AFIA (Asoc. Foro Iberoamericano de Arteterapia)

Colaboración en este número: Sandra Blanca Aranda Alejandro García Iragüen César N. Grimaldi Sofía Martín Garrido Javier Melguizo Moreno Cristina Ramos Ruiz Mario Robles Rionegro María Sanz Gallego Vanessa Tena Muñoz at-travesía La Casa Matiz Asociación Territorio Social, Procesos y Terapias Creativas

ISSN: 2340-6550. Edita: Sublimarte Arteterapia. Autores: Mónica Muñoz y Alejandro Robles. Madrid, 2016. revistasublimarte@gmail.com · www.sublimarte.es Sublimarte no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores así como de las imágenes que compartan. Esta publicación está sujeta a una licencia Creative Commons: Reconocimiento – No Comercial (by-nc).


Sumario

Editorial

5

Experiencias profesionales

6

Qué ha pasado

28

Elaborar las emociones en Arteterapia. Cristina Ramos Ruiz.

XXX Reunión Nacional de la Asociación Española de Psicodrama.

Un espacio propio. Taller de arteterapia para mujeres. Sofía Martín Garrido.

VI Jornada de la AEPP.

La proyección de Arteterapia. César N. Grimaldi. Arteterapia y autismo, ámbito educativo. Vanessa Tena Muñoz.

Investigación

20

Asociaciones Profesionales de Psicodrama, Dramaterapia y Teatroterapia.

V Congreso Latinoamericano y VI Congreso del MERCOSUR de Arte Terapia. II Jornada Nacional de Investigación en Arteterapia.

En primera persona

31

Cuerpo, pintura y constelaciones desde el arteterapia. Javier Melguizo. La viñeta. David Fernández Santos.

Entrevista en profundidad a Alejandro García.

3



Editorial

En cada nuevo número de Sublimarte os proponemos un paseo por experiencias, sugerencias, impresiones, opiniones... Pero este paseo no es un trayecto predeterminado. Como todo lo relacionado con las terapias creativas, es más bien un deambular por sus páginas, un descubrir para reconocerse en lo que se encuentra por el camino, una improvisación que permite aproximarse a un tema común en todas ellas, la creatividad. La creatividad puede asociarse a distintos conceptos entre los que, generalmente, destacan la novedad y originalidad. Es poco habitual que se relacione con situaciones o experiencias ya conocidas, sin embargo, muchas definiciones de creatividad coinciden en una cosa: es la capacidad para relacionar ideas. De acuerdo con esto, la creatividad no implica exclusivamente novedad sino que ésta llega al conectar o establecer una relación entre as-

pectos ya conocidos pero de forma distinta a como se había hecho hasta el momento. En Sublimarte queremos hablar de terapias creativas pero, sobre todo, pretendemos que ésta sea una herramienta que permita al lector establecer nuevas conexiones, ya sea con los/las autores/as como con sus escritos; convertir el paseo por sus páginas en nuevas ideas, iniciativas y contactos. Si después del recorrido estás interesado/a en participar en la revista puedes hacerlo enviando tu artículo, propuesta de taller, experiencia profesional, opinión personal, trabajos gráficos o publicitando tus servicios. Estamos abiertos a trabajar con nuevos formatos que permitan expresarse con mayor creatividad. No dudes en escribir a revistasublimarte@gmail.com

5


Elaborar las emociones en Arteterapia. CRISTINA RAMOS RUIZ / Arteterapeuta y psicopedagoga (VER PERFIL PROFESIONAL) En el Instituto Centta de Madrid, el tratamiento de los TCA se realiza desde cuatro áreas diferenciadas y coordinadas entre sí: área diagnóstica, que analiza y lleva el seguimiento de los síntomas que el paciente manifiesta; área familiar, que realiza la terapia de corriente sistémica; área social, que revisa la manera de desenvolverse de la persona en este ámbito y por último, área emocional, que a través del Arteterapia, favorece la expresión de contenido emocional y genera nuevas experiencias y vivencias emocionales, que como el resto de áreas, buscan el bienestar de la persona y su mejora integral. Empecé las sesiones de arteterapia en Junio de 2014. Mi primera paciente tenía especial motivación para las sesiones de arteterapia, ya que no era la primera vez que se le ofrecía el arte como un medio de expresión y de encuentro consigo misma. Las propuestas que le hice en las primeras sesiones fueron muy concretas, dinámicas que había practicado en mi periodo formativo que me hacían sentir segura y capaz de acompañar a mi paciente en el proceso.

cientes conecten con las emociones más presentes en su vida y las exploren, con el fin de comprender su razón de ser, a veces, están relacionadas con circunstancias y acontecimientos vividos que las constituyeron como una respuesta adaptativa y defensiva. La identificación y reconocimiento de las emociones que subyacen y son bloqueadas, como consecuencia de la fragilidad en la que las sitúan cuando aparecen, nos permite mirar el trauma, reconocerlo y validarlo para poder repararlo. El modelo de Centta propone un trabajo simultáneo de las cuatro áreas. Cuando un paciente ha tenido una sesión previa a la sesión de arteterapia, podemos trabajar directamente a través del arte, para después observar cómo es la manera de crear cuando están emocionalmente impactados, o cuando han conectado ideas y fortaleza y se sienten llenos de energía para enfrentarse al papel en blanco. También sucede, que algunos aspectos movilizados en la sesión de arteterapia, son abordados en otras áreas.

Poco a poco, empecé a confiar más en mi capacidad de escucha y en mi mirada, gracias a la seguridad que me daba tener mi propio espacio de trabajo personal con una arteterapeuta experta. A medida que el vínculo con mi paciente se fortalecía, me animaba a dejarla llevarme a lugares cada vez menos comunes, menos explorados y a veces desconocidos. La confianza jugaba un papel fundamental, la confianza de ella en mí, de ella en sí misma, en su capacidad de crear; la confianza en su capacidad de sostenerse que yo logré albergar. Con el tiempo, nos sumergimos un poco más en el abordaje de emociones que a menudo aparecen en sus discursos. Cómo es ese miedo, de dónde viene la tristeza, qué forma tiene, qué lugar le das en tu vida. El objetivo es que los pa6

Figura 1Sin título. Fotografía de C.R.


Experiencias Las obras que realizan los pacientes parten de propuestas lo más abiertas posibles, les sugiero expresar, representar o buscar cómo es cuando se sienten confundidos, manipulados o perdidos, como es el enfado que tienen o cómo se imaginan esa situación idílica. Los materiales los escogen sin que yo les dirija, aunque en ocasiones especiales, sugiero trabajar con materiales poco frecuentes para enfrentarse al miedo a lo desconocido.

A menudo, los pacientes se maravillan de la capacidad de la terapia para ayudarles a relajarse, y a reducir las defensas, mientras disfrutan de la introspección durante el proceso creador. Los procesos que experimentan las personas durante la actividad son pequeñas analogías con la vida cotidiana. Sentimientos de motivación, exploración, decepción, frustración, sorpresa y admiración confluyen alrededor de su creación. La contemplación de la misma, les permite tomar distancia con el problema que abordan, ponerle nombre y percibirlo mucho más manejable, deja de ser un fantasma para ser un logro. Por ello, la obra se convierte en una aliada que les anima a seguir creando, ya que en ocasiones, las obras actúan como pistas en el laberinto personal.

“Los procesos que experimentan las personas durante la actividad son pequeñas analogías con la vida cotidiana”

Los materiales artísticos, especialmente aquellos que son comunes en el ámbito escolar, tienen la enorme capacidad de trasladar a la persona directamente a esa etapa, en la que eran totalmente dependientes del sistema familiar, permitiéndoles conectar con su niña interior y con las emociones y vivencias más significativas de ese momento. Entonces, puede tener lugar el desarrollo de una obra cargada de contenido que había estado latente y puede mirarse desde una nueva posición con intención transformadora.

Figura 2 Fantasma. Fotografía de C.R.

Es muy interesante observar cómo personas que inicialmente dudaban de su capacidad para expresar emociones o ideas a través del arte, van poco a poco ganando seguridad y confianza en sí mismas de modo que llegan a elaborar obras de una intensidad tan elevada que marcan un antes y un después en el tratamiento.

Figura 3 Explosión. Fotografía de C.R.

7


Cuando el arte nos permite hablar sin palabras, el espacio de creación se vuelve el escenario donde representar y vivenciar la obra desde una posición activa y comprometida en la que las metáforas permiten nombrar los fantasmas e imaginar una nueva realidad en la que nos podemos percibir como individuos creadores. La movilización de sentimientos, el posibilitar, facilitar, ensalzar y valorar la expresión de los mismos, hace que la persona se perciba cada vez más preparada para experimentar la conexión entre experiencias significativas y las emociones que le producen, favoreciendo la capacidad de integración.

Como arteterapeuta busco favorecer el acceso al contenido inconsciente que en ocasiones hay que liberar, como la única manera de adquirir conciencia sobre nuestros sentimientos, deseos y emociones. El arteterapia ayuda a la expresión de todo contenido, a actuarlo y transformarlo en un espacio donde el respeto a la individualidad, a la disposición y preparación para la creación, será fundamental para acompañar al paciente en su trabajo personal. Considero el paciente el motor fundamental de la terapia, el cual marcará el ritmo y la dirección de la misma con la ayuda del arteterapeuta y de la obra.

“la obra se convierte en una aliada que les anima a seguir creando, ya que en ocasiones, las obras actúan como pistas en el laberinto personal”

8


Experiencias Un espacio propio. Taller de arteterapia para mujeres. SOFÍA MARTÍN GARRIDO / Arteterapeuta y educadora social (VER PERFIL PROFESIONAL). En 1929 los colegas escritores de Virginia Wolf, le pidieron que escribiera un texto sobre las mujeres y la literatura. En respuesta a esta petición escribió un libro titulado Una habitación propia. Ella parte de la idea de que las mujeres para hacer literatura necesitan un cuarto propio y solvencia económica. Sin embargo, estas dos premisas son también una metáfora de algo mucho más profundo y complejo. A lo largo del texto hace un análisis inteligente y exhaustivo de aquellos “lugares”, que por ley o por normas tácitas ampliamente consensuadas por la sociedad, a los que las mujeres estaban relegadas. Por supuesto que Virginia Wolf estaba hablando, entre otras cosas, de la socialización de género diferenciada. Este tema ha sido ampliamente estudiado por otras mujeres desde varias perspectivas, social, histórica, psicológica…

guración intrapísquica del yo; con esa lucha constante entre lo pulsional y lo real, lo objetivo y lo subjetivo; con un manejo del equilibrio entre la mirada propia y la ajena. El espacio propio no es solamente un lugar dentro del campo de lo que considero mi intimidad sino también un lugar de poder, de decisión, de expresión, de autodefinición en lo social y en lo público. Una clarificación de mis deseos y aquellos mandatos, creencias o valores, que me impiden manifestarlos o llevarlos a la práctica. La configuración de la subjetividad femenina atiende a ciertos modelos si no universales, sí ampliamente extendidos. Si bien, el carácter, la biografía y las peculiaridades de cada persona hacen de la identidad de género un asunto particular en cada cual, en general, podemos aludir a ciertos aspectos comunes.

“El taller de arteterapia para mujeres ofrece un lugar para despejar el bosque de miradas ajenas y de juicios más o menos asentados en nuestro super yo”

En nuestro trabajo de arteterapia con mujeres hemos partido de esta metáfora de la habitación propia que hemos rebautizado como el espacio propio. Un espacio que va más allá de un lugar meramente físico.

El espacio propio es un espacio autoreferencial en la psique. Depende estrechamente de nuestra identidad, de la forma en que la hemos configurado y de la manera en que vivenciamos este cambiante concepto del yo en el presente. Tiene que ver con la autoestima y el autoconcepto; con la capacidad para la negociación en las relaciones interpersonales; con una determinada confi-

En general, las mujeres hemos sido poco alentadas a experimentar la autonomía y la soledad como espacios de empoderamiento personal, cualidades imprescindibles por otra parte para la creación. Somos construidas en lo social y en lo psicológico como seres en relación. Nuestra identidad está basada principalmente en esquemas referenciales que siempre incluyen a los otros como prioridad, en general a aquellas personas a las que amamos o con las que compartimos afectos. Desde el marco de la ética del cuidado, se nos educa más para las habilidades emocionales que para las instrumentales; para la pasividad que para la acción; para la dependencia que para la autonomía; para la obediencia que para la desobediencia y el cuestionamiento. Por supuesto que todos estos mandatos de género, la mayoría de las veces no 9


Experiencias son explícitos, sino que están camuflados y profundamente intrincados en la estructura social y la idiosincrasia individual y colectiva, tanto de hombres como de mujeres. No pretendemos desde la manida dicotomía de lo bueno y lo malo juzgar esta particular configuración, pero sí, ponerla en evidencia y hacer consciente lo inconsciente, a través del proceso terapéutico, de cómo hemos internalizado estos mandatos de género y de cómo nuestras imágenes nos pueden ayudar a cuestionarlos o transformar sus implicaciones en nuestras vidas si eso es lo que deseamos.

Cada espacio propio es particular y cambiante. Con su transformación jugamos a lo largo del taller. Algunas veces su defensa de intrusiones externas o invasivas puede implicar la sensación de estar metida en una caja.

El taller de arteterapia para mujeres ofrece un lugar para despejar el bosque de miradas ajenas y de juicios más o menos asentados en nuestro super yo. Cuánto de nuestro yo ideal está definido con criterios que quizá no son tan propios. Proponemos un espacio de reflexión sobre cómo hemos construido nuestra identidad de género. Esto traerá quizá algunas preguntas: ¿Qué mandatos e introyectos interioricé de forma inconsciente? ¿Quién soy yo y cómo he llegado hasta aquí? ¿cómo es mi relación con mis deseos? ¿qué interferencias me impiden llevarlos a la práctica? ¿cómo es mi espacio propio? ¿a quién incluyo y/o excluyo de él y cómo lo hago? ¿Cómo estar con el otro sin caer en el olvido del yo? ¿Cómo es la defensa de mi espacio propio? El andamio de este edificio reflexivo y creativo es el arteterapia. El trabajo con la plástica, la fotografía, la expresión y movimiento corporal, la poesía y la escritura – nos permite dibujar una narrativa que aporta pistas, que pueden ayudarnos tanto a la deconstrucción como a la construcción de sentido en nuestras vidas. 10

Otras veces una puede quizá no sentir aún la seguridad de este espacio propio, pero intuir que está contacto con él de alguna manera, aunque sea desde una emoción todavía inmanejable y sujetándolo como por una especie de hilo.

Algunas veces, el espacio propio ha sido víctima de tanta injerencia y abuso que se mantiene agazapado detrás de una armadura defensiva bien incómoda de


Experiencias llevar. Puede suceder que la persona se da cuenta de la necesidad de contacto, para poder disfrutar de un espacio propio más fluido, cuyos límites se abren y se cierran bajo su control y por tanto no tiene que estar defendido mediante el aislamiento. Así también, el manejo del contacto y la retirada, de lo propio y de lo ajeno, del mundo interno y el mundo externo se revelan como más o menos rígidos. A veces este viaje incluye decisiones, pérdidas y ganancias, y siempre, incluye riesgos y algún tipo de transformación.

“Viajas por una tierra tatuada de preguntas Pero lo que buscas nunca podrás hallarlo fuera (…) …para encontrarlo Deberás morder un susurro de miel desvanecida. (…) Ahora miras tu corazón donde la aventura continúa. Él te dictará la palabra que devoró el desierto” Paulina Movsichoff, “El tapiz de las horas”

Asociación at-travesía: www.at-travesia.com Email: sofia.kalika@gmail.com 11


LA PROYECCIÓN EN ARTETERAPIA.

Caso de atención conjunta con la Lic. Mónica López. CÉSAR N. GRIMALDI / Arteterapeuta y psicólogo (VER PERFIL PROFESIONAL). El caso trata de Felisa, niña de 9 años cuyos padres se refieren a ella como “nuestra hija obesa, la del medio”. Tiene una hermana mayor y un hermano más pequeño. Demandan ofrecerle tratamiento psicológico para que baje de peso. Acuden derivados por la psicoterapeuta de la madre para tratarla en el taller de plástica y que la niña halle, por ese “medio”, alternativas que propicien su creatividad. La colega había inferido por comentarios de la paciente inhibición sintomática de la niña, vinculada a una crisis conyugal de sus padres.

Se evalúa por qué otra cosa consultarían si no fuera por lo que consideran motivo hasta aquí. Refieren que les preocupa cierta tendencia al aislamiento que han observado últimamente. De ser una nena que se reía y jugaba con sus amigos, pasó a estar triste y menos participativa. Dicen: “en la escuela también lo notaron”. Se angustian, la madre llora, refiere que a ella de niña la molestaban por ser “gordita”. El padre destaca los inconvenientes que le trae “ser gordo”. Se define encuadre focal y dinámica de trabajo. No se descartan vinculares de familia. Dada la tensión observada, se cita para otra entrevista una semana después.

“Su sobrepeso era la demanda de los padres, pero nunca fue tema en el tratamiento de la niña”

En la primera entrevista con los padres se observa una tensión vincular en la pareja. Ansiosos, angustiados, preocupados por problemas de salud que el “sobrepeso” de Felisa puede ocasionarles. Por momentos se responsabilizan mutuamente de la tendencia en la niña al sobrepeso.

Discuten centrando los comentarios en la corporalidad del padre y en el estilo descuidado de rutinas alimentarias de la madre. Les señalo las culpabilizaciones cruzadas sin capacidad de autocritica que se profieren. Refieren que “discuten mucho por las formas” en que cada uno puede estar generando el malestar temido. Reflexionan y dicen: “pero siempre de modo defensivo culpando al otro”. Estas discusiones se dan en presencia de los 3 hijos. También discusiones de otra índole. Se señala la desautorización mutua, pesquisada en sus ejemplificaciones. También el carácter culpógeno subyacente al discurso. Reflexionan. Se proscribe dicha con12

ducta parental, explicando el efecto esquizofrenizante (de confusión) que genera en los hijos.

Lo que cada intervención promueve, sugiere buen pronóstico. Pese a la tensión vincular sin tratamiento aun, impresiona la favorable capacidad de insight en estos papás. Otros elementos significativos: la niña había asistido en diferentes ocasiones a grupos para niños obesos, presentando resistencia progresiva a participar en los últimos tiempos. En anamnesis, los padres destacan el embarazo deseado y las adquisiciones evolutivas a tiempo y forma. Salvo la dificultad para destetar, pues la lactancia se prolongó hasta los 2 años y medio. La niña sabe que se encuentran en entrevista para iniciar un tratamiento psicológico en taller arteterapéutico. Se acuerda primera entrevista con la niña, se define encuadre y dinámica de trabajo.


Experiencias Primer encuentro con Felisa. Asiste puntual, acompañada por su madre. Luego de la presentación, la niña pregunta por los materiales, refiriendo saber lo que necesita hacer. Solicita moldes, para modelar un cacharro. Dice: “quiero hacer un recipiente”. Con nociones de cerámica, conoce técnica de moldeado y colada. Elige molde para moldeado. Utiliza arcilla en exceso, desborda el molde. Requiere contención. Se señala la capacidad de contención del molde elegido y su desmesura al colocar arcilla dentro. Dice: “mucha arcilla, me va a quedar grande y pesado, feo el recipiente.” Se infiere una necesidad de contención a cierta tendencia al exceso y a la vez preocupación por lo grande, pesado y feo. Durante varias semanas, la niña persistió en la búsqueda de moldes para moldear arcilla.

Ellos venían en tanto por Felisa. No quiero decir que no les preocupaba la salud, la madre se trataba. Lo que señalo al afirmar que venían en tanto por Felisa, es que no habrían asistido bajo esa coyuntura vincular a otro profesional que tratara el vinculo entre ellos. La paciente presentaba erosionada su autoestima, al igual que los padres. Erosión que producía previo al tratamiento, deterioro silencioso entre tantos gritos. Los gritos nocturnos y domingueros de “¡Felisa a comer!” eran solo una ilusión. Ahí no había nadie feliz a la hora de comer. Era justamente el horario de más gritos y más discusiones. Los rastrillajes de las relaciones intrafamiliares evidenciaron que todos comían con tensión, con culpa, con angustia, sin comunicación, etc., lo cual oportunamente se fue señalando. Felisa comía feliz sus snaks y chatarras a deshora, en atracones de ansiedad y angustia.

Luego de preliminares, la niña se preocupaba por que sus objetos no se rompan. En cada cierre de sesión (pos-tarea), solía preguntar si ese objeto estaría sano cuando vuelva. Todas las asociaciones remitían a su casa y a los objetos rotos que había allí. Cabe destacar que aun continuaban en vinculares de pareja los padres de la niña, en quienes la tensión evidenciaba franca mejoría. El malestar en el vínculo conyugal tenía una larga evolución sin tratamiento. Cuando decimos franca mejoría, me refiero a que ya no gritaban en sesión, y conseguían escucharse, reflexionar, etc. Numerosas intervenciones tuvieron por objeto señalar que si necesitaban gritar-se, podíamos interrumpir la sesión. No fueron derivados excepcionalmente por la emergencia de la situación y porque lo que se escuchaba era una significativa depositación en la niña, por lo que una derivación no hubiera sido eficaz. 13


Se trabajó en fortalecimiento yoico, con inclusión de felicitaciones a Felisa. Por cada objeto terminado sano, entero, funcional y lindo aunque a veces pesado. La paciente era felicitada. Su cuerpo y lo que con él hacía era objeto de sus temores. La recurrente fantasía de ser mala por comer a escondidas generaba terror nocturno, aliviado con indicaciones a los padres de incluir felicitaciones a Felisa toda vez que lo consideraran. Era algo no considerado. Es muy frecuente que los papás en general en su afán por tener hijos no problemáticos o conflictivos destaquen más las sanciones que las felicitaciones. En vinculares de pareja, luego orientación a padres, se trabajó la noción de discusión a puertas cerradas, sin presencia de los hijos. Las desautorizaciones mutuas y los gritos generaban en Felisa la idea de objetos rotos. Por ello, sabiendo que esos objetos primordiales venían a consulta semanalmente, la niña parecía pedirnos que estén sanos. La preocupación quedaba desplazada en los objetos cerámicos. Su cuerpo también era un objeto, que podía romperse, porque estaba “advertida” de los problemas que podía traerle el sobrepeso. Esto era para la paciente un verdadero terror. Como decimos, nada que se proponga preventivo debe apelar al terror.

Su sobrepeso era la demanda de los padres, pero nunca fue tema en el tratamiento de la niña. Tal vez por ello Felisa comenzó a bajar de peso, lenta pero progresivamente, al bajar la tensión doméstica. Su proyecto fue contribuir con la vajilla de la casa, llevando cada vez un nuevo recipiente con la esperanza, a la hora de comer, de que se hablara de su nueva producción. Lo consiguió. Tras señalamientos que contribuyeron a que la paciente exteriorice su deseo, y consiga ser escuchada. Se destaca que tanto la paciente como sus padres trabajaron arduo. Felisa pudo gradualmente comenzar a ocuparse en cosas de niña. Fue aportando problemas e inquietudes propias, tales como sus relaciones con pares. Comenzó a traer a sesión discusiones con alguna nena de su grado, programas con alguna otra con la que se llevaba mejor, etc. Su producción cerámica dejó la vajilla de lado para dar lugar a estrellitas, corazones, alhajeros, muñequitos, aros, etc., ya sin molde. Los papás pudieron volver a contenerla y a contenerse.

Bibliografía: Grimaldi C.: 2011: “Algunas cuestiones de la técnica en escultura cerámica” en Arte y Creatividad. P. 91. Ushuaia. Ed Utopías. Grimaldi, C.: 2014 “La Proyección en arteterapia, función del encuadre y contriibución parental favorable” en El Arte de Trat-a-rte. Arteterapia Aplicada. P. 33-39. Bs. As. Ed. Autores de Argentina.

14


Experiencias Arteterapia y autismo, ámbito educativo. Práctica y método.

VANESSA TENA MUÑOZ / Arteterapeuta y Licenciada en Bellas Artes (VER PERFIL PROFESIONAL). Escolarización y TEA. Actualmente el diagnóstico del espectro autista TEA, la disfasia, o el trastorno general del desarrollo TGD, no definen por sí mismos una única opción para la escolarización de los niños y niñas. Las opciones para la escolarización de los pequeños, considerarán factores como el grado de severidad y la tipología del diagnóstico entre otros.

Arteterapia en la Escuela TEA En este artículo se recoge una pequeña parte de la metodología y del trabajo que se lleva a cabo en la práctica arteterapéutica en una de las diferentes escuelas especiales para niños y niñas diagnosticados con TEA, disfasia y TGD. Se trata de la Escuela Especial San Nectario, en Santiago, Chile.

“La práctica de arteterapia en niños y niñas TEA supone dotarles de recursos, experiencias y conocimientos”

Hoy en día existen centros educativos exclusivos para niños y niñas con TEA; centros ordinarios que cuentan con línea de escolarización inclusiva TEA, y/o centros convencionales que no ofrecen apoyo especializado; Generalmente en el último caso, se recomienda a la familia que el niño o la niña mantenga de forma complementaria diferentes terapias para enriquecer su desarrollo.

La escuela cuenta con tres niveles educativos: prebásico, básico y prelaboral (orientado al futuro profesional). Los alumnos comprenden edades desde los tres años hasta los veinte, aproximadamente.

El centro cuenta con un equipo multidisciplinar que da soporte a las necesidades múltiples que se presentan en la comunidad escolar, tanto a los alumnos y alumnas, como a sus familias. Desde hace unos años, dentro del equipo multidisciplinario, la escuela cuenta con arteterapeuta. Los niños y niñas disponen de sesiones grupales, semanales de arteterapia dentro de su programa académico. “Pensar en otras maneras de intervenir menos directamente introspectivas que el lenguaje, es otro origen del arte-terapia. El arte·terapia inscribe la expresión en un proceso que permite que la forma creada evolucione. La expresión conforta, pero la creación, y aun más la creación continuada transforma”. Jean Pierre Klein.

15


Fundamentalmente se trabaja a partir de los siguientes objetivos: - Estimular el desarrollo perceptivo y las destrezas motoras a través del trabajo creativo. - Experimentar libremente dentro del hacer artístico. - Mejorar la capacidad de concentración y atención mediante los diferentes elementos visuales y plásticos. - Desarrollar el autoconocimiento trabajando desde la imagen y huella corporal. Tomar conciencia de si mismo/a. - Aprender y trabajar diferentes medios materiales y artísticos, logrando mayor riqueza en las producciones. - Conocer y emplear distintos soportes y espacios para llevar a cabo el trabajo creativo; suelo de la clase, suelo del patio, tronco de un árbol, la pared… Explorar el medio. - Fomentar la realización de actividades comenzándolas y terminándolas en los marcos establecidos. ¿Cómo? En la práctica arteterapéutica dentro del marco educativo, las sesiones se llevan a cabo de manera directiva, es decir, se trabaja a partir de una propuesta creativa, que previamente es hablada, conversada con la profesora/arteterapeuta, con la intención de avanzar y trabajar al ritmo de los contenidos que se desarrollan en el curso. Arteterapia en niños y niñas TEA, ¿para qué? Cuando planteamos el arteterapia dentro del plan educativo, o como complemento al mismo, debemos conocer qué aspectos se desarrollarán y trabajarán; y que objetivos son los que pone en funcionamiento esta práctica sin olvidar que en la mayoría de casos forma parte del contenido curricular. Generalmente se lleva a cabo una evaluación individual del alumnado los primeros días de curso, y a partir de ahí se organiza una estrategia de intervención grupal, y una confección del plan anual adaptado al perfil de cada nivel. 16

Cada día, cuando los niños y niñas comienzan su jornada, repasan con la profesora todas las actividades que llevarán a acabo. Se les anticipa previamente con pictogramas de la actividad de arteterapia. Las sesiones se organizan fundamentalmente en tres etapas: - Primera: Se forma un círculo para dar la bienvenida al espacio y saludar. La terapeuta pasa lista y brevemente explica la propuesta que se va a realizar. Para estimular al grupo, se llevan a cabo juegos; se escucha música o sonidos; o, se hace


Experiencias una toma de conciencia corporal o espacial como dispositivo de implicación para comenzar a trabajar la propuesta. - Segunda: Esta segunda parte se divide en diferentes fases de trabajo; · Fase de elaboración: En esta fase se ofrece el material necesario para trabajar, y los niños y niñas comienzan su producción. Aunque las sesiones tienen una pauta o propuesta de trabajo, a partir de la misma será libre el desarrollo. · Fase de contemplación: En esta segunda fase se invita a la contemplación del trabajo realizado, a observarlo y reconocerlo como obra propia. · Fase de reelaboración: En este punto se propone reflexionar sobre el trabajo hecho, y se da la posibilidad de modificar lo producido; colorear más, borrar, mejorar, cambiar… El niño/a propone los cambios que desea hacer.

¿Con qué? Una de las problemáticas que presenta la práctica artística en el entorno TEA, es el inconveniente que puede ser el empleo de materiales cuando el niño o niña no discrimina y hay peligro de ingesta. En la práctica artística llevada a cabo con un perfil medio y sin que haya peligro de ingesta, podremos trabajar con cualquier material que esté adaptado a uso escolar. Por otro lado, si hubiese problema de ingesta, deberemos ingeniar y plantear qué material necesitamos para la propuesta, y elucubrar la forma de vincular al niño o a la niña lo máximo posible a la materia para que puedan experimentar y trabajar sin que esto suponga peligro para ellos.

“cada día son más los diferentes centros educativos que contemplan esta práctica dentro del marco curricular de los alumnos y alumnas”

· Fase de apreciación y vínculo: Esta última fase implica que se reconozca y considere el proceso vivido, así como el tiempo que se dedicó al trabajo. Se establece la conexión entre la apreciación del trabajo y el vínculo hacia el mismo. - Tercera: Es la etapa final. Se recolectan los trabajos, y se limpia y guarda el material empleado. Finalmente se hace el cierre y despedida de la sesión.

Evaluación.

Dentro del ámbito educativo, la práctica de arteterapia está sujeta a una evaluación continua donde se atienden a diferentes aspectos para valorar el desarrollo del alumno o de la alumna en el espacio. En este caso en particular, se redacta un informe final que se entrega a los padres a final de curso. Las pautas de evaluación para desarrollar el informe contemplan aspectos diversos, como: Desarrollo, comunicación y lenguaje; Sensibilidad a la terapeuta; Sensibilidad a los compañeros; Desarrollo creativo…

17


Producciones. Las producciones y los trabajos llevados a cabo por los alumnos y las alumnas, quedan en el centro hasta que se concluye en año escolar, y se entregan una vez finalizado el mismo. Estos trabajos son registrados, y sirven como base para observar el desarrollo de las producciones y llevar a cabo la evaluación. En ocasiones, con el previo permiso familiar, se desarrollan exposiciones en el centro educativo o en un espacio vinculado a este, donde se exhiben producciones de los niños y niñas. Conclusiones. La aplicación del arteterapia en el marco educativo comenzó a desarrollarse en las décadas de los 60´y 70´ en escuelas especiales y también en la práctica privada. Afortunadamen-

18

te cada día son más los diferentes centros educativos que contemplan esta práctica dentro del marco curricular de los alumnos y alumnas. La práctica de arteterapia en niños y niñas TEA supone dotarles de recursos, experiencias y conocimientos, con el objetivo de facilitar que abran afuera su mundo interior. Es una labor maravillosa que nos compromete a trabajar por y para ella. Bibliografía. Itziar Arriola Echeverri y Karen Valencia Ospina. (2013) Tesis; Acercamiento a la Arteterapia con Fines Terapéuticos en Niños Autistas. Pontificia Universidad Javeriana Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Barcelona: Herder. Kramer, E (1985) El arte como terapia infantil. Editorial Diana.


Eventos Próximas actividades Seminario “Abordaje arteterapéutico del trauma en adultos” a cargo de la arteterapeuta Mónica Cury Abril. Fechas previstas: mayo de 2016, en Madrid. Horario previsto: 10.00-14.00h Organiza: Vocalía de Formación e Investigación AFIA. Grupo de Trabajo de Formación Continua. Más información: vformacion.afia@gmail.com IX Encuentro del Círculo de Arteterapeutas Un encuentro trimestral para profesionales relacionados con la Arteterapia. Un espacio de apoyo mutuo, vivencial y semiestructurado, en el que compartir experiencias y recursos, generar redes y acompañarnos en este bonito y a veces difícil camino de ser arteterapeutas. Próximo encuentro en abril de 2016. Fecha y lugar aún por confirmar. Actividad gratuita. Organiza: AFIA Foro Iberoamericano de Arteterapia (en colaboración con el Máster Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social, UCM, UAM y UVA) Más información: circulodearteterapeutas@gmail.com circulodearteterapeutas.blogspot.com

Actividades realizadas BIOGRAFÍAS DE LA MEMORIA: Fotografía, escritura y arteterapia. El taller se planteó como una red de pescador en la que ir atrapando recuerdos personales, vivencias de quiénes somos ahora y cómo nos hemos construido; un viaje a lomos de la memoria como algo que habita en uno desde el inicio de los tiempos y que estuvo y está siendo escrito en el propio cuerpo a través de la biografía. Dirigido por las arteterapeutas Sofía Martín Mellado y Paz Martínez Loné, y facilitado por el Grupo de trabajo de Formación Continua de AFIA, el taller nos ofreció un espacio en el que trabajar sobre la mirada, la propia y la ajena, la que se coloca detrás de la cámara y la que se deja fotografiar. (continuar leyendo)

Asamblea FEAPA El 27.02.16 AFIA estuvo presente una vez más en la Asamblea General FEAPA, un espacio cada más plural desde el que mirar, reflexionar y co-construir la identidad profesional del arteterapia en España. Ana Serrano Navarro, Mónica Cury Abril, Marián López Fernández Cao, Olga Rueda Cuenca, Sofía Martín Mellado y Esther Carmona Pastor, en calidad de miembros de la Junta FEAPA, las dos primeras, y delegadas AFIA para FEAPA, las demás, asistieron a la misma presencial y virtualmente, dando así voz y forma a las ideas y propuestas que desde (continuar leyendo) AFIA tratamos de apoyar y consolidar.

Información y contacto: secetaria@arteterapiaforo.org www.arteterapiaforo.org Síguenos en facebook. 19


Asociaciones Profesionales de Psicodrama, Dramaterapia y Teatroterapia

Asociación Española de Psicodrama:

Asociación Sicodrama y Sicoterapia de Grupo:

http://www.aepsicodrama.es

http://www.assg.org

Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y Psicodrama:

Asociación Uruguaya de Psicodrama y Terapia de Grupo:

http://www.psicodrama.es/index.php?option=com_

http://auppg.blogspot.de

content&view=article&id=37

Asociacion Vive Teatroterapia:

Asociación de Psicodrama, Sociometría y Teatro Espontáneo de Costa Rica:

https://www.facebook.com/AsociacionViveTeatroterapia

http://asistecostarica.jimdo.com

Associació de Psicodrama i Sociometría de Catalunya

Federation of European Psychodrama Training Organisations: http://www.fepto.com

20


Investigación ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Alejandro García Iragüen. (VER PERFIL PROFESIONAL)

Tal vez la Danza Movimiento Terapia (DMT) sea la disciplina menos conocida de las terapias creativas, por ello Alejandro García Iragüen nos cuenta algunos de los aspectos más destacables de esta profesión, a la vez que hacemos un repaso por su trayectoria laboral. Si bien, hace un par de años ya nos introdujo brevemente a la DMT a través de este artículo que puede consultarse aquí. Alejandro es docente, trabajor social y psicoterapeuta de danza y movimiento. Además es co-fundador de la Asociación Imaginantes y de la Asociación Territorio Social, Procesos y Terapias Creativas. Echando un ojo a tu perfil profesional, vemos que hay dos ámbitos en los que te has formado paralelamente, el sector social y la danza. ¿Qué fue lo que te interesó en primer lugar? ¿Alguno de ellos te llevó a otro o te formabas a la par en ambos asuntos? Desde muy joven sentía que mi profesión tendría relación con el ámbito social y más concretamente dentro del contexto de la relación de ayuda. La danza siempre ha estado presente a lo largo de mi desarrollo evolutivo, durante años, de forma autodidacta, siendo el germen de mi carrera como bailarín en el salón de mi casa, bailando junto a mi hermana Silvia García Iragüen (no sabía donde me conduciría todo esto). Desde pequeño hacía coreografías en diversos contextos sociales mostrando gran interés por el movimiento, el uso del espacio, los diferentes pasos de baile y las variadas composiciones coreográficas que se podían hacer.

ciándome en sus estudios, descubriendo otra forma de trabajar mi cuerpo que no fuera a través de los deportes clásicos y convencionales (siempre me ha interesado el ejercicio físico y todo lo relacionado con la creatividad entre otras cosas). Tal interés se generó en mi, que continué estudiando la Diplomatura de Trabajo Social en la U.C.M en Madrid y en el Real Conservatorio Profesional de Danza Marienma en la especialidad de danza contemporánea. Todo ello combinado con trabajos en los que compaginaba la danza y acción social, no de forma consciente pero sí intuitiva. Al trabajar con diferentes colectivos he podido observar y vivenciar los efectos que la danza y movimiento tienen en los individuos, grupos y sin ir más lejos en mi mismo. Continué con estudios en danza en escuelas internacionales de Nueva York, Londres y Ámsterdam lo que me permitió vivenciar diferentes formas de trabajo con nuestro propio cuerpo. Esto me hace reflexionar acerca de los diferentes usos que se le puede dar a la danza, momento en el que me planteo de qué manera puedo realizar la fusión entre ambos sectores en los que me formo y trabajo. Sigo estudiando en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Madrid y en el segundo año de carrera, conecto con la idea de cómo ejercer de trabajador social utilizando la danza y el movimiento como herramienta de trabajo; desde su uso terapéutico. Esto es una pequeña y breve sinopsis de cómo comenzó un camino que se desarrolló y sigue haciéndolo a día de hoy.

A los 18 años y tras una temporada de estar viviendo en Irlanda, regreso a España y decido comenzar a formarme como Técnico en Integración Social en Madrid. Al mismo tiempo tengo mis primeros contactos con la danza ini21


¿En qué momento decides ejercer de psicoterapeuta de danza y movimiento? ¿Cuál es tu concepto de esta profesión? Me encontraba en un momento de reflexión y búsqueda acerca de cómo aunar ambas disciplinas. Un día de verano haciendo una videoconferencia con una gran amiga y colega de profesión Ainhoa Chocano Martín, me comenta que se va a hacer un máster en Danza Movimiento Terapia (DMT) en la U.A.B de Barcelona. Instante en el que todo encaja y tengo claro que quiero realizar esa formación y ejercer como psicoterapeuta de danza y movimiento. Aún sin haber realizado la formación mi intuición me decía que ese era mi camino, y al parecer si lo esta siendo. Unos años en los que se produce “la cuadratura del círculo”, termino que me enseño mi gran maestra Mónica Cury Abril, y a la que estaré tan agradecido por siempre. El ultimo año de Máster me marcho a la ciudad de Burgos a terminar mis estudios en danza, titulándome por la Escuela Profesional de Castilla y León, donde realizó mi primera tesina de investigación bajo el titulo “Trabajo con bailarines desde la Danza Movimiento Terapia: Propuesta Piloto de un diseño de intervención terapéutica”. Regreso a Madrid y comienzo a desempeñar mi trabajo como psicoterapeuta de danza y movimiento en varios centros y con diferentes colectivos. Un año más tarde (2014) ingreso en la universidad Lasalle de Madrid para obtener el Grado en Trabajo Social, realizando mi segundo trabajo de investigación titulado “Danza Movimiento Terapia (DMT) y Trabajo Social. El uso de recursos corporales dentro de un nuevo perfil profesional del trabajador/a social. Participo en el II Simposio de Investigación e Intervención en Educación y Ciencias Sociales de la universidad, a la par que soy Co-fundador de la Asociación Imaginantes. Danza Movimiento Terapia y Talleres Artístico-Creativos junto a mi amiga mencionada anteriormente y Carlos Campillo Rubio. Una profesión que cada vez se hace más visible, pero en términos generales podríamos decir que aún es “la gran 22

desconocida”. Creo que de las Terapias Artístico Creativas la DMT es la que menos se conoce. Sobre todo en España, no sucediendo lo mismo en países Europeos o en Estados Unidos. Para mi la DMT es una forma de acompañamiento terapéutico que trabaja con el cuerpo a través de la danza y movimiento, buscando una integración del individuo como un todo (mente-cuerpo) o más metafóricamente podríamos hablar de “habitar nuestro cuerpo”. Que seamos conocedores de que lo tenemos, no quiere decir que lo conozcamos, que le sepamos escuchar, que comprendamos su lenguaje, su estructura… Siendo una de las premisas de esta profesión el trabajo bidireccional entre dentro/fuera y viceversa, es decir, a través de cambios en el movimiento se producen cambios en la psique de una persona, al igual, que si se producen cambios psíquicos quedarán reflejados en el movimiento (entendiendo este desde su acepción más genérica). Un acompañamiento que se produce desde el propio cuerpo y que trabaja en base a la emoción, la capacidad empática y la teoría del conocimiento (conceptos clave para el trabajo relacional en DMT). Esto me permite devolver la mirada desde quién uno es, junto con una visión holística donde me sirvo de todas las herramientas que poseo siempre y cuando cumplan su función terapéutica. La metodología en la que baso mis sesiones se fundamenta en el método psicoterapéutico, teorías acerca de la comunicación no verbal, la psicología del desarrollo y los sistemas de análisis de movimiento creados por Rudolf von Laban y Judith Kestenberg. Una metodología que hace que esta psicoterapia de danza y movimiento se diferencie de la danza terapéutica o la danza educativa. Dentro de la DMT hay tantos terapeutas como formas de intervenir, me apasiona el hecho de ir descubriendo mi método a medida que voy desarrollándome como profesional del campo. Es un aprendizaje constante donde vengo reflexionando entre otras cosas, acerca de cómo intervenir desde el propio cuerpo. A día de hoy me doy cuenta de la potencia que


Investigación tiene el contacto físico durante las sesiones, vislumbrando que este, es una herramienta de las más potentes que poseo, a la par que mi creatividad y la cercanía con las personas con las trabajo.

¿Cómo consideras que se puede nutrir la acción social de las Terapias Creativas, más concretamente de la DMT? Esta es una de las cuestiones que desarrollo a lo largo de mi marco teórico y trabajo de campo en mi última investigación. En concreto propongo el uso de la DMT como método de intervención directa y herramienta para la formación de trabajadores/as sociales (estudiantes, profesores y profesionales). Lo planteo como un proceso que permita llenar de contenido las técnicas a emplear, potenciadas por los propios recursos que generamos a través de nuestro cuerpo y procesos creativos, ya que las personas con las que trabajamos en ocasiones no solo no disponen de recursos externos sino internos, siendo uno de los objetivos prioritarios de ambos profesionales, el conseguir la autonomía de los clientes, dotándoles de herramientas que le permitan gestionar sus necesidades tanto individuales como sociales, desde las más internas a las más externas y viceversa.

Hablo de el uso variado de la DMT, de cómo se estructuran las sesiones según en los contextos en los que nos encontremos. Aplicada en psicopatología de adultos, adolescentes, niños, como medio preventivo y modelo de intervención en poblaciones “normalizadas”. Otra aplicación podría ser dentro del marco educativo en la enseñanza, desde un prisma basado en lo corpóreo; recursos corporales. Trabajando sobre competencias de: autoconocimiento, auto-motivación, liderazgo, creatividad, iniciativa, trabajo en equipo, la empatía, las habilidades sociales y de comunicación y la toma de decisiones. Todo ello a través de propuestas en movimiento. Establezco una relación entre DMT y Trabajo Social, posibilitando a este último nuevos instrumentos que le permitan seguir afianzándose como ciencia social. El primer nexo que encuentro es que la danza, movimiento y el aspecto social de los seres humanos, se han dado de forma innata en nuestra especie. Aspectos que han ido progresando hasta nuestros días. El hecho de que ambas disciplinas y su respectiva evolución y desarrollo se encuentran en constante cambio, nos deja entrever que, la danza a través de su carácter social, ha representado mediante sus diferentes formas de expresión diversas realidades a lo largo de la historia, al igual que el desarrollo del Trabajo Social. Una profesión que se encuentra en constante cambio ya que es catalizadora de la realidad social de cada momento. Otro aspecto que tiene una relación directa es la creatividad. En la DMT aparece como proceso que nos permite realizar un trabajo desde un punto de vista clínico y también de desarrollo personal. En el Trabajo Social aparece la idea de lo creativo como herramienta clave, la que nos va a permitir realizar intervenciones desde un prisma en el que podamos conjugar o confluir los propios recursos del profesional y cliente. En esta investigación me pregunto acerca del uso del propio cuerpo en el desempeño de la profesión, y más concretamente, dentro de la relación de ayuda en un contexto de intervención directa. 23


El vínculo que establece la DMT entre el movimiento y la psique humana permite posicionar al cuerpo como vehículo de autoconocimiento, y a su vez, como instrumento de cambio, pudiendo aplicarse tanto a individuos, grupos y comunidades dentro del contexto de la acción social. A pesar de que surge como una disciplina terapéutica, puede ser adaptada a otros entornos, ayudando a los usuarios a poder conectarse con ellos mismos a través de la danza y movimiento, posibilitando el conocimiento aún desconocido del lenguaje de las emociones entre otras cosas. Su metodología puede ser empleada en intervención directa, donde la relación entre el profesional y cliente son un engranaje clave para que se produzca el cambio de la situación, favoreciendo esta intervención, en la que se incluyen las diferentes actividades del trabajador/a social en relación al estudio, análisis, sistematización, planificación, evaluación coordinación y supervisión, llevando a cabo su actividad profesional en los diferentes ámbitos. Tras ofrecer una visón de la DMT en correspondencia a sus orígenes, definición y sus conceptos fundamentales dentro de una metodología demostrada empíricamente, he podido afirmar en la investigación, que esta disciplina terapéutica corresponde a una relación de ayuda realizada propiamente a través del cuerpo, de la danza y movimiento, estableciendo un nexo directo con el Trabajo Social y uno de sus ejes fundamentales; la relación de ayuda.

24

¿La aplicación de recursos corporales puede contribuir a la praxis del Trabajo Social? Siguiendo el hilo de la pregunta anterior, la aplicación de los recursos corporales en las praxis del Trabajo Social y dentro del contexto de la relación de ayuda, puede favorecer las intervenciones que se realizan. Para ello lo primero que hago es un análisis de diferentes definiciones que dan autores en torno al concepto de la relación de ayuda. En estas definiciones se da mucha importancia a la comunicación entre las personas y el sujeto que ayuda, siendo un buen punto de partida para integrar la figura profesional del trabajador/a social y al DMT (nuevo punto de encuentro). En otras hacen referencia a las capacidades bloqueadas, momento en el que hago un paralelismo con los cuerpos bloqueados, dado que nuestra corporalidad muestra esos bloqueos, lo que nos conduce a una de las premisas mencionadas en la pregunta dos en relación a que mediante un trabajo corporal podemos llegar a modificar estructuras psíquicas. Otra de las reflexiones que planteo es ¿Cómo acompañamos desde el cuerpo? Por ejemplo, una conciencia corporal nos ofrecerá una valiosa forma de comunicarnos, tanto con nosotros mismos como con el cliente. Si vamos un poco más lejos y dentro de la relación de ayuda en un contexto de intervención social, ayudará a esclarecer las transferencias y contratransferencias que se dan en la propia interacción. Dos conceptos con los que trabajan ambas disciplinas y que desde un punto de vista de un análisis más relacional, se ofrece un nuevo concepto que incluye el aspecto corporal; transferencia y contratransferencia somática. Un nuevo recurso corporal que puede mejorar nuestra práctica profesional. También hablo en mi trabajo acerca de la comunicación y la importancia del lenguaje verbal y no verbal, en la que en numerosas ocasiones se produce una incongruencia entre ambas, es decir, por un lado hacemos una serie de verbalizaciones, pero por otro, el lenguaje corporal transfiere otra información.


Investigación Gracias a todo este trabajo de análisis planteo la figura de un nuevo perfil profesional en el que se conjugan, los aspectos del Trabajo Social como tal y la incorporación de una Terapia Artística Creativa que nos permita trabajar con el recurso más cercano del que todos disponemos; el cuerpo. La DMT guarda unos lazos muy cercanos con el Trabajo Social y por ejemplo, dentro del ámbito de la formación no solo ofrece un recurso para la profesión, también un recurso que se puede aplicar dentro de una cotidianidad, mejorando la calidad de vida en general y con un carácter social en el que se puede trabajar desde lo más individual a lo más colectivo y en dirección inversa. También se ofrece desde esta línea de trabajo la creación de espacios terapéuticos donde poder tener otras experiencias personales diferentes hasta las actuales planteadas, normalmente han tenido un carácter más de tipo cognitivo conductual, sobre todo en el entrenamiento de habilidades tanto personales, sociales y laborales, no haciendo una crítica de ellas pero si dando una visión que las puede complementar. Otro de los matices de este nuevo perfil es el carácter lúdico y creativo que puede aportar, acercándonos a los aspectos más básicos que no sencillos de los seres humanos; el mundo de las emociones. Al aunar los elementos de la relación de ayuda con los recursos corporales, favoreceremos un mayor número de canales de comunicación, por lo que podremos calibrar de forma más exacta nuestra intervención. En caso de valorar que no es una terapia apta para el cliente, siempre nos va a servir como catalizadora en la recogida de información y en el vínculo con el otro; la relación de ayuda. El rol del trabajador/a social como DMT implicará una formación universitaria a la par que una especialización. Siendo uno de los motivos por los que introducir, o en su defecto, dar a conocer este tipo de aplicaciones desde

que las personas comienzan a formarse, hasta profesores y propios profesionales. Por otro lado, poder dotar a los clientes de herramientas corporales que les permitan aplicarlas en el día a día en la resolución de conflictos, mejorando su calidad de vida. Un perfil profesional que trabaja desde la autorregulación de la propia competencia emocional, el reconocimiento de la ajena y la implicación en los procesos de afrontamiento.

¿Crees que en los equipos de profesionales del Trabajo Social se valora la figura del terapeuta creativo? Si hablamos en general de las Terapias Artístico Creativas creo que de momento no se conocen en su conjunto, sino mas bien unas independientes de otras. Conozco experiencias que cuentan con terapeutas de musicoterapia, psicodrama, arteterapia y en mucho menor medida con danza movimiento terapeutas. En mi caso no he encontrado, por lo menos dentro de la Comunidad de Madrid, ningún equipo de trabajo en el que lleven a cabo este tipo de experiencias, lo que me hace pensar por un lado que es un terreno aún por explorar, y por otro, la responsabilidad que tenemos de desempeñar un trabajo riguroso que permita dar visibilidad y desarrollar la profesión. Tam25


bién he de decir que personalmente mi experiencia está siendo muy favorable, porque en todos los centros e instituciones que voy dando a conocer el trabajo está siendo muy bien acogido, llegando a la conclusión de que no se valora porque se desconoce.

El nombre del taller es Danza Movimiento Terapia (DMT). Corporalidad en la relación de ayuda y desarrollo de competencias emocionales. La finalidad es introducir a los alumnos participantes de la Universidad Lasalle Madrid, en una experiencia corporal que permita abrir nuevas vías de diálogo, tanto con uno mismo, como con las personas con las que nos relacionamos y trabajamos. Un primer acercamiento en el que posibilitar nuevas formas de intervención social, desde el recurso más cercano del que disponemos; el cuerpo. Los contenidos sobre los que se trabajarán son: - Introducción a la Danza Movimiento Terapia (DMT): Un acercamiento a una de las Terapias Artístico Creativas desde un enfoque teórico y vivencial. - Análisis de movimiento: Trabajo basado en la estrella de Laban; el espacio, cuerpo, acciones, dinámicas y relaciones, donde poder desarrollar un autoconocimiento de cada participante y su aplicación dentro del ámbito profesional.

imagen: Thomas, ‘dongga BS’ - CC

¿Cómo implementas en tu práctica profesional la perspectiva de ambos perfiles? A día de hoy en mi perfil profesional van implícitas las dos facetas, existen matices a la hora de contextualizar el trabajo, diferenciando si es un contexto clínico, terapéutico, social, educativo y/o artístico. Ya no hablo de dos perfiles, solo es uno con la capacidad de adaptarse ante la necesidad que se me plantea. Un ejemplo de mi práctica es la elaboración de un taller que voy a realizar en la universidad Lasalle de Madrid, a quienes estoy muy agradecido por la devolución que me hicieron de mi trabajo de investigación y por abrirme sus puertas como profesional. 26

- Conceptos clave sobre los que trabaja la DMT: embodiment (ponerse en el lugar del otro), attunement (entonizar, sintonizar ...) y mirroring (espejear, reflejar). También se desarrollará desde un cuerpo teórico y práctico. - Aplicaciones de la DMT y ámbitos de actuación: En este bloque se hará referencia al trabajo con diferentes colectivos, dentro del contexto de la relación de ayuda. - Presentación de casos: Se les presentará a los alumnos casos para que los puedan resolver, fomentando las competencias genéricas y específicas que el Grado requiere. Por grupos serán asignados algunos casos y deberán poner en práctica todo lo desarrollado en contenidos anteriores.


Investigación En un principio este taller se diseño exclusivamente para trabajadores sociales, pero finalmente la propuesta se abrió a todas aquellas personas interesadas en la relación de ayuda y el trabajo desde la DMT.

imagen: Wendell, ‘...-Wink-...’ - CC

¿En qué punto te encuentras ahora? ¿Cómo te definirías profesionalmente? Ahora me encuentro en un momento de expansión personal y laboral, dando salida a proyectos que han ido tomando forma con el tiempo y a de día de hoy se están materializando. Actualmente desempeño la labor de trabajador social y psicoterapeuta de danza y movimiento en la Asociación Territorio Social, Procesos y Terapias Creativas, de la que soy Co-fundador junto con Juan Manuel Ramírez Espinosa formado como docente, interprete de danza, coreógrafo, especialista en educación artística, cultura y ciudadanía y especialista en arte, cultura e intervención social. Estamos en pleno momento de construcción y hemos comenzado a trabajar con “Esto no es un Selfie “, un proyecto impulsado por Pasoa2, de carácter pedagógico y artístico dirigido a jóvenes estudiantes de bachillerato. Se presenta en un formato de taller de creación, conformado por una transversalidad de contenidos y objetivos que giran en torno a los principios de arte, educación y desarrollo personal. Proponemos una experiencia a los adolescentes dentro del propio espacio educativo, vin-

culada a algunas asignaturas, en la que a través de la danza y el movimiento podamos vivenciar un proceso creativo para reflexionar acerca del arte y de sus usos por un lado, y sobre el individuo y el grupo por el otro. En este sentido el principal motor del taller no es otro que acercarnos a descubrir, a través del hecho artístico y desde una mirada comprensiva y minuciosa, como los jóvenes se perciben y se muestran a sí mismos, y dónde habitan sus intereses. ¿Cuál es esa imagen en movimiento que define a los adolescentes? (pequeña sinopsis del proyecto). Paralelamente como docente, me encuentro impartiendo clases de danza y movimiento en diferentes centros, ofreciendo una perspectiva pedagógica que trabaja con herramientas de la DMT y la técnica de la danza moderna, con el objetivo de potenciar a los individuos en todos sus sentidos. Profesionalmente me defino como trabajador social especializado en psicoterapia de danza y movimiento, Dentro de este epígrafe nos encontramos con varias facetas: terapeuta, docente, investigador, formador, tutor de prácticas, asesor artístico, personal y laboral. Todo ello dentro de la línea de trabajo de la que vengo hablando a lo largo de la entrevista.

www.facebook.com/alejandrogarciairaguen

Agradecer a la revista sublimarte esta oportunidad de poder compartir mi experiencia profesional y personal con todos los lectores y deseando crear redes de trabajo donde poder seguir aprendiendo y construyendo. 27


Encuentros con el Psicodrama

XXX Reunión Nacional de la AEP, y VI Jornada de la AEPP 2015 Bajo el título “Psicodrama y Conciencia” se lleva a cabo la trigésima Reunión Nacional de la AEP (Asociación Española de Psicodrama). La temática abordada son: nuevos paradigmas de conciencia, mentalización y función reflexiva, ampliación de conciencia, integración de terapias de conciencia, conciencia psicocorporal, transgeneracional y transpersonal, conciencia ética y social, conciencia del medio, del espacio y del tiempo inmediato y mediato. El encuentro tuvo lugar entre el viernes 23 y el domingo 25 de octubre de 2015 en Pontevedra. Según palabras del propio comité organizador, ”estamos atravesando una etapa crítica que requiere una reflexión profunda y una toma de contacto con lo más orgánico de nuestro ser holístico, un retorno a las raíces primigenias en la naturaleza donde están inmersos todos nuestros sistemas, en busca de la pureza y la inocencia que nos permitirían liberarnos de las escorias y adiposidades de estos tiempos de vicios y corrupciones. Necesitamos una ampliación de la conciencia individual para hacerla plena y para situarnos en el lugar que nos corresponde, sincronizar nuestras conciencias y recursos, y unirnos en una plataforma bajo los principios humanistas de la sociatríamoreniana en defensa de la libertad, la justicia y la transformación social.” Los asistentes pudieron participar en seis de los más de veinte talleres ofertados, los cuales estaban agrupados en

28

seis categorías: “Conciencia Interna, Social y Transgeneracional”, “Conciencia del Método”, “Imagen y Conciencia”, “Conciencia Aplicada”, “Conciencia y Encuentro” y “Desarrollo de Enfoques”. Así como también se desarrollaron las dos mesas de comunicaciones “Conciencia y Transcendencia” e “Integración”. La conferencia-taller inaugural, llamada “Moreno’s Mysticism and the Social Microscope / El Misticismo de Moreno y el Microscopio Social”, corrió a cargo de Edward Schreiber con la colaboración de Manuela Maciel. Poco antes de la XXX Reunión Nacional de la Asociación Española de Psicodrama, tuvo lugar la VI Jornada de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP), que organizaron en colaboración con la Saint Louis University-Madrid Campus. La Jornada de la AEPP se desarrolló en su mayor parte el sábado 19 de septiembre de 2015, si bien el viernes previo Maurizio Gasseau llevó a cabo un seminario-taller sobre el trauma colectivo a través de los sueños en el Psicodrama Junguiano. Se expusieron ocho comunicaciones en las dos mesas que se formaron por la mañana, y por la tarde se continuó con tres talleres simultáneos.


En Qué profundidad ha pasado V Congreso Latinoamericano y VI Congreso del MERCOSUR de Arte Terapia.

Entendemos lo social desde diferentes ámbitos:

Adriana Irene Farias y Marcelo González Magnasco nos hablaron hace dos años de la anterior edición llevada a cabo de los congresos MERCOSUR y Latinoamericano de Arte Terapia (aquí puede ser consultado). En esta ocasión, Adriana Irene Farias vuelve a presidir la última edición del congreso, que ha tenido por título “Arte Terapia: Impacto Social”, habiéndose celebrado entre el miércoles 11 y el viernes 13 de noviembre de 2015 en Argentina, concretamente en Buenos Aires.

c) en la inclusión de equipos multidisciplinarios.”

La organización ha corrido a cargo del Posgrado de Especialista en Arte Terapia de la Universidad Nacional de las Artes, desde donde se comenta que “la construcción de este Congreso tiene su origen hace ya 10 años. Los encuentros han sido cada 2 años y nos resulta importante indagar ahora acerca del impacto que nuestra disciplina genera a nivel social en cada lugar y en cada país.

a) con los diferentes grupos tratantes: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores. b) en las diferentes instituciones. Los ejes temáticos de los trabajos presentados han consistido en la relación del arteterapia con: salud mental, medicina, educación, temas sociales y comunitarios, cultura, nuevos medios tecnológicos, sistema universitario e investigación. El formato para la presentación de trabajos y las experiencias compartidas no han consistido sólo comunicaciones y talleres, sino que además se han expuesto pósters, vídeos y performances en relación a los distintos asuntos abordados. Aquí se puede consultar el programa completo.

29


II Jornada Nacional de Investigación en Arteterapia Los días 27 y 28 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la segunda edición de las jornadas de investigación sobre arteterapia. Si en la primera edición el título fue “Descubriendo la actitud investigadora del arteterapeuta“, en esta ocasión ha pasado a ser “A la luz de las últimas investigaciones en España”. La organización de nuevo corrió a cargo del Grupo de Trabajo sobre Investigación de la Asociación Española de Arteterapeutas (ATe), quienes apuntan: “Un objetivo importante y ético del arteterapia a nivel internacional consiste en basar nuestra práctica clínica en la máxima evidencia científica (Evidence-Based Practice). Adecuar las metodologías de evaluación a las particularidades de nuestras intervenciones, alejándonos de los prejuicios, las creencias y los mitos que todavía se asocian a la investigación, constituye un gran reto para nuestra disciplina.” Durante el encuentro, se expusieron cuatro experiencias de investigación en arteterapia en España, una

de ellas relativa al ámbito educativo “Arteterapia aplicada a alumnado con N.E.E.: Atención, Hiperactividad y Trastorno del Comportamiento“ por María Carmen Delgado, mientras que las otras tres experiencias se desarrollaron en el ámbito de la salud: “Personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo)” por Ana Belén Nuñez, “Arteterapia grupal y Parkinson, un estudio cualitativo” por Sally Shofield y “Evaluación de eficacia de la intervención arteterapéutica con pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Paliativos“ por Nadia Collette. También hubo espacio para una mesa redonda, “las orientaciones de la investigación en arteterapia en España, desde el punto de vista de las Asociaciones de la FEAPA”, integrada por un representante de los grupos de investigación de cada una de las asociaciones de FEAPA. Por último, atribuyendo una perspectiva adicional procedente del extranjero, al encuentro fue invitado Neil Sprinham, arteterapeuta investigador de Reino Unido. Habló sobre “Nuevas propuestas metodológicas de investigación en arteterapia“, aunque también hizo mención al recorrido histórico de la investigación británica.

Fuente: Asociación Española de Arteterapeutas (ATe)

30


En primera persona CUERPO, PINTURA Y CONSTELACIONES DESDE EL ARTETERAPIA. Descripción de un proceso metodológico de integración creadora. JAVIER MELGUIZO / Licenciado en Bellas Artes y Terapeuta Gestalt. Se trata de un grupo de personas que se unen regularmente con el objetivo común de saber más de sí mismas, de aliviar sus sufrimientos, de crecer hacia una plenitud que anhelan, utilizando el arte y el cuerpo como herramientas. Lo llamamos grupo de Arteterapia. Comienza el grupo. Después de algún tiempo dedicado a las presentaciones, a mostrar el encuadre de trabajo y a los primeros contactos de reconocimiento mutuo, les propongo enseguida el siguiente ejercicio: los asistentes se reparten en parejas, el participante A. se sienta con la espalda apoyada en una pared y coloca sus manos suavemente sobre la espalda del participante B., que se sitúa delante de él o ella, también sentado, dándole la espalda. B. deja caer poco a poco su peso sobre las manos de A., hasta apoyarse en su cuerpo. A. hace de receptor de B., lo recoge en un abrazo abierto, sostiene su peso hasta donde B. puede o quiere ofrecérselo. Se trata de que B. tome consciencia de sus resistencias a entregarse física y afectivamente, y pueda relajar sus músculos, y sus defensas conscientes, para recibir un sostén físico y emocional. A. trabaja su capacidad para escuchar y recoger con empatía a otra persona desde el cuerpo, ofreciendo apoyo sin olvidarse de su propio bienestar. Permanecen unos minutos en contacto, aflojando sus tensiones, soltando la mente y dejándose sentir. Después cambian el rol.

continuación. En nuestra metodología de trabajo de Arteterapia, la Integración Creadora (IC), la entrada a lo simbólico, a la producción creadora, se inicia siempre desde el cuerpo. Esta es la Fase 1: El Cuerpo. El trabajo corporal permite reducir las defensas conscientes para facilitar la expansión del hemisferio derecho del cerebro, así desarrollamos un contacto más profundo con la emoción, la intuición y la presencia consciente en el ahora. Elijo este ejercicio como uno de los primeros en cualquier grupo porque todos tenemos una gran necesidad de ser sostenidos, de recibir apoyo, escucha y aceptación no condicionada. En la sociedad actual, y por tanto también en los grupos de terapia, encontramos un gran número de personas con falta de un yo sólidamente estructurado, con carencias afectivas muy básicas escondidas bajo una fachada narcisista de poder, idealización, exigencia y perfeccionismo, que conciben la vida como un constante “yo debería ser” o “yo tengo que”, en lugar de “yo me permito ser quien soy”. No se trata por tanto de derrumbar las defensas del paciente, sino de construir una red de confianza a través del grupo y con el terapeuta, una red o matriz que posibilite un vínculo sano, donde cada persona pueda llegar a sentirse respetada en su esencia, tanto en sus aspectos fuertes como débiles, “defectuosos” y virtuosos, de luz y de sombra. A través del vínculo mutuo de respeto y confianza real es posible el despliegue de las capacidades y potencialidades del individuo, es posible transitar los espacios de sombra negados y visibilizar las neurosis del carácter, hacia una creación artística que es la manifestación simbólica de los diferentes aspectos de la personalidad y del si-mismo.

“A través del vínculo mutuo de respeto y confianza real es posible el despliegue de las capacidades y potencialidades del individuo”

Este ejercicio corporal es el punto de partida de la experiencia con pintura que se realiza inmediatamente a

31


“Así como el cuerpo de tu compañero te sostiene, y puedes aflojar tu peso sobre él, así también el papel en el que vas a pintar te sostiene, como una prolongación del cuerpo”. Invito a cada persona a transitar desde su experiencia corporal con el compañero/a hacia una experiencia corporal con los materiales (usamos múltiples técnicas para generar estas conexiones intermodales, entre cuerpo y material, grupo e individuo, movimiento y pintura, y entre los diferentes lenguajes creadores: color, movimiento, volumen, música, palabra...). En la Fase 2: La Creación, introducimos los materiales. Es la fase de creación simbólica que se compone de tres subfases (ejemplo trabajando con pintura): 1º. Subfase 1 de “Caos”: Toco el papel con las manos, descubro sus texturas, lo mojo con agua, contacto con las sensaciones físicas (nivel tónico y sensitivo). Comienzo con movimientos de las manos en el papel (en silencio o siguiendo la música), repito o profundizo un gesto o un

32

movimiento, el que las manos me piden. El gesto-movimiento me lleva a un color, que reparto en el papel con mis manos (o con otros instrumentos no convencionales: esponjas, palos, paletas de madera..), van surgiendo formas, líneas y manchas, direcciones y nuevos colores. Aparecen sensaciones y emociones. El objetivo es permanecer en el presente, dejándose llevar por la materia y el color, permitiendo que la pintura haga por si misma, sin imponer desde la voluntad ni la razón. Es un juego libre sin condicionantes ni exigencias de dar forma, similar en algunos sentidos al garabato infantil. 2º. Subfase 2 de “Forma”: Los contenidos inconscientes se van volcando en el papel. El terapeuta se encarga de facilitar el fluir del proceso atendiendo a posibles interrupciones (defensas de la mente). Pueden incluirse detonantes creativos que faciliten el contacto con las figuras simbólicas inconscientes. Al permitir el proceso, emerge una figura o figuras desde el fondo indiferenciado de la


En primera persona pintura. Contorneando y concretando puedo llegar a ver aquello oculto tras las manchas de color, las imágenes que vienen del fondo de mi mismo y que necesito mirar para poder aceptarlas, incorporarlas a mi yo consciente, reintegrarlas en mi personalidad. 3º. Subfase 3 de “Comunicación”: Es la concreción de la pintura, cuando puedo decir que he acabado, he concretado lo amorfo o difuso, y he visto lo oculto, he podido dar sentido a la imagen, y le pongo un título, incorporo palabras, la muestro al grupo o al arteterapeuta. La creación no existe plenamente hasta que es compartida. Es este un proceso triangular, con tres vértices: 1.creador (cliente)-2.producción (obra)-3.arteterapeuta (o grupo). La mirada externa del arteterapeuta es fundamental para que el proceso pueda darse, ya que ofrece el permiso a lo que existe más allá de las resistencias y mecanismos racionales, facilitando el acceso al inconsciente y la creación desde el si mismo. Lo que la persona no puede crear sola, puede hacerlo si es acompañada por la aceptación y el respeto del arteterapeuta. Su presencia real ofrece esta posibilidad.

enfermedad o daño físico, cognitivo o emocional) y eso no quiere decir que no queden resueltos en un nivel inconsciente. Aunque no pueda nombrarse, la resolución se ha dado en un nivel más profundo, y es comprobable gracias a los efectos del trabajo de arteterapia en la vida de la persona. Es importante respetar este proceso sin palabras y no tratar de desentrañar la pintura con explicaciones intelectuales o análisis psicológicos, lo cual equivaldría a matarla y rebajaría su poder transformador. Es necesario respetar su misterio, más allá de interpretaciones, aunque la imagen invita en muchos casos a insights poderosos que son muy útiles para el cliente. Evitamos intelectualizar, y al mismo tiempo usamos la imagen simbólica como un territorio de múltiples significados, que aunque nunca pueden abarcar ni agotar el misterio de la imagen, nos sirven para ampliar la toma de conciencia sobre los asuntos vitales del cliente, sus mecanismos de defensa, sus guiones de vida, aquellos lugares de atasco que necesitan ser atravesados. En esta línea podemos utilizar la producción simbólica como el inicio de un nuevo proceso creador. Es la Fase 4: Re-creación. (ejemplo trabajando con constelaciones)

“Es importante respetar este proceso sin palabras y no tratar de desentrañar la pintura con explicaciones intelectuales o análisis psicológicos”

Una vez que la creación es compartida hemos resuelto la Fase2. La última es la Fase 3: La Comprensión. La imagen simbólica que ha sido dada a luz a través de este proceso tiene una gran fuerza transformadora por si misma. Ayuda a reintegrar en la persona aquello que ha sido enajenado, expulsado a la sombra de lo que no podemos, o no queremos, ver ni sentir: dolor, rabia, heridas emocionales, pérdidas, miedos... también fuerzas nuevas, poder, brillo, creatividad, deseo.... A veces la persona que creó las imágenes puede darse cuenta de estos contenidos, comprenderlos y nombrarlos, y así lo facilitamos, pero otras veces no puede nombrar (por simple dificultad, o falta de madurez, o porque padece alguna

En esta Fase 4 los participantes se distribuyen en subgrupos de cuatro o cinco personas (también puede hacerse con el grupo completo). Se trabaja con la pintura que ha realizado uno de los miembros del subgrupo, el participante A., que elige varios elementos plásticos de su pintura para ser encarnados por los distintos miembros de su pequeño grupo de trabajo. Por ejemplo puede elegir un color, una forma abstracta de la imagen, algún contenido figurativo que ha aparecido... se le pide escoger aquellos elementos que no ha podido “descifrar” desde lo consciente, elementos a los que no encuentra sentido, 33


pero que le parece que tienen una relación entre si y le producen un movimiento emocional. Cada miembro del subgrupo encarna uno de estos elementos con su propio cuerpo: toma una posición en el espacio de la sala con respecto a los otros participantes, y una postura estática o gesto de su cuerpo, que representa el elemento plástico elegido. Así se configura una constelación, en la cual los participantes “son movidos” por fuerzas que llegan espontáneamente a sus cuerpos, a partir de la imagen pictórica inicial. El creador de la pintura, participante A., observa desde fuera. El arteterapeuta que acompaña el proceso puede pedir que la constelación se lleve a una resolución de orden sistémico (aquel lugar en que todos los elementos se sienten en paz, en un orden de amor-armonía mayor), o puede invitar a A. a encarnar algún elemento para vivirlo desde dentro, o favorecer movimientos sanadores dentro de la constelación. El proceso es muy similar a las constelaciones familiares, solo que aquí los representantes no encarnan personas de la familia del cliente, sino elementos simbólicos nacidos de una creación pictórica elaborada por el cliente. A medida que la constelación se desarrolla, de manera espontánea irán surgiendo contenidos que per-

tenecen a la historia emocional de A. y del resto de los representantes. También puede realizarse una segunda etapa de esta Fase 4, en la cual se pide explícitamente a A. que convierta los elementos plásticos encarnados por el subgrupo en personas y/o situaciones de su vida real, haciendo un paralelismo entre el movimiento de la “constelación pictórica” y su vida presente o pasada. Al modo como Fritz Perls trabajaba los sueños, de esta manera convertimos la pintura y la constelación en “así es mi vida”. Es una técnica poderosa para llegar a espacios de la persona que han sido negados y aceptarlos y reintegrarlos, ya que en este proceso extenso, donde se están trabajando varios aspectos simultáneamente (lo individual y el grupo, el movimiento corporal, las imágenes inconscientes, la creación con materiales, el sistema familiar–social, etc.) el cliente se abre a una experiencia en la cual puede dejar a un lado lo conocido, lo lógico y racional, y sumergirse de manera progresiva en un espacio de misterio, un espacio poético, donde afloran los conflictos no resueltos y las necesidades profundas del alma. Se hace posible así obtener una información importante para la sanación de la persona, a la vez que se ponen en marcha sus fuerzas creadoras de una manera activa e implicada. En Integración Creadora nos basamos en un proceso creativo vincular intermodal, donde interactúan los lenguajes artísticos con el cuerpo y la relación afectiva. El ejemplo propuesto es sólo uno de los múltiples modos de intervención que aplicamos en IC, desde el principio de que cualquier persona, “sana” o “enferma”, puede servirse del Arteterapia para realizar cambios en su vida. Estos cambios se hacen reales gracias a la reconexión con las fuerzas creadoras de sanación, que nos pertenecen y a las que pertenecemos naturalmente, y que somos capaces de recordar al construir una mirada y un vínculo de respeto y amor, que se apoya en el gran orden de la Vida.

34


En primera persona

Ilustraci贸n: David Fern谩ndez Santos

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.