ejercicio profesional asuntos previsionales capacitación temas urbanos comunicación social y gremial vinculos interinstitucionales
Mar del Plata :: Necochea :: Miramar :: Balcarce :: La Costa :: Pinamar :: Villa Gesell Publicación Institucional Distribución Gratuita Edición 2.100 ejemplares Año 2 | Nº 3 | Julio de 2013Tiempo de reflexión para nuevas etapas…
Comenzamos a transitar el segundo semestre del año, el cual nos propicia un escenario de múl ples definiciones que tendrán como protagonistas a los ciudadanos, quienes tenemos el deber y la oportunidad de incidir con nuestro voto en los des nos de nuestra Nación, la Provincia y cada Municipio que habitamos. Muchas de las propuestas que formaran parte de las campañas electorales que se inician de cara a las próximas elecciones primarias, en el mes de Agosto, así como en las generales del mes de Octubre abordan temas que en general nos involucran como ciudadanos y en par cular, como profesionales de la Arquitectura
El desarrollo de las ciudades debe propiciarse en un marco de planificación, con una fuerte presencia del Estado y con condiciones que permitan el equilibrio de intereses entre diferentes sectores de la sociedad Por ello, consideramos primordial el fortalecimiento de los gobiernos locales a través de economías y estrategias que potencien las regiones y que fundamentalmente doten de autonomía a los municipios para el logro de obje vos concertados para el crecimiento de la ciudad.
Nuestro ejercicio profesional se encuentra supeditado a la eficiencia administra va de los municipios, a la existencia de norma vas claras y respetadas en su implementación, a la celeridad con la cual se expiden los diferentes trámites que se ges onan y obviamente, a la calidad de los ámbitos de trabajo de cada una de sus dependencias. Éstos son sólo algunos de los temas que deben estar presentes en las plataformas electorales, para generar propuestas de mejoramiento de la administración pública que seguramente repercu rían en beneficio de nuestro ejercicio profesional y de la comunidad en general.
Consideramos que es oportuno manifestar la necesidad de incluir en la agenda pública de los gobiernos locales la Planificación Urbana. Como una herramienta para la toma de decisiones que impulsen proyección económica, inclusión social e igualdad de oportunidades que sirvan para contrarrestar la actual desigualdad, inequidad, la inseguridad urbana, la exclusión social y fundamentalmente como forma de ESTABLECER UN HORIZONTE ACORDADO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD
En este contexto el rol de los Colegios Profesionales, como parte de las fuerzas vivas de una ciudad, es acercar los problemas e intereses del sector que representan a la escena polí ca no sólo local sino provincial y nacional de modo de aproximar sus voces y aunar esfuerzos para resolver cada problemá ca. Por ello, desde el CAPBA DIX, insis remos en dar a conocer las dificultades, inquietudes e intereses de nuestros matriculados y de los arquitectos de la región
Finalmente hacemos un llamado a la par cipación de todos nuestros colegas para que en las próximas elecciones generales seamos protagonistas de la vida cívica de nuestro país, donde el compromiso, la seriedad y la responsabilidad nos permitan ejercer no sólo nuestro deber, sino fundamentalmente, nuestro derecho
Arq. Carlos RONDA PresidentePublicación Ins tucional del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Distrito IX
Distribución Trimestral Gratuita
Edición 2.100 ejemplares
Año 2 | Nº 3| Julio de 2013
capba IX
Los ar culos publicados expresan los puntos de vista de sus autores y no necesariamente representan los de la Ins tución. Los ar culos sin firma son conocidos por el consejo Editor y su responsabilidad úl ma recae en el director a cargo.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los ar culos contenidos en la misma con el compromiso de citar la fuente.
Si desea auspiciar en esta publicación, comunicarse a bole n@capba9.org.ar o bien consultar en la Sede del CAPBA DIX, Dorrego 1657 de la ciudad de Mar del Plata, tel (0223) 473-3031, 473-8282 o 474-3944, donde se le brindará todas las referencias de contacto
DIRECTOR
Arq. Carlos Ronda
CONSEJO EDITOR
Arq. Julia Romero
Arq. Pablo Mon
COLABORADORES
Arq. Laura Romero
Arq. Alicia París
Arq. Bruno Mazzini
Arq. Pablo Briguglio
Arq. Guillermo Eciolaza
Sra. Analía Flores
ARTE Y DISEÑO
Valeria Burkhard
CRÉDITOS FOTOGRAFICOS
Hugo Porro
Vanesa Widmer Franul
Karina Beltran
LOGÍSTICA, PUBLICIDAD Y MARKETING
Cepei Consul ng SRL
24|ARQUITECTURA RELIGIOSA. Reforma del presbiterio de San Andrés, Miramar. Tradición y contemporaneidad.
28|SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Inspecciona Obras de Construcción.
PROFESIONALES. Valores Referenciales Vigentes.
04|
05|MEDIOS DE PAGOS HABILITADOS
06|CONCURSO DE FACHADAS EN MAR DEL PLATA. Se prorrogó la fecha para la inscripción de obras.
12| VISADO DE LEGAJOS EN LAS ÁREAS TÉCNICAS DEL CAPBA. Resolución nº 70/02, requisitos a considerar.
16| ARBITRAJE EN EL CAPBA DIX. Un Apoyo fundamental en la Resolución de Conflictos.
18| OBRAS DEL DISTRITO DIX. Casa + Estudio Arq. Gioia-Noales.
GESTIÓN
DEL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
34|PLAN ESTRATEGICO MAR DEL PLATA 2.0. Avances de una nueva etapa.
38| CONCURSO NACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTOS DEL COMPLEJO JUDICIAL MAR DEL PLATA. La Forma de la Jus cia
48|PRIMER CONGRESO DEL MERCOSUR, Patrimonio del S. XX –Presente y Futuro.
52| CONCURSO FOTOGRÁFICO 2010 | CAPBA DIX. “Una mirada sobre nuestro patrimonio arquitectónico”.
Publicación Declarada de Interés por :
56| ARQUITECTURA SUSTENTABLE y CAMBIO CLIMÁTICO. La Carta de Brasilia
62| DESARROLLO URBANO COSTERO EN EL S. XXI.
ASUNTOS PREVISIONALES
66| HACIA LA POSIBILIDAD DE TENER UNA CAJA PREVISIONAL DE LOS ARQUITECTOS. Se firmó un acta de intención entre las colegiaciones que integran la CAAITBA.
68| CAAITBA, ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES
SOCIAL Y GREMIAL
70| 1º de julio DIA DEL ARQUITECTO ARGENTINO
72| ENCUENTROS DE CAMARADERÍA, EXPOSICIONES Y DEBATES. Una Ins tución que fomenta el intercambio social, la pertenencia y la cohesión de sus miembros.
CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
74| CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL. Una estrategia planificada que a ende las exigencias laborales.
PROGRAMA
COMUNICACIONAL
76| HOMENAJE AL ARQUITECTO CLORINDO TESTA, 1923-2013. El Ar sta Arquitecto.
INSERCIÓN PROFESIONAL
80| LA ACTIVIDAD PROFESIONAL EN EL DISTRITO DIX. Estadís cas sobre proyectos e informes técnicos presentados -1º semestre de 2013.
FORTALECIMIENTO Y VÍNCULOS
INTERINSTITUCIONALES
84| RENOVANDO LA DELEGACIÓN DE VILLA GESELL.
86| BALCARCE NECESITA CON URGENCIA UN PLAN MAESTRO DE PLANIFICACIÓN URBANA. Entrevista al Delegado del CAPBA DIX.
88| Algo habrán hecho… por la historia del Colegio.
90| OPINIÓN del CAPBA DIX COMPENSACIONES URBANÍSTICAS, Municipalidad de General Alvarado.
92| EL PARQUE MIGUEL LILLO DE NECOCHEA COMO “PAISAJE PROTEGIDO”.
94| CREACIÓN DEL CONSEJO ASESOR URBANÍSTICO.
96| CONVENIO FAUD – CAPBA DIX. Para el desarrollo de estudios, capacitaciones y soluciones habitacionales
Nuevos Valores Referenciales
A par r del 1º de sep embre de 2013 rigen nuevos valores referenciales para la determinación de honorarios profesionales conforme lo resuelto por Asamblea Anual Ordinaria de Representes de la Caja de Previsión Social de Arquitectos, Agrimensores, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires. En dicha Asamblea fue aprobado además un incremento en la CMAO cuyo nuevo valor entró en vigencia desde el 1º de Julio de 2013.
En este ejemplar del bole n anexamos en formato papel las nuevas tablas vigentes, las que enen un formato más completo y con referencia de las Resoluciones CAPBA que determinan los honorarios y CEP mínimos en relación a los nuevos valores referenciales. Como siempre toda la información de u lidad para la es mación de honorarios, confección de planillas, contratos o reglamentación vigente se encuentra a disposición de los colegas en el si o web: www.capba9. org.ar en la solapa Área Técnica Visado en el margen derecho de la pantalla. r
Valor Referencial (unidad arancelaria):
$ 3.800,00
Síntesis de valores vigentes al 31 de agosto
CEP Mínima:
$142,00
Honorario Mínimo:
$ 822
Medición e Informe Mínimo:
Vivienda Standard hasta 70m2
$ 2626,00
Resto de las Categorías
$ 3.638,00
Timbrado:
12.5%0
Art. 29 (Caja)
10% de Proyecto y Dirección
CMAO: vigente a par r del 01/07/13
$ 6.050,00
Nuevos Valores a par r del 1º de sep embre
Valor Referencial (unidad arancelaria):
$ 4.000,00
CEP Mínima:
$150,00
Honorario Mínimo:
$ 1000.00
Medición e Informe Mínimo:
Vivienda Standard hasta 70m2
Consultar tabla vigente
Resto de las Categorías
Consultar tabla vigente
Timbrado: 12.5%0
Art. 29 (Caja)
10% de Proyecto y Dirección
CMAO: vigente a par r del 01/09/13
$ 7.200,00
Medios de pago habilitados
Es mados Colegas, les informamos que con mo vo de propender a la bancarización total de los ingresos a par r del 15/10/2012 no se acepta el pago de la CEP en efec vo en oficinas de la Sede Distrital ni en Delegaciones del CAPBA DIX. Asímismo les detallamos los sistemas y medios de pagos por los cuales se podrán realizar los aportes correspondientes, cuyos ckets deberán ser adjuntados a la documentación técnica al momento del visado
Depósito Bancario:
BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Mediante depósito en cuenta corriente Nº 11575/1 Suc. 6100 en cualquier sucursal del banco. Consulte sucursales en: h ps://www. bancoprovincia.com.ar
BANCO CREDICOOP. Mediante depósito en cuenta corriente Nº 3067-1 Filial 089. Consulte sucursales en h p://www.bancocredicoop.coop
Transferencia Bancaria:
– CUIT CAPBA DIX 30-68994042-7
BANCO PCIA DE BS AS. CBU 0140415301610001157512
BANCO CREDICOOP. CBU 1910089655008900306714
Cheques: CHEQUE PERSONAL. A la orden de Colegio de Arquitectos de la Pcia. De Buenos Aires. CHEQUE DE TERCEROS. A la orden del profesional y endosado.
Otros Medios de Pago:
RIPSA Pagos. Únicamente con tarjeta personalizada que deberá re rarla en sede distrital o delegaciones. Consulte centros de pago en h p://www.ripsa.com.ar
Para el pago deberá indicar al cajero el concepto por el cual se realiza el depósito (01. Matrícula, 02. CEP, 03. Cursos, 04. Compras Comunitarias, 05. SUM). Es importante recordar que la empresa RIPSA no cobra boletas de aportes previsionales de la CAAITBA.
Tarjetas de Crédito: (sólo en Sede Distrital)
Visa o Mastercard
Tarjetas de Débito: (sólo en Sede Distrital)
Visa Electrón o Maestro
Se prorrogó la fecha para la inscripción de obras
Con núa abierto el “Concurso de Recuperación, Restauración y Embellecimiento de Fachadas de la Ciudad de Mar del Plata, como parte del convenio celebrado entre la Municipalidad de General Pueyrredon conjuntamente con la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX. Las inscripciones se recibirán hasta el 30 de sep embre.
Las Bases de Concurso cuentan con un Anexo que cita los antecedentes en este po de concursos en nuestra ciudad y desarrolla conceptos referidos al Patrimonio y las prác cas de restauración, intervención, puesta en valor, etc., que pueden aplicarse a este concurso. Este material ha sido elaborado por el Arq. Manuel Torres Cano a quien agradecemos su colaboración y par cipación.
Antecedentes
En las décadas de 1920 y 1930, la Sociedad Central de Arquitectos, ins tuyó un Premio Nacional de Fachadas, que reconocía y publicaba aquellas obras que presentaban al certamen los propietarios y los profesionales, reconociendo aquellas que por su diseño y tratamiento exterior eran un aporte posi vo a la calidad esté ca urbana
En las mismas décadas se extendió este premio a las viviendas turís cas de la ciudad de Mar del Plata, siendo ganadores habituales los arquitectos Alula Baldassarini, Córsico Piccolini, Anton Gu érrez y Urquijo, y otros destacados profesionales proyec stas y constructores de chalets. La vivienda pintoresquista y turís ca era una subcategoría reconocida en estos Premios Nacionales de fachadas de la S.C.A. En la ciudad, convocó y juró estos premios la Comisión Pro Mar del Plata.
En el año 1937 y desde las páginas de su publicación La Construcción Marplatense, el Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata, solicita a la Sociedad Central de Arquitectos que el premio se segmente en categorías y tamaños. Es decir los constructores locales pedían par cipar con obras más modestas en estos Concursos de fachadas
Tanta construcción, tanta variedad, tanto esfuerzo por mejorar el aspecto de nuestra ciudad y ponerla a tono con la variedad de gustos de sus propietarios, debiera tener como retribución para los profesionales que ponen tanto empeño en sus proyectos, una justa y meditada distribución en los premios que se otorgan y que este año ocasionará al jurado que intervenga una ardua labor por la can dad y variedad de obras ejecutadas.
En los años 2001, 2002, la Municipalidad de General Pueyrredon ins tuye un Premio al Patrimonio, dis nguiendo a obras con valor patrimonial en dis ntas categorías como Patrimonio Monumental, Patrimonio Modesto, Reciclaje comprendiendo las intervenciones respetuosas de los valores patrimoniales de
Bases para el concurso de recuperación, restauración y embellecimiento de fachadas de la ciudad de Mar del Plata. Anexo 1
las obras. El jurado quedaría cons tuido por un representante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, uno por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires DIX y uno por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon
Estas premiaciones y su difusión, tuvieron un impacto posi vo, pero su falta de con nuidad no permi ó crear una corriente con nua de difusión cultural de la valoración patrimonial.
En el año 1999, se sanciona y promulga la Ordenanza Nº 12562 de Conservación y mantenimiento de Fachadas, que en su ar culo 1º explicita “Declarase de interés público la inspección obligatoria, conservación y mantenimiento de fachadas y muros medianeros de los edificios públicos y privados que posean una altura superior a los (9) nueve metros y tengan además una an güedad de más de (10), diez años, contados a par r de la firma del cer ficado final de obra o bien de la incorporación de oficio al Catastro municipal”
Si bien el obje vo central de la Ordenanza Nº 12562, es el de atender a la seguridad y los daños a terceros a par r del estado de deterioro de las construcciones, sus efectos posi vos se extendieron a la recuperación y valorización de las obras inspeccionadas e intervenidas, produciendo una recuperación patrimonial y esté ca de los edificios individuales y de los sectores urbanos intervenidos.
Criterios de valoración en el Patrimonio Arquitectónico de un sector urbano
la pertenencia a pologías predominantes que asociadas a otras caracterís cas son generadoras de rasgos definitorios en la imagen de la zona.
la calidad construc va y arquitectónica y su representa vidad en relación con el desarrollo de la cultura arquitectónica tanto local como nacional
se señala en general la calidad o interés en cuanto al lenguaje arquitectónico en par cular referido al tratamiento de fachadas y la presencia de elementos significa vos.
la asociación a manifestaciones socioculturales
la significación como tes monio histórico-cultural.
cuando las caracterís cas del bien son tales que se cons tuye en una pieza urbana relevante en sí misma, o que es la que otorga las calidades a un determinado sector.
la contribución a la creación de ámbitos urbanos calificados, más allá del análisis de los propios valores como objeto en sí.
cómo se relaciona la construcción con las demás que conforman el tramo en el que está inserta, en relación fundamentalmente a la altura, la alineación y al carácter de las construcciones (considerando po, edad y formalización).
la pertenencia a un tramo significa vo, grupo o conjunto, o la integración en un sector de tramo significa vo y si
contribuye o no a calificarlo. La calidad de significa vo de un sector se reconoce en sus par culares condiciones de homogeneidad en cuanto a calidad de las construcciones, las que pueden estar acompañadas de coherencia en alturas, alineación y carácter de las mismas. Estos criterios de valoración aplicados a las intervenciones en la ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay, son un antecedente ú l, y fueron elaborados por las Comisión Especial Permanente de Ciudad Vieja, Comisión Especial Permanente de Ciudad Vieja, y la Facultad de Arquitectura | Universidad de la República.
Aproximación al concepto de Patrimonio Arquitectónico en Mar del Plata
Cuando se habla del patrimonio arquitectónicourbano, se hace alusión a las obras públicas y privadas de las ciudades que hemos heredado del pasado y que cons tuyen un legado fundamental para la sociedad. La disciplina patrimonial procura salvaguardar esa herencia para su disfrute presente y futuro. En términos específicos, una arquitecta que ha dedicado su vida al patrimonio, Marina Waisman, lo define en su libro El interior de la historia (Bogotá, Escala, 1993, pág. 133) como todo aquel aspecto del entorno que ayude al habitante a iden ficarse con su propia comunidad, en el doble y profundo sen do de con nuidad con una cultura común y de construcción de esa cultura. Asimismo, la Carta de Cracovia del año 2000, un documento que expresa el avance de la disciplina,
especifica que se refiere al conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y par culares y con los cuales se iden fica. La iden ficación y la especificación del patrimonio es por lo tanto un proceso relacionado con la elección de valores Estos valores o atributos son los que permiten que una obra, un conjunto de edificios o un fragmento de ciudad se conviertan en bienes patrimoniales. Los valores se transforman de acuerdo a lo que cada sociedad le ha transmi do y le transmite a esos legados. Si bien hay varios pos de patrimonio con diferentes valores, para comprender a los chalecitos es lo Mar del Plata es necesario entender que estamos hablando de un patrimonio modesto. Esta denominación surge de una evolución en la comprensión de los valores patrimoniales, donde no sólo lo monumental entendido como las grandes obras de las ciudades resultan merecedoras de reconocimiento, sino también aquellas más pequeñas que conforman la iden dad local a través de la caracterización de par culares ambientes urbanos, des nadas a las clases sociales medias y realizadas por constructores, idóneos y en menor medida profesionales, u lizando técnicas y tecnologías principalmente post-industriales.
Fragmento del ar culo Chaleterapia, Dr. Arq. Lorena Sanchez (FAUD-UNMdP).
Fuente: h p://chaleterapia.blogspot.com.es Consultada el 05 de julio de 2013
Algunos términos para un Glosario de operaciones de intervención en una obra para su recuperación patrimonial
Si las operaciones que se propician para la recuperación de las fachadas, marquesinas y toldos en el nuevo marco norma vo, implican intervenciones y recuperaciones de la arquitectura de los edificios, deberíamos definir las operaciones planteadas.
Extraído del ar culo del arquitecto Jorge Tartarini, Textos de Cátedra, Maestría en Ges ón e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. CEHAU, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNMdP
Conservación: Conjunto de ac vidades des nadas a salvaguardar, mantener y prolongar la permanencia de los objetos culturales y trasmi rlos al futuro. Si bien la conservación y la restauración implican una misma ac tud y son semejantes en su obje vo, la restauración es un caso límite de la conservación que lleva a intervenir sicamente en el objeto. La conservación puede ser considerada como una restauración preven va que ende a evitar la intervención sica sobre el objeto cultural, y fue definida por la Carta de Venecia como una ac vidad permanente, en tanto que la restauración es calificada como una operación excepcional.
Preservación: Acción que implica poner a cubierto an cipadamente un bien cultural, para evitar su daño, deterioro o destrucción. No define un modo de par cular de intervención, y puede entenderse como sinónimo de conservación pues al igual que este término, no define un po de intervención sica sobre el elemento.
Puesta en valor: Término que engloba a varios otros, ya que implica una serie de intervenciones posibles para dotar a la obra de las condiciones obje vas y ambientales que sin desvirtuar su
naturaleza resalten sus caracterís cas y permitan su óp mo aprovechamiento. Básicamente, la conservación y restauración son instrumentos de la puesta en valor, pudiendo serlo también la refuncionalización.
Reciclaje: Operación des nada a poner en condiciones un bien cultural para reiniciar un nuevo período de vida ú l. Recomposición: Término u lizado en la Carta de Venecia, como sinónimo de reintegración, con el sen do de res tución, o recolección, de partes en sus lugares originales, (anas losis) y con el sen do de nueva composición. Ante la presunta equivalencia de estos tres términos, aparece como más adecuado a la definición de la intervención los términos res tución y recolocación, ya que evita la posible inclusión de obra nueva que trae consigo la expresión nueva composición.
Recuperar: Se en ende por recuperar al conjunto de operaciones tendientes a recobrar el edificio, aprovechándolo para un uso determinado. Se trata de un término equivalente a rehabilitar, difundido con mayor anterioridad.
Refuncionalización: Volver a poner en funcionamiento un bien cultural, especialmente en lo que hace a sus
funciones vitales o esenciales. La refuncionalización no implica un necesario cambio de ac vidades o funciones del bien.
Reu lización: Reu lizar puede definirse como volver a poner en uso luego de su recuperación. Término asociado generalmente a rehabilitar y recuperar, mientras que estas dos acciones se dirigen a operaciones en donde prima el hecho sico, reu lizar se ocupa de la puesta en uso de las edificaciones, en donde prevalece el hecho social.
Revalorización: Acción des nada a devolver un bien cultural al valor o la es mación que había perdido. No define un modo par cular de intervención, de modo que a través por ejemplo, de la refuncionalización podría lograrse la revalorización de una obra
Revitalización: Volver a dar vida a un bien arquitectónico o urbano. Es una forma de conservación que se logra a través de un conjunto de intervenciones directas e indirectas sobre el hecho sico, y que se ex enden generalmente a aspectos poblacionales, económicos y culturales de las áreas intervenidas.
Marco de instrumentación
En la instrumentación de la Ordenanza Nº 20.276, y tendiente a sus tuir la cartelería invasiva del espacio urbano que la misma dispone, por un tratamiento de intervención para la recuperación de los valores e imágenes de la arquitectura y de los sectores urbanos cabe hacer algunas consideraciones.
En primer término explicitar el propósito de revalorizar los valores arquitectónicos y construc vos de los frentes del área urbana, donde la ordenanza supuso el re ro de carteles y marquesinas en contravención con la misma. En segundo término reglamentar, al igual que se hiciera en el año 1999, con la Ordenanza Nº 12562 de Conservación y Mantenimiento de Fachadas, los pasos a seguir como el informe diagnós co y estudio del frente a intervenir a la luz de su arquitectura original, y los criterios de intervención para la recuperación y puesta en valor de su arquitectura de fachada
En tercer lugar, realizar un proyecto de intervención presentado por un profesional con incumbencias que proponga el diseño, los materiales y las tecnologías a emplear en la obra. Este proyecto podrá incluir elementos complementarios como cartelería reglamentaria, toldos u otros sistemas de protección, y la iluminación del frente y los elementos de publicidad como parte integrante del mismo
La evaluación, aprobación y control de ejecución de los proyectos presentados en el marco de la Ordenanza Nº 20.276, de intervención y recuperación de fachadas, tendrán la intervención de la Secretaria de Planeamiento Urbano de la MGP, a través de la dirección de Obras Privadas, con intervención del Área de Preservación Patrimonial
Resolución nº 70/02, requisitos a considerar
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires estableció a través de la Resolución de CS Nº 70/02 los requisitos a cumplimentar la presentación y visado de legajos de obras con intervención de profesionales matriculados en el CAPBA. A con nuación transcribimos los aspectos resolu vos de dicha norma va colegial con la inclusión de algunas consideraciones producto de nuevas resoluciones y/o modificaciones a los efectos de facilitar el ingreso de documentación y la labor de los colegas de las áreas técnicas.
DEL VISADO
Es obligatorio el Visado Previo o intervención por parte del COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, de toda documentación presentada por Arquitectos en Organismos Públicos Nacionales, Provinciales o Municipales o Privados; ello de conformidad con lo normado por el Art. 26 inc. 23 de la Ley 10.405 (t.o. Ley 11.728).
La intervención Colegial implicará el control formal por las autoridades colegiales de la inexistencia de deudas por Cuota de Ejercicio Profesional de contratos vencidos y la vigencia de la matrícula al día (matrícula del trimestre en curso)
La omisión de visado, o intervención del CAPBA, en presentaciones efectuadas por profesionales de la Arquitectura será considerada falta grave por parte del matriculado, debiendo elevarse de oficio los antecedentes al Tribunal de Disciplina. Dentro del incumplimiento iden ficado, se consideran comprendidas las siguientes conductas:
a) La omisión del Visado Previo a la iniciación de obra aun cuando el mismo no sea requerido por las autoridades que ejercen el poder de policía y/o por el principal o empleador en tareas profesionales que se desarrollen en relación de dependencia.
b) Omi r, falsear u ocultar datos o elementos esenciales en los contratos celebrados y/o en cualquier documentación presentada para el Visado cuando de ello derive perjuicio al CAPBA o a los matriculados
EXIMICIÓN DEL VISADO
Se eximirá del Visado Previo a la intervención de profesionales de la Arquitectura designados como Peritos en actuaciones
judiciales. En todos los demás supuestos será exigible. Los supuestos de eximición del Visado serán expresamente reglamentados por el CAPBA.
DEL DISTRITO COMPETENTE PARA EL VISADO
El trámite de Visado Previo de legajos y demás documentación de las diferentes tareas profesionales, podrá efectuarse indis ntamente -y a elección del matriculado- ante el Colegio Distrital correspondiente al domicilio profesional de éste o en el que corresponda al lugar de ubicación de la obra objeto de Visado; con excepción de los supuestos indicados:
o Los legajos presentados por “cómputo y presupuesto”, cuyos valores finales resultaren menores a los indicados en la “ Tabla de Valores Mínimos Indica vos”, deberán visarse en el Distrito que corresponda al lugar de ubicación de la obra
o Los desligamientos de tareas profesionales deberán presentarse en el Distrito que corresponda al lugar de ubicación de la obra
o Los legajos presentados en los que el profesional realizare tareas de medición (obras existentes, clandes nas, empadronamiento, etc.) en forma exclusiva, o junto con otras tareas; serán Visados en el Distrito que corresponda al lugar de ubicación de la obra
Los legajos presentados en el Distrito del domicilio profesional del matriculado, deberán enviarse al Distrito que corresponda al lugar de ubicación de la obra en forma de “Legajo Completo” (evitando el envío por separado de boletas, cheques y/o cualquier documentación del legajo) y en un plazo no mayor a quince (15)
días a la fecha de entrada del expediente. Dicho legajo completo deberá ser acompañado de la documentación detallada en el art. 8 incs. a) y b) de la Resolución 70/02
DE LOS REQUISITOS FORMALES DEL VISADO
En la Resolución referida se estableció la nómina de requisitos formales a presentar la obtención del visado de documentación en las áreas técnicas. Dicha nómina, conforme han variado los procedimientos tanto del CAPBA como de otras dependencias ha sido re-elaborada y forma parte de la Planilla con requisitos y desglose de legajo.
Ver planilla adjunta válida para el CAPBA DIX con requisitos actualizados y desglose de legajo. Cabe destacar que, por Resolución 101/09, el CAPBA ha determinado que “La exhibición y registro de las es pulaciones contractuales que pudieran celebrar los matriculados con sus comitentes no será exigible como condición para otorgar el
visado Colegial”. No obstante ello no implica la inexistencia de contrato y las obligaciones que de él emanaran sino que no resulta obligatoria su presentación ante el CAPBA para la
efec vización del visado. El contrato de servicios profesionales suscripto entre el profesional y comitente será celebrado en forma escrita, pudiendo pactarse libremente las condiciones contractuales sin fórmulas sacramentales algunas.
Para los casos que el Consejo Superior o los Consejos Distritales sugieran modelos de contratos, estos no serán de uso obligatorio sino que meramente corresponderán a modalidades sugeridas.
Sin perjuicio de lo anterior, los contratos deberán contener:
a) lugar y fecha de celebración, nombre y apellido del profesional y comitente (o razón social de este úl mo) e iden ficación de ambos.
b) domicilio real y profesional del matriculado, y domicilio del comitente
c) po de tarea profesional contratada, descripción de la misma y del lugar de realización de la obra si lo hubiere (iden ficación del inmueble).
d) duración de la tarea profesional encomendada y/o plazo contractual.
e) honorarios profesionales pactados, dejando constancia que corresponden en forma es ma va y al sólo efecto de determinar el impuesto a los sellos. El monto defini vo de honorarios resultará de aplicar las tablas arancelarias a las tareas efec vamente cumplidas por el profesional.
f) forma de pago de los honorarios
g) en el caso que dos o más profesionales contraten una misma tarea, deberán indicar en el contrato la par cipación de cada uno en la labor encomendada a los fines de determinar la percepción de honorarios y la Cuota de Ejercicio Profesional a cargo de cada matriculado. Para el supuesto que nada refiera a ello el contrato, se entenderá que par cipan en partes iguales en el desarrollo de la tarea encomendada y la percepción de honorarios
La fecha cierta de celebración del contrato profesional y oponible al CAPBA, corresponderá a la es pulada por las partes en el contrato o convenio some do a visación, a la cual se denominará fecha de celebración. Dicha fecha no podrá ser posterior a actos ejecutados por las partes que prueben un vínculo contractual anterior en relación a las tareas que contenga el contrato.
En el caso que el contrato contenga una fecha de celebración, esta no será oponible al CAPBA si es posterior: 1) A la fecha
de efec vización o pago del aporte previsionales o pago parcial de boleta de CEP. 2) A la fecha de presentación ante Oficina Públicas y/o otros Organismos de Colegiación o Profesionales. 3) A la fecha de presentación para el visado. En caso de exis r dos elementos que confieran fecha cierta, se estará al de mayor an güedad en la celebración del contrato.
Para el supuesto que se alegue una fecha cierta anterior al 01.03.1987 deberá acreditarse la misma por medio fehaciente e indubitado
La determinación de la fecha cierta poseerá relevancia respecto de la mora que exista en la integración de la Cuota de Ejercicio Profesional.
DEL VISADO EN SUPUESTOS
PARTICULARES
La encomienda profesional será visada mediante la presentación por el profesional del respec vo instrumento en el cual el comitente encomienda la realización de la tarea respec va.
DEL VISADO EN OBRAS EJECUTADAS POR ETAPAS
La contratación de tareas profesionales según lo consignado en el Decreto Ley 6964/65, Título VIII, Capítulo 8º, Tabla XVIII, podrá realizarse desglosando las “tareas parciales” o “etapas” en él previstas, estableciendo los plazos o fechas fehacientes de cumplimiento de las mencionadas “tareas parciales” y/o cobro del correspondiente honorario parcial y acumula vo y total.
Los Colegios Distritales visarán el contrato suscripto por el profesional y comitente para el cumplimiento de la totalidad de la tarea encomendada, verificarán los aportes previsionales y percibirán la Cuota de Ejercicio Profesional que corresponda a la “etapas” declaradas como cumplidas.
Cumplidos los plazos previstos en el ar culo 15, se visará cada etapa, según lo previsto por el ar culo 16. En caso de incumplimiento por parte del comitente, el profesional podrá cer ficar ante la Oficina de Visado la fecha de terminación de cada “tarea parcial” por él ejecutada.
En todos los casos los profesionales deberán cumplir la totalidad de las labores comprensivas de las tareas de proyecto y dirección que prevé el Decreto Arancelario nro. 6964/65. No se admi rá la visación de contratos que eluda la realización por el profesional de las tareas mínimas y obligatorias que la norma arancelaria
prevé, a excepción que dichas tareas fueran realizadas por terceros profesionales y ello se acredite mediante el vínculo contractual respec vo y la documentación respaldatoria. La circunstancia anterior será comunicada a la Caja de Previsión a los fines de verificar la existencia de los contratos celebrados por terceros profesionales.
DEL VISADO DE LA ENCOMIENDA PROFESIONAL- EL RESGUARDO DE DOCUMENTACIÓN
La encomienda profesional será visada mediante la presentación por el profesional del respec vo instrumento en el cual el comitente encomienda la realización de la tarea respec va.
DEL VISADO EN LOS CONTRATOS AMPLIATORIOS Y DE REAJUSTE
No se exigirá contrato ampliatorio, en obras ejecutadas o en curso de ejecución, cuando se someta la visación ante el CAPBA de Plano Conforme a Obra cuya superficie defini va no exceda la original en más de un 10% de esta úl ma, con un máximo de diez (10) metros cuadrados.
La eximición anterior será de aplicación cuando la confección de Plano Conforme a Obra sea efectuada por el mismo profesional o profesionales actuantes originariamente y no implique cambio de proyecto o manifiesta ampliación de tareas profesionales.
No se exigirá contrato de reajuste cuando se someta a Visación ante el CAPBA, tareas profesionales cuyos honorarios difieran hasta un diez por ciento (10%) de los mínimos establecidos. Para la procedencia de esta eximición la diferencia resultante por honorarios no podrá superar el importe equivalente al duplo de la cuota anual de matrícula a la fecha de la presentación.
El profesional deberá adjuntar a la documentación que se someta a visado nota indicando el error involuntario en que hubiere incurrido; y realizará los Aportes Previsionales y de Cuota de Ejercicio Profesional en base al monto que, en concepto de honorario mínimo, hubiere correspondido.
DEL VISADO EN LOS CONTRATOS EN LOS CUALES INTERVENGAN PROFESIONALES CON RELACIÓN DE DEPENDENCIA. DE LA OBSERVACIÓN A LAS PRESENTACIONES SOMETIDAS A VISADO
La observación a la presentación some da a visado importará suspender su trámite hasta tanto el profesional subsane lo requerido por las autoridades colegiales.
La observación podrá formularse:
a) Por la deficiencia u omisión de los elementos requeridos para el visado o el contrato profesional.
b) Por la falta de la integración total de la Cuota de Ejercicio Profesional, las obligaciones colegiales o previsionales.
c) Por la suspensión o cancelación de la matrícula profesional o la mora en el cumplimiento de planes de facilidades de pago de matrícula profesional
Av. Colon 4700
tel: (0223) 473-0337
cel: (0223)156-819367
fax (0223) 474-4977
casaelias ventas@speedy.com.ar 7600 - Mar del Plata
Arbitraje en el CAPBA DIX
En la actualidad desde el CAPBA DIX se brinda un servicio esencial para el abordaje de diferendos en la ejecución de contratos de construcción.
El arbitraje en la construcción
Se ha dicho que, en la construcción, el pleitear es endémico y que, tanto en periodos de abundancia como de recesión, los li gios cons tuyen un aspecto normal en la vida de la industria
Rara es la construcción en la que no surja alguna disputa entre sus actores. El arbitraje es el método más eficiente para dirimir las cues ones y divergencias que surgen en la industria de la construcción. Para ello en los contratos de construcción ene que estar la cláusula arbitral.
Es corriente que las empresas que interviene en la construcción de una obra convengan, generalmente al firmar el contrato o una vez surgida una controversia, el resolver las discrepancias a través de alguna o varias fórmulas de resolución extrajudicial de disputas mediante la intervención de expertos en el campo jurídico-técnico de la construcción.
El arbitraje en la construcción persigue, como la mayoría de los arbitrajes, una resolución con menor empo y menor coste que el procedimiento judicial, y además que los proyectos construc vos sufran la menor interrupción posible como consecuencia de la discrepancia y que los obje vos de los mismos se vean mínimamente perjudicados.
Las partes, más que buscar reparación a los posibles daños y perjuicios que pueden sufrir, están interesadas en evitar o disminuir la aparición de dichos daños.
Razones del éxito del arbitraje en la construcción
El arbitraje es el método más eficiente para dirimir las disputas en la construcción por las ventajas generales de todo arbitraje:
o La rapidez;
o El coste;
o La especialidad del árbitro;
o La confidencialidad;
o La flexibilidad del procedimiento;
o Las disputas en las construcciones actuales ofrecen algunas peculiaridades.
Por cuanto:
a Las construcciones cons tuyen complejas relaciones que involucran a múl ples personas o empresas: arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, geólogos, calculistas, contra stas y mul tud de subcontra stas (yeseros, pintores, electricistas, técnicos en calefacción, aire acondicionado, etc.);
b El contenido técnico de las disputas exige la par cipación de árbitros expertos en el derecho y en las técnicas de la construcción;
c Los árbitros suelen estar ampliamente facultados para revisar las decisiones y cer ficaciones de los arquitectos, ingenieros y demás agentes de la obra.
Un apoyo fundamental en la resolución de conflictos
En conclusión:
El arbitraje es un método de resolución de disputas alterna vo a la Administración de Jus cia Se caracteriza por ser un procedimiento privado e informal, por el que las partes acuerdan someter determinada disputa a una o varias personas imparciales (árbitros) a las que autorizan para que resuelvan la controversia mediante una decisión defini va y obligatoria para las partes.
Cuando la disputa se somete a arbitraje, se excluye el recurso a la Administración de Jus cia en relación a esa disputa. Por eso, es imprescindible el consen miento de ambas partes. Una vez que las partes han pactado el some miento a arbitraje, cada parte está vinculada por dicho pacto.
A arbitraje se puede someter tanto una disputa ya existente entre las partes como una eventual disputa futura (por ejemplo, cuando en un contrato las partes pactan someter a arbitraje cualquier disputa que surja
en el futuro en relación con el mismo). La decisión de los árbitros se denomina laudo, ene el mismo valor de cosa juzgada que una sentencia.
Las caracterís cas más relevantes del laudo es que no se puede recurrir como se recurre una sentencia, no existe una “segunda instancia arbitral”.
Todo ello lleva a que el arbitraje suela ser una vía más rápida de resolución defini va de la controversia, sobre todo teniendo en cuenta la len tud habitual de la Administración de la Jus cia.
FICHA TÉCNICA
Categoría:
Vivienda individual
c/ límites medianeros
Ubicación:
Quintana y Arenales
Localidad:
Mar del Plata
Distrito: IX
Superficie Terreno:
412 m2.
Superficie Vivienda
(Primera Etapa): 220 m2
Superficie Estudio
(Segunda Etapa): 70 m2
Año de Proyecto: 2005
Año de Construcción: 2006
Colaboradores:
Ing. Rubén Muñoz
Arq. Oscar Romussi
Arq. Lucía Malamud
CASA + ESTUDIO
Casa Victoria
Mar del Plata 2006
Arqs. Gioia - Noales
La vivienda se encuentra en un terreno de esquina ubicado sobre lo que fueran los jardines originales de la Villa Victoria Ocampo, que originalmente abarcaba dos manzanas, actualmente uno de los museos municipales de la ciudad de Mar del Plata.
Las construcciones, que se encuentran hoy en día separadas por una traza de paso restringido que prolonga la calle Quintana, enfrentan sobre la calle Arenales otro ícono pintoresco: La Villa Silvina Ocampo.
Se trataba, de que el proyecto diera cuenta de tres condicionantes a resolver:
Su propia ubicación rela va en un contexto de pintoresquismo débil, pero enfrentada a dos monumentos de gran significación cultural para la ciudad
Una fuerte topogra a con desnivel de más de 2 metros en el sen do del ancho del terreno
La etapabilidad de su programa: vivienda + estudio
El terreno se u lizó como un material blando a moldear. Se estabilizó en su punto más alto de manera de crear una cota 0.00 ar ficial, que permi era un plano verde de expansión a nivel de las zonas de estar. Ese recurso permi rá , en una segunda etapa, albergar en la cota natural del terreno un estudio profesional sin alterar la fisonomía de lo ya construido.
Un deck-puente de tablas abiertas permi rá conectar la vivienda con el jardín a la vez que filtrará la luz proveniente de la orientación Norte en la zona de trabajo del Estudio.
Dos pequeños pa os, cualifican en la primera etapa, en cota 0.00, tanto la aproximación a la vivienda como la vista posterior del comedor, del estar y el remate de la circulación de acceso
En una segunda etapa esos mismos
pa os, ahora hundidos a nivel del terreno natural resolverán tanto el acceso desde la calle al estudio, mediante su propia escalera de un tramo, como sus ven laciones cruzadas.
La vivienda en tanto se angosta sobre la medianera sur dejando el máximo espacio verde al sol. Una caja superior blanca aloja los si os de noche (Dormitorios-Estar In mo).
Soportada por una estructura puntual mixta de columnas de hormigón y metal, la planta baja aparenta liviandad al ser tratada en todo su perímetro con vidrio y madera.
La sombra de sus semicubiertos defienden los accesos peatonales y vehiculares, así como las situaciones de Estar más expuestas al sol resueltas en planta baja. (Estar-ComedorQuincho/Cochera.)
La cocina fue pensada más como un ambiente a compar r que como un servicio a ocultar, ampliando la sensación de con nuidad a par r de la circularidad de la planta baja.
Espacialmente ambos niveles se encuentran vinculados por una bibilioteca que, en doble altura, es iluminada cenitalmente, permi endo el acceso de luz natural al centro de la planta.
El sistema ver cal se resuelve superponiendo tres escaleras de un tramo que, por detrás del referido volumen de la biblioteca, conectan sucesivamente el estudio en nivel natural del terreno (-2.50), los sectores de estar en su cota ar ficial (0.00), los dormitorios en nivel (+3.00) y la terraza (+ 6.00).
Esta terraza en tanto es accesible para ser u lizada como solárium/mirador
a la vez de resolver la ubicación y ocultamiento del tanque de reserva y la sala de máquinas.
En cuanto al contexto como pauta a resolver, fue tratado en su condición dinámica
Hoy la falta de terrenos hace que las viejas casas marplatenses desaparezcan para levantar en los mismos si os, nuevas casas viejas provistas de piso radiante.
Todo en nombre de un contexto que sólo existe, como tejido conec vo común, en los espacios verdes de la Ciudad Jardín.
Fue justamente Victoria Ocampo quien construyó en Mar del Plata la primera casa moderna de la Argen na.
Fue en 1927, en la esquina de las calles Alber y Pellegrini, inspirándose en la villa que Robert Mallet –Stevens diseñara para los Vizcondes de Noailles en el sur de Francia
La misma Villa Victoria viajando en barco en miles de piezas moduladas y armada como un mecano en el si o más lejano, trajo en sí misma, y mucho antes que todos la rodeáramos con nuestras construcciones, una modernidad incipiente: La de creer que el Tiempo en que las cosas se asientan, es una parte primordial de la idea de Lugar.
Corte A - A Corte B - B CorteBBPresbiterio antes de la reforma.
FICHA TECNICA
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Obra:
Reforma de PRESBITERIO parroquial.
Iglesia San Andrés Apóstol, templo.
Ubicación:
calle 29 nº 1108, Miramar, Par do de Gral. Alvarado
Comitente:
Cura Párroco Pbro. Fernando Mendoza p/Parroquia San Andrés.
Diócesis de Mar del Plata.
Autor:
Arq. Analía Benítez – Mat. 22.240
Contra stas:
albañilería Néstor Pérez, electricidad Pablo Morelli, carpintería Inocencio Luche a.
Superficie intervenida: 38 m2
Año: 2012
Reforma del presbiterio de San Andrés, Miramar Tradición y contemporaneidad Arq. Analía Benítez
La arquitectura religiosa es una rama menos habitual entre los encargos que reciben los arquitectos, debido a su baja frecuencia y a que por lo general se trata de reformas más que de obras nuevas. Estos encargos encierran su atrac vo y diversa complejidad en especial cuando se trata de templos de gran an güedad y que han experimentado varios cambios y remodelaciones espaciales a lo largo de su historia
Tal es el caso de la Parroquia San Andrés Apóstol de la ciudad de Miramar (fines del siglo XIX), que en 2012 encaró la obra de reforma del presbiterio La intención original de su párroco fue reconstruir el retablo original eliminado luego de las reformas litúrgicas postconciliares. Para ello se hizo un rastreo de documentación de época, pero sin mayores resultados: la información obtenida, principalmente fotográfica y en blanco y negro era escasa, poco ní da y parcial, no incluyendo nunca la totalidad del retablo ni del presbiterio.
Esto hizo que se descartara la idea de una imitación y comenzaron a estudiarse dis ntas posibilidades. Desde variantes ecléc cas para la traza del retablo, reproduciendo rasgos de la fachada del templo, hasta diseños completamente dis ntos de lo existente y de corte moderno. Finalmente se optó por un diseño contemporáneo que combina piedra y madera, con detalles en bronce, que remarca la nueva intervención en el templo diferenciándose completamente de lo preexistente en lo formal pero manteniendo lazos en cuanto a la materialidad
El nuevo retablo presenta tres calles, la central más elevada, aloja una imagen del Sagrado Corazón y más abajo el Sagrario; las laterales, alojan una imagen de la Virgen con su respec vo monograma en bronce y la de San Andrés patrono del templo. Es deber destacar que debajo de esta imagen se posicionó el relicario del santo, una caja-vitrina iluminada donde se expone una pequeña reliquia del santo, de este modo el retablo recupera uno de los propósitos originales que le dieron origen en el medioevo: la exposición de reliquias.
Las hornacinas que alojan las imágenes están reves das de venecitas y cuentan con un sistema de iluminación que combina cintas de led, con lámparas bipin y en el piso reflectores embu dos que resaltan la textura de la piedra.
El retablo ene acceso posterior, para transitar por detrás y guardar momentáneamente diversos elementos que se u lizan para la celebración litúrgica. Allí también puede accederse a un tablero de iluminación independiente desde el que se manejan las luces por separado pudiendo crearse dis ntos climas al encenderse por sectores.
A raíz de este cambio tan radical, se reformó la totalidad del presbiterio dotándolo de muebles litúrgicos que acompañaran el diseño del retablo y conforman el conjunto. Así se construyeron una nueva sede, ambón, credencia y por supuesto el altar, todos en mampostería r de ladrillo reves da en piedra ecológica ar ficial y madera, con líneas simples y mantenimiento sencillo. Durante la reforma se hicieron nuevos trazados de audio e iluminación por debajo del piso, que luego fue reves do en porcelanato, para evitar así todo cableado exterior. Los muros de fondo que con enen el presbiterio no fueron modificados, manteniéndose su reves miento en piedra natural hasta mitad de altura que provenían de una reforma de décadas anteriores
El crucifijo de gran tamaño que ocupaba la parte central antes de la reforma, fue desplazado hacia una de las naves laterales, de menor altura y en una posición más accesible a los fieles
El desa o de la intervención consis ó en recuperar la tradición del retablo en el interior de las iglesias, pero con un lenguaje moderno y cálido, y con materiales e iluminación actuales a nuestro empo; logrando así un presbiterio renovado pero funcional, donde todos los elementos que lo componen no sean una suma de diversidades sino un conjunto que muestre un lenguaje unificado en su diseño.
Breve glosario referido al espacio litúrgico católico:
Presbiterio: espacio dentro del templo, circundante al altar mayor, des nado a al presbítero. Está separado del resto de la nave central, generalmente por algunos escalones.
Retablo: mueble litúrgico elevado detrás del altar donde se disponen las imágenes y se exponen reliquias de santos y már res para su veneración.
Calles: divisiones ver cales de los retablos. Las divisiones horizontales se denominan cuerpos
Sagrario: lugar donde se guardan la eucaris a.
Monograma: símbolo formado por letras entrelazadas a modo de abreviatura
Hornacina: hueco en forma de arco prac cado en un muro para alojar imágenes.
Sede: lugar del que preside la celebración, con asientos para el celebrante y sus ministros.
Ambón: pupitre o atril elevado desde donde se proclama la Palabra de Dios.
Credencia: mesita próxima al altar donde de colocan vinajeras, vasos sagrados, campanillas, etc
Altar: estructura elevada des nada al culto sobre la cual se hacen ofrendas y se consagra la eucaris a
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Inspecciona Obras de Construcción
La creciente complejización de las obras de construcción y la búsqueda de mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, induce a la necesidad de comunicar, concien zar y capacitar en lo rela vo a la “Seguridad e Higiene en Obras” en pos de reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo
Como parte de las responsabilidades de quienes enen asignado el control del cumplimiento de la norma va vigente, se realizan periódicamente inspecciones en diferentes regiones de la provincia incluyendo obras de dis nta escala. Es importante considerar que no está exenta ninguna construcción en la aplicación de dicha norma va, la cual también infiere sobre las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores.
En esta publicación se pretende introducir a los colegas en aquellos conceptos, aspectos y recomendaciones básicas a tener en cuenta en el desarrollo de una obra, fundamentalmente en ejercicio de la Dirección de Obra y las responsabilidades que conlleva.
En futuras ediciones se irá profundizando la temá ca con el obje vo de cons tuir una herramienta de consulta para mejorar la calidad del ejercicio profesional de los Arquitectos y la protección de los mismos en relación a los potenciales reclamos y dificultades que esta problemá ca pudiera ofrecer.
Definiciones y Conceptos a considerar
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: Denominada comunmente como “seguridad e higiene en el trabajo”, ene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las ac vidades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Aplicación de técnicas y métodos para lograr un estado ideal de protección, a través de la aplicación de controles en máquinas, equipos, herramientas, etc., y el desarrollo de una conducta de prevención.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Suceso imprevisto y no planeado que entorpece, altera o interrumpe el trabajo, provocando un daño a la persona y/o a las cosas
ACCIDENTE IN ITINERE: Acontecimiento súbito y violento ocurrido en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, y viceversa, en tanto el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
art. 6 inc. 1 de la Ley 24.557.“Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el i nere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo prestar el per nente cer ficado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles requerido”
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Deterioro de la salud producido por el desempeño del trabajo, que incluye tanto a agentes intervinientes como modos o procesos.
art. 6 inc. 2 de la Ley 24.557. considera como enfermedades profesionales a: “...aquellas que se encuentran incluidas en el listado de enfermedades profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecu vo anualmente, conforme al procedimiento del ar culo 40 apartado 3 de esta ley. El listado iden ficará agente de riesgo, cuadros clínicos y ac vidades, en capacidad de determinar por sí la enfermedad profesional. Las enfermedades no incluidas en el listado como sus consecuencias en ningún caso serán consideradas resarcibles”
INCAPACIDAD LABORAL: Ley 24.557. Falta de ap tud o capacidad para desarrollar en forma directa y habitual tareas laborales. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de esta ley. Se definen 2 pos: ILT (Incapacidad Laboral Temporaria) y ILP (Incapacidad Laboral Permanente). Parcial: cuando la disminución de la capacidad labora va permanente fuere inferior al 66%. Total: cuando la disminución de la capacidad labora va permanente fuere igual o superior al 66%.
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: Según el art. 2º del Decreto PEN 911/96 es todo “... trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles, propios o de terceros, públicos o privados, comprendiendo excavaciones, demoliciones, construcciones, remodelaciones, mejoras, refuncionalizaciones, grandes mantenimientos, montajes e instalaciones de equipos y toda otra tarea que se derive de, o se vincule a, la ac vidad principal de las empresas constructoras ”.
PUNTOS VERIFICADOS
Sistema de cobertura de riesgos del trabajo (Art. 7 anexo A Ley 12415; Art. 20 Dto.911/96, Art. 3 Res.231/96)
1 Posee afiliación actualizada del personal a una A. R. T.
Nombre ART N° de Contrato:
2 Posee aviso de inicio de obra, legajo técnico y programa de seguridad aprobado por ART
SI NO NA.
SI NO NA. Instalación Eléctrica (arts. Art. 86 y 87 Dto. 911/96)
3 La instalación posee protección de disyuntor diferencial.
4 Puesta a Tierra de la instalación.
5 Tableros y cableado eléctrico en correctas condiciones de uso.
Maquinarias o equipos con riesgo de corte o atrapamiento (Art. 190, 193 y 262 Dto.911/96)
6 Protecciones contra corte accidental en sierras circulares y otros elementos cortantes
7 Protecciones contra atrapamiento en mecanismos, poleas o engranajes.
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA.
Trabajo en altura (Art. 52, 58 a 60, 112, 147, 214, 215, 221 a 223, 229 a 232 y 239 a 241, 244, 273 y 278 Dto.911/96)
8 Uso correcto y aseguramiento de elementos de seguridad para trabajo en altura (arnés, silletas, andamios, etc.)
9 Protecciones contra caídas de personas y objetos al vacío (huecos de ascensor, filos de losa, aberturas, escaleras, rampas, andamios, excavaciones, etc.)
10 Equipamiento completo de seguridad en instalaciones para elevación de personas o cargas
Elementos de Protección Personal (Art. 98 y 99 Dto.911/96)
11 Se verifica entrega y uso de los EPP (Arnés, Casco, Calzado de Seguridad, Guantes, Protección Ocular y Auditiva, etc.)
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA. Seguridad en zonas de demolición, excavación, hormigonado, cargas suspendidas y operatoria de maquinaria (Art. 51, 52, 138 a 140, 147, 268 Dto. 911/96)
12 Presencia de apuntalamientos y otras protecciones necesarias
13 Demarcación y señalización suficiente; distancias mínimas de seguridad.
SI NO NA.
SI NO NA. Evacuación y protección contra incendios (Art. 89 inc. B y c, 93 Dto. 911/96, Art. 1 inc. K Res. 231/96)
14 Cumple normas ref. a acceso, cantidad, tipo y clase de extintores (triclase ABC, 10 Kg).
15 Cumplimenta normas ref. a medios de escape, vías de circulación, salida y evacuación
SI NO NA.
SI NO NA. Servicio de H y S. (art. 5 inc. A de la Ley 19.587; arts. 3, 4, 10, 11, 12 del Dto. 1338/96); capacitación del personal (arts. 208 al 210 y 213 del Dto. 351/79)
16 Posee responsable del servicio de higiene y seguridad
17 Capacita al personal según lo establece los en materia de:
Primeros auxilios SI NO NA. Riesgo eléctrico SI NO NA. Riesgo de incendio
SI NO NA.
SI NO NA. Normas de orden y limpieza de la obra; almacenamiento de materiales (Art. 45, 46 Dto. 911/96)
18 Mantiene buen orden y limpieza en el lugar de trabajo
19 Permite circulación interna o externa libre de obstáculos peligrosos
20 Correcto almacenamiento y estiba de materiales y equipos
SI NO NA.
SI NO NA.
SI NO NA.
Servicio de H. y S. (art. 5 inc. A de la Ley 19.587; arts. 3, 4, 10, 11, 12 del Dto. 1338/96); capacitación del personal (Art. 1 inc.g Res.231/96, Art. 8 Dto.911/96)
21 Capacitación del personal según normas en materia de:
Riesgos generales y específicos SI NO NA
Procedimientos de trabajo seguro
SI NO NA.
OBSERVACIONES:
P. A.Marco Norma vo en la República Argen na
LEY 19.587/72. LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO OBJETIVOS.
o Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psico sica de los trabajadores.
o Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los dis ntos centros o puestos de trabajo.
o Es mular y desarrollar una ac tud posi va respecto de la prevención de los accidentes ó enfermedades que puedan derivarse de la ac vidad laboral
LEY 24.557/95. LEY SOBRE RIESGOS DE TRABAJO. (modificada por Ley 26.773/12) OBJETIVOS.
o Reducir la siniestralidad a través de una modalidad preven va de los riesgos del trabajo.
o Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado.
o Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados.
o Promover la negociación colec va laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
o Tanto los empleadores como los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.
DECRETO PEN 911/96. REGLAMENTARIO DE LA LEY 19 587 PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
RESOLUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO (SRT). Nros. 231/96, 51/97, 35/98, 319/99, 552/01 y 550/11.
NORMATIVAS LOCALES. Sin perjuicio de la aplicación de la norma va antes enunciada, cada municipio puede aplicar normas de alcance local que se ajusten a las caracterís cas de las construcciones de la ciudad o región, los usos y costumbres de la mano de obra local, etc. Por supuesto que dicha norma va no puede entrar en contradicción con el marco norma vo general, de mayor jerarquía jurídica y que es de aplicación obligatoria.
Organismos de Control en la Provincia de Buenos Aires
Superintendencia de Riesgos del Trabajo - SRT: Fiscaliza el funcionamiento de las ART. dicta las disposiciones complementarias para la actualización del marco legal rela vo a riesgos laborales; imponer las sanciones previstas por la LRT.
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Bs. As.: Realiza inspecciones; in ma a modificar situaciones riesgosas; suspende tareas en forma parcial o total; infracciona; aplica sanciones económicas.
Aseguradora de Riesgos del Trabajo - ART: Inspecciona el cumplimiento del programa de Seguridad, recomienda mejoras y correcciones, denuncia incumplimientos a la SRT, aumenta o disminuye la prima de seguros según riesgos y/o accidentes ocurridos; man ene un registro de siniestralidad por empresa.
Unión Obrera de la Construcción de la República Argen na - UOCRA: inspecciona; denuncia situaciones riesgosas ante la SRT o el Ministerio de la Provincia de Bs As.
Ins tuto de Estadís ca y Registro de la Industria de la Construcción - IERIC: Inscribe y lleva el registro de empleadores y trabajadores, otorgando constancias fehacientes de las prestaciones que efectúen.
Guía básica para verificar la seguridad en la construcción
Obligaciones a tener en cuenta
Cada par cipe en el proceso de consolidación de una obra ene responsabilidades diferentes, ineludibles y cuyo cumplimiento contribuye a la prevención de accidentes y enfermedades laborales. El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se encuentra realizando una serie de acciones de sensibilización, concien zación y capacitación en materia de prevención de los riesgos que afectan la vida y la salud de los trabajadores de la construcción a las que se suman las cámaras empresarias, las asociaciones gremiales y los colegios profesionales.
Estos actores, que par cipan de todas las etapas de la obra, son responsables por el cumplimiento de las Leyes 19.587 y 24.557; del Decreto PEN 911/96 y de las Resoluciones
SRT Nº 231/96, 51/97, 35/98, 319/99, 552/01 y 550/11, entre otras, que reglamentan las normas de seguridad e higiene en la construcción.
El empresario o contra sta:
o Es el responsable directo por el estricto cumplimiento de la norma va vigente de higiene y seguridad en la obra.
o Debe contratar un ART para la totalidad de los trabajadores de la empresa.
o Debe contratar un Servicio de Higiene y Seguridad que elabore y mantenga en obra el Legajo Técnico para control de los riesgos.
o En el caso de exis r subcontra stas debe exigirles el cumplimiento de la norma va.
El director de la obra:
o Debe exigir a la empresa constructora el cumplimiento de la norma va vigente y velar porque los trabajadores cumplan las indicaciones al respecto.
o En el caso que no se contrate empresa constructora, y se realice una Dirección Ejecu va, es el responsable directo del cumplimiento de la norma va, entendiéndose que cumple el rol de contra sta principal con todas las responsabilidades inherentes a dicha figura.
o Debe asesorar al propietario para que observe y haga observar el cumplimiento de la legislación vigente ya que es responsable solidario del empleador.
o Debe firmar el Programa de Seguridad acorde al Plan de Trabajos de la obra.
El delegado gremial:
o Debe ges onar ante el empleador el cumplimiento de la legislación vigente.
Los trabajadores:
o Deben par cipar de ac vidades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo.
o Deben exigir y u lizar correctamente los elementos de protección personal provistos por el empleador.
o Deben cumplir con las normas de seguridad e higiene.
o Deben comunicar al empleador cualquier situación peligrosa que detecten en la obra.
Arq. Esp. Marisa Beatriz Troiano Comisión de Seguridad en ObrasAvances de una nueva etapa
Cuando a uno le piden un ar culo sobre algún tema busca desde donde arrancarlo. En este caso, el ar culo es sobre un proyecto en curso, un proyecto que ene un importancia social muy grande, con muchos actores comprome dos, fuertemente relacionado con los poderes polí cos, económicos y sociales que por tanto están actuando en sus diferentes niveles ansiosos por ver plasmados sus intereses en el mismo. Es por eso que primero queremos dar una idea de lo que para CEPA es un Plan Estratégico y específicamente una mirada al de Mar del Plata.
Este ar culo no busca ser una simplificación al tema sino una versión fácil de comprender y con temas que parecen oportunos aclarar.
Un Plan Estratégico
Para comenzar es importante entender que un Plan Estratégico no es el “plan de gobierno de un par do o de un período” sino un acuerdo ciudadano a largo plazo. Tiene un horizonte, una mirada y unos obje vos que los sobrepasan los períodos polí cos, por tanto cada gobierno debe trabajar para con nuar con ellos y no rever rlos.
El segundo tema a aclarar es que lo que se discute no son problemas puntuales o específicos sino temas que puedan cambiar el des no o mejorar la vida general de la ciudad y su sociedad. No es que no se deba hablar de temas puntuales, pero la mayoría de las veces son temas mayores, más amplios lo que ene carácter de estratégico o son programas con sumas de proyectos los que quedan. Se podría poner como ejemplo discu r temas como el estacionamiento medido en algún sector de un área urbana. No es un tema estratégico, debe ser un componente de un tema mayor como puede ser la búsqueda de una movilidad sustentable o de las mejoras de la accesibilidad al centro u otro plan.
Entonces... ¿qué es un Plan Estratégico? Podríamos definirlo como un plan o una serie de planes u orientaciones basados en acuerdos de la comunidad para alcanzar un fin determinado a corto, mediano y largo plazo.
Desde esta perspec va la base de un Plan Estratégico es la PARTICIPACIÓN como herramienta. La par cipación en el sen do más amplio. La par cipación en búsqueda de acuerdos constantes, desde los conceptos hasta los obje vos, y finalmente los resultados. En el caso de Mar del Plata, y en esta etapa, se organizó en un sistema de talleres “par cipa vos” consecu vos donde en cada instancia se discu a una escala de las ideas, problemas o conceptos para ir llegando a acuerdos, cada vez más específicos. De los primeros que se buscó definir los conflictos y potencialidades más relevantes hasta los finales donde se iden fican los programas y proyectos pasando por la Ideas Fuerza que orientan la priorización de programas con sus proyectos más per nentes para lograr los grandes obje vos acordados.
En esta etapa cuya búsqueda es la definición del Modelo Urbano Sustentable Del Par do De General Pueyrredon, se ha buscado con el equipo local y la Comisión Mixta del Plan, armar una convocatoria lo más amplia posible. La convocatoria incluso se fue ampliando a par r de los resultados de cada taller, viendo si algunos temas quedaban débiles o ni siquiera habían aparecido, evaluando esto a par r de la experiencia de CEPA en casos anteriores
La Sustentabilidad como Meta
Entendiendo así esta modalidad de Plan o Proyecto como base, desde CEPA entendemos que los acuerdos deben tener una base conceptual y técnica. Esto es importante indicarlo para evitar errores, especialmente desde el punto de vista de cómo CEPA maneja este po de Planes.
Otro error común es no discu r seriamente a que se denomina sustentabilidad ambiental y especialmente en los aspectos naturales, territoriales o urbanos. Para mucha gente más “verde” significa más ambiental y más densidad urbana es más impactos. Los que en enden realmente de sustentabilidad ambiental saben que no es así. De otra manera hay algunos que creen que desarrollo es solo más industria o más construcción y puede no ser así. De ahí que en general durante todo el proceso par cipa vo además de escuchar, confrontar y consensuar, se ayuda a consolidar conceptos, con base teórica, cien fica y de conocimiento y no es solo una recopilación de intereses.
Desde el inicio, para facilitar la orientación de los par cipantes, se adoptaron y fueron parte de la propuesta metodológica, los criterios generales de desarrollo sustentable asumidos por Naciones Unidas, y que adquieren carácter de “innegociables” para la construcción de un Plan Estratégico de Desarrollo g Sustentable:
- el crecimiento económico responsable, en un marco de aumento de la compe vidad, mediante un desarrollo tecnológicamente avanzado y democrá camente consensuado.
- la búsqueda irrenunciable de la inclusión social, en un marco donde la inclusión no es sólo el aumento de oportunidades de generación de riqueza y empleo, sino de oportunidades de educación, crea vidad, emprendedorismo, mejor
distribución de esas oportunidades y aumento del principio fundamental de la jus cia
- el cuidado ambiental en todas sus actuaciones, pero donde es valiosa no sólo la conservación de la biodiversidad, sino de la diversidad cultural y la iden dad histórica, con atención preferente a evitar riesgos y desastres, ya sean provenientes del cambio climá co, de la contaminación, de la pérdida de los servicios ambientales y del deterioro de la eficiencia general del sistema y la trama de la vida.
Con estas definiciones queda claro que sociedad y territorio, ciudad y ambiente natural que lo rodea, etc. son indisolubles y deben ser discu dos, proyectados y manejados en conjunto. Pensando en la aplicación aparece el concepto de empo, que no es una variable menor y también el de la ges ón de las acciones y proyectos, un tema que muchas veces se pasa por alto pero puede ser el detonador de las acciones o el principal obstáculo para la implementación de algún componente o incluso de todo el plan.
Por lo antedicho, desde la metodología presentada y en cada taller indicamos que la base conceptual que rige todos nuestros trabajos es la del Desarrollo Sustentable, entendiendo la sustentabilidad en todos los ámbitos y no solo en la mirada ecologista sobre los elementos de la naturaleza (territorio, fauna, flora, etc.). Debe la sustentabilidad ser el obje vo sobre todo o en cada uno los sistemas que componen nuestra vida o el soporte de la misma, desde los valores de la calidad del aire del soporte natural al social, de la cultura a la economía, de la educación al turismo. Si, y así de cruzados, y cruzado todo de todas las maneras posibles, no ya de manera lineal “de la educación a la cultura” por ejemplo porque en un plan estratégico
todas las variables se cruzan y se busca como se sinergizan o se contradicen para alcanzar los obje vos acordados.
El Plan Estratégico y el Modelo de Territorio y Ciudad para Mar del Plata
Cuando se nos ha presentado la oportunidad de realizar la coordinación o la de un Plan Estratégico, sea cual sea la ciudad, siendo no habitantes de la misma, es interesante nuestra mirada externa. Según el caso podemos tener un nivel diferente de conocimiento de la ciudad o del territorio donde está, desde casi desconocerlo y solo saber de él por referencias o bibliogra a hasta ser parte de nuestra historia propia de vida. En esa diversidad de situaciones también nos cruzamos con los “mitos” de cada y sobre cada lugar. Los “mitos” que en un Plan de Transporte o incluso en un Plan de Ordenamiento Territorial pasan desapercibidos o pueden tener poco peso, en un Plan Estratégico a son la base desde donde se construyó la iden dad o el proyecto de ciudad. En defini va, todo Plan Estratégico, al encontrar sus Ideas Fuerza está buscando sus nuevos mitos. Ejemplos de esto hay muchos y muy exitosos. Curi ba, ejemplo repe do y copiado, se propuso como mito ser una Ciudad Ambiental. En un análisis riguroso, no alcanza necesariamente ese rango pero ese mito, ese obje vo orienta todas las acciones de la ciudad. Ahora, el modelo a seguir en estos años es Medellín que se puso como eslogan “la más educada”.
En el caso de Mar del Plata, es una ciudad con mucha carga de mito, mitos que se venden hacia afuera y mitos hacia adentro. “La Perla del Atlán co”, “La Feliz”, el obje vo de mucha gente cuando decide cual es el lugar donde “ir a conocer el mar”, la ciudad con los pescadores, el casino y los lobos de la rambla, los pullovers o los alfajores, etc. Mitos construidos desde la
propia ciudad, construidos a través de películas, a través de programas de televisión de verano, etc. Después estarán los propios de sus habitantes, si los habitantes comparten estos mitos “vendidos”, o los que existen sobre temas, zonas, ac vidades o sobre su posible futuro. Todo aparece o debe aparecer durante las discusiones de un Plan Estratégico. A veces, la gente cree que quedándose atada a esos mitos es como deben seguir creciendo o desarrollándose y otras es necesaria cambiarlos o rever rlos. Esas cosas se han puesto en juego en este Plan Estratégico.
Por suerte el Plan ha crecido y ha tomado el debido rol en la sociedad llegando a tratarse dentro de él cosas que estaban pasando en la ciudad y no habían tenido suficiente debate como el caso del Nuevo Centro Cívico sobre Av. Libertad o la integración con el Plan Maestro de transporte y Tránsito.
En este momento y ya faltando pocos talleres, creemos que el proceso en Mar del Plata ha sido muy bueno. Creemos que el Plan ha tomado fuerza, que las ins tuciones van cobrando confianza en los resultados y en el equipo técnico.
Comparado con otras ciudades nos hemos encontrado con interés, con par cipantes informados y formados (no por ser profesionales necesariamente), con discusiones civilizadas y que aunque, en algún caso llevaron a confrontaciones, siempre fue en un marco construc vo.
El proceso que CEPA realizó, a través de los sucesivos talleres en resumen fue:
Primero la obtención de los conflictos más alterantes del caso y de las potencialidades más dinamizadoras. Una vez obtenido este producto se buscaron las “ideas fuerza”. Estas se apoyan
En el gráfico se ve la relación de estos modelos y su interacción, algunos que son transversales como el “Modelo de Empoderamiento del PEM”. También se quiere dejar en claro que estos Modelos llevan a la renovación o adecuación de las polí cas públicas, es decir, una vez acordados, está se convierten en una direc va. Está luego en manos del poder polí co de tomarla respetando los acuerdas. A la larga, la sociedad evaluará si el Poder Polí co cumplió con los acuerdos.
en la potencialidad más dinamizadora y se ve que conflictos podría o puede resolver, por tanto para estas Ideas Fuerza se enuncian “programas y proyectos” que son las herramientas opera vas para la obtención de los resultados esperados.
Con las Ideas Fuerza aprobadas, en el úl mo taller se armó una propuesta de Modelo que fue discu da en el úl mo taller. Este borrador del Modelo se basa en modelos agrupados en Modelos “parciales” surgidos a par r de cada Idea Fuerza. Estos Modelos fueron:
- MODELO DE EMPODERAMIENTO SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PEM;
- MAR DEL PLATA, CIUDAD ESCENARIO / MODELO DE TURISMO PERMANENTE Y DE CALIDAD EN LA MASIVIDAD;
- MODELO DE FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN PRODUCTIVA;
- MODELO DE SOCIEDAD PARA LA EQUIDAD SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD;
- MODELO DE ECO-FORMA DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO;
- MODELO DE ECO-FORMA DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO;
- MODELO DE CIUDAD MULTICÉNTRICA DE VALORES PAISAJÍSTICOS Y PATRIMONIALES;
Finalmente buscamos en cada Plan conseguir un acuerdo a través del Modelo Territorial y Urbano. Esto quiere decir no solo tener esos acuerdos consensuados, avalados y legi mados sino conseguir que queden plasmados en ideas o nuevos mitos capaces de quedar fácilmente incorporados en la sociedad y que esta se sienta representada por los mismos. Un elemento que será también herramienta ú l para la comunicación es que puedan quedar materializados en un dibujo, esquema o gráfico suficientemente sencillo y deje en claro las ideas. Luego, para cada programa pero especialmente en cada proyecto definido, en su desarrollo se conseguirán las precisiones necesarias pero siguiendo los obje vos en todos los campos.
En ese camino estamos en Mar del Plata, transitando las úl mas etapas que esperamos terminen con éxito.
Arq. Pedro Pesci Fundación CEPAConcurso Nacional de Ideas y Anteproyectos
Complejo Judicial Mar del Plata
La forma de la Jus cia
El lunes 8 de Abril se cons tuyó y sesionó el Jurado del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos Complejo Judicial Mar del Plata para selección de los proyectos que desarrollaron la Segunda Vuelta “de Anteproyectos”.
En este Concurso, organizado por el Distrito IX de la Provincia de Buenos Aires y promovido por la Suprema Corte de Jus cia de la Provincia de Buenos Aires, se presentaron 26 trabajos. Sólo 2 pasaron a la segunda instancia que se entregó el 25 de marzo pasado y que fueran objeto de evaluación en esta oportunidad.
El primer premio fue adjudicado a la propuesta desarrollada por los Arquitectos Guillermo CASTELLANI, Juan Mar n FLORES, Gabriel MARTÍNEZ, Leandro MORONI, Alberto SBARRA, Enrique SPERONI Todos ellos de la ciudad de La Plata
El Segundo Premio correspondió al trabajo elaborado por los Arquitectos Julián Carlos SIROLLI y María Claudia RESTA, ambos de la ciudad de Morón.
Cabe recordar que el predio afectado abarca una superficie total de 31.000 m², cuya localización es en el predio de la vieja estación de cargas sita en Av. Juan B. Justo y Pehuajó. El programa de necesidades completo prevé una superficie total a construir de 60.000m² y la primera etapa a desarrollar comprende 26.000 m² que se des naran al Fuero Penal del Departamento de Jus cia Mar del Plata.
El Jurado estuvo integrado por los Arqs. Alberto Varas, Álvaro Arrese y Dardo Becerra, representando a la Suprema Corte de Jus cia de la Provincia de Buenos Aires; el Arq. Roberto Jakubowicz, por el CAPBA Distrito IX; los Arqs. Sebas án Ma enella y Miguel Mastropietro, por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires; la Arq. Liliana Fernández, por la Municipalidad de General Pueyrredon; la Arq. Mónica Bertolino, por la F.A.D.E.A. y el Arq. Mederico Faivre, por los par cipantes.
Los Asesores que confeccionaron las bases de Concurso y realizaron el seguimiento de todas las etapas del mismo fueron los Arquitectos Manuel Torres Cano por el CAPBA DIX, Arq. José Luis Castorina por la MGP, los Arquitectos Juan Pablo Maestri y María Elena Gnecco por la SCJBA y los Arquitectos Rolando Schere y Teresita Butler por el Ministerio de Infraestructura de la PBA.
Desde el Colegio de Arquitectos destacamos la importante par cipación que hubo en este concurso y la calidad de las propuestas presentadas, así como el valioso significado que implica la ar culación y acuerdo entre diferentes ins tuciones para la planificación de grandes intervenciones urbanas a través de concursos de arquitectura y urbanismo en la búsqueda de las mejores propuestas y proyectos para la ciudad
1º Premio: Corresponde al trabajo iden ficado como MDP-0018
Autores:
Arquitecto Guillermo Castellani
Arquitecto Juan Mar n Flores
Arquitecto Gabriel Mar nez
Arquitecto Leandro Moroni
Arquitecto Alberto Sbarra
Arquitecto Enrique Speroni
Colaboradores:
Sr. Juan Ignacio Bereilh
Arq. Mauricio Carrizo
Arq. Lara Corrales
Sr. Emilio Chugar
Sta. Nadia Drazenovic
Sr. Emiliano Fernández
Sr. Fernando Leiva
Asesores:
Ingeniería Estructural, Ing. Horacio
Delaloye
Ingeniería Termomecánica, Ing. Julio Blasco
Ingeniería Eléctrica, Ing. Ricardo Marcó
Sustentabilidad, Arq. Jorge Czajkowski |
Arq. María Paz Diulio
Fachadas y Carp. Aluminio, Arq.
San ago Herrera
Paisaje, Arq. Gabriel San nelli
Transporte, Arq. Eduardo Lavecchia
Sistemas Ver cales, Ing. Roberto Pap
Imágenes - Modelado 3D:
Arq. David Schaab
Arq. Juan José Seoane
En este contexto, el edificio aspira a conver rse en una pieza que como una “rótula” ordene la situación existente, generando pautas urbanas arquitectónicas para el futuro desarrollo.
Memoria Descrip va 1º Premio:
LA CIUDAD - ESCALA URBANA - CAPACIDAD DE TRANSFORMAR EL ÁREA
El hecho de construir el 40 %del programa obliga a encontrar una estrategia proyectual que remita a la totalidad del proyecto sin que éste se construya como tal.
Las directrices consolidan la decisión de crear niveles de fuerte presencia pública (niveles 0.00 y + 6.20) tomando a nivel “vereda” la afluencia de público para las Audiencias, generando en el espacio que da a la Avenida Juan B. Justo la Plaza de llegada. A nivel +6.20 se resuelve el ingreso a la totalidad del programa, dejando ya planteadas las futuras conexiones con la segunda etapa. El frente sobre la prolongación de la Calle Gaboto se piensa como ar culador de las funciones de apoyo, estacionamiento e ingreso del personal y funcionarios. Esta decisión permite, a su vez, consolidar lo que podríamos denominar “una cuña verde” a la manera de un “parque lineal” siguiendo las trazas del Ferrocarril y el Master Plan propuesto por el Municipio.
De esta forma, el edificio se cons tuye en una pieza que retoma las escalas de proyectos urbanís cos pre-existentes como la Rambla marplatense, el conjunto de Bus llo, el Balneario La Perla, acordes con tradición y la evolución urbanís ca de la ciudad.
Es así que una ins tución de esta naturaleza se cons tuye en la piedra angular de este sector, aportando desde su concepción arquitectónica un nuevo significado y tomando como una gran oportunidad la ocasión de proponer un proyecto de esta escala para generar un cambio en la relación de la Jus cia con toda la ciudadanía.
Ubicar el Complejo Judicial Mar del Plata en el oeste de la ciudad de Mar del Plata es una oportunidad que dará un fuerte impulso al desarrollo del área en general, a la Jus cia en par cular y así materializar la construcción de un edificio que ponga en valor la zona, dando un nuevo impulso a la trama urbana, brindando espacios públicos y de transición a usuarios y vecinos. El análisis pormenorizado de estos conceptos aplicados a un comitente, a un predio y a un programa específico, da como resultado un proyecto urbanamente reconocible, integrado, transparente y racionalmente construible, op mizando su flexibilidad interior y su remarcable uso en horizontal, creando dis ntas situaciones espaciales que posibilitan el recorrido y el encuentro.
Por su escala, magnitud y la posición especial que ocupa pasará a ser un punto de referencia, reflejando su inserción a lo público y poniendo de manifiesto el valor de la Jus cia con el ciudadano que trasciende al usuario del servicio, logrando que el referente de Jus cia se integre a lo co diano.
La propuesta responde adecuadamente a las necesidades inherentes del servicio de Jus cia, contemplando sus requerimientos propios, sus horarios, sus contenidos, y al total del conjunto de actores sociales vinculado, a sus funcionarios, sus empleados y al público en general. La propuesta plantea una fuerte imagen ins tucional, potenciando su carácter ante la ciudadanía y además brindando un espacio urbano de recorrido y esparcimiento.
EL EDIFICIO - SU FUNCIONAMIENTO
La disposición de las dis ntas ac vidades responde a una estrategia que comprende los aspectos funcionales, construc vos y de etapabilidad que abarca la naturaleza del programa solicitado. Los edificios se posicionan longitudinalmente como bandas abiertas intercaladas con pa os que le aportan vistas e interés visual a los ámbitos de trabajo. En los niveles superiores los puentes plantean conexiones transversales que vinculan las ac vidades. En el basamento los ámbitos se disponen en claustro alrededor de un anillo circulatorio unificador que rodea al pa o central.
La piel envolvente complementa el planteo general y cuenta con importante transparencia, óp ma iluminación natural y un adecuado control ambiental de acuerdo a las especificaciones desarrolladas y explicitadas. El transporte ver cal entre las plantas parte de una disposición en tres núcleos equidistantes en consonancia con la volumetría del diseño adoptado.
ARQUITECTURA y PAISAJE
El proyecto propone en su propia forma una modificación del paisaje urbano existente en la medida que se instala como ordenador de su mismo paisaje y asumiendo la complejidad del mismo.
Se modifica el paisaje en la medida que resuelve en la primera etapa el conflicto “trenterrenos”, recuperando la noción de este medio de transporte como cons tu vo de un territorio irrigado de forma equilibrada, incorporando la noción del movimiento como “esté ca dinamizante” y proponiendo un nuevo paisaje para la totalidad del predio, incluyendo el área verde como una cuña vegetal que provee en zonas hoy altamente degradadas la posibilidad de acceso al “verde como infraestructura”. De esta forma, tren y parque lineal, se cons tuyen como vertebrador de una nueva urbanidad y de acceso a nuevos valores ambientales y sociales.
La idea de tomar los dos terrenos en la primera etapa valoriza el proyecto futuro, crea el Parque de la Jus cia, consolida la presencia ins tucional al poner en valor los espacios públicos sin minimizar el impacto que el automóvil par cular tendrá en el área, des nando los lugares necesarios para un ordenamiento del tránsito (acceso fluido y estacionamiento en ambos predios).
El “Parque de la Jus cia”, una porción de terreno al modo de pradera, es atravesado por dos senderos peatonales que en su intersección dan lugar a la Escultura que simboliza la Jus cia y que además podría ser mo vo de un concurso respec vo.
Finalmente en la construcción de la segunda etapa, este nuevo símbolo, emergerá del pa o verde entre los nuevos edificios, expresando los valores de la ins tución. La cuña verde se estructura siguiendo lineamientos del entorno inmediato, alternando calles vehiculares y senderos peatonales, expresando un “paisaje de costura” con la presencia del verde como una nueva infraestructura destacada por especies de árboles autóctonas de fácil mantenimiento que se ar culan con otras especies vegetales de menor magnitud, subrayando la estructura de usos propuesta.
Básicamente las plantas son de perímetro libre, despejadas de puntos fijos, moduladas, flexibles y funcionales, por lo que pueden adaptarse a los dis ntos armados programá cos. Esta consigna se proyecta en base a una grilla de 9.00 x 9.00 metros y un módulo básico de 0.60 x 0.60 metros.
2do PREMIO
Memoria Descrip va
OTRO PARQUE EN MAR DEL PLATA
El proyecto se organiza alrededor de un bosque por el que transcurren las vías del ferrocarril a Miramar. Este bosque se vincula además con el parque de los deportes, a través de superficies verdes de ar culación y terrenos de baja ocupación con predominio de vacíos. Pretende formar parte de un Sistema de Parques de Mar del Plata.
UN SISTEMA ABIERTO E INDETERMINADO
Los edificios se plantean como un sistema abierto e indeterminado, que permite el desarrollo de cambios durante la definición del proyecto y crecimientos o modificaciones a lo largo de su vida ú l. Sobre dos límites exteriores, (calles Pehuajó y Funes) se definen dos ras bajas, paralelas a las líneas municipales. Sobre estas ras, especie de edificios “corredera”, se proponen núcleos y accesos a los programas que se desarrollan en los bloques altos, perpendiculares, que se desarrollan hacia el interior del parque.
Todos los elementos se disponen de manera tal, que la imagen define, desde la primera etapa, el frente urbano sobre Juan B. Justo, y permite el crecimiento hacia el interior del terreno, consolidando el parque. Cada edificio propone sus dimensiones (alto y largo) con absoluta independencia uno de otro. La planta libre posibilita desarrollar con independencia los requerimientos de cada sector y sus cambios en el empo.
EL BOSQUE
Es el vínculo entre los dos sectores a ambos lados de las vías. El parque propone un conjunto de ondulaciones y barrancas que permiten varias conexiones por debajo de las vías. Todos los edificios, se conectan además, interiormente a través de un gran sótano de estacionamientos y servicios.
2º Premio: Corresponde al trabajo iden ficado como MDP0008
Autores:
Arquitecto Julián Carlos SIROLLI
Arquitecta María Claudia RESTA
Colaboradores:
Arquitecta Melina Laura
Destuniano
Fernando Chamoux
Ing. Ricardo De Blasio Asesor Estructuras
Sistema abierto e indeterminado
La arquitectura resultante, ya no es un objeto terminado, sino un proceso. Los arquitectos ya no definimos formas cerradas. Inventamos las reglas y procedimientos para la acción. Trabajamos con el empo.
Los accesos de público se producen desde la avenida Juan B. Justo, por los espacios de triple altura bajo las primeros ras, y desde el parque accediendo a través de unos veredones públicos, a los halles con nuos que rodean el bosque. Desde estos halles se accede a la parte pública de los núcleos a cada uno de los sectores del programa, y a escaleras mecánicas de acceso a los primero pisos, con mayor afluencia de público. Los accesos de jueces y personal se producen, desde las calles laterales a través de varios halles, en contacto directo con los núcleos ver cales de cada sector.
El bosque actúa como ar culador de todo el conjunto. La totalidad de los espacios de trabajo se abren a las copas de los árboles.
LAS ETAPAS Y LOS CRECIMIENTOS
La primera etapa se plantea sobre la Avenida Juan B. Justo, conformado con los cuatro bloques la imagen ins tucional completa desde el primer momento. Desde esta primera fachada, las ras “corredera” crecen hacia atrás, incorporando bloques que pueden agregarse con las alturas y dimensiones necesarias en cada caso.
Los crecimientos, nuevamente, son múl ples e indeterminados. Pueden agregarse bloques, agregarse pisos sobre cada bloque, aumentar la longitud en cada caso, o crecer de manera inters cial sobre los edificios “corredera”.
Patrimonio del Siglo XX, Presente y Futuro
Entre el 6 y el 8 de junio se desarrolló en Mar del Plata el “Primer Congreso del Mercosur. Patrimonio del Siglo XX, Presente y Futuro” co-organizado entre la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Municipalidad de Gral. Pueyrredon y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP). El mismo contó con la adhesión de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, la Vicepresidencia para América La na de la Federación Internacional de Centros CICOP, la Federación Internacional de Centros CICOP, la Fundación CICOP, ALADI Asociación La noamericana de Diseño, Colegio de Arquitectos Distrito IX, Asociación Amigos Casa sobre el Arroyo. Del mismo par ciparon gran can dad de profesionales iberoamericanos, marplatenses y colegas de la provincia de Buenos Aires.
Conclusiones generales del encuentro
El legado patrimonial del siglo XX cons tuye un recurso cultural, económico, social aún no suficientemente conocido, estudiado y protegido. Dentro de este legado se halla el correspondiente a la arquitectura y el urbanismo moderno, comprendiendo en él, al conjunto de corrientes o es los que se han desarrollado a lo largo del siglo pasado, que comprenden paisajes y obras de indudable valor.
Todos ellos exponentes de un aporte sustancial a la modernidad como parte de nuestro entorno co diano y quizás por habituales, no reconocidos suficientemente en sus valores. Es necesario profundizar en el estudio de ese período; las consideraciones de orden conceptual respecto a estos productos y expresiones, requieren de una contribución de los estudiosos, de los ins tutos especializados y de las universidades.
Se hace cada vez más necesaria la mirada y el aporte desde dis ntas disciplinas: la arqueología, el turismo, la ingeniería, la geogra a, el derecho, la arquitectura, la sociología, la museología, la antropología.
La conservación y la restauración del legado moderno necesitan de la definición de criterios y técnicas sustentables y requiere nuevos recursos proyectuales.
Hacer posible la adaptación, la rehabilitación y la puesta en valor para seguir enriqueciéndonos material y espiritualmente, requiere de teorías flexibles y claras, de posturas que reconozcan el legado histórico pero también las necesidades actuales.
El rescate de la arquitectura y el urbanismo moderno abren múl ples posibilidades, y requieren de alterna vas crí cas. Teniendo presente el esfuerzo realizado por profesionales de los dis ntos países par cipantes del Congreso que, con su presentación, han contribuido a revelar que compar mos problemas comunes y estamos en la búsqueda de similares soluciones.
Consideramos:
o que en las úl mas décadas un gran número de ciudades de América La na han visto perder sectores de su tejido urbano y piezas arquitectónicas en aras del progreso, propiciando una dinámica de sus tución y crecimiento acelerado que destruyó gran parte del patrimonio reciente;
o que los cambios de usos, promovidos por intereses pecuniarios y la especulación inmobiliaria han puesto en evidencia la falta de Norma vas precisas en defensa del patrimonio;
o que estamos asis endo a una crisis en los modelos de valoración y reconocimiento del patrimonio;
o que los criterios u lizados hasta hoy acusan un preocupante grado de obsolescencia, que el siglo XX ha producido la mayor can dad de cartas y documentos internacionales en la materia, sin embargo, parecieran ser hoy insuficientes para repensar desde el siglo XXI, la herencia del siglo XX.
Recomendamos:
o que es necesario cues onar los modos conocidos y proponer nuevas formas, nuevas miradas, para actualizar los paradigmas de la necesaria visualización, selección y ponderación del patrimonio reciente;
o que en la medida en que reconocemos el legado del siglo XX, vamos reconociendo también que es absolutamente imprescindible replantear y actualizar metodologías, criterios y aproximaciones;
o que se hace necesario que las ONG dedicadas al patrimonio produzcan un corpus teórico que responda mejor a los nuevos desa os que nos plantea el patrimonio reciente;
o que tanto profesionales, como autoridades y la ciudadanía en general, deben involucrarse en el reconocimiento del problema y en la búsqueda de las soluciones, En virtud de esto, la Vicepresidencia de la Federación del CICOP para América La na, resuelve dedicar el II Congreso del Mercosur sobre Patrimonio del Siglo XX principalmente al tratamiento de los temas antes planteados, como forma de contribuir a la eficaz salvaguarda de esta herencia
Los abajo firmantes celebran el esfuerzo realizado por la Municipalidad del Par do de Gral. Pueyrredon en la adquisición de la parcela que con enen a la Casa del Puente y alientan a toda la comunidad de Mar del Plata a arbitrar todos los medios para la incorporación de la parcela restante al patrimonio de la ciudad.
Asimismo, reconocemos la mirada integral del Proyecto de Restauración que comprende la recuperación tanto del edificio como del paisaje.
En esa línea, los par cipantes del Congreso animan a los marplatenses a la recuperación del Parador Ariston, obra de Marcel Breuer y Eduardo Catalano, tes monio del siglo XX, reconocido a nivel internacional
Mar del Plata, 8 de junio de 2013.
DEL MERCOSUR Patrimonio del Siglo XX, Presente y Futuro
Par cipación del CAPBA DIX
Vemos que en los úl mos 25 años un gran número de ciudades la noamericanas en general, y de la región en par cular -donde Mar del Plata es un caso emblemá co de ello-, han visto perder paula namente “porciones” de su tejido y/o de sus objetos arquitectónicos originales en manos del “progreso” que propició una dinámica de sus tución de grandes sectores urbanos, montando una ciudad sobre otra.
El cambio de usos, promovido por intereses pecuniarios, ha producido la creación de nuevos espacios comerciales
PRIMER CONGRESO
Para la oportunidad, donde además se dio inicio al 2º Concurso de Fotogra a del CAPBA DIX, nuestra Ins tución presentó en el acto inaugural un documento que propició la reflexión sobre temas que son de interés en Mar del Plata y la región donde se expuso lo siguiente:
y la mutación de unidades funcionales unifamiliares en plurifamiliares, incen vados por una norma va urbana que no ene espacio en la planificación de la ciudad para el patrimonio urbano arquitectónico.
En ese sen do, dicha paula na modificación de los usos de determinados sectores urbanos ha provocado la transformación del paisaje urbano, en muchos casos en detrimento de la calidad ambiental y edilicia, lo que trae aparejado la desvalorización de dicho sector, como bien patrimonial
Par cularmente la ciudad de Mar del Plata, se encuentra atravesando procesos sociales y polí cos de enorme significado, con escenarios en donde la par cipación de nuevos actores parece ser una de sus caracterís cas. El tema cultural no es ajeno a tales procesos en la medida en que las nuevas realidades exigen la redefinición conceptual de lo cultural a par r del reconocimiento de nuevas miradas que ensayan lecturas diferentes sobre lo que somos como pueblo.
Asimismo, es que creemos urgente la necesidad de plantear una norma va clara, fundamentalmente a nivel municipal, que no presente ánimos contradictorios o que permita competencias superpuestas, a fin de facilitar el ejercicio profesional, libre de especulación y excepciones, que establezca reglas de juego claras, que consienta el desarrollo inmobiliario en zonas que no posean preexistencias de gran valor patrimonial y que posibiliten la protección de aquellas áreas que si lo tengan; con el objeto de mejorar las condiciones de vida, de trabajo y de recreación de las poblaciones locales, sin poner en riesgo los valores iden tarios de su acervo cultural y arquitectónico.
La Carta Orgánica Municipal faculta a los Municipios a proyectar, concertar y ejecutar acciones de renovación y preservación de áreas patrimoniales de orden histórico, urbano, arquitectónico o paisajís co en la Ciudad; reconociendo su carácter de pertenencia al colec vo de la comunidad. Asimismo, en sus ar culos se expresa que el Municipio contribuye al desarrollo cultural de la ciudad, preserva y difunde el patrimonio cultural y natural, favorece su accesibilidad social, fomenta la creación, producción y circulación de bienes culturales, promueve la par cipación colec va, el pluralismo y la libertad de expresión.
Es por ello, que debiera ser interés prioritario para los gobiernos locales promover acciones que endan al fortalecimiento de los aspectos dis n vos de las Ciudades, a la recuperación y la puesta en valor de su patrimonio a los fines de mantener la memoria urbana para la iden dad presente y futura de todos los ciudadanos.
En ese sen do, creemos que este Congreso puede conver rse en un importante espacio de reflexión que permita dar cuenta del estado de la cues ón a nivel patrimonial en las ciudades del Mercosur y para nuestra región par cularmente.
Entendemos este Congreso como la oportunidad para reflexionar, discu r, analizar y recomendar a la luz de la mirada de especialistas y del conjunto de la sociedad que da cuenta de la necesidad de preservar no solo las obras paradigmá cas sino aquellas obras y/o fragmentos de la ciudad como tes monio de nuestra historia
Asimismo, aprovechamos esta ocasión para manifestar nuestra preocupación sobre la necesidad de lleva adelante las ges ones necesarias para adquirir la segunda manzana de la Casa del Puente entendiendo que la misma es de vital importancia en la preservación del paisaje natural que le diera marco a la idea original con el cual la obra arquitectónica
fue proyectada. Reconocemos el gran avance dado por el municipio en la compra del predio y la Casa proyectada por el Arq. Amancio Williams, pero resulta insuficiente para la preservación del conjunto de enorme valor urbano, arquitectónico y ambiental para el movimiento moderno la noamericano. Por ello solicitamos que se incluya en las conclusiones finales de este encuentro la mención a este requerimiento con el objeto de aunar voces en pos de un seguro interés común.
Es muy grato para nosotros haber podido colaborar en la organización de este “Primer Congreso del MERCOSUR. Patrimonio del Siglo XX: Presente y Futuro”, y esperamos seguir desarrollando una fruc fera cooperación interins tucional.
Sin otro par cular saludamos muy atentamente a usted, y a todos los representantes regionales, augurándoles el mayor de los éxitos en el desarrollo de las ac vidades previstas.
Arq. Carlos Ronda Presidente CAPBA DIXConcurso fotográfico 2010 | CAPBA DIX
mirada sobre nuestro Patrimonio Arquitectónico”
La obra de arquitectura cons tuye un emergente social que se en ende a par r de las relaciones económicas, polí cas, culturales, etc. que se establecen en una sociedad. Es por ello, la importancia que reviste la fotogra a como herramienta para la difusión del patrimonio, dichas imágenes comienzan a cons tuir una nueva categoría como patrimonio documental. “la fotogra a no sólo cumple una función referencial, sino que cons tuye una forma de acercarse a la imagen, vagando dentro de ella y reac vando sus ideas” (Francis Bacon).
La idea de un Concurso Fotográfico estuvo centrado en ampliar las miradas sobre el Patrimonio Arquitectónico con el que cuenta el Distrito IX. El propósito fue destacar las obras de valor patrimonial desde diferentes y nuevas perspec vas que permi eran reflexionar y (re)pensar el patrimonio desde lo material, ofreciendo visiones personales y novedosas sobre obras notables que en el habitar y trajinar co diano suelen caer en el olvido y/o pasar desapercibidas.
El concurso contó con la par cipación de 113 obras de dis ntas localidades procedentes del Distrito IX. Los par cipantes trabajaron con dis ntas miradas sobre el patrimonio y resaltaron detalles de aquellos bienes merecedores de ser (re)conocidos, (re)valorizados y salvaguardados como patrimonio arquitectónico y / o natural de la región.
Una vez realizada la selección dio comienzo a la apertura de sobres para conocer a los autores de las obras seleccionadas. Como nota de color la fotogra a que mereció el primer premio pertenecía a un alumno de la carrera de Arquitectura de Brasil que se encontraba de intercambio estudian l en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Mar del Plata y estaba próximo a volver a su país. Lo interesante de ello es que a través de una materia que cursaba tomo contacto con la obra patrimonial que fotografió
Las miradas entorno al Patrimonio fueron múl ples y dejaron sentadas dis ntas perspec vas sobre una misma obra lo que dio una enorme riqueza al Concurso. El Jurado decidió además de seleccionar los premios establecidos, realizar tres menciones que reflejarían indudablemente la variedad de trabajos presentados y que merecían ser dados a conocer.
Por decisión del Jurado se estableció el siguiente orden de premiación:
“Las fotogra as pueden examinarse como documentos que cons tuyen una cultura y actúan como un elemento importante de una colec vidad. Es “memoria”…”
“Una
1° Premio:
Obra: “La soledad del pasado”
Autor: Caio Neves Prates (Joker)
Iden ficación del edificio: Ins tuto Nacional de Epidemiología
Lugar: Ituzaingó 3520 Mar del Plata, Par do de Gral. Pueyrredon
Dictamen: retrata uno de los edificios patrimoniales con valor histórico más an guos de la ciudad de Mar del Plata, captando las dis ntas transformaciones sufridas por el mismo con el devenir del empo. Se destacan los valores tonales bajos y crea una atmósfera par cular, rescatando cualidades y espacialidad de una obra muchas veces escasamente considerada
2° Premio:
Obra: “Chia”
Autor: Florencia Herrada (Florencia Amapola)
Iden ficación del edificio: Boite Ariston
Lugar: Playa Serena, Calle 3, Lote 8, Cuartel IV (Ruta 11) Mar del Plata, Par do de Gral. Pueyrredon
Dictamen: rescata una mirada sobre el patrimonio arquitectónico moderno, en par cular la única obra de Marcel Breuer en Sudamérica. Asume una mirada crí ca sobre su conservación. Muestra colores armónicos, destaca las curvas que generan ondas y le otorgan gracia y dinamismo.
3° Premio:
Obra: “Unión”
Autor: Walter Manuel Robledo (Manuel Antonio)
Iden ficación del edificio: An gua sede de los Clubes Unión y Mitre
Lugar: calle 18 entre 19 y 17 n°681. Balcarce, Par do de Balcarce
Dictamen: aprecia los detalles ornamentales y los elementos composi vos de un sector de la fachada, destacando el eje ver cal simétrico de la obra. Pone énfasis en la conservación de los elementos alegóricos y simbólicos del lenguaje ar s co propio de una obra ins tucional del eclec cismo de la primera década del siglo XX. Su iluminación peculiar resalta el detalle del trabajo de las formas y volúmenes.
El jurado otorga 3 menciones especiales en virtud de destacar rasgos par culares como: originalidad de la mirada centrada en el detalle, el equilibrio, la armonía de la obra y el contexto, el manejo de la luz y la fuerza expresiva del mensaje.
Mención Especial:
Obra: “La Cruz, el ángel y el pensador”
Autor: Pablo Enrique Cazabat (Barbazan)
Iden ficación del edificio: Panteón Familia Urdampilleta y Panteón Familia Larrondo - Cementerio Municipal (Pasillo Principal)
Lugar: Calle 39 y 62 Balcarce, Par do de Balcarce
Mención Especial:
Obra: “Detalle umbral”
Autor: Vanesa Widmer Franul (Úrsula)
Iden ficación del edificio: Villa Kelmis, Chateau Frontenac Hotel
Lugar: Alvear 2010, Mar del Plata, Par do de Gral. Pueyrredon
Mención Especial:
Obra: “La vieja estancia”
Autor: Alberto Javier Moreno Yagüe (Neo 041)
Iden ficación del edificio: Museo tradicionalista José Hernández (ex casco Laguna de los Padres)
Lugar: Ruta 226, Km 13, Mar del Plata, Par do de Gral. Pueyrredon
El jurado considera per nente en virtud de la calidad de las obras que se presentaron al concurso, otorgar 3 Menciones del Jurado:
Mención del Jurado:
Obra: “Una puerta a nuestra historia”
Autor: Anabela Teixidó (Ana T.)
Iden ficación del edificio: Villa MitreArchivo Histórico Municipal ‘Roberto T. Barili’
Dirección del edificio: Lamadrid 3870
Lugar: Mar del Plata, Par do de Gral. Pueyrredon
Mención del Jurado:
Obra: “La rinconada”
Autor: Magalí Berenguer (Magui)
Iden ficación del edificio: Paseo La Rinconada
Lugar: Alejo Rípodas s/n , Cnel. Vidal, Par do de Mar Chiquita
Mención del Jurado:
Obra: “Expectante en el cielo”
Autor: Sebas án Mauricio Pantaleone (Julio C.)
Iden ficación del edificio: Auditorium – Complejo Casino de Necochea
Lugar: Av. 2 e/calle 4 y calle 91 Necochea, Par do de Necochea
La Carta de Brasilia
Arquitectura sustentable y cambio clima co
El evento fue organizado por la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas (MAGRAMA), la Secretaría de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano de Brasil (SRHU/MMA) y la Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA).
Entre los días 19 al 23 de noviembre de 2012 se realizó en la ciudad de Brasilia 1, un encuentro La noamericano de especialistas y académicos cuyo tema era “Planificación y Ges ón Estratégica de Recursos Hídricos”
Los especialistas concurrentes a dicho programa eran representantes de la mayoría de los países la noamericanos, siendo quien suscribe quien representó a nuestro país, evento al cual concurrí a par cipar por invitación del comité organizador.
El programa planteado por los organizadores fue intenso, con ac vidad diaria de jornada completa. Las ru nas de las jornadas se desplegaron con una estructura simple, compuesta por una serie de conferencias magistrales por la mañana, durante los cinco días que duró el evento, y talleres por las tardes.
Las conferencias magistrales fueron de gran nivel académico, vale citar la conferencia de apertura del encuentro dictada por Pedro Wilson Guimaraes, Secretario de Recursos Hídricos e Ambiente Urbano de Dilma Rousseff y ex Ministro de Medio Ambiente del ex presidente Lula da Silva.
Las ac vidades planteadas en los talleres se generaban a par r de la exposición de problemá cas ambientales globales y su correspondiente referencia en los países de origen de los presentes. Todas las exposiciones presentadas eran referidas a temá cas de “ges ón estratégica/recursos naturales/recurso agua/ges ón urbana”. Ahí emergieron las simetrías y par cularidades de nuestros países, las cuales empezamos a conocer con el transcurso de los días. El intercambio de experiencias fue intenso, compar endo conocimiento sobre estos problemas, los planes, las propuestas, los programas, fueron argumentos que incrementaron y enriquecieron los debates con el transcurso de los días.
Desde el inicio de las discusiones uno de los temas que fue surgiendo desde la primera reunión y que paula namente fue tomando protagonismo hasta dominar todos los debates, fue el tema del Cambio Global de Clima2
1 Capital de la República Federa va de Brasil 2 Cambio Global de Clima: Se denomina Cambio Climá co o Cambio Global de Clima a lay sus graves consecuencias sobre la naturaleza en todas sus dimensiones posibles. Desde una escala regional, impactando sobre los recursos hídricos, hasta el nivel urbano, en nuestras ciudades la noamericanas. Su condición de transversalidad se presentaba en el mínimo planteo de cualquier variante del problema, y era casi inevitable mencionarlo ante cualquier esbozo de toda ges ón de un recurso estratégico, como de cualquier planteo de ges ón de recursos naturales, como de planificación urbanís ca.
El Cambio Climá co es un evento que se caracteriza por su complejidad, lo cual de alguna manera favorece el escaso conocimiento de parte de nuestras dirigencias polí cas sobre este tema. Pero es contundente cuando se manifiesta a través de sequías o inundaciones y pone en crisis las administraciones de cualquier ciudad o provincia. Es en esas circunstancias donde queda en evidencia la escasa planificación y la inexistencia de programas o modelos de estudio que nos permitan comprender las nuevas circunstancias globales de estas transformaciones.
modificación global o regional de todos los parámetros relacionados con el clima, respecto a sus antecedentes o registros históricos. 3Fuente Website Greenpeace h p://www.greenpeace.org /argen na/ es/campanas/cambio-clima co/
Imagen 1“El cambio climá co es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta.”3
El calentamiento global es un fenómeno que fue acelerando a par r de la Revolución Industrial, si bien es importante consignar que existen en la comunidad cien fica internacional dos posturas muy definidas al respecto de cuáles son las principales causas que originan esta gran anomalía climá ca. Unas propugnan la causas naturales y que consideran que es parte de un ciclo (Crowley y North, 1988)6 y otras que consideran que es responsable de la ac vidad humana, causas antrópicas, (Oreskes, 2004)7 Independientemente de este debate no se puede desconsiderar que dicho fenómeno se fue acrecentando en forma paralela al desarrollo de un modelo de crecimiento económico que se implementó fundamentalmente en los países centrales de Europa y Estados Unidos de Norteamérica, a par r del año 1850, cuyo crecimiento ver ginoso no ha cesado. Las tecnologías u lizadas para la generación de energía, fundamental para el funcionamiento de la industria, implicó la generación de todo po de desechos industriales, la gran mayoría tóxicos y entre ellos, el más peligroso para el clima, ha sido indudablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. Las consecuencias directas de dichas emisiones han sido la generación del denominado efecto invernadero8 y su consecuencia directa sobre el calentamiento global.
El modelo de crecimiento y desarrollo fue mostrando rápidamente su nivel de agresión e impacto sobre el medioambiente. Durante las primeras décadas del Siglo XX se generaron las primeras advertencias. Los indicios fueron adver dos rápidamente por la comunidad cien fica y se plasmaron en el estudio encargado por el Club de Roma9 al M.I.T.10 donde claramente y con argumentaciones cien ficas quedo documentada la insustentabilidad de este modelo de desarrollo
Estas preocupaciones quedaron plasmadas en el informe denominado “Los Límites del Crecimiento”11, que fue el primer informe publicado por del Club de Roma, 1972 y realizado por cien ficos del MIT, el equipo fue integrado por 16 inves gadores y fue liderado por Donellay Dennis Meadows. El informe presentaba una serie de posibles problemas que podrían surgir en un futuro para la humanidad y el planeta y recomendaba la implementación de polí cas efec vas, así como la puesta en marcha de acciones de cooperación para contener estas amenazas futuras
4 El dióxido de carbono (CO2) es un importante gas que regula el calentamiento global de la superficie de la Tierra.
5 Fuente Website Greenpeace h p://www.greenpeace.org /argen na/ es/campanas/cambio-clima co/
6 h p://www.sciencemag.org /content/240/4855/996.abstract
7 h p://www.sciencemag.org /content/306/5702/1686.full
8 El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases re enen parte de la energía emi da por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura.
9 El Club de Roma es una organización independiente sin fines de lucro. Su trabajo se centra en inves gar sobre las principales causas que explican los retos y crisis que atraviesa el planeta en la actualidad. Los conceptos actuales de crecimiento, desarrollo y globalización. La Secretaria General del Club se encuentra en Wintherthur, Suiza.
10 El Ins tuto Tecnológico de Massachuse s (MIT) es una Universidad ubicada en Cambridge, Massachuse s, Estados unidos.
Imagen 1 : Fuente h p://www.escuelademedioambiente.com/985/ Imagen 2 : Fuente h p://images.wikia.com/transferenciadecalorfem/ es/images/0/08/Efecto invernadero.jpg
11 Los límites al crecimiento (en inglés TheLimitstoGrowth) es un informe encargado al MIT por el Club de Roma que fue publicado en 1972,h p://www.ayto-toledo.org /medioambiente/a21/limites crecimiento.pdf
Imagen 2“Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combus bles fósiles (petróleo, carbón y gas), que se usan para producir energía, libera gases de efecto invernadero (CO2)4 a la atmósfera, aumentando la temperatura de la Tierra y provocando una distorsión en el sistema climá co global” 5
El informe entregado por el M.I.T. al Club de Roma fue muy conclusivo y planteaba la necesidad de generar límites al crecimiento como forma para garan zar la sustentabilidad del modelo de desarrollo planteado. El informe fue muy polémico ya que se planteaba limitar el crecimiento de los países en desarrollo como forma de sostener el crecimiento de los países centrales. De ahí fue un largo camino hasta la conferencia de Johanesburgo12, pasando por Rio de Janeiro y la Agenda 2113
Los países industrializados, encabezados por Japón, China, Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos han generado todo po de negociaciones diplomá cas con el obje vo de lograr acuerdos para la disminución de emisiones de CO2 y cuyos resultados han sido siempre inciertos y tendientes a demorar o estancar cualquier posible implementación o toma de medidas que, por un lado endan a favorecer la reducción de emisiones de CO2 y por otro lado atenten contra la modificación de un es lo de vida o de confort, del cual los países desarrollados no están dispuestos a modificar o rescindir.
La imagen 2 muestra, en un mapa síntesis codificado, las anomalías relacionadas con el incremento global de la temperatura de la erra registradas entre los años 1880 a 2012. Los cien ficos de la Nasa15, específicamente del Ins tuto Goddard para Estudios Espaciales GISS16, ubicado en Nueva York y responsable de monitorear las
12 La Cumbre de la Tierra celebrada en 2002 del 26 de agosto al 4 de sep embre de 2002 en Johannesburgo (África del Sur). Cumbre Mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU
13 La Agenda 21 de la ONU es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. h p://www.un.org /spanish/ esa/sustdev/agenda21/
14 h p://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/15jan warming/
15 Agencia estadounidense del Espacio y la Aeronáu ca. (NASA)
16 h p://www.giss.nasa.gov/
temperaturas superficiales de la erra a escala global, publicó recientemente un estudio que compara las temperaturas alrededor del mundo en el año 2012 con el promedio de las temperaturas globales que se registró alrededor de mediados del siglo XX.
La comparación muestra que la Tierra con núa experimentando temperaturas más cálidas que las que se registraron hace varias décadas atrás y que son las causantes, en lo que su acción refiere por su ausencia o su exceso, en la alteración de los ciclos fundamentales para la vida (ciclo del agua) y actúan como generadoras de grandes desastres ambientales, tales como sequías seguidas de grandes inundaciones.
Esta situación que provoca catástrofes en extensas zonas de la Tierra causando sequías, tormentas, inundaciones, olas de frío en un hemisferio y de calor en el otro, son las causantes de efectos drás cos en la producción agrícola y sus consecuencias secundarias, como la migración masiva de la población hacia otros si os más benévolos para habitar pero tal vez no tan sustentables, como por ejemplo en las ciudades.
Las inundaciones y las sequías enen antecedentes en nuestras regiones, pero la frecuencia, la dimensión del área afectada, el impacto social y económico de estos desastres han aumentado significa vamente en los úl mos años. Las inundaciones ocurridas en la ciudad de La Plata el 2 abril de 2013 son un claro y contundente ejemplo de ello, como lo podemos visualizar en la Imagen 4. En esta imagen compuesta, es donde se puede observar un antes y un durante en el desarrollo del proceso de inundación que afectó la ciudad. La imagen de Radar transmite con extraordinaria precisión el proceso de la inundación, y se puede observar con gran precisión la magnitud del
evento, cuyas implicancias sociales y pérdidas económicas que todavía no se han podido determinar con exac tud.
De todos estos fenómenos, tal vez las inundaciones, son uno de los mayores desastres relacionados con las anomalías del clima. En la úl ma década, hubo grandes pérdidas anuales originadas por las inundaciones que han llegado a decenas de miles de personas de personas causando elevadas pérdidas económicas. Las pérdidas económicas y el número de víc mas podrían ser superiores en el futuro. Por lo tanto, una evaluación de los cambios con respecto a las inundaciones es una preocupación pública que implica la implementación de polí cas de estado que trasciendan los empos polí cos de las dis ntas ges ones. En general, hay poca confianza en los estudios cien ficos, en las proyecciones sobre los cambios climá cos y sus consecuencias concretas sobre en las inundaciones urbanas. La confianza es baja debido a la evidencia limitada y a que las causas de los cambios climá cos a nivel regionales son complejas. En general se ha inver do muy poco en tecnología que permita an cipar y prevenir estos fenómenos. La puesta en marcha de un paquete de medidas de mi gación horas antes de un evento de estas caracterís cas disminuye los efectos sobre todo en la pérdida de vidas humanas. La falta de una planificación adecuada en nuestras ciudades, con códigos de ordenamiento territorial obsoletos, muy permisivos en algunos aspectos y que posibilitan la invalidación y/o disminución de grandes superficies verdes absorbentes. Siempre manteniendo una constante disminución de espacios verdes urbanos, pulmones indispensables de nuestras ciudades.
17 Imagen de Radar, Fuente CONAE (Comisión Nacional de Ac vidades Espaciales)Las consecuencias de estas acciones han sido que estas problemá cas dejaron de estar en las agendas de nuestros dirigentes, desac vando o peor aún no generando ninguna polí ca ni acción rela va a la implementación de planes o programas que posibiliten a la mi gación de estos graves efectos. Las inundaciones de abril de 2013 en la ciudad de La Plata son una síntesis acabada de la extrema vulnerabilidad en que se encuentran la mayoría de nuestras ciudades ante estos nuevos escenarios que nos propone el Siglo XXI y las anomalías ambientales ocasionadas por un modelo de desarrollo al que se le demora su fecha de cambio o mutación.
El final del encuentro nos aproximó a un cierre de conclusiones, las cuales consideramos muy importantes para nuestros países. Allí se acordó un compromiso de generar una red de intercambio y cooperación de experiencias y conocimiento cien fico entre todos los par cipantes del encuentro. Dicha intención se plasmó con la creación de un acta compromiso que denominamos “La Carta de Brasilia”18, documento aún en ejecución debido a los obje vos propuestos y a las complejidades norma vas de cada país.
MSc Arq. Horacio Goyeneche goyenech@mdp.edu.ar gy@pEl conjunto de la norma va urbana es la que restringe o condiciona el ejercicio profesional de los arquitectos, por lo que el CAPBA Distrito IX pretende, a par r de los deberes y atribuciones delegados por el Estado a los Colegios Profesionales, par cipar en la construcción de las ciudades de su jurisdicción promoviendo un espacio que responda a los intereses de la comunidad en forma equita va.
El Proyecto Desarrollo Urbano Costero en el Siglo XXI pretende, a par r del análisis de la norma va urbana municipal vigente, elaborar un estado de situación de los Municipios que conforman el litoral marí mo bonaerense y el posterior diseño de una herramienta de ges ón polí co territorial que permita a las dis ntas regiones de la provincia establecer lineamientos que establezcan prioridades, recursos y obje vos en materia de ordenamiento territorial ambiental, para ges onar su consideración en el Poder Legisla vo.
En síntesis, se promoverá cons tuir un medio de expresión y de producción disciplinar representa vo de nuestra región, para contribuir y sentar las bases del cambio norma vo en la dimensión provincial y asis r a aquellos municipios que con menor disponibilidad de recursos humanos y técnicos, demanden actualizar sus instrumentos de ges ón territoriales.
Este proyecto comenzó a desarrollarse en el mes de sep embre de 2012 según las tres etapas planteadas oportunamente. En la primera etapa, iden ficatoria-documental, se recopiló, registró y constató la variada norma va y sus aplicaciones en los diferentes procedimientos administra vos que operan en cada uno de los Municipios analizados.
En la segunda etapa, de aproximación a campo, buscamos indagar en los criterios adoptados desde el estado como autoridad de aplicación y en sus razones procedimentales. En esta búsqueda y dada la necesidad de caracterizar la compleja trama que otorga sostén a la ges ón pública, agrupamos las citadas razones en cuatro tópicos comunes: diversificación norma va; desar culación de la Autoridad de Aplicación; insuficiencia del alcance regulatorio en materia regional por parte del DL Nº 8912/77; e insubordinación y observancia de la norma va local.
Por úl mo, en la tercer línea nos propusimos diseñar un “modelo metodológico”, que en su desarrollo, esta condicionado y dependiente de la información disponible principalmente por los municipios y por las diferentes autoridades de aplicación provinciales.
Para la implementación de este modelo aplicamos el criterio de homogeneidad donde, a través del análisis compara vo de casos piloto, nos permite constatar o no las hipótesis planteadas en cuanto a la prác ca de similares patrones de ges ón por parte de los municipios costeros bonaerenses.
Paralelamente, y en colaboración con profesionales de otras disciplinas afines en ges ón territorial y ambiental estamos caracterizando el soporte natural costero. Desde el punto de vista disciplinar -complementando nuestros saberes- la idea de caracterizar el soporte nos permi rá conocer sinté camente por po morfológico y por frente jurisdiccional cuales son los aspectos relevantes a considerar en la interacción desarrollo urbano-recursos naturales
Resultados previos y metas superadas
Es importante detenernos brevemente en las razones que dieron curso a estas líneas de inves gación, en par cular la tercera donde en el transcurso de estos meses de trabajo, si bien surgieron resultados esperables; la escala, implicancias y mul plicidad de casos que documentamos supera lo previsto.
Interpretar que la polí ca de ges ón del suelo en los municipios costeros marí mos posee semejanzas y peculiaridades es sin duda una aproximación a la problemá ca; pero evidenciar las consecuencias y alcances de los patrones de ges ón del estado de los gobiernos locales costeros, nos revela un axioma aún más complejo: el fracaso del sistema de poderes y financiamiento de los gobiernos locales bonaerenses.
Para los gobiernos locales bonaerenses, desde la década del ‘90, los cambios fueron drás cos: asumieron nuevas responsabilidades y funciones, pasaron de ser meramente burocrá cos a administradores de problemá cas heredadas, sin que le fueran provistos recursos ni herramientas; haciéndose cargo de los principales efectos generados por la crisis socioeconómica del modelo conservador.
La creciente debilidad del rol estatal deja signos significa vos en el territorio, como la administración conjunta de las externalidades de las estaciones marí mas entre ambas
jurisdicciones provincial-nacional y las empresas exportadoras, relegando los intereses comunes del medio urbano para ceñirse a los estrictamente funcionales a la ac vidad. La municipalización de servicios y bienes públicos provinciales, como las redes sanitarias, los espacios públicos de escala urbana, la ges ón de las unidades balnearias, el des no de las erras fiscales, entre otras
Los gobiernos locales asumieron el liderazgo de agenciamientos compar dos como la ges ón territorial-ambiental de GPU´s locales (grandes proyectos urbanos), las ampliaciones de redes de infraestructura, el mantenimiento de la red vial extraurbana, las obras mi gatorias de los procesos de erosión marí mo, el mantenimiento de los equipamientos de transporte público como la Terminal de ómnibus o la refuncionalización de los bienes pertenecientes al desac vado sistema ferroviario. Todo este conjunto de demandas se ejercen sobre el territorio en un marco de absoluta incapacidad de financiamiento y generalizado déficit de recursos técnicos y humanos por parte del Estado. En este contexto, el modelo de ges ón a seguir debía focalizar al estado municipal como único gestor ac vo de su territorio; y si bien como efecto de las regresiones vividas bajo el paradigma conservador se volvió a la idea de un estado mandatario de acciones públicas, por el contrario la falta de financiamiento se agravó y con núa signando la sostenibilidad de los municipios.
Los casos analizados abarcan una mul plicidad de escalas, desde un barrio cerrado o ampliación extraurbana a la polí ca de suelos (ges ón territorial y ambiental) de un sistema de rango intermedio.
No pretendemos medir lo ges onado en todos los municipios costeros bonaerenses, pero si vincular lo expresado en retrospec va por los funcionarios públicos con lo vivenciado en experiencias par culares desde el ámbito privado -donde par ciparon los delegados del CAPBA DIX- y principalmente, asociarlo a lo efec vamente observado en los casos piloto.
Para comparar los casos analizados buscamos hallar los patrones de ges ón semejantes y así reconocer las peculiaridades propias de nuestra región. Para ello definimos como parámetros a aquellas acciones del Estado que cons tuyen parte sustancial de su polí ca en materia territorial y ambiental: los alcances del marco norma vo vigente aplicados a la creación y o ampliación de nuevos productos urbanos; la polí ca de vivienda implementada; la ges ón del suelo costero; la polí ca de suelos en erra fiscales, la polí ca de financiamiento de desarrollo urbano y la polí ca ambiental de las principales ac vidades económicas.
Es así como:
-Verificamos y actualizamos el cumplimiento de las metas de avance en materia de Ordenamiento Territorial por cada municipio según lo establecido por el DL 8912/77.
-Iden ficamos el principal corpus norma vo que en materia territorial complementa y/o yuxtapone al Decreto Ley Nº 8912/77 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
-Tomamos como caso piloto la evaluación de los alcances y cumplimiento de la primera legislación costera aplicada en período democrá co: La Ley Nº 12257/01 y el Decreto nº 3202/06 (reglamentario hoy del art. Nº 142 de esta Ley); en par cular la adhesión y cumplimiento por parte de los Municipios en el marco del ar culo nº 3.
-Verificamos y actualizamos las Ordenanzas de ampliación de áreas urbanas o creación de extra urbanas sin planes de ordenamiento previos (art. nº 75). La convalidación de estas por parte de la Autoridad del Agua provincial dando cuenta de los alcances reales del DL Nº 8912/77. Se focalizó en la información vinculada a los municipios costeros. Se incorporó la nueva legislación vigente al año 2012.
-Estamos analizando la posibilidad de integrar como un ítem independiente la interacción de las ac vidades de los puertos de Ing. White, Quequén-Necochea y Mar del Plata, sugerencia de funcionarios de la Municipalidad de Bahía Blanca
-Iden ficamos los marcos norma vos locales no subordinados a la legislación provincial. (Manejo costero, regularización del complejo agroexportador, financiación de desarrollo urbano, ordenamiento de ac vidades industriales, etc.)
Plano 1. Estadio respecto a la adhesión de los municipios al Dto. Pcial. Nº 3202.-Recabamos información y opinión de funcionarios de los Municipios de General Pueyrredon, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Benito Juárez, Monte Hermoso, Patagones, Necochea, Lobería, San Cayetano, Pinamar, Villa Gesell, La Costa, Mar Chiquita, General Alvarado y Coronel Rosales.
Como seguimos
En el devenir del proyecto comenzaron a surgir consultas de funcionarios municipales y de par culares sobre las connotaciones de este trabajo, principalmente sobre el objeto central del mismo: conocer la realidad de los procesos de ges ón urbana en el escenario costero.
Entendemos y aspiramos a que las conclusiones de este trabajo nos permitan operar como profesionales del urbanismo con una mejor previsibilidad y así op mizar nuestros servicios tanto en el ámbito público como en el privado; pero también, conocer la realidad para poder promover un cambio y mejora en el contexto de una situación crónicamente compleja.
Desde el Distrito IX del CAPBA pretendemos, a par r de los deberes y atribuciones delegados por el Estado a los Colegios Profesionales, par cipar en la cimentación de contextos legisla vos que respondan a los intereses de la comunidad en forma equita va; pero a su vez, promover la presencia de un estado que garan ce la aplicabilidad de los mismos. Sin esta función, lo equita vo deviene en prebendas par culares.
El escenario actual es propicio. Se ha instalado en dis ntos organismos del Estado Nacional y Provincial el debate sobre cues ones urbanas, territoriales y par cularmente ambientales. Hoy existen dis ntos proyectos de ley vinculados a las mismas como el Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial Nacional, el Anteproyecto de Ley de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, la reciente aprobación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, y el Anteproyecto de Ley de Costas de la Provincia de Buenos Aires, entre otras
En los próximos meses finalizaremos la segunda etapa, donde se convocará a par cipar de una jornada-taller par cipa va para convalidar o no el camino que estamos siguiendo. Posteriormente iniciaremos la instancia proposi va para así cumplimentar con el obje vo propuesto.
Pretendemos que esta herramienta se cons tuya en un aporte efec vo desde el territorio de los municipios costeros, para posteriormente ser extendida a las demás regiones de la Provincia de Buenos Aires.
El pasado miércoles 12 de junio se dio paso a la firma de un acta acuerdo entre el Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, Colegio de Técnicos y Colegio de Arquitectos, todos ellos de la Provincia de Buenos Aires, donde se pone de manifiesto la voluntad polí ca de éstas Ins tuciones de avanzar en la formulación, presentación y ges ón de 4 proyectos de Caja Previsional individuales e independientes.
Desde el CAPBA DIX celebramos este principio de acuerdo y, conforme las acciones que constantemente lleva adelante nuestro Distrito, esperamos que esta sea una oportunidad para la elaboración de un proyecto construido en base a la par cipación y acción de los diferentes actores polí cos de la Provincia de Buenos Aires
Hacemos un llamado de atención a las autoridades provinciales del CAPBA, recordando que el proyecto del año 2010 presentado en la legislatura provincial tuvo un fallido des no que esperamos no sea el futuro de este anuncio.
Tal lo refrendado en la Asamblea Extraordinaria del CAPBA DIX, del 13 de mayo, es convicción de nuestros matriculados que la inequidad del sistema previsional actual nos coloca en una situación de desigualdad manifiesta que debe contrarrestarse con acciones concretas Una de estas acciones es, sin duda alguna, avanzar con la obtención de una Ley Provincial de Sistema Previsional para los Arquitectos que corrija las deficiencias del sistema actual, que resulte un mecanismo previsional inclusivo y que garan ce la asistencia social de quienes se encuentran en etapa pasiva sin que ello sea a costa exclusiva de la presión con nua sobre quienes se encuentran en ac vidad. Que además prevea las diferentes realidades de los segmentos que componen nuestra matricula y permita tener una base mayor de afiliados que completen año a año el cómputo de sus aportes.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que el reclamo que el CAPBA DIX lleva adelante por inequidad de la Ley 12490 ante la SCJBA es la expresión de la convicción de este Distrito sobre lo inadecuado de un sistema compar do que no resulta ni solidario, ni equita vo para nuestros matriculados
Por todo ello, nuevamente, manifestamos nuestra conformidad con el acuerdo celebrado, esperando que tanto los empos como las acciones comprome das sean llevados a cabo y nos permita contar en un futuro no muy lejano con una Caja Previsional de los Arquitectos.
Se firmó un acta de intención entre las colegiaciones que integran la CAAITBA
A U T O R I D A D E S JULIO 2013 - DICIEMBRE 2013
MESA EJECUTIVA
PRESIDENTE:
M.M.O. Félix Antonio DE CHIARA
VICEPRESIDENTE:
Agrim. Carlos Antonio PETTINARI
TESORERO:
Arq. Juan Carlos CARRIVALE
SECRETARIO ADMINISTRATIVO:
Jub. Ing. Nelson Manfredo DI GIÁCOMO
SEC. DE COORD. INSTITUCIONAL:
Ing. Raimundo D’ELIA
CONSEJO EJECUTIVO
Sr. Consejero Titular:
Agrim. Carlos Antonio PETTINARI
Sr. Consejero Titular:
Agrim. Benigno MIGUEZ
Sr. Consejero Titular:
Arq. Roberto Luis BAVA
Sr. Consejero Titular:
Arq. Juan Carlos CARRIVALE
Sr. Consejero Titular:
Ing. Civil Alejandro Ernesto DI CHIARA
Sr. Consejero Titular:
Ing. Raimundo D’ELIA
Sr. Consejero Titular:
M.M.O. Víctor Alejandro BIONDI
Sr. Consejero Titular:
M.M.O. Félix Antonio DE CHIARA
Sr. Consejero Titular:
Jub. Ing. Nelson Manfredo DI GIÁCOMO
Sr. Consejero Titular:
Jub. Ing. Juan José ZANGARA
Asamblea ordinaria de representantes CAAITBA 2013
A con nuación detallamos punto por punto lo resuelto por dicha Asamblea. Debemos aclarar que, en virtud de no tener asambleístas ni representantes de este Distrito en el cuerpo asambleario de la CAAITBA, el CAPBA DIX par cipa con sus propuestas a través de la Comisión de Previsión del Consejo Superior del CAPBA.
Algunas de las propuestas que fueron tenidas en cuenta han sido: observar a través de la Comisión de Fiscalización la Reglamentación de la actuación de los abogados (aprobado en la anterior Asamblea, proyecto del CAPBA DIX), aumentar mínimamente el Valor de referencia (5%) y los Valores Mínimos (20%). Sin embargo fueron deses madas las propuestas del CAPBA DIX referidas NO AUMENTAR el valor de la CMAO, y sobre el otorgamiento de préstamos a los afiliados.
La Asamblea Ordinaria de Representantes se llevo a cabo el miércoles 26 de Junio de 2013, a las 9 hs, en el Salón Auditorio de la Caja, en los términos de los ar culos 9 y siguientes de la Ley 12.490. Tratándose el siguiente Orden del Día:
a) Proclamar los miembros electos para integrar el Consejo Ejecu vo, la Comisión de Fiscalización y la Asamblea de Representantes. Ver Detalle Anexo
b) Considerar la Memoria y Estados Contables, sus notas y anexos del Ejercicio Económico — financiero e informe de la Comisión de Fiscalización. Aprobado
El CAPBA hizo constar que ra ficaba el informe de la comisión de fiscalización en relación a que el Consejo Ejecu vo aun no había cumplido lo ordenado por la anterior asamblea de confeccionar un reglamento para la actuación de los abogados internos y externos.
c) Establecer el valor de la Cuota Mínima Anual Obligatoria (C.M.A.O), su forma de aporte y las pautas a que se ajustara el
Consejo Ejecu vo para que su valor resulte constante y sobre la base de estudios actuariales Se aprobó un incremento de la CMAO estableciendo su nuevo valor a par r del 1º de julio de 2013 de $ 7.200 Los aportes efectuados hasta el 30 de junio serán considerados como pago proporcional de la CMAO debiendo el afiliado completar el porcentaje faltante sobre el nuevo valor es pulado.
d) Establecer sobre la base de estudios actuariales las pautas para determinar la prestación básica, como de cualquier otra prestación complementaria. Se aprobaron aumentos de haberes a jubilados y pensionados.
e) Fijar las compensaciones a los miembros del Consejo Ejecu vo y de la Comisión de Fiscalización y las pautas a que se ajustará para que resulte constante. Se aprobó otorgar un aumento en las compensaciones, al Consejo Ejecu vo y comisión de fiscalización según niveles de responsabilidad.
f) Considerar el presupuesto general de la Caja, en base al cálculo de recursos y erogaciones totales previstas para uno o más años (Presupuestos Anuales y Proyecciones Plurianuales para cinco (5) o más ejercicios). Se deberá confeccionar un nuevo presupuesto en base a los valores que se aprueben en esta Asamblea de CMAO, valor mínimos etc. que se aprobará en próxima asamblea extraordinaria.
g) Aprobar su reglamento de funcionamiento y aquellos que eleve el Consejo Ejecu vo. Punto no considerado ya que no se presentó ningún proyecto.
h) Determinar y/o modificar el porcentaje de los recursos des nados a cons tuir el Fondo de Recomposición Previsional. Se aprobó mantener los porcentajes en los vales actuales
i) Aceptar o rechazar donaciones y/o legados. No hay donaciones y/o legados.
j) Aceptar o rechazar la enajenación de bienes inmuebles o registrables propuestos por el Consejo Ejecu vo. No existen propuestas presentadas.
k) Autorizar a contraer compromisos por créditos nacionales y/o internacionales. No hay propuestas al respecto.
l) Considerar las cues ones previstas en el ar culo 38. Se deja constancia que no se presentan los estudios actuariales.
m) Considerar los convenios aludidos en el ar culo 17 inciso k), suscriptos por el Consejo Ejecu vo. No hay proyectos que tratar al respecto.
n) Citar a concurrir a sus deliberaciones a los miembros del Consejo Ejecu vo. En este punto se trata lo referido a la Modificación de la Ley 12490, poniendo a consideración el Dictamen elevado por la comisión conformada por representantes de los Colegios profesionales y Jubilados según lo resuelto en Asamblea del mes de diciembre pasado. El dictamen proponía, en base al Acta Acuerdo suscrito por los Entes de la Colegiación para la elaboración y posterior presentación ante la legislatura provincial de proyectos de Leyes Previsionales independientes para cada, no con nuar trabajando en el proyecto de modificación de la Ley 12490. Se aprobó el referido dictamen.
Cabe mencionar que CAPBA DIX elaboró un Proyecto de modificación completo de la Ley actual, que oportunamente se aprobara en Asamblea Extraordinaria del CAPBA DIX y que
fuera elevado a la Comisión de Previsión del CS del CAPBA. Consideramos que varios de los criterios y propuestas contenidas en el Proyecto de modificación de la Ley 12490, se deberían introducir al nuevo Proyecto de Caja Propia, para la cual se está trabajando en ese sen do.
ñ) Designar y/o ra ficar a los representantes de la Asamblea en el Comité de Inversiones (ver Nota P nº 2125 del Colegio de Ingenieros) Se aprueba la designación
o) Considerar la propuesta de otorgar préstamos accesibles a los afiliados que sufrieron las consecuencias de las recientes inundaciones, formulada por el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires (ver Nota ACS nº1803) Se vota y ob enen mayoría quienes proponían no otorgar préstamos por este tema
p) Considerar los despachos de la Comisión Revisora de Valores Referenciales Se aprueba por votación mayoritaria el dictamen de la Comisión Intercolegial Revisora de Valores Referenciales que modifica la superficie de obras cuyo des no fuera vivienda unifamiliar a los efectos de la aplicación del coeficiente, estableciendo coef. 0.7 para viviendas de hasta 100m²
Se Fija el Valor de referencia en la suma de $4000. Asimismo se incrementaron los valores correspondientes a tareas mínimas en una proporción del 20%. La tarea Mínima se fija en la suma de $1.000. También se incrementa el Coeficiente de actualización que pasará a ser igual a 200. Todas estas pautas comenzaran a aplicarse a par r del 1 de sep embre del 2013
q) Considerar la reglamentación de la administración del fondo de seguros. Se aprueba mantener los subsidios por nacimiento de hijos de afiliados y subsidios por fallecimiento,o como asimismo los préstamos que oportunamente se habían aprobados con des no a los entes de la colegiación.
No se aprueban Créditos hipotecarios par afiliados y/o inversiones de la Caja en economía real, este criterio se aprueba l basado en el Acta acuerdo para dividir a futuro la Caja suscripto por los Colegios y Consejo
Arq. Roque Nóbile Representante Comisión de Asuntos Previsionales CS
1º de Julio
Día del Arquitecto Argentino
¿Por qué se celebra el “Día del Arquitecto Argen no”? Durante años se celebró el 1º de julio internacionalmente el Día del Arquitecto, fecha que ene su origen en 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta en dad, realizada en Suiza en el 1° de julio de 1949.
Pero, en 1996, una nueva asamblea de la UIA decidió trasladar el festejo del Día Internacional de la Arquitectura resolvió trasladar la celebración al primer lunes de octubre (este año será el 7 de octubre), con el objeto de hacerla coincidir con el Día Internacional del Hábitat, intentando con ello, fortalecer la responsabilidad de los arquitectos, en la construcción de ciudades y comunidades más saludables. El primer lunes del mes de octubre quedó establecido entonces, el Día Internacional de la Arquitectura y el Hábitat Humano. No obstante este cambio a nivel internacional, la Federación Argen na de En dades de Arquitectos (FADEA) decidió mantener en nuestro país, el Día del Arquitecto Argen no el 1º de julio, por hallarse ya enraizado en el Calendario Fes vo Local.
Los Arquitectos en la República Argen na A nivel nacional los arquitectos nos encontramos representados por la Federación Argen na de En dades de Arquitectos (FADEA), la cual se fundó en Buenos Aires el 1 de octubre de 1988, con nuando con la tarea de la FASA (Federación Argen na de Sociedades de Arquitectos). El propósito de esta Federación es el de unir a todos los arquitectos de la nación, sin dis nción alguna, y de federar a sus En dades Provinciales.
Está Integrada por Colegios, Consejos, y Sociedades de Arquitectos de todas las provincias del país y aglu na a estas organizaciones; que representan a más de 35 mil arquitectos argen nos.
FADEA es un En dad Nacional, con estatutos aprobados y registrados en Personería Jurídica.
Los Arquitectos en la Provincia de Buenos Aires
En los inicios de la democracia, los Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires promovimos la creación de nuestro Colegio de Arquitectos, independizándonos del an guo Consejo Profesional de la Ingeniería y abandonando las Asociaciones profesionales.
La ley 10405 fue sancionada el 27 de junio de 1986, lo cual nos ubica con 27 años de labor ins tucional del CAPBA en ejercicio de la representación, defensa y asociación de los Arquitectos de toda la Provincia.
El CAPBA se encuentra organizado en 10 distritos que dividen geográficamente la provincia según el territorio que les es de competencia. El Distrito IX nuclea 14 municipios de la región del sudoeste de la provincia (General Lavalle, Municipio Urbano de La Costa, General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, General Guido, Maipú, Mar chiquita, Balcarce, General Pueyrredon, General Alvarado, Lobería, Necochea y San Cayetano).
“…el buen arquitecto dejará algo de valor perdurable y contribuirá a mejorar el es lo de vida del cliente y el aspecto del barrio. Ni el arte ni la técnica separados pueden tanto como cuando actúan combinados”.
Mario Bunge
“100 ideas El libro para pensar y discu r en el café”
Los principales propósitos del CAPBA son:
o MATRICULAR a los arquitectos en la PBA
o REGULAR el ejercicio profesional
o DEFENDER las incumbencias y el ejercicio profesional
o POSICIONAR a la arquitectura como disciplina social
o ASESORAR a los poderes públicos en temas vinculados al planeamiento urbano, la vivienda, el patrimonio arquitectónico y el medio ambiente; entre otros
o PROMOVER la capacitación y actualización permanente
o EJERCER la potestad disciplinaria
o PROPICIAR la realización de Concursos de Arquitectura y Urbanismo y VELAR por el cumplimiento de las normas para la regulación de sus reglamentos.
La matriculación en el CAPBA es obligatoria para ejercer las ac vidades propias del tulo de arquitecto en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires; tanto para actuar como profesional independiente como en relación de dependencia
Los desa os actuales del CAPBA:
Hoy, en función de la experiencia adquirida y el nuevo contexto social que viven los arquitectos, redoblamos los compromisos para impulsar la transformación Ins tucional que permita reafirmar los valores que le dieron sen do a la creación del CAPBA y trabajamos por:
o la integración de diferentes perspec vas polí cas para el pleno desarrollo de los arquitectos;
o el progreso Ins tucional que permita la inclusión y par cipación de todos los arquitectos de la Provincia de Buenos Aires;
o el reconocimiento de nuevas modalidades de ejercicio profesional y la jerarquización de cada una de ellas;
o la eliminación de las desigualdades que producen la salida de colegas de los sistemas formales de ejercicio. Por todo ello, y todas aquellas luchas que aún no hemos podido conquistar, con nuaremos trabajando con el compromiso de siempre...
Encuentros de Camaradería, Exposiciones y Debates
Al organizar la celebración del 1º de julio el Día del Arquitecto Argen no decidimos realizar una convocatoria a par cipar del 1 al 5 de julio en ac vidades con diversas temá cas inherentes a nuestra profesión.
Así, la Sede del CAPBA DIX ha sido a lo largo de esta Semana del Arquitecto el lugar de intercambio donde pudimos enriquecernos con disertaciones y el ámbito en que deba mos temas, manifestamos nuestras problemá cas e intercambiamos opiniones sobre: los Concursos de Arquitectura; las Viviendas de Interés Social; la Planificación Urbana; las Nuevas modalidades Profesionales;
Manifestaciones Ar s cas; y las problemá cas relacionadas con Trámites y Construcción de las Obras de Arquitectura.
Valoramos y agradecemos muchísimo la presencia y el aporte de todos los colegas tanto de disertantes como de quienes se han acercado a par cipar, a opinar, disen r, acordar en cada uno de los temas planteados.
Martes 2: “Presentación 1er Premio Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos Complejo Judicial Mar del Plata”
Disertantes: Arq. Alberto Sbarra, Arq. Leandro Moroni, Arq. Juan Mar n Flores, arq. Guillermo Castelani, Arq. Gabriel Mar nez, Arq. Enrique Speroni, Arq. Manuel Torres Cano, Arq. Roberto Jakubowicz.
Moderador: Arq. Julia Romero
Miércoles 3: “El Rol Social del Arquitecto”
Disertantes: Arq. Alejandra Urdampilleta, Arq. Héctor De Scahnt, Arq. Fernando Cacopardo, Arq. Gabriel Elizalde
Moderador: Arq. Pablo Mon
Jueves 4: “La Planificación Urbana en el Desarrollo de las ciudades PEM 2.0 avances de una nueva etapa”
Disertante: Arq. Rubén Pesci.
Moderador: Arq. Adriana Olivera
Viernes 5: “Nuevas modalidades del Ejercicio Profesional”
Disertantes: Arq. Daniel Villalba, Arq. Ariel Ondartz, Arq. Cris an Lopez Rivolta, Arq. Pablo Oliva.
Moderador: Arq. Daniel Monzón.
Una Ins tución que fomenta el intercambio social, la pertenencia y la cohesión de sus miembros
Capacitación y Perfeccionamiento Profesional
Hay muchas razones por las cuales la capacitación es importante. ¿Pero cuáles son ellas? En primera medida, entendemos que es una inversión que fortalece a cualquier persona. En segundo lugar, porque permite ampliar el horizonte en donde accionar y en tercer lugar, porque es necesario enfrentar situaciones de transformación en la sociedad Aunque, creemos que la capacitación además de fortalecer a un individuo permite fortalecer al conjunto. Es por ello, que la ges ón colegial apuesta a fortalecer al conjunto de los matriculados entendiendo que el mismo ahondara en una mayor fortaleza colec va. Pues cada uno de los profesionales que cons tuimos este Colegio somos esenciales
El conocimiento, las habilidades y las destrezas profesionales nos permiten ventajas compe vas en dis ntos escenarios laborales y ayuda a fortalecer, indiscu blemente, la profesión frente a la mirada de la sociedad.
Desde el Plan de Acción el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX ha definido el fortalecimiento de la capacitación como un camino sobre el cual se debía transitar en este año 2013 En este momento nos encontramos promediando la mitad del año y podemos dar cuenta de dis ntas ac vidades asociadas a las demandas profesionales.
En este sen do, a través de charlas con colegas, consultas técnicas y la propia realidad social consideramos de importancia tomar contacto directo con los alcances e
implicancias de operatorias credi cias para la vivienda. Es por ello, que en el mes de marzo contamos con la presencia de autoridades y profesionales del Banco Hipotecario quienes detallaron los obje vos que persiguen el Programa Pro.Cre.Ar y sus requerimientos específicos de implementación. Asimismo, durante el mes de abril hemos tomado contacto con la Empresa ROCA con la cual, en instalaciones del hotel Sheraton, desarrollamos conjuntamente una charla técnica que tuvo como obje vo presentar las nuevas líneas de artefactos y su plan de sustentabilidad
De la misma manera, la Empresa WEBER abordó aspectos sobre el comportamiento y la consistencia técnica de nuevos productos cemen cios lanzados al mercado. Mientras que, la empresa KNAUF que nos brindó información sobre los paneles industrializados y construcción en seco. Y finalmente la Empresa CORTEX, a través de la firma INDIGO, nos ofreció una charla técnica asociada a productos an corrosivos para el hormigón armado.
Entendemos necesario con nuar en la línea de capacitación que la ges ón ha propuesto en su última asamblea y que ene como obje vo atender en primera medida la capacitación permanente y de esta manera, aportar nuevos conocimientos y consolidar los adquiridos con anterioridad.
Una estrategia planificada que a ende las exigencias laborales
Agosto y Sep embre.
Intenso cronograma de cursos, seminarios y charlas
Las ges ones realizadas durante la primer parte del año, con empresas de la construcción, Ins tuciones Académicas y/o Sectoriales y con profesionales capacitados en temas específicos, nos han permi do organizar a par r del mes de agosto una gran can dad de propuestas de capacitación
Comenzamos a transitar un camino donde los cursos de actualización permanente tendrán un impacto directo en el perfeccionamiento profesional y en la mejora de los servicios que brindamos los arquitectos.
Creemos necesario acercar el conocimiento adquirido a través del ejercicio profesional por ello, durante la segunda parte del año dará comienzo el plan estratégico de capacitación que ene como obje vo abordar diversas problemá cas laborales a la cual nos encontramos some dos en dis ntas escalas que requieren una mirada y un abordaje integral.
Las reglamentaciones de organismos, tanto del Estado como privados, y la incorporación de nuevos materiales nos sitúan en la necesidad de estar interiorizados de las modificaciones y transformaciones emergentes Esta realidad nos mo vó a comenzar con los cursos de actualización permanente en Instalaciones. En este sentido, comenzaremos con el curso de Instalaciones de gas que se dictará en la sede y las delegaciones, para luego con nuar con otras instalaciones complementarias tales como sanitarias y eléctricas.
Asimismo, y en tendiendo que otras áreas son necesarias para el mejor desarrollo de nuestro trabajo, es que se dictaran cursos de modelado en 3D Sketchup que permite en forma rápida y eficaz mostrar el proyecto a nuestro comitente. En este camino, es que pensamos que la fotogra a es una valiosísima herramienta que permite capturar aquellos detalles de nuestra obra y de nuestro entorno merecedor de ser mostrados
Tal como expresamos anteriormente es necesario, y sin lugar a dudas es a través del dialogo con el ámbito académico, estrechar lazos que fomenten la capacitación y actualización profesional con la Facultad de Arquitectura de Mar del Plata como así también, otras Universidades que permitan abordar problemas reales y co dianos a los cuales nuestra profesión enen incumbencias.
Por segundo año consecu vo, y a par r del éxito logrado durante el año 2012, reeditaremos el Seminario Internacional “INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN” dictada conjuntamente entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mar del Plata.
Creemos que esta oferta académica a ende problemá cas co dianas de las ciudades que cuentan con un volumen construido que, por obsolescencia de materiales, impactos climá cos o deficiencias construc vas, presentan procesos patológicos que comienzan a ser de mayor relevancia en el desempeño de nuestra profesión y que, a la luz de nuevas miradas, demandan reflexionar sobre sus causas, consecuencias y la mejor respuesta construc va en base a cierto rigor cien fico y pericia disciplinar.
Un mes de agosto con un Plan en marcha donde los matriculados somos los protagonistas en la construcción de un andamiaje que nos permita mostrarnos como profesionales preocupados y ocupados por el desarrollo profesional
Clorindo Testa
El Ar sta Arquitecto
“El Arquitecto por el ordenamiento de las formas, ob ene un orden que es pura creación de su espíritu, por las formas, afecta intensamente nuestros sen dos, provocando emociones plás cas; por las relaciones que crea, despierta en nosotros profundas resonancias, nos da la medidas de un orden que se siente de acuerdo con el mundo, determina reacciones diversas de nuestro espíritu y de nuestro corazón; y entonces percibimos la belleza”.
Le Corbusier / París, 1923
Sus Inicios
Nació en Nápoles, Italia en el año 1923. Desde el ‘24 reside en la ciudad de Buenos Aires donde desarrolló sus estudios y su ac vidad profesional. Al terminar la secundaria decide ir a la ciudad de La Plata a estudiar Ingeniería electromecánica, con la intención de acceder a la Escuela de Ingeniería Naval, un año después casi por azar decide ingresar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, se gradúa en el año 1948, comenzando a ejercer en la época final del racionalismo argen no. Influido fuertemente por Le Corbusier y trabajando como dibujante junto al Grupo
Austral formado por los Arquitectos Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quienes desarrollaron el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires.
Un año después de recibido, par ó rumbo a Europa por tres meses quedándose luego dos años en Italia. Hasta regresar a Buenos Aires y dar comienzo a su vida profesional.
La Dualidad Ar sta – Arquitecto
Comienza ambas profesiones al mismo empo, al volver de Italia, luego de dos años le ofrecieron hacer una exposición.
Ya en esa exposición se reencuentra con Francisco Rossi con quien armaría un equipo de trabajo y ganarían su primer concurso
Para Clorindo Testa son dos ac vidades paralelas, diferenciadas una de la otra pero relacionadas por un mismo punto de vista y proceso crea vo, inspirado en la intuición y su sensibilidad. Tanto la Arquitectura como la pintura surgen de pensarlas. Armaba todo en la cabeza y lo iba haciendo
HOMENAJE AL ARQUITECTO ARGENTINO, CLORINTO MANUEL JOSÉ TESTA, 10 DE DICIEMBRE DE 1923 – 11 DE ABRIL DE 2012:“Imaginas y representas. En el proceso, a veces, la mano tuya no sigue lo que pensaste y lo vas cambiando, estas modificaciones no quieren decir que esté mal y puede ser, que te guste más como va quedando. Lo que no cambia es el tema que pensaste. Siempre tenes una línea que es el tema, y es lo que se man ene”.
Se trató de un Ar sta Arquitecto o Arquitecto Ar sta con el espíritu siempre joven, una personalidad humilde y de gran talento. Su interés explora vo y sensibilidad plás ca, hacen sus obras reconocibles desde el primer trazo en el papel hasta la obra construida. Esto ha sido muy evidente y llama vo en los procesos de Concursos públicos de Arquitectura y Urbanismo dónde sus croquis resultaban reconocibles y familiares a quienes tuvieran un ojo crí co y conocedor.
Su obra podría ser catalogada en varias etapas bien marcadas, con influencia externas (como el arquitecto Le Corbusier), del arte, la pintura, la escultura, y una propia cosmovisión, destaco su visión siempre crea va ante todo
Obra Singular, Racionalismo Argen
no
La primera de sus etapas dura desde los años 1947 hasta 1959 con gran influencia de Le Corbusier, donde podemos ver las siguientes obras.
Junto a los arquitectos Rossi, Gaidos y Dabinovich, gana el concurso del edificio para la Cámara Argen na de la Construcción en el año 1951. Siendo el primero de muchos concursos ganados. Con el mismo equipo también ganó el concurso para el anteproyecto del Centro Cívico de Santa Rosa de La Pampa, en el ‘55. Obra que termina inaugurándose en los años 1962 y 1963 en etapas. La propuesta incluía la terminal de ómnibus y el edificio de la gobernación, en el año
1975 fueron incorporados el parlamento y ministerios. En el año 1981 fue convocado un nuevo concurso de Anteproyectos para ampliación del Centro Cívico que también gana asociado con los Arquitectos Héctor Lacarra y Francisco Rossi. En esta primera etapa podemos anunciar ya el vigor que caracteriza al Arquitecto.
Podemos ver una segunda etapa con el proyecto del Banco de Londres y América del Sur en el año 1959, el cual se transformó en un edificio emblemá co, llegando a ser internacionalmente reconocido. Esta etapa puede considerarse más madura y evidenciándose una gran originalidad y una intensión del autor en definir su es lo propio. En esta obra desarrolló un complejo tratamiento plás co de la fachada, sumado a la u lización del hormigón Armado, combina espacios llenos y vacíos, todo ello dándole un gran protagonismo a escala urbana.
¨El edificio debía ser una gran plaza cubierta, a la manera de la logia, donde se realizan todas las actividades del banco¨.
Otra de sus obras emblemá cas de esta etapa es la Biblioteca Nacional, (1962) junto a los arquitectos Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, en la cual ob enen el primer premio del concurso de anteproyectos. Se trata de un edificio con gran connotación urbana. Tardaría 30 años en ser inaugurado debido a los sucesivos cambios polí cos del país. Y quedando sin construir, conforme el proyecto original, los parasoles de Hormigón Armado, dando así imagen de inconcluso.
Esta etapa fue muy rica y es la que marcó el Clorindo Testa que todos conocemos, realiza obras de escala urbana y otras de escala más pequeña incluidas algunas pocas viviendas, donde podemos destacar la casa Di Tella, acompañado de los Arquitectos Héctor Lacarra y Juan Genoud. En el año 1968 Guido Di Tella le encargó su casa, aquí se puede apreciar el manejo que el proyec sta establece en el manejo del límite exterior (la ciudad) y el interior. Esta vivienda es una de sus úl mas obras brutalistas, siendo demolida en el año 2011. En referencia al tema Clorindo manifestó no estar en contra de la destrucción de su obra, “ya que las cosas con el empo van cambiando y no se pueden conservar todos los edificios”.
También realiza otros proyectos, como el Hospital Naval Central frente al Parque Centenario en el ‘70. Aquí se manifiesta una concepción plás ca de la arquitectura, la cual se acerca al
primer postmodernismo, con una imagen lúdica que se asocia a su iconogra a de barco.
En el año 1979 gana por concurso el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Jacques Bedel y Luis Benedit, para remodelar el edificio histórico donde funcionaba un convento, cárcel y asilo. De origen se trataba de un edificio ecléc co, y a par r de la diversidad de es los, los autores proponen una intervención que pondera esa condición preexistente.
Diez años después se le encarga el diseño del Buenos Aires Design, centro comercial especializado en diseño y decoración que fue construido semienterrado bajo la terraza del complejo cultural. Otra obra reconocida, esta vez en nuestra ciudad, es la del Concurso Nacional de Anteproyectos para la Remodelación total del Balneario de La Perla, asociado a los Arquitectos Genoud y Rojas. Proyecto también ganado por concurso de ideas en el año 1985 y finalizado en el año 1989.
En esta etapa también realizó algunas viviendas, y pequeñas remodelaciones La Tumbona, construida en las playas de Ostende cerca de Pinamar, muestra a un Clorindo Testa mo vado otra vez por la metáfora creando para este proyecto la ilusión de un barco
¨Decidimos que aquella calle tan angosta se ampliase de repente. Por eso hicimos ese gran hueco y facilitamos el acceso¨
Ya en la década del ‘80, el Arquitecto comienza a trabajar asociado con Eduardo Bompadre y Juan Fontana con quién trabajaría hasta el final de su carrera como socio del estudio.
En el año 2003 ganan el concurso de proyectos para la Nueva Ciudad Cultural Konex, junto con los arquitectos Juan Fontana y Oscar Loren , reciclaje de una vieja fábrica de aceite abandonada que fuera recuperada como espacio cultural en el barrio porteño del abasto.
En todas sus obras vemos un fuerte uso de la metáfora, podemos hacer una lectura clara en todas sus obras, y mayormente en las úl mas donde la u lización del color y la forma son soporte de una lectura sensorial más cerca de la pintura y la escultura que de la Arquitectura, cruzándose ambas disciplinas y nutriéndose entre sí.
Realizó otras importantes obras, como el Auditorio de la Paz para la Universidad del Salvador, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las Casa Capotesta y Bene , una intervención sobre una Casa en las Barrancas de Mar nez, la restauración de una vieja fábrica para la Universidad Torcuato Di Tella
Uno de sus úl mos proyectos, en sociedad con el Estudio Mariani - Perez Maraviglia, en la ciudad de Mar del Plata, ha sido el Edificio Acuarela frente a Playa Varese donde el uso de los materiales, las formas y el color denotan la intervención de Clorindo
La No Perpetuidad De Los Edificios
Para Clorindo Testa los edificios no son inmortales, necesitan transformarse, es una cosa natural. Sigue la vida de la gente y enen que cambiar para seguir funcionando. Así como concibe a la ciudad como un organismo que ene que ir adaptándose a las ac vidades del hombre, percibiendo incluso atrac vos los procesos que van modificándola. Incluso considera la demolición de sus obras como un proceso natural que va a tener la ciudad y al cual no hay que oponerse, por contrario hay que buscar ese proceso de renovación.
Las obras más importantes de Clorindo han sufrido modificaciones, fundamentalmente debido a que debieron construirse en etapas o atravesar largos procesos, no obstante ello su singularidad y la predisposición del proyec sta a introducir dichos cambios le han dado sus obras el carácter de atemporales. Su vínculo permanente con sus obras quedó plasmado por ejemplo en el banco de Londres donde fue llamado como asesor de la remodelación. En la Biblioteca Nacional fue llamado a realizar el museo del libro. En el Centro Cívico de Santa Rosa también fueron convocados a intervenir años más tarde con el proyecto de la nueva biblioteca de la cámara de diputados.
RASGOS PREDOMINANTES Y ORIGINALIDAD.
Cuando un Arquitecto es recordado no solo en un grupo de colegas y estudiantes de la misma profesión, cuando un Arquitecto es recordado y homenajeado por toda la sociedad aunque sea en reconocer la belleza de su obra, es cuando la dimensión de su persona y su auten cidad supera la profesión. Clorindo Testa dejó obras que hoy son íconos urbanos, parte importante del patrimonio de la Arquitectura Moderna Nacional y de La noamérica. Sus úl mas obras muestran a un Arquitecto más maduro, u lizando los recursos disponibles para componer una obra más austera pero adecuada a las respuestas urbanas y arquitectónicas.
Siendo un hombre de una apasionada personalidad y gran sensibilidad nos deja una obra singular, con una búsqueda del ejercicio libre de la profesión, haciendo Arquitectura como Arte. Puede decirse que su obra ene vocación vanguardista, ende a poner en crisis la organización y los valores sociales y profesionales aceptados.
Clorindo Testa quedará en la memoria de la Arquitectura Moderna y posmoderna Argen na tanto por su originalidad proyectual como por su visión de la Arquitectura y la Ciudad, la cual veía como un organismo vivo, que va mutando y cambiando de forma.
La úl ma obra proyectada por el Arquitecto es una ampliación de un comedor comunitario, en la villa 21-24, que podría construirse aún después de su fallecimiento a sus 89 años.
Nos dejó con un gran número de obras para repensar la Arquitectura y la ciudad, obras que con el empo iremos valorando más y que hoy podemos tomar como ejemplo para alentar a los nuevos profesionales a la búsqueda propia, el contexto y los límites, tomando como referente a este joven Arquitecto de 89 años, quién proyectó hasta los úl mos momentos de su vida.
Extrañaremos sus bellos croquis y dibujos de trazo par cular y su voz alentando a pensar dis nto.
Arq. Pablo Briguglio“Antes las cosas se raban abajo y se volvían a construir. En las épocas de menos crea vidad empiezan a conservar todo, porque no se atreven a reemplazarlo”.
¨ Te podes divertir----, divertirte imaginando y dibujando, es un juego que podes seguir jugando toda la vida, como cuando eras chico.¨
Clorindo Testa, Buenos Aires, 1998
Estadís cas de Proyectos e Informes Técnicos presentados en el 1° semestre del 2013
El monitoreo compara vo de las estadís cas de legajos ingresados al área de visado del CAPBA DIX nos muestra que respecto del 1º semestre del año 2012 nos muestra lo siguiente:
La can dad de metros cuadrados a presentados por la tarea de proyecto presenta un crecimiento inter anual de casi un 19%. No obstante ello el 2º semestre del 2012 registró un mejor índice para esta categoría de análisis y por ello existe una tendencia en baja del 11% .
En cuanto a la tarea de Informe Técnico, que refleja la incorporación de construcciones clandes nas, podemos destacar que compara vamente con igual período del año anterior su aumento equivale al 81%. Los rubros de vivienda, industria, comercio y administración nuclean el 94% de la can dad de m2 presentados.
Cabe destacar que, para comprender más acabadamente el escenario económico en el que se desarrolla nuestra ac vidad, según el informe del mes de junio de 2013 del Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio MdP “las estadís cas de operaciones escrituradas con núan evidenciando un mercado inmobiliario local muy afectado por las restricciones a la compra de moneda extranjera”. Además informan que, “en el mes de Mayo se escrituraron en Mar del Plata un total de 812 operaciones de compraventa inmobiliarias por un monto total de $160,79 millones, lo que representa una disminución inter anual de 27,76% en el número de operaciones y de 20,73% en el monto involucrado en las mismas”.
Volviendo a las estadís cas propias, se registra una caída en el monto de obra comprendido en el rubro mantenimiento de fachadas del 8% respecto del 1º semestre de 2012.
Por otro lado en la presentación de obras a regularizar, fundamentalmente debido al plan de regularización de construcciones vigente en la MGP, se registró un incremento del 46% en relación a igual período del año 2012.
DATOS IERIC
Según lo publicado en el informe de coyuntura nº 92 del mes de junio de IERIC “la ac vidad constructora experimentó en Abril su primera caída luego de cuatro meses consecu vos al alza. Durante ese mes la serie des-estacionalizada del Indicador Sinté co de la Ac vidad de la Construcción (ISAC) retrocedió un 2,3% mensual, luego de acumular un incremento del 7% entre Noviembre y Marzo”
El Índice de Costo de la Construcción elaborado por el INDEC registró en Mayo una suba de 0,7% mensual, un porcentaje l marginalmente superior al 0,6% de Abril, al empo que la variación inter anual fue del 18,9%.
Se advierte que la suba de Mayo estuvo fundamentalmente motorizada por el rubro Materiales. De hecho, la novedad del mes tuvo justamente que ver con el hecho de que este capítulo experimentó un alza del 1,4% inter anual, la más pronunciada desde Junio de 2008.
El indice Sinté co de la Ac vidad de la Construcción (ISAC), medido a par r de la evolución de los despachos de un conjunto de
insumos, culmina el 1º cuatrimestre del año con un crecimiento del 1% respecto a igual período de 2012. Tanto el mayor avance en la ejecución de las obras vinculadas con el Pro.Cre.Ar, más la ejecución de refacciones y ampliaciones y el incremento en los niveles de ejecución de los diversos programas de inversión pública, parecen ser los principales factores que jus fican dicha la mejora sectorial.
La entrada en operaciones del CEDIN plantea ciertas posibilidades de que se concrete un nuevo impulso a la ac vidad sectorial, tanto por emergencia de nuevos desarrollos (o el impulso de algunos existentes que no contaban hasta el momento con financiamiento), como por la posibilidad de cierto incremento en el volumen de operaciones inmobiliarias, a realizarse fundamentalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires
Sin embargo, cabe destacar que la entrada en vigencia del instrumento no implicaría una reversión del proceso de pesificación de las operatorias ya que supone el ingreso al mercado de un stock de fondos, y no plantea una modificación del esquema general.
1. Se observa una retracción importante de emprendimientos mul familiares en altura, dando lugar al crecimiento de PH de hasta 4 pisos.
2. En el rubro vivienda, la tarea de proyecto ha decrecido en can dad de m2 presentados un 22% respecto del semestre anterior, con una variación importante dentro del rubro según la categoría de obra.
3. La fluctuación dentro de la tarea Proyecto puede deberse a emprendimientos puntuales que impactan en el rubro pero no generan una “tendencia”.
Elaboración: Arq. Bruno Mazzini | Julio 2013
Estadís cas: datos propios | Referencias: IERIC, Observatorio de Desarrollo Regional Fundación BCMdP
Desde inicios del 2011 se comenzó en el CAPBA DIX un trabajo de cambio de la imagen ins tucional a par r de la necesidad de generar la unificación de las piezas gráficas, aplicaciones en cartelería, ploteos, afiches, papelería, etc.
Este cambio de imagen implicó la adopción de un color ins tucional, un aggiornamiento del logo po iden ficatorio, la revisión del iso po asignándole un mayor protagonismo a “Colegio de Arquitectos” de modo de lograr una mejor visualización de la En dad a la comunidad y por ende a sus matriculados.
Por ello paula namente se están realizando intervenciones en Sede Distrital y delegaciones para lograr la unicidad de la imagen ins tucional, se inició con la Delegación de Balcarce en oportunidad de realizar el cambio de sede y luego con el nuevo local de la Delegación de Miramar, en ambos casos se logró una imagen con fuerte iden dad y pertenencia al CAPBA DIX, u lizando cenefas, ploteos y color ins tucional, adecuados a las caracterís cas par culares de cada local.
Se iniciaron tareas de acondicionamiento del frente de la Delegación para unificar la imagen ins tucional y tomar más presencia en la ciudad.
Recientemente se intervino en el frente de la sede de la Delegación Villa Gesell, lo cual se suma a las tareas de mantenimiento y acondicionamiento que permanentemente se efectúan en esta propiedad patrimonio del CAPBA DIX.
Se construyó una cenefa que incorpora el iso po ins tucional y la denominación de la Delegación, aplicando los colores ins tucionales que luego con la incorporación de la iluminación le dará un atributo
de destaque aún en horas de la noche. Los ploteos de las vidrieras se aplicaron de manera flexible para lograr ondulaciones que remiten a olas propias de las ciudades marí mas
Con nuaremos fortaleciendo la imagen corpora va en todas las delegaciones del CAPBA DIX, lo cual acompaña la inicia va de vigorizar la presencia del Colegio de Arquitectos y sus matriculados en toda la región.
Balcarce necesita con urgencia un plan maestro de planificación urbana
Con mo vo de celebrarse en Día del Arquitecto, el periódico El Diario de la ciudad de Balcarce realizó una edición especial donde publicaron una entrevista al Arq. Jorge Trivigno, Delegado CAPBA DIX de dicha ciudad. Aquí transcribimos el ar culo editado.
Una de las siete Bellas Artes es la Arquitectura. Así, al menos ha sido conceptuada tradicionalmente. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su esté ca.
El arquitecto sustenta su profesionalidad en la capacidad innata para procesar una serie de necesidades mediante una metodología de aprendizaje que le permite incursionar en cualquier temá ca arquitectónica y urbanís ca.
La crea vidad es la esencia de su profesión. Un buen proyecto arquitectónico no solo beneficia al cliente directo sino a toda la comunidad, pues una edificación no es un hecho aislado sino parte de un paisaje urbano.
Al celebrarse en la fecha el Día del Arquitecto, El Diario entrevistó al arquitecto Jorge Trivigno, delegado del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX cuya sede se encuentra en la ciudad de Mar del Plata, para conocer los detalles de la profesión y otras cues ones.
- ¿Cómo ve usted la profesión en la actualidad?
La profesión de arquitecto ene una par cularidad que la hace fascinante y es un privilegio para aquellos que la ejercemos. Es una de las pocas profesiones consideradas como “disciplina” por su equilibrio entre lo ar s co y lo técnico. Nuestro trabajo está orientado a mejorar el hábitat humano en todos sus aspectos, tanto en lo edilicio como en los espacios descubiertos de uso comunitario y en la planificación urbana. Actualmente creo que los arquitectos nos encontramos ante desa os extraordinarios que han venido de la mano del crecimiento poblacional, en medio de la irrupción de nuevas tecnologías nunca
vistas hasta ahora, tanto por su ingerencia en la vida co diana de la humanidad como por la velocidad de su mismo desarrollo. Respecto de los profesionales arquitectos de Balcarce, creo que debemos reflexionar en cómo hacer llegar a nuestros potenciales usuarios la importancia de nuestro trabajo que parte de las obras nuevas, desde la elección del si o y el análisis previo del código de Edificación y la Zonificación Urbana para saber que se puede, o no, construir; para qué des no, cuánta superficie, en cuantas plantas, etc. Y así comenzar desde el principio, cuidando la inversión de nuestro cliente. Luego viene el diseño, conforme al requerimiento planteado, que también contemple racionalidad de los recursos, las mejores opciones construc vas, probables cambios en el empo y por ello la consideración de ampliaciones y/o modificaciones y, en las obras de reformas y ampliaciones, también el asesoramiento respecto a las mejores opciones, instalaciones y estructuras existentes, etc. Los arquitectos estamos capacitados para ello. Nuestra profesión excede los tulos secundarios y terciarios. En la Universidad adquirimos toda aquella formación que implica una actuación para la obra, el asesoramiento y la contención de nuestros clientes, el manejo de los presupuestos y recursos según el caso, los aspectos construc vos, reglamentarios, legales, la capacitación para interpretar las necesidades, etc. También creo que debemos abordar de forma responsable y comprome da humanís camente, dos campos muy sensibles en la sociedad actual. Por un lado, el déficit habitacional que lesiona y angus a a gran parte de nuestros vecinos, y por el otro, el crecimiento de nuestra ciudad con todo lo que ello implica desde lo urbanís co.
-¿Cuáles son las problemá cas urbanas mas comunes?
Actualmente creo que las problemá cas urbanas más comunes pasan por el tránsito y los servicios. Expresado así pareciera sencillo, como expresión y como resolución. Sin embargo es solo la expresión de un tema extremadamente complejo como lo es una ciudad. Balcarce está creciendo a ritmo sostenido. Y ese ritmo de crecimiento está superando las estructuras urbanas. Hoy ya nos encontramos con un centro comercial saturado por el tránsito de vehículos, bicicletas, motos y peatones. También debemos preguntarnos que sucede con las redes cloacales y la planta depuradora comprome das, el abastecimiento de agua corriente y la afectación de la calidad de recurso de agua, la basura, el suministro energé co, etc. Balcarce se encuentra en una situación en la cual necesita con urgencia un master plan de planificación urbana. Cuando me refiero a un master plan, lo digo pues considero en el mismo el abordaje interdisciplinario de todos los temas urbanos en un trabajo a corto, mediano y largo plazo, al menos pensando en cinco, quince y treinta años en sus etapas.
-¿Cómo interpreta la transformación que vive la comunidad en materia urbana?
Las transformaciones de nuestra comunidad, entre otras, creo que son saludables. La sociedad y sus comunidades vivimos en con nua transformación. Esto nos hace crecer, mejorarnos, superarnos. Por supuesto que el crecimiento urbano no está exento de dificultades. En la pregunta anterior abordamos algunos aspectos que a mi juicio son indicadores de la necesidad de abordar un master plan de planificación urbana. Este trabajo que debiera ser una polí ca de estado para Balcarce donde se comprometan todas las fuerzas polí cas que luego unas u otras llevarán adelante. En el mismo también deberían estar involucradas en su elaboración como también los abogados, ingenieros de las dis ntas ramas, sociólogos, arquitectos, comerciantes, industriales y todos aquellos que puedan tener opinión al respecto. Cabe mencionar también que el mismo
master plan no se concibe con rigidez extrema, sino que el mismo contempla los grados de corrección del mismo, conforme a los requerimientos producto de la misma evolución y transformación de la ciudad. Hay una necesidad de reflexionar sobre que Balcarce queremos.
- ¿Hay un desarrollo equilibrado?
Lamentablemente por lo expresado ya, se desprende que no.
- ¿Hay
un fenómeno de trabajar en forma asociada entre arquitectos? ¿Por qué?
Creo que no es un fenómeno sino producto de una prác ca que nace de nuestra formación universitaria. Desde la facultad se promueve el trabajo en equipo. Con frecuencia se realizan pruebas en proyectos complejos y con un periodo de empo corto para entregar los mismos. Se realizan estos proyectos en equipos de 4 a 6 estudiantes. Esto produce inmediatamente una sinergia entre los componentes del equipo pues si no, no se llega con los empos de entrega y con la mejor propuesta posible. Luego también surgen casi sin darnos cuenta, conforme avanza el trabajo, las consultas de po estructural, de servicios, de clima zación, etc. y ello nos lleva en nuestra formación a considerar que en equipo y asociadamente con responsabilidad y consistencia, los resultados finales generalmente son mejores que los individuales. Es parte de nuestra formación y, por supuesto, se traslada a nuestro ejercicio profesional. En mi caso, el equipo de trabajo que integro lo conformamos siete profesionales, entre ellos tres arquitectos, uno de ellos especialista en seguridad e higiene, un paisajista, un ingeniero civil, una ingeniera sanitaria y como asesor un abogado. Y hace un par de meses también se sumó un estudiante balcarceño del úl mo año como proyec sta junior.
- ¿El arquitecto es la mejor inversión a la hora de empezar a construir?
Estoy plenamente convencido de que es así. A veces es di cil transmi r en una entrevista cuanto influye para bien. Por ejemplo, en la inversión final de una obra, el haber contado con un asesoramiento profesional desde que uno ene la idea de construir. Como modo de ejemplo simplificador, a mis clientes de vivienda unifamiliar de pocos recursos, a veces, cuando aprecio que no enen bien en claro la importancia de los montos, el empo y el esfuerzo a aplicar, ya que en casi todos los casos vienen con un boceto, expresado en un dibujo de la distribución de lo que quieren construir, les comento que analicen, en función de su requerimiento quizá como matrimonio ahora y como familia luego, los proyectos de vivienda unifamiliar con dos dormitorios con el baño entre medio de ellos y apareados, el estar comedor y la cocina y cómo, si necesitan en el futuro ampliar la vivienda, verán comprome das las ven laciones, los servicios, las posibilidades del terreno, etc. Así empezamos el ejercicio de ida y vuelta. Se establece la confianza en que se los asesora y orienta de la mejor forma y, por sobre todas las cosas, se les cuida la inversión que en estos casos, generalmente, es la mayor que realizarán en sus vidas. Lo mismo ocurre con cualquier proyecto de construcción. Los arquitectos asesoramos, proyectamos y dirigimos una obra en todos sus aspectos y garan zamos calidad en la construcción.
Fuente: El Diario Año 18 N° 3658 Lunes 1° de julio de 2013
Algo habrán hecho…
por la historia del colegio
Recordando los empos y desa os en épocas de la creación del CAPBA, los colegas, Oscar Ballero, Vicente Tortora y Daniel Falvello nos relatan parte de la historia, las luchas y desa os para el nucleamiento y resguardo colegiado, a través de anécdotas y vivencias que grafican aquellos empos… en el Par do de La Costa.
Oscar “Tito” Ballero fue uno de los primeros en llegar a la costa, fines del ‘69 para ser más preciso, años más tarde asociado en su estudio con Carlos Elicabe, incorpora a Osvaldo Cobos allá por el año 1973, quien junto a los colegas Horacio Chimen , Héctor Pascual Miguele, Vicente Tortora, Carlos Cuadrado, Claudia Pa ño, Félix Nasta y Omar de Luca son los protagonistas principales de la creación de la Sociedad de Arquitectos de La Costa.
“Los primeros pasos de la SAC se desarrollaban en un ámbito domés co, reuniones en los propios estudios de cada uno informalmente nos reuníamos a charlar de arquitectura, percibíamos que teníamos que empezar a mostrarnos dentro de la sociedad… salimos de la universidad vinimos acá y era como estar solos, estaba todo por hacer. ” relata Tito
“Con visión de futuro y convicciones fueron por más, FABA (Federación, de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires), para crear la federación se exigía que al menos 3 sociedades tengan personería jurídica”…agrega Daniel Falvello, llegado a la costa por el ‘84 de la mano de Pichi, con este requisito cumplido por Mar del Plata, La Plata y La Costa se pudo armar FABA, esta nucleaba y le dio estructura a las sociedades que no la tenían.
Entre los años 1984 y 1986 se fueron integrando a la SAC los arquitectos Nilda Fernández, Graciela Roldan, Sergio Tescari, Elsa Gonzalez, Nelson Feijoo, colegas que empezaban a echar raíces por estos pagos y que aún hoy siguen aquí
Paralelo a todo el movimiento de las sociedades se empiezan a considerar dos propuestas en el CPI (Centro Profesional de Ingeniería), ins tución que nucleaba también a los arquitectos en ese entonces, departamentar arquitectos e ingenieros o crear colegios independientes, ¿adivinen cual ganó? “Nos dábamos cuenta que no teníamos nada que ver con los ingenieros, no podía ser que controlaran nuestra profesión...” relata Tito.
En el CPI teníamos un voto por matrícula, era una lucha desigual. “Era muy di cil pelear las incumbencias cuando sabíamos que perdíamos por los votos de los ingenieros”, destaca Daniel
Cuando es promulgada por ambas cámaras la Ley 10.405 en el ‘86, se crea el Colegio, con sus distritos y las delegaciones que eran coincidentes con los par dos, pero esta ley no les dio estructura , al principio eran oficinas de visado solamente con el empo y a base de varias reuniones se diagramó su funcionamiento.
Según cuenta Daniel, (primer, actual y único visador), “empezamos visando el 10 de diciembre del ‘86 en un Fiat 600 frente a la puerta del palacio municipal”. Pero este era realmente solo el comienzo de un gran esfuerzo, de ahí pasaron a visar al bar de la esquina 79 y 1, a la vuelta del municipio; del bar a las oficinas del diario Pionero, ubicadas en el ovalo de Mar del Tuyu a pocas cuadras del palacio; de ahí a la inmobiliaria de Celso Brignardello en 2 y 74 de la misma localidad; luego se paso a un local de una galería en Mar de Ajó con pocos atributos de oficina, “fue un caos por la distancia al municipio..” Por úl mo y defini vamente en el año 1994 se alquila el local donde hoy sigue funcionando nuestra delegación en 1 y 80 de Mar del Tuyú.
“En el restaurante las Cortaderas de Villa Gesell tuvimos la reunión con otras repar ciones para darle la estructura a lo que serían las delegaciones, ya que hasta el momento funcionaban como oficinas de visado”... relata Daniel.
“Las primeras reuniones en Mar del Plata arrancaban a las 9 de la mañana y terminaban a las 7 de la tarde. Eran maratónicas, almorzábamos sobre el paso de la reunión De la nada teníamos que crear el colegio, desde lo elemental, desde el sello.. ”
“Tito cumplía la función de vocal tular del consejo y era el que mantenía al tanto a los colegas de las reuniones en la sede del distrito. Al principio viajábamos seguido a Mar del Plata, cuando sale el colegio nos toma de sorpresa, tuvimos que organizarnos y armar la delegación ” con núa Daniel
A grandes rasgos la estructura de aquellos empos se man ene hasta hoy, con algunos cambios. Después de escuchar los relatos de los colegas pioneros puedo asegurar que acá en La Costa fuimos protagonistas de los primeros 25 años del colegio.
Esta nota pretende ser un homenaje a aquellos colegas pioneros que dedicaron parte de su empo al bienestar de todos los demás, abriendo el paso a las generaciones futuras, pensando solo en llevar adelante la bandera de la importancia de los arquitectos en la sociedad. Celebro la decisión de haber elegido esta profesión y celebro que los popes de la costa me consideren un amigo.
Finalmente un recuerdo especial para aquellos que ya no están entre nosotros y fueron par cipes ac vos, que pusieron mucho esfuerzo y que nos dejaron un gran legado. Horacio Chimen , Nilda Sapag, Pascual Miguele, Carlota Bech, Jose Villanueva. A todos ellos Gracias!
Arq. Cris an López Rivolta Delegado La Costa CAPBA DIX Arq. Daniel Falvello (Visador) Arq. Nelson Feijoo (1º Delegado Suplente) Arq. Graciela Roldan (2º Delegado Suplente) Suplente)Opinión del CAPBA DIX
Municipalidad de General Alvarado
Haciendo uso de las facultades establecidas por la Ley 10405 y sus modificatorias, el Consejo Direc vo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Bs. As. Distrito IX, en sesión ordinaria, aprobó el presente documento de opinión respecto a la Ordenanza Nº 148-12 y Decreto Reglamentario Nº 1876-12, del Par do de Gral. Alvarado para la aplicación de compensaciones urbanas.
Esta opinión se realizó de acuerdo a la documentación obrante en el expediente iden ficado como 4038-3549-D-2012, folios Nº1 a Nº17, del mencionado municipio. Además de las aclaraciones y opiniones que se produjeron en la reunión abierta a los matriculados de la Delegación Miramar, con la presencia de funcionarios municipales, celebrada el día 8 de abril del corriente año, en dicha subsede.
Desde el CAPBA DIX, observamos la creciente complejización de la vida en las ciudades, con la diversificación de usos, la
densificación en áreas servidas, el incremento del valor del suelo, todos estos factores que junto con otros, resultan determinantes en la transformación urbana El escenario produc vo no resulta ajeno a este proceso, el crecimiento económico, ofrece importantes inversiones des nadas a la industria de la construcción y fundamentalmente a la vivienda en propiedad horizontal de alta densidad, consolidándose ésta como una inversión segura del capital aportado, pudiendo presentarse situaciones que exceden marcos de beneficios razonables. Por ello consideramos imprescindible recuperar el rol del estado en la planificación y la regulación del crecimiento urbano
En relación a esto úl mo, y visto que varios municipios de la región carecen de Planes Estratégicos, o que entendemos resultaría conveniente su formulación, para posteriormente garan zar el compromiso polí co en cada comuna de su implementación Siendo para ello menester generar los espacios para el debate, la par cipación y el consenso que favorezcan la inclusión en los procesos y cambios a implementar.
Además, creemos necesario jerarquizar el rol de los colegios profesionales, reivindicando los saberes disciplinares en la toma de decisiones. Para ello ponemos a disposición de los gobiernos locales el espacio de trabajo y reflexión de nuestro Ins tuto de Estudios Urbanos para una mayor profundización en la temá ca
Refiriéndonos específicamente a la temá ca de la referencia, entendemos que si bien el hecho de financiar la obra pública por medio compensaciones de este po puede ser aceptable a corto plazo, no lo es así como modelo permanente; un sistema tributario equita vo lograría que se consideren las variables suficientes para que cada sector tribute lo justo y razonable; y a par r de allí transferir los fondos des nados a un plan de obras consensuado y no fuera de presupuesto; con este po de regímenes se puede llegar a descompensar algunos sectores urbanos
Se ha tomado el criterio de poder generar recursos por parte de sectores que pudieran usufructuar de plusvalías urbanas, cuando en realidad existen otros que también se pueden ver favorecidos por marcos regulatorios similares, como el comercio o el turismo. Y así poder acumular excedentes, por métodos de menor impacto medio ambiental.
Se advierte una superación de los indicadores urbanís cos máximos establecidos por la ley 8912-77 y sus modificatorias, lo cual parece estar reñido con la Ley vigente en la Provincia de Bs. As. Mientras que en la redacción de las normas se advierte cierto carácter discrecional pues se en ende a cada caso como “par cular”, otorgándose a funcionarios municipales la facultad resolu va par cularizada para cada caso.
El Decreto reglamentario contradice a la Ordenanza, ya que ésta establece que la jus preciación y compensación se determinará mediante la valoración de mercado, sin embargo se lo hace con los Valores referenciales de los Colegios Profesionales, cuya relación con aquellos es variable a través del empo y actualmente es notablemente inferior. También resulta algo arbitrario establecer en 15% la repercusión del costo del terreno por metro cuadrado de construcción, surgido de las tablas
colegiales, como así también tomar como módulo mínimo 40 m2 para monoambiente y/o cada Dormitorio que se agregue. No se ha realizado una conveniente difusión de la puesta en vigencia de la norma va, se debería dar a conocer de manera equita va y lo suficientemente amplia, para evitar la desigualdad de oportunidades
Consideramos oportuno realizar las siguientes recomendaciones a implementar:
o Se sugiere la revisión y/o modificación del texto norma vo y reglamentario aprobado, minimizando las contradicciones de puntos que podrían generar dudas al momento de su aplicación.
o También es conveniente evaluar la capacidad instalada de la infraestructura urbana, en función de la mayor densidad que se generaría, para prever las inversiones necesarias al respecto.
o Se recomienda, previo a poner en vigencia una norma va de este po, contar con la correspondiente convalidación de la Ordenanza por parte de la autoridad provincial.
o Se sugiere al municipio, implementar la publicación de las Ordenanzas y Decretos reglamentarios, por medio de su Página Webb oficial. Como conclusión general, entendemos que se debería abordar una polí ca relacionada con la planificación y la regulación del crecimiento urbano, de manera amplia y par cipa va Sin desmedro de accionar sobre temá cas coyunturales, pero con el suficiente resguardo y responsabilidad de no avanzar sobre el bien común. Es necesario reflexionar sobre la interrelación entre cultura | arquitectura | ciudad. La arquitectura que hace a la materialidad de las ciudades es una manifestación de los procesos culturales de una sociedad, es por ello que el patrimonio urbano ambiental de una ciudad refleja la riqueza cultural de la misma y sus diferentes procesos sociales a través del empo.
Consejo Direc vo CAPBA DIX Mar del Plata, Mayo de 2013
La Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural y Ambiental del Distrito de Necochea, se encuentra trabajando sobre la inicia va presentada por la Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo para solicitar, ante el organismo provincial correspondiente, que el Parque sea declarado como “Paisaje Protegido de Interés Provincial” conforme a la categorización prevista por la Ley 12704.
La declaración de Paisaje Protegido ene por objeto “conservar y preservar el Parque M. Lillo como parque urbano de importancia regional, si o de valor natural y ambiente antropizado de valor paisajís co, sociocultural, ecológico y de paseo y recreación, para la comunidad. Asimismo limita el otorgamiento de autorizaciones o habilitaciones para la instalación de comercios o industrias así como los permisos o tenencias para el desarrollo de otras ac vidades que puedan afectar o perturbar el área de protección y preservación declarada “Paisaje Protegido de Interés Provincial”.
La Ley establece pautas tendientes a proteger el equilibrio entre superficie verde y superficie edificada y cons tuye un Precinto de Uso que veda la realización y el desarrollo de ac vidades que generen contaminación sonora, gaseosa o de cualquier otra índole, que modifique el hábitat natural en forma transitoria o permanente.
En el Decreto 2314/11. Paisaje Protegido o Espacio Verde de Interés Provincial, que reglamenta la Ley 12.704, se detallan los lineamientos generales de este encuadre:
Para la declaración de “Paisaje Protegido de Interés Provincial”, se priorizará aquellas áreas que posean:
a) Interés o rasgos paisajís cos relevantes para la comunidad.
b) Presencia de biodiversidad caracterís ca de la zona.
c) Beneficios ambientales generados, entre los que pueden destacarse el funcionamiento como “áreas buffer” o complementarias a reservas naturales y corredores biológicos, conservación de flora y fauna.
d) Consenso en la comunidad para la implementación de mecanismos de conservación, cuya existencia podrá determinarse a través de la convocatoria a audiencia pública.
Según el mismo Decreto las solicitudes tendientes a obtener las declaraciones previstas en la Ley Nº 12.704, deberán fundarse en un Estudio Ambiental, el cual describirá los elementos significa vos o circunstancias sobresalientes que jus fiquen la propuesta.
Sin perjuicio de las incumbencias que estrictamente corresponden a las autoridades provinciales, la administración del “Paisaje Protegido de Interés Provincial” estará a cargo del o los municipios involucrados, cuyas
autoridades deberán exigir la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental en toda obra o ac vidad suscep ble de producir impactos nega vos, a desarrollar en los ambientes declarados “Paisaje Protegido de Interés Provincial” que será evaluado inicialmente por el Municipio y posteriormente por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, resultando de aplicación al respecto las previsiones de la Ley Provincial Nº 11.723. Además el Municipio deberá propiciar la conformación de un Comité de Ges ón integrado por representantes de organismos provinciales con competencia en la materia, autoridades locales y representantes de ins tuciones y en dades de la comunidad con interés sobre el tema, según se considere conveniente en cada caso y que tendrá como función colaborar con la autoridad provincial y con el municipio en la elaboración del Plan de Manejo Ambiental.
Como antecedente suscep ble de actualización, entre los años 1997 y 1998 la Municipalidad de Necochea suscribió con la Universidad Nacional de La Plata un convenio para la confección de un Plan de Manejo Integral Parque M. Lillo de la ciudad de Necochea del cual fueron ejecutadas dos de las cuatro etapas secuenciales previstas (Diagnós co e Inventario).
Si bien en el ámbito Municipal, el Parque se encuentra dentro del listado de si os declarados como Patrimonio Histórico Municipal según los alcances de la Ordenanza Nº 4372/00, la expecta va es que el mismo esté protegido también en nivel provincial superior.
El Parque Miguel Lillo cons tuye un bien público y como tal, forma parte del patrimonio ambiental y cultural colec vo, y de esta manera su conservación es condición necesaria para el mantenimiento de la calidad de vida de la comunidad, asimismo como atrac vo turís co que se traduce en un recurso fundamental para el desarrollo local
Creación del Consejo
Recientemente el Honorable Concejo
Deliberante del Par do de Pinamar ha dictado la Ordenanza N°4258/13, que da aprobación al Consejo Asesor Urbanís co (C.A.U.).
Entre los considerandos de la ordenanza se sos ene que: “Resulta fundamental para que el desarrollo urbano sea ordenado y sa sfactorio que las normas que lo rigen, sean producto de la par cipación de la sociedad.-
Que la par cipación de la sociedad a través de sus legí mas ins tuciones intermedias cons tuye la forma para conocer las verdaderas necesidades y obje vos del conjunto.-
Que dichas necesidades y obje vos deben ser ordenados y canalizados a través de normas técnicas.-
Que resulta fundamental para quienes enen que tomar las decisiones, contar no solo con datos ciertos de la realidad sino además un eficiente asesoramiento técnico.-
Que, surgen como puntos principales la extensión tanto para la industria como para viviendas permanentes, hacia zonas nuevas, el tema del acuífero, la construcción de una planta de tratamiento de efluentes, el turismo, las rutas, los ingresos, la creación de centros cívicos, la habilitación por saturación de rubros, el tratamiento de la zona mul familiar como fuelle entre la Hotelera y la Unifamiliar, el diseño de un eje estratégico a 20 años, determinar la capacidad de carga sustentable por localidad según superficie de playa, podrá apoyar, promover, proteger, alentar ac vidades tendientes a mejorar el uso de los
recursos naturales, proponer aconsejar a los organismos de gobierno en el desarrollo de ac vidades afines, es mular y cul var el desarrollo de nuestra iden dad cultural, revitalizar el patrimonio cultural del Par do de Pinamar, entre otros”
El Ar culo 2, indica: El CAU será el ámbito de par cipación de las dis ntas ins tuciones comunitarias que representan las ac vidades que se llevan a cabo en el Par do de Pinamar, para discu r todos los temas de funcionamiento y desarrollo urbano de las localidades que lo componen
Las ins tuciones que deseen par cipar del CAU deberán cumplir con los requisitos de reconocimiento municipal y Personería Jurídica Provincial vigentes, y renovar anualmente su mandato designando un representante tular y un suplente; pudiendo igualmente agregarse durante el mes de Marzo de cada año nuevas ins tuciones que lo soliciten y reúnan las condiciones para hacerlo. El CAU estará inicialmente conformado por:
El Presidente de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del HCD, que presidirá también el CAU; el Secretario de Planeamiento, Obras y Proyectos de la Municipalidad, que hará las veces de Secretario del CAU; un representante por cada Bloque Legisla vo del HCD; un representante técnico de la Dirección de Planeamiento Municipal; un representante técnico de la Dirección de Obras Par culares; un representante técnico de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente; y un representante por las siguientes Ins tuciones: Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Par do de Pinamar(CAAIP); Centro de Ingenieros de Pinamar(CIP); Colegio de Arquitectos de la Pcia.de Bs. As.(CAPBA); Colegio de Ingenieros de la Pcia.de Bs. As.(CIPBA); un representante del Colegio de Técnicos de la Pcia.de Bs. As. (CTPBA); Consejo Profesional de Agrimensura de la Pcia.de Bs. As.(CPAPBA); Fundación Ecológica de Pinamar(FEP); Cámara Inmobiliaria del Par do de Pinamar; Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica del Par do de Pinamar(AEHG); Pinamar s.a.; Sociedad de Fomento Amigos de Ostende; Sociedad de Fomento de Valeria del Mar; Sociedad de Fomento del Barrio San José; un Cámara de Comercio, Industria y Ac vidades Turís cas de Pinamar; Cámara de Comercio de Ostende; Cámara de Comercio de Valeria del Mar; Fundación Cariló.
El presente listado de en dades comunitarias es solo enuncia vo de las actuales ins tuciones que deberán ra ficar sus condiciones para ingresar según el presente, y no representa limitación alguna para otras del Par do de Pinamar no contenidas en el mismo y que así lo soliciten, para lo que se abrirá una amplia convocatoria por 30dias corridos a par r de la promulgación de la presente ordenanza, pudiendo incrementarse o disminuirse año a año según la actualización del Protocolo Municipal y/o según la especificidad del tema en tratamiento.-
Ar culo 3: El CAU tendrá vigencia y funcionamiento permanente, y su consulta será obligatoria, aunque no vinculante, para el Honorable Concejo Deliberante y el Departamento Ejecu vo, antes de sancionar, promulgar o vetar cualquier norma que modifique el Código de Ordenamiento Urbano, produzca ampliaciones y/o modificaciones de la Planta Urbana, trazado de calles, venta de inmuebles del dominio municipal y cualquier otro tema que las autoridades crean conveniente.-
Ar culo 4: El CAU se dará su propio Reglamento Interno de Funcionamiento, según lo normado en la presente ordenanza.-
Ar culo 5: Comuníquese al Departamento Ejecu vo, dese al Registro Oficial, cumplido archívese.-
Sala de Sesiones, 9 de Mayo de 2013.
Nuestras Consideraciones:
Esperamos que la creación del CAU sea el final de un proceso donde la toma de decisiones que afectaban el crecimiento del par do era tomado por mayorías circunstanciales sin escuchar a las dis ntas Ong ’s de carácter técnico especifico, donde se han aprobado excepciones al Código de Ordenamiento Urbano, ampliaciones urbanas, etc., decisiones todas que han ido generando un crecimiento desordenado, tornando caduco el Código de Ordenamiento Urbano que fuera ejemplo de planificación en su momento.-
Consideramos que hoy es indispensable pensar la ciudad desde un proceso de Desarrollo Urbano Ambiental a largo plazo, donde se piense la misma desde un desarrollo urbano, ambiental, social y económico, y además se piense la misma inserta en la región, y en el desarrollo de polí cas en común con los municipios vecinos que dada la escala de los mismos será la polí ca regional la que haga al desarrollo de los mismos.-
El logro del CAU es fruto del trabajo varias ins tuciones en pos de lograr un espacio más representa vo, de acceso directo a las decisiones polí cas, de creer que tendremos más y mejor democracia con un compromiso verdadero de nuestra parte, y por supuesto en este caso vaya nuestro agradecimiento a los dis ntos sectores polí cos que tomaron este pedido como suyo y le dieron en dad. Nos esperan en el futuro próximo la aprobación del nuevo Código de Ordenamiento Urbano(ya trabajado por esta comisión),y la resolución del nuevo Frente Marí mo del par do, para lo cual se deberá destrabar el conflicto existente.
Arq. Ramón Uranga Delegado Pinamar CAPBA DIXCONVENIO FAUD – CAPBA DIX
Para el desarrollo de estudios, capacitaciones y soluciones habitacionales
En el marco de las ac vidades desarrolladas por el Día del Arquitecto durante la semana del 1 al 5 de julio, tuvo lugar la firma de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, ampliando así las acciones de trabajo conjunto entre ambas Ins tuciones.
El CAPBA DIX y la Facultad a través del Programa Hábitat y Ciudadanía (PHyC), acordaron suscribir dicho convenio con el obje vo de realizar tareas conjuntas de promoción de compromiso social de los profesionales, ges ón interins tucional e intercambio de saberes para la resolución de problemas sociales
Por ello la FAUD a través del Programa Hábitat y Ciudadanía (PHyC), se comprome ó a:
a) Asesorar y contribuir a la capacitación en problemá cas de hábitat y vivienda en contextos de pobreza.
b) Aportar conocimiento actualizado sobre el desarrollo de tecnologías sociales a par r de la transferencia de resultados de proyectos de inves gación y extensión.
c) Seleccionar las familias beneficiarias del aporte del CAPBA DIX en ar culación con los Centros locales de protección del menor.
Mientras que el CAPBA DIX se comprome ó a:
a) Apoyar al modelo de coges ón interins tucional del PHyC para lograr un mayor impacto territorial.
b) Colaborar con la provisión de cemento para la construcción de una platea mensual de un soporte habitacional de 40 m2 para familia en alto riesgo socio habitacional. Por períodos semestrales prorrogables durante la vigencia del presente convenio
c) Apoyar y promover los emprendimientos produc vos barriales en el campo profesional.
Es acuerdo complementa los propósitos Ins tucionales de ambas organizaciones puesto que,
La FAUD ene dentro de sus obje vos fortalecer el sistema de Educación Superior, mediante el desarrollo de programas académicos de capacitación, inves gación y transferencia de tecnología.
Y que el CAPBA DIX ene entre sus obje vos: Defender y fortalecer la formación y /o actualización de profesionales, que sepan conciliar presupuestos, tecnologías, urgencias y compromisos polí cos, con procedimientos técnicos que hacen a la excelencia del proyecto; que desarrollen una arquitectura más humana que no dependa de un costo extraordinario, sino de la capacidad, sensibilidad y profunda vocación de servicio.
Es importante reconocer la importante tarea que el Arq. Fernando Cacopardo realiza como Director del Programa Hábitat y Ciudadanía, quien además ha actuado de nexo con el CAPBA DIX, acercando inquietudes y las necesidades tanto del programa en sí mismo como de la comunidad contenida en dicho programa.