5 minute read

Centro de Formación Agroecológica y Oficio en 9 de Julio

Facundo Carrasco

La arquitectura se está convirtiendo de nuevo en parte integral de nuestra existencia, en algo dinámico y no estático, expresa lo intangible a través de lo tangible. Da vida a materiales inertes al relacionarlos con el ser humano. Concebida así su creación es un acto de amor.

Walter Gropius

La ciudad de 9 de Julio es una de las más relevantes del noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se caracteriza por su producción agrícola-ganadera con gran dependencia del sector primario. Una de sus mayores problemáticas es el crecimiento desmesurado de la huella urbana y el abandono de los bordes de la ciudad que generaron un espacio urbano desconectado y fragmentado.

La ciudad al igual que otros núcleos urbanos ubicados en el centro de la provincia se encuentra afectada por el trabajo informal, la falta de capacitación laboral y un aumento en la deserción escolar. Esto empeora con la emigración masiva de gente joven hacia los polos universitarios como Buenos Aires o La Plata. Uno de los sectores más afectados por esto es el barrio de Ciudad Nueva.

Con el objetivo de consolidar el Parque Estación como un Polo Educativo y promover el desarrollo productivo sustentable de la ciudad se plantea como equipamiento el Centro de Formación Agroecológica y Oficio (CFAO). El CFAO funciona como una sede de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y se dictan carreras terciarias y especializaciones relacionadas con la agricultura, con un enfoque hacia el desarrollo ecológico. Para poder brindar una capacitación más amplia y de fácil inserción en el mercado laboral, el centro también cuenta con un espacio para la formación en distintas áreas de oficio.

El terreno presenta una serie de construcciones existentes, en general galpones. La mayoría son de estructura metálica, salvo el más grande y más antiguo que está materializado de la forma tradicional. Como decisión de proyecto se busca recuperar y refuncionalizar este galpón para integrarlo al equipamiento. Tomando como punto de partida el edificio existente y el vacío generado por el mismo, se implanta la nueva construcción de manera que se genere un diálogo. A través de la resolución formal y aberturas estratégicas se busca tensionar y conectar los vacíos generados por lo existente y lo nuevo, estableciendo así relaciones espaciales y visuales.

Se establecen dos focos lineales de acceso, uno se da de manera urbana alimentado por las expansiones de los distintos espacios, mientras que el otro se da de manera natural, adentrando el gran pulmón verde del parque hasta el patio del edificio.

En cuanto a los criterios generales del proyecto podemos destacar (1) un aporte al paisaje urbano en el acceso principal al edificio, conector de los distintos vacíos generados como plaza lineal que atrae la vida urbana; (2) el Patio Central, con su naturaleza contenida, espacio de contemplación y liberador visual; (3) el Hall cómo eje convocante, espacio de encuentro y movimiento ; (4) la acentuación de una naturaleza que conecta al proyecto con el parque y envuelve el edificio, un limite y una liberación; y (5) el invernadero, un pasaje entre lo urbano y lo natural, vidriera del parque y la naturaleza.

El edificio se divide en cuatro bloques funcionales, que al poder trabajar independientemente se pueden utilizar diariamente los sectores requeridos sin tener que depender de la totalidad del mismo.

Estos bloques son (1) el Bloque Urbano (Cafetería, SUM, Servicios) que puede utilizarse para exposiciones o eventos y la cafetería puede seguir funcionado fuera de los horarios del CFAO; (2) el Bloque Hall (Biblioteca, Hall-Foyer, Administración, Auditorio) que funciona gran parte del tiempo, siendo el eje conector de los demás bloques; (3) el Bloque Oficio (Talleres, Aulas, Guardería, Servicios) que pueden utilizarse independientemente para llevar a cabo curso de formación, ofreciendo una mayor oferta horaria; y (4) el Bloque Agroecológico (Invernadero, Talleres, Aulas, Servicios), que funciona bajo el horario establecido de cursada, ofreciendo en determinados momentos trabajos de taller de huerta para el barrio y recorridos o exposiciones en el invernadero y el patio central. La estructura principal del edificio es de hormigón armado, para las losas se utiliza el sistema Prenova ya que se reduce el consumo de hormigón y acero, y asegura la plasticidad necesaria para absorber las cargas con un espesor reducido. Además al no poseer vigas, permite el cambio de distribución en planta tanto de espacios como de instalaciones. Se utiliza cubierta plana en el sector de la terraza mirador y donde se va a realizar el futuro crecimiento en altura. Para los espacios de grandes luces, como el invernadero y el hall se utiliza vigas reticuladas, mientras que en el edificio existente se remplazan la vieja estructura del techo por una combinación de cerchas y perfilerias metálicas.

En cuanto a la imagen del edificio se utiliza ladrillo visto para los muros importantes y a través de la continuidad de muros y volúmenes se logra eliminar el límite entre interior y exterior. Además es un material relativamente de bajo costo y de cero mantenimiento.

A través de los patios se busca logra volúmenes finos y alargados permitiendo la ventilación cruzada. Donde se requiere de mayor ancho, se produce el quiebre del techo para mejorar la ventilación.

Las aulas se encuentran protegidas del norte debido a su ubicación, mientras que a través de aberturas reducidas en los muros se busca regular la entrada de luz de los talleres orientados al norte.

Los patios ubicados hacia la medianera además de mejorar la ventilación de los espacios buscan brindar una iluminación controlada. Las superficies con grandes carpinterías se protegen del sol gracias al armado formal de los espacios y las salientes de techos.

Las estructuras edilicias no solo deben poseer una flexibilidad en su uso sino que también deben brindar la posibilidad de adaptarse y modificarse en el tiempo. Teniendo en cuenta la dimensión del edificio y su funcionamiento, se plantean dos etapas de obra y se deja previsto un futuro crecimiento. Esto es posible gracias a su distribución funcional e independencia en usos, y a las losas planas previstas para el crecimiento en altura.

En la primera etapa se lleva a cabo la refuncionalización del edificio existente y se plantea el hall-foyer como eje de acceso y futuro conector. Empieza a funcionar el sector cafetería-sum, la administración general, el centro de formación de oficio, el auditorio y la biblioteca especializada.

En la segunda etapa se desarrolla el centro de formación agroecológica con el invernadero y el resto de la intervención paisajística.

En cuanto al crecimiento se propone la posibilidad de expandir el sector de oficinas y aulas del centro de formación agroecológica. En planta baja aparece espacio de oficina para los departamentos de investigación y en planta alta y terraza se desarrolla un total de 8 aulas adicionales.

En cuanto al la flexibilidad en el funcionamiento, el proyecto se plantea de manera que distintas areas puedan funcionar independientemente, a saber:

(1) Cafetería-SUM: abastece directamente el pasaje urbano. Funciona de manera independiente. A través de la cocina se logra abastecer el sector del café, el sum, directamente a la expansión y al sector de la sala parlante, (2) Administración: acceso privado de servicio. A partir de un núcleo se resuelve la circulación privada tanto de la administración como de la biblioteca, (3) Centro de Oficio: acceso independiente y al poder funcionar de manera autónoma, brinda una mayor disponibilidad horaria, (4) Centro Agroecológico: acceso independiente tanto para el público como para el privado y capacidad de integrarse al resto del edificio o funcionar de manera autónoma, (5) Invernadero: acceso privado de servicio. A partir de un núcleo se resuelve el abastecimiento de la segunda planta. Posibilidad de abrirse al público para eventos, charlas o exposiciones, utilizando también parte del segundo nivel, (6) Talleres Agroecológicos: acceso independiente. Posibilidad de brindar talleres en producción y compostaje de alimentos y cuidado de huertas a los vecinos, (7) Comercios: funciona de manera independiente, alimentando la esquina de llegada del parque y (8) Guardería: acceso independiente, relacionado directamente con la calle. Funciona de manera autónoma y posibilita a las estudiantes con hijos poder tener un lugar donde dejarlos.

Además de los usos independientes de los bloques se plantean aulas y talleres flexibles que tienen la posibilidad de integrarse o dividirse a partir de unos paneles divisorios. El mobiliario planteado posibilita distintos armados. La estructura independiente y el uso de divisiones livianas ofrecen una planta libre para posibles modificaciones.

This article is from: