Año 4, Nº 15 · Octubre-Diciembre 2018
Seguro Social Jurisprudencia Cambios Económicos
EDITORIAL
Apreciable familia IEE: Con el nuevo número de nuestro Bole�n Fiscal, el primero del 2019, aprovechamos para enviar los mejores deseos en este naciente año para que todos los planes lleguen a buen puerto y nosotros logremos ser mejores personas cada día consolidando nuestros proyectos personales, familiares y profesionales. Es un año especial el que inicia, pues en el próximo mes de abril el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos cumplirá medio siglo de vida, mo�vo por el que será un año de festejos para conmemorar el notable acontecimiento. Fue el 10 de abril de 1969 cuando Don Carlos Orozco Felgueres fundó oficialmente nuestra ins�tución que arriba a sus 50 primaveras con madurez y juventud, etapas des�nadas a la creación, al crecimiento, a la consolidación. Agradecemos tu par�cipación en los bole�nes, sea como ar�culista o como lector, que en ambos casos perteneces a la generación del 50 aniversario del IEE, habrá que seguir construyendo nuestra historia, ¡enhorabuena, feliz año y feliz aniversario! Salvador Leaños
1
www.iee.edu.mx
COMITÉ EDITORIAL “Bole�n Fiscal IEE” Revista del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos IEE CORPORATIVO Dr. Salvador Leaños Flores Rector del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos salvador.leanos@iee.edu.mx Mtra. Celia Orozco Loya Dirección de Planeación y Desarrollo Ins�tucional celia.orozco@iee.edu.mx Lic. Michel Remigio Dirección de Marke�ng Digital, Tecnología e Innovación michel.remigio@iee.edu.mx Lic. Pamela González Marke�ng Digital y Medios Virtuales pamela.gonzalez@iee.edu.mx IEE PLANTEL CIUDAD DE MÉXICO Lic. Montserrat Aparicio Cervantes Coordinación de Posgrado e Inves�gación montserrat.aparicio@iee.edu.mx Dr. Mauricio de Anda Hernández d.mauriciog.ah@iee.edu.mx Dr. Héctor López Villalobos d.hector.lv@iee.edu.mx IEE PLANTEL GUADALAJARA Lic. Ana Rivas Enríquez Coordinación de Posgrado e Inves�gación ana.rivas@iee.edu.mx Dra. María del Carmen Carrillo Maravilla d.mcarmen.cm@iee.edu.mx Dra. María Teresa Montes Muñoz d.mteresa.mm@iee.edu.mx
2 2
Mtro. David Ángel Pacheco Ángeles david.pacheco@iee.edu.mx
IEE PLANTEL MÉRIDA Psic. Cecilia Pavón Durán Coordinación de Posgrado e Inves�gación cecilia.pavon@iee.edu.mx Mtro. Felipe de Jesús Cámara Gorocica d.felipej.cg@iee.edu.mx Mtro. Luis Fernando Campos Duarte d.luisf.cd@iee.edu.mx Dr. Gabriel Góngora Biachi jose.gongora@iee.edu.mx Dr. Jorge Enrique Pérez Zapata d.jorgee.pz@iee.edu.mx IEE PLANTEL MONTERREY Lic. Mayela Torres Treviño Coordinación de Posgrado e Inves�gación mayela.torres@iee.edu.mx Mtro. José Manuel Cardona Monreal d.jmanuel.gp@iee.edu.mx Mtro. José Manuel Gómez Porchini d.jmanuel.cm@iee.edu.mx BOLETIN FISCAL IEE. Año 4, No. 15, de sep�embre a diciembre de 2018, es una publicación trimestral editada por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S. C. Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11850, Ciudad de México, Teléfonos: 5277-4588 y 5277-4586, Lada sin costo: 01 (800) 020-0891, www.iee.edu.mx Editor responsable: Celia Irma Orozco Loya. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051916544000-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Unidad de Informática IEE, Marketing Digital y Medios Virtuales IEE, Celia Irma Orozco Loya, Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11850, Ciudad de México, fecha de ultima modificación, 31 de diciembre de 2018. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Especialización para Ejecutivos, S. C
www.iee.edu.mx
CONTENIDO Primas por Seguros de Gastos Médicos a favor de los Trabajadores ¿Deducibles al 100%?
4
Tratamiento Fiscal de los Ingresos por Derechos de Autor, tanto al Explotarlos, como al Enajenarlos (Segunda Parte)
6
Puntos a considerar en la Determinación Presun�va de Cuotas por parte del IMSS (Segunda Parte)
9
¿Por qué Pagar Impuestos?
11
Un acercamiento a la Jurisprudencia
13
Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social; Extraordinarios Beneficios
16
Una Nueva forma de Fiscalizar, Reglas de Carácter General (Segunda Parte)
19
Bienvenidas Pequeñas y Medianas Empresas al Nuevo Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
22
Una Teoría de la Idea Platónica para el Siglo XXI
25
El Entorno Nacionalista
28
Ac�vidades Vulnerables U�lizadas en Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
31
Redistribución de la Riqueza en México para Disminuir la Desigualdad Social
34
La Ges�ón del Conocimiento y su Importancia en las Organizaciones
41
Análisis de las Propuestas Fiscales en Materia de IVA para el Sexenio 2018-2024: Perspec�vas de Vialidad Tributaria
45
3
www.iee.edu.mx
EDUCACIÓN CONTINUA Conoce nuestra amplia oferta educativa de cursos, diplomados, seminarios, talleres, cursos de actualización, cursos coyunturales y cursos corporativos, si te interesa alguno y no lo encuentras, contáctanos para sugerirlo.
¡Únete a la comunidad IEE!
Da click en cada Plantel para más información
IEE Plantel Ciudad de México
Ver oferta educa�va
IEE Plantel Guadalajara
Ver oferta educa�va
IEE Plantel Mérida
Ver oferta educa�va
IEE Plantel Monterrey
Ver oferta educa�va
www.iee.edu.mx
Texto: Dra. María Teresa Montes Muñoz
PRIMAS POR SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS A FAVOR DE LOS TRABAJADORES ¿DEDUCIBLES AL 100%? Fuente: Google
Desde el ejercicio 2014, una de las grandes preocupaciones de los patrones en materia fiscal es la deducibilidad de las erogaciones que realizan a favor de sus trabajadores, ya sea por obligación legal (prestaciones mínimas), prestaciones sindicales o simplemente por las condiciones de trabajo, pues dado la fracción XXX del ar�culo 28 de Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) sólo se �ene acceso a esta deducibilidad en un porcentaje del 47% o 53% según sea el caso si ha disminuido o no prestaciones conforme al ejercicio anterior (LISR, 2014). Sin embargo ¿qué sucede cuando las erogaciones que realiza el patrón no llegan al bolsillo del trabajador, sino que se traducen en servicios hacia este? Tal es el caso de las pólizas de gastos médicos mayores o las pólizas de seguros de vida ¿estas erogaciones también están sujetas a la deducibilidad en el porcentaje antes citado? Veamos… • En principio de cuentas debemos determinar si esta erogación es o no un ingreso para el trabajador. A este respecto, la corte se ha pronunciado en decir que estas can�dades no forman parte del salario, por lo tanto, NO son ingresos para los trabajadores (SCJN, 2007).
SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS Y DE VIDA CONTRATADOS POR EL PATRÓN EN FAVOR DEL TRABAJADOR. LAS CANTIDADES EROGADAS POR TALES CONCEPTOS NO FORMAN PARTE DEL SALARIO. De conformidad con el ar�culo 84 de la Ley Federal del Trabajo el salario se integra con los pagos hechos en efec�vo por cuota diaria, gra�ficaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra can�dad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo; sin embargo, el hecho de que el patrón haya pactado con una aseguradora un beneficio a favor de aquél, consistente en los seguros de gastos médicos y de vida, no lleva a considerar que las can�dades erogadas por esos conceptos integren su salario, por no reunir las caracterís�cas necesarias para es�marlas así, al no percibirlas de manera con�nua y permanente por la prestación de sus servicios, ni tampoco �ene sobre ellas una libre disposición, pues los referidos seguros son prestaciones extralegales a favor del trabajador que se u�lizan sólo en caso de que ocurra alguna eventualidad, la que evidentemente no puede ser constante ni permanente; en tal virtud, al no estar dichas prestaciones vinculadas propiamente con el trabajo, sino en términos generales con la relación laboral, no forman parte del salario. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Fuente: Google
4
www.iee.edu.mx
PRIMAS POR SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS UN ACERCAMIENTO A LA JURISPRUDENCIA A FAVOR DE LOS TRABAJADORES ¿DEDUCIBLES AL 100%? Texto: Dra. María Begoña Saíz Núñez Guadalajara Texto: Dra. María Teresa Montes Muñoz IEE Plantel • En segundo lugar, determinar si es un ingreso exento, y bien con respecto a este punto quedaría claro que, si no es un ingreso, tampoco sería exento, situación importante para determinar el porcentaje de deducibilidad. • Finalmente, analizar a qué porcentaje se deducirán las primas pagadas a las compañías de seguros, pues la anteriormente citada fracción XXX del ar�culo 28 LISR (2014), indica que “Los pagos que a su vez sean ingresos exentos para el trabajador, hasta por la can�dad que resulte de aplicar el factor de 0.53 al monto de dichos pagos.”, que en este caso no se da el supuesto.
REFERENCIAS: LISR. (2014). Ley del Impuesto Sobre la Renta. Publicada el 11 de Diciembre de 2016, úl�ma reforma publicada el 30 de noviembre de 2016. SCJN. (Febrero de 2007). SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS Y DE VIDA CONTRATADOS POR EL PATRÓN EN FAVOR DEL TRABAJADOR. LAS CANTIDADES EROGADAS POR TALES CONCEPTOS NO FORMAN PARTE DEL SALARIO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época. Tomo XXV , Tesis Aislada II.T.300 L. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Con el análisis secuencial anterior vemos que las erogaciones por concepto de primas de seguros que eroguen los patrones a favor de los trabajadores serán deducibles al 100%, claro, siempre que cumplan con los requisitos generales de los gastos y los específicos de las erogaciones por previsión social. Una cues�ón más a resolver: ¿debemos “�mbrar” a los trabajadores las primas por los seguros de gastos médicos y análogamente los de vida?, entonces deberemos analizar el origen de la obligación. El ar�culo 99 fracc. III LISR (2014) menciona que es obligación de los patrones: “expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo”.
Fuente: Google
De la redacción de la obligación anterior se desprende que la comprobación a través del CFDI de nómina será por los pagos que reciba el trabajador, que tratándose de primas de seguros de gastos médicos y/o vida nunca sucedió. A manera de conclusión se podría asentar que, si bien las erogaciones tratadas en el presente ar�culo sí deben cumplir con requisitos de gastos de previsión social, también es cierto que no deberán ver limitada su deducción en función de un porcentaje al no posicionarse en los supuestos específicos de la norma. Similar criterio podría aplicarse para otras prestaciones en servicio, que se analizarán en posteriores ar�culos.
Dra. María Teresa Montes Muñoz Docente del IEE
Doctorado en Ciencias de lo Fiscal por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Maestría en Impuestos por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Socio fiscalista de Corpora�vo Nuño Montes, S.C.
Regresar al índice
5
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Héctor Correa Ávila
TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS POR DERECHOS DE AUTOR, TANTO AL EXPLOTARLOS, COMO AL ENAJENARLOS (SEGUNDA PARTE)
Sin embargo, dado que la norma no se agota en un ar�culo, o dicho de otro modo, los supuestos del objeto para este capítulo también se encuentran comprendidos en el diverso 101 de la misma ley, se pasa a transcribir el ya citado ar�culo, que dispone: Ar�culo 101. Para los efectos de esta Sección, se consideran ingresos acumulables por la realización de ac�vidades empresariales o por la prestación de servicios profesionales, además de los señalados en el ar�culo anterior y en otros ar�culos de esta Ley, los siguientes: I. Tratándose de condonaciones, quitas o remisiones, de deudas relacionadas con la ac�vidad empresarial o con el servicio profesional, así como de las deudas antes citadas que se dejen de pagar por prescripción de la acción del acreedor, la diferencia que resulte de restar del principal actualizado por inflación, el monto de la quita, condonación o remisión, al momento de su liquidación o reestructuración, siempre y cuando la liquidación total sea menor al principal actualizado y se trate de quitas, condonaciones o remisiones otorgadas por ins�tuciones del sistema financiero. En el caso de condonaciones, quitas o remisiones de deudas otorgadas por personas dis�ntas a ins�tuciones del sistema financiero, se acumulará el monto total en dichas condonaciones, quitas o remisiones.
6
Fuente: Google Fuente: Google
Los contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso, podrán disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito con sus acreedores reconocidos, en los términos establecidos en la Ley de Concursos Mercan�les, de las pérdidas pendientes de disminuir que tengan en el ejercicio en el que dichos acreedores les perdonen las deudas citadas. Cuando el monto de las deudas perdonadas sea mayor a las pérdidas fiscales pendientes de disminuir, la diferencia que resulte no se considerará como ingreso acumulable, salvo que la deuda perdonada provenga de transacciones efectuadas entre y con partes relacionadas a que se refiere el ar�culo 179 de esta Ley. II. Los provenientes de la enajenación de cuentas y documentos por cobrar y de �tulos de crédito, dis�ntos de las acciones, relacionados con las ac�vidades a que se refiere este Capítulo. III. Las can�dades que se recuperen por seguros, fianzas o responsabilidades a cargo de terceros, tratándose de pérdidas de bienes del contribuyente afectos a la ac�vidad empresarial o al servicio profesional. IV. Las can�dades que se perciban para efectuar gastos por cuenta de terceros, salvo que dichos gastos sean respaldados con comprobantes fiscales expedidos a nombre de aquél por cuenta de quien se efectúa el gasto.
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS POR DERECHOS DE AUTOR, TANTO AL EXPLOTARLOS, COMO AL ENAJENARLOS (SEGUNDA PARTE) Texto: Dr. Héctor Correa Ávila V. Los derivados de la enajenación de obras de arte hechas por el contribuyente. VI. Los obtenidos por agentes de ins�tuciones de crédito, de seguros, de fianzas o de valores, por promotores de valores o de administradoras de fondos para el re�ro, por los servicios profesionales prestados a dichas ins�tuciones. VII. Los obtenidos mediante la explotación de una patente aduanal. VIII. Los obtenidos por la explotación de obras escritas, fotografías o dibujos, en libros, periódicos, revistas o en las páginas electrónicas vía Internet, o bien, la reproducción en serie de grabaciones de obras musicales y en general cualquier otro que derive de la explotación de derechos de autor. (Énfasis propio). IX. Los intereses cobrados derivados de la ac�vidad empresarial o de la prestación de servicios profesionales, sin ajuste alguno. X. Las devoluciones que se efectúen o los descuentos o bonificaciones que se reciban, siempre que se hubiese efectuado la deducción correspondiente. XI. La ganancia derivada de la enajenación de ac�vos afectos a la ac�vidad. Los ingresos determinados presun�vamente por las autoridades fiscales, en los casos en que proceda conforme al Código Fiscal de la Federación, se considerarán ingresos acumulables en los términos de esta Sección, cuando en el ejercicio de que se trate el contribuyente perciba preponderantemente ingresos que correspondan a ac�vidades empresariales o a la prestación de servicios profesionales. Para los efectos del párrafo anterior, se considera que el contribuyente percibe ingresos preponderantemente por ac�vidades empresariales o por prestación de servicios profesionales, cuando dichos ingresos representen en el ejercicio de que se trate o en el anterior, más del 50% de los ingresos acumulables del contribuyente.
7
Las autoridades fiscales podrán determinar la u�lidad de los establecimientos permanentes en el país de un residente en el extranjero, con base en las u�lidades totales de dicho residente, considerando la proporción que los ingresos o los ac�vos de los establecimientos en México representen del total de los ingresos o de ac�vos, respec�vamente.” Luego entontes, conforme dispone el ar�culo 101 supracitado, “… se consideran ingresos acumulables por la realización de ac�vidades empresariales o por la prestación de servicios profesionales,…, VIII. Los obtenidos por la explotación de obras escritas, fotografías o dibujos,… y en general cualquier otro que derive de la explotación de derechos de autor. Y, dado que donde la ley no dis�ngue, el par�cular no �ene por qué hacerlo, se arriba a la conclusión que para el caso expuesto como número 1, el sujeto en comento, debe considerar sus ingresos como objeto del capítulo II, del �tulo IV de la LISR. Además de ser clara la norma, el contribuyente ob�ene mayores beneficios al tributar como sujeto del Capítulo II, que hacerlo en el capítulo IX de la misma ley, esto por la forma de determinar el impuesto. 1.3.1. Aplicación de la norma en el Caso 2. Ahora, se pasa a analizar el caso 2, primero a la luz de la norma tributaria, y en su caso, a lo que los criterios doctrinarios propongan o defiendan desde su óp�ca. En congruencia con el procedimiento, se pasa a transcribir lo que la ley de la materia dispone, en sus numerales correspondientes, así como sus correla�vos en otras normas complementarias o supletorias: “Ar�culo 119. (LISR). Se consideran ingresos por enajenación de bienes, los que deriven de los casos previstos en el Código Fiscal de la Federación. (Énfasis propio) En los casos de permuta se considerará que hay dos enajenaciones. Se considerará como ingreso el monto de la contraprestación obtenida, inclusive en crédito, con mo�vo de la enajenación; cuando por la naturaleza de la transmisión no haya contraprestación, se atenderá al valor de avalúo prac�cado por persona autorizada por las autoridades fiscales.
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS POR DERECHOS DE AUTOR, TANTO AL EXPLOTARLOS, COMO AL ENAJENARLOS (SEGUNDA PARTE) Texto: Dr. Héctor Correa Ávila No se considerarán ingresos por enajenación, los que deriven de la transmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de sociedades ni los que deriven de la enajenación de bonos, de valores y de otros �tulos de crédito, siempre que el ingreso por la enajenación se considere interés en los términos del ar�culo 8 de esta Ley.”
Abundando, lo dispuesto en la norma legisla�va se percibe de manera clara en una interpretación literal, y dada la conveniencia del sujeto, no se hace necesario acudir en la búsqueda de alguna interpretación que pudiera ser más benéfica para el sujeto, interpretación que en muchas ocasiones además causa controversia entre la autoridad y el obligado de la contribución.
“Ar�culo 120. Las personas que obtengan ingresos por enajenación de bienes, podrán efectuar las deducciones a que se refiere el ar�culo 121 de esta Ley; con la ganancia así determinada se calculará el impuesto anual como sigue: …..”
El que estas líneas pergeña, comparte la opinión de que donde la ley es clara, no es necesario acudir a otras fuentes, que en ocasiones más que aclarar o ayudar, vienen a entorpecer la aplicación de las leyes tributarias.
De los preceptos antes transcritos, de manera contundente, el párrafo primero de la LISR, nos remite a lo que ordena el Código Fiscal de la Federación (CFF), y dicho ordenamiento, en su ar�culo 14, dispone lo siguiente:
4.1. Norma�va: Cons�tución polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos: h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_1509 17.pdf; consultada en junio 23 2018.
“Ar�culo 14. (CFF). Se en�ende por enajenación de bienes: I. Toda transmisión de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado.” Y, en el caso concreto, la persona �sica de manera lisa y llana trasmite la �tularidad, o sea, realiza la enajenación de sus derechos, por lo cual, para efectos del Código tributario en comento, lleva a cabo un acto de enajenación. Concatenado lo ordenado por el CFF, si la persona realizó un acto de enajenación, entonces conforme al ar�culo 119, primer párrafo de la LISR, los ingresos que obtenga por ese concepto, son objeto del capítulo IV del Título IV de dicha ley, esto es, son ingresos por enajenación de bienes, y para la determinación de la contribución que en su caso, llegara a causarse, la determinación debe llevarse a cabo de conformidad con las disposiciones contenidas en el capítulo en trato. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: El estudio realizado fue breve, y en opinión del que suscribe, no fue necesario acudir a otras fuentes más que a lo que disponen las normas legisla�vas, esto considerando que para efectos de la determinación de un tributo, el mandato cons�tucional contemplado en el ar�culo 31, fracción IV, de la Carta Magna, nos remite a la ley, o sea, a la norma producto del trabajo legisla�vo.
8
REFERENCIAS:
Código Fiscal de la Federación: h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_2506 18.pdf; consultado en junio 25 de 2018. Ley del Impuesto Sobre la Renta: h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_30 1116.pdf; consultada en junio 25 de 2018.
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Dr. Héctor Correa Ávila
Docente y egresado del IEE Doctor en Ciencias de lo Fiscal por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac Mayab, Maestro en Derecho Corpora�vo por la Universidad Anáhuac Cancún, Maestro en Impuestos por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, Licenciado en Contaduría, Licenciado en Derecho.
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Mtro. César Hernández Barrena IEE Plantel Ciudad de México
PUNTOS A CONSIDERAR EN LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE CUOTAS POR PARTE DEL IMSS Fuente: Google
5.- Otro punto a considerar es el �po de relación de trabajo contractual que se �ene con los trabajadores ya que de conformidad con el Ar�culo 35 de la Ley Federal del Trabajo4 las relaciones de trabajo pueden ser para obra o �empo determinado, por temporada o por �empo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de es�pulaciones expresas, la relación será por �empo indeterminado. Es importante señalar que lo que dis�nguirá a un patrón de la construcción es el �po de trabajadores que emplea: permanentes o eventuales (por obra o �empo determinado), así a quienes sólo contraten trabajadores permanentes no se les aplicará el mencionado reglamento, contrario a quienes contraten trabajadores eventuales que sí �enen esa obligación. Esta circunstancia es la que da lugar a los primeros problemas y confusiones en la materia, por lo que sería deseable que esta se resolviera al momento de efectuar el registro como patrón ante el IMSS, fijando una modalidad para los trabajadores de la construcción que contraten trabajadores permanentes y otra a los que lo hagan con trabajadores eventuales, a quienes se asignaría una modalidad diferente. Mientras esto no se logre es importante que los patrones de la construcción sepan dis�nguir sus obligaciones atendiendo al �po de trabajadores que contratan.
9
(SEGUNDA PARTE)
En consecuencia, a los patrones de la industria de la construcción que sólo contratan trabajadores permanentes no se les aplica el RSSOTC; mientras que, a los que contratan trabajadores por un �empo determinado sí les aplica. 6.- Claramente el ar�culo en estudio manifiesta que el importe de la mano de obra diaria se mul�plica por el número de días que corresponden a cada uno de los meses transcurridos en el periodo no cubierto, lo cual deja más claro aún de que se trata de patrones que no realizaron pagos, ya que de haberse realizado, no tendría razón de aplicarse la fracción III del ar�culo 18 del RSSOTC. 7.- En el caso de los salarios base de co�zación mensuales, a los cuales se les aplican los porcentajes de las cuotas obrero patronales, de conformidad con la fracción V del mismo ar�culo, existe una ilegalidad muy marcada referente al Seguro Social del ramo de Enfermedades y Maternidad comprendido dentro del Régimen obligatorio previsto en el ar�culo 11 fracción II y también previsto en los ar�culos 105, 106, 107 y 108 de la Ley del IMSS5; ya que se u�liza un porcentaje de 10.6666%.
4 Legislación del trabajo y del Seguro Social, 1ra Edición, México 2018 5 Ediciones fiscales ISEF, trigésima primera edición, enero 2018
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
PUNTOS A CONSIDERAR EN LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE CUOTAS POR PARTE DEL IMSS (SEGUNDA PARTE) IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Mtro. César Hernández Barrena Este ul�mo según el IMSS, se ob�ene de aplicar sobre un salario mínimo general del Distrito Federal, la prima del 13.90%, establecida en el ar�culo 106 fracción I de la Ley del Seguro Social, elevada con el incremento porcentual a que se refiere el primer párrafo del Ar�culo Décimo Noveno Transitorio para 19976 de la misma Ley, que para el año 2018 es de 20.40%. Al producto así obtenido se divide entre el salario diario base de co�zación promedio de la industria de la construcción equivalente a 1.83 veces el salario mínimo general. Dicho promedio no �ene ningún sustento legal. Como podemos observar todos estos elementos que el IMSS considera, no son los que marca la disposición reglamentaria, en este caso el mul�citado ar�culo 18 del reglamento en comento. CONCLUSIONES: Al conocer correctamente las disposiciones establecidas se tendrá un mejor cumplimiento de las obligaciones de seguridad social y también se tendrá el derecho de acudir a una defensa legal por parte de los patrones de la industria de la construcción; asimismo, es importante que se haga hincapié en que es la única manera de lograr poner un dique a la aplicación indebida de esa determinación presun�va. Con base en lo que establece la fracción VI del ar�culo 15 de la Ley del Seguro Social7, el IMSS �ene la facultad de determinar presun�vamente sin iden�ficar a los trabajadores las cuotas que deba pagar un patrón de la industria de la construcción, ante el incumplimiento de las obligaciones de las fracciones I a V de ese ar�culo, siempre y cuando, previo requerimiento, dicho patrón no proporcione el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y los salarios devengados, por lo que para que proceda esa facultad debe respetarse estrictamente lo señalado, lo que de manera reiterada el personal que representa al IMSS ignora y pretende que ante cualquier incumplimiento de obligaciones, sobre todo de �po formal, lo lleve a es�mar presun�vamente las cuotas a pagar.
Por este mo�vo es necesario especificar en los preceptos reglamentados, una mayor precisión en la información, requisitos, conceptos, documentación y técnicas a u�lizar que le permitan al Ins�tuto corroborar con documentación oficial una posible omisión o falsedad en los datos proporcionados por el patrón, así también verificar en forma mediata el cumplimiento de las obligaciones patronales, y simultáneamente otorgar a los patrones certeza jurídica y transparencia, tanto en el cumplimiento de sus obligaciones como en los procesos de revisión que les aplique el Ins�tuto, asimismo se establezcan las bases para la iden�ficación de los trabajadores, minimizándose la emisión de créditos fiscales innominados en beneficio de los mismos, en donde se supone que actualmente y de conformidad con el ar�culo 16 del RSSOTC , los montos recaudados derivados del incumplimiento de los patrones de esta industria, se des�nan a la Reserva General Financiera y Actuarial, el cual es otro problema que abordaremos en otra oportunidad. REFERENCIAS: Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 www.diputados.gob.mx Ediciones fiscales ISEF, trigésima primera edición, enero 2018 El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Mtro. César Hernández Barrena Alumno del IEE Doctorante en Ciencias de lo Fiscal en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos; Maestría en Contribuciones por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Especialidad en Derecho Fiscal por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Contador Público y Auditor por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Diplomado en Seguridad Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Asesor en Fuente: Google diferentes empresas a nivel nacional.
Regresar al índice 6 Ediciones fiscales ISEF, trigésima primera edición, enero 2018 7 Ediciones fiscales ISEF, trigésima primera edición, enero 2018
10
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
Texto: Lic. Sergio Rodolfo Chávez Pérez IEE Plantel Guadalajara
¿POR QUÉ PAGAR IMPUESTOS? Fuente: Google
Uno de los grandes desa�os en las sociedades modernas es la generación de ingresos tributarios suficientes para solventar el gasto estatal y, a través de él, el cumplimiento de su premisa fundamental denominada genéricamente como “bien común.” No es un problema menor, pues en él pueden dilucidarse dos problemá�cas: - La del Poder Público, que requiere la contribución del par�cular (obligado o coadyuvante) para posibilitar, en lo económico, con su obje�vo o razón de ser. - La de los par�culares, para quienes no es fácil hacer una erogación en la que no perciben claridad en cuál es su des�no, aunque se hagan sabedores de su obligación de hacerla. En el primer aspecto, par�mos de una premisa imposi�va fundamental: la presupuestación del gasto gubernamental ha de ser consistente con lo dispuesto en las leyes imposi�vas o de ingresos, con lo que se jus�fica (por lo menos en papel) la razón del Estado para recaudar. Ello, entonces, hace sen�do para el ciudadano común pues sin cobro de impuestos, no hay Estado viable. Donde el asunto se complica cuando ese mismo ciudadano (o contribuyente) no comprende…
11
- Que vivir en sociedad �ene ventajas que no son gratuitas. - Que ello implica colaborar con el Estado para conseguirlas. - Que �ene un deber de solidaridad con los menos favorecidos. Esto es causado, en gran medida, por la actuación que el contribuyente denota entre los servidores públicos adscritos a la recaudación. Cito a Max Weber (1), fundador de la Sociología Moderna: “La culpa más bien es de sus superiores, que no han sabido inculcar en los empleados públicos, el verdadero sentido de la burocracia y la responsabilidad que ésta encierra, porque las fallas en la administración frenan el desarrollo, el progreso, la democracia. ¿Saben lo que es la democracia? el poder del pueblo por el pueblo, se olvidan de los que están ahí afuera y que ellos dependen de ustedes pero ustedes también depende de ellos porque ellos al pagar sus impuestos, sus contribuciones, están pagando los sueldos de todos ustedes. En otras palabras, todos necesitamos de todos”. Tal vez el primer aspecto sea el que conlleve mayor claridad, pues aún y cuando el contribuyente no esté familiarizado con Weber puede comprender que el pago de impuestos es, en cierta manera, un ejercicio transaccional en donde entrega parte de su ingreso a cambio de recibir algún servicio del Estado.
www.iee.edu.mx
¿POR QUÉ PAGAR IMPUESTOS? Texto: Lic. Sergio Rodolfo Chávez Pérez En ese tenor, sigue vigente el argumento de Rousseau (2), en cuanto que el Hombre nace libre pero por conveniencia somete su libertad al Estado, pagando por ello esa “propina” llamada impuesto. Sin embargo, tal argumento es rebasado cuando el Contribuyente amplía su perspec�va y percibir que, dependiendo de la en�dad estatal en donde opere, no siempre recibe beneficios del Estado de manera proporcional o equita�va respecto del dinero que tributa. Su moles�a pasa entonces a franca re�cencia, llevándole a incumplir parcial o totalmente con sus compromisos fiscales. En cuanto al segundo punto, es clara la indica�va de la norma cons�tucional que refiere la obligación de los ciudadanos para contribuir con el gasto público, pero aquí tal claridad se opaca cuando reconocemos que muchas normas imposi�vas adolecen, en cierta medida, de fallas respecto a los principios dogmá�cos de la materia, pues - No son siempre proporcionales. - Ni tampoco generales. - O equita�vas, justas y/o igualitarias. - A veces realmente confiscatorias. - No son usadas con eficiencia. - Ni refieren cer�dumbre. - Notoriamente incomodas para ser cumplidas. Por lo que, al llegar al asunto de la solidaridad, el contribuyente considerará que no puede repe�r a su prójimo algo que él mismo considera que no recibe. Y no es cues�ón de mezquindad ¿Es el Estado solidario o comprensivo ante sus momentos de dificultad, de carencia o insuficiencia de ingresos o exceso de gastos? En la perspec�va generalizada el contribuyente se siente desvalido, desprotegido frente a un Estado implacable que pide y pide pero sin ubicar los vaivenes de los mercados, de la Economía real. Lo anterior no ha de ser considerado como pretexto o argumento válido para eludir o evadir la norma tributaria, pero ayuda a comprender que el cumplimiento o incumplimiento en la tributación no proviene del todo por el sen�do de jus�cia o la asunción de compromiso de los contribuyentes por quienes han de hacerlo. ¿Entonces? ¿Por qué pagamos impuestos? Desde el punto de vista reac�vo (que es el más generalizado entre la ciudadanía), hay otras razones para hacerlo, como son:
12
IEE Plantel Guadalajara
- El temor a las consecuencias del impago (multas, recargos, posible pena corporal). - La clara posibilidad de perder patrimonio. - El terrorismo fiscal (En los 70’s fue popular un anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuyo jingle decía: “Cumples y te encuentras con Lolita, fallas y te enfrentas a Dolores”). Ellos son, esencialmente, los mo�vos más poderosos para contribuir. Es claro entonces que el pago de contribuciones en nuestro país no proviene de un gusto, ni provoca el mínimo de sa�sfacción (por eso se llaman “impuestos”). Pero podría facilitarse en la medida en que la autoridad: - Lo simplifique. - Lo haga más igualitario. - Procure que la retribución al par�cular sea más equita�va, más inmediata, pero, sobre todo, más evidente. No es, en suma, cues�ón de llegar a un “terrorismo” fiscal, sino de allanar el camino de la buena voluntad ciudadana. REFERENCIAS: Modelo Burocrá�co de Organización, Weber, Max “El Contrato Social”, Juna Jacobo Rousseau, 1762 El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. Sergio Rodolfo Chávez Pérez Docente del IEE
Licenciado en Derecho por Universidad La Salle Ciudad de México, Mención Honorífica con el tema “Naturaleza Filosófico-Jurídica de la Corporación” Coach y consultor en temas jurídicos y de norma�vidad, desarrollo organizacional, mejora opera�va y desarrollo de personal.
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Dra. María Begoña Saíz Núñez IEE Plantel Ciudad de México
UN ACERCAMIENTO A LA JURISPRUDENCIA Fuente: Google
El ámbito fiscal siempre está rodeado de leyes, de su aplicación, interpretación, para el cuidado del patrimonio material e inmaterial de la Nación. Tomando esto en cuenta, es necesario conocer la esencia de la jurisprudencia, como la acción que busca el bien, en la aplicación de la jus�cia para evitar la injus�cia, tanto en el comportamiento personal como social de cada miembro de la comunidad. La jurisprudencia, nos da dos sen�dos epistemológicos, par�endo de dos virtudes é�cas: la prudencia y la jus�cia. De la prudencia es la recta razón en el obrar y de la jus�cia es la recta razón en el la voluntad. De la conjunción se deriva la jurisprudencia, que daría un resultado de la rec�tud en la forma de aplicar la ley. De la aplicación recta de la ley, nos dará como consecuencia un bien común e individual, para una vida contributaria sana, con una conciencia libre, porque se obra de acuerdo a la ley. Ulpiano define la jurisprudencia como “la ciencia de lo justo y de lo injusto” (Carrasco Iriarte, 1998, p. 302). Par�endo de este concepto, la jurisprudencia, apela a la ley moral natural, que implica hacer el bien y evitar el mal, que la razón la conoce por el simple hecho natural. El bien es apetecible por la voluntad y la razón la reconoce por medio de la inteligencia, pues esta �ene la posibilidad de conocer el ser de las cosas, y por lo tanto la esencia de la prudencia.
13
A con�nuación, se procederá a profundizar en el término formal de la jurisprudencia. La jurisprudencia parte esencialmente de la virtud de la prudencia es un accidente cualidad, es un hábito intelectual y moral, que �ene a su cargo, la educación de las pasiones en el ámbito moral. La de infundir en los comportamientos acciones encaminadas al bien, la voluntad procura aplicarlo en cada caso par�cular. Procura la rec�tud en el obrar como fundamento de la ley. La jurisprudencia parte de la prudencia en discernir en el ámbito intelectual dándole al entendimiento la capacidad de discernir entre lo justo como lo injusto, base de toda legalidad. En forma material opera en la jurisprudencia la jus�cia, como recta razón en la voluntad, esta parte del derecho natural, lo que pertenece de acuerdo a las facultades humanas, a forma de �tularidad. De los hechos hay que revisar sus consecuencias. De ahí la regulación de los actos. Cada ser humano es responsable de sus actos humanos y lo que le pertenece por logros intelectuales, compensados materialmente. El fruto legal de la jurisprudencia será por la responsabilidad moral y legal.
www.iee.edu.mx
UN ACERCAMIENTO A LA JURISPRUDENCIA Texto: Dra. María Begoña Saíz Núñez La jurisprudencia parte de esta labor de la prudencia como rec�tud en el obrar moral e intelectual, que necesita el ámbito fiscal, para el respecto a la ley. La sociedad necesita de una regulación, para un crecimiento común, para desarrollar una economía, una polí�ca justa, una protección al credo de cada persona, haciendo de cada hábito una cultura en un proceso de integración como de inclusión, sin barreras sociales, causadas por actos injustos. La jurisprudencia será la ciencia de la recta voluntad, cuida el patrimonio, como una ciencia del cuidado de la propiedad privada, cuyo objeto es una economía, como un cuidado en la legislación democrá�ca de un país. La recta razón, da la igualdad, equidad y proporcionalidad al patrimonio, de forma norma�va. La jurisprudencia apela al hacer valer la Cons�tución, dando una proporcionalidad equilibrada entre la ley y hecho a saber. Hacer el bien y evitar el mal en cada caso en par�cular, lleva a la prudencia, hacer precisa en el medio ambiente, es decir, “que aprenda a razonar jurídicamente, que adquiere criterio jurídico” (Carrasco Iriarte, 1998, p.302). La prudencia será un juicio legal, siendo una deliberación de la razón sobre la norma, teniendo como fin una deliberación adecuada, al hecho que se está dictaminando. La jurisprudencia se convierte en un derecho de los ciudadanos, pues implica ella misma una obligación, como un deber ser, al respeto a la ley como el equilibrio en el orden social. Es un hábito especula�vamente prác�co, porque en�ende la norma y la saber aplicar al hecho que apela al justo bien. La jurisprudencia �ene dos ramas, la par�cular y la universal. La par�cular, parte de la liberación de la ley misma sobre el hecho, la norma�vidad aplicada. La jurisprudencia universal, “en un sen�do actualmente general, la jurisprudencia se define como el criterio de interpretación judicial de las normas jurídicas de un Estado” (Pina y Pina Vara, 2015, p. 341). Esto se puede, entender en la forma uniforme de aplicar la ley. El fundamento de la jurisprudencia general, descansa en la misma naturaleza del hombre, par�endo de los derechos humanos, protegidos y custodiados de cada uno de los ciudadanos, que conforma la Carta Magna.
14
IEE Plantel Ciudad de México
El fin de la jurisprudencia es la igualdad de condición como legal de todos los ciudadanos, que conforman el Estado. Interpreta la ley en su sen�do legal, de acuerdo a los principios de equidad y proporcionalidad. En la prác�ca, consigue un sen�do orientador, que �ene en su prác�ca la connotación é�ca de la acción justa. La jurisprudencia está a cargo del Poder Legisla�vo: “La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre la interpretación de la Cons�tución, leyes y reglamentos, federales o locales tratados internacionales, celebrados por el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción y modificación” (Venegas Álvarez, 2016, p.34). En este sen�do la jurisprudencia, no debe quedarse únicamente en un contexto é�co, de liberación que le da la recta razón, sobre el bien que se debe cumplir, además debe ser regulada por el gobierno estatal de la Nación, para que posea una misma regulación, ante las autoridades que le conciernen. Los Órganos que crean la jurisprudencia en el Poder Judicial Federal son: a) La Suprema Corte de Jus�cia, funcionando en pleno o en las salas. b) Los Tribunales Colegiados de Circuito. c) El Tribunal Electoral.
Fuente: Google
www.iee.edu.mx
UN ACERCAMIENTO A LA JURISPRUDENCIA Texto: Dra. María Begoña Saíz Núñez
IEE Plantel Ciudad de México
Como reflexión final es importante reconocer que la jurisprudencia es una síntesis de dos virtudes cardinales para el comportamiento humano, la prudencia y la jus�ca, esto da como fruto la recta razón en la obra legal, que �ene como fin la defensa de los derechos humanos, que reconoce y procura el Poder Legisla�vo. No hay una buena prác�ca sin ninguna teoría, las leyes llevan a un actuar norma�vo, que llevan al hombre a poseer, una vida cívicamente legal, que hace que los compromisos fiscales, hagan cumplir el deber del contribuyente.
Fuente: Google
Dra. María Begoña Saíz Núñez Docente del IEE
REFERENCIAS: Carrasco Iriarte Hugo (1998): Diccionario de Derecho Fiscal. Oxford. México. De Pina Rafael y De Pina Vara Rafael (2015). Diccionario de Derecho. Porrúa, México. Venegas Álvarez Sonia (2015). Derecho Fiscal. Oxford. México. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Doctorado en Ciencias Humanas por la Universidad Simón Bolívar y el Ins�tuto Balmesiano de Barcelona, España. Doctorado en Filoso�a por el Ateneo Filosófico-UCIME. Maestra en Comunicación Visual por la Universidad Simón Bolívar. Maestría en Filoso�a por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Filoso�a por el Ins�tuto Balmesiano de Barcelona, España. Licenciada en Filoso�a por la Universidad La Salle.
Regresar al índice
15
www.iee.edu.mx
Texto: Mtro. Gerardo Mar�nez Chávez IEE Plantel Mérida
INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL; EXTRAORDINARIOS BENEFICIOS Fuente: Google
El ar�culo 13 de la Ley del Seguro Social (LSS) indica quiénes son sujetos de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social; sin duda, este es un disposi�vo que muy pocos han volteado a ver, desconociendo por consecuencia los grandes beneficios que puede traer, seguramente, porque se encuentran en alguno de los supuestos ahí establecidos. Es impera�vo pensar y en consecuencia empezar a inculcarse la cultura del ahorro y la previsión, y una forma de hacerlo es analizando el citado ar�culo porque cuando se pase la línea de los 65 años no nada más se necesitará el ingreso fijo y seguro de una pensión sino también la tranquilidad de contar con una atención médica sin restricciones. En muchísimas ocasiones diversas personas me han comentado que “inscribieron a una persona en una empresa” porque ya �ene 59 años y van a recuperar sus semanas para tramitar una pensión o bien, porque alguien requiere que médicamente sea atendido en las instalaciones del IMSS, considerando que con el simple hecho de estar afiliados engañaron al IMSS y podrán obtener un beneficio al cual no �enen derecho porque en realidad no existe una relación laboral que obligue al patrón involucrado al aseguramiento de aquella persona necesitada sino por el contrario, lo involucra en un serio problema legal… fraude.
16
Para mejor entendimiento se transcribe el ar�culo 13 de la LSS: Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio: I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados; (modalidad 44) II. Los trabajadores domésticos; (modalidad 34) III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; (modalidad 43) IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, (modalidad 35) y V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. (modalidad 38, 40 ó 42). Es muy probable que un profesionista independiente (cualquier profesión) en algún momento su vida laboral co�zó al seguro social y generó derechos pensionarios con la Ley de 1973, lo que �ene como beneficio que el requisito de semanas para acceder a una pensión de cesan�a en edad avanzada o vejez es de únicamente de 500; de ser así, lo que necesitamos es recuperar las semanas co�zadas en aquella época y la forma correcta y sin riesgos de hacerlo es al través de la incorporación voluntaria.
www.iee.edu.mx
INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL; EXTRAORDINARIOS BENEFICIOS Texto: Mtro. Gerardo Mar�nez Chávez Es importante mencionar que la solicitud de incorporación lleva implícita la firma de un convenio de adhesión que establece los requisitos, condiciones, limitaciones y en su caso, �empos de espera y restricciones. ¿Cuáles son los beneficios que se ob�enen y cuánto cuesta? De conformidad con el ar�culo 222 de la LSS, se ob�ene el beneficio de gozar con las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad y las correspondientes de los seguros de invalidez y vida, así como de re�ro y vejez, en los términos de los capítulos respec�vos; en este caso no se �ene derecho al pago de incapacidades por enfermedad general, pago de incapacidades o una pensión derivada de un riesgo de trabajo, a pensión por cesan�a en edad avanzada y al seguro de guarderías. Los beneficios son tanto para el asegurado como para sus beneficiarios. El costo de esta modalidad está basado en el ar�culo 227 de la LSS y es de $9,312.03 tomando como referencia el salario mínimo general para 2018. Un caso todavía más interesante es, si se encuentra en el supuesto de ser patrón persona �sica con trabajadores afiliados al IMSS. Al ser patrones y adherirse al régimen de incorporación voluntaria, se ob�enen los siguientes beneficios1: - Las prestaciones del seguro de riesgos de trabajo, es decir, por tener el carácter de patrón persona �sica se �ene derecho a las prestaciones en especie (atención médica, quirúrgica, farmacéu�ca, hospitalaria, otorgamiento de aparatos de próstesis, ortopedia, rehabilitación, etc.), y en dinero (pago de incapacidades y pago de una pensión que derive en una incapacidad permanente parcial, permanente total o el pago de la pensión por viudez, orfandad o ascendencia en caso de muerte). - Las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad; no hay pago de incapacidades. - Las correspondientes de los seguros de invalidez y vida, así como de re�ro y vejez.
Fuente: Google
Es preciso resaltar que esta modalidad ofrece una protección casi total, como si se fuera trabajador subordinado al servicio de un patrón. El pago de esta modalidad también es por anualidad adelantada. Se advierte que casi cualquier persona puede solicitar una incorporación voluntaria, porque de la misma fracción I del ar�culo 13 de la LSS se aprecia que los no asalariados también lo pueden contratar y en este sen�do, retomo el comentario expresado en el tercer párrafo de este ar�culo: para que meterse y meter a terceros en un problema que puede derivar en cues�ón legal al solicitar una afiliación fraudulenta si la solución se �ene a la vista. Se dice que lo mejor de un seguro es tenerlo y no necesitarlo y la intención del presente ar�culo es precisamente hacer conciencia que más vale estar protegidos y no vernos en la con�ngencia de enfrentar un padecimiento de los llamados “enfermedades catastróficas” y carecer de recursos suficientes para atenderlo. Debemos pensar que, a mediano y largo plazo, dependiendo de la edad, seguramente llegaremos a cruzar la línea de los 65, época dorada en la cual, por razones de simple naturaleza, requeriremos un ingreso fijo y seguro y también, ineludiblemente, visitar al médico con más frecuencia.
1 Ar�culo 222, inciso c) Ley del Seguro Social
17
www.iee.edu.mx
INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL; EXTRAORDINARIOS BENEFICIOS Texto: Mtro. Gerardo Mar�nez Chávez Este �po de aseguramiento, dispone de restricciones y/o �empos de espera para la atención de determinados padecimientos los que se encuentran contemplados en los ar�culos 82, 83 y 84 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). Ahora bien, en beneficio y protección de quienes contraten esta modalidad dentro de los doce meses siguientes a que haya concluido una relación laboral (que deje de ser trabajador subordinado) no le serán aplicables tales disposiciones, no le serán aplicables restricciones ni �empos de espera2 . El costo que �ene este seguro no se compara con lo que se paga por un seguro privado y lo mejor de todo, queda amparado todo el núcleo familiar que en calidad de beneficiarios reconoce la LSS. Si se analiza desde el punto de vista financiero, económico y hasta psicológico la contratación de este seguro no �ene puntos nega�vos, aún y con las deficiencias médicas que tanto se quejan los derechohabientes. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Fuente: Google
Mtro. Gerardo Mar�nez Chávez Docente del IEE
Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría en Seguridad Social por la Universidad Utegra. Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Licenciado en Derecho por el Centro Universitario de Occidente. Director de CISS Consultoría Integral, S.C. Presidente de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social, Colegio de Jalisco, A.C.
2 Ar�culo 85 Reglamento de la LSS en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización
18
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Gerardo Hernández Barrena, Dr. Edgar Tapia Lara, Mtro. Sergio Gabriel Ordóñez Sánchez IEE Plantel Ciudad de México
UNA NUEVA FORMA DE FISCALIZAR, REGLAS DE CARÁCTER GENERAL (SEGUNDA PARTE) Fuente: Google Fuente: Google
APLICACIÓN: Mencionaremos el caso de la Regla 2.1.28 (Servicio de Administración Tributaria, 2018) llamada “Procedimiento para aclarar la presentación de pagos provisionales mensuales del ISR en cero” en la que es conveniente analizar que la regla aplica a: 1) Personas morales del Título II de la Ley del ISR. 2) Personas morales que ejercieron la opción por la acumulación de ingresos. Para las anteriores, se emi�rá la opinión nega�va del cumplimiento de obligaciones fiscales, cuando en las declaraciones de pago provisional mensual del ISR normal o complementaria, incluyendo las extemporáneas, hayan declarado cero en el total de ingresos nominales, o bien, la suma de estos sea cero, según el formulario electrónico que u�lice derivado del régimen en el que tribute y que haya emi�do CFDI de ingresos vigente durante el mismo ejercicio.
Para los tres anteriores, cuando hayan presentado en el ejercicio de que se trate más de dos declaraciones consecu�vas manifestando cero en el total de ingresos o ingresos percibidos y haya emi�do CFDI de ingresos durante los mismos meses, los cuales se encuentren vigentes, se emi�rá la opinión nega�va de cumplimiento. Para efectos de esta regla se considerarán los periodos a par�r de 2017 y subsecuentes, hasta el año en que se solicite la opinión, sin que estos excedan de cinco años. La propia regla da la oportunidad para los contribuyentes de aclarar la situación, sin embargo, en caso de que el contribuyente no haya podido jus�ficar el mo�vo por el cual no declara la totalidad de sus ingresos en relación con la información obtenida en los CFDI, las declaraciones objeto de aclaración se tendrán por no presentadas únicamente para efectos de la opinión del cumplimiento.
3) Personas Físicas 4) Coordinados 5) Régimen de ac�vidades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas.
Fuente: Google
19
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
UNA NUEVA FORMA DE FISCALIZAR, REGLAS DE CARÁCTER GENERAL (SEGUNDA PARTE) Texto: Dr. Gerardo Hernández Barrena, Dr. Edgar Tapia Lara, Mtro. Sergio Gabriel Ordóñez Sánchez
Otro análisis de la nueva fiscalización la tenemos en la regla “Propuesta de pago con base en los CFDI que obran en poder de la autoridad” siendo su nomenclatura la 2.8.5.5. (Servicio de Administración Tributaria, 2018) , la cual indica que, con la finalidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes respecto al Impuesto Sobre la Renta, el SAT podrá emi�r propuestas de pago, o bien declaraciones pre-llenadas con base en la información contenida en los CFDI. Para ello presenta dos procedimientos, el primero es para el pago provisional del ISR vencido, para lo cual las autoridades fiscales les enviarán la propuesta o bien la declaración pre-llenada del monto a pagar, calculado a par�r de la información obtenida en su facturación electrónica más actualización y recargos, así como la línea de captura. El segundo procedimiento se refiere al pago del ISR del ejercicio fiscal vencido, mismo que podrán efectuarlo en una sola exhibición o en seis parcialidades mensuales y sucesivas, para ello las autoridades fiscales enviarán en la propuesta de pago o bien la declaración pre-llenada con el monto a pagar del ISR del ejercicio fiscal vencido, calculado a par�r de la información que el SAT obtuvo derivado de su facturación electrónica, así como la línea de captura con la que el contribuyente podrá realizar el pago. Se deberá pagar como primera parcialidad el 20% del monto total del adeudo, el resto se cubrirá en cinco parcialidades más.
IEE Plantel Ciudad de México
Una regla más analizada es la denominada “Declaración prellenada con propuesta de pago provisional de ISR y defini�vo de IVA, con base en los CFDI” siendo esta la 2.8.5.6. (Servicio de Administración Tributaria, 2018) , la cual al igual que la anterior su finalidad es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes respecto de obligaciones de pago provisional de ISR y defini�vo de IVA, para lo cual el SAT podrá enviar a través de buzón tributario declaraciones pre-llenadas con base en la información contenida en los CFDI, asociadas a una propuesta de pago y línea de captura. El contribuyente puede hacer caso omiso de la declaración pre-llenada, siendo entonces que para calcular el pago provisional de ISR o bien el pago defini�vo de IVA deberá realizarlos conforme a las disposiciones fiscales respec�vas. CONCLUSIONES: Podemos concluir que si la autoridad observa que declaramos en ceros u omisos en la presentación de las declaraciones y que se obtuvieron ingresos con base a la facturación electrónica, entonces nos emi�rá carta invitación o propuestas de pago en los términos antes descritos, por lo que ya no es conveniente dejar de declarar, presentar en ceros o declarar menos ingresos, ya que la autoridad �ene todos los elementos para determinar la omisión en el pago de las contribuciones.
Es importante resaltar que las propuestas de pago o declaraciones pre-llenadas son una invitación que no determinan can�dad a pagar alguna y son elaboradas por el SAT cuando detecte que los contribuyentes son omisos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de ISR o con base en la información que obra en sus bases de datos sobre la facturación electrónica cuando iden�fique que: a) Obtuvieron ingresos en el periodo vencido. b) Declaran ingresos en cero. c) Los ingresos declarados en el periodo vencido no corresponden a la información que existe de la factura electrónica.
20
Fuente: Google
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
UNA NUEVA FORMA DE FISCALIZAR, REGLAS DE CARÁCTER GENERAL (SEGUNDA PARTE) Texto: Dr. Gerardo Hernández Barrena, Dr. Edgar Tapia Lara, Mtro. Sergio Gabriel Ordóñez Sánchez
Es importante señalar que no obstante que las reglas indican que la autoridad nos invitará a la autocorrección, desde nuestra perspec�va también podrá determinarnos un crédito fiscal a través de sus facultades de comprobación, lo cual como sabemos incluiría entonces sanciones económicas, por lo que resulta importante observar que si bien con los procedimientos detallados no ha ejercido la autoridad como tal sus facultades de comprobación, si es cierto que estamos ante una constante fiscalización por parte de nuestras autoridades fiscales.
IEE Plantel Ciudad de México
Dr. Gerardo Hernández Barrena Egresado del IEE Doctor en Ciencias de lo Fiscal por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos; Maestro en Contribuciones por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Contador Público y Auditor egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Especialista en Impuestos por el Ins�tuto de Administración Pública del Estado de Puebla; Docente de la Facultad de Contaduría Pública, Fuente: Google BUAP y otras Universidades a nivel Posgrado y Licenciatura.
REFERENCIAS: Cámara de Diputados, H. C. d. l. U., 2017. Código Fiscal de la Federación. México: s.n. Cámara de Diputados, H. C. d. l. U., 2017. Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos. México: s.n. Orantes, M. S., 2014. Ins�tuto Mexicano de Contadores Públicos. [En línea] Available at: h�p://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2014/01/Fisco -enero-2014-02.pdf [Úl�mo acceso: 9 abril 2018]. PRODECON, s.f. PRODECON. [En línea] Available at: h�ps://www.prodecon.gob.mx/index.php/home/p/acu erdos-conclusivos [Úl�mo acceso: 2 abril 2018]. Servicio de Administración Tributaria, 2018. Regla 2.1.28. s.l.:s.n. Servicio de Administración Tributaria, 2018. Regla 2.8.3.4.. s.l.:s.n. Servicio de Administración Tributaria, 2018. Regla 2.8.5.5.. s.l.:s.n. Servicio de Administración Tributaria, 2018. Regla 2.8.5.6.. s.l.:s.n.
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Dr. Edgar Tapia Lara Egresado del IEE Doctor en Ciencias de lo Fiscal por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos; Maestro en Contribuciones, Especialista en Finanzas egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Contador Público y Auditor; Socio-Director de Afyc, S.C., Docente de la Fuente: Facultad de Contaduría Google Pública, BUAP y de otras Universidades Privadas a nivel Licenciatura y Maestría.
Mtro. Sergio Gabriel Ordóñez Sánchez Maestro en Administración, Posgrado en Fiscal y Finanzas; Egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Contador Público y Auditor; Actualmente propietario de la firma Impeesa & Asociados S.C. así como docente a nivel Licenciatura y Maestría en la BUAP, Universidad Tecnológica de Puebla, Universidad para el Desarrollo Generacional, entre otras.
Regresar al índice
21
*Consulta la primera parte en el Bole�n Fiscal IEE anterior
www.iee.edu.mx
Texto: Mtro. Adrian Gómez Oyanguren IEE Plantel Mérida
Fuente: Google Fuente: Google
BIENVENIDAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL NUEVO TRATADO COMERCIAL MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC) INTRODUCCIÓN: El pasado 30 de noviembre de 2018, se firmó el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá denominado T-MEC en el cual coincidieron en incluir el capítulo rela�vo a las pequeñas y medianas empresas, conocidas coloquialmente como Pymes, debido a las semejanzas mutuas que �enen en los tres países. Es una de las pocas novedades, pero posiblemente resulte muy relevante, todo dependerá de lo que los 3 países hagan porque su incursión sea exitosa. Por parte de los Estados Unidos, el manifiesto de su presidencia para la renegociación, comprendía los siguientes obje�vos: a) asegurar un compromiso por parte de los 3 países, de proporcionar recursos de información para ayudar a las Pymes a superar los requisitos del Tratado para exportar a los mercados del T-MEC, b) cooperar en cues�ones de interés mutuo para las Pymes, c) establecer un comité de Pymes para garan�zar que las necesidades se consideren a medida que se implementa el Acuerdo para que las mismas se beneficien de nuevas oportunidades comerciales y d) establecer un diálogo trilateral que incluya al sector privado, las organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas de las Pymes para proporcionar puntos de vista e información al comité de las Pymes. Posiblemente este úl�mo punto sea el más significa�vo para que en realidad las Pymes sí vayan teniendo una presencia cada vez más estable y creciente en el mercado de estos 3 países e incluso incen�ve las bases para una mayor internacionalización.
22
Se podrá pensar que es un acierto la inclusión de las Pymes al T-MEC, pero no es más que un sólo paso, pues el verdadero reto para el éxito será todo el gran esfuerzo que deberán hacer conjunta e individualmente los gobiernos de estos países, para promover programas eficientes y permanentes que atraigan a las Pymes a incursionar en el intercambio comercial. Pero hay un aspecto esencial a saber, al menos en el caso de México, las Pymes no están y por mucho, lo suficientemente listas para enfrentar ese reto, por lo que primero habrá que recorrer un largo y di�cil camino para ir preparando empresas para aprovechar los beneficios del T-MEC. Luego entonces, la inquietud estriba en cuál será la verdadera oportunidad a que puedan aspirar las Pymes de México ante la invitación en este nuevo Tratado. LAS PYMES DE MÉXICO La clasificación de las Pymes varían entre un país y otro, sin embargo, sea la que fuere, no es más que una expresión para referirse a que todas las empresas de las 3 naciones, serán ahora bienvenidas al nuevo T-MEC, y no solamente aquellas grandes que han tenido la virtud económica de aprovechar los beneficios de una apertura entre estos principales socios comerciales.
Fuente: Google
www.iee.edu.mx
BIENVENIDAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL NUEVO TRATADO COMERCIAL MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ Texto: Mtro. Adrian Gómez Oyanguren Para par�r de un punto de referencia, en México se llevó a cabo durante 2015, una encuesta nacional con la par�cipación del Ins�tuto Nacional de Estadís�ca y Geogra�a (INEGI), el Ins�tuto Nacional del Emprendedor (INADEM) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), sobre la Produc�vidad y Compe��vidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, la cual podría considerarse que aporta cifras recientes y confiables en cuanto al número de empresas Pymes y su información rela�va. Una vez analizado los resultados de sus diferentes cues�onamientos, nos brinda más preguntas que respuestas sobre el reto que genera para las Pymes la teórica oportunidad del nuevo Tratado, y abre una reflexión muy interesante sobre el interés de las Pymes en par�cipar en el mercado de Canadá y Estados Unidos. Aquí unos datos de relevancia extraídos de dicha encuesta. México �ene más de 5 millones de empresas, de las cuales las Pymes conforman aproximadamente el 97%, lo cual en principio hace notar la relevancia de incluir a todo el universo de empresas en el nuevo T-MEC.
PYMES POR TAMAÑO Y PERSONAL OCUPADO TAMAÑO
EMPRESA
%
PERSONAL
MICRO
3, 952, 422
97.6%
75.4%
PEQUEÑA
79, 367
2.0%
13.5%
MEDIANA
16, 754
0.4%
11.1%
TOTAL
4, 048, 543
100%
100%
Otra par�cularidad es que este grupo de Pymes aporta el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y generan el 72% del empleo ac�vo, formando así, algo más que la mitad de la base de la economía mexicana. Sin duda, en los números es lógico pensar que se deben impulsar las Pymes a crecer su par�cipación en el comercio internacional, sin embargo parece que habrá que recorrer un desierto tortuoso para llegar al oasis que promete, lo cual se puede presuponer con�nuando con los datos de la encuesta. Notemos que una vez ya dentro del propio universo de las Pymes, el 97.6% son de categoría Micro, es decir, el gobierno mexicano deberá dirigir sus esfuerzos en impulsar a las empresas que �enen entre 1 y 9 trabajadores.
23
IEE Plantel Mérida
La Pequeña empresa que �ene menos de 50 trabajadores sólo es el 2%, y la Mediana por arriba de 50 trabajadores sólo llega a un ínfimo 0.4%, consecuentemente el enfoque se ubica prác�camente en la categoría de las Micro. Ahora bien, de los resultados de la encuesta se destaca que de entrada a un 14.7% por diversas razones no les interesa crecer, por lo que se puede pensar que menos les interesaría internacionalizarse. Tal vez el restante de los micro empresarios sí tengan interés, sin embargo el 38.4% sólo u�lizaban un cuaderno o libreta de apuntes para el registro de sus operaciones, y un 74.5% no usan equipos de cómputo, el 21.4% no llevaban registros contables y el 20.7% ni siquiera podía comprobar ingresos. Imaginemos que estas cifras mejorarán en un corto plazo, pero también reportan que a un abrumador 66.8% no aceptarían un crédito bancario, por los altos costos financieros y porque no existen las mínimas garan�as y requisitos para acceder a financiamiento. Un 85.7% de las Pymes no conocen los programas de apoyo del gobierno federal, como lo son por ejemplo, Crezcamos Juntos, Red de Apoyo al Emprendedor, el INADEM, BANCOMEXT, etc. En cuanto a la educación académica, las empresas Micro �enen sólo un 3.6% de trabajadores sin ninguna escolaridad, sin embargo, hasta un 51.8% sólo han llegado a estudios de secundaria, por 29.9% que �enen si �enen preparatoria, y tan sólo un 14.7% con un grado univesitario. Las empresas Pequeñas y Medianas, �enen sorprendentemente casi los mismos porcentajes en cada grado, y entre todas las empresas, solamente un 12.6% imparte capacitación a su personal. Es bien sabido que el éxito de varios empresarios no siempre obedece o coincide con un alto grado académico, sino a factores que �enen más que ver con el entusiasmo y las ganas incanzables que le pone personalmente el empresario dueño o propietario, sin embargo, incursionar al T-MEC a través de la mayoría de las ac�vidades que realizan las Pymes, como lo son el comercio, la manufactura y los servicios, es una cosa muy diferente a lo que habitualmente llevan a cabo en su micro entorno dentro de México, pues ya se estarían sumergiendo dentro de las fauces del comercio exterior, o dicho de otra forma, ya tendrían que conocer al menos que les aplicarían leyes y reglamentos al comercio exterior, tanto las de México como las de Canadá o Estados Unidos, y que necesitarán invariablemente de total formalidad legal, fiscal, bancaria, etc, ante las autoridades mexicanas, para a su vez aspirar a realizar ac�vidades transfronterizas.
www.iee.edu.mx
BIENVENIDAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL NUEVO TRATADO COMERCIAL MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ Texto: Mtro. Adrian Gómez Oyanguren La encuesta ofrece aún más información, y sin pretender ser fatalistas ante una buena no�cia como lo fue la inclusión de las Pymes al T-MEC, lo que resulta más importante es conocer la realidad de las Pymes mexicanas, para saber si están o no realmente preparadas para subirse al barco. No es suficiente abrirles la puerta para entrar al Tratado, es necesario hacer un gran trabajo para dotarlas de todos los elementos necesarios para que sepan y puedan hacerlo, y ese trabajo es muy complejo. No hay ninguna duda que los gobiernos lo saben muy bien, y seguramente ya las respec�vas Comisiones deben tener planes avanzados sobre el tema y otros más por desarrollar una vez ya en vigencia el T-MEC, pero sin duda debe ser un plan muy ambicioso. Existe mucha literatura, organismos gubernamentales y privados, que informan y asesoran sobre las caracterís�cas que deben tener las empresas que desean iniciar una internacionalización, y por reproducir un resumen de algunos aspectos de relevancia, las Pymes deberán iniciar con un plan de largo plazo, conocer bien tanto sus fortalezas como sus debilidades, y hacer una inves�gación lo más completa posible sobre sus posibilidades reales para incursionar con sus productos o servicios en los mercados no sólo los del T-MEC, sino también de otros países para conocer la competencia, y saber si se cuenta con alguna ventaja compara�va o compe��va; deberán acercarse a los organismos públicos que asesoran prác�camente en todas las áreas del comercio exterior e internacional; deberán contar con la tecnología mínima indispensable para apoyarse con comunicaciones efec�vas con los proveedores y clientes, ya sea que éstos sean directos, o bien, la empresa vaya a ser parte dentro de una cadena de valor, y estar atentos a los cambios tecnológicos, ya que van cambiando con un dinamismo acelerado en los úl�mos años; los empresarios deben estar conscientes que están en un proceso de cambio cultural, por lo que deben estar comprome�dos con la calidad, con equipos de trabajo funcionales y su capacitación con�nua, con responsabilidad social y ecológica, lo cual lo valoran cada vez más los clientes, hacer uso responsable de los financiamientos, contar con flexibilidad para el crecimiento y también el decrecimiento para seguir en marcha, evaluar la posibilidad de apoyarse en outsourcing de procesos sin que alteren sus costos, para que se enfoquen aún más en su ac�vidad principal, y en general, atender otros factores igual de importantes de la empresa y su operación.
24
IEE Plantel Mérida
Y estar muy conscientes que se trata de un proceso que debe ser liderado por profesionales expresamente formados en internacionalización de Pymes, ya sea que logren formar parte de la empresa, o que actúen como asesores externos durante todo el �empo que sea necesario. CONCLUSIONES: La inclusión de las Pymes dentro del nuevo Tratado, es un paso que puede resultar beneficioso para México, siempre y cuando se parta de la realidad que �enen las empresas mexicanas, y en función de la misma se desarrollen programas precisos y con los presupuestos adecuados, para impulsar y apoyar seriamente al empresario que tenga las posibilidades de hacerlo, que se le pueda asesorar en todo el camino para asegurar casos de éxito, así como todo el esfuerzo empleado por los 3 países llegue a buen puerto y sean parte del progreso y bienestar de la humanidad. REFERENCIAS:
INEGI. (2016). Estadís�cas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Ins�tuto Nacional de Estadís�cas y Geogra�a. Recuperado de h�p://www.inegi.org.mx/saladeprensa/bole�nes/2016/especiales/es peciales2016_07_02.pdf Lalanda, P. (2014). Consideraciones sobre la situación de la Pyme Internacional. Pyme Internacional. Recuperado de h�p://pyme-internacional.com/2014/06/13/consideraciones-sobre-la -situacion-de-la-pyme-internacional-actual-1/ La internacionalización de pymes, un proceso importante en materia de comercio exterior. Comercio-exterior.com. Recuperado de h�p://www.comercio-exterior.es/es/ac�on-ar�culos.ar�culos+art-191 +cat-23/Ar�culos+de+comercio+exterior/Exportacion+Internacional/L a+internacionalizacion+de+pymes_+un+proceso+importante+en+mat eria+de+comercio+exterior.htm Escobar, G. Los retos de las Pymes mexicanas frente a la globalización. Universidad Autónoma de México. Recuperado de eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso/176.doc El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Mtro. Adrian Gómez Oyanguren Alumno del IEE Doctorante en Ciencias de lo Fiscal en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Maestro en Impuestos en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Contador Público por la Universidad Tecnológica de México.
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Yeudiel Almaraz Domínguez IEE Plantel Ciudad de México
UNA TEORÍA DE LA IDEA PLATÓNICA PARA EL SIGLO XXI Fuente: Google
Nos evocamos tanto al estudio de las leyes, normas de información financiera, tendencias y teorías económicas, que no nos otorgamos un poco de �empo como profesionistas de posgrado, en preguntarnos ¿Qué es ciencia? ¿Qué es la ciencia de lo fiscal? Y para ello habremos de haber alimentado antes nuestra mente, mediante diferentes textos filosóficos, como los de Platón. La filoso�a en sí, no es el mundo o el contexto de los que nunca se logran dar a entender, sino que representa en sí, aquel lenguaje lleno y novedoso que da sen�do a nuestro quehacer profesional. Tal vez querido lector usted quisiera encontrar alguna estrategia tributaria, algún criterio contable o algún análisis especula�vo, pero hablemos del origen del todo: NUESTRAS PROPIAS IDEAS. El desarrollo de las Ideas no es igual para todos: las realidades individualmente son muy diferentes. El Ser debe de entender que las ideas se conver�rán en pensamientos y al tener un cierto nivel de desarrollo y evolución regresan conver�das en hermosos pensamientos, llenos de experiencias y vivencias, para con�nuar un ciclo de crea�vidad. El pensamiento es la combus�ón, el impulso que mueve al universo; no hay cosa más fuerte, más poderosa y más importante. ¿Y las ideas?. Son indispensables, pero sin el pensamiento sólo exis�rían en la imaginación, mas no en la realidad.
25
¿Y la mente? Exis�ría, sí, pero en un silencio total: no sabría ni tendría conciencia de él mismo; su entorno sería nada, porque nadie podría corroborar su existencia. El pensamiento es la confirmación de la verdad, de la obra y la acción. El pensamiento necesita alimentarse de ideas para reciclarse y no estancarse. Las ideas son axiomas o proverbios. Son códigos extremadamente sofis�cados, que se comunican a través de la intangibilidad. Las ideas son una especie de esferas que con�enen informaciones abstractas de imágenes, las cuales son entendidas por el simbolismo que las con�ene. Esto significa que podemos llegar a comunicarnos a través de los símbolos. Se trata de un lenguaje altamente depurado. El cerebro capta el símbolo y lo transforma en imagen y esta se plasma de inmediato. Las ideas son deseos químicos que la mente emite y, cuando lo realiza, las ideas se concre�zan y adquieren formas. El conocimiento es el cúmulo de ideas que específicamente significan un todo. ¿Qué significa entender? Para entender, primero se �ene que conocer. ¿Cómo podemos entender lo que no conocemos? La idea se hizo palpable, porque el conocimiento trabajó en ella.
www.iee.edu.mx
UNA TEORÍA DE LA IDEA PLATÓNICA PARA EL SIGLO XXI Texto: Dr. Yeudiel Almaraz Domínguez Es importante que analicemos y comparemos las estructuras de nuestros pensamientos. Siempre se hace la mención que conociéndose a nosotros mismos conoceremos la creación. Todo conocimiento es maravilloso, más debe ir siempre acompañado con el entendimiento, y debe grabarse en la existencia con algo más allá de lo posi�vo. Cuando en un principio se perciben ideas de vanagloria, se comienza a entender la gravedad de lo que significa. Se llega a la conclusión de que las ideas intelectuales, de vanidad y soberbia deben ser contrarrestadas con lo opuesto; de esa manera, regresarían a una fuente de vida y no de alguna destrucción. Se crea entonces, otras ideas que servirán de apoyo: trabajaran lo opuesto, contrarrestando las anteriores. Las ideas ecuánimes se encargarían de equilibrar la fuerza avasalladora que emanaba de la inteligencia, la cual quiere dominar y considerarse así mismo, fuente creadora de un todo y confundir a las ideas que emanaban del exterior. Las ideas ecuánimes se encargarán de mantener la calma y no dejar que las ideas intelectuales plaguen nuestra mente, porque si eso sucede, ese líquido de inexistencia, corroe toda concepción de Belleza y perfeccionamiento. Esto significa, que no somos capaces de concebir ideas: las captamos y desglosamos en pensamientos según nuestra forma de concebir nuestra existencia. Por eso, todos debemos trabajar para la ejecución de las ideas, las cuales se plasman para el beneficio de todos nosotros. Es un símil qué dentro de una empresa, el dueño de ella da una idea inicial, y al otórgasela a sus trabajadores, regresa esta misma llena de perspec�vas y proyectos a su dueño, este dará la orden para que sea ejecutada, pero aquí no terminará la idea, porque toda proyección siempre dará lugar y espacio para poder desarrollarla aún más. IMÁGENES
MUNDO VISIBLE
SOMBRAS Y FIGURAS
OBJETOS SENSIBLES
ANIMALES, PLANTAS, COSAS FABRICADAS
IMAGINACIÓN
Fuente: Google
26
CREENCIA
OPINIÓN
IEE Plantel Ciudad de México
Así pues, los que trabajaron en ella tendrán la misión de mejorarla, corregirla, y perfeccionarla. Significa que los pensamientos de esa idea serán cada vez más sabios y sofis�cados, porque cuanto más se sabe de algún tema, más depurado es el conocimiento referente a él. Como si fuéramos grabados con todo lo necesario para el cumplimiento de ciertos programas que servirán a una idea bien proyectada bien o mal proyectada; así como sucede en el caso de la programación de las computadoras. La dinámica conceptual, es en sí la idea. Es el aspecto más importante de la obra, acción y pensamiento. Significa que todo lo planeado es formado an�cipadamente, y su ejecución es un asunto secundario. La idea se convierte en la máquina que origina todo lo demás. Hoy en día, en forma global, se piensa abstractamente, se construyen pensamientos completos en nuestra imaginación para luego plasmarlos en la realidad viva. Pero lo lamentable de todo ello, es en sí, que estos conceptos son imaginados de acuerdo a la imagen que cada quien se �ene de sí mismos y de su entorno, entonces esta dinámica conceptual no está regida por conceptos en bien de la humanidad. Nosotros mismos somos creadores de nuestro propio cielo, purgatorio e infierno. Es el pensamiento, la idea, la que se encargará de realizarlo, y esta lo hará de acuerdo a los grados conceptuales que el cerebro tenga. El cerebro recibirá la información y dependiendo de ella, actuará, pensará, vivirá, se comportará y construirá su realidad. Mientras sigamos pensando que esta supuesta realidad es la verdadera, no podremos ser atraídos por otra realidad que piense de forma dis�nta.
MUNDO INTELIGIBLE
OBJETOS MATEMÁTICOS
PENSAMIENTO
IDEAS
INTELIGENCIA
CIENCIA
Descripción: La alegoría de la caverna
www.iee.edu.mx
UNA TEORÍA DE LA IDEA PLATÓNICA PARA EL SIGLO XXI Texto: Dr. Yeudiel Almaraz Domínguez Para que el hombre capte las ideas, debe tener los pensamientos adecuados para esas ideas. En un mundo imaginario generalmente los pensamientos buscan a la persona adecuada, a la que vida tras vida se ha especializado en cierto tema, que profundizó y estudió hasta conver�rse en un especialista. Es a esta persona a la que los pensamientos se acercarán para desarrollar los temas a tratar, ya que ella sabrá expresar en pensamientos, las ideas con referencia al tema necesitado. Queremos decir que los pensamientos no se acercarán a un filósofo si el tema a tratar es matemá�co; no se acercarán a un ar�sta si el tema a tratar es cien�fico. Por lo anterior, es necesario saber que las ideas pertenecen a una realidad simple y llanamente superior. Es muy diferente pensar sólo con pensamientos a pensar con ideas. Cuando se piensa sólo con pensamientos estos muchas veces no se llegan a concre�zar, salen del cerebro, se dispersan y ocupan un espacio inú�l. Las ideas al contrario juntan pensamientos, los unen y cuando salen del cerebro se concre�zan. Nuestro verdadero fin en esta vida, no es más que olvidarse de los medios de comunicación, caos financiero, miedo, desconfianza, y mucho más. Pues de esta manera, bien ya lo escribía Platón, man�enen al hombre paralizado, tanto que él no pueda generar ideas, porque está tan ocupado de generar pensamientos de sobrevivencia, que las ideas nunca las producirá. Por eso, el o los paradigmas impuestos, inventados y creados en una sociedad virtual impiden que se pueda ver y entender la creación original de las Ideas. Para culminar, en resumen, en el momento en que nos hacemos preguntas profundas sobre el sen�do de la vida es cuando existe el verdadero amor interno que el Ser necesita, se enamora de la Idea, se une y se concibe. Es una forma de nutrir los pensamientos. La crisis existencial es el motor para que las ideas se realicen. El alma cansada de recorrer, llega a un punto donde ella misma se pregunta una y otra vez ¿Por qué existo? ¿Quién soy? ¿Cuál es el mo�vo de mi vida? Es cuando el Ser se esfuerza para vivir, siente que nada vale la pena, al final, encuentra su respuesta, la verdad de su existencia, se acepta y comienza a profundizar y pensar, que más allá de esta vida material, existe otro �po de existencia, nutrirá sus pensamientos y estos a la vez crearán algo mejor.
27
IEE Plantel Ciudad de México
La importancia de las Ideas en la mente es la opinión o juicio que una persona �ene formada en su mente acerca de una persona o cosa. Las personas �enen una concepción dis�nta del mundo según su cultura. La formación de conceptos posi�vos que eleven la consciencia del hombre es una de las razones del vivir a diario. El Ser entenderá su proceso de vida y comprenderá que esa forma de vivir (materialista) no llena la necesidad de su corazón ni tampoco es el fin de su existencia. Las Ideas no son más que la búsqueda de conceptos y de existencia, pero en sí, ¿en qué consiste el concepto existencial? son ideas que forman el concepto universal del todo. La misma inconformidad de la imperfección por actos humanos, empuja al Ser a ser el envase de su conocimiento, extraído de enseñanzas, doctrinas, haciéndolo descubrirse y orientarse. El Conocimiento ha estado, está y estará a disposición de todo aquel que quiera alimentarse, pero cada uno lo entenderá de forma diferente, en su momento y manera. Ciencia es, por consecuencia, la búsqueda de las ideas, de aquellas Ideas que buscan el más alto honor para los ilustres: la Ciencia del Bien. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Dr. Yeudiel Almaraz Domínguez Egresado del IEE Doctor en Ciencias de lo Fiscal con mención honorifica por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Maestro en Derecho Fiscal, Licenciado en Contaduría y en Derecho.
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Francisco Madrigal Ramírez IEE Plantel Mérida
Fuente: Google
EL ENTORNO NACIONALISTA
En el Bole�n Fiscal IEE del mes de sep�embre de 2018, escribí que las empresas enfrentan retos cada más complejos que complican su operación y toma de decisiones, debido a la ciné�ca que les rodea, configurando cinco entornos que cues�onan su existencia en el mercado; entorno tecnológico, entorno nacionalista, entorno de variación climá�ca, entorno liberal y entorno pragmá�co. En la pasada entrega se comentó sobre el entorno tecnológico, concluyendo que diversas empresas, están tecnificando sus procedimientos y operaciones a fin de ser más compe��vas y mantener su cuota de mercado, en el presente ar�culo comentaré sobre el entorno nacionalista y en posteriores entregas escribiré sobre los tres entornos restantes. Cada vez es más frecuente escuchar no�cias relacionadas con la temá�ca nacionalista, baste revisar la siguiente información; “En los últimos años hemos asistido, casi impasibles, al resurgimiento del nacionalismo en tintes que creíamos desaparecidos ya por la vacuna de la Segunda Guerra Mundial. Pero la historia sigue enseñando, -aunque todavía es pronto para entender hasta qué punto sigue repitiéndose-, y nos muestra ahora cómo el nacionalismo, tras el referéndum en junio de 2016 en el Reino Unido y las elecciones presidenciales en EEUU, ha vuelto con fuerza en 2017 en los países occidentales, sin duda, para quedarse, ya que las ideologías ni se establecen fácilmente, ni se olvidan pronto.
28
Se ha tratado de una ola que ha sacudido instituciones y equilibrios, tanto internacionales como nacionales. Encontramos a partidos ideológicamente nacionalistas gobernando en Polonia, Hungría, Eslovaquia, Chequia, y coaliciones que los incluyen en Holanda, Bulgaria, Letonia o Finlandia, donde sigue en el gobierno una facción de los verdaderos finlandeses, o que persiguen programas electorales claramente nacionalistas.” (Meia�ni, 2018). La no�cia mostrada en líneas arriba, muestra la ac�tud de gobiernos y sociedades en países que defienden su posición nacionalista, a fin de mantener paradigmas sociales, ideológicos y educa�vos -entre otroscul�vados por generaciones. Sustentando aún más la lista no�ciosa de eventos nacionalistas, podemos mencionar; la fracasada independencia de la provincia de Cataluña en España, la eterna búsqueda de independencia de Quebec en Canadá, la propuesta de construcción del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México, la migración masiva de sirios hacia países europeos mo�vada por el conflicto bélico en ese país, la caravana migrante de Centroamérica hacia los Estados Unidos, etc.
www.iee.edu.mx
EL ENTORNO NACIONALISTA IEE Plantel Mérida
Texto: Dr. Francisco Madrigal Ramírez
Fuente: Google
Una de las principales fuentes del nacionalismo, la conforman los par�dos polí�cos, mismos que �enen la misión de hacer propuestas basadas en dos factores fundamentales; su ideología y las necesidades de la sociedad en la que nacieron, desde que los par�dos polí�cos se cons�tuyeron, una forma de hacer llegar sus propuestas a la sociedad era la propaganda, misma que exhibía su ideología y las similitudes que ésta mostraba en relación a las expecta�vas de la sociedad, sin embargo, en la actualidad la mayoría de los par�dos polí�cos se comunican con la sociedad a través de publicidad, misma que �ene un impacto incues�onable ante las masas, pero que no muestra la ideología de los par�dos, sino las cualidades personales de los candidatos, provocando que la sociedad seleccione entre candidatos producto de la publicidad y evitando que seleccione entre par�dos y su ideología, analizando si ésta se adecúa a sus expecta�vas personales y sociales, esta situación genera que los par�dos y los candidatos que los representan, apelen a sen�mientos patrió�cos, honren al pueblo, prometan educación y desarrollo, diseñando esquemas iliberales basados en teorías autárquicas que reconstruyen el pasado con herramientas digitales, sesgando la opinión de la sociedad, limitando su sen�do analí�co. Pero con todo esto ¿qué relación existe entre el entono nacionalista y las empresas? E������ ������������ � ��� ��������. El filósofo Stein Rokkan fue el creador de modelos que trataban de explicar la relación estado-nación y la forma en que el primero se formaba, al respecto Rokkan escribió; “ninguna red comercial, ninguna religión, ningún imperio ha alcanzado más que una fracción de la totalidad de las comunidades locales del mundo. No podemos estudiar exits territoriales sin analizar las estrategias de construcción de fronteras…” (Rokkan, 2017).
29
Analizando la teoría de Stein Rokkan, las polarizaciones nacen y se establecen sobre ejes sustentados en la diferenciación, lo que proporciona argumentos a ideologías y par�dos nacionalistas. Es en esta parte donde se entretejen intereses de �po polí�co, social y económico, un pilar fundamental en el crecimiento y posterior desarrollo de las sociedades lo configura su capital humano (orientado a la operación) y su capital intelectual (orientado a la estrategia), cuando el bono demográfico de las sociedades está en declive, es necesario reclutarlo de otros lugares a fin de integrarlo a los procesos produc�vos de las empresas, la siguiente tabla muestra la tasa de natalidad de algunos países desarrollados:
Tasa de natalidad 2017 (Expansión, 2017) Alemania
9.50%
Francia
11.40%
Reino Unido
11.40%
Suecia
11.50%
Australia
12.50%
Canadá
10.80%
Japón
7.80%
Estados Unidos
12.40%
En comparación la tasa de natalidad de México es del 18.7%, lo que refleja la reposición de población adulta por joven. Las empresas de países cuyo bono demográfico está en declive toman le decisión de reclutar, seleccionar y contratar a individuos extranjeros, sin embargo en esta parte es donde se genera el choque entre los intereses nacionalistas y los empresariales, los primeros con una visión sustentada en la soberanía y cuidado de factores que permitan a la sociedad disfrutar una calidad de vida aceptable como; empleo, salario digno, oportunidades de crecimiento profesional, cultura personal, organizacional y nacional entre otros, los segundos con argumentos sustentados en cubrir puestos de trabajo que nadie quiere desempeñar y en el peor de los casos, para los que no existe personal para atenderlos.
www.iee.edu.mx
EL ENTORNO NACIONALISTA Texto: Dr. Francisco Madrigal Ramírez Al epígrafe anterior, debemos agregarle otro punto de discusión entre la visión nacionalista y la empresarial y consiste en las competencias que posean los candidatos a ocupar un puesto dentro de las empresas, este tema es crucial en la actualidad ya que aunado al nacionalismo, la expecta�va de las empresas es integrar a personas externas que posean conocimientos que le permitan contribuir a los procesos existentes, generando valor agregado con su esfuerzo. Sin embargo otro elemento que adereza nega�vamente el entono nacionalista y que juega en contra de las empresas, lo configuran los argumentos relacionados con la seguridad nacional, para analizar este punto, es importante recordar que existen empresas cuyos productos y servicios son vitales para la opera�vidad logís�ca de un país, ejemplo de lo anterior, lo ilustra la frustrada compra que intentó hacer China de la empresa Intel, fabricante de los procesadores de computadora, esta compra se evitó debido a que el gobierno norteamericano alegó que la venta de una empresa del perfil de Intel, atentaba contra la seguridad nacional, basado esto en el producto que fabrica, ¿y cómo afecta esta visión nacionalista a las empresas?, el resultado de evitar fusiones o alianzas además del tema relacionado con la adquisición de capital intelectual tratado en líneas anteriores, son las sanciones comerciales entre países, en la actualidad la más visible es la que enfrenta a Estados Unidos con China, la siguiente información ilustra esta situación: “La batalla comercial entre Estados Unidos y China ha entrado ya en una zona de cifras gruesas, que van más allá de la gesticulación —de por sí peligrosa para la confianza inversora— y empiezan a apuntar a una guerra comercial a gran escala. Donald Trump ordenó este martes a la Oficina del Representante de Comercio Exterior que active el proceso para fijar nuevos aranceles del 10% sobre más de 6.000 productos chinos cuyo valor de exportación ronda los 200.000 millones de dólares (unos 170.000 millones de euros) al año. Es la respuesta a la represalia de Pekín el pasado viernes, que puso en marcha gravámenes a productos estadounidenses por 34.000 millones horas después de que Washington hubiera hecho lo propio.” (Mars, 2018). Una guerra comercial, producto de visiones nacionalistas, impacta de forma nega�va los negocios y operaciones de las empresas, reduciendo su mercado e incluso sus proyectos de inves�gación orientados a la creación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
30
IEE Plantel Mérida
CONCLUSIONES: El entorno nacionalista, está impactando nega�vamente a las empresas, evitando que a�endan nuevos mercados y por ende perdiendo la oportunidad de incrementar sus beneficios, las causas son diversas, en este ar�culo observamos tres; la posición nacionalista, de los países a fin de mantener paradigmas sociales, ideológicos y educa�vos, la visión nacionalista y empresarial respecto a las competencias que deben manejar personas externas al entorno y que son candidatas a ocupar un puesto dentro de las empresas y finalmente el papel que juega el binomio nacionalismo - seguridad nacional impactando los negocios de empresas no pertenecientes al entorno. ¿Con estas situaciones los días de la globalización están contados? REFERENCIAS: Expansión. (19 de Sep�embre de 2017). Obtenido de Datos macro: h�ps://datosmacro.expansion.com/paises/mexico Mars, A. (11 de Julio de 2018). El País. Obtenido de El País: h�ps://elpais.com/internacional/2018/07/11/estados_unidos/153126 7068_205262.html Meia�ni, S. (12 de marzo de 2018). el Economista.es. Obtenido de el Economista.es: h�ps://www.eleconomista.es/firmas/no�cias/8997236/03/18/Ola-de -nacionalismo-en-Europa.html Rokkan, S. (2017). El Estado, la nación y la democracia en Europa. Madrid: Centro de Inves�gaciones Sociológicas. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Dr. Francisco Madrigal Ramírez Docente del IEE Doctor en Educación por El Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México. Maestro en Planeación y Sistemas por la Universidad La Salle. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director en Business Integral Network
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Mtro. Fabian López García IEE Plantel Ciudad de México
ACTIVIDADES VULNERABLES UTILIZADAS EN OPERACIONES CON RECURSOS DE
PROCEDENCIA ILÍCITA Fuente: Google
RESUMEN: Mediante este trabajo, se analizó el contenido de la Ley Federal para la Prevención e Iden�ficación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, par�cularmente, las obligaciones dirigidas a los nuevos sectores de la economía, incluidos para apoyar la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (casinos, inmobiliarias, agencias de autos, notarías, etc.), la cual no ha tenido el resultado esperado, debido a que la regulación mexicana cuenta con diversas deficiencias que �enen que ser atendidas para brindar más certeza y claridad a los sujetos obligados respecto de las obligaciones que deben de cumplir y, en consecuencia, éstos puedan implementar controles más eficientes. Al finalizar, se muestra la importancia de la situación norma�va del mencionado sector, percibiendo la urgencia de realizar una reforma encaminada a cumplir con el objeto de la Ley. Mundialmente se han enfocado esfuerzos para prevenir y comba�r el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, par�cularmente, México, al ser parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ha implementado controles para mi�gar los riesgos de dichos delitos, como la expedición del marco regulatorio aplicable a dis�ntas ac�vidades consideradas como vulnerables, sin embargo, las evaluaciones realizadas por el mencionado organismo intergubernamental a nuestro país, no han obtenido un resultado sa�sfactorio en todas las áreas de revisión.
31
La necesidad de incorporar ac�vidades vulnerables a la legislación era inminente, ya que contemplar solamente a las en�dades financieras como sujetos obligados, dejaba un enorme acceso descubierto y altamente atrac�vo para el crimen organizado para blanquear los recursos de procedencia ilícita a través de otros sectores económicos, es por ello que es deseable que la regulación considere nuevas �pologías, técnicas, instrumentos y cualquier otra herramienta que pudiese imaginar la delincuencia organizada. Los primeros trabajos ya se han realizado, contamos con un marco jurídico enfocado a la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, ahora México debe subsanar aquellas imprecisiones que se han conver�do en grandes áreas de oportunidad, algunas señaladas por el GAFI en la úl�ma evaluación mutua realizada al país, cuyo informe fue emi�do durante enero de 2018. Es a través de las denominadas “evaluaciones mutuas”, que el GAFI valora y analiza el nivel de cumplimiento, por parte de sus miembros, a todas sus recomendaciones, las cuales son consideradas como estándares globales de an�-lavado de ac�vos y contra el financiamiento al terrorismo, señalándose hallazgos y acciones sugeridas y determinando el nivel de efec�vidad y cumplimiento técnico de cada país.
www.iee.edu.mx
ACTIVIDADES VULNERABLES UTILIZADAS EN OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Texto: Mtro. Fabian López García Debemos entender que el concepto de ac�vidades vulnerables o ac�vidades y profesiones no financieras designadas (APNFD), como las define el GAFI, �ene su origen en las recomendaciones emi�das por ese organismo en 2003, las cuales se en�enden como aquellas ac�vidades que par�cipan en transacciones relacionadas con movimiento de dinero, y son consideradas por tener un rol par�cular en la iden�ficación, prevención y reporte de lavado de dinero. Lo anterior, nos muestra el amplio desinterés mostrado por México para la implementación de un ordenamiento dirigido a otros sectores dis�ntos al financiero, ya que no es sino hasta julio de 2013, que entra en vigor la nueva Ley Federal para la Prevención e Iden�ficación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), es decir, 10 años después de la emisión de las recomendaciones expedidas por el mul�citado organismo. Si hacemos un análisis compara�vo respecto de lo que se establece en las recomendaciones del GAFI y la LFPIORPI, concluiremos que la regulación mexicana amplía el número de las ac�vidades que se consideran como no financieras, considerando acciones adicionales que pueden estar más propensas a ser u�lizadas para realizar o prestar ayuda al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, como la comercialización de vehículos, servicios de blindaje, servicios de traslado o custodia de dinero o valores, comercialización de obras de arte, entre otros.
Fuente: Google
32
IEE Plantel Ciudad de México
Fuente: Google
No obstante lo anterior, la regulación mexicana es más laxa, al no contemplar para las APNFD, algunas obligaciones que se aplican para en�dades financieras y que deberían ser consideradas para cualquier �po de ac�vidad, como: i) la debida iden�ficación y conocimiento de los clientes, lo cual limita la posibilidad de envío de reportes de operaciones inusuales o la iden�ficación de personas polí�camente expuestas, ii) el establecimiento de una metodología de evaluación de riesgos, iii) el envío de reportes de operaciones inusuales e internas preocupantes, iv) el establecimiento de estructuras internas especializadas en prevención de lavado de dinero como un Oficial de Cumplimiento y un Comité de Comunicación y Control, v) la capacitación a los empleados y funcionarios del sujeto obligado en materia an�-lavado, vi) mantenimiento de sistemas automa�zados que apoyen al cumplimiento de la regulación, vii) establecer procedimientos de selección de personal para verificar que cuente con calidad técnica y experiencia necesaria, así como honorabilidad, viii) realización de auditorías anuales sobre el cumplimiento de la legislación, ix) elaboración de polí�cas mínimas revisadas por la autoridad y x) revisión de listas de personas vinculadas con el crimen organizado. Así, las en�dades financieras son las que man�enen una mayor carga regulatoria lo cual genera deficiencias en la prevención y combate del delito de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, al mantener una regulación para APNFD que no abarca todos los aspectos que idóneamente debería contener, para facilitar la erradicación del delito referido. Podemos entender que un banco deba cumplir con un mayor número de obligaciones debido a la amplitud y diversidad de ac�vidades que puede realizar, sin embargo, existen APNFD que logran tener grandes volúmenes de operaciones y variedad de ac�vidades, incluso mayores a los de otras en�dades financieras. Es en estos casos en los que resulta cues�onable, por qué la existencia de inequidad en la distribución de obligaciones.
www.iee.edu.mx
ACTIVIDADES VULNERABLES UTILIZADAS EN OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Texto: Mtro. Fabian López García Otro punto relevante, ha sido la falta de técnica legisla�va en la elaboración de las normas que rigen la materia, para establecer las obligaciones que los sujetos que realizan las APNFD deben de cumplir. Es el caso que tanto el reglamento como las reglas de la LFPIORPI, han sido impugnados por algunos sujetos obligados, por considerarse violatorios de los principios de seguridad jurídica, reserva de Ley y subordinación jerárquica y respecto de los cuales los tribunales ya se han pronunciado, empero, todavía existen situaciones pendientes por resolver, como es el caso de la restricción de uso de efec�vo establecida en el reglamento de la LFPIORPI, donde se adicionan supuestos para restringir el uso de efec�vo, así, el principio de jerarquía norma�va, que consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no puede modificar o alterar el contenido de una ley, es decir, no puede contener mayores posibilidades o imponer dis�ntas limitantes a las de la propia Ley, se ve violentado. Otro supuesto que excede la LFPIORPI es el que establece el ar�culo 43 del reglamento, al imponer una nueva obligación, estableciendo que quienes par�cipen en la realización de la restricción de uso de efec�vo, al momento de recibir los billetes y monedas o metales preciosos para realizar un acto u operación y ésta se cancele o requiera una devolución de recursos, deberán regresar los referidos recursos en la misma forma de pago y con la misma moneda o divisa con la que se realizó la operación, generándose un supuesto que no se contempla en la ley. De igual forma, las reglas de la LFPIORPI contradicen a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Par�culares, al solicitar el consen�miento del cliente para el tratamiento de sus datos personales por cualquier persona moral que integre un grupo empresarial, ya que la ley de protección de datos mencionada establece una excepción para obtener el consen�miento justamente tratándose de grupos empresariales. En consecuencia, las reglas desconocen el supuesto norma�vo de la ley y exceden su contenido, transgrediendo el principio de legalidad.
IEE Plantel Ciudad de México Asimismo, las reglas de la LFPIORPI es�pulan la obligación de remi�r un informe cuando quienes realicen Ac�vidades Vulnerables no hayan llevado a cabo actos u operaciones que sean objeto de aviso. De nueva cuenta se está ante una obligación creada en las reglas, la cual es ajena a lo ordenado en la Ley y dicha imposición no guarda congruencia con la misma, al no mantenerse armónica con la norma principal, transgrediendo el principio de subordinación jerárquica. Por lo que hace a la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de interpretar la LFPIORPI; su reglamento y sus reglas, siempre estará subordinada a la Ley y no podrá exceder el alcance de ésta, ni contradecirla, debiendo respetarla en su letra y en su espíritu, lo cual se ha incumplido, principalmente con dos criterios publicados por la UIF respecto a: i) considerar el outsourcing como una ac�vidad vulnerable y ii) establecer la inclusión de las monedas virtuales como un instrumento sujeto a la restricción de su uso hasta cierto monto. Finalmente, como podemos adver�r, existen diversas inconsistencias en la regulación que deben ser solucionadas para brindar certeza jurídica a los sujetos obligados y hacer efec�va la prevención de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de esta forma, México podrá alcanzar un mayor cumplimiento a las recomendaciones del GAFI y lograr el obje�vo establecido en la norma. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Mtro. Fabian López García Maestro en Derecho de Empresa por la Universidad La Salle; Licenciado en Derecho por la Universidad de la Américas; cuenta con la cer�ficación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, expedida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Regresar al índice
33
www.iee.edu.mx
Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar Lic. Nayeli Yáñez Navarro IEE Plantel Guadalajara
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Fuente: Google
Fuente: Google
RESUMEN: En México existe una grave problemá�ca respecto a la desigualdad social, la cual se refiere a la distribución inequita�va de la riqueza, que a su vez impactan a lo largo de la vida en los individuos y se traduce en un insuficiente acceso de oportunidades, ingresos, calidad de empleos, entre otros. En este ar�culo se analizaron las finanzas públicas y su distribución, compara�vos del presupuesto público, así como el análisis del mismo, todo ello en busca de crear conciencia de la situación económica actual de los mexicanos y del cómo aminorar la carga tributaria especialmente de la clase trabajadora que ayude a generar un mayor bienestar real en la población. El análisis y los datos que sustentan este ar�culo, �ene origen en diferentes fuentes como Presupuesto de Egresos de la Federación (2018) (www.diputados.gob.mx, 2017) el estudio de las desigualdades en México, algunos indicadores emi�dos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de diferentes marcos norma�vos. En ese sen�do, para fundamentar esta inves�gación, se realizó la revisión de estudios de diferentes organismos que se encargan de mediciones socioeconómicas, como el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí�ca de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
34
Los datos que se analizaron, arrojaron que gran parte de presupuesto público proviene del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y que el sistema fiscal dista mucho de ser equita�vo y proporcional; además pareciera que acentúa las brechas sociales existentes. El ISR representa gran parte del ingreso total de un trabajador en nuestro país y es la “clase trabajadora asalariada” la que aporta casi la mitad de lo recaudado del total de este impuesto. Es necesario que se tomen medidas y se reestructuren tanto el sistema tributario que permita desahogar y fortalecer a la economía de la clase media del país, como las condiciones y el ingreso laboral. Otra oportunidad para la redistribución del ingreso en México, es generar el acceso a oportunidades respecto a empleos de calidad, de la misma manera que en materia de educación. CONTENIDO: La desigualdad social se genera mediante la distribución inequita�va de la riqueza que impactan en los resultados de la vida social y el acceso a oportunidades. Estos aspectos generan desventajas respecto a los grupos sociales desfavorecidos.
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO UN ACERCAMIENTO LA JURISPRUDENCIA PARA DISMINUIR LA DESIGUALDADASOCIAL Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
Dicha problemá�ca debería ser erradicada por el Estado, ya que dentro de su primer fin se encuentra la búsqueda del bien común y el pleno desarrollo del ser humano; por lo tanto, el Estado debe dotar de los medios necesarios para su óp�mo desarrollo. Las intervenciones gubernamentales pueden ser mediante: Par�cipaciones (Ramo 28) y Aportaciones Federales (Ramo 33), así como subsidios que refuercen la redistribución del ingreso en México. Respecto a las finanzas públicas, las Par�cipaciones y Aportaciones que distribuye la Federación a las en�dades federa�vas, municipios y a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que se presupuestaron para el ejercicio fiscal 2018 ascienden a $1,791, 804.8 millones de pesos, que a su vez equivalen al 33.9 por ciento del total del presupuesto público.1 El presupuesto anterior, se integra por los fondos del Ramo General 33 Aportaciones Federales para En�dades Federa�vas y Municipios, fondos del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas; además del Ramo 28 de las Par�cipaciones a En�dades Federa�vas y Municipios. La Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), sos�ene en materia tributaria: Art. 31 “Son obligaciones de los mexicanos: … Fracción IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes” En ese sen�do, es importante generar sistemas en los cuales el gobierno pueda recaudar de forma equita�va y proporcional para de esta manera respetar los principios cons�tucionales; además es imperante lograr una jus�cia distribu�va que busque aminorar las brechas sociales, sin que el individuo se vea afectado a lo largo de la vida por la condición social y/o económica de nacimiento, así el sistema económico y gubernamental le permita acceder a mejores oportunidades y le aporte condiciones de bienestar. Las brechas sociales, aluden a la desigualdad social y se refieren a las diferencias sociales; para su medición se incorporan conceptos como pobreza, ingreso, riqueza, calidad de empleos, educación, acceso a la seguridad social, entre otros.
35
IEE Plantel Guadalajara
El sistema polí�co y fiscal en México, pareciera que está diseñado y opera en función de mantener la desigualdad; por su parte, la educación también influye en la manera en la cual los ciudadanos contribuyen con el pago de impuestos. Es decir, la clase más golpeada en México en materia del pago de impuestos, es el trabajador de clase media ya que el empresario o “la clase alta”, acuden a diversas estrategias que le ayudan a que la carga tributaria tenga el menor impacto posible en su bolsillo. Un ejemplo de estas estrategias pueden ser la evasión, la elusión fiscal, interposición de medios de defensa, estrategias fiscales que no impliquen evasión y/o elusión, entre otros. Mientras que el trabajador de clase media, de manera “unilateral” ve disminuido su ingreso puesto que el patrón le re�ene el impuesto correspondiente a su sueldo y éste no �ene conocimiento de que existen estrategias a implementar para realizar deducciones de dicho impuesto y al final del ejercicio fiscal poder obtener devoluciones de impuestos. Para ello es necesario, tener acceso a asesorías fiscales o contar con estrategias legales, por lo tanto, el punto de par�da nuevamente será contar con las bases de conocimiento del tema, relaciones sociales o poder adquisi�vo para solventar las asesorías ya mencionadas. Normalmente, el trabajador de clase media no �ene el ingreso necesario y por lo tanto se limita al pago de sus contribuciones mediante los descuentos que le hace el patrón. Un caso muy claro de ello es el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El pago del impuesto del ISR se determina mediante la reducción directa en proporción a la remuneración salarial. Pero existe un grave problema respecto al estancamiento del ingreso laboral, ya que las tasas de inflación si han tenido variaciones anuales, de la misma forma que las bases del cálculo de dicho impuesto. El salario mínimo en el periodo entre los años 1992 y 2017 registró un aumento de 567 por ciento, equivalente a 75 pesos, de la misma manera el alza en los precios se incrementaron en un 745 por ciento; en ese sen�do si se hubiera ajustado el salario mínimo a la inflación en el periodo mencionado, este debería de ser equivalente a 122.58 pesos.2 1 De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 2 El Financiero. (2018).
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO UN ACERCAMIENTO LA JURISPRUDENCIA PARA DISMINUIR LA DESIGUALDADASOCIAL Texto: Dra. María Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
IEE Plantel Begoña Saíz Núñez Guadalajara
Lo anterior, se ejemplifica en la siguiente gráfica: SALARIOS MÍNIMOS VS INFLACIÓN
Fuente: Elaborada con información de INEGI y CONASAMI
Variación porcentual anual 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 1992
1995
Salario Mínimo Inflación 1998
2001
2004
2007
En nuestro país, las retenciones representan un alto porcentaje del ingreso de la clase trabajadora, actualmente el Impuesto Sobre la Renta representa el 9.8 por ciento de los ingresos salariales brutos de los trabajadores mexicanos.3 Respecto a esto, el ingreso laboral per cápita real promedio, asciende a $1,758.72 pesos mensuales, lo cual es alarmante.4 En México, todos los trabajadores deberían poder contar con un empleo digno y de calidad, que les permita vivir por encima de la línea de bienestar real y no mínimo, la cual se refiere al acceso y establece el valor total de la canasta de consumo básico alimentaria y no alimentaria mensual, según CONEVAL para el 2018 equivale a $1,921.74 en zonas urbanas y $1,202.80 en zonas rurales. Estas mediciones claramente parecen insuficientes al igual que las que determinan el salario mínimo, ya que es muy di�cil pensar que algún mexicano con ese ingreso pueda vivir dentro de los términos de “bienestar”.
CONCEPTO
2013
2016
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público previó recaudar para 2018 $1,566 millones de pesos (mdp) por concepto de ISR según la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, mientras que en el año 2017 el monto de la recaudación total de este impuesto fue de $595,741 millones de pesos. Respecto a la recaudación total del primer trimestre del año en curso, por concepto del Impuesto Sobre la Renta, el monto recaudado ascendió a $437,681.4 millones de pesos, de los cuales: las personas morales aportaron $217,499.5 (mdp), $11,524.0 millones de pesos contribuyeron las personas �sicas y $194,651.6 (mdp) provinieron de las retenciones por salarios; por su parte, las retenciones a residentes en el extranjero representaron $14,006.4 millones de pesos5. Es decir, los asalariados aportaron el 44.47 por ciento del total de lo que va recaudado en el primer trimestre del año. Tal como se muestra en la tabla siguiente:
RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ENERO - MARZO 2018
Total Personas Morales 1_/ Personas Físicas Retenciones a residentes en el extranjero Retenciones por salarios Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. 1_/ Incluye otros auxiliares.
3 Estudio Taxing Waves de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
36
2010
MDP
437,681.4 217,499.5 11,524.0 14,006.4 194,651.6 Fuente: Servicio de Administración Tributaria
4 De acuerdo a la encuesta de Coneval de 2018 5 De acuerdo a los indicadores de recaudación de la SHCP
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
En México, la distribución de la riqueza según Oxfam México, en el año 2017 se centralizó en el 1 por ciento de la población, es decir, el 28 por ciento de la riqueza total del país le corresponde aproximadamente a un millón de mexicanos.6 Es por ello, que se �enen que concentrar los esfuerzos en una redistribución de la riqueza que permita construir un país más justo con la colaboración de actores, sociedad, sector empresarial y gobierno; lograr ese país idealizado es tarea y responsabilidad compar�da. Un país que disminuya la desigualdad se logrará apostando a la educación de calidad, generando el acceso a oportunidades para lograr empleos de calidad, en el cual la “clase trabajadora” no labore toda su vida produc�va para seguir viviendo en la pobreza; un sistema tributario en el cual paguen más los más acaudalados, sin que se puedan amparar en “beneficios fiscales” y por ende un pueblo culto, que pueda aportar al desarrollo económico y a la tributación como corresponde, en lugar de recurrir al sector informal. La tasa marginal del ISR en México, se encuentra entre las más bajas de los países que integran la OCDE, actualmente es del 30 por ciento, esto afecta directamente a los trabajadores en nuestro país; esta es una razón más para reformar el sistema fiscal en México. La forma en la que opera el sistema tributario �ene una implicación en la manera de gobernar, en la cual no se prioriza el bienestar social, sino el de la “clase elite”. La Standardized World Income Inequality Database refiere que México se encuentra dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo.7 Se han hecho esfuerzos en materia de polí�ca social en la búsqueda de aminorar la desigualdad por medio de programas sociales, los cuales no cumplen con el obje�vo, por el contario pareciera que se incrementa el número de pobres; por otro lado, las bases para medir la pobreza arrojan resultados desacertados que no reflejan la realidad y tampoco las necesidades sociales.
6 Según Oxfam México (2017) 7 Desigualdad Extrema en México (Oxam México) 8 Se utiliza para medir la desigualdad, creada por el estadístico Italiano Corrado Gini
37
IEE Plantel Guadalajara
La base para calcular el nivel de bienestar, se mide respecto al costo de la canasta básica, es absurdo pensar que un mexicano que pueda adquirir la canasta básica y perciba un ingreso mínimo, viva en un contexto de bienestar; lo mismo ocurre con las mediciones para determinar marginación, pobreza y el salario mínimo, el hecho de que un individuo no se encuentre en estos grupos vulnerables no quiere decir que tengan una vida plena y mucho menos puedan acceder a las clases socioeconómicas más favorecidas. Según datos analizados entre 2008 y 2012, México se encontró en el lugar 87 en la medición de 113 países, por lo tanto, el 76 por ciento de los países involucrados en el estudio observaron menor desigualdad en el ingreso, según el coeficiente de Gini8 (0.441)9; índice u�lizado para medir la desigualdad principalmente respecto al ingreso. En nuestro país los pocos ricos incrementan su patrimonio mientras que el aumento poblacional se concentra en los deciles más desfavorecidos de la economía10; se ha observado una similitud entre los individuos más acaudalados, los cuales han acumulado su fortuna mediante priva�zaciones o concesiones del sector público, en tales casos el sector público se encarga de regularlos, evidenciando que el marco regulatorio los ha beneficiado ampliamente, abonando a la desigualdad en materia de competencia económica en el país. Ejemplos de lo anterior, son el sector de las telecomunicaciones y la minería, en los cuales los monopolios, los beneficios fiscales, así como la ineficiente regulación estatal les ha permi�do acumular riquezas exacerbadas y de esta manera contribuir a la distribución desigual de la riqueza en México. La polí�ca fiscal en nuestro país no corresponde ni corrige la situación económica, el sistema tributario debe operar como función redistribu�va; el pago de los impuestos tanto al ingreso como al consumo, representan un mayor porcentaje del ingreso de los mexicanos más pobres. Una muestra clara de desigualdad dentro del sistema tributario se presenta en el aspecto de las deducciones personales, en el cual los deciles más bajos son los que deducen menos porcentaje de impuestos.
9 Standardized World Income Inequality Database 10 Un decil se utiliza principalmente para definir sectores socioeconómicos según ingreso per cápita familiar
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO UN ACERCAMIENTO LA JURISPRUDENCIA PARA DISMINUIR LA DESIGUALDADASOCIAL Texto: Dra. María Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro En México, además se observa desigualdad respecto al ingreso en la cual, son pocos los individuos en los que se concentra el capital, esta tendencia no parece rever�rse por el contrario la problemá�ca se ha vuelto inter generacional. Las afectaciones de la desigualdad social en México se relacionan con el bajo crecimiento económico y del PIB respec�vamente, esto en correlación a la diferencia en cuanto a la percepción económica, aunado al freno del crecimiento económico, por ende, el poco desarrollo existente se da de manera dispar; por su parte, las acciones gubernamentales que han buscado disminuir las tasas de pobreza en el país y rever�r este efecto, no han aportado los resultados esperados hasta ahora. En tanto el salario mínimo no se modifique respecto al poder adquisi�vo y cumpla con el principio cons�tucional básico de garan�zar mediante el mismo un nivel de vida digno, un mexicano, trabajador promedio del sector formal, tendrá muy pocas posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y acceder a los deciles económicos más favorecidos. Otra consecuencia social de la desigualdad económica, es la exclusión y la marginación que afectan a ciertos sectores de la población mexicana, tal es el caso de la población indígena, la cual sufre de mayor pobreza, escazas oportunidades laborales y educa�vas. Un ejemplo visible de la desigualdad en nuestro país es la educación y por ende su calidad. CONCLUSIONES: Es de vital importancia que se generen estrategias a nivel gubernamental, que permitan a los sectores sociales que nacieron en condiciones sociales desfavorecidas alcanzar un desarrollo pleno y mejorar sus condiciones de vida. En México, la principal fuente de ingresos proviene de la remuneración laboral, en este sen�do es un medio que potencialmente puede ser u�lizado para disminuir las berreras sociales y corregir el rumbo de la desigualdad; en nuestro país los esfuerzos gubernamentales por disminuir la desigualdad, no han rendido los frutos esperados.
Begoña Saíz Núñez Guadalajara IEE Plantel
El crecimiento en el mercado laboral, se ha venido desarrollando con espacios en los cuales el trabajador es remunerado de manera insuficiente y en condiciones desfavorables, tales situaciones desencadenan crisis económicas familiares y una baja calidad de vida para los mexicanos; el sistema laboral actual poco �ene que ver con términos de alcanzar óp�mos desarrollos de producción y crecimiento del producto interno bruto (PIB) en términos reales. El ámbito laboral y las polí�cas salariales actuales están quedando obsoletas, ya que no le aportan la calidad de vida que los trabajadores requieren para una vida plena. La diferencia entre la determinación del gasto entre los deciles económicos es abrupta, mientras que el sector que pertenece al decil más alto, el ingreso que percibe le aporta bienestar; el otro en contraste, lucha por cubrir necesidades básicas del día a día; además de las deducciones personales que los sectores de mayor ingreso ob�enen. Por su parte, la educación pública en México, acentúa las diferencias sociales ya que carece de calidad (según estudios económicos de la OCDE), contenido educa�vo actualizado e infraestructura, a pesar de las reformas educa�vas esto pone en desventaja a los estudiantes que no pueden acceder a la educación privada. El sistema fiscal en nuestro país, debe apostar a la redistribución del ingreso para poder corregir el rumbo y aportar al crecimiento económico, así como al bienestar social; vivir en una sociedad desigual, cas�gada con el ingreso, con altos impuestos al consumo y al ingreso, empleos en condiciones de pobreza y salarios insuficientes, resulta en un sistema económico y tributario que benefician y protegen a las elites sociales, y no a los que menos �enen, claramente no es una forma de gobernar que busque alcanzar el bien común. La redistribución de la riqueza es necesaria para obtener el bienestar social, disminuir la pobreza, bajar los índices de violencia y marginación, ayudará a tener un México más justo, competente, con una economía sólida y un sistema tributario eficiente.
Fuente: Google
38
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
IEE Plantel Guadalajara
RELEVANCIA DEL TEMA. La desigual concentración de la riqueza en nuestro país pone en riesgo a la democracia y por ende al buen funcionamiento del Estado, debido a que los sectores con mayor poder económico influyen en el manejo de la agenda gubernamental, por otro lado los sectores más desprotegidos se ven influenciados para emi�r sufragio a favor de los intereses de un sector, que no los representa. Tener un pueblo esclavizado, oprimido por el sistema e ignorante, además genera un impacto nega�vo tanto en el desarrollo como en el crecimiento social y económico del país. Las condiciones laborales en México marcan una clara tendencia de deterioro que valdría la pena corregir, ya que no aportan respecto al ingreso salarial una distribución justa de la riqueza por el contrario pareciera que acentúa las diferencias sociales. Es necesario fortalecer la economía del país mediante la aplicación de nuevas polí�cas y modificaciones al salario mínimo, así como reformar el sistema tributario y conver�rlo en un instrumento de redistribución que cumpla con los principios cons�tucionales de equidad y proporcionalidad, en el cual el sector que concentra el capital económico sea el que más contribuya a la recaudación en México. Un país con un sistema económico en crecimiento, un sector gubernamental que se encargue de regular la competencia económica y con polí�cas fiscales acertadas, se ve reflejado en un país con igualdad social, riqueza, educación, seguridad que impacta en la calidad de vida de los ciudadanos, la cooperación y percepción gubernamental tanto al interior del país como externamente, ya que mejora la imagen internacional y atrae la inversión extranjera.
Este momento de transición gubernamental, es una oportunidad para centrar la atención de manera clara en la problemá�ca de la desigualdad social y las fallas tanto en la visón gubernamental, así como en la modificación del ingreso al salario mínimo y al sistema fiscal, específicamente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), para logar un cambio mul�lateral que permita la redistribución del ingreso y de esta manera disminuir las brechas sociales. En ese sen�do también, será de gran ayuda que los organismos de medición económica comiencen a arrojar cifras estadís�cas, con índices de medición que reflejen el contexto social real en el país. APORTACIÓN FISCAL. Las finanzas públicas en México, man�enen su ingreso en gran parte mediante el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual representa el 47.4 por ciento de los ingresos totales del presupuesto público federal, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; del cual el 44.4 por ciento del ISR corresponde a la aportación de los asalariados, de este modo se observa una importante diferencia respecto lo que recauda por concepto de personas morales y �sicas. Es necesaria la modificación y reforma tanto a los ingresos laborales como las polí�cas fiscales, en este tema, han coincido diversos estudios en los cuales se mencionan una reducción del 35 al 20 por ciento de las tasas marginales del ISR de manera gradual. Otras acciones que ayudarían a la redistribución del ingreso serian delimitar una línea de ingreso de bienestar “real” y no mínimo ya que la población con un ingreso laboral que se encuentra por debajo del costo de la canasta básica alimentaria es de 38.5 por ciento, según CONEVAL. Es importante rever�r estas tendencias sociales con acciones gubernamentales efec�vas, que protejan con medidas fiscales a la clase trabajadora en México y no se vean afectadas por tributos al ingreso o al consumo que no puedan sostener o que limiten su economía.
Fuente: Google
39
www.iee.edu.mx
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL IEE Plantel Guadalajara Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
Texto: Mtra. Fabiola Díaz Aguilar, Lic. Nayeli Yáñez Navarro
El resultado de dichas medidas buscan un sistema fiscal justo que permita a la ciudadanía aportar en relación a su capacidad real, respeto al valor del ingreso actualizado y poder adquisi�vo. En ese sen�do, el gobierno requiere encontrar un nuevo balance en las finanzas públicas y comenzar a gobernar con acciones de sen�do social y bienestar común. Este cambio mul�lateral también requiere de estrategias gubernamentales para la generación de empleos de calidad para la clase trabajadora en el país. Si bien, la tabla de proporcionalidad del pago del ISR se ejecuta en proporción del ingreso laboral, el salario mínimo se encuentra estancado, no corresponde ni a la inflación tampoco aporta calidad de vida a los trabajadores. El aminorar la carga tributaria de la clase media busca fortalecer la economía de los sectores más desprotegidos y con ello apoyar e influir en que el sistema tributario en México para que funcione de manera más equita�va y proporcional; opuesto a un sen�do asistencialista que por el contrario, no cumple con los obje�vos deseados. REFERENCIAS: Colegio de México. (2018). Desigualdades en México 2018. 1a ed. Ciudad de México, México: El Colegio de México, Red de Estudios sobre Desigualdades, 2018. Diario Oficial de la Federación. Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos (1917). México. Art. 31, fracción IV. Fracción reformada DOF 25-10-1993, 29-01-2016 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. (2018). Estudio Taxing Waves. Presupuesto de Egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2018 (2018). México.
Consejo Nacional de Evaluación de la Polí�ca de Desarrollo Social (CONEVAL). Medición de la Pobreza (2018). México. Esquivel Hernández. (s.f.). Desigualdad Extrema en México (Junio 2015) (Oxam México). Recuperado de h�ps://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desig ualdadextrema_informe.pdf El Financiero. (2018). 3 gráficas que explican cómo ha cambiado el salario mínimo en 25 años. Retrieved from h�p://www.elfinanciero.com.mx/rankings/3-graficas-qu e-explican-como-ha-cambiado-el-salario-minimo-en-25anos El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Mtra. Fabiola Díaz Aguilar Docente del IEE
Maestría en Fiscal, por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); Licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); Colaboró por más de 13 años en el Ins�tuto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC). Es catedrá�ca de la Universidad de Guadalajara y del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos (IEE).
Lic. Nayeli Yáñez Navarro Licenciada en Administración Gubernamental y Polí�cas Públicas Locales, por del Centro Universitario de Ciencias EconómicoAdministra�vas, actualmente funcionaria dentro de la Administración Estatal Jalisco, en el sector salud.
Encuesta del Consejo Nacional de Evaluación de la Polí�ca de Desarrollo Social (CONEVAL) (II Trimestre de 2018). México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2018). Indicadores de Recaudación. (Enero – Marzo 2018). Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Servicio de Administración Tributaria. México.
40
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Lic. Eduardo Jafet Coral Ricalde Dra. Jennifer Mul Encalada IEE Plantel Mérida
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES Fuente: Google
Uno de los aspectos que más ventajas compe��vas puede aportar a una organización es el factor humano, no sólo desde el trabajo opera�vo, sino con ideas, experiencias y aprendizajes valiosos, es decir, mediante el conocimiento que pueden aportar a su centro de trabajo. Es innegable que el conocimiento es un recurso intangible, está presente en documentos y registros, así como en las ru�nas organizacionales, procesos, prác�cas y normas ins�tucionales (Davenport y Prusak, 2001). Sin embargo, el problema que se presenta en la mayoría de las organizaciones es que el conocimiento en sí no es suficiente para construir un ac�vo; la principal razón es que suele ser fraccionado y disperso, y generalmente no existe un plan que ar�cule dichos conocimientos (Deming, 1990). Es decir, su existencia no da lugar al desarrollo de ventajas compe��vas si no es ges�onado de manera eficaz. Ante esta problemá�ca, la ges�ón del conocimiento cobra importancia como un proceso que contribuye a la memoria organizacional mediante el establecimiento mecanismos para conver�r el conocimiento individual de sus colaboradores en conocimiento organizacional. El obje�vo del presente ar�culo es abordar el concepto de ges�ón del conocimiento y presentar prác�cas ú�les que se pueden incorporar en las organizaciones.
41
Actualmente nos encontramos en una sociedad del conocimiento caracterizada por la producción constante de conocimiento y por los servicios y aplicaciones de naturaleza intelectual o intangible. El tránsito hacia esta sociedad se ha dado por la existencia de dos variables, una de �po tecnológico y otra de �po económico (PérezMontoro, 2008). En esta sociedad del conocimiento, la innovación se convierte en un indicador importante. Al respecto, cabe mencionar que según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apenas 5 de cada 100 empresas mexicanas invierte en áreas de inves�gación y desarrollo (Juárez, 2018). Por otra parte, en 2017 y 2018, México ocupó la posición 58 y 56, respec�vamente, de 126 países en el Índice Mundial de Innovación, lo cual denota el rezago de la innovación en el país. Para lograr el desarrollo de innovaciones que sean trascendentes dentro de las empresas, es necesario obtener ideas y conocimiento que les permitan ser compe��vas en el mercado. En este contexto, el conocimiento se ha conver�do un ac�vo valioso para la consecución de obje�vos empresariales. Pero ¿qué es el cocimiento? Según Davenport y Prusak (2001, p.6) el conocimiento se define como “una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se origina y se aplica en la mente de los conocedores”.
www.iee.edu.mx
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES Texto: Lic. Eduardo Jafet Coral Ricalde, Dra. Jennifer Mul Encalada
El término de ges�ón del conocimiento tomó auge a par�r de la década de los noventa. Cabe destacar los trabajos de Nonaka y Takeuchi (1999) quienes son reconocidos como pioneros en el tema gracias a sus aportes sobre los �pos de conocimiento. Consideran la existencia de dos �pos de conocimiento, el tácito y el explícito. El tácito es aquél que �sicamente no es palpable, sino que es interno y propiedad de cada persona en par�cular (basado en su experiencia); el conocimiento explícito es aquél que se puede expresar o representar mediante símbolos �sicamente almacenables y transmisibles (por ejemplo, documentos, libros, imágenes, etc). Actualmente existen diversas definiciones y la mayoría de ellas señalan que se trata de un proceso que va desde cómo iden�ficar el conocimiento existente en las organizaciones hasta cómo aplicarlo para dar origen a innovaciones. La ges�ón del conocimiento es “el proceso de diseño e implementación de prác�cas para la adquisición, almacenamiento, compar�ción, aplicación y protección del conocimiento, con el objeto de mejorar la capacidad de las organizaciones para la resolución de problemas, la innovación y contribuir a la consecución de sus ventajas compe��vas” (Mul y Ojeda, 2014, p.6). Las prác�cas de adquisición son realizadas con el fin de que una organización, a través de sus miembros, pueda incorporar conocimiento nuevo, es decir incorporado por primera vez en la organización, aunque sea un conocimiento existente en otra parte. Algunas de estas prác�cas son, entre otras: La par�cipación de colaboradores en cursos de capacitación externos. Realización de estudios para conocer el mercado. Adquisición de literatura profesional como libros y revistas especializadas para que los colaboradores conozcan el ramo del negocio. Contratación de consultoría y asesoría para conocer el mercado, nuevas tecnologías, productos y/o servicios. Contratación de personal especializado. Las de almacenamiento son aquellas cuyo fin es retener y guardar el conocimiento en el �empo y que pueda ser recuperado posteriormente, entre otras se pueden mencionar:
42
IEE Plantel Mérida
Realización de manuales de procedimientos. Elaboración de reportes e informes sobre procesos y mejores prác�cas. Construcción de bases de datos para capturar información valiosa para la organización (clientes, proveedores, productos, etc.). Documentación de experiencias y lecciones aprendidas por parte de los colaboradores. El conocimiento explícito es fácil de codificar, pero el tácito requiere de transferencia directa del conocimiento que posee una persona a la cabeza de otra, en donde se almacena. Las prác�cas de compar�ción son las orientadas a que el conocimiento llegue de manera efec�va a los miembros de la organización mediante la difusión de documentos y la interacción entre las personas. Algunas prác�cas son: Dar a conocer los respec�vos manuales a los colaboradores. Difusión de bole�nes para compar�r información relevante. Conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios. Que colaboradores expertos actúen como asesores con personal de menor experiencia. Reuniones de trabajo para compar�r problemas y formas de solución. Reuniones de trabajo donde los colaboradores observen e imiten el trabajo de las personas con mayor experiencia (comunidades de prác�ca). Las de aplicación se refieren a la u�lización del conocimiento que repercute en el desarrollo de nuevos productos y mejora de procesos. Entre otros, se pueden mencionar: Diseño de nuevos y mejores procesos y/o procedimientos en la realización del trabajo de los colaboradores. Diseño de nuevos productos y servicios. Rediseño de procesos, productos y servicios. Finalmente, las de protección son aquellas prác�cas para evitar la fuga de conocimiento valioso y protegerlo de su uso ilegal, algunas prác�cas son el otorgar reconocimiento y recompensa al personal crea�vo, la obtención de patentes, licencias y derechos de autor, entre otros. Algunas prác�cas son:
www.iee.edu.mx
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES Texto: Lic. Eduardo Jafet Coral Ricalde, Dra. Jennifer Mul Encalada
Obtención de patentes, licencias, derechos de autor. Registro de marcas. Establecimiento de cláusulas de confidencialidad en los contratos de trabajo. Establecimiento de esquemas de reconocimiento y recompensas para el personal crea�vo e innovador. No existe sólo una forma de ges�onar el conocimiento, e independientemente del tamaño de la organización, es importante que la misma tome los aprendizajes y los conocimientos de sus colaboradores para desarrollar prác�cas que hagan más eficiente su funcionamiento, coadyuven con su rentabilidad y consolide su mejora con�nua en favor de su entorno. Ges�onar adecuadamente este ac�vo intangible �ene múl�ples beneficios, por ejemplo, hacer más eficientes procesos internos para mejorar los productos o servicios y favorece la innovación. También favorece una mejor comunicación y eficiencia ya que, en el primer caso, se hace visible las opiniones y la par�cipación de los colaboradores, y en segundo, se reduce el �empo para resolver problemas. Alavi y Leidner (1999) señalan que en el ámbito financiero los resultados se pueden ver en el incremento en ventas y disminución de costos, en el aspecto de mercadotecnia se mejora el servicio con enfoque al cliente y en general existe mejora la ac�vidad co�diana. Como resultado también surge el capital intelectual, una combinación de ac�vos inmateriales que incluye no sólo el potencial del cerebro humano sino también, marcas, experiencia aplicada, liderazgo en tecnología, entrenamiento de los empleados, que pueden dar una ventaja compe��va en el mercado y que frecuentemente son considerados como intangibles ocultos (Mercado, Nava y Demuner, 2012).
IEE Plantel Mérida
En la actualidad grandes marcas a nivel mundial han logrado desarrollar productos o servicios innovadores que cumplen con los más altos estándares de calidad, pero eso jamás podría ocurrir sin la valiosa aportación del capital humano: el talento, las ideas, las experiencias son la primera instancia donde se siembra la semilla del éxito. De ahí la relevancia de ges�onar el conocimiento, lo cual es un proceso que requiere �empo para integrar y comunicar los saberes y experiencias necesarios para la consecución de obje�vos. A nivel individual cons�tuye una oportunidad para el desarrollo y el crecimiento de las personas, pero a la vez, significa que la organización logre generar valor gracias al aprovechamiento de las capacidades de sus recursos humanos. Existen dis�ntas formas en que se puede ges�onar el conocimiento, mediante diferentes ac�vidades e instrumentos que aseguren la conservación de las ideas y experiencias más trascendentes, es tarea de los direc�vos trabajar en la iden�ficación y/o diseño, así como la puesta en marcha de las más adecuadas para sus organizaciones. En la medida en que las organizaciones logren lo anterior, el conocimiento existente en la misma se conver�rá en un ac�vo y factor estratégico.
Para concluir, es preciso recalcar que el entorno cada vez más compe�do exigirá que las organizaciones dispongan de todos los recursos disponibles para sobrevivir y ser más innovadoras.
Fuente: Google
43
www.iee.edu.mx
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES Texto: Lic. Eduardo Jafet Coral Ricalde, Dra. Jennifer Mul Encalada
REFERENCIAS: Alavi, M. y Leidner, D. (1999). Knowledge management systems: issues, challenges, and benefits. Communica�ons of the AIS, 1 (2), 1-37. Cornell University, The Business School for the World INSEAD, y World Intellectual Property Organiza�on WIPO (2017). The global innova�on Index 2017 Recuperado de h�ps://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii _2017.pdf Cornell University, The Business School for the World INSEAD, y World Intellectual Property Organiza�on WIPO (2018). The global innova�on Index 2017 Recuperado de h�ps://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii _2018.pdf
IEE Plantel Mérida
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México: Oxford University Press. Mul, J. y Ojeda, R. Análisis de la ges�ón del conocimiento en empresas con ac�vidades de innovación en Yucatán. Trabajo presentado en el XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informá�ca. Ciudad de México. Recuperado de: h�p://premio.inves�ga.fca.unam.mx/docs/ponencias/2014/2.1.pdf
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Brasil: Pren�ce Hall. Deming, E. (1990). Understanding profound knowledge. Chicago: The Deming Library. Public Media Films Inc. Foro económico mundial (2018) Índice de compe��vidad global. Recuperado de: h�ps://datosmacro.expansion.com/estado/indice-comp e��vidad-global Juárez, B. (2018). Empresas y cien�ficos: separados por la falta de inversión en innovación. Diario El Economista (19/07/2018). Recuperado de: h�ps://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Em presas-y-cie�ficos-separados-por-la-falta-de-inversion-e n-innovacion-20180719-0105.html Mercado, P., Nava, R. y Demuner, M. (2012). Presencia de los intangibles y el capital intelectual. En: P. Mercado y D. Cernas (Coords.), El capital intelectual en las organizaciones, una agenda de inves�gación (pp.17-44). México: Bonobos. Editores S. de R.L. de C.V.
Lic. Eduardo Jafet Coral Ricalde Licenciado en Comunicación Social y profesor en Ciencias de la Comunicación. Actualmente estudiante de Maestría en Ges�ón y Cambio Organizacional.
Dra. Jennifer Mul Encalada Doctorado en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Administración y Contadora Pública por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Pérez-Montoro, M. (2008). Ges�ón del conocimiento en las organizaciones: fundamentos, metodología y praxis. España: Ediciones Trea, S.L.
Regresar al índice
44
www.iee.edu.mx
Dr. Antonio Sánchez Sierra IEE Plantel Guadalajara
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA
Fuente: Google
"Va a bajar el IVA al ocho por ciento y el ISR disminuirá al 20 por ciento" 15 de abril de 2018
RESUMEN: La propuesta de disminuir la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera norte de México, ha generado opiniones a favor y en contra de dicha medida, la cual tendrá efectos en todos los ámbitos de las finanzas públicas de México, principalmente en lo que a ingresos fiscales se refiere. El pronós�co de estos efectos es reservado, ante la incer�dumbre que generará la referida disminución de la tasa del IVA.
Andrés Manuel López Obrador
En este contexto, se genera una pregunta, ¿Cuáles podrían ser los efectos fiscales de la disminución del IVA al 8% en la frontera norte? La interrogante anterior nos lleva a más preguntas, ¿Cuáles podrían ser los beneficios de la disminución de la tasa de IVA en la frontera? ¿Cuál podrían ser la afectación al resto del país? ¿Disminuirían los ingresos fiscales del México? De ser así ¿Cómo se compensaría esta baja recaudatoria el nuevo gobierno?
El presente ar�culo analiza desde la opinión pública a diversos actores, así como a organismos internacionales, que han emi�do recomendaciones a México, de cómo tener finanzas públicas sanas y puntos de desarrollo a través de la óp�ma recaudación fiscal.
Estas interrogantes nos llevan a pronos�car diversos escenarios totalmente hipoté�cos, no obstante que existen estudios sobre impuesto al valor agregado, así como opiniones de especialistas en materia tributaria, cabría entonces la posibilidad de diagnos�car una aproximación a un escenario de donde se redujera en la frontera el IVA a una tasa del 8%.
1.1 Contexto de la problemá�ca.
1.2 Análisis de los escenarios en materia de IVA.
Los medios de comunicación difundieron la no�cia sobre la posibilidad de disminuir el IVA en la frontera norte a una tasa del 8%, esta idea se convir�ó en una propuesta cuando el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador se convierte en presidente electo de México (El Financiero, 2018).
Ante una eventual disminución de la tasa del IVA en la frontera, es posible pensar que se aumentará la compe��vidad financiera de algunas ciudades fronterizas del norte de México frente a los estados sureños de los Estados Unidos de América, toda vez que sus tasas actualmente oscilan entre el 6% al 8.25%, y si México establece la tasa al 8% en estas zonas del norte de México los mismos estarían en condiciones compe��vas muy favorables, aparentemente.
Ante este posible escenario, diversos actores sociales y especialistas en materia fiscal ver�eron opiniones en contra y a favor de la disminución de la tasa del IVA al 8% en la frontera norte.
45
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA UN ACERCAMIENTO A LA JURISPRUDENCIA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dra. María Begoña Saíz Núñez Guadalajara Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra IEE Plantel Escasas son las inves�gaciones que en materia fiscal se desarrollan en México, desconociendo; si antes de la propuesta de disminución al 8% en la tasa de IVA, se realizaron estudios que demuestren la viabilidad y las consecuencias económicas, jurídicas y fiscales, que representa la mencionada disminución de tasa. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) cuya principal misión cons�tuye inves�gar y promover polí�cas que mejoren el bienestar económico y social de los 36 países miembros y del mundo; ha realizado diversos estudios sobre México, en materia económica y tributaria. En los estudios que publica la OCDE, emite sus resultados, y proponiendo recomendaciones que les sugieren a los gobiernos en turno de México, qué medidas tomar en determinados escenarios económicos, sociales, financieros y fiscales. En el ámbito tributario y fiscal los estudios realizados en 2014 y 2016, este ins�tuto le emi�ó a México, fuertes recomendaciones con el fin implícito de que aumenten necesariamente la recaudación tributaria y los impuestos en diversos conceptos de los bienes y servicios de consumo. Este organismo internacional determinó que México, es uno de los países que menos captación recaudatoria presenta frente a su Producto Interno Bruto (PIB) en materia de impuesto al valor agregado, estos estudios están vigentes y la misma OCDE los muestra en estudios de �po compara�vos dentro de su mismo portal electrónico. En el estudio �tulado Getting it Right prioridades estratégicas para México (OCDE, 2018) se muestra cómo actualmente el IVA recaudado en México sólo representa el 6.45 % de la totalidad de PIB, en contraste con el resto de los países miembros de la OCDE cuya recaudación promedio es del 12% aproximadamente, contrastando con países como Hungría o Grecia, que recaudan el 16.9% de su PIB en materia de IVA. Dichos estudios sugieren lo contrario a la propuesta de disminución de tasas en materia de IVA propuesta por el actual presidente electo de México; quitar exenciones fiscales y regímenes fiscales especiales, que erosionan las bases recaudatorias del gobierno mexicano.
Japón Suiza
México
Rep.deCorea
Australia Irlanda Canadá
España CostaRica Luxemburgo
ReinoUnido Alemania
Polonia Eslovaquia
OCDEpromedio Bélgica
Chile Turquía
PaísesBajos Francia
Israel
Rep.Checa
Italia Austria
Islandia
NuevaZelanda Noruega
Letonia Suecia Finlandia
Portugal
Dinamarca Eslovenia Estonia
Grecia
18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Hungría
Recaudación del IVA con respecto al PIB 2017
Grafica 1: Fuente: creación del autor con datos tomados de la página de la OCDE (OCDE, 2018)
46
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra En dicho estudio (OCDE, 2018), donde se estableció que México es un país con una de las menores recaudaciones frente a los otros treinta y cinco miembros de la OCDE (Grafica 1), le sugieren al gobierno en turno de México los siguiente medidas: (OCDE, 2018, pág. 33); - Incrementar la recaudación fiscal para financiar la necesaria expansión del gasto e inversiones públicas, aumentando al mismo �empo significa�vamente la eficiencia del gasto público. - Aumentar los ingresos correspondientes a impuestos ya existentes sobre propiedad inmobiliaria e impuestos verdes, e implementar un impuesto sobre la herencia. - Reducir las exenciones de IVA y limitar al máximo posible los �pos reducidos de IVA, compensando al mismo �empo a aquellos en situación de pobreza con más subsidios. - Incrementar los esfuerzos para reducir la evasión fiscal mediante la integración de la administración tributaria y la de seguridad social, como parte de una estrategia para aumentar los ingresos fiscales y con ello financiar los gastos necesarios. - Considerar la reducción gradual de las tasas de impuestos de personas morales, y a la vez aumentar los impuestos prediales y ambientales. - Eliminar exenciones de IVA y limitar hasta el máximo grado posible la aplicación de �pos reducidos de IVA, incrementando como contraparte los subsidios a la población en situación de pobreza. - Fortalecer la función del Impuesto Sobre la Renta mediante la limitación de exenciones. - Con�nuar con la ampliación de las bases del Impuesto Sobre la Renta y eliminar gastos fiscales ineficaces.
IEE Plantel Guadalajara Al respecto Enrique Velderrain (El Economista, 2018) manifestó “antes de la reforma fiscal 2014, los contribuyentes facturaban en la zona fronteriza bienes que en realidad no habían sido comprados ahí, esto causaba problemas a la autoridad fiscal, que tenía que supervisar aún más esa zona”. A este respecto la erosión fiscal en la recaudación de IVA, generó no sólo una baja recaudación en la frontera, sino esquemas de planeaciones fiscales, que al facturar a tasas menores en la frontera generaban un IVA trasladado mucho menor, por el contrario en sus pagos a proveedores, compras y gastos; realizan sus pagos en zonas fuera de frontera, generando en repe�das ocasiones saldos a favor de IVA y por consiguiente un elevado número de devoluciones de IVA pre fabricadas, en perjuicio del fisco federal. Para Herbert Be�nger, (El Economista, 2018) externo “Si se baja la tasa del IVA en la frontera, es probable que regrese el viejo problema de la elusión fiscal, en donde las empresas facturaban en la zona fronteriza bienes que en realidad no se vendían en esa franja y abusaban de la tasa de 8%, cuando en realidad les correspondía una tasa de 16%”. Claro está que esta estrategia fiscal, era muy conocida por fiscalistas, que no desaprovecharon, y quizás no desaprovecharán nuevamente este frágil esquema de control en materia de IVA, las consecuencias no sólo pueden ser de una disminución recaudatoria, sino también de afectación directa a las finanzas del estado mexicano, cuando dichos saldos a favor de IVA se u�licen para realizar esquemas de compensación universal contra otros impuestos, o bien si no se permite dicho esquema de compensación universal, dichos saldos a favor serían u�lizados para pagar el ISR a cargo de los contribuyentes, viendo mermados no sólo los ingresos de IVA sino de ISR también, generando en términos reales una desaceleración recaudatoria en cascada tanto en ISR como en IEPS.
Las recomendaciones antes señaladas, contrastan con la propuesta de disminuir la tasa del 8% de IVA del virtual presidente electo, ¿habrían sido analizadas dichas recomendaciones antes de proponer la disminución de la tasa del IVA al 8%?
47
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra
IEE Plantel Guadalajara
Adrián García (García, 2018), inves�gador de ingresos tributarios del Centro de Inves�gación Económica y Presupuestaria (CIEP) refirió en una nota periodís�ca (El Economista, 2018) “que la recaudación en México, de por sí, ya es bastante baja, entonces el principal riesgo es que, si se baja el IVA en la frontera a 8%, se va a perder mucha recaudación, lo cual a su vez disminuirá el espacio fiscal que ya de por sí es muy reducido”. De llevarse a cabo el recorte, agregó Adrián García, se debería implementar un mecanismo que ayude al gobierno a recuperar la recaudación que se perdería; sin embargo, en las propuestas que hacen los candidatos a la Presidencia, no mencionan o contemplan algún mecanismo. En contrasen�do a los comentarios anteriores Carlos Urzúa futuro Secretario de Hacienda y Crédito Público, establece (Forbes, 2018) “Vamos a tener un impuesto de IVA en esa zona franca y nada más, de probablemente el 8%”. La disminución del IVA en la frontera tendría un costo de cerca de 104 mil millones de pesos por año, en can�dad equivale al presupuesto (El Universal, 2018) de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) (106 mil 645 millones en 2018) o al gasto total de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (84 mil 548 millones), según el Centro de Inves�gación Económica y Presupuestaria (CIEP) en voz de su presidente Héctor Villareal, por lo que pide reconsiderar dicha propuesta. El escenario que se presenta, visto desde un criterio prudencial, no es alentador, ya que representará una caída de ingresos fiscales del gobierno mexicano, que necesariamente tendrá que ser remplazada por otra medida fiscal que lleve a equilibrar el faltante de recursos económicos, los cuales son indispensables para llevar a cabo cuando menos algunas de sus programas sociales prome�dos durante su campaña electoral. ¿El actual presidente electo, estará enterado de esto? ¿Cuál será su plan de con�ngencia fiscal para amor�guar o resarcir esta baja de ingresos tributarios en materia de IVA?
Compara�vo IVA 2014
Fuente: Elaborada por el CIEP con información de la SHCP y la OECD
10
%PIB
8 6 4 2 0
Argen�na
Brazil
Chile
LATAM
México
Nueva Zelanda
OECD
Suiza
Grafica 2: Fuente (CIEP, 2018)
48
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra
IEE Plantel Guadalajara
El periodista en temas financieros Carlos Elizondo Mayer Serra, sos�ene (Excelsior, 2018) “Reducir los impuestos en la frontera norte es una medida inequitativa. Es una zona privilegiada desde el punto de vista del ingreso y de las oportunidades económicas respecto a buena parte del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2015, el ingreso per cápita promedio de los estados fronterizos era de 14,601 pesos, el de Guerrero y Oaxaca era de 9,055. Los mucho más pobres habitantes del sur y de tantas comunidades del resto del país seguirán pagando el IVA de 16 por ciento, y los más prósperos habitantes de la frontera norte sólo el ocho.” En el contexto del comentario anterior, es claro que los habitantes de la frontera norte tendrían un esquema de finanzas personales más fortalecido que en zonas cuyos ingresos per cápita son menores, el autor coincide con el comentario anterior toda vez, que los estados del sureste mexicano, son a quienes necesita el estado mexicano incrementar su capacidad de gasto per cápita.
27
25 25 25
Tasas de IVA OCDE 2017 24 24
23 23 23 23
22 22
21 21 21 21 21
20 20 20 20 20 19.219 19
18
17 17
16
15
13 10 10
8
8
Suiza Canadá
Japón
Rep.deCorea
NuevaZelanda CostaRica Australia
Israel Luxemburgo México
Alemania Turquía
OCDEpromedio Chile
Francia Eslovaquia ReinoUnido
España Austria Estonia
Letonia
PaísesBajos
Bélgica Rep.Checa
Grecia Irlanda Polonia Portugal Italia Eslovenia
Islandia
Noruega Suecia Finlandia
Dinamarca
Hungría
5
Grafica 3: Fuentes creación del autor con datos tomados de la página de la OCDE (OCDE, 2018)
2.1 La carencia de un plan fiscal en materia de IVA. La improvisación fiscal con la que se presente la propuesta de disminución de tasa del IVA en la frontera norte a razón del 8%, no parece viable, al no exis�r un modelo que pueda ser analizado por los especialistas en materia imposi�va, se deja en un escenario de total incer�dumbre a todo el país. ¿Cómo se llevarán a cabo los mecanismos fiscales para la reducción de la tasa del IVA al 8%? ¿Qué caracterís�cas �ene dicho plan? ¿Existe un plan fiscal en materia de IVA? Para lo extranjeros que realicen compras empresariales en México principalmente norteamericanos, saben que las compras realizadas en México; se consideran exportaciones y por consiguientes tendrán tasa 0%1 (LIVA, 2018), es decir no pagarán el IVA, en contraste aquellos que realizan turismo en México que pagan el IVA pueden solicitar la devolución que se les haya trasladado, en este escenario ¿Importaría la tasa del gravamen del 8% ó 16 %? El autor considera que no, ya que el IVA no �ene efecto fiscal alguno para los empresarios norteamericanas que importan desde México mercancías, cuyo efecto fiscal realmente es cero. 1 Ar�culo 2 A LIVA 2018, fracción IV
49
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra En un escenario de simetría fiscal; las zonas económicas de la frontera norte (INEGI, 2018) de México son de las más ricas económicamente hablando, privilegiar aún más a estos territorios con una menor tasa de IVA al 8%, atenta contra el principio de proporcionalidad tributaria, en contrasen�do las zonas económicas del sur (INEGI, 2018) del país son las que más es�mulos fiscales necesitan para potencializar su futuro desarrollo, dado su actual atraso económico con respecto al resto de las zonas económicas de México, es aquí donde se debe de presentar un modelo escalonado de es�mulos fiscales no solo de IVA sino de impuesto sobre la renta, pero basados en un aumento de las deducciones autorizadas, que les permita aumentar el gasto y por consiguiente un menor ISR a cargo. Ningún país debe improvisar con ideas sin sustento técnico y metodológico en materia fiscal (ISFM, 2018), presentar una propuesta fiscal requiere de estudios que presenten la vialidad de aplicación en cada contexto nacional. 3.1 Propuesta en materia de IVA para el siguiente sexenio. Maurice Laure (Salo, 2015), considerado por los estudiosos como el padre del IVA moderno, parte en prác�camente todas sus propuestas, del Iusnaturalismo tributario (Pérez Ayala, 2003) como doctrina. Esto es gravar y dejar exentos determinados actos o ac�vidades considerados derechos naturales del hombre. Bajo este principio doctrinal; todo lo que representa un derecho natural y humano no puede ser gravado con impuestos de ningún �po, por ejemplo, la salud, las medicinas, la educación, la vivienda, el agua, por mencionar algunos; que doctrinalmente se encuentran en la Cons�tución mexicana2 en su ar�culo 4.
IEE Plantel Guadalajara Bajo esta premisa mayor, a contrario sensu, todo lo que no sea un derecho natural del hombre puede ser gravado con impuestos, y en un extremo social lo que afecte los derechos naturales del hombre como son los vicios debe ser gravado con impuestos por ser contrarios a la vida y la salud, un claro ejemplo lo es sin duda el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios3 (LIEPS, 2018) que grava con tasa elevadas la compra de licores y tabaco, cuya finalidad fundamental consiste en inhibir su consumo debido al alto costo fiscal que representa este �po de tributos. El autor propone lo siguiente: a) La creación de tasas escalonadas de IVA en diversos bienes y servicios, bajo estudios fiscales, que midan el consumo actual de bienes suntuarios o de lujo. Bajo este parámetro, por ejemplo, los automóviles u�litarios o de trabajo tendrían una tasa del 16%, sin embargo, los automóviles de alto lujo tendrían una tasa del 21%, bajo el postulado tributario básico “Quien puede lo más puede lo menos”, es decir gravar el consumo de quienes verdaderamente �enen una alta capacidad de adquirir ar�culos suntuarios. De igual forma los yates, barcos de recreo, relojes de alto costo, joyas, diamantes, obras de arte de determinado valor, prendas de ves�r de marcas de lujo o de determinado monto económico, casas de lujo, �empos compar�dos, es decir gravar aquello que sale del contexto del derecho natural y gravar a aquellos que �enen una autén�ca capacidad económica superior al resto de la población que son rela�vamente pocos millones de mexicanos. b) Gravar con tasas del 21% todas las bebidas gaseosas, ya que es deber del estado velar por su salud, si bien no son ar�culos de vicios, sin son ar�culos que dañan en forma recurrente la salud de millones de mexicanos que �ene en la diabetes un sinodal exigente de cómo cuidar la salud. c) Realizar tasas escalonadas de IVA de 10, 16, 21 y 25, pero no sin antes realizar un concienzudo estudio fiscal para actualizar dentro de la mismas doctrina Iusnaturalista, que debe de considerarse dentro de los ar�culos exentos y cuales deben de gravar con tasa escalonadas en ar�culos de mayor cuan�a.
2 Ar�culo 4 Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos 3 LIEPS 2018, Ar�culo 2, I) A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza, tasas del 26.4% al 50% B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. Tasas del 50% C) Tabacos labrados, 30.4% y 160%
50
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN MATERIA DE IVA PARA EL SEXENIO 2018-2024: PERSPECTIVAS DE VIALIDAD TRIBUTARIA Texto: Dr. Antonio Sánchez Sierra CONCLUSIONES: I.- Es necesario realizar un estudio fiscal de los posibles efectos económicos, recaudatorios y tributarios de una disminución en la tasa del IVA en la frontera norte, integrando variables de inves�gación recaudatoria desde una óp�ca cuan�ta�va, e inves�gación de �po legisla�vo en materia de IVA para presentar desde una óp�ca cualita�va, cómo se debe de integrar el IVA en determinados actos o ac�vidades de los diversos extractos y clases sociales mexicanas, poniendo especial empeños y énfasis en las nuevas conductas de consumo de los mexicanos. II.- Se propone realizar estudios fiscales para crear tasas escalonadas de IVA, en múl�ples ar�culos, para crear en México un IVA realmente proporcional y equita�vo, de igual forma se sugieren estudios que fiscalmente determinen del universo de ar�culos que se consumen en México, cuales pueden determinarse como derechos naturales del hombre, por ejemplo, en el sector automotriz mexicano, los vehículos considerados de trabajo tales como camionetas pick up, camiones de tres toneladas, camiones de carga y tráileres, de transporte de personal, camiones de pasajeros solo por mencionar algunos, tendrían una tasa del 16%; los vehículos u�litarios de hasta $350,000.00 tendrían también la misma tasa. Por el contrario, los automóviles de segmento medio de uso par�cular una tasa del 18% hasta $500,000.00 y vehículos de lujo arriba de estos segmentos una tasa del 21%, lo cual respetaría, los principios de proporcionalidad tributaria, “quien puede lo más, puede lo menos”, es decir si �ene para un vehículo de mayor presupuesto en nada le afectaría a una persona comprar, vehículos de lujo, al igual que yates, aviones privados y demás ar�culos suntuarios. III.- Bajo el parámetro del punto anterior, México debe de incrementar la recaudación en materia de IVA, no disminuyendo la tasa al 8% en la frontera norte; por consiguiente, se debe de aumentar las tasas en ar�culos de lujo y disminuirla, previas inves�gaciones sobre teorías del gravamen en actos y ac�vidades, cuya directriz legisla�va se generará a través de la inves�gación en estudios fiscales, en diversos sectores de económicos de México. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
51
IEE Plantel Guadalajara REFERENCIAS:
CIEP. (28 de octubre de 2018). Centro de Inves�gación Economica y Presupestaria. Obtenido de h�p://ciep.mx/ El Economista. (14 de junio de 2018). ¿Qué tan viable es bajar el IVA en las fronteras? Obtenido de El Economista: h�ps://idconline.mx/fiscal-contable/2018/06/14/que-tan-viable-es-bajar-el-ivaen-las-fronteras El Financiero. (15 de abril de 2018). Obtenido de h�p://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2018/amlo-dice-que-va-por-reducc ion-de-iva-e-isr El Universal. (28 de sep�embre de 2018). El Universal. Obtenido de Bajar impuestos abrirá hueco de 104 mil mdp: h�p://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/bajar-impuestos-abrira-huec o-de-104-mil-mdp Excelsior. (06 de Sep�embre de 2018). Bajara el IVA en la frontera es un error. Obtenido de �ps://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/bajar-el-ivaen-la-frontera-es-un-error/1263239 Forbes. (7 de julio de 2018). Gobierno de AMLO bajará IVA en nueva zona franca en frontera norte. Obtenido de h�ps://www.forbes.com.mx/gobierno-de-amlo-bajara-iva-en-nueva-zona-franca -en-frontera-norte/ Garcia, A. (26 de SEP de 2018). CIEP. Obtenido de h�p://ciep.mx/reduccion-del-iva-e-isr-en-la-frontera-impacto-en-recaudacion/ INEGI. (30 de OCT de 2018). Obtenido de h�p://www.inegi.org.mx/default.aspx INEGI. 2017. “Anuario Estadís�co Y Geográfico Por En�dad Federa�va 2017.” Disponible en h�p://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/conte nidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/aegef_2017/702825097929.pdf .INEGI. 2018. “Indicadores Del INEGI.” Disponible en h�p://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/. ISFM. (30 de oct de 2018). Introducción al Sistema Fiscal Mexicano. Obtenido de h�ps://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/2._Introduccion_al _Sistema_Fiscal_Mexicano.pdf LIEPS. (30 de OCT de 2018). Obtenido de h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/78_291217.pdf LIVA. (30 de OCT de 2018). Obtenido de h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/77_301116.pdf OCDE. (28 de oct de 2018). Estadis�cas. Obtenido de h�ps://www.oecd.org/centrodemexico/estadis�cas/ OCDE. (11 de mayo de 2018). OCDE. Obtenido de Ge�ng it Right Prioridades estrategicas para México: h�p://www.oecd.org/about/sge/ge�ng-it-right-9789264292871-es.htm Pérez Ayala. (2003). Dialnet. Obtenido de El derecho posi�vo tributario entre el iusnaturalismo y el construc�vismo jurídico. ¿Una an�tesis insalvable?: h�ps://dialnet.unirioja.es/servlet/ar�culo?codigo=835769 Salo, M. (7 de mayo de 2015). Maurice Lauré (1917 - 20 April 2001) is primarily known for crea�ng the taxe sur la valeur ajoutée (TVA in French, otherwise known as value added tax (VAT) in English). Obtenido de h�ps://www.tandfonline.com/doi/abs/10.5235/20488432.3.2.130 Mintz, Jack, and Michael Smart. 2004. “Income Shi�ing, Investment, and Tax Compe��on: Theory and Evidence from Provincial Taxa�on in Canada.” Journal of Public Economics 88 (6): 1149–68. h�ps://doi.org/h�ps://doi.org/10.1016/S0047-2727(03)00060-4. SHCP. 2018. “Informes Al Congreso de La Unión. Cuarto Trimestre de 2017.” Disponible en h�ps://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes _al_Congreso_de_la_Union.
Dr. Antonio Sánchez Sierra Docente del IEE
Doctorado en Ciencias Contables y Auditoría, por la Universidad de Barcelona, en España. Doctor en Ciencias Contables y Financieras, por la Universidad de Camagüey Cuba. Maestría en Impuestos, por la Universidad de Guadalajara. Licenciado en Contaduría Pública, por la Universidad de Guadalajara. Abogado, por la Universidad de Guadalajara.
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
POSGRADOS El Instituto de Especialización para Ejecutivos tiene 50 años de experiencia en el desarrollo de estrategas empresariales a nivel nacional. Todos nuestros programas académicos cuentan con registro de validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Somos la Institución de educación superior con mayor vanguardia e incidencia en el mundo fiscal, financiero y empresarial en el país. Contamos con un distinguido Consejo Técnico y un Consejo Académico y de Investigación. Nuestro Doctorado, Maestrías y Licenciaturas, siempre incorporan un enfoque de aplicabilidad inmediata.
¡Únete a la comunidad IEE!
www.iee.edu.mx
Da click en cada Plantel para más información
IEE Plantel Ciudad de México
IEE Plantel Guadalajara
Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, CDMX Teléfonos: 5277-4588 y 5277-4586 Lada sin costo: 01 (800) 020-0891
Sol No. 2742 Col. Jardines del Bosque C. P. 44520, Guadalajara, Jalisco Teléfonos: 01 (33) 4777- 7433 Lada sin costo: 01 (800) 777-7433
IEE Plantel Mérida
IEE Plantel Monterrey
Calle 23 No. 202 x 28 Col. García Ginerés C.P. 97070, Mérida, Yucatán Teléfono: 01 (99) 9920 15 98 Lada sin costo: 01 800 832-5446
Simón Bolívar No. 301 Sur. Col. Chepevera C.P. 64030, Monterrey, N.L. Teléfonos: 01 (81) 834 80212 y 01 (81) 81511300 Lada sin costo: 01 (800) 711-4802
www.iee.edu.mx