Paradigmas No. 32

Page 1

15.00/lssN 188-946X

il rru

*

Í;*-,i

ri

1

ntable

,:

.4

,¡i 1 g.

I

§

t:

&

i

q

& ia

§*

*

||

t

q

l*

r

,r

g

*B

&

i

.a

'&

co en

Ja g §

..

bba izaci t *

,a.grlr ;

"n

oEI tra ba Jq de- ine nores,, en a

*

U

stria

i

.

i, .1

"S

Universidad Autónoma de Baja California


Los inmigrantes

'a California.

1920-1937 es un ner el título de

tesis para obtehistoria por la Morales elaeje conduct.rr enta de ma-

inmigración es la que ocurrió ncipálmente entre el periodo va de 1920 con Esteban Cantú en la de Baja California, hasta r937 ón logró consoli-

po étnico que una dinámica social, vinculándose al cado comercial y agríco la, así como ámbito laboral pero sin perder lazos con su lugar de siempre la ríqueza caracteñz r,.,.'rl

:rir:il:::.::.'

*r Adquiéralo en las librerías y recintos información visítenos en el edificio de Carrillo s/n, Mexicali, B. C., o bien coffeo electrónico:

os de


Presentación En esta entrega número 32 amable lector, cuatro artícul osend nar sobre mas que tie n que ver que los fl financieros ducción, lo que I

pectativas internas de ta este p Armando de la

dejamos asuco sus autores nos invitan

ción,

economías afec-

I

hasta el

con un cía, ya Baja les de

la ex está c más

cacto

untando

expli

e esta

de su

dustri

ita

sup ños y

el ava

este

a

que s derec

ades n los nivehace una provosobre cuál es la partir de resultamenores en la indebería estar de los

ralia

rigido a nsa

proceso .¿acaso más allá del salón de

P


México enla globaluación: [a inestabilidad de los mercados financiero s internacionales El fenómeno

dela globahzación ha penetrado en todas las esferas de la vida hn mana, pero ¿cómo nos afecta como

país y cuáles son los beneficios y estrategias de defensa?

Alei andro Díaz Bautista

Canales de En este trabajo se plantea lafinalidaddeanalizar v describir la estructura e funpofiancir de los crurales de comcrci'¿iización

que se emplean para la distribución física de los productos.

Verónica de la O Armando Cardona

ffi$$

ffiE

.{,[ B' C.P.

\fctor Everardo Beltrán Corona Rector

Revista l]niversitaria Coon¡r¡r¡.cró¡ G¡rnn¡r

Euron usrorsrsl.r:

Lydia Coronel Yáñez

Ernilio Hcrníurdcz Gómez (emilio@costa.tii.uabc.mr

M.C. Juan -fosé Sevilla García

Asrsrn¡Ju on u. coon¡r¡,ucróx

Secretario general

Ana Gabriela Rubio Moreno

C.D. René Andrade Peterson

Eotton ut¡ruru0

Yicerrector zol¡ra costa Dr Gabriei Estrella Valenzuela Director general de Extensién Universitaria

Tomás Di Bella Dts¡ño ¡olroruu y roRu.qcróx

Benito Gaytán Moreno Edith Mez¿ Suárez

Corslro

)

hrrorurl: -llejtndro l'lunglrar I-rtglu'dlt v Sonia Y.

Lugo )[orones (t-'¡cultld de Lcononlírr): (EscLrelrr

Jrriel Cortlelo

tle TLrrismo). \ligLlel G:irrte \elerde

(LrcLrltrLrl de

dt

Dtitchol: lrtt

i¡'tLrIo

Rilflr

t:tr{;iciorrr: Sotiltlt's

(iustituto

i

Courr- f¡rroHrrL: Lt¡lcie t.i,intrz Cltstrllrnos lEscuel¿ dt, ContrrbiLrled-1lericlli

I: \lxrgruiirl Birrrrjas'lrnoco

(lnstituto rie Llrstiglrciores Soci¿lcs): Jot'gr: \'lilderr"lnrt \1.{llscucla dc [ulism,rr: ]rllpr (.ulnirl \-elázquez, Slilredor }feza Loi':1. Rogelio \-ltr'ela Lhnas (facultad dc Econorlía).


La

incógnib delorigen

de los ingresos altos de los bajacahfornianos

Nuestra entidad tiene fueftes lazos económicos con Estados Unidos y esto se refleja en establecimiento de maquiladoras en las ciudades fronterizas. ¿Contribuye lo anterior a

producir altos ingresos para los bajacalifornianos?

Guadalupe OrtegaVilla

El trabajo de menores en la industria Una política que beneficia totalmente al capital y organizaciones sindicales, que no defienden los intereses de los obreros mexicanos, ha ocasionado que no se respete la, Ic1 Federal del Trabajo aun cuando ést¿ sólo contiene los derechos mínimos para los trabaiadores.

Mercedes Gema lópez

N

o

limón

T

s

El aprendizaje integral El aprendizaie integral aborda dos piezas claves: aprender a sentir y aprender a pensar.

Coralia Ponce Guerra Paradigmas, año 8, núm. 32, octubre-diciembre de 2000. Revista trimestral publicada por la Universidad Autónoma de Baja Califomia. Los artículos f rmados son responsabilidad de su autor Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados, siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de número 7434. Certificado de licitud y de contenido número S34g. Reserva de título de derecho de autor número 2841-93, Tirqe: 750 ejemplares. lmpresión: Sonora Container, euintana Roo402-8, ElChoyal, g3130, Hermosillo, Sonora. Tel. (62) 1S-33_S3.

Conespondencia: Editor responsable, Facultad de Economía, umc, ex ejidoTampico, Mesa de Otay, Tijuana, 8,C., tel. (66)g2_0g-3á, o bien en Revista Universitaria, Coordinación General, Av. Obregón y Julián Carrillo s/n, Mexicali, 8.C., 21100, lel. SS1-g2-22 ext. 3276#, correo electrónico: interrevista@info.rec.uabc.mx, editorial@info.rec.uabc.mx


México en la globdización: La inestabilidad de los mercados financieros internacionales Alejandro Díaz Bautista*

lntroducción a la globalización Existen abundantes definiciones acerca de la globalización. La mayoría de sus autores ántiende la globalización como la continuación de la tendencia de los últimos cincuenta años hacia una mayor integración económica internacional.l La diferencia es que actualmente, los mercados son más grandes y más interrelacionados entre sí.2 En la última década, se registró un incremento espectacular en los flujos de capital de los países subdesarrollados y las economías en transición. Los acontecimientos más recientes nos revelan los efectos y las consecuencias negativas de la globalización, tal como se ha venido desarrollando en los últimos años.3 El hecho de que el fenómeno económico de la globalización esté determinado esencialmente por el capital financiero mucho más que por el

capital prod uctivo, está generando desaj ustes y crisis en prácticamente todas las regiones del mundo. El fenómeno de la globalización ha penetrado en todas las esferas de la vida humana. Prácticamente ningún área de la sociedad ha quedado libre de recibir y experimentar las influencias que se le atribuyen a ese proceso. De igual manera que las sociedades identifican la democracia con la nueva política, así también se identifica a la globalización con la nueva economía capitalista.a

4

"lnvestigador del Colegio de la Frontera Norte. : adi azbau @hotm ail. co m 1 También se define como una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que pone en dependencia recíproca a las firmas y a las naciones. 2 Sin embargo, el índice de la globalización en el presente siglo presenta una íorma de U, si se grafica contra el tiempo en el eie horizontal. I La economía globalizada a pesar del aparente clamor que ha prevalecido en los últimos meses, vive desde hace varios años una severa crisis de sobreproducción. La crisis del sureste de Asia y su gradual contagio a nivel mundial, son una consecuencia de la crisis global de sobre prod ucci ón. a El capitalismo dio sus primeros pasos en las finanzas en el siglo xrv. Aunque desde entonces se ha desarrollado tomando formas industriales, nunca ha renunciado a este signo original. Su última mutación, la de la globalización, es acorde con esta constante. Aunque las fuerzas del capitalismo, hasta entonces fragmentadas, se han confundido y han ganado fuerza con la desaparición de la unss y la creciente integración de los mercados emergentes, conservan la tendencia a la acumulación del dinero por el dinero, mucho más allá de los bienes productivos para los que sirve, que explica tantas imprudencias y alimenta los pánicos. México, en 1982, después en 1994; el sureste asiático y lapón desde 1997; Rusia hoy: la recurrencia de las crisis financieras recientes destacan el trazo constitutivo del capitalismo. La crisis conlleva a dos lecciones: el capitalismo sigue inestable y la mundialización exige la regulación. Em ail

oCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


CUADRo

,.

ARANcrrrs pRoMEDto A LA tMpoRTACtóN DE MANUrAcruRAs, 1875-1995

1913

187 5

1931

1

9s0

PRE RoNDA

Pos RoNDA

U RUCUAY

U RU CUAY

995

1995

4.6

3.0

1

Estados Unidos Francia

Alemania lia I nglaterra Ita

40-50 12-15 4-6

44 20 17

21

8-1 0

1B

46

0

0

n.d.

26 25 23

n.d

n.d.

48 30

t4 1B

Unión Europea Canadá

n.d

5.7

3.6

9.0

4.8

Fuente: Bordo, Eichengreen e lrwin (1999)

Aunque en el ambiente académico se han desarrollado investigaciones empíricas y teóricas para precisar el fenómeno y llegar a la propuesta de una definición de uso universal, para Ia mayoría de la sociedad, la globalización es más una percepción que la comprensión de un concepto preciso.s El proceso de globalización, a pesar de permear las estructuras de la sociedad, tiene características desconocidas por amplios sectores. El doble objetivo de este estudio consiste en presentar reflexiones sobre los efectos que se eslán produciendo en el contexto del proceso de globalización y, señalar los elementos de una estrategia básica de un país en desarrollo como México. El objetivo es explorar la relación entre el proceso de globalización y los retos que enfrenta México en la actualidad. México se encuentra inmerso en un proceso cambiante y/ como consecuencia, se requiere de una estrategia capaz de enfrentar con éxito el desigual proceso de globalización.

globalización, aiuste estructural y transformaciones El proceso de

La globalización6 se puede entender como un conjunto de procesos que se están produciendo en forma simultánea. El conjunto de estos procesos es presidido por el desarrollo de las

fuerzas productivas. En otras palabras, por el contenido tecnológico que caracteriza a cada proceso.

En primer lugar, constituye la ampliación de los flujos comerciales internacionales, diferen-

ciado en la medida que privilegia los bienes y servicios de mayor contenido tecnológico, con un crecimiento de los flujos financieros internacionales caracterizados por la preeminencia de mayores flujos de capital y falta de regulaciones gu bernamentales. La internacionalización de los procesos de producción permite la ubicación de capitales donde pueden generar más rentabilidad.T

s La reaparición de las discusiones dogmáticas entre neoliberales y no neoliberales sobre las bondades y deslices de la economía de mercado, ha dejado a un lado el análisis pragmático y empírico de la actual coyuntura. Esto ha favorecido la utilización imprecisa del término globalización y ha contribuido a la formación de posiciones a priori a favor o en contra del proceso de globalización que, o bien, desearían que fuese el único fenómeno

conductor del futuro o que, por el contrario, desapareciera totalmente. 6 El término globalización se comenzó a utilizar en las escuelas de negocios de los Estados Unidos de América a principios de la década de 1980. El pensamiento liberal lo adoptó rápidamente v se convirtió en el centro de su discurso, especialmente por la preeminencia que a través de estos términos se le ha dado a la actividad de la empresa privada en relación con Ia actividad de los distintos gobiernos y por la idea de desregulación. T lncluye el regreso de capitales a los países más desarrollados que introducen, cada vez con más éxito, nuevas tecnologías.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

5


CUADRo

2.

APERTURA

y croBArrzACróN,

PoRCENTAJE DEr

pRoDUCro

MUNDTAL

Pnoouccrór'r

y coMERcro (1995) CoN,lERCro

Unión Europea

30.8%

20.4%

Unión Europea*

18.4%

18.9%

Alemania

B.e %

12.4 %

Japón

21 .O%

10.3%

Estados Unidos de América

26.7%

18.3%

Fuentes: lnternational Monetary Fund; Direction of Trade Statistics Yearbook

e lnternational Financial

Statis-

tics. UNCTAD, World Bank, WTO.

*

Austria, Benelux, Francia

y

Alemania.

La globalización trae la creciente dominación de la llamada producc¡ón flexible, basada en cambios tecnológicos que pavimentan el ingreso de la microelectrónica, la computación y la biotecnología. La globalización también ocas¡ona una transformación de las comunicaciones que impacta la producción y la cultura. Los procesos de globalización también se refieren a los fenómenos ecológicos que afectan a todos los países por igual. Finalmente, la globalización ocasiona una relación cambiante entre los fenómenos económicos, ecológicos y políticos que aún no se art¡culan adecuadamente y producen los problemas, aparentemente nuevos, de gobernabilidad que se conocen a nivel mundial. La dependencia de los países entre sí no es algo nuevo. México, desde los años ochenta, ha sido altamente dependiente del comerc¡o exterior. Los movimientos libres de capital tampoco son algo nLrevo en la historia, así como tampoco lo es la existencia de las empresas transnacionales. A finales del siglo xtx existía libre movimiento de capitales y el mercado internacional estaba prácticamente dominado por la actividad de

por el gran tamaño de los movimientos del comercio y las finanzas y el restrictivo tamaño de las migraciones, la sofisticada tecnología de los movimientos de capital y de las comunicaciones, y la concentración de poder no sólo económico, sino también político, de las grandes corporaciones. De igual manera, por la presión competitiva internacional para aumentar la productividad y reducir los costos. A diferencia del antiguo Acuerdo Ceneral de Conrercio y Aranceles (CATT), que sólo tenía jurisdicción sobre el sector industrial, la ouc también tiene jurisdicción sobre dos nuevos sectores, el sector agrícola y el sector de servicios (telecomunicaciones, bancos, etcétera). El ámbito de su supervisión sobre libre intercambio se extiende en relación con el pasado, lo que unido a los cambios en el poder de voto (las decisiones se toman por mayoría y ya no por unanimidad) debiera apresurar el proceso de liberalización de la economía mundial. En el cuadro 1 se muestra el incremento en el proceso de liberalización de la economía mundial, al tenerse una disminución en los aranceles y a la importación de manufacturas.

em presas i nternacionales.

Lo nuevo está dado por el creciente proceso de liberalización de las economías en el cual están muy involucrados tres actores internacionales de este ilroceso. Estos actores son la Organización Mundial delComercio (ovc), el Fondo Monetario lnternacional (rul) y el Banco Mundial (ela).8 Asimismo, lo nuevo está dado

6

8 El

rut y el ev incluyen en todos sus programas ingredientes, recomendaciones y condicionalidad relacionados con la liberalización de las economías de los países miembros con el objeto de establecer más simples y transparentes sistemas regulatorios que garanticen a cada uno de ios países un ingreso equitativo a los mercados. Conjuntamente con lo anterior,

el sv

fuerte hincapié en los problemas de tipo social.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

hace


Cu¡ono 3.

APERTURA

or

u

UNIóN EuRoprA

y EsrADos UNtDos* 1

995

1996

Unión Europea

28.1%

29.0%

Unión Europea e lnglaterra

24.0%

24.9%

Estados Unidos

23.O %

23.2 %

Fuentes: lnternational Monetary Fund; Direction of Trade Statistics Yearbook e lnternational Financial Statistics. * Exportaciones e importaciones como porcentaje del erc (excluyendo el comercio dentro de Europa).

Se estima que a f¡nes de los años noventa, el comercio global ascendía a 6 000 miles de mi-

llones de dólares anuales. Entre 37 000 y 40 000 empresas transnacionales controlan 80% del

comercio mundial. Alrededor de 75% de ese comercio se realiza entre las empresas multinacionales y 50% se comercia dentro de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, en donde se concentra 15% de la población mund¡al y cuyas empresas producen 75% del producto nacional bruto mundial. Alrededor de 20% de esa producción proviene del comercio internacional. De alguna manera, lo anterior explica la formación de los tres bloques TLCAN, bloque asiático y bloque europeo. El cuadro 2 muestra el porcentaje del producto mundial y del comercio del bloque europeo, Alemania, Japón y Estados Unidos de América. De igual forma, el capital se mueve en unos montos y velocidades que hace sólo algunas décadas eran impensables. En 1996, por ejemplo, los flujos de capital privado a los países en desarrollo y en transición alcanzaron el monto récord de 235 miles de millones de dólares, cinco veces más el nivel del flujo alcanzado en 1990. En 1992, el total de activos financieros ascendía a 35 millones de millones (35 trillones) y las transacciones de compra y venta de divisas fueron 50 veces superiores a los movimientos de bienes y servicios.

El cuadro 6 muestra los flujos netos de capital de los países industrializados a los países en vías de desarrollo y transición del periodo 1970 a 1 996. Se muestra el crecimiento espectacular de flujos financieros de 1990 a 1996. Los incentivos en el periodo de 1994 a 1996 para el crecimiento de los flujos de capital hacia las economías

emergentes, fueron las bajas tasas de interés en los países industrializados y el incremento en la diversificación de portafolios hacia los

mercados emergentes.e

s Huerta menciona que cuando la economía cuenta con entrada de capitales y holgura en la balanza de cuenta de capitales y en las reservas internacionales, puede flexibilizar el crédito, tal como aconteció en México de 1990 a 1994. Al dejar de contar con suficiente capital que garantice el financiamiento del déficit externo y la estabilidad nominal del tipo de cambio, pasan a predominar políticas monetarias, crediticias y fiscales contraccionarias para evitar sobrecalentamiento de la economía y presiones sobre los precios y tipo de cambio. A. Huerta, Carte ras vencid as, i nestabil idad fi nanciera, Diana, 1 g97 .

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

7


CUADRo

4. Aprnruu FECHA

En 1999, Brasil tendrá BB% de las ventas en

EN MÉxlco+

1965 1970

17.26 1s.3e

197 5

% %

1

980

1

985

14.73 % 23.68 % 25.74 %

1

990

32.72

1

991

30.97 %

1992 1

993

1994 1 99s 1996 1997 1 998 1999

línea en América Latina, con 45% de la audiencia regional en línea, según los datos de Boston Consulting Croup (ecc). El ingreso por ventas en línea en América Latina para 1999, llegará a los 160 millones de dólares. Brasil obtendrá ingresos por 67.7 millones de dólares, mientras que México sólo obtendrá ingresos por 4.6 millones de dólares. Se espera que en el año 2003 las ventas en línea lleguen a los 3.8 billones de dólares (véase cuadro 7), con 10 millones de usuarios con posibilidades financieras para estar conectados en línea.11

INDICE DE APERTURA

%

.67

%

29.77

%

31

32.s8 % 51 .21 % 58.64 % ss.sB % 56.76

%

57.23

%

* Apertura (exportacionesf importaciones)/CCDP (ple a precios internacionales corrientes). Fuente: Alan Heston & Robert Summers, The Penn World Table (Mark 5): 'An Expanded Set of lnternational Comparisons, 1950-1988", Quarterly Journal of Economics, mayo de 1991, pp. 327-368. A partir de 1993 se utilizan datos del Nrct, grupo de trabajo: sHCp, Banco de México, Secofi e Indicadores económicos del Banco de México.

regulatorias sobre esta materia. El avance de la tecnología de las comunicaciones actuales como el internet, es otra de las principales características del actual proceso de globalización.10 Dicha tecnología no solamente permite comunicaciones más rápidas, seguras y amplias Beográficamente, sino también ha atraratado sensiblemente el precio de las n-rismas. Se

fortalece enormemente el comercio, al igual que la calidad y disponibilidad de información por parte de la sociedad. El crecimiento del internet en los Estados Unidos se estima en B?á mensual, mientras que fuera de los Estados Unidos se estima crecimiento mensual de 9.25%. En 1995, se estimaron 27 OOO websites, duplicándose cada 53 días. El número de usuarios en los Estados Unidos era entre 20 y 30 millones de persor]as en 1995.

I *

industria para ser i nternacionalmente

competitiva. Con el objeto de alcanzar este objetivo, los costos deben reducirse y la productividad debe aumentarse. Esto ocasionó un agresivo proceso de fusiones,l2 compra-venta

de empresas y formación de megacentros de

problemas técnicos, los datos preliminares estiman

nes, también existe una gran disminución debido al surgimiento de severas disposiciones

*

es

10 En 1998 el crecimiento del comercio del internet fue impresionante, ya que a pesar de numerosos

En los movimientos de personas o migracio-

§

adición al avance tecnológico, otro cambio importante que existe con el pasado probablemente la creciente presión de la En

que se vendieron, a través de internet, bienes y servicios por 5 000 millones de dólares, cuatro veces la cifra de 1997 y casi el doble de las predicciones más optimislas p¿ra este año. usuarios mexicanos realizan B0% de sus compras en sitios instalados en los Estados Unidos- Menos de 1% de los sitios electrónicos mexicanos se dedican al comercio en internet, de un total de 30 000. Actualmente se tiene entre 350 000 y 410 000 cuentas de internet en México, con un total de 800 000 a un millon de usuarios. El número total de PCs en México se estima en 3.6 millones. 12 La globalización está dictada por las necesidades e intereses de las grandes corporaciones transnacionales. Por ejemplo, 500 empresas llevan a cabo 75% del comercio mundial. La movilidad de los trabajadores puede no ser lo más ventajoso para las empresas, sino potencialmente peligrosa, ya que tendería teóricamente a igualar los salarios a nivel mundial. La globalización puede ser sumamente ineficiente, en el sentido que se mantiene a centenares de millones de trabajadores subempleados y desempleados en los países periféricos, mientras hace vivir a los habitantes de los países centrales en una economía de escasez de mano de obra y de mano de obra cara. 11 Los

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


producción y distribución con el objeto de mejorar las economías de escala y, por otro lado, implicó la necesidad de establecer un nuevo estilo de relaciones labora-les basado en un esquema de flexibilidad del mercado laboral. En resumen, los números impresionantemente grandes del comercio y de las finanzas, la liberalización y desregulación de las economías, la formación de grandes bloques regionales, los nuevos estilos de prodr,rcción y comercialización, apoyados en avanzada tecnología, son Ios elementos básicos distintivos del actual proceso de globalización.

Los procesos de globalización en México Para situar los procesos que caracterizan los

movimientos internacionales actuales en el contexto más adecuado, hay que'explicar qué es Ia globalización.

Lo que el mundo experimenta/ es un proceso de rearticulación por parte de los Estados nacionales del mundo a los cambios que experimenta la globalización a fines del siglo xx. Para efectos de superar una confusión corriente, es preciso separar lo que se entiende, por un lado, por procesos de globalización y, por el otro, por lo que son las políticas de globalización. Los procesos de globalización son todos los momentos por los cuales las cambiantes relaciones entre países hacen que la realidad mundial se haga más i nterdepend iente. Son procesos objetivos i m pu lsados por el desarrollo de las fuerzas productivas a escala mundial.

Cu¡ona 5. CoMERcIo

En la actualidad, México se enfrenta al reto de rearticularse a los procesos de globalización que están transformando el mundo. Ei desarrollo tecnológico está desplazando las formas de producción anteriores y está construyendo nuevos objetos culturales a nivel internacional. México tiene que apropiarse de las nuevas tecnologías así como de las nuevas erpresiones culturales. Es imprescindible que México someta los avances tecnológicos a sus propios objetivos políticos. Para ello, se tienen que asurnir los problemas tecnológicos de cada etapa de desarrollo y crear las instituciones permanentes para resolverlos. Por primera vez en los últimos 30 años, se vive un final de sexenio con una economía dinámica, globalizada y con estabiliciad macroeconómica, pero sin reflejarse en el producto interno bruto por habitante, el cual apenas crece 2 % entre las administraciones de López Portillo

y Zedillo. Al tomar en cuenta la inflación, el era por persona en México promedia 35 600 pesos en ia presente administración, contra 34 900 pesos en el periodo de López Portillo. En los últimos 24 años, la riqueza por habitante, medida por el ers per cápita, prácticamente se estancó. El nivel alcanzado por el eta per cápita en el actual sexenio, sólo es 0.8% mayor al de la administración anterior, en términos reales. El ptB per cáplta promedio nacional se ubicará en el 2000 en 5 800 dólares. Sin embargo, al interior de las entidades federativas del país, persistirán los marcados contrastes.

MUNDIAT Y CRECIMIENTo EN Et PRoDUcTo

1971 -85

1971-96

1986-90

1991-93

1994-96

Crecimiento en el comercio

3.7

6.1

4.1

8.7

Crecimiento en Ia producción

3.2

3.3

1.1

2.9

Elasticidad del comercio*

1.2

3.7

3.0

+

Definida como el crecimiento en el comercio/crecimiento del producto. Fuente: Otsubo S., "Clobalization: A New Role for Developing Countries in an lntegratingWorld,,, polícy Research Working Paper, núm. 1628, World Bank, julio de 1996.

OCTUBRE-DfCIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

9


CUADRo 6. ttuJos DE cAprrAL DE (EN BrrroNEs DE

ros

pAísEs DEsARRottADos A TOS PAíSES EN VíAS DE DESARROTLO

1970

Países en vías

980

1

1

990

1996

de desarrollo

Flujos totales de capital neto*

lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros * * Crédito neto y préstamos del rut

8.1

34.7

2.3 o.2 5.5 -tr.+

60.2 19.3

96.9

1B.s

22.4 -1.9

África Flujos totales de capital neto

lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros ++ Crédito neto y préstamos del FMt

9.4

1.4 0.6 0.1

0.7 0.0

7.3

15 .4

-0.1

1'

5.1

-0.6 10.0 0.8

-1.6 7.5

o.7 9.6

-0.6

u. t)

Asia Fluios totales de capital neto lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros *+ Crédito neto y préstamos del r,r,tt

1.8 0.3

1

3.8

33.8

1

01 .9

10.0 0.3 23.5 -2.4

54.8 9.2 37.4

?

o.4

-1.3 0.0

13.6 0.8 7.6

0.0

1.7 0.1

1.5

12.0

-0.2

1.5

-1.0

Medio Oriente Fluios totales de capital neto lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros * * Crédito neto y préstamos del rt,tt

-?R

1.0 0.4 0.0 0.6

-27.O

0.0

o.4

1.3 2.2 -3.1 -0.1

3.9

18.6 6.6 17.5 -5.5

66.0

2,8

39.8 5.6 0.9 33.3

-o.2

-0.1

1.2

-o.7

10.6 11.3

0.0

5.1 0.1

América Latina Flujos totales de capital neto lnversión extraniera d¡recta neta lnversión en portafolio neto Otros ** Crédito neto y préstamos del rut

1.1 0.1

Países en transición Flujos totales de capital neto

lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros ** Crédito neto y préstamos del rut Total Flujos totales de capital neto

lnversión extranjera directa neta lnversión en portafolio neto Otros ** Crédito neto y préstamos del rut

9.1

0.0

0.0

10.8 0.0 0.0 10.8 0.3

8.1

27.1

71.O

207.6

1.8 o.2

5.4 o.4

19.3 18.s

101 .9

-0.5 0.0

-7.O

5.5

o.4

21

.3 )q

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

1.6 2.2

46.2

59.0

3

Fuentes: FMl, World Economic + No incluyen los activos en reservas. ** Créditos de comercio de corto y largo plazo, préstamos, depósitos

10

29.9 27.1

-1.6

1.2

y moneda, otras cuentas por

pagar.


CUADRo

7. CoMERc¡o MUNDTAT ErÉcrRóNrco 1

Usuarios mundiales comprando bienes

998

2002

27.6

128.4

32,383.0

$425,730.9

y servicios en la red (millones) lngreso comercial mundial al final del año (en millones de dólares)

$

Fuente: lDC, The Clobal Market Forecast for lnternet Usage and Commerce, junio de 1998. La lnternational Data Corporation (lDC) reporta que la cantidad de comercio en la red llegará a un villón de dólares para el año 2003.

El Distrito Federal se ubicará con el mayor

La rearticulación de México a los procesos de

producto por persona con 13 300, seguido de Nuevo León con 9 000; Quintana Roo con B 100. Otros estados con un ptB per cáplta superior a la media nacional, son los del norte del país, como Chihuahua, Baja California y Sonora. La pobreza sigue afectando principalmente en los estados de Cuerrero, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. El ets por habitante en Chiapas será de 2 100 dólares; el de Oaxaca se ubicará en 2 2OO; en Tlaxcala y Cuerrero será de 2 800. El problema actual de México es que un sector

muy impor-tanter aproximadamente 70% de la población, se encuentra marginada de los procesos de globalización.13 Su separac¡ón se debe a proble-mas de tipo estructural. Sin embargo, las políticas gubernamentales no están diseñadas para incorporar a esa población a

enfrentar los retos de la globalización.14 En otros términos, hay quienes se refieren a este problema enfatizando las agudas desigualdades en la sociedad mexicana y la pobreza extrema que caracteriza ala mitad de la población.1s Mientras no se modifiquen las políticas y no asuma el reto de la globalización, la desigualdad constituirá un freno más que paraliza el desarrollo del país. El reto que el proceso de globalización le presenta a México es de rearticulación. Es decir, México ha quedado rezagado en el proceso de globalización por la falta de una política que defina con precisión hacia dónde se quiere encaminar el país. Es una decisión que el avance tecnológico y el desarrollo de las fuerzas productivas hacen imperativo y obligatorio.

global ización actuales, req u iere

u rgentemente nuevas políticas que eleven los niveles de educación y de salud de la población para enfrentar el reto. La elevación de los niveles de tecnología en los diferentes sectores de la producción, evita la llamada dualidad y la dificultad para que los trabajadores de un sector puedan trasladarse

a otro. Esta situación, que actualmente

prevalece en países en desarrollo, constituye uno de los principales frenos al desarrollo integral de los mismos. El reto que presentan los procesos de globalización se centra en la capacidad de los países para rearticularse e integrarse de lleno a la dinámica social y económica internacional. La rearticulación responde a una realidad jerarquizada.

13

Durante los años de 1975 a 2000, la economía mexiy sus mercados financieros sufrieron descalabros periódicos, sin embargo, el producto interno bruto nacional se duplicó y el per cápita creció 33%, en términos reales. Para el año 2000 se estima un ptB per cápita, en pesos constantes, de 48 000 pesos al año. 1{ México aún tiene un crecimiento desigual al de sus socios comerciales, ya que en 1999, Canadá y Estados Unidos generaron un producto per cápita de 19 522 y 31 487 dólares. 15 El aumento de la pobreza producido por las políticas neoliberales no es circunstancial sino estrictamente funcional al modelo de crecimiento económico que favorece. cana

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodlgmos

11


,,

,,

,*L

I

\.i

l

), h

i f' i r'

El problema más serio que enfrenta México en relación con la globalización, es el desconocimiento sobre la dinámica que existe a escala mundial en torno al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esta falta de conocimiento pone al país en una posición de mucha desventaja en todo lo que concierne al desarrollo del comercio mundial, y a la competencia a nivel internacional. EI cambio fundamental se está dando por un desplazamiento del balance empresa-gobierno a favor de la primera. Cada vez hay más señales de la preeminencia de la empresa privada sobre los gobiernos, así como cada vez hay más señales de economía de libre empresa que de economía gubernamental. La actividad económica directa de los gobiernos es más cuestionada en áreas como educación, salud y seguridad que apoyen la puesta en práctica y mantenimiento de un marco jurídico y social que favorezca Ia libre actuación de la empresa privada. La liberalización económica está concebida dentro del anterior marco jurídico y social y la misma no se refiere únicamente a objetivos

específicos como la abolición de impedimentos

al libre comercio o a los movimientos de capital, sino también a objetivos más generales como los relacionados con la flexibilización de la contratación laboral, la tenencia irrestricta de patrimonio f, más generales aún, como la reducción del tamaño del Estado y la venta o privatización de sus activos prod uctivos.

t2

La nueva política económica no sólo se ocupa de poner en práctica mecanismos orientados a propiciar el crecimiento de las economías y a

mantener la estabilidad financiera y de precios, sino también a adoptar las reformas de primera, segunda y tercera generación. Las reformas de primera generación van encaminadas a fortalecer el ambiente macroeconómico de estabilidad y a propiciar un crecimiento de alta calidad. Entre estas reformas pueden mencionarse: la reforma financiera y monetaria; la reforma tributaria y; la reforma de estabilidad

de precios. de segunda generación van en la dirección de promover una mejor repartición del crecimiento y de acelerar Ia velocidad del progreso social. Estas reformas comprenden entre otras: la reforma educativa, teniendo en cuenta que la educación es cada vez más una variable económica; la reforma del sector salud y; el mejoramiento de la calidad del gasto público. Las reformas de tercera generación están orientadas a preparar y mejorar el ambiente nacional para la inversión productiva de largo plazo. Éstas incluyen, entre otras: la liberalización del sistema económico y social; el establecimiento de un sistema regulatorio simple y transparente; la privatización y; la reforma del mercado laboral. Todas las reformas anteriores suponen la existencia de un marco jurídico que asegure el imperio de la ley a través de sistemas judiciales independientes y un programa de reforma del Estado. Las reformas

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


I

Por otra parte, la nueva política económica le confiere a la empresa privada una amplia gama

de atribuciones y responsabilidades en el canrpo de la producción de bienes y servicios, que depende en parte de las posibilidades de crecimiento de la economía mundial. El incremento del comercio y la producción en manos de las empresas transnacionales, Ios ingentes montos de financiamiento y de operaciones del mercado cambiario que permanentemente se mueven alrededor de nuestro mundo y la amplia utilización de moderna y sofisticada tecnología y comunicaciones en las operaciones de producción, comercio y finanzas a nivel mundial, nos indican que el proceso de globalización está en vigoroso desarrollo. Los Estados nacionales solamente pueden influir sobre las empresas locales, en tanto que las empresas internacionales determinan cada vez más las características del proceso y establecen las reglas del juego. En consecuencia, cada vez más, el Estado tiene grandes dificultades para tomar parte activa en atender las cuestiones sociales, la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de los derechos de los desempleados. Hay que reconocer que a veces el Estado benefactor choca con los intereses de las fuerzas de la globalización; se crean fuertes presiones para que ese Estado se suprima, y las fuerzas que presionan en ese sentido a la larga terminan prevaleciendo.

La ubicación geográfica es un elemento crucial dentro del proceso de globalización. Por ejemplo, si Hong Kong hubiese tenido una localización geográfica diferente de la que tiene, eventualmente no se hubiese podido desarrollar en el comercio internacional. En ese sentido, la posición geográfica de México, al pertenecer a uno de los bloques comerciales más grandes del mundo como el TLCAN, indica su posición estratégica dentro del proceso de globalización, y la realidad de que ese proceso no puede pasar desaperci bido para México.16 La mercadotecnia de la globalización suele

rebasar con frecuencia las potencialidades de ese proceso para solucionar los problemas económicos y sociales de los países en desa-

rrollo. Se señala que la misma permitirá el rápido desarrollo de esas economías, la generación de riqueza compartida para sus habitantes y, más en general, el surgimiento de un bienestar amplio, creciente y duradero. Como evidencia empírica se muestra el caso de los países del sudeste asiático.

De hecho, los países que aparentemente han despegado gracias al proceso de globalización han debido tomar previamente a nivel interno una serie de medidas económicas, estructurales y políticas con el objetivo de preparar sus economías para producir organizadamente y

16 Desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (tc¡N) en enero de 1994, se han creado 12.8

millones de nuevos empleos en Estados Unidos, mientras que en México y Canadá, sólo se generaron 3.5 millones de plazas laborales, según datos de la Comisión del liatado de Libre Comercio de América del Norte. La entrada en vigor del ILc¡N representó para México la creación de 2.2 millones de puestos de trabajo en cuatro años, en tanto que para Canadá significó 1.3 millones. El comercio trilateral se incrementó 75%, al superar 500 000 millones de dólares desde la creación del convenio comercial hace cinco años. La inversión extranjera directa, aumentó también significativamente en los tres países en el mismo periodo, alcanzando un total de 864 000 millones de dólares.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

13


competir, de tal suerte que la sola globalización de por sí no ha sido la causa del crecimiento. Por el contrario, los países que se presupone no han aprovechado la existencia de ese fenómeno, o lo han aprovechado poco, o no han mostrado iniciativa para adoptar medidas que faciliten su acceso e inserción dentro de la economía globalizada. Sin embargo, en los países emergentes, que han crecido a la sombra del fenómeno de Ia globalización, la existencia de desempleo y pobreza, y en el mejor de los casos, las condiciones de trabajo y la legislación laboral están lejos de lo requerido por la dignidad humana y las convenciones internacionales. En Asia, a pesar del rápido crecimiento en varios países, aún existen alrededor de 1 000 millones de personas viviendo en pobreza y una gran cantidad de niños trabajando en empresas organizadas de producción. En Chile, después de más de una década de altas tasas de crecimiento, el porcentaje de pobres sigue siendo relativamente alto. Es claro que sin una continua expansión del comercio externo y de la inversión, y de los puestos de trabajo creados a través de estos medios, habría en los países emergentes muchas más personas viviendo en situaciones desesperadas de pobreza que los que hay ahora. No obstante lo anterior, los países que no tienen capacidad de participar en la expansión del comercio mundial ni de atraer significativos montos de capital extranjero, corren el riesgo de rezagarse más del mundo desarrollado en términos de crecimiento y desarrollo humano. Para ellos la globalización puede ser una amenaza de marginalización y pobreza.

T4

Lo bueno y malo del sistema financiero Frecuentemente se ha atribuido a la ausencia de capital las dificultades de los países en desarrollo para iniciar y mantener programas de crecimiento de sus economías. En forma más explícita, se ha insistido en la conveniencia de que esos países adopten estrategias y políticas encaminadas a promover y facilitar el ingreso de capitales a través de la inversión extranjera. Algunos autores afirman que lo que es br-reno para la inversión es bueno para el país y lo que es malo para la inversión es malo para el país. lndiscutiblemente, el desarrollo de los países ha requerido y requiere de capital. Sumado a los aspectos teóricos macroeconómicos, empíricamente esto queda comprobado con el apoyo del capital a la reconstrucción de la Europa occidental después de la segunda Buerra mundial, al desarrollo de Australia y al crecimiento vertiginoso de los países del sudeste asiático. En América Latina, los recientes avances en términos de crecimiento y desarrollo han estado apoyados en gran parte por inversión internacional. Detrás del fenómeno de los movimientos de capital por todo el mundo, está el crecimiento enérgico del ahorro y de los fondos de pensión en los países industrializados occidentales. Ello origina cada vez más fondos para colocar a escala mundial, puesto que los rendimientos domésticos no les son atractivos. Lo anterior anticipa también un incremento de movimientos de capital para los inicios del siglo xxt y es indicador del papel que tendrá el sistema financiero en el siglo.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


Aún en los mercados más liberalizados, la mo-

En los países en desarrollo, como en el caso

vilidad del capital no es espontánea, sino que la supuesta mano invisible del mercado tiene el rostro de administradores de fondos de pensión y de fondos de inversión. En ese sentido, uno, si no el único de los estímulos externos para mudar los capitales a los países emergentes, por ejemplo, es el alto nivel de los retornos esperados.

de América Latina, las sociedades dependen del Estado en gran medida y éste afecta

sustentabilidad de una política macroeconómica es una de las razones para considerar la permanencia o no de las inversiones. Sin embargo, el exceso de fondos de inversión en un mercado tiende a sobrevaluar el costo de las operaciones originando un proceso de especulación financiera que dura hasta que los administradores del dinero deciden reajustar el mercado. Esto ocurre cuando un desarreglo macroeconómico, por leve que sea/ genera/ obj etivame nte o no, expectativas desfavo rabl es y entonces se produce una espectacular salida de capitales ampliada por el síndrome del contagio. La reciente crisis financiera de los mercados asiáticos se enmarca dentro del modelo descrito anteriormente.l 7 La reacción ante esos eventos no se ha hecho esperar y algunos expertos y organismos i nternacionales estarían pensando en proponer mecanismos regulatorios o impositivos a esos movimientos de capital. En pocas palabras, se estaría pensando en mejorar los efectos de la i beralización regu lándola. De acuerdo con el pensamiento neoliberal, el gobierno debe dejar a un lado el papel de rector y tomar el de facilitador para que el mercado funcione en óptimas condiciones, tome las decisiones que más Ie convengan y resuelva a su manera los diferentes problemas que puedan suscitarse dentro de la actividad de generación y distribución de la riqueza.

forma extremadamente fuerte y, en algunos casos/ en forma virulenta por lo general, resolviéndose a favor de los que tienen más poder, y no necesariamente atendiendo al bien

La

I

directamente a las personas por medio del empleo público, de los contratos con el Estado y por el impacto de las medidas reguladoras sobre los individuos y las empresas. Consecuentemen-

te, los intereses sectoriales se hacen sentir de

general de la sociedad. A esto hay que añadir la frecuente desconexión entre democracia y racionalidad de las decisiones públicas. La democracia no necesariamente garantiza la racionalidad de las decisiones públicas, como tampoco Ia garantizaban los regímenes no democráticos. Por otra parte, los dispares niveles de vida de las personas y los bajos salarios de la mayoría de la población fomentan conflictos extremos e incluso violentos y un exceso de demandas dirigidas al Estado. En consecuencia, las opciones electorales se presentan como asuntos de vida o muerte. El papel de /aissez faire que el neoliberalismo teóricamente le asigna al gobierno, debiera de facilitar tanto el desarrollo y crecimiento de los países en desarrollo, como su eficiente inserción dentro del proceso de

globalización mundial. Sin embargo, hasta el momento no existe un hecho concreto que venga en apoyo de ese supuesto.

17 La integración de los países y regiones a escala mundial ha traído múltiples efectos, de los cuales Ios

negativos son los más notables. Las crisis financíeras se expanden por todo el mundo, con consecuencias para las economías reales, como el empobrecimiento, desempleo y la marginación.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

15


En los países industrializados, Io que mente causa temor e intranquilidad, es desplazamiento de la democracia hacia el mercado que se percibe, en tanto que en los países en desarrollo el temor es que la democracia no Ilegue sino hasta que se solucionen los problemas de crecimiento y desarrollo de esos países. Obviamente, ambas cosas son altamente preocupantes para todos los espíritus democráticos. En la actualidad, la actividad económica tiende a una cierta uniformidad en cuanto a la formulación y aplicación de políticas, ya que cada país se convierte en un competidor para mercados

finitos y recursos escasos. Los países compiten para acceder a los recursos financieros, a la tecnología y a los mercados. La estrategia de crecimiento de los países se configura en un contexto de economía abierta y en consecuencia, se sustenta en las decisiones de inversión del sector privado nacional y, sobrre todo, internacional. Esto último, en adición a que puede restar poder a las comunidades,

de mecanismos de mercado y regulatorios, elaborados en forma concertada entre el sector público y el sector privado sobre una base más los

de desarrollo alcanzados por los países, lo que podría estar indicando que los beneficios de la tecnología y del proceso de globalización, no están siendo compartidos. En

competencia externa.

laborales parecen

con las nuevas realidades.

tecnológico de los más desarrollados.

t6

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


Para continuar produciendo o distribuyendo bienes y servicios en el mercado internacional las em presas transnacionales rivales prefiere n acuerdos de oligopolio a las guerras de precios. Lo anterior les permite mantener un predominio de largo plazo en los mercados. Solamente cuando los acuerdos no son posibles se declaran las guerras, no directamente sino a lravés de los Estados, como en el caso de ias empresas automotrices japonesas y estadou nidenses. Finalmente, en lo reiacionado con el medio ambiente y fa energía, en donde existen grandes desbalances en el uso de los recur-sos, por ejemplo, los países altamente desarrollados consun¡en 13 veces más energía que los países en desarrollo. El proceso de globalización lleva a un debate que incorpora los conceptos de equidad, reducción del consumo y urra mejor relación de costo eficiencia en el uso de Íos recursos.

Una visión de México en el siglo xxt La visión de un país sirve cle marco orientador

para definir la dirección estratégica de mediano plazo y para establecer objetivos y metas de organización y administración de sus recursos. Esto permite diseñar y poner en práctica las políticas, pt'ogramas y proyectos de una estrategia de crecimiento, transformación, desarrollo y modernización del país. En el siglo xxt, México deberá ser un país integrado y unido que desempeñe un papel preponderante en el área de Norteamérica, Pacífico, Centroamerica y el Caribe y Sudamérica, e incremente su presencia en el concierto Ce las naciones. Su tasa de crecimiento deberá ser mayor de 7% anual.lB La integración nacional debe ser un esfuerzo emprendedor v progresivo. México deberá ser un país donde nacionales y extranjeros disfruten visitarlo, invertir, hacer negocios y residir en é1. Deberá ser un país que con calidad de trabajo, excelencia organizativa y justicia, contribuya a la prosperidad material y al desarrollo cultural de sus habitantes y del mundo. Deberá ser un país de ciudadanos esforzados, cultos y educados, responsables y productivos con un profundo interés por sacar adelante al país y a sus coterráneos.

México deberá ser un país donde cada ciudadano esté tranquilo y se sienta seguro y cómodo. Esto significa que la prosperidad no sea sólo material sino gue también implique ausencia de pel igros del cri men organizado, contam inación del medio ambiente y con una adecuada y eficiente red de seguridad social, pública o privada, para la protección de la salud, etcétera. Deberá ser un país de ciudadanos satisfechos, viviendo en paz y en democracia y tratando de obtener el máximo provecho del proceso de globalización.

18 En

el siglo xx el producto interno bruto de México (que en 1999 fue de 4.54 billones de pesos) se multipli có por 35 veces. En cambio, el rre per cáplta, que en 1900 era de 9 000 pesos, prácticamente se quintuplicó en el presente siglo.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

17


Pero México continúa mostrando las caracte-

rísticas de una sociedad poco estructurada, integrada y organizada. El crecimiento económ¡co es escaso y su proceso de desarrollo está práctica-

mente estancado. El entorno económico del país deja mucho que desear en términos de influencia en el nivel de inversiones, en su productividad y, en términos más generales, en el uso eficiente de recursos. Si bien la tasa de inflación ha crecido poco, esto no se ha logrado a través de una política que impulse la productividad del país, sino más bien por medio de una política monetaria de restricción de la liquidez que ha desincentivado la obtención de crédito para la actividad productiva, en tazón de las altas tasas de interés y ha fomentado la economía financiera o especulativa. La falta de progreso social de los últimos años, incluido el presente, puede atribuirse en gran medida a tres factores principales: insuficiente crecimiento económico; incapacidad de Ios sectores público y privado de proporcionar incentivos, servicios y recursos a los más pobres para facilitarles su integración a la economía formal y; falta de inversiones en servicios sociales como educación primaria, atención primaria y preventiva de la salud, agua potable y saneamiento.

{...

18

Por otra parte, la capacidad de participación de la población en el proceso de globalización, a través del acceso a la tecnología, es muy limitada. Esto explica en parte el hecho de que en nuestro país la globalización, aunque afecta a todos, no está siendo aprovechada por todos. La mayoría de Ia población recibe varios de los efectos negativos en tanto sólo una minoría se beneíicia de los aspectos positivos de la misma. La pobreza sigue siendo un fenómeno generalizado en el país. l-a malnutrición, la escasez de vivienda, el acceso inadecuado a los servicios básicos de salud y educación, junto con una erosión sostenida de los salarios reales, siguen caracterizando actualmente las condiciones de vida de ia mayoría de la población. Al dejar que una porción tan grande de Ia población no participe plenamente en las actividades económicas, el país está comprometiendo seriamente su capacidad productiva futura y está limitando sus posibilidades de inserción en el proceso de globalización del comercio y de las finanzas. La necesidad de mejorar el perfil del funcionamiento de la economía y de hacer frente a problemas crecientes de pobreza y subrempleo, recalcan la importancia que tienen las políticas microeconómicas y el hecho de que es necesario que complementen a las pol íticas macroeconómicas. Para poder participar como país en el proceso de la globalización, se requiere de una estrategia de reforma nacional diseñada para asegurar que el país enfrente los desafíos del proceso con éxito. Un elemento fundamental de esa política es el de modernizar drásticamente las actuales instituciones políticas y económicas del país, para que sean más compatibles con los cambios y desafíos en el siglo xxt. Por otra parte, es necesario un serio esfuerzo para readaptar las normas sociales, actitudes y formas de pensar de los mexicanos. El desarroIIo de Ia nación está íntimamente relacionado con los logros individuales de los ciudadanos. Por lo tanto, el desarrollo nacional debe forjarse con base en una igualdad de oportunidades que permita a los ciudadanos perseguir y alcanzar su

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


progreso individual y prosperidad hasta su total satisfacción y realización, a través del trabajo, la organización y la productividad. Un programa para actuar y aprovechar el proceso de globalización, al igual que Ia política de desarrollo, debe tener como objetivos: garantizar un nivel mínimo de bienestar, relacionar este último con la productividad, elevar la eficiencia de la administración de los servicios de bienestar y, fortalecer la estabilidad y seguridad de la sociedad. En la configuración de los principios del desarrollo nacional en el proceso de globalización, es necesario tener en cuenta que la sola iniciativa gubernamental no será suficiente para desarrollar al país, sino que será necesario acentuar el papel productivo de cada empresa y ciudadano a nivel individual. La estructu ración, i ntegración y organ i zación de la sociedad, el aumento de la productividad, así como el nivel de riqueza del país y la calidad de vida, dependerán de la amplitud del conocimiento, información y tecnología que posean los ciudadanos; por lo que ia tarea de educar es fundamental dentro del contexto de un programa de desarrollo y globalizaciór¡. La existencia de un marco legal e institucional simple, honesto y justo, es un prerrequisito fundamental para impulsar el potencial productivo del sector privado, de las comunidades locales y de las personas individuales. La cohesión política y social de la nación y Ia ausencia de polarización es crucial para desarrollar el país e insertarlo en la economía global. El respeto al medio am-

biente es básico para evitar los muy altos costos de la contaminación y degradación ambiental. La nación debe de gastar eficientemente en la educación primaria. Esto requiere de cambios en las prioridades del gasto, mayor eficiencia y mejor eficacia de Ios gastos y una mayor movilización de recursos para este sector. La reforma educativa debe tener por objetivo erradicar el analfabetismo y establecer un sistema educativo abierto de por vida a través del cual todos los ciudadanos puedan recibir la educación y el entrenamiento adecuados para su autorrealización, en cualquier tiempo y en cualquier lugar. El sistema debe facilitar la difusión de la nueva tecnología v permitir que cualquier ciudadano no importando su edad, pueda continuar con su educación y capacitación a lo largo de su vida para adquirir conocimientos prácticos que mejoren su nivel de productividad y bienestar. EI país debe de rnejorar y fortalecer las políticas y estructuras que apoyen un crecimiento orientado hacia el sector externo. Se debe continuar con la política de reducir las restricciones al comercio y a la inversión internacional, manteniendo en reserva pero a la mano, instrumentos de política económica aptos para amortiguar eventuales efectos indeseados de la apertura, especialmente en Io referente a la pequeña y mediana empresa. Además, se debe de fortalecer la economía real en términos cle empleo y prod uctividad.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

19


En cada una de estas áreas, el desafío para Ios encargados de la política económica nacional

será la de explotar al máximo las complementa-

riedades entre gobierno y mercado. EI proceso de desarrollo económico del país se dinamizará si el gobierno interviene menos en aquello en que podría hacerlo la empresa privada, por ejemplo, en la producción. El forialecin-riento y modernización de su capacidad institucional así como del control contable y cualitativo de sus ingresos y gastos, deben de ser actividades de alta prioridad.

Estándares en economías, el papel de las instituciones y Ios mercados para fortalecer Ia estabilidad del sistema financiero

en los sistemas financieros. Un debilitamiento

La liberalización financiera obliga a los bancos

centrales a la homologación de sLrs políticas monetarias para asegurar o alcanzar la estabilidad rnonetario cambiaria y evilar mayores prácticas especulativas que puedan desestabilizar las economías y afectar la rentabilidad cle los capitales. Esto impide a los gobiernos inscritos en el proceso de internacionalización de los lnercados de capitales instrumentar po íticas econó m icas d iiere ntes para satisiacer las demandas de producción y de empleo de sus nacionales. El ambiente macroeconómico puede perjudicar al sistema bancario, sobre todo, si se considera a una economía donde la única fuente de financiamiento es el crédito doméstico del sistema bancario, en el caso en que la empresa privada considera tomar un proyecto de inversión finarrciado por un préstamo bancario. Existe una relación entre la estructura competitiva del sector bancario y la fortaleza del sistema financiero. Debido a la intervención gubernamental, el sector bancario de varios países en vías de desarrollo está concentrado (con una alta proporción del total de los depósitos en pocas instituciones). De igual forma, se promueve la estructura de competencia imperfecta en el sector bancario mediante ia nacionalización y restricciones en inversión cxiranjera. I

20

La discusión de la estructura competitiva en el sistema bancario, las fluctuaciones macroeconómicas y la estabilidad del sistema financiero es importante debido a que los problemas sistemáticos en los sistemas bancarios son más comunes en últimas fechas. Según datos del FMt, de 1980 a 1994,130 países sufren de crisis bancarias o episodios de debilidades en el sectofinanciero. De igual forma, los depositantes tienen un incentivo económico para retirar su dinero, y no pagar sus obligaciones, en el momento que pierden la confianza en el banco lo que aunado a un elevado apalancamiento, incrementa la vulnerabilidad del sisterna bancario.le Se puede tener un efecto de bola de nieve, lo que crea el contagio en otros bancos y

de ia demanda agregada de prestamos provocaría una disminución en el stock de prestamos, la tasa de interés y Ia tasa de depósitos. Aquello que empezó sostenienclo que una economía plenamente abierta fundada en una plena Iibertad de mercado era la garantía de la prosperidad, hoy comienza a percibirse como una falsa ilusión ideológica. Los sistemas bancarios pueden ser víctimas de crisis bancarias y contagio, cuando las condiciones macroeconómicas son volátiles. Esto sugiere la necesidad de fortalecer el sistema financiero contra posibies crisis financieras. Es necesaria una reorganización del sistema financiero mundial y hay que plantear las modalidades y las características de un cierto tipo de controles y de supervisión sobre los movimientos de capital.

1e La crisis es un reflejo de la tendencia de los mercados financieros a pasar por ciclos agudos de auge y colapso. En los periodos de auge financiero, prestatarios y prestamistas subestiman los riesgos de un alto nivel de endeudamiento, y la gravedad de ellos sólo se aprecia luegc, al producirse las caídas y pánicos. Esta volatilidad es inherente al funcionamiento de los mercados financieros.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


Se reconoce que Ia apertura de fronteras a

los capitales y la desregulación en muchos países de los mercados emergentes, ha sido fatal, negativa y ha conducido a crisis

económicas extraordinariamente graves. Se necesita crear instituciones domésticas y mercados financieros que compitan con los bancos para intermediar el ahorro, Io que fomentará la estabilidad y fortaleza del sistema financiero nacional. Se menciona la necesidad de regresar a un neokeynesianismo que abra las puertas a la posibilidad de que los Estados gasten e inviertan para alentar el consumo, el ahorro y una redistribución del ingreso hacia abajo, porque se reconoce que el capital financiero, esencialmente especulativo, no toma en cuenta las necesidades elementales de las naciones y regiones en el mismo grado. El papel del mercado accionario es el de contribuir a la estabilidad del sistema financiero al proveer una alternativa al crédito bancario como una fuente para la inversión en capital por las empresas domésticas.

Capitalización del mercado en economías emergentes Mientras el mercado interno y la oferta monetaria y crediticia no se consoliden en mayor proporción que la tasa de interés, no se pueden generar condiciones de solvencia para frenar la inestabilidad del sector bancario. Para alcanzar esto/ se tiene que regular el movimiento de mercancías y capitales para poder flexibilizar la oferta monetaria, crediticia y el gasto público, y así reactivar la producción y la dinámica de acumulación y asegurar condiciones de pago. Mientras no aumente la oferta monetaria y el financiamiento, no se configurarán condiciones de crecimiento para la inversión ni el reembolso de las deudas pendientes. Para poder retomar el uso soberano de la política económica a fin de impulsar el crecimiento, se requiere impedir los canales especulativos a que da Iugar la liberalización y desregulación financiera. Se deben controlar los movimientos de capitales para evitar prác-

ticas especulativas y poder tener una política monetaria, de tasa de interés y de tipo de cambio diferente a la exigida, para que la política económica pueda responder a las exigencias nacionales. Se debe postergar el pago del servicio de la deuda externa para tener márgenes para flexibilizar el gasto público y el crédito, a fin de que éstos no generen fuertes presiones sobre las finanzas públicas y el sector externo. El banco central debe depender del gobierno (un gobierno de nuevo tipo que responda a las necesidades de crecimiento sostenido), y ser una entidad autónoma que privilegia la estabilidad monetaria que favorece al capital financiero internacional. Debe operar como prestamista de última instancia y facilitar la circulación monetaria para asegurar la estabilidad bancaria y el crecimiento económico. Se tiene que alejar en gran medida a la economía nacional de las fluctuaciones de los mercados financieros internacionales, es decir, eliminar las prácticas especulativas que origina el libre movirniento de capitales, para que la política deje de priorizar políticas contraccionistas y altas tasas de interés con el fin de asegurar su arraigo en los mercados financieros internos. En México, el valor de mercado de las acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (srr,lv), alcanzó en diciembre de

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

2t


comportamiento de la eN'tv durante 1999, estuvo influenciado por una mejora en las condiciones económicas, tanto internas como externas. En el primer caso, la economía tiene un crecimiento mayor a3%y, de manera relacionada, el incremento en los precios del petróleo mejoró la posición del país entre el conjunto de las naciones llamadas emergentes. El repunte de la inversión extranjera en la bolsa de México obedeció a dicha percepción. Al cierre de 1999, el saldo de la inversión extranjera en los mercados accionario y de dinero fue de 68 867.28 millones de dólares, monto que representó un incremento de 1B% con respecto El

a noviembre.20 La inversión extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores (e,\av) creció 12.09% mensual y se colocó en 68 026.14 millones de dólares al cierre de junio de 1999. En la variación en el saldo de inversión extranjera en renta variable, el crecimiento fue de 12.61%, dice el informe

1999,|a suma de 158 000 534.25 millones de dólares, cantidad que equivale a 33% del producto interno bruto (pts). El saldo actual de la inversión extranjera canalizada a la compra de instrumentos que cotizan en el mercado bursátil, representó, al cierre de 1999, 43.44 % del total del valor de capitalización del mercado local, al alcanzar la cifra de 68 s67 .2'B millones de dólares. El incremento en el valor de capitalización del mercado y/ por consecuencia, en el rendimiento de los recursos depositados por los inversionistas en esta plaza, estuvo asociado en 1999 al fuerte repunte en el precio de las acciones de firmas mexicanas. Durante 1999, el índice de precios y cotizaciones (tec), principal indicador del comportamiento del mercado accionario mexicano, acumuló una ganancia de 80.06% en términos nominales, sin contar la depreciación en los rendimientos causada por Ia inflación, que en ese periodo fue de 12.3%. Al medirse el precio de los títulos en dólares, el incremento en el valor durante el año anterior fue de 87.95%, el segundo más alto para el decenio de 1990.

del mercado, debida fundamentalmente por los cambios en los precios de los títulos y modificación del tipo de cambio del peso con respecto al dólar estadounidense. El índice de Precios y Cotizaciones (tpc) se incrementa y es impulsado por el mercado de Nueva York. Los mercados emergentes son los más afectados por la crisis del petróleo en el año 2000 y sus principales riesgos son de naturaleza política. Hace algunos años, el "efecto tequila" enfermó a las economías emergentes, pero la crisis de Asia le dio un fuerte golpe a los países emergentes que buscaban salir al mercado internacional para que invirtieran en ellos. Sin embargo, México tuvo una recuperación muy rápida y Ie han seguido Corea del Sur, Singapur, Malasia y Tailandia. Otros países emergentes con una recuperación más lenta, han sido lndonesia por su crisis política, China y Hong Kong.

El tamaño de las bolsas en América Latina no es tan grande como en Estados Unidos, donde la capitalización de los 40 principales valores industriales es mayor que la '?o

del producto interno bruto

22

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

(PlB).


Finalmente, la volatilidad de Wall Street, la

CUADRo

ses en

8. EcoNoMíAs

clprr¡uzlcló¡r

baja en los valores tecnológicos estadouniden-

el Nasdaq, y el menor flujo de capitales

At

prB (pRoMEDro

B

economías de la región: México, Brasil y Argentina. Sin embargo, el crecimiento de América Latina en 2000 está más vinculada a otros factores, como son los llamados fundamentales de la economía, más que a los movimientos de la bolsa. En el cuadro B se presentan las razones de capital entre el ptB para los mercados emergentes.

rasi

I

Chile Colombia Crecia

104 21

16

64

I

7 31

Corea

México Nigeria

32, 33*

Pakistán Perú

10 17 20

Filipinas

81

globalización que caracterizan Ia comunidad internacional de fines de siglo xx, marchan a una velocidad más rápida que la capacidad para diseñar políticas para enfrentar sus impactos.2l Los procesos de globalización incrementan el comercio mundial y el movimiento de capital, además, el avance tecnológico en áreas selectas influye de manera decisiva sobre los niveles sociales, especialmente sobre la formación de la población productiva. Los procesos de globalización a escala mundial exigen que las naciones instrumenten una política que enfrente el incremento del comercio mundial y los movimientos de capital. Los gobiernos en turno han confundido el proceso de globalización con la reducción tarifaria para facilitar la entrada de artículos foráneos. Es urgente regular los flujos de capital finan-

Portugal Sri Lanka Taiwan

dependen del abatimiento de costos. La ventaja comparativa de nuestros países es el bajo costo de la mano de obra. Esto ha llevado a muchos países, entre ellos México, a instrumentar políticas salariales y de seguridad social que abatan los costos de la mano de obra.

13

23

Jordan ia

Polon ia

mercancías y de capitales, ha provocado que cada país, particularmente los subdesarrollados, perciban que sus posibilidades de competencia

REspEcro

43

El análisis nos lleva a pensar que los procesos de

estructural más grave. La apertura de la mayoría

coN

PoRCENTATE)

ungría lndia ndonesia H

Conclusión

de las economías del mundo a los flujos de

Dr 1994 A 1995, EN

Argenti na

hacia América Latina afecta a las tres principales

ciero para evitar los daños que los bruscos traslados masivos de capital producen a la economía mundial, sin embargo, se tiene un problema

EMERcENTEs. RAZóN DE rA

DE tAs BoLsAs DE vAroRES

Tailand ia Tu rk ía

Venezue la

4

18 15 77 77 16 B

Promed io

29

Desviación estándar

25

Fuente: ln¿ernational Finance Corporation, Emerging Markets Database. + México tiene 33% en 1999. Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

21

Según la Comisión Económica para América Latina 1, sl

(CEPAL), el actual sistema financiero internacional es incapaz de proteger a la economía mundial de las intensas y frecuentes crisis financieras, cuyos efectos reales son devastadores. Las autoridades de los países industrializados deben mantenerse en alerta, ya que existe el riesgo de que cambios desfavorables provoquen que las políticas vigentes no basten para impedir que la economía mundial caiga en una recesión. La crisis de la deuda externa y las crisis financieras internas tienen un alto costo social, pues el más alto porcentaje de los ajustes ante estas crisis de endeudamiento recae en los sectores más pobres de la sociedad, que sólo reciben beneficios marginales de los auges financieros. La Iiberalización de flujos financieros entre países industrializados y algunos países en desarrollo, la flotación de los tipos de cambio, las innovaciones en el ámb¡to financiero y en las técnicas de comunicación han contribuido en las últimas décadas a aumentar no sólo las transacciones financieras. sino la volatilidad.

Caribe

OCTUBRE-DiCIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

23


a proporcionar liquidez internacional adecuada

Con menores ingresos de la población trabajadora, se reduce el mercado interno mundial, lo que explica las tendencias crecientes a la desigualdad en casi todo el mundo, la sobreproducción y la tendencia deflacionaria en la economía mundial, y el exceso de liquidez a escala mundial que genera la masa de capitales líquidos flotantes en busca de maximizar sus ganancias. La regulación que se requiere a nivel mundial se relaciona, por tanto, no sólo con los

flujos financieros, sino también con las condiciones de los trabajadores que producen las mercancías globales. La discusión anterior muestra que un Sran número de factores microeconómicos y macroeconómicos, pueden causar problemas en los sistemas financieros de los países en vías de desarrollo. La regulación y la disciplina de mercado son en principio, los medios complementarios para tener un sistema financiero estable y robusto; son los elementos básicos de un sistema mediante las fuerzas de mercado y regulación y supervisión a nivel doméstico e internacional." Al igual que un mercado accionario activo donde el mercado de control corporativo discipline a los empresarios y altos corporativos, se necesita transparencia en la información al igual que asistencia técnica y financiera a la banca de desarrollo en países en los cuales se tiene una gran reestructuración financiera y bancaria. El crecimiento de América Latina se ha paralizado y en los mercados internacionales se observa una baja en los precios de los productos básicos y de varios manufacturados, pero para impedir que se agrave la crisis, urge que los principales países industriales y la comuni-dad internacional adopten medidas inmediatas. Seis puntos para una reforma de la arquitectura internacional son: En los paquetes de rescate y en general en las políticas de ajuste, se debe otorgar particular énfasis a la distribución equitativa y progresiva de los costos del ajuste. Existe la necesidad de dar una mayor consistencia a las políticas macroeconómicas en el ámbito global, así como realizar reformas al

Fondo Monetario lnternacional (rrull), con miras

24

en épocas de crisis. El rvl debe crear fondos para asistir a los países actualmente afectados o contagiados por la crisis y también a los que puedan convertirse en el futuro en víctimas de las crisis financieras mundiales. Se debe caminar hacia un sistema financiero internacional estable y predecible vinculado con el desarrollo social; y que los gobiernos no subestimen los riesgos que implica el tener un alto endeudamiento. La reforma de la estructura financiera internacional debe estar basada en una mayor consistencia de las políticas macroeconómicas en lo global al igual que las reformas al FMt, con miras a proporcionar liquidez internacional adecuada en épocas de crisis. La adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financiera a nivel nacional e internacional. De igual manera, el mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales y la incorporación de disposiciones relativas a la suspensión internacional de pagos. México cuenta con la ventaja de su posición geográfica para enfrentar con éxito los procesos de globalización actuales. La política de globalización de México, tiene que apuntar a la especialización de estas áreas donde existen ventajas comparativas. Al mismo tiempo, la dirección política del país (gobierno) tiene que promover una estrategia que promueva los demás sectores productivos del país al mismo nivel tecnológico que el que tiene Ia exportación de servicios. México alentará Ia Iiberalización de los mercados mundiales e impulsará una nueva ronda de negociación multilateral en la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (otr.lc). Las alternativas que enfrenta la comunidad internacional son:

22La

glotralización de la actividad económica, para recoger sus frutos y para controlar sus excesosi necesita una globalización equivalente de las políticas. No podría haber economía mundial sin regulación mundial. A problemas globales respuestas globales, lo que resulta en el único realismo del siglo xxt.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


mantener las mismas líneas comerciales convenidas en la anterior Ronda Uruguay, o definir una nueva ronda de negociación. La estrategia de crecimiento de apertura tiene que ser selectiva. Todos los sectores sociales tienen que participar, educados en el marco de una estrategia de desarrollo nacional, en un esfuerzo único, con objetivos transparentes y con la certeza que el beneficio será justamente retribuido.

I

Bibliografía ANDREWS A., "Capital Mobility and State Auronomy: Toward a Structural Theory of lnternational Monetary Relations", lnternational Studies Quarüerly, 38, junio

de 1994. A., "Clobal Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational Anthropology" en Fox, R. (Edit.) lnterventions: Anthropology of the Present, Berg, Londres, 1989 y Public Culture, 2, (2) primavera, 1990. ARESTIS, P y Bain, K., "The lndependence of Central APPADURAI,

Banks:

A Non Conventional Perspective", en

Journal

of Economic /ssues, vol. 29, núm. 1, 1995. ARJUN Appadurai, "Disjuncture and Difference in the Clobal Cultural Economy", en Theory, Culture and Society, vol. 7, núm. 2-3, 1990. ARMUO, Leslie E., "Foreign Capital tnflows and Democracy in 'Emerging Markets"', en t. E., 1996. BERC, A. y Patillo, C., "Are Currency Crises Predictable? A Test", IMF Staff Papers, vol. 46, 1999. BERCSTEN, F., "The Dollar and the Euro", Foreign Affairs,

julio-agosto de 1997. BOYER, Robert, "The Convergence Hypothesis Revisited: Clobalisation by Still the Century of Nations?", mimeo, creREMee, núm. 9403, Patís, agosto de 1993. BULL, Hedley, The Anarchical Society. A Study of Order

in World Politics, Columbia University Press, Nueva York,1977. CALVO, C., Contagion in Emerging Markets: When Wall Street is a Carrier, University of Maryland, 24 de enero de 1999. DOYLE, 8., Reputation and Currency Crrses, Princeton University, 1998. DYMSKI C., 'A Keynesian Theory of Bank Behaviour", en JPKE, vol. 10, núm. 4, 1988 FAZZARI S. y Minsky H., "Domestic Monerary Policy: lf not Monetarism, What?", Journal Economic lssues,

vol. 18, núm. 1, 1984. FELDSTEIN, M. y C. Horoika, "Domestic Saving and lnternational Capital Flows", Economic )ournal, vol. 90, junio de 1980, pp. 401-419. FRANKEL, J., "Measuring lnternational Capital Mobility: A Review", American Economic Review, núm. 82, mayo de 1992. CARCíA Canclini, Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, Crijalbo, México, 1995.

CARREI P y C. Lange, "Political Responses to lnterdependence: What's 'Left' for the Left?", lnternational Organisation 45, otoño de 1991. COODMAN, ). y L. Pauly, "The Obsolescence of Capi-tal Controls? Economic Management in the Age of Clobal Markets", World Politics 46, octubre de 1993. CUNDLACH, Erich y P Nunnenkamp, "Some Consequences of Clobalisation for Developing Countries", mimeo, documento preparado para la conferencia: 'Clobalisation: What it is and its lmplications", Sao Paulo, 23-24 de mayo de 1996. Haggard, 5., Developing Natlons and the Politics of Clobal lntegratio¿ The Brookings lnstitution, Washington, D.C., 1995. HALLORAN, Richard, "The Rising East", en Foreign Policy, núm. 102, primavera de 1996. HUERTA, Arturo, la globalizacion, causa de la crisis asiática y mexicana, Editorial Diana, México, 1998. INTERNATIONAL Monetary Fund, IMF Annual Report 1997-Part l. The Clobal Economy, Main Developments in the World Economy, 1997. INTERNATIONAL Finance Corporation, Emerging Stock Markets Fact Book-1996, lnternational Finance Corporati on, 1 99 6, http I I www. ifc. orglEM D B/ IKENBERRY John C., "The Myth of Post-Cold War Chaos", en Foreign Affairs, mayoljunio de 1996. :

JIMENEZ Conzález, "Clobalizacion: El horror económico", Revista Macroeconomía, año 6,

núm. 63, 15 de octubre de 1998. lOSPlN, Lionel, "Europa ante la crisis mundial", la jornada, viernes 1B de septiembre de 1998. KNICHT, Malcolm, Developing Countries and the Cl ob al i zati

on of

Fi n

an ci

al

M arkets, I nternational

Monetary Fund, Monetary and Exchange Affairs Department, 7 998. LAWRENCE, Robert, Albert Bressand e lto Takatoshi, A Vision for the World Economy, Openess, Diversity and Cohesion, The Brookins lnstitution, Washington, D.C., 1996. MISHKIN, F. S., "The Channels of Monetary Transmission: Lessons for Monetary Policy", en Working Paper, Series 5464, NBER, 1996.

OMAN, Charles, Clobalisation and Regionalisation, The Challenges for Developing Countries. oECD, Development Centre/ París, 1994. OUATTARA, Alassane D., "Clobalisation and the Third

Millennium: Challenges and lssues", Deputy Managing Director of the lnternational Monetary Fund to the crn¡¡¡, Sophia Antipolis, Nice, France, junio de 1999.

y Roberto Bouzas, Clobalización y regionalismo en las relaciones internacionales de Estados U ni dos, SEN/Cru po Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1996. VELASCO, A., Liberalization, Crisis, lntervention: The Chilean Financial System, 1976-85, lnternational RUSSELL, Roberto

I

Monetary Fund, 199i. WORLD Bank, Private Capital Flows to Developing Countries: Ihe Road to Financial lntegration, Oxford University Press, 1 997.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodlgmos

25


Canales de come rcialtzaciÍn

/ aaaaaaoaaoaaaaaa

Varónica de la O* Armando Cardona**

El mundo globalizado en el que las actividades empresarial y de negocios representan un papel protagónico, hace necesaria la presencia de dos elementos que permiten a cualquier empresa permanecer y competir: una buena administración y un espíritu emprendedor. Cada día existen más empresas que quieren penetrar en el mercado buscando satisfacer las necesidades del consumidor, quien es cada vez más exigente con los bienes que consume y con los servicios que recibe. Esto hace que las empresas enfoquen sus esfuerzos a cubrir dichas exigencias que, además de calidad y precios competitivos, deben de incluir un sistema de distribución que satisfaga a los clientes. El procedimiento de intermediarios desde el inicio del ciclo productor-consumidor finai, debe ser el

aaaoaaaaaaaaaaaaa

Desde la perspectiva económica esto implica que el objetivo de maximizar los beneficios de la enrpresa no puede materializarse si no es a través de una adecuada

?y izan Ia relación Los canales de disimportantes desde la perspectiva de la mercadotecnia, sino también desde el punto de vista económico, ya que se convierten en verdaderas armds competilivas.

canales de

tribución no

ción del proceso comercialización" (q ques de producto, í sistemas). Para et-ecto de este trabajo utilizare-

mos el enfoque institucional el cual no tiene otro fin que el de realizar una mejor intermediación entre el productor y el consumidor.

de ia Universidad Autónoma * * Egresado

26

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

Economía de la u.aac.


El canal de distribución puede ser también definido como una serie de entidades de comercialización a través de las que pasan los bienes y servicios en su camino, desde los

Canales de

distribución

FTGURA

1. CoMERcto

|NTRARRECToNAT. DÉCADA

Dr

Los

NOVENTA.

En este trabajo se plantea la finalidad de analizar y describir la estructura e importancia de los canales de comercialización que se emplean para la distribución física de los productos, tanto en el mercado interno como en el externo, así como la búsqueda de nuevas formas de distribuir los productos para mejorar la posición de la empresa. Se asume que los canales de comercialización que las empresas escogen son los que les permiten obtener ganancias, tanto para las empresas comercializadoras como para los integrantes a lo largo del canal. Ahí encontramos el "broker", el consorcio, el agente, el mayorista, el detallista y los intermediarios, entre otros. A sLr vez, los consumidores finales también se ven beneficiados por el ciclo de comercialización productor-consumidor final.

Canales de comercialización El canal de distribución o de comercio de un producto es Ia ruta que toma la propiedad del producto según avanza de un productor a un consumidor final del producto o usuario industrial. El canal incluye siempre al productor y aI consumidor final del producto, así como a todos los intermediarios involucrados en la transferencia de Ia propiedad de éste; aun cuando el agente intermediario posea o no la propiedad de los artículos, se incluyen como parte del canal de distribución y se consideran así debido a su activa representación en la transferencia de la

propiedad (Staton,

1

993 :7 7 9).

productores hasta los usuarios terminales (Kloter, 1995: 633). A continuación se enumeran las entidades más comunes de los canales: a) Fabricantes: firmas que convierten las materias primas en productos terminados. b) Agentes: representantes de ventas y mayoristas, y los intermediarios, quienes sirven de enlace entre compradores y vendedores. Ambos grupos son habitualmente contratados por comisión ya sea por un comprador o vendedor. Los agentes y los intermediarios son mediadores cuyo trabajo consiste en realizar tratos comerciales. No son dueños de los bienes ni toman posesión de ellos. c) Distribuidores industriales: mayoristas independientes que compran líneas de productos afines de muchos fabricantes y las venden a usuarios industriales. Por lo general disponen de personal de ventas que visitan a los agentes de compras, y además se ocupan de hacer las entregas, ofrecer crédito y

proporcionar información. Existen sobre todo en industrias como fabricación de aviones, la minería y el petróleo. d) Usuarios industriales: firmas que compran productos para su uso interno o para fabricar otros productos. Entre ellos están las compañías fabricantes, los servicios públicos, las líneas aéreas, los ferrocarriles y un gran número de instituciones de servicios, como hoteles, hospitales y escuelas. e) Mayoristas: firmas que venden bienes terminados a minoristas, fabricantes e instituciones (como escuelas y hospitales). Históricamente, su función ha sido la de comprar a los fabricantes y la de vender a los minoristas. f) Minoristas: firmas que venden bienes a los consumidores y a usuarios industriales para su propio consumo. g) Usuarios: los usuarios terminales (finaIes) de los bienes de consumo (Mc Daniel 1 995: 935).

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

lrn


Mercado externo

Mercado

interno

local

gente

Mavorista Brokers

Fabricante

> Detallista Sucursal de ventas

Agente

Vendedor foráneo FTGURA

2.

COMERCTALTZACTóN

otnrcr¡

E |NDTRECTA.

Fuente: Mercadotecnia internacional Bancomext, serie: documentos técnicos, núm.

lmportancia lndependientemente del grado que un producto satisfaga las necesidades del mercado objetivo o qué tan bien se promueva para que un plan de canales de mercadotecnia logre sus metas, el producto debe marcar un precio que el mercado objetivo esté dispuesto a pagar (Kloter, 1995:688). Llevar el producto hasta el mercado objetivo, puede ser un proceso costoso si el vendedor no logra superar las deficiencias dentro de la estructura de Ia distribución. Crear un canal de distribución agresivo y confiable puede ser la tarea más importante y exigente para la empresa. Esto representa un sinnúmero de problemas de política y estrategia de selección de canales para quien se encarga de estas decisiones o para el director de mercadotecnia de la empresa internacional. Estos problemas no son en sí mismos muy distintos de los que se encuentran en la distribución nacional, pero su resolución difiere debido a las distintas alternativas de canales y a los patrones de mercado. El contar con el objetivo de la estructura del canal simplifica su formación para el buen funcionamiento de la comercializaciín. Es decir, que la estructura planteada de I productor hacia

28

6, 1992

el consumidor sea la nrejor opción de destino mediante un buen manejo de intermediarios, pues el consumidor final asume pagar más en algunos casos, si recibe un buen servicio efectuado por los servicios del canal de distribución, es decir, "recibir el beneficio del tiempo y

del lugar". Para Colaiacovo (Colaiacov o,1 99 6 :297), las funciones de los canales de distribución son

las siguientes:

a) lnvestigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. b) Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. c) Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.

Consum idor

Fabricante

--* FIGURA

3. C,qN,\r or

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

NIVEL CERO


Fabricante

FtcuRA

4.

__+

CANAL DE NrvEL

Detallista

.

Canal de nivel cero (fabricante-consumidor). Este tipo de canal llamado cero también se le conoce como canal de mercadotecnia directa, está formado por un fabricante que les vende directamente a los consumidores (véase figura 3).

a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. e) Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectúe la transferencia de propiedad o posesión. f) Distribución física: transportar y almacenar a los bienes. g) Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. h) Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal

.

Canal de distribución de nivel 1 (fabricantedetallista-consumidor). Un canal de un nivel contiene un intermediario. En los mercados de consumo se les conoce típicamente como detallistas, a diferencia de que en los mercados industriales suele ser un corredor o un agente de ventas (véase figura 4). . Canal de distribución de nivel 2 (fabricantem ay o ri sta- detal I i sta-co n s u m i d o r), E I canal de distribución de dos niveles contiene dos intermediarios. En los mercados de consumo éstos son típicamente el mayorista y el minorista. En los mercados industriales pueden ser un distribuidor industrial y los intermediarios (véase figura 5).

de distribución.

comercialización se hace cuando el pro-

ductor llega a realizar la venta en el extranjero, con todos los trámites que ello implique. Esto lo harán los integrantes del canal antes de llegar al consumidor final, de tal manera que este proceso será más adecuado adaptándose a las necesidades de la empresa exportadora. En este tipo de comercialización, el productor generalmente requiere de un sinnúmero de intermediarios en su propio país, para su consumo o para que éstos operen su exportación. La estructura de canales de comercialización de acuerdo con Caterora es Ia siguiente (Caterora, 1 995: 866):

Fabricante

FIGURA

5.

---f

Consumidor

1

d) Adaptación: modelar y ajustar el producto

Esta

----)

Mayorista

. Canal de distribución de 3 niveles (fabricante- mayorista-corredor-detal I ista,

consumidor). Un canal de tres niveles contiene tres intermediarios (véase figura 6).

----+

Detallista

--|

Consumidor

CANAL DE NIVEL 2

OCTUBRE-DIC]EMBRE DE 2OOO

Porodigmos

)a


Fabricante

FTGURA

6.

Mayorista

------)

Detallista

---f

Consu midor

CANAL DE NrvEL 3

Conclusiones De acuerdo con el análisis realizado

anteriormente, se presentan las siguientes conclusiones, las cuales sólo se circunscriben de manera inicial a lo planteado hasta el momento. En segundo artículo derivado de esta investigación, presentaremos el caso de una empresa y la forma en Ia que de manera tradicional ha realizado sus exportaciones, así como las recomendaciones que los autores consideran pertinentes para mejorar su posición competitiva. 7) En el conjunto de actividades de la empresa y en su propósito de alcanzar la optimización de sus operaciones, destaca la participación de la fase de comercialización, a través de la cual también es posible obtener economías de escala. 2) Cran parte del éxito económico de Ia empresa, depende del precio internacional del producto como principal medida de la competitividad de la empresa, sin embargo, a través de un nuevo esquema de distribución del producto, es posible contribuir de manera sustancial al logro de este objetivo. 3) La selección del canal de distribución depende de las expectativas de desarrollo de la empresa y aplicación de estrategias que integren la fase de explotación, procesamiento y comercialización de los productos. 4) lalase de distribución o comercialización de los productos es un aspecto que beneficia al consumidor a través de la ubicación en el "tiempo y lugar" en que éste lo requiere.

30

----)

Corredor

5) A través de la fase de comercialización, la empresa puede consolidar su posición en un mercado e incrementar su competitividad; sin embargo, es necesario que se considere como una de las inversiones más importantes dentro de la empresa, ya que es ahí donde se materializa la venta de los productos, v como consecuencia, la obtención de utilidaáes.I

Bibliografía COLAIACOVO, Juan Luis, Canales de comercialización, Ed. Macchi, Buenos Aires, Argentina, 1996, pp. 297. MICHAEL R., Czinkota y Ronkainen llkka A., Marketing internacional, Ed. Mc Craw Hill, México, D. F. , 1996,

pp.819. CATERORA, Philip R., Marketing

internacional, Ed. Mc

Craw Hill, México D. F., 1995, pp. 866. STATON, William )., Mercadotecnia, Ed. McCraw Hill, México, 1993, pp. 779. STERN Louis, W. Hell, et. al., Canales de comercialización, Ed. Prentice Hall, Madrid, España,

1996, pp. s04.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


i

,La tn

ita del origen de los ingresos r altos de los bajacalifornianos G

o

ntes. La

de los cuad

ese mismo orden: pri Y el de Baja California d atos d e las entidad

p

en ional ta los de son más

o comparacr ón; estas últi po entidades federativas IC an sido .q industrializadas del pa tsl(co Federal, Nuevo n Jalisco) o porque también son enti dades federativas de la fr norte (Tamaulípas que se ubica en el.,,e¡!,¡§mo,,este y Sonora hacia el oeste junto con Baja California)

* l¡vgstígadaiá'

cl'el ! Á stituto

e I nve stigacion es S¡¡cia/es cle /a Baja California. gorteF,¡@/.Lru.ens.uabr .nri

Universidad Autónoma L

orreo ele, trónic,':

OCTU BRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

11

de

31


CuADRo

r, No

DrsrRrBUCtóN PoRCENTUAL DE RECTBE

ENTIDAD

tNCREsos

E.U.M. B.C.

11.55 2.69

tA poBtACróN ocupADA poR cRupos DE

MENoS

MÁS DE

DElSM

A2sM

19.37 6.66

1

MÁS DE 2

A5SM

29.50 30.13

25.18 41.03

30.67 32.79

31 .84

31 .82

30.81

30.85 33.66 34.24

31.05 32.50

or

MÁs 5 SM 9. s5

16.86

TNCRESo, 1995

No

OA

ESPECIFICó

2sM

MÁs oe 2sM

4.85 2.63

48.87 36.79

7.98 6.45 3.04

41.08

48.47

47.41

36.11 41 .40

57.89

Entidades federativas de referencia

D.F. 2.47 Jalisco 10.03 México 8.37 N. León 5. 98 Sonora 3.67 Tam ps. 5.7 6 Fuente: Conteo'95,

10.41

14.62 15.37 9.28 1 0.08 16.07

16.63 8.69 10.s9 19.50 11.75 9.18

J.JA

47.19 40.13

8.34

1)./a

44.15

7.51

s0.31

36.42

50.55

Resu/tados definitivos, tabulados básicos, rNECr, Ags., 1997. Cuadro: Encuesta: Empleo 10.

lngresos de población

que no recibe ingresos (sólo el D.F. presenta un

Baja California tradicionalmente ha sido de las entidades cuya población está entre las de más altos ingresos del país. En un estudio realizado por Coplamar a principios de los ochenta, resultó ser la entidad con el porcentaje más alto de la población económicamente activa, PEA, que en 1970 tenía ingresos superiores a 1 000 pesos mensuales (Coplamar, 1983:116-117); en 1990 también fue Ia entidad con la proporción más

porcentaje inferior) y con ingresos inferiores a un salario mínimo; en contrapartida, el porcentaje de población con ingresos superiores a cinco salarios mínimos fue alto en comparación no sólo con la media nacional, sino con todas Ias entidades federativas de referencia, con excepción de Nuevo León. De hecho estos dos estados (Nuevo León y Baja California)junto con el Distrito Federal son las tres entidades que registran los porcentajes más altos de población con ingresos superiores a los cinco

baja de erR ocupada en el rango inferior de ingresos (Conapo-Conagua, 1993:39), y con la más alta proporción de prn ocupada que percibía

salarios mínimos.

Desafortunadamente, los cortes en los ingresos no permiten advertir la distribución de la población ocupada según sus ingresos más allá de cinco salarios mínimos. Sin embargo, es evidente que casi seis de cada 10 trabajadores

ingresos superiores a cinco salarios mínimos

mensuales (tNrct, 1993: 203\. La situación en 1995 resultó ser la misma (véase el cuadro 1). Baja California presentó porcentajes muy bajos de población ocupada

CUADRo

No

ENTTDAD E.U.M B.C.

2.

DtsrRrBUCróN PoRCENTUAL DE Los HoCARES poR cRupos DE tNCREso, 1995

oe No sM esprcrHcÓ

MENOS

MÁs DE

rNcREsos

DElSM

A2SM

6.16 3.10

12.66 2.73

19.76 11.s4

32.84 37.40

25.97 43.87

2.61

4.O9

16.51

6.77 7.26 4.78 6.17 10.39

17.90 19.74

37.65 28.26 28.57 43.72

16.64

34.25 38.26 37.82 30.98 38.49

21 .34

34.81

3.53 3.08 1.94 2.14 5.16 3.95

RECTBE

1

MÁS DE 2

A5sM

MÁs 5

1.36

0A 2SM

MÁS DE 2SM

38.58 17.37

58.81

24.s7

71.90 66.52 66.39 74.70 68.30 58.82

81

.27

Entidades federativas de referencia

D.F. Jalisco México N. León Sonora Tamps.

3.97 5.73 4.67 4.47 3.73 5.50

Fuente: Conteo'95,

32

13.91

Resu/tados definitivos, tabulados básicos, rNECr,

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

29.81 24.01

30.40 31 .67 23.16 26.54 37.23

Ags.,1997. Cuadro: Encuesta, hogar

5


de Baja California perciben ingresos mayores a dos salarios mínimos (ver última columna del cuadro 1), muy por arriba de Ia media nacional y del resto de las entidades de referencia; Nuevo León le sigue con una distancia de siete

promedio nacional. Ello de entrada evidencia una falta de correspondencia entre ingresos y perfil ocupacional de la población, puesto que el grueso de la p¡,t en Baja California está ocupada en puestos que requieren poca calificación, cuya retribución es baja o ligeramente superior al salario mínimo legal. Así, en Baja California nos encontramos con individuos que perciben ingresos altos pero que ocupan puestos de poca calificación. Esta aparente contradicción sería explicable si, por ejemplo, en Baja California hubiera más personas ocupadas por familia en comparación con la media nacional y con el resto de entidades cuya población también percibe ingresos altos, de manera que, aunque con ingresos medios o

puntos porcentuales. Estos ingresos altos de la población ocupada, obviamente se refleja en los ingresos de los hogares. El cuadro 2 destaca el hecho de que Baja California presenta los porcentajes más bajos de hogares en los rangos inferiores de ingresos (ver las tres primeras columnas) y el más alto con ingresos superiores a cinco salarios mínimos, ligeramente arriba del registrado por Nuevo León, seguido por el Distrito Federal con una diferencia de alrededor de seis puntos

porcentuales. Una pregunta que plantea la información de los cuadros 1 y 2 es el origen de esos altos ingresos. Una posible explicación del nivel de ingresos altos podría estar en el tipo de trabajo desempeñado, debido a que es de esperar que los puestos de mayor jerarquía o que requieren niveles altos de capacitación, estén mejor retribuidos que los no especializados. Esta situación se observa por ejemplo en los casos del Distrito Federal y de Nuevo León, entidades que registran porcentajes altos de erR ocupada como profesionistas y técnicos, incluso muy por arriba de Ia media nacional (véase cuadro 3). Sin embargo, llama la atención que Baja California es la entidad que presenta el porcentaje más bajo en puestos calificados, incluso inferior al

CUADR)

3.

POBLACTóN

ocupADA poR cRupos CRUPoS oe

ENTIDAD

TRAB.

TRAB.

TRAB.

INDUST

ADMVOS.

21 .84

23.23 34.68

9.BB

19.11 27.41

16.49 7.42

26.49 26.49 28.13 24.52

11.49 9.50

7.29

4.87 14.94 12.80

8.2

9.21

1995.

rNECr,

CoM.

PoRCENTAJES

TRAB. OTR.

EN

SRVS

No. EsP.

16.49 17.05

16.74 18.23

0.28 o.27

19.95 19.69 20.99

21

.46 16.88 19.22 18.83

0.36 0.33 0.19

17.71

0.33 o.79

15.73 15.64 Ags., 1997. C

OCTU8RE-DICIEMBRE DE 2OOO

Y

TR. AMB.

17.O2

9.7 2

Porodigmos

PRINCIPAL,

PRTNCTPAL

ACROP,

22.45 13.09 13.84 20.95 13.66 15.81

5,

ocupac¡óN

PRoF. Y

Entidades federativas de referencia: 0.18 15.18 10.06

D.F. Jalisco México N. León Sonora Tamps.

or ocupacróN

rÉcN rcos

13.22 12.6

E.U.M. B.C.

bajos, la suma de todas las personas ocupadas por familia elevara el ingreso del hogar. Para averiguar si ésta era la respuesta, con la información censal de 1990 se estimó el número de personas ocupadas por vivienda como proxy del número de personas ocupadas por hogar, a fin de obtener un indicador de este supuesto (mayor número de personas ocupadas por hogar), misma que se presenta en el cuadro 4. En dicho cuadro se observa que, con excepción de Tamaulipas, todas las entidades federativas seleccionadas registran promedios superiores a la media nacional, y de éstas nuevamente el Distrito Federal, Nuevo León y Baja California son las entidades con los valores más altos.

20.72

0.3 s

Encuesta, Empleo 5.

33


CUADR1

ENTIDAD

E.U.M. B.C.

4,

EsrMACróN oer

Núurno

DE PERSoNAS ocupADAS poR vtvtENDA, 1990

PosracróN

VIVIEN DAS

PRoN.

OCUPADA

PART. HAB

IRAB/VIV

23,403,414

16,035,233 362,727

1.46 1.56

2,884,807 1,553,202

1,789,171

1.61 1.s1

2, 860,976

1,876,s4s 642,298

1.52

J/Ot)O/

1.49 1.40

565,471

Entidades federativas de referencia:

D.F. Jalisco México N. León Sonora Tamps.

1,O29,178

1,009,584 562,386 684,550

4BB,5OB

1 X1

Fuente: xi Censo general de población y vivienda, 799O rNrcr, Aguascalientes, 1992

Sin embargo, se observa que en Baja California el promedio de población ocupada por vivienda es apenas superior al nacional en un 0.'l persona, es decir, la diferencia es tan pequeña que está muy lejos de representar a un trabajador adicional ocupado por hogar, de aquí que esta respuesta no resulte ser Ia explicación de los altos ingresos de los hogares, al menos no Ia única o la de mayor importancia.

No obstante, aún queda otra posible explicación de la coexistencia de PEA con ingresos altos y puestos poco calificados: la prolongación de la jornada laboral, es decir, incrementar el ingreso mediante el trabajo de jornadas adicionales. Sin embargo, ésta tampoco parece ser la respuesta/ como se muestra en el cuadro 5, ya que el porcentaje de la población que trabraja más de 48 horas semanales en Baja California es inferior no sólo al promedio nacional, sino también al del Distrito Federal, al del estado de México y al de Tamaulipas. Así, se observa que el grueso de la PEa ocupada en Baja California labora entre 35 y 48 horas semanales.

34

Una explicación plausible de los ingresos altos en Baja California La respuesta completa a esta aparente contradicción en la información del censo y del Conteo'95, referente a los ingresos de la población de Baja California, no se puede obtener de dichas fuentes, sino de las propias características ocupacionales de Ia población de la entidad federativa en cuestión. Así, cabe mencionar que tres de las cinco cabeceras municipales de Baja California son ciudades que colindan con Estados Unidos, dos de ellas, Tijuana y Mexicali, son las más pobladas de la entidad y en conjunto aportan alrededor de 70% de la población total del estado. Buena parte de la población de estas dos ciudades labora en Estados Unidos y reside del lado mexicano (aquélla que dispone del

permiso expedido por las autoridades estadou n idenses/ generalmente conocido como

"tarjeta verde"). Ello hace que el ingreso de estas personas sea muy superior al que percibirían en México si realizaran las mismas labores; por ello, a pesar de ocupar puestos que no requieren gran calificación, y por lo tanto de

OCTUBRE.DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


I

CUADR)

5.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SECÚN HORAS TRABA]ADAS. PORCENTAJES.

No ENTTDAD TRABAIó E.U.M. B.C,

DE35A

HASIA

34

2.12 2.43

HoRAS

3.80 19.49

2

Entidades federativas de referencia: 18.63 24.84 24.04 19.26 19.99

D.F. Jalisco México N. León Sonora Tamps.

1.67 2.00 2.65 1.55 2.38 2.16 ,

Fuente: Conteo '95,

21 .09

4B

HoRAS

MÁ5

48

DE

HORAS

41 .66

31 .77

48.31

29.28

44.96

3

3.82

29.O1

42.76 54.65 46.94 42.62

30.10 24.23 28.63 33.21

No ESPECI

FICADO

0.65 0.49

0.92 o.94 o.45 0.31

2.06 0.92

Resu/tados definitivos, tabulados básicos, INECI, Ags., 1997

Cuadro: Encuesta, Empleo, 98.

salario bajo, o laborar jornadas parciales (medio tiempo o sólo dos o tres días a la semana), sus ingresos son equivalentes a aquéllos que en nuestro país ocupan puestos de mediana y alta jerarquÍa. Por mencionar un ejemplo, un jornalero agrícola que labora en Estados Unidos podría percibir en una jornada de ocho horas laboradas el equivalente a más de una semana de trabajo en nuestro país1 ; esto explica el elevado porcentaje de población y hogares con ingresos altos sin que se observe una

calificados y una mayor participación de los miembros del hogar en el mercado laboral, dichas variables no lo hacen en el caso de Baja California. Esta últinla es una entidad federativa con fuertes lazos económicos con Estados Unidos, que no sólo obedecen al establecimiento de maquiladoras en las ciudades fronterizas y al intenso intercambio de bienes y servicios, sino también de fuerza de trabajo. p

correspondencia en el porcentaje de población con puestos de jerarquía alta. Las estimaciones más recientes acerca del número de residentes en México que laboran en Estados Unidos, indican que "Baja California es el que más trabajadores tiene laborando legalmente en la unión americana con residencia en el país, cifra que oscila entre los 50 000 y 60 000. En términos porcentuales Mexicali aporta 8% de su PEA, mientras que Tijuana lo hace con 7.9%" ("Líder Mexicali en trabajo en EU", La crónica. Mexicali, B.C. 6 junio de 2000, p. 3E).

Conapo-Conagua, lndicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal 7990. Conapo-Conagua, México, 1 993. Coplamar, Necesidades esencla/es en México. Situación actual y perspectivas al año 2000, Ceografía de la marginación, vol. 5, 2a. ed., Siglo xxt Editores, México, 1983. lNECl, Nive/es de bienestar en Méxicg tNrct, Aguascalientes, 1 993.

Bibliografía

EI salario mínimo en el estado de California, Estados Unidos, es aproximadamente de $4.50 dólares la hora, en una jornada diaria de ocho horas un jornalero agrícola percibe aproximadamente $36.00 dólares, que en moneda nacional representan $324.00 (a un tipo de cambio de $9.00 pesos por dólar), equivalentes a casi 8.5 días de trabjo en Baja California con un salario de $37.90 pesos diarios (salario mínimo vigente en Baja California para el año 2000).

'

Conclusión Así, mientras que para los casos del Distrito Federal y de Nuevo León la información censal y del Conteo '95 permite advertir la correspondencia de los ingresos altos con una fuerte presencia de población ocupada en puestos

OCTUBRE-D]CIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

35


El trabajo de menores en la industria*

Mercedes Gema López Limón-.

"Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esa edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria (que en México es hasta Ia educación secundaria) salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo,,.

Artículo 22 de la Ley federal del trabajo

Francisca, de 14 años, trabaja en una fábrica cuatro días de la semana, de 6 de la tarde a 2 de la mañana, pero casi a diario trabaja horas extras, prolongando su horario de trabajo hasta las 6 de la mañana. Se le visitó varios días y no se le podía entrevistar porque estaba dormida o trabajando. Su padre y su madre también son obreros, y Francisca se salió de la escuela porque no les alcanza el dinero para sostener sus estudios.l Rosario, de 14 años, que desde hace un año trabaja en la fábrica, cuenta:

Presentación ...adelgacé, y es que yo era muy gordita y ahora

EI trabajo que realiza Melina, una menor de 14 años, es con atención a los detalles y reporta que cuando trabaja en la línea de revisión, todas Ias luces generales se apagan y sólo quedan prendidas las luces de línea, por lo que los ojos los trae constantemente irritados, además de que ahí el trabajo es muy rápido y en ocasiones se golpea por no poder ir al ritmo de la máquina. Actualmente Melina ya no asiste a

que bajé diez kilos, pues estoy contenta. Mi mamá me dice que a Io mejor me enfermo (...).

En la fábrica cromamos unos fierritos, ese es nuestro trabajo, no es pesado, lo que sí nos molesta es que nos dan un litro de leche a cada una y nos vigilan que nos lo tomemos durante la mañana. Allí nos tiene tomando leche como bebitas, todas bajamos de peso, algunas que no eran gordas están en el "huesito".,

Ia escuela. José, de 14 años, trabaja en una fábrica de empaques de cartón y labora en un ambiente polvoriento y ruidoso, no siempre utiliza guantes (porque le dicen que si los usa, es más lento en el trabajo) y presenta cortaduras en las manos por el filo del papel. En el caso de Paula, de 15 años, la fábrica donde trabaja es un lugar lleno de ruido y ella no cuenta con los protectores para los oídos. Paula es obligada a estar de pie de las 6 de la mañana a las 2:45 de la tarde; cuando le dan 15 minutos de descanso/ corre a sentarse en ef suelo.

36

*Trabajo presentado en el ttt Congreso Naciona/ de Sociología del Trabajo: Clobalización y Trabajo. Tendencias hacia el siglo xxr. Puebla, Pue. 23, 24 y 25 de noviembre de 2000. **lnvestigadora del lnstituto de lnvestigaciones Socia/es de la Universidad Autónoma de Baja California. E- mai : glopez@f aro.ens. u abc. mx r Entrevistas realizadas por Martha López Martínez, dentro de Ia investigación "Trabajo de menores en la industria, trayector¡a escolar y capacitación", a cargo de M. Cema López Limón, lnstituto de lnvestigaciones Sociales, uaac, Mexicali, B.C. 2 Sandra Arenal (la niña es de Monterrey, NL.), No hay tiempo para jugar, Ed. Nuestro Tiempo, México, 1991. I

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


No son casos del siglo xtx, son actuales, de la industria estrella, la maquiiadora. La cantidad de menores trabajadores en el mundo, es un dato difícil de establecer debido a la ausencia de registros y por la ilegalidad de la utilización de menores en el ámbito laboral. La o¡T reconoce desde hace algunos años, la existencia de 250 millones de niñas y niños trabajadores, pero hoy se habla de 300 o 400 millones. En el caso de México, la cifra varía según la fuente a que acudamos: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reporta 800 000 menores de 14 años trabajando, mientras que datos de ia Organización lnternacional dei Trabajo la estiman en casi 5 millones,r grupos de organizaciorres no gubernamentales relacionadas con la infancia señaian 3 millones y medio ( de los cuales un millón son jornaleros agrícolas),r el investigador Patrick Staelens, consultor de olr da la cifra de alrededor de Z nlilloness y en el Senado mexicano, un senador calcula en casi I0 millones de niñas y niños trabajadores.6

Algunos elementos de análisis de la economía mundial que expl¡can las causas generales del trabajo infantil En el transcurso de las últimas décadas se ha observado que el fenómeno del trabajo infantil se encuentra asociado con p!.ocesos de'amplia dimensión, que tienen que ver con las políticas de libre comercio y con la globalización. Se da cuando las consignas a escala interna.cional son ia reducción del costo del trabajo con su libre explotación, la desreglamentación genera I izada, la flexibilidad laboral, la individualización de contratos, horarios y salarios. Crece en un contexto de privatización de todos los aspectos de la vida social: tierras, salud, educación, seguridad social, servicios públicos en general, cuando se entregan a la propiedad privada empresas estratégicas para la cohesión y la soberanía nacional. Todo, dice el capital -y los gobiernos obedecen- todo debe privatizarse. Bueno, todo ... menos las pérdidas, sobre todo si son del capital financiero, como lo atestiguan los "rescates públicos" de los especuiadores en Estados Unidos (quiebra de las cajas de ahorro y préstamos), Japón (bancarrota del ramo inmol¡iliario), Francia (cierre del Crédit Lyonnais) o México (rescate bancario Fobaproa).r

3 F. Martínez, "Trabajan

o viven en la calle casi 5 millones de niños mexicanos", La jornada, México, D.F., 1l de noviembre de i999. a V. Ballinas, "Critican oNC su exclusión en el diseño de programas para Ia niñe2", La jornada, México, D.F., 3 de noviembre de 2000. s P Staeiens, Trabajo de menores,,Universidacl Autónoma Metropolitana, Unidad Arzcapotzalco, México, 199j. 6 "lmpulsarán senadores reformas en contra del trabajo infantil", Cambia 21 , Tijuana. 8.C., 21 de febrero de 2000, 'ZM. C. López Limón, t/ trabajo infantil: fruto amargo dei capltal, edición ci'e Ia autora, Mexicali, 8.C., 1998.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

JI


De todos los sectores afectados por las políticas de recortes presupuestarios del gasto público, sin duda la niñez es uno de los más vulnerables. Como reconocen expertos er.l trabajo infantil, aún cuando justifican esas políticas, en la macroeconomía se producen sus causas/ pues las instituciones financieras internacionales promueven políticas nacionales de reforma estructural y control de la inflación, señaladas por ellas como fundamentales para el crecimiento que no son suficientes para asegurar que esos beneficios lleguen a las niñas y sus familias. Además, cuando los presupuestos de servicios sociales (educación, salud, seguridad social) se recortan en beneficio de Ia política macroeconémica "correcta", el costo individual en las niñas es inconmensuratrle y posiblemente nunca se recuperen.B La tendencia a realizar la ganancia mediante Ia especu lación genera desi nd ustrial ización, cierre de empresas y desempleo, y en su afán de reducir los costos laborales el capital recurre no sólo a la reducción del salario indirecto (seguridad social, jubilación, etcétera) sino a las deslocalizaciones, que es el cambio de empresas a otro país más rentable, el traslado a "zonas económicanrente Iibres" y "zonas económicas especiales" donde toda la actividad sindical está en general prohibida y las leyes laborales nacionales no se aplican. En esta clase de empresas nada impide el crecimiento del trabajo infantil.

fuerza de trabajo infantil subsidia al capital La

La explicación del uso masivo de la fuerza de trabajo infantil reside en que el uso de maquinaria posibilita la utilización por el capital de operarios con menor fuerza física o menos desarrollados, con lo cual es subsidiado por la mano de obra infantil y femenina y provoca la

desvalorización cle la fuerza de trabajo adulta masculina, que va a ser desplazada en diferentes áreas de la producción. Ahora bien, esto va a crear un círculo vicicrso: la baja creciente del salario de este operario obliga a que más miembros de la familia entren al mercado de trabajo para subsanar la pérdida del valor adquisitivo, ya que su salario es inferior al costo de reproducir su fuerza de trabajo y la de su familia; necesita así la contribución de su[¡sistencia de otros miemtrros; al mismo tiempo, esa entrada de menores y rnujeres va a ocasionar una baja mayor de los salarios del obrero adulto. De esta manera el capital explota no sóio al obrero, sino también a su familia.

8S.1. Bachman, 'A New Economics of Child Labor: Searching for Answers Behind the Headlines", Journal of lnternational Affairs, primavera de 2000, vol. 53, p. 545.

38

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


La explicación va en el sentido de que el capital obtiene una gran masa de trabajo de todas las familias obreras a través de la explotación directa del trabajo de las mujeres y niños, ahora obligados a ganarse el sustento, de tal manera que crece la masa social sometida a la explotación del trabajo, entonces reproducen no sólo el equivalente de sus necesidades, sino al mismo tiempo, producen plusvalor. Una gran masa de trabajo es producida por toda la familia: trabajo necesario y plustrabajo para obtener el mismo salario medio".e Y al elevarse la tasa de explotación, se acelera el proceso de acumulación de capital. Reponer lafuerza de trabajo que se retira por el desgaste o por Ia muerte, exige la procreación; de esa manera el salario del otrrero debe incluir los medios de vida de sus sustitutos, es decir, de sus hijos, para perpetuar en el mercado esa raza especial de poseedores de esa mercancía. No es sólo el tiempo de trabajo necesario para la manutención de un obrero adulto lo que determina el valor de la fuerza de trabajo, sino la de toda su familia. Al forzar la entrada al mercado laboral de la familia entera, queda distribuido el valor de la fuerza de trabajo del obrero entre toda su familia, desvalorizándola. Si bien es cierto que Ia adquisición de las cuatro fuerzas de trabajo le cuesta más al capital, son cuatro las jornadas de trabajo las que consigue y que le van a producir un excedente de plustrabajo, vale decir, de plusvalía con respecto a una. Es decir, no sólo se amplía el material humano de explotación, sino que se incrementa el grado de dicha explotación.10

La incorporac¡ón prematura de los

menores al mercado laboral La aplicación de esas políticas de libre comercio y globalización, son responsables de que niñas, niños y adolescentes se incorporen prematuramente al mercado laboral, fundamentalmente por dos factores: por una parte, el empobrecimiento creciente, el desempleo y subempleo y la caída salarial que afecta a las familias trabajadoras y, por la otra, la existencia de un mercado laboral ávido de esa fuerza de trabajo. Si atendemos al aspecto de pobreza, principal causa del trabajo infantil, un documento de Ia Comisión Económica para América Latina, CEPAL, da cuenta de las contradicciones que se crearon con la aplicación de las políticas macroeconómicas y sociales, que ante la urgencia de disminuir el déficit fiscal, castigaron el gasto social. El reporte de la crpRr señala: Tras analizar los efectos

de las reformas sobre

Ia inversión, productividad y crecimiento de los

distintos países, las áreas donde han tenido sus efectos más negativos (evidentes en especial en el crecimiento del sector informal) son el empleo, la distribución clel ingreso y la equidad social.1l

e K. Marx 3, Progreso técnico y desarrollo capitalista, Ediciones Pasado y Presente, México, 1982. r0 K.

Marx 2, El capital, tomo I, vol. 2, libro primero,

Siglo xxt, México, 1987,

p.

Ed.

481

11 M. Delgado Bárcena, "En México, más pobreza y peor distribución que en los 80's", La jornada, México, D.F., 7 de noviembre de 2000.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

39


De los efectos de esa política en la clase trabajadora, Julio Boltvinik, experto en el tema de desigualdad y pobreza afirma: "No cabe duda que uno de los cambios más brutales impuestos al país en los últimos 1B años ha sido Ia desvalorización del trabajo".t: Durante ese periodo los salarios promedio han tenido un deterior«¡ de 26% en el sector maquilador, 59.6% en las ramas de jurisdicción federal, 46o/o en la rama de la construcción, y en los salarios ¡nínimos Ia pérdida fue escandal osa 74.G%.1] Basándose en la Encuesta Nacional de lngresos y Castos de los Hogares de 1998 de rNECI (ENrcH

'98), informa que 60% de los

hogares con más bajos ingresos deterioran su ingreso no sólo en el periodo de crisis de 1994

a1996, sino también en el de recuperación y crecimiento económico 1996-1999. La caída del nivei de ingresos per cápita entre 1994-1996 iue 23.7% entre 1996-1998 creció 3.8%, para quedar en r¡ás de 2A% por debajo de 1994.1a Este empobrecimiento es un caldo de cultivo para el trabajo infantil.

Comercio (rlc) y sus efectos sobre la población trabajadora El Tratado de Libre

Veamos entonces cuáles son las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población y cómo le ha afectado que el eje fundamental de estas políticas sea el Tratado de Libre Comercio, que desde antes de ser firmado a fines de 1993, generó cambios en la Consti¿ución que resultaron en

la ratificación del proceso de integración de México a la economía estadounidense y a las nuevas estructuras globales de la producción basadas en mano de obra barata, atándonos

de pies y manos e impidiendo un desarrollo independiente al servicio de la nación. A pocos años de su aplicación, el

lLc se ha convertido en

una pesada carta de intención que ha incidido en la más cruel precarización del empleo y la sistemática desaparición de miles de micro y pequeñas enrpresas "no competitivas".r5

1':J. Boltvinik, "Economía moral. Revalorizar el traba1o", jornada, México, D.F., 12 de mayo de 2000. rr En pesos de 1994, en 1982 el salario mínimo era de 41 pesos diarios, en 1988 de 17.6, en 1994 de 13.4 y en La

1999 de 10.5 pesos. En el periodo de Zedillo, en la manufactura y la maquiladora, la caída salarial fue de 22.2 y 6.4 respectivamente. J. Boltvinik, "Economía moral. Nada que festejar", La jornada, México, D.F., 5 de mayo de 2000. 14 J. Boltvinik, "Economía nroral. Debate, desigualdad y pobreza", La jornada, México, D.F., 28 de abril de 2000. 15 Declaración de la investigadora Bertha Luján, del Frente Auténtico del Trabajo. "Pagan trabajadores mexicanos el precio de Ia globalización", El financiero,

México, D.F., 4 de agosto de 1997.

40

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


El Tratado se constituye así en un mecanismo fundamental para el cumplimiento de la agenda trasnacional. Y en el campo laboral significa asegurar Ia productividad del capital a corto plazo, sin importar los costos sociales. Una ventaja adicional que el gobierno mexicano ofrece al gran capital, es el control sindical, donde ha sido una pieza imprescindible la Confederación de Trabajadores de México ctv.16 En la industria manufacturera, entre 1994 y 1999, hubo un crecimiento pobre del empleo, en el último año apenas 1 .B% más que en 1994, aunqr-re la producción física manufacturera aumentó 29.4%. El fuerte incremento de la productividad (explotación), no se reflejó en mejores ingresos para los lrabaiadores. Las remuner¿ciones por persona ocupada fueron de -18.6%, que se manifestó de la rlanera siguiente: -15.2 % en sueldos de empleados, -16.O% en salario obrero y -2a3%

en prestaciones.lT Según información del Congreso del Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Universidad Obrera y el lnstituto Mexicanr¡ del Seguro Social, a partir de Ia entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, se ha incrementado el número de trabajadores que tanto en el mercado formal como en el informal, reciben un salario mínimo o menos (28.50 pesos). En 1997, 34.29% de la fuerza laboral recibe menos de ese minisalario. Dos de cada tres trabajadores en la economía formal en 1995 carecían de prestaciones como seguridad social, aguinaldo o vacaciones y trabajaban más intensamente en aras de la competitividad o de ascenso en el empleo.lEA este respecto, la otT considera esencial el desarrollo de empleos productivos como clave de la lucha contra la pobreza y la exclusión social; por lo que declara: Tipos de empleo que infringen los derechos fundamentales de los trabajadores, sólo agravarÍan los problemas sociales en vez de aligerarlos.le Tal es la situación de crisis económica en la población trabajadora que oriila al trabrajo infantil.

r'r lbídem. llustra con el elemplo cle las manufacturas, que en los últimos tre,s años creció 9.8 9,á su -12.62 productividacl ,.e elevó en v sin erlbargo, redujo sus puestos de trabajo en 9.97" y al misrno tiempo el salario real de sus trabajackrres cai,(r en 21.99rá. r- D. Márquez Ayala. "EI sector ¡ndustriai cle Mérico, 1994.1999", La jornada, reporte econór-niro, mayo de 2000. 18 A. Cómez Salgaclo, "Pagan tral:ajadores mexicanos e,i precio de Ia globalización", Fl iinanciero, N,1éxico, D.i, 4 cie agosto de 1997. il A pr-opósito rje la "Clunrbre nrundial por el desarrollri social", Copenlraguc, nlarzo de 1995. Boletin cle Corrr:spondencia del ¡\cuerdo nterr¡.rcionai cjc,' 'lia[ra jaclores. "Por i;i c]ciens¿ de la: norm¿s v i:o¡'. enros I

cle i¿ Organizacló¡¡ i¡.terrr.trlr¡;ral iie Trabalc, llOCillle,tlir-. i.l.-j_:r.1,-/- p.tli: F,¿r.¡i ra.

OCTIJBRE-D CIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

otr

",

4I


En México, en la agricultura de exportación de hortalizas, frutas y flores en los valles de Mexicali y de San Quintín, en Baja California o en Sinaloa, la mano de obra infantil jornalera

Eltrabajo infantiles utilizado como un arma en la guerra encarnizada de los capitales por los mercados En cuanto a la existencia de un mercado laboral ávido de trabajo infantil, vemos que tradicionalmente ha sido utilizado por empresas atrasadas tecnológicamente de la periferia del sistema productivo y en talleres a los que sirve de sostén para competir en el mercado interno. Sin embargo, es más numeroso cada día en empresas e industrias que tienen que ver con el sector más adelantado de la economía, el sector exportador unido a Ia política de libre comercio, y es propiciado por la terciarizaciín, por Ia subcontratación de empresas. En muchos casos, las compañías trasnacionales de los países industrializados, a través de empresas maquiladoras en países atrasados, se benefician grandemente con la mano de obra infantil; por ejemplo la CocaCola, que encarga la fabricación de envases en la lndia a empresas que emplean niños que tienen menos de 14 años.20 O la McDonald's, donde utilizan trabajo infantil en China en la producción de los juguetes que vende la compañía en Hong Kong, según un reporte periodístico reciente.2l Así, muchas empresas de diferentes países basan su competitividad en los productos de exportación manufacturados por niñas y niños que laboran en condiciones de esclavitud o que perciben salarios miserables.

42

ayuda a ganar mercados a las compañías comercializadoras de Estados Unidos en su mercado interno, Canadá, Ia Unión Europea o )apón.22 Y eso es práctica común, como nos enteramos de que en el rancho de la familia Fox se utilizan "chamacos y chamacas" desde los 11 años de edad en la producción y empaque de papa, chícharo, calabaza y otros productos que van a los mercados de Estados Unidos, China y Japón; cuando se hizo público este hecho, se despidió a los niños sin indemnización alguna.23 Una de las industrias principales de exportación en Brasil, la del calzado, utiliza un alto porcentaje de mano de obra infantil. Un especialista en mercados laborales afirma que representa 50% de lafuerza de trabajo en la zona rural y un tercio en las zonas urbanas.2a Crandes empresas nacionales y trasnacionales públicas y privadas lo estimulan al comprar insumos producidos por niñas y niños, o productos producidos a partir de ellos, por ejemplo Petrobras, Mercedes Benz, Volkswagen, Ceneral Motors, Ford, Fiat y Cutrale. Las estadísticas oficiales señalan que de 7.5 millones de niñas y niños de 1O a 17 años que trabajan, representan 11 .6% de la fuerza de trabajo, de los cuales, 3.5 millones tiene menos de 14 años. En 70% de los casos reciben medio salario mínimo en promedio.2s

20

R. D'Souza, "El trabajo infantil como arma en la guerra comercial", entrevista en el periódico El trabajo, núm. 51, México, enero de 1996, p. B. 21 Associated Press. "McDonald's Toys Made in Sweatsshop, Newspaper Reports", The San Diego tJnion Tríbune, San Diego, Ca. eu¡., 28 agosto de 2000. 22 M. C. López Limón, op. cit. '?r "Su familia emplea a menores de edad", La crónica, Mexicali, 8.C., 3 de septiembre de 2000. "En Brasil trabajan más de 10 '?a J. de Souza Martins, millones de niños", entrev¡sta en el periódico El trabajo, núm. 55, del 15 de mayo al 4 de junio de 1996,

México, p.

B.

S. Biehler Mateos, "Quem explora a mao de obra infantil", Rev¡sta Atencao, diciembre de 1995 a enero de 1996, año 1, núm. 2, Sao Paulo, Brasil.

'?s

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


También en el trabaio industrial se emplean menores para que las tiasnacionales como Nike, Sony, CocaCola, LC Electronics aumenten sus fabulosas ganancias en el mercado mundial. En Ias maquiladoras de la zona fronteriza de México con Estados Unidos y al interior del país, niñas y niños están convirtiéndose también en competidores de los obreros de Estados Unidos, Corea, Japón, Francia, Holanda o AIemania. El trabajo infantil se ha utilizado por el capital como arma en la guerra comercial que hoy libran las potencias capitalistas por el mercado mundial, por eso afirmamos que es estimulado por la globalización.

El

proyecto maquilador

área más favorecida por la política oficial es el de la maquiladora, por ser más dinámica y generadora de empleos en la actualidad, demandante de fuerza de trabajo, y por ser un sector al cual están ingresando los menores, analizar algunos de sus aspectos resulta pertinente. Como producto de la internacionalización del capital en su búsqueda de nuevas formas de ganancia y acumulación, surge la industria maquiladora de exportación, que es la punta de lanza de un comercio e intercambio mundial globalizado. Tiene que ver con la nueva división internacional del trabajo, la flexibilidad de los procesos productivos, Ia introducción de tecnología de punta, la planeación y el mercado. Representa "los valores del mercado en una sociedad vista como espacio de intercambio".26 Es un ejemplo claro de la política de deslocalizaci1n de empresas de los países industrializados para reducir el costo del trabajo. De acuerdo con la definición de rNecr, El

la industria maquiladora de exportación (ur) es el conjunto de empresas

Así, el proveedor de las empresas maquiladoras es/ a su vezl el comprador de su producto.2T El "boom" de la ltut¡ es principalmente por la

exención de impuestos y la mano de obra barata.2B Además, están los beneficios que se les concede si se asientan en territorio mexicano, con Ia creación de infraestructura y servicios e instalación de parques industriales que les provee el gobierno a cuenta de los impuestos que paga la población, que en muchas ocasiones no cuenta con los servicios públícos básicos.

o establecimientos

que se dedican a realizar algunas o varias de las etapas del proceso productivo, generalmente de ensamblado o de tipo administrativo. La actividad de maquila está destinada a la transformación, elaboración y reparación de mercancías de procedencia extranjera, importadas temporalmente para su posterior exportación.

M. Alfie C. y L. Hernández 8., "La lndustria Maquiladora de Exportación en la frontera norte. Relaciones México-Estados Unidos", El cotidiano, México, D.F., noviembre-diciembre de 1997. (1992-1995\", '?7 C. Dabat, "Empleo en las maquiladoras Economía informa, núm. 245, Facultd de Economía, ularra, México, D.F., marzo de 1996. 28 L Alzaga, "Escasa participación de la pequeña y mediana empresa en exportación", La voz de la irontera, Mexicali, 8.C., 11 de junio de 2000. '?6

OCTUBRE.DIC]EMBRE DE 2OOO

Porodigmos

43


El mercado

laboralde la lr*lr

fuerza de trabajo en la rur y el ejército infantil de reserva La

Aquí en México estas empresas han podido, por ejemplo, contratar "aprendices" pagándoles por debajo del salario mínimo, despedir trabajadores "incapaces" sin indemnización, aumentar o reducir personal, horas o semanas de trabajo y salarios si la empresa lo requiere, modificar en la práctica la Ley {ederal del trabajo en cuanto a sus políticas de ausentismo y despidos, reducir cotizaciones al seguro social si establecen la "semana cotta", dar "planta" o permanencia después de 90 días de trabajo. Aunado a lo anterior, pueden gozar de crédito, exenciones fiscales y estímulos a la producción, y la posibilidad de modificarla según los cambios del mercado.2e

Según datos de INECI,30en noviembre de 1999 eran ya 3 408 establecimientos en activo y 1 207 282 empleos en la tME, que es el mayor generador de empleos a escala nacional. De enero a mayo de 2000 se generaron 40 000 empleos en Baja California, según la Secretaría de Desarrollo Económico, por lo que serían ya más de 280 000 los empleos existentes en la entidad. En el estado, aunque Ia mayoría de capitales son extranjeros y nacionales, las inversiones de países asiáticos como Japón o Corea y otros están generando ya 40% de los empleos actualmente Sin embargo, esto preocupa a los empresarios pues este crecimiento ya duplica el promedio de crecimiento de la población económicamente activa, lo que ha orillado a la contratación de mano de obra de fuera del estado3l (y como lo hemos observado, a la contratación de personas de la tercera edad y menores de edad). De la misma manera, el secretario de Desarrollo Social reconoce que la población económicamente activa está creciendo a un ritmo menor que Ia generación de empleos.32 Hay entonces una demanda creciente de fuerza de trabajo que está manifestándose en el "pirateo" de trabajadores/ no ya sólo entre las industrias en la ciudad, sino en la incursión que están haciendo las empresas en el valle de Mexicali, que se está constituyendo en una dura competencia para los horticultores que por el tipo de cultivos tienen la exigencia de abundantes jornales de trabajo.

Los menores, igual que los obreros adultos realizan un trabajo super explotado con salarios muy bajos (en promedio de uno y medio a dos salarios mínimos),r3 jornadas muy prolongadas y con pocos o nulos derechos laborales. No existen datos precisos sobre trabajo infantil en este sector, pero en ocasiones se confirma su existencia porque sale por casualidad a la luz en la nota roja. En un periódico nacional hace un año y medio se informaba de una niña de 13 años asesinada en Ciudad juárez que trabajaba en una maquiladora, cuyo cadáver fue encontrado cerca de la fábrica de un parque industrial local. Se consigna que fue violada y asesinada después de que salió de trabajar a las 9 de la mañana; tenía un mes viviendo en la ciudad, a donde llegó con su hermano de 16 años para trabajar en una maquiladora. Diputados del Congreso local exigieron que se verifiquen las condiciones laborales en esa industria y denunciaron el empleo de menores de edad para abaratar aún más la mano de obra y la multitud de violaciones a los derechos laborales y las garantías constitucionales que se cometen cada día en la región.3a Poco tiempo después se informó acerca de unas obreras que salían de su trabajo en la madrugada, entre ellas una niña de 14 años, fueron golpeadas y violadas.

2e

S. Alcocer, 80, México, 1983.

Las

maquiladores en México,

ro rNECr, Estadisticas económicas. La industria maquiladora de exportación, enero de 2000. rr R. Valero, "Se crean en BC 40 mil empleos", la crónica, Mexicali, 8.C., 20 de junio de 2000. 32 R. Valero, "Piden mejorar el empleo. Crece empleo aceleradamente", La crónica, 16 de noviembre de 2000. r3 Un estudio reciente: Canasta normativa de bienestar en Mexicalí, 1999, de Cuadalupe Ortega Villa, que tomó en cuenta ocho grupros de necesidades: alimentación, vivienda, salud, educación, cultura y recreación, transporte y comunicaciones, vestido y calzado y presentac¡ón personal y otras necesidades, estableció que para una famlia de 4.2 miembrros (promedio en Mexicali) era necesario un salario de 8.7 salarios mínimos. 3a M. Breach y R. Villalpando, "La niña asesinada en Juárez tenía 13 años y trabaiaba en una maquiladora", La

44

O. Levy y

SEP

jornada, México, D.F., 19 de febrero de 1999, p. 65.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


empleo de menores no va a disminuir. la firma del Tratado de Libre Comercio con 1a Unión Europea, se anuncia la llegada de EI

\nte

trasnacionales francesas, belgas, suizas, alemanas, que vienen a la región y que demandarán miles de trabajadores. Un elemento que también influye en la contratación de menores es la rotación de personal, que se define como "la salida .;oluntaria del trabajador de la empresa en que labora, ya sea por cambiar a otra planta maquiladora o para dirigirse a otro sector económico o actividades no económicas".35 Las causas de la rotación están en los salarios, prestaciones, monotonía del trabajo, ambiente laboral, excesiva demanda de empleo, escasez de mano de obra calificada. En 1991 se hizo un estudio según el cual56.8% de los entrevistados mencionaron "cuestiones personales" para salirse de la empresa. En ese ámbito pueden caber: salarios, capacitación, seguridad e higiene, relación con su supervisor, toma de decisiones, ubicación de la planta, transporte, ambiente de trabajo, vivienda, guarderías y otras prestaciones. Notas de la prensa indican la preocupación de los empresarios, quienes la califican de fenómeno alarmante en la tM¡ que los afecta con altos costos en capacitación y reclutamiento de personal y en la calidad y la productividad. Dicen que cada vez hay más maquiladoras de alta tecnología que requieren personal capacitado y esas habilidades y conocimientos adquiridos se pierden con el desplazamiento del trabajador a otros sectores productivos o fuera de la actividad económica y así no se logra la integración de grupos.36 Esta situación explica que los menores de edad tengan facilidades para emplearse. La rotación es muy alta en la tl,ar; por ejemplo, un estudio sostiene que en Ciudad )uárez más de 50% de las empresas encuestadas tienen 11% de rotación mensual, lo que equivale a reemplazar más de una vez a todos los puestos de trabajo en un año. En Tijuana, casi la tercera parte de las empresas tiene 10%. Los mayores índices de rotación se dan en los primeros tres meses de trabajo (23.7 en promedio en Tijuana). Se considera que un porcentaje de rotación estable debe ser menor a 5%.3'

Esto propicia "el caos y la competencia feroz por conseguir personal de donde sea y a como dé lugar". Para ellos, la primera causa crítica es la gran demanda de mano de

obra por tanta empresa, la segunda: insatisfacción en el trabajo.3B Así, los requisitos de educación secundaria y ser mayores de 1 B años van quedando relegados. Un funcionario regional cuenta que la empresa que representa tiene como estrategia vincularse con el Instituto Nacional de Educación de los Adultos, INEA, y contrata gente sin primaria y de la tercera edad. De lo que se trata es de hacer "una contratación abierta a todo tipo de gente de nivel educativo y en edad"'3e de lo contrario, la rotación puede impedir el crecimiento, como manifiesta el gerente de una empresa coreana, que al incrementarse la producción, aumentó una línea más de trabajo con 53 puestos, pero a los meses tuvo que cerrarla por esa causa.ao

3s

J. L. Figueroa 1., "Rotación y escasez de personal en la industria maquiladora", Revista Ciclos del noroeste, año 3, núm. 28, Tijuana, 8.C., p. 25. 16

lbídem. J. Carrillo y l. Santibáñez, "Estrucura ocupacional en plantas maquiladoras", en Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de exportación en México, )orge Carrillo (Coord.), srPs, Colef, 1993. rB J. Betancourt, "Elimine la rotación de personal", la crónica, Mexicali, 8.C., 30 de marzo de 2000. 3e M. Rivero, "Hay disponibilidad de mano de obra", La crónica, Mexicali, 8.C., 5 de marzo de 2000. r0 M. Rivero, "lmpide crecimiento rotación de personal", La crónica, Mexicali, 8.C., 26 de marzo de 2000 i7

OCTUBRE-D]CIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

45


El fenómeno se nota a simple vista, pues en todas las maquiladoras se tienen letreros sol icitando personal, ofreciendo contratación inmediata, por la prensa diaria y Ia propaganda mediante la utilización de carros de sonido en las colonias populares y cerca de las escuelas (secundarias sobre todo, donde ofrecen "horarios de estudiante" que en la realidad son horarios de 8, 9 y media o más horas). Por otra parte, en el mercado laboral de Mexicali tienen mayores oportunidades de empleo los trabajadores no calificados,al como se vio otro elemento que estimula la entrada prematura al mercado laboral. Un factor que ayuda a la existencia del trabajo infantil es el control que el estado y los empresarios tienen de los sindicatos en la maquiladora. Al ser empresariales, los líderes sindicales no plantean las demandas de los trabajadores y ni se plantean ni les interesa el trabajo infantil. Como es sabido, el niño o la niña o adolescente que trabaja, ocupa el puesto de una persona adulta, a la que el patrón priva de ese puesto, por lo tanto, competería a los sindicatos estar atentos a que no se contraten menores de edad, pero en la realidad no es así. El control sindical se nota porque en todo el 1999 no hubo huelgas en Mexicali.a2

46

Hay empresas que están contratando a trabajadores de 15 y 16 años, dice el gerente de recursos humanos de una maquiladora, sobre todo en la industria electrónica que demanda más personal. La edad promedio en la línea de producción es de 1 B años, "cuando no es que hay gente de menor edad".a3 Y el empleo de menores no va a disminuir. Actual mente desarrol lamos u na i nvestigación sobre este tema en la ciudad de Mexicali, Baja California y hemos encontrado menores de 13, 14 y 15 años en las maquiladoras, en industrias donde se trabaja con materiales tóxicos y en procesos industriales peligrosos para ellos. Aunque aún no concluimos, existen algunos elementos que se están presentando con regularidad en el proceso de investigación:

ar R. Valero, "Tuvieron mayor demanda trabajadores no calificados", La crónica, 9 de marzo de 2000. a'? R. Valeró, "Sin huelgas en 1999", La crónica, Mexicali,

8.C., 12 de marzo de 2000. J. C. Avitia, "lnvade juventud industria", La crónica, 17 de septiembre de 1998.

ar

OCIUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


.

Muy bajos salarios, en ocasiones sin seguridad social. . Trato semejante al de cualquier trabajador adulto.

.

Riesgo de deserción, los que aún permanecen en Ia escuela.

.

Inexistencia de sindicatos que protejan a

los menores.

. lndefensión ante los supervisores, gerentes

y patrones.

. Alteración burda de las actas de nacimiento para ingresar al empleo. . Jornadas exhaustivas de trabajo hasta de 13 horas. . Ausencia de programas de capacitación para menores al ingresar a trabajar y en el proceso de trabajo. . Trabajo de horas extraordinarias no permitido por la ley, incluso con una frecuencia en la semana semejante a los adultos. . Trabajo familiar: uno, dos o tres miembros de la familia en la maquiladora. . Trabajo nocturno con horarios de salida en la madrugada.

. Trahajo en doble turno cuando la empresa

lo necesita.

.

lnadecuados sistemas de protección, seguridad e higiene en las fábricas. . Desconocimiento por parte de los menores de la toxicidad de los materiales que manejan o de la peligrosidad de los procesos de trabajo en que intervienen. Riesgos de accidentes laborales. . Daños a su salud por las condiciones de trabajo imperantes. . Nula participación de las autoridades del trabajo en la inspección de las condiciones laborales de los trabajadores menores.

En todos los casos, se encuentra que hay una falta de respeto a las especificaciones que hace la Ley federal del trabajo. Por ejemplo, la no contratación de menores de menos de 14 años; legislación especial para los menores de edad de 14 a 16 años en cuanto a permiso de los padres o tutores ante la autoridades del trabajo; jornada de un máximo de seis horas, con un intervalo cuando menos de una hora; no realizar trabajo industrial nocturno o después de las 10 de la noche ni laborar horas extras; no desempeñar labores insalubres, peligrosas o que afecten su moral; gozar de vacaciones pagadas de 1B días laborables; contar con facilidades para asistir a la escuela y recibir cursos de capacitación. Hay incumplimiento de los patrones del registro obligatorio de los menores y de parte de las autoridades del trabajo de la inspectoría y protección de éstos.aa

Conclusiones La situación actual en que se encuentra la población trabajadora en el país, con una política

que beneficia totalmente al capital, donde las organizaciones sindicales no están cumpliendo con defender sus intereses, ha ocasionado que no se respete la Ley federal del trabajo, que contiene los derechos mínimos para los trabajadores. Es por eso que en lo que concierne al trabajo infantil, tampoco se está respetando.

.

ar

A. Trueba Urbina y J. Trueba Barrera, Ley federal del trabajo. Comentarios, prontuario, jurisprudencia y bibliografia, Ed. Porrúa, México, 2000.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

47


Mientras existan las mismas políticas económicas que han hundido a la clase trabajadora en la miseria con los niveles actuales de pobreza y de desigualdad en Ia distribución del ingreso, y la sobreexplotación de la f uerza de trabajo adulta, niñas y niños continuarán trabajando. Si al mismo tiempo hay un mercado laboral que demanda esa mano de obra barata e indefensa y las autoridades Io permitan, el trabajo infantil, lejos de disminuir, aumentará. La experiencia histórica ha demostrado que, como sucedió en el siglo xtx y principios del siglo xx en Europa, la abolición del trabajo infantil, que acompaña al capitalismo desde su nacinriento, fue posible en la medida en que fue consolidándose el movimiento obrero. La primera ley laboral que existió a nivel mundial fue una que limitaba las jornadas de los niños y niñas trabajadoras. La abolición fue un hecho cuando el movimiento obrero presionó para establecer la educación obligatoria como un

derecho universal. Ese triunfo se manifestó en el Convenio 138 de la Organización lnternacional del Trabajo, que establece la edad mínima de ingreso al empleo en los 15 años y lo liga orgánicamente con la educación obligatoria y la i

En el caso de México, Ia educación, que debe ser pública, laica y gratuita, además de obligatoria, comprende Ia escuela primaria y la secundaria. Si el Estado no cumple para garantizar el derecho a la educación, además de estar formando una fuerza de trabajo descalificada que tiene como único futuro el trabajo precario, el desempleo o el subempleo, va a incidir negativamente no sólo en los destinos personales de esas niñas y niños, sino en el destino mismo de nuestro país. Porque 2qué proyecto de futuro podemos armar con una parte cada vez creciente de la infancia sin escuela y destruida por el trabajo? La aplicación de la legislación que prohíba el tratrajo infantil y que las autoridades respondan con Ia inspectoría del trabajo que vigile su cumplimiento, y el ejercicio de la educación obligatoria constituiría ya de inmediato un freno para el desarrollo del trabajo infantil para lograr su total abolición, que no es otra cosa que salvar, sin eufemismo alguno, el futuro. p

nspectoría del trabajo.

48

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


Notas El aprendizaje integl-al Coralia Ponce Cuerra*

En el transcurso de mi experiencia como docente he tenido no pocas lecciones, las cuales considero de sumo provecho; unas menos, otras más, pero la

que quiero compartir con mi estimado lector, es esa lenta pero maravillosa transformación en la forma como se percibe al ser humano en la actividad del aprendizaie. En los comienzos del ejercicio de esta hermosa tarea, debo decir con honestidad, que me parecía algo nada grato ni atractivo bajo ninguna perspectiva. A pesar de esto, lo que me otorgaba el calificativo entre los estudiantes y compañeros de "buena maestra" era más que amar esta actividad, el sentido de responsabilidad, de reto y logro como parte de mi

personalidad. Hasta este momento, observaba el material de mi trabajo fuera de mí, es más, distante, separado

y

hasta podría

decir que se erigía una especie de barrera que llevaba hasta el conoci-

miento sin permear la

corriente del sentir. Es por este motivo que me propongo escribir estas líneas, a fin de colaborar con un granito de arena en unión con todos los que buscan una mejor preparación de nuestros jóvenes en tiempos tan difíciles en los que nos toca construir una nueva sociedad. El punto crucial de este artículo es que el aprendizaje integral envuelve estas dos piezas claves: aprender a sentir y aprender a pensar. Sólo de esta manera se puede garantizar al estudiante una orientación al éxito, ya que si se omite la parte vital de la emotividad,

no puede producir el conocimiento sus verdaderos frutos. Está de más especificar, que en esta relación entre facilitador y estudiante, es el primero quien tiene que ttlmar la iniciativa y recorrer el camino del aprendizaje del sentir, el cual es necesario desarrollar de manera continua. De esta forma inducirá al estudiante a hacer lo mismo dentro de sus propias

experiencias. En el transcurso de estas páginas expondré lo referente a esta unicidad y qué ámbitos integra.

Aprender a sentir Me parece indispensable partir del concepto de percepción ya que está cargado del elemento afectivo. Las ciencias de la conducta, en especial la psicología, ha investigado de manera profunda la percepción, por su vital importancia en las actitudes. Robbins la define como un "[...J proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente.[...]".1

"Profesora de la Facultad de Contad u ría y Ad mi n istr aci ón

de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C.

r S. Robbins, Comportamiento

, Prentice Hall, México, 1996, p. 132.

organizacional

OCTUBRE-D CIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

49


En la percepción se encuentra implícito el sen-

timiento emocional el cual se asocia con la actitud. Desde este momento puedo afirmar la importancia del sentimiento en el aprendizaje, ya que en este proceso se desarrollan act¡tudes, tanto por pafte del facilitador, como del estudiante, pues no se puede realizar sin la

participación conjunta.

El

aprender a sentir como condición de un aprendizaje integral, debe ser analizado en varias direcciones, lo cual expondré a

continuación.

Elfacilitador debe aprender a distinguir sus prop¡os sentimientos hacia

actitud conlleva a una triple división: en el facilitador, que lo obliga

b) Actitudes de superioridad: Si bien es cierto a

mostrar una máscara la cual hace difícil penetrar en la verdad que quiere demostrar; en los estudiantes, porque el ser humano completo está formado por mente, corazón, alma y todo el componente biológico; y por último, en la materia misma del conocimiento, ya que ésta, al asimilarse en el humano

cobra vida y emoción. Esta fisura entre conocimiento sin sentimiento deriva también en una serie de actitudes en el

facilitador como lo son: a) Falta de autenticidad: Ésta hace que la relación

como un ser que sólo

tenga poca efectividad ya que se cae en la inconciencia de los propios sentimientos, además que al no vivenciarlos, se muestra el facilitador con falsedad y eso es captado muy fácilmente por los estudiantes, lo que refuerza un alejamiento, en lugar de un acercamiento, es

posee la mente, ya que esta

decir, una relación

sus e§tud¡ante§ Este proceso comienza cuando se advierte y se admite que es imposible entablar una relación de verdadero aprendizaje, al presentarse el facilitador

personal directa.

que debe existir respeto en la interrelación a la cual nos referimos, como en cualquier otra, ésta debe abrirse en un espacio de libertad, en donde la franca interpelación, duda o búsqueda sincera de la verdad entre ambas partes tenga lugar. Esto sólo puede rea-

lizarse observando una

actitud de humildad, sencillez y honestidad para reconocer nuestras capacidades y limitaciones, así como la aceptación de ideas, experiencias y conocimientos por parte de los estudiantes quienes complementan, enriquecen y hacen de la actividad del aprendizaje una experiencia compartida, contrario a la actitud de "ustedes reciben información". Por otra parte, la actitud de humildad nos acerca más a la ciencia porque debemos reconocer que es más vasto lo que está por descubrirse que lo poco

que conocemos y al igual que nuestros estudiantes nos encontramos a veces en encrucijadas sin salidas, ante las cuales debemos establecer estrategias para permanecer vivos y continuar nuestras metas. El transmitir esto, al derribar las barreras de superioridad, creo que es una enseñanza invaluable, pues indirectamente se transmite el tomar la responsabilidad de la propia vida ante los retos

50

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


Cuando se mantiene esta actitud se puede estar

en desaclerdo, pero dentro de un clima de respeto, libertad, y hasta confianza. Sólo así el estudiante se atreve a manifestar sus miedos, dudas, escollos a los que se enfrenta en la resolución de sus problemas de

que nos presenta. En suma, es necesario presentarnos de una forma auténtica, involucrando, sin temor de

caer en el ridículo o perder autoridad, esa parte que se refiere al afecto sincero, dudas, miedos, en fin, mostrarnos como lo que somos, como humanos. Al respecto de esta actitud afirma Carl Rogers: Una atmósfera humana, es no sólo más agradable para los involucrados en ella,

sino que también promueve un aprendizaje mejor y más significativo.2 Esta atmósfera, abona el terreno para adentrarnos en otra actitud básica para la efectividad de la enseñanza aprendizaje: la empatía.

Elfacilitador debe aprender a establecer relaciones empáticas con los estudiantes Realmente la empatía es una aptitud que unas personas desarrollan más que

otras. Sin embargo, como

todo lo que queremos

lograr, se puede cultivar. Yo

diría que es la parte clave de la comunicación, arte que debe dominar el facilitador. Pero 2qué es la empatía? Coleman la define como [...] la habilidad de saber lo que siente el otro. [...] Sentir dentro. [...] capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona [...].3 Esta capacidad de pro-

ducir en nosotros mismos los sentimientos que está experimentando otra persona, tiene como primor-

dial condicionante, el

aprendizaje, planteamientos de deseos erráticos en la exploración de rutas equivocadas hacia el conocimiento, así como la satisfacción de sus descubrimientos y logros. Al cultivar las relaciones empáticas se está en disposición, como facilitador, de aceptar algunas veces la apatía o sentimientos que afloran en momentos de rebeldía, producto ya sea de una búsqueda o reafirmación de su identidad o también, de odio hacia la autoridad, así como dificultades personales en relación con su entorno familiar o la preocupación sobre sus capacidades.

valorar, apreciar los senti-

mientos, opiniones y hasta

el estado anímico en el caso de los estudiantes.

Es

como manifestarles que a uno le importan y preocupan por lo que son y lo que valen como persona. Lo anterior predispone a una corriente fluida en la comunicación libre de temores, críticas, innumerables formas de actitudes defensivas, excusas, nega-

ción de responsabilidades, contraataques/ en suma/ una actitud abierta.

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

2

C. Rogers,

2El aprendizaje

puede incluir tanto ideas como sentimientos? Artículcr compilado en el libro: Desarrollo del potencial humano, vol. 3, Ed. Trillas, Lafarga y Cómez,(comps.) México, 1996. ' D. Coleman, La inteligencia emocional, Vergara editor, México, 1995, pp. 123-124.

51


En mi experiencia, las anteriores manifestaciones que a veces se dan en los es-

Obviamente que todo

difícil darse cuenta que el

va intrínsecamente unido al

motor de tal actitud en el facilitador, es una especie de trascendencia, realización misma a través de esa actividad que entre otras, da sentido a su existencia. Al decir trascendencia me refiero a la salida de uno mismo, compartir lo más preciado de nosotros que 5e resume en amor. Cuando termina cada

tudiantes, antes de sentirlo como una agresión personal

escabroso pero fascinante

que minimiza la autoridad,

es la puesta en práctica de los dos tipos de inteligencia que poseemos. Hace falta resaltar otro detonante

ha servido para encauzar el hecho a una retroalimentación e incorporarlo al cúmulo de conoc¡m¡ento por ambas partes. Por parte del

facilitador, aprender a identificar y manejar diversas

mundo del conocimiento,

emotivo y es el demostrar ante los estudiantes pasión por lo que se transmite. De esto trata el siguiente punto.

situaciones y reacciones. A su vez, el estudiante apren-

de a reconocer sus errores e incorporar los resultados como un nuevo aprendizaje. Así como en el anterior trata de mostrar al facilitador como humano, en el presente apartado, se trata de aceptar al estudiante también como humano, es decir, con sus imperfecciones

y sus potencialidades,

tal que se sienta comprendido y no juzgado. La empatía es esa especial sensibilidad de ver el mundo a través de sus ojos, lo que significa para é1, el intrincado proceso de aprendizaje. "Resulta mucho más probable que se dé un aprendizaje significativo cuando el maestro puede entender las reacciones del estudiante

desde adentro".a

A estas alturas no es

este bagaje de emotividad

Elfacilitador debe irradiar emoción cuando transmite conoc¡miento No puedo imaginar a un facilitador que transmita un conocimiento del que no esté plenamente convencido, que le haga vibrar de emoción, que disfrute al transmitirlo, como disfrutan el pintor o el poeta cuando realizan su obra de arte. Estas obras se dejan

modelar, pero la obra que

tenemos que realizar los educadores es de incitar a la curiosidad, motivar a la búsqueda, orientar hacia la independencia y formación de criterios propios del educando. Claro que esto es más difícil, pero el estar convencido de lo que se hace y transmite es un camino que allana esa tarea.

semestre siempre escucho a

algunos estudiantes

decirme: "maestra, 2nos va a extrañar?". Pienso que de alguna

manera se han sentido amados. En última instancia el amor es lo que da sentido a todo ser humano, por lo tanto, ha de respirarse y permear el proceso del aprendizaje.

Aprender a pensar Hoy más que nunca, con los avances tecnológicos y los cambios cada vez más drásticos, rápidos e impactantes, es necesario y ur-

gente una educación para la vida, es decir, un aprendizaje experiencial: el conocimiento incorporado a su vivencia y experiencia. Tocamos aquí el punto del aprendizaje en un ambiente abierto, en donde los estudiantes descubran

por ellos mismos y se involucren personalmente en el proceso; en otras palabras, que aprendan a autodisciplinarse y hacerse

a Rogers,

<,

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

op. cit., p.260


aceptado en un puesto de trabajo empresarial. Considero, hasta cierto punto, que hay un poco de injusticia en esta exigencia, sobre todo con la población joven, ya que las sociedades, al incorporar nuevas culturas dentro del espacio global, introducen también una nueva forma de pensar centrada en el aspecto técnico y muy alejado de la búsqueda del conocimiento, es decir, del cuestionar y del cuestionarse, el proponer nuevos paradigmas al conocimiento establecido, el llegar al fin último y esencia de los objetos de estudio y Benerar nuevo conocimiento. Como que esta actividad

responsables de su propia formación, a decidir en una

situación determinada (en las empresas por ejemplo), resolver los problemas por ellos mismos e identificar sus limitaciones y capacidades.

Como maestros sabemos que hay muchas actividades dentro y fuera del aula, a través de las cuales se pueden desarrollar todas estas características, si po-

demos llamarlas así, de la educación que exige la actualidad. Sin embargo, quiero referirme un poco a ese "grado de apertura del ambiente" que menciono líneas arriba. iQué tan abierto debe ser? Skiner hace referencia al peligro de dejar toda la responsa-

bilidad en manos del estudiante cuando no induce a estudiar con energía, cuidado y

se

placer,

en otras palabras, sustitu¡r en la modificación de la conducta, el empleo de técnicas coercitivas por técnicas de motivación intrínsecas. "El hecho de permitir que los estudiantes se vuelvan hacia las cosas que les interesan en el presente,

no resuelve los problemas motivacionales que surgen ai eliminar los métodos evidentemente punitivos".s Dejar al estudiante en entera libertad a un proceso natural de desarrollo, se

convertiría en irrespon-

sabilidad por parte de los educadores, ya que en el medio ambiente se encuentra de todo, y lo

que pudiera elegir el estudiante, puede que no sea pertinente y resulte inconveniente para su formación. En cuanto al aspecto punitivo, está también el hecho de que el individuo debe de alguna forrma aprender y asimilar las normas éticas y morales, ya

que no nace con ellas sino que las interioriza por medio del proceso de socialización, y dejarlo a un proceso natural fomentaría el caos, además que en la sociedad actual lo que generalmente se practica son las normas no éticas. A este respecto, el proceso educativo debe marcar una

está reservada a un espa-

cio demasiado reducido:

el

de los científicos. El joven actual obtiene

la técnica pero desconoce qué es lo que está detrás de ella, de dónde proviene y cómo se obtiene. La sociedad le ofrece un cúmulo de satisfactores que le van

condicionando a la facilidad con los que los recibe, lo que le empuja a actuar para resolver sus problemas, hacia el camino que le represente menos esfuerzo, lo que no siempre es conveniente para desarrollar su creatividad.

orientación definida. Finalmente, el ámbito de la creatividad en la actualidad es uno de los requerimientos para ser

s

B. F. Skinner, Ref/exiones sobre conductismo y sociedad,

Ed. Trillas, México, 1991,

p.157.

OCÍUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos

53


Es

en este sentido que

planteo Ia contradicción

[...] debido a que el

mencionada, pues el joven se encuentra desprovisto de las herramientas indispen-

flujo provoca una sen-

sables para ser creativo,

pero se le exige tal caracte-

rística en el momento que se incorpora activamente

en la sociedad. Creo hoy más que nunca, en el papel de las universidades y la actividad de la enseñanza para desarrollar la creatividad en los jóvenes a través de la inducción a actitudes como, la admiración, la observación y el inconformismo, básicas para acondicionar los momentos del chispazo de la creatividad. Es necesario añadir que también es parte del proceso educativo en esta tarea, el orientar a los estudiantes a conocer lo ya recorrido y encontrado por otros, es decir, lo logrado en el pasado para de esa forma tener meior desempeño. Un aspecto muy importante con el que puede colaborar el proceso enseñanza aprendizaje para desarrollar la creatividad, es estimulando la vivencia de estados de flujo, que se refiere a experimentar gozo, satisfacción y deleite con una determinada actividad, para la que uno tiene cierta aptitud. Según Coleman, el motivar repetidos estados de flujo mejora el dominio de una habilidad.

sación tan agradable, es intrínsecamente gratificante. t...1 El flujo es un estado de olvido de sí mismo, lo opuesto a la cavilación y la preocupación t...1 y

aunque la persona alcanza un desempeño

óptimo, mientras

se

encuentra en este estado, no le preocupa

cómo está actuando ni piensa en el éxito o en el fracaso: lo que la motiva es el puro placer del acto mismo [...].6 Así pues, son varios aspectos ios que puede apor-

Por la extensión de este escr¡to, me he referido nada más a las relaciones facilitador-estud iantes, pero

bien sabemos que es un

tar el proceso educativo a fin de mejorar la creatividad en los estudiantes, para así desempeñarse con éxito tanto en el presente como en el futuro.

buen número de partÍcipes los que conformamos dicho proceso. Por ello, bien podemos pensar en la formación de docentes con

Conclusiones

tad, espontaneidad, respeto y creatividad, a fin de promover un aprendizaje integral, y no como dolorosamente ocurre en no

Los cambios de apertura por los que atravesamos, nos exigen el estableci-

miento de nuevas estrategias en

nuevas actitudes que den paso al ambiente de liber-

pocas ocasiones, produ-

el proceso

interesante, satisfactor¡o y

ciendo el desánimo, frustración, ira y hasta retraso en la conclusión de los estudios de muchos

más provechoso. Asimismo,

jóvenes. Prácticamente esto

para la nueva sociedad que construimos sea de mayor bienesta¡ entendido esto como más humano.

se traduce en daño a

enseñanza-aprendizaje, con el objeto de que en el presente, éste sea atractivo,

muchos alumnos, no sólo desde la perspectiva económica, sino también a veces en lo psicológico. p 6 Coleman,

op. cit.,

p.117- 118.

54

OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2OOO

Porodigmos


a

cómo publicaren La revista Paraügmos esuna public acióntrimestral

de la LIni-

versidad Autónoma deBajaCalifornia, que se dedica a la difusión de

tópicos relativos a las ciencias

económico-administratil'o-contables, destinada a establecer un puente de

comunicaciónentre los univemitarios y el público en general. Los

artículos propuestos serán evaluados por especialistas, a través del Comité Editorial de la revista,y deberántener las siguientes caructeústicas:

1. 2.

Todo artículo debe

ser inédito.

La extensión deberá ser de entrc seis y quince cuartillas amáquna,esctitas a doble espacio. Si se tiene una colaboración

más extensa podría publicarse en dos partes.

3.

Paralaedición de Paradigmas, le pedimos que nos envíe su colaboración grabada en l[ord (versión 6.0 en adelante)

y

4.

acompaiadade dos fotocopias.

lenguaje de los artículos debe ser claro y sencillo. Es recomendable evita¡ hasta donde sea posible, ei nso de tecnicismos. Sin embargo, cuando éstos sean imprescindibles, deberá explicarse su significado mediante e1 uso de

E1

paréntesis, asteriscos

5,

apie de página, o bien, con unabreve explicación de los mismos.

Puede incluirse una pequeña lista bibliográfica: tres citas deben ser suficientes y nunca exceder de cinco,

un número

se puede aplicar cuando e1 artícuio verse sobre los resultados obtenidos de una revisión bibliográfica. Se lecomienda no citar en el texto las referencias, salvo en los casos estrictamente necesarios, ya que eso entoryece la lectura y cansa a1

mayor

lector. Por otro lado, si su ttabajo contiene gráficas,flguras y tablas , éstas no deben exceder de dos y

es

necesario que sean

para que apaÍezcan publicadas.

6.

citadas en el texto En caso de anofat 1a referencia del artículo, ésta deberá indicarse con un superíndice, numerado en orden creciente

conforme se citen en el texto.

7.

La bibliografía deberá citarse de la siguiente manera: SAMUELSON,

Paul, Economía con sinceridad, Lasser Press, México, 1985, p.46. del desarrollo, núm. 8$, abril-junio 1992, Instituto

IBARRA, Núñez, David, "E$ado y mercado" en Problemas Investigaciones Económicas, uNAM, N{éxico, pp.

8. 9

Ce

ll5-124.

iniciar con la primera letr:a de1 nombre de1 autor seguido de su apellido: P Samueison, Economía con sincwidad,Lasser Press, México, 1985, p. '16 En relación con los títulos es preferible seleccionar uno c0rl0 v que se¿ atractivo para 1os lectores. Considere que un buen Las notas bibliográficas al pie de página deben

título y el uso de subtítulos constituyen una forma infalible de captar ia atenclón ai lector Los editores literarios de Paracligmas

se

toman

1a

libertad de sugetir

a1

autor canbios en el títu1o del afiículo v adecuaciones en su formato cuando

lo consideren necesario.

10.

Es lecomendable acompañar su artícu1o de

un juego original de fotcgrafías, preferentemente en blanco ), negro,

así

como dibuios y, en general, todo aquel material gLáfico que apoye su tlabajo

11.

Los autores deberán precisar en unas cuantas líneas sus datos personales, inciuyetido dirección y teléfbno doncte

puedan ser localizados.

12,

Los artícu1os que se proponen para su publicación deben enviarse al edltor responsable de Paracli,gmas,

o aIa

Coordinación General de Reuista Líniuet'sitaria, cu.los datos epalecen en ei riireciorio de esta edición, Si tiene alguna duda o sugerencia, por favor háganosla saber por fax, colreo, teléfono, personalmenie, 0 a nuestla dirección electrónica.

OCTUBRE-DIC EMBRE DE 2OOO

Porodigmos

55


PUEBLOS INDIO§ NE

MCE§YM§TKü§ ANT§ EL NU EVü

TVIILENIO

b

$ uaac

] R§ Av. Reforma y calle L, col" Nueva 552-57 t5 y 554-1§77 Lun-Vie 916 . Sab-Ilorn fil4 museo¡r i¡rfo.rcc. uabc' mx

uNnr

tn*lJlula, l*e§rs{¡gt lrl$¡gs§;stá

rx\§ñv{r

OCTUBR

ffFffi

*'! lf

;l

lrs"l \.¡


a

I a a a a

t I I

raaaaa

a

a a a a

aa a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a o a a a a a a a a a a a a a a a a

Este libro presenta un análisis comparativo de corte transversal sobre las formas y niveles de ahorro de los hogares urbanos en México, en los años 1984 y 1994, considerando los patrones de ahorro del hogar y las prioridades de este último, así como el ambiente de estabilización en que se han desarrollado durante los últimos quince años, que la aplicación de una eftcaz política de promoción del ahorro en nuestro país requiere.

Adquiéralo en las librerías y recintos universitarios de su ciudad. para más información visítenos en el edificio de Rectoría Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Mexicali, B. C., o bien comuníquese al (6) 551 -1i263 o a nuestro correo electrónico S@


PrMoRrs: ¡ueñ ÁNcir Cesnrro . RAMóN

'

CARRTLLó RoMERo . CARLos CoRoNArb ORTECA . RUBÉN CARCÍA BENAV¡DES . CÁrARo NúñEZ . Cɧ{R HAYASHI FRANClsco CHÁvEz CoRRUCEDo .JosÉ PAsroR. FERNANDo GARCíA RvAs . RoBERTo RoseuE . CuAUHTÉMoc RoDRicuFZ . RutrH HERNÁNDEZ .

FoTócRAFo§: ANITA A. HÉcroR ALCRAVEZ

.

DE

WLLTAMS .

BELrRÁN CoRoNA .JosÉ LoBo . SALVADOR LEóN MTRANDA .ALBERTo CRUEL . MARlo C-AsnLLo .JUAN TAprA . CHARLES WLL|AMS . ARruRo EseutvHs OIEDA . ALEJANDRo CREEN CARCíA

NcoLAs TRtEDo . VtcroR

CARLos LAzcANo SAHACúN

.

MARroPoRRAS.AUSTREBERToSTLVA

ARTURoC.ASILL,{S.JESU'ACAMBoA.RoBERTOCóRDoBALEWA.ALFoNsoLoRENZANA.

LAS RUTAS DE LA LUZ EL PAISAJE DE BAJA CALIFORNIA

Este libro es una celebración: la del México en su extremidad más esbelta o

fascinante, en su peninsularidad norteña. Una fiesta del arte bajacaliforniano I:l ¡rui+ric rtr

!!¡i¡ (lrtlil<:r:¡¡rr

que hoy nos representa y anima, nos deslumbra y estremece. Esta Baja California es inédita, un México que, después de que entres a estas

páginas, te será conocido, entrañable, para siempre tuyo.

Adquiéralo en: Departamento de Editorial, av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, edificio de Rectoría, tels. (6) 551-82-22 y 63 exts. 3272 y 3278 de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 horas E-mail: publicaciones @ info.rec.uabc.mx y editorial @ info.rec.uabc.mx

tf)

I

--O -

rl fI,

o o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.