2 minute read

desa o de una o una capacitación con nua con

Seminario Introductorio a los Procesos Patológicos en la Construcción

Seminario Introductorio a los Procesos en la Construcción

Como parte del reto que significa lograr una mayor integración entre las delegaciones y la sede del CAPBA IX, durante los meses de agosto y sep embre se ha llevado a cabo en la Delegación de Miramar, el Seminario Introductorio a los Procesos Patológicos en la Construcción.

Dictado por los arquitectos Lelis Fernández -Profesor Adjunto de la Cátedra de Construcciones y la asignatura elec va - Introducción a la Patología de la Construcción de la FAUD, UNMdP- y Emilio Polo -Magister en Diagnosis y Reparación de Edificios de la Universidad de Sevilla-, este seminario ha tenido como obje vo fundamental, la profundización de los conceptos relacionados con el desarrollo de lesiones construc vas en nuestros edificios.

Esta inicia va estuvo conformada por 6 encuentros de dos horas y media cada uno, orientados a introducir al arquitecto matriculado en las complejidades de los procesos patológicos que afectan a nuestro parque edilicio.

El curso estuvo dirigido a profesionales de la construcción interesados en adquirir conceptos, estrategias y métodos de trabajo ú les para la realización de intervenciones básicas de análisis y reparación.

El propósito fundamental ha sido que, los asistentes al seminario, puedan adquirir conocimientos técnicos específicos para poder enfrentar la demanda del mercado actual, la cual requiere de un profesional altamente capacitado.

La temá ca del curso impar do por los arquitectos Fernández y Polo ha girado en torno a:

- Comprender la problemá ca del mantenimiento edilicio.

- Conocer los conceptos fundamentales de la especialidad (lógica cien fica con la que se aborda la problemá ca, contenidos básicos, vocabulario específico, etc.).

- Comprender las dis ntas etapas de los procesos patológicos que afectas a los edificios, discernir dis ntos pos de lesiones y causas.

- Comprender las dis ntas fases del mantenimiento.

- Reconocer las principales familias de lesiones y procesos patológicos en la edificación.

- Conocer los mecanismos de las principales lesiones de la edificación.

- Conocer los conceptos de intervención de las principales terapéu cas construc vas.

- Conocer las técnicas y tecnologías para el tratamiento de las lesiones más frecuentes en la edificación.

Con una carga horaria de más de 15 hs., en las cuales los disertantes abordaron casos concretos sobre la influencia de los ambientes costeros en los edificios, el envejecimiento prematuro de los mismos a fin de realizar recomendaciones de índole prác ca, referidas a la detección y accionar sobre daños construc vos producto de ambientes con altos niveles de agresividad climá ca.

El desa o con núa

El éxito obtenido por este Seminario introductorio, sumado a la inquietud existente entre los colegas por la temá ca que refiere a reparación de lesiones construc vas, nos permite plantear nuevos desa os en el diseño, planificación y desarrollo de futuras propuestas de capacitación, con el objeto de lograr un mayor desarrollo técnico del profesional interviniente.

Delegación de Miramar Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires

This article is from: