REGISTRO POSTAL IMPRESOS IM02-0001 AUTORIZADO POR SEPOMEX
Revista
universitaria
de
la
UABC
de la UABC
un versitar a revista
Revista universitaria de la UABC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Departamento de Editorial Universitaria Av. Reforma 1375. Colonia Nueva C.P. 21100. Mexicali, Baja California
Año 5 • nueva época • núm. 57 • enero-marzo de 2007
ISSN ISSN 1665-9724 1665-9724
Año 5 • nueva época • núm. 57 • enero-marzo de 2007 • Universidad Autónoma de Baja California
colaboradores
DIRECTORIO REVISTA UNIVERSITARIA DE LA UABC
Coordinación general • Rosa María Espinoza Galindo Coordinador editorial • Alfredo Gómez Sepúlveda Editor literario • Tomás Di Bella Diseño editorial • Olivia Marbella De León Machuca Natalia Rojas Soler Operadora de sistemas tipográficos •Palmira Gaxiola Espinoza EDITORES RESPONSABLES POR ÁREA
Divulgare. Ciencia para todos • (ciencias naturales y exactas) Margarito Quintero Núñez Paradigmas • (económico-administrativo-contable) Martín Ramírez Urquidy Semillero • (ciencias sociales) Gabriel Trujillo Muñoz Yubai • (arte y humanidades) Gabriel Trujillo Muñoz Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 5, número 57, enero-marzo de 2006. Revista trimetral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de título núm. 12827. Certificado de licitud de contenido núm. 10399. Reserva de derechos núm. 04-2004-030411472300102. Tiraje: 1 000 ejemplares Impresión: Preprensa digital S.A. de C.V. Caravaggio 30. Colonia Mixcoac. Ciudad de México, D. F. Tel. (55) 56 119653. Revista incluída en las bases de datos bibliográficos: Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Thomson Gale, así como CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades), su índice puede consultarse en la dirección http://dgb.unam.mx/clase.html Correspondencia: Revista Universitaria de la UABC. Coordinación General. Departamento de Editorial Universitaria de la UABC. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, B.C., C.P. 21100. Teléfono (686) 552 10 56, o a los correos electrónicos: revista@info.rec.uabc.mx, y revista_uabc@hotmail.com. Imagen de portada: Maricela Alvarado, “Un antojo“, 2006, técnica pastel sobre cartulina, original de 80 x 102 cm
Dr. Gabriel Estrella Valenzuela Rector Dr. Felipe Cuamea Velásquez Secretario general M.C. Judith Isabel Luna Serrano Vicerrectora Campus Ensenada Arq. Aarón Gerardo Bernal Rodríguez Vicerrector Campus Mexicali M.A. Alfonso Vega López Vicerrectora Campus Tijuana M.C. Ángel Norzagaray Norzagaray Secretario de Rectoría e Imagen Institucional COMITÉS EDITORIALES POR SECCIÓN
Divulgare. Ciencia para todos • Patricia Bonilla, Octavio Robinson (Facultad de Medicina); Laura Viana Castrillón, María Consuelo Espinoza Valle, Miguel Humberto Carrillo Mendívil (Facultad de Ciencias); Roxana Peláez Molina (Facultad de Odontología); Jorge Augusto Arredondo Vega (Facultad de Arquitectura); Ana Luz Quintanilla Montoya, Eugenio Carpizo Ituarte (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Marco Antonio Reyna Carranza, Onofre Rafael García Cueto (Instituto de Ingeniería); Daniel Hernández Balbuena, (Facultad de Ingeniería) Paradigmas • Juan Manuel Ocegueda H., Patricia Moctezuma Hernández (Facultad de Economía y Relaciones Internacionales); Jorge Morgan (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); Candelaria Pelayo (Facultad de Derecho); Daniel Muñoz Zapata (Facultad de Administración y Contaduría Tijuana) Semillero de ideas • José A. Moreno Mena (Instituto de Investigaciones Sociales); Rodolfo Gómez Castellanos (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); Hugo Méndez Fierros, Marcos Ramírez, Alfredo Padilla (Facultad de Ciencias Humanas); Isabel Reyes (Facultad de Pedagogía); Elvia Méndez Fregozo (Escuela de Humanidades); Alberto Gárate Rivera (Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Mexicali); Yubai • Sergio Rommel Alfonso (Escuela de Artes-Tijuana); Alfonso García Cortez, Hugo Salcedo (Escuela de Humanidades), Raúl F. Linares Borboa (Facultad de Ciencias Humanas); Fernando Vizcarra (Centro de Investigaciones Culturales-Museo), Carlos A. Gutiérrez Vidal (Escuela de Artes); Roberto Castillo Udiarte (Universidad Iberoamericana Noroeste). CONSEJOS EDITORIALES POR SECCIÓN
Divulgare. Ciencia para todos • Sergio Romo Barraza (Facultad de MedicinaMexicali); Roberto Millán Núñez (Facultad de Ciencias Marinas); Isaí Pacheco Ruiz (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Nahara E. Ayala Sánchez (Facultad de Ciencias); Sara Cortés Bargalló (Facultad de Medicina-Tijuana); Miguel Cervantes Ramírez (Instituto de Ciencias Agrícolas) Benjamín Valdez Salas (Instituto de Ingeniería) Paradigmas • José David Ledezma Torres (Facultad de Economía y Relaciones Internacionales); Rolando Gómez García Rojas (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); José de Jesús Díaz de la Torre (Facultad de Derecho-Tijuana). Semillero de ideas • María de Jesús Gallegos Santiago (Facultad de Ciencias Humanas); Cuauhtémoc López Guzmán (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); María Aurora Lacavex Berumen (Facultad de Derecho-Mexicali); Pablo Jesús González Reyes (Instituto de Investigaciones Sociales) Yubai • Aidé Grijalva Larrañaga (Instituto de Investigaciones Históricas); José Gustavo Mendoza González (Escuela de Humanidades).
Y en el caso de las citas de documentos en línea, la citación será: López, B. M. (2004). Salud pública: El precio del desarrollo. Recuperado el 2 de junio de 2004, de http://www.elmundo.es/ Salud/293/07No118.html Adonis, M., Caceres, D., Retamal, C., et al. (2001, enero). Indoor air Pollution in zone of extreme poverty of metropolitan Santiago [Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana]. Revista Médica de Chile, 129 (1), 33-42. Recuperado el 17 de febrero de 2006 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872001000100005&lng=en&nrm=iso
4. Las figuras, fotografías o gráficas deberán presentarse por separado, impresas en papel de buena calidad o elaboradas por computadora y almacenadas en el mismo soporte en el que se entrega el texto, pero en archivos separados. En este caso son aceptadas las extensiones TIF, CDR, JPG o EPS mayores de 300 puntos por pulgada (DPI). Al preparar las figuras deberá tenerse en consideración que comúnmente éstas se reducen de tamaño, por ello la simbología deberá ser clara y diferenciable. Al final del texto se deberán incluir los pies de todas las imágenes. No incluya imágenes que no se mencionen en el texto. En lo posible se deberá evitar el uso de material gráfico previamente publicado; sin embargo, cuando ello se considere indispensable, será responsabilidad del autor obtener los permisos necesarios para su reproducción. 5.El o los autores del trabajo deberán anotar su nombre completo, dirección postal y electrónica, así como números telefónicos donde podrán ser localizados, además de la institución a la que se encuentran adscritos, y una breve semblanza de su trabajo, no mayor de media cuartilla. En caso de no cumplir con estos requisitos en el tiempo solicitado, Revista Universitaria de la UABC se reserva el derecho de publicar el trabajo. Tipos de colaboraciones • Ensayo, reflexiones, artículos. • Traducciones de ensayos y artículos. • Entrevistas • Reportajes
• Resultados e informe de investigación: Trabajo en los que se den a conocer los resultados generales o parciales de una investigación original. • Revisión comentada de un libro o cualquier otro tipo de documento (reseña). Se recomienda que el autor retenga una copia original del texto. Una vez recibidos los archivos o documentos, se le notificará al autor de su recepción en un plazo no mayor de cinco días. Toda la correspondencia se establecerá con el primer autor del manuscrito. Si la coordinación editorial de la revista no recibe respuesta del autor en un lapso mayor a los seis meses después de que se le hayan indicado los cambios a su trabajo, este será dado de baja. Formas de envío El material podrá ser enviado por correo electrónico, mensajería o personalmente. Si lo hace por correo electrónico será necesario que anexe en un archivo los documentos e incluya en el cuerpo de la carta el listado de los archivos enviados. La dirección electrónica a la cual deberá dirigir su mensaje es: revista@info.rec.uabc.mx, revista_uabc@hotmail.com. En el caso de mensajería, deberá incluir una impresión del documento original; una hoja con los datos de identificación del autor o autores (nombre, institución, dirección, teléfono, fax y correo electrónico); dos copias ciegas del documento (sin datos de identificación del autor); disquete de 3.5” o disco compacto conteniendo archivos. La dirección de envío es: Revista Universitaria de la UABC, Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100. Derechos de autor Una vez aceptado el trabajo, los autores cederán a la UABC los derechos para publicar y distribuir el texto en forma impresa y electrónica, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso del editor, siempre y cuando sea sin fines comerciales y la fuente original sea citada. En el caso de que se presenten trabajos firmados por dos o más autores uno de estos deberá presentar una carta en la que los co-autores autoricen la publicación del trabajo en cuestión y en donde se confirme su legitimidad.
CONTENIDO
Divulgare Una fuente alternativa de agua para Tijuana Fernando T. Wakida Kusonoki Luis Enrique Ponce Serrano Miguel Ángel Pastrana Corral Gerardo César Díaz Trujillo Los dientes de los niños: prevención en salud Fernando Ortegón Morales
Semillero Formación y actualización profesional del comunicador organizacional Graciela Paz Alvarado Un sueño ¿americano? Kenia María Meda Ramírez Globalización: En la cotidianidad del pensamiento global y el andar local Juan Manuel Ávalos González Paradigmas Tres ejemplos de creatividad y éxito Gastón Peterson Vejar Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios José G. Aguilar Barceló Natanael Ramírez Angulo Yubai Tres cuentos cortos Ana Luisa Vidales La caperuza leonada Guillermo Samperio Textos y discursosos Las artes literarias y editoriales de la UABC Gabriel Trujillo Muñoz Apuntes para una literatura del noroeste José Manuel Di Bella Tristán: Civilizador y renacentista Ángel Norzagaray Norzagaray Explorare Explorare cachanilla Alberto Tapia Landeros ¿Quiénes somos? Cándido Zatarain Salmerón Marisol Pérez Martínez Adriana Figueroa Verdugo Alba Nidia Sánchez Baltazar
2
7
13
RU
UABC ENERO MARZO 2007 núm. 57
17 22
30
Reseñas Las sucesiones rectorales en la Héctor Gallego García
34
Hemeroteca Armas y letras / Perfiles educativos
41
69
¿Qué y cómo es eso de ser músico? Alberto Núñez Palacio
70
UABC
73
Apuntes Menos palabras y más números Antonio Maldonado Peredo ¿Es la basura invisible? Carolina Armijo de Vega
75 79
44
46 52 54
56
63
ABRIL JUNIO 2006
1
RU UABC
Divulgare
UNA UNA FUENTE ALTERNATIVA FUENTE ALTERNATIVA DE AGUA PARA DE AGUA PARATIJUANA TIJUANA EL ACUIFERO ARROYO ALAMAR EL ACUIFERO DELDELARROYO ALAMAR Fernando T. Wakida Kusunoki Luis Enrique Ponce Serrano Miguel Ángel Pastrana Corral Gerardo César Díaz Trujillo
Tijuana es una gran ciudad que en los últimos años su población ha crecido a un ritmo anual de 6% (CESPT, 1999) y se estima que alcanzará una población de 3.5 millones en el año 2020 (Peach y Williams, 2000). Este crecimiento ha producido una alta presión sobre los recursos hídricos regionales. Más de 90% del abastecimiento de agua de Tijuana proviene de la zona del Río Colorado, por lo que se requieren grandes gastos energéticos para el bombeo de agua hasta esta ciudad. El recurso hídrico disponible para la región posiblemente no aumente al mismo ritmo que la demanda, lo que hace que la protección, aprovechamiento y reúso de los recursos hídricos locales, como lo es el acuífero del arroyo Alamar, sea más importante día con día. Una herramienta para su buen manejo es el conocimiento de su calidad actual para proponer medidas correctivas o de protección. Fuentes de contaminación Las fuentes de contaminación pueden ser puntuales o difusas. Las puntuales son aquéllas donde el origen de la contaminación puede ser localizado fácilmente en un punto, por ejemplo, una descarga de agua residual. Por otro lado, las fuentes difusas son difíciles de ser localizadas en un punto y son generalmente ligadas al uso del suelo, como lo sería el fertilizante aplicado a campos de cultivos o los escurrimientos urbanos de la lluvia. En las zonas suburbanas de países en desarrollo se favorece la concentración de múltiples fuentes puntuales y difusas de contaminación, ya que generalmente, en estas zonas se instalan las industrias, abundan los asentamientos irregulares, coexisten con áreas dedicadas a agricultura y cría
RU UABC
2
ENERO MARZO 2007
de animales domésticos para autoconsumo. Los asentamientos irregulares carecen de servicios públicos, como drenaje doméstico y pluvial, agua potable y recolección de basura, dando como consecuencia que el uso de letrinas y la existencia de basureros o tiraderos no controlados sean comunes en estas áreas. Todas estas circunstancias contribuyen a la degradación del medio ambiente, produciéndose la contaminación de cuerpos de agua superficial, acuíferos, suelo y aire. Particularmente en el área de la vega del arroyo Alamar existen algunos de estos factores que degradan la calidad química de su agua. Se le llama vega a un terreno bajo, llano y fértil, generalmente a la orilla de un río. La vega del arroyo Alamar El arroyo Alamar es parte de la cuenca del Río Tijuana, una cuenca compartida por los Estados Unidos y México. Este arroyo es formado por el Cottonwood Creek (arroyo Cottonwood) que se origina en Estados Unidos y el Río Tecate. El llamado arroyo Alamar después confluye con el Río Tijuana dentro de la zona urbana de la ciudad del mismo nombre (véase figura 1). El flujo del arroyo en épocas secas, es aportado en su mayoría por descargas de plantas tratadoras de aguas residuales ubicadas en Tecate. El promedio de flujo de descarga de la planta municipal de Tecate es de 150 L/s más 20 L/s de la descarga proveniente de una cervecería. El tratamiento del agua residual en la planta municipal de Tecate es deficiente, ya que descarga un efluente de muy baja calidad. En el periodo de 2002 a 2004 el promedio de la demanda bioquímica de oxígeno fue de 183 mg/L,
caracteriza por asentamientos irregulares en las márgenes del arroyo (véase figura 3b), por último, la zona entre el boulevard Clouthier y la Central Camionera, que es una zona en su mayor parte urbanizada, con todos los servicios públicos (véase figura 3c). De este modo, en las tres zonas confluyen asentamientos irregulares, actividades agropecuarias y agrícolas en menor escala y extracción de arena. En pocas palabras, en la vega del arroyo Alamar se da lugar un conglomerado de actividades que contribuyen de una u otra forma al deterioro de este recurso.
Figura 1. Cuenca del Río Tijuana.
Calidad de agua y fuentes de contaminación del acuífero del arroyo Alamar Con el propósito de evaluar, cuantificar y conocer la calidad química del agua durante un período de 10 meses (febrero-octubre 2004), se muestreó mensualmente siete norias y dos puntos a lo largo del arroyo Alamar (veáse figura 4b y 4c). Cinco de estas norias son utilizadas para el riego de hortalizas y las restantes para otros usos (invernadero y doméstico), una de éstas norias es mostrada en la figura 4a.
(Ponce, 2004), contrariamente a la calidad del agua descargada por una planta cervecera cuyo promedio fue de 23 mg/L en el mismo periodo. La capacidad de autopurificación del arroyo permite que en un recorrido de aproximadamente 12 km, la calidad del agua mejore y pueda ser potencialmente reusada (Rodríguez, Wakida y Radilla, 2005). Sin embargo, esta calidad del agua se deteriora al entrar a la zona de asentamientos irregulares de Tijuana debido a las descargas no controladas de aguas residuales y la basura depositada en su cauce. La vega del arroyo Alamar se divide, en este estudio, en tres zonas (véase figura 2). La primera, que abarca desde la caseta de cobro de la carretera federal Tijuana-Tecate hasta el boulevard Terán Terán, se caracteriza por ser una zona semirural, en la cual la margen sur está en su mayor parte dedicada a la horticultura (véase figura 3a) y en la margen norte se asientan las colonias 10 de Mayo y Granjas Familares. La segunda, localizada entre el boulevard Terán Figura 2. Zonas en la que se dividió el área de la zona del arroyo Alamar (modificado de Ponce, et al., 2004). Terán y Clouthier, se
ENERO MARZO 2007
3
RU UABC
Figura 3b
Figura 3a
Figura. 3c
Figura 3. Imágenes de la zona del arroyo Alamar: a) zona 1; b) zona 2; y c) zona 3.
Los resultados de los análisis fisicoquímicos mostraron que el agua proveniente de estas norias no es apta para el consumo humano sin un previo tratamiento (veáse cuadro 1); esto es porque los valores para nitrógeno amoniacal, sulfatos y sólidos totales disueltos, son más altos que los valores máximos permitidos por la norma NOM-127-SSA11994 para agua potable. Sin embargo, pueden ser utilizadas para otros usos, como es la irrigación (que es su principal uso actualmente). Como se ha mencionado anteriormente, en esta zona confluyen muchas fuentes potenciales de contaminación que, aunadas a la vulnerabilidad del acuífero, ocasionan que algunos parámetros sean
RU UABC
4
ENERO MARZO 2007
más altos que lo que marca la normatividad para la calidad de agua potable (veáse cuadro 2). Cuando el material que cubre un acuífero es permeable (por ejemplo, arena) y su nivel freático está muy cerca de la superficie del suelo (acuífero somero), es fácil que los contaminantes lleguen a él desde la superficie. Estos pueden ser transportados a través de la recarga, es decir, disueltos en el agua que llega a los acuíferos, o directamente, como ocurre en derrames de ciertas sustancias químicas. Por lo tanto, un acuífero altamente vulnerable a la contaminación es un acuífero somero, cuyo material de cubierta es arena, y que es el caso del acuífero encontrado en el área de estudio.
Dentro de las fuentes potenciales de contaminación identificadas en el área, tenemos: a) el uso de letrinas en las zonas de asentamientos irregulares, b) corrales para la cría doméstica de animales, c) estiércol utilizado en la siembra de hortalizas e infiltraciones del arroyo (véase figura 5). Otras fuentes podrían ser más de carácter estacional, como lo sería la infiltración de escurrimientos de lluvias provenientes de la zona industrial de la mesa de Otay, que arrastra residuos industriales. La presencia de nitrógeno amoniacal en las muestras de agua nos indica una fuente de contaminación cuyo origen principal puede ser las excretas derivadas de letrinas o infiltraciones de aguas residuales no tratadas. Esto se corrobora con un estudio realizado en las colonias suburbanas de Tijuana acerca del uso del agua y sanidad, donde se identificó que cerca de 75% de las personas utilizan letrinas (Pombo, 2004). Además, si tomamos en cuenta que según datos del INEGI (2000), existen aproximadamente 2 350 viviendas sin drenaje en el área de estudio.
Figura 4a
Futuro de la vega del arroyo Alamar El acuífero de la zona del Alamar es un importante recurso que ha sufrido un deterioro en su calidad debido a los asentamientos irregulares presentes en la zona, así como de los escurrimientos del arroyo Alamar. Sin embargo, es un recurso subutilizado que se podría manejar de una manera sustentable para aminorar la creciente demanda de agua en Tijuana. La zona del Alamar es una importante zona de recarga, por lo que es de suma importancia que se regule el desarrollo tanto urbano como agrícola de esta zona. El proyecto de un parque ecológico propuesto por algunos grupos, así como la canalización del arroyo sin el uso de concreto para permitir la infiltración hacia el acuífero, podrían ser algunas de las opciones viables para la protección de este recurso. Aunque, la alta presión, debido al crecimiento poblacional de la ciudad, hace muy poco viable lo anterior y no es de dudarse que en los próximos años se urbanice esta área, perdiéndose así una de las últimas oportunidades que tiene Tijuana de contar con un corredor de área verde. Agradecimientos: Este trabajo fue realizado gracias al apoyo de la UABC a través de la octava convocatoria de proyectos de investigación y el programa Promep de la Secretaría de Educación Pública.
Figura 4b
Figura 4c Figura 4. a) Noria utilizada para el riego de hortalizas y uso doméstico. b) El arroyo Alamar, punto denominado Río 1. c) Arroyo Alamar, punto denominado Río 2.
ENERO MARZO 2007
5
RU UABC
Fig. 5
Fig. 5b
Fig. 5c
Figura 5. Ejemplos de fuentes potenciales de contaminación en la zona del arroyo del Alamar: a) Cría domestica de animales de engorda; b) Asentamientos irregulares con uso de letrinas y; c) Sembradíos de hortalizas.
Norias
Río 1
Río 2
NOM-127-SSA1-127
PH
7.5
8.3
8.1
6.5 – 8.5-
Alcalinidad
690
562
553
---
Sólidos disueltos totales
1820
1363
1532
1000
Nitrógeno amoniacal
6
49
29
0.5
Nitrógeno total
27
39
33
---
Fosfatos
8
18
16
---
Cloruros
139
107
131
250
Sulfatos
574
548
570
400
Demanda química de oxígeno
40
77
72
Cuadro 1. Promedios de parámetros seleccionados para norias y puntos en el arroyo Alamar y valores máximos permisibles para agua potable (todos los valores en mg/L a excepción de pH).
Bibliografía Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana. (1999). Indicadores de gestión básicos de CESPT. Tijuana, B.C. México: Autor. Instituto Nacional Estadística Geografía e Informática. (2000). SCINCE P OR COLONIAS . XII CE NSO DE P OB LACIÓN Y VIVIE NDA 2000. Aguascalientes, México: Autor. Peach, J. & Williams, J. D. (2000). Population and economic dynamics of the U.S.-Mexican Border: past, present and future. En P. Ganster (Ed.), The US-Mexican border environment: A road to sustainable development 2020 (pp. 37-72). San Diego, California: San Diego State University. Pombo, A. (2003). Tijuana: agua y salud ambiental (sus estrategias). Tijuana, Baja California: Colef. Ponce, V. M. (2004). Feasibility of pumping scheme to provide water for Tecate river park [Versión electrónica]. Recuperado el 12 de mayo de 2005, de http://ponce. sdsu.edu/tecate_rio_parque_report_september2004.html
RU UABC
6
ENERO MARZO 2007
Ponce, V. M., Espinoza, A. E., Delgadillo, J., Castro, A. & Celis, R. (2004). Hyrdoecological characterization of Arroyo Alamar, Tijuana, Baja California, Mexico [Versión electrónica]. Recuperado el 12 de mayo de 2005, de http://ponce.sdsu.edu/alamar_hydroecology_final_ report.html Rodríguez-Ventura G. J., Wakida, F. T. & Radilla-Camacho, R. (2005). Water quality evaluation of the Tecate River, México, for reuse purposes. En C. A. Brebbia y J. S. Antunes do Carmo (Eds.), River Basin Management III (pp. 403-409). WIT Transactions on Ecology and the Environment, no. 83: Wessex Institute Press.
Fernando T. Wakida Kusunoki, Luis Enrique Ponce Serrano, Miguel Ángel Pastrana Corral y Gerardo César Díaz Trujillo Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UABC, Tijuana.
Los dientes de los niños: Prevención en salud Fernando Ortegón Morales
La cavidad bucal en el humano cumple funciones muy importantes a través de las estructuras en ella alojadas, como son lengua y dientes, que con la musculatura que los envuelve, se encargan de degustar los alimentos, realizar la masticación, preparar el bolo alimenticio e iniciar la digestión a través de la salivación A todo esto se agrega la emisión de la palabra, producto de la interacción de todos esos elementos que hacen posible la comunicación. Aún cuando no es tarea primordial, por la boca se respira en el caso de bloqueo de las vías altas. Todo esto nos indica lo relevante de la boca en lo que respecta a sus funciones. Pero la boca también es el asiento de distintas afecciones en todas sus estructuras, como la caries que destruye dientes, los trastornos gingivales de moderados a extremos, ejemplos estos de condiciones que disminuyen considerablemente la buena funcionalidad. En el contexto histórico de la odontología como ciencia, se menciona insistentemente a la prevención como recurso primordial de mejor salud bucal; sin embargo, en su ejercicio predomina la acción restauradora como esfuerzo por devolver a la boca aquellas funciones venidas a menos. Un breve repaso de conceptos alusivos a las estructuras bucales es la mejor forma de reforzar la sana intención de encausar al niño a una mejor condición de salud.
ENERO MARZO 2007
7
RU UABC
Erupción dentaria El niño nace sin dientes, y permanece así por lo menos los primeros seis meses de vida según lo establece la naturaleza; lo contrario sería anormal pues el bebé que en ese momento actúa sólo por reflejos, no sabe aún manejar su musculatura de lengua, labios y carrillos. Como aún no se han educado esos movimientos propios de la masticación, el niño no debe tener dientes pues sólo conseguiría lastimarse con ellos, además de que toda su dieta debe de ser completamente líquida. Si el niño nace con dientes, difícilmente podrá ser amamantado. Entre los seis y 30 meses de edad, aparecen gradual y ordenadamente un total de 20 dientes, los primarios o “de leche”; 10 en el maxilar superior y 10 en el maxilar inferior. De ese total y de acuerdo con su forma y función, se cuenta con ocho incisivos que sirven para “cortar” el trozo de alimento a ingerir; enseguida cuatro caninos o “colmillos” para “jalar” y “desgarrar” aquel bocado que oponga resistencia y, por último, ocho molares encargados de triturar el alimento antes de ser deglutido. Este grupo de dientes cumplen su función hasta los seis años, fecha en que inicia la llegada de la segunda dentición, también llamada permanente. Entre los seis y 12 años de edad, se sustituyen los 20 dientes primarios y se agregan ocho más. Son entonces 28 dientes en el adolescente, que deben cubrir un área maxilar que a esta edad ha crecido en gran medida. Falta sólo esperar la llegada de los terceros molares o “muelas del juicio” a los 18 años de edad, que complementen un total de los 32 dientes que corresponden a una persona adulta. La higiene bucal La boca guarda una condición de humedad
RU UABC
8
ENERO MARZO 2007
que predispone la fácil reproducción de microbios. La flora microbiana en boca, sumamente variada, es una condición normal y no de preocupación, siempre y cuando se le controle evitando su desordenada multiplicación y con ello las enfermedades. El mejor recurso es un correcto aseo bucal usando el dentífrico y soluciones antisépticas que el odontólogo tendrá a bien recomendar según el caso en particular. Corresponde a los padres en los primeros años de vida del niño, limpiar su boca aún cuando no tenga dientes, hasta en tanto sea capaz de manipular el cepillo, controlar el dentífrico y no deglutirlo. Para esto debe sentarse al niño entre las piernas, con el brazo izquierdo “aprisionarlo” para evitarle movimientos, se extiende la mano izquierda a los carrillos y al presionar estos con los dedos índice y pulgar se le obliga a abrir su boca. Para entonces, con la mano derecha y una gasa estéril, se procede a ”barrer” sutilmente encías, carrillos y lengua, y con mayor firmeza en la superficie de los dientes si ya cuenta con ellos. En la dieta de los niños es importante señalar el exceso de azúcares en los alimentos; deben descartarse aquellos líquidos o papillas en esta condición, evitar los cereales azucarados y el exceso de miel en los hot cakes. Si el niño ha de tomar su biberón, que no se endulce el contenido así como evitarle jugos y refrescos con alto contenido de azúcar. Su médico pediatra es el indicado para ampliar estos conceptos, no sin antes reconocer que nada sustituye a la fuente natural de alimentación del bebé como es el pecho de la madre. Los malos hábitos Los padres se esmeran en inculcar buenos hábitos a los hijos; lavarse las manos, hacer su tarea y cuidar su ropa son un buen ejemplo; en salud bucal es un triunfo que el niño cepille sus dientes después de cada alimento y elimine la llamada placa dentobacteriana que es causa principal de lesiones cariosas. El cepillado dental en esa y todas las edades debe ser una práctica cotidiana, debidamente instruida por el dentista y asesorada por los padres, siempre en forma comedida, convincente, argumentada en sus beneficios, sin manejo de chantajes o amenazas. Un buen recurso es que los padres se cepillen y en ese momento inviten a su hijo quien por imitación acceda a acompañarlos. Los malos hábitos relacionados con cara y dientes son muy variados y de serias consecuencias, el
que los padres los desconozcan no los excluye de informarse con su dentista de aquella condición “rara” que observen en el niño durante su crecimiento. Es frecuente saber de niños que se chupan el dedo pulgar o bien otros dedos, uno o más, al derecho o al revés, niños que muerden un trapo o cobija, todas prácticas para ellos muy satisfactorias, y desesperantes para los padres, máxime si se extienden en tiempo y ocasionan malposición de dientes, deformación de la boca y consecuentemente trastornos en el habla y masticación. Es preciso recurrir al odontopediatra, quien cuenta con medidas sutiles, muy benévolas y efectivas que gradualmente atenúen el mal hábito y sus negativas consecuencias. Un mal hábito muy común, menos perceptible y quizá de peores consecuencias es “chuparse el labio”, el niño presenta su boca siempre entreabierta, los dientes separados y el labio inferior mojado y/o agrietado. A los padres se les pide que observen al niño al tomar sus alimentos, deglutir saliva o cualquier líquido, y cerciorarse de que en el momento de tragar no meta su labio entre los dientes pues aparte de que los malposiciona, humedece el bermellón, lo cual no es saludable por las consecuencias señaladas. Lo correcto en el momento de la deglución es contactar labio con labio, como un sellado bucal que permite realizar el movimiento de tragar; no hacerlo dificulta el movimiento. En este momento, usted que lee este artículo intente pasar saliva con la boca entreabierta, y confirme la dificultad para lograrlo. Cuando en el humano el movimiento de deglución se hace más de mil veces en 24 horas, equivale a otros tantos “empujes” a los dientes. Destapar recipientes con los dientes, “jugar” algún objeto entre ellos, respirar por la boca, realizar chasquidos con la lengua, son hábitos indeseables que es imperioso detectar a temprana edad y los padres buscar la solución. Se debe instruir a los maestros y toda aquella persona adulta que alterne con el niño, para que si perciben en él esos movimientos distintos de los demás niños, den la voz de alarma para aplicar medidas muy sencillas cuando aún no hay consecuencias. Transportados estos malos hábitos a la cara del niño, como una estructura blanda y en pleno crecimiento, se entiende como las presiones musculares ejercidas sobre su esqueleto al momento de hablar, masticar y deglutir, lo lleva lentamente a una deformidad, que aún cuando han de pasar años para percibirla, es preciso frenar en su momento.
Muchas mordidas cruzadas, desviaciones de mandíbula y perfil facial muy acentuado pueden evitarse eliminando el hábito a temprana edad. La lengua Órgano alojado en boca, versátil en su funcionalidad, en ocasiones inapreciada por quienes deben conocerla a fondo como son los médicos y dentistas, a los que no se justifica ignorar sus funciones por su gran significado en materia de salud bucal y sistémica. El maestro escolar, al convivir con el niño un tiempo considerable, regularmente reporta a los padres situaciones distintas que sabe le perjudican, como son los problemas de pronunciación originados por una lengua disfuncional. De la lengua se ve y se siente su parte blanda, musculosa. La base, entre laringe y mandíbula emerge del llamado hioides, hueso impar, en forma de herradura donde se insertan y entrelazan 17 músculos, ocho pares y uno impar, que a manera de tiras hacen una trama en forma triangular de base al fondo y punta al frente. Su “piel” o cubierta mucosa, como toda la boca, se encuentra siempre húmeda, pues la saliva es un elemento imprescindible. En esta cubierta se alojan las papilas gustativas que identifican lo dulce, amargo, salado y toda variedad de sabores. Cuando se toma un alimento desagradable o descompuesto o cualquier sustancia en forma equivocada, la lengua impide su deglución expulsándolo intempestivamente. Al llegar un alimento a la boca, la lengua lo “acepta”, procede a su salivación y junto con los
ENERO MARZO 2007
9
RU UABC
dientes en el proceso de masticación, forman el bolo alimenticio de manera que pueda ser deglutido. Cuando los dientes inician la erupción, si alguno aparece desviado, la lengua junto con carrillos y labios, con la fuerza que ejercen sobre el diente en los movimientos de hablar, masticar y deglutir, lo llevan a una mejor posición al término de su erupción. Los médicos y dentistas al encontrar cambios en el color y apariencia de la lengua, consideran que es consecuencia de algunos trastornos; ésta es una labor de espejo que cumple este importante órgano. Es tan variada la función de la lengua que en su tarea de vigilar lo que pasa en el resto de la boca, de inmediato detecta cualquier irregularidad no permitiendo partículas entre los dientes, pues antes se lastima que aceptar esa situación. Rara vez se atiende comedidamente a la lengua, por el contrario, entre fumar y tomar bebidas alcohólicas según el caso, líquidos muy fríos o muy calientes o alimentos irritantes, todas de alguna forma son agresiones a la lengua, lo que es peor, la mordemos en caso de frustración o la mostramos groseramente a los enemigos. Bien merece la lengua ser observada y cuidada, cepillándola junto con los dientes, pues su superficie irregular también es asiento de bacterias y bien merece un ligero masaje. La dentición mixta A los ocho años de edad, en relación con sus dientes, el niño ya vivió ciertas experiencias como son las lesiones cariosas, las restauraciones si acudió al dentista, problemas de actitud al pedirle se cepille, dolor, extracciones, etcétera. Además de algunas condiciones inherentes a caída y llegada de dientes que hacen en su boca una combinación mixta de 12 primarios y 12 permanentes. Llegaron ocho incisivos en sustitución, permanecen los caninos y molares primarios y se agregaron cuatro primeros molares permanentes. Ahora un total de 24 dientes, superando en número a los 20 de la primera dentición. La dentición mixta es una etapa por demás interesante, es, diríamos, el principio de la conversión del niño en adulto, la etapa del diente grande “de caballo” y la cara chica, es cuando el diente primario que estaba muy alineado, es sustituido por el diente permanente muy desproporcionado y además en mala posición, con tendencia a feo y motivo de señalamiento en la escuela al endilgarle al niño apodos como “el diente frío” o “el conejo” por mencionar algunos.
RU 10 UABC
ENERO MARZO 2007
Los accidentes En la primera edad ocurren la mayoría de los “accidientes”; la manifestación más común de un traumatismo es la subluxación y desplazamiento del diente primario. Ese traumatismo en los dientes permanentes ocasiona su fractura debido a estar soportados en hueso más maduro y por ello menos flexible. Cuando los padres “sueltan” al niño en sus primeros pasos para que camine solo, cuando ya tiene algunos dientes, es preciso vigilar no se golpee con un mueble o muro. Si el niño va a transportarse en el automóvil, debe ser sujetado para no impactarse ante una maniobra brusca. En los niños, la mayoría de las fracturas y desplazamientos de los dientes ocurren en caídas de poca importancia, accidentes durante la práctica de algún deporte o piruetas infantiles inofensivas. De estos accidentes aparentemente benignos, el aspecto facial de un niño puede alterarse, al grado de hacer que un niño de aspecto agradable se torne desagradable. Aparte del dolor y las molestias de la lesión, el aspecto transformado del niño puede volverse blanco de burlas o señalamientos ridículos por parte de otros niños, que sin quererlo pueden ser crueles. Llevar o tener objetos en boca como son el lápiz y la pluma, intentar con los dientes destapar recipientes, son costumbres indeseables pero muy comunes. Se dan casos en que los niños se tragan alfileres, seguros, botones y toda clase de cosas extrañas, por descuido de los padres o por sus juegos y entretenimientos, cuya inocencia puede convertirse en drama. Las manchas de los dientes La placa dentobacteriana es una película sobre el diente, conformada por saliva, restos de alimento y microbios de las muchas variedades que se sabe existen en la boca en forma natural. Esta placa debe ser eliminada permanentemente, por ello la insistencia del dentista en cuanto a frecuencia y cuidado al cepillarse los dientes. No eliminar la placa dentobacteriana, significa permitir se forme esa gruesa y amarillenta capa sobre el diente que a lo único que conduce es a mal sabor, olor, caries, sangrado de encías y lenta y gradualmente la destrucción total de la dentadura. Por ello debe acostumbrarse al niño a cepillarse en forma debida, convenciéndolo con argumentos sobre sus bondades y no a base de regaños o castigos.
Esta placa dentobacteriana puede teñirse de verde, negro, pardo o naranja como resultado de los microorganismos adheridos a ella y cuyas pigmentaciones, aun cuando no sean causa de enfermedad del diente, no por ello deben permitirse. De no eliminarse esta placa, es el inicio de los cálculos o sarro común como cubierta calcificada muy adherida al diente que al infiltrarse bajo la encía, la desprende formando las bolsas parodontales y entonces inicia la destrucción del hueso soporte; enseguida aparece movilidad, que irá aumentando gradualmente y culmina con la caída del diente, producto sólo del descuido y negligencia. Aún cuando ésta es una condición más de adulto que de niño, conviene adoptar desde temprana edad una disciplina de estricto cuidado de la salud bucal. Un tipo de mancha en el diente, sin ninguna relación con la placa dentobacteriana, es la denominada fluorosis, producto de la ingesta excesiva de flúor en los primeros años de vida durante la etapa de formación del diente. Es una condición común en algunas zonas geográficas cuyas aguas de consumo exceden en su contenido este mineral tan importante en la estructura del diente y como preventivo de caries, pero a la vez de tan negativas consecuencias cuando se ingiere en exceso. Son manchas que varían de un color café claro a oscuro, pequeñas o extendidas, sobre una superficie tersa y brillante del diente en el mejor de los casos, pero que también llega en ocasiones a fracturar el esmalte y con ello el desmoronamiento gradual del diente. Malposición dentaria Los dientes en malposición son condición muy común entre los niños; a los ocho años de edad es muy notorio entre ellos el desorden de los dientes, sobre todo los ánterosuperiores que más se muestran al sonreír. El niño ni lo toma en cuenta, pues su inocencia es tal que no se busca defectos, aun cuando sea motivo de burla de sus compañeros y de aplicación de apodos. La malposición dentaria a esta edad debe considerarse, con algunas excepciones, una condición normal que en cierta medida se explica por el marcado contraste en el tamaño de los dientes permanentes comparados con los dientes primarios que el niño tenía muy alineados. En estos casos para erradicar temores, es preciso acudir a consulta con el dentista, quien explicará la condición temporal de
la malposición dentaria, o en su defecto, si tiende a complicarse, adoptar medidas sencillas, efectivas y sobre todo de muy bajo costo. Las estadísticas señalan que de cada 10 niños con malposición dentaria, sólo tres son de preocuparse, por ser más un problema de crecimiento facial de orden genético que una simple desviación del diente, por lo que se reitera la necesidad imperiosa de contar con la opinión profesional que justifique la aplicación de medidas, antes que el desarrollo del niño adopte tendencias negativas. Las caries dental La caries dental es un padecimiento multifactorial complejo que estudian epidemiólogos, patólogos, microbiólogos, inmunólogos, bioquímicos, químicos, físicos y biofísicos. Un trastorno de los tejidos duros del diente que se caracteriza por la descalcificación de las porciones inorgánicas del diente y seguido del deterioro de sus partes orgánicas. 32 dientes en el adulto o 20 durante la infancia, con sus amplias superficies, en un ambiente siempre húmedo y en presencia de una amplia flora microbiana, son tarde o temprano campo fértil para que se instalen lesiones cariosas, sobre todo en sus anfractuosidades, como un primer paso a la destrucción del diente y consiguiente mutilación. Una pobre higiene bucal, aunada a cierto predominio microbiano, la mayor o menor acidez en saliva y la ingesta excesiva de azúcares, son factores determinantes en la producción de lesiones cariosas, caracterizadas por la aparición de pequeños puntos oscuros, que de no ejercer en ellos un estricto control, más rápidamente irán extendiéndose hasta destruir el diente. Aún cuando son años los que requiere la evolución de una lesión cariosa, rara vez se adoptan medidas que frenen o impidan esta labor destructiva. Cuando el proceso carioso atraviesa el esmalte y alcanza la dentina, que es la segunda capa del diente, evidencian los cambios destructivos y productivos característicos de la caries dentinaria, como respuesta del tejido que forma ahora una barrera que impida la rápida penetración bacteriana. La caries dental es un problema de salud pública ante el que las autoridades sanitarias han perdido la batalla, pues no hay presupuesto capaz de soportar la extrema necesidad de cuidados dentales de los que tan urgida está la población aún en los países desarrollados. Es preciso que los profesionales de la odontología y las instituciones de salud del sector
ENERO MARZO 2007
11
RU UABC
público no se concreten sólo a cifras epidemiológicas, sino buscar y aplicar medidas paliativas y curativas de un problema de salud que, en gran medida, depende de educación y prevención para reducir los índices considerablemente. Es en el niño donde desde ya, deben implementarse estas medidas. Conclusiones La boca es una entidad muy compleja y alojo de variadas estructuras, donde se manifiestan distintas funciones vitales en el desenvolvimiento del individuo. En cada una de esas estructuras existe el riesgo de sufrir alteraciones que deben identificarse y buscarles solución y qué mejor que en la primera edad a través de medidas preventivas. En salud bucal la prevención es fundamental, regularmente se actúa con indiferencia y en algunos casos con irresponsabilidad. Si como adultos, nunca se adoptaron medidas para evitar males mayores, su consecuencia, dientes perdidos o semidestruidos, encías sangrantes u otros muchos padecimientos en boca, son motivo de reflexión para evitar que esto suceda en el niño, inculcándole el principio de prevención, orientándolo y educándolo en maniobras muy sencillas y efectivas que se traduzcan en mejor salud oral. Los dientes tienen un orden en su aparición, esa secuencia debe ser aprendida primero y seguida después por los padres y en caso de que se altere acudir a su dentista. El niño entiende las bondades del buen hábito de cepillar los dientes, de igual manera debe explicársele las consecuencias de los malos hábitos; los padres deben asesorarse profesionalmente y aprender algunos juegos que el niño ha de practicar convencido, en forma comedida, nunca como represión o castigo, sin enojos, con mucha paciencia pues a tan temprana edad en el niño lo que sobra es tiempo. La presencia de lesiones, el cambio de dientes primarios por permanentes, la malposición dentaria y discrepancias en los maxilares, son todas condiciones cuyo atenuante y solución es más sencilla, menos molesta y sobre todo de menor costo, si sabemos intervenir en el momento oportuno. Por ningún motivo debemos permitir adolescentes mutilados, con discrepancias faciales y afectados emocionalmente por no haber aplicado el preventivo adecuado. La prevención en salud es una medida de aplicación en cualquier momento. En salud bucal es
RU 12 UABC
ENERO MARZO 2007
en los niños donde ofrece mejores resultados. El niño requiere de mucha atención de los adultos, y con toda paciencia ser educado en forma tolerante y comedida brindándole amor más que castigos. La etapa de dentición mixta a los ocho años es la edad crítica del niño. El cambio de dientes, su forma, tamaño, color y posición, aunado al crecimiento facial, no debe alarmar a los padres pues en su gran mayoría se trata sólo de una condición temporal. Si a esta edad el niño no ha recibido atención en su boca quizá las consecuencias sean mínimas, pero eso sí, es la última oportunidad que la naturaleza ofrece de aplicar medidas preventivas, interceptivas y curativas, principalmente en casos de malposición que lo conviertan en un adolescente sano y de íntegra adultez. La pérdida o fractura de dientes anteriores en el niño es quizá el problema dental que tiene mayor impacto psicológico en los padres y niños, particularmente si la lesión afecta la dentadura permanente e incluye pérdida extensa de estructura dental. A los trastornos específicos de la cavidad oral aquí señalados, deben agregarse muchos otros de orden sistémico que se reflejan en la boca y que afectan tres aspectos del acontecer cotidiano: Sistema de salud, calidad de vida y productividad. Por ningún motivo debe permitirse un futuro incierto en la salud bucal de los niños, cuando en su momento existen medidas por demás cómodas, sencillas y de muy bajo costo. Bibliografia Barber, T. K. & Luke, L. S. (1985). Odontología pediátrica. México: El Manual Moderno. Finn Sydney, B. (1983). Odontología pediátrica. México: Nueva Editorial Interamericana. Moyers, R. E. (1992). Manual de ortodoncia. Buenos Aires: Médica Panamericana. Newman, H. N. (1984). La placa dental. México: El Manual Moderno. Pinkham, J. R. (1991). Odontología pediátrica. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill.
Fernando Ortegón Morales Facultad de Odontología, UABC, Tijuana.
Semillero
Formación Formacióny actualización y actualización profesional del comunicador profesional del comunicador organizacional
organizacional
El caso de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC Graciela Paz Alvarado
Este trabajo reflexiona sobre la importancia de la participación y responsabilidad de los académicos e investigadores, para que la universidad implemente planes de estudio que respondan con mayor certeza a la formación profesional de sus egresados con eficacia, eficiencia y profesionalismo a los retos y exigencias que les demanda los nuevos escenarios laborales. Esto conlleva una serie de implicaciones que involucran necesariamente la participación de otros agentes, como son sus egresados y los empleadores que conforman el vasto mercado laboral. Esta implicación de participación tripartita resulta trascendental para estructurar perfiles profesionales que garanticen, en mayor porcentaje, la respuesta a favor de las demandas del contexto.
ENERO MARZO 2007 13
RU UABC
Casares (1991) en su reflexión del hacer y quehacer institucional, plantea ciertos cuestionamientos para la universidad, como “cuál debe ser el perfil del profesional de los egresados, cuál el tipo de formación profesional que se les debe dar a los estudiantes que pretenden incorporarse al mercado laboral como pofesionales”. Preguntas que sin duda alguna encuentran respuesta con la implicación y participación de los egresados y empleadores. El panorama es doble: Los egresados, cada vez más se insertan a un mercado de trabajo donde el abanico de posibilidades laborales propicia, en muchos de los casos, la usurpación de campos laborales más que la convivencia para favorecer las relaciones e interrelaciones de las disciplinas afines al ejercicio profesional. A su vez; los empleadores conforman el vasto mercado de trabajo y en definitiva son quienes demandan de la universidad titulados profesionalmente formados en su carrera, capaces de responder a las necesidades y expectativas conforme la exigencia del contexto social donde se encuentran inmersos. El presente ejercicio pretende compartir ciertas reflexiones a partir de algunos acercamientos teóricos que se han obtenido en relación con el desarrollo y evolución de los programas de comunicación, en relación a la formación profesional del comunicador organizacional. Información que la UABC ha considerado de gran valor, para llevar a cabo una serie de acciones respecto de la evaluación, reestructuración e implementación de los planes y programas de estudio de la carrera en ciencias de la comunicación.
RU UABC 14
ENERO MARZO 2007
Formación profesional La importancia que a nuestro juicio reviste el tema de la formación profesional y en particular la del comunicador, exige desarrollar un panorama general, que al decir de algunos autores, debe entenderse cuando se emprende el tema de la formación profesional, de tal forma que apoye el argumento de la formación profesional del comunicador organizacional. La palabra formación proviene del latín formatio, que significa “acción y efecto de formar”. La formación del hombre se considera el “fin de la educación”, porque la conduce al desarrollo ponderado de todas las facultades específicas. Pero ésta debe, además, hacerse evidente a través del ejercicio formativo del educando. En la formación se destacan dos paradigmas: el tradicional, que toma a la formación como sinónimo de educación; y el ambientalista o intervencionista, que entiende la formación como resultado de todas las influencias que “con-forman” al hombre (Mesanza, 2002). La formación se da en dos vertientes: la de los investigadores, cuya finalidad es la generación de nuevo conocimiento científico, y la de los profesionales, que proporciona un servicio social. A dichas vertientes subyace el conocimiento científicotécnico como articulador del currículo, a fin de lograr la formación profesional en determinados modelos coexistentes de ejercicio o práctica laboral (De Alba, 1993, p. 236). Formación profesional del comunicador organizacional En un mundo globalizado y de constantes cambios, las facultades de comunicación no sólo tienen el reto, sino la obligación de formar comunicadores capaces de intervenir profesionalmente en la vida pública y ciudadana de su país. La formación eficiente y competitiva para la inevitable movilidad laboral de los profesionales de la comunicación, son valores imprescindibles en las decisiones para formar comunicadores responsables que impulsen el desarrollo social. El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, reporta en su primer trabajo sobre los campos profesionales y mercados laborales, ¿Desde dónde se enseña la comunicación en México?, estadísticas que demuestran que para 1994 había un total de
21 252 alumnos inscritos y 52 106 egresados de 42 instituciones de carácter público y privado del país (Benassini, 1996, p. 15). La formación de comunicadores organizacionales en las universidades de México se ha llevado a cabo en función del desarrollo práctico de la comunicación en las empresas e instituciones nacionales, que la han adoptado como un conjunto de estrategias y acciones integradas, pero al mismo tiempo, independientes, encaminadas a mejorar tanto los procesos comunicativos internos como los externos de la organización (Rebeil, 2000, p. 164). Las universidades públicas o privadas, como sistemas vivos con independencia social limitada, son responsables de generar profesionales que respondan cada vez mejor a las distintas necesidades que surgen del entorno social en el que se encuentra inmersa la institución. La comunicación organizacional, hoy día, no sólo es considerada sino incorporada como cursos, talleres y diplomados en planes de estudio de comunicación, bien en áreas básicas de tronco común, bien en áreas disciplinarias o en áreas de énfasis, profesionalización o salidas terminales en comunicación organizacional, e incluso, en programas especializados de licenciatura y maestría, como son el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la maestría en ciencias de la comunicación con un área de concentración en comunicación organizacional del Tecnológico de Monterrey, por mencionar algunos. Formación y actualización profesional del comunicador organizacional de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). La Universidad Autónoma de Baja California está consciente de que ya no es posible seguir empleando procesos, métodos y fórmulas insuficientes para enfrentar los retos que no se han podido resolver, mucho menos aquellos aún desconocidos (PDI; 1999, p. 9). Con plena conciencia de ser parte importante en el contexto al que pertenece, la UABC, asume la necesidad de reflexionar en beneficio de la construcción de “métodos e instrumentos que le permitan dar respuesta con mayor calidad y pertinencia a las exigencias del entorno de Baja California y de México” (PDI; 1999, p. 13). Una de las posibilidades de formación profesional son los modelos curriculares por competencias. Su consideración en la educación superior es precisamente
la oportunidad de reconstrucción, reelaboración, reconceptualización del elemento núcleo-competencia, y el aporte y ganancia del sistema de la educación universitaria es justamente recontextualizar la competencia como unidad de aprendizaje, como objeto de conocimiento de uno de los fines y funciones sustanciales de toda institución de educación superior, a saber, la generación y aplicación de conocimientos (Santillán, 2000, p. 105).
La necesidad de evaluar y reestructurar el programa de la licenciatura en ciencias de la comunicación, obedece a la idea de formar profesionales en el área, que vengan a satisfacer las demandas que surgen a partir de las transformaciones sociales en el ámbito local, regional y nacional. A partir del entendimiento de que la comunicación es pieza clave de las nuevas definiciones y configuraciones de la distribución de los saberes y competencias sociales y culturales (Ruiz, referido en UABC-FCH, 2003, p. 21). El modelo curricular de la Facultad de Ciencias Humanas, describe al programa de formación profesional del licenciado en ciencias de la comunicación, bajo el enfoque de conexión entre la idea de conocimiento profesional y competencias profesionales, se ha procurado un plan de estudios no centrado en cómo hacer uso del conocimiento, sino en, qué se puede aprender a partir de un contexto específico caracterizado por su complejidad, heterogeneidad y cambio. Esto implica pasar de una concepción disciplinar (dominio de la disciplina), a otra centrada en la resolución de problemas, del ejercicio profesional (competencia profesional) (UABC- FCH, 2003, p. 356).
Una característica de su estructura organizacional atiende a tres tipos de categorías, que a la vez corresponden a tres etapas secuenciales (UABC- FCH, 2003, p. 356): a) Etapa básica, que introduce al estudiante en la comprensión de las relaciones posibles de ser humano, su contexto y su cultura, fundando dicha acción en conocimientos, habilidades y actitudes de carácter interdisciplinario que le permitan configurar las de su profesión. b) Etapa disciplinaria, que constituye el espacio curricular que comprende el contenido científico (teórico, práctico y metodológico) específico de
ENERO MARZO 2007 15
RU UABC
la profesión, a través del cual se consolidan los aprendizajes nucleares a la vez que profundizan, integran, y se van configurando los perfiles de competencias genéricas y profesionales especiales. c) Etapa profesional, es un espacio curricular integrador que tiene como propósito la convergencia disciplinar para potenciar la diversidad profesional a través del abordaje de líneas de formación en términos de efectividad profesional según intereses y necesidades del estudiante. Otra característica de la estructura curricular corresponde a las líneas de efectividad profesional: Desarrollo organizacional; desarrollo social; divulgación y promoción de la cultura; política y gestión; salud y bienestar social; y, calidad de vida. Las tres primeras (a nuestro juicio), son las que aluden de forma más cercana a la formación profesional del comunicador organizacional, dado que, involucran aspectos de carácter interdisciplinario a fin de generar estrategias que permiten el análisis y explicación del campo de relación entre las ciencias del comportamiento humano y las ciencias administrativas: las organizaciones humanas, y sus efectos en los individuos, los grupos y en las propias estructuras organizativas; privilegiando así, al desarrollo social y comunitario donde los procesos de comunicación, cooperación y organización tienden a elevar las condiciones de vida económica, social, cultural y educativa. En tanto que en los últimos años, la comunicación organizacional ha tomado importancia como objeto de estudio específico, corresponde a la UABC como centro de estudio, valorar tanto los requerimientos como las oportunidades de desarrollo profesional que corresponden los egresados de comunicación, para que respondan a las necesidades y expectativas que el mercado laboral les demanda, sin olvidar que la universidad es responsable del impacto que sus egresados han de tener en las organizaciones que integran los distintos sectores productivos de la sociedad. Bibliografia Benassini Félix, C. (1996). ¿Desde dónde se enseña la comunicación en México? Primer reporte de trabajo: campos profesionales y mercados laborales. México: UIA. Casares, P. (1991). El perfil del comunicador organizacional en la década de los noventa. Simposio Latinoamericano
RU UABC 16
ENERO MARZO 2007
de comunicación Organizacional, Colombia: Felafacs-Afacom. De Alba, A. (1993). Currículo universitario de cara al nuevo milenio. México: Sedesol-U. de G.-UNAM. Mesanza López, J. (2001). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Editorial Santillana. Rebeil Corella, M. A. & Ruiz-Sandoval Reséndiz, C. (2000). Diálogo entre académicos y consultores. En El poder de la comunicación en las organizaciones (pp. 369386). México: Plaza y Valdés Editores-Universidad Iberoamericana. Santillán Briceño, V. E. (2002). Diseño curricular por competencias: Caso de la Facultad de Ciencias Humanas. Tesis para obtener el grado de maestro en docencia y administración educativa. Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California. Plan de desarrollo universitario, 1999-2006. Mexicali, B.C., México: Autor. Universidad Autónoma de Baja California. (2003) Estructura curricular, planes y programas de estudio. Facultad de Ciencias Humanas. Tecate, B.C. México: Autor
Graciela Paz Alvarado Facultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.
Un sueño
¿americano?
Kenia María Meda Ramírez
Las causas que provocan que los mexicanos decidan emigrar a Estados Unidos son básicamente, la búsqueda de mejores condiciones económicas, aunque en su mayoría los mexicanos desempeñan empleos rechazados por los estadounidenses y muchas veces se ven limitados en sus actividades dentro de la sociedad de acogida por la sombra de la ilegalidad y por el temor de ser deportados. Pero al salir de México, el destino de los mexicanos no es exclusivamente el vecino país del norte, existen a su vez otros destinos seleccionados por los mexicanos para vivir, trabajar o estudiar. Muy poco se conoce acerca de la cantidad de mexicanos residentes en otros continentes y las condiciones de inserción y adaptación que estos logran en esos países. A diferencia de la emigración a Estados Unidos, los mexicanos que deciden vivir en otros países
fotografía de O. Marbella De León M.
La emigración de mexicanos a Estados Unidos es un fenómeno bien conocido, las cifras son exactas y se dan a conocer continuamente, sin embargo, a excepción de los datos de mexicanos en Estados Unidos, poco se conoce del resto de los países del mundo adónde emigran los mexicanos y en qué condiciones se insertan en la sociedad de acogida. La comunidad de mexicanos que radican en Estados Unidos, según datos recientes del Consejo Nacional de Población, asciende a casi 25 millones de personas, incluyendo aquellos que son hijos de emigrantes y que nacieron en ese país. Cuando escuchamos la frase “emigración de mexicanos” nos remontamos inmediatamente a la inmensa cantidad de mexicanos que radican y trabajan de manera legal o ilegal en Estados Unidos, incluso de aquellos que intentan cruzar y que son “cazados” por la patrulla fronteriza en su intento por emigrar.
ENERO MARZO 2007
17
RU UABC
del mundo, son personas con altos niveles educativos y con buenas expectativas laborales, que logran una óptima inserción en las sociedades de acogida, llegando a conformar asociaciones y grupos de mexicanos reconocidos internacionalmente. Canadá Después de Estados Unidos es el país que presenta más inmigración de mexicanos debido a la cercanía geográfica que México tiene con el mismo. A pesar de las grandes diferencias culturales y climáticas, son cada vez más los mexicanos que deciden vivir, trabajar o estudiar en el segundo país con mayor extensión territorial en el mundo. El último censo canadiense (2001) arrojó la cifra de 244 430 inmigrantes latinoamericanos en este país, dentro de esta cantidad la población que tiene mayor representación es la mexicana, en total registrados en el último censo existían 36 575 mexicanos viviendo en Canadá, de los cuales casi la mitad se encuentra en solamente tres provincias: Ontario, British Columbia y Québec, mientras que en otras, Newfoundland y Labrador y en el territorio de Nunavut sólo se reportaron un promedio de 0 a 10 mexicanos. Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2002), la composición de la comunidad de mexicanos en Canadá está integrada por distintos colectivos como mujeres casadas con canadienses, gente que labora en actividades de servicios, personal de la escuela de extensión de la UNAM y los nuevos inmigrantes que en la mayoría son profesionistas jóvenes con familia que trabajan en el campo de la ciencia y alta tecnología, aunque muchos de ellos no pueden ejercer su profesión al principio ya que necesitan revalidar sus estudios y tener experiencia canadiense. A pesar de ser un país que acoge de buen modo a los mexicanos, mucho se habla de los constantes abusos que sufren los trabajadores mexicanos que acceden al Programa de Trabajadores Agrícolas
RU 18 UABC
ENERO MARZO 2007
Temporales (PTAMT) signado entre México y Canadá en 1974. A los mexicanos se les califica como obreros “semiesclavos” debido a que son sometidos a constantes abusos por parte de los patrones, se les contrata con engaños, les pagan menor salario del que deberían y trabajan horas extras sin recibir remuneración alguna, además que las condiciones de las viviendas distan mucho de ser aquéllas que les prometieron antes de dejar sus tierras. Lo que sí es ratificable es que con este programa arriban cada año a Canadá casi 14 000 campesinos mexicanos, y que la mano de obra mexicana se ha convertido en indispensable para llevar a cabo las labores de cultivo. En la industria, la dependencia de mano de obra mexicana también va en aumento. El caso más notorio es el de las empacadoras de carne o “rastros” en donde se registran las condiciones de trabajo más deplorables, lo que provoca altas tasas de rotación de personal. En Canadá existen varias asociaciones de mexicanos como la Asociación Mexicana Canadiense (C. Czekalla, comunicación personal, 10 de enero, 2005) con sede en Toronto , Cien Mujeres Mexicanas, Enlace, Asociación Ex-a-Tec Canadá, entre otras. España Dentro de los países europeos, España es uno de los destinos preferidos por los latinoamericanos. En este país la población extranjera creció casi 500% desde 1998. Latinoamérica ha sustituido a Marruecos como el lugar de origen de la mayoría de los inmigrantes, los destinos preferidos por ellos son las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia pero también radican en lugares que requieren mano de obra barata como los invernaderos ubicados en Murcia y Almería. Aunque en España el fenómeno de la inmigración es prácticamente nuevo, existió una oleada importante de mexicanos que emigraron a España durante la revolución mexicana. Hay que destacar que no sólo empresarios, familias de clase alta y periodistas fueron emigrantes mexicanos a España, sino también presidentes, como fue el caso de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. En España no existe una tal cantidad de mexicanos como en Estados Unidos o Canadá, pero sí es importante destacar que en los últimos años España ha tomado auge como el destino europeo mejor situado entre las preferencias de los mexicanos,
específicamente por el hecho de compartir el idioma, los lazos culturales e históricos y por ser España un país de coste de vida “bajo” en comparación con otros países de Europa. En el año 2000 había 4 739 mexicanos residiendo en territorio español; 2 802 eran estudiantes y 509 tenían permiso de trabajo y residencia (Ministerio del Interior de España). Del resto no identificados se asume que estaban residiendo de forma legal por diversos motivos personales. A diferencia de la migración a los Estados Unidos, que es fundamentalmente por motivos económicos, los mexicanos que llegan a España son por lo general personas de clase media o alta que van a completar su formación universitaria a través de cursos de especialización, maestrías y doctorados. Las áreas en las que se emplean los mexicanos residentes en España, profesionalmente hablando, son ingeniería, periodismo, economía, finanzas entre otras. Los tres mexicanos que ocupan los cargos de máximo poder son: Juan Arena de la Mora, consejero delegado de Bankinter; Plácido Arango, consejero delegado de Grupo Vips, y Lorenzo Zambrano, presidente de Valenciana Cementos y Grupo Cemex (Revista Actualidad Económica núm 2265, del 19 al 25 de noviembre de 2001, España). Los mexicanos en España cuentan con varias asociaciones como la Colonia Mexicana en Madrid, la Asociación de Investigadores y Estudiantes en España, Comunidad de Mexicanos en España (O. I. Rojas Orduña, comunicación personal, 11 de enero, 2005), Comunidad de Mexicanos en Valencia, Casa de Oaxaca en España, sólo por mencionar algunas. España es considerado como uno de los países europeos más “flexibles” en cuanto a sus políticas migratorias junto con Italia, sin embargo, en países como Inglaterra o Austria es más difícil para un latinoamericano obtener una estancia legal. Austria En Austria existe un control riguroso de los emigrantes desde hace ya 30 años. Para poder rentar un departamento se debe contar con una visa, es decir, no estar como ilegal, la visa se puede obtener si alguna empresa contrata al inmigrante o bien que éste contraiga matrimonio con algún ciudadano del país. Se puede también establecer un negocio y pagar impuestos y obtener la nacionalidad a los cinco años de que esto suceda.
Existe el “Registro de Vivienda”; esto es un documento que reconoce la dirección del lugar donde se habita, así como los datos personales del individuo, el documento es indispensable para permanecer en Austria, de otra manera, si se realiza algún cambio de domicilio y no se tramita, se hace merecedor de una multa bastante alta. Con esto se pretende lograr un registro riguroso de todos los habitantes. En Austria existen unos 400 mexicanos. La mayoría son mujeres casadas o que fueron casadas con austriacos, una parte trabaja en la ONU. Las personas que llegaron a estudiar y terminaron sus estudios, trabajan para instituciones internacionales, algunos manejan negocios. El 70% de los mexicanos que emigran a Austria son personas de escolaridad media y que se casaron con algún ciudadano del país después de haberse conocido en algún lugar turístico de México (J. Mora, Mexikayotl, Asociación de residentes mexicanos en Austria, comunicicación personal, 10 de enero, 2005). Suiza En Suiza existen aproximadamente 3 500 mexicanos y en su mayoría integran familias binacionales. El perfil del mexicano en Suiza corresponde al del profesionista de clase media alta y se caracterizan por poseer un buen nivel sociocultural y un alto grado de integración en la sociedad local. Al igual que en Austria, la mayoría de los mexicanos que se encuentran en Suiza son personas que se casaron con ciudadanos de ese país o personas contratadas por alguna empresa. Entre las profesiones que desempeñan los mexicanos se encuentran directores de banca, fotógrafos, psicólogos, entre otras. Sin embargo, la integración a la sociedad local que caracteriza a la mayoría de los mexicanos no se podría lograr sin la actuación de las asociaciones de mexicanos. Existen diversas asociaciones de mexicanos distribuidas en todos los cantones suizos: Ginebra, Basilea, Vaud–Neuchâtel, Zúrich, Lucerna y Solothurn. Una de las más importantes es la Asociación de Mexicanos (A.
ENERO MARZO 2007
19
RU UABC
Demarta, comunicación personal, 14 de enero, 2005), en el cantón de Berna y Amigos de México en Suiza, cuya función es la de conservar y difundir los valores, las tradiciones y el acercamiento de Suiza con México. En particular, esta asociación se ha caracterizado por poner en funcionamiento la Red Social de Ayuda a los Mexicanos que surgió debido a que a pesar de la existencia de muchos mexicanos en Suiza que hablan el idioma local, no cuentan con toda la información necesaria que permita una buena integración. Dicha Red Social busca facilitar la integración de los mexicanos mediante el suministro de informaciones en los ámbitos de protección social, educación y salud. También en Asia y Oceanía: Japón Los mexicanos también emigran a lugares tan lejanos como Japón o Australia. En Japón existen cerca de 300 mexicanos según los registros de la Embajada de México en Japón, éstos habitan en el área de Tokio y localidades cercanas. La mayoría de los mexicanos en Japón son mujeres casadas con japoneses u otros extranjeros que van a Japón por cuestiones de trabajo, incluso se registran casos de hombres mexicanos casados con japonesas pero que no desempeñan ningún trabajo. Algunos otros van a través de compañías japonesas y pasan meses en capacitaciones intensas. Se sabe de muy pocos mexicanos que van en busca de trabajo en fábricas o con trabajos ilegales, puesto que es muy difícil trabajar en Japón sin visa y los extranjeros son altamente detectables. La mayoría de los mexicanos y mexicanas que trabajan en Japón, lo hacen enseñando español o inglés, aunque es difícil encontrar
RU 20 UABC
ENERO MARZO 2007
suficientes alumnos de español para tener un sueldo aceptable. Aquellos que han logrado obtener una visa y aprender el idioma, suelen ser bien aceptados en compañías de importación -exportación o restaurantes, y un porcentaje mínimo son estudiantes o ejercen un trabajo como profesionistas. Aunque la comunidad de mexicanos en Japón es relativamente pequeña en comparación con otros latinos, principalmente peruanos, brasileños y argentinos, existen dos asociaciones oficiales de mexicanos; Asociación de Mexicanos en Japón y Red de Mujeres Mexicanas en Japón (S. Buenrostro, comunicación personal, 11 de enero, 2005), aunque las actividades que realizan como comunidad son limitadas y por lo general únicamente para festejos patrios o eventos organizados por la Embajada. Australia Los primeros emigrantes mexicanos que arribaron a Australia lo hicieron a principios del siglo pasado. Según la Agencia de Estadísticas, el censo de 1901 reporto 61 mexicanos en Australia. El mayor incremento en la emigración de mexicanos a este país se dio en la década de los setenta, los que arribaron en este época fueron testigos de la transformación de Sydney en la metrópoli que es hoy en día. Este período en particular aportó a Australia una gran cantidad de artistas mexicanos, algunos de ellos que llegaron como estudiantes y se quedaron de forma permanente, otros se casaron con personas de ese país y empezaron a fomentar de manera activa la cultura y las artes mediante la formación de grupos de danza folklórica y mariachis. Existen también otros artistas como pintores, escultores y poetas. Entre las profesiones que desempeñan los mexicanos se encuentran economistas, contadores, dentistas, arquitectos, científicos, doctores, ingenieros en computación, productores de cine, psicólogos y hombres y mujeres de negocios. La gran mayoría de todos estos mexicanos han podido lograr una buena adaptación en este país y cuentan con varias asociaciones de mexicanos como la Asociación Mexicana de Bienestar Social en Sydney, la cual se estableció en 1985 y su principal objetivo es el de conservar las tradiciones mexicanas y mantener los vínculos de los connacionales en ese país, así como la enseñanza del idioma español. Existe también la Hispanic Latinamerican Festival Cultural Association, que básicamente organiza eventos culturales relacionados con fechas festivas mexicanas.
Reflexiones finales Es importante caracterizar a aquellos mexicanos que se encuentran viviendo fuera del país, ya sea por motivos económicos o personales, debido a que la inserción de nuestros connacionales en otros países diferentes a los Estados Unidos se está logrando de una manera óptima.
Debemos tomar en cuenta que todos estos mexicanos son personas que cuentan con altos niveles de liderazgo, capaces de crear asociaciones importantes a pesar de que en muchos de los países el número de mexicanos no sea alto, que estos individuos fomentan la cultura y las artes de México y ponderan lo mejor de nuestro país en el exterior. Dentro de todos estos esfuerzos realizados por ellos también deberíamos preguntarnos cómo nuestro país podría aprovechar a sus propios talentos para evitar que fueran a buscar en otros lugares, lo que su país no puede ofrecerles, como decía un ciudadano mexicano residente en España “lo ideal es que no tuviéramos que emigrar por razones económicas”. Bibliografía Asociación de mexicanos en Suiza. Recuperado el 14 de enero de 2005, de http://www.swissinfo.org/ses/ Swissinfo.html?siteSect=105&sid=5303899
Asociación Mexicana-Canadiense (Portal principal). Recuperado el 10 de enero de 2005, de http://www. guia-latina.com/asociaciones/ socioculturales/ameca.htm Comunidad de Mexicanos en Australia. Recuperado el 11 de enero de 2005, de http://www.mcf.festival. com/comunidad_mexicana.htm Mexicanos en España. Recuperado el 11 de enero de 2005, de http:// www.octaviorojas.en.eresmas.com Mexikayotl, Asociación de residentes mexicanos en Austria. Recuperado el 10 de enero de 2005, de http:// www.mexikayotl.200.cd Secretaría de Relaciones Exteriores– Instituto de los Mexicanos en el Exterior (2006). Población mexicana en Canadá. Boletín Informativo [Versión electrónica]. Recuperado el 9 de octubre de 2006, de http://www. portal.sre.gob.mx/ime/index.php Pickard, M. (2003, 18 de diciembre). Los trabajadores mexicanos en Canadá, Boletín Chiapas al día, 387. Red de Mujeres Mexicanas en Japón. Recuperado el 11 de enero de 2005, de http://www.pages.ivillage. com/mexicanasjapon Risi, M. (2004, 26 de octubre). España: Crecimiento por la inmigración. BBC Mundo, [Versión electrónica]. Recuperado de, http://www.news.bb.co.uk/hi/ spanish/newsid_395500/3955407.htm Velasco, J. (2001, noviembre). La guía de la responsabilidad del poder, los 500 nombres clave de la empresa y los negocio [Versión electrónica]. Actualidad económica, 2265. Recuperado de, http://www. actualidad-economica.com
Kenia María Meda Ramírez Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, UABC, Mexicali
ENERO MARZO 2007
21
RU UABC
Globalización: Globalización:En Enlalacotidianidad cotidianidaddel del pensamiento pensamientoglobal globalyyelelandar andarlocal local Aventuras teóricas y desafíos en diálogo permanente Juan Manuel Ávalos González
El presente trabajo tiene por objetivo abordar el tema de la globalización, tópico que se encuentra en el primer plano del análisis académico, y que se constituye como la panorámica que describe las dinámicas sociales actuales de nuestro entorno. La premisa fundamental de nuestro esfuerzo es reflexionar sobre posibilidad de agencia1 que los individuos desarrollan entre el entorno local y otro más amplio, el contexto global. El desarrollo de dicho tema resulta pertinente debido a que el reconocimiento de la realidad actual resulta necesario para generar recursos que nos permitan llegar a una comprensión que nos facilite el andar en este sendero que cuenta con tantas facetas de interminable recorrido. 1 Concepto teorizado por Anthony Giddens para referirse a la posibilidad que los individuos tienen de seleccionar y actuar ante los productos simbólicos producidos a escala global, es decir, es la capacidad de acción de los sujetos sociales dentro del proceso de intercambio de productos simbólicos.
RU 22 UABC
ENERO MARZO 2007
Para acercarnos a dicha comprensión es necesario y de gran obligación, ubicar conceptos claves que definen el tópico que tenemos por objetivo a describir, y a partir del cual reflexionaremos para reconocer reacomodos locales a partir de cambios y transformaciones de carácter global en la realidad que concebimos como nuestra. Un primer esfuerzo nos lleva a advertir una de las principales problemáticas al momento de aproximarnos a la definición de la globalización, nos referimos particularmente a las consecuencias de transponer un concepto de un campo, que emergentemente se convierte en el más abarcador de la esfera social —no de forma casual sino causal, producto de la torrente ideológica que el tema que hoy tratamos promueve—, a la totalidad de los campos existentes y posibles. Resulta necesario situar las causas que generaron que la globalización no sólo fuera imaginada sino real; por ello, en un segundo espacio de análisis nos adentraremos en la descripción de los procesos precedentes y conformadores de nuestro tema de estudio que se basan y giran en torno a dos conceptos claves: migración e imaginación. En tercer lugar, haremos un recorrido por los conceptos que delimitan las características y cambios estructurales que la globalización ha promovido desde sus inicios. Descentralización, desterritorialización, mundialización, modernidad y deslocalización son los conceptos en los cuales basaremos la reflexión para definir las transformaciones en el entorno global que tienen injerencia en la inmediatez de lo local generando reacomodos estructurales. Para nuestro cuarto y último apartado, nos aproximaremos a un rasgo de nuestro tópico de gran importancia para construir una lectura que no sólo reflexione a partir de la descripción de los factores de la producción social de sentido, sino que además advierta la desarticulación de las esferas de la vida en nuestro contexto actual, y promueva una nueva posibilidad de relación entre la dinámica global y local ante la desigualdad social. Una primera problemática: reconocimiento y reubicación del término globalización El problema actual al momento de hablar de globalización reside en la situación de que tratamos con un campo en el que los conceptos básicos de definición utilizados son “conceptos trampas”
(Mattelart, 2003), es decir, trabajamos analítica y reflexivamente bajo los influjos de un tópico que ha generado sus bases y raíces conceptuales, empezando por el propio concepto de globalización a partir de un campo que promueve sus cimientos desde su cúpula gerencial que exporta dichas concepciones a la vida social bajo una lógica meramente económica. Los conceptos que hoy utilizamos para nombrar al mundo provienen del campo económico, por ser éste el que dicta las pautas de las dinámicas sociales actuales; son las nociones dadas por la cosmovisión del sector empresarial las que nos llevan de la mano hacia una comprensión dirigida en el esfuerzo de análisis de la situación del mundo. La desregulación conceptual en la que ciertos términos funcionan es evidente pues éstos circulan sin la presencia de un análisis y son aceptados como tales sin previa interrogación (Mattelart, 2003). El trabajo de reflexión apareció después de que los términos ya circulaban alrededor del mundo, fueron utilizados antes de que su definición se reconociera como una herramienta de análisis que permitiera aproximarnos a la realidad. Un ejemplo claro es lo que ocurre con las lenguas latinas que manejan casi como sinónimos los conceptos de globalización y mundialización. En su origen, el término de mundialización se limita a referirse a la dimensión geográfica del proceso de cambios estructurantes; el de globalización, por su parte, hace referencia a una idea holística que connota una noción de organización de las actividades económicas —en primer lugar—, políticas, sociales y culturales mundiales, así como de sus actores, a partir del recurso tecnológico (Mattelart, 2003). Es así cómo encontramos un ejemplo de distorsión o desvío de dos conceptos originalmente distintos en una aplicación orientada principalmente por quienes la han creado, alimentado y transmitido. Lo anterior es un problema serio, pues nombrar mal las cosas puede ser de inicio una forma de reconocimiento distante de la realidad, y la consecuencia radica en que así será difícil entender en un sentido más amplio lo que se pretende
ENERO MARZO 2007
23
RU UABC
con la definición de dichos conceptos. Nuestra tarea es hacer crítica de las palabras o conceptos que nombran a nuestro mundo hoy para poder identificar el lugar desde donde hablan sus creadores y operadores para acercarnos de mejor forma a los conceptos que intentan describir desde adentro el fenómeno de la globalización (Mattelart, 2003). Nos encontramos en el entramado que la gerencia global y el campo de la reflexión a partir de bases académicas instauran para generar comprensión, donde lo esencial es recuperar la visión crítica para formar mejores criterios que nos permitan reconocer de mejor forma nuestro entorno. Es momento de reconocer un primer diálogo que se da a partir de la advertencia de Armand Mattelart y la visión de Octavio Ianni en función de la recuperación de una visión crítica del análisis y reflexión de la globalización. El insumo de Ianni va más allá del cuestionamiento teórico-conceptual y se instala como un lente por el cual podemos ubicar a la globalización desde una perspectiva que señala sus rasgos y características sobre una encrucijada que envuelve los ejes fundamentales del campo de lo político: discurso, ideología y poder (Gutiérrez, 2000). Recordemos que el discurso político es una posibilidad de reubicar la dimensión crítica dentro de la investigación social, es la conexión de lo ideológico y de la discursividad para generar una reconstrucción de la realidad (Gutiérrez, 2000). En el trabajo de Ianni, en cuanto a la forma, el lenguaje se constituye como portador de contenido político y no solamente como mera herramienta para expresar una idea sobre un fenómeno cualesquiera. Si bien, el discurso nos aproxima a la relación entre el lenguaje, la ideología y el poder, es ahora el lenguaje el que nos ayuda a materializar a la ideología y no sólo eso, sino que es también la posibilidad de reconocer al poder como parte de una estructura social donde las relaciones entre individuos e instituciones pueden ser explicadas. Con base en lo anterior, tenemos el ejemplo de la teoría de la estructuración de la sociedad de Anthony Giddens, quien plantea una interpretación de la realidad a partir de una tríada que se gesta en función de relaciones entre sus elementos: agente, estructura y medio (Jensen, 2001). La recuperación de la reflexión crítica, a partir de los esfuerzos de Mattelart y Ianni, aparece en función del reconocimiento del fenómeno globalización como una ideología, más que como un hecho, pensamiento
RU 24 UABC
ENERO MARZO 2007
que se difunde como una única opción para la reconstrucción del mundo (Mattelart, 2003). Un análisis del discurso crítico es el instrumento de primera mano, que tanto Mattelart como Ianni utilizan para generar una visión crítica y así enfrentar a la globalización con base en la articulación de argumentos serios y fuertes que plantean una reflexión primaria que orientan nuestro análisis antes de adentrarnos en los conceptos que definen nuestro tópicos de manera sustancial. Es pues, un primer reconocimiento que nos coloca en la antesala de un trabajo de análisis y reflexión que trae consigo destellos y carga de luchas por imponer normas y reglas para generar una interpretación sin mayor espacio para el cuestionamiento, es decir, observamos a quienes luchan desde el sector gerencial por propagar conceptos e ideas, por una parte, en contraposición de los portadores del ejercicio crítico de la interpretación de la realidad. Por otra parte, encontramos la definición de globalización a partir del énfasis de las consecuencias de los cambios estructurantes que ésta produce, me refiero a la atención focal que se presta al entendimiento de este fenómeno como un hecho y como ideología, donde la atención se basa sustancialmente en las consecuencias culturales de los cambios en las dinámicas sociales. Un concepto funcional para nuestro análisis es el que considera a la globalización como un cambio estructural en la vida de la sociedad, donde se dan cambios de fondo y forma en las esferas políticas, económicas y sociales (De María, 2001), que simultáneamente configuran nuevas concepciones y prácticas culturales. Es la esfera de lo económico la que dicta las pautas de los flujos de producción simbólica, de alguna manera la globalización se instaura bajo y sobre el modelo neoliberal que le permite crear nuevas dinámicas sociales en función del libre intercambio simbólico, dando especial importancia a la cuestión del libre mercado. Lo anterior influye de manera directa y sustancial a la producción simbólica desde cualquier lugar debido a que se ha experimentado una transición que genera una movilidad distinta de los productos simbólicos a escala planetaria. Existe una especie de globalización financiera, hoy en día ésta es una metáfora utilizada para hacer referencia al mundo en que vivimos (Mattelart, 2003). Este torrente de los intercambios y flujos materiales e inmateriales económicos genera la relevancia de otros actores de la escena pública,
las empresas y corporativos transnacionales, mismas que determinan en espacios, cada vez menos reconocibles, el ritmo del flujo económico y a consecuencia infieren en la producción social simbólica. Aquí y ahora, el Estado-nación se aleja definitivamente de la concepción del estado de bienestar y se dirige a reconocerse como instrumento de gestión de las dinámicas internas de los gobiernos (Giddens, 1998). Podemos concluir que el concepto de globalización nace en un nivel financiero y posteriormente se extiende hacia la pretensión de abarcar y recubrir la totalidad del proceso de integración mundial en los terrenos políticos, sociales y culturales (Mattelart, 2003) con la finalidad de legitimarse como el único rumbo del actuar humano. La lectura que hagamos de dicha pretensión debe ser muy cuidadosa en su construcción debido a que debemos hacer crítica que se sustente en una sistematización de argumentos sólidos y válidos que nos permitan ir más allá de la mera denuncia para aproximarnos a la generación de conocimiento y plantear opiniones desde la esfera del trabajo sustentable y fidedigno mediante posturas mediadas por el análisis y la reflexión. Procesos fundantes y precedentes de la globalización Este apartado intentará construir una descripción de los procesos que dieron pie a la globalización desde una perspectiva antropológica que se distingue de otras interpretaciones dentro de las ciencias sociales por sus bases articuladas en función de prácticas cotidianas que demuestran nuevas formas de producir el imaginario social. Para establecer los procesos fundantes y precedentes que dieron origen a la globalización, es necesario hablar de una teoría de la ruptura que adopta a los flujos migratorios y a los medios de comunicación como dos de los principales ángulos desde dónde observar y problematizar el cambio estructural de nuestro entorno (Appadurai, 2001). Las consecuencias y efectos de dichos fenómenos pueden ser abordadas desde el trabajo de la imaginación, ya sea colectiva o individual. Por una parte, contamos con la aparición de nuevos medios electrónicos y el cambio de las formas tradicionales de los medios masivos de comunicación que transformaron las maneras de mediación2 al ofrecer nuevos recursos para la construcción de
Término utilizado por Jesús Martín Barbero en De los medios a las mediaciones, Ed. Gustavo Gili, 2001 para referirse al reconocimiento del proceso comunicativo desde el lado de la recepción. Este autor es catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle en Cali, Colombia.
2
ENERO MARZO 2007
25
RU UABC
la imagen de uno mismo y del otro, es decir, la imagen del mundo. En primera instancia debemos reconocer a los medios de comunicación como una posibilidad transformadora de moldes tradicionales o dominantes expresivos en los contextos particulares. Lo anterior nos presenta a lo global y a lo moderno como dos caras de la misma moneda que dan un giro al ambiente social y cultural (Appadurai, 2001). Por otra parte, contamos con los movimientos migratorios en combinación con el vértigo de la transmisión de ideas y signos a través de los medios electrónicos que generan un espacio de producción social de sentido, en su momento nuevo para la experiencia humana, que propicia un entorno que admite “esferas públicas en diáspora” (Appadurai, 2001) que están expuestas a apropiaciones localizadas de productos mediáticos globalizados (Thompson, 1997). La suma de estos dos elementos, el desarrollo de nuevos medios electrónicos y los movimientos migratorios, generaron una nueva forma de producción social de sentido que se reconoce como la conformación de un nuevo imaginario social, es decir, el trabajo de la imaginación se conformó como eje conductual de estos cambios estructurantes en las dinámicas sociales. Este nuevo imaginario social reconoce al individuo como un sujeto capaz de responder creativamente ante estímulos de carácter global, así como la figura del sujeto que Anthony Giddens presenta en su teoría de la estructuración de la sociedad, donde por medio de la agencia advierte la posibilidad activa y creativa del sujeto que con su capacidad dinámica de apropiación construye, simbólicamente hablando, a partir de las incitaciones que las instituciones generan. La propuesta teórica de Giddens reconoce una dinámica social construida a partir de tres elementos básicos: la estructura, el medio y el agente, que se relacionan a través de interactividades en varios niveles (Jensen, 2001). Debemos reconocer que dicha relación, entre sujeto e institución, se da mediante relaciones de poder, tópico abordado por el sociólogo británico Raymond Williams en su sociología de la cultura. La imaginación la podemos entender como el espacio de disputas, tensiones y negociaciones simbólicas mediante el cual los individuos, y por ende los grupos sociales, se apropian de lo global y lo articulan a su entorno local bajo recursos proveídos por esta nueva forma de producción simbólica (Appadurai, 2001).
RU 26 UABC
ENERO MARZO 2007
Estas representaciones colectivas se entienden como hechos sociales, pero en la base se reconocen como producciones individuales que mediante un consenso trascienden el carácter del sujeto y se configuran como una fuerza social que definitivamente genera nuevos alcances en términos de producción de sentido. La anterior premisa se debe a tres cambios estructurales que experimentó el trabajo de la imaginación. El primero tiene que ver con el desprendimiento de la imaginación del campo artístico para dar pasó a su revaloración a partir de su integración al pensamiento cotidiano de la dinámica social, es decir, en palabras de Arjun Appadurai, “ha penetrado la lógica de la vida cotidiana de la que había sido exitosamente desterrada” por la hegemonía de las instituciones sobre los sujetos sociales. El segundo cambio básico tiene que ver con la distinción entre imaginación y fantasía, donde ésta se reconoce como un recurso de proyección para soñar y aquella se configura como “un espacio para la acción, no sólo para escapar” (Appadurai, 2001) debido a que otorga la posibilidad de generar una nueva producción social de sentido. Por último, el tercer cambio estructural de la producción de los imaginarios sociales tiene que ver directamente con el sentido individual y colectivo de la imaginación. Un trabajo creativo que se gesta en un nivel micro pero que pasa a una escala global, donde las colectividades o grupos generan prácticas cotidianas y la establecen como elementos de su imaginario. Podemos decir que la modernidad es reelaborada, cuestionada y domesticada a través de pequeñas narrativas, tales como la televisión, el cine, la música y el internet que le otorgan una nueva cualidad de tipo vivencial (Appadurai, 2001). Los dos elementos de la producción de los nuevos imaginarios, la migración y los nuevos medios electrónicos, le dan un nuevo sentido a lo global como moderno y viceversa, es aquí donde las esferas públicas en diáspora obtienen su legítima razón de ser como espacios colectivos de apropiación simbólica alimentados por la imaginación y la agencia de los sujetos sociales. La mirada antropológica distingue y separa a la globalización de una homogeneización cultural debido a que se problematizan las prácticas cotidianas (Appadurai, 2001), a través de la apropiación localizada, que genera localidades en donde diferentes sociedades se apropian de manera distinta de los productos simbólicos que circulan en el entorno mediático.
Los entornos globales y locales son indisociables de alguna forma, ambos vienen juntos pues permiten “pensar globalmente y actuar localmente” (Ortiz, 1998). Resulta una conexión interesante pues ésta enmarca la idea de lo universal en lo global, y a su vez en la noción de mercado global, sin perder de vista el campo de acción que tiene el sujeto para actuar en su entorno inmediato. A consecuencia del desarrollo tecnológico de nuevos medios de comunicación electrónica, los sujetos pueden apropiarse localmente de productos globales a través del consumo mediático (Thompson, 1997). Globalización y cultura Al haber realizado un recorrido por la definición de la globalización y sus procesos fundantes y precedentes, toca turno identificar los cambios estructurales a partir de una relación directa con el entorno de lo cultural. Este apartado se define como el espacio que explica las consecuencias culturales a partir de las transformaciones en las estructuras y dinámicas sociales en función de los conceptos de descentralización, desterritorialización, mundialización, modernidad y deslocalización. Partiremos este apartado de dos afirmaciones: 1) las empresas transnacionales son las fuerzas estructurantes más sólidas e importantes en el contexto de una sociedad globalizada y; 2) la ideología que caracteriza a la sociedad global es una ideología distinta que promueve y defiende el mercado, el intercambio de mercancías y el lucro (Ortiz, 1998). La primera afirmación nos lleva a repensar el papel de las transnacionales hacia un lugar preferente de dominio y poder, desde donde se orienta la toma de decisiones respecto de los escenarios globales y regionales, consecuentemente los locales. En la segunda, coincide con la visión de Armand Mattelart de que la globalización es esencialmente de carácter financiero que genera consecuencias en el resto de las esferas de organización social. Las problemáticas que plantea la globalización radican en la situación de la cultura en un mundo global, el planteamiento de transición del concepto multinacional hacia el transnacional y el carácter único del mercado (Ortiz, 1998). En un nivel macroestructural podemos reconocer la idea de un antes y un después respecto de la idea de la modernidad y la posmodernidad, entendiendo a la posmodernidad como una reacción de los
individuos ante las dinámicas generadas por la globalización. Es como reconocer una nueva óptica para el imaginario producido en el entorno que antecede a la modernidad que se basa en materiales elaborados fundados en la crisis de los Estados-nación proyectados por los impulsos de los medios electrónicos y los movimientos migratorios (Appadurai, 2001). El cambio se genera a través del paso de la centralización hacia la descentralización en relación con los escenarios donde se generan los moldes del poder, pues se produce un reciclaje del mismo presentándose de otra forma, anunciando la necesidad de nuevas formas de control para la realidad emergente (Ortiz, 1998). Dicha descentralización provoca una desterritorialización debido a la reorganización constante de los centros de los mercados globales que dejan de ser estables y se convierten a su vez en espacios periféricos, encontrándonos con una presencia extendida de los espacios del mercado global. A consecuencia de la dinámica constante de los escenarios donde se generan producciones de signos simbólicos es que hablamos de deslocalización, y nos referimos principalmente a la cuestión del no reconocimiento por parte de los sujetos del lugar de procedencia de algún producto simbólico (Ortiz, 1998); acá hablamos de un plano microestructural pues involucra enfáticamente el actuar del individuo. Lo referente a la mundialización, como hemos mencionado antes, se distingue por una diferenciación básica, ésta advierte la dimensión geográfica del proceso globalizador (Mattelart, 2003), así como el reconocimiento de dicho concepto para señalar que hace referencia a la cultura
ENERO MARZO 2007
27
RU UABC
diversificada dentro de una matriz cultural representada por lo global (Ortiz, 1998), donde se da pie al reconocimiento de un accionar local que distingue a las sociedades, lo cual no permite que se hable de una homogeneización sino de una diversidad cultural anclada en una dinámica de producción simbólica maniatada por el vértigo de transmisión de saberes y productos a escala global, el libre mercado y la idea de reorganización a partir de recursos tecnológicos y económicos. Es por eso que se puede reconocer el hecho de que saberes producidos localmente puedan resistir el proceso de construcción de un saber o saberes de carácter global debido a que existe una constante negociación entre los dos entornos: lo global se transforma y lo local se reacomoda, ambos coexisten. El entorno local se constituye de historias del entorno inmediato pero éstas están sujetas a la dinámica del orden global (Appadurai, 2001). Podemos concluir que “las culturas nacionales son atravesadas por una cultura mundializada; esto redefine las culturas locales, pues las atraviesa de forma diferenciada y desigual, no es lo mismo en todas partes” (Ortiz, 1998). La globalización de la cultura incluye instrumentos de homogeneización pero no un proceso absoluto de aculturación (Appadurai, 2001). Últimos apuntes y reflexiones Hoy en día advertimos una especie de desfase entre las esferas de la vida humana; el desequilibrio lo representa el hecho de que el campo económico está anticipado del resto de las esferas, así como las implicaciones del desarrollo tecnológico que genera una brecha generacional importante que propicia desigualdad en términos de acceso a la información. El tema de la desigualdad es evidente entre las diversas sociedades de primer, segundo y tercer mundo. La preponderación de un sistema económico voraz como el neoliberal promovido por el fenómeno de la globalización, está polarizando a la sociedad en dos polos solamente, la clase media poco a poco desaparece y las clases
RU 28 UABC
ENERO MARZO 2007
altas y bajas permanecen; éste, al menos, es el caso de México. A través de una mirada antropológica, los cambios en las estructuras políticas, económicas y sociales a partir de la llegada del nuevo entorno posindustrial se identifican fácilmente. Los sistemas políticos se han modificado pues los Estados-nación se han debilitado y las decisiones se toman en lugares cada vez más lejanos a las esferas internas de los países, otorgando mayor intervención a los grandes corporativos, incluso los alcances de los gobiernos se determinan en función de un marco de referencia internacional (Giddens, 1998). En lo económico, los cambios tienen que ver con la idea del libre mercado donde las barreras fronterizas de las naciones se ven abatidas para dejar paso a las transacciones sin límites. La experiencia del campo mexicano ante el Tratado de Libre Comercio nos revela que no es posible abrirnos a la competencia internacional sin tener suficientes recursos para competir; ese es el supuesto de la colaboración internacional y una premisa básica de sentido común. En las sociedades conectadas a los nuevos flujos comunicacionales, contamos con más opciones de información y recreación. Los medios de comunicación modernos desempeñan un papel clave en ese proceso de aproximación entre los países y entre los mismos individuos; esos mismos medios son factores que enfatizan la disparidad que ya existe en las sociedades (Trejo, 1996). El papel de las nuevas tecnologías generan un cambio fundamental en la sociedad pues éstas no remiten a nuevos aparatos solamente sino a nuevos modos de percepción. El concepto de tiempoespacio se reconfigura, “éste se hace global y el tiempo instantáneo” (Lara, 2003), y la capacidad de los individuos de interpretar los nuevos signos a partir de nuevos códigos es indispensable. Las sociedades generan lenguajes propios espontáneos, informales y sin jerarquías, de esta forma se nos presenta una traslación de códigos de la red a la vida real donde las nuevas tecnologías son nuevas formas de mediación. Para finalizar, es preciso advertir que resulta necesario e imprescindible construir procesos de sustitución que nos permitan forzar un equilibrio entre las esferas de lo político, lo económico y lo social, para no seguir con los procedimientos al momento conocidos que nos dan como
consecuencia una desarticulación de nuestra forma de vida, me refiero principalmente a la desigualdad social existente e imperante. La alternativa posible es aprovechar la agencia de los individuos ante la dinámica simbólica entre los entornos global y local para reencontrar la armonía entre las esferas. Lo anterior puede conseguirse a través de la elaboración de estructuras que soporten los comportamientos de los sujetos sociales, es decir, generar políticas públicas que busquen cimentar las trayectorias individuales aprovechando el escenario actual de nuevas tecnologías y mediación. El anterior se constituye como un nuevo desafío para los gobiernos, reto que nos obliga a ir más allá de las dicotomías ideológicas para en conjunto construir un mejor panorama social que permita vivir una multidisciplinariedad no forzada sino articulada de manera tal que lleguemos al equilibrio. Es pues, repensar el papel de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, de los gobiernos y de la iniciativa privada, de las políticas públicas, de los grupos y de los individuos. Bibliografía Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la modernidad. Buenos Aires: Trilce-FCE. De María y Campos, M. (2001). Globalización y desarrollo desigual internacional: su impacto en la cohesión social en México. En M. De María y Campos, & G. Sánchez
(Eds.), ¿Estamos Unidos Mexicanos? Los límites de la cohesión social en México (pp. 81-114). México: Ed. Planeta Mexicana. Giddens, A. (1998). La tercera vía. Madrid: Ed. Taurus. Gutiérrez Vidrio, S. (2000). El discurso político. Reflexiones teórico-metodológicas. México: UAM-Xochimilco. Jensen, K. B. (2001). Modelos comunicantes: la importancia de los modelos para la investigación sobre los mundos de la internet. Comunicación y Sociedad, 40, 65-104. Lara Mireles, M. C. (2002). El entorno tecnocultural y la interacción comunicativa. Desafíos e interrogantes. Anuario de la Investigación en Comunicación-CONEICC, 9. Mattelart, A. (2003, enero-abril). Entrevista a Armand Mattelard: Intelectuales, comunicación y cultura: entre la gerencia global y la recuperación de la crítica. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, 1 (5), 12-33. Recuperado de http://www.eptic.com.br/mattelart.pdf Ortiz, R. (1998). Los artífices de una cultura mundializada. Santafé de Bogotá, Colombia: Fundación social-Siglo del hombre editores Thompson, J. B. (1997). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós. Trejo, D. R. (1996). La alfombra mágica. Usos y mitos de internet. México: Fundesco-Diana.
Juan Manuel Ávalos González Trabajo ganador del primer certamen de ensayo Migraciones y Fronteras, organizado por el Centro de Invetigaciones Culturales-Museo, UABC.
Tijuana mata. Si tantos escritores han preparado unos párrafos o unas frases acerca de Tijuana, ello se debe a que más que una ciudad, es una religión o una mitología maldita. Tijuana es una mujer que enloquece, una mujer que no se puede olvidar, ya sea profiriendo de ella mentiras o insultos, una mujer apasionante y terrible, una ciudad que consume y autodestruye. Personalmente no he tenido amor más grande en mi vida que la pasión confusa que experimento por Tijuana, una obsesión que no excluye la crítica y que más bien alienta el paulatino repudio. A Tijuana se le ama con locura, a modo de amor narcótico. Tijuana es adictiva. Ninguna ciudad mexicana ha despertado más el morbo que la ciudad de México o Tijuana. La ciudad de México por su pavoroso tamaño, por el peso piramidal de su pasado;Tijuana por su tenebrosa juventud, por la sombra negra de sus calles y, sobre todo, por el temor que nos inspira lo que ella realmente significa respecto a toda nuestra cultura. Una ciudad con todo el futuro del mundo globalizado pero sin ningún porvenir. Como toda ciudad que se vive hasta lo más profundo, Tijuana asesina. Tijuanologías [p. 13].
Paradigmas
Tres ejemplos de creatividad y éxito
Gastón Peterson Vejar
¿Cómo posicionarse en el gusto de los consumidores de diversas culturas?: Aprovechando las nuevas tecnologías producto de la globalización. Extendiendo la calidad total a todas las áreas funcionales dentro de su entorno empresarial. Interrelacionarse con otras empresas asociadas al negocio en otras partes del mundo. Creando trabajo en equipo permitiendo que las organizaciones alcancen sus metas estratégicas, teniendo siempre en mente que “El cliente es primero”.
Bellas de noche… y de día En el año de 1949, Giuseppe De Santis, el reconocido productor cinematográfico italiano, realizó la película Arroz amargo, un drama sobre las recolectoras de este cereal, en los campos arroceros del sur de Roma y, sus experiencias como cautivas del amor y del trabajo. La estrella del filme, la italiana Silvana Mangano, en aquel entonces de 20 años —recién descubierta en un concurso de belleza por Dino de Laurentis, otro productor de cine, que la convirtió posteriormente en su esposa—, mostraba con todo desenfado, además de sus famosas piernas, los vellos de las axilas, como una mujer que jamás hubiera sospechado que ese recoveco del cuerpo, (ninguna dama, que se preciara de serlo, podía mostrarlo en ninguna parte del planeta) como algo normal que la misma naturaleza había dotado por igual a hombres y mujeres. Paradójicamente, enseñar los vellos de las axilas catapultó a Silvana Mangano al estrellato mundial. Las féminas de todo el mundo se sintieron catalogadas por igual dentro de un mismo barril de detritus fecales, y se levantaron en armas, indignadas ante ese ataque a su intimidad. “¡Las italianas, quizá lo acostumbran en el juego erótico presionadas por sus parejas!”, decían, pero, en el resto del mundo, la mujer levantaba con toda confianza los brazos,
RU 30 UABC
ENERO MARZO 2007
“fuera pelos”. No había nada de qué avergonzarse pues lo consideraban cuestión de aseo personal. En aquel entonces ya utilizaban las herramientas de depilación que los hombres aplicaban a sus barbas. A principios de los años sesenta, las mujeres no utilizaban un sistema de rasurado permanente especial para ellas, sino que aprovechaban los rastrillos desechables diseñados para los hombres, y los hacían llegar (a los rastrillos), a todas partes de su cuerpo. Los ejecutivos masculinos de Gillette Company, en su matriz de Chicago, pensaban que las necesidades de rasurarse de las mujeres era igual a la de los hombres. Según ellos, todo lo que necesitaban era tomar un rastrillo desechable, ponerle un mango rosa y lanzarlo al mercado femenino. La estrategia no dio resultado. Entonces una oscura empleada del departamento de mercadotecnia de la compañía Gillette, Jill Shutterland, se hizo una pregunta muy sencilla. ¿Cómo se rasuran las mujeres? Las mujeres se rasuran más de 415 pulgadas cuadradas de superficie (en comparación con 48 pulgadas cuadradas de los hombres), pero sólo lo hacen un par de veces a la semana (en comparación con una afeitada diaria de los hombres). Cambian de rasuradora aproximadamente 10 veces al año (en el caso de los hombres, aproximadamente 30 veces). Las mujeres se rasuran en la ducha, los hombres delante de un espejo. Las mujeres le llegan a las piernas y a las axilas. Los hombres sólo a los ángulos del rostro. Todos estos detalles llevaron a JilI Shutterland a inventar el “Sensor for Women”. “Sensor for women” es muy diferente a cualquier otro sistema de afeitado, en el sentido de que tiene un mango plano, más ancho, diseñado especialmente para mujeres, que llega a las áreas a las que es difícil llegar y ver, como la parte posterior de las piernas; y se adecúa con toda facilidad a ese recodo sensible, la axila, sin lastimar. Cuando salió al mercado, fue un éxito inusitado, inmediatamente fue promocionado en las principales televisoras de todos Estados Unidos, y al mismo tiempo invadiendo toda Europa y Asia Oriental. En menos de un año “Sensor for Women” se apoderó de 80 % del mercado mundial de rasuradoras femeninas. La empresa Gillette Company incrementó sus utilidades y es a la fecha reconocida como la compañía de “la rasuradora”. Jill Shutterland, aquella ignorada asistente de ventas de la compañía, se convirtió en “Manager” del
departamento de mercadotecnia hasta su muerte, ocurrida el 11 de septiembre de 200l, en el ataque terrorista a las torres gemelas de Nueva York. Jill es reconocida en todo el orbe como la mujer que hizo desaparecer en las pantallas cinematográficas, los vellos, de día y de noche de las axilas de las bellas de noche... de día. ¿Y tú de qué marca calzas? ¿Practicas algún deporte?, ¿caminas diariamente para mantenerte en forma?, ¿qué clase de tenis utilizan tú y tu familia? ¿Qué marca te demandan tus hijos para estar a la moda? La respuesta: ¡NIKE! Una de las empresas que ha descentralizado su administración en todo el mundo y ha aprovechado las ventajas de la globalización, convirtiéndose en una de las más exitosas a nivel mundial, es Nike, marca de tenis y ropa deportiva más famosa internacionalmente. En 30 años Nike se ha convertido en la compañía de venta de equipo deportivo y acondicionamiento físico más grande del mundo. De ser una empresa pequeña en Beaverton, Oregon en los Estados Unidos, ha crecido hasta transformarse en un gigante global. Su éxito se hizo evidente en 2003, con el anuncio de su asociación con la Selección Mexicana de Futbol Soccer para suministrarle los nuevos uniformes. El director global de marca de Nike Soccer, Dom Remlinger, describió así la posición de Nike: “como patrocinadores exclusivos de los productos para la Selección Nacional de México, planeamos proporcionarle nuestros artículos más innovadores para ayudarla a dar lo mejor de sí en el campo”. Una de las razones principales para que Nike haya sido exitosa en todo el mundo, es que otorga libertad a sus administradores en cada país o región. Para administrar con eficacia en este ambiente descentralizado, Nike necesita información veraz, oportuna y confiable que le ayude a coordinar y evaluar sus dispersas operaciones en el ámbito mundial. Para las compañías globales como ésta, es esencial contar con un sistema de control administrativo bien diseñado. De 1986 a 2003 los ingresos de Nike se incrementaron de 1 000 millones a 10 000 millones de dólares. Durante el mismo periodo, el porcentaje de sus entradas, desde fuera de los Estados Unidos, aumentó de 25 a 50 %. Mientras que el calzado tenis sigue participando con más de la mitad de sus ventas, las de ropa ahora contribuyen con casi una
ENERO MARZO 2007 31
RU UABC
tercera parte del ingreso total. Una muestra de las exclusivas (contratos promocionales con equipos deportivos, celebridades y organizaciones mundiales) da otra perspectiva de la presencia global de la compañía: El astro del baloncesto Michael Jordan; la Selección Italiana de Futbol Soccer; el campeón alemán del automovilismo, Michael Schumacher; el nuevo astro del fútbol brasileño: Ronaldinho; el metrosexual Beckham; la estrella alemana del tenis Michael Stich, y del golf, Tiger Woods entre muchos otros que brillan en el mundo del deporte. De hecho en cualquier evento deportivo, así como en televisión y cine, es común encontrar el logotipo característico de Nike: la pequeña espiral en forma de búmerang enmarcada en tenis y ropa deportiva.
RU 32 UABC
ENERO MARZO 2007
La creciente sofistificación de las telecomunicaciones —en especial el correo electrónico, el fax y la telefonía celular de alcance mundial— hace que aparezca la descentralización. La separación geográfica ya no significa falta de acceso a la información. Cada vez más compañías ubican sus divisiones de venta y manufactura lejos de las oficinas centrales. En tanto, las comunicaciones ayudan a Nike y a otras empresas a obtener con rapidez información que utiliza la administración para la toma de decisiones. La hamburguesa, un ejemplo de globalización Los países industrializados, por sus mayores recursos y gran influencia mundial, han venido invadiendo el escenario globalizado de nuestras comunidades con inversiones, productos comerciales, y ¿por qué no aceptarlo?, con estilos peculiares que tienden a homogeneizarnos a todos en un mismo patrón o estándar de comportamiento. Un ejemplo es la proliferación del consumo de la hamburguesa McDonald’s en todo el mundo, fenómeno de por sí increíblemente loable desde un punto de vista empresarial y organizacional. Si nos ponemos a reflexionar sobre el éxito de McDonald’s, uno de sus grandes secretos ha sido la gran imagen que pudo crear a nivel mundial, por la capacidad de valorar el increíble impacto de los medios masivos de telecomunicación moderna. Hagamos un poco de historia. Es una fiebre que tarde o temprano ataca a todos los ejecutivos que han triunfado. Llámese deseo de forjar un imperio, o ejercicio del poder, o egotismo ejecutivo... llámese como se llame, en algún momento una compañía que tiene un toque mágico en determinado negocio, se aventura a trasladar su destreza a otros ámbitos. En 1970, cuando McDonald’s hizo su primera incursión en el extranjero, estaba realmente pisando terreno desconocido. Fuera de las compañías petroleras internacionales, que controlaban la materia prima del producto que vendían, el comercio minorista era principalmente un negocio nativo. A veces comerciantes estadounidenses se aventuraban hasta Canadá, pero era raro que salieran de América del Norte. A mediados de los años sesenta unas pocas cadenas de comidas rápidas comenzaron a experimentar en el campo internacional, pero no se distinguieron ni por su tamaño ni por su éxito.
Así es que cuando McDonald’s empezó a extenderse internacionalmente, no encontró las docenas de competidores con hamburguesas con quienes hubo de luchar en los Estados Unidos. No sólo eso, sino que en la mayoría de los países no existían tampoco puestos locales de comidas rápidas. Comer fuera, que para los estadounidenses era ya una rutina, era una experiencia no común en la mayoría de los mercados extranjeros. En Europa, sobre todo, los restaurantes seguían la tradición de servicio completo con manteles, sirvientes de corbata negra, un sumiller encargado de los vinos, y comidas de muchos platos. Casi no había restaurantes de familias, de manera que para la clase media comer fuera era siempre una ocasión especial. Para triunfar en el extranjero, McDonald’s tenía que introducir un gran cambio cultural. En menor escala también en Estados Unidos había afrontado ese problema cuando se inició en los cincuenta, convirtiendo un simple puesto de venta de hamburguesas en una corporación de miles de millones de dólares que ha llegado a influenciar a la propia cultura estadounidense. McDonald’s en el exterior era más que una pionera de un servicio cotidiano de comidas rápidas para las clases medias. Trataba de exportar algo que ya era consubstansial a la manera de vivir de los estadounidenses, pero totalmente extraño para los demás. En los últimos 30 años, mientras los fabricantes estadounidenses perdían terreno en los mercados mundiales, McDonald’s imponía su presencia prácticamente en todo el mundo. Mientras los productores japoneses y alemanes de automóviles devoraban el mercado de América, McDonald’s silenciosamente conquistaba el primer puesto como cadena de servicio de comidas en el Japón y Alemania, para no hablar de Inglaterra, Canadá y Australia. Una encuesta reciente sitúa a McDonald’s como la marca más conocida en el mundo en el servicio de comidas rápidas. McDonald’s abre cerca de 1 000 restaurantes nuevos al año, la mayoría de ellos fuera de los Estados Unidos. Usted puede comer una “Big Mac” bajo los arcos dorados en más de 120 países. Con ingresos superiores a los 15 mil millones de dólares anuales y con más de 35 000 restaurantes en todo el mundo, el reto es asegurar que el sabor de cada hamburguesa servida en cualquier país sea el mismo. ¿Cómo logra McDonald’s mantener el costo y el control de la calidad ? ¿Cómo logra asegurarse
de que cada uno de los 46 millones de consumidores atendidos diariamente reciben el mismo valor? El éxito de McDonald’s es la historia de una organización que supo poner a su servicio el poder de los empresarios —no de unos pocos sino de centenares—. Se maneja por decisiones y políticas que se considera que son para el bien común; pero la precisión de bien común no la define un jefe ejecutivo ni un comité administrativo, sino que es el producto de la interacción de todos los jugadores. Conclusión En el mercado global altamente competitivo de nuestros días, las compañías que sobresalen son aquéllas que tienen un interés continuo por identificar cuáles son los factores más importantes para sus clientes, se enfocan en ellos y mejoran el proceso para ofrecer el producto o servicio con la más alta calidad posible. La globalización está haciendo evidente una creciente valorización de la capacitación de las personas para crear y adaptar nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones para incrementar la productividad de los países, y mejorar la inserción en la economía mundial, percibiéndose el conocimiento como el motor principal de desarrollo.
Bibliografía Dino de Laurentis, 60 años de su vida al cine. (s.f.) Vanguardia. Recuperado el 7 de noviembre de 2006, de http://noticias.vanguardia.com.mx/d_i_556076_t_Dinode-Laurentis,-60-a%C3%B1os-de-su-vida-al-cine.htm Horngren, Sundem & Stratton. (2005). Contabilidad administrativa (13va edición). México: Prentice Hall. Love, J. F. (1995). McDonald’s, la empresa que cambió la forma de hacer negocios en el mundo (J. Cardenas Nannetti, Trad.). Barcelona: Planeta-De Agostini.
Gastón Peterson Vejar Facultad de Ciencias Administrativas, UABC, Mexicali.
ENERO MARZO 2007
33
RU UABC
Hábitos de consumo de las Hábitos de consumo de las tecnologías de información tecnologías de información en los estudiantes en los estudiantesuniversitarios universitarios de Tijuana de Tijuana
José G. Aguilar Barceló Natanael Ramírez Angulo
El uso de las tecnologías de información, especialmente aquellas referidas a los servicios de telefonía celular e internet, ha tenido un crecimiento impresionante durante las últimas dos décadas. Esta evolución se ha dado tanto en el mercado de negocios como en el residencial. El análisis de este último caso es sobremanera interesante, pues resulta de decisiones individuales de los consumidores, donde intervienen elementos económicos, como la perenne restricción presupuestaria, pero también elementos sociales como la moda, la internalización de economías de red, el aprendizaje y el sentido de pertenencia, entre otros. Son estos factores los que determinarán finalmente el nivel de uso de los servicios. No obstante lo anterior, el crecimiento de este servicio tiene un límite, un punto de saturación, al cual muchos países están llegando ya, por lo que las operadoras de telefonía deberán ahora centrar sus esfuerzos en encontrar diferencias regionales, nichos rentables, que las campañas agregadas de publicidad no impactaron correctamente en su momento y ofrecer nuevos servicios para ellos. Sin duda, en países como México con tantos matices regionales y culturales, hay mucho por descubrir al respecto. Entender los hábitos de uso, la percepción y las necesidades de los usuarios actuales y potenciales respecto de las tecnologías de información, es la base de la localización de estos nichos. El objetivo de esta investigación se centró en encontrar y analizar el grado de equipamiento y los hábitos de uso de la telefonía celular e internet, el gasto en ellos, la satisfacción que proporcionan y su relación con otros servicios para la población universitaria en Tijuana. En este sentido los resultados
RU 34 UABC
ENERO MARZO 2007
reflejan el lado pragmático del servicio ya que se basan en las mejores opiniones sobre la realidad de la demanda, las de los propios usuarios. Antecedentes Inicialmente entendido como un artículo de lujo y considerado como sinónimo de un cierto estatus social, poco a poco el teléfono celular ha sido tomado por el mercado residencial como un complemento necesario para la comunicación personal en todos los estratos sociales. El perfil del mercado de las telecomunicaciones empezó a cambiar a partir de que la cantidad de suscriptores de celulares comenzó a sobrepasar por mucho al número de nuevos suscriptores de los servicios tradicionales de líneas fijas. Además, innovaciones en el servicio, como los mecanismos “el que llama paga”, el prepago y los servicios de valor añadido, como los de transferencia de datos, están ayudando a modificar este perfil. Por otra parte, el número de usuarios de internet crece de forma acelerada y está modificando los hábitos de consumo de otros medios de comunicación con la televisión, periódicos y revistas, entre otras (Select, 2004). Esta situación representa un área de oportunidad muy importante para todos los negocios asociados a la red, como los elaboradores de contenidos, más si tomamos en cuenta que los portales multitemáticos y los buscadores son sitios utilizados por prácticamente todos los internautas. Ejemplo todavía más evidente ha sido el de la música en la red, que ha puesto de manifiesto las implicaciones del bajo costo de reproducción y ha lanzado al primer orden de importancia los temas de seguridad y de derechos de autor. Basta decir que los sitios de descarga de música son lugares frecuentados por más de la mitad de los usuarios de internet. Además, las estrategias de marketing innovadoras, como el atar la venta de internet a la de la misma computadora, también están favoreciendo el crecimiento de este servicio. De acuerdo con Ortiz de Montellano (2001), hoy en día todo está cambiando gracias a las telecomunicaciones: la naturaleza del trabajo, las relaciones interpersonales, los patrones de vida, y la formación del capital humano en todos sus aspectos (salud, educación, etcétera). A pesar de los beneficios del desarrollo de las tecnologías de información, es innegable que los niveles de ingresos y de bienestar de una sociedad
son variables significativas en la determinación de la demanda de un bien. Dado el dinamismo de Tijuana, identificar las preferencias por el consumo o la distribución del gasto de su población, conformada por una amplia diversidad de grupos socioeconómicos, resulta un complejo reto. De cualquier forma, la tijuanense es una sociedad eminentemente joven al contar 76% de sus habitantes con menos de 34 años de edad, lo que representa un abundante potencial para el crecimiento del sector de telecomunicaciones y un enorme potencial para la inversión. Investigaciones recientes como la de Sierra y Serrano (2002) muestran que muchos de los hogares del estado de Baja California, cuyos ingresos se encontraban por debajo de los dos salarios mínimos, tenían gastos superiores a sus ingresos1. Por otro lado, los hogares con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos, apenas lograban satisfacer sus necesidades de alimentación. De hecho, en Tijuana, las familias que ingresan cinco salarios mínimos o menos suelen destinar casi 60% de su presupuesto a alimentación y 17% a transporte. Parecería complicado que este colectivo pudiera cubrir otro tipo de necesidades, como lo podría ser el pago de una línea telefónica o el contar con amplio saldo disponible para uso de telefonía celular. No obstante, se ha encontrado que estas familias gastan más de 20% de su ingreso en tecnologías de información, particularmente, telefonía fija, celular e internet. Metodología La metodología utilizada se fundamenta en el análisis discriminante múltiple. Esta es una técnica que nos permite analizar datos cuando la variable dependiente es categórica y las variables independientes o de predicción tienen una naturaleza de intervalos. Con ello se intenta saber si aquellos agentes que muestran una cierta magnitud de la variable dependiente, manifiestan una distinta significancia a los factores del criterio de selección (Uriel, 1995). El modelo de análisis discriminante comprende combinaciones lineales que permiten diferenciar lo más posible las categorías de la variable dependiente. Esto ocurre cuando se consigue el valor máximo de 1
Al momento de dicha investigación, el salario mínimo vigente en el área geográfica A, a la cual pertenece el estado de Baja California, era de 1 357.2 pesos mensuales, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
ENERO MARZO 2007
35
RU UABC
la razón de la suma de cuadrados de las distancias entre los grupos y la suma de cuadrados de las distancias dentro de los grupos para las calificaciones discriminantes. A su vez, se aplicó por medio de entrevista personal, un cuestionario al colectivo de la población universitaria en Tijuana, los cuales son consumidores actuales y potenciales de telefonía celular e internet.2 El método de muestreo seleccionado es el muestreo aleatorio estratificado en dos etapas. Este método se entiende como aquél obtenido de la separación de los elementos de la población en grupos que no presenten traslapes y la selección posterior de una muestra irrestricta aleatoria simple de cada estrato (Scheaffer, Mendenhall y Ott, 1987). Para la determinación del número de la muestra, se consideró como criterio de estratificación el gasto medio mensual en telefonía e internet, lo que arrojó un tamaño de muestra de 760. Este tamaño muestral asegura un límite de error máximo a priori de ±10 pesos en el gasto medio mensual para estas tecnologías de información. La muestra surge de un conjunto de los estudiantes de tres de las principales universidades tijuanenses: La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) unidad Tijuana, el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y el CETYS Universidad. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el mes de abril de 2005.
haber dejado de utilizar teléfono celular en la población femenina. Por otra parte, los hombres, los menores de 21 años, aquellos quienes tienen perfil ingeniería y la población del ITT, son los grupos más preocupados por el precio del servicio. Notar también, un par de cosas: 1) la población del CETYS manifiesta un sobresaliente conocimiento sobre tecnología al poder identificar en su totalidad el estándar tecnológico de su teléfono celular. Además, 94.7% de este colectivo manifestó usar una terminal con este estándar, contra 83.3% del total de la población. El prepago arrasa como opción con 83% del mercado total, lo cual era un resultado predecible. Habría que destacar que el uso del prepago no indica necesariamente una preferencia individual, pues el consumidor podría preferir el contrato pero no ser sujeto de crédito de acuerdo con las condiciones fijadas por los operadores de telefonía.3 Los estudiantes, en promedio, tienen su primer teléfono celular a los 15 años de edad. La población del CETYS obtiene su primer celular 8 meses antes que el resto de la población y más de 75 % de este colectivo tiene cuatro años utilizándolo, mientras que menos de 50% de los estudiantes del ITT y UABC tienen este tiempo usándolo. El 50% de la población del CETYS ha tenido al 2
Resultados A continuación se sintetizan los resultados más relevantes de la investigación acerca de los hábitos de uso de las tecnologías de información en los universitarios de Tijuana. El 84.5% de la población utiliza actualmente teléfono celular. Cabe destacar 93% de usuarios de celular en el CETYS, alrededor de 10% por encima de la media. De la población que no cuenta con un teléfono celular actualmente, 62% sí lo ha tenido anteriormente pero han dejado de usarlo, éstas son mujeres en su mayoría. El robo o extravío representa 65% de las justificaciones para
RU 36 UABC
ENERO MARZO 2007
Si bien se entiende que la inclusión de otros colectivos hubiera enriquecido sobremanera las conclusiones a las que se pueda llegar, las restricciones de tiempo y recursos económicos obligan a intentar encontrar diferencias significativas dentro de este colectivo ya de por sí homogéneo. No obstante, este conjunto muestra bondades, como lo son, una fácil localización y una buena disposición para colaborar con la investigación. 3 Contrato pospago o plan: Contrato establecido entre la operadora y el usuario mediante el cual el pago de las llamadas se produce posteriormente a haber sido efectuadas por el usuario, normalmente una vez al mes. Contrato prepago: El pago de las llamadas se efectúa desde el teléfono celular de manera anticipada. El importe que se quiere invertir en llamadas es decisión del consumidor.
menos cuatro teléfonos celulares y sólo el 25% de la y el ITT llegan a esta cantidad. La población del CETYS ha tenido en promedio 4.3 teléfonos celulares, valor por encima de la media que es de 3.5. Es probable que este comportamiento esté relacionado con el poder adquisitivo de los grupos. La población gasta en promedio 300 pesos mensuales en telefonía celular. Los menores de 21 años, y estudiantes con perfil de ciencias sociales, humanidades y derecho suelen gastar por encima de esta cantidad. Resalta el comportamiento de la población del CETYS quienes gastan 40% más que la media poblacional. Es interesante notar que 25% de la población no gasta más de 100 pesos mensuales en telefonía celular. El 67.55% de la población conoce el servicio de mensajes cortos (SMS)4. Manifiestan tener un mayor conocimiento sobre SMS los hombres, los menores de 21 años y, curiosamente, los que tiene perfil de ciencias sociales, humanidades y derecho. El precio medio que los estudiantes están dispuestos a pagar por un teléfono celular es de 1 500 pesos. Merece mención especial el comportamiento de la población del CETYS donde encontramos, por una parte, que tan sólo 16% estaría dispuesto a pagar menos de 1 000 pesos por un celular contra 25.7% del total poblacional y, por la otra, que al menos 18.4% estaría dispuesto a pagar más de 3 000 pesos por un celular contra 9% de la población en su conjunto. Según una encuesta de IBM (2003), el teléfono celular para los españoles es mayormente obtenido como un regalo, siguiéndole la “compra para uso propio”. Aunque el teléfono celular se convierte cada vez más en un artículo aceptable para regalar, sigue siendo la compra individual el mecanismo más frecuente de adquisición de los estudiantes en Tijuana. Además de lo anterior, lo más destacado es la distinción entre hombres y mujeres. Mientras que a más de 41% de las mujeres les han regalado su celular actual, sólo ocurre esto en 26% de los hombres. A excepción del CETYS, sorpresivamente, la moda es lo que menos interesa a la población a la hora de cambiar de celular. Mientras que las mujeres están UABC
más preocupadas por la antigüedad de su teléfono, a los hombres les preocupa más la tecnología de los nuevos terminales. Motorola, Nokia y Sony Ericsson son las marcas preferidas con 52%, 20% y 17% de las preferencias, respectivamente. La ubicación geográfica sin duda influye en esta preferencia, por ejemplo, en Madrid, la marca preferida es Nokia (IBM, 2003). El 47% de la población no tiene preferencia por alguna marca de teléfono celular, sin duda una oportunidad para las empresas fabricantes y los operadores de telefonía con los que hacen acuerdos. La población hace un promedio de cuatro llamadas al día y recibe entre cinco y seis llamadas diarias. La población es eminentemente receptora de llamadas (proporción mayor a 1). Muy probablemente este resultado tenga relación con la edad de la población, quien en muchos de los casos cuenta con presupuesto limitado para llamar y recibe llamadas de sus padres a manera de monitoreo. El promedio de duración de las llamadas está en torno a los cuatro o cinco minutos, un minuto y medio por encima del promedio generalmente aceptado para la realización de investigación empírica y que se supone de tres minutos. Se aprecia que 4.1% del tiempo que se habla por teléfono celular, el interlocutor está en los EE.UU. La población del CETYS, a la que se les supone una movilidad fronteriza más generalizada, duplica el valor medio con 8.6% del tiempo. El 61.9% de la población conoce el significado de GSM5, aunque sólo 16.7% conoce el significado de GPRS6, 4
SMS son la siglas de Short Message Service. Se trata del servicio de mensajería para teléfonos celulares. Permite enviar a un teléfono celular un mensaje de hasta 160 caracteres. 5 GSM (Global System for Mobile Communications) con WAP: Sistema digital inalámbrico, que utiliza banda estrecha y permite hasta ocho llamadas simultáneas en la misma frecuencia de radio. Con acceso a internet a través del protocolo WAP. 6 GPRS (General Packet Radio Services): Sistema de telefonía celular de generación 2.5 que complementa el sistema GSM posibilitando una internet celular de alta velocidad y otras comunicaciones de datos. GPRS permite una conectividad inmediata.
ENERO MARZO 2007
37
RU UABC
estándar de transición entre GSM y UMTS. Finalmente, tan sólo 5% de la población relacionó las siglas UMTS con el estándar Universal Mobile Telecommunications System. El 36.5% de la población conoce el significado de las siglas WAP (Wirelles Application Protocol), mientras que 50% de la población conoce el significado de SMS (Short Message Service). El 91% de los universitarios de Tijuana hacen uso de envíos de mensajes cortos (SMS). Más de los que conocen su significado. Más de 95% de los encuestados reciben SMS en sus celulares. Ahora es la población del CETYS la que tiene menos preferencia por esta posibilidad de comunicación. El promedio de mensajes diarios enviados es de ocho. Se muestra un comportamiento especial de aquellos que tienen perfil de ciencias sociales y humanidades quienes con 10 mensajes diarios tienen un flujo de salida 25% más que el promedio. El promedio de mensajes diarios recibidos es de nueve. Se muestra un comportamiento especial de aquellos que tienen perfil de ciencias sociales y humanidades quienes, con 12 mensajes diarios, tienen un flujo de entrada 33% mayor al promedio. La población es eminentemente receptora de mensajes (proporción mayor a 1). Sólo 12.5% de la población tiene contratados servicios por los cuales su compañía de telefonía celular le envía algún tipo de información, evidenciando que este tipo de servicios no termina de permear en este colectivo. El 75.1% de la población afiliada a Telcel está asignada a su promoción “números frecuentes”. Por otro lado, 18.7% de los afiliados a Telcel no está asignado a ningún plan, mientras que 82.3% de los afiliados a Movistar, y 66.6% de los clientes de Iusacell, no está asignado a ninguno de sus planes. En términos generales, la variedad de planes y el número de amigos afiliados se llevan 50% de las razones por las cuales se elige una compañía como proveedora del servicio dado que no se cuenta con el servicio. El prestigio de la empresa ocupa el tercer lugar. La cuarta posición la ocupa la cobertura. Sorprendentemente, las tarifas es lo menos importante a la hora de elegir una compañía.
RU 38 UABC
ENERO MARZO 2007
Telcel es la compañía celular preferida por la población universitaria de Tijuana con 76% del mercado, lo cual es un reflejo de sus cuotas de mercado incluso a nivel nacional. Le sigue Movistar con 19% y Iusacell con poco más de 2%. El 84.24% de la población está satisfecha con los servicios que les ofrece su compañía de telefonía celular. La propensión a un cambio de compañía de telefonía celular entre la población es de 35%. Los hombres están 10 puntos porcentuales por encima de las mujeres en cuanto a esta variable. En términos generales el motivo principal por el cual los estudiantes universitarios cambiarían de compañía de telefonía celular, es si les ofrecen un mejor precio o una mejor calidad en los servicios. Más de 90% de la población piensa que la competencia es por lo menos media en el sector de la telefonía celular en México y en promedio más de 50% opina que es alta. De nueva cuenta, más de 90% de la población piensa que la calidad es por lo menos regular en el sector de la telefonía celular en México y en promedio más de 60% opina que es buena o excelente. El 90.7% de los que tienen teléfono celular también tienen teléfono fijo en casa. El 70% de los encuestados realizan llamadas desde su celular estando en casa. La población que consume tarjetas de tipo Ladatel realiza un gasto aproximado mensual de 36.8 pesos. Casi 95% de la población utiliza internet. El total de la población del CETYS utiliza internet. Esto se puede deber a que los estudiantes de las escuelas privadas tienen más facilidad para adquirir tecnologías de información. En promedio, los encuestados utilizan internet desde hace cuatro o cinco años. La población del CETYS tiene 5.7 años utilizándolo, casi un año por encima de la media. La población que ahora tiene 20 o 21 años, se inició el uso de internet a los 16. Sin embargo, aquí lo más importante no es este valor medio sino la evolución en el tiempo de esta variable. Se observa que mientras los mayores a 20 años se iniciaron casi al cumplir los 18 años, los estudiantes universitarios menores de 20 años se interesaron desde los 14 años de edad o antes.
Un 67% de la población tiene conexión de competencia en el mercado parece ser directamente internet en casa. Más de 90% de la población del proporcional al prestigio de la empresa, el envío de mensajes y la disposición a pagar por un teléfono CETYS cuenta con este servicio. Aproximadamente celular. Además, la percepción de calidad alta 50% de la población que tiene conexión de internet predispone al consumidor a concebir una elevada considera que el servicio prestado es de buena competencia en el sector. calidad. Expresado en horas semanales (h/s), el El grado de disposición a cambiar de proveedor internet en casa se utiliza aproximadamente 8.85 h/s; de servicio de telefonía está relacionado con el en la escuela se utiliza 3.37 h/s; mientras que en un sexo del consumidor, mientras que el tener plan o café internet se utiliza aproximadamente 1.17 h/s. prepago lo está con la forma en que se ha adquirido El gasto promedio mensual en el servicio de internet el teléfono celular. Al mismo tiempo, el tener o no es aproximadamente 236 pesos. La un teléfono con tecnología GSM muestra relación con población del CETYS gasta 43% más que la media poblacional. el tener o no internet en casa En promedio, casi 30% del y el conocimiento de aspectos tiempo que se está conectado a tecnológicos. internet se ocupa en chateo.7 Los El nivel de gasto que se estudiantes del CETYS universidad está dispuesto a hacer para chatean 45% más que el promecomprar un teléfono celular y dio. Asimismo, entre 70% y 80% la preferencia por una marca de la población utiliza internet particular de teléfono, parecen como complemento al estudio. estar relacionadas con la edad El 21.2% de la población ha y el grado de conocimiento realizado compras por internet. tecnológico. Por otra parte, el Sin embargo, ese porcentaje se gastar más o menos que la media dispara al doble cuando hablamos en telefonía celular parece estar de la población del CETYS. De relacionado con la forma en que los que han comprado, 70% se adquirió el último teléfono consideran que su experiencia celular y el tener o no internet en ha sido buena. Lo que más se casa, mientras que el gastar más compra por internet son boletos, o menos que la media en tarjetas accesorios, ropa y calzado, de larga distancia Ladatel parece electrodomésticos y música. estar relacionado con el tener o Un 30% de la población que no conexión de internet en casa. P Q O W E R hace compras por internet suele El enviar o no mensajes parece T Y U I A S adquirir libros. estar relacionado con la edad D F G H J K L y el nivel de conocimiento . Z X Conclusiones en tecnología, por lo que C V B N M El presente trabajo localiza y las compañías deberían * Alt 0 sintetiza, mediante el uso del proporcionar más información análisis discriminante, algunos de a los consumidores si quieren los hábitos de consumo de las principales tecnologías incrementar su tráfico de SMS. de información para los universitarios de Tijuana. Los El llamar desde teléfono celular estando en principales resultados descriptivos se comentan casa puede estar también relacionado con el a continuación. conocimiento de la tecnología. Es interesante Se encontró que la satisfacción percibida observar que el hecho de tener o no teléfono fijo por el consumidor respecto de los servicios de en casa no ayuda a clasificar significativamente telefonía celular, está fuertemente influenciada esta variable. por la empresa que lo respalda (y su imagen 7 corporativa), independientemente de las tarifas que El chat implica hablar en tiempo real con otros usuarios de la red celular presentes en el foro de reunión. se pagan. Asimismo, la valoración sobre el grado de
ENERO MARZO 2007
39
RU UABC
Finalmente, el contratar o no internet en casa parece estar relacionado con la edad, el sexo y el perfil educativo del consumidor potencial. El comprar por internet parece estar muy relacionado con el hecho de contar con internet en casa y con el sexo del usuario. Existen dos lecturas distintas. La primera sería que las universidades y los cafés internet no proporcionan la confianza suficiente en los consumidores. La segunda es que los consumidores que cuentan con tarjeta de crédito, instrumento generalmente indispensable para comprar por internet, en su mayoría cuentan con el servicio en su casa y no tienen la necesidad de recurrir a otros espacios. Sin duda, el diseño de las estrategias de competencia de los operadores deberá tomar en cuenta el comportamiento de los consumidores actuales y potenciales. Por otra parte, el conocimiento de este comportamiento es una herramienta para el diseño de políticas regulatorias que fomente la competencia sin dañar los incentivos de los operadores a la inversión y mucho menos el excedente de los consumidores. De cualquier forma la investigación realizada no está exenta de limitaciones. El haber dirigido la encuesta a los hogares y no a los estudiantes, habría facilitado las comparaciones con otras investigaciones de este tipo y habría facilitado el entendimiento del entorno familiar de la población, facilitando el análisis de bienestar social. También, hizo falta indagar más sobre telefonía fija (incluyendo inalámbrica) para poder saber si se está sustituyendo o no, por la telefonía celular. Bibliografía Cetys Universidad (Portal campus Tijuana). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.tij.cetys.mx Comisión Federal de Telecomunicaciones (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http:// www.cofetel.gob.mx IBM Business Consulting Services. (2003). El negocio de los servicios y aplicaciones de telefonía móvil en el mercado residencial [Versión electrónica]. Asociación española de comunicaciones Móviles. Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.aecomo.org/kbase/ library/documents/telefonia_movil_servicios.pdf. Instituto Tecnológico de Tijuana (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http:// www.tectijuana.mx Iusacell (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.iusacell.com.mx
RU 40 UABC
ENERO MARZO 2007
Movistar (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.telefonicamoviles.com.mx Ortiz de Montellano, F. (2001). Regulación de incentivos para ampliar la red de telefonía en México [Versión electrónica]. Tesis de licenciatura. Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 22 de febrero de 2005, de http:// www132.248.45.5/secss/docs/tesisfe/omvf/tesis.pdf. Scheaffer R., Mendenhall, W. & Ott, L. (1987). Elementos de muestreo. México: Ed. Grupo Editorial Iberoamericano. Select Estrategia S. C. (2004). Los usuarios de internet en México: un sector en crecimiento [Versión electrónica]. Boletín de Tecnología y Negocios, 131. Recuperado el 27 de marzo de 2005, de http://www.select.com.mx/ Tyn/Anterior/TyN_131.pdf. Sierra, O., & Serrano, S. (2002). Patrones y hábitos de consumo en Baja California [Versión electrónica]. Comercio Exterior, 52, (8). Recuperado el 27 de marzo de 2005, de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/ articleReader.jsp?id=7&idRevista=21 Telcel. (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.telcel.com.mx Unión Internacional de Telecomunicaciones (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http://www.itu.int Universidad Autónoma de Baja California (Portal principal). Recuperado el 19 de noviembre de 2004, de http:// www.uabc.mx Uriel, Ezequiel. (1995). Análisis de datos: series temporales y análisis multivariante. Madrid, España: Ed. A.C. Los autores agradecen la entusiasta colaboración de Lidia Macías y Elizabeth Contreras, egresadas de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC y actualmente tesistas en este proyecto.
José G. Aguilar Barceló y Natanael Ramírez Angulo Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, UABC, Tijuana.
Yubai
Tres cuentos cortos Tres cuentos cortos Ana Luisa Vidales
Sus cabellos dorados Sus cabellos dorados
Semáforo en rojo: vi unos dedos de mujer afuera de la ventana del coche de adelante, se movían como frotando el viento. Aquella mano soltó unos cabellos dorados que brillaban contra el sol. Los sostuve en el aire con la mirada. Saqué el brazo izquierdo para atraparlos, después con los ojos cerrados me los froté en la nariz para percibir su olor. Mientras esperaba el siga, imaginé un cuerpo. Semáforo en verde: ella arrancó, yo iba detrás con el cabello en el puño, sin que notara que la seguía. Semáforo en preventiva: le metí a la velocidad, como si yo formara parte de su convoy de seguimiento. Por fin puso su mirada en el espejo, viendo con insistencia al mismo vehículo que se había pasado en amarillo, que continuaba por varias cuadras detrás del suyo. Esos dos ojos enmarcados en el rectángulo, estaban fijos en mí. Semáforo en rojo: lo aproveché y me puse a su lado. La pick up me daba una perspectiva desde arriba. Para qué quejarme, le vi la falda de cuadros y parte de sus muslos separados. Ella se pasó la mano por el pelo, no pude verle la cara. Su nerviosismo me confimó que se sentía observada. “Tengo esto tuyo, mamacita, con lo buena que estás”, pensé apretando el puño en señal de victoria. Semáforo en verde: ella pisó el fondo del acelerador hasta llegar a una glorieta. Dimos vueltas y más vueltas sin parar. Era su juego, quería que lo siguiera. Me trajo como quiso, hasta que por fin decidió cambiar el rumbo. Mejor, pues el ligue y la persecución ya rayaba en el enfado. Carretera a Morelia: esta mujer me leyó el deseo, empezábamos a entendernos. Si sabré yo perserverar, si seré yo sensible. Otro se hubiera ido sin ver los hilos de caramelo volando; tampoco lo hubiera tomado como “atrapa la pelota”, o “vamos a jugar, a divertirnos”, de seguro ya estaría cansado
de tanto rollo. Llevé mi camioneta adelante, quise ponerle el ejemplo a seguir porque los primeros dos, tres, cuatro moteles ya los habíamos dejados atrás. Mantuve mi brazo fuera, en alto para que obedeciera el mando, y marqué la vuelta a la derecha con anticipación. Alto total: pedí el cuarto con todo, quería tenerla ardiendo. Nos estacionamos detrás de las cortinas, por fin ella se bajó y la pude ver de cuerpo entero. Sentí la sangre agolpada en la cabeza, respire hondo, lento. Nomás de imaginarme metido entre los pechos de aquella mujer, se me salía el corazón. La tomé de la cintura y entramos. Ni necesité de los espejos. Su ritmo se hizo el mío, hasta que el clímax le llegó al mismo tiempo que a mí. Camino de regreso: manejé automático. Mi pick up iba emparejado a su flamante último modelo hasta que se puso el semáforo en alto. Ella dio vuelta en la avenida, yo me quedé atorado en el tráfico pensando: “es la amante perfecta”. Estuvo en todos los juegos que yo conocía. De más a más, con fantasías que yo nunca me había atrevido. Me suplicó que le hiciera lo que yo quisiera: llamamos otro hombre, para que me veas, a otra mujer. Escoge y seré sumisa, o la domadora. La veía en erupción, incontenible. Estoy seguro que en la primera oportunidad me traicionará, y lo va a disfrutar. Es más, ya me engaña y cómo sabe que yo también lo disfruto, no me lo dice… ¿Por qué no me lo dice? Yo soy su padrote y me está hacienda sufrir, ¡la muy puta! ¡Me está volviendo loco! Ya, ya, dejen de pitar, no es para tanto, si cualquiera tiene una distracción. Adelante no hay ningún coche, todos se fueron. Prefiero no buscarla. Puse los cabellos dorados junto al sombrerito charro colgado en el tubo del retrovisor.
ENERO MARZO 2007 41
RU UABC
Rapto estético Rapto estético
De chico brincaba la barda de piedra de la casona para buscar a mi tío. Casi siempre él aparecía entre los helechos gigantes. Si no estaba entre lo verde, me metía hasta los pasillos de su casa, en donde los personajes de cuerpo entero de la pared platicaban conmigo. Sabía que mi tío iba a aparecer con un trozón de azúcar rosa colgando de una hilaza de algodón y que se iba a quedar contándome las historias de sus cuadros; de las damas y de los caballeros encaramados como yo les decía. Fue el mismo caminito de los sábados por la mañana, hasta que las pinturas me quedaron a la altura de los ojos, los árboles hicieron cuevas sobre los arbustos. Yo fui alargando mis días y horas de visita. Mi tío me hablaba de sus pinturas, de quién las había creado; me repetía emocionado: un verdadero artista las llena de vida. Empezó explicándome en una enciclopedia con el cuadro Las Meninas de Velásquez... “además siempre queda algo del pintor en la tela que tenemos enfrente. Aquí al fondo se puso él, es el mismo Velásquez. En esta otra tela, no pintó a su persona, pero él está ahí: en su trazo, es la manera de ponerle luz al personaje”. Yo lo oía, me gustaba su ambiente encantado. Me llevó a una exposición de arte a los diez años. Me dijo: “es el mismo autor el que nos mira; saluda, haz una reverencia”, y emocionado me giró a dar unos pasos como cortesano ante un paisaje de campo con una máquina de ferrocarril, de José María Velasco. Me sentí muy adentro de esa historia. El arte y su jardín eran su vida. Los parientes, ¡qué no comentaban de él! Yo sabía que su casa no era ningún hierbajal. Hasta puedo decir que cuando mi tío salía a trabajar su jardín, también dibujaba en la mente el entresol que a la hora del postre, nos iba a rayar sobre la nuca. Lo había visto hacer las podas, se estaba muy quieto antes de usar las tijeras. Así, en silencio aprendí que ninguna forma se da por casualidad. Otro de los comentarios era que mi tío hablaba en las noches con sus cuadros. Una sola vez lo oí, nunca se me olvidó. Sabía que no era exactamente así: hablaba en las noches pero con los artistas que habían hecho los cuadros. Su mundo se hizo mío, tomé clases de pintura y de historia del arte. También quise conocer ese lado oscuro de él, del que siempre hablaban los parientes.
RU 42 UABC
ENERO MARZO 2007
Me acuerdo cuando un día me dijo que desde que compró el cuadro del Dr. Atl, el gran volcán no hizo vibrar el espacio del comedor. Fue perdiendo emoción por la pieza. Cada que mi tío estaba frente a ella, yo veía que las comisuras de sus labios cedían hasta transparentar un ácido rictus de dolor. Dejó de pasear lo largo de su bata por los pasillos de las galerías de su casa; hasta fijó fecha para intentar vender el óleo. El marchant vio que el cuadro estaba inventariado en el Museo de Arte Contemporáneo y que existían dos cuadros: el original, y otro de muy buena falsificación. Me llamó a ver los dos cuadros juntos: para mí, eran idénticos, lo juro. Para mi tío no. Él percibió en el original, un algo, un soplo divino que le dijo. Esto es arte, el otro nada. Solo él y el artista pudieron haber notado la diferencia. El cuadro de la casa de mi tío era el falso. Llegaron otros expertos, dieron la misma opinión. Por esos días expusieron los dos cuadros juntos en una galería. Yo tenía que ir. Sentí correr mi sangre al observar hasta el último detalle del original. Mi tío llegó tarde, casi no había nadie, el evento social estaba por concluir. Lo vi acercarse mientras yo permanecía al lado del cuadro. No me saludó. Me quedé enseguida del volcán pero no me vio, me contemplaba. Estábamos frente a frente, quietos, en plena meditación. Mi blusón de aprendiz de pintor era igual al tono y a la textura del óleo. Vi que mi tío hablaba solo mientras admiraba el cuadro; a mí no me percibió. Llegó el Dr. Atl en medio del vértigo y del viento, con sus barbas ondeando. Cruzó los brazos, se puso en primer plano con el volcán a sus espaldas. Los matices del lápiz volaban: aire de trazos rápidos. Las texturas se me adherían: pieles rebozadas por pincel. Los espacios en blanco destacaban el volumen: silencio, broma feliz. Formas únicas: qué más da, o la total libertad. Vi el color cántico, iluminado por dentro: el choque de materia con materia contra la materia. El volcán rugió en erupción, el cuadro me rechazó. Me sacudí la ropa, para sentir cada parte de mi cuerpo puesta en su lugar. Pisé fuerte y alcancé por atrás el hombro de mi tío. Le di un fuerte abrazo.
Todos los sueños, uno Todos los sueños, uno
El maestro dibujó en el pizarrón los ríos cercanos. A quinientos kilómetros, nos dijo. Entendí porqué sufríamos las sequías todo el año, las piedras se deshacían en polvo al pisarlas, los animales dejaban su peste, su piel inflada y su esqueleto tirado. Cuando don Chuy, el milpero de la orilla, faltó a su casa, pensé que se había deshidratado. Les dije a mis compañeros que empezáramos a buscarlo. El maestro me oyó; respiró largo, arrugó la frente entre las cejas, pegó la mirada lejos por la ventana, después guardó sus libros y se vino con nosotros. Don Chuy apareció en la noche; andaba en la borrachera. El maestro dijo que nos iba a enseñar a buscar agua: había que ver en las copas de los huizaches sus puntas separadas buscando humedad, o los brazos de los tepames bien extendidos, sombreando la raíz, para que la poca agua de abajo evaporada, la aprovecharan sus ramas. Revisé, esta lección no venía en las páginas de mi libro de sexto. Sonaba la campana del recreo y a correr a refrescarnos, a tomar agua, a llenarnos los huaraches y la ropa de tierra en el partido. Siete de un lado, siete en otro equipo, dos porteros, y el árbitro: el maestro. Nunca jugábamos duro, no queríamos lesionados, no había reservas. En una clase de campo, nos sentamos debajo de una yuca. Yo estuve muy atento. Ahí el maestro sacó una tela y un cuenco de su morral, caminó a buscar varias piedras de poco peso: miren niños, no vaya a ser, enseguida de las yucas, del lado norte, hacen un pozo como este. Abajo va el cuenco y lo cubren con la manta rodeada de las piedras para detenerla, en el centro de la manta, la piedra más ligera. Desde medio día hasta la mañana siguiente, hallarán agua. De regreso a la escuela, el maestro nos habló de que la vida es muy difícil sin agua. Se quedó quieto, me imaginé que buscando los colores verdes, o esperando el viento fresco. Yo pensaba que de nada nos iba a servir encontrar tan poca agua, si es que hubiera.
Terminamos la primaria, casi todos los del sexto nos ibamos a estudiar a la secundaria de El Arenal. El maestro se apuntó para prestarnos sus libros y revisar nuestras tareas. Yo quería ver gente nueva, salir al otro pueblo. Para llegar a la secundaria, son tres horas de pedalear en bicicleta, o media hora en camión. Conozco otros atajos por donde me he encontrado caminando chueco al borracho de don Chuy, el milpero de la orilla. Le pregunto si se le ofrece algo, cuando paso de regreso se lo doy. Mientras llego a la casa, ando buscando el mejor lugar para hacer una represa, los canales. Esta idea la traigo bien metida en la cabeza. Puede ser que mi maestro pensara en lo mismo cuando alargaba sus ojos lo más que podía, a lo lejos. Cuando lo vea, se lo voy a preguntar.
Ana Luisa Vidales Escritora mexicalense.
ENERO MARZO 2007 43
RU UABC
La caperuza leonada
Guillermo Samperio
Cuando ella encendió la lámpara, de inmediato cerré los ojos. Me vino una oscuridad crujiente y nubes centrífugas de antigua luz rojiza. No desear la iluminación se me estaba convirtiendo en una especie de automaltratamiento punzante, como si una de sus botas negras me descuadrara los tobillos de la visión. Sabía que la luz era un minuto de nobleza, el clarear podría darme la conformidad de la transparencia, pero el frenesí por lo velado, lo guarecido, por cerrar los ojos mientras oía la voz amplificada de la mujer, o mientras yo disertaba sobre cómo el cielo nos acerca el universo y traza líneas ocultas entre las estrellas, era como tragarme tabletas de carbón o de cafeína en dosis ahora ya nefastas. Esta vez pude percibir, en el trasfondo de mi debilidad emotiva, a un hombre menguado quien, con facilidad, podría convertirse en condenado, o en un repentino infame. Ni la ducha, ni defecar a gusto, ni la profilaxis contra las sombras, lograban detener mi fervor perverso por lo nebuloso. Debía ponerme esparadrapos en los ojos para mantenerlos abiertos y disfrutar la camisa color ladrillo que llevaba la mujer que encendía el fanal. Pero intuí que era su manera de controlar la situación: romperme las costillas de la permanencia, para que una noche me escapara hacia un hotel, bajara al bar a beberme media garrafa de wíski, traqueteara mi rifle expansivo y dispararle, desorbitado, a las mujeres y los hombres nocturnos, haciendo trizas botellas y copas y el espejo, en tanto la alfombra dorada y las paredes de madera sepia se cubrirían de salpicaduras púrpuras y trozos de masa cefálica. Sin duda, para la mujer era una visión de categoría convertirme en el dinamitero de los naipes negros de su corazón de niño despótico. Solitario en esa oscuridad de nieblas rojizas, mientras ella de seguro me observaba a un lado de la colchoneta, logré oír los acordes de la guitarra del vecino, atravesando el hall que divide los departamentos. Esa era la fruta: un zapote mezclado con cerveza en mi garganta, sin importar que el grifo de mi furia se desaguara hasta mi crispación. En rigor, frente a ella y su candil, me sentía un extranjero; de tan poca realidad vista por mí en las últimas semanas, la mujer y su lámpara parecían una alucinación que evolucionaba. Por ello, elegía yo de inmediato convertirme en avestruz cuya cabeza hacía peripecias y cabriolas en la tierra
RU 44 UABC
ENERO MARZO 2007
negra de mis párpados, intentaba imaginar el lejanísimo tiempo en que el planeta se encontraba en silencio, antes de la aparición del homo non sapiens. Mientras tanto, supuse a la mujer apoltronada, como era su costumbre, ante un kiosco donde le servían nieve argentino-amarilla con pan tostado, como si su imagen perteneciera a un libro pintado con mujeres comedoras de nieve y pan de caja, afligidas por la catástrofe alimentaria de su cuerpo. La fosforescencia y su lámpara representaban esta noche la interrupción marcial de la mujer, tal vez para sentirse libre de aplicar en mí las tesis que, desde su infancia, fueron afilándose hasta cobrar forma de tribuna cotidiana, de púlpito vanguardista. De esta manera, entregaría un brillante informe entre las de su estirpe y la nombrarían, si bien le iba, La Caperuza Leonada. Escuché de súbito el magnetófono que utilizaba para hablarme. Renegaba de la maternidad a favor del cine. De los cantos árabes a favor del piano de cola larga. De la falda sobre la rodilla a favor del pantalón de obrero metalúrgico. Su voz discordante guardó un silencio insondable y quise adivinar el sitio donde la bestia se encontraba. Una ráfaga rojiza tras mis párpados se movió a izquierda, rotulando un medio arco y supe de su trinchera. Alcancé a escuchar un tintineo metálico como de cuchillas de lotería de feria. Me recosté en la colchoneta hacia la pared y metí la mano en la juntura con la pared, confirmé que el rifle estuviera sin seguro. El magnetófono empezó uno de sus discursos más fortachones, pues su voz le aplicó una quebradora al horizonte de la guitarra del vecino. Esta noche, intuí mientras cerraba aún más pujante los ojos, alguno de los dos, después del juego de naipes intangibles, terminaría en el crematorio de los basureros más distantes. El llanto de la gente sería lo de menos. En esto, sin lugar a duda, ambos estábamos de acuerdo. Lo importante iba a ser que su foto o la mía, a todo color, ilustraría alguna página de la sección policíaca del diario Metro. Guillermo Samperio Escritor mexicano.
ENERO MARZO 2007
45
RU UABC
Textos y discursos
Las artes literarias y editoriales en la UABC: 1957-2006 Gabriel Trujillo Muñoz
En enero de 1957, apenas unas semanas antes que el gobierno del estado de Baja California decretara oficialmente la creación de la Universidad Autónoma de Baja California, Rubén Vizcaíno Valencia (Colima, 1918-Tijuana, 2004), maestro y periodista de altos vuelos, escribió un artículo que publicó fragmentariamente en el periódico ABC y en forma completa y redondeada hasta 1962, en el primer número de Universidad Autónoma de Baja California, Revista Universitaria, primer órgano de difusión cultural de la UABC. El artículo se titulaba “Carta abierta a los profesionistas e intelectuales de Baja California”. Este texto, con el cual comienza nuestra antología, era un llamado a la acción cívica para los grupos pensantes y creativos del recién formado estado 29 de la república mexicana, un grito de batalla por la cultura de nuestra entidad. Porque para Rubén Vizcaíno ya era tiempo de que los intelectuales y profesionistas bajacalifornianos dieran el ejemplo. En un momento culminante, de franco progreso económico y social para nuestro estado, los universitarios debían reflexionar por el camino de la verdad aquellos que la buscan; por la justicia los que la sientan en su corazón o en la pobreza de textos; por el de la abundancia, aquellos que quieran estimular el
RU 46 UABC
ENERO MARZO 2007
desarrollo técnico-económico, por el de la sabiduría, aquellos que estén tentados por la educación del pueblo, por la investigación y por las realizaciones de la cultura.
Y a la vez, el profesor Vizcaíno preguntaba de cara a la sociedad: “¿Y qué queremos nosotros? ¿Qué anhela nuestra generación de Baja California?… ¿Qué hacer en los próximos años? ¿Qué nos es dable esperar en el futuro inmediato?” La respuesta vino apenas unas semanas más tarde: la fundación de la UABC fue la piedra de toque de un proyecto educativo, de amplios horizontes culturales para Baja California. En los años siguientes, nuestra Universidad comenzó a andar como un esfuerzo comunitario en el que se empeñaron las mejores mentes de su tiempo. Pronto se pusieron bajo el cobijo de la UABC las escuelas preparatorias, la Escuela de Pedagogía, el Instituto de Ciencias Marinas, el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas, la Escuela de Economía y Ciencias Administrativas y la Escuela de Enfermería, desperdigadas entre Mexicali, Tijuana y Ensenada. Para septiembre de 1961, el doctor Santos Silva Cota, rector de la Universidad, crea el Departamento de Difusión Cultural y nombra a David Piñera como jefe del mismo. Piñera, que
años más tarde destacaría como historiador de las Californias, expuso las metas y objetivos que la UABC pondría en marcha para promover la cultura “como idea integral” que le permitiera a los universitarios, maestros y estudiantes, conformar “una corriente intelectual en la que el objeto de estudiar sea lo nuestro, observándolo y analizándolo desde todos los puntos de vista: económico, sociológico, político, psicológico, histórico, etcétera, a fin de poder adquirir una conciencia clara de nosotros mismos”. A este mismo proyecto de autoconocimiento regional, David Piñera, siguiendo los pasos de Rubén Vizcaíno, lo llamó la “Californidad”. Y asumió que la difusión cultural universitaria “tiene su mística y su sentido heroico, pues hay una causa que abrazar, y una meta que alcanzar: la superación de la humanidad por medio de la cultura”. Para conseguirla, la UABC se convirtió, a partir de 1961, en un espacio donde la ciencia y el arte se promovieron exhaustivamente. Conferencias y recitales, obras de teatro y conciertos de música, exposiciones de artes plásticas y certámenes artísticos estuvieron a la orden del día. Para 1962, se dio a conocer el primer número de la revista Universidad Autónoma de Baja California. Apoyada por librerías y concesionarios de autos, esta
publicación se imprimió en Tijuana y tuvo como director a Rubén Vizcaíno Valencia, como gerente a Román Hirales Corrales y como consejeros de la revista a David Piñera, Mario Flores, Gabriel Ferrer del Villar y Carlos Escobar Huet. En un discurso pronunciado en la universidad, el 2 de mayo de 1962, por el periodista mexicano Carlos Denegri, y que tuvo como tema la juventud de Baja California, este cronista expuso que: Desde estos lugares, desde esta tierra de promisión, me uno al pensamiento de maestros y jóvenes bajacalifornianos para decirle a la juventud de México, que el mensaje va dirigido a la que trabaja, a la que estudia y a la que lucha. A la que se prepara, de diversas maneras, para recibir la herencia que habremos de dejarle, a fin de que se convierta en una generación responsable respecto de lo que el país es y ha sido y de lo que su destino le está señalando que deberá ser. Un llamado para que redoble su esfuerzo en el campo y en la fábrica, en las aulas y en las profesiones, en toda la amplitud de su tarea; y al mismo tiempo, para que emprenda una renovación moral y cultural del país y sea digna de su potencia económica y del mantenimiento de la herencia cívica que habrá de recibir. Estimo que ha sonado en la República la hora de la Baja California. Desde la capital se vuelven los ojos hacia ella. Se propicia que el Estado se convierta en vega de producción y fertilidad humana, radicalmente dirigida al bienestar de los nativos, de los mexicanos. Lo urgente aquí es conservar sus corrientes turísticas, pero lo es también industrializar al Estado, llevar vías férreas, crear dársenas y astilleros. Es lo que exige, necesita y le urge a Baja California. Señores: esta jira de carácter profesional está dejando en mí huellas que no se pueden olvidar ni mucho menos borrar de la conciencia. Para mí este viaje es un compromiso tácito entre lo que Baja California necesita, lo que me han señalado sus habitantes y lo que personalmente he podido observar. No
podría hacer ninguna promesa. No estoy en condiciones de solucionar problemas de orden público, pero adquiero desde este momento el ineludible compromiso de señalar, a la faz del país, lo que debe hacerse por esta tierra de hombres emprendedores, que han sacrificado todo para dignificar el nombre de la patria, en el que es el últimamente construido. Quiero expresar, por último, que me he sentido legítimamente orgulloso de ser mexicano cuando me he interiorizado de la resignada fe y del sereno estoicismo que ponen los hijos de Baja California en todas sus actividades. Con hombres de esta tierra se puede ir a cualquier parte. Están edificando ustedes el futuro de la patria. Pueden sentirse ampliamente satisfechos. Podrán decir —en poco tiempo más— como el poeta Horacio en sus Odas: Hemos construido un monumento más duradero que el bronce.
Las publicaciones universitarias son, siguiendo el pensamiento de Denegri, monumentos duraderos que llegan hasta nuestros días. Después de la primera revista universitaria de 1962, nuestra casa de estudios publica, en 1969, su primer libro de creación literaria: En lo gris del mundo del profesor Héctor Benjamín Trujillo y en enero de 1970, después de que numerosos universitarios establecieran en las principales ciudades de Baja California el Seminario de Cultura Mexicana, se funda la revista Calafia en Mexicali, la ciudad capital del estado. Los primeros números estuvieron a cargo de David Piñera y más tarde la dirección pasó a manos de Adalberto Walther Meade. En su primer número, Piñera expuso las razones de llamarla Calafia, pues: Cuando hacíamos los preparativos de este primer número de Calafia, frecuentemente se nos preguntaba, en ocasiones con extrañeza, por qué habíamos elegido tal nombre y cuál es su significado.
Estas líneas tienen por objeto contestar esas interrogantes, que con toda seguridad también se formularán algunas de las personas a las que llegue nuestra revista. Nos decidimos por el nombre de Calafia en virtud de que tiene un sentido tanto universal como local. Universal, porque está entretejido en la urdimbre de la historia del descubrimiento y conquista de América, así como en la de las literaturas hispánica y francesa; local, porque nada menos tiene relación con la toponimia de California y precisamente, integrar lo regional en el ámbito de lo universal, será el propósito de nuestra publicación. Pero principiemos ya a recorrer el sendero que nos conducirá hasta la presencia de Calafia, hermosa mujer, reina de California, esa isla legendaria cuyo nombre fue tomado para darlo a estas tierras, según afirman algunos doctos en la materia. Tal es la dama legendaria que por uno de esos azares que suele tener el destino, ha quedado indisolublemente unida a las Californias, que ahora son tres: la ex mexicana, la Baja y la del Sur. Por ello y porque Calafia es una palabra eufónica en la que cada sílaba es un acorde musical y además es poseedora de un sentido que integra lo local en lo universal, la elegimos como nombre y divisa de nuestra revista.
En Calafia se publicaron, además de artículos sobre la historia y la antropología de la península, poemas alusivos a Baja California como “Calafia” de Fernando Jordán, “Estado 29” de Jesús López Gastélum y “Tierra de esperanza” de Gabriel García Narezo. Poesía épica y alabatoria a la matria nuestra. Sin embargo, una poesía menos declamatoria y más contemporánea en sus exploraciones verbales, en su visión del mundo, va a surgir cuando el poeta queretano Mario Arturo funde, en 1972, el taller de literatura de la UABC en Tijuana, y cuando el grupo de escritores que allí se forma publique sus primeros textos en la revista universitaria Amerindia (1973-1974). Aquí, en la eclosión
ENERO MARZO 2007
47
RU UABC
de esta nueva generación de autores bajacalifornianos, mucho tiene que ver la presencia de Rubén Vizcaíno Valencia en la coordinación de las actividades culturales de la UABC en esta década. En Amerindia, la literatura contemporánea mostró su rostro en la entidad con las voces de los jóvenes poetas. Quince años más tarde, Raúl Rincón Meza, uno de los integrantes del taller pionero de la UABC, rememoró aquellos tiempos (El mexicano, mayo 1987): Un día llegó el Profesor Rubén Vizcaíno acompañado de Mario Arturo, quien entró al salón vendiendo un folletito, leyó poemas suyos impresos en esas dos hojitas. Poco tiempo después el Profesor Vizcaíno me hizo la invitación para formar parte de lo que hoy es el Taller de Poesía de la Universidad. Al Dr. Michel Cobián lo conocí por medio de Vizcaíno. La Universidad nos consiguió un local al lado del salón de los telefonistas. Teníamos reuniones semanales, creo que los jueves; asistíamos Ruth Vargas, Mario, “El Caminante”, el Dr. Ramírez, Aída Bustamante, Vizcaíno. Y a veces, la mamá de Ruth. Después tuvimos una lectura en la Sala Ulises Irigoyen entre Michel Cobián, Ruth, Vizcaíno, Mario Ortíz Villacorta y yo, que leí por primera vez un poema escrito expresamente para esa lectura. Desde que empezó el Taller, Mario Arturo tenía la idea de hacer una revista. La propuso a la UABC, institución que accedió a darle un sueldo. Fuimos entonces a leer a Mexicali; la novedad fue que Mario Arturo entraba a los salones agrediendo prácticamente a los estudiantes, obligándolos a asistir a la lectura a la que concurrieron más de doscientas gentes. La actitud de Mario Arturo era francamente una provocación, pero quizá la mayor provocación era la presencia de Vizcaíno entre nosotros. Amerindia apareció al irse Mario Arturo con el grupo de Guadalupe Trigo. Se acordó con la Universidad sacar la revista con el sueldo de Mario Arturo. Las reuniones continuaron con Villacorta como coordinador. El Profesor
RU 48 UABC
ENERO MARZO 2007
Vizcaíno consiguió las colaboraciones y yo me encargué de formar la revista porque era el único que sabía de ese oficio. El primer número de Amerindia salió sin créditos. Jesús Cueva Pelayo, que entonces coordinaba el suplemento cultural de El mexicano, escribió sobre la revista: del formato, de su elegancia, del diseño; haciendo notar la ausencia de un directorio. Ese primer número fue presentado la noche en que Octavio Paz diera una conferencia en la Sociedad Médica de Tijuana. Obsequiamos la revista a los asistentes. La portada gustó a Paz. Entonces sólo estuvimos Vizcaíno, que presentó a Paz, Ruth y yo. Hubo retrasos en la aparición de la revista debido a que no se entendía cabalmente lo que queríamos hacer. Me acuerdo que se criticaron los espacios dejados en blanco. Estaban acostumbrados a los periódicos. Por otra parte, no era posible jugar con la tipografía, porque no había variedad, sólo dos o tres tipos. Aparte estaban todos los trámites de la Universidad con la imprenta. La revista incluyó reseñas, artículos, poemas, etc. El modelo era la revista de la UNAM. En dos años salieron cuatro números. El último número que yo coordiné estuvo dedicado a Salvador Allende. Hacerle un homenaje fue idea del Profesor Vizcaíno.
Más tarde, los integrantes originales del taller de poesía de la UABC en Tijuana, se dispersaron mientras nuevos miembros iban llegando. Autores como Raúl Rincón Meza, Ruth Vargas Leyva, Luis Cortés Bargalló, Eduardo Hurtado, Alfonso René Gutiérrez, Víctor Soto Ferrel, Michel Cobián, Carlos Cota, Raymundo Monado y el propio Vizcaíno. En 1979, este mismo grupo de literatos funda una nueva revista universitaria: Hojas (19791990), que servirá de plataforma a una nueva generación de escritores bajacalifornianos que hacen su aparición en los años ochenta: Gilberto Zúñiga, Yvonne Arballo, Rosina Conde, Manuel Romero, Roberto Castillo Udiarte, Edward Coward, Vianka R. Santana, Alejandrina Torres, Tizoc García y Víctor Hugo Limón, entre otros.
La UABC en Mexicali crea, a partir de fines de los años setenta y principios de los años ochenta, una serie de instancias para la difusión de la cultura: Radio Universidad, el Departamento Editorial y Diseño Gráfico, el Departamento de Tecnología Audiovisual y el Departamento de Actividades Culturales. En 1981, el narrador mexicalense Óscar Hernández, funda el Taller de creación literaria en la capital del estado y ese mismo año se publica Poemas, de Gabriel Trujillo Muñoz, el primer cuaderno del taller, serie que llegaría a veintiún publicaciones entre 1981 y 1988. Allí se darían a conocer Óscar Montaño, Edgar Gómez Castellanos, Sergio Rommel Alfonso, Gerónimo Massiel, Luz Mercedes López Barrera, Tomás Di Bella, Ana María Fernández, Ángel Norzagaray y María Edma Gómez, sólo por nombrar algunos de los autores más reconocidos de esta nueva generación de literatos. Esta década también será testigo de la proyección editorial de nuestra máxima casa de estudios. La publicación de antologías literarias dará comienzo con Parvada. Poetas jóvenes de Baja California (1985) y seguirá con la Antología de la nueva narrativa bajacaliforniana (1987), Piedra de toque (1988), En esta esquina… (1991), Un camino de hallazgos. Poetas bajacalifornianos del siglo XX (1992) y El cuento ocontemporáneo en Baja California (1996). En 1988, gracias a un convenio entre la UABC y SDSU (la Universidad Estatal de San Diego, California), y se crea la colección de libros colectivos llamada “Editorial binacional/Binational Press”. A estos logros hay que añadir la publicación de libros de autores individuales como Percepciones (1983) y Moridero (1987) de Gabriel Trujillo Muñoz; Apetencias del alma (1987) de Óscar Hernández; Cartografía del alma (1987) de Roberto Castillo Udiarte; El agente secreto (1990) de Rosina Conde; Nightfield (1991) de Gilberto Zúñiga; Desencuentro del blues, de los amores (1991) de Francisco Morales; y Pegado a la herida (1993) de José Manuel Di Bella.
En mayo de 1985, la UABC pone a disposición de la comunidad bajacaliforniana una nueva publicación cultural que da continuidad a la primera revista universitaria de 1962. Nacida como proyecto de promoción y desarrollo de los docentes e investigadores de nuestra casa de estudios, Travesía (1985-1992) tuvo como objetivo el ser una revista cuya tarea principal era servir de caja de resonancia de todas las inquietudes académicas que en nuestra universidad existen, buscando, por lo tanto, ser un medio de comunicación que difundiera más allá de aulas y laboratorios, de conferencias y seminarios, los conocimientos temáticos que nuestros académicos habían hecho suyos durante el transcurso de sus tareas educativas. Estos trabajos, realizados por nuestros profesores, manifestaban la índole de sus preocupaciones y enfoques. Por ello, la filosofía fundamental de Travesía fue la búsqueda de la verdad a través del pluralismo: un espacio de diálogo donde se dio preponderancia al libre tránsito de las ideas y cuya meta primordial fue la excelencia. En 1992, Travesía desaparece para dar paso al programa de la Revista Universitaria, conformado por cuatro revistas: Yubai (artes y humanidades), Semillero (ciencias sociales y educativas), Paradigmas (administración-economía) y Divulgare (ciencias naturales y exactas). Yubai, como lo explica la editorial de su número de enero-marzo 1994, “implica un proceso donde intervienen por igual la imaginación y el conocimiento”, un proyecto universitario de transformación cultural: Yubai, la revista dedicada al área de humanidades de nuestra casa de estudios, es una estructura que cambia, que se adecúa a los nuevos retos y necesidades de su entorno. La revista Yubai forma parte de ese cambio, de ese perfil transformador y transformado que es elemento indisoluble de la creatividad humana. Si usted, amable lector,
contempla lo que este número le ofrece se dará cuenta que aquí, en las páginas de esta revista, la pluralidad no es una algarabía cacofónica ni un coro de voces uniformes, sino un diálogo continuo, una mesa redonda donde conviven lo mismo cuentos, poemas, ensayos, reseñas, obra gráfica y fotográfica, y cada uno conservando su individualidad, una personalidad propia que, al conjuntarse, otorga un mosaico de las tendencias y posibilidades que la cultura bajacaliforniana pone a disposición de usted, lector y amigo, como un espejo donde se refleja lo regional y lo universal, bajo el mandato de que nada de lo humano nos es ajeno.
En 2003, el programa editorial Revista Universitaria cumplió diez años y, a la vez, cerró un ciclo al convertirse las cuatro revistas en una sola pero con mejor diseño y presentación. La nueva Revista Universitaria de la UABC es una publicación que muestra los retos y oportunidades de vivir y trabajar, de estudiar e investigar, que la UABC muestra al mundo. Una exigencia por conocernos a nosotros mismos, por ser mejores, por seguir adelante. En estos años, de 1992 al presente, este proyecto editorial ha dado cabido a numerosos escritores bajacalifornianos, entre ellos a: Virginia Hernández, Bárbara Colio, Hugo Salcedo, Mario de la Cruz, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, Karla Mora Corrales, Eduardo Arellano, Tomas Di Bella, Alejandra Rioseco, Jorge Ruiz Dueñas, Adriana Sing, Fran Ilich, Rafa Saavedra, Regina Swain, Mario Bogarín, Alejandro Espinoza, Raúl Navejas, Vicente Menchaca, Fernando Vizcarra, Martín Romero, Alfonso García Cortés, Rubén García Benavides, Noé Carrillo, Amaranta Caballero, Laura Jáuregui, Jorge Alvarado, Rosa María Espinoza, Enrique Trejo y Alejandro Sánchez. En el transcurso de los años, la UABC ha publicado, a través del Departamento Editorial en Mexicali, libros colectivos ganadores de concursos de cuento y poesía como Voces en tránsito (1997), La virgen no llama tres veces y otros textos(1998),
Beethoviana y otros textos (2001) y Santuario de incertidumbre (2004), así como libros individuales como Una Isla llamada California (1994) de Jesús Gonzáles Dávila y Ángel Norzagaray, Edades primeras (1998) de Alicia Montañez Hinojosa, Ventana amarilla (1998) de Bárbara Colio, La flor de Seirvat (2001) de Paula Elena Castillo, La voz a ti debida. Conversaciones con escritores mexicanos (2001) de Rogelio Arenas y Gabriela Olivares, Texturas. Artículos y ensayos sobre literatura de Baja California (2001) de Humberto Félix Berumen, El teatro para niños en México (2001) de Hugo Salcedo, Bitácora del nativo (2002) de Jorge Ortega, Cuentos para oír y huir al otro lado (2002) de Heriberto Yépez, Rastrojo (2001) y Palabras sueltas (2003) de Gabriel Trujillo Muñoz y En la Baja (2004) de Rubén Vizcaíno Valencia. Estos empeños creativos han obtenido amplia resonancia, a partir de las últimas dos décadas del siglo XX, en el ámbito nacional. Ya críticos como Gustavo García en el suplemento sábado del Unomásuno, al reseñar la antología de la nueva narrativa bajacaliforniana publicada por la UABC, decía que los escritores nuestros expresaban, en su literatura, “desiertos, cerros, leyendas, hábitos, un clima infernal, un paisaje urbano, un estado de ánimo”. Y José Javier Villarreal en la revista La palabra y el hombre (diciembre 1985) sostenía ante la aparición de la antología de poetas jovenes, Parvada, que “la poesía en provincia siempre ha existido, sin embargo, ésta siempre se ha desarrollado de dos formas: una, condicionada a la ciudad de México, es decir, los poetas han tenido que emigrar a la capital, como forma única de integrarse a la literatura nacional; y la otra, desde sus ciudades, de forma marginal con respecto al movimiento literario de la ciudad de México”. La gran importancia de los libros que ahora publica una universidad como la UABC es, para Villarreal, el que estas obras “vienen a ser el punto de arranque para conformar, ahora
ENERO MARZO 2007
49
RU UABC
sí, un panorama real de lo que es la literatura nacional, y no como ésta se ha venido aceptando: una literatura parcial, sólo la publicada o producida en el centro del país”. Por eso mismo, Elena Poniatowska, después de leer las publicaciones de la UABC, aseveraba que “es sumamente alentador ver que los esfuerzos que hacen nuestras universidades de provincia pueden producir resultados tan buenos. Me dio un gusto enorme ver no sólo una presentación excelente y una edición bien cuidada, sino que también escriben en ella miembros de la UABC, lo que representa un esfuerzo muy importante para romper el centralismo que hasta ahora ha dominado la cultura en México”. Recapitulando: la labor literaria y editorial de nuestra Universidad ha ido en expansión constante. En el año 2000 se funda la que hoy se denomina Feria Internacional del Libro UABC en el campus principal de nuestra casa de estudios en Mexicali, para fomentar, en la población en general, el hábito de la lectura. La UABC ha sido, en sus primeras cinco décadas de existencia, una promotora decidida del arte y la cultura de nuestra entidad. En esta antología de textos literarios publicados por nuestra institución a través de sus libros y revistas, nos hemos dado a la tarea de presentar un muestrario de las obras de creación (poesía, narrativa y dramaturgia) para que, en su conjunto, se ofrezca una visión general de la literatura bajacaliforniana publicada por nuestra máxima casa de estudios, al mismo tiempo que sea una reflexión universal desde el pensamiento regional, tal y como la quería Rubén Vizcaíno Valencia en 1957: para poner en marcha, por medio de la imaginación, a “una comunidad veraz… que tenga como destinatario no un hombre, no un grupo, sino la comunidad bajacaliforniana, la mexicana, la humana en general… Es hora de soñar, de pensar, de trabajar por la plena realización de este ideal en el presente nuestro y en el futuro perenne de Baja California”.
RU 50 UABC
ENERO MARZO 2007
En sus cincuenta años de existencia, la UABC ha servido de plataforma editorial para la literatura no sólo regional. Es cierto que en sus libros y revistas han pasado distintas generaciones de escritores locales, pero nuestra casa de estudios, por ser un centro académico de primer orden, también ha sido un foro abierto a los vientos intelectuales de su tiempo. Por nuestras aulas y salas de conferencias han pasado autores connotados como Fernando Savater, Tomás Segovia, Daniel Sada, Luis González y González, José Javier Villarreal y Miguel León Portilla, entre muchos otros. De tal forma que estas experiencias lleguen a un público mayor, que sirvan para replantear los temas fundamentales de nuestro ser en el mundo, de nuestra historia colectiva y nuestro futuro en común. Como sociedad fronteriza, habitamos un rincón privilegiado de la nación mexicana, un espacio de profundos intercambios artísticos y literarios. Como mexicanos del norte, como gente de frontera, vivimos la presencia del otro como realidad compartida, como diálogo continuo con distintas y fascinantes culturas. Las artes literarias son el vivo ejemplo de esta convivencia: poetas y narradores, dramaturgos y entrevistadores, nos revelan en sus textos que Baja California es canto local y visión contemporánea, es naturaleza virgen y urbe posmoderna, es palabra de la tribu y aldea global, tradición y ruptura que aquí asisten a un mismo banquete: el de su lectura como crónica del desarrollo y evolución de nuestra literatura: desde la oratoria normalista hasta el escritor bloguero del siglo XXI. Un medio siglo de historia cultural, de logros artísticos, de cambios en las motivaciones creativas, en las voces que nos dan voz. Gracias a la labor editorial de la Universidad Autónoma de Baja California —y aunada a la labor posterior de otras instituciones como el Colef, el Instituto de Cultura de Baja California y el Cecut— es posible hacer un recuento literario basado en la claridad y el conocimiento, en el rigor
y la imaginación de nuestros artistas y escritores. Ver lo obtenido como una plataforma de conocimientos y habilidades para seguir adelante: con mejores textos, con mejores libros y revistas.
Gabriel Trujillo Muñoz Facultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.
Historia viva de Baja California SIÑER, boletín del archivo histórico
CALAFIA, nueva época, volumen II,
del Estado de Baja California.
números 1 y 2, 2006.
Siñer. (2006). Boletín histórico del Estado de Baja California, 41(1). En este número: Actividad mercantil y surgimiento de empresarios mexicanos en Mexicali. Maricela González Félix Charles Bennet: Primer empresario de Ensenada. Hilarie J. Heat Miguel González Quiroz, empresario de Baja California. José Gabriel Rivera Delgado
Informes: archivoh@telnor.net
Grijalva, A. (Ed.). (2006, enero-diciembre). Calafia, Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Investigaciones Históricas, 1, 2 (2). En este número: Importancia y función de la historia. José María Muriá El camino de la identidad. Jorge Ruiz Dueñas Los documentos del Archivo General de Indias y la literatura de la imposición. Francisco Manzo-Robledo Carlos Trejo Lerdo de Tejada y su historia olvidada de la nación mexicana. Claudia González Gómez Informes: editorial@info.rec.uabc.mx
Apuntes para una literatura del noroeste José Manuel Di Bella
La discusión en torno a lo que podemos entender como literatura regional, fronteriza o del noroeste, dio inicio, digamos formalmente, en la década de los ochenta y se mantuvo abierta con sus altibajos de intensidad durante prácticamente toda la década. La última discusión formal se dio en un encuentro de escritores fronterizos en el pequeño poblado de Caléxico, California, en 1991. Podemos decir sin necesidad de notario público, que en esos años se sentaron algunas bases para comenzar a entender las manifestaciones literarias como parte de una identidad regional y una tradición con características propias, tratando de vincular siempre esa identidad y esa tradición, al conjunto de los procesos sociales, económicos, geográficos, históricos y culturales, al menos esa era la audacia de aquellos primeros balbuceos de reflexión. La consideración estética del hecho literario no era el eje ordenardor de esa discusión, sino la presencia “real” de un quehacer literario incrustado en lo social —reflejo y catalizador— y en el determinismo de la vecindad con los Estados Unidos y el centralismo cultural mexicano. La literatura del noroeste presumía de vigor y se expresaba a contracorriente del discurso homogeneizador de la literatura mexicana, fundamentalmente por la existencia física de un grupo de
RU 52 UABC
ENERO MARZO 2007
escritores que renovaron y actualizaron una tradición perdida en el siglo XIX y principios del XX, todo ello al margen de las preocupaciones metodológicas de la academia, representada por unos cuantos francotiradores mexicanos y los departamentos de lengua y literatura de las universidades gringas. Quienes fueron protagonistas de aquellas décadas, ¿existieron o no existieron? De aquellas discusiones tan entretenidas y fraternales entre mexicanos, chicanos y gringos, se lograron aislar ciertas singularidades, algunas de ellas tan bien acotadas que alcanzaron la petrificación conceptual, ese mecanicismo del pensamiento que, por comodidad y ausencia de detractores, se aplica como modelo único a expresiones literarias bien diferenciadas social y culturalmente. Como ejemplos de estalactitas podemos fotografiar: centrismo versus periferia; fenómenos migratorios; delimitación geográfica y territorial; procesos económicos o políticos semejantes; paisaje urbano y paisaje natural; tráfico diferenciado de todo tipo cuan larga es la frontera con EE. UU.; memoria histórica contrapuesta o compartida; formas y costumbres de las relaciones y la convivencia sociales; hibridez lingüística y narcolengua; presencia de las etnias y, de más reciente cuño, el papel recesivo o dinámico de las instituciones y la injerencia de la participación
ciudadana en los proyectos de cultura regionales. La premisa sigue siendo casi la misma, en el sentido de que para entender cabalmente las distintas expresiones de las literaturas regionales debemos vincular e identificar esos discursos con el trasfondo social e histórico y con las corrientes estéticas imperantes en cada época, en cada periodización, lo que hoy se define como teorías sistémicas de la literatura, entendiendo además que “sincretismo y acentuada intertextualidad caracterizan a los procesos literarios en la construcción discursiva fronteriza”(Betancourt, 2005). La moneda sigue en el aire en términos conceptuales y teóricos para esclarecer la identidad de las literaturas regionales del noroeste, y mientras tal asunto se estructura, quienes son protagonistas en la actualidad, sobrevivientes de anteriores décadas y los más jóvenes, ¿existen o no existen? Con tales antecedentes y mojoneras aún por trabajar más finamente en el mapa cultural de la literatura del noroeste, ¿cómo podremos abordar el aspecto formal y estético de esa producción literaria para identificar conexiones entre lo textual, el entorno, lo histórico y los valores universales de la literatura en su amplia diversidad? La reflexión se sigue dando de manera aislada, la presencia de la obra de autores establecidos en la zona
a r u t a r t
e
investigadores e historiadores de esa literatura no necesariamente con títulos de doctor, pero sí respaldados por la voluntad política, financiera y cultural de las instituciones, porque esto definitivamente consume muchísimas horas de trabajo y dedicación. No veo otro camino, a menos que nos volvamos personaje del Día de la marmota y de plano cada año nos hagamos la misma pregunta exactamente en las mismas fechas y a la misma hora, ¿existe una literatura del noroeste?, con la evidente ventaja de que con tal reiteración, verdaderamente terminemos convirtiéndonos en doctores, capaces de realizar operaciones de corazón abierto o lobotomías literarias.
José Manuel Di Bella Narrador, editor y coordinador de talleres de creación literaria.
i
esto y a pesar de esto, ¿existimos o no existimos ? Me parece que sí existe esa tradición, esa literatura, pero como decía en aquel entonces Gómez Montero, la bronca es saber en qué consiste, porque las identidades literarias están ahí con sus obras inéditas o publicadas desde, Rosario San Miguel, Daniel Sada, Gabriel Trujillo, Jesús Gardea, Luis Humberto Crosthwaite, Tomás Di Bella, Francisco Morales, Roberto Castillo, Rosina Conde, Elizabeth Cazessús, Francisco Luna, Minerva Margarita Villarreal, Jorge Alvarado (q.e.p.d), Leobardo Sarabia, Humberto Félix Berumen, Juan Antonio Di Bella, Alejandro Espinoza, Jorge Ortega, Raúl Fernando Linares, Raúl Antonio Cota, Carlos Gutiérrez Vidal, Alejandro Aguilar Zéleny, Inés Martínes de Castro, entre algunos otros más. El padrón nominal de la literatura del noroeste avalado por el centro o el cortesanismo sin duda es un padrón rasurado. ¿A quién le corresponde bucear en esa tradición desarticulada para inventarle un cuerpo? ¿Qué se necesita para construir la hagiografía literaria del noroeste de México? Sin duda, como se dice en el argot académico, esa tarea todavía es asignatura pendiente que no puede recaer en dos o tres ociosos, dicho con toda admiración, sino tal vez en un consejo de
ENERO MARZO 2007
53
RU UABC
l
noroeste, poetas y narradores, escasos ensayistas, sigue dependiendo para su valoración del tamiz centralista, a pesar de que se reconoce —calladamente— el valor artístico y universal de esas producciones. Hay algo que sigue fallando en los canales de edición y distribución regionales. Nos acordamos de estos temas una vez al año y lo que finalmente se saca en limpio de esas exposiciones, no vuelve a tener eco en el día a día de la cotidianidad cultural. Nuestros escritores son unos exiliados en sus propias comunidades, son una presencia incómoda a la que se le escatima el reconocimiento, la publicación y divulgación de su obra. Si no son agentes literarios de sí mismos y caza certámenes exitosos (sin demérito de darle al blanco), prácticamente su presencia se reduce al escaso grupo de amigos. Nos hemos convertido en meros importadores de luminarias a quienes hacemos corro y no les escatimamos la tribuna, la cátedra o los honorarios. Un jurado regional cuesta la tercera parte que un jurado nacional frente a la misma exigencia profesional, y así con las conferencias, los prólogos y las habitaciones dobles. Desde nuestras regiones alimentamos el centralismo, lo reverenciamos, le seguimos dando carta de certificación para que diga si vale lo que hacen los escritores regionales. Pero, entonces, con todo
Tristán: Civilizador
y renacentista Ángel Norzagaray Norzagaray
Sin duda alguna, la interrogante que conforma el íncipit de la historia de Tristán e Iseo, en la versión de Alicia Yllera, es uno de los más eficaces de la historia de la literatura. Adjudicándole al lector una participación activa y un poder de desición sobre la lectura (“la escucha” diríamos ahora para ser fieles a la propuesta de oír), el narrador seduce de entrada. Veamos, oigamos: “Señores, ¿os agradaría oír un hermoso cuento de amor y de muerte?” Quién puede negarse a esta sugestiva invitación que remata: “Se trata de la historia de Tristán y de Iseo. Escuchad cómo, entre grandes alegrías y penas, se amaron y murieron el mismo día, él por ella, y ella por él” (p. 37). Ahí está resumida toda la historia, pero la promesa de ese “cómo” nos llevará a seguirla pormenorizadamente hasta el final. Esto es así, porque el “cómo” del narrador es prodigioso y a cada instante el propio narrador volteará a vernos para constatar que sigamos con él el curso del relato. Compañero de viaje, nunca se nos impone: “¡Señores!, ¡escuchad la traición con la que el enano jorobado sedujo al rey” (p. 91), “¡Señores!, ¡ocurrió un día de verano, en el tiempo de la siega, poco después de Pentecostés”(p. 108), etcétera. El inicio de la historia es común a todas las novelas de caballería: El héroe, en este caso Tristán, es hijo de nobles, pero desconoce su linaje al haber muerto su padre antes de su nacimiento, y su madre al dar a luz, de tristeza (por ello bautiza a su hijo como Tristán) por el fallecimiento de
RU 54 UABC
ENERO MARZO 2007
Rivalín, nombre del caballero de quien desciende Tristán. No haré un resumen de la anécdota donde se ve a Tristán ir al encuentro de su pasado, vengar la muerte del padre, matar a los monstruos que asedian a sus amigos, recuperar su linaje, ganarse el amor de sus compañeros de armas, de su señor y de los aldeanos. Tampoco hablaré de cómo Tristán, a través de la ingestión de un brebaje cae perdidamente enamorado de Iseo, dama a quien lleva para que sea tomada en nupcias por Marcos, su señor, a quien debe lealtad, cayendo con esto en una serie de traiciones sin fin por parte de los enamorados; traiciones que son perdonadas por la conciencia de que fueron provocadas por un elemento exterior que los rebasa y se le impone como destino: La tal pócima. Aunque sin dejar de hacer notar que las hazañas heroicas, las grandes victorias contra monstruos sojuzgadores y cuales guerreó Tristán, eran acicate para que los caballeros de finales del siglo XV fueran motivados y orgullosos a la guerra de Granada como lo cuenta Hugh Thomas en El imperio español, refiriéndose al Tirant lo Blanc: “Los largos relatos de gestas extraordinarias, de los héroes caballerescos en extrañas tierras, ofrecían un ideal de coraje, virtud, fortaleza y pasión”. Aunado a ello, los amores difíciles de los héroes mucho entretendrían a las damas, pues “consta que la reina Isabel tenía en su biblioteca La balada Merlín y La búsqueda del Santo Grial” (Thomas, 2003).
Hasta aquí, pues, mis comentarios sobre las victorias míticas y los amores desgraciados de Tristán e Iseo. Quiero centrar mi esbozo en el análisis de un aspecto que llamó poderosamente mi atención en el cuerpo de la novela: El héroe visto como el portador de un proceso civilizatorio. Veamos. Tristán sale a la búsqueda del origen de su linaje, al llegar a un reino de esplendor y grandeza como nos describen el reino de Marcos, uno esperaría que la sofisticación de esa corte, sería espacio para que Tristán aprendiera de “correr el mundo”, entrando, así, en un proceso de iniciaciación palaciega. No es así. Tristán no es el bárbaro que llega a tierras civilizadas. Tristán es el civilizador de esas tierras. Muy pronto lo veremos accionar en esa dirección: Tristán atónito observa cómo el montero mayor apresta a cortar el cuello del animal y a dividir su cuerpo en cuartos. Qué hacéis, señor —exclama— ¿sois estas las costumbres de vuestro país? ¿Pensais despedazar tan noble animal como si fuera un cerdo degollado?
Inmediatamente después, Tristán comenzará a educar: “Señor, puesto que no lo permitís, os mostraré como se deshace el ciervo, según la usanza de nuestro país. “Tristán se hincó de rodillas y desolló el ciervo antes de deshacerlo; luego despedazó la cabeza, dejando intacto el hueso sacro, según conviene; separó las extremidades, el morro,
la lengua, las criadillas y la vena del corazón. Entretanto, monteros y lacayos de jauría lo miraban arrobados” (pp. 41 y 42). Así es como Tristán entrará sin dificultades al reino, mostrando dotes de educador y virtudes de hombre civilizado para asombro de todos. Con estas dotes pudo muy pronto abrir las puertas del castillo, para decirlo literal y literariamente, pues justo frente a esas puertas “Tristán tomó una trompeta de caza y la tocó. Todos los monteros lo imitaron hasta que arcos, sorprendido por tan insólita costumbre, acudió a las murallas. El montero mayor se llegó hasta él y le explicó la habilidas del joven que les había enseñados a despedazar noblemente el ciervo. El rey lo recibió con alborozo” (p. 43). Hay aquí que llamar la atención sobre la frase “sorprendido por tan insólita costumbre”, reacción que demuestra la ignorancia del rey Marcos sobre asuntos de cortesanía. Pronto veremos a Tristán como un hábil ejecutante del arpa y de la rota y buen intérprete de layies que narran historias de hadas, y de príncipes y reyes que murieron de amor. Es, pues, un excelente trovador. Así va Tristán a lo largo de la novela, uniendo a sus dotes de guerrero capaz de derrotar al Morholt, —“que por su tamaño descomunal, su altura alcanzaba la de cuatro hombres”—, las virtudes de quien es capaz de domar a la naturaleza salvaje a las necesidades del hombre, para decir de modo tosco el sentido de la actitud civilizatoria. La educación que imparte el educador Tristán no es de ninguna manera sobre asuntos fáciles de realizar. Lo podemos ver cuando educa al lebrel Husdén para que pueda cazar sin hacer ruido, y así, poder tenerlo cerca sin que denuncie con sus ladridos a la pareja de amantes que anda huyendo. La descripción nos habla de la complejidad del proceso: Tristán va de caza con Husdén. Otea la pieza, se pone al acecho, dispara su arco y la hiere. El perro la persigue ladrando y el bosque retumba con sus gañidos.
Tristán le pega. El perro calla pero abandona la persecución de la pieza; mira a su amo sin saber qué hacer. Tristán lo coloca detrás de sí y bate el bosque con una varilla de castaño. El perro vuelve a ladrar pero Tristán no abandona su entrenamiento: Antes de un mes había aprendido a perseguir la presa por la hierba, el hielo o la nieve a la muda (p. 106).
Hay que añadir que Tristán sabe usar el anzuelo y “En esos lugares salvajes inventó el arco-que-no-falla” (p. 107). Y le talló una pierna de madera al gigante Moldagog, entre otras gracias que nos sirven para argumentar lo que aquí estamos discurriendo. Este desarrollo del personaje de Tristán como hombre civilizado y civilizador, encuentra su punto culminante en el episodio de La sala de las imágenes. Ahí, Tristán ha llegado ya al punto más alto del desarrollo social dentro de la civilización: El uso del ocio para la actividad artística y la creación como mecanismo de sublimación de los desengaños que la realidad nos ofrece. Ayudado por el gigante Moldagog, a quien ha perdonado la vida después de vencerlo en cruel batalla, Tristán crea —en una apartada cueva entre el monte— La sala de las imágenes, cuya grandeza es necesario dejar en claro, aunque para ello deba recurrir a una larga cita: Tallaron las paredes de las salas y las cubrieron de mosaicos y pinturas que representaban flores, frutos, árboles, grifos, quimeras, dragones, hombres cornuedos y todo tipo de monstruos peligrosos. Cuando las dos salas estuvieron prestas, colocó en la primera de ellas un raro instrumento, a la manera de un órgano, con cien tubos, en el que podían oírse unos a otros o a la vez los acordes de la jiga, del arpa, de la flauta, de los címbalos, campanillas, tambores, chifonías. Al cerrar la puerta de la gruta comenzaban sus sones mientras doce donceles, tallados en madera de sándalo y marfil, y otras tantas doncellas vestidas de seda y orfebres danzaban
y dirigían la carola. La segunda sala estaba adornada aun más ricamente que la primera. En ella dispuso Tristán dos figuras de talla humana, talladas y pintadas con tal destreza que cuantos las vieran creerían hallarse ante seres vivos. La primera de ellas representaba a la reina Iseo, la segunda a su fiel camarera, Brangel...
Ya. La cita es demasiado larga y, por ello, me he ahorrado la descripción de vestimentas y de toda la fastuosidad de los detalles artísticos con que Tristán ha decidido suplir la ausencia de los modelos reales que tanto añora. Basta agregar que el perro Husdén está también tallado, como una recompensa a su fidelidad. Concluyamos aventurando una tesis que requiere de mayor estudio y profundidad. Aunque la novela proviene del siglo XII, Tristán es ya un hombre del renacimiento, un humanista completo a la manera de Leonardo da Vinci. Considerando, además, que La sala de las imágenes, ha sido diseñada para el disfrute exclusivo de Tristán, podemos decir que la irrupción del vitalismo individualista, que irrumpe y se sostiene durante el renacimiento, está ya apuntado aquí. Nuestro héroe, pues, ha dado un salto de la edad media al renacimiento. Bibliografía Anónimo. Tristán e Iseo. (Versión de Alicia Yllera). Madrid: Alianza Editorial. Thomas, H. (2003). El imperio español. De colón a Magallanes (V. Pozanco, Trad.). Barcelona: Planeta.
Ángel Norzagaray Norzagaray Secretaría de Rectoría e Imagen Institucional, UABC, Mexicali.
ENERO MARZO 2007
55
RU UABC
Explorare
Explorare Exp lorare
cachanilla... Texto e imágenes por Alberto Tapia Landeros
Hace 32 años, en noviembre de 1974, adquirí el segundo lente de distancia focal de 400 milímetros Nikkor (telefoto), y me fui a explorare el cachanillal mexicalense. Revisando archivos iconográficos para la segunda edición de Cimarrón, libro sobre nuestra mascota universitaria, regresé a estas imágenes en su gran mayoría tomadas de 1974 a 1976. Quien no es fotógrafo, piensa que tal amplificación (400 mm) supone una ventaja para el que oprime el obturador. Pero cuando se revelan las fotos o las diapositivas, como en este caso, el fotógrafo naturalista sufre una decepción al ver a sus sujetos —principalmente animales silvestres— muy lejos para considerarlos “retratos” de sus respectivas especies. Para lograr los acercamientos que lucen las portadas de las revistas naturalistas, se requieren más de 400 milímetros y unas cuantas horas de acecho. Se requiere toda una vida consagrada a la caza de imágenes y otros atributos. Pero esta colección “retrata” muy bien cómo era el entorno natural mexicalense en el tercer cuarto del siglo pasado. Por ejemplo, en julio de 1976, se acababa de inaugurar el monumento a Los Pioneros en un Centro Cívico inexistente, tan despoblado que se podía apreciar la sierra Cucapá en el fondo. Pero esta colaboración es sobre elementos naturales y empezaremos por repasarlos.
RU 56 UABC
ENERO MARZO 2007
Figura 1. Los Pioneros.
Figura 2. Atardecer en la Laguna Xochimilco.
Figura 3. Garcita verde.
Las lagunas México y Xochimilco eran lugares de recreo, balnearios, lugares para la pesca deportiva. En la primera cazábamos patos y en ambas pescábamos lobina. En la primera se podía esquiar y navegar recreacionalmente. Hoy ambas están contaminadas y su rescate está a debate. El valle agrícola mexicalense es el delta original desbordado. La canalización dispersó la vegetación natural y exótica, y la fauna silvestre siguió la ruta colonizando casi la totalidad del antiguo llano, inundable por las crecidas del Colorado hasta 1935, que la primera presa lo domó. En las tardes ardientes de verano un ruido natural y muy fuerte emerge de los humedales. “Es el sapo toro”, “Es el ave toro”, oía de los adultos cuando de niño escuchaba perplejo el profundo roncar, de garganta
ENERO MARZO 2007
57
RU UABC
batracia o aviaria. Cuando busqué sorprender al autor de tan grave canto, encontré con frecuencia a la garcita verde, Butorides striatus, siempre solitaria y a la caza de su cena en los pantanos. Muchas veces intenté retratar a las parvadas de patos y cercetas que llegaban a dormir al brazo sur de la Laguna México, que se extendía casi hasta el rancho de Alberto Yáñez contiguo al Uno del Chenk. Pero las ánades siempre me sintieron y volaron antes de conseguir mi objetivo. Al igual que con el sapo o
amarillas tienen la sabiduría de enfocar, seguir al sol en su trayectoria. Pero el sol mexicalense es tan intenso que descubrí que algunos girasoles le daban la espalda, traicionando, despreciando al astro rey. Entonces entendí, “hay de soles a soles; o de girasoles a girasoles” Pero seguir al sol no es la única virtud del girasol. Sus semillas oleaginosas son exquisitas con o sin sal. Al finalizar el verano cachanilla las palomas huilotas, Zenaida macroura, buscan afanosamente las semillas que nadie recolectó, y las prefieren sobre cualquier otro alimento. Cuando el cazador busca las mejores huilotas para comer, fritas o en caldo estilo colonia Carranza, procura cobrar huilotas en campos de girasol o de ajonjolí. Estas dos oleaginosas le dan un sabor especial a su carne hasta el otoño. El fin del verano mexicalense es el fin de la visita de la paloma de ala blanca, Zenaida asiatica. De mayor tamaño que la huilota, de carne color rosa en vez de rojo, de mejor textura, mas no necesariamente de mejor sabor.
Figura 4. Avocetas en Laguna México.
ave toro, el esfuerzo no fue en vano pues encontré a actores secundarios de los pantanos, en este caso, parvadas de avocetas patrullando lodazales en busca de su alimento. Con su traje smoking en elegante blanco y negro, estilizados cuellos y largas zancas, las hay de pico curvo y de pico recto. Ignoro si las aguas mencionadas todavía ofrecen hábitat digno a estas aves acuáticas y migratorias. Entre las plantas que adornan la campiña cachanilla destaca el girasol. Sus grandes flores Figura 6. Palomas huilotas.
Figura 5. Los girasoles que dieron la espalda al sol.
RU 58 UABC
ENERO MARZO 2007
La ala blanca cachanilla es migratoria. Llega en primavera y se va con el verano. La ala blanca residente vive todo el año en los cañones con agua de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, así como en los desiertos bajacalifornianos. Los cantos de ambas Columbinas son lastimeros, quejumbrosos. Los hacen los machos que no encontraron hembras. Los palomos son quejosos. Ambas especies se alimentan primero de trigo, pero cuando éste es cosechado, cambian su dieta a sorgo, si es que no encuentran girasol o ajonjolí. Al entrar el verano, los trigales maduros y dorados parecen supercarreteras entre los surcos.
Por ellos transitan además de palomas, codornices, conejos, juancitos, ratas y ratones nocturnos en busca del preciado grano y desde 1912 el hermoso y enorme, para los estándares aviarios cachanillas, faisán chino de collar, Phasianus colchicus. Alguna vez contaré su historia de migrante. Los faisanes se adaptaron perfectamente al delta modificado por la agricultura. De empezar con seis, hoy son más de cien mil. Una historia de éxito ambiental. Pero hay de faisanes a faisanes. Los jóvenes, nacidos en primavera y adultos en el invierno del mismo año, lucen esbeltos y su carne es tierna. Son confiados, se ven de día y uno se puede acercar a ellos, relativamente. Sus espolones apenas asoman escasos milímetros del tarso. Pero hay faisanes que lograron sobrevivir a su primera temporada de caza y se vuelven desconfiados. Salen a comer al ponerse el sol, se paran en el centro de la parcela, son robustos, emplumados y no admiten cercanía humana. Con el tiempo su carne se hace
Figura 7. Una triste ala blanca piensa su despedida del mezquital cachanilla. Figura 8. Carretera alimentaria bajo el techo de grano dorado.
10 Figura 9. Faisán joven escabulléndose del fotógrafo. Figura 10. Faisán viejo a media luz y a media parcela, donde hoy es el fraccionamiento Sevilla Residencial.
ENERO MARZO 2007
59
RU UABC
dura y magra. Si alguien los caza, los diseca como trofeo, pero no presume su sabor. Sus espolones son largos, afilados y de más del centímetro. Cada nuevo fraccionamiento destruye decenas de hectáreas de hábitat natural, de vegetación nativa y exótica, a cambio de planchas de asfalto y concreto. De hacinamiento humano y producción de contaminación. La inexorable degradación ambiental que acelera el cambio climático. Pero todavía hay mamíferos acuáticos y silvestres en Mexicali. Si bien el castor ha sido reducido casi a la extinción, (Ver Castores Cachanillas, Revista Universitaria, # 53, enero-marzo de 2006), la persistente rata almizclera, Ondatra zibethica, aún vive en canales, drenes y lagunas. Un poco de
Figura 11. Cabeza fuera del agua mostrando sus vivaces ojillos, su cola delgada, áspera y pelona, la rata de agua sigue teniendo una fina pelambre que la llevó casi a la extinción en la época de oro de los tramperos del oeste americano. Figura 11 A. Una culebra topera se desliza sobre la superficie de un anegado agrícola. En el valle Imperial del siglo XX, mi padre trampeaba topos y vendía sus colas en 10 centavos de dólar, que pagaban los agrícultores por ellos. Los topos perforan los canales de riego causando anegaciones y desperdicio de agua. La culebra topera se encarga de detener la explosión demográfica de los topos.
RU 60 UABC
ENERO MARZO 2007
paciencia al caer la tarde y usted descubre su estela en “V” que deja al nadar. Actualmente parece no tener enemigos, si acaso, algún hambriento coyote que desiste cuando ella decide sumergirse o meterse a su madriguera. Se alimenta de raíces de plantas acuáticas, como la del tule y quizá el carrizo. Cuando los humedales se evaporan, miles de aves playeras, de muchas especies, se congregan mañana y tarde a buscar su alimento en los planos lodosos, característicos del suelo cachanilla. En Baja California nadie conoce a las cigueñas por su nombre. El mexicalense rural le llama “corvejón”. El costeño del golfo “alcatráz”, lo cual no es. De cualquier manera, ambos sujetos no desaprovechan la oportunidad de cazar cigueñas para hacer tamales. En la costa del golfo la llegada del corvejón anuncia tempestad.
Figura 12. Playeras picoteando en lodo en busca de alimento. Figura 12 A. Una parvada de cigueñas americanas, Mycteria americana, enormes zancudas muy raras en Mexicali. Miden 1.5 metros de punta a punta de sus alas. Aquí se disponen a aterrizar en un alfafal del legendario Rancho Roa.
Hay muchos vegetales migrantes enraizados en Mexicali. Algunos débiles como la benjamina y el yucateco, mueren al rebasar el mercurio los 50 grados centígrados. Pero otros sobreviven, como los resistentes eucaliptos y casuarinas australianas, o como la caducifolia piocha o lila, Melia azedarach, que tan buena sombra da en verano, y tan buen sol en invierno. Sus semillas esféricas, duras y amarillas, fueron proyectiles de las inocentes resorteras de mi infancia. Las piochas siempre estaban allí para subirnos y saltar. Para hospedar a la taciturna chicharra, Tibicen linnei, que junto con el rechinar de los cojinetes de oxidados coolers, arrullaba la siesta vespertina. En todos mis recorridos por al valle, siempre busqué la piocha más grande. Las lluvias son muy raras en este ecosistema deltaico. En cambio las temperaturas y evaporación son muy altas. En el cinturón arenoso que rodea al barro agrícola, vive la tarántula, más bien, una impostora americana de la verdadera tarántula europea. La nuestra, perteneciente a Avicularia, Dugesiella o Aphonopelma (Dodge, 1976), no hacen
Figura 14. Una “tarántula” cruza un camino en busca de mejor madriguera.
daño a nadie, se usa de mascota y sale de su cueva después de una lluvia. La verdadera tarántula, Lycosa tarantula, del sur de Italia, al morder intoxica produciendo “tarantas”. La danza “Tarantela” podría tener este origen, e imita a un infectado delirante (Dodge, 1976). Y cual delirante bailaor, el ardiente sol cachanilla empieza
Figura 13. Esta es la piocha más grande que he encontrado en el Valle de Mexicali. Se encuentra en el Campo Cinegético La Piocha, propiedad de Javier Verdugo, quien aparece como escala humana. Es en verdad, enorme. ¿Conoce usted una de mayor tamaño y fronda?
ENERO MARZO 2007
61
RU UABC
Figura 15. Sol poniente cachanilla.
a descender sobre el humilde caserío rural mexicalense, como si fuera a aplastar sus techos con su moribundo disco rojizo. Inmediatamente después de hundirse tras el horizonte, el termómetro empieza su descenso, el cual no para, hasta que lo regresa el nuevo amanecer. Ese precioso intervalo representa el único descanso que el mexicalense rural tiene para reponer fuerzas y reanudar la dura tarea campirana. La tarde cae y el cielo se pinta de distintos colores sobre El Centinela. Todo depende de la humedad y cantidad de polvo suspendido en la atmósfera, para encender uno u otro paisaje. Nunca se repiten. Siempre se recuerdan.
Figura 16. Atardecer sobre El Centinela.
Peterson, R., Chalif, E. L. & Chalif, T. (1998). Aves de México: Guía de Campo: Identificación de todas las especies encontradas en México, Guatemala, Belice y El Salvador. México: Editorial Diana.
Olor a hierba quemada, olor a establo y a pino, animales que descansan, y algarabía en el camino. Una campana que tañe, un horizonte de fuego, el ave que llega a su nido, y eleva al cielo su ruego. Y así se muere la tarde, como se va nuestra vida, se va envolviendo en las sombras, hasta que queda perdida. Al morir la tarde Vals de Feilpe Bermejo Bibliografía Burt, W. H. & Grossenheider R. P. (1980). Mamamls of North America, North Mexico. Nueva York, EE. UU.: Houghton Mifflin Company. Cornett, J. W. (1988). Wildlife of the North American deserts. Palm Springs, California, EE. UU.: Nature Trails Press. Dodge, N. (1976). Poisonous dwellers of the desert. EE. UU.: Southwest Parks and Monuments Association.
RU 62 UABC
ENERO MARZO 2007
Alberto Tapia Landeros Centro de Investigaciones Culturales-Museo, UABC, Mexicali.
¿Quiénes somos?
Cándido Zatarain Salmerón
Memoria de cultura y educación en Baja California Marisol Pérez Martínez Adriana Figueroa Verdugo Alba Nidia Sánchez Baltazar
Cándido Zatarain Salmerón nació el 31 de marzo de 1935 en la ciudad de Mexicali, Baja California, hijo de Ramón Zatarain de la Fuente y Gonzala Salmerón Medina. Realizó sus estudios en el Instituto Técnico Industrial de la ciudad de Tijuana, Baja California. Contrajo matrimonio con Lidia Talamantes Valencia, de cuya unión nacieron Francisco Javier, Cándido, Lydia, Zaida y Eduardo Zatarain Talamantes. Inició su carrera profesional en el año de 1952 en la Dirección Federal de Educación y sirvió en el magisterio por 33 años, después se jubiló. En ese lapso desempeñó diferentes cargos en educación. Fue jefe de la Sección Técnica de la Dirección Federal de Educación, supervisor de la 6ta Zona Escolar Federal en escuelas del valle de Mexicali. Ocupó varios cargos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, primero en la Sección 52, misma que después fue la actual 37. Se desempeñó como auditor del Almacén de Víveres del Magisterio y de igual manera fue el representante de la Secretaría de Educación Pública para el Servicio Médico Magisterial.
ENERO MARZO 2007
63
RU UABC
Estuvo a cargo de varias comisiones en representación de la Secretaría de Educación Pública de México y del director federal de Educación, en aquel tiempo el profesor Carlos García Rivera. Impartió clases en el Colegio Frontera, en el Colegio México, en la Escuela de Contabilidad del Club de Leones, en la Secundaria María Castro Valenzuela y en la Secundaria Venustiano Carranza. Fundó además la escuela preparatoria particular incorporada a la UABC Cultura Educación y Arte A. C., el Centro de Estudios Contables y Administrativos del Estado para la carrera de técnicos en contabilidad y administración de empresas y fundó la primera Secundaria Técnica Estatal en Mexicali, que actualmente es la escuela Secundaria Técnica Estatal No. 4. Enviado por el Lic. Milton Castellanos Everardo, gobernador del estado de Baja California, acudió a la ciudad de México, Distrito Federal, para iniciar las gestiones para el establecimiento de lo que hoy es el Colegio de Bachilleres de Baja California en todo el estado. Llegó a ser nombrado director del Instituto de Ciencias y Artes del Estado por el entonces gobernador Eligio Esquivel Méndez, logrando fundar en dicho instituto la Secundaria Nocturna No. 32, la escuela de Decoración de Interiores, la Escuela Vocacional de Ciencias Sociales y la Escuela de Contaduría Pública. Esta última pasó a formar parte de la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, siendo la base de lo que actualmente es la Facultad de Contabilidad y Administración de dicha Universidad. Creó la Fundación Probecas de Mexicali A. C. siendo durante 18 años presidente del Consejo Directivo de la Fundación logrando que más de 200 estudiantes becados terminaran su carrera profesional dentro del estado de Baja California y en universidades de otros estados de la república. Participó en el libro Los pasos ganados editado por la Universidad Autónoma de Baja California con los antecedentes y el origen de la Facultad de Contabilidad y Administración. Como representante del gobierno del estado, coordinó varias embajadas culturales y artísticas a invitación de grupos de mexicanos radicados en Estados Unidos. Escribió en la sección editorial de los periódicos El Mexicano, La Extra, Novedades de Baja California, La Crónica de Baja California y actualmente
RU 64 UABC
ENERO MARZO 2007
escribe para el periódico La Voz de la Frontera. Organizó y dirigió programas culturales en radio y televisión en el canal 3 de Mexicali. Se desempeñó como comentarista editorial en el noticiero de televisión de canal Azteca. Elaboró La efemérides del municipio de Mexicali, que actualmente se encuentra en proceso de publicación. Este contiene desde los antecedentes más antiguos hasta los hechos más relevantes de la actualidad, considerando cada unos de los 365 días del año y destacando lo sucedido en las diferentes épocas del centenario de Mexicali. Ocupó varias comisiones otorgadas por los gobiernos municipales y del estado, en varias ocasiones fungió como orador en eventos oficiales y de la misma manera, simultáneamente con el ejercicio del magisterio, estuvo muy relacionado con el sector empresarial y la iniciativa privada. Fue asesor de la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali. En materia política fue militante del Partido Revolucionario Institucional ocupando varios cargos y llegó a dirigir en el estado a dicho partido como presidente del Comité Directivo Estatal, hasta que en abril del año 1995, renunció; sin afiliarse a ningún otro partido. Se desempeñó como asesor de gobiernos municipales y estatales, así como asesor del secretario de Finanzas en 1989. Fungió de 1992 a 1995 como secretario del XIV Ayuntamiento de Mexicali. Ha llevado relaciones muy cordiales y respetuosas con todos lo gobernadores de Baja California, desde el último gobernador del Territorio Norte de Baja California, el Lic. Alfonso García González y, posteriormente, el primer gobernador constitucional, el Lic. Braulio Maldonado Sández, hasta la actualidad con el Lic. Eugenio Elorduy Walther y de la misma manera con los presidentes municipales. Por más de 20 años fue miembro de la Logia Masónica Regeneración número 6 ocupando diferentes cargos hasta llegar al más importante de Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Baja California, logrando el grado 32 de los 33 que se reconocen en la masonería. Fue como representante de ésta al Congreso Internacional de Seattle, Washington, siendo en toda la
historia de la masonería de Estados Unidos, el primer mexicano que asistió con dicha representación. Al retirarse escribió el libro La Masonería de Baja California, sus mitos y la realidad, primer libro que en forma amplia y detallada, pero a la vez sustentada en realidades, se escribió en Baja California y en la mayoría de los estados de la república mexicana sobre este tema. Como labor social ha apoyado a niños y jóvenes con problemas de labio leporino y deformaciones originadas por quemaduras o poleomelitis, canalizándolos al hospital Shriners en Los Ángeles, California, sin costo alguno para los pacientes. Actualmente apoya con bastones, andaderas, sillas de ruedas, etcétera, a personas con capacidades diferentes. Ha colaborado con varios comités de ayuda humanitaria y ha sido gestor en la solución de problemas de personas prácticamente de nula educación o analfabetas. Con recursos propios realizó una campaña de concientización pública para el uso del cinturón con engomados alusivos y volantes donde se explicaba la importancia del uso del cinturón en los automovilistas y pasajeros que transitan en las calles y carreteras, campaña que tuvo mucho interés entre los medios de difusión y la sociedad mexicalense. De igual manera ha apoyado siempre a la solución de problemas educativos en jardines de niños, primarias y secundarias. Actualmente y después de enviudar de su primer matrimonio, comparte su vida familiar con la Sra. María Teresa Baltazár Rojas y continúa con su labor humanitaria, además de buscar la difusión y desarrollo de la educación y cultura no sólo mexicalense sino de todo el estado y, por lo tanto, del país. ¿Tuvo problemas u obstáculos para poder realizar sus estudios? Ninguno. El instituto fue anteriormente el “famoso” Casino de Agua Caliente, tenía instalaciones lujosísimas, venían artistas y personajes famosos de todo el mundo a jugar en el casino. Entonces cuando el general Lázaro Cárdenas fue presidente de la república expropió, el casino y lo convirtió en escuela, que fue el Instituto Técnico Industrial de
Tijuana Baja California “el ITI”, pero todo mundo lo conocía como La Poli, porque tenía escuelas como la del Politécnico de México que también lo creó el general Lázaro Cárdenas. El instituto era un internado para vivir ahí y, válgase la expresión, “sin pagar renta”. Teníamos alimentación, desayuno, comida y cena; buenos alimentos. Todo lo que era el casino antes se destino a nosotros, teníamos servicio de lavandería y planchaduría, servicio médico y dental, peluquería, y todo gratis. Aparte, cada mes nos regalaban cincuenta centavos por estudiar ahí. Nada nos cobraban y nos regalaban todavía cincuenta centavos, hacíamos unas filas larguísimas para cobrarlos. Entonces no solamente no teníamos problemas ni dificultades, sino que teníamos de todo a cambio de nada, nomás por estudiar, portarnos bien, porque los que se portaban mal, los reportaban, se quedaban sin salir sábado y domingo, que eran los días de salida de todos los internos. Teníamos disciplina militarizada… ¡ah!, teníamos biblioteca también, talleres, muy buenos talleres. Había enfermería: si un estudiante se enfermaba y requería hospitalización, lo llevaban a la enfermería y ahí lo hospitalizaban, había servicio médico y enfermeras. No nos faltaba nada, nada absolutamente. ¿En qué consistían los talleres? Eran con maquinaria industrial para algunas carreras vocacionales. Ahí había carreras que se estudiaban completas en el internado y había otras que eran el equivalente al bachillerato, éstas eran las vocacionales, entonces en algunas vocacionales llevaban talleres de electricidad, de soldadura, de ajuste y tenían muy buena maquinaria. ¿Cómo ha visto usted la evolución de la educación aquí en Mexicali? Muy buena, muy buena, desde preescolar hasta la profesional.
ENERO MARZO 2007
65
RU UABC
¿Qué factores cree que dieron lugar a esta evolución? Pues desde luego que el apoyo del gobierno, porque todas las escuelas tienen presupuesto del gobierno; entonces aquí ha favorecido el apoyo federal, porque Baja California como frontera con Estado Unidos, tiene un incremento diario en la población y ésta exige mayor demanda de educación, entonces el gobierno federal ya está consciente de eso y apoya con presupuesto al gobierno del estado, además de que Tijuana (un caso único en toda la república) tiene escuelas municipales, que el gobierno del municipio de Tijuana sostiene y paga a los maestros. En ninguna otra parte de la república hay escuelas y maestros municipales, nada más en Tijuana. ¿Y en la cultura? En la cultura también, sobre todo porque ya con la creación y el funcionamiento de la Casa de la Cultura, con el Centro Estatal de las Artes, que eso ha sido lo máximo en todo el estado, se ha fomentado mucho la literatura, el teatro, la pintura… esto en cuestión de cultura. ¿Qué nos puede decir sobre su trayectoria en el magisterio? En un principio estuve trabajando exclusivamente en secundarias, como ya trabajaba en la oficina donde es ahora rectoría de la Universidad, ese era el palacio de gobierno y ahí estaban las oficinas, algunas del gobierno federal como la de educación y otras del Territorio, pero como el Territorio era federal, pues entonces todas las oficinas eran federales. Hasta que en 1953 cuando se creó el estado libre y soberano de Baja California y que se eligió gobernador, entonces ya empezaron a crearse oficinas estatales de acuerdo con
RU 66 UABC
ENERO MARZO 2007
la Constitución del Estado de Baja California, pero algunos todavía seguimos trabajando ahí. Me tocó trabajar originalmente en el Colegio Frontera, que está ahí en la colonia Nueva, estaba también la Escuela de Comercio que le decían del Club de Leones porque el Club construyó un edificio para Escuela de Contabilidad, entonces ahí también di clases, ya en la noche, era exclusivamente para contabilidad y ya después en la Secundaria Castro Valenzuela, que desapareció. Luego en la Venustiano Carranza, que también desapareció. Y luego di clases de contabilidad en la Escuela de Contabilidad del Instituto de Ciencias y Artes del Estado, que eso vino siendo después la base de la Universidad, porque ahí, en ese instituto, había una escuela de contabilidad, una de enfermería, una de cultura de belleza, de artes plásticas, de música, de teatro y… creo que hasta una de declamación, no lo recuerdo bien. En 1957 cuando se creó la Universidad aunque fue nada más de nombre, porque el gobernador Braulio Maldonado decretó la Ley Orgánica de la Universidad, pero no les dio presupuesto y no tenían recursos, entonces el primer rector fue el licenciado José González Cordero, de Ensenada, pero como a los cuatro meses falleció, y quedó como rector el doctor Santos Silva Cota, que vino siendo con el tiempo el primer rector ya en funciones, porque él sí terminó su gestión, en su consultorio de médico atendía los asuntos de la UABC. En aquel tiempo la gente se reía cuando hablaban de la Universidad, porque pues, ¿dónde está la universidad? decían, todo mundo sabe que las universidades tienen muchas carreras, muchos edificios y son muy famosas y aquí sólo la había pero de papel. De su bolsa sacaban para hacer algunos gastos los integrantes de la primera Junta de Gobierno de la Universidad, de su dinero ponían para comprar resmas de papel para escribir, así fue como empezó. Después, el mismo gobernador Braulio Maldonado le asignó el edificio donde es ahora la Casa de la Cultura, y ahí estaban también las escuelas del Instituto de Ciencias del estado, entonces la Escuela de
Enfermería del Instituto de Ciencias y Artes del estado pasó a la UABC, había una preparatoria y también pasó a la Universidad, fueron las primeras dos escuelas que tuvo. Llegó a tener al frente de la Casa de la Cultura el letrero con su nombre, pero no tenía nada, se corrían muchas bromas, decían por ejemplo, que en una ocasión, hablaron por teléfono a las oficinas y preguntaron por el rector: “no está”, por el secretario: “no está”, y ¿quién habla? “el letrero”… era todo lo que había de la Universidad. Otra anécdota era que le decían Universidad de “paja” California, era pura paja pues no había nada. Y así hubo una serie de situaciones al principio de la universidad porque nadie creía que sería una realidad. En febrero cumple 50 años, es la primera de toda la república con más de 40 carreras acreditadas nacionalmente; ya horita están en proceso de acreditarse 11 programas más, así que ni cuándo la alcancen las demás, es algo inaudito porque hay universidades en el interior de la república que tienen 500 años, 300, 400, 200 años y ésta apenas va a cumplir 50 y tiene muchas carreras; además, tiene unas instalaciones de primera, laboratorios, muchas cosas, no se ha descuidado nada, siendo reconocida como la mejor Universidad estatal de todo el país.
iba a salir la primera generación, fundé la carrera de contador público. La creación de la carrera me dio mucho trabajo porque la universidad la tenía, pero en Tijuana, entonces en el Instituto de Ciencias y Artes del estado estudiaban alumnos ya adultos en clases nocturnas, ellos tenían su familia y trabajo y no iban irse a Tijuana a estudiar, eso me motivó a mí a iniciar la carrera de contabilidad, con el tiempo se empezaron a hacer comentarios de que el CETYS tenía la carrera pero cobraba mucho, entonces yo tenía que pensar en mis alumnos que se pagaban con su trabajo las carreras, empezamos a discutir esta situación y logramos que quedara en la Universidad. Hace dos años hubo una ceremonia en la Facultad de Contabilidad y Administración donde colocaron las fotografías de los directores y la mía como precursor de la carrera.
Sabemos que es reconocido como forjador de la carrera de contador público en la UABC. ¿Qué fue lo que lo motivó a crear la carrera de contabilidad? Pues la carrera siempre ha sido muy atractiva desde el punto de vista utilitario. Es una carrera que siempre ha tenido demanda, tanto, que actualmente la escuela y la facultad que tiene más demanda, es la Facultad de Ciencias Administrativas, que por decirlo, a mí me tocó iniciar la carrera de Contabilidad de la UABC, precisamente para entonces yo era director del Instituto de Ciencias y Artes del estado, siempre tuve la inclinación a las carreras administrativas y contables. Primero fundé la vocacional de Ciencias Sociales, que era para economía, administración y contabilidad. Un estudiante que terminaba este bachillerato podía estudiar cualquiera de estas tres carreras. Ya cuando
¿Qué es lo que le llama más la atención de la cultura? Creo que la cultura no debe tener preferencias, no debe encajonarse, debe ser abierta y es de vocación y de gustos. Desgraciadamente la cultura es muy selectiva, por ejemplo, para que salga un buen pintor o escritor pasa mucho tiempo. Precisamente están por aceptarme una efemérides de lo que cada día ha pasado en Mexicali, esto con ayuda del gobierno del estado, pretendo que se edite y sea repartida a los maestros de tercer año de primaria para recordar diariamente sucesos importantes en Mexicali, ya que los maestros no tienen un sustento, no tienen recursos o no leen, etcétera, y es necesario buscar todas las fuentes. Para esto tuve que consultar a varios autores de los que la universidad ha editado y que han escrito sobre Mexicali,
¿Qué satisfacción le ha dejado fundar esta Facultad? Bueno, más que una satisfacción era un esfuerzo por hacer algo, a mí me gustó mucho trabajar en educación y fundé una preparatoria particular que en su tiempo cuando el rector era el Lic. Rigoberto Cárdenas Valdez, ocupó el primer lugar en número de solicitantes aceptados en la Universidad.
ENERO MARZO 2007
67
RU UABC
sólo que no llevan un orden cronológico, lo que lo hizo algo difícil. Antes no había nadie que te editara un libro, a menos que fueras famoso o tuvieras mucho dinero, ahora hay muchos lugares en donde te pueden editar un libro, este es otro factor importante para la difusión de la cultura. ¿Qué cree que haga falta para mejorar tanto la educación como la cultura aquí en Mexicali? Para mí, y aunque parezca que estoy criticando o que estoy renegando de mi origen de maestro, pero creo que los maestros cada vez deben de ser mejores, mejores maestros, primero que nada en vocación, porque se ha hecho muy comercial la carrera del magisterio, por conveniencia en comodidad de horarios, en vacaciones, en prestaciones, dicen “no pues yo estudiaré para maestro o maestra” ¿por qué?: “porque les pagan cada quincena, porque tiene muchas vacaciones, porque tienen muchas prestaciones”, por puras conveniencias y entonces ¿dónde está la vocación? que viene siendo el amor a la enseñanza, el amor a los niños o a los jóvenes… no hay. Entonces, eso en primer lugar, en segundo lugar: mejores edificios escolares, es que hay escuelas donde tienen grupos a la intemperie. Hace tiempo, unos años atrás, miré en un canal de televisión, una escuela del fraccionamiento de Los Naranjos, fue en diciembre ya con el frío del invierno, y yo no les llamaría aulas, pero lo eran porque ahí trabajaban con los niños, pero eran pedazos de cartón de deshecho, de lo que encontraban, de desperdicios, los pegaron y ahí les daban las clases. Miré eso y el primer domingo siguiente me di una vuelta para la escuela. Cuál sería mi sorpresa que estaban haciendo cuentas de una kermés que habían hecho, aproveché, me bajé de mi carro, pregunté por la directora, me dirigieron a ella y les dije que yo había visto esta situación y me había llamado la atención, comenté que si les parecía que les pusieran paredes y techo de madera a la escuela, que necesitaba el permiso para remodelarla y arreglarla, realicé algunas gestiones con el gobierno para la construcción de las aulas definitivas y así pues se finalizó la escuela y sus aulas, con mejor equipo e instalaciones. La educación sobre todo debe tener en los programas de estudio como objetivo el
RU 68 UABC
ENERO MARZO 2007
tipo de mexicano que requiere el país, en las universidades, sí saben adónde van a llegar o qué es lo que van a hacer, desde que ingresan a ella saben cuál será la meta final. Pero en las primarias no, por eso el gobierno debe modificar los programas de estudio visualizando el tipo de mexicano que necesitamos para resolver las necesidades del país. En cuanto a la cultura, creo que es importante impulsar o reforzar espacios de cultura, y sí se ha avanzado algo, pero se necesita hacer más popular a la cultura, que todos tengan acceso a ella. Todavía para muchas gentes la pintura y escultura es elitista, para la gente que no tiene preocupaciones o que son muy cultos y sólo van a exhibirse. Yo dejé de ir por lo mismo y entonces se me ocurrió hacer exposiciones en el parque Héroes de Chapultepec y en el poblado de “Cuervos”, para que estuvieran al alcance de todos, del pueblo y de ahí algunos jóvenes hasta querían tomar clases porque ya pintaban pero aislados, sin una enseñanza previa. Es muy importante tomar en cuenta a todos y darles acceso a la cultura, llegar a la clase proletaria, al campo, de este modo la cultura se fomenta y avanza; se fomenta, que es lo que se busca.
Alba Nidia Sánchez Baltazar, Marisol Pérez Martínez y Adriana Figueroa Verdugo Facultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.
Sí, lo confieso: ser músico (como en mi caso, compositor) y vivir del ejercicio de la profesión es algo maravilloso; sobre todo en un mundo enajenado donde muy pocos son o hacen lo que realmente quieren ser y hacer. Pero también afirmo categóricamente que es muy diferente de lo que el común de la gente supone. Inevitablemente, cada vez que me toca contestar a la pregunta de qué soy o qué hago, recibo por respuesta la misma admirada exclamación: ¡Qué padre!... Lo cual denota que la persona piensa que vivo en un mundo especial, mágico, de bohemia permanente, donde no existe el trabajo y donde todo es placer y gratificación. Si alguien ama la música —razona el susodicho— y trabaja profesionalmente en ella, seguramente vive en éxtasis permanente. ¿Este pensamiento podría hacerse extensivo a todas las vocaciones profesionales? ¿Cuál sería la diferencia con alguien que ama el derecho, la medicina u otra profesión y vive de ella? Aparentemente ninguna. Sin embargo, sería rarísimo escuchar este diálogo: —¿Cuál es su profesión? —Contador público. —¡Qué padre!... Esto es indicativo de una serie de supuestos románticos que, sobre los músicos en general y los compositores en particular, descansan en el inconsciente colectivo. Supuestos largamente alimentados, claro está, por una incontable cantidad de películas seudobiográficas sobre compositores famosos. Permítanme desilusionarlos: ni la vida de Liszt, ni la de Chopín, y mucho menos la vida de Mozart que presenta la película Amadeus, fueron como las representaron en la pantalla. Ninguna tuvo ese halo
RU 69 A UABC
ENERO MARZO 2007
bohemio y soñador que la gente suele adjudicar a la vida de un compositor. Beethoven, ese compositor genial de melena ensortijada, iniciador de la era romántica, era en realidad un sujeto insoportable, temido hasta por sus propios amigos, que siempre culpaba a los demás de sus propios errores, que tenía un genio de los mil demonios y que vivía en un mundo de desorden y suciedad proverbiales, amargado por su sordera y su incapacidad para conseguir mujeres que lo amaran. Tanto es así que sus biógrafos sospechan que la famosa “Amada inmortal” de sus escritos (de la cual nunca se halló una carta de respuesta) no existió; sólo fue un ejercicio de autoestima de su afiebrada imaginación. Sin embargo, fue capaz de extasiarnos con sus creaciones. La novena sinfonía con su “Himno a la alegría” es posiblemente una de las obras más escuchadas de la historia. Tampoco es estrictamente cierto que exista esa maravillosa unión mística con el infinito llamada “inspiración”; ese estado de gracia que guía la mano del compositor, caído de pronto en éxtasis catatónico. El verdadero mérito de un compositor es justamente lo contrario: su obra es el resultado de un esforzado y disciplinado trabajo sin el cual difícilmente se hace presente aquella escurridiza idea de la que el compositor se enamora luego de desechar cientos de ellas. Cuando al genial Igor Stravinsky se le consultó sobre el tema, respondió: “¿Inspiración?... No, no, yo no me inspiro. Simplemente me pongo a trabajar a las cinco de la mañana y no levanto mi trasero de la silla hasta las dos o tres de la tarde”. Pero comencemos por la infancia y adolescencia. Ser médico, abogado, administrador de empresas, contador o cualquiera de los oficios o profesiones que pudiese elegir un ser normal, (nótese el
calificativo de “normal”) es simplemente el resultado de una elección adolescente, que se adopta de forma más o menos libre (El grado de libertad suele ser inversamente proporcional a la fuerza de las presiones familiares). Pero cuando las preferencias infantiles o juveniles se inclinan hacia alguna de las disciplinas artísticas, el asunto deviene en un doble juego familiar de intereses realmente cómico-dramáticos. Por un lado, los padres se emocionarán hasta el límite de la lágrima y se solazarán mostrando con orgullo a sus amigos las prodigiosas habilidades artísticas del niño. Pero por otro lado, caerán en una profunda y angustiosa depresión pensando que si su hijo persiste, vivirá en la más abyecta pobreza. ¿Que quieres ser cuando seas grande, Pablito?... —Poeta, papá. —No, no… No estoy preguntando eso; ya sé que te gusta la poesía. Te estoy preguntando qué carrera, qué profesión vas a estudiar… —Literatura, papá. —¡Y dale con la cantaleta!. ¿No me entiendes?... ¡Te estoy preguntando de qué vas a vivir!... —¡De eso papá…Como Octavio Paz! —¡Mmmm…Supongo que Octavio Paz la libró porque ganó mucha lana como embajador! ¡No creo que se la pasara como tú, escribiendo cursilerías en el cuaderno de matemáticas!... Pero bueno vamos a hacer un trato: estudia lo que te venga en gana. Ya sé que cuando una idea se te mete en la cabeza es más fácil quitarte la cabeza que la idea... Pero eso sí: al mismo tiempo terminas la prepa y estudias después una profesión útil y productiva. ¡Algún día me lo vas a agradecer! Este es el típico y sincero razonamiento de los padres, aterrados ante la imagen futura de su querido hijo sumido en un inexorable mundo de ocio, frustración, vicio y miseria por culpa de sus insólitas inclinaciones vocacionales.
Permítanme desmentirles nuevamente y arrancar un nuevo jirón a la imagen romántica del artista pobre e incomprendido: salvo algunas pocas excepciones, la mayoría de ellos tuvieron una vida bastante confortable. Mendelsson era millonario y dejó un fideicomiso para becar con 400 000 libras esterlinas a jóvenes intérpretes talentosos; Beethoven se jactaba ante sus conocidos de lo bien que la pasaba gracias a sus derechos de autor; Mozart ganó bastante dinero (y se lo dio a ganar a su padre durante su etapa de niño prodigio) además de vivir protegido por la nobleza; J. S. Bach se dio el lujo de mantener 20 hijos sin mayores contratiempos económicos (lo cual es toda una proeza) y como ellos, la mayoría. Sin embargo, con ligeras variantes debidas a la edad del niño o el joven, al tipo de disciplina artística elegida, al idioma o al parentesco de quien realiza la pregunta, el diálogo presentado anteriormente se repite a diario millones de veces en el planeta. Las consecuencias son graves: el niño o joven que esté decidido a llevar a buen fin su vocación artística, estará obligado a estudiar dos carreras en forma simultánea: la que eligió su corazón y la que eligió su papá. O sea: deja de ser “normal”, a no ser que alcance (mental, económica y cronológicamente) la mayoría de edad, o esté dispuesto en un arrebato juvenil a ensangrentar su historia familiar con un violento corte de su cordón económico-umbilical. Pero la desgracia de sobrellevar dos carreras se agrava en el caso de los músicos, ya que de todas las disciplinas artísticas, la música es, por su carácter totalmente abstracto, la que exige un mayor esfuerzo para su comprensión teórica y su estudio. No me estoy refiriendo, obviamente, a aquellos con los que diariamente nos atormenta la televisión comercial; esos músicos improvisados que a duras penas
ENERO MARZO 2007
69 B RU UABC
rascan una guitarra o aporrean un sofisticado teclado. O esas chavas cantantes que están buenísimas para verlas, pero no para oírlas. Me estoy refiriendo a aquellos músicos que estudian seria y profesionalmente, mas allá del destino final que deseen dar a sus conocimientos, ya sea en el campo de la música popular o en el de la música de concierto. En principio, desde niños, deben sumar a su aprendizaje tradicional de la escuela un complicado código gráfico adicional, un universo de símbolos que pretenden representar algo tan incorpóreo y abstracto como el ordenamiento de los sonidos. El solo ejercicio de trasladar gráficamente al papel lo que en definitiva no es más que un dibujo en el aire y en el tiempo, significa un esfuerzo de aprendizaje y abstracción poco común; “anormal”, podría decirse. Pero no es un esfuerzo inútil. Está científicamente comprobado que aquellos niños que han sido sometidos (paralelamente a sus estudios habituales) a la enseñanza de la música, desarrollan notablemente y con rapidez su capacidad de comprensión, facilitando incluso sus tareas escolares. Otra positiva “anormalidad” la constituye el esfuerzo de coordinación neurológica y muscular que implica el estudio de un instrumento, esfuerzo que redunda en un rápido desarrollo de las aptitudes psicomotrices del estudiante. Podría agregarse una nueva de estas “anormalidades”, en este caso, común a todas las
artes: la facultad de transformar la naturaleza y establecer, a partir del hecho creativo, un diálogo con el porvenir. Si alguna ventaja tiene ser artista es, ni más ni menos que eso: la posibilidad de trascender su propia muerte. Pero existen ciertos elementos negativos: un músico nunca podrá oír música desaprensivamente como el resto de los mortales porque estará inconscientemente analizando todo lo que oye. Si tomamos en cuenta la música que transmiten los medios habitualmente, esto puede resultar dramático. Además, la gente supone que a un músico le debe gustar ejecutar su instrumento en todo momento y en cualquier lugar: —Hola... ¿Ricardo?... Soy José, te invito a una reunión en mi casa esta noche. Van a venir muchos amigos bohemios. Ven con tu guitarra… Que es algo así como decirle a un cirujano que van a ir a la fiesta muchos amigos enfermos; que no se olvide de llevar un bisturí. En fin, estas son, a grandes rasgos, las características de la profesión. Yo soy músico, compositor, vivo de la música y ella me ha dado muchísimas satisfacciones; entre otras la de viajar por el mundo ejerciendo mi profesión. En pocas palabras, soy un anormal. ¡Qué padre! ¿Verdad?
Alberto Núñez Palacios Director invitado de la Orquesta de Baja California
RU 69 C ENERO MARZO 2007 UABC
Reseñas
Comentarios sobre el libro:
Las sucesiones rectorales en la UABC Héctor Gallego García
Castro C ro B Bojórquez Bojórquez, ó R R. (2006). (2 Las as sucesiones ectorales en la UABC 1957-2006. 200 Mexicali, i rectorales B. C., México: C , Mé i UABC.
RU 70 UABC
ENERO MARZO 2007
Cuando Rubén Castro me comentó que pensaba escribir un libro sobre la historia de la UABC, enfocado a las sucesiones rectorales, recuerdo haberle dicho: “Rubén, ya se ha escrito mucho sobre el tema, cada rector ha publicado una historia de la Universidad, con título distinto por supuesto, pero que repite casi lo mismo que la primera historia que se escribió hace ya muchos años y, lo único nuevo que cada una de ellas contiene, es que se le agrega lo acontecido en la gestión del rector en turno, con sus respectivos adornos por supuesto”. A lo cual Rubén me replicó, “pues claro que se repite la misma historia si la escribe el mismo autor, pero yo pienso escribir sobre hechos o sucesos que no han sido narrados, como son las particularidades que se han dado en el nombramiento de cada uno de los rectores de la Universidad”. Por otra parte, también me argumentó que pensaba precisar o rectificar algunos puntos de vista sobre ciertos hechos que él consideraba que no habían sido tratados con la propiedad que ameritaban. En ese momento pensé que Rubén tenía toda la razón, que la historia está para ser reescrita, que es una obligación reescribirla, sobre todo si consideramos que los hechos históricos que en ella se describen tienen otra interpretación, tienen otra
explicación, ya que todos tenemos un punto de vista propio qué aportar y éste puede diferir del que tengan los demás. Es importante conocer la historia que nos pide imaginar el pasado y hacerlo relevante para que el sustento del futuro, que ahora se está tratando de crear. Por estas razones y otras más que iré mencionando, me di cuenta que Rubén le había perdido el temor que normalmente se le tiene a la letra impresa, que es un temor reverencial derivado del respeto que nos inspira la fuerza de la imprenta. Es difícil tratar de rectificar lo publicado en los libros de historia, y más aún cuando los hechos narrados en ellos son tenidos como verdades históricas. En su estudio, el autor desafía una serie de creencias que, a través de los años se han llegado a considerar verdades intocables dentro de la historia de nuestra Universidad, todo por el hecho de haberse puesto en letra impresa. Debemos considerar que, cuando una comunidad tan grande como la universitaria, compuesta además por la élite pensante del estado, que ha estado leyendo por más de cuarenta años que ciertos eventos de la institución ocurrieron de tal o cual forma, y que además se realizan ceremonias formales para conmemorarlos, se entiende que esta comunidad tiene como ciertos esos hechos, que no existen dudas sobre los mismos, que se toman como verdades históricas, por lo que debe de resultar muy angustiante el enfrentarse solo a esta comunidad para decirle que algunas de sus creencias no son ciertas o, cuando menos, que las supuestas verdades no son tal y como se les ha venido considerando. La resistencia al cambio es muy fuerte, por eso la dificultad de cambiar conductas que se repiten año tras año, tan sólo porque en el libro del pasado se nos afirma que así sucedieron. Créanme, se necesita mucho valor para enfrentar a la historia escrita y tratar de enmendarla, sobre todo, cuando los hechos que en ella se relatan, son por todos conocidos y aceptados. No cabe duda que la verdad formal está en la historia que queda escrita y no en la realidad de los hechos ocurridos. Sin embargo, Rubén se enfrenta a este reto con optimismo y valentía, además obviamente, con arduo estudio, sólida investigación y entrega absoluta al proyecto. Y es así como emprende la hermosa aventura de escribir este libro, ya que no le fue posible seguir tolerando el silencio histórico sobre muchos de los acontecimientos que a él mismo le tocó vivir y, por ello, nos ofrece su propia versión de los hechos.
De esta forma, en el libro que hoy presenta, el autor establece una nueva fecha de creación de la UABC; nos dice que dos de los miembros de la primera junta de Gobierno no cumplieron con el requisito de nacionalidad que exige la Ley Orgánica; expone las razones por las cuales la Junta de Gobierno no pudo nombrar rector durante el año de 1957, año en que se creó la Universidad, y también, el porqué se tardó casi nueve años en nombrar rector; reconoce como rector provisional al primer presidente del Comité Pro Universidad, cuyo honroso cargo y reconocimiento le había sido negado desde sus inicios por la historia universitaria, desde que se discutió la Ley Orgánica en el seno del Congreso local, y las dudas de los diputados para otorgársela, ya que no tenían una idea clara de su concepto y naturaleza, y luego, cómo estuvo a punto de perderla con los gobernadores Braulio Maldonado Sánchez y Eligio Esquivel Méndez, quienes en su respectivo mandato quisieron despojar a la Universidad de la autonomía ya concedida; también nos comenta, cómo un rector duró en el ejercicio del cargo más de siete años cuando la Ley Orgánica es tajante en establecer que ningún período rectoral puede exceder de cuatro años; asimismo nos dice cómo el primer rector nombrado por la Junta de Gobierno no cumplió con dos de los requisitos que marca la Ley Orgánica; y así podría yo seguir enumerándoles hechos históricos que vienen muy bien narrados en el libro y en forma por demás interesante, como la nostálgica descripción que hace Rubén del Mexicali de los años cincuenta y que delata su añoranza por esa época. El libro también contiene una serie de reflexiones muy valiosas del autor, entre las que podemos destacar las que hace sobre: la idea de universidad, sus funciones y su futuro; la educación superior y el modelo educativo; la escencia de lo que implica ser rector y el perfil y las dotes personales que debe tener; la soledad en que se encuentra el rector en la toma última de decisiones, el concepto de gobernar y el gobierno de la universidad; la influencia que en un tiempo tuvo el gobernador en turno sobre las decisiones de la Junta de Gobierno y el logro de su autonomía; así muchas otras, hasta llegar a su reflexión final sobre la designación del rector de la Universidad, lo que ocurrió a finales de 2006. La parte medular del libro, resulta obvio decirlo, es la narración que hace Rubén de las circunstancias que se dieron en cada una de las sucesiones
ENERO MARZO 2007
71
RU UABC
rectorales, donde nos da a conocer aspectos de la vida universitaria que no habían sido anteriormente divulgados y por ello, estaban al margen del conocimiento de nuestra comunidad. Es justo mencionar que, con este estudio se ponen en la mesa de la discusión algunos de los sucesos descritos en el libro que comentamos, y se abre el debate, para con ello, enriquecer la historia de nuestra institución. La publicación de este libro constituye para el lector la oportunidad de conocer, en toda su magnitud, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la Universidad, la sucesión rectoral. Y quién mejor para hurgar en el pasado e ilustrar la evolución de este proceso de designación, que el arquitecto Rubén Castro Bojóquez, cuya larga y productiva carrera académica la inicia en la UABC en el año de 1963, al fungir como profesor de asignatura, luego en 1969 como director de la Facultad de Arquitectura; posteriormente en 1979 desempeñando el alto cargo de rector de nuestra alma mater y, en la actualidad, como coordinador e investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad. Rubén Castro Bojórquez se ha dado a la tarea de reunir en un solo documento los momentos más importantes en la vida de la Universidad, desde su creación hasta el presente. La mejor forma de conocer la fuerza de carácter de una persona es por sus obras, es así que hoy nos presenta este hermoso libro como prueba de su temple, de su dedicación y entrega, pero sobre todo, de su pasión por el quehacer universitario. A través de sus páginas, Rubén nos revela su amor por la Universidad, nos lleva de la mano con sus impresiones en un recorrido apasionante por las distintas épocas de la institución, narrándonos los acontecimientos de una manera clara, sencilla y amena. Este libro es también el reflejo de la necesidad de expresar ideas, de compartir experiencias, y ¿por qué no decirlo? del sentir personal de Rubén Castro; es el resultado de incontables días de trabajo creativo, que hacen de su publicación, la confirmación de que el acontecer de la vida sólo tiene significado cuando se traduce en obras que benefician a la comunidad que se sirve, en este caso nuestra Universidad. Celebro la oportunidad que se me brindó de participar en la presentación de este libro, que posibilita la reflexión y enriquece nuestro acervo. Es un documento muy valioso de consulta para todo
RU 72 UABC
ENERO MARZO 2007
tipo de lector, no sólo para los universitarios, por lo que recomiendo ampliamente su lectura. Mi reconocimiento a Rubén Castro Bojórquez, actualmente entregado a la tarea de escritorinvestigador, por ser un impulsor de ideas, por ser un impulsor de la cultura y por ser un impulsor de la divulgación universitaria con este magnífico libro que hoy nos entrega. ¡Felicidades, Rubén!
Héctor Gallego García Centro de Estudios sobre la Universidad, UABC, Mexicali.
Revista de la Universidad Autónoma de Nuevo León, números 52-53. La Universidad Autónoma de Nuevo León nos presenta la revista Armas y letras, ilustrada con imágenes del artista Francisco Larios Osuna. En su número 52-53 exhibe una serie de textos literarios, que van de la poesía, al ensayo, incluso aforismos, todos ellos escritos con gran calidad. “La poética del silencio”, texto del poeta, narrador y ensayista Luis Armenta Malpica, es el primer artículo de este número; donde el autor nos transporta más allá de los límites del lenguaje, hacia una poética metafísica que se desintegra del sentido para vitalizarse mediante el silencio trascendental. Miguel Ángel Cuevas en el poema, “El exilio: Luis Cernuda” conduce su análisis a través de la lírica del poeta español, mostrándonos con minucia la lucha que sostuvo Cernuda con la palabra para convertirla en poema. “El poema es el exilio” sentenció el poeta, condenado a tener que vivir fuera de sí mismo, ser el extranjero por siempre. En “La diosa blanca del mercantilismo imperialista y el Yonghy-Bonghy-Bo” Enrique Pérez Castillo analiza la obra de Edward Lear, despojándola de su clasificación de literatura infantil para observar aspectos económicos que mueven a sus personajes. “Bajo la luz sombría” es una serie de aforismos escritos excelsamente por Jezreel Salazar. La utilización de conceptos esenciales para el hombre, dándole un sesgo filosófico, refleja al final una insuficiencia en el individuo frente a la realidad que cree suya. “Nuestra sombra es superior a nuestra luz” —escribe el autor— para continuar: “Para equilibrarse no basta la lucidez ni el talento. Mucho menos la balanza. Hace falta doblegarse”. La escritora y profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Margo Glantz escribe “Nellie Campobello: la muerte erotizada”, ensayo en el cual cuestiona acerca de qué sucedió con la virilidad de los personajes en la novela de la revolución mexicana. El debate se centra en la obra Cartucho de Nellie Campobello, texto en el cual se exalta el carácter viril de Francisco Villa, el “único genio guerrero de su tiempo”, personaje que es comparado con figuras como Gengis Kan. En “Romance y política, similitudes y desencuentros”, David Muiño Barreiro tras una valoración de la novela
Astucia. El jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la rama (1865-1866), de Luis G. Inclán, exhibe una paradójica comunión entre el romance y la política; una explicación de la posición del texto de Inclán en el sistema literario mexicano del siglo XIX, en simultaneidad con el contexto de los proyectos nacionales de los países latinoamericanos. Continúa la sección “Andar a la redonda” donde aparecen tres ensayos: “Pedro Páramo: el proceso de la memoria” de Federico Campbell; “Alfonso Reyes y América Latina. El cuerpo cultural, integración y utopía” de Gregory Zambrano, y “Hasta siempre” de Carlos Castán. En el primero de ellos, el escritor tijuanense exalta el poder cuasidivino que posee el genio jalisciense Juan Rulfo, por haber inventado “otro” tipo de lenguaje surgido desde su memoria, pero cuya fuente de recuerdos no sigue una cronología de hechos ordenados fijamente a un tiempo lineal, sino que se van recreando desde un tiempo sin métrica, un tiempo sin tiempo. En el siguiente artículo, el ensayista, crítico literario y editor venezolano Gregory Zambrano, se sumerge en el pensamiento de Alfonso Reyes para mostrarnos el visionario proyecto intelectual del filósofo mexicano en pro de Latinoamérica. “Reyes pensaba en un lugar de promisión, donde se realice la felicidad a que todos aspiran bajo diversos nombres. Hoy por hoy, el continente se deja abarcar en una esperanza y se ofrece a Europa como una reserva de humanidad”. En el último tercio de esta sección, Carlos Castán nos relata desde lo más profundo de su memoria una promesa que nunca cesó, a pesar del cambio de ambiente que sufrieron los pactantes. Y nos demuestra que a pesar de las complejidades del pensamiento humano en cuanto a su evolución, en momentos de nostalgia, los recuerdos retornan el alma del hombre a su punto de partida, afanándose a vivir en una eterna despedida. Prosigue De artes y espejismo, sección que comprende “Francisco Larios Osuna. La recomposición de la metafísica fronteriza” de Miguel González Virgen, donde a partir de la revisión de una serie de impresiones fotográficas del artista multidisciplinario sonorense, González Virgen reflexiona sobre el espacio fronterizo que paulatinamente va perdiendo sustancialidad: “La frontera contemporánea, incapaz de proporcionar un lugar o un refugio a quien la habita, subraya cómo los referentes específicos o los lugares y las culturas están siendo sustituidos por referentes que existen en un espacio metafísico, virtual”. Luego aparece un artículo de Enrique Ruiz titulado “El golpe avisa”, y; por último está “El luto policromo” de Berta Wario, quien con enigmáticas palabras nos adentra a los escenarios en que vivió el maestro y pintor oaxaqueño Rodolfo Morales, quien retrató con gran elocuencia a su
ENERO MARZO 2007 73
RU UABC
Hemeroteca
Armas y letras
natal Ocotlán de Morelos, y que le valió el reconocimiento del consagrado pintor mexicano Rufino Tamayo. Caballería es la última sección de la revista Armas y letras, en donde se presentan cinco artículos dedicados a seis obras literarias: “Estrategia culinaria” escrita por Felipe Díaz Garza, y, “Gourmand y gourmet” por Iván Mendiola, dedicados ambos al libro A la mesa con Alfonso Reyes, de José María Infante. Le sigue “El monumento a la desolación” de César Alejandro Uribe, que trata sobre
dos obras de Alfonso Reyes: Una ventana inmensa y Los infiernos helénicos. El turno del escriba, de Graciela Montes y Emma Wolf es la obra elegida por Dulce María González para elaborar el ensayo “La escritura en juego”. Después una obra de esta misma autora, Mercedes luminosa, sirve como parteaguas para que Román Cortázar Aranda escriba “Andado y luminar”. Finalmente aparece “El ahogo en el exceso” de Gabriela Cantú Westendarp que versa sobre Robo calificado, de Lucía Rivadeneyra.
Perfiles educativos Revista de investigación en educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, número 111 enero-marzo 2006. Perfiles educativos es una publicación del Centro de Estudios sobre la Universidad, de la UNAM, dedicada a la difusión, intercambio y debate abierto en el ámbito educativo. En su edición de enero-marzo de 2006 nos presenta artículos como “El enfoque de competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio?”; “La pertinencia de un examen único de ingreso al bachillerato” así como el documento “60 años de la UNESCO: un aniversario en el que México tiene mucho que celebrar”. Además, cuenta con un espacio para reseñas de libros. “El enfoque de competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio?”, escrito por Ángel Díaz Barriga, es el primer artículo de la edición, nos plantea que la construcción de un plan de estudios utilizando únicamente el enfoque de competencias, permite crear una visión “integrada” de la formación del profesional de la educación superior. De tal forma que se podría determinar las habilidades de un profesional para resolver problemas referentes a su área de labor. Por otra parte, este grado de generalidad dificulta su carácter orientado a su toma de decisiones puntuales en los diversos planes de estudio. Por consiguiente, Ángel Díaz Barriga; propone que un enfoque mixto sería lo más prometedor para incorporar el punto de vista de las competencias en el plano curricular. Este coexiste el enfoque de competencias con otros, principalmente los de contenidos. Lo cual permite reiterar una visión curricular que organiza la formación profesional en dos áreas: uno de formación básica basada en adquisición de conocimiento derivado de las diferentes disciplinas y, otro de formación aplicada, centrada en vinculación de los conocimientos y habilidades adquiridas a problemas profesionales. “En 60 años de la UNESCO: un aniversario en el que México tiene mucho que celebrar”, Pablo Latapí Sarre, nos da un recorrido histórico del desarrollo y funcionamiento de la UNESCO, organismo de la Naciones Unidad que se especializa en la educación, la ciencia y la cultura. Desde su nacimiento el 4 de noviembre de 1946 con la firma del vigésimo Estado-miembro, que fue Grecia. Promoviendo
RU 74 UABC
ENERO MARZO 2007
su filosofía: la “dignidad humana” es el valor supremo. Así como su interés fundamental que es salvaguardar la paz mundial. Y el paso y huella que ha dejado en la nación mexicana, al ser el primer Estado-miembro de América Latina en firmar el acta constitutiva el 12 de junio de 1946, siendo sede de la segunda Conferencia General de la UNESCO, realizándose en la ciudad de México, del 6 de noviembre al 3 de diciembre de 1947. En ella asistieron 37 Estados-miembro y 27 organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales. Aunado a que en 1948, el mexicano Jaime Torres Bodet fue elegido como director general de la UNESCO. Es por eso que de cierta forma el gobierno mexicano ha mantenido a lo largo de los años el interés en la UNESCO y de igual manera la UNESCO mantiene un interés significativo por México.
Jesús A. Meléndrez Cárdenas, Gerardo Enríquez Niebla Departamento de Editorial de la UABC, Mexicali.
Antonio Maldonado Peredo
“sin el número, todo carece de fronteras,es confuso y obscuro” Filolao (siglo V)
ENERO MARZO 2007
75
RU UABC
Apuntes
Menos palabras y más números
Dentro de los retos regionales de nuestro Estado, podemos ubicar la mejora continua de procesos de aprendizaje para las generaciones-producto de las instituciones educativas, en todas sus etapas. Hoy, en este emergente siglo del conocimiento, todos los países, en una guerra despiadada por tratar de mantener una ventaja competitiva que les permita contender en forma productiva y, sobre todo competitiva, ven como solución la investigación científica y tecnológica como una forma de generar productividad, diferenciación e innovación en la producción de bienes y servicios de las organizaciones que esperan dar empleo a las actuales y futuras generaciones de ciudadanos en sus respectivos países. Nuestro país comparte este propósito y reto. Sin embargo, la producción científica y desarrollo tecnológico tiene, dentro de sus elementos sine qua non, dos factores: uno es la actitud a desarrollar en el investigador y el otro, es la formación que la precede. La actitud proviene, quizá, de la vocación o factores genéticos del investigador, o tal vez de la propia naturaleza humana, caracterizándose por la curiosidad de “ir adelante de la realidad conocida”. El otro factor, la formación, se evidenciará en los procesos mentales y métodos para trasmitir el conocimiento generado por el investigador o investigadora científica. Toda comunidad que pretenda promover la formación y desarrollo de investigadores, deberá desde el nivel básico de la educación, hasta los niveles superiores del posgrado, desarrollar recursos humanos con un lenguaje común. En nuestros días, esto se facilita a través de la epistemología y dentro de ésta, la metodología de la investigación, lenguaje que es universalmente aceptado. Ahora bien, en toda investigación, sea de índole cualitativa o cuantitativa, investigación pura o aplicada o de cualquiera otra modalidad y clasificación, el investigador busca contrastar todo lo que “él sabe”, por acuerdo social y creencias , con su experiencia y descubrimientos personales. Earl Babbie, investigador social, nos dice “que una buena parte del crecimiento dentro de una sociedad transcurre en el proceso de aprender a aceptar lo que los demás saben que es verdad. Si uno no supiera las mismas cosas y compartiera las mismas creencias, no podría formar parte del grupo.” Esto es, que la mayor parte de todo lo que una persona sabe, es porque cree en lo que le han dicho y asiente
RU 76 UABC
ENERO MARZO 2007
que es verdad y, no hay nada de malo en ello. Sin embargo, la base del conocimiento científico, tiene además del conocimiento aceptado o asentido (lo dicho por expertos, tradiciones costumbres, familia, etcétera), el conocimiento que se adquiere por experimentación, es decir, la experiencia personal directa. Hablar de buscar la realidad es muy complejo y quizá usted sospeche que parte de su conocimiento no sea realmente como lo creyó durante gran parte de su vida, entonces Earl Babbie se plantea la pregunta “¿cómo saber lo que es real en realidad?” Durante todos los siglos, desde que apareció el hombre en el planeta azul, los científicos y filósofos de la historia han buscado y siguen la búsqueda de una respuesta a esta pregunta. Una posibilidad para encontrar la respuesta, es la ciencia, que busca acercar lo que sabemos por aceptación, con la realidad que vivenciamos a través de la experiencia y descubrimiento. Ahora bien, ligando lo anterior con nuestro tema, diré que... si bien es cierto que el idioma es expresión del talento de un pueblo y, al revés, el idioma facilita la expresión de un pueblo, los científicos y filósofos de la historia, hasta los contemporáneos, se han apoyado de un lenguaje común, que a la vez, es una herramienta válida y confiable del lenguaje: las matemáticas. Llámele aritmética, geometría, álgebra, análisis matemático, informática, métodos numéricos, probabilidades y estadística, etcétera, todos, absolutamente todos, han venido a enriquecer la capacidad de expresión de la experimentación. Iniciaremos el tema tratando de definirlas. En sensu lato la definición de la matemática es cambiante. Cada generación y cada matemático reflexivo formula una definición, según sus puntos de vista. En su expresión más simple, la matemática es la ciencia de la cantidad y el espacio , conocidos como aritmética y geometría. La matemática es la ciencia de la formación de conclusiones, decía C. S. Pierce, matemático del siglo pasado; y hay otras más. Sin embargo, se puede concretar su definición en cuanto que es una actividad polivalente mucho más rica de lo que la mayoría de la gente cree, y que posee muchas vertientes. La primera, quizá principal, tal como se considera a sí, la matemática misma, consiste en ponerse ante una situación del mundo real que se quiere explorar para tratar de obtener de “modo matemático”, lo más que se pueda saber sobre la misma. La “matematización, a diferencia del
“sospechosismo”, consiste en abordar la situación real para abstraer unos cuantos elementos que se puedan rigorizar de forma matemática, que se puedan manipular matemáticamente, que permitan construir un mundo aparte, que no tiene que ser la situación real. Dicho de otra manera, “se crea un mundo complejo que, desarrollado en sí mismo matemáticamente, proporciona unas herramientas que permitan volver a la situación real y manipularla realmente”, como dice el matemático Miguel de Guzmán. Es una carretera de ida y vuelta: primero se toma la realidad conocida (y aceptada) , se abstraen unos cuantos conceptos, unas cuantas reglas de formulación, así como unas cuantas reglas de manipulación y se crea un mundo nuevo. Enseguida, si los resultados de la experimentación responden a las expectativas, se llevan estos a la vida “real”, con la certeza de que éstos serán congruentes e inclusive iguales al modelo desarrollado; de no ser así, habrá que continuar la búsqueda, dentro de esquemas de causas y efectos y otros métodos de análisis, hasta confirmar o desechar nuestras suposiciones o hipótesis. Las matemáticas han estado desde sus mismos orígenes vinculadas a la filosofía, evidenciando su interdependencia en sus respectivos intentos de explicarse el mundo “real”. Para Pitágoras, ese entronque de la matemática con la filosofía era lo que permitía al entendimiento conocer las raíces y fuentes de la naturaleza. Tuvo, además, una extraordinaria intuición, al concebir el universo sustentado en la abstracción intelectual del número. Filolao, discípulo de Pitágoras, en el siglo V escribió: “Grande, todopoderosa, todoperfeccionadora y divina es la fuerza del número, comienzo y regidor de la vida divina y humana, participante en todo. Sin el número, todo carece de fronteras y es confuso y obscuro”. Ubicándonos en “nuestra realidad conocida”, en las últimas tres décadas se ha dado una profunda revolución en la aplicación de la matemática, principalmente por los avances tecnológicos del mundo informático. Lo que fue el microscopio para la evolución de las ciencias biológicas o el telescopio para la astronomía, es la computadora u ordenador respecto al desarrollo matemático: por su capacidad de acercar y ampliar las posibilidades de nuestros sentidos. La computadora, como instrumento humano, introduce una revolución más profunda, no sólo
por los cambios más o menos superficiales que en nuestra forma de vida operan, sino por la transformación en nuestra capacidad de pensar. Hoy, la tecnología ha logrado una interacción mucho más cómoda y fluída entre el hombre y su máquina. Hoy, en países altamente desarrollados en investigación científica y tecnológica, que obviamente resultan más competitivos, se observa cómo el médico, laboratorista o gente de negocios incorporan a su dinamismo mental, sistemas expertos, hábilmente programados de forma tan natural, que se manejan con la simplicidad que nosotros lo hacemos con el control de la televisión, lo que permite que la toma de decisiones acertadas sea la mayor parte de los casos extraordinariamente superior a las basadas con métodos cualitativos tradicionales. De esto se desprende una primera conclusión: Hoy, en este siglo del conocimiento, las matemáticas se aplican con intensidad, como apoyo a los diversos campos de las ciencias. Porque difícilmente puede visualizarse a un país que aspire al desarrollo, social y económico, sin incluir en sus programas de estudio en todos niveles educativos, una dosis planeada , congruente, pertinente y metodológica de la matemática como parte vertebral de la educación ciudadana, paralelamente a otras bases del conocimiento. De acuerdo con números de la OECD (2005), la “inversión en conocimiento”, es decir, I&D+inversión en educación superior+inversión en software es, en los países desarrollados, superior a 4% y hasta de 7.2% del PIB en el caso de Suecia., en tanto que en el nuestro, la inversión en el conocimiento no llega a 2.7%, lo que significa baja inversión en el área del conocimiento científico y tecnológico. Creo que la inversión en el desarrollo de científicos en nuestro país, deberá partir de la etapa escolar básica. Finalmente, esto lo sustento con base en observaciones de 25 años de academia, que el “coco” de los alumnos en cualquier etapa educativa, incluyendo la Universidad, son las materias de números. Tal vez el método actual no integre formas que estimulen la participación activa del educando y armonice con las ideas matemáticas. Todos sabemos que las materias que se aprenden por procesos de construcción y experiencia individual se retienen mejor que las aprendidas con procesos de memorización.
ENERO MARZO 2007
77
RU UABC
Creo que en este tiempo debemos aplaudir y apoyar aquellos planes y programas educativos, cuando plantean, como una prioridad, el uso de la nueva tecnología de forma interactiva, como apoyo a la enseñanza, empezando por la capacitación de los futuros profesores de matemáticas, en cuanto a metodologías pedagógicas actuales, que sean gratificantes para el alumno. Tal vez en nuestro Estado, por diversos factores socioeconómicos y culturales, estemos arriba de la media nacional en calidad educativa. Pero no así en todo el país, en donde el nivel educativo de la enseñanza matemática en primaria es muy bajo, en la enseñanza secundaria es mejor , dependiendo de la preparación de los profesores. Sin embargo, los alumnos de primaria, al no recibir una formación técnica adecuada, no se sienten seguros al llegar a la secundaria y llevan consigo esa inseguridad que se traduce en “odio” hacia las materias numéricas, sin comprender en esa edad, que las llaves para su éxito profesional en este siglo, serán los números, como ventaja competitiva personal. Por otra parte, existen casos, hay que reconocerlo, que al profesor de matemáticas no se le proporcionan herramientas pedagógicas actualizadas, es decir, son técnicamente competentes y pedagógicamente incompetentes, ya que la capacitación que se les oferta no es más que una réplica de los métodos tradicionales ineficaces para el propósito del proceso efectivo de enseñanzaaprendizaje. Para trasmitir matemáticas al educando, no basta con saber matemáticas: hay que saber comunicarlas. En lo que nos parecemos al resto de los países en desarrollo es, que en la enseñanza básica y media superior, existen deficiencias en métodos pedagógicos, siendo el nivel del profesorado en este rubro, malo y en ocasiones muy malo, lo que se hace evidente cuando el alumno llega a la Universidad. Estos profesores saben mucho de matemáticas, pero no son profesores excelentes ni se han ocupado de pensar cuáles son los métodos acordes a este tiempo para tender un puente hacia los alumnos utilizando la nueva tecnología... siguen aferrados al pizarrón. Quiero terminar proponiendo la reingeniería y creación de clusters por áreas de conocimiento en donde surjan encadenamientos y valor agregado al trabajo educativo, en este caso, en las matemáticas que se imparten desde el nivel básico hasta la universidad. Creo que el análisis de esta área del
RU 78 UABC
ENERO MARZO 2007
conocimiento, bajo un enfoque sistémico, permitirá una mejor dosificación de la matemática en los distintos niveles educativos, en función de las edades, intereses de los alumnos y otros factores que permitan un desarrollo congruente y armónico en los números. México contará con investigación científica y tecnológica cuando logremos desarrollar recurso humano capaz de crear su propio pensamiento, habilitado para enfrentarse a los problemas con cierta autonomía y, sobre todo, cuando sean inquisidores: que no se contenten con las explicaciones que se les ofrecen, que cuestionen al profesor. Esta actitud y formación deberá iniciarse desde su base educativa. Siento que hoy no es momento de buscar culpables por nuestro incipiente desarrollo, tampoco es momento de rechiflas o diplomas, es momento de actuar con acciones específicas, adecuadas y pertinentes a la visión del país que todos queremos: México. Bibliografia Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: Thompson Editores Beveridge, W. I. B. (1950). The art of cientific investigation. Nueva York: Vintage Books. Freeman, L. C. (1968). Elementary applied statistics. Nueva York: Wiley. Salcedo, G. E. (2001). Etimologías grecolatinas. Mexicali, B. C., México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Sistema Nacional de Información Educativa. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_Estadisticas1 De Guzmán, M. (1993). Las matemáticas. Madrid: Acento Editorial.
Antonio Maldonado Peredo Facultad de Ciencias Administrativas, UABC, Mexicali
Me imagino en el futuro a los seres humanos hundidos en un mar de basura. Esto es posible si continuamos con nuestros sentidos adormecidos sin enfrentar el problema. Es increíble cómo los seres humanos tenemos la capacidad de ver sin observar. Sí, porque tenemos ojos pero pareciera que no los usamos; también tenemos la capacidad de oír sin escuchar y de respirar sin registrar los olores. Me pregunto entonces ¿para qué nos sirven nuestros sentidos si no percibimos a través de ellos? ¿Será que ya los desconectamos? Se podría decir que en cierta forma, así es. Lo que pasa es que nos llegamos a acostumbrar tanto a una realidad que acabamos haciéndola parte de nuestro entorno, de nuestra vida y luego... ya no lo vemos. Como si estuviera ahí, pero invisible. Esta falta de registro de nuestras sensaciones puede aplicarse a muchas situaciones de nuestra vida, pero en esta ocasión me interesa aplicarlo específicamente a la relación de nuestros sentidos y los residuos sólidos mejor conocidos como la basura.
Trataré de explicar lo anterior a través de la parábola1 de la rana hervida. Peter Senge (1998) dijo que si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intentará salir. Pero si la ponemos en agua a temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva poco a poco, la rana no hace nada, pero a medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no estará en condiciones de salir de la olla. Aunque nada se lo impide, se queda ahí y muere irremediablemente. ¿Por qué? Porque su organismo está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales. Ahora, en lugar de pensar en el agua y la rana, pensemos en nosotros y en nuestra relación con la basura. Imaginemos una calle limpia, sin basura, de 1
Recordemos en términos literarios que una parábola es una metáfora sacada de la naturaleza o de la vida común. La parábola no es la interpretación pero provoca la interpretación.
ENERO MARZO 2007
79
RU UABC
repente alguien tira un papel. La calle se sigue viendo limpia, la verdad es que el papel no se nota mucho. Conforme pasa el tiempo, diversas basuras han sido depositadas en la calle pero nadie las ha levantado. Pasas por la calle pero no notas la suciedad porque durante los días anteriores ya te acostumbraste a verla así. Pasan los días y la acumulación de basura es tal que cuando pasas caminando tienes que esquivar la basura, pero no la levantas, tampoco te molesta. Volviendo a la parábola, nos terminaría pasando lo mismo que a la rana hervida. La basura se ha convertido en parte de nuestro ambiente. ¿Por qué habría de molestarme algo que se ha convertido en parte de mi ambiente? ¿Por qué habría de limpiarla? ¡Ah! pero dime ¿te gusta ver la basura dentro de tu casa? ¡Claro que no! La historia cambia cuando se trata de nuestras casas. Ahí sí limpiamos, barremos y sacamos todos los días la basura. La barres porque se ve mal y la depositas en el bote de afuera porque también huele mal. Una vez afuera, te urge que pase el camión de la basura para que se la lleve lo más pronto posible lejos de tu vista, de tu olfato, de tu ambiente. ¿Por qué nos importa tener limpia nuestra casa pero no nos interesa la limpieza de otros lugares? Si hacemos un recuento de nuestras actividades diarias nos daremos cuenta de que no estamos única y exclusivamente en nuestra casa. Nuestras actividades demandan que caminemos por las calles, que conduzcamos nuestro auto a nuestros lugares de trabajo, que vayamos a una estación de camiones, a un aeropuerto, al supermercado, a la escuela, etcétera. Esto quiere decir que vivimos también en otros lugares, que por el hecho de transitar por ellos, de respirar en ellos, de comer en ellos, esos lugares son parte de nuestro ambiente y, por lo tanto, de nuestra vida. En algo estarás también de acuerdo, nuestras ciudades están cada vez más sucias. Están sucias no solamente porque el gobierno municipal no recoja la basura con la frecuencia que nos gustaría, o porque el perro del vecino tiró la basura del bote. Están sucias también porque no hemos aprendido a reconocer que las calles, oficinas, parques y otros lugares públicos, forman parte del ambiente en el que vivimos y en el que nos desarrollamos como sociedad. La basura que tiramos en lugares no adecuados no solamente produce malos olores y tiene una mala imagen, también trae consigo otros efectos, algunos
RU 80 UABC
ENERO MARZO 2007
de ellos nocivos para la salud. Por ejemplo, la basura en descomposición favorece la presencia de animales como las ratas, cucarachas y ratones, que son portadores de microbios y a la vez de enfermedades. Pero a pesar de esto no hemos aprendido a reconocer que para que crezcamos saludables necesitamos un entorno limpio, agradable y sano. ¿Qué podemos hacer? Dejemos de culpar siempre a alguien y empecemos a actuar: -Empecemos usando de nuevo nuestros sentidos para darnos cuenta de que nuestras calles y parques están sucios. -Reconozcamos que todos los que producimos basura somos responsables de su manejo y disposición adecuados. -Dejemos de tirar la basura a la calle. -Recojamos la basura e invitemos a otros a hacer lo mismo. -Barramos nuestras baquetas. -Llamémosle la atención a quien veamos ensuciar nuestra ciudad, después de todo es de todos. -Enseñemos a nuestros hijos y amigos la importancia de mantener limpio nuestro entorno. Una vez dando estos pasos estaremos reconociendo nuestra responsabilidad para mantener limpia nuestra ciudad. Logremos que la basura sea invisible pero no porque no queramos verla, sino porque ya no estará presente. Como dijo en alguna ocasión el presidente Kennedy “quien no hace nada por la ciudad en la que vive, no merece vivir en ella”.
Bibliografía Senge, P. (1998). La quinta disciplina. México: Granica.
Carolina Armijo de Vega Instituto de Ingeniería, UABC, Mexicali.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Secretaría de Rectoría e Imagen Institucional Unidad de Relaciones Públicas y Medios Departamento de Editorial Universitaria de la UABC Acuse de recibo de publicaciones Como parte de nuestro convenio de canje tenemos el agrado de enviarle nuestra publicación:
Revista Universitaria de la UABC número: Le pedimos de la manera más atenta, sírvase enviarnos este acuse de recibo, con la única razón de atenderle pronta y oportunamente. Muchas Gracias. Atte: Departamento de Editorial Universitaria de la UABC Av. Reforma # 1375, Col. Nueva. C.P 21100. Mexicali B.C. Tel/fax. (686)5521056 Email: revista@info.rec.uabc.mx revista_uabc@hotmail.com Institución: Nombre: Fecha:
Sello de la institución
SUSCRIPCIÓN ANUAL $100.00
M.N.
(CINCO NÚMEROS)
Giro postal Me quiero suscribir Núm: Bueno por: A favor de la Universidad Autónoma de Baja California Descuento vía nómina Núm. empleado: Adscripción: Nombre: Dirección: Colonia: Estado: Tel:
Ciudad: C.P. E-mail:
Con la suscripción de la revista tiene derecho a recibir en forma gratuita dos títulos de su elección (marque con una “x”). Vinculación universidad sector productivo Panorama sobre bases de datos (un enfoque práctico) La Edad de Oro. Analogía, virtudes y símbolos Rastrojo. Antología poética 1980-2000
Revista Universitaria de la UABC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Departamento de Editorial Universitaria Av. Reforma 1375. Colonia Nueva C.P. 21100. Mexicali, Baja California
Revista Universitaria de la UABC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Departamento de Editorial Universitaria Av. Reforma 1375, Colonia Nueva C.P. 21100. Mexicali, Baja California
Letras de luz ofrece al lector 11 formas diferentes de ver y de pensar la fotografía tijuanense desde la óptica privada de sus autores. René Blanco, Yvonne Venegas, Miguel Cervantes, Alfonso Lorenzana, Manuel Bojórkez, Enrique Trejo, Roberto Córdova, Julio Orozco, David Maung, Vidal Pinto y Yuri Manrique han vivido en una de las ciudades fronterizas más sui generis del planeta, y en este libro explican cómo la codifican y se autocodifican para dejar a las que generaciones futuras su particular manera de entender la vida. En Letras de Luz se comienza a construir una historia fotográfica regional que contribuye a la emergencia que presenta la ausencia de un marco histórico fotográfco desde la perspectiva de los fotógrafos. Además, el libro incluye una selecciôn fotográfica de lo más representativo de cada uno de los 11 entrevistados. Este producto cultural es el primer esfuerzo interinstitucional entre Ia Universidad Autónoma de Baja California y el Centro Cultural Tijuana, en su fase de investigación, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fonca en cuanto a su publicación, coordinado por el comunicador Pablo F. Guadiana Lozano.
Información para La Revista Universitaria de la UABC es una publicación de difusión y divulgación científica y cultural. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio superior y superior interesados en ampliar sus conocimientos a través de las cuatro áreas básicas que cubre. Es abierta al público en general y acepta trabajos de cualquier especialidad. Los artículos propuestos para la revista serán sometidos a consideración del Consejo Editorial de la misma, con la finalidad de que sean evaluados por un especialista en el tema. Los criterios que se aplicarán para decidir sobre la publicación de material serán siempre: calidad, precisión de la información, interés general y pertinencia del tema expuesto, así como la forma en que es utilizado el lenguaje y si es comprensible y claro. Con base en el dictamen de los árbitros se decidirá si el material propuesto es aceptado para su publicación y si requiere o no de correcciones que impliquen sea devuelto al autor para que las realice. Se hará todo lo posible por emitir esta opinión editorial en un plazo breve —idealmente no mayor a treinta días— aunque por el carácter de este proceso, no es posible establecer un tiempo fijo para su realización. Asimismo, todos los artículos aprobados serán sujetos a una revisión a fin de ajustarlos a los criterios de estilo editorial de esta casa de estudios.
2. En la medida de lo posible deberá evitarse el emplear tecnicismos, pero cuando su uso sea necesario, deberán ser explicados claramente, al igual que las abreviaturas. Se evitará, asimismo, el uso de fórmulas y ecuaciones, pero en caso de que sea indispensable utilizarlas, se buscará que su significado sea aclarado de la forma más didáctica posible. Se recomienda también el uso de imágenes que permitan sintetizar y aclarar los conceptos más relevantes del escrito. 3. Las referencias mencionadas en el texto se indicarán conforme aparecen en el mismo. Debido al carácter de la revista, deberán incluirse solo referencias a trabajos fundamentales sobre el tema en cuestión y el número máximo será de ocho; en caso de que un artículo lo exceda, únicamente se publicarán ocho citas a juicio del editor. La lista de referencias deberá escribirse de acuerdo con los modelos que se detallan a continuación.
Presentación de los manuscritos A fin de agilizar el proceso de revisión, es necesario se envíen tres copias impresas de cada trabajo, dos de las cuales deberán ser entregadas en forma anónima, a fin de enviarlas a los revisores, quienes juzgarán sobre la pertinencia y calidad del trabajo. Los artículos deben ser entregados en disquete o disco compacto y hechos en el programa MS Word. En caso de que no se cuente con este programa, haga una copia del mismo con extensión .txt. Los trabajos deberán ser etiquetados con los nombres del archivo y del programa que se utilizó. Es requisito indispensable que los manuscritos cuenten con las siguientes características: 1. Los artículos deberán tener una extensión entre las seis y las diez cuartillas (hojas tamaño carta escritas a doble espacio con letra Arial de 12 puntos), incluidas las notas y referencias bibliográficas, escritos con un lenguaje sencillo y claro. Todas las páginas deberán estar numeradas. Los títulos de los artículos no deberán ser mayores a las seis palabras. Se sugiere el uso de subtítulos en el texto, pues facilitan la lectura.
• Con un solo autor: Juliana Tejeda (1995) comenta que para efectos de legibilidad... En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walker, 2000)... En 2000 Walker comparó los tiempos de reacción... • Con dos autores: Si se coincide con algunos autores (Kosslyn & Koenig, 2003)... Kosslyn y Koenig, (2003) investigaron... En 2003 Kosslyn y Koenig determinaron... • Con tres autores o más: De acuerdo con algunos estudios (Kosslyn, Koenig, Cave, et al., 2001) Kosslyn, Koenig, Cave et al., (2001) determinaron que... En 2001 Kosslyn y otros afirmaron que...
Documente sus trabajos a lo largo del texto citando por autor y año (se puede, si se considera conveniente, incluir el número de la página de donde se tomó la referencia); la idea es que este tipo de citación ayude a que los lectores identifiquen la fuente en la lista alfabética de autores que se coloca al final de los artículos. Los diferentes tipos de citación de referencias son los siguientes, en el caso de libros:
La bibliografía completa deberá ir al final del escrito y se citará de la manera siguiente: Bazan, J. (1998). Manual de diseño urbano. México: Trillas. Fimbres Durazo, N. (2000). Emigración, inmigración y retorno: el ciclo de los inmigrantes mexicanos en Caléxico, California, EE. UU. Estudios Fronterizos, Revista del Instituto de Investigaciones Sociales UABC, 1 (2), 93-120.
DIRECTORIO REVISTA UNIVERSITARIA DE LA UABC
Coordinación general • Rosa María Espinoza Galindo Coordinador editorial • Gabriel Valtierra Editor literario • Tomás Di Bella Diseño editorial • Olivia Marbella De León Machuca Operadora de sistemas tipográficos •Palmira Gaxiola Espinoza EDITORES RESPONSABLES POR ÁREA
Divulgare. Ciencia para todos • (ciencias naturales y exactas) Margarito Quintero Núñez Paradigmas • (económico-administrativo-contable) Martín Ramírez Urquidy Semillero • (ciencias sociales) Gabriel Trujillo Muñoz Yubai • (arte y humanidades) Gabriel Trujillo Muñoz Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 5, número 60, octubre-diciembre de 2007. Revista trimestral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de título núm. 12827. Certificado de licitud de contenido núm. 10399. Reserva de derechos núm. 04-2004-030411472300102. Tiraje: 1 000 ejemplares. Impresión: Color Uno. Calle Artículo 3ero, número 611. Fraccionamiento Soler, Tijuana, Baja California. Revista incluida en las bases de datos bibliográficos: Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Thomson Gale, así como CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades), su índice puede consultarse en la dirección http://dgb.unam.mx/clase.html Correspondencia: Revista Universitaria de la UABC. Coordinación General. Departamento de Editorial Universitaria de la UABC. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, B.C., C.P. 21100. Teléfono (686) 552 10 56, o a los correos electrónicos: revista@info.rec.uabc.mx, y revista_uabc@hotmail.com. Imagen de portada: Maricela Alvarado, El músico, 2006, técnica pastel sobre cartulina, original de 80 x 102 cm.
Dr. Gabriel Estrella Valenzuela Rector Dr. Felipe Cuamea Velásquez Secretario general M.C. Judith Isabel Luna Serrano Vicerrectora Campus Ensenada Arq. Aarón Gerardo Bernal Rodríguez Vicerrector Campus Mexicali M.A. Alfonso Vega López Vicerrector Campus Tijuana L.C.C. Ricardo Moreno García Secretario de Rectoría e Imagen Institucional COMITÉS EDITORIALES POR SECCIÓN
Divulgare. Ciencia para todos • Patricia Bonilla, Octavio Robinson (Facultad de Medicina); Laura Viana Castrillón, María Consuelo Espinoza Valle, Miguel Humberto Carrillo Mendívil (Facultad de Ciencias); Roxana Peláez Molina (Facultad de Odontología); Jorge Augusto Arredondo Vega (Facultad de Arquitectura); Ana Luz Quintanilla Montoya, Eugenio Carpizo Ituarte (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Marco Antonio Reyna Carranza, Onofre Rafael García Cueto (Instituto de Ingeniería); Daniel Hernández Balbuena, (Facultad de Ingeniería) Paradigmas • Juan Manuel Ocegueda H., Patricia Moctezuma Hernández (Facultad de Economía y Relaciones Internacionales); Jorge Morgan (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); Candelaria Pelayo (Facultad de Derecho); Daniel Muñoz Zapata (Facultad de Administración y Contaduría Tijuana) Semillero de ideas • José A. Moreno Mena (Instituto de Investigaciones Sociales); Rodolfo Gómez Castellanos (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); Hugo Méndez Fierros, Marcos Ramírez, Alfredo Padilla (Facultad de Ciencias Humanas); Isabel Reyes (Facultad de Pedagogía); Elvia Méndez Fregozo (Escuela de Humanidades); Alberto Gárate Rivera (Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Mexicali); Yubai • Sergio Rommel Alfonso (Escuela de Artes-Tijuana); Alfonso García Cortez, Hugo Salcedo (Escuela de Humanidades), Raúl F. Linares Borboa (Facultad de Ciencias Humanas); Fernando Vizcarra (Centro de Investigaciones Culturales-Museo), Carlos A. Gutiérrez Vidal (Escuela de Artes); Roberto Castillo Udiarte (Universidad Iberoamericana Noroeste). CONSEJOS EDITORIALES POR SECCIÓN
Divulgare. Ciencia para todos • Sergio Romo Barraza (Facultad de MedicinaMexicali); Roberto Millán Núñez (Facultad de Ciencias Marinas); Isaí Pacheco Ruiz (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Nahara E. Ayala Sánchez (Facultad de Ciencias); Sara Cortés Bargalló (Facultad de Medicina-Tijuana); Miguel Cervantes Ramírez (Instituto de Ciencias Agrícolas) Benjamín Valdez Salas (Instituto de Ingeniería) Paradigmas • José David Ledezma Torres (Facultad de Economía y Relaciones Internacionales); Ario R. Estrada Gaxiola (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); José de Jesús Díaz de la Torre (Facultad de Derecho-Tijuana). Semillero de ideas • María de Jesús Gallegos Santiago (Facultad de Ciencias Humanas); Cuauhtémoc López Guzmán (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); María Aurora Lacavex Berumen (Facultad de Derecho-Mexicali); Pablo Jesús González Reyes (Instituto de Investigaciones Sociales) Yubai • Marco Antonio Samaniego López (Instituto de Investigaciones Históricas); José Gustavo Mendoza González (Escuela de Humanidades).
colaboradores Y en el caso de las citas de documentos en línea, la citación será: López, B. M. (2004). Salud pública: El precio del desarrollo. Recuperado el 2 de junio de 2004, de http://www.elmundo.es/ Salud/293/07No118.html Adonis, M., Caceres, D., Retamal, C., et al. (2001, enero). Indoor air Pollution in zone of extreme poverty of metropolitan Santiago [Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana]. Revista Médica de Chile, 129 (1), 33-42. Recuperado el 17 de febrero de 2006 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872001000100005&lng=en&nrm=iso
4. Las figuras, fotografías o gráficas deberán presentarse por separado, impresas en papel de buena calidad o elaboradas por computadora y almacenadas en el mismo soporte en el que se entrega el texto, pero en archivos separados. En este caso son aceptadas las extensiones TIF, CDR, JPG o EPS mayores de 300 puntos por pulgada (DPI). Al preparar las figuras deberá tenerse en consideración que comúnmente éstas se reducen de tamaño, por ello la simbología deberá ser clara y diferenciable. Al final del texto se deberán incluir los pies de todas las imágenes. No incluya imágenes que no se mencionen en el texto. En lo posible se deberá evitar el uso de material gráfico previamente publicado; sin embargo, cuando ello se considere indispensable, será responsabilidad del autor obtener los permisos necesarios para su reproducción. 5.El o los autores del trabajo deberán anotar su nombre completo, dirección postal y electrónica, así como números telefónicos donde podrán ser localizados, además de la institución a la que se encuentran adscritos, y una breve semblanza de su trabajo, no mayor de media cuartilla. En caso de no cumplir con estos requisitos en el tiempo solicitado, Revista Universitaria de la UABC se reserva el derecho de publicar el trabajo. Tipos de colaboraciones • Ensayo, reflexiones, artículos. • Traducciones de ensayos y artículos. • Entrevistas • Reportajes
• Resultados e informe de investigación: Trabajo en los que se den a conocer los resultados generales o parciales de una investigación original. • Revisión comentada de un libro o cualquier otro tipo de documento (reseña). Se recomienda que el autor retenga una copia original del texto. Una vez recibidos los archivos o documentos, se le notificará al autor de su recepción en un plazo no mayor de cinco días. Toda la correspondencia se establecerá con el primer autor del manuscrito. Si la coordinación editorial de la revista no recibe respuesta del autor en un lapso mayor a los seis meses después de que se le hayan indicado los cambios a su trabajo, este será dado de baja. Formas de envío El material podrá ser enviado por correo electrónico, mensajería o personalmente. Si lo hace por correo electrónico será necesario que anexe en un archivo los documentos e incluya en el cuerpo de la carta el listado de los archivos enviados. La dirección electrónica a la cual deberá dirigir su mensaje es: revista@info.rec.uabc.mx, revista_uabc@hotmail.com. En el caso de mensajería, deberá incluir una impresión del documento original; una hoja con los datos de identificación del autor o autores (nombre, institución, dirección, teléfono, fax y correo electrónico); dos copias ciegas del documento (sin datos de identificación del autor); disquete de 3.5” o disco compacto conteniendo archivos. La dirección de envío es: Revista Universitaria de la UABC, Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100. Derechos de autor Una vez aceptado el trabajo, los autores cederán a la UABC los derechos para publicar y distribuir el texto en forma impresa y electrónica, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso del editor, siempre y cuando sea sin fines comerciales y la fuente original sea citada. En el caso de que se presenten trabajos firmados por dos o más autores uno de estos deberá presentar una carta en la que los co-autores autoricen la publicación del trabajo en cuestión y en donde se confirme su legitimidad.