Revista T21 Enero 2010

Page 1


Unanueva década

Terminólaprimera décadadelos 2000,ylohizo demalamanera, conunañopara olvidarseporelretrocesoqueen términoseconómicosrepresentó paraprácticamentelamayoríade lasempresas.

Empezamoseste2010, unnuevoañoyunanuevadécada,conlaexpectativadeque ésteseamuchomejordeloque terminóelqueacabamosde dejar.Ylopuedeserpormucho.

Enprimerlugar,lasnoticiasque ahoracirculanenlosmediosde comunicaciónmasivosyanoson lasmismasqueen2008nos hablabandelcataclismoque vendríaanivelinternacionalenla economía.Hoylasnoticiasson máspositivas.Sehabladeque esteañocomenzarálarecuperacióndemuchossectoresypaíses,conindicadoresmáshalagüeñosquelosdelúltimotrimestrede2009.

Parecementira,peroel sólohechodelcambiodeañoa muchoslesgeneraoptimismoy eso,enformamásgeneralizada, puedegenerarunaolapositiva queprovoqueunmejorambiente paralarealizacióndenegocios,al existirunamayorconfianzaentre losinversionistasyempresarios.

Méxicodebecomenzara

recuperarsemásprontoque otraseconomíasporelsólo hechodehabersidolaquemás cayó,olaquepeorcomportamientoregistróenAmérica Latina,aldependerenmayor medidadelaeconomíaquefue elepicentrodelacrisisglobal: EstadosUnidos.

Enelsectordeltransporte, laslíneasnavieras,puertos,ferrocarrilesyelautotransporte,todos sufrieronytuvieronfuertesconsecuencias,yahorahabráque comenzarareconstruirlodestruido,unavezqueelvendaval hapasado.

Siestamosaquíaún,eso representayaungrantriunfo, comofuesobreviviralapeorcrisiseconómicaenlahistoriadel mundo,locualesmotivopara reconocernosanosotrosmismos porhaberenfrentadoconinteligencia,uncataclismofinanciero alcualmuchossucumbieron.

Yesqueadiferenciade otrospaísesdondeelgobierno tomóeltoroporloscuernosy establecióprogramasanticrisis emergentesbastanteagresivos paraapuntalarasueconomíay evitarmayoresestragosyconsecuencias,ennuestropaíshubo querascarseconsuspropias uñasantelapobrereacciónque setuvoconelplanemergente.

Hoyestiempodeenfren-

tarconahíncoyconnuevas esperanzaslaposibilidaddeque 2010serámejorque2009,y buscarconelaprendizajeque tuvimosenelañodecrisisque pasamos,hacermejorlascosas yaprovecharquehemoscortado la“grasa”ennuestrasempresas, esaquesevaacumulandosobre todoentiempodeaugey expansión.

Enelañoquepasó,perdimoslainocencia.Hayeventos quepuedenestarocurriendoa milesdekilómetrosdeaquí,y quepuedenimpactarennuestras empresasypegarnossinsiquiera haberadvertidoqueesegolpe vendría.Lalecciónfueamarga, perosedebióaprender.

Nohaynadamejorque administrarsiempreuna empresaconcautelaenel gasto,yprepararelterreno paralasiguientecrisiscuando estamosenlacima;sóloasí, lascrisisquevenganenelfuturononostomarándesprevenidosyestaremosenmucho mejorcondiciónparaenfrentarlasconelmenordañoposible anuestraestructura.

Felicidadesporhabercruzadoelríodeaguasturbulentas quesignificó2009.Felicidades porestenuevoaño2010,yfelicidadesporeliniciodeuna nuevadécada.

Los100másinfluyentesde2009

Porterceraño,T21haceunejercicioparapresentaralospersonajesquemayor trascendenciatienenenelsector.Aalgunoslosrespaldalaposiciónoelrolque desempeñan,mientrasqueaotrossutrayectoriaempresarialhablaporsísola.

Contenido

18

Porquelalogísticalovale

Lacentralizacióndesu modelodedistribuciónle permitióalafirmadeorigen francés,L´Oréal,atendersus cercadecuatromilpuntos deventa;ahoraplanea ocuparunnuevoCedis,que ademásseráamigablecon elmedioambiente.

Elclepsidrade Manzanillo

ReporteSectorial:Laindustriaferroviariaysusproveedores Lasempresasqueatiendenalasfirmasferroviariasenelpaíshanenfrentado unescenariocomplejo,endondeloscontratosdeprestacióndeserviciosson adjudicadosacompetidoresinternacionales.

31 Enlaluchaporel mercadoturístico

ElrelojdejófueraatrespostoresporlaTECIIdeManzanillo, quedeacuerdoconloplaneadoporlaSCT,tendrácapacidad paramovilizardosmillonesde contenedoresanuales,yque seráoperadaporInternational ContainerTerminalServices, deorigenfilipino.

33

Navegaapuestaporuna remodelacióndelaTerminal MarítimaenPlayadel Carmen,conelafánde potencializarestainstalación querecibeturistasnacionaleseinternacionales.

Bitácora: POROSIELCRUZ ITESMeducaparala logística

Calendario

Malasdecisionesdegobierno

Anteladesgravacióndearancelesquetiene contempladalaSecretaríadeEconomía,yque afectaráasectorescomoelllantero,quisiera hacerunllamadoalGobiernoFederalaque tomeenconsideraciónlasconsecuenciasde estasdecisiones,quelleganinclusoalosdespidos.Bastarecordarlesqueenestaindustria, otrosfabricantesdecidieronirsedelpaísenel pasadopor“politiquerias”entregobierno,sindicatosyempresas,por"autorizaciónde importaciones"(pornodecircontrabando autorizado),deproductosdesgravadosde arancelesperodemuymalacalidad,(porlos queelclientefinalresultaafectadoydesafortunadamentenoconocemuchodeltemade llantas),quesonimportadosdepaíses,sobre todoasiáticos,queloúnicoquelesinteresaes conseguirentradasdedineroymantenerasu población.Señorpresidenteyfuncionariosde Economía,porquénovenmasalládesus propiosinteresesocompromisosquehayan contraído;deberíanveratravésdenuestros ojosqueloqueestánhaciendonoesloadecuadoparalaindustria,perosobretodopara lapoblación.Graciasporlaatención.

J.AlejandroVega

DirectorGeneral OsielI.CruzPacheco

GerenteGeneral

NormaA.GalindoJuárez

SubdirectorEditorial EnriqueTorresRojas

ConsejoEditorial

EduardoAsperóZanella, PacerStacktrain FranciscoCruzGonzález, CSCMP EdgarChahín, ANTP

SimónGarcíaRubio, Consultoraéreo GustavoLlamasGalas, Logyt DavidMartínez, CML FernandoRamos, BorderlessConsultingGroup GuillermoRubio, Prointec FranciscoUribeCalleja, AutotransportesAstros RicardoDadoo, DadooLogistics

JuanManuelRodríguezAnza, RegionalCargo JoséMedina, WTCConfianza

Firmas SergioRuízOlmedo,SimónGarcía,Salvador Bañuelos

Redacción DidierRamírezTorres,PurificaciónLucenaPineda, LuisA.ZanelaVillegas,KarlaI.CalderónMartínez,

¿Astillerosmexicanos?

Apropósitodelasnoticiasdifundidasensu portaldeInternetsobrelospedidosdenuevasembarcaciones,vieneamíuncuestionamiento,¿porquéMéxiconoparticipaeneste sector,sitenemosunamplioterritorioymano deobracalificada?Aunadoaloanterior,esde subrayarquePetróleosMexicanos(Pemex), necesitadebuquetanquesyprefiererentarlosqueconstruirlos,yaquísegenerauna nuevapregunta,cuántosbuquesexistenenel proyectodelaparaestatalyenquepodría beneficiaralaindustrianacional.Seríainteresantecontarconunreportajesobreeltema paraconocerlaproblemáticayelporquéno separticipaenestesector.

Esteesunespacioabiertoparaexpresarsuopinión.Para T21 esimportantemantenerundiálogoconstanteyenriquecedorconloslectores ymejorarlainteractividaddenuestrapublicación.Loinvitamosaparticiparenestaseccióny hacernosllegarsuscomentariosodudas. redaccion@t21.com.mx Sucomunicaciónesimportanteparanosotros

ClaudiaAcostaGarcía,AlejandroMartínez,Tomás Briones/CorresponsalTampico www.t21.com.mx

Diseño

JorgeHumbertodelaRosaSalazar BenitoSuárezLoza

Administración ClaudiaJ.RamosSánchez

Publicidad

SoniaGirónSalas ÁngelGuillermoRodríguezPichardo LeticiaLavaraCastillo

Informática AenderVargasGarcía

Suscripciones

SeydelYadiraCruzGonzález

AsistentedeDirección AraceliNietoHernández

AsistentedeAdministración SocorroMondragónHernández

Logística

JesúsRomeroContreras,VictorHugoGarnicaSánchez

Portada T21

Railtec2010

Organiza:Asociación Mexicanade Ferrocarriles,AC. Lugar:Cintermex, Monterrey,NL. Teléfono:7282825017–7286264 operaciones@railtec.com.mx www.railtec.com.mx

ExpoAgroSinaloa

FEB

03al06

Organiza:LaConfederación deAsociacionesAgrícolas delEstadodeSinaloa (CAADES).Lugar:Campo ExperimentaldelValledeCuliacán,Culiacán,Sinaloa. Teléfono:(667)7120900 mercedesale@expoagro.org.mx http://www.expoagro.org.mx

ExpoForo2010

Organiza:CámaraNacional delAutotransportede PasajeyTurismo (Canapat).Lugar:Expo Bancomer,México,DF.Teléfono:30674800 fmartinez@canapat.org.mxhttp://www.expoforo.org.mx

Circulacióncertificadapor LloydInternational,S.deR.L.deC.V.

T21,Revistamensual,Enero2009.EditorResponsable:Osiel IsaíasCruzPacheco.RegistradaconelnúmerodeCertificado deReservaotorgadoporelInstitutoNacionaldeDerechode Autor:04-2009-012712400600-102.Númerode CertificadodelicituddeTítulo:N°13495.Númerode CertificadodelicituddeContenido:N°11068.NúmerodeISSN: 1870-5669 DomiciliodelaPublicación:LuzSaviñonN° 1707Col.Narvarte,C.P.03020,BenitoJuárez,México D.F.,Tels.(55)56827079y85005785e-mail:redaccion@t21.com.mx Imprenta:PécheImpresionesS.A.deC.V., condomicilioenQuetzalcóaltN°48Col.Tlaxpana,C.P.11320 Delg.MiguelHidalgo,MéxicoD.F.DistribuidaenMéxicopor Difesa,condomicilioenAmadoPaniaguaN°43Col. Moctezuma1ª.SecciónC.P.15500,MéxicoD.F.Fechade impresiónDiciembrede2009

TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS.Prohibidalareproducciónparcialototalsinelpermisoexpresodeloseditores.Los artículosfirmadossonresponsabilidadabsolutadelosautoresy noreflejanlaposicióndeloseditores.Tiraje.7,000ejemplares

DavidMartínezRojas,presidenteConsejoMexicanodeLogística. Víarápida PorDidierRamírezTorres

“LaubicacióngeográficadeMéxicoesprivilegiada, yesalgoquedeberíamosconsolidar”

¿Sepuedeafirmarquelalogísticaya dejódeserunconceptoparaconvertirseenunaformadetrabajo?

Paralasgrandesempresassí,laculturadela logísticacomounaformadevidayaestádada, ydehechonotodoslosgrandesestánhaciéndolobien,perolotienenconceptualizado.Elreto, esinvolucraralasPymes.

¿ElConsejoseconsolidacomoórgano derepresentación?

Nocabeduda,lascuatroorganizacionesque hansidopilaresparaqueéstefuncionelosprimerosdosaños,estánconvencidasdesulabor. Yelinterésqueexistedeotrasagrupacionesde perteneceralmismonoshacepensarque vamosporbuencamino.

¿Losorganismosqueparticipanenel ámbitodelalogísticarequierenmayor sincronización?

UnpocoloquesebuscóconelCMLfuegenerarunasinergiarespetandolosobjetivosdelos organismosqueloconforman.Perotodavía

tenemosunaculturadeactuarenloindividualy espartedelretoquenosqueda.

¿Antelasautoridades,eltemalogístico esuncompromiso,osólounaacciónde gobierno?

Yahayuncompromisoenciertasáreas. Reconocenlalogísticacomounelementode beneficioparalaconectividaddelasregionesy crecimientodelasempresasenlosestados. Estovadelamanodelpresupuestoquetengan paraatenderlanecesidadencadaunadesus zonasydesarrollarinfraestructura.

¿Prologycafuevíctimadelpresupuesto?

Sí,enunaparte.Seadelantaronmucholosproyectosynoseentregaronlosrecursospara todos.Perofueunaespeciedecatafixia,porque esteañosevaareducir,peroelpróximoaño tendremosuncrecimientoimportante.

¿Aúnsepuedereanimaresteproyecto?

Tengomuchafeenqueellosuceda.Serequieremástiempoparaquelasempresasconozcan

DavidMartínezRojas,presidenteConsejo MexicanodeLogística.

elproyecto,ysearrebatenlosfondosparadesarrollarsusplanes.

¿EscorrectoseguirpensandoenMéxico comoplataformalogística?

Porsupuesto,laubicacióngeográficadelpaísesprivilegiada,yesalgoquedeberíamosconsolidarya.

¿Expologísticatendráunbuenvals? Sinduda.Esteañoserámuybueno.

CambiodeMando

EduardoAsperóZanella

AMTI

EduardoAsperóZanellapermanecerápor unaañomásalfrentedelaAsociación MexicanadeTransporteIntermodal(AMTI), luegodequefueraratificadoenelcargo porlosintegrantesdeesteorganismo,con locualcomenzarásutercerañodegestiones;entanto,setrabajarádeformacercanaconIsaacFranklin,directorgeneralde Ferrovalle,quienpodríasucederleenel cargoelsiguienteaño.Asperótambiénes directorgeneraldePacerStacktrain.

FernandoTamezMurguía

ANIERM

LaAsociaciónNacionaldeImportadoresy ExportadoresdelaRepúblicaMexicana (ANIERM),cuentaconunnuevopresidente enlapersonadeFernandoTamezMurguía, relevandoenelcargoaJoséOthónRamírez Gutiérrez,quienostentóelpuestodesde 2007.TamezMurguíaesactualmentedirectorgeneraldeSeaRaildeMéxico,firma dedicadaaltransporteylalogísticainternacional,queformapartedelGrupoNavemar. FernandoTamezeslicenciadoenEconomía.

ElDato

1,381

Seránlosbarcosaconstruirenla listadejuliode2009,loscualesse agregaránalos7mil210quenaveganenlaactualidad,revelaunestudiodelWorldShippingCouncil.De lalistadenavesenconstrucción, mil82estarándestinadaspara cargacontenerizada,unincremento de5.5millonesdeTEUs,esdecir, 40%másdelacapacidadque actualmentesetiene.

OperaráSegloGroup logísticadeCocaCola

ELOPERADORLOGÍSTICOSEGLOGROUP ganólalicitaciónparaelproyectodenominado “Tercerizacióndealmacenesylogísticainterna”, deTheCoca-ColaCompanyExportCorporation México,mismoquedaráinicioenestemesy tendráunavigenciadecincoaños.

SegloGroupseharácargodelaadministracióndelalmacéndemateriasprimasdeCoca Cola,suCentrodeDistribución(Cedis)yCentro deManufactura,ubicadosenVallejo.

Segúndatosdelafirmadelogística,fundadaen1997enPuebla,elresultadosediogracias alapropuestadevalorqueofrecióaCoca-Cola,la cualconsisteenunenfoquedelanálisisdesus procesosdenegocioyoperación,conbaseenla experienciaquetienenenlaaplicacióndeprocesosqueutilizanenlaindustriaautomotrizyenlade bienesdeconsumo. PorKarlaCalderón.

Nortes

■ AbrenavesTerniumMéxico TerniumMéxico,empresaproductorade acero,inaugurócuatronavesindustriales comopartedesuproyectodedesarrollode infraestructuraenuncomplejologístico,ubicadoenelmunicipiodeSanNicolásdelos Garza,NuevoLeón.

Lacompañíainformóquelainversiónfuede aproximadamente40millonesdedólares.Las instalacionesseránutilizadasparaalmacenaje, cargaydespachodeproductosdeacero.Entre susclientesdestacanlaindustriaautomotrizyla deelectrodomésticos.

■ AMECE-GS1tieneTrazabilidad

LaAsociaciónMexicanadeEstándarespara elComercioElectrónico(AMECE-GS1 México)otorgólosprimerossellosde TrazabilidadGlobaldeGS1aempresassinaloensesdecárnicos:CorralesSantaCecilia, FAPSAyAsociadosyProductosCárnicos SantaCecilia.Conello,podránasegurarla visibilidaddesucadenadesuministro,desde lafabricacióndesusmercancías,hastael consumidorfinal.

MiguelÁngelPeralta,directorgeneralde AMECE-GS1Méxicodestacóqueestas empresaspodránintegrarseamodelosde negocioglobales,basadosenestándaresde comercioelectrónico.

■ GrupoModeloconO’Donnell O´Donnell,desarrolladordeinstalaciones industriales,anuncióqueGrupoModeloarrendóunanavede50mil765m2,enelParque IndustrialBernardoQuintana,ubicadoenla ciudaddeQuerétaro.

ElParqueIndustrialBernardoQuintanase encuentraa18kmdelcentrodeQuerétaro.

Esunodelosprincipalesymásantiguosdela ciudad.O’Donnellinvierteenmercadosde altaconcentraciónenlosprincipalescentros urbanosdelpaís.Actualmentelacompañía poseeyadministra1.02millonesdem2y tienepresenciaen15mercadosentodoel territorionacional.

ElCoronadodeFreightliner serámexicano

LAEMPRESADECAPITALALEMÁNDAIMLER VehículosComercialesMéxico(DVCM),festeja el40aniversariodesuplantaenSantiago Tianguistenco,instalaciónelegidaparaproducir enexclusiva,detodassusplantasenelmundo, eltractocamiónCoronado.

“Sediounrepunteenlafabricación parallegara100unidadespordíaendosturnos,yconeloptimismodeirporunterceroa principiosde2010”,comentaGerhardGross, presidentedeDVCM.

Loqueinicióel8dediciembrede1969 comoelfabricantedecamionesAutocar,yque 10añosdespuésseconvirtióenFamsa,para luegoseradquiridaporMercedes-Benzenla totalidaddesusaccionesen1991,esellugar

Frasesdelmes

dondesehanproducidomásde272mil camiones.“Esteañosufrimosdescalabros,pero yarecuperamos580puestosdetrabajo,luego delrecorteocasionadoporlacrisisfinanciera mundial”,diceArnulfoGarcía,secretariogeneraldelsindicatodetrabajadoresdelaplanta.

“Laplantacuentaconelequipo,conocimientosylaexperienciaparaproducirmás de900configuracionesdecamionesdiferentes,hechosalamedidadecualquieraplicación”,comentaKnutAnderson,directorgeneraldelaplanta,quienagregóqueel90%de laproduccióndeSantiagosedestinaalmercadodeexportación,atendiendoaclientesen losEstadosUnidos,Canadá,Latinoaméricay elCaribe. PorEnriqueTorres

“Acelerar,acelerar,acelerar”

CARLOSGARCÍAFERNÁNDEZ,PRESIDENTEDELAASOCIACIÓN NACIONALDEPRODUCTORESDEAUTOBUSES,CAMIONESY TRACTOCAMIONES(ANPACT)

SOBRELASMEDIDASQUEDEBETOMARLAINDUSTRIAPARAREACTIVAREL60%DECAÍDAENVENTASNACIONALESQUESUFRIÓEN2009

Alguienpordesconocimiento,quiere abrirelcabotajeenMéxico”

JUANCARLOSMUÑOZ,PRESIDENTEDECANACAR

CRITICANDOLADECISIÓNDECOFEMERYCOFECODERECOMENDARLIBERARELPESOYTAMAÑODELPAQUETEENEL REGLAMENTODEPAQUETERÍAYMENSAJERÍA

LaSelvaCafé vaporlogísticadealmacenaje

LAFIRMACHIAPANECALASELVA

Cafétrabajaeneldesarrollodesus almacenes,sobretodoenEuropa,con elobjetivodeincrementarsupresenciaytenersusmercancíasmáscerca delosconsumidores,yaquetienen planeadoduplicarsuproduccióne incrementarlaexportaciónpara2010.

“Losalmacenesnospermitiráncanalizarlaofertadecaféverde hacialosmercadosdeespecialidad enEuropa”,explicaRafaelValcarce, representanteenelextranjerodela firma.Laempresayacuentacon almacenesenRotterdam,Holanda ySaint-Étienne,Franciayplanea abrirmásenAlemania,Suiza,Italia

yEstadosUnidos.

Larazónesque“actualmente exportamosaRotterdamydeahíhacemosladistribuciónaSuiza,Alemania, Italia,FranciayEspaña”,refiere.

Actualmente,lalogísticade LaSelvaCaféiniciaconlosembarquesquesalendelpuertode Veracruz,paraposteriormenteviajar por25díasencontenedoresde20 pies,hastaAmberes,Bélgica.Ahíse realizantodoslostrámitesdedesaduanización,loscualessonrigurosos altratarsedeunproductoorgánico.

Elcaféverdeviajapor camiónhastalostostadores,quienesprocedenaprepararlo,para

LlamaAMANAC amantenertarifasportuarias

LAACTIVIDADNAVIERA,LA economíayelcostologísticodel paíspodríanverseafectadossihay unincrementoentarifasycostos dentrodelaindustriamarítimaportuaria,sostieneFelipe Bracamontes,presidentedelaAsociación MexicanadeAgentes Navieros(AMANAC).

Losretos sonmantener abiertaslas fuentesde trabajoypreservarlaindustria engeneralante estostiempos decrisis

“Losretosson mantenerabiertas lasfuentesdetrabajoypreservarla industriaengeneral anteestostiempos decrisis,porellosolicitamosel esfuerzodemantenerlastarifasy costossinincrementoparaelaño entrante,denohacerseseverá afectadanuestraactividad”.

despuésempacarloydistribuirlo hastalosdistintoscanalesdeventa, comosontiendasespecializadasy cafeterías. PorKarlaCalderón

Señalaquesedebenbuscar nuevasáreasdeoportunidadpara mejorarlacompetitividadenlos serviciosportuariossinincrementar loscostos.Bracamontescomenta algunasdelasaccionesenmateriade transportequese alcanzaronen2009y quefavorecenel movimientodemercancías,comofueel establecimientodel corredorQuerétaroVeracruzenelqueparticiparonlas compañíasferroviariasKansasCity SoutherndeMéxicoyFerrosur. Por AlbertoZanela.

Explota TNTen América Latina

AÚNCUANDOLAEMPRESAHOLANDESADE mensajería,paqueteríaylogísticaTNT,cerraráel añoentérminosglobalesconunadisminución devolumende10%encuantoaenvíosexprés, logróconsolidarseenAméricaLatinaconun movimientoaproximadodeunmillóndetoneladasy18millonesdeguías.

RodrigoSanMartín,directorcomercialen Latinoaméricadelafirma,señalaquetienen4% delmercadodeAméricaLatina,peroconfíanen lasalianzasrealizadasenBrasil,Chile,Argentina yMéxicoparaposicionarsecomolaempresa líderenserviciosdetransporteterrestre.

“EstovamuydelamanoconlaestrategiadeTNTdedesarrolloderedesterrestresen mercadosemergentes,puesyatenemoslared másextensaenEuropa,asícomoenAsiay MedioOrienteyqueremosquelasituaciónsea lamismaahoraenSudamérica”,apunta.

EnMéxico,laalianza,realizadahaceaño ymedioconlaempresamexicanaRedpack,les hapermitidocubrirbuenapartedelpaíssobre todoporvíaterrestre.“Nuestraintenciónesque endosotresañosestemoscubriendoel15% delmercadonacional”. PorClaudiaAcosta

Transplaceahora confletemarítimoyaéreo

LAFIRMADESERVICIOSLOGÍSTICOS,

TransplacedeMéxico,implementóelserviciode fletemarítimoytransportaciónaérea,loscuales entraronenvigorapartirdel1deenerode2010.

TroyRyley,directordeTransplace México,destacaqueelpaístieneunaubicaciónlogísticaestratégicaparalosmercados latinoamericanos,porloquedecidieronincluir ensuoperacióndetransporteytránsitode mercancíaslosserviciosporvíamarítimay aéreaasuestrategiadenegocio.

TransplacellegóaMéxicoamediadosdel añopasado,conserviciosintegradosdetransporte,logística,tecnologíayprocesosenfronte-

Frasesdelmes

ra,conlaideadereducircostosytiemposdelas mercancíasenloscrucesfronterizos.Talcomolo habíananunciado,ahoraextiendenelservicioen laexpedicióndeembarquesmarítimosyaéreos atravésdelatercerización,alacualdestinan buenapartedesusrecursosparalacontratación detransportistas,centrosdealmacenajeylainstalacióndesuscentrosdeoperación.

TransplaceMéxico,planeacerrarel 2009conelmovimientodemásdesietemil envíosintraMéxicoyeldobleen2010. Ademásesperanquelacargaexcedalosseis millonesdedólaresésteañoy20millonesel siguiente. PorEnriqueTorres

“Debidoalaincertidumbre,muchos proyectosestáncaminandodespacio, másnoestáncancelados”

RAFAELMCCADDEN,DIRECTORINDUSTRIALYDELOGÍSTICADE COLLIERSINTERNATIONAL

ENREFERENCIAALASITUACIÓNACTUALDELOSPLANESENMATERIADEPARQUESEINSTALACIONESINDUSTRIALESENMÉXICO

“Esciertoquelosgobiernosnotienenuna varitamágicaparasolucionarlasituación financiera,peroporlomenoshubieran tratadodecubrirlosdañosmáscríticos”

ARTUROLAN,DIRECTORGENERALDEBUFETELAN ENREFERENCIAALIMPACTOQUESUFRIÓELSECTORAÉREO ESTOSDOSÚLTIMOSAÑOSYQUETRAJOCOMOCONSECUENCIA LADESAPARICIÓNDEVARIASAEROLÍNEAS

TroyRyley,directordeTransplaceMéxico

PMSteele apuestaporinnovación

LACOMPAÑÍAPMSTEELE,FABRICANTEYCOMERCIALIZADORADE

mueblesparaoficinaysistemasdealmacenamiento,apostaráen2010por lainnovaciónenesteúltimorubro,sobretodoenlacomposicióndematerialesylacreacióndenuevosproductos.

EdgarRoqueIbañez,gerentedeSistemasdeAlmacenamiento, refierequeenesteámbitoeldiseñonoestandinámicocomoenotros,

yaquesetienenparámetrosmuybienestablecidossobrelascaracterísticasderacksyestantes,utilizadosendiferentesindustriasysectores.

Sinembargo,dice,enlosmaterialessepuedenlograrcambios importantes,sobretodoalcontarconproveedoresdealtacalidady conlacapacidadderealizarinvestigacionespararealizarlos.Porello, PMSteeleinvertirárecursosyrealizaráalianzasestratégicas,sinsacrificarlacalidaddesusmercancías.

AsimismodestacaquelossistemasmássolicitadosenelmercadomexicanosonelrackSelectivoyelPicking(recoleccióndematerial),yaqueabarcanalrededordel70%delademandaqueregistrala compañía.Ademásdecontartambiénconsistemasmóviles.

Otrodelosproyectosseráfortalecerladivisión,ademásdecambios ensuestructuracomercial,asícomoconsolidarsupresenciaenMéxico. Actualmenteposeen23sucursalesenlasprincipalesciudadesdelpaísy susdistribuidoreshanidoenaumento,locualpermitetenercanalesdedistribuciónóptimosenelmercado.

Lafirmamexicanatienecasi60añosdeexistencia.PoseecuatroplantasubicadasenelEstadodeMéxico,destacandolaubicadaen Lermacon50milm2,consideradalamásgrandedeLatinoamérica; cadaunadeestasplantassededicadaadiferenteslíneasdeproducto,leproporcionalaposibilidaddetenersiempredisponiblestantosillas yarchiveros,hastaestanteríaysistemasdeRacks,todasconlasnormasinternacionalesdecalidadBIFMA. PorKarlaCalderón

Debuenafuente

Elcabotajeenlamira

Noesexagerarqueeltemamásimportanteparaelautotransporte ,másalládelpreciodeldieselodelas modificacionesfiscales,esla definicióndelReglamentodePaqueteríayMensajería,yaqueparaalgunos sectoresdelautotransportenacional,estaeslavíapararevivirelañejoproblemadepermitirainversionistasextranjerosparticiparenestesector. Esporelloquehayalgunasvocesquecomienzanadudarde labuenavoluntaddeltitulardelaSCT,JuanMolinarHorcasitas,quiensegúnlosdirigentesdediversos organismos,secomprometióanopublicardicharesoluciónsinantesrevisarlaconlosindustrialesdel ramo;paraalgunosserácuestióndetiempoparaquesepubliqueunaresoluciónendondesedenmayores privilegiosaempresasinternacionalescomoFedEx,UPSyDHL,principalmente. Incluso,losquesaben,ya dicenqueelsectortransportistanacionaltendráqueircocinandoalgunamedidaderechazocomoaquella queemprendiólaCanacar, cuandoMiguelQuintanillaerasudirigente,detomarcarreterasypararlaactividad,siesqueladecisiónradicaenpermitiraempresasinternacionaleslaoperaciónenMéxico,sinque losnacionalespuedaningresaraEstadosUnidos.Sinduda,este2010traeráconsigomayoresnoticias.

Otravezsubcampeón

ComoelCruzAzul,otravezsequedóenlaorillaelempresarioNoéParedes,alirporla“corona”dela CámaraNacionaldelAutotransportedeCarga.Conmalarbitrajeono,denuevacuentasequedaconelsubcampeonatoeljugadordeHidalgo, porcoincidencialugarderesidenciadeunadelasprincipalescooperativasdelequipocementerodefutbol. Ahora,aesperarqueJuanCarlosMuñoz,apoyadoporunfuertegrupo regiomontano,demuestrequehizounabuenapretemporadaylogreconformarunbuenequipoparaeltorneoqueselepresenta.

¡Quéloaterrizan!

Yalodiceeldicho,zapateroatuszapatos.Yestafrasedeberíaentenderlademaravillaelsubsede Transporte,HumbertoTreviño,quienporquererhacerdevocerodeVolaris,leenmendaronlaplanamás tempranoquetarde. Resultaqueelfuncionariotuvoeltinodedeclararquedichacompañíaaéreahabría deoperardesdelaCiudaddeMéxico,eincluso,queyateníalarutadefinida:México–Tijuana. Anteesto, Volarisaterrizódeemergenciaalfuncionario,puesnosólonególaafirmación,sinoquereiterólarelación quetieneconelaeropuertodeToluca.Noobstante,aúntenemospendienteladeclaracióndeHumberto Treviñoalrespecto,claro,siesqueaúntieneintencióndeopinaralrespecto.

Sinoesparamí,tepaséaabrircamino…

Esoparecendecirlosejecutivosdelalíneanaviera Hanjin Shipping,alnopoderconcretarunarutaregulardecabotajeparacargacontenerizadaentrepuertosmexicanos, luegodemásdecuatromesesderevisiónenAduanas.Y

esqueahoraresultaqueladependenciadelSATleechó labolitaalasterminalesdelospuertos,bajoelargumentodequedebendelimitarespaciosyotraseriedeacciones, peseaqueéstasmanifestaronquecontabanconmecanismos paranomezclarcargasdomésticasconlasde altura. Peromientrassonperasosonmanzanas,lalíneanavieradesistirádedichointento, dejandoentrampadaenaduanasunarutaque podríaretomarotralíneanavieramás,pero muchomásadelante.

Porsusobras

losconoceréis

Conestelistadoespecialdelascienpersonalidadesquea nuestroparecermásinfluyeronenelsectordeltransportey lalogísticaenMéxicoduranteelañoqueyasefue,empezamoseste2010.

Comoyaseestávolviendotradición,enlassiguientespáginasestáncompendiadasbrevementelastrayectoriasyprincipalesresponsabilidadesprofesionalesdequienesalahoradetomardecisiones,parabienoparamal,tienenun mayorinflujosobreladirecciónqueeldesarrollodeltransporteylalogísticatoma ennuestropaís.

Ellosyellasdurante2009,fueronquienesmásimpactotuvieronsobre elrumboquetomónuestraindustriaenunañomarcadoporunentornoeconómicamenteadverso,quesacudióamuchosenmayoromenormedida.De susquehaceres,elrestodequienesparticipanenestaindustria,enunauotra formafuimos”tocados”ytuvieronunarepercusiónennuestroandarprofe-

0101

JuanFranciscoMolinarHorcasitas

SecretariodeComunicacionesyTransportes,SCT Chihuahua,Chihuahua.Diciembre18,1955.

MaestríaenCienciaPolítica,ColegiodeMéxico.

EselsegundoresponsabledelaSecretaríade ComunicacionesyTransportesenlaadministracióncalderonista,luegodelasalidadeLuisTéllez.Llegaaladependenciaenmarzo del2009,sinantecedenteslaboralesenelámbitodeltransporteylas comunicaciones.Prefiereelbajoperfil,aúncuandosutrayectoriahasidoen elsectorpúblico.Bajosuadministraciónaúnnosedefinenningunodelos pendienteshistóricosdelosdiversossectoresdeladependencia.

HumbertoTreviñoLandois

SubsecretariodeTransporteSCT Múzquiz,Coahuila.Noviembre6,1944

MaestríaenIngenieríaIndustrial,Universidadde Lancaster,Inglaterra

Coneltranscursodeltiempoparececonsolidarsecomo unodeloshombresfuertesdelaactualadministracióneneltemade transporte.Segúnlascúpulasdelsector,lavoluntadparaatenderlosproblemasqueaquejanaesterubrodelaeconomíanuncaselehacuestionado,noobstante,algunosdeellos,quedenotanlacategoríadependientes,urgendesolución.

sional,comoclientes,comoproveedores,ocomonuestrasautoridades.

Lametodologíaquehemosutilizadoparaestajerarquizaciónestavez, esmuysimilaralaempleadaunañoantes:Enelcasodelosempresarios aplicamoselaccesoafuentesformalessobrelosnivelesdefacturaciónde susempresas,aunqueenlamayoríadeloscasosnoseaceptóelusardicha informacióndemanerapública.Otrasempresasnoatendieronadichollamadoyporendesuslíderesnoaparecenenestelistado,noobstanteque sinduda,deberíanestarincluidos.

Tratándosedefuncionariospúblicos,ledimoselmayorpesoalpoder EjecutivoenlapirámidedelaestructurayluegoalLegislativoenelprimerrango deautoridadydespuésregresamosconelprimeroenelcasodelosdirectores ycoordinadoresdeáreas.Enlosorganismos,elejercicioponderósuintensidad departicipaciónenlagestiónpolítica,yelpesoespecíficodecadasectorrepresentadoenlaeconomíanacional.

ÓscardeBuenRichkarday

SubsecretariodeInfraestructura,SCT México,DF.Mayo5,1953

MaestríaenCiencias,InstitutoTecnológico Massachussets

Lacrisiseconómicasindudahavenidoatrastocarlos objetivosdelaadministraciónfederalporimpulsarlainfraestructura,yen dondeeláreaencabezadaporesteexperimentadoservidorhareducido lavelocidadenlareconcesióndecarreteras,asícomoenlapuestaen marchadenuevosproyectos.Elretohasidoeladministrarpresupuestos históricosqueenlostresañosdegobiernosehanotorgado.

DoctorenEconomía,UniversidaddePennsylvania Apenasseconociósullegadaaladependenciaen diciembrepasado,diversoslíderesdelossectoresde transporteylogísticacomenzaronagestionarunareuniónconelresponsabledelasfinanzasenelpaís.Eltemadeimpuestosylosestímulosfiscalesalaindustriay,eldecuestionesarancelariasparecentomar unrumboimportanteenlaactividadproductivadelasempresasestablecidasenMéxico. 0303

ErnestoCorderoArroyo

SecretariodeHaciendayCréditoPúblico,SHCP México,DF.Mayo9,1968

LorenzaMartínezTrigueros

SubsecretariadeIndustriayComercio,SE N/D

DoctoraenEconomía,InstitutoTecnológicode Massachussets

Llegaalcargoenseptiembrede2008yunodesusprincipalesproyectoshasidoeldecretoparadesmantelar12milfraccionesarancelariasdemercancíadeimportaciónalpaís.ElgobiernofederalhaceénfasisenelpotencialqueMéxicotienedeconvertirseenplataformalogística mundial,ydeello,muchotienequeverlasdecisionesquesetomandesde estedespachodeEconomía.

0611

FranciscoJavierMartínGilOrtiz

PresidentedelaComisióndeTransportedelaCámara deDiputados

Tampico,Tamaulipas.Mayo29,1963.

IngenieroCivil,InstitutoPolitécnicoNacional,IPN

EstaposicióneselenlaceentreelsectortransportistayellegislativoparapoderllegaralasdecisionesdelEjecutivo Federal.LaLXILegislaturaacabadesentarseenloscurulesyestará lossiguientestresañosencabezadaporeltambiénempresariocamaronero,FranciscoGilOrtiz,conocedordetemasligadosalainfraestructuraytransporte.

0712

ÁngelHeladioAguirreRivero

PresidenteComisióndeComunicacionesy TransportesdelSenado

Ometepec,Guerrero.Abril21,1956

LicenciadoenEconomía,UNAM

Podríapensarsequeestainstanciapermaneceajenaal actuardelsector,noobstante,gremioscomoelautotransporteyelferroviariolahanaprovechadoparaformarunfrentecomúnyenfrentarlas decisionesquelescontravienenporpartedelEjecutivo.Muestradeello hasidoeltemadepeajes,ReglamentodePaqueteríayderechosde paso,porcitaralgunos.

0813

AlejandroGertzManero

PresidentedelaComisióndeMarinadelaCámarade Diputados.

México,DF.Octubre31,1939.

DoctorenDerecho,UNAM

DesdequeocupaelcargodentrodelaLXILegislatura hamantenidoacercamientosconorganismoscomolaCámaraMexicana delaIndustriadelTransporteMarítimo(Cameintram)yhamanifestadosu interésporimpulsarelcrecimientodelamarinamercanteyelcabotaje enMéxico,locualrequierecambiosestructuralesquepuedenimpulsarsedesdesucurul.

MiguelHebertoElizaldeLizárraga

DirectorGeneraldeAutotransporteFederal,SCT Hermosillo,Sonora.Febrero17,1973

MaestríaenAdministraciónPública,UniversidadSyracuse,EU. Unodelospuestosenlosqueelsectorautotransportista másurgíacambioseraprecisamenteéste,quecasiuna décadatuvoalmismotitular,sindiferenciassustanciales.Deacuerdocon transportistas,elnuevodirectivoaducedeunamayordisposiciónalcambio. ElizaldefuecoordinadordetransporteMéxico–EstadosUnidosy SubdirectordeControldelaRedConcesionadadeCaminosyPuentes FederalesdeIngresosyServiciosConexos.

JorgeAlbertoLiconÁvila DirectorGeneraldeTransporteFerroviarioy Multimodal,SCT CiudadJuárez,Chihuahua.Enero19,1956. IngenieríaIndustrial,InstitutoTecnológicodeEstudios SuperioresdeMonterrey,ITESM Unadelastareasprincipalesqueleheredósuantecesor,Óscar Corzo,serefieresobretodoaresolverelquehasidoeltalónde Aquilesdeltransporteferroviario,losderechosdepasopues desdeelmomentoenqueseprivatizóelsistema,hasidounapiedraenelzapatoparalaspartesinteresadas.

AlejandroChacónDomínguez

CoordinadorGeneraldePuertosyMarina Mercante,SCT N/D

MaestroenAdministraciónPública,UniversidaddeHarvard. Logró,luegodecasiunaño,adjudicarlasegundaterminaldecontenedoresenManzanilloyrelanzarladeUsosMúltiplesen Tuxpan,dejandopendientesaúnotraslicitacionesenmateriadepuertos. TienebajosumandolaspolíticaspúblicasdelsectorportuarioylamarinamercanteenMéxico;ademásdeaccionespendientescomoelimpulsoalcabotaje.

JuanCarlosMuñozMárquez

PresidenteNacionaldeCanacar León,Guanajuato.Noviembre30,1969.

AltaDirecciónAD2,IPADE Hacepocomásdemedioañonadiehabríaapostado porélparaserellíderdelgremiotransportistayungirsecomoelmásjovendelosquehanllevadolasriendasdelmismo.El retonoessencillo,nosóloporelhechodelograrlaunidadalinteriorde laCámara,sinoporquelostemasquetieneestaactividadenlosquela autoridadnohadadorespuestanosonmenos,yenellosucapacidady habilidadhabrádemostrarse.

ElíasDipRame Presidente,Conatram SanLuisPotosí,SanLuisPotosí. Abril20,1946

N/D

Enmarzode2009,elinfructuosoparoalqueconvocóCanacarparamanifestarseporelalzaenelpreciodeldiesel,se convirtióenunabanderaquebiensupoaprovechareste“eterno” líderdelospequeñostransportistas,ycolocarasugremioenla palestranacional,recuperandoelderechodeadmisiónconel GobiernoFederal.

1416

FranciscoJavierAltamiranoAguilera PresidenteANTP México,DF.Enero18,1949.

MaestríaenAdministracióndeEmpresas,Universidad delasAméricas,UDLA

LaincógnitapermaneceráentornoasiJavierAltamirano alcanzaladécadaalfrentedelaANTP,organismoquesehaposicionado comounórganodeinterlocuciónválidoantelasautoridades,endefensade losinteresesdesusagremiados,perosobretododeldiscursopermanente quemantienen:lacompetitividad,argumentoquelehaservidoparareiterarseenelpuesto.TambiénessubdirectordeinfraestructuradeGrupoPeñoles.

1518

CarlosGarcíaFernández

PresidenteEjecutivoANPACT. México,DF.Noviembre19,1961

MaestríaDerechoComercialEuropeo,Universidad Bristol,Inglaterra

EsevidentequelallegadadeCarlosGarcíamarcadiferenciaencuantoalanteriorpresidentedeANPACT.Sumanejodelaretóricaylaexperienciaenelcabildeosonalgunasdesusreferenciasparavelar porlosinteresesdeunodelossectoresmásimportantesdelaeconomía, endondelaimplementacióndelProgramadeModernizacióndel Autotransportetienensuprincipalretoavencerparaimpulsaralaindustria.

1619

RodolfoCastañedaGuerrero

PresidenteConfederacióndeAsociacionesdeAgentes AduanalesdelaRepúblicaMexicana,CAAAREM Tampico,TamaulipasDiciembre17,1958

LicenciaturaenContaduríaPública,ITESM,CampusMonterrey EselprimerAgenteAduanaldeTampicoqueocupa estecargo.Enloscincomesesquellevaalfrentedelorganismo,ha enfocandosusesfuerzosenredimensionarlanormatividadconlaautoridadaduanerayagenerarvaloragregadoparalosimportadoresy exportadoresdelpaís.Lametaeseltrabajoconjuntoentreiniciativaprivadaysectorpúblicoparamejorarlacompetitividad.

CarlosSlimHelú

PresidenteImpulsoradelDesarrolloyelEmpleoen AméricaLatina,IDEAL México,DF.Enero28,1941

N/D

GrupoCarsoestávinculadoconeltransporteylalogística desdehacetiempo,enlos80ostentóhasta70%delallanteraEuzkadi. ActualmenteIDEAL,brazodeCarsoenelsectordeinfraestructura,operaellibramientodeTolucayArcoNorte,entreotros,améndesuincursiónenI+DoperadoradeltelepeajeIAVE.Inclusosuprotagonismoenelsectorpodríaacentuarse, yaqueIDEALnoquitalosojosdelproyectoportuarioPuntaColonet.

GilbertoLópezMeyer

DirectorGeneraldeAeropuertosyServiciosAuxiliares,ASA Guasave,Sinaloa.Octubre13,1963.

LicenciadoenDerecho,UNAMyPilotoAviadorComercial Desdeseptiembrede2008,hallevadolabatutadela instituciónencargadadediseñar,construiryoperarterminalesaeroportuariasdelareddelos19aeropuertosqueoperaalo largodelpaís.Endondehaimpulsadoinvestigacionescomolafabricación debiocombustiblesdeusoaeronáuticofabricadosenMéxico,mediante elusodeplantassaladasqueseproducenenelpaísyquepuedenexplotarseparalaelaboracióndeestetipodeenergéticos.

TarcisioRodríguezMartínez

DirectorGeneraldeCaminosyPuentesFederalesde IngresosyServiciosConexos,Capufe Guadalajara,Jalisco.Septiembre18,1959.

MaestroenPolíticayGestiónPública,InstitutoTecnológico deEstudiosSuperioresdeOccidente,ITESO Lospeajesresultanalmenos15%deloscostosdelautotransporte,espor ello,queelactuardelórganoadministradordecasicincomilkilómetrosde autopistasresultafundamentalenlaeficienciaquelasempresasdelsector buscan.Ysibien,ensusatribucionesnoestánelfijarlascuotas,puedeser uninterlocutorimportanteantelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico.

CarlosCurrlin

PresidenteydirectorgeneraldeNavistarMéxico California,EU.Enero,1965

LicenciadoenFinanzas,UniversidaddeMiami,EU Laempresaconservaelsegundositioenlaproducción, ventayexportacióndecamionesentrelasempresas establecidasenelpaísenunmomentocomplicadoparalaindustria.A unañoymediodetomarlaoperaciónenMéxico,Currlinrealizólas medidaspertinentesparasacardelosdistribuidoreslasobreofertacon quelossorprendiólacrisisfinanciera.Enoctubrepasadolanzaronel tractocamiónProStar,parairpormásmercado.

GerhardPeterGross

PresidenteydirectorgeneraldeDaimlerVehículos

ComercialesMéxico

Caracas,Venezuela.Noviembre4,1964.

MaestríaenAdministracióndeNegocios,Institutode Empresa,España

El1denoviembrepasado,GerhardGrosstomólasriendasdelaempresaque semantienecomolíderenlaproducción,ventayexportacióndecamiones pesadosenelpaís.Grossconocebienelmercadomexicano,pueshaocupadodiversasresponsabilidadesdelconsorcioautomotrizenelpaís.Suvisión esoptimistayesperaunrepunteenlaproducciónyexportacióndevehículos.

2229

SamuelMeansIII

PresidenteydirectorgeneraldeKenworthMexicana Pensilvania,EU.Febrero10,1941.

MBAenAdministracióndeNegocios,Universidadde Chicago

Laempresamantieneelliderazgoenlaventadetractocamionesenelpaís,elsectormásafectadoporlacrisisfinanciera. Segúnsuscifras,tienen55%departicipacióndemercado.Cerraron 2009conunaproducciónde30camionespordíayensu50aniversarioenMéxico,esperanmejorarentreun15y20%alprimersemestrede2010.

2331

AlfredoCasarPérez

PresidentedeFerrocarrilMexicano,Ferromex México,DF.Octubre25,1953.

MaestríaenEconomía,UniversidaddeChicago

Aunquenofueunodelosmejoresañosparalaempresaferroviaria,vieronunaligeraluzalfinaldeltúnel,conel nuevocentrodedespachoenTorreónCoahuila,quecentralizaráelcontrol desusmovimientosentodalazonanortedesured;ademásdelograrel permisodeSCTdeaumentarlavelocidaddesusferrocarrileshastalos35 o40kilómetrosenlaszonasurbanas,comounamedidaparacombatirel roboyvandalismo.

2434

JoséZozayaDelano

PresidentedeKansasCitySouthernMéxico México,DF.Mayo24,1952

LicenciaturaenDerecho,UniversidadIberoamericana Apesardequelaferroviariacerraráesteañoconuna bajadealrededorde20%enelmovimientodesus volúmenesdecarga,Zozaya,semuestraoptimistaenpoderlograruna recuperaciónen2010.Sobretodosilogranconcretarproyectoscomo elPuentedeNuevoLaredoylosPlanesMaestrosdeMonterreyySan LuisPotosí,perosindudasucartamásfuerteeslaconstruccióndela TerminalIntermodaldeLázaroCárdenas.

JorgeMagnoLecona

DirectorGeneraldeHutchinsonPortHoldingspara MéxicoyAmérica

México,DF,Abril21,1957

MaestríaenAdministración,UniversidaddeHarvard. Recientementefueascendidoalcargodedirectorpara MéxicoyAmérica,consolidándosecomounodelosnueveejecutivosmás importantesdeloperadorportuarioanivelglobal.Hacepocolaempresaa sumandoinvirtiómásde118millonesdepesosenlaadquisicióndegrúas parasusubsidiariaenVeracruz,InternacionaldeContenedoresAsociados deVeracruz(ICAVE),ademásdeproyectarinversiónenMéxicopara2010.

JuanIgnacioFernándezCarbajal

DirectorGeneralAdministraciónPortuariaIntegral deVeracruz

Puebla,Puebla,Mayo28,1957.

IngenieroIndustrialydeSistemas,ITESM,Monterrey,NL. DesdesullegadaaladireccióndelaAPIhallevadoacabo proyectosinteresantescomoelavanceenlaZonadeActividadesLogísticasy laampliacióndelpuerto,queeslapropuestadecrecimientomásambiciosaque hastaelmomentohayaregistradoelpuertomásemblemáticodelpaís.Deigual manera,haatraídoelinterésdeempresasdecruceroscomoCarnivalyha comenzadoaconstruirdosnuevosmuellesparalaArmadadeMéxico.

JoséJuliánDipLeos

DirectorGeneralAdministraciónPortuariaIntegralde Manzanillo

SanLuisPotosí,SLP.Marzo,1978.

Lic.enDerecho,UniversidaddelasAméricas Licitóen2009lasegundaTerminalEspecializadaen Contenedores,lacualseadjudicóaICTS,empresadecapitalfilipino.FuecriticadopordejarfueradelalicitaciónacompañíascomoOCUPA,GrupoMéxico, GrupoTMM,asícomoaSSA.BajosudirecciónseincluyóaManzanilloenel programaMegapuertosimpulsadoporAduanas.Alcierredelaedición,se hablabadesurenunciaparacompetirporuncargopúblicoensunatalSLP.

JoséFranciscoSerranoSegovia

PresidenteejecutivoypresidentedelConsejode AdministracióndeGrupoTMM N/D.Noviembre22,1940

IngenieroCivil,UniversidaddeVillanova,Pennsylvania. Afinalesde2009,selenegóaTMMlaoportunidadde competirporlasegundaTerminalEspecializadaencontenedoresde Manzanillo,loquepudohaberrepresentadosuregresoalaoperación portuariaenelPacíficomexicano.Noobstante,todopareceindicarque competiráenlalicitaciónparaconstruiryoperarunaTerminaldeUsos MúltiplesenTuxpan.

2974

AlejandroGochicoaMatienzo

DirectorGeneralAdministraciónPortuariaIntegralde Altamira

N/D

SehaanotadovariosaciertosdesdesullegadaalaAPI, yaqueeselprimerpuertomexicanoencontarconel permisodeAduanasparahabilitaruninmueblebajoelrégimende RecintoFiscalizadoEstratégico,asícomoimpulsarlaimplementaciónde laMarcadeGarantía,queesunsistemadeprocedimientosqueestablececiertostiemposparaladescargayelatraquedebuques,entre otrasvariantes.

3081

EugenioSevilla-Sacasa

VicepresidenteydirectorgeneralparaLatinoamérica RyderSystem México,DF.Febrero17,1954

MaestríaenAdministraciónUniversidaddePennsylvania RyderSystemesconsideradaunadelasmejores400 empresasdeAmérica.Entreloslogrosqueconsiguióen2009destaca lainauguracióndesunuevoCentrodeDistribuciónElCarrizal,ubicado alnortedelaCiudaddeMéxico,dondeatenderálasnecesidadesde empresasdesectorescomoelautomotriz,farmacéutico,productosde consumoydealtatecnología.LlegóaMéxicoamediadosdelos90.

3160

ArmandoBeltrán

DirectorGeneraldeSchneiderNationaldeMéxico México,DF.Abril12,1970.

IngenieroIndustrial,UniversidaddeLouisiana.

Lamáquinanaranjasindudaesunsólidoactordel intercambiocomercialenNorteamérica,condominio enmovimientovíaautotransporteyconunsólidocrecimientoenelrubro intermodal.Yparafortalecersupresenciaenelmercadonacional,este añoadicionólaalianzaconEstesExpressLine,conlocualahoradisponedesolucionesparaconsolidacióndecargaenNorteaméricayrobusteceasísuportafolio.

3239

TxominCastillo

DirectorComercial,MichelinMéxico Bilbao,España.Marzo22,1966.

LicenciadoenEconomía,especialidadenFinanzas, UniversidaddeDeusto,Bilbao.

Lamarcagalanosemantuvoajenaalacrisisdela industriaautomotriz,yenMéxicotuvieronqueanunciarelcierredesu plantadematerialesderenovadoparallantadecamión.Aúnasí,lafirma consolidósupresenciaenelrubrodeautotransporte,endondelallegadadesumodeloXOnevieneadaropcionesalosempresariosdelsectorquebuscanalternativasdeeficiencia.

ArielDePascuali

PresidenteyDirectorGeneral,BridgestoneFirestoneMéxico BuenosAires,Argentina.Abril21,1959

MaestríaenNegociosporlaUniversidaddeNashville, Tennessee

Apesardelosretosdelmercadomexicano,lallantera japonesamantienelainversiónenMéxicoensuscomplejosdeMorelosy NuevoLeón,conlaesperanzadelareactivacióndelmercadoydesdeahora anticipanqueen2010produciránseismillonesdeneumáticosenelpaís, deloscuales,unmillónseiránaotrosmercados.DePascualitambién representaalaCámaraNacionaldelaIndustriaHulera,lacualpreside.

AlejandroMorenoCarodelCastillo DirectoGeneral,ContinentalTiredeMéxico México,DF.Enero17,1970

MaestríaAdministracióndeEmpresas,AsiaAshdrige BusinessCollege,Inglaterra

Continentalseposicionacomounadelastresprincipalesmarcasdellantasdelmercadonacional,tantoenautoycamionetacomoparacamiones.SuplantaenSanLuisPotosí,disponede unadelasmayorescapacidadesdeproducción,yconellaseapoyala operacióndeNorteamérica.Entresusrecientesproyectosenelpaís, estálaincorporacióndeplantasderenovadoparallantasdecamión.

MiguelEnriqueGarcíaElizalde VicepresidenteHapag-LloydMéxico México,DF,1956

LicenciaturaenRelacionesInternacionales,UNAM ImpulsorenMéxicodelosmanifiestosdecargaelectrónicos,hapresididoasociacionescomolaAMANAC,ademásdehabertrabajadoenTMMyotrasnavierashastasu llegadaalconsorcioalemán,dondemantuvosucargoapesardela reestructuracióncorporativaquetuvolaempresahacemásdeun año;demostrandosucapacidadenladirigenciadeunaempresade transportemarítimo.

DanielPardoBejarano

DirectorGeneralDHLExelSupplyChain México,DF.Mayo12

IngenieroIndustrial,ITESO

Esunadelasdivisionesmásimportantesdelafirma alemanaDHL,paraquepuedaalcanzaruncrecimientoenpromediodecasi20%anual.Ademásprevéfortalecersufuerza laboralparahacerfrenteaundesarrolloindiscutible.Algunosdesus clientessonSabritas,Kellogg’s,PepsicoyUnileverentreotros.Enoctubrepasadolacompañíasignóunacuerdodecolaboraciónconla UniversidadLaSalle.

CiroAiello

DirectorGeneraldeMediterraneanShippingCompany SorrentoItalia,Abril27,1949

N/D

DespuésdemásdediezañosdeoperarenMéxico,la navieraItalo-suizaMSC,lasegundamásimportantedel mundo,hapropiciadoelcrecimientoenmovimientosdecargacontenerizadaenpuertoscomoeldeSalinaCruz,Oaxaca,alagregarunnuevo servicioenjuniodelañopasado,elMayaService,queseunealosque yateníadestinadosparaimportacionesyexportacionesconAsiay Sudamérica.

38--

RetoMalfatti

DirectorGeneralKuehne+NagelMéxico

N/D

N/D

ConmásdedosdécadasdentrodeKuehne+Nagel,en 2006asumióelpuestodedirectorgeneralenMéxico.Se haconsolidadocomounodelosoperadoreslogísticosmásimportantes. SonydeMéxicocontratósusserviciosparaelmanejodesucadenadesuministro.Trabajaconsectoresindustrialesdetodotipocomotiendasdeautoservicioyproductosdealtarotación,vinosylicores,automotriz,farmacéuticoydecuidadopersonal,ademásdealtatecnologíaytelecomunicaciones.

3935

GriseldaHernández

DirectorageneraldeUPSMéxico México,DF.Noviembre5,1966

MaestríaenAdministración,InstitutoTecnológicode EstudiosSuperioresdeMonterrey,ITESM Bajosumando,UPSMéxicologróexpandirlasoperacionesal100%deloscódigospostalesyofrecióunareddemásde300puntosdeaccesoentodoelpaís.Además,lanzódosnuevosserviciospara exportadoresenMéxico:ServiciodeCargaTerrestre,paraenvíosalos EstadosUnidosyCanadá,yUPSStandard,unservicioprácticoparala paqueteríaterrestrequetienecomodestinoalpaísvecinodelNorte.

4032

LuisEraña

DirectorgeneraldeDHLExpress México,DF.Abril22,1968

IngenieroIndustrial,UniversidadPanamericana Desde2007,Erañahajugadounrolimportanteenla operacióndelaestrategiadelnegocioparaMéxicode DHL,alimpulsarnuevosproyectosdentrodelpaís.Duranteelañopasado,la firmalogróexpandirsubasedeatencióna16mil500clientes,ademásde queelservicioExpresslogrócrecer17%respectoa2008.ConestoDHL ExpressMéxicoeselquintomercadomásimportanteparalacompañíaa nivelmundialdentrolosmásde220paísesenlosquetienepresencia.

IngoBabrikowski

DirectorgeneraldeEstafetaMexicana Hamburgo,Alemania.Octubre15,1971.

MaestríaenAdministracióndeEmpresasEspecializadas enLogísticayGestiónIndustrial,UniversidaddeHamburgo Desdeelprimerodeenerodelañopasado,Babrikowski tomóelmandoparacontinuarconlaslaboresdesuantecesorJoséAntonio Armendáriz,enelsentidodeseguirimpulsandolosserviciosdemensajeríay paquetería;ypareceserquevaporbuencaminopuesyalogródesarrollar proyectosencargaconsolidadaLTL,servicioslogísticosdeimportacióny exportación,almacenesestratégicos, fulfillment ymensajeríaelectrónica.

JuanRodríguezCastañeda

DirectorGeneraldeAeromexpress

Chihuahua,Chihuahua.Septiembre3,1964

LicenciadoenEconomíaporelInstitutoTecnológico AutónomodeMéxico,ITAM

Aeromexpressnobajóelvueloyaprovechólos momentosdecrisisparaampliarsuportafoliodeservicios.Pruebade estofuelaapertura,enoctubredelañopasado,deoperacionesenla rutadeChetumalcon260vuelosdiariosadiferentespartesdel mundoconlacapacidaddetransportarhasta130toneladasenlas panzasdesusaviones.

RobyBrown

VicepresidentedeOperacionesparaMéxico, CentroaméricayPaísesAndinosFedExExpress Peoria,Illinois,EU.Agosto9,1960.,N/D BajolabatutadeBrown,desdeoctubrede2002,esta divisiónprestaservicioconmásdetresmil400 empleadosamásde50países.Además,cuentaconelapoyodesus doscentrosdeoperaciones,eldeTolucayeldeSanLuisPotosí,con tecnologíaquepermitecondicionesmásrápidasdeoperacióncon mayorprecisión,y,conlaampliaciondelespacioensurecintofiscalizado,ubicadoenGuadalajara.

LuisSierra

PresidenteyDirectorGeneraldeMasAir México,DF.Agosto1969

LicenciaturaenContaduría,UniversidadAnáhuac Peseaqueafinalesdelañopasadolacaídaacumulada enelsectoraéreoseestimóen17%,laaerolíneadirigida porLuisSierra,nofuepresafácildelasturbulenciasdentrodelaindustria, puessemantuvocomolíderenelmovimientodecargainternacional,inclusoarribadesuscompetidoresextranjeros.Conpocomásdediezañosenel sector,Sierrasabequelaindustriaestámuyfraccionadayqueunadelas manerasdesacarlaadelanteseráentendiendosusnecesidades.

RubénMedinaGonzález

DirectorGeneraldelaAdministraciónPortuariaIntegral deLázaroCárdenas

Guadalajara,Jalisco,Marzo22,1969.

LicenciadoenDerecho,UniversidaddeGuadalajara Trasdesempeñarsecomogerentedeoperacionesdel puertodeVeracruz,llegóalmichoacanohacepocomásdeunaño, adquiriendoenesemomentoelcompromisodefinalizarlalicitaciónde laprimeraTerminalEspecializadaenAutomóvilesenMéxico,quefinalmentenosedio;aligualqueunasegundaTerminalEspecializadaen Contenedores.

EstenioPinzasVidmar

DirectorAgenciasGrupoCSAVMéxico

Huanuco,Perú.Noviembre3,1953

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas, UniversidaddeLima

Lanavierahasabidoafrontarlacrisisdelaindustriadel transportemarítimodeunabuenamanera,loquepermitió,entreotras cosas,regresaralpuertodeEnsenadaluegodemásdeunañode ausenciaatravésdelservicioAndexII,queahoramanejabarcosde mayorcapacidad. 4643

4778

SilvanoSolísVázquez

DirectorGeneralProLogisMéxico. Matamoros,Tamaulipas.Noviembre24,1964.

LicenciaturaenArquitectura,ITESM.

ProLogisesunodelosdesarrolladoresdeparques industrialesmásimportantesanivelmundialcon 51millonesdemetroscuadradosdeespacioindustrialen105paísesentodaNorteamérica,AsiayEuropa.Solísestáacargode PrologisMéxico,firmaquearribóen1997yesunodelosproveedoresconmásespaciodedistribución,con19millonesdem2en 11estadosdelpaís.

ReynaldoGómezLeyja

DirectordeVentasyMercadotecnia,SwiftMéxico Monterrey,NuevoLeón.Marzo3,1968

MaestríaenAltaDireccióndeEmpresas,Universidad Nagoya,Japón.

Swiftesunadelas20transportistasmásgrandesdeEU conunparquequeoscilaen16miltractocamiones,confacturaciónen 2008pormásde3.4milmdd,yprotagonistadelintercambiocomercial conMéxico.Esunadelaspocasfirmasconpresenciadirectaenelpaís, alserpropietariadelaautotransportistaTrans-Mex,conlacualaprovecha laoportunidadparabrindarserviciosinternacionalespuertaapuerta.

AdriánAguayoTerán DirectorGeneralCMA-CGMMéxico México,DFJulio21,1957.

LicenciaturaenEconomía,UNAM

LuegodelaaperturadeoficinaspropiasenManzanillo yGuadalajara,lalíneanavieradecapitalfrancésenfrentóeldifícilretodesobreviviralacrisisinternacional,lacual,entreotras cosas,laobligóareestructurarserviciosmediantealianzasconotraslíneasdetransportemarítimo,loquelepermitióseguirbrindandosusarribosalospuertosmexicanos.

ErikBoHansen DirectorGeneraldeMaerskMéxico Gentofte,Dinamarca,Agosto1,1965.

LicenciaturaenAdministraciónFinancieraCopenhagen BusinessSchool.

Luegodequeconcentraraoperacionesporvariosaños enelpuertodeLázaroCárdenas,en2009laprincipalnavieraenmateriadecontenedoresregresóaManzanilloconvirtiendoaOperadoradela CuencadelPacífico(OCUPA)ensuoperadorportuarioenelpuertocolimense.Porotraparte,trasciendequelanavieraanalizatambiénsuarriboalpuertodeVeracruznuevamenteeneste2010.

DavidO’Donnell

PresidenteGrupoO’Donnell Torrence,CaliforniaOctubre7,1964

LicenciaturaenEconomíaUniversidaddeBerkley,EU DesdesullegadaaMéxico,en1996,O’Donnellha construidoydesarrolladonavesindustrialesparafirmas comoMattel,LG,TimkenySabritas.TienepresenciaenCuautitlánIzcalli, Huehuetoca,Querétaro,HidalgoyToluca.Además,conDavidalfrente, sehaconvertidoenunadelasmásimportantesempresasenlamateria,graciasasufilosofía“buildtosuit”,lacualconsisteensatisfacertodas lasnecesidadesdesusclientesenmateriadeinfraestructura.

RobertodelaGarzaLicón

DirectorgeneraldelaAdministraciónPortuariaIntegral DosBocas

N/D

Actualmenteimpulsaeldesarrollodeunparque industrialenelrecintoportuario,elcualrequiereuna inversióndemásde13millonesdedólares,yalqueyasedestinó másdeunmillónensuprimeraetapa.Elpuertohacrecidoenel negociodereparacióndeplataformaspetroleras,quelepermite incrementarsusingresosalcobrarderechosdeusodelainfraestructuraportuaria.

GilbertoGarcíaGuevara

DirectorgeneraldeMultipack

MaestríaenEconomía,InstitutoTecnológicode

EstudiosSuperioresdeMonterrey,ITESM

ConlaincorporacióndelafirmaLogyxennoviembredel añopasado,laempresademensajeríaypaquetería, supodarelsiguientepasoparaconvertirseenunintegradorlogísticoal contarconservicioscomoalmacenaje,mensajeríaypaquetería,enparte graciasalasinversionesenrenovacióndeflota,infraestructura,tecnología ycapacitación.Conesto,aspiraatenermayoralcanceconlasPYMES, sobretodoenelaspectodeimpulsarsusprocesosdetercerización.

DavidMichou

PresidenteSSAInternacional N/D N/D

Esresponsabledeladivisióndecontenedoresde SSAInternacionalenPanamá,ChileyMéxico,así comodetodoslosdemásproyectosdeSSAanivelglobal.EnMéxico sepresumequeSSAentraráalalicitacióndeunaTerminaldeUsos MúltiplesenelpuertodeTuxpan,deadjudicársela,estepuertose sumaríaaManzanillo,Veracruz,Acapulco,ProgresoyCozumel,donde yaopera.

5545

JanVonFeilitzen

DirectorGeneraldeAPLMéxico

Estocolmo,Suecia.Agosto3,1954.

MaestríaenEconomía,UniversidaddeEstocolmo. RepresentaenMéxicoaunadelaslíneasnavierasmás grandeseimportantesenelmundo.Desdehaceaproximadamentetresañosseencuentraenelcargo,yhasidoelresponsabledeimpulsarelcrecimientodepuertosmexicanoscomoManzanillo, dondearribaconserviciosregularessemanalesprovenientesdeAsia. APLtienealrededorde150añosdeexperienciayllegaamásde25mil localidadesen140países.

EduardoSerrano

PresidenteydirectorgeneraldeFordMéxico México,DF.Julio17,1959.

IngenieroQuímico.UniversidadAutónoma Metropolitana

Aúncuandolaindustriaautomotrizhasidoseveramente golpeadaporlacrisis,Fordmantendrálainversiónanunciadaportresmil millonesdedólaresenelpaís.En2009inauguróunaplantademotores enChihuahua,ycontinuaráconlosplanesenladeCuautitlán,asícomo unanuevaplantadetransmisionesenIrapuato.Encamioneslibraunafuertecompetencia,peromantienebuenapresenciaenelmercado. 5624

JoséMuñoz

PresidenteydirectorgeneraldeNissanMexicana Madrid,España,1966

DoctorenIngenieríaNuclearyMasterMBA, UniversidadPolitécnicadeMadrid

LlegódeNissanEspañaenmayode2009paratomar lasriendasdelaoperaciónenMéxico,antelarenunciadeJulioPanamá. Laempresamantienesumodeloestaquitascomolapickupmásvendidaenelpaísyaumentósupresenciadesdeelañopasadoconintroduccióndecamionesligerosadiesel.Amaneragenerallafirma,preservael20%delaventatotaldevehículosenelpaís.

CintiaAnguloDeLeseigneur

PresidentayDirectoraGeneraldeAlstomMexicana PozaRica,Veracruz.Septiembre,1957

DoctoradoInternacionalenAdministraciónPública, EscuelaNacionaldeAdministración,LaSorbona,Francia. Seríafácilpensarquequiendirigeunacompañíadedicada alafabricacióndegeneradoreseléctricosyequipoelectromecánicotendría queserunhombre;peroCintiaAngulohasabidomuybienmarcarladiferenciapuesdesdequetomóelcargoen2006,laempresaganócontratos paramodernizarlostrenesdelalínea8delMetro,yelequipamientodela línea12.Yvapormás,quizaentransporteeléctrico.

ManuelMuñoz

DirectorGeneralAccelLogística

Chihuahua,Chihuahua.Septiembre10,1952

LAEporlaUniversidaddelNorteyelIPADE

Estáalfrentedeunodelosoperadoreslogísticosdeorigenmexicanomássobresalientesenlosúltimosaños.Con ochodécadasdevida,ACCELesunareferenciaobligadaenelrubro,ademásdeserconsideradaunadelasmejoresempresasenMéxico.Poseemás de200milmetroscuadradosdeespacioparaoperacionesquelomismo incluyengestióndeinventarios,quedistribuciónytransporte.Ademáscuenta con35milmetroscuadradosdecámarasderefrigeraciónycongelación.

ManuelDíazSánchez

PresidenteGrupoEIConsultores. México,DF.Enero22,1968

MaestríaenNegociosInternacionales,Universidad EstataldeSanFrancisco.

Hacemásdesieteaños,ungrupodeseisempresas enfocadasalcomercioexteriordieronvidaaGrupoEIConsultores,unconsorcioquetieneunpesofundamentalenlasactividadesdeimportaciones yexportaciones,alconcentrarensusoperacionescercade4%delos pedimientosqueseexpidenenelpaís,apoyadodeunaredde32oficinas,18centrosdedistribución,asícomoostentar12patentesaduaneras.

6157

PabloMartínezMontemayor

Presidente,GrupoTransportesMonterrey GeneralZuazua,NuevoLeón.Junio29,1928

EscueladeComercioMonterrey

Estaralfrentedelaempresamásimportantedelautotransportenacionalnoescosamenor,siseconsidera queestaformadetransportedominaelmovimientodemercancíasenel país.Paraesteconsorcio,elañocomplejoqueseenfrentósepudo superargraciasaladiversidaddeserviciosyestructuraempresarialcon quesecuentayqueesreferenciaencaminosnacionalesconloscamionescoloranaranjado.

6261

MiguelQuintanillaRebollar

PresidentedelConsejo,TransportistasUnidos MexicanosTUM

México,DF.Agosto17,1939

Adiferenciadelamayorpartedeloslíderesempresarialesdelautotransporte,MiguelQuintanillaesconscientedelpesoespecíficoquetieneenelgremioyquetrasciendehasta elámbitoempresarial,yporlocualseerigecomounpersonajepúblico. ElreconocimientoalcanzaasufiguraalinteriordeCanacar,yenelámbitoempresarialalposicionaraTUMcomounproveedorfundamentalde losembarcadoresmásgrandesdelpaís.

63--

DanielRegliBattistolo

DirectorGeneralPanalpinaMéxico

Zurich,Suiza.Julio24,1948

LicenciaturaenComercioInternacional,Universidad deZurich

Conunalargatrayectoriaenelámbitologístico,DanielRegli hasabidollevaraPanalpinaMéxicoporelcaminodelacalidadylaexperienciadeunverdaderoespecialista.Sonespecialistasenelmanejodemercancíasdelsectorautomotriz,deconfección,retail,altatecnologíaycuidado delasalud.LafirmaposeeoficinasenCancún,Puebla,Guadalajara, Manzanillo,ciudaddeMéxico,Monterrey,Querétaro,VillahermosayVeracruz.

64--

NoéParedesMeza

DirectorGeneral,CorporativoUNNE

TuladeAllende,Hidalgo.Enero29,1971.

PosgradoenAltaDirección,IPADE.

Altranscurrirdeltiempo,UNNEseconsolidacomoun grupoempresarialdiversificadoconparticipaciónen áreascomoproveeduríadeltransporte,construcciónydeformasólida enelautotransporte,dondemantienelamismatendenciaalestarpresenteendiversossegmentos.Esdereconocerlaalianzaquetienecon HPHenlaimplementacióndelpuertosecoenHidalgo,quepuededar relevancialogísticaaesazona.

JoséSuárezRotter

PresidentedelConsejodeAdministración,GrupoSID

N/D

N/D

EnlosrecuentosrealizadosporT21delasfirmas transportistasmásgrandesdelpaís,lasubsidiariade GrupoSID,TransportesSUVIhasidoprotagonistaindiscutible,peroel éxitodeestecorporativonoradicasóloenello,sinoquecomopocos, haentendidoelvalorenelmercadoylohaganadoalconvertirseen unaopciónrealparalacadenadesuministro,incursionandoademás comooperadorlogístico.

JoséRefugioMuñozHerrera

PresidentedelConsejo,TransportesCastoresdeBC León,Guanajuato.Febrero28,1938

N/D

Deloscastoressereconocesucapacidaddeconstruir, yhaciendohonoraesacualidad,estafirmatransportistasehaerigidocomounacompañíaemblemáticadelsectoryprotagonistadelmercadonacional,siendodelaspocasquepuedeostentaresa cualidad,inclusotrascendiendofronterasydiversificandoservicios,enlo cual,sufundadorsiguealpendiente,aunqueconlasapienciadedelegarensusvástagos.

RenéFlores

GerenteGeneraldeMeganav/HanjinShipping

N/D

N/D

Esunodelosprincipalesimpulsoresdeunarutade cabotajeparacargacontenerizadaentreelpuertode EnsenadayeldeManzanillo,lacualseencuentraenfasedeanálisispor partedelasterminalesylasautoridadesaduanalesdesdehaceyavarios meses.Porotraparte,lanavieraconvirtióaEnsenadaensupuertode trasbordoconcentrandotodassusoperacionesdeimportaciónyexportacióndeMéxico.

MiguelÁngelMartínezMillán

DirectorGeneral,TransportesMarva

N/D

N/D

Lomismoenpuertos,queenpatiossecosocentrosindustriales,loscamionesblancosconvivos azulesyrojosdeMarvasonunaconstanteenelmovimientode contenedores,haciendodeestaespecialidadunadesusfortalezas,peronomenosrelevanteenactividadeslogísticas,quelehan llevadoaconsolidarsecomounadelasfirmasdeltoptendel autotransporte.

GerardoElizondoDávila DirectorGeneral,TransportesCuauhtémoc

N/D

N/D

PorañoslasunidadesdeCuauhtémochandominado elmovimientodevehículosenelpaís.Supresenciade másdemediosiglolehallevadoaserunadelasfirmasmásdiversificadasdelmercadooperandoendiversossectoresdelaeconomía.En lapartegremial,nohaydudaqueGerardoElizondoesunodelospersonajesmásprotagonistasenCanacar,aunquenuncahaocupadola presidenciadelorganismo.

7058

RaúlNietoBoada DirectorGeneral,GrupoNieto N/D

N/D

Eneltransportedelíquidos,Nietohatrazadounatrayectoriafavorable,siendounaautoridadenelmovimientodederivadosdelpetróleo,transportándolosportodoellargoy anchodelpaís.Enesamismarutasehaconsolidadoenotrasáreas, endondeademásselereconoceporserunaempresaéticaquecumpleacabalidadreglamentosynormas,conelafándeofrecerunserviciodeexcelencia.

7169

RamiroAurelioMontemayorRodríguez Presidente,GrupoMon-Ro N/D

N/D

ConsedeenNuevoLeónhaentendidoalaperfección laimportanciadeltransporteinternacionalyenélno sehadesarrollado,sinohadominado,sobretodoenindustriasávidas deunalogísticaeficiente,comolaautomotriz,lomismoenelámbito nacionalqueextranjero.Lasolidezalcanzadaenmásdemediosiglo deoperación,hapermitidosuperarmomentoscoyunturalescomoel vividoahora.

JosédeJesúsCastañedaBañuelos DirectorGeneral,TransportesUnidosCastañeda Aguascalientes,Aguascalientes.Diciembre10,1971 N/D

Másalládeltransporteinternacionalpuertaapuerta, Truckacomoseleconoceaestaempresa,haforjado sutrayectoriaenhacerdeesteserviciounvaloragregadoparaindustrias querequierendeoportunidadyagilidadenelmovimientodemercancías.Esproveedorconstantedeembarcadoresquerequierenentregasen líneasdeproduccióno justintime. 7265

NobuoIzumina

PresidenteydirectorgeneraldeIsuzuMotors deMéxico

Tokio,Japón.Agosto22,1956. LicenciaturaenEconomía, Enjuniopasado,IzuminatomaellugardeShinHoshino, fechaenquelaempresaabriósuplantaparaensamblarcamionesenel país.Izuminaesuntrotamundos,conocemásde60países,muchos paraposicionarlamarcaIsuzuencadalugar.Almenosen2010,planea introducirenMéxicounvehículoparaelsegmentodecamionesurbanos yensamblarunmodelomásgrandedecamiónenelpaís.

IlianaGámizdelPortillo

DirectoraGeneralZimagLogistics/Presidenta CouncilofSupplyChainManagementProfessionals RoundTableMéxico,CSCMPcapítuloMéxico

N/D

LicenciaturaenAdministracióndeSistemas ComputacionalesporelITESM

ApuntodeculminarsugestiónalfrentedelCSCMP,GámizdelPortillo haconsolidadosupresenciaenelámbitologístico.Además,dirigeZimag Logistics,unaempresaconsideradaentrelasmejoresdelsectorenel país,yquetambiénestácumpliendotresdécadasdevida.

LeopoldoAlmanzaVera

ConsejeroyprincipalaccionistadeAutotransportesde CargaTresguerras

Cortázar,Guanajuato.Agosto16,1927

N/D

Recorriendocaminospormásdesietedécadas,la firmaquehacereferenciaalartistacelayense,sehaconsolidado comouncompetidorfundamentaldelautotransporte,yquemarca latendenciaenelrubrodepaquetería,erigiéndoseinclusocomo proveedorenMéxicodelprincipaljugadoranivelmundialenla materia:UPS.

MarcoAntoniodelaTorreGonzález

DirectorGeneral,TransportesEspecializadosAntoniode laTorreeHijos,TEATSA

N/D

Durantemásdeseisdécadas,TEATSAnosóloha encontradounáreadeoportunidadeneltransporte especializado,sinoqueademáshaforjadosunombrecomouncamino aseguir.Eneserecorrido,ycomoelnombremismodelaempresalo denota,hayunreconocimientotácitoaserunadelasfamiliasmásintegradasqueoperaenelsector.

77--

RaúlMonroyReus

DirectorGeneral,TransportesMonroySchiavon,TMS México,DF.Abril2,1958

LicenciadoenDerecho,UniversidadAutónoma Metropolitana,UAM

MonroyReushasidounactivoparticipantedelsector,en sutrayectoriaestáhaberparticipadoenlafundacióndelaAsociación MexicanadelTransporte(AMT)quebuscabarevolucionaraestaindustria;en fechasrecientesesuneslabónfundamentaldelíderesdelsectorquebusca manteneraestaindustriaaflote.Laempresaquedirigeesjugadorfundamentaldelmercadoyproveedorconstantedeimportantesembarcadores.

78--

JoséLuisCastroIbarra

DirectorgeneraldelaAdministraciónPortuariaIntegral deGuaymas

Viesca,Coahuila,Junio19,1966.

IngenieroMecánicoNaval,EscuelaNáuticaCap. AntonioGómezMaqueo. EspropulsordeldesarrollodeunarutadecabotajeentreGuaymasy LázaroCárdenas,transportandomineraldehierroenunbuquepropiedaddelacompañíaArcelorMittal.Además,elañopasadocomenzóoperacioneslaterminaldelaempresaCortezTransfert,loquepermitirátambiénincrementarelmovimientodefluidosporelpuerto.

JuanPabloVegaArriaga

PresidenteNavieraIntegral Jalapa,Veracruz,Diciembre13,1954.

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas,UVM.

GranpromotordelamarinamercanteyelcabotajeenMéxico,cuentaconunaflotapropiadebarcosabanderadosmexicanosquebrindanservicioscostaafuera (offshore)detransportedepasajeros,asícomoderemolcadores, lanchasyabastecedores,conloquesehalogradoposicionaral gradodepresidirasociacionescomoladeArmadoresMarítimos Mexicanos. 7971

80--

CarlosM.JáureguiGonzález N/D28deJulio,1958

DirectorgeneraldelaAdministraciónPortuariaIntegralde Ensenada.IngenieroMecánicoAdministradorporelInstituto TecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,ITESM

Decidióemprenderunproyectodemodernizaciónque contemplóeldragadodeladársenadeciaboga,elcanaldenavegación yelmuelleparagarantizarunmayorcalado,loquelepermitióalpuerto incrementardemaneraconsiderableelmovimientodecargacontenerizada,aunadoalaconsolidacióndetresserviciosdirectosdeAsia,atravésdeHapagLloyd,CMACGMyHanjinShipping.

ThomasCortésPetersen

PresidentedelaAsociaciónMexicanadeIngeniería Portuaria,MarítimayCostera,AMIP México,DF.Junio26,1960

IngenieroCivil,UNAM

DesdesucargoalfrentedelaAMIPtrabajaparaimpulsareldesarrolloconjuntodelospuertosylascostasnacionalespara detonarelcrecimientoeconómicoenelpaís.Ademássedesempeña comodirectorenmateriadepuertosdeGrupoMexicanodeDesarrollo (GMD)queactualmentetieneproyectosrelacionadosconelmanejode carbónenelpuertomichoacanodeLázaroCárdenas.

JesúsVegaArriaga

PresidenteyDirectorGeneraldeNavega Jalapa,Veracruz,Octubre5,1945

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas,UNAM Concuarentaañosdeexperienciaenelámbitomarítimoportuarionacional,tieneenmentedesarrollaruna terminaldecrucerosenPlayadelCarmen,QuintanaRoo,dondetiene concesionadayaunaterminalparaferriesquebrindanserviciodetransportealaisladeCozumel.Dichasinstalacionesseránremodeladascon unainversiónde38millonesdepesos.Asimismo,esunodelosmás grandesimpulsoresdelcabotajeenelpaís.

JorgeAcevedoAlarid

DirectorGuanajuatoPuertoInterior,GPI México,DF.Diciembre5,1972

MaestríaenMercadotecniaGlobalITESO.CursaDoctorado enAdministración.UniversidadAutónomadeQuerétaro. Nosólolorespaldaunalargatrayectoriaacadémica,sino laexperienciaadquiridaendiversoscargospúblicosyprivadosrelativosal comercioexteriorenGuanajuato.Ademáseselresponsabledelaplataformalogísticamásimportantedelaregión,lacualacabaderecibirlaautorizaciónparaoperarunRecintoFiscalizadoEstratégico(REFIE)enseptiembredeesteaño.Actualmente15empresassehanasentadoenGPI.

IsaacFranklin

DirectorGeneraldelaTerminalyFerrocarrildelVallede México,Ferrovalle México,DF.Agosto7,1966.

MaestríaenAdministracióndeEmpresas,Instituto TecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,ITESM Bajolaconsignadedejaratráslareputaciónnegativaqueteníalaterminal intermodalPantaco,laahorarenovadaFerrovalleIntermodalproponenuevas opcionesparasususuarios,sobretodoenlaseguridaddelasmercancíasy elintercambiodetecnologíasdeinformación.Franklinescalaposicionesen elsector,yaseacomodirectordeFerrovalle,ysuenatambiénparalaAMTI.

KurtGiess

DirectorGeneralInterteam Basel,SuizaMarzo8,1958

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresasN/D EselcreadordeInterteam,unadelasmássobresalientesempresasdeconsolidacióndecargas,gracias asuespecializaciónyserviciosdereenvío.Fundadaen1996,lafirma esunadelasempresasmássolicitadasporlaslíneasnavieras.Enel aspectologísticosuofertasigueincrementándose,conunaampliared decontactosenelmundo.

8685

HansJürgenScheidelSeufert

DirectorGeneralDBSchenkerMéxico Frankfurt,Alemania.Febrero21,1952

LicenciaturaenAprendizajeDual/AgentedeCarga UniversidaddeFrankfurtAlemania

LacompañíaaustriacaseestablecióenMéxicoen1973 ydesdeentoncessehaconsolidadocomounadelasreferenciasenmaterialogística.MantieneoficinaspropiasenlaCiudaddeMéxico, Guadalajara,MonterreyyQuerétaro.LasubsidiariaenMéxicoesunadelas pocasfirmasdelámbitoquecuentanconlacertificaciónencalidadISO 9001:2000,desde2004.FuefundadaenViena,hace130años.

8786

JoséOctavioAnayaReyes

DirectorGeneral,CNR–OmniTRACS México,DF.Marzo23,1961.

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas,ITESM. Eladagiopopulardicequequienpegaprimero pegadosveces,yparaOmniTRACSesoestámás queclaroalserelprimerserviciodelocalizaciónsatelitalquellegó alpaísyquelehapermitidoconsolidarsecomoelprincipalproveedorconmásde30milantenasencamionesdelpaís.Elreto paralafirmaesdarmayorvaloralostransportistasydiversificar mercado.

JavierGarcíaAtique

DirectorgeneralDamcoMéxico Caracas,Venezuela.Noviembre16,1977.

LicenciaturaenContaduríaPublica.UniversidadCentral deVenezuela,Caracas.

EnMéxico,Damco,operadorlogísticopertenecientealGrupo A.P.Moller-Maersk,gestionalacadenadesuministrodegrandesempresasde sectorescomoelautoservicio,departamental,textilyelectrónico.Poseecuatro oficinasregionales.GarcíaAtiqueeselencargadodelasubsidiaria,queen2010 seguramenteincrementarásucarteradeclientes,asícomosusoperaciones,ya quenuestropaísconstituyeunmercadoenconstantedesarrollo. 8882

JuanManuelRodríguezAnza

DirectorgeneraldeRegionalCargo México,DF.Junio26,1954

MaestríaenPlaneaciónAmbiental,UniversidadEstatal deArizona,EU.

Noobstantequelosdosúltimosañoshansidounpoco complicadosparalaaerolíneamexicana,pues2008fuesuprimeraño completodeoperacionesytuvieronqueestablecersupresenciaenelmercadoy,2009fuedeconsolidaciónparalaempresa,RodríguezAnzaestá conscientedequeesmomentodeanalizarestrategiasyreplantearsusproyectos,entrelosqueseencuentraeldesarrollarelaeropuertodeQuerétaro.

FernandoÓscarGarcíaChávez

DirectorGeneralAAACESA México,DFJunio28,1952

MaestríaenAdministraciónporelInstitutoTecnológico AutónomodeMéxico,ITAM

Eselresponsabledelalmacénmásgrandedela AduanadelAeropuertodelaCiudaddeMéxico,elcualtienelacámara derefrigeraciónmásgrandedeLatinoamérica.Laempresaobtuvoel añopasadoelcertificadodecalidadISO9001:2000,conelquedurantelospróximosañosbrindaráunvaloragregadoenlogística,tecnología yseguridadasusclientes.

AlbertoLaraArechavala

PresidentedelaAsociacióndeTerminalesy OperadoresPortuarios,ATOP N/D

Enmayode2009,eltambiéndirectordeOperadorade laCuencadelPacífico(OCUPA)fueelegidoparapresidirelorganismo,teniendocomoprincipalcometidolareformaalaLey dePuertosvigentedesde1993,lacualtienecomoobjetivodarmayor certezajurídicaalasempresaseincentivarlasinversiones.LaATOP representaacasi40terminalesdecargageneral,contenedores,granelesycruceros.

FelipeBracamontesVenegas

PresidentedelaAsociaciónMexicanadeAgentes NavierosAC,AMANAC

Culiacán,Sinaloa.Junio3,1961

LicenciaturaenContaduríaPública

Conmásde30añosdentrodeltransportemarítimo, actualmentesedesempeñacomogerentedePuertosyTerminalesdela navieraalemanaHapagLloyd;alapar,presideAMANACquetansoloen esteañologróquelaSCTredujeratramitologíaparaelarribodecrucerosapuertosmexicanos,asícomoinfluirenelestablecimientodelcorredorferroviarioQuerétaro-VeracruzdondeparticiparonKCSMyFerrosur.

AlbertoChretin

PresidenteAsociaciónMexicanadeParques Industriales,AMPIP México,CiudadJuárez,1951

AD2(AltaDirección)enelIPADE

LaAMPIPlogróquelosparquesindustrialesseintegraranalaestrategianacionaldepromocióndeinversiónextranjeradirecta deProMéxico,resaltandolasventajasqueofrecenalreducirlaincertidumbreylosriesgosparalosinversionistas.TrabajóconlaPROFEPA parapromoverlaCertificacióndeParquesLimpios.Asesoróaautoridadesestatalesparaoptimizareldesarrollodeproyectoslogísticos

94--

FernandoRamosCasas

PresidenteConfederaciónLatinoamericanadeAgentes Aduanales,CLAA

DirectorGeneral,BordelessConsultingGroup. México,DF.Mayo29,1964.

LicenciaturaenDerecho,EscuelaLibredeDerecho. Esunadelaspersonalidadesmásconocidasenelámbitodeltransporte,logística,ycomercioexterior.ComofundadordelaCLAA buscadaruncontrapesoaestesector.Enlavidaempresarial,su firmahadesarrolladovariantesenlaoperaciónlogísticaqueluego trasciendencomomodelosvanguardistasaseguirenelmercado.

EmilioSacristánRoy

DirectorgeneraldelaAsociaciónMexicanade EmpresasFerroviarias

México,DF.Diciembre11,1939

MaestríaenlaUniversidaddeColumbia

Pionerodesdemuchotiempoatrás,deltrabajopara lapromocióndelaindustriaferrocarrileraenelpaís.Bajosudirección,laAMFnohadadomarchaatrásenelcaminoparasacaradelantetareasypeticionespendientesafavordelsector.Para2010, suapuestafuerteescongregaratodoslosqueintegranelámbito ferroviario. 9592

9691

EduardoAsperóZanella

PresidentedelaAsociaciónMexicanadelTransporte Intermodal,AMTI

Aguascalientes.Diciembre21,1958

MaestríaenRelacionesEconómicasInternacionales,UNAM Conlanoticiadesuratificaciónunañomásalfrentede laAsociaciónMexicanadeTransporteIntermodal(AMTI),comenzarásutercerañoconelobjetivodedarcontinuidadadesarrollareltransporteintermodal.Ahora,conunavisiónmásampliatratarádeintegrartantoalos autotransportistas,comoalasempresasnavierasaparticiparyformarparte delaasociaciónparapromoverelusodeltransporteintermodalenMéxico.

MiguelÁngelPeralta

DirectorGeneralAsociaciónMexicanadeEstándares paraelComercioElectrónico,AMECE-GS1México N/DDiciembre7,1970

LicenciaturaenAdministracióndeEmpresas

Desdelaasociación,sehaimpulsadoelcomercioelectrónicoentrediversasindustrias,atravésdeherramientascomoel CatálogoElectrónicodeProductosSyncfonia,laFacturaElectrónica,que alcanzóungranimpulsoalaprobarselaResoluciónMisceláneaFiscal,el CódigodeBarrasylatrazabilidad.Laagrupaciónestapresenteenelpaís desdehace22años.

DavidMartínezRojas

PresidentedelConsejoMexicanodeLogísticay directorgeneraldeComunicaciónIntegral,COIN México,DF.Abril6,1957

EspecialidadenAltaDireccióndeEmpresas,Instituto PanamericanodeAltaDirección,IPADE

Trasunalargatrayectoriaalfrentedeorganismosempresarialescomola ANTAD,DavidMartínezpresidedesde2008elConsejoMexicanodeLogística, atravésdelcualselogróconsolidarelprogramaPrologyca,fondoqueapoyó a66proyectoslogísticosen2009.Además,ynoobstantelacrisiseconómica,Expologística,secelebróconéxitoyyasepreparasurealizaciónesteaño.

AlexTheissenLong

PresidentedelaComisióndeTransportesde Concamin.

Monterrey,NuevoLeón.Septiembre25,1960

MaestríaenAdministración,IPADE

Coneltranscurrirdelosañossehaconvertidoenun referentedelainnovaciónydesarrollotecnológicoenmateriadeautotransporte,deahíquesucargocomopresidentedelTMCseamásque merecido,sinembargo,porsifaltaraalgo,ahoralaComisiónde TransportesenConcamingozadesurepresentación.TheissenestambiéndirectordeláreatécnicadeFEMSALogística.

OthónPérezMartínez

DirectorGeneraldeFomentoyAdministración Portuaria

N/D

IngenieroIndustrialporlaUniversidadIberoamericana. ElbuenfuncionamientodelasAdministraciones PortuariasIntegrales,asícomoeldesarrolloportuarioensuconjunto recaenensufigura.Seencuentraensucargodesdeelprimerdíade 2009,añoenelqueselograronconcretardoslicitaciones,perosin alcanzaraúnellanzamientodePuntaColonet,proyectoquesegúnla SCTnoestácancelado.

POR

OSIELCRUZPACHECO

ocruz@t21.com.mx

E ITESM educaparalalogística

l InstitutoTecnológicodeEstudiosSuperioresdeMonterrey(ITESM), esuna entidadquenorequieredemayorpresentación.Sucalidadestámásquemanifiestaanivel nacionaleinternacional.

Quienesvienen muydecididos ensuretornoa México,sonlos filipinosde International ContainerTerminal Services(ICTS), unavezquese adjudicaronla concesiónpara construiryoperar lasegundaTerminal Especializadade Contenedoresen elpuertode Manzanillo.Se habladeconstruir lamismaenun plazode tresaños

Laorientaciónqueestainstitucióntieneparabuscarapoyarala industriayalsectorempresarialde suentornoenelrubrodelalogística,serefrendaatravésdelasiniciativasqueelcampusEstadode México(Atizapán)realiza.

Unejemplodeelloesla MaestríaenCienciasconespecialidadenIngenieríaIndustrial(MII)que desde2003seofrece,ylacual incluyeeldesarrollodelainvestigaciónytransferenciatecnológicaen eláreadeltransportedecargayla prácticalogísticaalconcentrarse esteprogramadeposgradoenel áreadelalogística.

Elprogramaseofreceen loqueel ITESM denomina“formatoregional”graciasalasinergiaestablecidaconelcampus Toluca,quejuntoconeldel EstadodeMéxicoformanparte delaRectoríadelaZonaCentro del ITESM.Deestaformalos egresadosdelamaestríapueden continuarsuformaciónenelárea, medianteelprogramaparala obtencióndelDoctoradoen IngenieríaIndustrial,queseimparteenelCampusToluca.

Elcuadrodedocentesde laMaestría,incluyeaprofesores dealtaespecialización,egresadosdeUniversidadescomo GeorgiaTech,IowaState, TexasA&M ydela Universidad NacionalAutónomadeMéxico(UNAM).Améndequeuna tercerapartedelaplantaacadémicapertenecealSistema NacionaldeInvestigadores(SNI) del CONACYT.

Enpalabrasdel ITESM,la maestríabuscaformarespecialistas capacitadosenlasáreasde AdministracióndelaCadenade AbastecimientoyenIngenieríaen CalidadyOptimizaciónIndustrial, prioritariasparaeldesarrollodelas organizacionesempresariales,ante lacomplejidadydinámicadelentornodondesedesenvuelven.

Elprogramadeestudiosse enfocaenlacompetitividaddelos egresadosparaadministrar,diseñar, evaluarymejorarsistemasglobales enservicios;métodosytécnicasde producción;subsistemasdedistribuciónymodelosyherramientas paraelusoyaprovechamientode mediosdetransporte.

Comoáreadeconcentración,laMIItienecomoobjetivo queelegresadoseacapazde administrarelflujodeproductose informaciónatravésdelacoordinacióndelprocesodelacadena deabastecimiento,encualquier organizaciónproductiva.

Seorientaaldiseñode redesencadenasdesuministro, pararesponderafactorescríticos comoniveldeservicio,utilidadesy, políticasinternacionalesyambientales,entreotros.

Comopartedelasiniciativas deextensiónyvinculacióndelprogramadeposgrados,tambiénlainstituciónofrece,dentrodesuoferta académica,dosdiplomados.Unode ellossedenomina Administración Gerencial yelotro Transporte Intermodal.Conunaduraciónaproximadade120horas,seimparten ensesionessemanalesde8horas. Duranteeste2010seesperaincrementarlaofertadediplomadosen elárea,conelprogramadenominado “SistemasdeTransportación” contemasyconceptosdeactualidad,orientadosalmovimientode mercancías.

Estaesunaespecialidad adhoc alasnecesidadesdelas empresasubicadasenelcorredor industrialdelazonanortedelValle deMéxico,quevadesdeNaucalpan hastaCuautitlánIzcalliyTeoloyucan, unáreadondeseubicaungran númerodeCentrosdeDistribución, almacenesyempresasindustriales querequierendeprofesionalescon conocimientosenmateriade supply chain,comprasyabastecimiento.

ICTSVIENEFUERTE

Quienesvienenmuydecididosensu retornoaMéxico,sonlosfilipinos de

InternationalContainerTerminal Services(ICTS), unavezquese adjudicaronlaconcesiónparaconstruiryoperarlasegundaTerminal EspecializadadeContenedoresen elpuertodeManzanillo.Sehablade construirlamismaenunplazode tresaños;locual,desuyo,yaesde llamarlaatencióntomandoencuentaqueelplazoestablecidoenlas baseslepermitiríarealizaresainversiónenunhorizontedecincoaños. Laalianzadenegociosqueeste operadortieneconunanaviera como MSC enArgentina,enel puertodeLaPlata,yquienesaquí elprincipalusuariodelaterminalde SSAMéxico,esposiblequeno hayasidoconsideradacomoun potencialriesgoenelmomentode lalicitaciónporéstaúltimaempresa.

Hoy ICTS estáen13paísesyesun

operadorportuarioenrecuperación luegodeenfrentarproblemasfinancierosaprincipiosdeladécada,yel cualademásconocebienMéxico, luegodehabercontroladoterminalesportuariasenVeracruz, ManzanilloyEnsenada.

INTERPACÍFICO ADOBLEESTIBA

Elprimercorredorintermodalentre dospuntosnacionalesesel Interpacíficoqueoperael FerrocarrilMexicano(Ferromex), entreMexicaliylaCiudadde México.Losbuenosresultados obtenidoshastaahorahanpermitidoquelaempresaferroviariatenga contempladoensuprogramade inversiónparaeste2010,ampliar elgálibodelospuentesquehayen Nayaritparahacerposibleelusode

ladobleestibayconelloeficientar másloscostosdeoperaciónen esetrayecto.Eldetonantepara hacerestainversióncalculadaen cuatroacincomillonesdedólares, serálapuestaenmarchadelquintoconvoyalasemana,elcualse calcula,podríadarseprecisamente amediadosdelpresenteaño,con locuallacapacidadseduplicaría. Actualmenteestecorredormoviliza apenasel5%deltráficoqueexiste porcarretera,deahíqueelpotencialqueselevetodavíaesmuyalto yprometedor.

ELGUAHASTAEL2029

El GremioUnidodeAlijadores (GUA) –quepreside Ramón MartínezdelÁngel–, despuésde laincertidumbrequesecernía sobresufuturo,cerró2009conla

buenanoticiadelarenovaciónde sucontratodecesiónparcialde derechos,elcualfuerenovadoel 16dediciembrepasadoconla AdministraciónPortuariaIntegral(API)deTampico queencabeza ManuelFlores.Sedesconoceporquélaempresa,paraseguir operandoenelpuertohasta2029, sedemorócasihastaelcuartopara lasdoce,locualhizoquesesembraranmuchasdudasentornoasu continuidadenelpuerto.Entrelas novedadesqueinvolucraelnuevo contrato,destacalarenunciaala cesióndelosmuelles8al11,ante locualla API estáenlibertadde concesionarloaunoperadorque permitalacompetenciaintrapuerto. Elmayorbeneficiario,sinduda,será elcomercioexteriordelpaís. Enhorabuena.

Porquelalogística lovale

Lafórmulade L’Oréalpara satisfacerla demandadel mercadonosólo sebasaenel prestigiode lamarca internacional, sinotambiénen susprocesosal interior,sobretodo alhablar delacadena desuministro.

Decontarconcinco bodegas,haceunlustro, enlaCiudaddeMéxico parasatisfaceralmercadonacional,L’OréalMéxicopasó aunCentrodeDistribución(Cedis) enCuautitlánIzcalli,desdedonde mejorósulogísticaparallegara másdecuatromilpuntosdeventa directamente(estéticas,perfumeríasyfarmacias),ademásdelas principalescadenasdeautoservicio ytiendasdepartamentales.

“Debidoalcrecimientodel negocio,nosvimosenlanecesidad dehacerunredimensionamientode nuestrasoperacionesyfueconesto quellegamosaesteCedis”,explica

GuillermoGodoy,directordelogísticadeL’OréalMéxico.

Elejecutivorefierequela compañíaposeeunafábricaalsurde lacapitaldelpaís,dondesemanufacturael85%delamercancíaque secomercializaenterritorionacional; el15%restanteprovienedeEstados Unidos,EspañayFrancia.

Delalíneademanufactura,la mercancíapasaalCedis,dondese almacenaysearmanlospedidos. Posteriormenteseenvíandemanera directaalosdiferentespuntosde ventaaclientesmayoristas,“elresto denuestradistribuciónadetallese hacevíaporteo(poseen18entodo elpaís),dondellegamosamásde4

milpuntosdeventa”,subrayaGodoy. Deltotaldesuproducción,el 75%esparaconsumonacionalyel restoparaexportación,principalmentehaciaNorte,CentroySudamérica; deésteporcentajeel50%espara ventaaNorteamérica.Eltransporte estotalmentetercerizado,tantode importación,comodedistribución localyexportación.

Encuantoalasdificultades queidentificaelexpertodestacanla situacióndelainfraestructuracarreterayferroviaria,lacual,dijo,esverdaderamenteunadesventajaparael país,yelenormeniveldeinseguridad,locualimplicaque“debamos destinarunaimportanteinversiónen seguridadparagarantizarquenuestrosproductoslleguenalospuntos deventa”.Actualmente,L’Oréaldestinael10%delpresupuestode transporteaesterubro.

Laestrategiaimplicavarios delosmétodosyherramientasde seguridadqueexistenenelpaís. “Tenemosempresasdecustodia, perosobretodotratamosdeapoyarnosentecnología”,explica. Además,hanimplementadoun controlrigurosodelainformación quesedifundealostransportistasy unprocesodecertificaciónde todoslosconductoresquetrabajan enlasempresasdetransporteque lesprestanelservicio.

Esteaño,L’OréalMéxicose mudarásunuevoCedis,ubicado enSanMartínObispo,queseráel primeroenAméricaLatinaen contarconlacertificaciónLEED,la cualimplicacambiosenlainfraestructuraconlafinalidaddeminimizarelimpactoambientaly maximizareldesempeñodelos espacios.Lasinstalacionestendránunaextensiónde65mil metroscuadrados.

KarlaCalderónMartínez

Elclepsidra deManzanillo

Comodiríaelcantautor españolJoaquínSabina: “ynosdieronlas10ylas 11,las12ylaunaylas dosylastres”,aunqueaquítendríamosqueagregar…ylaspropuestasparalalicitacióndelaTerminal EspecializadadeContenedores (TECII)enelpuertodeManzanillo, Colima,nuncallegaronatiempo.

Así,luegodequeterminóel tiempodelclepsidra(relojdeagua), enManzanilloelpasado30de noviembre,laSecretaríade ComunicacionesyTransportes (SCT)adjudicóalaempresafilipina InternationalContainerTerminal Services(ICTS)laconstruccióny operacióndelaTECII,despuésde ladescalificacióndeOperadorade laCuencadelPacífico(OCUPA), GrupoTMMySSAMéxico,porno cumplirconlostiemposderegistro paraentregadedocumentosyparticiparenelconcurso.

SegúninformacióndelaSCT, laterminaltendrácapacidadpara manejaralrededordedosmillones decontenedoresalañoycontará con5.4hectáreasdeáreamarítima dentrodelazonanortedelrecinto portuarioparaconstrucción,equipamiento,uso,aprovechamiento,operaciónyexplotación.Ademásdetres muellesde360metrosequivalentes amil80metroslinealesdeatraque conuncaladode16metros.

ActualmentelaTECIen ManzanilloesoperadaporSSA México,noobstante,Hutchinson PortHoldingstieneconcesionada unaTerminaldeUsosMúltiples (TerminalInternacionalde ManzanilloTIMSA)alaparde OCUPA,quecuentaconotra.En conjunto,atiendenel46%dela cargacontenerizadadelpaísy68% delaqueingresaporelPacífico,lo queconviertealpuertocolimense enelmásimportantedeMéxico paraelmanejodecontenedores.

Competenciainequitativa EstenioPinzas,gerentegeneralde lanavieraCSAVMéxico,opinaque lacompetenciaessanaytraerá nuevosretosparadescubrirdeficienciasenlosprocesosque siguenalgunosproveedores,toda vezquevengaacompañadade innovación,tecnologíayacciones paraenfrentartiemposdifíciles.

Noobstante,HéctorLópez, directordeIngeniería,Operacióny EquiposEspecializados(INOPESA) adviertequelaTECIIrepresentará labajaenvolúmenesmanejados porotrosoperadorescomoSSA,ya queentreotrascosas,elgrupofili-

pino,medianteuna“políticaagresivadesarrolladaenelPacífico”,atraerálacargaconunaespeciede matrimonioterminal-navieraquees unatendenciaeneltransportemarítimoquepodríaponerendesventajaalosdemásactores,sobretodo enelmovimientohaciaelConoSur.

Sostienequenogenerará unacompetenciasanaentreoperadoresportuariosquepodríanver aplazadosloslapsosderecuperacióneconómicapactadosensus contratosdeCesiónParcialde Derechos.“Estányendocontralos principiosestablecidosquegarantizanalganadorunciertolapsode recuperaciónyenestecasonoveo cómolegaranticenesoaSSA,por ejemplo”,agrega.

Destacaque“alosfilipinosno lesinteresalacargaconorigenodestinoenMéxico,sifueraasí,estarían preocupadosporlaconectividad ferroviariaquehastaahoraesdeficienteenManzanillo.AelloslesimportasóloeltrasbordohaciaSudamérica,mercadomuyimportante paraSSAqueahoraveráreducidosu movimientoyaplazadosulapsode recuperaciónloqueconvierteaésta enunacompetenciainequitativa”.

Además,alconcluirlaterminal estimadaensietemil300millonesde pesos,lacompetenciaquesegeneraráentreSSAeICTSporlacarga podríarepercutirenlastarifashacia lasnavieras,yaquelaempresafilipinatendráqueajustarsuscostospara lograrsurecuperacióneconómicay SSAharálopropio.

Alrespecto,RenéFlores, gerentegeneraldeMeganav,representanteenMéxicodeHanjin Shipping,apuntaquesibienlaTECII vaadarmásalternativasobligandoa losactualesactoresaduplicar esfuerzosdeatenciónalcliente, capacidad,eficienciayunavezque inicieoperaciones,encostos;tambiénadviertequeéstossepueden elevarporusodeinfraestructuraen puertoyderechosdeatraque,locual setraduceenunaterriblenoticia paralosusuarios,yaquelasnavieras podríanaumentarsustarifas.

TECII,fueradetiempoylugar HéctorLópezexponequelicitarla TECIIfueunprocesoequivocado, fueradetiempoylugar,yaque actualmenteLázaroCárdenas, Michoacán,esunpuertocompetitivoquetambiénofreceposibilida-

deslogísticasydecapacidad importantesenelmismolitoral.

Aunadoaesto,nosepronosticaquelascondicionesqueprivaron hasta2008enlasrutastranspacíficasquepermitieronuncrecimiento constantedelpuertoenelmanejode cargacontenerizada,aritmodedos dígitosanualmente(30%entre 1995-2003;43%2005-2006;y 14%2004-2008),sevayanapresentarenlossiguientesaños.

“Lanuevaterminalvaen contradelosprincipiosquesostienelaAPIdemejorarlarelaciónciudad-puertoylograreldesarrollo sustentableentérminosdeeficiencia.Sedejandeladooportunidadesparaunmejordesarrollocomo pudohabersidoeldeCuyutlán, queconsisteenabriruncanalde accesoalalagunaylaconstruccióndeposicionesdeatraque,así comoconectividadferroviaria.

AgregaquelaTECIItienesu baseenlaprimiciadegenerarcompetenciaporlacompetenciamisma y“esonotienesentido,esunavisión pococlaraeirrealdeloquedebe serunaterminaldecontenedoresy delmercadomarítimo,nosóloen México,sinoanivelmundial”.

Navega Enlaluchaporel mercadoturístico

JesúsVega,directordeNavega

Nohaymejordichoque aquelquedice“renovarseomorir”,porello, NavegaciónVeracruzana (Navega)emprenderáunproyecto demodernizaciónen2010para ofrecerasusclientesunaTerminal MarítimadeclasemundialenPlaya delCarmen,QuintanaRoo.

Ynoesporquenolatenga, sinoporquelareestructuraciónque serealizaráseráparaquelospasajerossesientanmáscómodosenun espaciomodernoqueconservael estilotradicionalynaturaldedicho destinoturístico.

JesúsVega,directorde Navega,quetieneconcesionadala TerminalMarítimadePlayadel Carmendesde1996,comentaque lainversiónparalograrelcometido seráde25millonesdepesos,más 13millonesquesedestinaránala ampliacióndelmuelleparalograr

dosposicionesmásdeatraque,con loquesellegaráaseis.

Estodebidoaque2009fue unañoenelqueNavegaenfrentó retoscomolacrisisfinanciera,la inseguridadyelvirusAH1N1,por loquetansoloenmayoredujoen un50%eltráficodeferriesde pasajeros,loscualesbrindanelserviciodetransporteentrePlayadel CarmenyCozumel.

Noobstante,Navegalogró recuperarsegraciasalapoyodetres nivelesdegobiernoypromoción, registrando50%paramayo,44% enjunio,24%enagosto,27%en septiembrey14%enoctubre,cifras comparadascontra2008.

Asimismo,Navegamostróflexibilidadconloscomerciantesaquienesarriendaespacios,yaqueen algunoscasoslesredujolarentayen otroshastaseleseximiódepagarla, conello,lograronlasupervivenciade lacomunidadportuariaensuconjunto;todoestosinquerepresentarael atrasooadeudoenlascontraprestacionesquepagaalgobierno.

Perotodoestonohubiera sidoposiblesinelapoyoquela empresarecibiódelgobiernolocal, conelquehaformadounaamalgamapuerto-municipioquepermite detonarelcrecimientodePlayadel Carmenengeneral,ademásdel apoyorecibidoporpartedela AdministraciónPortuariaIntegral (API)deQuintanaRoo.

Ellopropicióquelaempresa buscaranuevasáreasdeoportunidadmediantelapromocióndel turismoenAméricayEuropa,ademásdeincentivaralospasajeros contarifasypaquetespromocionalesenlosferries,quellegaronhasta el50%dedescuento.

Porotraparte,Navegaenel futuromantienelaideadeedificar unaTerminaldeCruceros,lacual estáapoyadaporasociacionesde comerciantesyelpuebloengeneral,sinembargo,necesitaelrespaldodelaCoordinaciónGeneralde PuertosyMarinaMercantedela SecretaríadeComunicacionesy TransportesSCT/APIQuintanaRoo, conlasqueyasehantenidoacercamientos,segúnJesúsVega.

laindustriaferroviaria ysusproveedores

Elsectorde proveeduría nacionalpara elferrocarrilno alcanzóaverla luzalfinaldel túnel,entreotras cosas,porquelas grandesempresas ferroviarias otorgancontratos corporativos globalessóloa lastransnacionales, delegandoa lasempresas nacionales únicamentecomo subcontratistas.

Unodelossaldosnegativosdelacrisiseconómicaquemarcó2009, eselqueseprodujoen elsectortransporteengeneralyen laindustriaferroviariaenparticular. Lainversióneninfraestructura–públicayprivada—observada duranteesteañoenelsector

ascendió,segúndatosdela SecretaríadeComunicacionesy Transportes(SCT),a9mil381 millonesdepesos(mdp),casiel mismonivelqueseregistróen 2007,con9mil346mdp.Laparticipaciónpúblicadeesemonto mostróunnotableincremento,al pasarde2mil220.4mdpen 2008,a6mil620mdpen2009. Laprivada,entanto,acusóun retroceso,alpasarde5mil898.6 mdpen2008a2mil761.3mdp alfinaldelañopasado.

Otracaracterísticade 2009,esqueconcluyósinsolucionesalostemasmáscomplicadosparaestesector,comosonel delaseguridaddelacarga–en abrilpasado,diputadosdela ComisióndeTransportedel Congresoalertaronsobreunnotableincrementoenloshurtosalos trenes,dehasta20robosaldía— ylosderechosdepaso,conflicto vivodesdehace12añosque involucraprincipalmentealas ferroviariasKansasCitySouthern deMéxico(KCSM)yFerromexpor losmontosdelastarifas.

Sinembargo,lasferroviarias nofueronlasúnicasperjudicadas porlosdesajusteseconómicosdel añopasado,yaquesevieronafectadasporundescensoenelvolumendecargadealrededordel 15%,segúnlapropiaSCT.Detrás deesasempresassehallatoda unacadenadeproveedoresdeserviciosyproductosparaelsector ferroviario,quevieronigualmente alteradassusoperacionesalo largodelañoqueacabadefinalizar, aunquedemaneradispar.

Losproveedores Unejemploparadigmáticode

quelacrisiseconómicarepresentaunaventanadeoportunidad,fueeldelaempresaestadounidenseProgressRail,subsidiariadeCaterpillarCo.,especializadaenotorgarserviciosde mantenimientoencarrosde ferrocarril,quecerró2009con unincrementode15%ensus operaciones.

Unfactordecisivofueel hechodequemuchascompañías queteníancontratosdearrendamientoconferrocarrilestuvieron querecortarlosanteladisminucióndeltráficoprovocadaporla crisis,obien,terminarlosporanticipado.Ellohizoquelasmáquinas tuvieranqueserdevueltasantes detiempoyenlasmismascondicionesenquehabíansidorentadas,loquegeneróunincremento noprevistoenlacargadetrabajoparalosencargadosde darmantenimiento.

Ferroviario

Enesesentido,Ezequiel Cisneros,directordelaDivisión MéxicodeProgressRail,indica queentrelosserviciosquemás atendieronfueronlareparacióne inspeccióndecarrosdeferrocarril, aunquetambiénsepotencióla demandadeotrasáreascomoel mantenimientodevía,contenedoresychasises,asícomolaoperaciónymantenimientoderemolcadoresferroviarios,loscualeshabían mantenidounbajoperfilenaños anteriores.“Algoquecreemosnos ayudómuchoparalograrestecrecimiento,fueeldiversificarnuestros servicios”,señala.

Peronotodaslasempresas deproveeduríapuedenpresumirla mismasuerte,otrascomo IndustriasLET–compañíanacional dedicadaalmantenimiento,construcciónyrehabilitacióndevías férreasconmásde40añosenel mercadoferroviariodelpaís—, presentaronbajassustancialesen 2009comoresultadodelacancelacióndeproyectosyladisminuciónenlademandaporpartede lasferroviarias.“Enesteaño,nuestrasventasseredujeronhastaen un40%comparadoconelaño

anterior,estodebidoaquenuestrosclientesdisminuyeronlascomprasdenuestrosproductos”,indica VíctorLizárraga,directordeLET. Lacaídaesdesorprender cuandolasgrandes empresasferroviarias, comoKCSMy Ferromex,decidieron reducirsusnivelesde mantenimientoenvías, comounaformapara sortearlacrisis,“hasta enun50%”,según indicaLizárraga,quién esperaquelascosas mejorenen2010.

tenido,atalgradoqueinclusose vieronenlanecesidaddeincurriren parostécnicos.

EzequielCisneros, directorde laDivisión Méxicode ProgressRail, indicaqueentre losserviciosque másatendieron fueronlareparacióneinspección decarrosde ferrocarril

Unasituación similareslaquevivela tambiénnacionalFerrovías Mexicanas,empresaqueofrece diversosservicioscomoreconstruccióndeequipo,mantenimiento, ventayarrendamiento,yqueterminóelañopasadoconunapérdida enelflujodetrabajo,deentreel50 y60%encomparaciónconaños anteriores.Enesesentido,Rodrigo delaFuenteRivera,directorde operacionesdelaempresadeproveeduría,apuntóque2009,“fue unodelospeoresaños”quehan

Laexplicaciónparaestas diferenciasentrelosproveedores quemuestranavancesaunenépocade crisisylosquepresentanseveraspérdidastienequever,en opinióndelospropios empresarios,confactoresrelacionadosa laimagenola “marca”quevenden lasempresasdeproveeduríayconlas condicionesqueimponenloscontratos entreéstasylasferroviarias.

Estosedebe,segúnDela Fuente,aque“lamayoríadelos proveedoresimportantesson extranjerosyalosdemásnosusan básicamenteparamaquiladelos mismosproveedores”.Elloprovoca,segúnelempresario,quegrandescompañíascomoAlstom–de capitalfranco-español–,General Electric–decapitalestadounidense–,Bombardier–decapitalcanadiense–,ylapropiaProgress,aca-

parenunmercadoquebienpudierandesempeñarlascompañías mexicanas.

“Estotienequeverunpoco conlaspolíticasdemantenimiento delasferroviarias,quenomandan loscarrosycuandonecesitanel servicio,debenhacerloconla empresaconquientienenelcontratoestablecido.Poresoesdifícil quebusquenlaproveeduríanacionalapesardequenuestrocostoes máscompetitivo”,indica.

Lapercepciónanteriornoes necesariamentecompartidaporlas ferroviarias,quienesreconocenque unobstáculoimportanteparabuscar laproveeduríanacionalsonloscontratosglobalesdeloscorporativos. UnejemplodeestoesFerrosur,que desde1994,cuandotodavíaeran FerrocarrilesNacionalesdeMéxico, tieneconcesionadasuflotade125 locomotorasalosserviciosdemantenimientopreventivo,mantenimientocorrectivoeinspeccionesdeviaje queofreceAlstom,mismosque sonrealizadosdentrodelostalleres deFerrosurubicadosenXalapay TierraBlanca.

JaimeCarrascoHernández, encargadodelÁreadeFuerza

Motrizdelaempresaferroviaria, señalaquealtenercontratosestablecidos,esmuydifícilparaellos (comoempresa),recurrirobuscar aotrascompañíasdeproveeduría quelosapoyenenelquehacerde losserviciosdemantenimiento. “Actualmentenohayproveedores nacionalesquecumplanconeste tipodetrabajos”,justifica.

¿Víasalternas?

Antelainmovilidadenelmercado deserviciosdela industriaferroviaria, pareceviablequelos proveedoresenfilensu marchahaciarutas alternas,entreellasel transportedepasajeros,aefectodeaccederalasoportunidadesquenohantenido hastaahoraenelsectordecarga.

ria,carreterayferroviaria.Algunos delosproyectosmásrelevantes sonlaconstrucción,enlospróximostresaños,demil418millonesdekilómetrosdevíasférreas; laconclusióndelaslicitacionesde lastreslíneasdeferrocarriles suburbanosenelValledeMéxico; lacreaciónderedesdelíneas suburbanaseinterurbanascon particularinterésenlaregióndel Bajíoylaconstruccióndeuntren interurbanoentrelacapitaldelpaís ylaciudadde Querétaro,conextensióndeunos 220kilómetros.

Invertiráelgobierno federalenla construccióndel libramientoferroviario deCuyutlánen ManzanilloColima

Elpasado5dediciembre, eltitulardelaSCT,JuanMolinar Horcasitas,hizoreferenciaala ideadelgobiernofederaldehacer delpaís“laplataformalogísticade AméricadelNorte”,yquepara ello,secontemplaimpulsarla inversióneninfraestructuraportua-

Otraopción interesanteeslaquese desprendedelaconstruccióndellibramiento ferroviariodeCuyutlán, enManzanillo,Colima, conunaextensiónde 13.1kilómetros, la cualfueadjudicadaaungrupode cuatroempresasconstructoras nacionalesyenlaqueelgobierno federalinvertirámásdemil500 mdp.Lostrabajosdellibramiento estabanprevistosainiciarseel21 dediciembrede2009ydeberán concluirenmarzode2011

así,sinembargoesperamosque 2010seamejor”.

Estosproyectospodríanser unaventanadeoportunidadpara losproveedores–sobretodolos nacionales—quienesesperanuna mejoraenlasoportunidadesderivadasdelarecuperacióneconómicayelsurgimientodenuevosproyectos.EnopinióndeLizárraga, “hayañosbuenosyhayañosno tanbuenosyesteenespecialfue

Unoptimismoquenoesdel todocompartidoporotrosproveedoresdelaindustriadelferrocarril. RodrigoDelaFuente,delaempresaproveedoradeserviciosavías, contemplalaperspectivade sumarseparacompetireneltransportedepasajeros,aunquereconocelasreservasquelegenerael hechodequeelprocesodependa delgobierno.“Lacorrupciónes impresionante,ademássonprocesosmuycansados”.Anticipaque losganadoresseránlosmismos desiempre.“Porejemplo,enel casodelaslocomotoras,existeun candadoparaasignarloaunconsorciointernacional;ademásesun mercadoquerequieredemucho tiempoydinero,enesecaso nuestropapelseríacomosubcontratistasperonuncacomocontratistasdirectos”.

Disminuye 12%carga aérea

Enelreporteacumulado deeneroaseptiembre de2009seregistró unacaídade12.1%conrespectoalmismoperiododel añoanterior,informóla AsociaciónLatinoamericana delTransporteAéreo(ALTA).

Enellapsosemovilizarondosmil144millonesde toneladascontralasdosmil 238delmismoperiodode 2008,enlaregiónde LatinoaméricayElCaribe.

Laszonasconlasque másafectacionessetuvieron fueronAméricadelNortecon undescensode-21%, Europa-17%yAsia-Pacífico conmenosunoporciento.

LaALTAagrupaa37 aerolíneasquegeneranen conjuntoingresospormás de21milmillonesdedólares(mdd)anuales,operan másde800aeronavesy empleanamásde70mil personas.

Levantavuelo RegionalCargo

Laempresadecargaaérea RegionalCargohavistosíntomasderecuperacióndesde finalesde2009,enelmanejode volúmenesdecarga,sobretodoen elmercadointernacional.

JuanManuelRodríguez Anza,directorgeneraldelalínea aérea,señalaa T21 queaunqueno setuvoelcrecimientoesperadopor latemporadanavideña,lademanda nodisminuyó.“Lacargaaéreatiendeaserelúltimosegmentodel mercadoenbajar,perotambiénel primeroenrecuperarse,porque cuandolosinventariosestánbajos entodoslados,enelmomentoen queempiezaahaberciertaactividadeconómica,laformadehacer-

losllegarasudestinodemanera rápidaesporavión,enloqueel terrestreoelmarítimovaresurtiendolacadena,ysobretodoen agostoesafuelatendencia”,dice.

Enesesentido,Rodríguez Anzacomentaqueyatienendos proyectosenpuertaparadesarrollaren2010,afindesuperarlas pocomásde400toneladasque enpromediomuevenalmes durantesusoperacionesnocturnas. Elprimerodeellosesaumentarsu flotaconunoodosavionesmásal primertrimestredelaño.

También,lafirmamexicana apuestaporretomarlaoperaciónen elaeropuertodeQuerétaro,comoun centrodecargaquepermitadistri-

buirmercancíasdesdeelestado hacialaszonasdelnorteysureste delpaís.“Queremosretomarelaeropuertocomolaopciónprincipalde reparto,yaqueenocasionesentrara laciudaddeMéxicoconavionescarguerosesimposibleduranteeldía”.

RodríguezAnzaconfíaque 2010seaunañoendondeseinicie larecuperación;yque2011seaun periododeestabilidadparaelsector decargaaérea,conelobjetivode quepara2012seregresealosmismosvolúmenesdeoperaciónde 2008,“tenemoslaconfianzadeque habrácrecimientodeahoraenadelante,perohayqueentenderquees uncrecimientodeunabasedisminuida”.

Son15lasaerolíneasde cargaypasajerosde EstadosUnidos,México, CanadáyAlemanialasquefirmaronmemorandosdecomprade combustibledecarbónocamelina conlafirmaAltAirFuels.

LaAsociacióndeTransporte Aéreo(ATA)indicóqueloscontratosinvolucranlaproducciónde unos285millonesdelitrosde combustibleporañodelacamelina,yconRentech,otrodelos productoresdebiocombustibles,

paraproducir945millonesde litrosanualesdecombustible derivadodelcarbónodelcoque depetróleo.

MexicanasesumóaAir Canada,AmericanAirlines,AtlasAir, Delta,FedExExpress,JetBlue,

Lufthansa,PolarAirCargo,United, UPSAirlinesyUSAirwaysparafirmarmemorandosconlosdosproductores.AlaskaAirlinesyHawaiian AirlineslohicieronconAltAir,en tantoAirTranfirmóunmemorando conRentech.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.