INDICE ESPORTS 06
Disertación teológica sobre RNGus, deidad de los eSports
52
Preview: Mid Season Invitational 2016
60
¿Por qué los eSports deben llegar a las universidades? LEAGUE OF LEGENDS
10
Crónicas de la Liga de las Leyendas
16
Historia del International Wildcard DOTA 2
20
Rumbo a Manila CINE
28
Akira
32
COSPLAY & FANART LITERATURA
40
Las memorias perdidas de la inmortalidad
44
Oriana y el dulce Ballet PELEA
48
La compra de Radiant Entertainment por Riot Games
RESEÑAS / RECOMENDACIONES Top 10 de los juegos más anticipados del 2016
64
Reseña Dark Souls 3
68
Flat Kingdom
74
Columna de Opini贸n Disertaci贸n teol贸gica sobre RNGsus, deidad de los eSports
6
“Y metiendo David su mano en el saco, tomó de allí una piedra, y se la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó hincada en su frente, y cayó en tierra sobre su rostro. Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David cuchillo en su mano. Éste fue el primer golpe crítico registrado en la historia” - 1 Samuel 17
Seamos realistas, la Biblia no dice eso y en el mundo real nunca han existido esas cosas, pero en los videojuegos sí. Desde las máquinas de casino virtuales y los primeros RPG estos sistemas de generación pseudoaleatoria (porque no existe ningún algoritmo de computación clásica 100% aleatorio) han sido un elemento fundamental en los juegos electrónicos. Una distribución binomial, una de Bernoulli, una hipergeométrica... Nada que podría ser nocivo para la esencia del juego ¿o sí?
En principio, el golpe crítico existe desde el comienzo del rpg, donde la probabilidad de dar uno se rige por una distribución de Bernoulli, y la de múltiples golpes críticos consecutivos por una de Poisson, ésta mecánica nace muy sana en juegos con probabilidad de crítico fija o superiormente acotada (i.e. limitada), pero empieza a complicarse al agregar elementos como evasión, probabilidad de fallo y otras tantas, pero lo bueno es que en todo juego hay un ítem que se encargue de lidiar con ello.
7
Un buen día de verano surge la versión Warcraftesca de Magic The Gathering… Ehm… Perdón… Hearthstone: Heroes of Warcraft. Un juego de cartas coleccionables aprovechando todos los poderes de las computadoras (y el hecho de que tu amigo, o examigo, no pueda romper tus cartas en modo rage después de perder en tu contra). Pronto tendríamos cientos de cartas (aunque sólo un par que pasarían la prueba Vanilla) y el mejor Pay to Win de la historia. El RNG solía ser el “tira un dado” en el mundo tradicional, y lo mismo pasaba al bajar un Ragnaros, sólo que tú no ves el dado. Pronto, Blizzard entraría en modo Icefrog y el único límite de su juego sería su imaginación. Llegando a la siguiente conclusión: “Oye… y si hacemos una carta que cuando lo uses te de cualquier otra carta independientemente de la clase con un costo de dos menos de Maná” – Blizzard, tras consumir… no sé… algo. 8
Llega Goblins vs Gnomos y se ve la primera instancia histórica en la que se hace una destrucción irreversible del balance de un juego. ¡Trituradoras piloteadas! ¡Portales inestables! ¡Más trituradoras! De pronto un mazo de mago podría portar cartas de brujo, sacerdote y hasta guerrero todo esto por cartas que te pueden generar literalmente cualquier cosa, esté en tu mazo o no.
en el primer párrafo de este texto). La única solución que encontró la desarrolladora fue implementar un modo estándar en el que todas las expansiones previas fueran inválidas.
Esto separó el TCG tradicional del juego de cartas de Blizzard, porque en ningún planeta puedes generar una carta completamente aleatoria (a menos de que puedas multiplicar panes y pescados, pero eso te haría estar
Cohenn
Este error fue tan grande como darle a Perfect World la producción del Shanghai Major y espero se haya aprendido de ello para futuros parches o juegos en el mundo de los eSports.
9
CRÓNICAS DE LA LIGA DE LAS LEYENDAS. LA INVITACIÓN DE LA CARTA SALVAJE INTERNACIONAL 2016 Quien se hubiera imaginado que algún día en nuestra región sería considerada para la lucha de algunos de los mejores invocadores de campeones de toda Runaterra, aunque no son precisamente de la elite mundial, tienen el renombre de ser de ese pequeño grupo de retadores en la Liga de las Leyendas, guerreros invocadores que se han ganado su lugar sobre las hordas de invocadores, capaces de vencer a todo el que se les plante en su región y decir soy el más fuerte de mi Liga. Así es como comienza el ascenso de los grandes, aquellos que por muy pequeña que sea su esperanza de triunfar, logran abrirse paso para poder entrar con la Elite de invocadores, los cuales van más allá de las fronteras de Valoran, es así como comienza su oportunidad de poder pelear y decir soy de la Elite de Invocadores, es así como comienza la Final de la IWCI la cual tuvo su sede en el coloso de bronce era arena donde los Guerreros de las Arenas de Shurima (Supermassive) con todo el fuego de su interior buscan su lugar y demostrarles a los gélidos Hijos de Hielo de Freljord (Hard Random) que pueden derretir sus armas y ser los mejores. 10
El evento comienza desde muy temprano, a las nueve de la mañana abre sus puertas el recinto ubicado en tierras aztecas, donde se reúnen todos los invocadores y aunque el equipo de la región ha sido vencido, eso no diezma el entretenimiento de todos los presentes, en donde se reunieron todos a disfrutar de las atracciones que el afamado organizador conocido como “Juego de Disturbios” tuvo en presentar a todos sus participantes, desde Poros a los cuales podías montar y chocar unos con otros, así como demostrarle a Darius Señor de Noxus quien era el campeón de las clavadas o demostrar tu tiro certero mejor que la Pirata de la Fortuna. Dentro de todas las atracciones había una que llamaba la atención, la demostración los mejores campeones a elegir (el concurso de cosplay) donde los invocadores sacaban las mejores ropas de sus campeones y los usaban de avatar para demostrar sus habilidades con ellos. La hora prometida había llegado eran las once con treinta minutos y el acceso al recinto comenzó, todos los invocadores querían ocupar, sus lugares para ver quién era el mejor en la IWCI, algunos afortunados tuvieron la oportunidad de ver más de cerca a los contendientes, con un plus que les dio el organizador (una linda chamarra para todos los que alcanzaron boleto al área de pista). Sin más que agregar comenzó el evento principal, el primer encuentro de los 2 equipos en el cual, aunque la pelea estuvo bastante reñida y hubo un pequeño inconveniente durante el combate el equipo de Shurima (Supermassive) logra salir airoso, su combate no se basó tanto en potenciar las habilidades individuales, sino la potencia de su ataque coordinado, las peleas en equipo hicieron que la primera victoria fuera para los Guerreros de las arenas. 11
Esta derrota de los hijos del Hielo (Hard Random) no los asustó, al contrario, hizo que la temperatura bajara en toda la arena ya que el segundo combate se lo llevarían, y aunque con mucho trabajo ya que no fue fácil el choque de fuerzas termino a favor de ellos, una victoria gélida emparejaría el marcador. A pesar de ser alcanzados y de que, aunque no era el equipo local los Invocadores de Hielo tenían un temple increíble y eran aclamados por la gran mayoría de los asistentes, la región defensora del título no se quedaría con los brazos cruzados, lo cual marco un emocionante tercer combate, en el cual hicieron arder todo el recinto. Colocándose con un marcador positivo.
12
Los Freljordianos habían sufrido demasiado daño, su concentración y lo ardiente del lugar no les hizo tomar las mejores decisiones para el que sería su último encuentro, la supremacía de Shurima se alzó como si hubieran recobrado la gloria de la Ascensión y lograron defender por segunda vez el título de la IWCI, llevándose toda la ovación de los presentes, el reconocimiento de sus rivales, y el pase para pelear por ser los mejores de toda Runaterra y más allá. Después de toda la parafernalia de mi crónica solo me queda decir, LATAM demuestra que tiene una comunidad muy activa, que le interesa demasiado los e-sports tanto como para ser sede, y aunque ninguno de los dos equipos de la región logró llegar al final del torneo, creo que deberíamos de reconocer su gran esfuerzo, ya que no cualquiera se puede decir que esta como retador en su región, y menos que está en el aspecto competitivo.
13
Los equipos que disputaron la final de la IWCI demostraron por qué llegaron ahí y el potencial de los equipos de otras regiones, así como dejándonos la tarea no solo para los equipos locales sino para todos los equipos de las regiones emergentes, no solo deben de conocer a sus campeones, no solo conocer a su rival, no solo conocer sus selecciones y contra selecciones, algo muy importante fue que demostraron fue que conocían más allá de ello, todo el entorno en el mapa, los objetivos, tiempos, estrategias, mecánicas y sobre todo tomar decisiones en milisegundos para poder salir airosos. En lo personal puedo decir que yo me fui feliz con mis suvenires del torneo, y presumo mi chamarra cada que puedo, así como mi playera (remera o polera según su región), y sobre todo que complete mi set de arcadia con Riven que obsequiaron a todos los presentes del torneo, y lo más importante disfrute esta final por el alto nivel competitivo que se demostró en ella. /Makenshi Shiroi
14
¿Sabías Que? “Castle Crashers” soporta juego cooperativo de hasta 4 jugadores, tanto en modo offline como online, sin embargo a los pocos días de su lanzamiento, el juego online en cooperativo se vio seriamente truncado por un bug que se daba en algunos usuarios, ya que cuando intentaban jugar una partida el juego volvía al menú, frustrando a muchas personas que veían como habían pagado por un juego con un gran fallo. A las pocas semanas, los creadores hablaron sobre tal error y trabajaron en él para solucionarlo cuanto antes. Tuvieron que pasar más de 3 meses para que saliera por fin el parche que llegó a principios de enero de 2009.
15
Historia del International Wildcard Antes de que este gran evento llegara a tierras mexicanas el IWCI paso por varios países, en esta ocasión Zona GG te guía a través de la historia del International Wildcard. 2012 El primer precedente que podemos tener de un evento parecido a lo que es ahora el IWCI fue en 2012 con el Regional Finals ‐ Da Nang, donde equipos de Vietnam, Singapur, Tailandia, Malasia y Filipinas compitieron por el premio de 5,000 dólares y un pase al campeonato mundial de la temporada 2, en aquella ocasión seria Saigon Jokers de Vietnam quien se alzaría con la victoria, como dato curioso este año los volvimos a ver con una impresionante demostración de habilidad que los haría avanzar a semifinales. 16
2013 Un año después en la Gamescon en Colonia, Alemania se llevarían a cabo varios eventos por parte de Riot Games, entre ellos el primer torneo internacional de regiones sin ligas premier llamado ‘’International Wild Card Tournament’’, con 5 equipos que representaban a Brasil, Comunidad de estados independientes, Latinoamérica, Turquía y Oceanía; al igual que en el Regional Finals – Da Nang en este evento los equipos competían por un pase al campeonato mundial de la tercera temporada, al final sería Gaming Gear de Comunidad de Estados independientes quien lograría tal hazaña al imponerse ante los favoritos del torneo Pain Gaming de Brasil, me parece importante mencionar que esta edición de la WildCard fue la primera en la que veríamos participar a nuestra región donde recién estrenábamos servidor propio desde un 5 de Junio de aquel año 2013, representados por el león mexicano, Lyon Gaming. 2014 En 2014 el evento mantendría el nombre de Invitational WildCard Tournament, con la diferencia de que este año los representantes de LATAM y Brasil tendrían su enfrentamiento en el PAX con sede en Seattle, Washington, mientras que Comunidad de estados independientes (Rusia), Oceanía y Turquía se enfrentarían nuevamente en Alemania, gracias a este cambio ahora fueron 2 equipos los acreedores del pase al mundial 2014, que serían Kabum! E‐ sports de Brasil y Dark Passage de Turquía. 2015 2015 sería el año donde disfrutaríamos de 2 ediciones de la Wildcard, 3 en realidad si tomamos en cuenta que la edición por el pase al mundial volvió a dividirse en 2 eventos por separado, en primavera por un pase al Mid Season Invitational en Tallahasse Florida y en 17
verano por un pase al mundial a realizarse en Europa; el 21 de Abril de aquel año, 7 equipos de las diferentes regiones emergentes del mundo se enfrentaron en la Arena Volkswagen, Brasil, Tailandia, Latinoamérica, Oceanía, Japón, Rusia y el país anfitrión Turquía. Seria Beşiktaş e‐Sports Club representante de la Turkish Champions League y del país anfitrión el que ganaría el pase a la primera edición del Mid Season Invitational, cabe mencionar que este año volvimos a ver en acción a parte la escuadra turca solo que ahora con un nombre y organización diferente SuperMassive eSports; más tarde en Agosto del mismo año las regiones emergentes volverían a enfrentarse, solo que en esta ocasión seria por el codiciado pase al Campeonato mundial, los 7 equipos fueron divididos en 2 eventos, el sudeste asiático, Turquía y Japón nuevamente en el país de las mil y una maravillas, Turquía, mientras que Brasil, Latinoamérica y Rusia se verían las caras en el 18
‘’Desafío internacional’’ (IWCT Turkish e IWCT Chile respectivamente). En Turquía, el equipo Bangkok Titans representante del sudeste asiático se alzaría con la victoria, mientras que en Chile Pain Gaming de Brasil arrasaría con la competencia, quedando invictos en el torneo y adquiriendo por supuesto, su pase al mundial. 2016 Toda esta historia nos trae al presente año, donde México fue el lugar donde se dieron cita los 8 equipos de las regiones emergentes, Detonation FocusMe de Japón, SupperMasive eSports de Turquía, Saigon Jokers de Vietnam, Hard Random de Rusia (Comunidad de estados independientes), The Chiefs de Oceanía, INTZ eSports de Brasil, Isurus Gaming de Latinoamérica Sur y finalmente el equipo anfitrión de este año Lyon Gaming de Latinoamérica Norte.
Datos curiosos
‐ Este año Rusia obtiene su venganza ante Brasil, después de que en 2015 en Turquía, ‐ México no es el primer país latino en recibir su equipo fuera eliminado por curiosamente un torneo de WildCard, el primer país latino en INTZ, siendo ellos también Hard Random en recibirlo fue Chile en 2015 (IWCT Chile) evento aquel año. también conocido en aquella ocasión como ‘’Desafío internacional’’ ‐ El maestro de ceremonia durante la final fue Armando ‘’mucha crema’’ Gaitán, famoso ‐ La final presencial fue el día 23 de Abril en el presentador de lucha libre. Palacio de los deportes, recinto inaugurado en Septiembre de 1968 para los juegos olímpicos de ese mismo año. ‐ La región más joven en participar este año fue Japón quienes recién van inaugurando su servidor este año. ‐ Saigon Jokers fue el primer equipo de una región sin liga premier en ir a un mundial
Albany 19
Rumbo a Manila Las invitaciones al Major de Manila han sido enviadas y las sorpresas están a la orden del día, si bien equipos como Secret, EG y OG eran predicciones fáciles también aparecieron algunos nombres inesperados como MVP, CompLexity, WINGS y, para deleite de los fanboys, Na’Vi.
En la región de America Digital Chaos es el equipo más reconocido aunque también tenemos a Infamous, antes conocido como Unknown, que obtuvo su pase a Frankfurt al vencer a la versión anterior de DC.
La región europea presenta la alineación más llamativa con equipos como Empire, Virtus. Un punto que es importante destacar es que Pro y Vega, ninguno de los cuales son extraños en esta ocasión se ha incrementado la cantidad a los torneos de más alto nivel, siendo de equipos invitados de ocho a doce limitando probablemente VP quien más interés debe de los pases por clasificadoras a solamente uno tener en demostrar su calidad de juego pues por región por lo que la competencia estará es uno de los equipos más estables del mundo. más feroz que nunca. 20
Las regiones asiáticas son muy difíciles de predecir por lo caoticas que se han mostrado desde hace ya algún tiempo. China continúa con la depresión en la que cayó hace ya varios meses y a pesar de que la escena como tal es de las más saludables desde una perspectiva cuantitativa, cualitativamente se ha rezagado peligrosamente del resto del mundo y ahora tenemos equipos de renombre como lo son IG, EHOME, CDEC y Newbee compitiendo por el único lugar disponible.
“todo lo que no es China” parece estar en una época dorada y como evidencia tenemos a dos equipos invitados directamente, lo que de hecho son buenas noticias para el resto de los equipos de la región pues esto le abre las puertas a equipos como Rave y Mineski que desde hace ya varios años han luchado por escapar de la sombra de MVP. Además de que los veteranos del DotA reconocerán un par de nombres de los que hacía mucho que no se sabía nada: Signature.Trust y Execration.
La región del sudeste asiático también conocida como SEA o como a mi me gusta llamarle 21
Equipos directamente invitados. Secret 1 Eternal Envy 2 Arteezy 3 Universe 4 Puppey 5 6 PieLieDie ¿Qué puedo decirte de Secret que no sepas ya? La casa del equipo tiene alberca y sauna… probablemente eso también ya lo sabías. Team Liquid 1 Matumbaman 2 FATA3 MinD_ContRol 4 Jerax 5 KuroKy Cuenta la leyenda que KuroKy estaba a la derecha (de Puppey) y Arteezy a la izquierda, cada uno susurraba a gritos en el oído del capitán hasta que este terminó por despedir a ambos. KuroKy entonces decidió crear su propio equipo de DotA con europeos y Starcraft. Este equipo ha estado mejorando a un ritmo escandalosamente acelerado en gran parte gracias al comando de KuroKy que nuevamente ha demostrado estar entre los mejores drafteadores del juego, digno de mención es su carrera durante el Major de Shanghai en el que frenaron en seco a un MVP que parecía invencible para posteriormente romper la espalda de Alliance, si bien en esa ocasión no lograron vencer a Secret ahora están mas que listos para la revancha.
22
Evil Geniuses 1 Aui_2000 2 SumaiL 3 BuLba 4 Fear 5 ppd Después de ganar The International EG se ha mantenido constantemente entre los mejores equipos del mundo incluso después de correr sin misericordia al jugador considerado por muchos como el MVP del torneo, sin embargo “entre los mejores” no significa “el mejor” y a pesar de que parecía tener una alineación sólida como el acero una estrategia secreta le movió el tapete a este equipo que se vio obligado a reparar su alineación a marchas forzadas acudiendo incluso al mismo jugador que hacía menos de un año habían despreciado. Esta nueva alineación aun no ha tenido oportunidad de demostrar su poder y ¿Qué mejor escenario podrían haberles preparado? MVP.Phoenix 1 MP 2 QO 3 Forev 4 Febby 5 DuBu La cantidad de raros que han sido perdidos por culpa de este equipo es excesiva, un día hacen ver a EG como un equipo de segundo nivel y al otro pierden contra TNC, por supuesto hay una explicación para esto y es que este equipo es un peligro no solo para sus oponentes sino para ellos mismos pues no temen abandonar todas las convenciones del metajuego en favor de una estrategia que consideran superior, esto es a su vez su mayor fortaleza y su principal debilidad pues no importa si se enfrentan a algún equipo menor de su región o a LGD en el escenario principal de uno de los torneos más importantes del año, MVP lucha cada partida como si fuera el quinto juego de la final de The International y se les hubieran acabado las estrategias convencionales.
23
Wings Gaming 1 Shadow 2 bLink 3 bian 4 Innocence 5 IceIce Wings ganó el ESL One Manila hace un par de semanas y ese es su único logro notable en toda su historia, y si bien es cierto que en la gran final vencieron tres juegos a ninguno a un Liquid que ha estado jugando formidablemente es imposible el no preguntarse si esta sola victoria realmente vale una invitación directa al Major o si Valve solamente busca desesperadamente completar la “cuota de equipos chinos invitados”. ¿Será este equipo la “sangre nueva” que tanto se ha dicho necesita la escena china? ¿O su victoria ESL ONE fue solamente “un buen día”? Vici Gaming Reborn 1 END 2 NoNo 3 Yang 4 Fy 5 DDC Otra invitación cuestionable, al igual que Wings, en su corta existencia VG.R solamente tiene un resultado notable y es la victoria en la StarLadder-iLeague Invitational en donde vencieron a un Na’Vi que parecía estar de regreso, los argumentos para justificar o criticar la invitación son exactamente los mismos que Wings, caso curioso.
24
Fnatic 1 Mushi 2 Miduan 3 Ohaiyo 4 DJ 5 Net Fnatic tiene una larga historia dentro del dota competitivo pero la actual alineación, conocida anteriormente como Team Malasya, a pesar de no haber obtenido resultados espectaculares a nivel internacional ha estado, junto con MVP.Phoenix, dominando la escena de su región desde hace algún tiempo y el haberlos invitado directamente puede ser más bien una manera de permitirle a otros equipos de la región la oportunidad de competir en el escenario más alto del mundo porque de haberle negado la invitación directa no cabe duda que Fnatic hubiera ganado la eliminatoria. OG 1 n0tail 2 Miracle3 MoonMeander 4 Cr1t5 Fly (capitán) Ganadores del Frankfurt Major, OG es uno de los equipos más temidos de la escena, si hay un equipo del que es imposible no tener una opinión es OG, cada uno de estos jugadores ha sido analizado, y criticado hasta la nausea. Pero juegan muy bien, de eso no hay duda. CompLexity 1 Chessie 2 Limmp 3 swindlemelonzz 4 Handsken 5 Zfreek Uno de los principales beneficiados de que las invitaciones hayan aumentado a doce, su resultado más relevante es un quinto/sexto lugar en ESL One Manila y un tercer/cuarto lugar en DotA Pit. Este equipo constantemente obtiene su pase por medio de las eliminatorias, siendo esta la primera vez que obtienen una invitación directa.
25
Alliance 1 Loda 2 S4 3 AdmiralBulldog 4 EGM 5 Akke Cuando en enero vencieron a EG en la final de la Star Ladder este equipo parecía estar de regreso a su antigua gloria, sin embargo después de eso no lograron obtener resultados importantes siendo el mas reciente y relevante un quinto/sexto lugar en la StarLadder i-League Invitational. Natus Vincete 1 Ditya Ra 2 Dendi 3 GeneRal 4 SoNNeiKo 5 Artstyle Dicen que Na’Vi está de regreso, también dicen que no, dicen que Artstyle es el elegido del que habla la profecía y que traerá una era de gloria a los eSports. Se habla de la resurrección de Dendi que falleció y fue sepultado para revivir al tercer Major y demostrarle al mundo quien es el mejor crea-jugadas aplasta-mids. También se dice que solamente fueron invitados porque están jugando medianamente bien y se ha comprobado en mas de una ocasión que el nombre de Na’Vi todavía atrae una impresionante cantidad de espectadores y Valve quiere la audiencia fácil. LGD 1 Agressif 2 Maybe 3 Xiao8 4 September 5 MMY Día 1461: todavía no tengo idea de qué significa LGD, cada vez que creo haber encontrado una pista que me ayude a resolver el misterio termino en un callejón sin salida, sospecho que es por mi desconocimiento absoluto del mandarín. ¿Por qué fueron invitados? No tengo idea, preguntale a Gabe.
26
Como podemos ver muchas de las invitaciones son tan cuestionables como la decisión de invitar doce equipos en vez de solamente ocho, la única explicación que parece haber para la cantidad de invitaciones es que ninguna región quede sin ser representada y asegurarse de que las marcas favoritas de los seguidores estarán presentes en el torneo (y me permito mencionar lo sospechoso de que por primera vez no es posible revisar a los integrantes de los equipos en la pagina del Major, la única información disponible es el nombre del equipo).
Aunque también sería relevante cuestionar a la escena misma, si bien es cierto que varios de estos equipos no tienen el impresionante perfil al que estamos acostumbrados habría que preguntarnos ¿Cuales son los equipos que si los tienen? Tal vez estos son realmente los doce mejores equipos del mundo y somos nosotros quienes no lo queremos aceptar… o tal vez es cierto que la época de Europa y China ha terminado y estamos ante el preámbulo del dominio americano y Perú está solo a una eliminatoria de tomar el mundo por sorpresa.
Pyro
27
¡Hola! Es momento de hablar sobre clásicos y esta vez decidí platicarles de una película con un valor importantísimo, no solo en el anime sino el mundo de la animación. Akira (1988) es una película basada en la primera parte del manga homónimo creado por Katsuhiro Otomo, quien también es director de la versión animada. Neo-Tokyo es una metrópolis establecida después de la tercera guerra mundial que aún se ve envuelta en diferentes conflictos internos, el gobierno esconde un proyecto secreto llamado Akira. Un grupo de jóvenes motociclistas, liderados por Shotaro Kaneda, son víctimas de la actual destrucción de su ciudad y gustan de enredarse de sus vicios. Tras una persecución con otra pandilla, Tetsuo Shima tiene un accidente con un niño bastante misterioso y es trasladado a un hospital donde es sometido a diversos experimentos científicos mientras que los demás chicos son arrestados. Escandalizado por todo lo que está viviendo su compañero Kaneda, que siempre apoyó a Tetsuo, decide investigar hasta unirse con un grupo de choque que espera echar abajo lo que esconde el gobierno, con el temor de que Akira regrese.
28
29
Una de las producciones más caras, con una animación exageradamente detallada lo que nos permite disfrutar al cien de cada gesto en los personajes y quedando con una urbe del futuro espléndida. Bastante fluida e indagadora desde los primeros minutos, el OST acorde con cada movimiento y muy entretenido cada que lo reproduces, el largometraje fue lanzado años antes de que el manga termine, dando como resultado que las dos versiones difieran en bastantes cuestiones sobre todo la parte final.
Otra de las cosas en las que Akira se lleva un reconocimiento gigante, es la parte en la que introduce el anime a occidente, dejando a un lado esa indiferencia que se tenía hacia lo oriental, catapulta la mira en los nipones y surge poco a poco un boom del anime apoyado con el internet y, claro está por todo lo anterior es considerada una obra de culto.
Es muy, muy probable que la mayoría de los que gustan de la animación y del cine ya la hayan visto, y algunos estarán de acuerdo con el valor que le doy. Si no han entrado en el También cuenta con una de las historias que mundo de Akira espero con esto te sobren las se ha figurado como base en ciencia ficción, y ganas y mires la película ya. encabeza la lista de animes con influencia del cyberpunk. Puede ser que la primera vez que Ruby Hernández la mires sea algo confusa, pero igual quedarás sorprendido de lo bien hecha que está.
30
31
Cosplay & FanArt Abril Aunque este mes no hubo aporte por parte de la comunidad, no queremos dejarlos sin que disfruten de unos excelentes Cosplays y Fanarts. /Makenshi Shiroi /Megamii 32
Tracer Cosplayer: Tasha Cosplay Nacionalidad: Corea del Sur /TashaCosplay
33
Arcade Missfortune
Captain America Genderbender
Cosplayer: Lorraine Cosplay Nacionalidad: MĂŠxico /LorraineCosplay
34
Zarya Genderbender Cosplayer: Jechts Nacionalidad: MĂŠxico /MasterDesign
35
Sylvanas Cosplayer: Seras Cosplay Nacionalidad: Espa単a /SerasCosplay
36
Overwatch Mercy Artista: long5009 Nacionalidad: Taiwan long5009 37
Overwatch Tracer X Widow Artista: BADCOMPZERO Nacionalidad: Tailandia badcompzero 38
39
Las memorias perdidas de la inmortalidad Los humanos somos seres volubles. No fue suficiente estar alerta de los animales salvajes que rondan en esa isla, también tuve que estar pendiente de no morir a causa de ellos. Son capaces de todo por un dios, que es tan poderoso, me lo demostró al no dejarme salir de esta isla. Pude escapar de milagro, pero igual no los culpo. En uno de los diarios, por ejemplo, vi el destino del cual me había logrado escapar. La pobre víctima pudo relatar sus últimos momentos de vida, que dejó en varios diarios. Cada vez que recuerdo sus palabras, me dan escalofríos.
40
Su cultura no es muy diferente a la nuestra. Lo desconocido es tratado como hostil, es diferente y por eso debe desaparecer. Lo hostil es llevado al sacrificio. Familias han caído también en esta isla, y los niños sólo han dejado como recuerdo de su corta vida los juguetes que se les pudo haber caído mientras la vida se escapaba en las manos de los Solarii. Cuántas personas murieron a causa de los Solarii, y tal vez ellos llegaron a esa isla por error. En varios de sus relatos, pude sentir el dolor de la ilusión de la vida cayéndose a pedazos, siendo sólo víctimas de algo ajeno a ellos. Por otra parte, pude entender mejor a los Solarii. En varios de sus diarios, encontré cómo la creencia llegó a ellos hasta el fondo de su alma. Aquellas creencias los habían cambiado, se dieron cuenta que serían capaces de todo (incluyendo el olvidar si matar era bueno o malo) con tal de hacer feliz a su diosa. Algunos habían crecido allí, otros habían llegado a “encontrar la verdad”, una verdad que los haría olvidar quiénes eran antes. Al llegar a los desiertos helados, después de escaparme de la isla mística, encontré a hombres que también seguían ciegamente un ideal, el tesoro perdido que podría cambiar a la humanidad. Al igual que en la isla, vi recuerdos de víctimas. Pero, vi algo nuevo. La culpa en los hombres que seguían órdenes ciegamente, hombres arrepentidos que sólo querían borrar lo que habían hecho y a otros convenciéndose a sí mismos de que ese era el camino correcto, el camino de la verdad, del bien. Algunos no pudieron con el cargo de conciencia al descubrir las verdaderas intenciones, otros sólo cerraban los ojos ante el dolor. También encontré a víctimas que sufrieron ante todo ello. Un grupo de personas que sólo buscaba vivir, pero no podían estar tranquilos con el secreto de la inmortalidad. En sus diarios, pude ver que, además de los hombres que sufren haciendo la guerra, también hay hombres y mujeres que sufren a causa de ellas. Cuánta muerte y dolor…
41
Yo, como ellos, tuve que aprender. En sus diarios encontré ese dolor que experimentó en las noches cuando recuerdo los asesinatos que tengo en la isla, en la nieve, en la selva. Me repito que todo valió la pena, la investigación de mi padre fue quien llevó a ello, y estoy feliz de haber sido yo quien les quitó ese peso de encima a todos ellos. Ahora son libres aunque el resto de la humanidad tenga que vivir con la mortandad, pues fui yo quien les arrebató el secreto de la inmortalidad. Los humanos somos seres de una moralidad muy voluble. Lo digo yo, una superviviente que tuvo que aprender a matar sin compasión y hacer como muchos de aquellos hombres: aprender a soportar el peso de las muertes humanas. Jazzby
42
43
Oriana y el dulce Ballet Uno, dos. El pie derecho debe ir perfectamente recto. Tres, cuatro. El brazo izquierdo debe quedar en una perfecta curva. Cinco, seis, debo tomar la punta del pie y elevarla. Siete. Ocho. Una sonrisa, gira 180 grados y quedar en la misma posición. Nueve, diez. Padre, ¿lo hice bien? Pronto saldré, la espera me mata. Tanto tiempo practicando, mi padre me estará viendo. Él me apoyó para continuar, él es a quien quiero hacer sentir orgulloso. Ya casi salgo a escena. La ansiedad me hace temblar las piernas, pero debo recordar que deben de estar firmes. 44
“Eres muy frágil, por eso debemos entrenar para fortalecerte. Recuerda siempre esquivar. Si te golpean, debes mantener una voluntad de acero, como la tenías cuando te dolían las piernas al bailar ballet. ¿Te acuerdas? Me decías que no te importaba, que ibas a seguir. Eso debes hacer cuando te golpeen.” Espero que tengas razón, padre. Estoy con hombres de grandes músculos, magos que, en su mirada, se ve el ansia de matar. Me alegra que sean de mi equipo. Orianna, es hora de salir. Comienzo a correr. La ansiedad se está transformando en adrenalina que fluye como río en mis venas, espero que se mantenga de esa manera. Que emocionante, estoy por fin en La Liga De Las Leyendas. Mi enemigo no es robusto como mis compañeros. Lo analizo, parece un mago. Debo recordar, tengo que esquivar lo que más pueda. Él me mira, da unos pasos adelante. Yo retrocedo. “Ellos esperan que tú ataques primero para analizar tus debilidades, para ver también tus estrategias y vencerte fácilmente. No lo permitas. Sé lista, hija mía. No importa cuánto te provoquen, deja que ellos ataquen primero para que tú hagas la estrategia.” Se ríe, me grita que soy una cobarde. Yo sólo le respondo con una gran carcajada, llena de pánico y sudor frío. ─No deberías estar aquí, niña. Terminaré con tu vida en unos momentos. Acércate, si lo haces ahora te prometo que no dolerá nada. “Igual que el ballet”. Recuerdo a la niña odiosa que me hablaba para hacerme caer en el escenario. Esta vez me río con seguridad porque me recuerda la misma escena.
45
─Si estoy aquí ha de ser por algo. No cualquiera llega a La Liga De Las Leyendas, estoy al mismo nivel que tú. El mago cambia su actitud. Retrocede y me grita: “¡Te lo advertí! ¡Ahora te haré sufrir!” Siento que el tiempo pasa muy lento. El mago se acerca a una distancia prudente, y pienso que ahora sí me está tomando en serio. Sonrío, avanzo varios pasos y entonces él se acerca muy rápidamente. No tengo escapatoria, debo pelear. Tomo aire, y espero. “Cuenta igual como si practicaras una coreografía. En uno, esperas el ataque y debes tener las piernas y brazos firmes, igual a cuando ibas a hacer la figura del ballet. En dos y tres, el pie izquierdo lo giras y das la vuelta, levantas la pierna derecha y dejas que gire, sólo que con mucha fuerza. En cuatro y cinco, juntas tus pies y te alejas, si quieres da ese pequeño salto que dabas cuando terminabas de bailar ballet. Son cinco pasos que practicaremos por ahora” Y tengo 30 pasos que puedo combinar. Él me mira, sonríe y lanza un líquido que parece veneno. Viene en dirección a mi rostro. Reacciono y salto, con gracia y elegancia. ─Que linda, tu habilidad es el baile. ¿Por qué no vuelves a tus clases? Mira que te faltó evitar una pequeña parte. Mi pie derecho comienza a arder como si el mismísimo fuego del infierno hubiera decidido vivir en mi extremidad. Es sólo un calambre, es sólo un calambre… ─Me digo mentalmente, mientras trato de poner el pie en el suelo. ─ ¿Y eso qué? Un error lo comete cualquiera. ─No en la Liga. Fue un placer.
46
Sus ojos se tornan violeta, me mira fijamente y yo trato de moverme. Uno, los brazos y piernas firmes. Debo moverme, pero mi pierna izquierda se paraliza por completo. Dos y tres, también han fallado. Es como un calambre, pero peor… Y no vendrá mi profesora a auxiliarme. El veneno se mezcla con mi adrenalina. Entre el violeta que me envuelve y las lágrimas de los últimos suspiros, todo mi cuerpo queda paralizado. Él sonríe, dice algo que no logro entender y entonces, entre el pálido violeta, veo antes del eterno sueño humano el rostro de mi padre. Logro sonreír porque sé que eso hubiera querido mi padre, y caigo, desplomada. Padre… Perdóname. Se me olvidó tener las figuras perfectas. Jazzby
47
La compra de Radiant Entertainment por Riot Games
Cuando el anuncio se hizo oficial muchas cosas pasaron por la cabeza de miles de personas amantes de los juegos de pelea y de League Of Legends; ¿será que este sea el primer paso para un juego diferente de la compañía? Para poder entender mejor esto conozcamos un poco a Radiant y la estirpe de la que viene, fundada por Tom Cannon, Tony Cannon y Seth Killian los cuales son nombres que resonaran en la cabeza de los fanáticos de los juegos de pelea ya que son personas muy adentradas en la comunidad de este género, tanto como comentaristas o ser parte de los fundadores del más prestigioso torneo de juegos de peleas de todos los tiempos el Evolution. Esta compañía cuenta con dos creaciones en su haber Stonehearth y Rising Thunder, nos enfocaremos en este último pues es un juego de peleas muy especial, mientras que el otro es un juego de estrategia, construcción y supervivencia.
48
49
Cuando se anunció Rising Thunder durante el Evolution 2015 muchos se emocionaron al saber que gente muy talentosa y dedicada en este medio estaba trabajando en un nuevo juego de peleas, que además sería gratuito y completamente en línea.
en popa para que lo viéramos llegar incluso a consolas, hasta que se anunció que el día 18 de marzo los servidores del juego cerrarán de manera definitiva, lo que iba de la mano de la noticia de la compra de la compañía Radiant Entertainment a manos de Riot Games, el equipo que trabaja con Stonehearth seguiría su Peleas de robots gigantes que representaban a marcha pero los creadores de Rising Thunder un país, un estilo muy diferente y único, gráficas comenzaron un proyecto totalmente nuevo vistosas y controles muy sencillos de entender para la compañía. fueron las cartas de presentación del proyecto, durante los meses que duró el alpha técnica Lo que nos trae al día de hoy en el cual podemos del juego pudimos observar mucho avance en especular muchas cosas pero quizás la más balance y el potencial del juego, con un estilo lógica y emocionante es que Riot Games en de usar los poderes que nos recordaría al estilo conjunto con su más reciente adquisición MOBA donde las habilidades solo requieren estén planeando lanzar un nuevo título y mejor presionar un botón y esperar un tiempo de aún existen altas posibilidades que sea uno de recuperación o enfriamiento, esto es novedoso peleas. y especial en el género, todo parecía ir viento 50
Esto no es más que una especulación o si quieren verlo una manera de cruzar los dedos, de ilusionarse, total… soñar no cuesta nada ¿Se imaginan los personajes de league of legends enfrentándose uno a uno con sus habilidades en una arena en dos o tres dimensiones? Un servidor si y considerando el talento de ambas compañías y con lo creativas que han demostrado ser, no me extrañaría que en un año o un poco más de tiempo tengamos frente a nosotros el nacimiento de un nuevo titán de los deportes y el entretenimiento electrónico, todo fruto de la unión de un gigante de la industria con una pequeña empresa promesa que tiene todo el corazón de un peleador campeón. Peiro
Difícil de creer Es difícil de creer que una franquicia como la de “Pokémon” estuvo cerca de encontrar su final en 1999. Lo cierto es que Pokémon Gold & Silver iba a ser de los juegos que cierre a la saga que comenzó con Red & Blue. No obstante, las ventas de estos títulos (ayudados por la serie anime) fueron tan exitosas que se prolongó la vida de la serie hasta nuestro días.
51
Preview: Mid Season Invitational 2016 Ya se vive el ambiente de competencia internacional en League of Legends, se acerca uno de los tres torneos más importantes a nivel global de esta disciplina (junto al World Championchip y la final mundial de la IEM), estamos hablando del Mid Season Invitational. En esta competencia, a realizarse en Shangai, se enfrentan los vencedores de cada una de las cinco principales ligas mundiales (LCS NA, LCS EU, LCK, LPL y LMS) más el ganador del International Wild Card Invitational.
Se vienen dos semanas de gran emoción en las que las regiones se medirán el pulso para saber quién se impondrá como el primer real favorito para ganar el Mundial, es por esto que vamos a repasar cada uno de los puntos importantes de esta competencia, y de esa manera que nadie tenga excusa de perderse este gran evento.
Formato. La MSI se jugará desde el 5 hasta el 14 de Mayo en Shangai, China en el Shanghai Oriental Sports Center que tiene capacidad de 18 mil espectadores. El formato de enfrentamiento será de doble Round Robin en la fase de grupos (todos los equipos se enfrentarán en dos oportunidades), para finalmente los cuatro primeros de la tabla general avanzan a los Play Offs. En esta oportunidad cobra real importancia para la región que se representa el avanzar a la siguiente fase, dado que esto permitirá asegurar un cupo como primer seed para su región, y en caso de avanzar el equipo proveniente de la IWCI esa región adquirirá un cupo directo al mundial. Luego de esto se jugarán enfrentamientos de eliminación directa al mejor de 5 entre los cuatro equipos que avanzaron. 52
Equipos en Competencia. SK Telecom T1 (LCK): Los campeones mundiales llegan como los claros favoritos a llevarse la gloria durante este invitacional, mediante un juego en equipo fenomenal que además se basa en las fuertes características personales de cada uno de sus integrantes. Va a ser un verdadero dolor de cabeza para sus contrincantes el poder plantear una estrategia de juego, principalmente porque dentro de la escuadra Koreana todos tienen el potencial de cumplir la función de Carry; lo que le entrega una tremenda presión al enemigo ya que no basta el focalizar los esfuerzos en una sola línea, sino que hay que vencerlos en los cinco frentes. Sin embargo para este equipo el MSI es una revancha personal, ya que el año pasado pese a llegar como claros favoritos fueron vencidos por los chinos de EDG, siendo este uno de los upsets más grandes de la historia de juego competitivo. Es claro que en esta oportunidad no se guardaran nada. Como jugador a prestar atención tenemos a su tirador Bang, quien sin duda es en este minuto el mejor jugador de Korea, tanto por su consistencia como por los tremendos numeros que trae por detras; tener el máximo KDA y GPM dentro de los playoffs del torneo más competitivo del mundo (lo siento Worlds, pero todos sabemos que la LCK es superior) es algo de temer. Junto con lo anterior tiene un pool de champions tremendo, lo que vuelve a la botlane de SKT tremendamente impredecible. 53
Counter Logic Gaming (LCS NA): Los campeones de una de las escenas con peores resultados históricos a nivel competitivo internacional vendrán a intentar cambiar el mismo relato de todos los años, en esta oportunidad tendremos uno de los rosters más sólidos que han representado a esa región. Tras tener un inicio de temporada del terror luego de la salida de su jugador estrella Doublelift, el equipo de CLG tuvo que rearmarse desde 0; pero todo el esfuerzo rindió frutos cuando vencieron a la escuadra de su ex compañero en una estrecha final en el Mandalay Bay Events Center de las Vegas. Esta escuadra pudo llevar a buen término la mezcla de veteranos de la escena con novatos a cuales moldear según las necesidades que vayan surgiendo, sin duda para ellos el MSI es una oportunidad tremenda para entregarles experiencia internacional a Huhi y Stixxay para de esa manera aspirar a clasificar y obtener buenos resultados durante el Mundial de este año. Sin duda el mvp oculto de esta escuadra es el jungla Xmithie, los números lo avalan ya que durante el split tuvo la contribución a las Kills más alta de su equipo. Es impresionante lo que ha crecido en el último año como jugador, pasando de ser el punto débil de su equipo a ser la piedra angular del juego colectivo; tan solo con repasar las jugadas importantes de la final vs TSM podemos apreciar que frente a cada movimiento importante que se generaba en el mapa por parte de CLG se encontraba Xmithie.
54
G2 Esports (LCS EU): La historia perfecta, el David de este año. G2 ha tenido un crecimiento exponencial durante este split, primero que todo ganaron la promoción para ingresar a la LCS, posterior a eso terminaron como primeros en la fase regular para finalmente terminar con la coronación como campeones indiscutidos de la competencia Europea. Son un equipo tremendamente sólido en todos sus frentes que son capaces de llevar a buen término múltiples estilos de juego, junto con esto su coach Youngbuck plantea las partidas de manera fenomenal dado que es capaz de leer en su totalidad las líneas de juego de sus contrincantes. G2 es uno de los claros contendientes de SKT en este evento, quien sabe si el sueño del equipo recién ascendido puede terminar incluso mejor que lo que ya han logrado. Si bien todos los jugadores de G2 tienen un buen pool de champions, su midlaner PerkZ se lleva todas las miradas ya que ha jugado literalmente de todo en este split. Es tremendamente fuerte en Asesinos como Zed o LB, pero también puede jugar picks versátiles como Lissandra o inclusive utilizar carrys como Twisted Fate o Ryze; esto lo convierte en la piedra angular de su equipo dado que es el pegamento en el que residen para entregar cohesión a su juego. Todos saben que Europa es tierra de prodigiosos Mids, y en esta oportunidad la MSI presenciara al mejor de ellos en este minuto.
55
Royal Never Give Up (LPL): La esperanza de la región más grande de League of Legends, China ha tenido un historial tremendo de fracasos en instancias internacionales dado que siempre llegan como favoritos por la afición para destronar a la potencia Koreana; pero tan solo una vez han podido lograr su cometido. En esta oportunidad si bien no llegan como favoritos, si se espera una buena performance dado la calidad individual de cada uno de sus jugadores; principalmente porque combinan lo mejor de la escena China junto con dos jugadores importados de Korea que son tremendamente desequilibrantes. Quien sabe si este pueda ser el comienzo de un nuevo resurgir de las escuadras Chinas. RNG se llevo el pozo mayor de la lotería de Koreanos a principios del split pasado, porque junto con Looper pudieron contar con los servicios de su actual MVP, estamos hablando de Mata. El campeón mundial es sin duda uno de los 3 mejores Supports del mundo, teniendo dentro de su repertorio no solo un inmenso pool de champions, sino también una tremenda calidad técnica y lo que es su mayor fuerte, su enorme potencial de Shotcaller. Sin dudas es el soporte soñado, y es claramente uno de esos jugadores que es capaz de ganarte la partida de la nada; con una base así es obvio que la totalidad de RNG es de temer.
56
Flash Wolves (LMS): La escuadra insigne de la región hace una nueva aparición en instancias internacionales, manteniendo el roster que los llevó a ese exitoso paso por el World Championship 2015. Son un equipo tremendamente sólido en sus líneas y que contienen a jugadores de elo alto en el SoloQ Koreano, esta misma capacidad de también poder entrenar con equipos de la LCK los convierte en uno de los equipos que más ha crecido en el último tiempo. Quien sabe si esta sea la oportunidad en que definitivamente logren demostrar un nivel parecido al de las otras cuatro regiones. Su carrilero central, Maple, es un jugador prodigio de su región. Las diferencias de rendimiento con respecto al resto de jugadores en competencia es tremenda, terminar la fase de playoffs con un KDA de sobre 26 lo convierte en el jugador más dominante que llegá a esta cita. Fuera de eso como ha demostrado es pilar fundamental de su equipo, utilizando frecuentemente asesinos o campeones que escalan bien; para de esa manera poder cargar con los sueños de su escuadra en sus hombros. Será realmente interesante el ver cómo ha evolucionado su calidad versus el resto de los mids internacionales.
57
SupperMassive (TK): Finalmente llegamos al representante de las regiones menores, habiendo apabullado en la IWCI al resto de los equipos en competencia. Con un juego en equipo que se ha afiatado a través del tiempo (llevan mucho tiempo juntos), que además tiene su base en la calidad personal de sus jugadores; recordar que todos ellos son Challenger en Europa, inclusive Dumbledoge terminó primero en la season pasada. Se rumorea que su nivel es parecido al de los equipos de tier baja de la LCS EU, por lo que en un día inspirado pueden fácilmente darle un dolor de cabeza a los favoritos de el MSI, teniendo en cuenta que van a rendir al 120% dado que quieren dar la sorpresa. Thaldrin, el top, es un tremendo player. Es básicamente la primera línea de su equipo, teniendo la participación en Kills más alta de la escuadra, junto con el mayor KDA del IWCI. Simplemente es una bestia, sobre todo con campeones Tankes/ Iniciadores en donde saca a relucir todo su potencial, ahora le queda la prueba de fuego, el ver si puede codearse con los mejores del mundo; y ver si puede adaptarse al cambio de meta que se avecina en la toplane. Bueno chicos, este fue el preview de los puntos importantes del MSI, las cartas ya están jugadas así que solo queda esperar quien se coronara campeón de esta cita. No olviden seguir las transmisiones oficiales y presenciar una de las pocas oportunidades que se tienen al año de tener lo mejor de las ligas del mundo en un mismo lugar. Marcoox
58
¿Por qué los eSports deben llegar a las universidades?
60
Los e Sports han dado grandes pasos en Latinoamérica en los últimos años y representantes de diferentes países de la región están empezando a competir al más alto nivel internacional. Sin embargo, la escena competitiva de la región está muy lejos de lo que se ha logrado en el resto del mundo. La razón principal es que existen muchos problemas que obstaculizan la profesionalización de los gamers. Este escenario hace pensar que la escena competitiva latinoamericana necesita un impulso que responda a los problemas actuales para seguir creciendo. Este impulso es, ni más ni menos, que iniciar competencias universitarias y empezar a desarrollar alianzas entre eSports y universidades. Para entender cómo y por qué las universidades ayudarán a los eSports, es importante entender cuáles son los problemas en la escena competitiva actual. Existen tres problemas principales: 1. Estigmatización sociocultural: Los eSports viven una crisis de reputación permanente en la mayor parte de la sociedad. Existen prejuicios de todo tipo, tamaño y sabor para los que juegan videojuegos, y si planean hacer una carrera en la industria, es peor. Esto afecta mucho a los jóvenes debido a que se suele mencionar a los videojuegos como una causa del bajo rendimiento académico. 2. Falta de profesionalismo: Jugadores y managers de equipos suelen ser noticia debido a las malas prácticas que tienen. Si se quiere dar el siguiente paso, se necesita ser un profesional, tanto los jugadores como deportistas así como los managers en el manejo de los equipos. Casos como lo del manager de Tesla eSports en LoL o de las partidas arregladas de Elite Wolves en Dota2 sólo crean una mala imagen para la industria que tanto necesita de reconocimiento profesional. 61
3. Crisis institucional: La falta de un set de reglas claras para las organizaciones que se dedican a los eSports generan problemas de todo tipo. Si bien Riot se ha encargado de presentar una regulación en LoL, esta no ha sido efectiva en todos los casos. Y en los eSports donde no hay regulación, como Dota2, se pueden ver problemas de todo en las organizaciones, desde jugadores sin contratos hasta equipos que duran 5 días y que se hacen y deshacen cada semana. Ahora bien, ¿de qué manera las alianzas con universidades y una liga universitaria pueden ayudar a hacer frente a estos problemas? 1. Mayor público atraerá más patrocinadores: Tener competencias regulares y equipos establecidos harán que, con el tiempo, sea normal entre todos los jóvenes poder consumir la cultura de los eSports a diario, lo cual acerca a la industria a los mainstream. De esta manera, la competencias gamer tendrán públicos y un alcance mucho mayor que atraerá a más patrocinadores. 2. Romper con prejuicios académicos: Tener alianzas con universidades implicaría crear programas para promover y desarrollar la escena competitiva universitaria. Esto quiere decir que, al reconocer las universidades a los eSports, los jugadores podrían tener acceso a los mismos beneficios que otros deportistas como becas y también implicaría tener los mismos requisitos como mantener cierto promedio de notas. De esta manera se demostraría que es posible prepararse como gamer profesional y tener buen rendimiento académico. 62
3. Desarrollo profesional de gamers: El mantener a los jugadores en competencias y formarlos en equipos permitirá que se desarrollen habilidades de deportistas profesionales como el liderazgo, trabajo en equipo, manejo de presión y toma de decisiones. Estas habilidades serán necesarias para poder tener jugadores de nivel internacional en un futuro. 4. Creación de equipos estables: Al tener jugadores que estarán en contacto constante durante por lo menos 3 años, permitirá que se mantengan los equipos universitarios por temporadas completas. Así, se podrá empezar a ver equipos estables, que desarrollen sinergia en equipo y puedan mejorar conforme acumulen experiencia jugando juntos. Por estos motivos, iniciativas como la Liga Colegial de eSports que organiza ESLA son eventos que valen la pena seguir de cerca. Son precisamente este tipo de iniciativas las que se necesitan para poder seguir creciendo y que, de una manera u otra, enfrentan los problemas que aquejan a la industria. Oscar Sevillano
63
TOP 10 DE LOS JUEGOS MAS ANTICIPADOS DEL 2016 Últimamente pareciera que la industria solo nos llena de remakes y secuelas de diversos juegos, y aunque no podemos asegurar que los juegos serán tan buenos como sus predecesores, existe ese hype que nos genera el desear tenerlos, a su vez también con cada evento como el E3 se anuncian franquicias nuevas y juegos que a simple vista prometen mucho, por lo que hoy les traeré un Top 10 de los juegos más esperados para este año, aclaro no tienen orden en si solo es para enlistarlos por lo que el deseo de tenerlos que genere dependerá de cada uno de ustedes. 1. Uncharted 4: A Thief’s End ‐ Plataforma PS4 Si te gustan los géneros de acción aventura este juego es para ti, aunque para poder jugarlo es recomendable jugar los anteriores juegos de la saga para captar el hilo de la historia, afortunadamente existe un compilado para la última consola de Sony, y lamentablemente solo lo podrás encontrar para PS4, el cual en definitiva si tienes uno este título debería de estar en tu colección en cuanto salga. 2. The Legend of Zelda – Plataforma WiiU La saga de Legendo of Zelda siempre nos sorprende con las aventuras de Link, y aunque no se ha dado a conocer mucha información del juego ha generado mucha expectativa, y aunque muchos piensan y con la experiencia que ha generado el desarrollo de dichos juegos creen que es muy posible que este juego no llegue este año, es más que sea para la siguiente consola de Nintendo el ahora llamado NX, aun así, el tráiler ha generado que más de uno lo queramos y roguemos para que salga este año.
64
3. Overwatch – Plataforma PC/Xbox One/PS4 Blizzard siempre es sinónimo de excelentes juegos y con Overwatch no creo que sea la excepción, unos trailers que han mostrado un poco de la historia de sus personajes, el modo de juego dinámico presentado tanto en la beta anticipada y abierta, una selecta cantidad de personajes, podríamos definir que es un shooter muy al estilo de Team Fortress aunque con las ventajas de un MOBA un hibrido entre ellos que hace que desees tener el juego y competir para que tú y tu equipo sean los mejores. Muy posiblemente lo veamos en los torneos de e-sports haciéndole competencia a HALO o Counter Strike. 4. Mirror’s Edge Catalyst – Plataforma PC/Xbox One/PS4 EA y el estudio DICE deciden traer de vuelta un título que innovo mucho en su entonces ya que no solo era un juego de primera persona sino un juego que introdujo el Parkour desde esta perspectiva, de nuevo volvemos a ponernos en los zapatos de Faith aunque al parecer esta vez solo podremos tener nuestras habilidades cuerpo a cuerpo para combatir, muy recomendable. 5. Pokémon Sun and Moon‐ Plataforma Nintendo 3DS Para todos los amantes de los monstruos de bolsillo más famosos de todo el mundo se anunció vía Nintendo Direct, en el 20 aniversario de la franquicia estas nuevas versiones, y aunque de momento no se ha revelado más que el título de ambas, creo que todos aquellos amantes de la saga buscaran se los mejores entrenadores Pokémon en estas nuevas versiones.
65
6. Horizon: Zero Dawn – Plataforma PS4 La consola de Sony acapara gran parte de este top y no por nada se eligió este juego, Horizon desde el primer tráiler el cual todo se genera con gráficos en tiempo real promete demasiado, desde un mundo post apocalíptico donde los humanos regresan a una especie de era de las cavernas en donde las habilidades de caza no bastaran ya que existen organismos biotecnológicos, el juego visualmente promete mucho, por lo cual esperemos que no solo sea eso. 7. DOOM El clásico shooter de terror regresa en su cuarta entrega la cual te mantendrá como solo este juego sabe, lleno de hordas de enemigos, entre los cuales encontraras zombies, demonios, aliens entre muchas otras cosas del inframundo con un nivel de juego muy rápido el cual te tendrá entretenido por horas aniquilando enemigos por doquier, DOOM no solo es un juego de disparos cualquiera ya que te mantendrá al borde de del terror al no ver fin a los enemigos, si quieres un shooter al estilo clásico que te recuerde los viejos tiempos y que te ofrezca todas las ventajas de la nueva generación creo que este juego no te fallara. 8. Gears of War 4 Después de 25 años, en la que la última batalla de los COG en la que Marcus Fenix logra vencer a los Locust y a los Lambent, el hijo de la leyenda JD Fenix y sus amigos Delmont Walker y Kait Diaz, tiene que lidiar con el nuevo terror que los acecha. El juego visualmente por el momento y hasta la beta no tiene mejoras significativas a las que ya presentaba el remake del Primer GOW para el Xbox One, y aunque el multiplayer puede que sea lo que llame más la atención de este juego, creo que más que uno lo espera simplemente por amor a la franquicia, pero démosle el beneficio de la duda. 66
9. Final Fantasy XV ‐ Plataforma PC/Xbox One/PS4 Una de las sagas de RPG más queridas en todo el mundo por fin dio fecha de liberación de este juego, el cual tanto de manera gráfica como en su historia prometen horas de entretenimiento, a pesar de tanto retraso, de la actualización de su nombre de versus XIII a XV, este Final Fantasy ya libero 2 demos en el primero da bastante libertad y mostrando que los combates serán muy rápidos a pesar de los turnos, digamos que es el sistema de Final Fantasy XIII mejorado, en el 2do demo se pueden ver los cambios de horario y de clima por ejemplo la transición del día a la tarde y la noche y los cambios de día soleado nublado y con lluvia, en general el juego se ve muy bien esperemos que después de tanto tiempo de espera no nos decepcione. 10. Paragon –Plataforma PS4/PC Epic Games creadores de juegos como Gears of Wars quieren incursionar a los juegos de MOBA un poco al estilo de SMITE con perspectiva de tercera persona, mezclando un poco con elementos de shooter, en sí el juego se ve muy bien gráficamente pero esperemos que ofrezca algo nuevo ya que salvo de manera visual no se ve que aporte algún otro elemento nuevo para este género, recordemos que está en fase beta y puede que nos sorprenda queriendo quitarle el lugar a alguno de los reyes de género de juegos. /Makenshi Shiroi
¡Entérate! Durante años, Squaresoft y Enix compitieron con Final Fantasy y Dragón Quest por la soberanía del mundo del rol hasta que hace poco tiempo al menos unos 6 años, decidieron fusionarse. Y de esa fusión nació la que hoy es una de las compañías punteras en el mundo de los videojuegos “Square Enix”.
67
Reseña Dark Souls 3 FromSoftware y Bandai Namco nos traen la tercera y quizás última entrega de una de las franquicias más retadoras para gamers de todas las edades y con la cual me he divertido mucho; aprendiendo mecánicas y descubriendo la historia, es por esa razón que este último juego es tan especial, cierra un ciclo en la serie “Dark Souls”, da un cierre a la historia de Lordran, Drangleic y Lothric, y da espacio para ver lo que nos puede traer el creador y director de FromSoft; Hidetaka Miyazaki. Así que sin más preámbulos, comparto con ustedes la reseña sobre Dark Souls 3.
68
El juego se inicia con una cinemática que te expresa lo básico: eres un campeón de la ceniza, un no muerto que para salvar al reino (y de paso la humanidad) debe volver a encender la primera flama, juntando a los 4 señores de la ceniza, los cuales se encuentran dispersos en varias zonas de Lothric, reino en el que se desarrolla la historia. Luego de escoger entre las diversas clases de personajes (caballero, guerrero, mercenario, heraldo, ladrón, asesino, piromántico, clérigo y marginado), cada una con su set de estadísticas y formas de juego distintas pero personalizables para el deleite de cada jugador. El juego te pone en una zona tutorial, con mensajes en el suelo con los controles y diversas mecánicas que se usarán durante el desarrollo hasta el final del área donde encontrarás tu primer enemigo. Aunque Dark Souls 3 se ha vuelto un poco más “amigable” con jugadores casuales (Cada vez que matas a un jefe hay una fogata, incrementaron los frascos de estus y la cantidad de veces que puedes potenciarlos), no ha sacrificado la elevada curva de aprendizaje ni el hecho que hasta el enemigo más simple puede matarte si te confías.
69
El juego contiene, en jugabilidad, muchas similitudes con Dark Souls 1, la patada para quitar el escudo vuelve, pero también el juego es más ágil, herencia de Bloodborne, el combate se siente más fluido, el rodar no consume tanta estamina como en previos juegos y a el deflectar ataques con el escudo (parry) toma unos milisegundos más que en Dark Souls 1 y 2, por lo que calcular este movimiento bien tomará tiempo a los principiantes y a los veteranos. Un tema importante que no puedo dejar de mencionar es el de los gremios o “covenants”, ahora no tienes que ir hasta un personaje para dejar un gremio y unirte a otro, simplemente equipas la insignia La historia, como en todo juego de la fanquicia, no se cuenta demasiado a través de cinemáticas o largos diálogos, se hace a través de los escenarios y los objetos que vas obteniendo durante la partida, cada objeto, arma y alma de jefe que se obtiene tiene información que muestra piezas importantes sobre Lothric, los señores de la ceniza y también referencias a los juegos previos.
70
En cuanto a los gráficos; From Software se ha superado a si mismo con el entorno, Lothric es un reino grande que cuenta con calabozos, cementerios, castillos, cada lugar derrama atmosfera y pide a gritos ser explorado, sin embargo, también durante mi recorrido he podido notar falta de texturas, pop ups, caídas en los cuadros por segundos, cosa que espero arreglen en los siguientes parches ya que deslucen los efectos.
En cuanto a la música; el fondo ambiental siempre de acuerdo a las áreas, las melodías para las peleas con los jefes son épicas y realmente te dejan con ganas de bajar todo el soundtrack, especialmente la pelea contra los Vigilates del Abismo, realmente dan ganas de bajar todo el soundtrack y escucharlo. También el sonido de las armas chocando contra la armadura, el sonido de las pisadas sea en piedra o en el pantano o la nieve, incluso el rodar en materiales diferentes suena distinto, soberbio trabajo. Dark Souls 3 es uno de esos juegos en los cuales no sientes que has desperdiciado tu dinero o que el precio es elevado, sin contar el multijugador (del cual hablaré más adelante) la campaña principal puede tomar alrededor de 50 horas, sin contar las “quest lines” de los personajes que vas encontrando en el santuario, cada área puede tomar horas de exploración y aun asi sientes que no lo has visto todo. Un ejemplo es en las catacumbas de Carthus, me perdí previo al jefe del área y terminé encontrando una fogata adicional y un área con nuevos enemigos y otro jefe.
71
Ahora hablemos del multijugador; las desconexiones son algo regular, pero supongo que es por las primeras semanas de lanzamiento, lo interesante es que ahora si deseas personalizar tu conexión con otro jugador puedes agregar una contraseña y además, si es que la persona se encuentra en mayor nivel que tú, puede hacerlo y su fuerza de ataque, puntos de vida, etc. Se pone al nivel del anfitrión, sumamente interesante.
72
Finalmente, aunque tiene algunas fallas que esperamos se vayan arreglando con los parches siguientes , Dark Souls 3 es una experiencia que ningún gamer, sea casual o hardcore puede perderse, definitivamente uno de los juegos más retadores y divertidos que he podido jugar en la presente generación de consolas. Jean Carlos Carbonell
¿Sin pintura el dragón?... Resulta que en la película “El Hobbit” el dragón Smaug requirió de todas las reservas de pintura dorada de Nueva Zelanda; fue tal la demanda para pintarlo que tuvieron que pedir más latas a Alemania.
73
74
Hola Jóvenes, el día de hoy les traigo un review de un juego mexicano y antes de que se imaginen juegos como “Chavo Kart” o el de la Triple A Héroes del Ring, vamos aclarando algo, no por el hecho de que sea “mexicano” tenga que verse forzosamente en caer en un estereotipo, como lamentablemente han sido muchos los casos de algunos videojuegos mexicanos que han sido publicados con anterioridad, pero este, afortunadamente, no es el caso. Flat Kingdom es un juego plataforma desarrollado por Fat Panda y publicado por Kick Starter, bien, ¿Vale la pena comprarlo? Bueno, vamos a averiguarlo. La historia se desarrolla en “Flat Kingdom” si, el mismo nombre del juego, dicho reino es un mundo en 2D el cual cuenta con 6 joyas mágicas que mantienen el orden y la armonía en el reino, pero un día, Hex, nuestro villano comienza a robar dichas joyas, si dichas joyas son robadas, el orden del reino es alterado y por consecuencia, el mundo comienza a transformarse poco a poco a 3d y es cuando nuestro héroe “Flat” entra a escena.
Flat tiene la asombrosa capacidad de transformarse en 3 formas básicas de geometría –aquí es cuando esas clases en la primaria rinden frutos muchachos- que son Círculo, Cuadrado y Triángulo, cada forma tiene ciertas fortalezas a las cuales Flat deberá recurrir para progresar en este juego. El círculo es su forma base por un así decirlo, es la que nos permite hacer el doble salto, el cuadrado que es la forma pesada, capaz de mover objetos pesados y el triángulo, que es la forma de la velocidad, dichas formas no solo sirven para el uso de estas habilidades, si no que tendremos que hacer uso de las 3 formas para vencer enemigos, pues este juego funciona con una temática parecida al piedra papel y tijera, en donde triángulo vence a círculo, círculo a cuadrado y cuadrado a triángulo y es una temática sencilla y genial. 75
Cada enemigo asemeja a una de estas formas de geometría y tú deberás cambiar a la forma que venza a la figura de tu enemigo para vencerlos, y esto también aplica a los jefes de los escenarios.
cada escenario encontraremos monedas para coleccionar, y créeme, querrás conseguirlas todas, pues las monedas pueden ser intercambiadas con el tendero que se encuentra al inicio del primer escenario de cada mundo, por un corazón de resistencia. –El tendero no Antes de entrar más de lleno y a detalle con tiene tanta mercancía como el Merchant de el gameplay, quiero hacer mención al arte Resident Evil 4- de hecho, es lo único que nos de este juego, y es que es, hermoso, tanto vende, sin embargo, querrás coleccionar tantos los fondos, escenario, diseño de personajes, corazones como puedas para sobrevivir los ambientación, la música, es todo un gusto a retos del escenario. Dichos puzzles requerirán la pupila. Mantiene todo el encanto de un 2D mucha coordinación con el cambio de formas con ciertos elementos 3D por la misma trama y buenos reflejos para sortear el buen diseño del juego y todos, impecables. de niveles que tendremos, ningún escenario se repite y cada uno de ellos es único, y algo que si Los escenarios que exploramos van desde el te tengo que decir, morirás de vez en cuando, mismo castillo del rey, un bosque, cavernas, el aunque te conviene, porque hay logros por océano e inclusive un volcán, entre otros, en esto *Guiño Guiño* 76
Algo que tengo que destacar son los Jefes de los niveles, claro, siguen la regla básica del juego, para vencerlos, debes de atacar su punto débil, conformado por una figura geométrica ya sea triángulo, cuadrado o círculo y debes por supuesto, pegarle con la figura que le hace counter, y estos jefes van desde una planta carnívora, una araña gigante, un volcán, una ballena e incluso el mismo Quetzalcoatl por mencionar algunos. Cabe destacar, que a las 2 semanas de lanzamiento, los chicos de Fat Panda pusieron una mejora en donde la resistencia del Boss ya es visible. Hay 6 Niveles, todos con 3 sub-niveles, a excepción del primero que es el castillo y el último nivel, 2 de estos niveles son lineales, y el último, es secreto, el cual podrá ser desbloqueado cuando llevemos cierto avance en la historia, pues para descubrir la ruta alternativa hacia
el tercer nivel en alguno de los otros 2 niveles de ese mundo, necesitarás ciertas habilidades que irás obteniendo conforme avances en el juego, dichas habilidades son para cada una de las formas básicas de Flat, además de darnos ventajas sobre ciertos oponentes, nuevamente, servirán para movernos por los escenarios. En todo mi gameplay, solo experimenté un solo bug, si le podemos mencionar así, el cual es una sobre exposición de sonidos de ataque cuando encuentras un coleccionable, ya que, como el sonido de unos enemigos se estaba ejecutando cuando obtuve dicho coleccionable, se quedaron en un loop horrible. Sin embargo, este pequeño bug, comparado con el de otros desarrolladores con mayor renombre, no es nada… Si, te estoy viendo a ti Tío Ubisoft.
77
Otros aspectos negativos del juego en su lanzamiento, es que las peleas con los jefes podían tomar una eternidad, ya que el jefe casi nunca exponía su punto débil, además de que repetían muy seguido ciertas animaciones de ataque y era raro ver otras de sus animaciones, por lo que llegaba a ser molesto que el jefe solo spamea 2 habilidades cuando disponía de más animaciones. Pero todo esto es cosa del pasado, ya que los mismos desarrolladores se preocupan por su producto y también arreglaron estos problemas en un parche significativo que acaban de lanzar no hace mucho, eso es preocuparse por su producto, y créanme, son unos desarrolladores comprometidos con su producto y le dan una lección a otros desarrolladores que no solo toman la crítica, si no que se dedican en 78
difamar a quienes osan en evidenciar su mal juego, tal y como pasó con el desarrollador de “Slaughtering Grounds” y su épica pelea con Jim Sterling, donde básicamente el mismo desarrollador acusó, difamó y logró hacerle un pequeño mal rato a Sterling en youtube debido a la queja de este rencoroso sujeto. Y el final del juego, tiene un giro de trama que honestamente, no es tan obvio y está bien manejado, el problema de dicho final, es que, para ver el verdadero final del juego, DEBES completar el 100% del juego, incluyendo todos los coleccionables, side-quests, monedas, pergaminos, glosario de los enemigos, todo, y esto da un poco de decepción, ya que realmente fuera de tener todos los corazones de resistencia, no hay otro incentivo para
buscar todos y cada uno de los coleccionables para descubrir el verdadero final, esto también lo intentó Arkham Knight y no fue bien recibido, quizá si se pudiera desbloquear el verdadero final con la dificultad máxima, u obteniendo todos los corazones de resistencia, no hubiera resultado en algo tedioso. Pero bueno, con todo y todo, es hora del veredicto final y calificación de Flat Kingdom, y la calificación final de Flat Kingdom es un
8/10 Arte, Gameplay, diseño de niveles, jefes de escena –después del parche‐ e historia geniales, lástima por el final del juego y obligarnos a coleccionar todo para descubrir el verdadero final y el último jefe, pero es un buen juego considerando todo, es desarrollado por mexicanos y el precio es bastante accesible por 6 a 10 horas de juego dependiendo si quieres completar el juego al 100% y más si quieres completarlo en sus dificultades mayores. Por un precio de 90 pesos y el valor de lo que nos da el contenido, lo vale totalmente, que es básicamente lo que nos andamos gastando en una ida al cine, sin comprar nada en la dulcería por supuesto… Y de verdad jóvenes, apoyen a los desarrolladores mexicanos y latinos, buenas cosas han salido de nuestros compatriotas, siendo el mejor ejemplo Kerbal Space Program. Y ahora Flat Kingdom, que honestamente ha sido el mejor plataforma que he jugado en lo que va del año, de verdad se los recomiendo y de paso, están apoyando a la escena mexicana y latina a que hagan más y mejor contenido. Shinjo
79