whynot XL #1

Page 1

Nยบ 01 MARZO, 2019 WHYNOTMAGAZINE.XYZ


“SI TE RODEAS DE PERSONAS MÁS PEQUEÑAS QUE TÚ, ACABARÁS SIENDO UN ENANO. SI TE RODEAS DE PERSONAS MÁS GRANDES QUE TÚ, TE CONVERTIRÁS EN UN GIGANTE.”


CONTENIDOS marzo 2019

_24

Directores de fotografía _05 Aplicaciones y libros para aficionados al cine.

_30 Bullying Maldito

_33 Cómic

_06 Chaski, mensajero social _09 Las películas de mi vida _12 Reto al destino _14 Cuando las páginas se convierten en fotogramas

_15 David Lynch: Diez años de (aparente) silencio _18 Soundtracks _19 Haz tu propia película con tu celular _20 Películas peruanas referentes _21 Popularidad de los géneros de películas _23 La música en el cine _28 Mapacho

_34 Títulos de crédito _37 Premios Oscar: invertir para ganar

La venganza es un plato que se sirve frío” KILL BILL: Volume 1 3


P R E S E N TAC I Ó N

El tamaño sí importa HASTA HACE DOS AÑOS publicábamos whynot con

mucho esfuerzo, con más ganas que beneficios. Un pequeño grupo de amigos, con la única y terca insistencia de promover la cultura en una ciudad que se interesa más por el comercio que por alimentar el alma. Este esfuerzo suicida logró parir 28 números y cayó en el intento de la edición 29. Este nuevo año persistimos en ese afán de seguir publicando temas culturales en una ciudad iletrada. Seguramente esto causará molestias y me lloverán las críticas pero repasemos, en un ejercicio sencillo de memoria, cuántas publicaciones culturales intentaron nacer, crecer y madurar en Huancayo y cuántas lo lograron. Miles de páginas de papel con tinta naufragaron en el intento. Whynot se reinventa y se resiste a morir, es más renace en un formato más grande pero con el mismo espíritu, tratando siempre de compartir con ustedes, los lectores, temas de interés con la misma calidad gráfica. El intento es crear contenidos propios, valiéndonos de los colaboradores que con mucha generosidad nos ceden su trabajo intelectual, combinándolo con un interés obsesivo por el diseño. Este primer número de whynot XL tiene como unidad temática eso que nos hace soñar despiertos, ese tren de sombras que crea la vida en una sala oscura. El cine es la gran ilusión y con esa ilusión intacta recargamos motores para continuar rodando, para seguir contando historias. Estas páginas nuevas de nuestra revista nos invitan a soñar despiertos. Como lo hizo Georges Mélies hace más de un siglo. Los hermanos Lumiere inventaron el cinematógrafo a finales del siglo XIX, un aparato que podía echar a andar las imágenes pero no crearon el cine, no fueron whynot magazine #28, artífices de la magia. Última edición ....... Mélies, Poter, Griffith, Eiseinstein, Chaplin, Keaton, Hitchcock entre otros crearon la ilusión, eso que llamamos ahora lenguaje cinematográfico. Por los ochentas, cuando era niño, Huancayo tenía hasta seis salas: el Mantaro, El Tambo, el Central, el Astoria después rebautizado como cine Andino, el Real y el cine Pacífico, el último en aparecer. Lo recuerdo como si fuera ayer, con la proyección de Los Intocables de Brian de Palma, donde ahora están las galerías Mubarak. Conocí el cine en

4

/ whynot XL › marzo 2019

DIRECCIÓN: Jorge Jaime COMITÉ EDITORIAL:

esas salas enormes, esas fueron las salas de cine que recuerdo con cariño y nostalgia. Con el avance de la tecnología esos cinemas entrañables se fueron apagando lentamente para convertirse en tugurizadas galerías comerciales, discotecas o iglesias evangélicas. El cine Real tuvo una muerte afiebrada por no decir infame, proyectaban maratones de películas pornográficas (le decían funciones continuadas) y en sus últimos días incluyeron shows de streep tease en vivo. Después de algunos años llegaron los malls y los multicines. El cine cambió de cara y la gente volvió poco a poco. Las proyecciones en 35 milímetros, en celuloide, cambiaron al formato digital. Cambió también la calidad de películas, el cine de interés dio paso a los blockbuster que buscan solamente romper las taquillas, que la gente se vuelque masivamente a comer popcorn y tomar gaseosa. Y en estos últimos años cambió mucho más. El streaming como Netflix y demás armatostes digitales le están cambiando el rostro al cine en el mundo. Roma, es un buen ejemplo, la película de Alfonso Cuarón es la primera película hablada en español en obtener 10 nominaciones a los premios de la academia, que fue hecha por Netflix. Solo falta que en Cannes se acepten películas en competencia que no hayan sido proyectadas en salas tradicionales. Todo cambia, cambia lo superficial, cambia también lo profundo. Whynot cambió por fuera, como en el cine, a veces el tamaño también importa. Jorge Jaime Director

Jhony Carhuallanqui, Kattya Lázaro, Daniel Mitma, Robhert Pimentel DIRECTOR DE ARTE:

Robhert Pimentel

DIRECTORA COMERCIAL:

Diana Panez

DISEÑO VISUAL:

Anden Comunicaciones COLABORADORES: Ulises Gutiérrez, César Palacios, Juan Carlos Fangacio, Roberto Loayza, Hans Matos, Carlos Marín, Emilio Bustamante, Amadeo Gonzales, Raúl Ortiz PORTADA:

Robhert Pimentel Editada por: Punto de Cultura BISIESTA Pje. Marticorena 123, El Tambo, Huancayo Impresión: Editora Imprenta Ríos S.A.C. Jr. Puno 144, Huancayo

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº2019-03733

CONTÁCTANOS

EMAIL: hola@whynotmagazine.xyz SÍGUENOS: fb.com/whynotmagazine @whynotperu

Las opiniones vertidas son a título personal y no representan necesariamente las posiciones de esta revista.


Clickéalo

APPS

Para entusiastas, estudiantes y profesionales del cine, presentamos estas 5 apps que les servirán de guía para sus proyectos audiovisuales.

Celtx Script Esta aplicación te ayudará a escribir tu propio guión a través del smartphone, permitiéndote además almacenar tu trabajo en la nube y compartirlo por correo electrónico.

Storyboard Animator Con su sencilla interfaz de dibujo, bocetar o importar una lámina es muy fácil. Configure el tiempo, los diálogos, la acción, los SFX para cada cuadro. Finalmente puede reproducir las láminas para tener una idea de su prooyecto final.

Shot Lister Diseñada por cineastas, te ayudará a construir, organizar y programar el plan de rodaje de manera sencilla. De uso intuitivo, podrás compartir el programa de rodaje digitalmente con el resto del equipo.

Artemis Pro Artemis funciona como un visor de director tradicional que te permitirá previsualizar en el formato correcto tus planos. Las fotografías se almacenan con los datos y características: distancia focal, datos GPS, tipo de lente, entre otras.

Pocket AC Permite calcular y organizar parámetros como la profundidad de campo, campo de visión, exposición, corrección de color, time-lapse, efectos de luz y más, incluyendo las especificaciones de los principales fabricantes de fotografía, cine y video.

EL CINE EN LOS LIBROS El cine según Hitchcock (1966) François Truffaut Libro indispensable para todo amante del cine. En sus dieciséis capítulos repasa la obra del director de cine Alfred Hitchcock. El libro es fruto de una extensa entrevista, de 500 preguntas, que le realizó el también director François Truffaut, en agosto de 1962, durante una semana. En la entrevista Hitchcock detalló todos los pormenores detrás de su obra cinematográfica.

Las miradas múltiples. El cine regional peruano (2017) Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria Esta investigación, publicada en dos tomos, realiza un análisis sobre los géneros narrativos y el uso de códigos audiovisuales con los que trabajan las producciones de cortos, medios y largometrajes en las regiones del país. En el segundo tomo se incluyen las visiones y perspectivas de 32 cineastas sobre sus formas y desafíos en las producciones.

El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional (2017) Ricardo Bedoya En este libro se cataloga y analiza algunas representaciones del Perú que se han dado a través de los años en producciones cinematográficas en Hollywood, Bollywood y películas independientes. Es un examen del Perú fílmico como imagen cultural y producto de la ficción. Cada representación obedece sobre todo al interés de la película.

Cines de cuaderno. Cinemas y realizadores en un punto de la sierra central: Huancayo (2016) Wari O. Gálvez Rivas Nos relata la tradición cinematográfica en la ciudad de Huancayo desde 1911. En sus cinco capítulos recorreremos la presencia del cine como estructura, espacio de difusión informativo y cultural, exhibición y realizadores. Además, perfiles de los pioneros en fotografía y los testimonios de personas vinculas afectiva o profesionalmente al mundo del cine en Huancayo. 5


Chaski, mensajero social JHONY CARHUALLANQUI

Fotograma de la película Juliana (1989) 6

/ whynot XL › marzo 2019


PERSPECTIVAS

La decisión estaba tomada, el grupo Chaski no buscaba un niño formado como actor, no buscaba un niño que interprete el papel de un migrante y tenga que representar la desdicha de la pobreza y la discriminación. El grupo Chaski buscaba un niño que se desenvuelva con naturalidad, que viva en “carne propia” lo que es ser un migrante en la convulsionada Lima de los ochentas, aquella donde Inga y Mandinga se ven de reojo y donde Todas las Sangres son de unos cuantos (de los que tienen abolengo o dinero).

E

ra una época complicada, el Perú retornaba desencantado a la democracia con Belaúnde, se enaltecía una nueva Constitución (1979), germinaba el grupo extremista Sendero Luminoso que en su ruta “del campo a la ciudad” demolió todo a su paso, sobre todo la esperanza. Era la época de la búsqueda de un norte como país, pero sobre todo, la búsqueda de un norte como peruano, pues la gente se sentía ajena en su propia patria, un apátrida. En ese contexto, el cine debía expresarse y como dijo Alejandro Legaspi, uno de los integrantes del grupo Chaski, el cine cuenta historias, pero de una manera “especial” pues “el cine tiene esa capacidad de encerrarte durante una hora y media, dos horas, en una sala oscura y hacerte ver lo que normalmente ves todos los días y no le prestas atención”. Es ver lo que observamos. Es entender lo que contemplamos. Bajo ese principio, los miembros de Chaski querían mostrar lo que pasaba, por eso apostaron por Gregorio (1984), una historia que mostraba la historia de cientos de migrantes que viajaban a la gran ciudad para mejorar sus condiciones de vida, pero al llegar, se sienten ajenos y excluidos en un lugar cada vez más hostil. El mundo urbano es irascible, práctico e hipócrita y Gregorio con su familia lo tenían que padecer: son migrantes, son invasores, son desempleados, son pobres; condiciones que lo acercan al vandalismo y la delincuencia.

“Acaso ladrón serás, plata cochina en esta casa, ¡no!” le recrimina su madre mientras le arroja a la cara el montón de billetes que había traído. Los integrantes del grupo recorrían Villa El Salvador, el gran arenal, buscando al protagonista. Llegaron a una humilde escuela donde les llamó la atención un niño de 12 años que provenía de Churcampa (Huancavelica). Se le acercaron y le hablaron en quechua. Él entendió y respondió en castellano, porque le habían dicho que no hable el quechua. El protagonista había sido elegido: Marino León de la Torre. También, es la época en la cual la música tropical andina (la Chicha) va ganando bares, calles, coliseos y estadios. Es la época donde Los Ovnis interpretaron la canción oficial de la película que premonitoriamente describía: “Al llegar encontró la miseria que tenía que sufrir / los zapatos que tenía que lustrar”, pues Gregorio tenía que “ganar más dinero” como lustrabotas en una irreconocible Plaza San Martín. Este tipo de producciones son particularmente especiales por dos razones: primero, el contexto es el escenario, buscan mostrar la casa, el barrio, la avenida, el parque, la ciudad tal como es y, segundo, los personajes son simples y cotidianos que concurren a una trama social más profunda y significativa, en este caso, el problema de la migración; es por eso que el grupo Chaski encajaría en lo que algunos llaman el "cine social”, claro, si esta categoría existe.

Este cine, llamado social, influencia directa del Neorrealismo italiano, cuenta hechos reales tratando de generar una reflexión sobre los mismos, por eso la manipulación o intervención se minimizan. No busca rebasar las salas de proyección como Asu mare, La paisana Jacinta o Calichín por mencionar algunos íconos del cine simplista, aquel que curiosamente tiene cimiento de sketchs, estructura narrativa torpe y personajes limitados a estereotipos burdos. Chasky fue un colectivo, según Stella Santiváñez, motivado por los cambios sociales que en el mundo se vislumbraban, era la voz del descontento generacional que dejó la militancia o simpatía marxista para crear una alternativa comunicacional inspirada en los mismos principios, era, de alguna manera, una “militancia cinematográfica”. Su creador fue el suizo Stefan Kaspar y dentro de sus miembros estaban Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi (uruguayo). Unos cuantos años después, Chaski seguiría con la temática social y presentaría Juliana (1989). La historia de una niña maltratada por su padrastro que huye de casa para integrarse a un grupo de niños que suben a los microbuses a cantar y pedir colaboración, el problema es que no aceptan niñas y por eso Juliana se convierte en Julián hasta que, Cobra la oye conversar con su hermano y la delata: “Julián es mujer, es hembra, es jerma”, lo que ocasiona su huida con un grupo de muchachos igualmente explotados e iniciar con este grupo de desertores su propia organización para subsistir. 7


Años más adelante, Gregorio compartiría rol con Juliana en Anda, corre y vuela (1995) de Augusto Tamayo. Gregorio trabaja en un grifo mientras se prepara para la universidad, ese paso generacional que todo migrante aspira para mejorar su vida y no ser “como sus padres”; Juliana es una próspera comerciante de flores. Pero, esta es ya otra historia. Con un argumento arrítmico al trabajo inicial y con una trama enredada en la violencia política, completa una trilogía forzada, hasta innecesaria. El grupo Chaski estuvo ausente en la producción nacional por más de 25 años y volvió con un nuevo tema, la violencia política que asoló a nuestro país. Muestra los excesos de miembros del Ejército y del grupo terrorista Sendero Luminoso para amedrentar a un locutor cuyo fin de informar finalmente es acallado en La última noticia (2015) de Alejandro Legaspi. Los especialistas equiparan a Gregorio con la novela “El niño de junto al cielo” y a Juliana con “No una, sino mucha muertes” de Enrique Congrains, así mismo las com8

/ whynot XL › marzo 2019

paran con las películas de Vittorio de Sica: El limpiabotas y Milagro en Milán, respectivamente. Claro, hay que entender que la temática social no es una exclusividad geográfica, pero narrada en cada lugar y tiempo, se alza con sus particularidades, así en el caso peruano, existe otras producciones indispensables en la categoría: Maruja en el infierno (Francisco Lombardi, 1983); Los Shapis en el mundo de los pobres (Juan Carlos Torrico, 1985); El huerfanito (Flaviano Quispe, 2004); Días de Santiago (Josué Méndez, 2004); Wiñaypacha (Óscar Catacora, 2017) entre muchas más. Pero, pese a que existe un trabajo meritorio que describe los problemas sociales enraizados en la nación, lamentablemente la situación parece no haber cambiado, apenas haberse disimulado. La década del ochenta se fue y las taras parece que aún no. En esta época de posverdad y de influencers, con Facebook, Whatsapp, Instagram y Nextflix como servicios básicos de subsistencia milenium, ser un serrano en Lima sigue siendo un estigma.

Fotograma de la película Gregorio (1984)

El mundo urbano es irascible, práctico e hipócrita y Gregorio con su familia lo tenían que padecer: son migrantes, son invasores, son desempleados, son pobres


CINE

Las películas de mi vida TODA LISTA DE PREFERENCIAS ES ARBITRARIA, los gustos e intereses son muy relativos y subjetivos. Pero siempre es delicioso preguntarle a un cinéfilo cuáles son las cinco películas que marcaron su afición por el cine. De las miles de películas vistas es muy difícil inclinarse por una lista, breve, de cinco cintas favoritas. Sin orden de preferencias, ni cronología alguna, estas son las películas favoritas de ocho personas que han hecho del cine su gran amor. Estas son las películas de sus vidas, las películas de mi vida.

‘HAMBURGERS. THE CORNERSTONE OF ANY NUTRITIOUS BREAKFAST’ JULES WINNFIELD - PULP FICTION

JACQUELINE RIVEROS MATOS (Cineasta, directora de Yawar Wanka, 2014) • Quiéreme si te atreves (Yann Samuell, 2003) • El profesional (Léon) o El perfecto asesino (Luc Besson, 1994) • Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) • La casa de los espíritus (Bille August, 1992) • La Boca del Lobo (Francisco Lombardi, 1988)

HANS MATOS CÁMAC (Cineasta, director de Pueblo Viejo, 2015) • Fight Club (David Fincher, 1999) • Bram Stoker’s Dracula (Francis Ford Coppola, 1992) • Días de Santiago (Josué Méndez, 2004) • Bronson (Nicolas Winding Refn, 2008) • Paranoid Park (Gus Van Sant, 2007) BONUS TRACK:

• Pueblo Viejo (Hans Matos Cámac, 2015) • Rosa Chumbe (Jonatan Relayze, 2015)

«Fuera de la cuna eternamente meciéndose» INTOLERANCE

WARI GÁLVEZ RIVAS (Autor de Cines de cuaderno, 2017) • Intolerance (David Ward Griffith, 1916) • Der Letzte Mann (F.W. Murnau, 1924) • The apartment (Billy Wilder, 1960) • La chienne (Jean Renoir, 1931) • Películas de la Casa Lumière (1895)

9


JORGE JAIME VALDEZ (Cinéfilo y fotógrafo) • Buenos Muchachos (Martin Scorsese, 1990) • Un mundo perfecto (Clint Eastwood, 1993) • Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) • Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002) • Promesas del este (David Cronenberg, 2007)

Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos” DON VITO CORLEONE - THE GODFATHER

ROBERTO LOAYZA CÁRDENAS (Cinéfilo, melómano y comunicador social) • El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972) • Buenos Muchachos (Martin Scorsese, 1990) • Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) • Adiós a Las Vegas (Mike Figgis, 1995) • El Silencio de los Inocentes (Jonathan Demme, 1991)

EMILIO BUSTAMANTE (Crítico de cine y autor de Las Miradas Múltiples. El cine regional peruano, 2017) • Muerte en Venecia (Luchino Visconti, 1971) • Las viñas de la ira (John Ford, 1940) • Al azar Balthazar (Robert Bresson, 1966) • Stalker (Andrei Tarkovski, 1979) • Viaje a Tokio (Yasujiro Ozu, 1953)

CLAUDIO CORDERO (Crítico de cine. Director de la Revista de Cine Godard!) • Viridiana (Luis Buñuel, 1961) • Los mejores años de nuestras vidas (William Wyler, 1946) • La quimera de oro (Charles Chaplin, 1925) • Lawrence de Arabia (David Lean, 1962) • Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975)

10

/ whynot XL › marzo 2019


SEBASTIÁN PIMENTEL PRIETO (Crítico de cine “El Comercio”. Fundador de la Revista de Cine Godard!) • Monsieur Klein (Joseph Losey, 1976) • Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958) • Killing of a chinese bookie (John Cassavetes, 1976) • Martin (George Romero, 1976) • Diario de un cura rural (Robert Bresson, 1951)

RAÚL ORTIZ MORY (Crítico de cine de “Gestión” y de la Revista de Cine Godard!) • El bueno, el malo y el feo (Sergio Leone, 1966) • El hombre de mimbre (Robin Hardy, 1973) • Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963) • El gran carnaval (Billy Wilder, 1951) • Toro salvaje (Martín Scorsese, 1980) BONUS TRACK:

• Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954)

LENY FERNÁNDEZ (Crítica de cine) • Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958) • El hijo único (Yasujiro Ozu, 1936) • All About Eve (Joseph L. Mankiewicz, 1950) • Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950) • White Dog (Samuel Fuller, 1982)

MANUEL RICARDO EYZAGUIRRE (Director de cine y docente universitario) • Ugetzu Monogatari (Kenji Mizoguchi, 1953) • Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1931) • E.T. (Steven Spielberg, 1982) • Walden (Jonas Mekas, 1969) • Viridiana (Luis Buñuel, 1961)

11


Reto al destino ULISES GUTIÉRREZ

12

/ whynot XL › marzo 2019

«

Dormimos un poco y luego te llevo a tu casa», le prepuse en la puerta del cine Mantaro, mientras nos protegíamos de la lluvia. Dijo que no enseguida e insistió en que esperáramos a que amainara el chubasco para continuar caminando por la calle Real en dirección a su casa en el centro, temerosa, seguramente, de que en el interior del cine, con la complicidad de la penumbra, intentaría besarla otra vez, como había intentado hacerlo, sin éxito, en mitad del cortamonte de su amiga, en Umuto, de tan feliz, tan hermosa que se veía, de tanto que la amaba. «Son cerca a las seis, salimos a las ocho y llegamos a buena hora a tu casa», insistí. Dijo que no otra vez. «Tú mamá se va a molestar conmigo si te llevo así», insté refiriéndome a su estado pre etílico, post chicha de jora. No estaba ebria, podía caminar por su cuenta, pero los ojos enarcados y los párpados pesados, delataban su nula costumbre a beber. La lluvia empeoró en ese momento y entonces por fin

accedió. Sólo quedaban asientos en las primeras filas, la película llevaba más de veinte minutos de empezada, ingresamos y nos refugiamos en un rincón desierto de la primera fila, cerca de la puerta de emergencia. Se arropó apenas tomó asiento, cruzó las manos sobre su vientre y cerró los ojos; me senté a su lado, intenté hacer lo mismo, pero entonces apareció Debra Winger en el ecran y empezó a coquetearme. El cuello luengo, el cabello negro recogido en un moño, los cabellos sueltos ondeando por los contornos de su rostro, vestido guindo de tiras, hombros desnudos. Me dijo algo en inglés que no entendí porque desde mi esquina era imposible leer los subtítulos. Ahí apareció Richard Gere, corte a rapé, traje blanco de la Marina de Guerra de los EE.UU, acompañado de David Keith, vestido de marino también; hablaron algo y enseguida se acercó a la Winger. Un par de palabras, diálogos, sonrisas y se fueron juntos.


FICCIONES

Fotograma de Reto al destino (An Officer and a Gentleman, 1982) Desperté mucho después con los gritos de Louis Gosset retando a Gere a ver quién fucking era más fucking hombre en el centro del fucking rin de valetodo. Miré a Alicia. Dormía impasible y hermosa, ajena al bullicio. Un mechón sable le caía sobre el rostro y la enternecía aún más ante mis ojos; el lunar en su mejilla derecha, los labios suculentos. Me poseyeron otra vez las ganas de acariciarla, besarla, como habían poseído en el cortamonte, rebasado por el amor contenido; ese amor de adolescente, de primer amor, que parece invencible, eterno, inextinguible. No me atreví, no hice nada, regresé a la película, mientras cuidaba a la mujer de mi vida. Sid (David Keith) se había suicidado luego de que Lynette (Lisa Blound) terminara con él; Mayo (Richard Gere) se había vengado de Paula (Debra Winger), había terminado con ella creyéndola una interesada, una calculadora dedicada a atrapar a un oficial de la Marina para casarse con él y salir de la cochambre en que vivía, hasta que el amor, como todo amor invencible, tuerce el destino y entonces Mayo recupera la cordura y vestido con su traje de marinero, graduado, galones de alférez al hombro, toma su moto y se dirige a buscar a su amada. La versión instrumental de “Up where we belong” de Joe Cocker comenzó a sonar de fondo mientras Mayo ingresaba a la fábrica de bolsas de papel en que trabaja Paula, caminó por entre las máquinas cortadoras y los rollos de papel, gigantes como troncos de roble; las obreras repararon en el marinero, dejaron de trabajar, Lynette, compañera de trabajo de Paula, lo reconoció, puso cara de what the fuck!; Mayo avanzó, Paula continuaba trabajando porque había que pagar las fucking cuentas, ajena a lo que se le venía, sin imaginar el giro que daría su vida en unos segundos, hasta que el marino apareció por detrás, la abrazó, la besó por el cuello; ella giró el rostro y entonces los amantes se besaron. Mayo la tomó de la cintura, los pies, la cargó como si ya estuvieran

en la noche de bodas y fuera hora de irse a la cama; abandonaron la fucking fábrica entre el aplauso de las obreras. Entonces aparecieron los créditos, Joe Coker empezó a trinar y se encendieron las luces. Alicia despertó en ese momento. La siesta la había recuperado, ahora era la mujer de siempre, la mujer que yo amaba. ¿Estás bien?, le pregunté. Sí, gracias, dijo alisándose el cabello y me sonrió. Una voz por el alto parlante habló algo en ese momento; por alguna razón que no alcancé a escuchar bien no era posible salir por las puertas principales que daban hacia la calle Real y por tanto debíamos evacuar la sala por las puertas de emergencia que daban a la calle Santiago Norero. Comencé a caminar detrás de Alicia, éramos los primeros de la fila; la gente debió mal interpretar entonces aquello de “evacuar” y aquello de “emergencia”, uno de esos papelones colectivos inexplicables, y corrieron en estampida tratando de salir lo antes posible del cine como si en verdad algo malo aconteciera. Alicia y yo nos vimos entonces empujados por la muchedumbre como en un efecto pistón y en segundos terminamos de cara a Santiago Norero que ahora era un río caudaloso y turbio por el agua de la lluvia que, inclemente, continuaba diluviando sobre Huancayo. ¡Plash!, cayó Alicia en el cauce como si fuera una piedra, empujada por la turba, lo mismo que un par de personas más. El torrente arrastró en el acto su delgado cuerpo como barco de papel, hasta detenerse en un recodo menos profundo y caudaloso, varios unos metros abajo. Aparecí en ese momento y en ese lugar y me lancé a rescatarla; tomé a la mujer de mi vida de la cintura y los pies, cual Mayo en la fábrica de bolsas de papel, y la llevé en mis brazos hasta la vereda, hasta ponerla a salvo. Gracias me dijo cuando terminó de posar los pies y sacudirse del susto. Luego caminamos hasta su casa, casi sin hablar; tiritando, muertos de frío. Nada de besos, nada de abrazos, nada de nada. 13


LITERATURA

IN THE MOOD FOR LOVE (2000)

Cuando las páginas se convierten en fotogramas CÉSAR PALACIOS

L

a adaptación al cine de la literatura en general es tan antigua como el cine mismo. Los hermanos Lumière adaptaron Fausto de Goethe en 1896, tres años más tarde se adaptó El Rey Juan de Shakespeare, pero fue hasta los 60’s que directores como Alfred Hitchcock, Orson Welles y François Truffaut — quienes adaptaron Los pájaros de Daphne du Maurier, El Proceso de Franz Kafka y Farenheit 451 de Ray Bradbury, respectivamente — dieron inicio a la gran etapa de las adaptaciones con películas más famosas que sus antecesoras como La naranja mecánica y su contemporánea El Padrino, claro ejemplo de que las películas pueden llegar a ser mejores que

14

/ whynot XL › marzo 2019

las novelas en las que están inspiradas. Ejemplos más cercanos a la actualidad de adaptaciones serían todas las películas de Harry Potter basadas en los libros homónimos de Joanne Rowling. Con ánimo de amar de Tony Rayns — película en la que los personajes hablan poco y pondera la imagen sobre el diálogo, característica heredada del cine mudo y que algunos directores como Wong Kar Wai aún mantiene en su filmografía — y las adaptaciones del género literario relegado por décadas, el cómic que dio paso a la creación del género de cine de super héroes. Jean-Claude Carrière, colaborador de Luis Buñuel como asistente y guionista y ganador del European Film Academy Lifetime Achievement Award en el 2016 plantea que “Un buen guion da lugar a una buena película, pero cuando el film nace, el guion muere” y es aquí donde la aclaración obvia es necesaria: los guiones de cine pueden ser literatura, pero toda la literatura no son guiones de cine. La escritura de un guion de cine exige a su creador tener en cuenta los aspectos técnicos que estén involucrados en la realización de la película (incluso el dinero que la productora invertirá en hacer su imaginación realidad). Las novelas fluyen en función de las acciones de sus personajes, con la imaginación del autor y los protagonistas que no tienen límites para sus acciones, es por esto

que las adaptaciones al cine no pueden lograr unan fidelidad absoluta y los guionistas a veces modifican, aportan o destruyen la literatura que tan bien se ha portado con el cine como fuente inagotable de historias e inspiración. Los guionistas deben entender y querer la literatura en la que se inspiran. Creérsela y convertirse en escritores. Dos ejemplos heterogéneos de literatura adaptada al cine y que ha sufrido a guionistas que hicieron lo necesario para que la realización no se detenga son: Norwegian Wood dirigida por Trân Anh Hùng y basada en la popular novela del japonés Haruki Murakami nos muestra escenas maravillosas de un Japón rural de fines de los sesentas y el sufrimiento de Watanabe causado por el amor y la muerte de su mejor amigo. Sin embargo, el guion deja de lado a la metáfora más grande de la novela: el pozo oscuro y sin fin que está en algún lugar y que solo encontrarás cayendo en él. Y en su afán de mantener la seriedad convierten al excéntrico y divertido compañero de cuarto de la universidad en una sombra sin gracia ni rostro que sirve en la novela como la contraposición perfecta a la crisis existencial de Watanabe. En el campo de la adaptación de los personajes Amazing Spiderman dirigida por Marc Webb y basada en la serie Ultimate convierte a Peter Parker de un nerd tímido que encuentra el epítome de la incoherencia en su personaje de super héroe. Rompe con el principio de identidad y el principio de la no contradicción (principios básicos de la lógica) al sufrir por la muerte de su tío y buscar venganza a toda costa, a ser, cuando se pone la máscara, un payaso abusivo que juguetea con los tipos que él supone han matado a su tío y está más cerca de ser un jóker con trastorno de identidad disociativa que el amigable vecino que todos queremos. Dos muestras que las adaptaciones necesitan a un artista tras el lienzo que es el guión. Porque una pintura con una pincelada más, ya es otra pintura.


David Lynch: Diez años de (aparente) silencio Tras una década de Inland Empire, su última cinta, un repaso de lo que hizo y lo que prepara este genial creador. JUAN CARLOS FANGACIO

15


Qué es el cine de David Lynch si no una mezcla de fantasmagorías y apariencias? Ya han pasado, casi sin darnos cuenta, diez años desde el estreno del que fue su último largometraje, “Inland Empire”, un poderoso viaje onírico y un ejercicio cinematográfico que reunió muchas de sus inquietudes: misterios delictivos, intrincadas narrativas, pesadillas que ponen en jaque la idea de realidad. Un monumento de tres horas que no solo se convirtió en su película más larga hasta la fecha, sino en la más compleja y profunda de todas. Y desde entonces, silencio. Uno en apariencia, claro, como el famoso Club Silencio que montara en una de las escenas más logradas de “Mulholland Drive”. El silencio creativo de Lynch ha respondido a “una falta de inspiración” —él mismo lo ha admitido—, pero no le ha impedido mantenerse activo con una serie de proyectos bastante disímiles. Rastrearle el paso puede ser tan confuso y

16

/ whynot XL › marzo 2019

engañoso como pretender desentrañar su obra por vías puramente racionales. En su cuenta de Twitter, además de hacer campaña por Bernie Sanders, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos —ya fuera de carrera—, se presenta como un tenaz propulsor de su propia fundación para la “Educación basada en la conciencia”, que persigue el desarrollo emocional y educativo a través de la llamada meditación trascendental. Un proyecto social que impulsa de tal manera la armonía y la paz que resulta increíble que provenga del mismo hombre que imaginó películas tan retorcidas como “Eraserhead” y “Lost Highway”. Más allá de esto, el inquieto Lynch ha dirigido una buena cantidad de cortometrajes, todos fácilmente hallables en YouTube. Entre los más interesantes están “Absurda”, microcuento de horror dentro de una sala de cine; “Blue Green”, que vuelve el rostro hacia los escenarios industriales y los personajes misteriosos que tanto lo

Escena de Mulholland Drive (2001)


obsesionan; y el más ortodoxo “Idem Paris”, documental en blanco y negro sobre una imprenta de bellas artes en la capital francesa. Particularmente curioso es que uno de sus proyectos más interesantes en esta década haya sido de índole publicitario: “Lady Blue Shanghai”, un comercial hecho para Dior y con Marion Cotillard en el papel de una mujer perdida en un hotel y en su propio déjà vu. Un paseo asiático de lo más refinado, la ensoñación de un amante desconocido, y una lujosa cartera que despide humo y misterio conforman estos 15 minutos de intriga con el mejor y más cinematográfico product placement de los últimos tiempos. Lynch, además, ha llevado un paso más allá su particular gusto por la música y el sonido (pensemos en esas inolvidables bandas sonoras trabajadas con Angelo Badalamenti) dirigiendo algunos videoclips para artistas como Moby, Nine Inch Nails e Interpol. E incluso ha publicado dos álbumes de estudio, “Crazy Clown Time” (2011) y “The Big Dream” (2013), de un corte experimental que abarca tanto la electrónica como el blues, y que han gozado de un recibimiento bastante aceptable por parte de la crítica especializada. Busque el video de la canción “Crazy Clown Time” para toparse de lleno con un delirio audiovisual de violencia y excesos. Lo lyncheano en su esplendor.

Afortunadamente para quienes lo extrañan en su actividad plena, las noticias son felices: el tan esperado regreso de “Twin Peaks”, la serie televisiva de culto que junto a Mark Frost maquinó a inicios de los noventa, fue confirmado luego de algunos desacuerdos sobre el presupuesto. Como era de esperarse, el anuncio ha hecho que la expectativa estalle, pese a que no se maneja demasiada información preliminar sobre la trama. Se sabe que la tercera temporada se estrenará en el 2017, será una continuación de la

CARRETERA PERDIDA (1997)

¿Qué es el cine de David Lynch si no una mezcla de fantasmagorías y apariencias? historia original, tendrá 18 capítulos y volverá a contar con las actuaciones de Kyle MacLachlan como el agente Cooper y Sheryl Lee como Laura Palmer. Se sumarán nuevos personajes, entre ellos uno encarnado por Laura Dern, una actriz que ha trabajado más de una vez con Lynch. ¿Qué esperar de la nueva “Twin Peaks”? Seguramente lo mejor. A di-

ferencia de las anteriores temporadas, en esta todos los capítulos serán dirigidos por el mismo Lynch (un detalle no menor si recordamos que él solo estuvo tras el episodio dos de la primera temporada, de lejos el más logrado de toda la serie). Y el interés aumenta si pensamos en todo el potencial que implica tener a un cineasta con la inspiración recuperada, con todo el presupuesto que la televisión de hoy en día —en su máximo apogeo— le puede dar, con los recursos digitales que tanto le fascinan y que ya explotó en “Inland Empire”, y con la posibilidad de hacer renacer esas historias de suspenso y terror en un pueblo enloquecido, de mujeres en crisis de identidad (escindidas más que duplicadas), de crímenes brutales envueltos en un humor irritante. En resumen, una bestia salvaje dormida durante 25 años y que promete despertar con desquiciada voracidad. La estamos esperando.

Publicado en el suplemento El Dominical de El Comercio (junio, 2016) 17


MÚSICA

(Italia, 2018) De Alice Rohrwacher. Lázaro es un joven sin maldad que vive marginado en una sociedad. La película rodada en super 16mm, es una historia de opresión digna heredera del neorrealismo italiano.

NO ME LLAMES SOLTERONA

(Perú, 2018) De Ani Alva Helfer. Patricia, una mujer de 35 años, regresa a la fila de las solteras para descubrirse así misma, ayudada por su grupo de amigas. WANDERER (EE.UU. 2018)

De Cat Power. Tras importantes cambios, como el nacimiento de su hijo, sale este disco de 11 temas con melodías y letras esperanzadoras, donde mantiene su característico tempo pausado de blues&folk.

LO BUENO VIENE EN POTE PEQUEÑO

(Perú, 2018) De La Torita. Primer disco de la rapera Anais Quispe, sus letras son la expresión del ciudadano de a pie, en sus pistas mezcla el reggae y el dancehall actual.

18

/ whynot XL › marzo 2019

Soundtracks ROBERTO LOAYZA

E

n tiempos actuales los compositores de música clásica original prácticamente no existen, tal vez el más importante de ellos sea el gran Philip Glass. Es por eso que muchas veces se ha oído decir que las bandas sonoras de películas equivalen a la música clásica de hoy, aunque a muchos puristas les dé urticaria una afirmación como esa, no deja de tener mucho de cierto. Hay demasiados grandes compositores de soundtracks en la historia del cine, como muchas grandes películas, directores, fotógrafos, actores, actrices, etc. Pero vamos a intentar recordar a algunos de ellos. Nino Rota: No solo es recordado por la inolvidable melodía de El Padrino, también colaboró en un cuarto de ciento de películas del maestro Federico Fellini. La colaboración entre ambos genios italianos nos cautiva en inolvidables melodías de filmes como 8 ½, La Dolce Vita, Amarcord, La Strada, entre muchos otros. No hay que olvidar su famosísima melodía de Romeo y Julieta de Zeffirelli. Ennio Morricone: El romano Morricone fue una de las piezas fundamentales en la mítica “Trilogía del dólar” de Sergio Leone, también en la pieza musical de Érase una vez en América y la contundente banda sonora de Los Intocables de Brian de Palma. John Williams: Sin lugar a dudas el más reconocible, famoso, prolífico y premia-

ENNIO MORRICONE

LÁZZARO FELICE

do compositor de soundtracks es el venerable John Williams. Aún en actividad, nos faltaría espacio para contar todas las bandas sonoras que han formado parte primordial de la historia del cine, pero podemos nombrar a Tiburón, La Guerra de las Galaxias, Superman, Indiana Jones, La Lista de Schindler y varios cientos más. Bernard Herrman: Aunque resulte sorpresivo saberlo la colaboración entre Herrman y Alfred Hitchcock solo se reduce a ocho films, pero si dentro de ellos encontramos a Psicosis y Vértigo ya hablamos, en definitiva, de una de las asociaciones más perfectas en la historia del séptimo arte. Herrman también fue el responsable de la música de cintas como Taxi Driver o Ciudadano Kane. Hans Zimmer: De los más solicitados compositores actuales, el alemán Zimmer es el habitual colaborador de Christopher Nolan, y a él le debemos mucho del impacto audiovisual del director de Inception. Entre muchos otros, compuso la música para El Rey León y Gladiador.

Danny Elfman: A pesar de haber compuesto recordadas piezas para cintas como Milk u Hombres de Negro y de su pasado rockero con la banda Ooingo Boingo, Elfman será siempre recordado como el compinche de las aventuras en la pantalla del director Tim Burton con el que lleva más de 30 años trabajando. Joe Hisaishi: Imposible concebir las grandes obras de Hayao Miyasaki, sin la música de Hisaishi, sin la mano firme de este compositor nacido en Nagano, títulos fundamentales en la historia de los estudios Ghibli como El Viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke o Mi Vecino Totoro no serían lo mismo. Jerry Goldsmith: De toda la lista tal vez el más ecléctico y que no trabajó de forma continua con algún director en particular sea Goldsmith, pero imposible olvidar la música de El Planeta de los Simios, Chinatown, La Profecía, o Alien. Angelo Badalamenti: No podemos cerrar la lista sin obviar al creador de las atmósferas musicales de las pesadillas de David Lynch como Mulholland Drive, Terciopelo Azul, Carretera Perdida, entre muchas otras.


TECNOLOGÍA

Videos caseros con un toque retro.

Tu vida en un documental

Cuando las cámaras de video llegaron por primera vez a las tiendas de electrónica, parecían instrumentos mágicos. A pesar de esa textura granulada de las imágenes, los recuerdos de fiestas de cumpleaños, reuniones familiares, competencias escolares y momentos vergonzosos en la pista de baile eran vívidos y claros. Si quieres recuperar esa magia retro, VHS Camcorder puede hacer que las imágenes de la potente cámara de tu iPhone parezcan grabadas por una videocámara de 1986. La app lo captura todo: los colores deslavados, los píxeles de 24 puntos y hasta los ocasionales errores de sincronización que hacen parpadear la pantalla. VHS Camcorder resultará inmediatamente familiar a cualquiera que haya capturado para la posteridad reuniones familiares en los 80. Las referencias están llenas de ironía y permiten efectos como distorsionar la imagen si mueves la cámara demasiado y agregar esas líneas horizontales que siempre aparecían cuando llegaba tu única intervención en el festival del escuela. Los controles son extremadamente sencillos: toca el botón rojo para grabar, la T para acercar la imagen y la W para alejarla. También puedes agregar texto a las imágenes y un sello muy retro con la fecha y la hora. La app te permite importar videos en alta calidad y convertirlos en videos ochenteros con un solo toque. Ahora los videos de tus hijos en bicicleta se van a parecer mucho a los tuyos. El toque moderno de VHS Camcorder está en su función de selfie, lo único que no estaba disponible en los 80. Afortunadamente, porque girar una cámara gigantesca y apuntarla a la cara no era precisamente sencillo.

Captura todos los momentos que quieres conservar para siempre con VUE. Esta app de edición de video es perfecta para crear montajes de video con un toque cinematográfico. Y sobretodo es muy, muy fácil de usar. Incluye además un montón de filtros, stickers y formatos con los cuales experimentar. El modo MANUAL de la app te permite grabaciones de número y duración ilimitados, además de editar y ajustar la velocidad de reproducción de cada clip. Una función genial para cualquier videógrafo experto. El modo BASIC es más apropiado para principiantes, ya que limita la duración de los clips para obligarte a ser más selectivo con el contenido. Las plantillas de la app te dirán cuándo cambiar el ángulo de la cámara y las escenas para lograr un ritmo cinematográfico. Esta ayuda es muy valiosa para los novatos porque, como nos recuerdan en el equipo de desarrollo de VUE, “la mayoría de las personas no sabe cómo editar escenas”. VUE te permite agregar texto en decenas de fuentes: títulos, subtítulos y cualquier mensaje que necesite el arco narrativo de tu video. También tienes a tu disposición filtros para arreglar las pequeñas imperfecciones de tus tomas. La función DRAFT guarda automáticamente todos tus proyectos en curso para que puedas seguir editándolos cuando quieras. La app permite a cualquiera crear un video con toda la magia del cine para contar las historias de tu alrededor. O las tuyas. Todo lo que necesitas es VUE.

19


PELÍCULAS PERUANASR

EFERENTES INFOGRAFÍA

PRIMERA FUNCIÓN PÚBLICA La primera proyección pública usando el cinematógrafo de los hermanos Lumiere en el Perú, se realizó en febrero de 1897 en la Confitería Jardín Estrasburgo (hoy Club de la Unión en Lima). Se proyectaron paisajes de otros países.

La película: Luis Pardo (1927) del arequipeño Enrique Cornejo fue uno de los primeros sucesos populares del cine peruano.

Gallo de mi galpón (1938) de Sigifredo Salas, título emblemático del cine criollo y populista que produjo la empresa Amauta Films.

Rosa Chumbe (2015) de Jonatan Relayze, con una actuación fuera de serie de Liliana Trujillo. Kukuli (1961) de Luis Figueroa, primera película que aborda a los Andes como tema central. La muralla verde (1970) de Armando Robles Godoy, probablemente la mejor película de las que hizo el maestro del cine peruano. Wiñaypacha (2018) de Óscar Catacora. Paraíso (2009) de Héctor Gálvez.

La teta asustada (2009) de Claudia Llosa, fue la única cinta peruana nominada al Oscar en la categoría de mejor película extranjera.

Grupo Chaski. Grupo clave para el cine peruano de los ochentas. Hicieron Gregorio (1984), Juliana (1989), Anda corre vuela (1995).

Días de Santiago (2004) de Josué Méndez. 20

/ whynot XL › marzo 2019

Pancho Lombardi seguramente el realizador más prolífico del cine peruano. Entre sus grandes películas se cuentan: La ciudad y los perros (1985), La boca del lobo (1988), Sin compasión (1994), Bajo la piel (1996), Caídos del cielo (1990).


DATUM

POPULARIDAD DE LOS GÉNEROS DE PELÍCULAS 1910-2018 SE MUESTRAN LA POPULARIDAD DE LOS géneros de películas a través del tiempo, representados como porcentaje de todos los films lanzados ese año etiquetados con un género en IMDB (Internet Movie Database). Cada género tiene el mismo eje X, de 0 a 40%.

ACCIÓN

The General, 1926 1h 7min Directores: Clyde Bruckman, Buster Keaton

THRILLER Friday the 13th, 1980 1h 35min Directores: Sean S. Cunningham

ROMANCE

CRIMEN Died hard 2, 1990 2h 4 min Director: Renny Harlin

The Bodyguard, 1992 2h 9min Director: Mick Jackson

HORROR Rosemary’s Baby, 1968 2h 17min Director: Roman Polanski

COMEDIA Monty Python and the Holy Grail, 1975 1h 31min Directores: Terry Gilliam, Terry Jones

WESTERN The Good, the Bad and the Ugly, 1966 3h 2min Director: Sergio Leone

DOCUMENTAL Citizenfour, 2014 1h 54min Director: Laura Poitras

21



MÚSICA

La música en el cine HANS MATOS PUEBLO VIEJO (2015)

U

na obra audiovisual está compuesta de dos elementos fundamentales: la imagen y el sonido. Incluso creemos, erróneamente, que en el cine mudo no había sonido, esto es falso puesto que en el cine silente la música cumplía doble función: relatar con la melodía la intención de la escena y suplir la carencia de sonido directo con efectos que producían los instrumentos musicales. Las orquestas eran encargadas de tocar temas en vivo en las salas grandes mientras que en cines más pequeños un piano era el responsable de emocionar a los espectadores. No se puede poner cualquier canción en una producción audiovisual, usar una canción sin el respectivo pago por derecho de autor es un delito, por otro lado es un arte que una canción y una imagen se puedan juntar armoniosamente para dar como resultado algo sublime, de un valor que ambas no tienen por separado. Es así que para buscar dar profundidad a la narrativa de una obra audiovisual es necesario involucrar a un compositor que tenga el mismo objetivo que el director: contar la historia. El compositor ve la obra sin ninguna indicación del director, para que una vez terminado puedan ambos discutir los momentos que necesitan y se beneficiarían con música, deciden el tono a emplear para luego comenzar el proceso de composición y prueba, lo ideal es que la música se funda con las imágenes. Actualmente la música cumple la función de contar la historia de modo sutil o muchas veces a contrapunto con la imagen. Un ejemplo conocido es la música de la escena del bautismo en El Padrino, melodía de un órgano de misa montada con imágenes de asesinatos.

canciones de una banda peruana llamada “Los Castigos”, la música que componen estaba inspirada en la obra del mismo Morricone, lo que me sirvió para visualizar la película con esa música. Lamentablemente no se pudo llegar a ningún acuerdo entre la banda y la producción de la película para poder incluir sus canciones, pero este acercamiento allanó el camino para vislumbrar lo que sería la música de la película. Teniendo claro que las composiciones tendrían influencia del spaghetti western, se conversó con compositores amigos para que puedan participar en la elaboración de canciones, ellos aceptaron el reto de musicalizar un western andino (filmado en Perú); estas canciones tienen una diversidad de influencias que iban enriqueciendo la película, gracias a Daniel Saavedra con “La luna dormida”, Lalo Salazar con “El último duelo” y Luis Ramos Mera con “Agonía”. Al ver la película con estas composiciones, quedaba claro que se trataba de un western pero faltaban características musicales andinas que puedan localizar el relato en la serranía peruana. Asimismo, faltaba una mano que nivelara los motivos y los cohesione. Aquí a través del contacto con el colorista de la película, encontré a uno de mis principales colaboradores: Eduardo Ferré. El compositor de origen chiclayano vió la película y al conversar me sorprendió por lo rápido que entendió lo que la película necesitaba musicalmente y casi todas sus propuestas quedaron en el primer demo. Fue un trabajo intenso de describir exactamente qué se decía en imágenes y qué más se podía decir con la música. El resultado, del que estamos muy orgullosos, se puede ver en la película.

LA MÚSICA DE PUEBLO VIEJO

Ennio Morricone cambió la música asociada al oeste desde que compuso para los spaghetti westerns de Sergio Leone. Cuando estábamos en etapa de pre producción de Pueblo Viejo aún no tenía claro cómo sonaría la música de la película, afortunadamente me recomendaron escuchar

Escucha el trabajo de Eduardo Ferré en SoundCloud: 23


DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA LOS DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA EN EL cine son los responsables de las imágenes que vemos en una película. A lo largo de la historia del cine han convertido la fotografía en todo un verdadero arte. Además, qué es el cine sino fotografía en movimiento. La belleza de los fotogramas que han logrado nos dejan sin aliento y potencian el valor estético de una cinta. A continuación algunos de los maestros de la luz y un fotograma que los identifica.

Manhattan (1979). Director de fotografía: Gordon Willis 24

/ whynot XL › marzo 2019


PORTAFOLIO

Days on Heaven (1978). Director de fotografía: Néstor Almendros

Apocalypse Now (1979). Director de fotografía: Vittorio Storaro

Persona (1966). Director de fotografía: Sven Nykvist 25


Citizen Kane (1941). Director de fotografía: Gregg Toland

Fargo (1996). Director de fotografía: Roger Deakins

Barry Lyndon (1975). Director de fotografía: John Alcott

26

/ whynot XL › marzo 2019


The Revenant (2015). Director de fotografía: Emmanuel “Chivo” Lubezki

In the Mood for Love (2000). Director de fotografía: Christopher Doyle

Baraka(1992). Director de fotografía: Ron Fricke 27


28

/ whynot XL › marzo 2019


CINE REGIONAL

Mapacho De día, Mapacho conduce un mototaxi por las calles de Pucallpa. De noche, complace a Marcia, estilista transexual que hará todo por mantenerlo a su lado. En paralelo, Mapacho deja fluir su pasión tropical y se aferra a Karina, una madre soltera en apuros económicos. Amor y deseo. Piel y emoción, confluyen en este triángulo amoroso que marcará sus vidas para siempre.

E

sta historia se desarrolla en Pucallpa, capital de la región amazónica de Ucayali. La ciudad cuenta con más de doscientos mil habitantes, de los cuales cerca del 75% provienen de los Andes y de la costa. Un 25% de la población está constituida por pobladores locales y pueblos indígenas originarios como los shipibo, conibo, ashaninka, cacataibo, yine e isconahua. Un porcentaje menor pero muy significativo corresponde a la comunidad LGTBI que vive y contribuye con pujanza y esfuerzo al desarrollo de la región. Si bien es cierto, en las ciudades y pueblos amazónicos del Perú como Pucallpa, tener un “gay” en la familia es todavía un hecho vergonzoso, la aceptación social es mucho mayor que en otras ciudades del país, incluso más que en Lima, la capital del Perú. Atrás quedó la vorágine de intolerancia y muerte que los trans y gays vivieron en los años ochentas, durante la guerra interna perpetrada por Sendero Luminoso y el MRTA, quienes las mataban por ser como son. Sin embargo, los crímenes de odio más terribles se han producido en éstas ciudades amazónicas, perpetrados por las propias parejas de los homosexuales y trans, sin que exista una explicación profunda de sus motivaciones. Esta realidad ha sido el motor para llevar adelante esta historia, tocar sucesos dolorosos no para alentar el morbo sino para exponerla como culminación de las desavenencias originadas en sus relaciones “amorosas” ambiguas, pero también en la discriminación y el odio de una sociedad hipócrita y prejuiciosa. La película intenta dar con algunas de esas motivaciones posibles, pero además busca generar en la sociedad una actitud más inclusiva para esta población. Mapacho es la primera película de la región Ucayali, lo cual constituye un gran hito en la producción local, porque fue resultado de un gran esfuerzo colectivo de personas e instituciones, a lo largo del tiempo, a través de talleres, seminarios, charlas, toda una labor incansable por propagar la

cinematografía en Pucallpa y en toda la Amazonía. Esto se ha visto concretado en la creación de la Escuela de Cine Amazónico - ECA, fundada por el mismo equipo que está detrás de Mapacho. La ECA es una importante iniciativa de formación de recursos humanos y técnicos para la realización cinematográfica, lo que contribuye decisivamente a la descentralización de la industria audiovisual y fortalece el cine regional que se encuentra en pleno crecimiento en nuestro país. Gran parte de los personajes de Mapacho han sido interpretados por ucayalinos, entre actores profesionales y no profesionales. Inclusive varios de ellos son miembros de la comunidad LGTBI, que apoyan el proyecto y creen en la película como vehículo para hacer visible sus propias historias y generar corrientes de opinión positivas y solidarias que favorezcan la consolidación de sus derechos civiles, lo cual les permita a ellas y demás hermanas vivir en una sociedad que las acepte y respete. Mapacho no es una historia de denuncia social solamente, sino la exposición de una realidad cruda y agobiante que viven miles de personas trans en el Perú a causa del amor no correspondido, el odio y la discriminación. Mapacho pretende visibilizar “desde dentro” la vida y motivaciones de las mujeres trans, a través de un relato donde el amor se hace esquivo, se posterga o se torna en un obstáculo para alcanzar la meta soñada: la felicidad; una historia de amor, donde precisamente el amor no parece tener cabida, pero que está en cada acto de los personajes, en cada latido, en su respiración. En suma, Mapacho es una película urgente y necesaria para visibilizar a un sector de la población a los que aún se les niega sus derechos y justicia; así como para demostrar que una producción amazónica también puede erigirse como una de primer nivel y con la calidad técnica necesaria como para asimilarla a un muestrario representativo del cine peruano contemporáneo.

FICHA TÉCNICA Perú. Drama, DCP 5.1, color, 89 min, 2019 Guion y Dirección: Carlos Marín Tello Idea original: Katty Quío Valdivia & Carlos Marín Tello Productora General: Tania Medina Caro Productora Ejecutiva y de Campo: Katty Quio Valdivia Director de Fotografía: Alberto Venero Guzmán Director de arte: Aaron Rojas Vásquez

Asesor de edición: Hans Matos Cámac Editores: Jorge Torres Ugarte & Carlos Marín Tello Colorización y DCP: Guarango Cine y Video Director de sonido: Omar Pareja Valencia Diseño y mezcla de sonido: Francisco Adrianzén Merino

Música original: Rafo Ráez Actuaron: Fernando Cobeñas, Valeria Ochoa, Daniela Salas, Yajaira Valles, Gully Quiróz Con la participación especial de: Liliana Alegría, Cristhian Esquivel Y el debut del niño: Max Saavedra Vela 29


30

/ whynot XL › marzo 2019

Bullying Maldito

La película ayacuchana Bullying maldito, escrita y dirigida por Mélinton Eusebio, es una muestra notable de esa corriente que se conoce como “Cine Regional”.


CINE REGIONAL

EMILIO BUSTAMANTE

M

aría es una adolescente, de un medio rural, a quien le llega tarde su primera menstruación. Presa de la ignorancia, experimenta las transformaciones de su cuerpo como algo monstruoso. Su timidez, fortaleza física y preferencia por los juegos “masculinos” la apartan de las chicas y la hacen víctima de burlas y maltratos de los chicos. Sin embargo, María se impone en el colegio destacando en fútbol y golpeando públicamente a Aquiles, el líder de la pandilla de escolares que la atormenta. Pero Aquiles tratará de vengarse, y la retará a una nueva pelea, a solas. El filme tiene un excelente inicio. María experimenta su primera menstruación mientras se baña en el río: una mancha roja parte del medio de sus piernas abiertas y empieza a extenderse por el agua ante su desesperación. Aterrada, sale del río, pero unos estudiantes le han robado su ropa, se burlan de ella y huyen. María cruza un puente desnuda, corriendo y llorando, mientras una cámara la sigue en travelling, plano general y ángulo picado. Atraviesa un camino con tunas (la cámara la acompaña en plano entero y travelling lateral), se tropieza, cae y grita; el plano de detalle que sigue, de una espina clavada en uno de sus pies, enfatiza el dolor. Mientras María camina cojeando en una zona boscosa, un movimiento de grúa nos revela que en las copas de los árboles se esconden los muchachos que la acosan, como alimañas listas para caer sobre su presa. Las secuencias mencionadas contienen evidentes referencias fílmicas que acreditan la cinefilia de su director: la primera menstruación traumática remite a Carrie (1976) de Brian De Palma, y el agua ensangrentada a I Spit On Your Grave (1978) de

Meir Zarchi; la huida de la chica desnuda parece aludir al remake de I Spit On Your Grave (2010) de Steven R. Monroe, la grúa empleada es casi una convención en películas bélicas para mostrar a los soldados enemigos que aguardan el paso de las patrullas. Sin embargo, Mélinton Eusebio lleva esas referencias a nuevos escenarios y dimensiones; son solo un punto de partida para lograr imágenes memorables cargadas de nuevos significados. Así, la adolescente que tiene una menstruación tardía es vista no en un medio urbano angloamericano como Carrie, sino en uno rural y andino, y la imagen vaporosa y en ralentí de las duchas escolares es reemplazada por la más impactante de unas aguas naturales cristalinas que empiezan a teñirse de rojo. De igual modo, la huida de la muchacha desnuda por el puente de I Spit On Your Grave (2010), se dramatiza aún más (pese a que en este caso María no ha sido violada como el personaje de aquel otro filme) por el ángulo, el plano y la cámara aérea que abisma y acosa a la protagonista. Es verdad que Eusebio no logra mantener el nivel de las primeras secuencias. Incluso, hay una falta de causalidad evidente cuando incrusta una secuencia de Aquiles y otros colegiales jugando a la botella borracha en lugar de continuar con la acción del personaje orientada hacia su venganza anunciada en la escena anterior. No obstante, el filme comprende otras imágenes poderosas, como aquella en la que María, después de haber descubierto el crecimiento de vellos sobre su labio y barbilla, se araña el rostro para extirparlos hasta llagarse, o, sobre todo, el plano de la joven sentada en el suelo fuera de su casa, llorando desconsolada, mientras se embadurna el cuerpo (y en especial sus genitales) con estiércol de vaca. 31


B U L LY I N G M A L D I T O ( 2 0 1 5 )

La larga escena de la pelea final entre María y Aquiles está muy bien filmada, y el empleo recurrente de cantos andinos con agudas voces femeninas, aumentan la sensación de sufrimiento y crispación de la protagonista. La ambientación de la historia en el campo es verosímil, a lo que contribuyen las buenas actuaciones, entre las que destaca la de Nancy Quispe Yupanqui (María), dueña de una singular energía expresiva. Es interesante cómo, sin que se trate estrictamente de un filme de género fantástico, el director le da al relato características de una película de horror. Debido a su falta de educación sexual, María percibe las transformaciones de su cuerpo como una metamorfosis monstruosa, y su apartamiento de los roles tradicionales de género la convierten en un sujeto extraño y marginal en una comunidad conservadora de rígidas normas. Se establece, inclusive, una semejanza entre María y el monstruo de Frankenstein, pues -como el personaje creado por Mary Shelley- María tiene fina sensibilidad y su único amigo toca música para ella. Otro ser al que se asemeja es Carrie, como ya he mencionado; María, al igual que Carrie, es una joven tímida que sufre maltrato, aislamiento y discriminación en la escuela, además de tener una relación sumamente conflictiva con su madre. Hace varias décadas, Robin Wood llamó la atención en un famoso artículo (The 32

/ whynot XL › marzo 2019

American Nightmare), sobre cómo algunas películas norteamericanas de horror representaban los temores ocultos de una sociedad conservadora que reprimía la libido de las mujeres. Se pude argumentar que Bullying maldito cumple una función similar. En el filme se observa el rechazo y el temor comunales hacia una criatura inocente pero “peligrosa” para la hegemonía masculina. Inicialmente, el director Mélinton Eusebio quería contar en esta película la historia de María Marimacha, pero si bien Bullying maldito no recoge el argumento de aquella leyenda urbana, como sí lo hace otra película ayacuchana; Marimacha, la encarnación (2013) de David Acosta, Jorge Gaitán y Julio Oré; toma lo esencial de aquel relato: la transgresión (sancionada) a la norma heteropatriarcal.[1]

Mientras María camina cojeando en una zona boscosa, un movimiento de grúa nos revela que en las copas de los árboles se esconden los muchachos que la acosan, como alimañas listas para caer sobre su presa.

[1] Según la leyenda original, María Marimacha recibe el encargo de su mamá de comprar carne para la cena. La niña, que tiene un comportamiento masculino, gasta el dinero en la calle en un juego de apuesta con sus amigos. Al verse sin dinero, va al cementerio, le extrae el corazón a un cadáver y lo lleva a su casa. La madre cree que es la carne que mandó comprar, cocina el corazón y lo comen. En la noche el muerto se levanta de su tumba y va donde se halla María para reclamarle que le devuelva su corazón.


AMADEO GONZALES

33


A DIFERENCIA DE LOS TRAILERS, que se editan pensando en objetivos de marketing, los títulos de crédito no tienen restricciones comerciales: se diseñan para gustar a personas que ya han comprado la entrada. Por eso, los diseñadores gráficos que trabajan en este género disfrutan de una libertad que pocos artistas comerciales más poseen. Saúl Bass fue el primero que se aprovechó de este vacío creativo, transformando lo que solía ser un aburrido ejercicio tipográfico en una forma de arte gráfico.

ROBHERT PIMENTEL

DISEÑO DE TÍTULOS DE CRÉDITO

SAUL BASS. The Man with the Golden Arm (1955)

KYLE COOPER. Se7en (1995)

34

/ whynot XL › marzo 2019


DISEÑO

ROBERT BROWNJOHN. From Russia with Love (1963)

MAURICE BINDER. Dr. No (1962) 35


OLIVIER KUNTZEL, FLORENCE DEYGAS. Catch Me If You Can (2002)

GARETH SMITH, JENNY LEE. Juno (2007)

36

/ whynot XL › marzo 2019


OPINIÓN

Premios Oscar: invertir para ganar La carrera hacia el Oscar es lo más parecido a una campaña política. El que más y mejor promoción hace, tiene mayores posibilidades de levantar una estatuilla dorada. POR: RAÚL ORTIZ MORY

l año pasado, la cinta chilena Una mujer fantástica ganó la categoría Mejor Película Extranjera, entre otros motivos, por el trabajo del gobierno sureño que invirtió en proyecciones y eventos sociales en los Estados Unidos, además de trasladar, en algunas ocasiones, al director y a la actriz protagonista a toda reunión que organizaba con personas influyentes de la industria de Hollywood. La calidad de la película es incuestionable. Sin embargo, este caso demuestra que la promoción es fundamental si se quiere apuntalar un camino sólido hacia el reconocimiento. Wiñaypacha, hermosa película nacional, fue la elegida para representar al Perú en el difícil tramo con miras a quedar en la terna definitiva de la Academia. Como era de esperarse, su campaña de promoción terminó pareciéndose a la de aquellos candidatos que asoman con un dígito en las encuestas de las contiendas electorales. Sin caer en un acto de autocelebración y envidia artística, la producción del puneño Óscar Catacora es superior a varias de las películas que han quedado entre las cinco finalistas anunciadas hace pocos días. Ante este escenario, algunos podrán pensar que La teta asustada de Claudia Llosa sí recibió un holgado respaldo por parte del Estado y por eso llegó a la instancia final en los Oscar y los premios Goya en 2010. No. La ganadora del Festival de Berlín fue coproducida con una empresa española que, al parecer, tuvo mejores contactos y estrategias de difusión que la institución que puso en carrera a Wiñaypacha.

Según estimaciones de críticos y lobistas del escenario cinematográfico, Netflix, el gigante de entretenimiento vía streaming, habría invertido varios millones de dólares en la promoción de Roma, la película mexicana del momento. El resultado ha sido sorprendente: 10 nominaciones, entre las que destacan Mejor Película, Mejor Director, Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz y Mejor Guion. Es verdad que la cinta de Alfonso Cuarón tiene varios puntos en contra para ganar la categoría máxima: es de habla extranjera, está filmada en blanco y negro, tiene un desarrollo contemplativo y es de Netflix. Con todo eso, igual ha logrado ser la producción latinoamericana más comentada en los últimos 20 años. Calidad le sobra. No obstante, se da por seguro que ganará en la categoría de Mejor Película Extranjera. El panorama ideal sería la obtención del ansiado triplete (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Película Extrajera), lo que marcaría un hito inédito en la historia del cine. La Academia es impredecible y no se sabe con exactitud cuáles son los criterios de sus integrantes para elegir a los vencedores de la gala. Lo que sí está claro es la importancia de la inversión en promoción de los productos culturales, ya sea por parte del Estado o la empresa privada. No pretendo anteponer un fondo monetario sobre otro que involucre programas de desarrollo social. Son temas distintos. En lo que insisto es que la cultura cinematográfica forja un pensamiento libre e identitario que ayuda a reconocernos como nación y que merece más atención. Pero, para lograr este objetivo, la inversión también cuenta. 37


NOVEDADES

DISCO

“IT UP”

(SEBA, Animals Only, Sharliee & La Paranoia, The Famous Criminals) Primer split autogestionado que reúne a 4 nuevas bandas huancaínas con una propuesta dentro del indie actual. Ocho canciones con discursos que van del amor a la divagación personal. Del divertido coqueteo rockabilly de los SEBA, al pop aletargado en inglés de The Famous Criminals, pasando por la intimidad minimal de Sharliee & La Paranoia o de los Animals Only que rompen la clásica fórmula con quiebres latinos (cantadas, además, en portuñol), se trata de un disco esencial para descubrir la nueva movida wanka en despegue. (E/P).

REVISTA

HETEROGÉNEA

Revista de teoría y crítica literaria, es una publicación realizada por estudiantes de literatura del Perú. En su primer número, el cual abordó las polémicas y debates literarios en Latinoamérica, contó con la participación de destacados académicos como Mabel Moraña, Isabelle TauzinCastellanos, Paul Alonso, Camilo Fernández Cozman, entre otros.

38

/ whynot XL › marzo 2019



PAMELA CASIMIRO INVENTORA DEL «AUTOCALENTADOR DE ALIMENTOS» PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2018 CATEGORÍA «CIENCIA Y TECNOLOGÍA» SENAJU - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Administración y Sistemas Arquitectura Contabilidad y Finanzas Derecho Educación (Inicial, Primaria) Enfermería Farmacia y Bioquímica Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo Medicina Humana Medicina Veterinaria y Zootecnia Nutrición Humana Odontología Obstetricia Psicología Tecnología Médica: Radiología, Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica, Optometría

HAMAY O

Amplio campus universitario Infraestructura moderna Laboratorios y gabinetes para prácticas e investigación Biblioteca física y virtual Docentes universitarios calificados

CHANC

LIMA

HUANC AYO

LA UPLA TE OFRECE:

LIMA Av. Cuba 579 - Jesús María Tel. (01) 7198068 / (01) 7198063 Cel. 986351506

CHANCHAMAYO Jr. Fray Dionisio Ortiz y Pioneros Pampa del Carmen - La Merced Tef. (064) 532292

HUANCAYO Av. Giráldez 231 - Huancayo Tef. (064) 217373

PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.