ZonaGG Febrero 2015

Page 1



El número pasado estábamos con la esperanza de tener un excelente año y, hasta el momento, las distintas desarrolladoras y organizaciones ciberdeportivas no nos han defraudado: los torneos recientes han sido magistrales y, por supuesto, se esperan diversos lanzamientos de títulos legendarios o aclamados por la crítica. Acompáñenos en este segundo número de ZonaGG, donde yo y mi equipo les presentamos reseñas y noticias con un toque 72% más crítico que otros escritores. Se agregó también una sección de literatura a la revista que esperamos sea de su agrado. Gracias por ser parte de este proyecto, y espero disfruten de esta edición. Cohenn




Febrero Mes del amor, la amistad y los eSports


Seguimos en esta etapa del año en la que se anuncian más eventos de los que ocurren, pero ya empezamos a ver más acción. El evento más importante a mencionar es APEX 2015: una de las cumbres más importantes de la escena de Super Smash Bros. y sin duda el torneo más grande de la versión para Nintendo Gamecube de dicha saga. Aún con un retrasado inicio debido a la activación de una alarma de incendios, APEX 2015 pudo cubrir todo su programa. Se destacan como ganadores de Melee a PPMD y al dúo dinámico de Mew2King y Hungrybox. Super Smash Bros. for Wii U tuvo un gran impacto: Zero se coronó campeón en el torneo individual y en el de dobles (en el que jugó con Mew2King). Los enfrentamientos fueron de alto nivel en las cuatro ediciones de este juego de peleas de Nintendo; sin embargo, existió polémica entre las comunidades de los dos títulos más populares causada principalmente por la ajustada y desplazada agenda.

2


Counter-Strike: Global Offensive se vuelve una escena cada día más problemática por el sistema de apuestas en páginas como CSGOLounge, donde fanáticos y jugadores pueden apostar objetos del juego con valor económico y recibir objetos más importantes. Si bien es una opción digna y divertida para el espectador, distintas escuadras han constantemente arreglado el resultado de partidas para apostar sus ítems a favor del equipo con menos probabilidades y beneficiarse ambos, lastimando el espíritu deportivo y competitivo que por mucho tiempo existió detrás de este juego. La temporada regular de League of Legends ya comenzó, anunciando sus cambios en regiones menores y arrancando de manera cada vez más ambiciosa en los sectores principales. Además, se anunció un torneo por invitación de media temporada que no suplantará al ya conocido All-Star (que será desplazado a diciembre como evento de postemporada). Riot Games busca incentivar cada vez más la competencia justa pero encarnecida entre las distintas organizaciones del mundo.

3


El éxito del mundial de Hearthstone: Heroes of Warcraft en la Blizzcon motivó a Blizzard Entertainment a lanzar una convocatoria a un nuevo campeonato mundial anual con una piscina de premios de ciento setenta y siete mil quinientos dólares al que se invitará a cuatro jugadores de las cuatro regiones más relevantes: América, Europa, China y AsiaPacífico. Este título ha recopilado aún más jugadores y fanáticos en los últimos meses, y diversos miembros de comunidades han generado torneos y programas de concursos en torno a ello. El Dota 2 Asia Championships (conocido como el The International de oriente) está por terminar con una gran final entre Vici Gaming y Evil Geniuses. Este torneo tiene el segundo mayor premio acumulado en la historia del ciberdeporte, y equipos del más alto nivel se han enfrentado constantemente. Tendremos cobertura de esta cumbre el próximo número.

4


Por último, Hi Rez Studios anuncia la segunda temporada de Smite, que se jugará en tres torneos regionales. Finalizando esta etapa, el mejor equipo de cada región será invitado a participar en el campeonato mundial. Esperamos que el evento vuelva a recibir el apoyo que tuvo de las comunidades de otros videojuegos como League of Legends y DotA 2. Febrero ha sido interesante, pero el año aún está dando sus primeros pasos. ¿Qué tendremos el próximo número? Creo que ni nosotros lo sabemos. Cohenn

5


Copa Latinoamérica 2015 Tras un par de años de experimentación con el ciberdeporte en Latinoamérica en los que la copa tuvo un cronograma desfasado con respecto al del resto de las regiones y distintos formatos poco ortodoxos llega la Copa Latinoamérica para la temporada 2015, con una estructura más consistente y digna posibilidad de participación en los desafíos internacionales para el Torneo por Invitación de Media Temporada y el quinto Campeonato Mundial de League of Legends. La Copa Latinoamérica ahora cuenta con un formato de dos “splits” o torneos: uno de apertura (primavera) y otro de clausura (verano). Los seis equipos de cada región jugarán un total de dos veces contra cada uno de sus rivales, acumulando puntos en una tabla. Los cuatro mejores pasarán a las eliminatorias, buscando la posibilidad de participar en los eventos internacionales ya mencionados. El torneo de apertura definirá qué equipo buscará llegar al Torneo por Invitación de Media Temporada (Mid-Season Invitational) y el de clausura le dará al ganador la posibilidad de participar contra Brasil en el desafío internacional de clasificación al Campeonato Mundial.

6


Los equipos de Latinoamérica Norte y Sur que participaron en la Gran Final el pasado veintidós de noviembre recibieron un pase automático y del Circuito de Leyendas se decidirían cuatro equipos más; sin embargo, debido a la disipación de PEX Gaming, cinco equipos del servidor Latinoamérica Sur (LAS) fueron agregados. De Latinoamérica Norte (LAN) llegan Lyon Gaming, Tesla Gaming, Dash9 Gaming, Gaming Gaming, Revenge eSports y BrawL.LAN mientras que LAS será representado por Furious Gaming, Kaos Latin Gamers, Bencheados, Last Kings, Chilean Five y Rebirth eSports. El torneo de apertura concluirá el once de abril, celebrando su final en el Teatro Caupolicán en Santiago, Chile. El campeonato de clausura se llevará a cabo en el Teatro Metropólitan en la Ciudad de México el ocho de agosto de este año.

7


Al finalizar cada torneo iniciará una fase de relegaciones y promociones en la que dos equipos del Circuito de Leyendas y los dos últimos lugares de la tabla de posiciones lucharán por tener presencia en la siguiente etapa de la Copa Latinoamérica. Este formato y la inclusión de un salario por participación incentivarán en gran medida el juego competitivo latinoamericano, y la lucha por un puesto en la copa se volverá cada vez más intensa. ¿Será que llegue el día en que no todos sean comida para el león? Yo creo que sí. Cohenn

8


Ligas del mundo Resumen mensual de la escena competitiva de League of Legends


Desde hace dos semanas todas las regiones competitivas de alto impacto están activas: van ya cinco semanas en Corea, cuatro en China y Taiwán y dos en Europa y Norteamérica. Por supuesto, todas siendo transmitidas y comentadas de excelente manera y con completa accesibilidad. A continuación presentamos brevemente cada una de las ligas.

10


League of Legends Championship Series (LCS) es la competencia organizada completamente por Riot Games que se lleva a cabo en Norteamérica y Europa. Cada una de sus variantes incluye a diez equipos compitiendo semanalmente en una fase de round robin para llegar a una fase de eliminatorias y relegaciones. Esta liga se divide en dos temporadas o “splits”, uno de primavera y uno de verano. Dependiendo de su posición, los equipos en cuestión acumulan puntos de campeonato que determinarán su sembrado en el torneo regional de clasificación al Campeonato Mundial.

11


League of Legends Champions Korea (LCK) es la liga que anteriormente era conocida como OGN Champions. Actualmente sigue siendo organizada por OnGameNet bajo las regulaciones de KeSpA y, en esta ocasión participan ocho equipos, uno representando a cada marca. Es decir, no existe la posibilidad de que una organización cuente con escuadras hermanas. Ésta se divide en tres torneos: pretemporada (invierno), primavera y verano. Además de un sistema de puntos de circuito igual al de Norteamérica y Europa, la prensa otorga semanalmente puntos de recompensa a los mejores equipos y jugadores. Además, se entrega un premio de KDA a un jugador de cada posición.

12


La LoL Pro League (LPL) es el proyecto más ambicioso de la temporada y se juega en China. Doce escuadrones se enfrentan en un round robin en series al mejor de dos, acumulando puntos en una tabla. Los ocho primeros lugares avanzan a una fase de eliminatorias y los cuatro restantes son enviados a la competencia de promoción y relegación para el torneo de verano. El formato para determinar a los equipos que viajarán al campeonato mundial aún no ha sido publicado, y esperamos no sea tan complejo como el del año pasado.

13


Por último, Taiwán, Hong Kong y Macao se segregan de Asia del sudeste e inician una competencia denominada League of Legends Master Series (LMS). Al igual que la mayoría de las regiones, utiliza un sistema de puntos de circuito otorgados en cada división de la temporada. Ocho equipos se enfrentan tres veces entre ellos en una etapa de round robin y los cuatro sembrados superiores pasan a las semifinales. Esta liga tendrá la presencia internacional que solía tener la Garena Premier League, pero ésta se volvió un evento con un mayor número de equipos con el impacto de Brasil, Turquía y Latinoamérica; es decir, un torneo que buscará visibilidad mediante los diversos International Wildcard Tournaments. Cohenn

14


METAJUEGO Las mejores selecciones de campeones para tus clasificatorias


Con tantos cambios realizados (y cosas aun por pulir) existen ciertos campeones que se han visto beneficiados, dominando actualmente.Es muy probable que lo sigan haciendo durante toda esta temporada 2015. Son varios factores:daño explosivo, movilidad y las construcciones que se pueden hacer con los objetosactuales,además del porcentaje de escala que tienen los campeones, ya que generalmente comenzaron a usarse ciertas seleccionesque borran enemigos muy fácilmente (mago, jungla, tirador y soporte). A continuación les presentamos una lista con las mejores selecciones de esta temporadajunto con una explicación de porqué son viables. Carril superior: Gnar, Irelia. Jungla: Jarvan, Lee Sin,Rengar,Vi. Carril central: LeBlanc, Xerath, Zed. Tirador: Sivir, Graves. Soporte: Thresh, Annie, Janna, Nami.

16


Carril Superior Irelia: Los súper tanques ya no son tan utilizados, campeones con los que Irelia no podía lidiar fácilmente. Actualmente campeones como Gnar o Lissandra son objetivos más simples para ella, además de que entre todos lo que se usan actualmente en esta línea, Irelia es de los que mejor escalan. Otra ventaja es que puede borrar tiradores sin problema. Irelia puede alcanzar aproximadamente un 88% de tenacidad durante las peleas de equipo y, sobre todo, sus mecánicas son relativamente simples. Gnar: Los nerfeos que recibió disminuyeron de manera considerable su poder de intimidación en el juego temprano y medio. Aun así, éltodavía es capaz de aplicar daño y control de masas (CC) en peleas de equipo. No está de más mencionar que las selecciones para el carril superior actualmente no son fijas,a diferencia de otras líneas.

17


Jungla La selección de jungla se basa en cuatropuntos que congenian: -Daño: potencial de asesinato y daño explosivo. -CC: control de masas y efectividad en emboscadas. -Juego tardío: utilidad, buena iniciación y desenganche. -Rapidez y sustento en jungla: daño en área, CC, curaciones o escudos.

Jarvan, por ejemplo, no es muy rápido limpiando la jungla comparado con Lee Sin o Vi, pero cumple de manera decente con la función. Lo importante es que a la vez tiene el CC, daño y utilidad en el juego tardío que el equipo necesita. Lee sin, Vi y Rengar cumplen también con los cuatro principios antes mencionados, haciendo que sean excelentes seleccionesen clasificatorias individuales.

18


Carril central Zed: Realmente no es que haya sufrido un cambio significativo en esta temporada que lo vuelva una selección fuerte, es más bien el uso de poder de habilidad (AP) en la línea de top, así como su movilidad que le permite entrar y hacer el mayor daño posible, saliendo con vida de una pelea en equipo. LeBlanc: Está en las mismas circunstancias, es un claro ejemplo de hacer daño seguro y salir sin riesgo en un 1 vs 1 opeleas de equipo.

Xerath: Es un campeón de acoso en línea por su daño en área, sin contar que con su habilidad definitiva puede asegurar asesinatos que para otros campeones se dan por perdidos.

19


Carril inferior - Soportes Existen diferentes tipos de apoyadores, desde tanques, magos y fuentes de utilidad. Cada uno se adapta a las necesidades de nuestra composición de equipo y a nuestrotirador, sin embargo hay campeones cuyas habilidades los hacen destacar y encajan perfectamente en cualquier tipo de composición.

Nami: Es uno de los apoyadores conocidos por su sustento y precisión, ya que tiene una habilidad capaz de curar a los aliados e infligir daño simultáneamente. Nami cuenta con aturdimiento y es capaz de añadir daño mágico y ralentización a los ataques básicos de nuestro tirador.

20


Annie y Tresh: De igual manera son soportes precisos, con un da単o considerabley control de masas fuerte, siendo grandes iniciadores. Janna: Es un apoyador por excelencia debido a su kit, ideal para cualquier tirador. Posee la habilidad de conceder un escudo a un compa単ero o torreta. Su definitiva curaa todos nuestros aliados y puede iniciar peleas en equipo o deshacerlas alejando a los enemigos. Por si fuera poco su pasiva proporciona velocidad de movimiento aumentada a todos nuestros aliados cercanos.

21


Carril inferior - Tiradores Graves: Actualmente es un tirador con facilidad de ganar intercambios por la mejora que tuvo en la pretemporada, aparte del daño explosivo del que viene acompañado. Con soportes como Nami o Thresh es un campeón que no necesita velocidad de ataque puesto que ya la tiene incluida, dándose la oportunidad de armar daño sin problema alguno.

Sivir: Los cambios de pretemporada fueron una bendición para Sivir. El énfasis en las peleas de equipo en el juego temprano-medio significan para Sivir más oportunidades de hacer jugadas con su definitiva. Es cada vez más prominente gracias a los cambios realizados a otros tiradores en cada parche. Su habilidad parasobresalir en peleas einiciarlasla lleva a tener una altatasa de gananciasy, sobre todo, el reconocimientocompetitivo. Megamii Apoyo: MawW

22


Más que un objeto fuiste una parte de nosotros El objetivo inicial de la Garra de la Muerte Ígnea era ser un objeto con la utilidad de derribar tanques. Luego se introdujo el Tormento de Liandry, por lo que el objetivo de la garrapasó de ser derribar tanques a envolverlos en llamas; entonces la Garra de la Muerte Ígnea se convirtió en un objeto que permitía que los asesinos acumularan otro hechizo destructor encima de sus conjuntos ya diseñados para infligir ráfagas de daño.Este objeto también aumentaba en gran medida la probabilidad de asesinato en los magos. Valor Estadístico 120 Poder de Habilidad = 2610g 10% Reducción de enfriamiento = 317g Valor total de oro = 2927g

23


Eficiencia de costo: la Garra de la Muerte Ígnea es rentable en un 94.4%. Para que el objeto sea 100% eficiente, la activa debe valer al menos 173g. En su lanzamiento inicial la Garra fue considerada demasiado poderosa, por lo que fue retirada y rediseñada hasta llegar a su iteración actual. Su comportamiento anterior fue reintegrado y modificado ligeramente en el Tormento de Liandry. En el parche V1.0.0.61, el objeto fue reimplementado con una nueva funcionalidad. La Garra de la Muerte Ígnea, el Presagio de Randuin, el Ensueño de Shurelya, y la Espada Fantasma de Youmuu fueron lanzados como un cuarteto de “objetos hermanos” que comparten características similares, teniendo específicamente una habilidad activa y un elemento de generación de oro en su receta. Desde el Inicio de la temporada 2014 tuvo un porcentaje de victorias del 60% y una popularidad del 10% en todos los servidores.

24


Ahora bien, con su eliminación afecto principalmente a los campeones con daño explosivo,en especial a los asesinos como Katarina, LeBlanc, Annie, Veigar, Ahri, Fizz, Syndra, Lissandra y Tristana. Con dicho ítem los campeones de daño mágico podían eliminar a cualquiera de un combo, en especial a los tiradores.

En las notas del parche 5.2 Riot mencionaba: “Antes, si notábamos que un campeón mago seleccionaba una Garra de la Muerte Ígnea para redoblar su ráfaga de ataques, teníamos que balancear a ese campeón, y eso causaba que se hicieran aúnmásdependientes de la Garra de la Muerte Ígnea para acabar con sus enemigos (o cambiaban tanto que encontraban otro estilo de juego). Esto era un círculo vicioso.”

25


De igual manera Riot se enfocará en los campeones a los que este cambio les afectó mayormente. Algunos otros magos no seránmodificados, pues era necesario reducir su poder al tener la garra, o bien, tienen otras alternativas de objetos y no son directamente impactados. Pero para ello tendremos que esperar hasta la versión del nuevo parche.¡Así que no te pierdas la versión 5.3! Megamii

26


The Pinnacle 2 La segunda edici贸n del 茅xito de Amaz


En diciembre de 2014 Amaz, el icónico jugador de Team Archon, hizo incursión al mundo de la organización y comentario de torneos al crear The Pinnacle: un torneo invitacional de ocho jugadores en el que seis de ellos serían elegidos por Amaz y dos llegarían mediante una llave de clasificación. El evento fue altamente exitoso, y pocos meses después es anunciada una segunda edición. The Pinnacle 2 inicia con una etapa de grupos con formato de round robin. En el grupo A se encontraban Lifecoach, Forsen y Hosty, mientras que en el grupo B destacaron nombres como StrifeCro, Trump y Rdu. Del torneo de clasificación llegan Dethelor y Orange, ubicados respectivamente en el primer y segundo grupo. De esta serie de duelos los dos primeros lugares de cada grupo pasarían a playoffs en una llave de doble eliminación: los sembrados altos acceden a la llave de ganadores, mientras que los bajos son ubicados en la llave de perdedores. Lifecoach, StrifeCro, Orange y Dethelor tuvieron la oportunidad de disputar la gloria y los dos mil quinientos dólares del primer lugar.

28


StrifeCro y Lifecoach se enfrentaron en una intensa final al mejor de siete que llegó a cinco juegos. Ambos deciden utilizar druida, mago, paladín y brujo. Lifecoach opta por bloquear el paladín del jugador de Cloud9 al sentir una desventaja para su brujo en la partida de apertura. Eligiendo partir con druida, StrifeCro bloquea el brujo del representante de Nihilium. La primera partida de la final resulta en la victoria de Malfurion sobre Jaina, otorgando un punto a StrifeCro. Su racha no duró mucho, pues el paladín de Lifecoach plagó el tablero de esbirros legendarios, garantizando su primera victoria. Como respuesta, StrifeCro prueba su suerte con el actualmente popular mago mecánico (“mech mage” en inglés) que en siete turnos dominaría a su rival. Lifecoach vuelve más tensa la serie al eliminar a la maga con su druida, pero el jugador de Cloud9 confía en reutilizar esa baraja, ganando la siguiente partida con tan sólo cinco cristales de maná en su poder al robar una descarga de escarcha que le garantizaría el letal.

29


Esto aunado a la partida de ventaja por llegar de la llave superior le concedió el campeonato a Cong “StrifeCro” Shu. El primer lugar recibió dos mil quinientos dólares, el segundo mil quinientos. El tercer y cuarto lugar ganaron quinientos dólares. Todas las partidas del evento se pueden encontrar en el canal de YouTube de Amaz y son muy dignas de ver. Los comentarios de Amaz y ThatsAdmirable son una excelente fuente de conocimiento. Actualmente sólo queda una pregunta: ¿de haber un Pinnacle 3, quién será el ganador? Cohenn

30


Temporada 8 Surgen nuevos Mazos


Entramos a la onceava temporada de Hearthstone y en Zona GG queremos que nuestros lectores estén preparados para escalar rangos y convertirse en grandes leyendas. No es una tarea sencilla, pero has venido al lugar correcto para iniciar tu aventura, acerca una silla al fuego y repasemos algunos de los mazos más populares de lo que va de la temporada.

Los cambios a la carta del Enterrador afectaron significativamente a las clases más agresivas, especialmente al juego temprano de los cazadores, pero aún existen alternativas para infligir daño masivo y veloz al rostro de tu oponente. Un buen ejemplo es la baraja creada por Xixo, el primer jugador en alcanzar el rango de leyenda en el servidor europeo durante esta temporada.

32


Tu objetivo principal es desgastar constantemente los puntos de vida de tu oponente, no gastes daño en los esbirros enemigos a menos de que sea completamente necesario, utiliza tu poder de héroe tan seguido como sea posible, nunca te quedes con trampas en tu mano inicial, ese será el trabajo del Científico Loco, utiliza tu Marca del Cazador para atravesar grandes esbirros o provocaciones e intenta combinar tus Matar con tus bestias. Los cazadores siempre han estado bien dotados para este estilo de juego tan feroz, por otro lado los chamanes solían encontrarse en el rango medio, balanceando el control del tablero con poderosas ráfagas de daño para terminar el trabajo, en esta ocasión les presentamos un mazo bastante agresivo, lo suficiente para llevar a Firebat y Purpledrank hasta los rangos de leyenda uno y tres en esta temporada.

33


Gran parte del daño que estarás repartiendo con esta baraja radica en inundar el tablero lo más rápido posible e incrementar el daño de tus esbirros con la ayuda del Tótem Lengua de Fuego, Arma Muerdepiedras y los combos de tus cartas meca. Recuerden tener mucho cuidado en contra de clases de control, es casi imposible competir con ellos en el juego tardío, hay que acabarlos rápido. El mayor desafío son los druidas, gracias al bajo costo en sus cartas de limpieza y fuertes provocaciones. Estos últimos mazos te darán excelentes resultados después de unas cuantas sesiones de práctica, pero aquí conocemos a nuestros lectores y sabemos que no son fáciles de impresionar, así que para terminar esta breve lista de mazos peculiares les ofrecemos el paladín de StrifeCro: garantizado por uno de los jugadores insignia de Cloud 9, con treintaitrés victorias seguidas en partidas clasificatorias.

34


La misión con este mazo es controlar el juego temprano, utilicen los esbirros pequeños para aplicar presión en el tablero desde el inicio y limpiar constantemente el tablero del oponente. Cuando la situación se complique procura obtener el combo de Igualdad más Consagración para estabilizarte. Nunca dudes de la ventaja que puede otorgarte el Técnico de Control Mental, especialmente contra “magos mecánicos”. Sus diferentes curaciones deben proveer suficiente seguridad para enfrentar mazos agresivos al igual que las provocaciones en los Eructadores de Lodo y Tirion. Por último, al pasar del juego medio, es momento de mostrar la artillería pesada. Utilicen los esbirros más fuertes para acorralar al oponente, no se olviden del combo de Preparación para la Batalla (Leva) más Intendente. Esperamos que estos mazos les sean útiles y divertidos. No se pierdan la siguiente edición de Zona GG donde abordaremos más héroes, sus barajas y estrategias para escalar los rangos de clasificación. Gracias por su atención y tiempo. Lhoki

35


FanArt & Cosplay


“La reina de espadas” por Tasha Cosplay En esta edición les presentamos este hermoso cosplay de Starcraft 2, realizado por la ya conocida Tasha Cosplay y su equipo Spiral Cats. Los Spiral Cats son grupo de cosplayers profesionales de Corea del Sur, empezaron como equipo amateur en el 2009. Hasta el momento, han trabajado como modelos de cosplay para Starcraft2, WOW, Diablo3, LOL, Maple Story, Cyphers, Microsoft’s Kinetic game CF , entre otros. Páginas de contacto:

Megamii

37


Dato: Las fotografías del cosplay de Kerrigan, “la reina de Espadas” están incluso en la web oficial de Blizzard.

38


39


“Get Jinxed!!” por Hyugasosby Podrás encontrar más ilustraciones de este artista en sus páginas de contacto: hyugasosby.deviantart.com facebook.com/Hyugasosby

40


“Never expect” por Chenbo Podrás encontrar más ilustraciones de este artista en sus páginas de contacto: chenbo.deviantart.com blog.sina.com.cn/chenbowow

41

Megamii


Genios Malvados Evil Geniuses conquista el Dota 2 Asia Championships


Con una impresionante demostración de habilidad, Evil Geniuses (EG) derrotó a Vici Gaming (VG) el pasado 8 de febrero con una definitiva victoria 3 - 0; llevándose a casa un premio de $1,284,158 dólares. El DAC dio inicio el pasado 5 de enero con las preliminares americanas, en donde Cloud9 consiguió la victoria que le otorgaba el pase a la fase de LAN. En las preliminares europeas Hellraisers sorprendió a todos al obtener el pase directo al torneo principal, mientras que Power Rangers y Na’Vi, segundo y tercer lugar respectivamente, tuvieron la oportunidad de viajar a Shanghai para competir por uno de los dos últimos lugares en la fase de Wildcard. Cuatro equipos obtuvieron su pase por medio de las preliminares asiáticas, estos fueron TongFu, CDEC, EHOME y Big God. Na’Vi y HGT fueron los ganadores de la pelea por los dos últimos lugares en el torneo, completando así los 16 equipos que competirían por el premio mayor, la gloria y, probablemente, la invitación directa a The International 2015.

43


EG inició su aventura en el DAC en la fase de grupos debido a que fueron junto con Secret los únicos equipos occidentales en recibir una invitación directa al torneo. Durante los primeros dos días EG avanzó con paso firme al no perder un solo juego. Solamente Team Secret fue capaz de seguirles el paso al mantenerse igualmente invictos. Sin embargo, en el tercer día sufrieron dos derrotas seguidas a manos de Na’Vi y Hellraisers pero lograron recuperarse de este pequeño traspié y continuaron su excelente recorrido por la fase de grupos, perdiendo únicamente en contra de Secret y Big God en el quinto día de juego, obteniendo un resultado final de 11 – 4 y asegurando así su pase a la fase principal. Na’Vi fue su primer oponente en los playoffs. La batalla entre estos dos equipos no fue nada fácil, y tras una difícil serie EG salió victorioso con un resultado de 2 – 1. En la segunda ronda se enfrentaron a Big God, pero nuevamente EG demostró ser el mejor equipo. En la final del grupo de ganadores se enfrentaron a Vici Gaming, uno de los equipos más fuertes del torneo. Los genios malévolos perdieron 2 – 0 y tendrían que enfrentarse a Secret en la final de consolación.

44


Secret era el gran favorito para llevarse todo el evento y, aunque también habían caído ante VG, parecían invencibles hasta que se enfrentaron a EG que los derrotó de manera espectacular, superándolos completamente con un resultado de 2 – 0 que anunciaba que estaban listos para la revancha en contra de VG. En el primer juego de la gran final EG obtuvo una ventaja tempranera gracias a la combinación Troll-Treant ProtectorEnigma que destrozó la tri-linea agresiva de VG conformada por Ember Spirit, Leshrac y Rubick. Al otro lado del mapa, Universe con Phoenix estaba de día de campo al enfrentarse contra el Tidehunter de Mushi. La ventaja de EG se incrementaba con el paso de los minutos y aunque VG no dejó de luchar hasta el final, la diferencia de alineaciones fue demasiado, PPD lo había hecho de nuevo.

45


En el segundo juego VG tomó para ellos mismos el Phoenix que tantos problemas les había causado, pero esto no fue suficiente para detener a la bestia americana que dominó el juego desde el primer minuto. Fear en el Anti-Mage tenía todo el espacio necesario principalmente gracias a Universe con su Batrider que logró obtener una Blink Dagger antes del minuto 8, haciendo la vida de VG un infierno por el resto del juego. A pesar de todos los esfuerzos del equipo asiático de remontar, EG empezó a tomar batalla tras batalla, incrementando su ya considerable ventaja e incluso tomando una línea de barracas en el camino. Finalmente VG perdió una batalla más de las que podían permitirse. En el tercer juego VG sorprendió a EG al enfocar todos sus esfuerzos durante los primeros minutos de juego en hacer a Suma1l tan infeliz como les fue posible, logrando asesinarlo cuatro veces en cuatro minutos. Por si eso no fuera suficiente el resto de las líneas también sufrían considerablemente y parecía que VG finalmente obtendría su primera victoria de la serie, pero todo cambió rápidamente. Al minuto 7, cuando VG confiadamente tomaba la primera torre del juego, EG de alguna manera logró darle la vuelta y a pesar de perder la torre y a Suma1l a cambio obtuvieron cuatro asesinatos. Dos minutos después, cuando corría el minuto nueve Suma1l, que había empezado el juego con un terrible 1 - 4, se encontraba en un cómodo 6 – 5 que rápidamente convirtió en 10 – 5.

46


Apenas trece minutos de juego y ya no quedaba ni el rastro de la ventaja que VG había tenido. A partir de entonces fue una dura batalla por mantenerse dentro de la contienda pero no fue suficiente. Al minuto 39 del tercer juego EG se convertía en el campeón del segundo torneo más grande de DotA 2 del que se tenga memoria. El pozo de premio final fue de poco más de tres millones de dólares, superado únicamente por The International 4 y convirtiéndose en el segundo evento más grande en la historia de los eSports, superando incluso los tres primeros The International. Cabe destacar que el premio inicial consistía de nada despreciables $250,000 dólares, pero la comunidad incrementó el premio en más de 1000% gracias a la venta de boletos que, como ya es costumbre, se ofrecieron en formato de compendium. Pyro

47


Guía de mecánicas: Resistencia y armadura En la edición pasada vimos los tipos de daño que existen en DotA 2, en esta ocasión veremos las mecánicas que interactúan directamente con estos para definir el daño que una unidad recibe. Los valores finales son resultado de complejas fórmulas pero que una vez que entiendes las bases son bastante intuitivas sin necesidad de hacer cuentas exactas. Si no te interesan los pormenores puedes seguir un principio que se aplica a prácticamente todo en DotA: mientras menos tengas de algo, más efectivo será obtenerlo. Dicho de otra manera, mientras menos Armadura tengas, más efectiva será el aumentarla, en cambio si ya tienes una gran cantidad de esta, es recomendable que aumentes directamente tu vida. La Resistencia Mágica sirve el propósito de reducir el daño que recibe la unidad de la mayoría de las habilidades. Todos los héroes tienen una Resistencia Mágica natural de 20%, a excepción de Meepo y Visage que cuentan con 35% y 10% respectivamente.

48


La fórmula para la Resistencia Mágica es tan compleja que se parece a la tarea que nunca hacías: Daño Mágico X (1 + amplificación mágica) X (1 + segunda fuente de amplificación mágica) X (1 – resistencia natural) X (1 – resistencia mágica otorgada por un objeto) X (1 – resistencia mágica de la primer habilidad) X (1 – resistencia mágica de la segunda habilidad). Consideremos un Magina con Cloak (15% de reducción de daño mágico), Spell Shield nivel 4 (50% de reducción) y afectado por Ancient Seal nivel 4 (45% de amplificación de daño mágico) que fue dañado por una habilidad con daño mágico de 100, la fórmula se vería así: Daño = 100 X (1 + 0.45) X (1 + 0) X (1 – 0.25) X (1 – 0.15) X (1 – 0.5) Resolviendo: Daño = 100 X (1.45) X (0.75) X (0.85) X (0.5) = 46

49


Existe una mecánica conocida como “Escudo Mágico”, actualmente sólo el efecto activo del objeto Pipe of Insight y la habilidad Flame Guard de Ember Spirit otorgan este tipo de reducción. La manera en la que funciona es que bloquea el daño mágico cómo una barra de HP oculta, este bloqueo funciona antes de la reducción por Resistencia, una vez que el daño supera el HP del escudo, las reducciones funcionaran de manera normal. La armadura física cuenta con dos atributos: el tipo y el valor total. Los tipos de armadura son: Unarmored, Light, Medium, Heavy, Fortified y Hero. Cada una cuenta con una reducción (o amplificación) específica a cada tipo de daño, la tabla con los valores exactos la puedes encontrar en la edición anterior de la revista. El valor de la armadura es el número que aparece en la interfaz del juego debajo del icono de un escudo, cada héroe cuenta con un valor inicial de armadura único, cada punto de agilidad aumenta la armadura en 0.14 puntos (7 puntos de agilidad equivalen a 1 de armadura) además de que hay objetos y habilidades que pueden incrementar directamente este valor.

50


Es posible tener un valor negativo, causando que el daño físico recibido aumente en vez de disminuir, nuevamente la fórmula para calcular la reducción o amplificación de armadura es compleja pero gracias a que, a diferencia de la Resistencia, la Armadura se suma y sustrae directamente podemos crear una tabla con la amplificación y reducción según el valor total:

*La reducción/amplificación es idéntica para valores positivos y negativos, 10 puntos de armadura reducen el daño físico en 37.5%, mientras que -10 puntos de armadura lo amplificaran en 37.5%. Si tienes alguna duda, encontraste algún error o crees que olvidé mencionar algo puedes enviarme un correo electrónico a: lycan_pyro@ hotmail.com. Pyro

51


Skywrath Mage El poeta del cielo


Dragonus es un héroe de inteligencia reconocido por el impresionante daño mágico que puede llegar a hacer. Sin embargo ésta es sólo la razón secundaria por la que es tan utilizado. Su principal atractivo es su habilidad Ancient Seal que silencia a un enemigo por hasta 6 segundos. Aunque tiene potencial para ser jugado solo mid (como prácticamente todos los héroes) o incluso como carry, Skywrath es normalmente utilizado como support pues puede ser incluido en cualquier alineación ¿Y cómo no? Muéstrame a un jugador al que no le gustaría tener en su equipo a un support capaz de asesinar al carry oponente y que además escribe poesía emo para su waifu.

53


Habilidades: Arcane Bolt/Proyectil Arcano Dragonus lanza un misil hacia el objetivo que hace daño mágico al impactar, esta es su principal herramienta durante la fase de líneas. También conocido como “miseria en forma de bolita”, es gracias a esta habilidad que Skywrath es odiado por todos los offlaners. Concussive Shot/Disparo Conmocionador Dragonus lanza un misil hacia el héroe enemigo visible más cercano que al impactar hace daño y ralentiza a todas las unidades enemigas dentro de una pequeña área. Esta es probablemente la peor habilidad de Skywrath, pero también es la que más versatilidad le concede. Debido a su alto costo de maná y largo tiempo de recarga deberás utilizarla solamente durante las persecuciones, tanto si eres el cazador o el cazado. Ancient Seal/Sello Ancestral La habilidad por la que Skywrath es tan elegido. Ancient Seal silencia a un enemigo impidiéndole utilizar sus habilidades, es especialmente efectiva en contra de iniciadores como Brewmaster y Faceless Void, aunque para utilizarla a su máximo potencial se requiere tener buenos reflejos (y mejor internet).

54


Mystic Flare/Destello Místico Este héroe se llama “Mago de la furia celeste” por una razón: esta habilidad. Dragonus hace una gran cantidad de daño en una pequeña área repartido equitativamente entre los héroes enemigos que se encuentren en la zona. Aunque Concussive Shot y Ancient Seal le dan las herramientas suficientes para poder utilizar esta habilidad efectivamente incluso cuando está solo, es recomendable usarlo en combinación de algún aliado que pueda detener al enemigo suficiente tiempo para poder aprovechar al máximo el daño.

55


En 99 de cada 100 casos deberemos subir Arcane Bolt al primer nivel; el único motivo por el que no lo haríamos sería porque encontramos a un enemigo fuera de posición y la ralentización de Concussive Shot nos permitirá obtener el first blood; sin embargo, necesitaremos de la ayuda de por lo menos un aliado. Si estamos solos lo más probable es que el enemigo se escape por lo que será mejor subir Arcane Bolt. Al segundo nivel subimos Concussive Shot aunque debido a que es muy caro y tiene un daño y efecto mediocres solamente deberemos usarlo cuando es indispensable. Del tercer nivel en adelante subiremos exclusivamente Ancient Seal. Usualmente tomaremos Mystic Flare a cada nivel posible, sin embargo si llegas al nivel 11 y aun no tienes Arcane Boots te recomiendo no tomar el segundo nivel hasta haber completado tus botas.

56


Al inicio del juego deberás comprar Courier o Wards, si eres el único support tendrás que comprar ambos, también necesitaras un set de tangos y por lo menos dos Clarity Potion (de tres a cuatro es la cantidad ideal) y una Ironwood Branch porque es el mejor objeto del juego. En cuanto puedas ahorra para comprar tus Arcane Boots (recomiendo comprar botas antes que Energy Booster), lo único otro que deberás comprar serán las Wards. Si te va demasiado mal puedes saltarte el Energy Booster y empezar a armar Drums of Endurance, pero siempre da prioridad a las Arcane Boots.

57


Una vez tengas tus botas y tus tambores la lista de compras se complica. Normalmente Rod of Atos es el objeto de preferencia pues tiene una maravillosa sinergia con las habilidades del Skywrath y aunque Scythe of Vyze es mejor, también es mucho más caro y difícil de armar. Force Staff te da utilidad y movilidad extra, además la regeneración de vida es excelente. Aghanim’s Scepter es un objeto complicado de explicar, en teoría es excelente pues te da atributos y el efecto agregado de eliminar el tiempo de recarga de Mystic Flare suena a diversión garantizada, pero la realidad es que debido a lo caro de la habilidad solamente podrás lanzarla dos veces antes de quedarte sin maná; si tienes suficiente nivel y objetos podrás lanzarla tres veces, para lanzar cuatro necesitaras nivel 25 e inventario lleno, nunca lanzaras cinco en una sola pelea. Usualmente no querrás armar Mekansm, pero debido a su utilidad no puedes descartarlo completamente y más veces de las que imaginas este objeto es la solución a todos tus problemas. Pyro

58


Se acerca el final


A finales del 2014 y en los inicios del 2015, StarCraft II ha generado muchos rumores (desde la fuente originada en los vendedores rusos hasta un trabajador de Yahoo Finances), acerca de la probable salida del beta de Legacy of the Void y del formato digital oficial. Dichos rumores apuntan a la primavera de este año y otras fuentes han pronosticado su lanzamiento en junio del 2015.

Sin embargo, el titán de los videojuegos ha mantenido la boca cerrada al respecto de una posible divulgación oficial, y si se tiene memoria, a Blizzard Entertainment le gusta el suspenso y es capaz de mantener el misterio, pues la compañía se encuentra enfocada en dos de sus joyas, su MOBA Heroes of the Storm y el juego de cartas conocido como Hearthstone. Dentro del terreno del StarCraft II, un evento singular fue el celebrado en Perú del año pasado: la Copa América 2014, donde el ganador del primer lugar fue el mexicano MajOr (Terran) miembro del equipo ROOT Gaming. Dicho jugador latino fue merecedor de 5,000 dólares (US).

60


Comandando el enjambre Zerg Entonces ¿dónde queda el jugador casual? Para ellos, Battle.net del enganchador StarCraft II, les brindará horas de diversión y dolores de cabeza especialmente en los momentos del clímax cíberdeportivo; para estos ratos se ha preparado una orientación de inicio rápido, y en esta ocasión retomaremos guías para la raza Zerg. Aunque como estrategia general, se debe tener en cuenta la velocidad de clic del ratón; también las teclas especiales tienen que ser un aliado en los primeros minutos del juego si no se quiere sufrir una derrota temprana.

61

Cuando se usan los Zergs se debe tener en mente que esta raza se juega rápido y es de las más destructivas en los juegos tempranos, pero (como advertencia) si se desperdicia el tiempo de juego, los Protoss pueden machacar a nuestros Zerglings con poco esfuerzo y los Terran se volverán un dolor de cabeza.


Dentro de las escuadras de exploración el Overseer es más rápido que el Overlord (inclusive con las mejoras de velocidad) y una vez que se ha detectado la base enemiga (por ejemplo), se puede contaminar con la habilidad de nuestra unidad (Overseer) dicho efecto logrará que la estructura afectada no produzca unidades ni mejoras por 30 segundos. También tenemos a la mano a los Zerglings para la exploración, sobre todo si se compra la mejora metabólica que los hace moverse más rápidamente, ésta se puede obtener en el Estanque de Engendración, siempre y cuando nos enfoquemos en construir dicha estructura en las primeras etapas del juego. Los Zerglings con la velocidad mejorada nos pueden servir para el “Zergling rush” (siempre y cuando el oponente no cierre sus entradas con edificios), y para atacar la milicia temprana de los Protoss y los Terran; esta estrategia también facilita el juego tardío al diezmar las unidades enemigas. Cuando un jugador baja la guardia ante el Zergling rush, puede determinar una victoria temprana, sobre todo en el momento que los Protoss no tienen infantería o los Terran cuentan con una pequeña facción de soldados.

62


Como otra estrategia global, muchos de los jugadores profesionales suelen enfocarse en su base principal, dejando de lado a las bases de expansión que se encuentran ocultas (al ser difíciles de defender) por eso es recomendable expandirse en las situaciones más próximas a la base inicial. La práctica hace a los jugadores difíciles de derrotar, siempre cuenta con paciencia antes de cada juego, pues una mente relajada produce buenas tácticas. ¿Qué estrategia te ha funcionado anteriormente? ¿Fuiste víctima del infame Zergling rush? No dudes en escribir tus dudas y comentarios a nuestra revista. SporeLord

63


Heroes of the Storm Cada Partida un Objetivo Diferente


Como ya muchos sabrán el pasado mes de enero Blizzard ha lanzado la versión beta de su nuevo juego Heroes of the Storm. Durante estos meses la compañía planea regalar miles de claves para la versión beta a través de distintos colaboradores y streamers (entre ellos ESLATV). Para aquellos que seguimos de cerca los juegos de Blizzard, este título es la respuesta a nuestras plegarias. ¿Dónde más podríamos imaginar a Diablo, el Señor del Terror, enfrentarse cara a cara contra Jim Raynor y su Hyperion o ver un duelo de espadas entre Zerathul y Arthas? El juego tiene una calidad visual impresionante, bastante similar a la encontrada en Starcraft 2 y por mucho superior a la que podemos apreciar en World of Warcraft. En cuestión de gameplay es una experiencia nueva y cambiante (a diferencia de la mayoría de los MOBAs actuales en los que el desarrollo de las estrategias y jugadores se lleva a cabo en un solo mapa y el centro del conocimiento está en como usar a tu personaje) en Heroes of the Storm el entendimiento del escenario y sus mecánicas es de suma importancia, ignorar los objetivos es igual a perder la partida.

65


Una característica que se ha discutido mucho sobre el juego es que no existen objetos, la construcción de tu personaje está basada completamente en el árbol de talentos que decidas elegir en cada partida. En lo personal me gustaría ver en el futuro alguna manera de personalizar cada héroe, un sistema de glifos como el de World of Warcraft podría ser la opción. Durante los siguientes meses estaremos cubriendo las diferentes clases y estrategias a usar dentro del juego, pero por lo pronto les dejaremos las bases para familiarizarnos con los términos. Guerrero: Esta clase de personajes es la que comúnmente se conoce como un tanque; es aquel que aporta control de masas, tiene una gran cantidad de resistencias (o vida) y por lo general es la primera línea de defensa en una pelea.

66


Soporte: Curaciones, escudos, control de masas y regeneración de maná son las herramientas que usan los soportes para mantener de pie a su equipo. No obstante muchos de éstos pueden por sí mismos poner de rodillas a uno que otro asesino si éste los subestima, ya que la cantidad de daño que pueden aportar no es menospreciable. Asesino: Se caracterizan por realizar una gran cantidad de daño con sus ataques (ya sean de rango o melé), pero sus atributos defensivos no son tan altos, por lo que tienden a ser muy vulnerables. Especialista: Sé que muchos de ustedes estarán familiarizados con las clases antes mencionadas pero ¿especialista? Bueno, esta clase es excelente empujando las líneas y consiguiendo objetivos; si se llega a dejar solo a uno de estos en el carril es seguro que terminará haciendo un caos en la misma. Zodak

67


El รกngel de la noche


Todo libro de fantasía tiene su narración pensada para un tipo de lector, si Las Crónicas de Narnia son para niños de primaria, Harry Potter de secundaria y El Señor de los Anillos de preparatoria en adelante, definitivamente El Camino de las Sombras es para un público maduro, conocedor y deseoso de una fantasía cruel, oscura e inclemente. Brent Weeks, el autor de esta gran obra, nos traslada a la ciudad fantástica de Cenaria donde Azoth, un joven mendigo trata de sobrevivir un mundo despiadado donde los pobres son abusados, maltratados y esclavizados por los ricos, los fuertes y los menos inocentes; en su desventura conocerá a Durzo, el asesino más reconocido de todo el bajo mundo y buscará convertirse en su aprendiz para poder dejar atrás su vida de humillaciones y pobrezas junto con su amigo llamado Jarl y la pequeña niña conocida solo como Muñeca. La única manera de lograrlo será matando a Rata, el jefe de la pandilla de los Dragones Negros, quien no duda en golpear, humillar e incluso abusar sexualmente de los niños que ponen en riesgo su poder.

69


A pesar de que en un inicio la trama no suena como algo innovador, la manera de escribir de Weeks es atrapante: difícilmente un lector podrá pasar más de una hoja sin quedar fascinado por un mundo muy similar en su frialdad al nuestro, pero que ningún autor se atrevía a relatar de esa manera pues la tierra de Midcyru (donde se lleva a cabo la historia) no tiene piedad de nadie. Si buscan una narrativa única, distintiva, que al mismo tiempo nos haga sentir emociones fuertes disfrutar de aventuras, pasiones, amores pero también un vuelco en el estómago por lo bajo de la naturaleza humana, los dioses de esta lejana tierra los estarán esperando… si se atreven. Excelente desarrollo de los personajes 23% Historia fuerte y atrapante 25% Mundo creativo, atrevido y brutal 24% Narrativa del autor, clara, directa y digerible 24% Valoración final 96% Elección del redactor para lo más recomendable del año. The Loremaster

70


Conquistando la era del drag贸n


En esta sección encontrarás un breve análisis de títulos que debes jugar, ya sea por su historia, jugabilidad, gráficos, innovación y demás. Sin más preámbulos empezamos con uno de los mayores hits del 2014: Dragon Age: Inquisition. BioWare se encarga de contarnos en esta tercera entrega de la Saga una aventura más que extraordinaria, continuando con la travesía del héroe de Ferelden y el campeón de Kirkwall: en esta historia eres el héroe elegido, sin importar tu raza, sexo o religión encardado de dirigir a la Inquisición y eliminar las amenazas que acechan los alrededores de Thedas. Jugabilidad: BioWare logra el efecto estrategia por turnos y acción al momento de recuperar elementos del Dragon Age: Origins e implementar un sistema de “Autoataques” controlados por el jugador, la IA (inteligencia artificial) de tus acompañantes se ha visto mejorada en ciertos elementos para priorizar el orden de las habilidades y ser tú quien cargue con la responsabilidad sólo en situaciones controlables por el usuario, el hecho de tener un efecto “piedra, papel o tijera” para las fortalezas y debilidades tanto para amigos como para enemigos impacta significativamente la estrategia en peleas, sobre todo para poder hacer las rotaciones necesarias de tus aliados.

72


Historia: La historia continúa después de los acontecimientos de Dragon Age: Origins y Dragon Age II; diez años después de haber encarnado al héroe de Ferelden que detuvo la quinta ruina y después de los sucesos del campeón de Kirkwall que originaron la sangrienta lucha entre magos y templarios. Tú en esta entrega personificarás a la esperanza del mundo, el encargado de llevar una inquisición bondadosa y piadosa, extremadamente neutral y gozando de lazos muy estrechos con la nobleza o simplemente ser un tirano que absorbe las peores escorias de todas las razas con el propósito y estandarte de salvar esta tierra media. En este título podrás elegir entre razas teniendo la oportunidad de ser Qunari (cosa que en los anteriores títulos no era posible) sumándose a la posibilidad de ser Elfo, Enano o Humano con sus respectivas combinaciones: mago, pícaro y guerrero. Sea cual sea tu raza, estarás destinado en esta épica misión de restaurar el equilibrio del mundo de la amenaza de demonios, asesinos, magos, templarios, engendros tenebrosos y, para cerrar con broche de oro, antiguos y nuevos dioses, generando una experiencia llena de emoción que te hará quedar con hambre de más.

73


Música: Trevor Morris remplazo a Inon Zur, el compositor de Dragon Age: Origins y Dragon Age II para componer el soundtrack de Dragon Age: Inquisition. El cambio se debe a que quisieron proponer una nueva experiencia a los jugadores. El desarrollo de la música fue hecho antes que otros aspectos del juego para recrear la atmosfera, envolvente pero no cansada. Si con esto no terminaron de convencerse de lo bueno que es Dragon Age: Inquisition, no por nada ha recibido más de 90 premios ¡entre ellos 18 premios al juego del año! Estos son sólo algunos de los galardones de los que esta tercera entrega de una excelente saga puede presumir: • Juego del año – Game Awards de 2014 • Juego del año – Polygon • Elección popular: juego del año global – Gamespot • Juego del año – Gamesbeat • Juego para un jugador del año – PC Gamer • Juego del año – The Escapist • Elección del lector: juego del año – The Escapist • Juego del año – Shacknews • Juego del Año – Meristation.com • 3Djuegos.com – Juego del Año en PS4 (Premio de los Lectores) • 3Djuegos.com – Juego del Año (Premio del Editor) • XGN – Mejor RPG • SomosXbox – Mejor RPG / Juego del Año Xbox One. Xavy Becker

74


Streamer recomendado: Lindsan Lindsan había jugado videojuegos como un pasatiempo por toda su vida, hasta el día que conoció League of Legends. El juego al inicio no le llamaba la atención, pero poco a poco se volvió fanático de la naturaleza competitiva del único título de Riot Games. Un año después se une a TicoGamers, un equipo que le enseñó a crecer como jugador y como persona además de mostrarle las puertas al mundo del juego profesional y la transmisión en línea. Dicho equipo llegó a la Gran Final Regional de League of Legends Latinoamérica en 2013.

75


En el resto del año 2013, y la primera mitad de 2014 siguió compitiendo y dominando en la escena costarricense y latinoamericana. Después de esto se incursionó aún más al mundo de Twitch, dándole un enfoque mucho más profesional. En sus transmisiones busca ser interactivo y dinámico con los espectadores, sin perder la formalidad y el nivel competitivo que permite que quien vea el canal aprenda bastante sobre el juego, la actitud deportiva y la competitividad sana. Lindsan es también líder de la comunidad de League of Legends Latinoamérica y puedes seguir su trabajo en sus redes sociales:

Cohenn

76


Lanzamientos de febrero El 2015 promete ser un año de grandes estrenos, y esto lo comenzamos a notar desde el mes de febrero, por eso aquí te tenemos la lista de los lanzamientos más relevantes del mes. No te los pierdas, son la bomba: 10 de febrero: Abrimos con uno de los títulos más sonados del año pasado y todavía hasta el día de hoy: estamos hablando de EVOLVE, un interesantísimo juego donde tendrás la opción de formar un equipo con tus amigos al más puro estilo shooter o meterte bajo la piel de un monstruo para matarlos a todos. Los poseedores de un PC, Playstation 4 y Xbox One podrán disfrutar de este título los primeros días del mes.

77


13 de febrero: Un día precioso (a pesar del número de la mala suerte) ya que no sólo festejamos la salida del new 3DS, sino que con él nos llegan dos excelentes juegos para estrenarlo: estamos hablando de The legend of Zelda Majora’s Mask 3D y Monster Hunter 4 Ultimate. Inteligentes elecciones para la portátil de Nintendo. En otras consolas tendremos a The Escapists; una curiosa propuesta sobre un reo que quiere escapar de prisión y los guardias no se lo pondrán nada fácil. Éste lo podremos disfrutar próximamente en nuestros Xbox One. 20 de febrero: Pasamos a la segunda mitad del mes y este día recibimos al esperado y premiado The Order: 1886. Acompañaremos a Nikola Tesla en su aventura con un ambiente steampunk con armas, vehículos y criaturas de otro planeta. El juego ha sido bien recibido y ha llegado a los primeros puestos de los juegos más esperados. Los que posean un Playstation 4 podrán disfrutarlo de manera exclusiva.

78


25 de febrero: Este día regresamos al terror y a los zombis de formas ominosas a manera de episodios. Estoy hablando de Resident Evil Revelations 2: continuación del anterior que aterrizó originalmente para 3DS. Ahora lo podrán disfrutar en prácticamente todas las consolas, excepto en las de Nintendo.

Otro de los grandes y esperados se viene, hablo de Oddworld: Abe’sOddysee New N’ Tasty!, remasterización del original Oddworld: una aventura que no se pueden perder, es todo un clásico. Lo mejor es que lo podrán jugar en todas las consolas de la nueva generación.

79


27 de febrero: Ya al final de este hermoso y romántico mes tenemos un nuevo título de Dragon Ball (lo sé, al fin un nuevo juego de este anime, ya se estaban tardando). Les hablo de Dragon Ball Xenoverse; primer juego de la saga en lanzarse para la nueva generación y con la posibilidad de crear a tu propio personaje para revivir los momentos más importantes de la serie.

Otros juegos de febrero: Aquí van los juegos con lanzamiento tentativo en febrero. Elliot Quest, Ori and theBlind Forest y IronFall: Invasion son los indecisos de este mes. Son títulos que prometen y esperemos que logren salir lo antes posible. Arturo Vayardos

80


LMS Spring NA LCS Spring EU LCS Spring LPL Spring LCK Spring IEM Katowice

1, 4, 5, 6, 7, 8, 18, 19, 20, 21, 22 1, 8, 21, 22, 28, 29 5, 6, 7, 19, 20, 26, 27 5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21 11, 13, 14, 18, 20, 21, 25, 27, 28 12, 13, 14, 15

EPS Germany 2, 9, 16, 23, 30 TeSPA Open 7

GSL Code S 4, 6, 11, 13, 22 SpoTV Starleague 5, 12, 21 IEM Katowice 13, 14


Copa LatAm LAS

ChaosDimension

2, 3, 4, 5, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25, 26, 30, 31

1

MARTES 311172431-

MIERCOLES 4121825-

JUEVES 5131926-

VIERNES 6142027-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.