Año XIII - Número 154 Junio 2024 www.revistabioreview.com
ISSN 2313-9919
Latindex. Folio 23062
Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia
Pág. 32
Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico Hemofilia adquirida tipo A
Pág. 24
Pág. 06
Panorama de la seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de México
Pág. 38
Editorial RW S. A.
A. Gonzalez 1351, Guaymallén. Mendoza Argentina. CP: 5525
Tel.: +54 261 491 3211 - Skype: revista.bioreview
Director General de Medios
Dr. Sergio A. Sainz
Directora de Contenidos
Dra. Griselda Basile
Agente Comercial de Cuentas
Micaela Nahir Castro
Social Media Manager
Cyntia Perez
Directora de Arte y Desarrollo Digital
Lucía Zandanel Terán
Sitios Web www.revistabioreview.com www.rwgroup.com.ar
Agradecimientos
Benítez Espinola, Alexis Antonio
Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos (CALAB) Canales, Paulina
Mucito, Eduardo
Revista Chilena de Infectología
Revista Médica de Chile
Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
Reyes Ipiales, Liliana
Registro de la Propiedad Intelectual Nº: En trámite - Revista Bioreview® es propiedad intelectual de RW S. A. - A. González 1351, Guaymallén. Mendoza Argentina. Tel.: +54 261 4313686 - Cel.: +54 261 3345353 - La marca Revista Bioreview® es propiedad de RW S. A. Revista Bioreview® en formato impreso es una publicación mensual de suscripción paga. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento de RW S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material incluido en esta revista por cualquier medio conocido o por conocerse. El uso del contenido de esta revista queda bajo exclusiva responsabilidad del usuario. Impreso en Artes Gráficas BUSCHI S.A. Ferré 2250, 1437 Buenos Aires, Capital Federal, Argentina.
Bioquímico Sergio Sainz
Director General de Medios ssainz@rwgroup.com.ar
Bioquímica Griselda Basile
Directora de Contenidos gbasile@rwgroup.com.ar
Micaela Nahir Castro
Agente Comercial de Cuentas comercial@rwgroup.com.ar
Cyntia Perez
Social Media Manager info@rwgroup.com.ar
Lucía Zandanel Terán
Directora de Arte y Desarrollo Digital arte@rwgroup.com.ar
Sumario
Diagnóstico Clínico Aplicado 06
Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía autoinmune de base genética, caracterizada por presentar grados variables de daño en la mucosa intestinal1-2. Esta condición aparece en individuos genéticamente susceptibles, que han sido expuestos al gluten, una proteína contenida en trigo, cebada y centeno2. Hace una década atrás era considerada una condición de prevalencia más bien baja, que afectaba... Página 06
La OPS y Unitaid refuerzan su alianza para eliminar las enfermedades transmisibles de las Américas
Ginebra, 27 de mayo de 2024 (OPS)— La Organización Panamericana de la Salud (OPS)... Página 59
Diagnóstico Clínico Aplicado 24
Hemofilia adquirida tipo A
La hemofilia adquirida es un trastorno hemostático causado por la presencia de autoanticuerpos inhibidores contra el F VIII de la coagulación. Clínicamente se presenta como sangrado espontáneo, principalmente en piel y tejidos blandos, y a diferencia de la hemofilia congénita, la hemartrosis es rara. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 60 años, previamente sano, que acude a consulta por cuadro de 8 días de evolución de aparición de hematomas... Página 24
El servicio de laboratorio de análisis clínicos, al borde de la caída
La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis
Bioquímicos (CALAB) advierte sobre la difícil situación de los laboratorios privados... Página 60
Actualidad
60
Actualidad
59
Diagnóstico Clínico Aplicado 32
Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia
Helicobacter pylori es un patógeno de gran interés diagnóstico, ya que es causante de gastritis crónica, úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) y cáncer gástrico. Anualmente, este último produce más de un millón de muertes en el mundo, siendo el 90% de los casos secundarios a la infección por H. pylori. Por este motivo, en 1994, la bacteria fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como carcinógeno tipo I1, y esto ratificado en 2010 Adicionalmente a la patología gástrica, es responsable de casos de anemia por deficiencia... Página 32
Gestión de la Calidad 38
Panorama de la seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de México Los laboratorios clínicos son un componente vital de los servicios de salud, pues abordan a los pacientes durante todo el proceso de atención. No obstante, el impacto real de los errores del laboratorio en la seguridad del paciente es desconocido, debido a que existe escasa investigación y registros sobre los errores que suceden en el proceso total de análisis de los laboratorios en México. El cumplimiento de la NOM007-SSA3-2011 permite garantizar el cumplimiento de las Acciones esenciales para la seguridad del paciente, aunque es necesario implementar actividades adicionales para prevenir errores y coadyuvar en el proceso de medicación segura... Página 38
Formación con modalidad Online y Presencial en todo el mundo. Página 62
Nuestros Patrocinantes siempre presentes. Página 72
Agenda de Formación 62
Índice de Auspiciantes 72
Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Paulina Canales R1, Magdalena Araya Q2, Francisco Alliende G3, Bessie Hunter M4, Teresa Alarcón O5, Eduardo Chávez S6
1Servicio de Pediatría, Hospital Exequiel González Cortés.
2Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.
3Servicio de Gastroenterología, Hospital Roberto del Río.
4Servicio de Gastroenterología, Hospital Luis Calvo Mackenna.
5Servicio de Gastroenterología, Hospital San Juan de Dios.
6Servicio de Gastroenterología, Hospital San Borja Arriarán.
Correspondencia: Magdalena Araya. INTA, Universidad de Chile. Macul 5540, Santiago. Fono: 9781468. Fax: 2214030. E mail: maraya@inta.cl Bernarda Morín 488, Providencia, Casilla 168, Correo 55 Santiago - Chile Tel.: (56-2) 2753 5520 revmedchile@smschile.cl
Abstract: Diagnosis and clinical presentations of celiac disease. A multicenter study
Background: Ample use of serological markers of high sensitivity and specificity led to relevant changes in the epidemiology of celiac disease. The impact of these changes in our country is poorly known. Aim: To assess the diagnostic procedures, clinical presentations and follow up of celiac disease as conducted in current pediatric practice. M aterial and methods: A multicentric retrospective study of patients diagnosed between 2000 and 2005 in five pediatric hospitals in Santiago, Chile. Data was obtained from
6 Revista Bioreview®
clinical records, recorded in electronic spreadsheets and analyzed by descriptive statistics. Results: Seventy four of 83 identified patients fulfilled the inclusion criteria and were analyzed. Mean time to reach the diagnosis was 2.1 years. Cases younger than 10 years presented digestive manifestations such as chronic diarrhea and abdominal distension. Twenty one percent of older patients had atypical presentations (mainly short stature, refractory anaemia). Ten percent of cases were screened because a first degree relative had celiac disease. All patients had significant duodenal/jejunal lesion. IgA-antiendomysial antibodies (n =65) and IgA-antigliadin antibodies (n =23) were the most commonly used screening tests used but often, they were not available for follow up. A second biopsy was planned in all patients but only 26 had it due to repeated dietary transgressions, often due to unnoticed consumption of gluten in poorly labeled products. Conclusions: Digestive manifestations were the main presentation form for celiac disease among patients under 10 years of age. Atypical symptoms become relevant in patients older than 10 years. Antiendomysial and antitransglutaminase antibody measurement should be incorporated for routine screening and follow up of celiac disease in public hospitals. To improve food labeling about their gluten content is needed.
Keywords: Celiac disease
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía autoinmune de base genética, caracterizada por presentar grados variables de daño en la mucosa intestinal1-2. Esta condición aparece en individuos genéticamente susceptibles, que han sido expuestos al gluten, una proteína contenida en trigo, cebada y centeno2. Hace una década atrás era considerada una condición de prevalencia más bien baja, que afectaba el tracto digestivo, principalmente en niños; hoy se sabe que es una condición de alta frecuencia y que puede afectar tanto a niños como adultos3.
Este cambio de escenario se produjo como resultado del uso masivo de marcadores serológicos de alta sensibilidad y especificidad, los anticuerpos antiendomisio (EMA) y anticuerpos antitransglutaminasa (TTG)1-4. Su utilización como método de rastreo (screening) reveló que existen pacientes celíacos con grados variables de enteropatía, que los síntomas digestivos pueden ser poco prominentes o bien que, a nivel clínico, puede haber franco predominio de manifestaciones extraintestinales. Previo al uso de estos marcadores, este tipo de pacientes no eran diagnosticados; un estudio realizado en 1993 mostró que 75% de los casos diagnosticados presentaban diarrea, hoy
en cambio, 50% de los casos se diagnostica a través de estudios de rastreo realizados en grupos considerados de riesgo, o sea, individuos activamente buscados que no consultan por sintomatología bien establecida5. Cuando estos grupos con presentaciones atípicas se incorporaron al análisis de prevalencia, ésta aumentó a 1:100 - 1:5006-10, contrastando con cifras previas de 1:1.800 - 1:3-000, basadas en el estudio de casos que consultaban con presentaciones digestivas y eran diagnosticados solamente por biopsia intestinal.
En la actualidad, la enfermedad se está reclasificando, habiendo diferencias en los términos según los autores. Según los criterios emanados de un grupo de expertos reunidos por el National Institute of Health (NIH), se clasifica en 4 grupos de acuerdo a la presentación clínica y magnitud del daño de la mucosa; la forma típica (enteropatía grave con predominio de síntomas digestivos), atípica (enteropatía con predominio de síntomas extradigestivos, por ejemplo anemia ferropriva, osteoporosis, condiciones autoinmunes, etc.), silente (enteropatía con síntomas mínimos o asintomáticos, frecuentemente diagnosticados por estudio serológico) y potenciales (enteropatía mínima sin síntomas clínicos con antecedentes histológicos o serológicos positivos en algún momento de la historia clínica)11-13; aunque esta última es la categoría más controvertida, es mantenida por autores considerados líderes en el tema11-13. La mayoría de los estudios de rastreo incluyen población adulta9,14,15 y no se sabe hasta qué punto el uso de herramientas serológicas actualmente ha cambiado el escenario clínico en la población pediátrica, qué tan frecuente son las formas atípicas y cómo se está realizando el diagnóstico en la población pediátrica. Con estos antecedentes se definió el objetivo de este estudio: evaluar el manejo de la enfermedad celíaca en los servicios pediátricos de 5 hospitales públicos de Santiago, caracterizando las presentaciones clínicas (proporción de formas típicas y atípicas), los marcadores serológicos más frecuentemente utilizados para guiar el diagnóstico y seguimiento, el número de biopsias realizadas para el diagnóstico y el tratamiento y seguimiento de la enfermedad en los centros participantes.
Material y método
Este estudio fue multicéntrico, de carácter retrospectivo e incluyó a los pacientes menores de 15 años que fueron diagnosticados durante los años 2000-2005, en quienes se realizó algún tipo de rastreo serológico y biopsia intestinal, en los hospitales Exequiel Gonzá-
7 Diagnóstico Clínico Aplicado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Si estás desde el celular, toca el código y te redirigiremos hacia el formulario
8 Revista Bioreview
lez Cortés, Roberto del Río, San Juan de Dios, San Borja Arriarán y Luis Calvo Mackenna. La información recolectada corresponde a datos secundarios en los centros participantes, por lo que se mantuvo el anonimato de los participantes, pero no se solicitó consentimiento informado; el protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.
El diagnóstico de EC se basó en criterios actualmente establecidos por la European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) y en la North American Society for Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (NASGHAN)16-18, es decir, al menos una biopsia intestinal (biopsia I, diagnóstica) y al menos un test serológico positivo, anticuerpo antigliadina ((AGA) IgA o IgG, IgA-EMA o IgA-TTG). La detección de anticuerpos fue realizada en cada centro participante siguiendo sus técnicas de rutina. Esto introdujo variabilidad en las técnicas, kits utilizados y formas de expresión de resultados, lo que no permitió analizar comparativamente los resultados según puntos de corte o unidades obtenidas por los pacientes en estos exámenes. Los datos clínicos recolectados incluyeron edad, sexo, edad al diagnóstico, tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico y manifestaciones clínicas (diarrea, distensión abdominal, dolor abdominal, vómitos, anorexia, estado nutricional, constipación, crisis celíaca, intestino irritable, anemia ferropriva resistente a tratamiento, defectos del esmalte dental, aftas orales, retraso puberal), condiciones autoinmunes (hepatitis, tiroiditis, neuropatía, síndrome de Sjögren), dermatitis herpetiforme, trastornos de la personalidad, epilepsia, síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Williams, déficit de IgA, familiares en primer grado con EC. El registro de los datos antropométricos respetó la denominación de los registros originales, clasificando como falla de crecimiento (lactantes con falla principalmente de Peso/Edad), desnutrición crónica (lactantes con compromiso de Peso/Edad y Talla/Edad), talla baja (escolares y niños mayores con falla principalmente de Talla/Edad). Los datos fueron registrados en formularios ad-hoc, vaciados a una planilla Excel y analizados usando estadística descriptiva (STAT 6.0).
Dada que también había una variabilidad considerable en los informes histológicos y la mayoría de la información registrada no permitía ser clasificada según los criterios de Marsh, este aspecto se analizó sólo según hubiera lesiones intensas, moderadas o inespecíficas.
El análisis de resultados se realizó mediante estadística simple, descriptiva, incluyendo porcentajes, promedios o medianas según los datos tuvieran distribución normal o no y chi cuadrado.
Resultados
Durante el período de 5 años analizado se realizó una evaluación diagnóstica en 83 pacientes, de los cuales 74 cumplieron con los criterios de inclusión y constituyeron la población sometida a análisis. Las causas de exclusión del análisis fueron: en siete casos (9,5%) no se les realizó ningún test serológico y el diagnóstico se basó en una biopsia intestinal (estos pacientes pertenecían a centros que no contaban con facilidades para realizar la determinación de anticuerpos), además, en un niño de 6,4 años con diarrea crónica y dolor abdominal, la biopsia mostró arquitectura vellositaria normal, con aumento de linfocitos intraepiteliales, la medición de EMA fue negativa y no se demostró déficit de IgA; el diagnóstico está aún en estudio. Finalmente, una niña de 6,3 años fue estudiada por diarrea crónica y desnutrición, sus EMA y TTG fueron positivos y la biopsia intestinal mostró daño moderado de la mucosa, con abundantes eosinófilos (que no fueron cuantificados) y se planteó el diagnóstico diferencial con alergia; la paciente consultó una vez y luego abandonó los controles. La proporción de casos diagnosticados en cada hospital participante varió entre 5 y 27 casos. La relación mujer:hombre, entre los casos diagnosticados, fue 1,3:1.- La edad promedio de diagnóstico fue 2,8 años (P 25-75: 1,3-7,5 años) y el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico fue de 2,1 años (promedio del grupo total) (Tabla 1). La distribución por edad fue asimétrica, con un conjunto por debajo de los 10 años y otro por encima de esta edad (mediana de 1,6 y 12,6 años en niños bajo y sobre 10 años, respectivamente).
Como era de esperar, la presentación típica (digestiva) fue característica de los niños menores (Figura 1), con predominio de diarrea crónica, retraso pondoestatural (signos de desnutrición aguda y retraso principalmente de Peso/Edad) y distensión abdominal como principales manifestaciones (Tabla 2). Las formas atípicas o extraintestinales se presentaron sólo en el grupo sobre los 10 años (típicas/atípicas vs bajo/sobre 10 años, = 12,15, p <0,0005). En el grupo de niños mayores de 10 años, la anemia resistente al tratamiento con hierro y la talla baja (definida como compromiso de Talla/Edad) fueron las manifestaciones extraintestinales predominantes; un caso presentaba retraso puberal y síndrome de Turner, otro diarrea crónica y síndrome de Down, y un va-
10 Revista Bioreview®
1. Características generales de 74 pacientes celíacos diagnosticados entre 2000 y 2005.
Edad inicio síntomas
Tiempo hasta el diagnóstico Promedio ± DE (años)
Mediana (meses)
Sexo
Masculino/femenino
Presentaciones típica/ atípica/silente
rón de 17 años consultó inicialmente por dispepsia tipo ulcerosa y anemia; debido a esta última se realizó un estudio de EMA, que fue positivo y la biopsia intestinal mostró daño grave de la mucosa. En 11% de los casos, la evaluación diagnóstica se realizó porque tenían un familiar de primer grado con enfermedad celíaca; en todos estos últimos, los anticuerpos fueron positivos y la biopsia intestinal confirmó el diagnóstico, pero tres se declaraban asintomáticos.
La alteración descrita en la mucosa intestinal fue intensa en todos los pacientes. Los exámenes serológicos más frecuentemente utilizados fueron IgA-EMA (n =65); IgA-AGA (n =23), IgA-TTG (n =23) e IgG-AGA (n =4). En 8 pacientes la biopsia confirmó el diagnóstico, pero los EMA fueron negativos; cuatro de ellos presentaban deficiencia de IgA y los 4 restantes, todos menores de 2 años, tenían concentraciones séricas normales de IgA, lo que indica que la medición de EMA tuvo un error de 6,2% de los casos.
El criterio de seguimiento en todos los centros incluyó una segunda biopsia intestinal luego de 1 año de dieta libre de gluten; sin embargo, ésta se logró realizar en 26
<10 años (n =58)
>10 años (n =16)
± 1,27
± 4,2
(34,7%) pacientes, que fueron aquellos que declararon (ellos o sus cuidadores) adherencia estricta a la dieta; en 9 de los 26 (34,6%) las segundas biopsias revelaron histología normal, 12 (46,2%) presentaban signos de daño leve y en 5 (19,2%) los cambios continuaban siendo graves; en estos últimos, la encuesta alimentaria dirigida reveló frecuentes transgresiones a la dieta. Aunque en varios pacientes el seguimiento mostró que existían transgresiones voluntarias a la dieta, las historias clínicas revelaron que, además, se producían transgresiones involuntarias por falta de conocimiento acerca del contenido de gluten en los alimentos elaborados de consumo habitual. En cuanto a los exámenes serológicos, no fue posible evaluar su rendimiento durante el seguimiento, debido a que en varios de los centros participantes se realizaban sólo para hacer el diagnóstico. Solamente en 7 pacientes (9,5%) se efectuó una tercera biopsia a lo largo del seguimiento; en todos los casos ésta mostró reaparición del daño histológico grave.
Discusión
Los resultados muestran que durante el período 20002005 se diagnosticaron 83 casos de EC en menores de
12 Revista Bioreview®
Tabla
Promedio ± DE (años) 2,8 ± 2,2 13,3 ± 2,6 Mediana (años) 1,6 12,6
1,03
4,3
6 46
25/33 7/9
49/6/3 7/9/0
Tecnología adaptable y accesible para laboratorios de baja a alta complejidad
Muy bajo costo por determinación
Conoce más escaneando el QR
Calbiotech 25(OH) Vitamina D Elisa
Ensayo sensible, robusto y amigable a sistemas automatizados.
No requiere preparación externa de la muestra ni utiliza solventes orgánicos.
Tiempo total de ensayo de 100 minutos.
Ventajas del ensayo
Amplio Rango Dinámico: 0,25ng/mL a 150ng/mL
Reproducibilidad: intra and inter-precisión <8%
Linealidad: 90% - 111%
Reactividad cruzada del 100% respecto a D2 y D3
Estándares Trazables a NIST SRM-972A
Uso sencillo: Sin extracción fuera del pozo
No utiliza solventes orgánicos
Sensible, robusto y automatizable
Equipamiento: lector vertical microtiras/microplacas.
Filtro 450 nmts.
13 Año XIII · Número 154 · Junio 2024
LABORATORIOS BACON S.A.I.C ventas@bacon.com.ar TEL. +54 11 4709 0171 FAX. +54 11 4709 2636
1. Presentaciones clínicas en 74 pacientes celíacos diagnosticados entre 2000-2005.
Porcentaje
<10 años
>10 años
15 años atendidos en los 5 hospitales participantes. Estos hospitales reciben un alto número de consultas en Santiago; sin embargo, la cifra es claramente menor que la obtenida hace 15 años (1993), cuando se diagnosticaron 27 casos en un año en los mismos 5 hospitales (Daza W. Tesis de Magíster, INTA, Universidad de Chile). El hallazgo llama la atención, pero no necesariamente se debe interpretar como una disminución en la prevalencia de la enfermedad, ya que hoy día ha aumentado el número de familias que se controlan en centros de salud privados y los datos disponibles de ambos estudios no permiten aclarar el efecto de este factor19. Al analizar los resultados hay que tener presente que el grupo de estudio estuvo representado por niños que consultan a hospitales, lo que sesga negativamente las presentaciones atípicas, que se describen principalmente a propósito de búsquedas dirigidas, mediante marcadores serológicos, en grandes grupos de población, que frecuentemente presentan escasa sintomatología20,21. Considerando la calidad del grupo estudiado, son interesantes los
hallazgos de 21% de casos atípicos y 11% de casos diagnosticados por tener un familiar directo celíaco, ya que indican que los pediatras gastroenterólogos de los centros participantes han incorporado a su arsenal diagnóstico los criterios más recientes de como buscar y diagnosticar la enfermedad. Es deseable que esta práctica de búsqueda se amplíe a toda la comunidad pediátrica y también a los médicos de adultos. Las características de este estudio no permiten aclarar si la cifra encontrada debiera ser mayor.
El tiempo transcurrido hasta el diagnóstico fue inesperadamente largo, promedio 2,8 años, P 25-75:1,37,5 años en el grupo total y mediana de 6 y 46 meses en niños bajo y sobre 10 años, respectivamente (Tabla 1); este retraso se puede deber a un bajo índice de sospecha en el equipo de salud o a dificultad para acceder a la confirmación del diagnóstico (serología y biopsia). Chile se encuentra en un estado de postransición epidemiológica22 y l a desnutrición energético-proteica primaria está prácticamente ausente en
16 Revista Bioreview®
Figura
100 80 60 40 20 0 Típica Atípica Silente
17
Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Diagnóstico Clínico Aplicado
Tabla 2. Manifestaciones clínicas en 74 pacientes celíacos diagnosticados entre 2000-2005.
1Falla de crecimiento se refiere a lactantes con compromiso de Peso/Edad.
2Desnutrición crónica se refiere a lactantes con compromiso Talla/Edad.
3Crisis celíaca entendida como descompensación grave de la enfermedad, con compromiso general intenso, diarrea profusa con desequilibrio hidroelectrolítico intenso, que puede acompañarse de tetania, edema, alteraciones hemorragíparas e incluso shock y compromiso sensorial.
4Estatura baja se refiere a preescolares y escolares con compromiso Talla/Edad.
5Enfermedad celíaca silente es la presentación clínica caracterizada por enteropatía con síntomas mínimos o asintomáticos, frecuentemente diagnosticados por screening serológico.
6Aftas orales, pica, retraso puberal, dispepsia ulcerosa, cefalea.
Santiago, por lo cual es poco probable que la enfermedad se confunda con otras condiciones; el hecho de que se diagnosticaran presentaciones extraintestinales también sugiere que existe conciencia de la enfermedad en el equipo médico que debe buscarla.
Más aún, una vez realizados los exámenes de EMA y TTG, el tiempo transcurrido para confirmar el diagnóstico fue corto, no más de una semana (datos no mostrados). Esto sugiere que el sistema de detección y diagnóstico previo a la consulta en el centro hospitalario es insuficiente en el
18 Revista Bioreview®
TOTAL N Diarrea crónica 38 51 34 58 4 25 Falla de crecimiento1 29 39 26 44 3 19 Distensión abdominal 14 19 12 20 2 12 Vómitos 14 19 12 20 2 12 Anorexia 10 13 9 15 1 6 Desnutrición crónica2 8 11 8 14 -Crisis celíaca3 7 9 7 12 -Dolor abdominal 5 7 4 7 1 6 Constipación 4 5 4 7 Estatura baja4 12 16 6 10 6 37 Anemia recurrente 11 15 6 10 5 31 Enfermedad celíaca silente5 3 4 3 5 -Síndrome de Down 1 1 - - 1 6 Síndrome de Turner 1 1 1 1 -Otros6 5 7 3 5 2 12 % <10 años n % >10 años n %
sistema de salud público y debiera mejorarse.
Actualmente, el consenso internacional es que los EMA y TTG son las herramientas serológicas recomendadas para la evaluación diagnóstica5,23, de manera que resulta discutible que a 13% de los pacientes se les realizara AGA en vez de EMA o TTG. En cuatro pacientes deficientes de IgA, los EMA fueron negativos, asociación que ha sido reportada como la principal causa de falla de este test; en los restantes 4 casos de EMA negativo (6,2%), la falla podría estar asociada a la edad del paciente, ya que se ha descrito previamente que la sensibilidad del examen en este grupo de edad es menor25; justamente se ha argüido que a esta edad podría justificarse mantener el uso de AGA. Fue inesperado que la mayoría de los centros contaran con algún test serológico para el diagnóstico pero no para el seguimiento; esto crea una situación difícil de entender como criterio de manejo de un grupo de pacientes crónicos, que necesariamente requieren seguimiento a largo plazo.
La proporción de niños diagnosticados debido a antecedentes familiares positivos (11%) fue más del doble de lo encontrado en un estudio previo efectuado 7 años atrás, en el que esta cifra fue de 5%. Al igual que en los casos previos, todos éstos tuvieron alteraciones moderadas a graves en la mucosa intestinal, correspondiendo a formas silentes26. Llama la atención en los estudios publicados en pacientes chilenos que no se hayan detectado casos con daños leves de la mucosa intestinal. De la sintomatología clínica, al igual que lo descrito en otros estudios, la diarrea crónica fue el síntoma más frecuente27. En estudios de individuos de riesgo o asintomáticos diagnosticados mediante rastreo, Hoffenberg ha reportado que el retraso pondoestatural sería una característica típica de pacientes que se diagnostican mediante este tipo de estudios, lo que el autor relaciona a que el diagnóstico es más tardío28; esto contrasta con los resultados de nuestro estudio, en que la falla pondoestatural fue frecuente tanto en los pacientes menores como los de mayor edad. De las presentaciones atípicas observadas en este estudio, cabe comentar al adolescente de 15 años que se presentó como dispepsia tipo ulcerosa y anemia asociada, que no presentaba otros síntomas intestinales, y cuya serología y hallazgos histológicos en la biopsia confirmaron la presencia de enfermedad celíaca. La revisión bibliográfica sólo reveló una publicación en que se comenta que los síntomas dispépticos son más frecuentes en población celíaca que en población general29.
En todos los centros participantes hubo la intención de realizar una segunda biopsia; sin embargo, debido a que
un alto número de pacientes no seguía la dieta adecuadamente ésta se logró obtener sólo en un tercio de los pacientes. La persistencia de las lesiones intestinales fue un hallazgo frecuente en nuestros pacientes que se supone que están en dieta sin gluten, que no parece cambiar en el transcurso de los años (experiencia personal y opinión recogida entre los gastroenterólogos infantiles, Rama de Gastroenterología, Sociedad de Pediatría, no publicado). Históricamente, esto se ha atribuido al alto consumo de pan y productos derivados del trigo en nuestro medio, pero hoy en día, el grado de educación de la población ha mejorado y eso ha traído como consecuencia mayor conciencia de la enfermedad y motivación para realizar el tratamiento en forma estricta; sin embargo, los datos obtenidos de las historias clínicas sugieren que las transgresiones involuntarias continúan teniendo alta frecuencia. Aunque no diseñado para obtener información sobre la calidad de la dieta ingerida por los pacientes evaluados, el estudio reveló un dato interesante: entre las causas de las transgresiones apareció que aquellas más frecuentes eran por consumo de alimentos elaborados, cuyo contenido de gluten era incierto. Esto pone en relieve la necesidad de mejorar el contenido del etiquetado de los alimentos, un aspecto que sin duda amerita ser evaluado en más detalle en futuros estudios.
En resumen, en los últimos 5 años, en la población infantil de Santiago atendida en los hospitales que participaron en el estudio, las presentaciones típicas predominaron en los menores de 10 años, las formas atípicas se diagnosticaron en 21% del total de casos y 11% de los casos se evaluaron por el antecedente de tener un familiar directo con enfermedad celíaca, lo cual sugiere que los nuevos criterios de detección y diagnóstico se están incorporando en nuestra comunidad de profesionales de la salud. Dos hallazgos podrían tener implicancias de salud pública: que los anticuerpos (EMA y TTG) debieran ser incorporados de rutina al proceso de diagnóstico y de seguimiento para pacientes con enfermedad celíaca en hospitales públicos, ya que su carencia lleva a un retraso importante en el diagnóstico y castiga la calidad del seguimiento; y segundo, que es importante mejorar el etiquetado de alimentos, ya que las transgresiones alimenticias involuntarias aparecen como la dificultad más frecuentemente mencionada por los pacientes para seguir adecuada y seguramente la dieta en la vida moderna.
Agradecimientos: Los autores agradecen a los colegas y otros profesionales de los centros participantes por su gentileza al poner a nuestra disposición las fichas clínicas y otros datos de los pacientes incluidos en el estudio.
20 Revista Bioreview®
21 Diagnóstico Clínico Aplicado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
EFEMÉRIDES
JUNIO
05 | Día Mundial del Medio Ambiente
10 | Día de la Cruz Roja Argentina
11 | Día Mundial del Cáncer de Próstata
14 | Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario
15 | Día del Bioquímico Argentino
21 | Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
27 | Día Argentino del Biólogo
27 | Día Argentino del Test de VIH o de la Prueba de VIH
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fassano A. Clinical Presentation of Celiac Disease in the Pediatric Population. Gastroenterology 2005; 128: s68-s73.
2. Kagnoff MR Overview and pathogenesis of celiac disease. NIH Consensus Development Conference on Celiac Disease 2004; 19-21.
3. Green P, Baña J. Celiac disease. The Lancet 2003; 362: 383-91.
4. Abdulkarim AS, Murray J. The diagnosis of celiac disease. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 987-95.
5. Rostom A, Dube C, Cranney A, Saloojee N, Sy R, Garritty C et al. The diagnostic accuracy of serologic tests for celiac disease: a systematic review. Gastroenterology 2005; 128: s38-s46.
6. Kagnoff MF. Celiac disease pathogenesis, the plot thickens. Gastroenterology 2002; 123: 939-43.
7. Fasano A, Berti I, Gerarduzzi T, Not T, Colletti RB, Drago S et al. Prevalence of celiac disease in at risk and not-at-risk groups in the United States. Arch Intern Med 2003; 163: 286-92.
8. Lo W, Sano K, Lebwohl B, Diamond B, Green PH. Changing presentation of adult celiac disease. Dig Dis Sci 2003; 48: 395-8.
9. Rostom Alaa. Incidence and prevalence of celiac disease. NIH Consensus Development Conference on Celiac Disease 2004; 57-9.
10. Castaño L, Blarduni E, Ortiz L, Nunez J, Bilbao JR, Rica I et al. Prospective Population Screening for Celiac Disease. High Prevalence in the first years of life. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004; 39: 80-4.
11. Fassano A, Catassi C. Current Approaches to Diagnosis and Treatment of Celiac Disease: A Evolving Spectrum. Gastroenterology 2001; 120: 636-51.
12. Ferguson A, Arranz E, O’Mahony S. Clinical and pathological spectrum of coeliac disease-active, silent, latent, potential. Gut 1993; 34: 150-1.
13. Green PHR. The many faces of celiac disease: Clinical presentation of celiac disease in adult population. NIH Consensus Development Conference on Celiac Disease 2004; 65-8.
14. Green PHR, Stavropoulos SN, Panagi SG, Goldstein SL, Mcmahon DJ, Absan H et al. Characteristics of adult celiac disease in the USA: results of a national survey. Am J Gastroenterol 2001; 96: 126-31.
15. West J, Logan RF, Hill PG, Lloyd A, Lewis S, Hubbard R et al. Seroprevalence, correlates and characteristics of undetected celiac disease in England. Gut 2003; 52: 960-5.
16. Revised criteria for diagnosis of celiac disease. Report of Working Group of Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition. Arch Dis Child 1990; 65: 909-11.
17. When is a coeliac? Report of a working group of the United European Gastroenterology Week in Amsterdam, 2001. Eur J Gastroenterol Hepatol 2001; 13: 1123-8.
18. Guideline for the diagnosis and treatment of Celiac Disease in Children: Recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005; 40: 1-19.
19. http//www.minsal.cl/ici/nutricion/nutricion.htlm
20. Hill I, Fasano A, Schwartz R, Counts D, Glock M, Horvath K. The prevalence of celiac disease in at -risk group of children in the United States. J Pediatr 2000; 136: 86-90.
21. Hoffenberg EJ, MacKenzie T, Barriga KJ, Eisenbarth GS, Bao F, Haas JE et al. A prospective study of the incidence of childhood celiac disease. J Pediatr 2003; 143: 308-14.
22. Albala C, Vio F. Epidemiological transition in Latin America: the case of Chile. Public Health 1995; 109: 431-42.
23. Hill ID. What are the sensitivity and specificity of serological tests for celiac disease? Do sensitivity and specificity vary in different populations? NIH Consensus Development Conference on Celiac Disease 2004; 27-31.
24. Cataldo F, Lio D, Marino V, Picarelli A, Ventura A, Corazza GR. IgGl antiendomysium and IgG antitissue transglutaminase (anti-tTG) antibodies in celiac patients with IgA deficiency. Gut 2000; 47: 366-9.
25. Kewiecen J, Karczewska K, Lukasik M, Kasner J, Dyduch A, Zabka A et al. Negative results of antiendomysial antibodies: long term follow up. Arch Dis Child 2005; 90: 41-2.
26. Araya M, Mondragón A, Pérez Bravo F, Roessler Jl, Alarcon T, Ríos G et al. Celiac disease in Chilean population carrying Amerindian Traits. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 31: 381-6.
27. Dogancy T, Bozkurt S. Celiac disease with various presentations. Pediatrics International 2004; 46: 693-6.
28. Hoffenberg EJ, Emery LM, Barriga KJ, Bao F, Taylor J, Eisenbarth GS et al. Clinical features of children with screening-identified evidence of celiac disease. Pediatrics 2004; 113: 1254-9.
29. Bardella MT, Minoli G, Ravizza D, Radaelli F, Velio P, Quatrini M et al. Increased prevalence of celiac disease in patients with dyspepsia. Arch Intern Med 2000, 160: 1489-91.
Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
23 Diagnóstico Clínico Aplicado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Hemofilia adquirida tipo A
REPORTE DE CASO
Alexis Antonio Benítez Espinola1 http://orcid.org/0000-0002-2879-4960
Leda Liz Ruiz Díaz Ros1 http://orcid.org/0000-0002-3450-9927
Gabriela Monserrat Duarte Santacruz1 http://orcid.org/0009-0009-9290-3111
1Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Medicina. Postgrado en Medicina Interna. Encarnación, Paraguay
Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. On-line version ISSN 2312-3893. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. vol.10 no.2 Asunción Sept. 2023 Epub Sep 30, 2023. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.02.129
Correspondencia: Dr. Alexis Antonio Benítez Espínola Correo electrónico: alexabe2010@hotmail.com
Pancha Garmendia Nº 6483 entre RI2 Ytororo y RI18 Pitiantuta revistavirtual@spmi.org.py
Resumen
La hemofilia adquirida es un trastorno hemostático causado por la presencia de autoanticuerpos inhibidores contra el F VIII de la coagulación. Clínicamente se presenta como sangrado espontáneo, principalmente en piel y tejidos blandos, y a diferencia de la hemofilia congénita, la hemartrosis es rara.
24 Revista
Bioreview®
Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 60 años, previamente sano, que acude a consulta por cuadro de 8 días de evolución de aparición de hematomas a nivel de miembro superior e inferior. Durante su evolución presenta TTPA alargado y concentraciones bajas de F VIII.
Palabras clave: factor VIII; hemofilia A; trastornos de la coagulación sanguínea.
Abstract: Acquired hemophilia A
Acquired hemophilia is a hemostatic disorder caused by the presence of inhibitory autoantibodies against coagulation F VIII. Clinically it presents as spontaneous bleeding, mainly in the skin and soft tissues, and unlike congenital hemophilia, hemarthrosis is rare.
We present the case of a 60-year-old male patient, previously healthy, who came to the clinic due to an 8-day history of hematomas on the upper and lower limbs. During its evolution it presents prolonged APTT and low concentrations of F VIII.
Keywords: factor VIII; hemophilia A; blood coagulation disorders.
Introducción
La hemofilia adquirida tipo A es una coagulopatía hemorrágica autoinmune, un raro trastorno de la hemostasia que produce autoanticuerpos que inactivan (inhiben) el F VIII, provocando sangrado en personas previamente sanas 1. Es una condición compleja que se sospecha en pocas ocasiones. Su primera presentación suele estar asociada con sangrado espontáneo de la piel, músculos, tejidos blandos y mucosas. Aunque su incidencia es baja, 1-1,5 casos por millón de habitantes por año, puede presentarse como una hemorragia súbita y severa 2,3. El sangrado severo y potencialmente mortal ocurre en 90% de los pacientes portadores 4.
Es más común en hombres entre las edades de 65 y 85 años. También puede ocurrir en 50% de las mujeres jóvenes entre 20 y 30 años durante el embarazo y el posparto o en asociación con otras condiciones: enfermedades autoinmunes, tumores sólidos, enfermedades de la piel y medicamentos. En 50% de los casos no se encuentra causa subyacente 5.
El plasma contiene F VIII como cofactor de la vía de
coagulación intrínseca, por lo que la deficiencia de este provoca disfunción, reduce la generación de trombina y provoca hemorragias graves 6.
Caso Clínico
Paciente de sexo masculino, de 60 años, de profesión mecánico, procedente de zona rural, presenta cuadro de 8 días de lesión violácea en cara interna del antebrazo izquierdo de inicio insidioso, no doloroso, pruriginoso, que con el transcurrir de los días se extiende abarcando todo el antebrazo con aparición de mismas lesiones en miembro superior derecho y región anterior del tórax. Al cuadro se agrega dificultad respiratoria de instalación progresiva, al principio a leves esfuerzos y luego a moderados esfuerzos, acompañado de debilidad generalizada por lo que decide acudir a nuestro servicio. Niega fiebre, picadura de insectos, traumatismos y consumo de fármacos en el último mes. Refiere cuadro similar anterior 2 años, pero no sabe referir diagnóstico ni tratamiento recibido. Paciente niega patologías de base.
A su ingreso se constata palidez cutánea, piel con turgencia y elasticidad conservadas, sin edemas, hematoma que se extiende desde el hueco axilar hasta la muñeca en toda la cara antero interna del miembro superior izquierdo, no doloroso, sin aumento de la temperatura local (figura 1 y 2) sin estigmas de sangrado en mucosas.
En el hemograma se observa hemoglobina 5,6 g/L, hematocrito 16%, glóbulos blancos 6.020/mm 3, neutrófilos 68%, linfocitos 24%, plaquetas 346.000/mm 3 . En frotis de sangre periférica: reticulocitos 3,7%, reticulocitos absolutos: 0,10%. Su TTPA era 159 seg. La orina simple no reporta hematuria y resto de la analítica sanguínea en rango.
Dentro del tamizaje de coagulopatía hemorrágica retornan resultados negativos de antígeno NS1, IgM para dengue, HBsAg, virus hepatitis C, VIH, SARS-CoV-2, ANA, anti-DNA, ENA y factor reumatoide. Anticuerpos anti-SSA/RO fue positivo a títulos bajos. El F VIII era 0,0%, inhibidor anti-F VIII 604,0 u/mL. Los marcadores tumorales fueron negativos. Ante test de guayaco positivo se realiza endoscopía digestiva alta que informa erosiones en antro sin sangrado activo. La colonoscopia mostró pólipo pediculado de gran tamaño de aspecto adenomatoso en colon transverso y pólipo sésil en número de 3, de aspecto adenomatoso, en co -
25 Diagnóstico Clínico Aplicado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
lon transverso, pandiverticulosis colónica, hemorroides internas no congestivas. Ante el diagnóstico de hemofilia adquirida se decide iniciar ciclos de metilprednisolona con poca mejoría por lo que se inicia inmunoglobulina y administración de F VIII. Presentó evolución favorable posterior a la administración de ciclofosfamida a dosis bajas durante 6 meses con controles posteriores de TTPA de 40 segundos, F VIII 80% e inhibidor no detectable, además de mejoría de lesiones señaladas en las figuras 1 y 2.
Discusión
El caso presentado es poco frecuente, muchas veces no diagnosticado y en algunos con desenlace fatal. La hemofilia adquirida es una causa rara de sangrado en pacientes sin antecedentes personales o familiares de diátesis hemorrágica, con la incidencia más alta en mujeres jóvenes asociadas con embarazo o enfermedad autoinmune, y en hombres con una mediana de edad de 73 años. Según la literatura los sitios de sangrado más comunes son la piel, músculos, retroperitoneo y mucosas. La hemartrosis rara vez está presente en comparación con la hemofilia congénita 7,8.
Se diagnostica mediante pruebas de laboratorio. Un TTPA prolongado y un tiempo de protrombina normal indican un defecto en la vía de coagulación intrínseca y siempre deben investigarse. En primer lugar, debe probarse con plasma normal si se debe a la deficiencia de F VIII, el KPTT se verá alterado, mientras que en presencia de inhibidores del F VIII, el KPTT no se verá afectado 9.
El tratamiento de esta hemofilia tiene 2 aspectos: terapia hemostática y eliminación de inhibidores 10. En este paciente se basó en la administración de ciclos de metilprednisolona, en primera instancia con poca mejoría, por lo cual se decide la administración de inmunoglobulinas y F VIII con mejoría parcial por lo que se decidió la administración de ciclofosfamida.
Una vez establecido el diagnóstico, debemos iniciar tratamiento lo más rápido posible para evitar posibles complicaciones de dicha patología 11. En todo paciente con un TTPA prolongado asintomático debe estudiarse esta afección, antes que ocurran hemorragias graves. Después del diagnóstico, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible, incluida la corrección de la hemostasia y la eliminación de los inhibidores. Una vez que se logra la erradicación y los parámetros hematológicos normales, las guías recomiendan un seguimiento mensual durante los próximos 6 meses y cada 3 meses a partir de entonces.
26 Revista Bioreview®
Figuras 1 y 2. Hematomas de distribución simétrica en miembros superiores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Budde D, Finucci Curi B, Senor C, Suligoy J, Tardella M, Viollaz M. Hemofilia A adquirida posparto, reporte de un caso. Hematología (Internet). 2022 (citado 3 Enero 2023); 26(3): 70-5. Disponible en: Disponible en: h ttp://revistahematologia.com. ar/index.php/Revista/article/view/452/682
2 . Milanesio M, Olmedo J, Caeiro G, Tabares AH, Montivero AR. Hemofilia adquirida: Reporte de cuatro casos. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba(Internet). 2022 (citado 10 Nov 2022); 79(1): 57-60. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC9004293/#:~:text=La%20incidencia%20 es%20de%201.5,%25%20es%20idiop%C3%A1tica%206%2D9%20
3 . Tejedor Tejada E, Jurado Herrera S, Gómez Nuñez MR. Rituximab en combinación con agentes “bypass” hemostáticos para hemofilia adquirida con inhibidor, a propósito de un caso. Rev. OFIL·ILAPHAR. 2021; 31(4): 433-4
4. Rebecca Kruse-Jarres R, Kempton ChL, Baudo F, Collins PW, Knoebl P, Leissinger CA, Tiede A, Kessler CM. Acquired hemophilia A: Updated review of evidence and treatment guidance. Am J Hematol (Internet). 2017 (cited 2022 Nov 10); 92 (7): 695705. Available from: Available from: https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/28470674 . doi: 10.1002/ajh.24777
5. Villalba NL, Zulfiqar AA, Alonso Ortiz MB, Jannot X, Syrovatkova A, Andres E. Acquired hemophilia as the initial manifestation of colorectal cancer’s recurrence. Medicina (B Aires) (Internet). 2021 (cited 2022 Nov 10); 81(2): 286-8. Available from: Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33906149
6 . Franchini M, Glingani C, De Donno G, Casari S, Caruso B, Terenziani I. The first case of acquired hemophilia A associated with SARS-CoV-2 infection (Internet). Am J Hematol. 2020 (cited 2022 Nov 10); 95(8): E197-E198. Available from: Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32401344 . doi: 10.1002/ajh.25865
28 Revista
Bioreview®
1 2
7. Quarchioni MA. Actualización en el abordaje terapéutico del inhibidor adquirido de FVIII (Hemofilia adquirida). Hematología (Internet). 2017 (citado 10 Nov 2022); 21(1): 49-58. Disponible en: Disponible en: h ttps://revistahematologia.com. ar/index.php/Revista/article/view/132/105
8 . Davey P, Allen H. Acquired haemophilia A: a rare cause of postpartum haemorrhage. N Z Med J. 2018; 131(1487): 111-5
9. Arbessu G, Davoli M, Elhelou L, Gastaldo S, Honnorat E, López MJ, et al. Hemofilia (Internet). En: Palmer S, Stemmelin G, Coordinadores. Guia de diagnóstico y tratamiento de la hemofilia. Ed. 2017. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Hematologia; 2017. p.167-177. (citado 10 Nov 2022). Disponible en: Disponible en: ht tp://sah.org.ar/docs/2017/003-Hemofilia.pdf
1 0. Ceresetto JM, Duboscq C, Fondevila C, Tezanos Pinto M. Hemofilia adquirida (inhibidor adquirido del factor VIII). Medicina (B. Aires) (Internet). 2015 (citado 10 Nov 2022); 75(4): 231-8. Disponible en: Disponible en: h ttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802015000400009#:~:text=La%20%E2%80%9Chemofilia%20adquirida%E2%80%9D%20 (HA,sin%20historia%20de%20coagulopat%C3%ADa%20previa
11. Viesca-Contreras V, Amatón-Tabares R, Duque-Rodríguez J. Hemofilia adquirida tipo A: Reporte de caso. Rev Med MD (Internet). 2017 (citado 10 Nov 2022); 8(3): 113-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2017/ md173i.pdf
C onflictos de interés:
L os autores no declaran conflictos de interés comercial.
Contribución de los autores: Todos los autores han contribuido con la redacción de este reporte.
Financiación: A utofinanciado.
4 Editor responsable: Raúl Real Delor. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
5 Evaluadora: Paula Amante de Guggiari. Clínica Santa Ana, Paraguay
Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
30 Revista Bioreview®
Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme
Helicobacter pylori es un patógeno de gran interés diagnóstico, ya que es causante de gastritis crónica, úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) y cáncer gástrico. Anualmente,
este último produce más de un millón de muertes en el mundo, siendo el 90% de los casos secundarios a la infección por H. pylori. Por este motivo, en 1994, la bacteria fue declarada por la Organización Mundial
32 Revista Bioreview®
¡Contáctanos! +54 11 4555-4601 ventas@bioars.com.ar
diferencia
de la Salud como carcinógeno tipo I1, y esto ratificado en 2010.
Adicionalmente a la patología gástrica, es responsable de casos de anemia por deficiencia de hierro y vitamina B12, y trombocitopenia inmune 2
Más de la mitad de la población mundial está infectada por H. pylori, con prevalencias que pueden alcanzar al 80-90% en poblaciones vulnerables de África y Latinoamérica.
Estas alarmantes cifras se suman a un sostenido aumento de la resistencia a los distintos tratamientos antibióticos disponibles 3,4
Dada la asociación y el papel causal de H. pylori con las patologías previamente mencionadas, optimizar los métodos diagnósticos es de suma importancia. Además, como la presencia o ausencia de infección actual proporciona información para determinar el tipo de terapia a administrar, las pruebas de infección por H. pylori son cruciales para monitorear la efectividad del tratamiento y el manejo de la enfermedad 5 .
Por otra parte, el tratamiento contra la infección por H. pylori se ha asociado con una mejora significativa y una reversión de la atrofia e incluso de la metaplasia intestinal; y una reducción en la incidencia del cáncer
gástrico y de su mortalidad asociada, tras la erradicación exitosa de la bacteria. Además, su eliminación también reduce el riesgo de transmisión y, por lo tanto, disminuye los costos asociados. Por lo tanto, la detección debería realizarse con la intención de aplicar una terapia de erradicación si el resultado es positivo, estrategia también conocida como “testand-treate”. Este enfoque resulta especialmente importante en pacientes menores de 50 años con dispepsia y ausencia de otros síntomas de alarma, para el que las pruebas simples, no invasivas y de relativo bajo costo son altamente recomendadas 5,6
Las pruebas de antígenos fecales ofrecen la posibilidad de un diagnóstico rápido sin la necesidad de la realización de métodos invasivos como la endoscopía 7. Además, son pruebas confiables, con alta sensibilidad y especificidad 8, y que pueden utilizarse para el monitoreo del tratamiento 6 .
Este mes, Bioars te presenta el nuevo HELICOBACTER PYLORY Ag VIRCLIA® MONOTEST, una prueba CLIA de tipo sándwich para la detección de antígeno de Helicobacter pylori en muestras de heces humanas.
33
Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Diagnóstico Clínico Aplicado
Ventajas:
• Totalmente automatizado, con la posibilidad de combinar distintos parámetros en una misma secuencia.
• Tratamiento preanalítico rápido y sencillo, sin centrifugación, usando VIRCLIA® EXTRACTION TUBE.
• P rotocolo simple con resultados en 1 hora.
• A demanda, 1 monotest = 1 prueba.
• Control de calidad individual por monotest, sin necesidad de controles o calibraciones adicionales.
• M étodo objetivo, con excelente sensibilidad y especificidad diagnóstica.
Descripción
¿Te interesa incorporar nuevos ensayos y nuevas tecnologías? Tenemos una opción para vos. Comunicate con nosotros a rmkt@bioars.com.ar
34 Revista Bioreview® ¡Contáctanos! +54 11 4555-4601 ventas@bioars.com.ar
Tratamiento preanalítico fácil y rápido
Código
VCM103 VCET001
HELICOBACTER PYLORY Ag VIRCLIA® MONOTEST VIRCLIA® EXTRACTION TUBE Cantidad 24 monotests 26 tubos
También disponibles para VirClia® y VirClia® Lotus:
Código
VCM029
VCM030
Descripción
HELICOBACTER PYLORY VIRCLIA® IgA MONOTEST
HELICOBACTER PYLORY VIRCLIA® IgG MONOTEST
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. International Agency for Research on Cancer. & World Health Organization. Schistosomes, Liver Flukes and Helicobacter Pylori. (IARC, 1994).
2. Organización Panamericana de la Salud. Erradicar la infección por Helicobacter Pylori es todo un reto local y mundial. https://www.paho.org/es/ noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial#:~:text=M%C3%A1s%20de%20la%20mitad%20de,a%20mucosa)%20y%20c%C3%A1ncer%20g%C3%A1strico. (2021).
3. Molina-Infante, J., Corti, R., Doweck, J., Mcnicholl, A. G. & Gisbert, J. P. Avances Recientes En El Tratamiento de La Infección Por Helicobacter Pylori. Acta Gastroenterol Latinoam vol. 47 (2017).
4. Coelho, L. G. & Coelho, M. C. Clinical management of Helicobacter pylori: The Latin American perspective. Digestive Diseases 32, 302–309 (2014).
5. Ansari, S. & Yamaoka, Y. Helicobacter pylori Infection, Its Laboratory Diagnosis, and Antimicrobial Resistance: a Perspective of Clinical Relevance. Clinical Microbiology Reviews vol.35 Preprint at https://doi.org/10.1128/cmr.00258-21 (2022).
6. García-Morales, N. et al. Helicobacter pylori Diagnostic Tests Used in Europe: Results of over 34,000 Patients from the European Registry on Helicobacter pylori Management. J ClinMed 12, (2023).
24 monotests
7. Organización Mundial de Gastroenterología. Directrices Mundiales de La Organización Mundial de Gastroenterología Para Helicobacter Pylori. (2021).
8. Sato, M. et al. Characterization and usefulness of stool antigen tests using a monoclonal antibody to Helicobacter pylori catalase. Journal of Gastroenterology and Hepatology (Australia) 27, 23–28 (2012).
36 Revista Bioreview® ¡Contáctanos! +54 11 4555-4601 ventas@bioars.com.ar
interesa incorporar nuevos ensayos y nuevas tecnologías? Tenemos una opción para vos. Comunicate con nosotros a rmkt@bioars.com.ar
¿Te
Cantidad
24 monotests
Panorama de la seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de México
Eduardo Mucito-Varela - Investigador independiente, M en C Bioquímicas, Químico Bacteriólogo Parasitólogo.
Correspondencia: EMV, eduardomucito@gmail. com
Conflicto de intereses: El autor declara que no tiene. Citar como: Mucito-Varela E. Panorama de la seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de México. Rev CONAMED 2020; 25(1): 34-46. doi: 10.35366/92893
Financiamiento: Investigación financiada por el mismo autor. Rev CONAMED 2020; 25(1): 34-46
Resumen
Los laboratorios clínicos son un componente vital de los servicios de salud, pues abordan a los pacientes durante todo el proceso de atención. No obstante, el impacto real de los errores del laboratorio en la seguridad del paciente es desconocido, debido a que existe escasa investigación y registros sobre los errores que suceden en el proceso total de análisis de los laboratorios en México. El cumplimiento
de la NOM-007-SSA3-2011 permite garantizar el cumplimiento de las Acciones esenciales para la seguridad del paciente, aunque es necesario implementar actividades adicionales para prevenir errores y coadyuvar en el proceso de medicación segura. En esta revisión se muestra un panorama sobre la situación de la seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de México y se proponen estrategias para abordar los errores de laboratorio y fomentar la cultura de seguridad del paciente.
38 Revista Bioreview®
Palabras clave: Seguridad del paciente, servicios de laboratorio clínico, calidad de la atención de salud, errores diagnósticos, errores médicos, errores de medicación.
Abstract: Overview of patient safety in clinical laboratories of Mexico
Clinical laboratories are a vital component of health services because they approach to patients throughout the entire care process. However, the real impact of laboratory errors on patient safety is unknown, because there is little research and records about errors that occur in the total analysis process of laboratories in Mexico. Compliance with the essential actions for patient safety stated by Mexican government, leads us to analyze the degree to which we can cover the patient’s safety requirements with the Official Mexican Regulations, to detect opportunities for improvement and ensure the safety of patients using laboratory diagnostic services. In this review, a compilation of the most frequent types of laboratory errors in the literature, proposals to address them and some strategies to promote the culture of patient safety in clinical laboratories in Mexico are presented.
Keywords: Patient safety, clinical laboratory services, quality of health care, diagnostic error, medical errors, medication errors.
Introducción
La atención sanitaria está conformada por todos los servicios que reciben las personas o las comunidades para promover, mantener, vigilar o restablecer la salud. El proceso de atención resulta de una compleja interacción de profesionales de distintas áreas, procesos y tecnologías, que aunque siempre tienen la mejor intención hacia con el paciente, no son infalibles y por lo tanto no están exentos de fallar.1 Adicionalmente, la creciente complejidad de la economía de los sistemas de salud, de los métodos diagnósticos que emplean tecnologías de alta especialización y los cambios en la estructura demográfica de las poblaciones representan riesgos emergentes que afectan la seguridad de los pacientes.2 Entonces, podemos decir que existe siempre un riesgo latente para los pacientes que tiene que ser controlado para prevenir o minimizar los daños.
Para controlar la calidad de la atención sanitaria se han desarrollado diferentes estrategias, pero fue hasta 2004 cuando apareció el movimiento de Seguridad del Paciente, impulsado por la Organización Mundial de la Salud.1 Este movimiento surge ante la
creciente evidencia de la pobre calidad de la atención en los sistemas de salud, que comenzó con la publicación de las estadísticas de los Institutos de Medicina (IOM) de Estados Unidos a finales de los noventas en el multicitado estudio «To err is human».3 Desde entonces, el movimiento de Seguridad del Paciente se ha fortalecido durante las dos últimas décadas con el apoyo de las redes sanitarias de diferentes países.
La investigación en calidad de la atención nos ha permitido detectar que los incidentes relacionados con la seguridad del paciente, que incluyen a los eventos adversos, tienen su origen en los errores médicos. Estos errores surgen de la interacción de diferentes elementos organizacionales, de infraestructura, de diseño y control de procesos, así como culturales y del contexto en el que se brinda la atención.4 Quizá las equivocaciones médicas más comunes son los errores en el diagnóstico, que incluyen falla y retraso en el mismo.4 Estos desaciertos pueden deberse al fallo para ordenar los estudios adecuados, uso de estudio o tratamiento fuera de uso y falla para actuar de acuerdo a los resultados de estudios o de monitoreo.5
En México es obligatoria la implementación del documento Acciones esenciales para la seguridad del paciente, que permite el monitoreo y la prevención de eventos adversos de los integrantes del Sistema Nacional de Salud.6 Como parte del Sistema Nacional de Salud, los laboratorios clínicos son establecimientos del sector público o privado que a través del análisis de muestras biológicas aportan evidencia para confirmar o realizar un diagnóstico, prevenir o dar seguimiento a una enfermedad y monitorear un tratamiento.7 Considerando que cerca de 70% de las decisiones médicas están basadas en los resultados proporcionados por los laboratorios clínicos,8 es importante reconocer el impacto de los errores del laboratorio en la seguridad del paciente. Sin embargo, en México existe poca investigación sobre la frecuencia de eventos adversos y errores del laboratorio clínico.9 Por este motivo se realizó esta revisión bibliográfica, para recopilar la información sobre los tipos de eventos adversos que suceden en otros países como consecuencia de los errores del laboratorio clínico y así poder diseñar un marco de referencia que permita mejorar a los laboratorios clínicos de México a través de la investigación y la aplicación de las acciones esenciales para la seguridad del paciente.
39 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Eventos adversos asociados al uso del laboratorio clínico
De acuerdo a los reportes en la literatura, aproximadamente 3% de los eventos adversos que ocurren en los servicios de atención sanitaria están asociados al uso de pruebas diagnósticas, siendo la frecuencia de hasta 4.23% en hospitales pequeños.10 Los eventos adversos asociados al uso del laboratorio clínico pueden tener su origen en errores ocurridos en cualquiera de las fases del proceso total de análisis (Tabla 1). Algunos estudios estiman que de 24 a 30% de los errores ocurridos durante el proceso total de análisis repercuten en la atención del paciente, aunque sólo de 3 a 12% se traducen en eventos adversos, siendo la mayoría cuasi-incidentes que de haber ocurrido tendrían probabilidades de daño elevadas; sin embargo, más de 80% de esos errores pueden ser evitables.10,11
El impacto real de los errores de laboratorio sobre la seguridad del paciente se desconoce, debido que existen pocos registros de incidentes ocurridos en el laboratorio clínico o como consecuencia de los errores del laboratorio,9,12 sobre todo de las etapas pre- y postexamen en la interfase médico-laboratorio y del lado clínico, que son las que presentan una mayor frecuencia de errores.13
Una de las razones por las que se podrían subestimar los incidentes ocurridos como consecuencia de los errores de laboratorio, es la falta de investigación y notificación obligatoria de los errores e incidentes ocurridos en los laboratorios. También podemos agregar que, en países en los que los laboratorios clínicos pueden funcionar como organizaciones del sector privado, los pacientes pueden acudir libremente a solicitar un examen de laboratorio sin orden médica, lo cual aumenta el riesgo de daños innecesarios o que generan algunas lesiones que no se podrían considerar graves como hematomas, lesión dolorosa en el sitio de punción, caídas por desmayo, etcétera, y que pasan inadvertidos si el paciente no se queja o porque tiene elección para cambiar a otro laboratorio donde considere que será mejor atendido. Sin embargo, debemos considerar que un daño asociado a la atención sanitaria se considera como cualquier tipo de alteración estructural, funcional y sus consecuencias, lo cual incluye enfermedad, lesión, sufrimiento, discapacidad y muerte.16
Algunos errores de laboratorio se han considerado de mayor prioridad por su frecuencia de recurrencia elevada y riesgo de daño asociado.14,17 Para lograr conocer más acerca de los errores de laboratorio y su impacto en la seguridad del paciente, la International Federation
41 Bioquímica Molecular Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 1. Incidentes relacionados con la seguridad de los pacientes, vinculados al uso del laboratorio clínico y a los errores de laboratorio con los que se asocian.*
Errores en las fases del proceso total de análisis asociados al incidente
Preexamen
Incidentes relacionados con la seguridad del paciente
Asociados a error médico y cuasiincidentes
• Retraso en el diagnóstico
• Error en el diagnóstico
• Error en el diagnóstico con muerte
• Tratamiento inadecuado
Clínica (pre-pre)
Selección inadecuada de exámenes (mal uso, sobre uso, desuso)**
Solicitud confusa, borrosa, con abreviaturas o datos incompletos**
Laboratorio
Mala selección de materiales e insumos
Examen
Postexamen
Laboratorio
Falla del sistema de medición o eléctrico
Interferencia analítica
Uso de reactivos caducados
Fallo de control de calidad
Muestra extraviada
Reporte no entregado
Reporte entregado a destiempo
Resultado incorrecto
Resultados con valores críticos comunicados a destiempo o no comunicados
Resultado incorrecto (asociado a daño psicológico)
Clínica (post-post)
Falta de sugerencias diagnósticas complementarias**
Falta de registros de exámenes de seguimiento y variaciones de resultados individuales durante la hospitalización (delta-checks)**
Falla en la evaluación de la correlación clínica de los resultados con el diagnóstico**
Durante el proceso de atención por el laboratorio**
• Lesión dolorosa por múltiple picadura
• Hematoma
Fallo al comunicar al paciente las indicaciones para la preparación previa
Mala preparación del paciente previo a la toma (reposo, postura, etcétera)
Fallo de comunicar al paciente los riesgos del procedimiento
Duración de la toma de muestra prolongada
* La información fue recopilada de varias fuentes,9,12-15 se sugiere consultar las citas para mayor detalle de los tipos de estudio y frecuencias reportadas.
** Propuesta de modos de fallo potenciales realizada por el autor de esta revisión.
42 Revista Bioreview®
43 Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 1. CONTINUACIÓN
Errores en las fases del proceso total de análisis asociados al incidente
Preexamen
Clínica (pre-pre)
Laboratorio
Examen
Postexamen
Laboratorio Clínica (post-post)
Incidentes relacionados con la seguridad del paciente
• Toma de muestra innecesaria
• Hemorragia
• Caída por desmayo
• Infección en sitio de toma de muestra
• Daño psicológico
Procedimiento de toma de muestra inapropiado
Toma de muestra al paciente equivocado
Contendor/tubo no apropiado
Muestra mal identificada
Muestra coagulada
Muestra insuficiente
Muestra hemolizada
Muestra extraviada
Muestra descartada por tubo roto
Muestra no tomada
Muestra tomada no enviada
Muestra no enviada en tiempo adecuado
Muestra transportada en condiciones inapropiadas
Dicotomía**
* La información fue recopilada de varias fuentes,9,12-15 se sugiere consultar las citas para mayor detalle de los tipos de estudio y frecuencias reportadas. ** Propuesta de modos de fallo potenciales realizada por el autor de esta revisión.
of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC) ha propuesto el uso de indicadores de calidad armonizados que permitan monitorear los errores en los procesos in-
tra- y extraanalíticos del laboratorio, de manera que sea fácil su comparación y evaluación en diferentes partes del mundo.18 No obstante, cada laboratorio debe adop-
44 Revista Bioreview®
tar los indicadores de calidad que le permitan satisfacer las necesidades de sus pacientes, de los médicos y de las autoridades sanitarias y regulatorias, con resultados confiables y oportunos.19
La seguridad del paciente en los laboratorios clínicos de méxico
En México existen 13,453 laboratorios de análisis clínicos, reportados en la base de datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI. De este total, 100 laboratorios corresponden al sector público y 13,353 al sector privado (https://www.inegi.org.mx/ app/mapa/ denue/, consultado: 28-octubre-2019). Los requisitos oficiales regulatorios para la operación de un laboratorio clínico están establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.7 Algunos autores han propuesto que el cumplimiento de la normatividad oficial es una estrategia para lograr objetivos de calidad asistencial y seguridad del paciente.20 Aunque la NOM- 007-SSA3-2011 no tiene un apartado explícito para la seguridad del paciente, contiene elementos de utilidad para garantizar siete de las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente. Sin embargo, es necesario
reforzar algunas actividades e integrar nuevos requisitos en la normatividad oficial para alcanzar los objetivos de seguridad del paciente de manera efectiva (Tabla 2).
«La seguridad en el proceso de medicación» es una acción esencial no cubierta en la NOM- 007-SSA3-2011, a pesar de que la propia definición de la actividad del laboratorio clínico en dicha norma contempla el apoyo en el tratamiento de las enfermedades y que, de acuerdo a la NOM- 220-SSA1-2016 para la instalación y operación de la farmacovigilancia, las reacciones adversas de un medicamento pueden identificarse mediante estudios de laboratorio.21 Las recomendaciones a la NOM-007SSA3-2011 sugeridas en este trabajo tienen fundamento en la evidencia generada de la investigación en seguridad del paciente, así como en los requisitos establecidos en la NMX-EC- 15189-IMNC-2015/ISO 15189:2012,22 que es la norma mediante la cual se acreditan los laboratorios clínicos para comparar su calidad y competencia de manera internacional. Además, se sugiere complementar con requisitos para la tecnovigilancia y farmacovigilancia, pues la identificación de eventos adversos asociados al uso de dispositivos médicos y errores de medicación son áreas que competen a los laboratorios clínicos.21,23
45 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 2. Acciones esenciales para la seguridad del paciente y su relación con los requisitos de la NOM-007-SSA3-2011.
Requisitos de la NOM-007-SSA3-2011 relacionados con las acciones esenciales
Acción esencial
1. Identificación correcta de los pacientes
2. Comunicación efectiva
Preexamen
Examen
Postexamen
5.5.2. Manual de procedimientos administrativos […]
R1 Incluir procedimientos para la correcta identificación de la muestra y el paciente
5.5.6 Manual para la toma, identificación, manejo, conservación y transporte de muestras […]
R2 Incluir información mínima para la correcta identificación de la muestra y el paciente, incluyendo información clínica relevante*
5.5.2. Manual de procedimientos administrativos […]
R2 incluir procedimientos de comunicación interna, con médicos y pacientes*
4.4.2. Deberá proporcionarse al paciente información suficiente, clara, oportuna y veraz sobre los servicios y procedimientos a los que será sometido […] los requisitos y riesgos […] las indicaciones necesarias para la obtención de muestras con criterios preanalíticos aceptables
4.4.2.1. En los procedimientos considerados de alto riesgo, deberá recabarse la carta de consentimiento informado […]
R3 Incluir mecanismos de acción ante solicitudes verbales*
R4 Incluir estrategias para la comunicación efectiva a los pacientes sobre los riesgos y complicaciones de los procedimientos por mínimas o poco riesgosas que sean
R5 Incluir recomendaciones para el diseño de formularios de órdenes de exámenes y para el llenado de la solicitud*
4.8 Los informes de resultados […] deberán tener impresos los valores o intervalos de referencia conforme a los métodos utilizados [...]
R6 Incluir recomendaciones de exámenes complementarios*
R7 Incluir estrategias de comunicación de resultados de alerta o críticos*
R8 Incluir comentarios interpretativos y acotaciones de siglas*
46 Revista Bioreview®
Tabla 2. CONTINUACIÓN.
Acción esencial
3. Seguridad en el proceso de medicación
4. Seguridad en los procedimientos Requisitos de la NOM-007-SSA3-2011 relacionados con las acciones esenciales
Preexamen
4.4.3 Deberá mantenerse la confidencialidad de toda la información relacionada con los resultados de los estudios de laboratorio realizados [...] No aplica
5.4.1 El laboratorio clínico deberá comprobar que cuenta con los recursos materiales y tecnológicos, de acuerdo con el tipo de estudios de laboratorio que realiza […]
5.5.8 Manual de seguridad e higiene ocupacional [...]
5.5.9 Manual de procedimientos para el manejo de desechos peligrosos [...]
5.5.10 Programa de mantenimiento preventivo y calibración de instrumentos de medición y del equipo […]
47
de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Gestión
Examen
Postexamen
Tabla 2. CONTINUACIÓN.
Requisitos de la NOM-007-SSA3-2011 relacionados con las acciones esenciales
Acción esencial
Preexamen
7.1 Deberán aplicar un programa de gestión de la calidad […] que incluya las etapas preanalítica, analítica y postanalítica
R9 Incluir el uso de indicadores de calidad para el monitoreo de errores de las fases pre- y postexamen*
5.5.6. Manual para la toma, identificación, manejo, conservación y transporte de muestras […]
R10 Incluir lista de posibles complicaciones durante la toma, incluyendo lesiones leves
o no graves
5.5.3 Manual de todos los métodos analíticos […]
R11 Incluir lista de fuentes de interferencia analítica conocidas y estrategias de investigación ante la sospecha de una interferencia desconocida*
5.5.5 Bitácora de mantenimiento y calibración de equipos […]
5.5.7 Manual de operación de equipos […]
R12 Incluir registro de variaciones de voltaje, temperatura y humedad*
4.8 Los informes de resultados […] deberán tener impresos los valores o intervalos de referencia conforme a los métodos utilizados [...]
5. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud
5.5.8 Manual de seguridad e higiene ocupacional [...]
5.5.9 Manual de procedimientos para el manejo de desechos peligrosos […]
5.5.11 Programa de desinfección y desinfestación del establecimiento
R13 Incluir recomendaciones para el lavado de manos y uso de bata fuera de las áreas de análisis
5.4.2 Las jeringas, agujas y lancetas utilizadas para la toma de muestras sanguíneas deberán ser desechables, de conformidad con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas […]
48 Revista Bioreview®
Examen Postexamen
Un aspecto muy importante a implementar es la cultura de seguridad del paciente (CSP), que se puede considerar como el grado en el que un grupo de trabajo se involucra para lograr los objetivos de seguridad del paciente y que se puede expresar como un conjunto de percepciones, conocimientos, habilidades y actitudes del personal en aspectos que abarcan la seguridad del sujeto (notificación de errores, trabajo en equipo, liderazgo).24 El documento de Acciones esenciales para la seguridad del paciente propone como estrategia para evaluar la CSP el empleo de un cuestionario estandarizado, mismo que ha sido utilizado en diferentes hospitales de México.25 En dichos estudios, el personal del laboratorio clínico no ha sido considerado, además de que no contempla requisitos particulares del proceso total de análisis de los laboratorios clínicos.
Una propuesta para evaluar la CSP en los laboratorios clínicos es emplear un cuestionario adaptado a las actividades propias del laboratorio clínico. Giménez-Marín y colegas diseñaron y validaron un instrumento con el que entrevistaron satisfactoriamente en 2015 a 740 trabajadores de laboratorios clínicos de 27 hospitales públicos en España, lo que les permitió detectar áreas de oportunidad para mejorar el trabajo diario enfocado en garantizar la seguridad de los pacientes.24 Este instrumento fue adaptado y se invitó a
profesionales del laboratorio clínico a contestarlo a través de Facebook, durante septiembre de 2017 a enero de 2018 (https://forms.gle/RrQr3ivuhNEqgCtY7). Obtuvimos una participación estimada de 36% al considerar que 42 profesionales de laboratorio clínico contestaron la encuesta y la liga obtuvo 115 clics, aunque fue visto por cerca de 4,000 personas. Las características demográficas y laborales de los participantes de la encuesta se muestran en la (Tabla 3); a pesar de la poca respuesta que obtuvimos logramos validar el cuestionario en nuestra población, pues obtuvimos un valor alfa de Cronbach de 0.94 (Tabla 4). Resulta de gran interés que en concordancia al estudio de Giménez-Marín y colaboradores,24 los trabajadores del laboratorio clínico están sensibilizados hacia la seguridad de los pacientes, pues se sienten orgullosos de su trabajo y reconocen que sus acciones pueden generar errores con riesgo de afectar a pacientes. Aunque de manera global, todos los aspectos evaluados representan áreas de oportunidad para mejorar, ya que obtuvieron puntajes positivos con menos de 75% de respuesta positiva promedio (Tabla 5). Los ítems con puntaje más bajo sugieren que se debe trabajar en mejorar la calidad de los procesos preexamen y examen realizados manualmente, así como reforzar el compromiso de los jefes de laboratorio para atender los asuntos relacionados a la seguridad de los pacientes, al emplear una postura no
49 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 2. CONTINUACIÓN.
Requisitos de la NOM-007-SSA3-2011 relacionados con las acciones esenciales
Acción esencial
6. Reducción del riesgo de daño a pacientes por causa de caídas
5.2.2 Área general para toma de muestras que proporcione privacidad, comodidad y seguridad al paciente
R14 Incluir requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones, mobiliario y terminado de los pisos*
7. Registro de eventos adversos
5.5.2 Manual de procedimientos administrativos […]
R15 Incluir procedimientos para el registro, seguimiento y análisis de las quejas para identificar los errores de laboratorio o eventos adversos
R16 Incluir recomendaciones para la gestión proactiva de errores de laboratorio y estrategias de gestión de riesgos para prevenirlos**
4.4.2.1. En los procedimientos considerados de alto riesgo deberá recabarse la carta de consentimiento informado […]
4.7. Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro cronológico de los estudios de laboratorio que realicen […]
7.1.1 Control de calidad interno [...] y externo de la fase analítica […] se deben documentar incluyendo las acciones correctivas que se tomen
El responsable sanitario deberá […] 5.1.5 Atender, documentar y dar seguimiento en forma directa a las reclamaciones que se formulen […]
R17 Incluir recomendaciones para evaluar y documentar el tipo de daño ocasionado al paciente sin importar la gravedad del mismo, de manera que se pueda trabajar de manera proactiva
8. Cultura de seguridad del paciente
5.3.1. Los laboratorios clínicos deberán contar con personal suficiente e idóneo
5.5.1 Manual de organización […]
R18 Incluir la capacitación del personal en materia de seguridad del paciente con dominio del marco conceptual básico
5.5.2 Manual de procedimientos administrativos […]
R19 Participar en el proceso de evaluación de la cultura de seguridad del paciente, usando un instrumento adecuado a las actividades del laboratorio R20 Desarrollar programas multidisciplinarios para la evaluación de eventos adversos que incluya a los profesionales del laboratorio
R20 Desarrollar programas multidisciplinarios para la evaluación de eventos adversos que incluya a los profesionales del laboratorio
R1-19 = requisitos que podrían implementarse para complementar la NOM-007-SSA3-2011 y cubrir las acciones esenciales para la seguridad del paciente.
* Requisito fundamentado en la NMX-EC-15189-IMNC-2015 (ISO 15189:2012).
50 Revista Bioreview®
Preexamen Examen Postexamen
punitiva que fomente el aprendizaje colaborativo a partir de los errores.
Para garantizar que los profesionales de la salud se gradúen de las universidades con competencias para la seguridad del paciente, la Organización Mundial de la Salud publicó la Guía curricular sobre seguridad del paciente.26 La implementación en las escuelas de medicina, odontología, enfermería y farmacia han permitido desarrollar estrategias de enseñanza exitosas, así como generar cambios en las actitudes y prácticas de los estudiantes universitarios y recién graduados que salen a la práctica clínica.24 Aunque en México estas estrategias se empiezan a implementar en la formación de médicos, odontólogos y enfermeras,27 la formación de químicos especializados en áreas de la medicina de laboratorio, quienes son generalmente los responsables de los laboratorios clínicos, presenta currículos con tópicos sobre seguridad del paciente que se cubren de manera aislada en diferentes cursos. Adicionalmente, asociaciones civiles como la «Red Mexicana de pacientes por la seguridad del paciente» ofertan cursos de capacitación a profesionales de la salud. Sin embargo, aún hace falta evidencia para evaluar las competencias y la cultura de seguridad del paciente durante la formación de profesionales de laboratorio, por lo que se plantea la adecuación de los planes
de estudio de las carreras relacionadas con el diagnóstico clínico y farmacia para integrar una asignatura obligatoria que introduzca los aspectos esenciales de seguridad del paciente, en la que se fomenten la comunicación y el trabajo en equipo multidisciplinario y que permita desarrollar gradualmente las competencias requeridas para la seguridad del paciente conforme a la guía curricular de la OMS.26
Una fortaleza actual de los laboratorios clínicos es su experiencia en la implementación en sistemas de gestión de calidad e innovación en sus procesos. La cultura de calidad se fomenta en los profesionales de los laboratorios desde hace ya varias décadas y debería ser aprovechada para impulsar la seguridad del paciente. Por supuesto, es necesario prestar mayor esfuerzo a las fases pre-y postexamen, pues en la actualidad contamos con estrategias de control total de la calidad bien aceptadas y estandarizadas para la fase de análisis. En este sentido, debemos priorizar acciones para el reporte y registro de los errores de laboratorio, que permitan la investigación y la evaluación del impacto en el proceso de atención, sin minimizar los daños ocasionados a los pacientes. Para esto, sería de gran utilidad incorporar el uso de indicadores de calidad armonizados internacionalmente para monitorear los errores de laboratorio durante todas las fases del proceso total de análisis.
51 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 3: Características demográficas y ocupacionales de los profesionales de laboratorio clínico encuestados con el instrumento. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en el laboratorio clínico.
Sexo
Especialidad Ninguna (TLC, químico)
Años de experiencia
Años en el puesto actual
(64.3) 6 a > 10
Puesto de trabajo
Jefe/administrador/gerente
(35.7)
Técnico laboratorista 8 (19)
Químico analista
Sector de servicios en el que trabaja
Público 20 (47.6)
Privado 22 (52.4)
Tabla 4: Análisis de la confiabilidad del cuestionario. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en el laboratorio clínico*.
Parámetro
Coeficiente alfa con las puntuaciones observadas
Coeficiente alfa con las puntuaciones estandarizadas
Lambda 6 de Guttman
Resultado
Correlación promedio entre los ítems 0.24
Razón señal/ruido
Intervalo de confianza 95%
* El cuestionario consta de 62 ítems (preguntas), los ítems 23, 25, 28, 51 y 58 son ítems con escala invertida. Para el análisis estadístico se empleó la función «alpha» dentro de la paquetería «Psych» de R.27,28
52 Revista Bioreview®
N = 42
n
Variable
-
(%)
Femenino 27 (64.3) Masculino 15 (35.7)
≤ 35 24 (57.1) > 35 18 (42.9)
Edad
0-5 14 (33.3)
28 (66.7)
laboral
6 a > 10
0-5 27
15
9 (21.5)
25
N
(59.5) Variable
= 42 - n (%)
26
5
(61.8) Hematología
(11.9) Bioquímica clínica 4 (9.5) Inmunología 2 (4.8) Patología 2 (4.8) Microbiología 1 (2.4) Maestría en administración 2 (4.8)
0.94
0.95
1.00
19.00
0.92-0.97
La certificación y acreditación de los sistemas de calidad en los laboratorios clínicos podría ser una estrategia eficaz que permita incorporar el uso de indicadores que impactan en la seguridad del paciente, pues la aplicación de los principios fundamentales de calidad genera un marco organizacional que permite la sistematización de procesos indispensables para minimizar los errores como son: el liderazgo, la comunicación, la documentación y la gestión de riesgos.22
Aunque hay un gran avance en la certificación y acreditación de los laboratorios clínicos, aún existe un gran porcentaje de laboratorios de los que no tenemos referente en cuanto a su calidad y competencia. Por ejemplo, en el padrón de laboratorios acreditados bajo ISO 15189 de la Entidad Mexicana de Acreditación ((http://consultaema.mx:75/ Directorio_CL/Principal.aspx). Acceso: 29-octubre-2019), se cuenta con un total de 141 laboratorios acreditados, lo que representa apenas el 1% de los laboratorios del país. Cabe resaltar que laboratorios del sector público se comienzan a acreditar, lo que representa un gran avance en la calidad de la atención. Puesto que la acreditación es un proceso opcional para los laboratorios, el cumplimiento de la NOM007-SSA3-2011 podría fungir como elemento clave para las auditorias de calidad y seguridad del paciente, aunque no hay registro público que permita identificar la proporción
de laboratorios clínicos que han aprobado por proceso de evaluación de la conformidad bajo esta norma oficial.
Conclusiones
El laboratorio clínico puede asumir un papel más activo en el cuidado del paciente, más allá de las cuatro paredes de sus instalaciones, al capacitar e interconsultar a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Por lo que debemos de integrar a los profesionales del laboratorio en grupos multidisciplinarios para trabajar por la seguridad y bienestar de los pacientes. Para estos fines es necesario fomentar la capacitación y educación en materia de seguridad del paciente en todos los profesionales de la salud, incluyendo a los profesionales de los laboratorios clínicos desde su formación profesional. Adicionalmente, la medición de la CSP en los profesionales del laboratorio, la notificación obligatoria de los errores de laboratorio y la investigación de eventos adversos nos permitirá identificar los procesos que se deben mejorar con prioridad para alcanzar los objetivos de atención segura de los pacientes.
Una meta a corto plazo para la seguridad del paciente es fomentar el uso apropiado del laboratorio clínico, incluyendo la selección, el uso adecuado de las pruebas diagnós-
53 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Tabla 5: Análisis de los ítems con puntajes positivos en la encuesta. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en el laboratorio clínico.*
Área 1: factores individuales, sociales y culturales
Área 2: factores relacionados con el trabajo diario
Área 3: factores relacionados al equipo de trabajo y recursos
Área 4: factores relacionados con condiciones de trabajo
Área 5: factores asociados a educación y capacitación
Área 6: factores relacionados a la comunicación
promedio de respuestas positivas n = 42 * Los puntajes positivos corresponden a 4-5. ** Ítem invertido, los puntajes positivos corresponden al 0-1.
9 17 9 6 10 11
Ítem con mayor frecuencia de positivos (%)
1. Me gusta mi trabajo (100)
10. Conozco las funciones, competencias requeridas y responsabilidades de mi puesto (100)
Ítem con menor frecuencia de positivos (%)
9. Mis propuestas y opiniones siempre son tomadas en cuenta (64)
23. Los procesos de examen (analíticos) realizados manualmente en mi unidad podrían comprometer la seguridad de los pacientes (35.7)*
25. Mis jefes o superiores ignoran los problemas relacionados a la seguridad del paciente (35.7)**
30. Se controla el tiempo y temperatura de transporte de muestras tomadas fuera del sitio de toma de muestras o en unidades periféricas (66.6)
36. En mi área de trabajo es adecuada la iluminación (78.5)
48. Conozco las repercusiones que tienen para los pacientes los errores del laboratorio (95.3)
52. El personal comunica a sus superiores cuando observa algo que podría afectar la seguridad del paciente (73.8)
55. Cuando se comete un error grave, se analiza y comenta con los profesionales implicados (73.8)
32. Se determina la proporción de solicitudes de examen llenadas manualmente y que carecen de identificador único (35.7)
39. La ergonomía del mobiliario de mi área de trabajo es adecuada (47.6)
51. El personal siente que sus errores son usados en su contra (11.9)**
58. Cuando se reporta un error, la persona involucrada es juzgada y castigada (30.9)**
54 Revista Bioreview®
N° de ítems
83.09 68.77 55.02 60.70 63.79 60.64
%
ticas, el informe oportuno de los resultados y la interpretación de los mismos. Esto involucra que los laboratorios clínicos trabajen en conjunto con las autoridades regulatorias y administrativas de clínicas y hospitales para el diseño de procesos de atención más eficientes, en los que se haga notoria la experiencia de los profesionales especializados en el laboratorio clínico.
Finalmente, para alcanzar los objetivos de seguridad del paciente y avanzar a la par de otros servicios de salud, es necesario aplicar de manera efectiva y adecuar la normatividad oficial aplicable a los laboratorios clínicos. Asimismo, los retos actuales para los laboratorios clínicos son la implementación de sistemas de notificación de errores e incidentes, así como de indicadores de calidad enfocados a la seguridad del paciente en todos sus procesos. Esto debe incluir sistemas de tecnovigilancia de los dispositivos médicos y pruebas diagnósticas empleadas, además de la implementación de procesos de soporte para la farmacovigilancia que facilitarán lograr la meta de medicación segura. Por último, la inclusión de los pacientes como elementos clave de su propia seguridad implica educar y concientizar a la población en materia de seguridad del paciente y sobre el uso de las pruebas diagnósticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lippi G, Simundic AM, Mattiuzzi C. Overview on patient safety in healthcare and laboratory diagnostics. Biochem Medica. 2010; 20 (2): 131-143.
2. Yu A, Flott K, Chainani N, Fontana G, Darzi A. Patient Safety 2030. 2016. Available in: http://www.imperial.ac.uk/media/ imperial-college/institute-of-global-health-innovation/centre-for-health-policy/Patient-Safety-2030-Report-VFinal.pdf.
3. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS. To err is human: built a safer health system. Vol. 126, National Academy Press. 1999.
4. Carver N, Gupta V, Hipskind EJ. Medical error. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island, Florida: StatPearls Publishing, 2019 [Consulted 2019 May 15]. Available in: https://www.ncbi. nlm.nih.gov/books/NBK430763/.
5. Vázquez-Frías JA, Villalba-Oriz P, Villalba-Caloca J, Montiel- Falcón H, Hurtado-Reyes C. El error en la práctica médica. ¿Qué sabemos al respecto? An Med (Mex) [Serie en Internet] 2011 [Consultado 2019 octubre 30]; 56 (1): 49-57. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ abc/ bc-2011/bc111j.pdf.
6. Consejo de Salubridad General. ACUERDO por el que se declara la obli-
55 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Deniñasoñabaconseruna superheroína... Hoysoybioquímica.Casisin darme cuenta, hice realidad misueño... Trabajarparasalvarvidasy ayudar a las personas.
gatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. [Internet]. México: Diario Oficial de la Federación; 2017 [Consultado 2019 octubre 30]. Disponible en: http://www. d of.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5496728&fecha=08%2F09%2F2017.
7. Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. México: Diario Oficial de la Federación; 2012.
8. Forsman RW. Why is the laboratory an afterthought for managed care organizations? Clin Chem. 1996; 42: 813-816.
9. Angüiano-Sánchez NV, Perales-Quintana MM, Díaz- Olachea GC, Cázares-Tamez R, Pérez-Chávez F, Llaca-Díaz JM. Errores en el laboratorio clínico; evaluación de tipos y frecuencias. Med Univ. 2011; 13 (52): 133-138.
10. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Ruiz- López P. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005 [Internet]. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006 [Consultado 2019 octubre 30]. Disponible en: http://www. msssi. gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/ excelencia/opsc_sp2.pdf.
11. Hawkins R. Managing the pre- and post-analytical phases of the total testing process. Ann Lab Med. 2012; 32 (1): 5-16.
12. Agius C, Buhagiar G. Deciphering an unexpected serum creatinine result in a critically ill patient. J Appl Lab Med An AACC Publ. 2017; 2 (3): 430-435.
13. Plebani M. The detection and prevention of errors in laboratory medicine. Ann Clin Biochem. 2010; 47: 101-110.
14. Astion ML, Shojania KG, Hamill TR, Kim S, Ng VL. Classifying laboratory incident reports to identify problems that jeopardize patient safety. A m J Clin Pathol. 2003; 120 (1): 18-26.
15. Straseski JA, Strathmann FG. Patient data algorithms. Clin Lab Med [Internet]. 2013; 33 (1): 147-160. Available in: http:// dx.doi.org/10.1016/j.cll.2012.11.009.
16. Organización Mundial de la Salud. Más que palabras. Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. OMS [Internet], 2009; 1-160. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/ icps_full_report_es.pdf.
17. Lao EG, García ÁS, Figuerola MB, Moreno E, Paraire AH. Errors of clinical laboratory and its impact on patient safety. Open J Soc Sci. 2017; 5 (3): 243-253.
18. Sciacovelli L, Lippi G, Sumarac Z, West J, Garcia Del Pino Castro I, Furtado Vieira K et al. Quality Indicators in Laboratory Medicine: the status of the progress of IFCC Working Group “laboratory Errors and Patient S afety” project. Clin Chem Lab Med. 2017; 55 (3): 348-357.
19. Barth JH. Clinical quality indicators in laboratory medicine. Ann Clin Biochem. 2012; 49 (1): 9-16.
20. Gutiérrez A. Las Normas Oficiales como un elemento de control de la Calidad y Seguridad del paciente. Boletín CONAMED-OPS. 2015; 20-22.
21. Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-220- SSA1-2016, Instalación y operación de la farmacovigilancia. México: Diario Oficial de la Federación; 2017.
22. NMX-EC-15189-IMNC-2015 (ISO 15189:2012). Laboratorios Clínicos-Requisitos particulares de la calidad y competencia. Instituto Mexicano de N ormalización y Certificación, A.C., 2015.
23. Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-240- SSA1-2012, Instalación y operación de la tecnovigilancia. México: Diario Oficial de la Federación; 2012.
24. Giménez-Marín A, Rivas-Ruiz F, García-Raja AM, Venta- Obaya R, Fusté-Ventosa M, Caballé-Martín I et al. Assessment of patient safety culture in clinical laboratories in the Spanish national health system. Biochem Med (Zagreb). 2015; 25 (3): 363-376.
25. Castro y Vázquez PJ, Tanguma RD, España RI. Una visión de la cultura de seguridad del paciente en hospitales en México. Rev CONAMED [Internet]. 2016; 21: (3): 109- 120. Disponible en: https://www.medigraphic. co m/pdfs/ conamed/con-2016/con163b.pdf.
26. World Health Organization. Multi-professional patient safety curriculum guide. Edition. Paitent Saf. 2011, pp. 1-272.
27. Farley D, Zheng H, Rousi E, Leotsakos A. Evaluation of the WHO Multi-Professional Patient Safety Curriculum Guide. 2013. Available in: http://www.who.int/patientsafety/ education/curriculum/EN_PSP_Curriculum_Evaluation/ en/.
2 8. Revelle W. Package “psych”-procedures for psychological, psychometric and personality research. R Packag [Internet]. 2015, pp. 1-358. Available in: http://personality-project.org/r/psych-manual.pdf.
NOTA ACLARATORIA: En el artículo Depresión en madres médicas en México: un estudio transversal, Volumen 24 Suplemento 1, 2019, la filiación d e Karen Rosales-Mariscal es : Neonatóloga. Hospital Español de México. Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México.
57 Gestión de la Calidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
La OPS y Unitaid refuerzan su alianza para eliminar las enfermedades transmisibles de las Américas
Ginebra, 27 de mayo de 2024 (OPS)— La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la iniciativa de salud global Unitaid firmaron hoy un memorando de entendimiento para intensificar la colaboración con el fin de eliminar 30 enfermedades transmisibles prevenibles en la región para 2030, como el cáncer cervicouterino, el VIH y la enfermedad de Chagas.
El acuerdo, firmado al margen de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, incluye, entre otras cosas, la movilización de socios y recursos para ampliar el acceso a las innovaciones sanitarias mundiales y a productos sanitarios asequibles y de calidad garantizada, así como para apoyar la producción local de tecnologías sanitarias.
“La OPS acoge con beneplácito esta colaboración con Unitaid para garantizar que todas las poblaciones de las Américas se beneficien de los últimos avances en salud, como las pruebas diagnósticas rápidas y los tratamientos fáciles de administrar”, declaró el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “Este acuerdo también nos ayudará a acabar con enfermedades prevenibles y tratables en la región”.
La cooperación se centrará en las enfermedades que forman parte de la Iniciativa de Eliminación de la OPS, como el cáncer cervicouterino, la enfermedad de Chagas, la hepatitis B y C, el VIH, la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores, la sífilis y la tuberculosis, con especial atención a las afecciones de salud que afectan especialmente a las mujeres y los niños.
El esfuerzo tiene como objetivo poner fin a más de 30 enfermedades transmisibles para 2030, basándose en los logros anteriores de las Américas para eliminar la poliomielitis, el sarampión y la rubéola, entre otras, y
centrándose en varias condiciones que afectan de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables y remotas.
“Con la tecnología y los recursos actuales, podemos acabar con las enfermedades transmisibles prevenibles, especialmente en las comunidades vulnerables de América Latina”, afirmó Philippe Duneton, Director Ejecutivo de Unitaid. “Se trata de ampliar el acceso a tecnologías probadas, apoyar la producción local y garantizar el acceso a las nuevas innovaciones desde el principio. Esta alianza representa un paso importante para alcanzar estos objetivos”.
El acuerdo firmado hoy es la continuación de una cooperación anterior entre ambas partes. Desde 2020, la OPS y Unitaid han colaborado para apoyar innovaciones sanitarias en la región, y en 2022 establecieron una alianza para abordar la enfermedad de Chagas, especialmente la transmisión de madre a hijo, en Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay, a través de una subvención de Unitaid de 2,5 millones de dólares.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida. Fundada en 1902, es el organismo internacional de salud pública más antiguo del mundo y actúa como organismo especializado en salud del Sistema Interamericano y oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Unitaid salva vidas haciendo que los nuevos productos sanitarios sean asequibles y estén disponibles en los países de ingresos bajos y medios. En colaboración con socios, Unitaid identifica tratamientos innovadores, aborda las barreras del mercado y proporciona rápidamente soluciones a quienes las necesitan. Desde 2006,
59 Actualidad Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Unitaid ha desbloqueado más de 100 productos sanitarios relacionados el VIH, la tuberculosis, la malaria, la salud de la mujer y el niño, y la preparación para
pandemias. Cada año, estos productos benefician a más de 170 millones de personas. Unitaid es una asociación auspiciada por la Organización Mundial de la Salud.
El servicio de laboratorio de análisis clínicos, al borde de la caída
17 de mayo de 2024
La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) advierte sobre la difícil situación de los laboratorios privados que puede dejar sin un servicio esencial a todo el sistema sanitario.
Desde CALAB, que forma de la Unión Argentina de Entidades de la Salud (UAS), se sostuvo que la Argentina tiene un sistema de salud integrado y que, si el gobierno y los financiadores dejan caer a este subsector de la salud, perjudicará de manera directa a los beneficiarios y pacientes de todo el país.
El impacto que tienen el aumento de los costos (salarios del personal, insumos y servicios) y la falta de una correcta actualización de los aranceles de los análisis que se realizan, produjo una pérdida de rentabilidad que generó el cierre de varios laboratorios y puso al borde de la quiebra a otros.
“A los aranceles que ya se encontraban deteriorados antes de 2022, se sumó la ‘condena’ (de hecho) a recibir solamente el 90% de la actualización del Índice de Costo de Salud que la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud que autorizaba a aumentar a los financiadores”, explicó el Lic. Alejandro Buasso, vocero de la Cámara. Es importante subrayar que estos ingresos se reflejan en las cuentas de los laboratorios entre 60 y 120 días después del servicio brindado. Por lo tanto, agregó el vocero, “además del 10% antes mencionado, se produce una pérdida significativa, considerando los índices de inflación recientes”.
Buasso detalló que en diciembre pasado los proveedores
de insumos aumentaron sus precios el 118% ya que el salto devaluatorio impactó de manera directa en todos sus productos por ser importados. Desde enero 2024 a la fecha los insumos aumentaron un 154%. A esto se suma que en abril de este año finalizó el plazo el decreto 300/2020 que establecía una reducción del 95% en las contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para los empleadores relacionados con la salud.
Con este escenario y previendo un posible colapso del subsector de los laboratorios de análisis clínicos en el ámbito de la salud, varios proveedores internacionales de reactivos se fueron del país dejando la provisión de insumos a agentes locales que, por la estructura de importación, venden los mismos productos al doble del precio o simplemente no los distribuyen más. La consecuencia de esto es el faltante de reactivos que ya está impactando fuertemente en la imposibilidad de realizar diagnósticos específicos.
Los recursos que ingresan en los laboratorios no son suficientes para cubrir los costos de reposición y el pago de salarios. Esta situación empeoró con la aceleración de la inflación. Urge reconocer esta coyuntura, porque la sostenibilidad de los laboratorios y por consiguiente la continuidad de los servicios está en riesgo.
La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) representa a laboratorios de análisis clínicos privados de toda la República Argentina, y forma parte de la UAS.
Vocero: Dr. Alejandro Buasso, +54 911 3634-6460, alejandrobuasso@yahoo.com.ar
60 Revista Bioreview®
Deniñosoñabaconser unsuperhéroe descubríHoysoybioquímico,yqueSerbioquímico esirmásalládeloque seveasimplevista
FORMACIÓN CON MODALIDAD A DISTANCIA
Western Blot
On demand - Organiza Biocealab cursos@biocealab.com www.biocealab.com
Curso de Actualización en Psicofarmacología
Consultar fecha de inicio (cada módulo prevé una dedicación de 120 horas distribuidas en 3 meses)
Organiza COFyBCF (Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal) bioquimicos@cofybcf.org.ar educacioncontinua@cofybcf.org.ar www.cofybcf.org.ar
Curso sobre Micología Médica Inscripciones abiertas
Organiza Fundación Química Argentina info@fundacionquimica.org.ar
Manejo Práctico de las Alteraciones del Ciclo y Amenorreas
Contarán con 120 días para completar el curso administracion@saegre.org.ar saegre@saegre.org.ar www.saegre.org.ar/curso_online_amenorreas.asp
El laboratorio en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Contarán con 90 días para completar el curso. administracion@saegre.org.ar saegre@saegre.org.ar www.saegre.org.ar/curso_online_laboratorio.asp
Taller de Comprensión lectora en Inglés
Consultar fecha de inicio Cobico (Colegio Bioquímico de Córdoba) cobico@cobico.com.ar www.cobico.com.ar
Curso de Inglés para Profesionales de la Salud
Consultar fecha de inicio Cobico (Colegio Bioquímico de Córdoba) cobico@cobico.com.ar www.cobico.com.ar
Curso de PCR Intensivo
On - demand +54 911 3399-5049 https://biocealab.com/courses/curso-de-pcr-intensivo/
Climaterio. Abordaje integral en Prevención y tratamiento
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_climaterio.asp
Disruptores endócrinos. Impactos en la Salud
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_disruptores.asp
Endocrinopatías y Embarazo
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE
(Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_endocrinopatias.asp
Nuevos enfoques en el manejo del dolor pelviano crónico y endometriosis
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE
(Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_endometriosis.asp
62 Revista Bioreview®
Diagnóstico y manejo práctico de la Osteoporosis
Contarán con 90 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_osteoporosis.asp
Sexualidad en la mujer
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_sexualidad.asp
SOP. Síndrome de ovario poliquístico. Diagnóstico y tratamiento
Contarán con 120 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_sop.asp
Las enfermedades tiroideas en el ciclo de la vida de la mujer
Contarán con 90 días para completar el curso
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com http://saegre.org.ar/curso_online_tiroides.asp
Programa de Capacitación en Inglés para profesionales de la Salud
(Nivel básico, intermedio y avanzado) Inscripciones abiertas cursos@mednet.com.ar https://campus.mednet.com.ar/mod/page/view. php?id=5688
Actualización en Salud Reproductiva Masculina
On demand Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com https://saegre.org.ar/curso_online_repro_masculina.asp
Curso Online de Formación Avanzada en Atención de Medicina Transgénero
Curso autoadministrado, 90 días para completar el curso.
Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com https://www.saegre.org.ar/curso_online_transgenero.asp
Anticoncepción. “Lo que necesitás saber”
Curso autoadministrado, 90 días para completar el curso. Organiza SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva) congresosaegre@gmail.com https://www.saegre.org.ar/curso_online_anticoncepcion.asp
Reedición 2024 - Curso Virtual Investigación de las Desviaciones de los Resultados Microbiológicos.
Segundo semestre de 2024
Organiza Subcomisión de Buenas Prácticas, perteneciente a la División Microbiología de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (DAMyC) info@aam.org.ar https://www.aam.org.ar/actividades/818
Claves para la Interpretación y Validación del Hemograma Automatizado. Detección de Interferencias
3 de junio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
La Citología de los Líquidos de Punción en el Laboratorio de Urgencias
3 de junio de 2024
Organiza ABC (Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires) cursos@cababc.org.ar https://cababc.org.ar/la-citologia-de-los-liquidos-de-puncion-en-el-laboratorio-de-urgencias-2024/
63 Agenda de Formación Continua y de Posgrado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
La Bioquímica en el Banco de Sangre
10 de junio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Rol de la Morfología de las Células Hemáticas En el Laboratorio de Urgencias
10 de junio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Evaluación del Semen Humano. Teórico-Práctico
10 de junio de 2024
Organiza ABA
(Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Microbiología de los Alimentos y Bebidas. Curso TeóricoPráctico
17 de junio de 2024
Organiza ABA
(Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Hipogonadismo masculino y femenino: análisis de laboratorio
18 de junio de 2024
Organiza EFLM
(European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
Herramientas Básicas de Biología Molecular 24 de junio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Señales de transducción que participan en la regulación del crecimiento celular.
24 de junio al 2 de julio de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-ciencias-biologicas/
El Rol del Laboratorio en la Seguridad del Paciente. Totalmente Actualizado
Segundo cuatrimestre
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Nefrología II. Rol del Laboratorio en los Criterios Diagnósticos. (Nuevo)
Segundo cuatrimestre
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Actualización en el Estudio de las Disproteinemias
1 de julio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Curso de Neuroinmunología
1 de julio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Alérgenos en alimentos: actualización y metodología de control
1 al 5 de julio de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
Curso Integral sobre Líquidos de Punción con Tópicos de Urgencia
8 de julio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
64 Revista Bioreview®
Inmunología Celular - El Laboratorio en el Estudio de las Células del Sistema Inmune y sus Patologías
15 de julio de 2024
Organiza ABA (Asociación Bioquímica Argentina) cursos@aba-online.org.ar
Entre analizador y profesional de la medicina de laboratorio
23 de julio de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Agosto 2024 Organizado por CAIA – AAM info@aam.org.ar https://www.aam.org.ar/actividades/743
La Citología en el Laboratorio de Urgencias
5 de agosto de 2024
Organiza ABC (Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires) cursos@cababc.org.ar https://cababc.org.ar/la-citologia-en-el-laboratorio-de-urgencias-2024/
Legislación alimentaria argentina desde un enfoque integral
7 de agosto al 2 de octubre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-sanidad-nutricion-bromatologia-y-toxicologia/
La estadística en la investigación en ciencias de la salud: de la práctica al modelo y del modelo a la práctica
15 de agosto al 28 de noviembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-fisicomatematica/
Espectroscopia infrarroja en el laboratorio clínico moderno: un espectro de oportunidades
27 de agosto de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu
https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
CONOCE AL EXPERTO Interpretación de resultados de laboratorio sobre la función renal
5 de septiembre de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chmistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
Actualización en el estudio de las disproteinemias.
5 al 27 de septiembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-bioquimica-clinica/
Bases neurobiológicas de las adicciones
5 de septiembre al 9 de diciembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-farmacologia/ Plantas y hongos tóxicos: aspectos botánicos, toxicológicos y culturales
3 al 26 de septiembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-farmacologia/
Inflamación: actualización en aspectos fisiológicos, patológicos y farmacológicos 2024.
3 de septiembre al 29 de octubre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-microbiologia-inmunologia-biotecnologia-y-genetica
65 Agenda de Formación Continua y de Posgrado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
El profesional de la salud en la investigación traslacional. del laboratorio al paciente.
23 de septiembre al 2 de noviembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-ciencias-biologicas/
Procedimientos postanalíticos
24 de septiembre de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu
https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
Atención bioquímica. El nuevo ejercicio profesional.
3 al 25 de octubre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-bioquimica-clinica/
El modelo del laboratorio extendido: nuevas perspectivas para el diseño de la enseñanza de las ciencias naturales y de la salud con mediaciones digitales.
7 de octubre al 25 de noviembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-area-de-formacion-docente/
Organización de Comités de Bioética
7 de octubre de 2024
Organiza Universidad Austral posgradofcb@austral.edu.ar
https://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/programas/ oganizacion-de-comites-de-bioetica-diplomaturas-en-bioetica
Pruebas de coagulación global - Pruebas de fibrinólisis global
8 de octubre de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) eflm@eflm.eu
https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
Bacterias con dificultades diagnósticas: su reconocimiento a través de casos clínicos.
14 de octubre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-bioquimica-clinica/
Pruebas de aliento de hidrógeno y metano en el servicio de Gastroenterología
29 de octubre de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) - eflm@eflm.eu https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
Diagnóstico de proteína M: análisis e interpretación de electroforesis de proteínas en suero, orina y líquido cefalorraquídeo
7 de noviembre de 2024
Organiza EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) - eflm@eflm.eu https://www.eflm-elearning.eu/site/live-webinar
FORMACIÓN CON MODALIDAD PRESENCIAL
ARGENTINA
VI Curso Bianual de Especialización en Endocrinología
Ginecológica y Reproductiva. Buenos Aires 2019 – 2020
Consultar fecha de inicio
CABA, Argentina
Organiza SAEGRE saegre@saegre.org.ar
Técnicas Electroforéticas. Fundamentos y Aplicaciones
29 de julio al 9 de agosto de 2024
CABA, Argentina
dvitori@qb.fcen.uba.ar anesse@qb.fcen.uba.ar
66 Revista Bioreview®
XVI Congreso Argentino de Microbiología
21 al 23 de agosto de 2024
Organiza AAM (Asociación Argentina de Microbiología) info@aam.org.ar www.aam.org.ar
Metodología y aplicación de radioisótopos para graduados del área de la biomedicina (Modalidad mixta)
Agosto a septiembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-fisicomatematica
Actualidad y perspectiva en la investigación biomédica de la enfermedad Renal (Modalidad mixta)
12 de agosto al 27 de septiembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-ciencias-biologicas
Plantas y hongos tóxicos: aspectos botánicos, toxicológicos y culturales
3 al 26 de septiembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-farmacologia
XXIV Jornadas Bioquímicas del NOA
5 al 7 de septiembre de 2024
Catamarca, Argentina colbiocat@gmail.com
https://www.jornadasbioquimicasnoa2024.com.ar/
Actualización en enzimología clínica (Modalidad mixta)
11 de septiembre al 30 de octubre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-bioquimica-clinica/
34° Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva
16, 17 y 18 de octubre de 2024
Organiza SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) https://www.sati.org.ar/
Aplicaciones de la espectrometría de masas maldi-tof en la microbiología clínica.
18 al 22 de noviembre de 2024
Organiza UBA (Universidad de Buenos Aires) posgrado@ffyb.uba.ar
https://www.ffyb.uba.ar/cursos-departamento-de-microbiologia-inmunologia-biotecnologia-y-genetica/
ALEMANIA
ECC 2024 – 45th European Congress of Cytology
23 al 26 de junio de 2024
Leipzig; Alemania https://cytology2024.eu/
AUSTRIA
EQALM Symposium 2024
16 al 18 de octubre de 2024
Viena, Austria office@eqalm.org https://www.eqalm.org/
AUSTRALIA
APFCB Congress 2024. Asia-Pacific Federation for Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine
19 al 22 de octubre de 2024
Sydney, Australia
https://apfcbcongress2024.org/
67 Agenda de Formación Continua y de Posgrado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
BÉLGICA
XXVI IFCC-EFLM EUROMEDLAB 2025
18 al 22 de mayo de 2025
Bruselas, Bélgica https://www.ifcc.org/ifcc-congresses-and-conferences/ BRASIL
49th CBAC – Congress of the Brazilian Society of Clinical Analysis
16 al 19 de junio de 2024
Natal, Brasil geral@sbac.org.br https://www.sbac.org.br/
CANADÁ
Joint Conference of Canadian Society of Clinical Chemistry and Société Québécoise de Biologie Clinique
16 al 19 de junio de 2024
Québec, Canadá info@cscc.ca https://cscc-sccc.ca/conference-2024/
COLOMBIA
XXVI COLABIOCLI 2024
3 al 6 de octubre de 2024
Cartagena, Colombia https://www.congresocolabiocli.com/
CROACIA
11th Congress of the Croatian Society of Medical Biochemistry and LaboratoryMedicine with International Participation
9 al 12 de octubre de 2024
Vodice, Croacia https://kongres2024.hdmblm.hr/index.php/en/
DINAMARCA
EUROTOX 2024 – 58th Congress of the European Societies of Toxicology
8 al 11 de septiembre de 2024
Copenhague, Dinamarca info@eurotox-congress.com https://www.eurotox2024.com/
ESPAÑA
Symposium on Dendritic Cells 2024
20 al 23 de octubre de 2024
Barcelona, España
dc2024barcelona@pacifico-meetings.com https://dc2024barcelona.com/
ESTADOS UNIDOS
FOCIS 2024 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies
18 al 21 de junio de 2024
San Francisco, CA, Estados Unidos info@focisnet.org https://www.focisnet.org/
FRANCIA
Biología de emergencia y gases en sangre
13 y 14 de junio de 2024
Saint Malo, Francia cbardin@terresetcie.com https://criticalcaretesting-saintmalo2024.eu/
IRLANDA
7th European Congress of Immunology
1 al 4 de septiembre de 2024
Dublín, Irlanda eci2024@oic.it https://eci2024.org
68 Revista Bioreview®
ITALIA
Strategic Conference – a Vision to the Future: ValueBased Laboratory Medicine
23 y 24 de septiembre de 2024
Padova, Italia
https://www.eflm-strategic-conference2024.eu/home/
LITUANIA
XVII Baltic Congress of Laboratory Medicine
5 al 7 de septiembre de 2024 Vilna, Lituania info@balm2024.lt https://balm2024.lt/
REINO UNIDO
Cardiac Marker Dialogues
26 y 27 de septiembre de 2024
Glasgow, Reino Unido https://www.cmdmeeting.org.uk/
SERBIA
XXIII Serbian Congress of Medical Biochemistry and Laboratory Medicine with international participations
16 al 18 de septiembre de 2024
Belgrado, Serbia dmbj@eunet.rs https://pub-180a8d00f517477ba49634e6b2b147e3.r2. dev/2024/01/XXIII-Serbian-Congress-program.pdf
SRI LANKA
Annual Academic Sessions CCPSL 2024
11 al 13 de julio de 2024
Colombo, Sri Lanka colchempath@gmail.com https://ccpsrilanka.com/
SUECIA
XXXIX Nordic Congress in Clinical Chemistry
17 a 20 de septiembre de 2024
Estocolmo, Suecia https://nfkk2024.se/
SUIZA
Modern Times in Laboratory Medicine
4 al 6 de septiembre de 2024 Zurich, Suiza registration@medworld.ch https://www.sscc2024.ch/
TAILANDIA
ISTH 2024 Congress – International Society on Thrombosis and Haemostasis
22 al 26 de junio de 2024 Bangkok, Tailandia https://www.isth2024.org/
POSTGRADO
DOCTORADOS
Doctorado en Bioquímica y Biología Aplicada
Inscripción abierta Organiza UNL (Universidad Nacional del Litoral) cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Doctor en Ciencias Biológicas
Inscripción abierta Organiza UNL
(Universidad Nacional del Litoral) cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar
69 Agenda de Formación Continua y de Posgrado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
Doctorado en Educación en Ciencias Experimentales
Inscripción abierta
Organiza UNL
(Universidad Nacional del Litoral) cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Doctorado en Ciencias Biológicas
Pre inscripciones abiertas
Mendoza
Argentina
Organiza Universidad Nacional de Cuyo posgrado@fcm.uncu.edu.ar www.probiol.uncu.edu.ar
Doctor en Física
Inscripciones abiertas
Organiza UNL
(Universidad Nacional del Litoral) cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar www.unl.edu.ar/carreras/doctorado-en-fisica/
Doctorado en Ciencias de la Salud
Inicio 2024
CABA, Argentina
Organiza Hospital Universitario Italiano de Buenos Aires maestriasydoctorados@hospitalitaliano.org.ar https://doctorado.hospitalitaliano.edu.ar/cienciasdelasalud
Doctorado en Ciencias Biológicas
Inscripciones desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024
Organiza UNR (Universidad Nacional de Rosario) doctorado@fbioyf.unr.edu.ar secretariaposgrado@fbioyf.unr.edu.ar https://www.fbioyf.unr.edu.ar/?page_id=414
Doctorado en Ciencias Químicas
Inscripciones desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024
Organiza UNR (Universidad Nacional de Rosario) doctorado@fbioyf.unr.edu.ar secretariaposgrado@fbioyf.unr.edu.ar https://www.fbioyf.unr.edu.ar/?page_id=414
MAESTRÍAS
Maestría en Ciencias Biomédicas
Maestría binacional compartida entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina, (Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica), Universidad Albert Ludwig de Friburgo (ALU), Alemania, (Facultad de Medicina)
Magíster en Física
Inscripciones abiertas
Organiza UNL (Universidad Nacional del Litoral) cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar https://www.unl.edu.ar/carreras/maestria-en-fisica
ESPECIALIZACIONES
Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica
Inscripción abierta
Organiza UNL (Universidad Nacional del Litoral) gtec@unl.edu.ar
Especialización en Bioquímica Clínica en el área de Microbiología Clínica
Preinscripción abierta
Organiza Universidad Nacional de La Rioja posgrado.dacefyn@unlar.edu.ar https://posgrado.unlar.edu.ar/depto-exactas/
70 Revista Bioreview®
Especialización en Ciencias Ambientales y Desarrollo
Sostenible
Pre-inscripción hasta el 24/04/24
Inscripción hasta el 26/04/24
Organiza UNR
(Universidad Nacional de Rosario) especializacion@fbioyf.unr.edu.ar https://www.fbioyf.unr.edu.ar/?page_id=4353
Especialización en Hematología
Pre inscripción desde 1/03/24 hasta el 31/05/24
Inscripción desde el 01/06/2024 hasta el 20/06/2024
Organiza UNR
(Universidad Nacional de Rosario) especializacion@fbioyf.unr.edu.ar https://www.fbioyf.unr.edu.ar/?page_id=4353
Especialización en Bacteriología Clínica
05 de agosto de 2024
Inscripciones desde el 1 de junio al 20 de junio de 2024
Pre-inscripciones desde el 1 de marzo al 31 de mayo de 2024
Rosario, Santa fe; Argentina
Organiza Universidad Nacional de Rosario especializacion@fbioyf.unr.edu.ar
DIPLOMATURAS
Diplomado Internacional en Microbiología Clínica
29 de marzo de 2024
Modalidad virtual WhatsApp: 229 245 3927 – 229 907 9270 cquimicaclinica@gmail.com
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScs_4ln1UWngymViA5rgVtDMUkG-6QU5vLn0xqo2ByIsWY1Ng/viewform
BECAS Y CONVOCATORIAS
Búsqueda de candidato a beca postdoctoral CONICET (IIB-FIUBA)
Tema: Desarrollo de dispositivos de microfluídica Lab On a Chip de gran tamaño para la producción y purificación de anticuerpos monoclonales de forma integrada.
Requisitos del becario: tener título de doctor/a en biología, bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis aprobada antes del 31/7/2022 con interés en desarrollar trabajos en equipos interdisciplinarios.
Enviar CV
Lugar de trabajo: Grupo de Microfluídica
Instituto de Ingeniería Biomédica
Facultad de ingeniería, UBA.
Contactos: Dr. Maximiliano Pérez: max@fullgen.com.ar, Dra. María Camila Martínez Ceron: mc4camila@gmail.com, camartinez@ffyb.uba.ar, Dra. Natalia Bourguignon: nataliabourguignon@gmail.com
Estudio de la asociación de Flavonas con Actividad
Antitumoral con Inhibidores del EGFR y su adecuada vehiculización para el Tratamiento del Cáncer de Mama
Requisitos: Graduado en Bioquímica, Farmacia, Biotecnología, Biología o carreras afines. Buen nivel de inglés
Duración de la beca: 3 años a partir de 01/04/2023.
Lugar de Trabajo: IQUIFIB (UBA – CONICET), Depto de Química Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
Contacto: Dra. Johanna Gabriela Miquet. Enviar CV (que incluya calificaciones y promedios considerando aplazos) al siguiente e-mail miquetig@yahoo.com.ar
71 Agenda de Formación Continua y de Posgrado Año XIII · Número 154 · Junio 2024
AADEE
Av. Triunvirato 4135 5º Piso; Buenos Aires, Argentina +011 45234848 - info@aadee.com.ar
AP BIOTECH
Av. Juan XXIII 60, B1832BTO, Lomas de Zamora, Buenos Aires. +54 11 5352 3820 - info@apbiotech.com.ar https://apbiotech.com.ar/news/labs/ Aviso en pág. 21-27
AVAN TECNOLOGÍAS IVD
LABORATORIOS BACON S. A. I. C.
Uruguay 136, Vicente López, B1603DFD. Buenos Aires. Argentina.
Tel: +54 11 4709 0171. Interno: 232 - Fax: +54 11 4709 2636. www.bacon.com.ar - marketing@bacon.com.ar.
Aviso en pág. 13
BERNARDO LEW E HIJOS S.R.L
Perú 150, Bahía Blanca, Argentina
+54 291 455 1794 - info@bernardolew.com.ar www.bernardolew.com.ar
Aviso en pág. 14-15
DICONEX S. A.
Torcuato de Alvear 46 (1878), Quilmes, ArgentinaLíneas Rotativas: +54 11 4252 2626 - info@diconex.com www.diconex.com
Aviso en pág. 17
JS MEDICINA ELECTRÓNICA S.R.L
Bolivia 462 (B1603CFJ) Villa Martelli, Buenos Aires - +54 11 4709 7707 marketing@jsweb.com.ar - www.jsweb.com.ar
Aviso en pág. 47
BIOARS
Estomba 961, CABA, Argentina
+54 11 4555-4601 - ventas@bioars.com.ar
Aviso en pág. 35-37
GEMATEC EQUIPAMIENTO PARA MEDICINA
Avalos 3651, (1605) Munro, Buenos Aires, Argentina. +54 11 4512-5666 y líneas rotativas. info@gematec.com.ar
Aviso en pág. 49-51
Av. Ingeniero Huergo 1437 P.B. “I” (1107) Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (+54-11) 4300-9090 info@biodiagnostico.com.ar
GLYMS INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL
Piedras 519 8-A, Capital Federal, República Argentina +54 011 4331 4512 - administracion@glyms.com.
Aviso en pág.55
72 Revista Bioreview®
GT LAB
Necochea 3274, Rosario, Santa Fe, Argentina
+54 0341 481 1002 - infocomercial@gtlab.com.ar. Aviso en pág. 29
NextLAB by Genetrics S.A.
Av. del Libertador 8630 6º Piso - Tel. +54 11 5263 0275 info@nextlab.com.ar - www.nextlab.com.ar
Aviso en pág. 26-41
Instrumental Bioquímico SA
Tel. +54 11 4709 7700 - instrumental-b.com.ar
Aviso en pág. 45-53
SIEMENS Healthineers
Oficinas Centrales Buenos Aires: Edificio Lumina Olivos
Blas Parera 3551 - P. 2 (B1636CSE) Olivos - Buenos Aires - Argentina siemens.ar@siemens.com - +54 911 5432 6000
MANLAB - Diagnóstico Bioquímico y Genómico
Tel. +54 11 6842 1200 - manlab.com.ar
Aviso en pág. 19
MERCK S.A.
Ed. Panamericana Plaza, Tronador 4890, Buenos Aires (1430)
https://www.merckgroup.com/ar-es - Cel. +54 11 4546 8100
Aviso en pág. 8-9
MONTEBIO
Oficina y depósito: Vera 575 CABA
Tel. +54 11 4858 0636.rotativas. www.montebio.com.ar/info@montebio.com.ar
Aviso en pág. 11
Año XIII · Número 154 · Junio 2024
TUBLOOD S.A.
Av. Colonia 449, CABA - (011) 2082-7181 / 2081-5715 - Cel: (11) 4158-0909
https://www.tublood.com/
Wiener lab
Wiener laboratorios S.A.I.C - marketing@wiener-lab.com
Horario de Atención: Lunes a Viernes 9 a 18Hs. (-3 GMT)
Aviso en pág. 43
73 Índice de Auspiciantes
Somos bioquímicos.
Conocemos las necesidades del sector
74 Revista Bioreview®
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de profesionales de la bioquímica, de la comercialización y de la comunicación, con amplia experiencia en medios gráficos tradicionales y digitales.
Desarrollamos productos dinámicos, con contenidos de interés para el público target de nuestros patrocinantes, que aseguran la llegada de las marcas, productos y servicios a sus consumidores.
La integración complementaria de nuestros tres medios garantizan el impacto de las campañas publicitarias difundidas a través nuestro.
Bioquímico Sergio Sainz
Director General de Medios
Bioquímico y Farmacéutico | Esp. en Gestión de Entidades de Nivel Superior | Esp. en Gestión de PyMEs | Mag. en Endocrinología | Sección de Endocrinología y Enf. Metabólicas en RedBio Laboratorios | Prof. Tit. de Grado. Univ. Juan A. Maza | Docente Investigador
Bioquímica Griselda Basile
Directora de Contenidos
Bioquímica y Farmacéutica | Maestrando en Ingeniería en Calidad | Especialización en Gestión de PyMES | Directora de Gestión de la Calidad en RedBio Laboratorios
Micaela Nahir Castro
Agente Comercial de Cuentas Comercialización y Marketing Digital
Cyntia Perez
13 años y más de 150 ediciones junto a nuestros clientes
Social Media Manager
Especializada en RRPP y Protocolo
DI Lucía Zandanel Terán
Directora de Arte y Desarrollo Digital
Diseñadora Gráfica e Industrial de Productos | Diplomada en Innovation Management, Metodologías Ágiles, Project Management | Magister en Project Management y CX M anagement
75 Bioquímica Molecular Año XIII · Número 154 · Junio 2024
76 Revista Bioreview®