Sublimarte N4. Marzo 2015

Page 1

N潞4

Revista digital de terapias creativas

Equinoccio de primavera. Marzo 2015 Revista semestral gratuita

Experiencias de profesionales - Eventos - Universidad e investigaci贸n - Entrevistas Rese帽as de Jornadas y Congresos - Experiencias personales y opini贸n - Talleres


Dirección: Mónica Muñoz Montejano Alejandro Robles de la Vega Diseño y Maquetación: Imagina Creación Audiovisual Imagen de la portada: Ana Serrano Navarro “Cartografía de un corazón”

Colaboración en este número: Pilar Ascaso Palacín Sandra Blanca Aranda Camille Claude Celsi David Fernández Santos Estíbaliz Gutiérrez Ajamil Elvira Martín Martín Ana Moreno Pueyo José Félix Mozo del Castillo Cristina Núñez Salmerón M. Sol Pérez Revert Ana Serrano Navarro

Foro Iberoamericano de Arteterapia (AFIA)

ISSN: 2340-6550. Edita: Sublimarte Arteterapia. Autores: Mónica Muñoz y Alejandro Robles. Madrid, 2015. revistasublimarte@gmail.com · www.sublimarte.es Sublimarte no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores así como de las imágenes que compartan. Esta publicación está sujeta a una licencia Creative Commons: Reconocimiento – No Comercial (by-nc).


Sumario

Editorial

5

Investigación

Experiencias profesionales

6

Arteterapia en oncología pediátrica: crear cuando el cuerpo enferma. M. Sol Pérez Revert y Estíbaliz Gutiérrez Ajamil. La sesión única de arteterapia en la hospitalización pediátrica. Sandra Blanca Aranda. Abriendo puertas en la sombra. Pilar Ascaso Palacín. En profundidad

15

El psicodrama y la memoria de nuestro cuerpo despertando. Camille Claude Celsi.

25

Asociaciones Profesionales de Musicoterapia en España. Entrevista a Elvira Martín Martín. Qué ha pasado

29 30

V Congreso Nacional de Musicoterapia. En primera persona

El autorretrato como auto-terapia. Cristina Núñez Salmerón. La viñeta. David Fernández Santos.

3



Experiencias Editorial

Sublimarte, revista que nació en un momento de crisis, nos ha permitido comprobar aquello de que crisis también puede significar oportunidad. Estas páginas no sólo han facilitado a un número creciente de colaboradores difundir su trabajo y llegar a personas de todas las partes del mundo, sino que han permitido generar puentes interdisciplinares entre terapeutas creativos acercando y enriqueciendo cada una de las disciplinas. A pesar de resultar un momento de inflexión que induce al cambio, a pesar de poder entenderlo como una oportunidad, las crisis nunca son deseadas. A las personas no nos gusta vernos en apuros aunque de esa forma saquemos lo mejor de nosotros mismos, aunque de esa forma nos pongamos a prueba y comprobemos que valemos más de lo que pensamos, aunque nos sirva para valorar lo que tenemos y ver la

vida con una mirada más auténtica. No son deseadas porque también conllevan sufrimiento. Una enfermedad, física y/o mental, es también un momento de crisis en el que el individuo enfermo se ve obligado a transitar por intensas emociones en un momento de gran vulnerabilidad. En este número, protagonizado por mujeres que dedican su trabajo a acompañar en su proceso de cambio a estas personas y sus familias en momentos tan complejos y delicados, conoceremos experiencias, reflexiones y proyectos que están llevando a cabo desde distintos enfoques y disciplinas artístico-creativas. Si quieres sumarte a compartir prácticas, ensayos, imágenes o servicios profesionales relacionados con las terapias artístico-creativas, tienes la oportunidad de hacerlo escribiendo a revistasublimarte@gmail.com.

5


ARTETERAPIA EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA: CREAR CUANDO EL CUERPO ENFERMA. M SOL PÉREZ REVERT / Maestra de Pedagogía Terapéutica y Arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL). ESTÍBALIZ GUTIÉRREZ AJAMIL / Licenciada en Bellas artes y Arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL). Introducción El cáncer infantil se trata de una enfermedad que siempre viene acompañada de miedo, impotencia y un sinfín de sentimientos contradictorios para los que las palabras resultan insuficientes. El diagnóstico de esta enfermedad provoca un gran impacto emocional así como una ruptura en la dinámica familiar necesaria para poder sobrellevar el tratamiento. El proceso de la enfermedad es largo y duro y precisa de un cuidado especial desde la emoción, tanto para el paciente oncológico como para su familia ya que, cuando un miembro de la familia enferma, toda la familia a su vez enferma.

Arteterapia en el Hospital de Alicante, C. (2 años).

6

Entendiendo la potencialidad del proceso creativo como un recurso muy útil para la expresión emocional, a continuación se resumen dos programas de arteterapia que se están llevando a cabo en oncología pediátrica, uno con niños ingresados en Alicante y el otro con familias en fase de vuelta a casa en el País Vasco. Intervención arteterapéutica del paciente durante su ingreso hospitalario El primer programa de arteterapia se está realizando una vez a la semana por la tarde en el Hospital General de Alicante en el área de Oncología Pediátrica dentro del programa de voluntariado organizado por ASPANION (Asociación de Padres de Niños con Cáncer). Dichas sesiones se llevan a cabo dentro de las habitaciones, trasladando todos los materiales plásticos de habitación en habitación y tomando las medidas higiénico-sanitarias necesarias porque los pacientes se encuentran, la mayoría del tiempo, en aislamiento y unidos a la bomba de quimioterapia. La situación del paciente es la que nos marca en todo momento la duración de cada sesión y en la que contaremos con la presencia de familiares, amistades y personal sanitario. Se trata de un setting abierto, flexible y seguro donde el paciente puede expresar sus emociones. Ello nos lleva al principal nivel de intervención de contención y sostén. Mediante una combinación de juego y arte, se ofrece gran variedad de materiales y de técnicas que invitan a experimentar y a sumergirse en el proceso creador. Las técnicas que más se utilizan son la fotografía, el dibujo, el juego, la caja de arena, body painting, action painting, collage, modelado y técnicas al azar. Todas estas técnicas junto con las características propias de los materiales dan lugar a imágenes que simbolizan el “dañador” que albergan en su cuerpo y el “reparador”


Experiencias que se opone a éste. Permitirse roles en el juego en los que se convierten en personajes sanadores o en superhéroes con grandes poderes. La representación de una casa y de unos hábitos diarios que conectan el pasado con el presente. Un aquí y ahora contradictorio en el que confluye una tormenta eléctrica y un sol radiante.

consultas externas, lo que permite que el niño viva en casa y gradualmente pueda iniciar la reinserción escolar. A las sesiones de arteterapia asiste el núcleo familiar (niño enfermo, padres y hermanos) una hora semanal durante un curso escolar. El encuadre ofrece un espacio en el que jugar y crear conjuntamente, con el fin de hacer un acompañamiento durante la reagrupación familiar y favorecer cierta estabilidad y contención durante esta fase del tratamiento. Las sesiones de arteterapia requieren una actitud participativa por parte de todos los miembros, lo que permite que el niño con cáncer deje de ser un paciente hospitalario para ser un agente activo dentro de la dinámica familiar. Durante el proceso creativo todos los miembros deben tomar decisiones y ponerse de acuerdo, experimentando unos roles alternativos y adaptados a la nueva realidad que están viviendo.

A partir de una metodología no directiva se favorece un proceso creativo tanto individual como familiar. Esa oportunidad de experimentar con los materiales permite a la familia compartir miedos, dudas, limita“Monstruos” J. (4 años), Alicante. ciones, así como arriesgar, pedir ayuda, equivocarse, Programa de arteterapia para familias tras el ingre- atreverse, ect., pudiendo reelaborar aquellas sensaso hospitalario ciones vividas y calladas durante el ingreso del niño enfermo. Al El segundo programa de in- “De las emociones plasmismo tiempo, la creación plástervención forma parte de un tica se convierte un lenguaje coproyecto de investigación de la madas en la obra nacen mún entre niños y adultos que Universidad del País Vasco en metáforas que faci- ayuda a comprender el mundo colaboración con ASPANAFOHA a sus creadores interno de cada persona. A medi(Asociación de Padres de Niños litan da que la familia va desarrollancon Cáncer de Álava), y en él elaborar de un modo poco do su propio discurso visual, se participan familias de Vizcaya y sus miedos y observa cómo se repiten algunos de Álava que estén realizando la invasivo elementos simbólicos que todos vuelta a casa tras el tratamiento expectativas” los miembros adoptan como prohospitalario. Generalmente, los pios, por lo que la obra plástica niños de esas familias aún no han superado el cánacaba consolidando un nuevo sentimiento de pertecer, pero el tratamiento oncológico se hace mediante nencia familiar. 7


Conclusiones

Referencias bibliográficas

Las sesiones de arteterapia hacen que las personas que participan en ellas se sientan acompañadas, respetadas y comprendidas. En ambos programas se ha diseñado un encuadre adaptado al tratamiento oncológico y a las secuelas del mismo para que la enfermedad no sea una limitación a la hora de crear. Así, de las emociones plasmadas en la obra nacen metáforas que facilitan a sus creadores elaborar de un modo poco invasivo sus miedos y expectativas.

Celma, J. A (2007). Psico-oncología pediátrica: valoración e intervención. Sant Vicenç de Torelló: Ed. Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

El trabajo en oncología pediátrica nos enseña la filosofía de los niños ante situaciones incomprensibles, algo muy útil para esas ocasiones en las que tenemos que acompañar a alguien tan pequeño en un adiós a la vida. Por otro lado, el proceso creativo nos muestra esa lucha constante en la que se pone de manifiesto lo que supone crear cuando el cuerpo enferma.

Coll, F. (2010). La terapia del Arteterapia. Ponencia presentada en el I Congreso de Arteterapia .Gerona, España. Collette,N. Hasta llegar, la vida. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 1 (2006):149-159 Dominguez, M. (Edición Enesco I.). (2009). El cáncer desde la mirada del niño. Madrid: Ed. Alianza. Grau, C. (2002). Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia. Educación, Desarrollo y Diversidad. 5 (2), 67-87. Kerr, C. (2007). Family Art Therapy: Foundations of Theory and Practice. Londres: T&F Books. Lowenfeld, V.y Brittain, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora (2ªed.).Argentina: Kapelusz. Pitillas, C. (2014). La importancia del comportamiento de los padres cuando un hijo tiene cáncer. Madrid: Asión. Rico, L. (2007). Dolor, niños y Arte. Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 2: 87-107.

“Mi hermana con pelo” U. (8 años).

8


Experiencias LA SESIÓN ÚNICA DE ARTETERAPIA EN LA HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA. SANDRA BLANCA ARANDA / Licenciada en Bellas Artes y Arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL). Este artículo es una reflexión sobre las posibles aplicaciones de una sesión única de arteterapia en un contexto de hospitalización pediátrica.

físico, sino también con su estado emocional. De hecho, la hospitalización se reconoce como el evento que produce mayor ansiedad en los niños y niñas, ya que su percepción en la experiencia “excede sus capacidades para poder resolverla y afrontarla”. (Aguilera & Whetsell, 2007).

Durante las intervenciones de arteterapia que se realizaron en el Hospital de la Paz de Madrid en 2013, se pudo observar de que más de la mitad de las sesiones realizadas fueron sesiones únicas y menos de un diez por ciento superaron las tres sesiones. Por ello surge la necesidad de replantearnos la manera de aplicar la arteterapia en contextos en los cuales es muy probable que únicamente podamos realizar una sesión. Independientemente del número de sesiones, el proceso creativo se genera en un tiempo y en un espacio simbólico y los procedimientos empleados se encuentran dentro de las disciplinas habituales de la arteterapia, aunque en el caso de las sesiones únicas han de ser adaptados o reinventados en función de las circunstancias concretas, teniendo en cuenta sus limitaciones. No obstante, como en cualquier sesión de arteterapia, las técnicas y actividades empleadas se enfocan en que el participante cree aquello que pueda provocarle cambios favorables y que estos cambios puedan permanecer después de que haya terminado la sesión. Es importante que a pesar de contar con un tiempo reducido, el arteterapeuta module cuidadosamente el acceso del sujeto a su material emocional, controlando el rápido acceso a los procesos internos para que no descompensen la estructura emocional del menor. No hay que olvidar que los niños y niñas hospitalizados conforman un colectivo muy delicado, ya que pasan por dificultades que no sólo guardan relación con su estado

Posibles aplicaciones de la Sesión Única de Arteterapia Normalizar el entorno hospitalario Una manera de que los niños y niñas que permanecen largos periodos de tiempo en sus habitaciones, puedan familiarizarse con el entorno hospitalario, es a través de la transformación de los utensilios del hospital. De esta manera los pacientes pueden conocer y valorar otras funciones que puede tener ese material, encontrar nuevas aplicaciones o reflexionar sobre las sensaciones que aportan neutralizando el rechazo o el temor frente a los mismos. 9


Ayudar en situaciones de estrés

ayudar a su hijo a sobrellevar la situación. Una posible aplicación de las podría ser para la preparación del niño y de sus familiares ante pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas, con el fin de ayudarles a liberarse de su ansiedad.

Hay muchos casos en los que debido a una enfermedad puntual o a una urgencia, los menores son hospitalizados repentinamente y durante un corto periodo de tiempo. Los niños que se encuentran en esta situación pueden beneficiarse de la sesión de arteterapia Puede ser muy útil como un medio a través del cual expresar las emociones conteni- “Las sesiones únicas de das por su situación, desahogase, tranquilizarse o comunicar lo arteterapia pueden ser una que están viviendo en ese mo- herramienta muy eficaz mento. Potenciar la participación activa de los padres o familiares

en el ámbito de la hospitalización pediátrica, ya que pueden proporcionar en tiempos muy breves un entorno de seguridad que permite a los niños y niñas que están hospitalizados comunicar y exteriorizar emociones que en muchas ocasiones no saben gestionar”

Cuando sea posible o adecuado, podremos invitar a los padres, familiares o tutores a participar de la sesión. Esto puede ayudar a reforzar el vínculo o a naturalizar una situación que por lo general es poco frecuente. Los padres, asustados por la situación que están viviendo, participan en la actividad y se relajan al ver a su hijo disfrutar, esto es percibido por el niño que al ver a su padres más tranquilos, se tranquiliza también. Es un efecto en cadena que puede ofrecer bienestar tanto a los niños, que en muchas ocasiones se sienten responsables de su enfermedad, como a los padres. Preparación ante intervenciones quirúrgicas

Una operación constituye una situación de ansiedad tanto para el menor como para la familia. El estrés emocional les supera y con frecuencia, no saben cómo 10

en cuanto a la preparación psicológica del niño ya que sirve como vía para tranquilizarle y puede ser un medio para informarle acerca de la intervención a la que se le va a someter ayudando a evitar situaciones de miedo. Recuperación tras intervenciones quirúrgicas

Después de la operación, puede ser muy beneficioso realizar al menos una sesión de arteterapia que ayude al menor a canalizar y gestionar sus emociones. A los problemas que implica el postoperatorio se le añade el hecho, de que el niño ha de ser sumamente responsable y cuidadoso durante todo el proceso de recuperación. En muchos casos esos niños están descontentos, aburridos o enfadados con el personal sanitario que constantemente da instrucciones al menor sobre como actuar para que tras la operación no surjan complicaciones, a este hecho hay que añadir que muchos de estos niños permanecen en aislamiento por su estado delicado. Conclusiones Mediante una sesión única de arteterapia es posible generar un mejor manejo y una mayor resolución de


Experiencias conflictos emocionales, así como ayudar a disminuir el desajuste emocional que la enfermedad pueda causarle al menor, proporcionándole herramientas a través de las cuales canalizar sus sentimientos y ayudándole a tener una mayor compresión de la enfermedad.

camente, que puedan crear a partir de lo que piensan o sienten, ya que la creación actúa como acción reparadora y únicamente la creación puede conformar una nueva realidad.

Las sesiones únicas de arteterapia pueden ser una herramienta muy eficaz en el ámbito de la hospitalización pediátrica, ya que pueden proporcionar en tiempos muy breves un entorno de seguridad que permite a los niños y niñas que están hospitalizados comunicar y exteriorizar emociones que en muchas ocasiones no saben gestionar. Así mismo pueden ayudar a mejorar la comunicación personal, el conocimiento de sus propias potencialidades y son un potente distractor. Acciones como golpear el barro, dejar caer chorros de pintura o dibujar garabatos sobre el papel, pueden representar la oportunidad de dar libre salida a sentimientos.

Aguilera, P & Whetsell, M.V. (2007). La ansiedad en niños hospitalizados. Recuperado de http:// www.scielo.unal .edu.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1657-59972007000200009&lng=es&nr m=&tlng=es (consulta: 20 de enero de 2015).

Es importante que los niños y niñas que permanecen en sus habitaciones hospitalizados sean protagonistas, que se les invite a decir, contar y expresar plásti-

Referencias Bibliográficas

Blanca, S. (2013). Cama a Cama. La sesión única de arteterapia en la hospitalización pediátrica. Trabajo final del máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social. Malchiodi, C. (1999). Medical Art Therapy with Children. London: Jessica Kinsley Publishers. Rico, L. (2007). Implantación del servicio de terapia a través del arte en un gran hospital. (Tesis Doctoral). Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid, España.

11


ABRIENDO PUERTAS EN LA SOMBRA. Una experiencia de arteterapia con internos penitenciarios.

PILAR ASCASO PALACÍN / Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta, Arteterapeuta (VER PERFIL PROFESIONAL).

relajarse, calmar la mente, soltar tensiones, aprender algo nuevo sobre uno mismo, disfrutar con la actividad artística y descubrir la creatividad que llevamos dentro.

Entrar en un centro penitenciario resulta una ‘experien- Los objetivos de este proyecto pretenden contribuir a la cia’ cuando no se está habituado. Una vez traspasas la reinserción social de las personas privadas de libertad, segunda verja de entrada al edificio, has de identificar- promover la comunicación, la reflexión sobre temas que te ante el funcionario de la cabina de entrada, dejar tus les incumben,revisar los esquemas relacionales que les pertenencias en una consigna, colgarte una tarjeta de permita adaptarse mejor a su entorno, favoreciendo el visitante al cuello, cruzar un gran patio interior, donde te autoconocimiento y desarrollo de sus potencialidades encuentras con gran parte de los para aumentar las posibilidades internos que están por allí. Final“El estigma de lo presidiario de reconducir su vida . mente llegas a una zona donde has Pero en la práctica, ante las dificulde ir abriendo diferentes puertas alimenta muchos prejuicios tades que nos encontramos, estos con su llave correspondiente, hasque sólo agravan la objetivos resultan ser demasiado ta la sala de destino. Todo ha de esambiciosos, y vamos descubriendo tar bajo control, en todo momento. situación de marginación que lo verdaderamente importante Estamos en el Centro de Inserción y a lo que responden mejor, es al social” Social, (CIS) de Palma de Mallorhecho de ‘estar ahí’, es la presenca, un edificio moderno, destinado cia nuestra, la actitud de apoyo, de a los internos que se encuentran en la fase de régimen acompañamiento. Entenderlo nos ayuda a relajarnos y abierto. simplificar nuestras expectativas, de forma que nos vaDurante los meses de Marzo a Julio de 2014 hemos mos adaptando mejor a las circunstancias variables de llevado a cabo un taller de arteterapia con un grupo de cada sesión. internos, formando equipo quien suscribe con Natalia Plotyanskaya, alumna del máster de Terapias Artísticas y Creativas del ISEP, a quien he supervisado en sus prácticas. Las primeras sesiones del taller son complicadas por el movimiento frecuente de internos que tenemos, no hay estabilidad en su asistencia. Nos dedicamos a observar el medio en que nos movemos, las circunstancias de los internos e internas que vienen, su actitud y predisposición. Les ofrecemos este espacio como un lugar donde poder 12

Partiendo de propuestas artísticas sencillas, intentamos promover un clima de expresión y de escucha, desde el respeto mutuo. Poco a poco se va consolidando un grupito de cinco personas que han ido vinculándose a la actividad y también entre sí. El contexto penitenciario, por sus características, no es un marco que facilite el mostrarse a los demás. Por ello el lenguaje de las imágenes puede ser un buen mediador y canalizador, especialmente cuando hay dificultades de expresión. Al ser más indirecto, y moverse en un espacio


Experiencias metafórico, proporciona mayor seguridad, permite que surjan las palabras a medida que se va adquiriendo confianza y soltura.

La cárcel de las auto-percepciones negativas, la cárcel de la ignorancia (no identificar los factores, sociales o personales, que incidieron en el delito), la cárcel del dinero fácil, adicciones, impulsos mal controlados. Éstas son prisiones mucho más duras que las de muros y alambradas...”**

Igualmente, las arteterapeutas hemos de estar atentas a la influencia de este especial ámbito en las propias barreras internas, que nos pueden Al final del taller realizamos una condicionar la interacción. Como del mismo con los in“Tenemos una responsabi- evaluación explica Natalia, la coterapeuta, desternos. Incluyo algunas de sus de la observación que realiza de su lidad ética y moral, además reflexiones que me parecen signipropio proceso a lo largo de las sobre lo que representó de un derecho, de promover ficativas sesiones: “Has de enfrentarte inipara ellos. cialmente a los prejuicios y miedos nuestra especialidad para B, destaca una obra donde refleja propios asociados a los conceptos poder intervenir todo lo lo mal que se sentía al principio del de ‘cárcel’ y ‘presos… Sin embargo, taller, en otra obra muestra el caal final se ha creado un grupo más posible en estos ámbitos mino de su vida hasta que llega al constante… siento que de alguna crak final que la deja en la triste sisociales” forma los participantes entraron tuación actual. En otro trabajo pinen mi vida y en mi corazón. Siento ta su dolor de cuello y al expresarlo que la mayoría de ellos es gente como cualquier otra per- nota que se siente mejor. El trabajo del rosal le dio mucha sona, que cometieron algún error en su vida, pero esto no tranquilidad y paz (Imagen 1). En su trabajo con el manles hace diferentes, ni ‘peores’…” dala ha resaltado lo que quiere ahora para su vida. “He El estigma de lo presidiario alimenta muchos prejuicios que sólo agravan la situación de marginación social. Como dice Pilar Mª Domínguez Toscano*: “Es posible que existan delincuentes, pero no hemos conocido a ninguno. Hemos conocido, sí, personas que han cometido actos delictivos: pero actuar delictivamente no equivale necesariamente a ser delincuente. La etiqueta, el estigma de presidiario o ex presidiario se desmorona en el contacto cercano a la persona, con el conocimiento de la multitud de facetas que tienen, de las que la comisión del acto erróneo es sólo una parte. Esta cercanía es lo que nos humaniza y nos iguala. El taller de Arteterapia simplemente contribuye a crear un clima favorable al cambio. Pero el trabajo duro y difícil, doloroso a veces, lo hacen ellos, que están construyendo su libertad, una libertad que no puede ser arrebatada ni devuelta por orden judicial. Porque es la liberación de cárceles más profundas y previas a las decisiones judiciales lo que importa.

sacado mucho provecho, hemos podido hablar del dolor, de la tristeza, de la rabia, también hemos reído”.

Imagen 1

13


P, destaca un trabajo de mandalas que le llevó a recordar emocionado un momento vivido con su hijo (Imagen 2). La visualización de un rosal le recordó el rosal que salvó estando en el Proyecto Hombre. Ahora se ve a sí mismo con todo lo que ha pasado, y aún estando ‘jodido’ por estar en la cárcel, se ve mucho mejor que en todos estos años pasados.

Imagen 3

trabajo había tenido un sentido para todos, ellos y nosotras.

Imagen 2

G, después de varias sesiones de casi mutismo, nos habla de las nubes que pintó, recuerda cuando le dijimos que ‘parecían llorar’, y entonces pudo expresar el malestar interior que sentía (Imagen 3). A través de las rosas que pintó en otro trabajo, en medio de un campo, salvajes, solitarias, al destacar su fortaleza a pesar de su soledad, vemos que esta visión le amplia la imagen de sí mismo desde otra perspectiva. Explica que vive solo en un campo y que lo añora. Ambas pudimos percibir el agradecimiento sincero de los participantes, pudimos constatar por sus comentarios los efectos terapéuticos que afloraban, y pudimos sentir que ese 14

Como conclusión, y desde mi experiencia en el campo del arteterapia tanto con colectivos diversos, (mujeres víctimas de violencia de género, personas con VIH, personas privadas de libertad), como en mi consulta privada, me parece esencial seguir destacando el mensaje del gran potencial que las artes en su conjunto tienen como herramienta curativa y de ayuda para mejorar la salud bio-psico-social, individual y colectiva, especialmente cuando se pone al servicio de los colectivos socialmente más desfavorecidos. Creo que por ello, tenemos una responsabilidad ética y moral, además de un derecho, de promover nuestra especialidad para poder intervenir todo lo posible en estos ámbitos sociales. Tenemos también la ilusión y la motivación, porque nos maravilla la magia y la eficacia del arteterapia, -y en mi caso de la psicoterapia también-, para contribuir con nuestro trabajo a mejorar el mundo en que vivimos. * Pilar Mª Domínguez Toscano. Presidenta de la Asociación andaluza de Arteterapia, profesora universitaria de la Universidad de Huelva, coordinadora del programa “Arteterapia, recursos culturales para la integración psicosocial”, en el Centro Penitenciario Huelva II. ** Jesús Aguilar López, Javier González Diez y Juan Fco. Romero Rodríguez. Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. Artículo “Para el arte no hay rejas. La formación cultural como medio de reinserción social”. Red Visual. Revista nº 9-10 de Mayo 2009.


En profundidad EL PSICODRAMA Y LA MEMORIA DE NUESTRO CUERPO DESPERTANDO. CAMILLE CLAUDE CELSI / Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Mágíster en Dirección Teatral, Psicodramatista. Podríamos pensar que para conducir cualquier tipo de terapia se requiere de un terapeuta que tenga la capacidad de sentir. Sentir al otro y sentirse a sí mismo en relación a ese otro. Saber discriminar cuándo es la propia historia la que está transfiriendo el espacio y cuándo es la historia del otro que ha venido a desplegarse y remontarse en busca de ayuda. El Psicodrama ofrece técnicas verbales, no verbales y recursos psicodramáticos para hacer que todos estos espacios, tiempos e imaginarios se hagan tangibles. Son herramientas que nos ayudan a hacer activa una escucha que intenta suavizar los pesares y desenmarañar las trabas para enfrentar obstáculos. Pero si el terapeuta no está dispuesto a sentir al otro en su pulso, sus contradicciones, sus dudas y titubeos, sin avasallar su ritmo, no habrá técnica ni recurso susceptible de sanar. Cuando un paciente acude a nuestra consulta perdido o ahogado en sus fantasmas, espacios de antaño, pasados inasibles; cuando acude agotado en las defensas que protegen sus heridas, el Psicodrama nos da una posibilidad. A través de él se accede a un mundo emocional extremadamente rico, al cual es mucho más difícil acceder sólo mediante la palabra. El cuerpo despierta a la memoria procedural que puede ser incluso pre-verbal, y que puede llevarnos a contenidos no elaborados y nunca antes puestos en palabras. Así, podemos acceder fácilmente a emociones menos mediadas por la razón, las cuales nos

llevan a los lugares en donde frecuentemente se encuentra la matriz de los conflictos. De este modo, podemos revivir y hacer del pasado un presente ilusorio, pero reparador. Podemos sumergirnos en los detalles aparentemente nimios, que en realidad conducen como toboganes a mundos inexplorados, inciertos. Todo aquello que ronda el presente y tal vez motiva el actuar de una persona puede ser revisado en sus recovecos en el espacio psicodramático del “como si”. Y es este tiempo otro, este espacio otro, el que nos permite ir desglosando los sentires hondos de seres humanos complejos. Y al ritmo de ellos, de los que se atreven a pedir ayuda, se puede volver el rostro al pasado que habita en las profundidades de nuestro cuerpo interno. Podemos volver los ojos hacia adentro y hacer el recorrido íntimo, mano a mano, ojo a ojo, por cada arista desconocida y familiar.

imagen: Valerie Everett - CC

15


Intentaré dar cuenta de las técnicas y de los re- información proporcionada, preguntas, bromas, cursos psicodramáticos a través de una de las comentarios, confirmaciones. La segunda intersesiones que realicé con una paciente. Por su vención verbal es el ‘Señalamiento’ el cual impuesto, modificaré todos los datos y contextos plica una pequeña distancia. Consiste en llamar que puedan hacer su historia la atención del paciente sobre reconocible. Elegí esta sesión conductas, algún lapsus o al“Podemos acceder debido a que fue crucial en guna actitud que despierte fácilmente a emociones nuestro camino terapéutico y dudas. La tercera técnica vermenos mediadas por la debido a que en ésta se utilibal es la ‘Interpretación’ y es zaron casi todas las técnicas y la más compleja de las tres razón” recursos psicodramáticos. mencionadas. Es un intento por llegar a niveles a los cuales el paciente no Es la tarde del comienzo de un invierno. Sandra, puede llegar por sí solo. Ésta, siempre debe ser como llamaré a mi paciente, llega con una sonrisa tensa. Comenta que está feliz, pues está pla- ofrecida como hipótesis y en el momento justo-ni nificando su matrimonio con Esteban, a quien co- muy antes (lo que implicaría que el paciente no noce hace tres meses luego de 2 años de haberse está preparado para recibir la interpretación) ni divorciado de su primer marido. La escucho y la muy después (lo que implicaría que ya no surte siento, en todos los mensajes y pistas que ella efecto)-. me da. Como percibo una tensión comprimida en su felicidad, le hago un ejercicio de relajación para que ella ubique dónde está su deseo de casarse. Esta técnica se llama ‘Focalización’, es una técnica no verbal que apunta a aumentar la conciencia de una sensación corporal o de un sentimiento. Para llevarla a cabo, se le pide al paciente que cierre los ojos y se concentre en la sensación corporal que experimenta. Una vez finalizado este ejercicio con Sandra, la paciente refiere que su sensación de querer casarse se ubica en su pecho. Le hago algunas preguntas ‘Coloquiales’ con respecto a esta sensación y algunos ‘Señalamientos’, dos de las tres técnicas verbales que existen en Psicodrama. La técnica ‘Coloquial’ refiere a todo aquello que de fluidez y espontaneidad al diálogo. Esto puede ser toda 16

imagen: Ignacio - CC

Como Sandra no contesta de manera certera a mis intervenciones, pues refiere que está “bloqueada”, le pido a través de la ‘Articulación Kinestésica’, que recuerde alguna escena de su vida previa en la que haya sentido esta misma sensación. La ‘Articulación Kinestésica’ es otra técnica no verbal que puede ser cenestésica o ideativa también, en la cual, a partir de una


En profundidad ‘Maximización’, ‘Cámara lenta’ o ‘Focalización’, habría ayudado a Sandra en ese momento a se le pide al paciente que evoque alguna escena desbloquear su emoción. Sin embargo, ese original en la cual haya sentido por primera vez día mi intuición me dijo que debía de una vez la sensación o emoción descrita. Así, podemos llevar a Sandra al pasado para desentrañar llegar a una escena nuclear en la cual se haya su presente. Así, a través de esta ‘Articulación originado alguna matriz, con Kinestésica’ surgida desde su locus y status nascendi “Todo aquello que ronda el una ‘Focalización’, Sandra respectivos. Para que no nos presente y tal vez motiva recuerda una escena en la quede nada en el tintero, diré el actuar de una persona que tiene 7 años y está sola. que la ‘Maximización’ permiLe pido que pase al espacio puede ser revisitado te explorar los elementos exescénico y me muestre dónde presivos de la comunicación está y qué es lo que ve en esa en sus recovecos en el que pueden estar bloqueade su pasado. Sandra espacio psicodramático del escena dos. Así, si maximizamos un recuerda su casa de cuando ‘como si’” gesto podemos encontrarnos era niña y me cuenta, mientras con emociones, sensaciones va configurando el espacio o pensamientos latentes. Otra técnica no verbal con cojines y sillas, que está en la escalera de la es la ‘Cámara lenta’, en la cual se amplifica una entrada de su casa vestida con un vestido azul. acción, un gesto o una emoción pero, enlente- Refiere que está con su padre a la derecha y su hermana menor a la izquierda. La última, tiene ciéndola. alrededor de 4 años y ella alrededor de 7. Es la Pueden tomarse múltiples caminos en una hora de almuerzo y vienen llegando del colegio. sesión de Psicodrama. Analizándolo ahora con Es otoño, y el ambiente está fresco. más distancia, creo que tal vez una ‘Maximización’

imagen: María Soledad Tala Masafierro - CC

imagen: Luz Adriana Villa - CC

17


Le pido a Sandra que se posicione en el lugar en persona interpretada. Por esto, es fundamental el cual ella se ve de niña. Así, me dice que está pedirle al paciente que hable del vínculo existenmirando y que su papá le dice “porota”. Refiere te entre su personaje y él mismo. que la situación es agradable, que siente los olo- De este modo, Sandra al encarnar a su padre res de la tierra y del agua, pues su papá está tra- refiere con respecto a sí misma: “Veo a Sandra bajando en la tierra del jardín a mi lado con su cara triste, de la entrada. Comenta que “Podemos revivir y hacer con cara pensativa. Es súper le gusta ver a su papá como observadora y siempre mira del pasado un presente trabaja en el jardín y dice que todo. Pero la “porota” es bien siente mucha nostalgia de él. ilusorio, pero reparador” retraída. Es difícil y no preLe pido que haga un ‘Cambio gunta mucho. Es regalona de de Roles’ con él, un recurso la mamá y mi regalona es mi psicodramático muy importante y usado en Psi- otra hija, la menor. A ésta le gusta hacer el jarcodrama. Éste permite que el protagonista se dé dín conmigo, me ayuda, en cambio a Sandra le cuenta de los efectos que genera sobre otros su gustan otros juegos.” Le hago algunas preguntas conducta. Aquí se le pide al paciente que tome el a Sandra como padre, en relación a esta aparenlugar de otro, que hable como si fuera otra per- te preferencia que evidencia por su hija menor. sona con la cual se vincula y así descubra as- Cuando lo siento conveniente, le pido que haga pectos de ésta que quizás no está viendo o no un ‘Cambio de roles’ con la hermana, y desde tiene conscientes. Desde este lugar Sandra dice en primera persona que su nombre es Gerardo y que le gusta la tierra porque la sabe trabajar. Generalmente, los pacientes se confunden con los tiempos verbales en este ejercicio, por lo que como directores debemos estar atentos y corregirlos para que hablen efectivamente en primera persona y así el ejercicio tenga la fuerza que tiene. Además, es muy importante ayudarlos a que entren en el personaje. Ojalá pudieran adoptar alguna postura particular de la persona que están interpretando o alguna manera de hablar. Ayuda mucho también, tener objetos intermediarios, tales como mantas, telas, máscaras o cojines. Por último, el ‘Cambio de Roles’ debe arrojar información de la relación entre el paciente y la imagen: Enrique Dans - CC 18


En profundidad ahí dice lo siguiente: “Estoy mirando a mi papá. Soy la hermana menor. Mi hermana “porota” es como si no estuviera. No juega, no corre, no tiene alegría.” Le pido entonces, que cambie de roles con una pala que dispuso en el espacio y que me pareció un elemento importante, pues fue destacado especialmente por la paciente. Así, Sandra señala como la pala: “Me han usado harto. Me ensucian.” En este momento la paciente se sale de la interpretación de la pala y dice: “Qué impresionante…es como una asociación con todo lo que he sentido por mucho tiempo con mi familia”. Le pido que continúe su interpretación, dejando en mi mente que ella sí está dándose cuenta de algunos aspectos que están apareciendo en esta dramatización y que deberán ser rescatados al momento del sharing. De este modo, Sandra continúa diciendo en su interpretación de la pala: “Yo siempre hago esfuerzos, yo sostengo todo. Me toman sólo cuando me necesitan. No me cuidan, sólo me usan y me dejan tirada ahí, a la intemperie, sola. Yo soy de fierro, yo soy dura, negra y resistente. Yo remuevo la tierra pesada, pero la puedo sostener bien y cavar los hoyos más hondos. Si pudiera compartir con la hermana más grande, no me sentiría tan utilizada.” Le interpreto que quizás esta pala está reflejando lo que siente “porota” en ese momento. Sandra asiente, y así le pido que dramatice como “porota”: “Yo saldría corriendo con la pala para todos lados para que hiciera cosas más agradables sin ensuciarse. Le daría un rol más alegre. Podría rodearla con mis juguetes, jugar con ella para que no estuviera tan sola. La limpiaría para que quedara reluciente. Yo sé que prefiere hacer otras cosas y

yo sí me doy cuenta de lo que ella hace. No quiero que la boten, no quiero.” Como ya interpretamos a cada uno de los personajes de la escena, considero que es bueno que ella vea desde fuera todo lo realizado, y así le pido que haga un ‘Espejo’ y se vea a sí misma en ese espacio. El ‘Espejo’ es un recurso psicodramático en el que el protagonista es reemplazado por un yo-auxiliar y sacado de escena para que se vea desde afuera. Si no hay un yo-auxiliar

imagen: Reiven - CC

19


se puede dejar un cojín como reemplazo y si lo “desechable”. Le pido que con un cojín concrehay, el yo-auxiliar adopta la postura física del tice su sensación de ser “desechable”. La ‘Conprotagonista. Esto permitiría una comprensión cretización’ es una técnica no verbal que sirmás global de las situaciones o conductas, per- ve para acelerar una catarsis de integración. mitiendo que el paciente se vea a sí mismo y Alude a la corporalización, a la materialización reconozca aspectos de la escena observando de algún conflicto. Así, podemos explorar las su yo. En este ‘Espejo’ Sandra me dice que fue- raíces del conflicto o los aspectos que éste exron tiempos muy felices, pero que su papá le presa. Desde allí, Sandra dice: “Yo soy lo deshizo mucha falta, sobre todo cuando se sepa- echable de Sandra. Nadie me quiere, porque no ró. Cuenta que poco tiempo antes de separarse soy querible, porque siempre prefieren a otros se dio cuenta que su papá se estaba muriendo. antes que a mí”. Aquí, ayudo a Sandra con un Le pido entonces, que se contacte nuevamen- ‘Doble’. El ‘Doble’ es un recurso útil para que un te, con la sensación de querer casarse con la paciente reflexione ayudado por un yo-auxiliar cual llegó a esta sesión y la que funciona como otro yo, cual la condujo a esta escena dando mensajes que quizás “Pueden tomarse primaria de su familia de oriel paciente no ha referido, gen. Una vez que Sandra se múltiples caminos en una pero que el yo-auxiliar pudo contacta con la sensación, le ver. Esto puede o no hacersesión de Psicodrama” pido que desde ahí haga un le sentido al protagonista, lo ‘Soliloquio’. El ‘Soliloquio’ consiste en pedirle al que nos refiere que de algún modo el ‘Doble’ paciente que exprese aquello que no está en el es también una hipótesis. En éste, digo: “Yo soy discurso, esto es, lo no dicho. Así, Sandra se- la parte de Sandra que se siente desechable ñala que su deseo de casarse con Esteban es porque ella sintió desde muy chiquitita que su el deseo de tener a alguien a quien aferrarse. papá no la quería. Y como creció sintiendo esto, Refiere que hace mucho tiempo que está sola y creció sintiendo que no era querible por nadie, que no quiere perder a ningún otro hombre en y buscó un marido que le hiciera repetir esta su vida. Le pregunto cuáles son esos hombres historia de no ser querida y ser reemplazada”. que ha perdido y dice que primero su herma- Como los contenidos aparecidos habían sido na le robó a su padre, y después Magdalena, la bastante fuertes, consideré necesario detener amante de su primer marido, le robó a este úl- la dramatización y pasar a la fase del sharing. timo. Sandra refiere que no permitirá que nin- En esta fase se puede verbalizar y analizar todo guna mujer se acerque a Esteban, y que por eso lo sucedido en el espacio del “como si”. Sandra quiere casarse, para que sea de ella y de nadie estaba bastante emocionada y sostuvimos junmás. No quiere, dice Sandra, volver a sentirse tas esa emoción. De esta manera, analizamos 20


En profundidad lentamente e hicimos asociaciones, aunque de- mos hablar. Así, rompemos las leyes del tiemjamos varios aspectos para retomar la sesión po, de todos los espacios, y nuestra consulta siguiente. Lo importante de destacar en toda se abre para que entren ríos, padres y madres, esta sesión de Psicodrama, hogares de diversas texturas, es que todas estas técnicas jardines, palas y mares de to“Todas estas técnicas nos nos permitieron observar y dos los colores del mundo. Y permitieron observar y verbalizar aspectos del munserá precisamente, en medio do interno de Sandra que hade todos estos mundos exverbalizar aspectos del bíamos rodeado por mucho plorados, donde deberemos mundo interno” tiempo. El Psicodrama nos da saber escucharnos demasiaesta posibilidad a través de la do bien y sentir al otro frente experimentación del cuerpo. Éste, en un “como a nosotros, entregado y expuesto en su vulnesi” pactado ofrece su fuerza y su potencia, esa rabilidad esencial, para darle todas las pistas otra memoria que despierta cuando le permiti- posibles para ayudarlo a vivir mejor.

21


Encuentros AFIA Investiga_Grupo de Investigación de AFIA Próximo encuentro: 19 de marzo de 2015. Facultad de Educación de la UCM. Encuentros mensuales. Actividad gratuita.

Círculo de Arteterapeutas Próximo encuentro: 6 de marzo de 2015 Facultad de Educación de la UCM. Todos los primeros viernes de mes. Actividad gratuita.

Presentación de Casos Clínicos: Arteterapia y Salud Mental infanto-juvenil Sábado 21 de Marzo: 10.00-14.00h. Madrid. Espacio: Centro Illary (C/Barrafón 42, Madrid 28011). Aportación: 5€.

“La rareza que hay en mí”. Arteterapia en un caso de trastorno del apego. Arteterapeuta: Ana Serrano “El caso del niño X. La guerra del pequeño Peter Pan”. Arteterapeuta: Esther Carmona 22


Eventos I Jornadas sobre herramientas de trabajo desde las artes la creatividad: EL CUERPO. Sábado 25 de Abril 10.00-14.00h y 16.00-18.30h. Madrid. Precio 35€ (no socios/as) y 25€ (socios/as AFIA). Lugar por confirmar. Re_ENCUADRANDO LA MIRADA: Jornada sobre fotografía y vídeo en espacios terapéuticos. Sábado 23 de Mayo de 10.00-14.00h y 16.0020.00_Madrid. Precio y lugar por confirmar. Encuentro-taller: “El personaje adicto”, creación de máscaras. Experiencia de arteterapia en una comunidad terapéutica. Arteterapeuta: Mónica Muñoz Sábado 6 de Junio de 10.00-14.00h. Madrid. Aportación y lugar por confirmar.

AFIA Red de Redes: Curso de Fotografía y Desarrollo Personal Curso de Fotografía y Desarrollo Personal, estructurado en módulos de contenidos 10 sesiones de 4 horas, los viernes de 18.00 a 22.00h en Madrid, del 20 de Marzo al 19 de Junio. Precio total del curso 600€. Descuento especial para socios/as AFIA de 50€. Lugar por confirmar. Descarga el dossier completo con la información detallada Para más información y contacto: afiacomunicacion@gmail.com Puedes encontrarnos en: www.arteterapiaforo.org https://www.facebook.com/foro.afia

Seminario: “Creatividad en la terapia”. Arteterapeuta: Ana Iribas. Viernes 19 de Junio de 10.00-14.00h. Madrid. Aportación y lugar por confirmar.

Otras acciones: SOMOS AFIA: Un proyecto de construcción y consolidación identitaria. 23


Eventos Jornada: arteterapia y oncología infantil. 25 y 26 de abril Organiza: A.S.P.A.N.O.A Almudévar (Huesca). Información, participación en la jornada e inscripción: oncología-infantil.blogspot.com Coordina: Ana Moreno Pueyo. La Casita.

24

Próximos cursos: · Arteterapia infantil. · Autismo y arteterapia. Información y fechas: arteterapia-clinica.blogspot.com


Investigación Eventos Asociaciones Profesionales de Musicoterapia en España:

FEAMT – Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia: http://feamt.es

Asociaciones actualmente federadas en la FEAMT: ADIMTE – Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Musicoterapia: http://musicoterapiaadimte.blogspot.com AEIMTC – Asociación para el estudio e investigación de la Música, la Terapia y la Comunicación: http://www.agruparte.com AEMtP – Asociación Española de Musicoterapia Plurimodal: https://musicoterapiaplurimodal.wordpress.com

AVMT – Asociación Valenciana de Musicoterapia: www. musicoterapiavalencia.org IEMH – Instituto Europeo de Musicoterapia Humanista: www.musicoterapiahumanista.webnode.es AGAMUT – Asociación Gaditana de Musicoterapia: https://www.facebook.com/pages/Asociación-Gaditanade-Musicoterapia/460228254059785

25


ENTREVISTA

Elvira Martín Martín. (VER PERFIL PROFESIONAL) Elvira Martín es psicóloga, profesora de piano, musicoterapeuta y terapeuta GIM por el Instituto MAP “Música, Arte y Proceso” de Vitoria, donde además ejerce de docente en el Máster en Musicoterapia. Trabaja actualmente en Sonería como musicoterapeuta en diferentes asociaciones y recursos de la provincia de Huesca, tanto en el ámbito clínico como comunitario. Formó parte de los Comités organizadores del II y III CNTC (Congreso Nacional de Terapias Creativas), presidiendo este último, motivo por el cual hemos hablado con ella sobre la idoneidad de generar esos espacios. ¿Cuándo nace el CNTC y con qué propósito? El primer CNTC tuvo lugar en Barcelona, en el año 2006, en la Universidad Ramón Lull y fue organizado por por la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna de la Universitat Ramón Llull (máster en MT), la Universidad de Barcelona (máster en AT) y la Universidad Autónoma de Barcelona (máster en DMT) El objetivo principal de este Congreso era crear un espacio para tratar y reflexionar sobre los aspectos de la práctica clínica, investigación y formación de tres de las terapias creativas reconocidas entonces: Arte Terapia (AT), Danza Movimiento Terapia (DMT) y Musicoterapia (MT). Cada una de ellas eran disciplinas que estaban consolidándose en España, en los ámbitos tanto de formación como de investigación o práctica, y era necesario plantear un punto de encuentro para poner en común todo el trabajo que se estaba haciendo y hacia dónde se quería ir. 26

Yo no estuve en aquel primer congreso, pero he oído hablar de él y me consta que las personas que lo organizaron hicieron un gran esfuerzo para crear ese lugar de encuentro. En el 2011 tomó el relevo la Asociación para la Creatividad, el Arte y la Terapia (Crearte) de Zaragoza, que organizó el II CNTC con un gran éxito tanto de participantes como de diversidad de propuestas. Y en el 2013 se ha organizado el III CNTC desde el Instituto “Música Arte y Proceso” (MAP) de Vitoria. Este Congreso tenía como lema “Generando salud a través del diálogo de las artes”, y tanto el Comité Organizador como el Comité Científico del Congreso trataron de dar continuidad al trabajo realizado en los anteriores, y abrir, tanto dichos comités como el Congreso en general a la participación de profesionales de toda España. ¿Por qué se hace necesario para las Terapias Creativas generar encuentros como el Congreso Nacional? Como hemos hablado, cada una de las Terapias Creativas es una disciplina consolidada en España. Cada vez hay más profesionales, formaciones más rigurosas, y más investigación. Cada una de ellas organiza sus congresos regionales, nacionales, jornadas… Albergan Asociaciones, Federaciones… Sin embargo, faltaba un lugar común, tanto físico como simbólico en el que todas las Terapias Creativas pudiesen ponerse a dialogar; empleamos lenguas diferentes: la música, el arte, la danza, el teatro… Pero tenemos un lenguaje común: la creatividad, la expresión artístico creativa. Es nuestra responsabilidad poner en común metodologías, tanto en el área de formación como de investigación o práctica. Debe haber una coherencia entre todas las disciplinas en cada una de estas áreas y también un lugar común hacia donde enfocar nuestro trabajo. El reconocimiento profesional de las Terapias Creativas precisa de este trabajo.


Investigación Traigo a esta entrevista el inicio de la carta de presentación del Comité Organizador del III CNTC porque creo que pone de relieve breve y claramente el papel que juegan las Terapias Creativas, como cuerpo común, en nuestra sociedad:

¿Qué dificultades han surgido en el desarrollo del congreso? Organizar un Congreso en el que quepan cuatro disciplinas diferentes, y de toda España, con la cantidad de formaciones, asociaciones, orientaciones tan diversas que hay… Sí, a veces es complicado. En el proceso de organización hay que tener muy presente la motivación general que nos une para no desanimarse en algunos momentos. No obstante, es un proceso absolutamente enriquecedor tanto a nivel profesional como personal.

“En momentos de agitación y cambios profundos como los que estamos viviendo, la creatividad emerge como una poderosa herramienta de sanación y transformación, tanto para los individuos como para la sociedad. Las crisis generan movimientos, y estos generan oportunidad. Las Terapias Creativas son motores de transformación y evolución. De esta manera, como intérpretes y responsables de estas disciplinas, Empleamos lenguas difecreemos que ahora es un mo- rentes: la música, el arte, mento de vital importancia para convergencia de todos nosotros la danza, el teatro… Pero en este foro”. tenemos un lenguaje común: ¿Qué evolución ha seguido el Congreso Nacional de Terapias Creativas desde su primera edición hasta lo que es hoy día?

Cada una de las Terapias Creativas tiene un recorrido diferente en España, ¿esto se ve reflejado en el volumen de representación de cada una de ellas en el congreso?

Sí, ha habido un mayor número de propuestas y participantes que provienen de la MT y la AT, aunque cada vez es mayor el número de propuestas y participantes de DMT. En cuanto a la TT, ha habido menos, pero seguro que tendrá una mayor representación en el próximo CNTC.

la creatividad, la expresión artístico creativa.

En estos 7 años ha crecido el número de personas que desarrollan su labor profesional dentro de las Terapias Creativas, y eso se ve reflejado en los Congresos, que han visto aumentar tanto el número de propuestas como de participantes. Por otra parte, como novedad con respecto al primero, en el II CNTC se incluyó la disciplina de teatro terapéutico, al igual que en el III CNTC. Hay personas que prefieren hablar de teatro terapéutico, otras de drama terapia… Esta es quizá la disciplina con un cuerpo menos definido en España, ya que aún no hay una Asociación o Federación nacional que aglutine a los profesionales que se desarrollan en este ámbito. Pero poco a poco, irá consolidándose, como el resto de disciplinas.

¿Qué valoración realizarías acerca de la participación, tanto de ponentes como asistentes en la/s última/s ediciones del congreso? He participado en los Comités Organizadores tanto del Congreso de Vitoria como del de Zaragoza, y puedo decir que nos sorprendió muy gratamente tanto el número de participantes como de propuestas. Propuestas por lo general, diversas, rigurosas e interesantes, así como participantes muy implicados y con ganas de aportar y colaborar con el buen ambiente de los congresos. 27


Es muy emocionante ser partícipe de un encuentro de personas tan comprometidas con su profesión, que disfrutan de ella, que quieren compartir e intercambiar conocimientos y experiencias; personas que quieren seguir formándose, aprendiendo, creciendo dentro de estas disciplinas y haciéndolas crecer al mismo tiempo. ¿Cómo se presenta el futuro del Congreso Nacional de Terapias Creativas? En el Congreso de Vitoria se propuso un “Coffee Work” cuyo objetivo era la creación de una Plataforma para la organización de futuros Congresos de Terapias Creativas. Se propuso con el objetivo de consensuar criterios estructurales y organizativos de cara a los siguientes CNTC; criterios en los que todos nos vea-

28

mos reconocidos y de los que todos nos sintamos responsables. Esta Plataforma está dando sus primeros pasos. Espero que próximamente pueda saberse algo más sobre el siguiente CNTC. Al menos dónde y cuándo tendrá lugar. WEBS de los CNTC: I CNTC: http://congressos.blanquerna.url.edu/terapiescreatives/congreso2.htm II CNTC: http://terapiascreativas2011.blogspot.com. es/ III CNTC: https://congresoterapiascreativas2013.wordpress.com/


Qué ha pasado V Congreso Nacional de Musicoterapia. Orquestando la Musicoterapia; Identidad, Cohesión e Integración. El pasado mes de octubre, se celebró en Barcelona el V Congreso Nacional de Musicoterapia organizado por la Associació Catalana de Musicoteràpia en colaboración con los Másters de Musicoterapia de IDEC-Universitat Pompeu Fabra/Universitat Ramon Llull, IL3-Universitat de Barcelona, ISEP-Universitat de Vic. Bajo el lema Orquestando la musicoterapia; identidad, cohesión e integración, se compartieron estudios e investigaciones que permiten profundizar en los avances y la proyección de la profesión. Como afirma la Associació Catalana de Musicoteràpia, “desde nuestra identidad como colectivo de musicoterapeutas, queremos abrir y potenciar vías de cohesión profesional en los diferentes ámbitos de aplicación de la musicoterapia, para facilitar el reconocimiento y la integración de esta profesión en nuestra sociedad. Objetivos que pueden realizarse potenciando el trabajo interdisciplinar y creando redes entre musicoterapeutas profesionales”. La Escuela Superior de Música de Catalunya ESMUC y el Auditori fueron los centros que, durante los tres días en los que se desarrolló el congreso, acogieron a los ponentes, asistentes y colaboradores del evento. Este encuentro ofreció a los participantes la posibilidad de ampliar y compartir conocimientos junto a los profesionales expertos de los distintos ámbitos de aplicación de la musicoterapia

como el hospitalario, socio-sanitario, educativo y comunitario. Destacó la participación de ponentes internacionales procedentes de USA, Australia y Argentina, quienes ayudan a generar nuevos diálogos a través de “su visión externa sobre el reconocimiento de la musicoterapia (Siegfred Böhm-Öppinger), las aplicaciones en musicoterpia neurológica (Sara Johnson) y el entramado interdisciplinar (Cristina Zamani)”. A través de estas ponencias así como las de todas y todos los musicoterapeutas que compartieron sus experiencias en este congreso tanto con comunicaciones, pósters o talleres, se formó la melodía propia de un encuentro en el que la música es la protagonista de los procesos de cambio llevados a cabo en los distintos contextos sanitarios, educativos y sociales.

Fuente: http://www.geyseco.es/musicoterapia/ y http://www.isep.es/actualidad-educacion/isep-patrocina-el-v-congreso-nacional-de-musicoterapia/

29


El autorretrato como auto-terapia. CRISTINA NUÑEZ SALMERÓN/ Artista autodidacta (VER PERFIL PROFESIONAL). Introducción El “selfie” es una imagen de uno mismo, producida rápidamente con un dispositivo (smartphone, tablet), mientras se está viviendo una cierta situación, en la que el autor controla la propia imagen como quiere comunicarla, y la publica, a menudo inmediatamente, en las redes sociales. El “selfie” es imagen externa, pública. En el selfie es más important como uno sale, que la calidad artística de la imagen.

de autorretrato, individual, en parejas, en grupos, basada en mi experiencia personal. Añadí además una serie de criterios para la percepción y la selección de las obras que estimularan el diálogo con las imágenes. En 2006 utilicé mi método sistemáticamente para mejorarlo, y ahora doy clases de autorretrato tanto en contextos terapéuticos, como en empresas, escuelas, cárceles y talleres de asesoramiento individual en Italia, Finlandia, España y los Estados Unidos.

En cambio, el autorretrato es nuestra imagen interna, privada. Se realiza generalmente en un tiempo más largo, en una situación dedicada al proceso creativo. Es una imagen que se basa en la vida interior del autor, que es también sujeto y espectador. No es una imagen controlada, sino todo lo contrario: es el proceso creativo que permite al inconsciente de hablar con el lenguaje del arte. El autorretrato es un diálogo profundo con uno mismo, guiado por la vulnerabilidad del autor. Con el método The Self-Portrait Experience®, el poder del autorretrato como obra está en el hecho de que se publica nuestra imagen interior, ese diálogo interior. La imagen interior que se vuelve pública… El método nace de mi propia historia: empecé a trabajar con el autorretrato en 1988, después 5 años de dependencia de la heroína, como parte de una intensa búsqueda interior y por una necesidad de expresar emociones difíciles. En el 2004, convencida de que mi método podría ser tan útil para otros como lo había sido para mí, empecé a pedir a personas que se sacasen autorretratos con mi cámara, al tiempo que construía el método: una serie de ejercicios 30

Transformar el dolor en arte El autorretrato, con el método que propongo, permite a cualquiera tomar parte activa en el proceso creativo y muchas veces realizar una obra de arte. Creo que las emociones difíciles son la mejor materia prima para el arte, y si tomamos contacto profundo con ellas mientras nos autorretratamos, estimulamos al inconsciente a “hablar” en el lenguaje del arte. Ponerse solo frente a una cámara es la forma más fácil de despertar nuestras emociones más profundas y transformarlas en obras de arte. La obra se produce en el momento en que el sujeto


En primera persona

31


es menos consciente del acto de fotografiarse, porque está totalmente inmerso en su interioridad. Una obra de arte, tal y como la entiendo, es una imagen que contiene múltiples significados, a menudo opuestos: trata íntimamente con la condición humana, contiene una rica diversidad de estímulos para pensar y sentir, y posee una relación especial con el tiempo, todo ello en una harmoniosa composición de elementos estéticos y formales. Enfrentarse al objetivo de la cámara puede ser una experiencia única y un interesante diálogo no verbal. Disparo tras disparo vivo a través de todas las diferentes personas que hay en mí, para encontrar algo que todavía no sé de mí misma. Puedo juzgarme o controlar mi comportamiento para que la imagen sea más aceptable para los demás. Haga lo que haga, será un éxito: mi auténtica humanidad se expresará siempre en la fotografía. Puedo sufrir, puede ser doloroso, pero precisamente eso ayudará a activar el proceso creativo más adelante. El secreto está en mirar hacia dentro, hacia el sufrimiento, y así encararlo y fotografiarlo. Como si se tratara de una meditación. La introspección es esencial para encontrar inspiración y llenar otra vez la mente y el corazón de

32

nuevas ideas y proyectos. La expresión de emociones difíciles en el autorretrato es particularmente terapéutica. La rabia y la desesperación a menudo no pueden ser exteriorizadas, y estamos acostumbrados a reprimirlas. Pero si nos concentramos lo suficiente, poniéndonos en sintonía para escucharlas y tratar de empujarlas hacia afuera, esas emociones extremadas nos pueden ayudar a remover nuestras “entrañas” y a expresarnos por completo. Objetivando nuestro “lado oscuro” en una fotografía, nos separamos a nosotros mismos de lo doloroso, dando lugar a una catarsis o renovación. Las barreras que nos impedían llegar a nuestro Ser esencial se desploman. ¿De dónde proviene el arte? Hablemos ahora de las “entrañas”… para mí el lugar donde se genera la creatividad: meandros de intestinos, fluidos templados y vida microscópica, una atmósfera similar al caldo primordial en el cual se originó la Tierra. El autorretrato, tal y como se propone en este método, puede estimular un “movimiento” saludable en nuestras entrañas que nos ayude a liberar emociones o necesidades que deben ser expresadas cíclicamente a lo largo de nuestra vida.


En primera persona Otra imagen metafórica que me encanta usar es la de “caverna”. Imagino nuestro inconsciente como una enorme cueva. Para entrar hemos de ir para abajo a través de un túnel estrecho de tierra fría. Tras recorrer varios metros, llegamos a una gran abertura, a una caverna oscura llena de pequeñas cuevas, agua que gotea formando laguitos, otros túneles. No podemos ver su final: cuanto más la exploramos, más descubrimos que es enorme y compleja. Yo he visto aparecer la “caverna” en muchos autorretratos colaborativos que se producen durante mis talleres. Los participantes no se reconocen en esa “obra”, porque la imagen nos muestra como si estuviéramos en una situación extrema (de hecho, estar solos frente al objetivo, lo es), pero también porque el proceso creativo expresa lo que nuestro inconsciente (del cual es el mejor aliado) necesita expresar hoy. En la obra podremos percibir una multiplicidad increíble de emociones y actitudes que poco a poco iremos reconociendo, y así nos re-apropiamos de este “otro en mí”, enriqueciendo nuestra auto-percepción, descubriendo nuestro enorme potencial y así fortaleciéndonos. Retrato de nuestro Yo Superior Anthony Bond afirma que, a través de su mirada, símbolo de su poder creativo, el autorretratista adquiere un triple

papel: es, al mismo tiempo, autor, sujeto y espectador de sí mismo. A mi modo de ver, cada uno de estos tres roles hace una afirmación diferente: el sujeto dice “Sí, yo soy, y estoy bien como soy”; el autor dice “Estoy creando, soy el creador”, y el espectador se dice “Estoy mirándome, puedo verme”. Cada una de estas afirmaciones implica una afirmación en cierto grado. La dinámica de relaciones y miradas entre estos tres roles también establece un diálogo con el espectador, y esto es lo que da al autorretrato su poder comunicativo: el autor involucra al espectador como si le susurrara al oído “¡Mira, esto te incumbe a ti también!”, invitándole a identificarse como autor, sujeto y espectador al mismo tiempo, y a través de este profundo intercambio, asegura su propia inmortalidad para la posteridad. Estoy convencida de que las poderosas dinámicas de miradas entre los tres roles que se consiguen en el autorretrato, llevan al inconsciente a hablar, a transmitir un mensaje múltiple tan fuerte que crea una obra de arte prácticamente sin uno darse cuenta, lo cual es perfecto: todos los elementos en la imagen adquieren relevancia, como si fueran guiados por una energía superior. Pero esto sólo sucede cuando el sujeto se abandona completamente a la expresión de su ser interior.

33


Estos conceptos apoyan mi idea de que el autorretrato, con el método que propongo, es el retrato de nuestro Yo Superior, una especie de yo divino presente en todo ser humano. En muchos de los autorretratos que la gente se ha sacado en mi estudio según mi método The SelfPortrait Experience®, he visto imágenes que parecen transmitir este concepto: en el ejercicio de expresar emociones extremas, aparece otro “ser” diferente del sujeto, ofreciéndonos un testimonio solemne que, según mi experiencia, se vincula no solamente con el sujeto sino con toda la comunidad. La objetivación del Yo Superior en el autorretrato, a través de la expresión de emociones difíciles, convierte inmediatamente al autor-sujeto-espectador, en un portavoz para la comunidad. Todos somos portavoces de algo, expresamos lo que otros no hacen, para que así puedan aprender más sobre la multiplicidad y el potencial del ser humano. Nuestras acciones tienen un efecto sobre los demás, y todo el mundo en la comunidad puede reflejarse en nuestras acciones. Sin duda, el autorretrato como trabajo artístico fortalece, y hace visible esta importante función social. Imagen interior, imagen exterior Muchos de nosotros tememos enfrentarnos a la cámara. En muchos casos creo que esto se debe a la diferencia entre cómo nos vemos (que sigue siendo más o menos igual que en la adolescencia o la infancia) y la imagen que encontramos en el espejo. Para Roland Barthes, la fotografía no representa ni refleja la realidad, sino que le da sentido. No somos el retrato de nosotros mismos, sino mucho más. El autorretrato no nos define, es simplemente algo que precisa salir a la luz, la voz de nuestro inconsciente diciéndonos lo que necesitamos saber en un momento dado. Las imágenes inquietantes suelen ser portadoras de mensajes importantes. De acuerdo con Shaun McNiff, 34

“Si una imagen (…) perturba a la persona que la generó, conlleva probablemente un mensaje que necesita atención”. Si el autorretrato contribuye a crear una correspondencia entre nuestra imagen interior y exterior, si es un viaje hacia nuestro inconsciente, la obra de arte puede ser impactante, puede dar miedo pero nunca será peligrosa o realmente dañina, porque la aceptación que comporta pone de manifiesto un resultado esencialmente positivo, enriquecedor y empoderador. Una cuestión relacionada con la imagen de uno mismo es el ideal de belleza vigente, y creo que es hora de sentar las bases de un nuevo concepto de belleza, que proceda de la humanidad y las emociones, y del contacto profundo con ambas, desde las circunstancias más difíciles hasta las más felices. Estamos literalmente bombardeados con imágenes de belleza vacía e idealizada, que se encuentra muy lejos de nuestros estándares, así que no es de extrañar que nuestra imagen interior y exterior, el ideal y la realidad, estén en conflicto constante. Necesitamos devolverle a nuestro cuerpo la libertad para expresar nuestra humanidad más pura: nuestro cuerpo es absolutamente perfecto tal y como es. Con el método The Self-Portrait Experience® trabajamos con la percepción y la selección de los autorretratos según criterios artísticos específicos, así como con la narración creativa de las imágenes escogidas. Este trabajo ayuda a los participantes a separarse de su auto-imagen habitual y a adquirir una visión imaginativa de ella. Esta visión suele provocar nuevos descubrimientos sobre la propia identidad y su potencial desconocido, resultando en un fortalecimiento inmediato de la persona. El proceso completo es a menudo catártico y continúa resonando durante tiempo. A lo largo de sus vidas, los participantes seguirán viendo en las fotografías cuestiones y revelaciones diferentes dependiendo del momento que estén viviendo.


En primera persona Arte y terapia, dos caras de la misma moneda Arte y terapia están íntimamente ligados. Muchos artistas necesitan trabajar en el arte para sentirse bien, y los escritores son un buen ejemplo de ello. Tennessee Williams dijo una vez que “uno no tiene otro refugio que escribir”. Las emociones son una buena materia prima para el proceso creativo: las ideas surgen de las emociones o necesidades, o incluso del dolor interior. La decisión de crear arte puede provenir también de la necesidad de expresar esas emociones, de definir la identidad o de conseguir una especie de misión social- ya que sentimos que tenemos algo que decir al mundo y que tiene que ser dicho. Los problemas y el sufrimiento pueden incrementar esa necesidad de creación y comunicación, no solamente a los artis-

tas sino a toda la humanidad. Si es cierto que la tecnología actual y el autorretrato permiten a la gente producir arte, aquellos marginados por la sociedad que sufren intensamente tendrían entonces la oportunidad (si es necesario con la orientación inicial de un artista) de producir grandes obras de arte. Utilizo la palabra “grande” ya que, según mi experiencia, cuanto más sufre alguien, más intenso y universal se hace su trabajo. Shaun McNiff señala “cómo los estados emocionales influyen profundamente en la expresión, cómo el arte puede ser un salvavidas expresivo en periodos de crisis, y cómo los momentos difíciles y los trastornos emocionales ofrecen una puerta de acceso al flujo arquetípico de la expresión artística y sus remedios”. Producir arte puede, además de canalizar y transformar el sufrimiento y elevar la autoestima, hacer que pacientes con trastornos mentales, presos, drogadictos, gente extremadamente pobre y otros excluidos desarrollen una función social importante. Expresar necesidades humanas esenciales, nos lleva a permanecer conectados con nuestro ser interior en una sociedad en gran medida- y por desgracia- focalizada en el materialismo y el crecimiento económico. En The Self-Portrait Experience ® nosotros somos los sujetos de nuestro arte: estamos delante de la cámara en nuestro estado más vulnerable y el diálogo interno que ahí se genera es, de alguna manera, el mismo proceso interno de nuestra terapia: percepción, cuestionamiento, juicio y aceptación. Los múltiples significados del trabajo con el autorretrato contribuyen a la unión de los diferentes aspectos del yo. En el primer y más importante ejercicio del método, el intento de expresar emociones extremas, requiere una total atención a nuestro interior, así como la observación de nosotros mismo en las fotografías resultantes. 35


¿Quieres que una de tus obras sea la número de

portada del próximo

?

Revista dig ital de terapia s creativas

Equinoccio de

Nº5 primavera. Sep tiembre 201 5 Revista sem estral gratuit a

Experiencias de profesion ales Reseñas de Jornadas y Co - Eventos - Universidad e investigac ngresos - Ex ión periencias pe rsonales y op - Entrevistas inión - Taller es

Sólo tienes que enviar una imagen de tu obra a nuestro correo: revistasublimarte@gmail.com

También puedes colaborar enviando: · Artículos · Experiencias profesionales · Información de eventos · Vivencias personales

www.sublimarte.es

· Propuestas de taller


En primera persona

Ilustraci贸n: David Fern谩ndez Santos

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.