Año 7, Nº 25 · Abril-Junio 2021 ISSN: 2448-6450
Nuevos Retos en la Educación Gestión de Proyectos Tributación Fiscal
EDITORIAL
Apreciable familia IEE: Cumplió nuestra querida ins�tución un año más de vida; ya son 52 años de transitar por el mundo académico, de transformar personas y con ellas a la sociedad. Por segundo año consecu�vo nos llega el aniversario en situación de virtualidad, aunque ya con tendencias claras de retorno a un modelo híbrido, en principio, que aspira a regresar a la presencialidad de nuevo con algunos protocolos sanitarios. Ha servido esta situación compleja para demostrar que las ins�tuciones educa�vas son actores fundamentales en la sociedad y por ello no pueden ni deben detener su labor forma�va; cualquier problema sin educación será siempre peor. Dicen que los académicos definimos, es decir, ponemos límites para diferenciar lo que una cosa es de lo que no es; así sabemos que un caballo no es un árbol. Pero hay quien dice con justa razón, que el hombre es indefinible, porque si bien �ene un inicio, sus posibilidades intelectuales y espirituales son ilimitadas. Y es ese mundo de infinitud el que nos obliga a seguir en la noble labor de la docencia, la inves�gación y la divulgación, a pesar de que los entornos sean adversos. En eso estaremos. Salvador Leaños
www.iee.edu.mx
1
COMITÉ EDITORIAL “Bole�n Fiscal IEE”
IEE PLANTEL MÉRIDA
Revista del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos
Lic. Guadalupe Robles García Coordinación de Posgrado e Inves�gación guadalupe.robles@iee.edu.mx
IEE CORPORATIVO Dr. Salvador Leaños Flores Rector del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos salvador.leanos@iee.edu.mx Mtra. Celia Orozco Loya Dirección de Planeación y Desarrollo Ins�tucional celia.orozco@iee.edu.mx Mtra. Cris�na Itzel Lemus Mar�nez Dirección de Calidad Académica Corpora�va itzel.lemus@iee.edu.mx Lic. Pamela González Durand Marke�ng Digital y Medios Virtuales pamela.gonzalez@iee.edu.mx
Dr. Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís Dr. Jorge Enrique Pérez Zapata Dr. Celso Augusto López Pérez IEE PLANTEL MONTERREY Lic. Alberto Serna Reyna Coordinación de Posgrado e Inves�gación alberto.serna@iee.edu.mx Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández Mtro. José Manuel Cardona Monreal Mtra. Mayra Alejandra Nava Pedraza Mtra. Mabel Vázquez Granados
IEE PLANTEL CIUDAD DE MÉXICO Lic. Ode�e Flores Cortés Coordinación de Posgrado e Inves�gación ode�e.flores@iee.edu.mx Dr. Daniel Mendoza Bolaños Dr. Eduardo Lima Gómez Dr. Enrique Gildardo Bau�sta Olalde Dr. Rafael García Moreno Dra. María Elena Acosta Velasco Mtro. Jorge Munguía Olmos Mtro. Juan Pablo García López IEE PLANTEL GUADALAJARA Lic. Miriam Sugely Núñez Escobedo Coordinación de Posgrado e Inves�gación miriam.nunez@iee.edu.mx Dr. David Ángel Pacheco Ángeles Dra. María del Carmen Carrillo Maravilla Dra. María Teresa Montes Muñoz
2
BOLETÍN FISCAL IEE. Año 7, No. 25, de abril a junio de 2021, es una publicación trimestral editada por el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, S. C. Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11850, Ciudad de México, Teléfonos: 5277-4588 y 5277-4586, Lada sin costo: 01 (800) 020-0891, www.iee.edu.mx Editor responsable: Celia Irma Orozco Loya. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051916544000-203, otorgado por el Ins�tuto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la úl�ma actualización de este Número, Unidad de Informá�ca IEE, Marke�ng Digital y Medios Virtuales IEE, Celia Irma Orozco Loya, Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11850, Ciudad de México, fecha de úl�ma modificación, 30 de junio de 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, S. C.
www.iee.edu.mx
CONTENIDO
La problemá�ca de demostrar la Materialidad de las Operaciones para las Empresas
4
La di�cil tarea de sobrevivir una pandemia para los Colegios Par�culares
10
Análisis de los Elementos Sustan�vos Tributarios dentro de un acto de Autoridad
16
Clases Híbridas el futuro de la Educación
21
El Rol de los Pronós�cos en la Administración de Proyectos
24
Gobierno Corpora�vo
33
Consideraciones sobre el Poder y Liderazgo en las Organizaciones Privadas en México
40
Panorama y Retos Educa�vos ante la Pandemia en México
45
Ilegalidad de los Créditos Fiscales, derivado del ejercicio de Facultades del IMSS
52
Análisis de los procesos para implementar un Sistema de Ges�ón de Calidad
56
www.iee.edu.mx
3
EDUCACIÓN CONTINUA Conoce nuestra amplia oferta educativa de cursos, diplomados, seminarios, talleres, cursos de actualización, cursos coyunturales y cursos corporativos, si te interesa alguno y no lo encuentras, contáctanos para sugerirlo.
¡Únete a la comunidad IEE!
IEE Plantel Ciudad de México
Ver oferta educa�va
Da click en cada Plantel para más información
IEE Plantel Guadalajara
Ver oferta educa�va
IEE Plantel Mérida
IEE Plantel Monterrey
Ver oferta educa�va
Ver oferta educa�va
www.iee.edu.mx
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete IEE Plantel Monterrey
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS INTRODUCCIÓN Tal como si la con�ngencia pandémica del coronavirus (COVID-19) declarada por la Organización Mundial de la Salud no hubiera afectado económicamente a las empresas en nuestro país, las autoridades fiscales federales con�nuaron en esta época ejerciendo parcialmente sus facultades de comprobación, pues se debe tener presente al efecto el contenido de la regla 13.3 denominada “Suspensión de plazos y términos legales” de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2020. (Diario Oficial de la Federación). Evidentemente que no resulta favorable para la normal operación de las empresas la situación generada por la referida con�ngencia, más encima de todo lo que conlleva dicha epidemia, aunado a la falta de es�mulos o facilidades en materia fiscal relacionado con el Covid-19 por parte del Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o bien, mediante un Decreto expedido por el Ejecu�vo Federal en ese sen�do, las empresas �enen la problemá�ca de que no haya un sustento legal que defina propiamente lo que se en�ende por “materialidad de las operaciones” de los contribuyentes.
4
Ante lo cual, las empresas �enen otro problema encima, como lo es la imposibilidad prác�ca de demostrar esa “materialidad”, y consecuencia de ello, son sujetas de una resolución determinante de créditos fiscales, la cual está de más señalar que resulta lesiva para la economía de los contribuyentes. Cuando a criterio de la autoridad, con la documentación que se aportó en el procedimiento fiscalizador, no le pareció suficiente para demostrar que las operaciones efec�vamente se llevaron a cabo, ello genera que el contribuyente no tenga la certeza de qué es lo que debe aportar como probanzas para demostrar que, efec�vamente, las operaciones ya sea de enajenación de bienes, o bien, la prestación de serviciosfueron llevadas a cabo, y con las cuales las autoridad se dé por sa�sfecha para tener por acreditado el hecho de la operación. Lo anterior es relevante pues cuando la autoridad fiscal determina que una operación reúne o no el requisito de materialidad, ello implica el rechazo de deducciones para efectos del Impuesto Sobre la Renta, o bien, declarar improcedente el Impuesto al Valor Agregado Acreditable (con la consecuente nega�va en devoluciones de este impuesto), por ello, la trascendencia de que sea claramente precisado a qué se refiere la autoridad cuando, en una resolución determinante de crédito fiscal, señala que se llegó a esa determinación porque no se demostró la “materialidad de las operaciones”.
www.iee.edu.mx
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete
DESARROLLO La denominada “materialidad de las operaciones” que se ha estado u�lizando por parte de las autoridades fiscales surgió a raíz de la entrada en vigor del ar�culo 69-B del Código Fiscal de la Federación, mismo que fue adicionado mediante el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2013, y que entró en vigor el 1º de enero de 2014. (Diario Oficial de la Federación). Lo anterior, toda vez que el ar�culo 69-B en comento si bien es rela�vo al procedimiento de presunción de inexistencia de operaciones, la demostración de la materialidad de estas sería su contrario, es decir, lo que desvirtuaría esa presunción de inexistencia de operaciones. En el 2018, Orozco-Felgueres Loya explicó esto diciendo: “considerando que el tema en estudio es la demostración de la materialidad de las operaciones en la presunción de operaciones inexistentes amparadas con comprobantes fiscales por parte de la autoridad fiscal”.
Con el ar�culo 69-B del Código Tributario Federal, el Ejecu�vo Federal propuso un procedimiento administra�vo que pretende detectar y sancionar no solo a las personas que emiten los comprobantes fiscales de operaciones inexistentes -a quienes se les ha denominado coloquialmente EFOS Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas, por no contar con ac�vos, personal, infraestructura, capacidad material o se encuentre como no localizados, sino que también se pretende detectar a quienes reciben ese comprobante para generar algún efecto fiscal -denominados EDOS Empresas que Deducen Operaciones Simuladas. Tal ar�culo nace con buenas intenciones, al parecer, con la intención de evitar el uso indiscriminado de las llamadas facturas cuya enajenación de bienes o prestación de servicios consignados no exis�eron en la realidad y, sin embargo, son u�lizadas bien para pretender hacer deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta, los montos erogados con mo�vos de tales operaciones, o bien, acrecentar un Impuesto al Valor Agregado Acreditable; lo cierto es que cuando la autoridad fiscal, en ejercicio de sus facultades, realiza una auditoría a un EDO y detecta que éste no acreditó la efec�va prestación del servicio, la adquisición de los bienes, o no corrigió su situación fiscal, determinará el crédito fiscal que corresponda; además de las operaciones amparadas en los comprobantes fiscales antes señalados se considerarán como actos o contratos simulados para efecto de los delitos previstos en el Código Fiscal de la Federación. En efecto, del contenido del precepto en cues�ón desprendemos dos supuestos: 1) que a la Empresa Facturadora de Operaciones Simuladas se le coloque defini�vamente en el estado de considerar que no cuenta con ac�vos, personal, infraestructura, capacidad material o se encuentra como no localizados, al seguirse el procedimiento previsto en el ar�culo 69-B del Código Fiscal de la Federación, o bien, 2) que a la Empresa que Deduce Operaciones Simuladas se le determine un crédito fiscal por no acreditar que efec�vamente adquirió los bienes o recibió los servicios consignados en los comprobantes fiscales.
www.iee.edu.mx
5
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete La autoridad también presume la inexistencia de operaciones conforme al ar�culo 68-B precitado cuando de visitas de verificación colige que el contribuyente que emi�ó los comprobantes fiscales digitales no se encuentra localizado en el domicilio fiscal que señaló ante el Registro Federal de Contribuyentes, además de no exis�r un aviso de cambio de domicilio, no tener ac�vos, personal, infraestructura ni capacidad material para realizar las ac�vidades indicadas en los comprobantes fiscales, ya sea de prestación de servicios o comercialización de bienes. Ahora bien, en el segundo supuesto, esto es, en el caso de que a la Empresa que deduce las supuestas operaciones simuladas se le determine un crédito fiscal por no acreditar que efec�vamente adquirió los bienes o recibió los servicios consignados en los comprobantes fiscales, debe acreditar lo que es objeto de análisis en el presente escrito, que sería la “materialidad de esas operaciones” consignadas en los CFDI´S. Cabe señalar que, en este segundo supuesto de análisis, es decir, el caso de los EDOS, la autoridad fiscal puede corroborar la auten�cidad de las operaciones de los contribuyentes sin necesidad de acudir al procedimiento previsto en el numeral 69-B mul�citado, tal como se analizó en la tesis de jurisprudencia 2ª./J. 78/2019 (10ª.) emi�da por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Jus�cia de la Nación, con número de registro 2020068, misma que es de rubro FACULTADES DE COMPROBACIÓN. AL EJERCERLAS LA AUTORIDAD FISCAL PUEDE CORROBORAR LA AUTENTICIDAD DE LAS ACTIVIDADES O ACTOS REALIZADOS POR EL CONTRIBUYENTE, A FIN DE DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE SUS PRETENSIONES, SIN NECESIDAD DE LLEVAR A CABO PREVIAMENTE EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA PRESUNCIÓN DE INEXISTENCIA DE OPERACIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 69-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. (Semanario Judicial de la Federación).
6
IEE Plantel Monterrey
Sin embargo, ¿cómo tendrá acreditada la efec�va prestación del servicio o, en su caso, la adquisición de bienes la autoridad fiscal? Cuando se �ene por acreditada, la autoridad señala que se encuentra demostrada la “materialidad de las operaciones”, pero ¿cómo define la ley tal “materialidad de operaciones”? Al respecto, no existe un precepto legal que diga qué se en�ende por dicho concepto, así como tampoco existe un parámetro de con qué documentos se tendrá por acreditada tal materialidad, entonces, ¿a qué se debe atener un contribuyente ante esa necesidad de acreditar que efec�vamente recibió el servicio o adquirió los bienes? Dicho concepto de materialidad es también u�lizado en tesis del Poder Judicial Federal, pero no está delimitado en ley alguna, solo es u�lizado en su acepción grama�cal; tal como se advierte de la enseguida trascrita tesis aislada con número de registro 2019704, de rubro y texto siguientes: COMPROBANTES FISCALES. EL CONTRIBUYENTE DEBE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES CONSIGNADAS EN ÉSTOS, CUANDO POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL DOMICILIO EN EL QUE SUPUESTAMENTE SE LLEVARON A CABO SE PRESUMA SU INEXISTENCIA. Si al realizar una visita domiciliaria la autoridad encuentra que las características del domicilio fiscal son insuficientes para sustentar las operaciones que el contribuyente afirma se llevaron a cabo en éste, por carecer de infraestructura, dimensiones o empleados, entre otros aspectos, es válido que presuma la inexistencia de aquéllas. Esto es así, ya que dichas circunstancias revelan que se trata, presuntamente, de operaciones simuladas o ficticias, porque en el lugar visitado es imposible, de hecho, ejercer la actividad económica, según las especificaciones y volúmenes afirmados por el particular. Lo anterior, en el entendido de que los comprobantes fiscales únicamente son documentos que pretenden dar testimonio sobre algo que supuestamente existió, como un acto gravado para deducir y acreditar determinados conceptos y realidades con fines tributarios. En consecuencia, el contribuyente debe demostrar la materialidad de las operaciones consignadas en los comprobantes, pues de resultar aquéllas inexistentes o inverosímiles, éstos no pueden tener efecto fiscal alguno.
www.iee.edu.mx
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS IEE Plantel Monterrey CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete MATERIA
Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 153/2018. Administradora de lo Contencioso "4" de la Administración Central de lo Contencioso de la Administración General Jurídica del Servicio de Administración Tributaria, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del Secretario de Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración Tributaria y de las autoridades demandadas. 10 de enero de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretario: José Arturo Ramírez Becerra. Esta tesis se publicó el viernes 26 de abril de 2019 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación. (Semanario Judicial de la Federación). En relación con lo anterior, y por ser ilustra�vo se citan las palabras del autor Arturo Jiménez Morales, en su ar�culo �tulado “Materialidad, ¿qué se quiere decir con este concepto?”, publicado en COEM.mx que es el portal en internet con información de actualidad en el Derecho de la Empresa y Negocios, quien a su vez cita a el Dr. Álvarez Banderas: Como bien lo dice el Dr. Jorge Álvarez Banderas, “El concepto o definición de la palabra materialidad en el sistema fiscal mexicano no se regula o establece ni en el ámbito constitucional ni en la legislación secundaria. Es en la jurisprudencia donde se alude a dicha palabra, sin que el impartidor de justicia precise en qué consiste dentro del contexto en que se dicta” Además, dicho autor señala que “Las palabras materialidad o materialización que se desprenden de la lectura de dicha jurisprudencia no se encuentran definidas por parte del órgano jurisdiccional con una consecuencia fatal, el tener las actividades u operaciones registradas en la contabilidad del contribuyente como no materializadas, esto es, como inexistentes, sin valor probatorio, bajo una premisa incompleta al no señalar cuáles son los elementos mínimos al menos para probar dicha materialidad en el caso de que se trate”. (Jiménez Morales, coem.mx/materialidad-que-se-quiere-decir- con-esteconcepto/).
8
No obstante, no haya un ordenamiento legal que señale qué elementos conforman la materialidad de una operación, en reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2021, específicamente la 1.5 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2020) se prevé el “Procedimiento para acreditar que efec�vamente se adquirieron los bienes o recibieron los servicios que amparan los comprobantes fiscales”, misma que a la letra dice: 1.5 Para los efectos del artículo 69-B, penúltimo párrafo del CFF, las personas físicas y morales que hayan dado cualquier efecto fiscal a los CFDI expedidos por los contribuyentes incluidos en el listado definitivo a que se refiere el cuarto párrafo del referido artículo, podrán acreditar que efectivamente adquirieron los bienes o recibieron los servicios que amparan dichos comprobantes, o bien, corregir su situación fiscal dentro del plazo de treinta días siguientes al de la publicación del listado en el DOF y en el portal del SAT, ello conforme a la ficha de trámite 157/CFF “Informe y documentación que deberán presentar los contribuyentes a que se refiere la regla 1.5. para acreditar que efectivamente recibieron los servicios o adquirieron los bienes que amparan los comprobantes fiscales que les expidieron o que corrigieron su situación fiscal”, contenida en el Anexo 1-A. La autoridad podrá requerir información o documentación adicional, a efecto de resolver lo que en derecho proceda. El contribuyente contará con un plazo de diez días contados a partir del día hábil siguiente a aquél en que haya surtido efectos la notificación del requerimiento, para proporcionar la información y documentación solicitada, dicho plazo se podrá ampliar por diez días más, siempre que el contribuyente presente su solicitud dentro del plazo inicial de diez días. Transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, en caso de que el contribuyente no proporcione la información y documentación requerida, o bien se proporcione incompleta, la autoridad valorara su situación únicamente con las pruebas aportadas y resolverá lo que en derecho proceda. El plazo máximo con el que contará la autoridad para resolver si el contribuyente acreditó que efectivamente adquirió los bienes o recibió los servicios que amparan dichos comprobantes, será de treinta días contados a partir del día en que presente su solicitud de aclaración, o bien, de que se tenga por cumplido el requerimiento de información. (Diario Oficial de la Federación).
7
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete Asimismo, en correlación con dicha regla el jueves 21 de enero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ANEXO 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, de nombre “Trámites Fiscales” (Diario Oficial de la Federación), dentro de la cual se encuentra la Ficha de Trámite 157/CFF “Informe y documentación que deberán presentar los contribuyentes a que se refiere la regla 1.5. para acreditar que efectivamente recibieron los servicios o adquirieron los bienes que amparan los comprobantes fiscales que les expidieron o que corrigieron su situación fiscal”, cuyo parte conducente a continuación, para mayor referencia, se expone:
¿Qué requisitos debo cumplir? Escrito libre en el que informes lo siguiente: ■ Relación de los comprobantes fiscales y respaldo de la documentación e información con la que compruebes la realización de las operaciones que amparan los comprobantes fiscales expedidos por los contribuyentes que se ubican en el supuesto previsto en el ar�culo 69-B. cuarto párrafo del Código Fiscal Federal. ■ En su caso, la declaración o declaraciones complementarias a través de la que corregiste tu situación fiscal.
Como se puede observar de la ficha de trámite, al señalar los requisitos que se deben de cumplir respecto de los informes y documentación que deberán presentar los contribuyentes para acreditar que efec�vamente recibieron los servicios o adquirieron los bienes que amparan los comprobantes fiscales que les expidieron o bien, que corrigieron su situación fiscal, únicamente se indica “RELACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES Y RESPALDO DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN CON LA QUE COMPRUEBES LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES QUE AMPARAN LOS COMPROBANTES FISCALES EXPEDIDOS POR LOS CONTRIBUYENTES QUE SE UBICAN EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 69-B, CUARTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO FISCAL FEDERAL. EN SU CASO, LA DECLARACIÓN O DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS A TRAVÉS DE LA QUE CORRIGE TU SITUACIÓN FISCAL”, pero de igual manera no se indica, ni por aproximación, qué requisitos deben ser exhibidos.
8
IEE Plantel Monterrey
No pasa desapercibido que diversos autores al abordar el tema a que aquí se estudia también hacen referencia a diversas fuentes de donde se ob�enen elementos que pudieran resultar de interés para el tema abordado, tales como serían: • Las Guías sobre precios de Transferencia” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al tratar sobre Operaciones realmente efectuadas, Determinación de la sustancia económica de una operación o de un acuerdo. (Navarro Ibarrola, 2016). • El Tribunal Federal de Jus�cia Administra�va también se ha pronunciado en el sen�do de que la ausencia de la razón de negocios puede ser considerada por la autoridad como uno de los elementos que la lleven a determinar la falta de materialidad de una operación, corriendo a cargo del contribuyente demostrar la existencia y regularidad de la operación. Del análisis de la tesis en estudio podemos decir que, respecto a la razón de negocios, la autoridad puede considerar su ausencia como uno de los elementos que la lleven a determinar la falta de materialidad de una operación, caso en el cual, la carga probatoria para demostrar la existencia y regularidad de la operación, corre a cargo del contribuyente. Como se puede advertir, la autoridad fiscal indaga excesivamente para confirmar que las operaciones que se le presentan a través de los comprobantes fiscales no sean actos simulados o inexistentes, sin embargo, puede suceder que un contribuyente que expidió un comprobante fiscal por la enajenación de bienes o por la prestación de servicios que efectivamente realizó, por no tener la serie de documentación adicional que la autoridad fiscal puede requerirle, en aras de evitar el tráfico ilegal de comprobantes fiscales, y con ello ubicarse en el supuesto jurídico de ser una EFO, o bien, una EDO, ello por haber sido un contribuyente que presentó tales comprobantes fiscales únicamente para efectos de deducir en materia de Impuesto Sobre la Renta o, en su caso, para acreditar para efectos del Impuesto al Valor Agregado, con lo cual se lesionaría gravemente su esfera jurídica, lo cual indudablemente, generará un escenario más complicado para la economía y subsistencia de las empresa que, no obstante la situación generada por el Covid-19, tiene que soportar la carga que representa la inseguridad jurídica generada por lo aquí expuesto.
www.iee.edu.mx
LA PROBLEMÁTICA DE DEMOSTRAR LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES PARA LAS EMPRESAS IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete
CONCLUSIONES Definitivamente queda a criterio de la autoridad el cumplimiento de tener por demostrada la “materialidad de las operaciones”, cuya definición o concepto no está en ningún ordenamiento fiscal, así como tampoco una guía aun genérica de qué documentación, además de la contabilidad, le crea convicción a la autoridad para tener por efectivamente demostrada esa materialidad, pues tampoco hay un ordenamiento legal que señale qué elementos conforman la materialidad de una operación, es decir, qué información y documentación específicamente se debe aportar o conservar, para tener acreditada la materialidad y, también ahora, la razón de negocios. Al ser así, queda al arbitrio de la autoridad determinar o no la procedencia de deducciones o acreditamientos de impuestos; por lo que la autoridad fiscal se extralimita en su actuación al realizar requerimientos de información y documentación que acredite tal “materialidad de las operaciones”.
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS México. Diario Oficial de la Federación del 12 de mayo de 2020. Recuperado de h�p://dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5593149&fecha=12/05/2020. México. Diario Oficial de la Federación del 9 de diciembre de 2013. Recuperado de h�p://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324942&fecha =09/12/2013. Orozco-Felgueres Loya, C. (2018). La materialidad de los actos jurídicos (1ª ed.). México: T. Reuters. México. Suprema Corte de Jus�cia de la Nación obtenida del Semanario Judicial de la Federación. Recuperado de h�ps://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020068 México. Suprema Corte de Jus�cia de la Nación obtenida del Semanario Judicial de la Federación. Recuperado de h�ps://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx ?ID=2019704&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0 Jiménez Morales, A. “Materialidad, ¿qué se quiere decir con este concepto?”. Recuperado de h�p://coem.mx/ materialidad-que-se-quiere-decir-con-este-concepto/ Navarro Ibarrola, A. (2016). Los ajustes transaccionales en la norma�va sobre precios de transferencia (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, España. Recuperado de h�ps://e-archivo.uc3m.es/bitstream/ handle/10016/23300/ tesis_a_navarro_ibarrola_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jurisprudencia del Tribunal Federal de Jus�cia Administra�va, iden�ficador 45328. Recuperado de h�p://sctj.�ja.gob.mx/SCJI/assembly/detalleTesis?idTesis=44 945.
www.iee.edu.mx
Mtra. Lidia Yolanda Alcázar Navarrete Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Derecho Fiscal en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Maestra en Derecho Corpora�vo por la Universidad Anáhuac, Campus Ciudad de México. Licenciada en Derecho por el Ins�tuto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Abogada en la firma García, Terán & Torres Asociados, S.C., área de li�gio fiscal.
Regresar al índice
9
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín IEE Plantel Ciudad de México
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES Fuente: Google
INTRODUCCIÓN Durante esta pandemia diversas empresas han tenido problemas económicos. Las escuelas no son la excepción. Se han enfrentado a una nueva realidad de clases virtuales y a distancia, teniendo en cuenta, además, que el ingreso de los hogares ha disminuido o alguno de sus miembros ha perdido el empleo. El sector privado ha sufrido graves consecuencias debido a esto. Una publicación de enero 2021 asegura que más de 18,000 escuelas par�culares han tenido que cerrar sus puertas ante esta situación (Infobae, 2021). Lo cual, además de implicar una crisis sanitaria grave, ha generado una situación económica terrible. La ges�ón de los colegios par�culares es clave para su supervivencia.
Otra situación social que ha surgido es la disgregación de las familias. A esto se le añade el trabajo desde casa, en algunos casos, y el trabajo de cuidado del hogar no remunerado, junto con el cierre de colegios y guarderías. Se calculan más de diez millones de niños que no podrán regresar a las aulas, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas. Debido a esta crisis social y económica, se calcula que cuarenta por ciento de las escuelas privadas tendrán que cerrar (Infobae, 2021). CONEVAL señala que el sector educa�vo será uno de los más afectados, ya que la educación a distancia incrementa las desventajas en los hogares más pobres y entre ins�tuciones privadas y par�culares (Animal polí�co, 2020).
DESARROLLO
En cuanto a los planes pedagógicos en educación básica, existe mucho que mejorar. El plan de estudios que se modificó constantemente a par�r de hace cinco años señala los lineamientos para los aprendizajes de los estudiantes de ese nivel. Ante esta pandemia, los docentes, así como el personal direc�vo y administra�vo, han tenido que encargarse de con�nuar con la educación, mas ahora de forma virtual y/o a distancia. La inequidad de acceso a las dis�ntas tecnologías, según Díaz (2020), se ha visto incrementada durante esta pandemia.
Los colegios par�culares han tenido que enfrentar cambios y dis�ntas problemá�cas durante la actual pandemia, que ha causado pérdidas económicas millonarias y el cierre de muchos centros educa�vos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que lo que se vive hoy en día es una doble crisis que puede llevar a un terrible escenario social y económico, así como al aumento de la pobreza a nivel mundial (UN, 2020). En el caso de México, según el Consejo Nacional de Evaluación Polí�ca de Desarrollo Social (CONEVAL), la pandemia dejará alrededor de 10 millones más de pobres (Animal polí�co, 2020).
10
www.iee.edu.mx
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín
Muchas veces los estudiantes no �enen acceso a la nueva modalidad de educación a distancia, debido a que carecen de la tecnología o medios para hacerlo. Lo cual se suma a la terrible problemá�ca sanitaria que se vive, y a la doble crisis mencionada. Los docentes tuvieron que abandonar las aulas de un día para otro e inmiscuirse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), muchas veces sin una preparación previa o los recursos necesarios. Según Arrieta y Montes: “saber u�lizar las herramientas digitales implica integrarlas de manera sistemá�ca al proceso educa�vo, atendiendo a las necesidades y par�cularidades de los dis�ntos contextos” (citado en: Díaz, 2020, p.147) No todos los docentes han logrado exitosamente este uso de herramientas digitales para poder incorporarlas a cada contexto en par�cular. Esta misma “improvisación” viene ligada a la falta de capacitación tecnológica, la cual fue poco valorada en el pasado. En una entrevista personal realizada el día 16 de abril de 2021 a una directora de una escuela par�cular de Cuernavaca, Morelos, una de las principales problemá�cas a la que ella y los docentes de su colegio se enfrentaron fue la dificultad de dar clases en línea. Los docentes “desconocían el uso adecuado de las plataformas, no había una capacitación antes del ingreso a clase” (Muñoz, 2021). La familiarización con estas plataformas se dio sobre la marcha y con el apoyo de los padres de familia desde casa. A pesar de esto, y muchos otros problemas como falta de señal, o luz o contar con un solo disposi�vo en casa para toda la familia, la directora menciona que han trabajado arduamente para que ningún alumno se re�re o sea dado de baja. También comenta que los docentes son quienes han tenido que trabajar con sus propios medios y muchas veces fuera del horario escolar. La Secretaría de Educación Pública (SEP) giró instrucciones para llevar a cabo un modelo de educación a distancia, sin reconocer los contextos de las comunidades. No se tomó en cuenta la educación del profesorado, y, mucho menos, la educación socioemocional de los par�cipantes. Hasta hace unos meses, el gobierno comenzó a preocuparse por el aspecto emocional y social de los estudiantes tratando de trabajarlo a par�r de los Consejos Técnicos Escolares. Parte indispensable de esta �tánica labor ha sido la dosificación y priorización de contenidos, ya que esto no fue tomado en cuenta por las autoridades educa�vas.
www.iee.edu.mx
La crisis de esta pandemia ha remarcado la falta de preparación que los colegios �enen ante una educación virtual y a distancia, sobre todo en los aspectos técnico-pedagógicos, de los cuales el sistema educa�vo carece. Esta nueva generación de estudiantes tecnológicos ha modificado tanto sus formas de aprendizaje, como sus intereses y habilidades. Según Díaz-Barriga (2020), la escuela no está preparada para enfrentar esta problemá�ca educa�va. El sistema no ha sabido qué hacer ante esta pandemia. Se ha recluido a los alumnos en sus hogares intentando que aprendan un plan de estudios preestablecido, pero no se le ha dado importancia al desarrollo de aprendizajes significa�vos. Asimismo, se ha pasado por alto el enorme costo del aislamiento de los estudiantes. Tal como se fundamenta en la sociología de la educación, las conexiones y relaciones sociales son pilares de la educación. Comte, Durkheim, Vygotski y otros han señalado ya en sus múl�ples estudios la importancia de ello (Medina, s.f). Y, aunque se ha adaptado el plan de estudios y la forma de brindar los aprendizajes, ¿es esto suficiente para lograr una educación de excelencia, como lo marca el ar�culo 3ro de la Cons�tución? Las polí�cas educa�vas no han sido de ayuda para esta pandemia. A esto se le suma el poco o nulo apoyo gubernamental que ha exis�do en favor de las escuelas par�culares. En una entrevista que se realizó el 10 de abril de 2021 a una dueña de una escuela par�cular que ha sufrido los estragos de la pandemia, señaló que el apoyo que le gustaría tener por parte del gobierno y/o las autoridades sería que disminuyera la carga de impuestos. En sus palabras: “El mes pasado gané menos y pagué más impuestos, le dije a mi contadora, cómo es eso posible” (Anaya, 2021). No ha exis�do una respuesta por parte de las autoridades, ante la crisis de diversas micro y pequeñas empresas que dan trabajo a una parte importante de la población. Se sabe que alrededor de 3 escuelas par�culares en un rango de 5 kilómetros han tenido que cerrar sus puertas, y hay muchas más en riesgo de hacerlo de con�nuar así. La dueña del colegio también recalca que muchos papás se han quedado sin trabajo y han tenido dificultades para pagar la colegiatura mensual. La baja población de alumnos en las escuelas par�culares ha sido un conflicto fuerte ante la ges�ón financiera de los colegios.
11
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín La deserción escolar y los adeudos han forzado a dis�ntos colegios privados, incluso en el centro de la capital morelense, a bajar sus cor�nas. Y ante este gris panorama el gobierno ha permanecido indiferente. No ha exis�do apoyo fiscal ni económico para evitar el cierre de colegios par�culares que, incluso ya consolidados y con una historia en el corazón de Cuernavaca, han tenido que decir adiós. Empero la posibilidad de deducir de los gastos, de los padres de familia, las colegiaturas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas �sicas, las escuelas no cuentan con apoyos fiscales que les ayuden a pasar la contrariedad ante la pandemia. Además de contar con este apoyo —an�-igualitario del arreglo fiscal, según Espíndola (2016), ya que los padres de familia �enen que pagar por duplicado la educación de sus hijos en escuelas par�culares, debido a la recaudación gubernamental actual — el gobierno no ha querido fijar la mirada en la terrible crisis que están viviendo las escuelas par�culares, manejando descuentos, becas y tratando de subsis�r. Aunque existe la visión de muchas autoridades por retomar la educación a par�r de las escuelas oficiales que existen, se sabe de antemano que no se cuenta ni la infraestructura —en el caso de tener que regresar a las aulas— ni la capacidad para las escuelas federales de recibir a todos aquellos alumnos que declinen a una educación en el sector par�cular. Tal como lo mencionó el representante del Par�do Acción Nacional (PAN), Jorge Iván Villalobos, “La educación privada en un país con tantas anomalías en un sistema educa�vo, pasa de ser un privilegio a una necesidad en muchos estados” (citado en Espíndola, 2016, p. 8).
IEE Plantel Ciudad de México
Como menciona Ornelas: “Más allá de los mitos sobre la educación privada, sin desconocer que persigue sus propios intereses (como todo el mundo) es innegable que presta un servicio público a más de 2.5 millones de mexicanos, que descarga al Estado de 8% del gasto en educación y que contribuye a la reproducción de habilidades, destrezas y conocimientos a los segmentos a los que sirve. La par�cipación del sector privado encierra cierta dosis de equidad ya que quienes desean y pueden pagar por el servicio educa�vo, lo hacen sin depender de los recursos públicos” (citado en: Espíndola, 2016, p.17) Y, a pesar de esto, serán las escuelas quienes tengan que hacer algo al respecto si quieren sobrevivir ante esta pandemia. Además de conocer los problemas a los cuales se han tenido que enfrentar algunos colegios de la zona del centro de Cuernavaca, es importante dar a conocer el contexto social, polí�co, fiscal y educa�vo ante el cual han tenido que resis�r los colegios día con día. Todo esto para conocer también algunas propuestas que se han planteado los colegios par�culares para evitar su cierre. En el caso de una escuela privada del centro de Cuernavaca, que cuenta con más de diez años de brindar el servicio educa�vo, su dueña menciona que como parte de las acciones que han tenido que realizar son: brindar becas, descuentos o apoyo económico a padres de familia para que puedan con�nuar con su educación par�cular. Además de esta ges�ón económica-financiera, las escuelas han llevado a cabo otras ges�ones, tanto administra�vas como pedagógicas para poder salir a flote durante esta crisis.
La educación de las escuelas par�culares es indispensable para lograr la universalidad educa�va que señala el ar�culo 3ro Cons�tucional. La disfuncionalidad del Sistema Educa�vo y el mal uso que se le da a los recursos ponen al régimen privado como una necesidad para poder generar la cobertura necesaria en el país (Espíndola, 2016). A pesar de esto, el gobierno no se ha preocupado por el futuro de casi el 40% de los colegios par�culares que pueden desaparecer en el país. (Infobae, 2021). Fuente: Google
12
www.iee.edu.mx
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín
En cuanto a la ges�ón financiera, las escuelas han optado por otorgar descuentos y becas de apoyo a los padres de familia para que puedan con�nuar brindándoles a sus hijos una educación en el sector par�cular. Además de dar facilidades de pago, pocas escuelas realizan otro �po de ges�ón financiera. El presente trabajo propone reducir los gastos del colegio al mínimo, no disminuyendo su personal, pero sí cuidando las fugas económicas en su centro de trabajo. Con esto, se busca eliminar o disminuir pagos de teléfono, internet y, de ser posible, otros gastos. A su vez, generar acuerdos y convenios con arrendadores, en el caso de tener que pagar una renta. Finalmente, se invita a que las escuelas par�culares hagan un frente ante gastos gubernamentales como los pagos anuales que se realizan a protección civil, para que sean condonados mientras no exista personal o alumnos dentro de las instalaciones. En cuanto a la ges�ón pedagógica y administra�va, se debe considerar el contexto del país y el estado de Morelos. Según Barrón (2020), 60% de la población carece de una computadora o conexión a internet. ¿Cómo puede suponer el gobierno que los alumnos están llevando a cabo una educación a distancia, teniendo en cuenta la situación actual del país? Cuando no existe un proyecto claro de educación nacional que cubra todas las necesidades de los contextos sociales de un país, cada sector debe brindar apoyo para fortalecer la tarea educa�va. Para sa�sfacer las necesidades educa�vas del país, las escuelas par�culares deben expresar su importancia y asegurar su permanencia a través de ofrecer lo que no ha podido dar del sistema de educación federal, una oferta de acuerdo a la necesidad de sus estudiantes. “La ins�tución escolar ha mantenido, por demasiado �empo, formas de organización y estrategias de funcionamiento que hoy se evidencian anquilosadas y rígidas para dar cauce a nuevas y renovadas rutas de actuación ante las circunstancias de aislamiento �sico que esta pandemia ha impuesto” (Chehaibar, 2020, p. 84).
www.iee.edu.mx
Es momento de ver las necesidades de un país, sector, o zona. Con una realidad de desigualdades, inquietudes y retraso, sólo se vislumbra una única opción; la liberación de la educación de la federación, que fuera acorde a la demanda de los padres y que la SEP sólo sea una ins�tución que regule el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por así decirlo, sólo como ins�tución de cer�ficación y no de regulación. Una mayor flexibilidad, con una menor intervención, fomentará que la escuela tenga la capacidad de ges�ón un plan de estudios propio, la autoges�ón como op�mización. Cada escuela entonces, sería capaz de tomar decisiones propias, de acuerdo a las necesidades, y de esta forma podría brindar a sus educandos una formación más apegada a la realidad que viven. La centralización en la definición de los contenidos y las formas de enseñanza en la educación básica, que no sólo no han cesado, sino que se han visto reforzados en la administración federal actual, se agravan con la pandemia cuando se exige a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de todo el país “con�nuar” con sus planes de estudio en una situación inédita, que no es considerada como el entramado crea�vo, como un espacio vivo para el desarrollo de experiencias de aprendizaje per�nentes al contexto y significa�vas para los propios estudiantes y sus comunidades (Chehaibar, 2020, p. 87).
¿Será posible realizar tal cambio a través de las ins�tuciones educa�vas? Si esto fuese una realidad, las escuelas a par�r de su contexto podrían implementar prác�cas educa�vas que logren atender al sector al cual se dirigen, y de esta forma que puedan hacer modificaciones graduales en ciertos elementos del plan de estudios. Menor esta�zación de la educación que logre mayor cobertura, calidad y eficiencia. Gracias a esto se podrá tener mejor y mayor integración de las realidades sociales, socioculturales, socioeconómicas, sociopolí�ca. Ante esta propuesta el Estado podrá fungir como un agente regulador y no controlador. La Secretaría de Educación como un agente supervisor, pero no regulador y mucho menos controlador de la educación.
13
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín Según una directora de una escuela par�cular de Cuernavaca, el mayor reto que han tenido que enfrentar durante esta pandemia en su escuela ha sido “lograr que los alumnos se adapten a esta nueva forma de trabajo y que aprendan los contenidos programados a cada uno de los niveles” (Muñoz, 2021). Todo esto a través de la mo�vación y del trabajo lúdico en equipo. El trabajo individual, con padres y alumnos, así como una empa�a generalizada han sido clave para enfrentar los problemas que han presentado. Además, dentro de esta nueva normalidad, en el colegio han tenido que brindar retroalimentación a los padres de familia, por las tardes, sobre todo en casos de alumnos que no contaban con internet o no lograron la comprensión de un tema o concepto. Se puede observar que las escuelas están teniendo que adaptar los requerimientos marcados por la Federación a las necesidades reales de sus estudiantes. Según Chehaibar (2020), la forma de trabajo de la SEP �ene una mirada ver�cal y centralizada, lo cual coarta un espacio a una autonomía curricular y didác�ca real. Esta mirada, sesgada y poco apegada a la realidad busca evaluar, más que formar. Las polí�cas de homogeneización olvidan las necesidades sociales y regionales. Una flexibilización en los planes de estudio educa�vos, implicaría educar de acuerdo al contexto y la necesidad requerida. Se propone que las escuelas par�culares tengan la posibilidad de generar una educación híbrida, tanto presencial como virtual, que logre la par�cipación de la comunidad, y la incorporación de temas dinámicos y transversales y que no sólo se tengan que cubrir los planes y programas preestablecidos, que jamás tomaron en cuenta una educación virtual y/o a distancia. De esta forma, cada colegio decidirá la mejor opción, dependiendo su contexto.
IEE Plantel Ciudad de México
Finalmente, se propone que las propias ins�tuciones educa�vas privadas de Cuernavaca generen vínculos entre sí, para fungir como apoyo (tanto de ges�ón pedagógica como administra�va) a otras escuelas par�culares. Esto será de gran ayuda, ya que podrán tener más fuerza como gremio, y, por lo tanto, podrán solicitar apoyos al gobierno, sobre todo de índole fiscal. La condonación de impuestos, o reducción de estos, beneficiará a los colegios par�culares que siguen luchando ante la nueva situación económica del país. Negociar la reducción de impuestos, junto con otros colegios, forzará al gobierno a ver la necesidad de subsistencia de los colegios. No es necesario que esta condonación sea una obligación, se pueden generar negociaciones, tales como, a cada colegio que ofrezca capacitación virtual a sus docentes, podrá gozar de un apoyo fiscal. Esto, mejoraría la oferta educa�va, ahorrando a la SEP dichas capacitaciones para obtener mejores resultados, y logrando mayor eficiencia, tanto de cobertura, como de excelencia educa�va, como se señala en el ar�culo 3° de la Cons�tución. REFLEXIONES FINALES Las escuelas par�culares han tenido que afrontar, sin apoyo, la crisis financiera y educa�va que se vio acrecentada durante la pandemia. El sistema educa�vo que dejaba mucho que desear durante la enseñanza presencial se volvió disfuncional y poco realista ante un contexto de desigualdades. La intervención y ges�ón de directores y dueños de los colegios será esencial para afrontar este nuevo reto educa�vo. Al ser las ins�tuciones educa�vas par�culares necesarias en un sistema poco eficiente, deberán ser estas quienes tomen en sus manos el futuro de las condiciones desiguales de un país a través de, posiblemente, una educación híbrida, que les lleve a reducir sus costes, a buscar el apoyo y cobijo de una buena prórroga o apoyo fiscal, y una flexibilidad curricular que les permita brindar a los estudiantes aprendizajes significa�vos reales y per�nentes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barrón Tirado, María Concepción. (2020) “La educación en línea”, en Educación y pandemia, Ins�tuto de inves�gaciones sobre la universidad y la educación, UNAM, 66-74.
14
www.iee.edu.mx
LA DIFÍCIL TAREA DE SOBREVIVIR UNA PANDEMIA PARA LOS COLEGIOS PARTICULARES IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín
Chehaibar, Lourdes, M. (2020) “Flexibilidad curricular”, en Educación y pandemia, Ins�tuto de inves�gaciones sobre la universidad y la educación, UNAM, 83-91. Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 12 de abril del 2021 de h�ps://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/c ons�tucion-poli�ca-de-los-estados-unidos-mexicanos#10556 De la O Casillas, José Alberto. (s.f). La ges�ón escolar. Recuperado el 18 de abril del 2021 de h�ps://registromodeloeduca�vo.sep.gob.mx/Archivo?nomb re=9688-La+Ges�on+Escolar.pdf Díaz Delgado, Miguel Ángel. (2020). Equipos direc�vos de educación primaria; improvisar la alfabe�zación digital durante la cuarentena. Educación y pandemia. UNAM, 145-152. Diaz-Barriga, Ángel. (2020). Equipos direc�vos de educación primaria; improvisar la alfabe�zación digital durante la cuarentena. Educación y pandemia. UNAM, 19-29. Garduño, Mónica. (26 de enero 2021). Cerrarán hasta 20.000 escuelas privadas; han perdido más del 40% de sus estudiantes, FORBES México. h�ps://www.forbes.com.mx/ no�cias-cerraran-20000-escuelas-privadas-perdido-40-estudiantes/ Espíndola, J. (2016). Educación privada e impuestos: ¿Es justo el régimen fiscal de las escuelas par�culares en México? Archivos Analí�cos de Polí�cas Educa�vas, 24 (118), 1-23. Infobae. (26 de enero 2021). De que abrimos, abrimos: escuelas privadas advir�eron que regresarán a clases presenciales en febrero. www.infobae.com/america/mexico/ 2021/01/26/de-que-abrimos-abrimos-escuelas-privadas-adv ir�eron-que-regresaran-a-clases-presenciales-en-febrero/ Medina, Rubio. (1981). Situación social y educación. Revista española de pedagogía, 38 (153), 113-125. 6 - S i t u a c i ó n - S o c i a l -y- Ed u ca c i ó n - Pe rs o n a l i za d a . p d f (revistadepedagogia.org) Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (19 de octubre 2020). La pandemia COVID-19 representa una doble crisis para los más pobres, ONU. www.un.org/development/desa/es/news/social/eradica�on -poverty-2020.html#:~:text=No�cias-,La%20pandemia%20d e%20COVID-19%20representa%20una%20“doble,crisis”%20 para%20los%20más%20pobres&text=Las%20consecuencias %20de%20la%20crisis,serán%20afectados%20aún%20más% 20profundamente. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (19 de octubre 2020). La pandemia COVID-19 representa una doble crisis para los más pobres, ONU. www.un.org/development/desa/es/news/social/eradica�on -poverty-2020.html#:~:text=No�cias-,La%20pandemia%20d e%20COVID-19%20representa%20una%20“doble,crisis” %20para%20los%20más%20pobres&text=Las%20consecuen cias%20de%20la%20crisis,serán%20afectados%20aún%20m ás%20profundamente
www.iee.edu.mx
ONU Mujeres. (16 de sep�embre 2020). La pandemia de la COVID-19 y sus efectos económicos en las mujeres: la historia detrás de los números, ONU. www.unwomen.org/es/news/stories/2020/9/feature-covid19-economic-impacts-on-women?gclid=Cj0KCQiA1KiBBhCcA RIsAPWqoSo-7AVP7Rdq5b0iMQX9uWd-i0pY1WLsabGtPEVU pb3MpISAYVEMG7YaAtwzEALw_wcB Redacción Animal Polí�co. (11 de mayo 2020). COVID-19 dejará 9 millones más de pobres en México y volverá vulnerables a quienes no lo eran. Animal Polí�co. h�ps://www.animalpoli�co.com/2020/05/covid-19-pobreza -mexico-coneval/ Anaya, Claudia. (10 de abril de 2021). Citar Comunicación Personal Muñoz, Balbina. (16 de abril de 2021). Citar Comunicación Personal El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. María de Lourdes Moguel Vallarín Ar�culista invitada
Candidata a Maestra en Educación, con Especialidad en Educación en Intervención Docente por la Universidad La Salle. Licenciada en Economía y Finanzas por la Universidad Internacional. Fundadora y directora del Colegio Obregón; docente de educación básica e idiomas y tesorera en la Sociedad Iberoamericana de Estudios Sobre el Pesimismo (SIEP).
Regresar al índice
15
Texto: Lic. Emma Mariana Barragán Rábago IEE Plantel Mérida
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRIBUTARIOS DENTRO DE UN ACTO DE AUTORIDAD
Fuente: Google
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se iden�ficarán cada uno de los elementos que integran el derecho sustan�vo tributario y que se abordaron en clase, aterrizándolo al acto de autoridad en estudio, en el caso que se ocupa es una multa por la presentación extemporánea de obligaciones fiscales omi�das consistentes en las declaraciones de pago provisional mensual de retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por sueldos y salarios correspondiente al mes de diciembre del año 2017 y de pago provisional mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de personas morales del régimen general correspondiente al mes de diciembre del año 2017, emi�da en fecha 31 de mayo del año 2018, por el Recaudador de Rentas en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
Es de considerarse que para el estudio y análisis del acto de autoridad de que se trata se abordará la legislación vigente aplicable para el 2017 y 2018, en cuanto a los ar�culos que se relacionan en la misma. DESARROLLO El acto de autoridad que se estudiará, como ya se mencionó, es una multa por la presentación extemporánea de obligaciones fiscales, emi�da en fecha 31 de mayo del año 2018, por el Recaudador de Rentas en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, a diversa persona moral por el incumplimiento de obligaciones dentro del plazo norma�vo, para lo cual a fin de cumplir con el obje�vo del presente trabajo, consistente en iden�ficar los elementos del derecho sustan�vo tributario dentro del acto de autoridad, se procede a exponerlos de la siguiente manera: Principios cons�tucionales de las contribuciones en el acto de autoridad Principio de legalidad
Fuente: Google
16
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRIBUTARIOS DENTRO DE UN ACTO DE AUTORIDAD IEE Plantel Mérida
Texto: Lic. Emma Mariana Barragán Rábago
De acuerdo con este principio, sustentado por el ar�culo 16 de la Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento”, en ese sen�do, se desprende que el acto de autoridad que se ocupa establece el fundamento de la autoridad fiscal para emi�r tal determinación contempladas en el Código Fiscal del Estado, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación, todas estas disposiciones del Estado de Quintana Roo, que guardan relación directa con la norma�vidad federal al ser un impuesto de la Colaboración Fiscal Federal y el Estado de Quintana Roo, de conformidad con el Convenio de Colaboración Administra�va en materia fiscal federal celebrado por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Quintana Roo. Principio de generalidad Bajo este principio, descansa la obligación por parte de todos aquellos con un nivel económico mínimo contribuyan al sostenimiento del gasto público, sin excepción; esto es, la multa impuesta a determinado contribuyente se rige bajo este principio, ya que no se hace dis�nción alguna para su imposición, sino se determina en base a la norma�va vigente y aplicable al caso en concreto. Principio de obligatoriedad El contribuyente infractor, se encontró en la hipótesis norma�va, es decir el ser sancionado por la presentación extemporánea de sus obligaciones fiscales, consistente en sus declaraciones del Impuesto Sobre la Renta del mes de diciembre de 2017, adquiriendo con ello la obligación de cubrir el tributo correspondiente, dentro del plazo establecido por el Código Fiscal de la Federación.
Elementos del acto administra�vo tributario De acuerdo a los fallos emi�dos por la Suprema Corte Suprema, se han señalado tres elementos del acto administra�vo: Competencia, objeto y forma; sin embargo, en nuestro sistema jurídico pueden señalarse cuatro elementos esenciales del acto administra�vo: competencia, voluntad, objeto y forma. Los requisitos de causa (mo�vo) y fin pueden ser subsumidos en los anteriores, par�cularmente en la voluntad del acto. Competencia La competencia puede definirse como las facultades atribuidas a un órgano, las cuales puede ejercer de forma legí�ma. Puede hacer referencia al grado, la materia, y el territorio; por cuanto al grado, tenemos que se refiere a la posición que ocupa un órgano dentro del orden jerárquico de la administración; ahora bien, el territorio se refiere al ámbito espacial en el cual es legí�mo el ejercicio de la función administra�va; y por úl�mo la materia: que no son más que aquellas ac�vidades o tareas que debe desempeñar el órgano, es decir, es el objeto de los actos y a los supuestos de derecho en los que puede aplicarse. La voluntad La voluntad del acto Administra�vo está compuesta por la voluntad subje�va (voluntad referente al acto mismo) del funcionario y la voluntad obje�va del legislador (voluntad sin conocer las circunstancias par�culares de cada caso). El objeto Es aquello que el acto decide, cer�fica u opina, debe ser cierto y �sica y jurídicamente posible; debe decidir todas las pe�ciones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos.
Principio de vinculación al gasto público
La forma
Este principio, es claro, ya que se aterriza al des�no del pago de la multa que realice la persona moral infractora, des�nándose todas las erogaciones que efectúen aquellos que enteren contribuciones al Estado, a que sea el propio Estado, quien vele por el desarrollo colec�vo e interés social.
Es la materialización del acto administra�vo, es el modo en que se documenta y da a conocer la voluntad administra�va. Existen dos formas de voluntad, la que constata la existencia de la voluntad administra�va y la que da a publicidad esa voluntad.
www.iee.edu.mx
17
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRIBUTARIOS DENTRO DE UN ACTO DE AUTORIDAD Texto: Lic. Emma Mariana Barragán Rábago Cuando no se cumplen las formas de publicidad, el acto dictado es inoponible a los administrados, y a su vez, cuando no se cumplen las formas de documentación, el vicio del acto dependerá de la forma incumplida. La relación jurídica tributaria El sujeto ac�vo en la multa de estudio es la autoridad fiscal, en este caso el Recaudador de Rentas del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo, quien de acuerdo al Código Fiscal del Estado de Quintana Roo y a las facultades que le confiere el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación para exigir el cumplimiento de la obligación y en el presente caso imponer la multa correspondiente por la extemporaneidad del pago de obligaciones fiscales. Ahora bien, el sujeto pasivo la cual es aquella que �ene a su cargo el cumplimiento de la obligación, quien resulta ser la persona moral a quien se le impuso la multa de referencia, al haber presentado de manera extemporánea el pago de su obligación fiscal, en este caso únicamente existe el responsable principal, no se observan responsables solidarios. Objeto, base, tasa o tarifa
Ahora bien, considerando los elementos obje�vos de la relación jurídica tributaria, se iden�fica que el objeto de la multa en comento es la de sancionar al contribuyente que incumplió con la obligación prevista y vigente en el año de la emisión de la multa, contenida en el ar�culo 14, primer párrafo, 96, primer párrafo, 99 primer párrafo, fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como la regla 2.8.5.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2017, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2016, modificado en la segunda resolución de modificación a la resolución miscelánea para 2017, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2017; aunado a lo anterior, la base que le fue aplicada corresponde a la contenida en los ar�culos 70 párrafos primero y tercero y 82 fracción I inciso a) del Código Fiscal de la Federación.
IEE Plantel Mérida
Nacimiento de la obligación tributaria Una vez iden�ficados la relación jurídica que existe ente el sujeto ac�vo y el sujeto pasivo de nuestra multa, así como los demás elementos que la integran, tenemos que existe una obligación tributaria entre los mismos, la cual es ese derecho de exigir por parte de la autoridad el pago del tributo, por lo que aterrizando al caso en estudio en el documento de mérito, se exige el pago de la can�dad de $4,500.00, correspondiente a las obligaciones omi�das de declaración de pago provisional mensual de retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por sueldos y salarios (diciembre 2017) y de la declaración de pago provisional mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de personas morales del régimen general (diciembre 2017), esto derivado de acciones anteriores que el contribuyente no realizó en �empo. Hecho imponible Derivado de las sanciones arriba señaladas, contenidas en la hipótesis legal o hecho imponible, con fundamento en el ar�culo 82 fracción I inciso a) y 70 párrafos primero y tercero del Código Fiscal de la Federación. Asimismo, la obligación por parte de autoridad de exigir el tributo, se sustenta en el caso que nos ocupa en el Convenio de Colaboración Administra�va en Materia Fiscal Federal, celebrado por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado de Quintana Roo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en fecha 06 de febrero de 2009, en relación con el mismo Convenio publicado en fecha 17 de agosto de 2015 en el DOF.
La tasa o tarifa por cada declaración omi�da presentada de manera extemporánea fue de $2,250.00, por lo que tomando en cuentan que son dos declaraciones omi�das, suman la can�dad de $4,500.
18
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRIBUTARIOS DENTRO DE UN ACTO DE AUTORIDAD Texto: Lic. Emma Mariana Barragán Rábago
IEE Plantel Mérida Hecho generador
Ahora bien, este hecho generador se encuentra contenido en el hecho imponible descrito, el cual es la configuración de la hipótesis norma�va del acto emi�do por la autoridad fiscal, es decir el hecho generador en este caso es la materialización de la obligación fiscal, la cual consiste en la multa impuesta al contribuyente, por la presentación extemporánea de la obligación fiscal. Momento de la causación del tributo Este se da cuando se actualiza la hipótesis norma�va, por lo que, una vez analizada la norma aplicable, el hecho imponible y el hecho generador se llega al supuesto de causación, es decir, el momento de causación se vería reflejado en aquel en que se haga efec�vo el pago de la multa impuesta a la persona moral infractora por la extemporaneidad en sus obligaciones fiscales. Momento del pago El plazo para el pago o la garan�a de la obligación consistente en la multa es de treinta días hábiles siguientes a aquel en que haya sur�do efectos su no�ficación conforme al ar�culo 65 del Código Fiscal de la Federación, es decir si la multa fue no�ficada en fecha 31 de mayo de 2018, computándose el plazo que se le concedió hasta el 13 de julio de ese año, para realizar el pago correspondiente. Determinación de autoridades fiscales
obligaciones
y
facultades
En la presente multa, no aplica el principio de autodeterminación, ya que si bien es cierto deriva de una obligación que el propio contribuyente debió determinar, enterándolo en el plazo establecido por la ley, este no lo hizo, considerando que tal determinación �ene un carácter declara�vo de la obligación tributaria y cons�tu�va y a través de ella se constata la existencia del hecho imponible y demás elementos de la contribución; en consecuencia la determinación realizada por la autoridad fiscal consistente en la sanción por la presentación extemporánea de obligaciones fiscales, se efectúo en base a los elementos que dieron origen al incumplimiento de tal obligación. Formas de ex�nción de la obligación tributaria
www.iee.edu.mx
Para este caso el pago de la multa por la presentación extemporánea, sería la forma más corta y rápida de la ex�nción de la obligación tributaria, sin embargo, si se considera que dicho acto no fue no�ficado conforme a las formalidades de ley, el contribuyente pudiera interponer algún medio de defensa para el no pago y en su caso se deje sin efectos la multa de mérito. CONCLUSIONES Después de haber iden�ficado cada uno de los elementos que integran el derecho sustan�vo tributario y aterrizarlo en el acto de autoridad estudiado, se puede concluir que si bien es cierto la autoridad cumplió con cada uno de los elementos que la integran, valdría la pena estudiar el documento de la no�ficación realizada al contribuyente, si en su caso cumplió con los requisitos formales de todo acto de autoridad, o en su caso analizar las documentales que en el algún Juicio Contencioso u otro medio de defensa hubiera presentado la parte sancionada, en caso de haberlo realizado, ya que puede dar pauta a un sin fin de argumentos que pudieran ser de u�lidad al momento de la defensa de esta multa. Sin embargo, con el documento que se obtuvo, se observa que, si hay una oportunidad de cobro, de ahí que en otro supuesto y contando con todos los elementos y bases necesarias para la impugnación del acto de autoridad, se podría optar por la interposición de un medio de defensa.
19
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRIBUTARIOS DENTRO DE UN ACTO DE AUTORIDAD Texto: Lic. Emma Mariana Barragán Rábago
IEE Plantel Mérida
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arrioja Vizcaíno, A. (s.f.). principios cons�tucionales en materia fiscal. h�p://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/c ont/13/pr/pr9.pdf. Sánchez, C. (11 de julio de 2019). Alineación y Sangría de Párrafo. Normas APA (7ma edición). Cons�tución Polí�ca de los Estado Unidos Mexicanos. Página de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf_mov /Cons�tucion_Poli�ca.pdf Código Fiscal de la Federación. Página de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_110121.pdf Código Fiscal del Estado de Quintana Roo. Página del Poder Legisla�vo del Estado de Quintana Roo, h�p://documentos.congresoqroo.gob.mx/codigos/C5-XVI-2 1122020- C1620201221070.pdf Revista Enciclopédica Tributaria, O. L.-F. (2009). La facultad de acudir a la técnica contable en la interpretación de las normas fiscales: condiciones y límites. Revista Enciclopédica Tributaria, Opciones Legales - Fiscales (6). Recuperado el 11 de marzo de 2021, de h�ps://app.vlex.com /#search/jurisdic�on:MX+content_type:4+date:2007-02 01../principio+de+legalidad+tributaria/p2/ WW/vid/80226011 Revista Tips Fiscales. (2009). Generalidad Tributaria, alcance del principio. Revista Tips Fiscales(83) 69. Recuperado el 11 de marzo de 2021, de h�ps://app.vlex.com/#search/jurisdic�on:MX+content_type: 4+date:2007-0201../principio+de+generalidad+tributaria /WW/vid/440841462 Elementos y vicios del acto administra�vo_Caítulo IV_Fundación de Derecho Administra�vo, h�ps://www.gordillo.com/pdf_tomo5/02/02-capitulo4.pdf El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. Emma Mariana Barragán Rábago Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Derecho Fiscal en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Licenciada en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, sede Chetumal, Quintana Roo. Cursó el Diplomado en Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo. Actualmente se desempeña en la función pública en materia fiscal.
20
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
Texto: Lic. Alberto Serna Reyna IEE Plantel Monterrey
CLASES HÍBRIDAS: EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
El cierre de los espacios educa�vos que nos trajo como consecuencia la actual pandemia, puso a trabajar a las ins�tuciones educa�vas en poder adaptarse a las necesidades que cada una tenía para con su comunidad para no detener el proceso educa�vo; impulsó a crear nuevos métodos y estrategias, algunos adaptaron plataformas que ya se tenían pero que no se u�lizaban o era muy poco el uso brindado; sin duda alguna cada ins�tución se trató de adaptar a lo que en un principio era el obje�vo: “no clases presenciales”.
¿Qué es la educación híbrida?
A un año de estar en confinamiento y de sobrellevar las clases a distancia, mediante conferencias virtuales, otros con apoyos didác�cos como videos, en nivel básico con la estrategia del gobierno federal de las clases vía televisión abierta, envío de tareas y ac�vidades vía electrónica, en general todos de alguna u otra forma adaptándose lo mejor posible; se puede ver una luz después de 12 meses de virtualidad a un regreso escalonado a clases presenciales en dis�ntos estados de la República Mexicana.
“La educación híbrida, combina la educación presencial y remota a través de dis�ntos medios como plataformas de aprendizaje en línea, televisión o radio” (Or�z., 2020). Sin embargo, los expertos señalan que se requiere más que solamente distribuir tareas entre una modalidad y la otra. Se requiere repensar la educación, y desarrollar modelos de enseñanza y aprendizaje que capturen la atención y el interés de los estudiantes por aprender de maneras diferentes en cada una de estas modalidades. El desarrollo de estos dos modelos (enseñanza y aprendizaje) sería lo primordial como primer paso para la ejecución de este nuevo sistema, ya que será a par�r de ahí en donde los agentes que están presentes en el proceso educa�vo podrán aprovechar dichas clases y obtener la calidad en el proceso, que sería la finalidad absoluta.
Todo apunta a una forma de llevar clases tanto presenciales como a la distancia, es decir una educación híbrida, la cual descrita por Santos (2019), es un método educa�vo que mezcla la educación a distancia con la tradicional, trayendo aspectos posi�vos de cada una de esas modalidades y maximizando la eficiencia general del aprendizaje.
www.iee.edu.mx
21
CLASES HÍBRIDAS: EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Texto: Lic. Alberto Serna Reyna El siguiente paso sería la implementación de un plan de trabajo en las ins�tuciones educa�vas para un regreso, a lo que sería la propuesta de las clases híbridas, lo cual implicaría cumplir con los suficientes recursos en las aulas, capacitación docente y administra�va, así como cuidar que se cumplan las indicaciones que emitan las autoridades en cuanto a porcentaje de aforo y medidas de higiene.
IEE Plantel Monterrey Elena Arias Or�z (2020) nos muestra 4 elementos clave para lograr una educación híbrida de calidad y que pueda servir como un primer modelo a seguir en el que con el �empo cada ins�tución podrá adecuarla y perfeccionarla para lograr la calidad que la dis�ngue:
Si bien este �po de clases no es nuevo ya que en educación superior se ofrecen desde hace �empo modalidades híbridas (o semipresenciales) en las cuales los alumnos asisten una parte del programa académico de manera presencial y la otra parte la concluyen en línea, con ac�vidades, trabajos de inves�gación, etc.
1. Nuevas habilidades y perfil docente. Las tecnologías deberán aprovecharse para hacer la experiencia de los estudiantes más atrac�va y capturar su interés por aprender, y estar enmarcados en el trabajo de aprendizaje profundo y significa�vo. Sin duda alguna la capacitación en todos los aspectos será importante para este nuevo modelo ya que ellos al estar frente al grupo tendrán la responsabilidad de guiar y de acompañar a los estudiantes.
A pesar de ser una modalidad que ya exis�a y de la cual algunas universidades �enen conocimiento, será tarea de los trabajadores de la educación adaptar ahora esta modalidad para sus universidades, tal vez podría sonar trillado el mencionar en estos úl�mos �empos que debemos adaptarnos al cambio, pero que siempre estamos en constante movimiento y es necesario ajustarnos a las dis�ntas necesidades que se �enen.
2. Contenidos y plataformas. En el modelo de educación híbrida se debe priorizar y flexibilizar el currículo, focalizando los contenidos en orden de importancia. De acuerdo con Rieble-Aubourg citado por Or�z (2020) la oferta de contenido debe integrar otras estrategias que no sean necesariamente digitales y adecuarse a las condiciones de acceso a conec�vidad y disposi�vos en par�cular para estudiantes más vulnerables.
Innovación y Tecnología, son dos términos que sin duda alguna tenemos muy presentes en la actualidad, en el trabajo, escuela, etc. Por un lado, la Innovación en esa búsqueda con�nua de hacer cosas diferentes, en ver nuevas oportunidades de hacer cosas diferentes para así, obtener resultados diferentes que favorezcan nuestro trabajo.
3. Información y seguimiento de estudiantes. Será importante que las ins�tuciones educa�vas tomen decisiones informadas, y monitoreen y evalúen los aprendizajes de los estudiantes para poder mejorar o/y adaptar la oferta de contenidos. Este punto lo considero importante ya que al dar ese seguimiento a los estudiantes hace que se sientan acompañados en el proceso y vean que el proceso que se está realizando va involucrada también la escuela.
La tecnología por otro lado es un mundo de información en el cual el ser humano está inmerso y que en el siglo XXI sin duda se volvió una prioridad para nuestro vivir, desde enviar un correo electrónico, hacer una videollamada, y hasta algo tan simple como una llamada telefónica. “La innovación educa�va es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los obje�vos forma�vos” (Fidalgo, 2007), por lo tanto, estamos obligados en trabajar bajo este concepto, ya que sin planificar nuevas estrategias y formas de implementar la nueva normalidad de clases híbridas.
22
www.iee.edu.mx
CLASES HÍBRIDAS: EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN IEE Plantel Monterrey
Texto: Lic. Alberto Serna Reyna
4. Equipamiento, infraestructura y conec�vidad. Para ampliar el acceso a disposi�vos, una opción a considerar son las bibliotecas de disposi�vos en las escuelas con contenido educa�vo precargado. También se necesitará adecuar las aulas que normalmente se u�lizaban en clases presenciales para recibir a los alumnos, equipos de cómputo, cámaras, etc. CONCLUSIÓN Nuestro futuro inmediato nos está orillando a trabajar bajo esta modalidad de clases híbridas, lo cual nos confirma que el futuro es incierto y que no sabemos con certeza el �empo que trabajaremos de esta forma; lo que nos remonta a hace un año cuando se empezaba a planear e implementar las clases virtuales. Lo que sí debemos tener claro es que se debe trabajar en pro de la educación y aún más de la calidad de las clases. Tal vez este modelo de clases híbridas o las dis�ntas innovaciones que conlleven serán solo para un futuro cercano y en algún momento que se reestablezcan lo que eran las clases presenciales quedarán obsoletas y se deberá implementar nuevas estrategias porque ya no se cumplirá las necesidades que en un futuro lejano nos estaremos enfrentando, volveremos entonces a coincidir de que estamos en constante cambio y por ende necesitaremos adaptarnos a lo que en un futuro la educación nos demande. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fidalgo, A. (2007 de Enero de 2007). Innovación Educa�va. Obtenido de h�ps://innovacioneduca�va. wordpress.com/2007 /01/09/que-es-innovacion-educa�va/ Héctor Arancibia Mar�nez, P. c. (2018). Innovación Educa�va: perspec�vas y desa�os. Chile: Ins�tuto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaiso. Or�z., E. A. (16 de 06 de 2020). Enfoque Educación. Obtenido de h�ps://blogs.iadb.org/educacion/es/ eduhibrida/ Santos, B. (21 de 01 de 2019). Hotmart Blog. Obtenido de h�ps://blog.hotmart.com/es/educacion-hibrida/ El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. Alberto Serna Reyna Colaborador IEE
Licenciado en Educación con acentuación en planeación y desarrollo educa�vo, egresado de la Facultad de Filoso�a y Letras, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con experiencia profesional en la academia y, actualmente es Coordinador de Posgrado e Inves�gación en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, Plantel Monterrey.
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
23
Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz IEE Plantel Ciudad de México
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN Los pronós�cos deben ser parte de las ac�vidades predecesoras de cualquier inicio de negocios pues estas deben responder a las tendencias inciertas de la economía. Si bien es cierto que deben exis�r inves�gaciones que definan los sistemas de producción que dan respuesta a las necesidades y requerimientos de los clientes, y estudios de mercado previos que analicen su comportamiento, las caracterís�cas de estos y su poder adquisi�vo, los principales compe�dores, etc., también se debe asegurar que formen parte de los planes o proyectos estratégicos de la empresa con base en estudios matemá�cos o probabilís�cos que definan las líneas de productos atrac�vas para los clientes, la estacionalidad del negocio, y las restricciones de este. Para los administradores y dirigentes de empresas, las conjeturas sobre el futuro, con base en cierta información, son más valiosas que las presunciones sin bases por lo que deben dar seguimiento puntual al desarrollo de los proyectos que conforman su plan. En cuanto a pronós�cos de ventas, existen métodos cualita�vos y cuan�ta�vos para la elaboración de estos. La revolución de la administración cien�fica de principios del siglo XX, iniciada por Frederic W. Taylor, proporcionó los fundamentos para el uso de los métodos cuan�ta�vos en la administración (Taylor, 1969).
24
No obstante, la mayor parte de la inves�gación moderna sobre el uso de métodos cuan�ta�vos en la toma de decisiones se originó durante la Segunda Guerra Mundial. En ese periodo se formaron equipos conformados por personas con diversas especialidades (es decir, matemá�cos, ingenieros y cien�ficos del comportamiento) para que abordaran los problemas estratégicos y tác�cos que enfrentaban las fuerzas armadas. Después de la guerra, muchos de los miembros de estos equipos con�nuaron su inves�gación sobre los métodos cuan�ta�vos para la toma de decisiones. Dos acontecimientos que ocurrieron durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial condujeron al crecimiento y uso de los métodos cuan�ta�vos en aplicaciones no militares. Primero, la inves�gación con�nua dio como resultado varios desarrollos metodológicos. En 1947, George Dantzing descubrió el método simplex para resolver los problemas de programación lineal. Al mismo �empo que ocurrieron estos desarrollos metodológicos, las computadoras digitales impulsaron prác�camente una explosión en la capacidad de procesamiento de cómputo. Las computadoras permi�eron a los profesionales u�lizar los avances metodológicos para resolver una gran variedad de problemas. La explosión de la tecnología de cómputo con�núa y las computadoras personales ahora pueden usarse para resolver problemas.
www.iee.edu.mx
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS IEE Plantel Ciudad de México
Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
DESARROLLO Iniciaremos por citar lo mencionado por Gaither y Frazier (2000) quienes mencionan que el �po de procesos de producción a seleccionar debe necesariamente seguir directamente de las estrategias de las operaciones que se desarrollarán en la ac�vidad de negocios pues el diseño de los productos y el diseño de los procesos de producción están interrelacionados; por lo que, dentro de esta etapa de la puesta en marcha se debe considerar la naturaleza de la demanda de productos o servicios tales como: patrones de la demanda y las relaciones precio-volumen. Al ser los aspectos, previamente, mencionados parte integrante de las ac�vidades que conforman la ges�ón de proyectos, debemos mencionar los cuatro elementos principales que deben cumplirse en cualquier proyecto (Raymond, 2019): 1) Recursos – Se refiere a las personas, equipos, materiales, so�ware, hardware a u�lizarse durante el desarrollo de proyectos. 2) Tiempo – Se refiere a la vigencia o duración de la implementación del conjunto de ac�vidades que integran el proyecto. 3) Dinero – Representan los recursos económicos que se inver�rán en la ejecución del proyecto. 4) Alcance – Se refiere a los requerimientos para la ejecución del proyecto, los obje�vos de este y, el impacto que tendrá en la ac�vidad de negocios de la empresa. Una vez cubiertos estos aspectos, es responsabilidad del Gerente o Administrador de Operaciones cuidar el cumplimento en �empo y forma de las ac�vidades que integran el proyecto a desarrollar. Caracterís�cas de la demanda Al respecto, debemos mencionar que la demanda es la can�dad de bienes o servicios que se desean adquirir o comprar para sa�sfacer necesidades, a los dis�ntos precios de estos (Zorrilla, 2004). Por otra parte, el precio no es el único factor que determina la can�dad demandada. La demanda también depende del:
www.iee.edu.mx
1. Ingreso. El poder adquisi�vo de la sociedad (consumidor), determinado por el nivel de ingreso per cápita y por la estructura y su distribución en las diferentes clases sociales, aunque las variaciones de la demanda en respuesta a las variaciones del ingreso no sean iguales para todos los productos. 2. Ac�tudes y preferencias. En la mayor parte de los productos, la demanda está influenciada por factores vinculados a creencias, valores, y comportamientos de la moda, tanto que puede haber resistencia a los cambios en los patrones de la demanda originado por la influencia de campañas promocionales. La demanda se divide en elás�ca, elas�cidad igual a uno e inelás�ca (Zorrilla, 2004). La demanda es elás�ca cuando las variaciones en el precio provocan sensibles alteraciones en la misma, por ejemplo, los ar�culos suntuarios que también son representados por los automóviles. La demanda es unitaria o elas�cidad igual a uno, cuando al variar el precio las can�dades varían en la misma proporción. La demanda es inelás�ca cuando no sufre alteraciones notables por aumento o disminución de los precios tal y como ocurre con los productos de primera necesidad. Diseño del sistema de pronós�cos Los pronós�cos de ventas consisten en es�mar la demanda futura de productos y servicios, así como los recursos necesarios para producirlos. Para seleccionar un método de pronós�co deben considerarse el �po de productos (por ejemplo, nuevos frente a establecidos) los obje�vos y limitantes. El reconocimiento de que las técnicas de pronós�cos operan con los datos generados en sucesos históricos lleva a la iden�ficación de los siguientes seis pasos en el proceso de pronós�co y solución de problemas: 1) Iden�ficar y definir el problema. 2) Recolectar datos y determinar el conjunto de soluciones alternas. 3) Determinar el criterio o criterios que se u�lizarán para evaluar las alterna�vas. 4) Evaluar y elegir las alterna�vas. 5) Implementar la alterna�va seleccionada. 6) Evaluar los resultados para determinar si se ha obtenido una solución sa�sfactoria.
25
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C. P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
IEE Plantel Ciudad de México
Hay dos �pos de datos que son de interés para quien hace pronós�cos. El primero consiste en los datos recolectados en un solo punto del �empo, ya sea una hora, un día, una semana, o un mes. El segundo �po radica en las observaciones de datos que se hacen a lo largo del �empo.
Algunos modelos cuan�ta�vos de pronós�co son: regresión lineal, promedios móviles, promedio móvil ponderado, suavización exponencial y, suavización exponencial con tendencia.
La toma de decisiones es el término generalmente asociado con los primeros seis pasos del proceso de solución de problemas. Por ende, el primer paso de la toma de decisiones es iden�ficar y definir el problema. La toma de decisiones finaliza con la elección de una alterna�va, lo que cons�tuye el acto de tomar la decisión.
Al respecto, se iniciará por describir los principales métodos cuan�ta�vos para elaborar pronós�cos:
Considere el ejemplo siguiente del proceso de toma de decisiones. Suponga que por el momento está desempleado y que le gustaría ocupar un puesto que le permita tener una carrera sa�sfactoria. Imagine que su búsqueda de empleo da como resultado ofertas de empresas en Rochester, Nueva York; Dallas, Texas; Greensboro, Carolina del Norte, Pi�sburgh y Pensilvania. Por tanto, las alterna�vas para su problema de decisión pueden plantearse como sigue: 1) Aceptar el puesto en Rochester. 2) Aceptar el puesto en Dallas. 3) Aceptar el puesto en Greensboro. 4) Aceptar el puesto en Pi�sburgh. Los métodos o modelos de pronós�co pueden ser de naturaleza cualita�va o cuan�ta�va. Los métodos cualita�vos se basan en juicios respecto a los factores causales subyacentes a la venta de los productos y servicios en par�cular, y en opiniones sobre la posibilidad rela�va de que estos factores causales sigan presentes en el futuro, y pueden involucrar diversos niveles de complejidad, desde encuestas de opinión cien�ficamente conducidas a es�maciones intui�vas respecto a eventos futuros. Algunos métodos cualita�vos son: consenso de comité ejecu�vo, método Delfos, encuestas a las fuerzas de ventas, encuestas a los clientes, analogía histórica e inves�gación de mercado.
Métodos casuales. Regresión lineal y múl�ple
Regresión lineal. Modelo que u�liza el método de los mínimos cuadrados para iden�ficar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes, presentes en un conjunto de observaciones históricas. En la regresión simple, solo hay una variable independiente; en la regresión múl�ple, hay más de una variable independiente. Si los datos históricos forman una serie de �empo, la variable independiente es el período y la variable dependiente en, por ejemplo, un pronós�co de ventas, son las ventas. Un modelo de regresión no necesariamente �ene que estar basado en una serie de �empo, pues en estos casos el conocimiento de los valores futuros de la variable independiente (también llamada variable causal) se u�liza para predecir valores futuros de la variable dependiente. Por lo general, la regresión lineal se u�liza en el pronós�co a largo plazo, pero si se �ene cuidado al seleccionar la can�dad de períodos incluidos en los datos históricos, y este conjunto de datos se proyecta sólo unos cuantos períodos en el futuro, la regresión también puede u�lizarse apropiadamente en pronós�cos a corto plazo. La regresión supone una casi normalidad. Lo que quiere decir que los valores observados de la variable dependiente (Y) se supone estarán distribuidos normalmente a ambos lados de su media (Ῡ) y el error estándar del pronós�co (SE) es constante conforme nos movamos a lo largo de la línea de tendencia.
Los modelos cuan�ta�vos son modelos matemá�cos que se basan en datos históricos. Estos modelos suponen que los datos históricos son relevantes para el futuro.
26
www.iee.edu.mx
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS IEE Plantel Ciudad de México
Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C. P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
Métodos de series de �empos Como se mencionó anteriormente, las observaciones de una variable Y que se hacen disponibles a través del �empo se conocen como “Datos de una serie de �empo o serie de �empo” (Hanke, 2006). Con frecuencia, estas observaciones se registran en intervalos fijos. De esta manera, por ejemplo, Y puede representar las ventas y la serie asociada de �empo podría ser una secuencia de cifras de ventas anuales. En general, las series de �empo no se comportan como una muestra aleatoria y requieren de métodos especiales para su análisis. Las observaciones de una serie de �empo se relacionan entre ellas (auto correlacionadas). Esta dependencia genera patrones de variabilidad que pueden u�lizarse para pronos�car los valores futuros y asis�r en la administración de las operaciones del negocio. A pesar de que con frecuencia las series de �empo se generan de forma interna y son únicas para la empresa, muchas series de �empo de interés en los negocios pueden obtenerse de fuentes externas como las publicadas por el Ins�tuto Nacional de Estadís�ca y Geográfica (INEGI), el Banco de México (BANXICO), y las diferentes Cámaras de Comercio de diferentes sectores de industrias. Criterios para la selección de métodos con series de �empos
Un método para el análisis de los datos de series de �empo incluye un intento por iden�ficar los factores que influyen en cada valor de la serie. Este procedimiento de análisis se llama “Descomposición” (Hanke y Wichern, 2006). Los métodos de descomposición se u�lizan para los pronós�cos de corto y largo plazos. También se emplean para mostrar de forma simple el crecimiento subyacente o la declinación de la serie, así como para ajustar las series al eliminar uno o más de los componentes. Para comprender la descomposición, se analizarán los cuatro componentes de una serie de �empo: 1) Tendencia. Es el componente que representa el crecimiento subyacente (o la declinación) en una serie de �empo, por ejemplo, la tendencia puede ser generada por un cambio constante en la población o por la inflación, las innovaciones tecnológicas y los incrementos en la produc�vidad. La tendencia se denota con T.
www.iee.edu.mx
2) Cíclico, Es una serie de fluctuaciones (como un oleaje) o ciclos de más de un año de duración. Por lo general, las condiciones económicas cambiantes producen ciclos. La C denota al componente cíclico. 3) Estacional. De manera �pica, las fluctuaciones estacionales se encuentran en datos trimestrales, mensuales o semanales. La variación estacional se refiere a un patrón de cambio más o menos estable que aparece anualmente y se repite con esta periodicidad. Los patrones estacionales se deben a la influencia del clima o a sucesos rela�vos al calendario, como las vacaciones escolares, o los días feriados. La S denota al componente estacional. 4) Irregular. El componente irregular consiste en las fluctuaciones impredecibles o aleatorias que resultan de acontecimientos que de manera individual podrían carecer de importancia, pero cuyo efecto combinado podría ser importante. La I denota al componente irregular. Los criterios por seguir para estudiar y analizar los componentes de una serie de �empo deben considerar la forma en que se relacionan con las series originales, para ello se debe definir un modelo o relación matemá�ca que exprese la variable Y de la serie de �empo en términos de los componentes T, C, S e I. Un modelo que trata a los valores de las series de �empo como la suma de sus componentes se conoce como “Modelo de componentes mul�plica�vos” (Hanke, 2006). Algunas veces, a estos modelos se les conoce como “Modelos de componentes no observados” porque, aunque se observen los valores de las series de �empo, no se observan los valores de los componentes. Estos es�mados pueden u�lizarse para pronos�car o exhibir las series que no se ven alteradas por las fluctuaciones estacionales. Este úl�mo proceso se conoce como “Ajuste estacional”. Otros modelos son “Promedios móviles”, que pronós�ca las ventas para el siguiente período. En este modelo, el promedio aritmé�co de las ventas reales para un determinado número de los períodos pasados más recientes es el pronós�co para el siguiente período. “Promedio Móvil ponderado”, modelo parecido al promedio móvil, antes descrito, excepto que el pronós�co para el siguiente período es un promedio ponderado de las ventas pasadas, en lugar del promedio aritmé�co.
27
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
“Suavización exponencial”, modelo que pronós�ca las ventas para el siguiente período; en este método, las ventas pronos�cadas para el úl�mo período se modifican u�lizando la información correspondiente al error de pronós�co del úl�mo período. Esta modificación del pronós�co del úl�mo período se u�liza como pronós�co para el siguiente período. “Suavización exponencial con tendencia”, es el modelo anterior pero modificado para tomar en consideración datos con un patrón de tendencia. Estos patrones pueden estar presentes en datos a mediano plazo. También se conoce como “Suavización exponencial doble”, ya que suavizan tanto la es�mación del promedio como la es�mación de la tendencia u�lizando dos constantes de suavización (Gaither y Frazier, 2000). So�ware para ges�ón de proyectos y elaboración de pronós�cos La tecnología es el conjunto de conocimientos específicos y procesos para transformar la realidad y resolver algún problema (M., 1988); y según el diccionario Oxford, el significado de “Tecnología” es "la aplicación de los conocimientos cien�ficos con fines prác�cos, especialmente en la industria". Con base en los conceptos antes mencionados se deduce que la tecnología son todos aquellos recursos o herramientas digitales u�lizadas para simplificar ac�vidades, maximizar nuestras habilidades y resolver problemas que en el pasado se desarrollaban en forma mecánica dentro del ambiente laboral, domés�co y comunica�vo, por mencionar solo algunos. La programación de proyectos consiste en estructurar los pasos a seguir para desarrollar cualquier trabajo o meta a cumplir por parte de cualquier persona u organización. Dicha programación iden�fica y ordena las ac�vidades a seguir; determina la duración y los costos de cada ac�vidad; determina las can�dades de materiales y trabajadores a emplear para el desarrollo del proyecto; e iden�fica las ac�vidades crí�cas. La técnica más conocida en la programación de proyectos es el uso de diagramas de Gan�, los cuales muestran en forma resumida la situación del proyecto; sin embargo, no muestran adecuadamente las interrelaciones entre las ac�vidades y los recursos.
28
IEE Plantel Ciudad de México
Los propósitos de la fase de programación de proyectos son: a) Mostrar la relación de cada ac�vidad con las demás, y con todo el proyecto. b) Iden�ficar las relaciones precedencia entre las ac�vidades. c) Fomentar la iden�ficación de la duración y costos reales en cada ac�vidad. d) Mejorar la u�lización de recursos (personal, dinero, materiales, etc.), iden�ficando “cuellos de botella” crí�cos en el proyecto. En cuanto a pronós�cos, existen dos �pos de so�ware que interesan a los pronos�cadores: 1) paquetes estadís�cos que incluyen análisis de regresión, exploración de series de �empo y otras técnicas usadas con frecuencia por los pronos�cadores, y 2) paquetes de pronós�cos diseñados específicamente para aplicaciones de pronós�co. Los ejemplos de so�ware independiente con herramientas de pronós�co incluyen Minitab, SAS, EViews y SPSS. Además, hoy existen muchos complementos o programas suplementarios que proporcionan herramientas de pronós�co en un entorno de hoja de cálculo; por ejemplo, el complemento de Analysis Toolpak de Microso� Excel, Crystal Ball (CB), Predictor y Forecast X y PRO, proporcionan una gama completa de pronós�cos. Existen diversas herramientas informá�cas para llevar a cabo la programación y control de proyectos, las más destacadas en este medio son el MS Project de Microso� Office.
www.iee.edu.mx
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
IEE Plantel Ciudad de México Caso de estudio
Touris�c Real Estate es propietaria de los siguientes inmuebles que se rentan por día y mes, las tarifas son como se muestran en la tabla 1: Tabla 1. Inmuebles, destinos, tarifas y descuentos Números de inmuebles para rentar
Tipo de Inmueble
Des�no
Tarifa
Moneda
Periodo de renta
Descuento en Temporada Baja
5 4 2 2 1 2
Villa Muelles Villa Villa Casa Departamentos
Puerto Vallarta Puerto Vallarta Rosarito Ixtapa Acapulco Acapulco
1,500 6,000 1,000 5,000 2,200 8,000
USD MXN USD MXN USD MXN
Por mes Por mes Por mes Diarios Diarios Diarios
15% 15% 15% 15% 15% 15%
Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
El director de la empresa �ene el historial de ocupaciones para que se realice el cálculo de los ingresos por rentas totales de los años 2019 y 2020, pero, además, quiere saber el comportamiento que tendrán las rentas para lo que resta de 2021 y hasta marzo de 2022, en caso de seguir con la pandemia mundial; para reportar al Consejo de Administración el pronós�co esperado. Los ingresos mensuales por rentas de enero 2019 a marzo 2021 son como se muestran en la tabla 2: Tabla 2. Resumen de Ingresos por rentas AÑO
FEB
ENE
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Total Anual
2019 114,213 322,803 481,838 698,450 465,533 333,783 905,750 346,350 148,313 173,558 279,553 1,004,850 5,274,990 2020 317,200 414,100 295,100 128,000 485,500 522,900 983,000 1,400,000 192,200 454,850 438,700 1,010,000 6,641,550 2,703,995 2021 1,133,710 465,985 1,104,300 Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
Tabla 3. Determinación del Índice Estacional Mes
2019
2020
2021
AÑO
2019
2020
2021
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA PROM
114,213 322,803 481,838 698,450 465,533 333,783 905,750 346,350 148,313 173,558 279,553 1,004,850 5,274,990 439,683
317,200 414,100 295,100 128,000 485,500 522,900 983,000 1,400,000 192,200 454,850 438,700 1,010,000 6,641,550 553,463
1,133,710 465,985 1,104,300
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA PROM
0.2598 0.7343 1.0981 1.5889 1.0590 0.7593 2.0605 0.7879 0.3374 0.3948 0.6360 2.2859 12.0000 1.00
0.5731 0.7482 0.5332 0.2313 0.8772 0.9448 1.7761 2.5295 0.3473 0.8218 0.7926 1.8249 12.0000 1.00
1.2578 0.5170 1.2252 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 3.0000 1.00
Fuente: Elaboración propia
www.iee.edu.mx
2,703,995 901,332
Índice Estacional 0.6969 0.6665 0.8515 0.9101 0.9681 0.8520 1.9183 1.6587 0.3423 0.6083 0.7143 2.0554
Tabla proporcionada por los autores
29
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
IEE Plantel Ciudad de México
Tabla 4. Cálculo de la Pendiente y del Pronóstico de rentas Pendiente m= Mes ene -19 feb - 19 mar - 19 abr - 19 may - 19 jun - 19 jul - 19 ago - 19 sep - 19 oct - 19 nov - 19 dic - 19 ene - 20 feb - 20 mar - 20 abr - 20 may - 20 jun - 20 jul - 20 ago - 20 sep - 20 oct - 20 nov - 20 dic - 20 ene - 21 feb -21 mar - 21 abr - 21 may - 21 jun - 21 jul - 21 ago - 21 sep - 21 oct - 21 nov - 21 dic - 21 ene - 22 feb - 22 mar - 22
Intersección b=
626.426
Rentas Mensuales 114,213 322,803 481,838 698,450 465,533 333,783 905,750 346,350 148,313 173,558 279,553 1,004,850 317,200 414,100 295,100 128,000 485,500 522,900 983,000 1,400,000 192,200 454,850 438,700 1,010,000 1,133,710 465,985 1,104,300
Índice Estacional 0.6969 0.6665 0.9515 0.9101 0.9681 0.8520 1.9183 1.6587 0.3423 0.6083 0.7143 2.0554 0.6969 0.6665 0.9515 0.9101 0.9681 0.8520 1.9183 1.6587 0.3423 0.6083 0.7143 2.0554 0.6969 0.6665 0.9515 0.9101 0.9681 0.8520 1.9183 1.6587 0.3423 0.6083 0.7143 2.0554 0.6969 0.6665 0.9515
Inf Mens Pronos 293,970 313,399 330,929 350,349 369,141 388,561 407,353 426,773 446,192 464,985 484,404 503,197 522,616 542,035 560,201 579,620 598,413 617,832 636,625 656,044 675,464 694,256 713,676 732,468 751,888 771,307 788,847 808,266 827,059 846,478 865,271 884,690 904,109 922,902 942,321 961,114 980,533 999,952 1,017,492
(26.934.262)
Pronós�co por Estacionalidad 204,873 208,878 314,879 318,846 357,373 331,072 781,420 707,895 152,745 282,862 346,009 1,034,269 364,221 361,272 533,032 527,503 579,335 526,423 1,221,228 1,088,193 231,232 422,333 509,777 1,505,513 524,005 514,085 750,588 735,589 800,691 721,240 1,659,836 1,467,451 309,505 561,424 673,098 1,975,471 683,352 666,479 968,144
Porcentaje de Error 79.4% -35.3% -34.7% -54.3% -23.2% -0.8% -13.7% 104.4% 3.0% 63.0% 23.8% 2.9% 14.8% -12.8% 80.6% 312.1% 19.3% 0.7% 24.2% -22.3% 20.3% -7.1% 16.2% 49.1% -53.8% 10.3% -32.0%
Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
30
www.iee.edu.mx
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS IEE Plantel Ciudad de México
Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
Figura 1. Gráfica de tendencia y pronóstico
Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
La tendencia del pronós�co para los meses de abril 2021 a marzo 2022 muestra un crecimiento de acuerdo con lo presentado en las tablas 3 y 4, y figura 1. CONCLUSIONES Una vez analizados los temas enunciados en la introducción se destaca la importancia que �ene la correcta elaboración de mapas o diagramas, y como ayudan en la interpretación del avance y ejecución de proyectos. Hoy en día, existen diversas herramientas informá�cas que permiten a los gerentes o gestores de proyectos llevar con cuidado y diligencia su control y desarrollo; herramientas que convergen en los conceptos y técnicas expuestos en esta inves�gación y que respetan las teorías y estudios desarrollados por sus creadores; por lo que es cues�ón de elegir la herramienta más adecuada para la ges�ón del proyecto y monitorear oportunamente la ejecución de los mismos, y en caso de que se necesite ajustar o modificar sus costos o �empos, esto se realice de forma proac�va y no reac�va.
www.iee.edu.mx
31
EL ROL DE LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Texto: C.P. Lorena Longoria Briones, C.P. Javier Romero Canseco, Alfredo Francisco Fernández Diaz
Asimismo, con el propósito de reducir el rango de incer�dumbre dentro del cual se hacen es�maciones relacionadas con el futuro de los negocios han sido diseñadas diversas herramientas tecnológicas para la elaboración de pronós�cos. El pronós�co debe ser, técnicamente, correcto y producir pronós�cos precisos que sean suficientes para sa�sfacer las necesidades de la empresa por lo que es decisión fundamental de cualquier administrador o gerente de operaciones el elegir alguna de las herramientas existentes para an�cipar o corregir eventos que afectarán el rumbo de los negocios, así maximizar las u�lidades de la empresa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anderson D.R., Sweeney D.J., Williams T. (2011) Métodos Cuan�ta�vos para los Negocios. Cengage Learning Editores, Onceava Edición. Gaither, N. y Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones. Interna�onal Thomson Editores. Hanke J.E. y Wichern D.W. (2006) Pronós�cos en los negocios. México. Pearson Educación. Octava edición. Taylor, F.W. (1969) Principios de la administración cien�fica. México. Herreros Hermanos, S.A. Zorrilla, S. (2004) Cómo aprender economía. Conceptos básicos. México. Editorial Limusa. “Fundamentos de la selección de un sistema de pronós�co de demanda”. Recuperado de: h�ps://www.revistalogistec. com/index.php/vision-empresarial/analisis/item/2333-funda mentos-de-la-seleccion-de-un-sistema-de-pronos�co-de-de manda
IEE Plantel Ciudad de México
C.P. Lorena Longoria Briones Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Ges�ón de Negocios en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Contadora Pública por el Ins�tuto Politécnico Nacional (IPN). Egresada IEE de la Maestría en Impuestos. Se desempeña como Directora General Adjunta de Grupo PBI a la par de la Dirección del despacho que fundó en el 2007 Impuestaria Estrategias Fiscales.
C.P. Javier Romero Canseco Alumno IEE
Estudiante de la Maestría en Ges�ón de Negocios en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Contador Público por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Ins�tuto Politécnico Nacional (IPN). Miembro del Ins�tuto Mexicano de Auditores Internos (IMAI) y de The Ins�tute of Internal Auditors (The IIA). Actualmente, dirige la función de Auditoria Interna en Grupo Radio Fórmula.
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Alfredo Francisco Fernández Diaz Alumno IEE
Par�cipante de Educación Con�nua en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Pasante en Ingeniería Industrial y estudió el Diplomado en Desarrollo Humano en UPIICSA del Ins�tuto Politécnico Nacional (IPN). Educación Con�nua en Business Studies en Royal Socie�es and Academics en Londres, Inglaterra. Se desempeña como Director de Inmuebles de Grupo Formula.
Regresar al índice
32
www.iee.edu.mx
Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez IEE Plantel Mérida
GOBIERNO CORPORATIVO
INTRODUCCIÓN El tema del gobierno corpora�vo ha despertado una especial importancia en los úl�mos años, se ha visto la necesidad de reforzar las estructuras del gobierno empresarial, sin necesidad de que lo sepan muchas empresas, en este contexto se vio que muchas empresas no trabajan con este mecanismo por lo cual los procedimientos vienen día a día sin la necesidad de recurrir a un tratamiento fiscal ni organizacional por parte de los dueños. La mayoría de las empresas, conscientes de la importante necesidad de que se mejoren las prác�cas de un buen gobierno para mejorar la confianza en las organizaciones y aseguran que si alcanzan el cumplimiento de los obje�vos de las empresas y el logro de unos mayores niveles de desempeño, podrán estar los direc�vos muchos más tranquilos por muchos años de la vida de la empresa.
www.iee.edu.mx
El buen gobierno corpora�vo está cobrando cada vez más importancia en el ámbito local e internacional, debido a su reconocimiento como un valioso medio para alcanzar mercados más confiables y eficientes. En los úl�mos años se han establecido principios de adhesión voluntaria, realizado estudios e implementando una serie de reformas legisla�vas, a fin de incen�var el desarrollo de buenas prác�cas del gobierno corpora�vo. De esta manera se ha reconocido el impacto directo y significa�vo de la implantación de dichas prác�cas �ene el valor, solidez y eficiencia de las empresas, y, por lo tanto, en el desarrollo económico y bienestar general de las empresas. El gobierno corpora�vo explica las reglas y los procedimientos para tomar decisiones en asuntos como el trato equita�vo de los accionistas, el manejo de los conflictos de interés, la estructura de capital, los esquemas de remuneración e incen�vos de la administración, las adquisiciones de control, la revelación de información, la influencia de inversionistas ins�tucionales entre otros, que afectan el proceso del cual las rentas de la sociedad son distribuidas.
33
GOBIERNO CORPORATVO Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez DESARROLLO GOBIERNO CORPORATIVO El gobierno corpora�vo se relaciona con todo el conjunto de medios y procedimientos a través de los cuales los responsables de una corporación establecen sus obje�vos, los medios para alcanzar estos obje�vos y la forma de hacer un seguimiento de su desempeño, es decir, involucra definiciones para operar y controlar a las corporaciones. El gobierno corpora�vo es un conjunto de prác�cas cuyo obje�vo es llevar una administración transparente y equita�va alineada con los intereses de sus accionistas teniendo como premisa prevenir conflictos de interés y posibles abusos, así como el menoscabo en el patrimonio de sus inversiones. OBJETIVOS DEL GOBIERNO CORRPORATIVO Un obje�vo del gobierno corpora�vo es estudiar las soluciones organiza�vas existentes para reducir el problema de la empresa, haciendo hincapié en el control interno para posteriormente hacer referencias a las soluciones del mercado. El gobierno corpora�vo no �ene más obje�vos que fortalecer la confianza, suministrando instrumentos de salvaguardia y supervisión aptos para alinear los incen�vos de los protagonistas de la empresa, entre otros. ■ Uno de los principales del gobierno corpora�vo es evitar la manipulación de información como consecuencia de un mal manejo de la é�ca de la empresa, así como también el progreso organizacional al que llegue de acuerdo con los obje�vos y las metas planteadas. ■ La concepción actual del gobierno corpora�vo. ■ Los beneficios de un buen gobierno corpora�vo. ■ Los principios y lineamientos para lograr un buen gobierno corpora�vo. ■ Proporcionar una cultura organizacional en la que el gobierno corpora�vo sea parte del plan estratégico y de la operación central de la empresa. ■ Informar el estado situacional, avances y logros del gobierno corpora�vo de las organizaciones, así como las ac�vidades que respaldan tales avances.
34
IEE Plantel Mérida
■ Promover el mejor desempeño de las empresas. ■ Restringir el abuso de poder de las gerencias y los grupos de control sobre los recursos corpora�vos. ■ Incrementar la transparencia de la empresa y mejorar la confianza que deposita en el mercado. ■ Mejorar la ges�ón empresarial. ■ Lograr las ventajas compe��vas. ■ Mejorar el acceso a mercados financieros. ■ Contribuir a la generación de valor. SURGIMIENTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO La crisis de Wall Street en 1929 fue el primer aviso de la necesidad de transparentar y encontrar una manera de que los direc�vos respondan a los accionistas por sus prác�cas de negocios. A inicios de la década de los 30 se desarrollaron los primeros principios de los roles que deben tener las corporaciones en la sociedad; éstos sentaron las bases para el concepto moderno de un buen gobierno corpora�vo. Richard Eells fue el primero en u�lizar la terminología “gobierno de la buena empresa o gobierno corpora�vo”, para referirse al gobierno societario. En realidad, no existe una definición única de esta materia, inves�gadores destacados como Andrei Shlifer y Robert W. Vishny definen al gobierno corpora�vo como las formas y medios a través de los cuales quienes proporcionan fondos financieros se aseguran de una retribución adecuada a sus inversiones. Para Luigi Zingales, el gobierno corpora�vo es el complejo conjunto de circunstancias que configuran la negociación a posteriori de las cuasi-rentas generadas por la compañía. También definido por varios autores como un amplio conjunto de medidas, que �ene por objeto remediar los problemas derivados de la disociación, existente en las referidas sociedades, entre propiedad (accionistas) y poder (administradores ejecu�vos), para de ese modo garan�zar una ges�ón social eficiente. En la década de los 40, las grandes corporaciones �enen el control dominante sobre sus asuntos de negocios con poco o limitado control y monitoreo de un directorio. Es recién en los años 70 que entra en debate la necesidad por parte de los accionistas de ejercer sus derechos de propiedad y de velar por el incremento del valor de sus inversiones. Al iniciar la década de los 90, luego de una serie de despidos de las cabezas de corporaciones como IBM, Kodak y Honeywell, se empieza a buscar una manera de que el valor de la empresa no se vea afectado por los posibles conflictos entre la Gerencia y la Junta Direc�va.
www.iee.edu.mx
GOBIERNO CORPORATIVO IEE Plantel Mérida
Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez
El inicio del nuevo milenio ha sido excepcionalmente “ejemplar” en demostrar los efectos de un mal gobierno corpora�vo. En sus inicios, grandes corporaciones (como Enron, Tyco y Worldcom) caen en situaciones comprometedoras de las que la mayoría no logran sobrevivir y que denotan el bajo nivel de control y pobre manejo de gobierno. El concepto nace en los noventa del siglo pasado como respuesta a la quiebra de grandes empresas internacionales para contener conductas impropias de direc�vos o gerentes que por falta de control interno se arrogaron facultades que no les correspondían tomando decisiones, no consensuadas o inconsultas, habiendo asumido riesgos excesivos que tuvieron resultados lamentables. PRINCIPIOS DEL GOBIERNO CORRPORATIVO Los principios representan los fundamentos y pilares sobre lo que desarrollan las prác�cas y recomendaciones que dicta EL CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC), para dirigir, controlar e interrelacionar las funciones de la asamblea de accionistas, del consejo de administración, de sus órganos intermedios, comités y la dirección general en forma cierta, estable, armoniosa, permanente, transparente e ins�tucional. A con�nuación, se menciona los puntos: 1. - El trato igualitario y la protección de los intereses de todos los accionistas. Señala, que la importancia de que la asamblea de accionistas actúe con formalidad, transparencia y eficacia, porque es un órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades y para la protección de los intereses de todos los accionistas. 2.- Reconocimiento de la existencia de los terceros interesados en el buen desempeño, estabilidad y permanencia en el �empo de la sociedad. Este es uno de los Principios Básicos más importantes que el CMPC y que asegura a las sociedades deban cumplir con su responsabilidad social hacia el interior y exterior.
www.iee.edu.mx
3.- La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración. La importancia de este principio básico, reside en la responsabilidad con que la sociedad debe tratar su comunicación, informes, orden del día de las juntas de asamblea, de consejo y de los órganos intermedios, minutas, actas, avisos, así como en la calidad y claridad con que debe conducirse tanto el presidente de la asamblea de accionistas, el del Consejo de Administración, consejeros, la dirección general, así como los funcionarios relevantes de la sociedad en su ges�ón y en la información relevante que emiten para la asamblea de accionistas, el consejo de administración, los órganos intermedios y de los terceros interesados en la buena marcha de la sociedad. Este es un tema muy amplio, que puede dar lugar a escribir diversas reflexiones y ar�culos. 4.- El aseguramiento de que exista la visión estratégica de la sociedad, así como la vigilancia y el efec�vo desempeño de la administración. Se manifiesta a lo largo de todo el CMPC y resume en buena medida las principales facultades y obligaciones del Consejo de Administración y de sus órganos intermedios. “Se recomienda, entre otras obligaciones y facultades que: “... dentro de las funciones del Consejo de Administración se incluya… I. Definir la visión estratégica…, II. Vigilar la operación… y III. Aprobar la ges�ón...” 5.- El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración. Es conveniente precisar que según el propio CMPC, la responsabilidad fiduciaria consiste en actuar de buena fe, con la diligencia y cuidados debidos, buscando siempre los mejores intereses de la sociedad y de los accionistas. Al respecto, en mi opinión, los intereses de la sociedad no deben estar en conflicto con los de los accionistas, situación que debiera estar debidamente regulada en el Reglamento del Consejo de Administración y aprobado tanto por la asamblea de accionistas, como por el propio Consejo y el Comité de Prác�cas Societarias. Asimismo, se recomienda que el consejero independiente al momento de ser nombrado entregue al presidente de la asamblea de accionistas una manifestación de cumplimiento de los requisitos de independencia, de estar libre de conflictos de interés y poder ejercer su función en el mejor interés de la sociedad.
35
GOBIERNO CORPORATVO Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez 6.- La iden�ficación, administración, control y revelación de los riesgos a que está sujeta la sociedad. Este principio básico, debiera estar formalmente definido y actualizado por el Consejo de Administración, los Comités del Consejo y principalmente por el órgano intermedio que se encargue de la función de auditoría. La administración y actualización de los principales riesgos de la sociedad es uno de los temas centrales que aseguran la estabilidad y la permanencia en el �empo de la sociedad y está plenamente relacionado con el principio básico 2 para preservar la estabilidad y la permanencia en el �empo de esta. 7.- La declaración de principios é�cos y de responsabilidad social empresarial. Este principio básico debe estar adecuadamente definido y regulado en el reglamento del consejo de administración de manera general, y a detalle en el Código de É�ca y Conducta de la sociedad. 8.- La prevención de operaciones ilícitas y conflicto de interés. Este principio básico está plenamente vinculado con el sistema de control interno, con el código de é�ca y conducta, el reglamento del consejo de administración, así como con la actuación de los órganos intermedios que se encargan de las funciones de auditoría y de sus prác�cas societarias. 9.- La revelación de los hechos indebidos y la protección a informantes. En este caso también aplica lo indicado en el principio básico anterior y está dentro de las funciones del consejo. 10.- El cumplimiento de las dis�ntas regulaciones a que está sujeta la sociedad. Para cuidar su imagen ante las autoridades y la sociedad, toda organización deberá asegurarse de cumplir el marco legal a que está sujeta y debe ser una de las obligaciones principales del órgano intermedio que se encargue de la función de auditoría. IMPORTANCIA DEL GOBIERNO CORRPORATIVO El gobierno corpora�vo cons�tuye un elemento clave para aumentar la eficacia económica y potenciar el crecimiento, así como fomentar la confianza de los inversores. El gobierno corpora�vo abarca toda una serie de relaciones entre el cuerpo direc�vo de una empresa, su Consejo, sus accionistas y otras partes interesadas.
36
IEE Plantel Mérida
El gobierno corpora�vo también proporciona una estructura para el establecimiento de obje�vos por parte de la empresa y determina los medios que pueden u�lizarse para alcanzar dichos obje�vos y para supervisar su cumplimiento. El gobierno corpora�vo delimita y reordena las relaciones de los mandos superiores de las empresas: accionistas, junta direc�va y gerencia, velando por su buen accionar en función de la consecución de ciertos obje�vos. Las prác�cas de gobierno corpora�vo buscan el crecimiento sostenible de las organizaciones y su presencia en el mercado a largo plazo, lo que atrae el interés no solo de los inversores sino también de acreedores. Las buenas prác�cas de gobierno corpora�vo aumentan los niveles de transparencia de las empresas revelando su verdadera situación económica. BENEFICIOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO En la actualidad, la corrupción se ha manifestado de una cada vez más creciente en los sectores público y privado. Esta conducta reprobable afecta la ejecución exitosa de proyectos necesarios para la sociedad. Los organismos de control han venido tomando medidas de estructuración ins�tucional par�endo de los principios y lineamientos del Gobierno Corpora�vo. En esta línea, se ha buscado que las empresas estén estructuradas para garan�zar transparencia y eficiencia, lo que termina redundando en una mejor y más exitosa inserción al sistema financiero, además de recibir la confianza de inversionistas y propietarios. Ha sido clara la necesidad de que la administración de las organizaciones rinda cuentas de su ges�ón a sus propietarios para ofrecer transparencia y eficiencia al interior de las unidades produc�vas. Lo anterior se en�ende como el principio fundador del concepto de Gobierno Corpora�vo. La implementación del Gobierno Corpora�vo en las organizaciones entrega mayor transparencia, eficiencia y acceso a la financiación formal, además, estructura un clima é�co para el manejo de los conflictos de intereses, robusteciendo la transparencia en los usos de los recursos y aumentando el blindaje de los intereses de los accionistas minoritarios o de los ciudadanos, en el caso de las en�dades públicas.
www.iee.edu.mx
GOBIERNO CORPORATIVO IEE Plantel Mérida
Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez
A su vez, la transparencia conlleva a mejoras en los niveles de confianza y percepción de los inversionistas y consumidores. En cuanto a las mejoras en la eficiencia de las organizaciones, el Gobierno Corpora�vo las propicia en la medida que establece cuáles son los obje�vos e indicadores explícitos a los que se les hará evaluación, supeditando la con�nuidad de los administradores al cumplimiento de los mismos por lo cual el uso de los recursos de las organizaciones, tanto públicas como privadas, debe estar sujeto exclusivamente a la mejora de los indicadores concertados, dificultando notablemente el empleo hacia usos ineficientes de los mismos. Otro beneficio adicional, es aportar trazabilidad del cumplimiento de las metas, facilitando enormemente la es�mación de los riesgos y la capacidad de pago de las empresas por parte de las en�dades financieras y potenciales inversionistas, aumentando significa�vamente el acceso al sistema financiero. Los procesos de conocimiento, implementación y apropiación del Gobierno Corpora�vo no solo se hagan extensivos a empresas que co�zan en bolsa, sino también a empresas privadas que busquen crecer de manera sostenible y responsable. Otro de los beneficios es mayor atracción de los inversionistas, que impacta de manera favorable para obtener recursos financieros. ■ Añade valor a la organización. ■ Agrega solidez a la estructura organizacional. Elimina cualquier conflicto de interés. Para ello debe iden�ficarse el nivel de madurez de la compañía y la flexibilidad al cambio en la implementación de un gobierno corpora�vo. Lo más destacable es la preparación para el cambio, ya que puede tardar meses o hasta un año. De esta manera, en la mayoría de las de las implementaciones, es necesario reestructurar los roles de la junta direc�va y de los comités, así como las relaciones jerárquicas y funcionales entre los niveles. Construir un gobierno corpora�vo es un esfuerzo serio y de largo alcance, que permite mejorar la división estratégica mediante resultados en el nivel de operación.
www.iee.edu.mx
Al cabo del proceso, en la organización se mostrará una empresa fortalecida, transparente, con una ges�ón empresarial en los temas del negocio, como el análisis y control de riesgos. Hay beneficios claros asociados a la incorporación de normas de gobierno corpora�vo en la empresa: a.- Acceso a financiamiento: La incorporación de mecanismos de control y par�cipación de los accionistas, así como la profesionalización del consejo de administración favorece la ges�ón responsable de la compañía, así como el establecimiento de obje�vos que busquen un crecimiento sostenible a largo plazo. b.- Generación de valor: Las empresas que siguen códigos de buen gobierno suelen llevar una administración más eficiente, un mejor aprovechamiento de los recursos y unas polí�cas laborales más justas, lo que redunda en una mayor compe��vidad y desempeño financiero. Un buen gobierno corpora�vo aumenta la rentabilidad de las empresas y su valor dentro del mercado, haciéndolas más atrac�vas y posicionándolas mejor que a sus compe�dores. c.- Ges�ón de riesgos: Las normas de gobierno corpora�vo buscan equilibrar los intereses, tanto de la compañía como de los accionistas, buscando el crecimiento sostenible de las empresas en el largo plazo. Las empresas adquieren estructuras de ges�ón más sólidas, en las que la toma de decisiones es más ágil y efec�va, y están más preparadas ante cualquier eventualidad económica, tanto a nivel nacional como internacional. d.- Creación de sinergias: El hecho de que el obje�vo empresarial de una empresa esté asociado a valores, o que sea un si�o deseado para trabajar, aumenta el valor de esta en cuanto a su reputación entre los proveedores, clientes, empleados y sociedad civil en general. Esto permite la creación de sinergias más interesantes, en mejores condiciones y por un mayor espacio de �empo entre las compañías y los diferentes grupos de interés, garan�zando la estabilidad de esta y su proyección en el mercado. e.- Beneficios para la economía nacional: Las buenas prác�cas de gobierno corpora�vo aumentan los niveles de transparencia de las empresas revelando su verdadero impacto social. En general, la adopción de buenas prác�cas de gobierno corpora�vo incrementa la confianza de los inversores y el ingreso de capital extranjero ayudando a la recuperación y estabilización financiera.
37
GOBIERNO CORPORATVO Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez El buen gobierno de las empresas es la base del buen funcionamiento de los mercados y contribuye a favorecer el crecimiento y la creación de empleo dentro de la sociedad. Existe una clara relación entre los buenos resultados agregados de una economía y la correcta ges�ón del conjunto de las sociedades que operan en un país. Esto ha generado que, en los úl�mos años, desde los organismos reguladores, se hayan puesto en marcha una serie de norma�vas y códigos de buenas prác�cas que, en defini�va, buscan fomentar un equilibrio entre los intereses de las compañías. GOBIERNO CORPORATIVO EN UNA EMPRESA El gobierno corpora�vo es, sin duda, un factor fundamental para la perdurabilidad de las empresas. Contar con un modelo de gobierno corpora�vo bien estructurado es una fortaleza para la organización al momento de tomar decisiones cruciales.
IEE Plantel Mérida
AVANCES EN MÉXICO En nuestro país, el tema de gobierno corpora�vo comenzó hace casi 20 años, en 1999, con el Código de Mejores Prác�cas Corpora�vas, una inicia�va del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que fue actualizado en 2006 y 2010 adaptándose a los cambios que ha registrado el mercado y la regulación nacional. Se trata de un modelo que ha tenido avances significa�vos, sobre todo en lo que respecta a la implementación en las empresas públicas. Con la actualización que en 2005 tuvo la Ley del Mercado de Valores, que entró en vigor en 2006, se subieron muchos los estándares de gobierno corpora�vo que deben cumplir este �po de compañías, ya no como mejor prác�ca, sino como parte de la regulación.
Cuando una compañía cuenta con una sólida asamblea de accionistas, un consejo de administración con consejeros independientes o incluso, si es el caso, con comités, la alta dirección puede realmente discu�r con este grupo de personas los riesgos a los que se enfrenta, ya sean de carácter polí�co o económico, social o ambiental, entre otros. En entrevista con Daniel Aguiñaga, Socio Líder de Gobierno Corpora�vo en Deloi�e México. Así, al momento de decidir el camino que la organización debe tomar, la administración lo hace con todo el respaldo que la estructura de gobierno corpora�vo le aporta, eligiendo la opción más adecuada y que sin duda le ayudará a consolidar su permanencia en el mercado. Y es que, en México, es muy común observar que en las empresas privadas la toma de decisiones dependa exclusivamente de una persona. Esta situación, al final del día, solo demuestra la carencia de ins�tucionalización que las organizaciones �enen en cuanto al rumbo que deben seguir. Asimismo, es un fenómeno que, en el largo plazo, puede poner en riesgo la estabilidad de la compañía, pues la falta de una visión crí�ca por parte de un órgano cues�onador puede provocar que la dirección general tome decisiones que tal vez no sean las más apropiadas para la compañía.
38
www.iee.edu.mx
GOBIERNO CORPORATIVO IEE Plantel Mérida
Texto: Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez
Esto solo ha hecho que las mejores prác�cas en la materia sean todavía más exigentes, pues la transparencia y la rendición de cuentas ante el mercado inversionista se han conver�do ya en una obligación para las empresas públicas y, quien no cumpla con ellas de manera correcta, corre el riesgo de ver mermado el valor de sus acciones en el mercado. A pesar de ser una obligación para las empresas públicas, el gobierno corpora�vo no es exclusivo de ellas. Se trata de un modelo que beneficia a cualquier �po de organización, sin importar si es pública o privada. En ese sen�do, es importante que las compañías se enfoquen en el valor estratégico que el gobierno corpora�vo les puede aportar y lo implementen tomando como base este análisis y no como una simple obligación con la que deben cumplir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS h�ps://www.excelsior.com.mx/nacional/gobierno-corpora�v o-factor-clave-para-la-permanencia-de-una-empresa/12459 02 h�ps://www2.deloi�e.com/ h�ps://www.revistamercado.do/beneficios-del-gobierno-cor pora�vo/ h�ps://www.soyconta.com/ h�ps://www2.deloi�e.com/mx/es/pages/dno�cias/ar�cles/ gobierno-corpora�vo-en-la-empresa.html h�ps://elempresario.mx/ges�on-empresarial/beneficios-bu en-gobierno-corpora�vo El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. Manuel Enrique Cerda Gómez Alumno IEE
CONCLUSIONES Es importante que las compañías se enfoquen en el valor estratégico que el gobierno corpora�vo les puede aportar y lo implementen tomando como base un análisis y no como una simple obligación con que se deba cumplir para los fines y obje�vos de las empresas. Una vez que la empresa ya cuenta con una estructura de gobierno corpora�vo, es importante realizar constantes evaluaciones o diagnós�cos en los que se revisen los aspectos clave del modelo, como la composición del consejo de administración, la integración de un plan de trabajo, la atención a los temas crí�cos, y se comparen con las mejores prác�cas en la materia. Actualmente se deben enfocar tanto los administradores junto a los socios a la toma de decisiones de las empresas para brincar las barreras que día a día nos enfrentamos a la dura realidad que cada vez es más di�cil mantenerse en el ámbito empresarial.
www.iee.edu.mx
Estudiante de la Maestría en Impuestos en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Licenciado en Administración Financiera. Se ha desempeñado como Coordinador Administra�vo y Auditor de Ingresos en diversas organizaciones en el sector público y privado, demostrando una vocación de servicio.
Regresar al índice
39
Texto: Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández IEE Plantel Monterrey
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MÉXICO INTRODUCCIÓN En México los temas de poder y de liderazgo en las organizaciones privadas, son un problema serio y complejo, la percepción �ene una connotación nega�va, mo�vada por los grandes escándalos polí�cos y económicos que los dirigentes de nuestro país sean del sector privado han protagonizado, en las empresas los que ocupan puestos de liderazgo temen capacitar y mo�var a otros por miedo a ser desplazados. Salvador Garza, director del Tecnológico de Monterrey ha definido el liderazgo como “el arte de influir a la gente para que haga las cosas que �enen que hacer, pero con gusto, para lograr las metas de la organización o del grupo”. Otro de los factores que influyen sin lugar a duda en una carencia de liderazgo dentro del ámbito Privado en México es que la mayoría de las empresas en nuestro país son PYMES por lo que ejercer un liderazgo pleno en el seno de este �po de empresas se dificulta mucho por los estrechos lazos de interacción entre los familiares que conforman la organización, esto da como resultado un gran obstáculo para el crecimiento y la prosperidad del entorno empresarial en nuestro país. Estudiar obje�vamente estos conceptos dentro de las organizaciones privadas, dando un énfasis superior a las empresas catalogadas cómo PYMES en México; es de suma importancia.
40
Conocer todo el contexto cultural que envuelve el ejercicio del liderazgo en este �po de empresas, sobre todo si tomamos en cuenta que están conformadas en cuanto a su elemento humano por personas unidas por el lazo de parentesco, las cuales �enen relaciones sumamente estrechas entre sí, dificultando de esta manera el ejercicio de un buen liderazgo que conlleve éxito de las empresas en nuestro país. Los usos y las costumbres son elementos sociales que rodean este tema en el ámbito empresarial mexicano y por tanto debe de ser tomado sumamente en serio si es que se quiere sobrepasar el bache en el que en este momento se encuentra el sector emprendedor en México, donde “el 75 por ciento de las empresas cierran operaciones luego del segundo año de existencia, lo que implica que apenas el 25 por ciento de ellas se man�ene”. (Lopez, 2018). DESARROLLO LOS FACTORES DEL PODER Hablar del poder no es cosa fácil, el estudio de este fenómeno social ha aparecido en casi todas las épocas en la que el ser humano ha vivido, es indudable un elemento de conflicto, pareciera ser que la naturaleza humana existe un deseo de dominación al grado que hemos cruzado por épocas oscuras, guerra sin sen�do, solo para sustentar ese poder, en la explotación del hombre por el hombre; definirlo no es sencillo se han dado y seguirán dándose explicaciones para el entendimiento de este concepto, su estudio aún no ha terminado, sus manifestaciones cambian con�nuamente.
www.iee.edu.mx
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MÉXICO
IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández
Ya que el poder es un concepto que se estudia profundamente en la Ciencia Polí�ca, en la cual se profundiza, si bien la polí�ca como prác�ca social ha exis�do desde �empos más remotos, la polí�ca como ciencia autónoma es decir las Ciencias Polí�cas, inició su desarrollo apenas en el siglo XVIII. En esta centuria sucedieron grandes transformaciones sociales a las que se buscaba explicación a través del naturalismo, por ejemplo, se pretendía jus�ficar la existencia de las decisiones del Estado con el argumento de que existe una especie de contrato entre los gobernantes y los gobernados que ponía fin a una vida natural, donde los seres humanos vivirían sin leyes, sin autoridad y sin Gobierno. Ya en el siglo XIX el polí�co e historiador francés Alexis de Tocqueville, (1805-1859), inició algunos estudios que se fundamentaban en análisis empíricos de los fenómenos polí�cos. Por sus aportaciones, este pensador es considerado uno de los más importantes impulsores de la Ciencia Polí�ca, “La Ciencia Polí�ca es el estudio sistema�zado del Gobierno y de los procesos polí�cos que se desarrollan en la sociedad”. La definición anterior se puede completar si se considera que la polí�ca en general adquiere una expresión destacada alrededor del poder. En este sen�do, son aspectos de interés de la Ciencia Polí�ca los siguientes: ■ Las relaciones del poder ■ Las Ins�tuciones que ejercen el poder ■ Las expresiones de la lucha por el poder ■ Los grupos que par�cipan en la lucha por el poder Los asuntos del poder y de la autoridad no suceden sólo alrededor del Estado o del Gobierno. Se puede afirmar que la disputa por el poder es un fenómeno presente en todo �po de organización e ins�tución social. Existen las empresas, los sindicatos, las universidades, las iglesias, los par�dos polí�cos (tanto interna como externamente), los parlamentos, la administración pública, etcétera. TEORÍAS DEL PODER MAX WEBER “El poder se en�ende como la oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad” .
www.iee.edu.mx
Tal como presentamos como conceptualiza Weber, el poder podemos entenderlo que lo ve como una estructura que involucra caracterís�cas de construcción como de facilitación de construcción porque el ve al hombre como voluntariamente se somete a la autoridad que impera en una sociedad determinada donde él quiere desarrollarse como individuo, de construcción ya que el individuo desea desarrollar su vida en una sociedad determinada deberá someter su libertad y voluntad a los órdenes norma�vos que imperan en dicha sociedad. Para Weber la sociedad moderna está amenazada por el fenómeno creciente de la concentración del poder dentro de las ins�tuciones el prevé que dentro de las ins�tuciones tanto públicas como privadas abrir una tendencia a quedar bajo el control del reducido número de personas pero poderosos tanto polí�ca como financieramente, dentro del estudio del poder que hace este autor, él dice que estos grandes poderosos son elegidos democrá�camente con la mejor intención pero se prepara una tendencia a integrarse en grupos de elite que tenderán a defender sus propios intereses ignorando el interés social de la mayoría, Weber fue el primer pensador social en enfocar el tema de la legi�midad vinculándolo a: ■ Dominación (probabilidad de econtrar obediencia) ■ Poder (probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social ■ Relación social (reciprocidad entre dos o más individuos)
JURGEN HABERMAS Este autor lanza lo que conocemos como la teoría de la legi�midad de Habermas, en la cual se en�ende por legi�midad el hecho del merecimiento de reconocimiento por parte del orden público, alegando que para que una legi�midad convenza a la gente depende de sobre todo 3 factores: ■ Sa�sfacciones que conlleve el sistema que se quiere legi�mar ■ La fuerza jus�fica�va de tal legi�mación ■ La racionalidad como base de la interacción
El autor dis�ngue varios niveles que son condiciones formales de la aceptabilidad de las razones que prestan a las legi�maciones tales como la eficacia, la fuerza consensual y la fuerza mo�vadora.
41
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Texto: Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández
IEE Plantel Monterrey
Es muy interesante estudiar este autor ya que analiza la evolución histórica del proceso de legi�mación del poder y pone un énfasis par�cular en el concepto de desencantamiento y desacralización de la sociedad en el pasaje a la modernidad podemos ver que en este punto coincide plenamente con Max Weber y su é�ca pensante y capitalismo, pero hace un recuento histórico de los cambios sociales desde la lupa del poder que en ellos ejerce:
Pasó de las sociedades primi�vas a las tradicionales
Aparición de una organización de �po estatal que centraliza el poder
La sociedad se divide en clases socioeconómicas
Formalización de las relaciones libres en el área socioeconómica con la desaparición de los ves�gios del feudalismo La legi�mización de esta organización la cumple una cosmovisión consensuada a través de acuerdos y negociaciones que no siempre fueron resueltos
MICHEL FOUCAULT Una de las especies fundamentales para el estudio del poder es sin duda la que emite el tratadista Foucault quién sustenta que donde existen relaciones de poder, también exis�rán relaciones de resistencia. En toda relación de poder se encuentra por definición una resistencia constante y paralela contra el poder dominante, en el caso de que esta resistencia no exista no podríamos estar hablando de poder sino de dominación (Foucault, 2001). Podemos apreciar en el pensamiento de este autor no hay una relación de exterioridad al poder, es decir el poder atraviesa todas las relaciones y es un fenómeno inherentemente humano, sin lugar a duda como una relación de fuerzas que transita a través de los individuos y que circula en cadena no �enen espacio �sico determinado funciones ejerce a través de una organización. LOS TIPOS DE PODER Hemos visto y recorrido 3 tratadistas que hablan acerca del poder, podemos encontrar diferentes conceptos de lo que es el poder, entre ellos tenemos: ■ Estar capacitado, reunir las condiciones para hacerlo que se expresa ■ Facultad para hacer algo ■ Dominio o influencia que uno �ene sobre alguna cosa ■ Posesión actual o tenencia de una cosa ■ Fuerza, capacidad, eficacia ■ Capacidad de provocar ciertos efectos ■ Autorización para hacer algo dada por una autoridad competente para darla
42
www.iee.edu.mx
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MÉXICO
IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández
Para efectos de esta inves�gación y después de haber repasado las teorías y conceptos que hemos encontrado en variados documentos acerca de lo que es poder expondremos nuestra propia definición: poder es la capacidad de una o varias personas de hacer que muchas hagan o realicen lo que ellos decidan, obteniendo este poder por medio de tres canales la fuerza, el dinero y la cultura. Para efectos de este estudio es el Poder Organizacional el que nos interesa y lo vamos a entender como la capacidad de influir en las personas y en los sucesos tomando como base el líder, el poder es la manera que �enen los niveles para extender su influencia hacia los demás. No debemos confundir poder con autoridad ya que la autoridad es delegada, es entregada por alguien que sustenta el poder. El poder se gana y lo �enen los niveles con base a sus respec�vas personalidades, ac�vidades y situaciones donde normalmente se desempeñan profesional, laboral y par�cularmente. Existen diferentes rangos de poder entendiendo esto como el grado o nivel de respuesta de los seguidores sobre la orden o decisión de que él ejerce el poder se puede decir que la base del poder es: recursos dependencia y alterna�va. Los recursos son aquellos objetos o eventos que resultan ú�les o valiosos para un determinado sujeto grupo que sustenta el poder; mientras que la dependencia si existe una dependencia entre los recursos del sujeto que quiere conseguirlo y �ene otras alterna�vas disponibles, el valor del poder de los recursos se garan�za; las alterna�vas son las soluciones o las opciones de solución y estas alterna�vas disminuirán la dependencia de los recursos controlados.
www.iee.edu.mx
Existe un error recurrente dentro de las organizaciones y empresas de creer que el poder que sustenta una determinada persona dentro del organigrama se le otorga acorde al nivel que ocupa dentro de la organización, y aunque esta creencia �ene algo de verdad no la es completa, John French y Bertram Raven (1959), han iden�ficado cinco fuentes de poder en las organizaciones al margen del nivel jerárquico que el profesional pueda ostentar. Estas cinco fuentes de poder son: 1) Poder de recompensa: Se fundamenta en un principio de ecuanimidad, en el criterio de oportunidad y el acierto con�ngente para asignar responsabilidades a otras personas y poder alcanzar así los resultados requeridos 2) Poder coerci�vo: Sin duda la otra cara de la moneda que representa el lado más nega�vo del liderazgo y que se manifiesta en el poder para sancionar las conductas y comportamientos, los resultados o las relaciones de determinadas personas dentro de la organización 3) Poder legí�mo: Es un poder inmenso y se produce cuando el colaborador reconoce la capacidad y la influencia que sobre él y su trabajo �ene el superior 4) Poder experto: El líder o el direc�vo �ene que poseer intrínsecamente conocimientos específicos, experiencia relevante y capacidades intelectuales para ser y ser reconocido como un experto por encima de sus colaboradores. 5) Poder referente: El poder referente será la capacidad que demuestra intui�va o conscientemente el direc�vo para conver�rse en referente a emular por sus colaboradores o compañeros. El criterio de referencia se debe fomentar en aquellos aspectos que resulten más atrac�vos para el colec�vo de influencia (Habermas, 2009). El aprendizaje que podemos obtener es que todos tenemos que adquirir la capacidad y la habilidad de influir en otros para alcanzar el éxito, desde la familia hasta el trabajo o nuestro negocio, poder influir en nuestra pareja, hijos, proveedores, jefes, empleados, etcétera, es clave y necesario para lograr nuestros obje�vos, ya que al final de todo un líder es una persona capaz de incluir la otra, nada más y nada menos.
43
CONSIDERACIONES SOBRE EL PODER Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Texto: Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández
IEE Plantel Monterrey
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A partir de lo anterior, podemos concluir que los conceptos desarrollados serán fundamentales para tomar en cuenta en el uso del poder y liderazgo dentro de las instituciones públicas o privadas en nuestro país, a fin de que éstas puedan actuar en eficiencia, así como organización inteligente para lograr los objetivos planteados. Debido a que la política está en el día a día de cualquier organización, además que el uso del poder determina la acción de los integrantes de dichas organizaciones, así como expresan sus intereses e ideas, y en la inteligencia que esto constituye la energía para que estas organizaciones logren que se hagan las cosas y logre alcanzar sus metas y objetivos.
Entrepreneur. (16 de sep�embre de 2015). entrepreneur.com. Obtenido de h�ps://www.entrepreneur. com/ar�cle/260531 Foucault, M. (2001). La micro�sica del poder. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI. French, J., & Raven, B. (1959). Classsics of Organiza�on Theory (octava ed.). CENGAGE Learning. Obtenido de h�ps://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lOTrBQAAQB AJ&oi=fnd&pg=PA251&dq=+John+French+y+Bertram+Rave n&ots=wSGJkpVJIX&sig=KdrX8yRGZNvrKdgdEtZuVLPj23g#v= onepage&q=John%20French%20y%20Bertram%20Raven&f =false Garbanzo-Vargas, G. (25 de junio de 2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las ins�tuciones educa�vas, un reto de la ges�ón de la educación. Revista de Educación, 40(01). doi:10.15517/revedu.v40i1.22534 Habermas, J. (2009). Teoría de la legi�midad, Rev. Teoría y Prác�ca Sociológica. Loópez, J. (1 de enero de 2018). elfinanciero.com.mx. Obtenido de h�ps://www.elfinanciero.com.mx/empresas /fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos PRIGEPP. (09 de sep�embre de 2019). www.prigepp.org/aula/. Obtenido de h�p://www.prigepp .org/aula/verCuadro.php?archivo=10731.htm&�tulo=Recorr iendo%20dis�ntas%20teor%C3%ADas%20sobre%20el%20P oder Universidad Tecnológica de México. (2000). Introducción a las ciencias sociales. México, D.F.: UNITEC.
Si dimensionamos a la política dentro de la administración de cualquier organización pública o privada, es indudable que ésta podrá afectar positiva o negativamente el comportamiento y las decisiones de todos los integrantes de dicha organización, y que además esta trascenderá con consecuencias a toda la sociedad. Es decir se trata de hacer política involucrando preponderantemente a los altos directivos en las tomas de decisiones, en la creación de cualquier estrategia a futuro, en las negociaciones que se entablen tanto internas como externas a la organización, así como en el ejercicio del poder. El poder de influencia con él es posible transmitir nuestras ideas y objetivos y hacer que otros encaminen sus pasos y esfuerzos al logro de los mismos, pero el hacer no necesariamente implica obligación hoy en día se deben de buscar líderes carismáticos que busquen convencer, es decir que en el uso de su poder logren negociar y hacer que sus seguidores acepten sus postulados y trabajen acorde a ellos sin necesidad de hacer uso de la fuerza o de la amenaza.
El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Mtra. Martha Magdalena Aguirre Fernández Docente-Egresada IEE
Egresada del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal, Docente e Inves�gadora del Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos, Plantel Monterrey. Licenciada en Derecho y Maestra en Ciencias de la Educación Superior. Es asesor legal externo en derecho corpora�vo y societario. Actualmente es docente a nivel licenciatura y posgrado.
Regresar al índice
44
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños IEE Plantel Ciudad de México
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO Fuente: Google
INTRODUCCIÓN La pandemia por el Covid-19 ha detonado una serie de estudios en el ámbito educa�vo. Se han realizado diversas propuestas para que los efectos nega�vos del confinamiento tengan consecuencias menores en la comunidad mundial. En el contexto mexicano se ha manifestado la improvisación derivada de la falta de experiencia generalizada en la atención masiva de estudiantes a través de medios digitales. Esto se agrava con la desigualdad social que impide que un sector considerable de la población acceda a los recursos tecnológicos para mantenerse dentro de la educación formal en todos sus niveles. Es importante que se diseñen estrategias para afrontar esta con�ngencia incluyendo a todos los sujetos de la educación, así como los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en la evaluación que determina el logro de los obje�vos educa�vos.
DESARROLLO La educación es un derecho humano consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Entre lo ahí es�pulado está el derecho de toda persona a la educación y que ésta debe ser gratuita en los niveles elemental y fundamental. El primer nivel será obligatorio; el técnico y profesional, generalizado. La educación superior será igual para todos en función de los méritos respec�vos. En general, la “educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, […] Los padres tendrán derecho preferente a escoger el �po de educación que habrá de darse a sus hijos” (UNESCO Etxea, 2005, p. 3). La Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) se adecúa a lo señalado en la Declaración mencionada. En el ar�culo primero se establece que en el país las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Cons�tución y en los tratados en los que el Estado mexicano forme parte. El ar�culo tercero indica que toda persona �ene derecho a la educación, y que ésta será impar�da y garan�zada por el Estado, desde el nivel inicial hasta el superior; además de obligatoria, la educación impar�da por el Estado será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Fuente: Google
www.iee.edu.mx
45
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños La úl�ma reforma a este ar�culo fundamental para promover la hones�dad, los valores y la mejora con�nua del proceso de enseñanza-aprendizaje, data de mayo de 2019. Como es común, cada sexenio los gobernantes buscan el beneficio y avance social a través de la igualdad de oportunidades que supone el acceso a la educación y para ello ajustan el ar�culo tercero a lo que consideran que traerá los mejores resultados y elevará la calidad educa�va. La administración actual propuso, y logró, que la educación superior fuera obligatoria para los mexicanos, aunque el nivel previo –medio superior— aún no haya sido universal, como era la proyección del gobierno del sexenio 2006-2012. Dentro del área de la inves�gación educa�va abundan los analistas que vislumbran una catástrofe por cada reforma que se propone a este sector. Sus pronós�cos no surgen del pesimismo constante, sino del op�mismo bien informado. Por ejemplo, en ningún otro país del mundo es obligatoria la educación superior, sólo en México, por lo tanto, no hay indicios de su resultado para hacer una comparación. En cuanto a la gratuidad, sí se conocen experiencias en La�noamérica que indican que esto favorece el incremento de la matrícula en las universidades e Ins�tuciones de Educación Superior (IES), no así el porcentaje de egreso, ya que está ín�mamente ligado a aspectos como interés por las carreras que se cursan (a veces los estudiantes están en áreas dis�ntas a las de su interés), falta de oportunidades de empleo al concluir o carencia de dinero, incluso si reciben subvención gubernamental o ins�tucional. Si en condiciones “normales”, es decir en la educación tradicional o presencial, el panorama siempre se presenta complejo, es de esperarse que la situación pandémica que ha paralizado al mundo derivado del Covid-19 lo agravara. La experiencia indica que casi ningún país estaba preparado para migrar de la educación que requiere del contacto e interacción personal entre docentes y estudiantes, y en general entre todos los sujetos inmiscuidos en el proceso educa�vo formal, la cual se llevaba a cabo en establecimientos diseñados para tal fin. Es necesario señalar que la educación a distancia no es nueva, sino que se ha diversificado a través de los medios electrónicos que permiten acceder a información de manera selec�va, veloz y personal. Por ejemplo, México es innovador en el uso de la televisión con fines educa�vos.
46
IEE Plantel Ciudad de México
El programa de Telesecundaria fue creado en 1968 para llegar a más rincones del territorio nacional. Por otra parte, la Universidad Abierta y a Distancia de México es una opción que ofrece educación superior no escolarizada de manera abierta y a distancia desde hace varios lustros. Diferentes modalidades educa�vas han tomado auge en los úl�mos meses derivado del cierre �sico de las escuelas, que en México inició en los úl�mos días de marzo de 2020. Por ello es indispensable precisar las par�cularidades de cada una, ya que requieren nuevos retos tecnológicos, didác�cos, académicos y de evaluación. ■ A distancia o abierta: son asincrónicas (el estudiante no coincide en �empo ni espacio virtual con el docente o sus compañeros) y no requieren la presencia �sica de �empo completo en un inmueble; se adapta a las necesidades y funciones de los usuarios con el apoyo de estudiantes. Se le conoce también como e-learning y es mediado a través de internet. ■ Virtual: es también asincrónica y usa e intercambia información virtual entre docente y estudiantes a través de diversas plataformas digitales como Moodle y Classroom, o mediante el correo electrónico. ■ En línea: toma como base la educación virtual, pero incluye la sincronía o �empo real donde los estudiantes pueden asis�r a clases virtuales en las que coinciden con el docente y sus compañeros por medio de plataformas como Zoom o Meet. ■ Mixta o híbrida: previo a la pandemia se proponía que esta era presencial (�sica) y en línea o virtual. Actualmente se plantea como aquella que hace uso de los modelos en línea y virtual. Fuente: Google
www.iee.edu.mx
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO IEE Plantel Ciudad de México Derivado de que cada vez se u�lizaba más a los medios digitales con propósitos educa�vos formales, diversos sistemas de enseñanza de varios países recomendaron su adecuación a la consecución de los fines educa�vos años antes de la emergencia sanitaria por Covid-19. Dichos sistemas educa�vos, agrupados en asociaciones como los de la región de América La�na y el Caribe, han incorporado el uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con la complejidad de los sistemas educa�vos y las necesidades prioritarias “de atención educa�va en lo referente a cobertura, calidad y acceso a redes de información y conocimiento para impactar posi�vamente a la comunidad ante los retos que, como región, plantea la aún prevaleciente brecha digital” (SEP, 2020a, 2020, p. 26), se han desarrollado programas de cobertura nacional y local. Las autoridades educa�vas mexicanas han hecho lo conducente para tratar de cumplir con los nuevos requerimientos educa�vos digitales. Respecto del marco jurídico y conceptual de la educación a distancia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) los fundamenta en diversos ar�culos de la Ley General de Educación (LGE), como el 35, fracción IV, que señala que la educación a distancia es una de las opciones educa�vas del Sistema Educa�vo Nacional; además, el ar�culo 84 establece que para impar�r la educación se u�lizará el avance de las nuevas tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD, que sus�tuyen a las TIC) para fortalecer el aprendizaje, desarrollo de habilidades y saberes digitales de los estudiantes, además de establecer programas de educación a distancia y semipresencial para cerrar la brecha digital y las desigualdades de la población. En general, se plantea que las TICCAD sean u�lizadas como un complemento de los demás materiales educa�vos. En cuanto a la norma�vidad de la educación a distancia o en línea pueden señalarse diferentes leyes, incluida la CPEUM, que en la fracción V del ar�culo 3.º establece que “toda persona �ene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”. La LGE es más específica: en el ar�culo 85 indica que la SEP establecerá una Agenda Digital Educa�va que dirigirá los modelos pedagógicos y educa�vos que permitan el aprovechamiento de las TICCAD, y en esa agenda incluirá, entre otras cosas, el trabajo remoto y en entornos digitales.
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños La citada Agenda fue publicada a principios de 2020 y es un documento muy valioso para quienes buscan certeza jurídica de la educación a distancia que propone la SEP, así como la definición más reciente. En la página 85 se establece que la Educación a distancia (EdA) se define como una modalidad escolar cuyos usuarios no se encuentran en un mismo espacio �sico para lograr determinados aprendizajes mediante el uso educa�vo de la comunicación e información. Desde una perspec�va comunicacional, esta modalidad se define como un conjunto de servicios, ac�vidades, contenidos, recursos, herramientas y procesos ligados a las �ccad, en el cual, mediante un diálogo didác�co simulado entre quienes enseñan y quienes aprenden, se establece una interacción didác�ca con intencionalidad educa�va, en la cual el estudiante aprende de forma independiente. A par�r de lo anterior es necesario hacer los análisis per�nentes para saber si se alinea con las definiciones previas de la educación a distancia, pero sobre todo para evaluar si efec�vamente esta educación se lleva a cabo como se propone en el documento. Las conceptualizaciones de educación a distancia se diversifican y suelen prestarse a confusión. La definición de la SEP dicta un diálogo simulado, lo que hace pensar en la mediación docente a través de los recursos digitales. Además, en reiteradas ocasiones el anterior �tular de la SEP mencionó que la educación que se “impar�rá” tendrá validez oficial, lo que también hace pensar en que será una educación formal. Esto se contrapone con uno de los fundamentos de educación a distancia que dan organismos internacionales y que radica en que ésta es no escolarizada. Este úl�mo carácter se confirma en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, donde se indica que la modalidad no escolarizada es “La des�nada a estudiantes que no asisten a la formación en el campo ins�tucional. Esta falta de presencia es sus�tuida por la ins�tución mediante elementos que permiten lograr su formación a distancia, por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didác�cos de autoacceso, del equipo de informá�ca y telecomunicaciones y del personal docente” (SEP, 2020b, 318).
47
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños Ante esta probable confusión la SEP �ene la respuesta para precisar conceptualmente el modelo educa�vo que propone y está en la definición de educación digital, a la que también denomina virtual o en línea, y que engloba a todas aquellas propuestas forma�vas ofrecidas en los diversos niveles y modalidades escolares, presenciales y a distancia. En este caso se tendría que precisar que es sólo para la educación a distancia donde se integra la mediación pedagógica de las TICCAD con su uso, a través de estrategias didác�cas innovadoras. Su meta es mejorar las experiencias de aprendizaje como consecuencia de la flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se debe aprender. La educación digital permite generar, compar�r y explorar contenidos digitales educa�vos (como cursos en línea, publicaciones, juegos y aplicaciones); incen�var el uso de disposi�vos y aplicaciones TICCAD en las aulas de clase, y resolver tres problemá�cas clave: 1) reducir las brechas digitales en contextos sociales cuya conec�vidad, acceso y desarrollo tecnológico es escaso o nulo; 2) contar con un ecosistema integral que no sólo ofrezca tecnologías, servicios, recursos y contenidos digitales, sino que también brinde formación con�nua y experiencias vivenciales de uso educa�vo de las TICCAD, y 3) que impulse la inves�gación, la innovación y el emprendimiento educa�vo permanente. La meta es lograr un cambio de paradigma para consolidar la transformación digital de la educación en México, tal como lo propone la Nueva Escuela Mexicana (SEP, 2020a). La Agenda Digital está dirigida a los niveles básico y medio superior, y se contempla para atender a un sector poblacional, no para dar servicio a la totalidad de los estudiantes matriculados en el sistema educa�vo, por lo que los programas Aprende en Casa I y II no pueden asumirse como remediales sino como auxiliares para cumplir con el mandato cons�tucional para que el Estado a�enda a los estudiantes de dichos niveles. Sin embargo, la inicia�va ins�tucional y el esfuerzo realizado por los docentes son loables en tanto que no permanecieron a la espera de soluciones de otros sistemas y otras realidades, sino que con las herramientas a la mano se dispusieron a con�nuar, completar e iniciar ciclos escolares. Falta analizar y evaluar los resultados de este programa, sobre todo a par�r de la brecha digital que hay en México.
48
IEE Plantel Ciudad de México
Respecto de la problemá�ca derivada de la pandemia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es�ma que para el siguiente ciclo escolar en México desertarán un millón 431,567 estudiantes divididos en 800,000 de secundaria que entrarían a media superior, 593,000 universitarios y 38,567 de posgrado; para la educación básica no se es�ma deserción (Infobae, 2020). Como se sabe, estas bajas tendrán mayor impacto en los niveles más pobres de la sociedad. El PNUD también pronos�ca que se reducirá el promedio de años de escolaridad en México, que ha mantenido un ascenso desde 1990, cuando se tenían 10.6 años, contra 14.3 en 2018. Se cree que para 2021 los años de escolaridad disminuirán a 13.65, es decir que sería similar al reportado en 2015. Respecto del nivel de educación superior y posgrado, los escenarios se presentan dis�ntos, ya que muchas IES contemplaban desde hace varios lustros la oferta de cursos a distancia, en línea o mixtos. Esto no quiere decir que sea totalmente eficaz y que den un servicio de formación óp�ma para los futuros profesionistas; incluso muchos de estos han abandonado los estudios debido a diferentes causas, entre las que destacan la falta de empleo, enfermedades (�sicas y emocionales) y la percepción de una carencia de preparación de algunas ins�tuciones para con�nuar brindándoles la educación profesional. No está de más señalar que, de acuerdo con una encuesta realizada por la Interna�onal Associa�on of Universi�es y Marinoni et al. (2020, citados en Ordorika, 2020), a nivel mundial las IES tendrán un impacto nega�vo en la inscripción de estudiantes, de manera par�cular en el sector privado. La mayoría de ins�tuciones encuestadas señalan que la pandemia ha afectado la enseñanza-aprendizaje, que la educación en línea sus�tuyó a la presencial y que este cambio ha planteado enormes retos tecnológicos, pedagógicos y de competencias. También consideran que la con�ngencia sanitaria representa una “oportunidad importante para proponer posibilidades de aprendizajes más flexibles, explorar aprendizajes híbridos o mezclados y combinar aprendizajes sincrónicos y asincrónicos” (Ordorika, 2020, p. 2).
www.iee.edu.mx
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO IEE Plantel Ciudad de México Como puede apreciarse en esta breve revisión, se hace necesario un gran esfuerzo que incluya a todos los involucrados en el proceso educa�vo para evitar que los perjuicios a los avances en este sector sean mayores. Entre estos involucrados destacan, sin duda, los docentes. Según una encuesta realizada por la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a profesores y profesoras de la Ciudad de México, sólo el 58% afirmó que contaba con una formación digital básica al inicio del confinamiento; únicamente el 25% de sus estudiantes tenían una computadora conectada a internet en sus hogares y 75% de sus padres o madres tenían que trabajar fuera de casa. Estos datos, de acuerdo con Díaz (2020, p. 22), muestran que el programa de educación digital es un ejemplo de promoción de la desigualdad social. Se está ante una generación de estudiantes que, en general, está vinculada con la tecnología digital que ha modificado sus formas de aprender, así como sus intereses y habilidades. “Sin embargo, esto no significa que puedan aprender con la tecnología; saben usarla para comunicarse, para las redes sociales, pero no necesariamente la emplean como un recurso de aprendizaje. Los sistemas educa�vos y pedagógicos van a la zaga en esta tarea” (Díaz, 2020, p. 22). Ante el cierre de las escuelas, una gran can�dad de docentes tuvieron que improvisar medios y recursos para hacer frente a la realidad que supuso alejarse de sus estudiantes y mantener el contacto a través de los medios digitales. Debe reconocerse que muchos otros docentes argumentaron la carencia de habilidades o instrumentos tecnológicos, lo que produjo el estancamiento o retroceso de sus estudiantes. Para un sector de maestras y maestros es esencial “salvar” el año escolar, no analizar las opciones de aprendizaje que ofrece esta circunstancia a los estudiantes; buscan cumplir con el currículo formal y asignar una calificación (Díaz, 2020, p. 24). De acuerdo con lo anterior, la evaluación juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que con ésta se busca conocer la eficacia de los planes de estudio, las habilidades docentes y la capacidad estudian�l para apropiarse de la nueva información y darle u�lidad en su contexto inmediato. Así, analizar a la evaluación como un proceso y no sólo como un resultado se hace necesario para realizar los ajustes de acuerdo con las etapas que comprende: diagnós�ca, forma�va y suma�va.
www.iee.edu.mx
Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños Con la educación de regreso a casa, como se hacía en muchas partes del mundo hasta antes del siglo XX, se han establecido dinámicas diferentes para los integrantes de las familias y se ha vuelto a pensar en el sistema educa�vo lancasteriano en el que los estudiantes más avanzados apoyaban a los iniciales, esto en el caso de las familias cuyos padres salen de casa a trabajar y hay hermanos y hermanas que pueden hacerse cargo de los menores, siempre y cuando cuenten con los medios digitales requeridos. REFLEXIONES Los retos educa�vos derivados de la pandemia por Covid-19 son muchos y muy grandes; las soluciones que se han dado parten del deseo ins�tucional y la intención docente, estudian�l y familiar por perder lo menos posible los aprendizajes que consideran fundamentales para lograr una formación plena, específicamente dentro de la educación formal. Para algunos inves�gadores educa�vos como Díaz (2020), la realidad invita a analizar cómo aprovechar esta situación para impulsar otro �po de aprendizajes; indica que se ha desaprovechado una inigualable oportunidad para desescolarizar la educación. Un frente en el que se debe reflexionar es el de la pérdida de empleos dentro del sector educa�vo en México, considerando de manera primordial a las escuelas privadas. De acuerdo con la Asociación Nacional de Escuelas Par�culares, cerca de 20 mil planteles, de los 48 mil que hay en el país, están en riesgo de cerrar por la pandemia. Esa Asociación acusa una falta de respuesta y apoyo gubernamental y apela al Estado de Derecho para reiniciar las clases de manera presencial y así evitar que cerca de 200 mil trabajadores pierdan sus fuentes laborales (Rodríguez y Salazar, 2021). En cuanto a los fines del proceso de enseñanza-aprendizaje se debe considerar el diseño de estrategias didác�cas que permitan lograr el aprendizaje significa�vo en los estudiantes de todos los niveles. Estas estrategias deben tomar como base los requerimientos actuales del currículo, pero también los aspectos socioemocionales necesarios para que las personas deseen aprender. Es sabido que el confinamiento ha traído diversos padecimientos derivados de la falta de interacción social entre docentes y estudiantes, y entre estos y sus pares dentro del aula o centro educa�vo.
49
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños Por úl�mo, se hace necesario considerar a la evaluación educa�va, ya que es una inquietud generalizada saber qué y cómo evalúa la adquisición de los aprendizajes a través de los medios digitales. La evaluación está contemplada dentro de la LGE como integral y debe comprender la valoración de los conocimientos, habilidades, destrezas y en general el logro de los propósitos establecidos en los planes y programas educa�vos. Esta evaluación debe estar acorde con cada �po, nivel, modalidad y opción educa�va. La ley indica que los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación están en cada uno de los planes de estudio. En todo sen�do, de acuerdo con la SEP, la evaluación ocupa un lugar central para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la prác�ca de los docentes.
La autoridad educa�va se propuso no afectar a los estudiantes, pero sobre todo dejó en manos de los docentes la potestad de asentar las calificaciones considerando no sólo los elementos del currículo, sino aquellas habilidades y destrezas que hayan desarrollado y que consideraran ú�les para los estudiantes durante la pandemia. El acuerdo vigente para la evaluación del ciclo 2020-2021 reconoce que los resultados de las acciones para mantener el vínculo educa�vo a distancia han sido variados, por lo que iden�fican al menos tres niveles de comunicación y par�cipación de los estudiantes: a) Comunicación y par�cipación sostenida; b) Comunicación intermitente y baja par�cipación en ac�vidades propuestas por el profesor o profesora; c) Comunicación prác�camente inexistente.
A los estudiantes la evaluación les permite conocer sus habilidades y dificultades para aprender. Al saber sus resultados pueden tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje para crear estrategias que les permitan mejorar junto con profesores, padres de familia e incluso compañeros. Las anteriores definiciones de evaluación están consideradas para el aula y la escuela. Entonces, ¿qué y cómo se evalúa el aprendizaje en la educación a distancia? Este, sin duda, es un gran desa�o que igualmente incluye a los sujetos de la educación, enfa�zando al profesor y al estudiante.
En este sen�do, los criterios de evaluación de los planes y programas de estudio para la educación básica deberán tomar en cuenta las circunstancias en las cuales se ha dado con�nuidad al proceso educa�vo. Se afirma que la evaluación del aprendizaje debe adaptarse a las circunstancias actuales, al aportar información para mejorar la acción educa�va. Al final, nuevamente recae en el docente evaluar los avances de sus estudiantes, dando privilegio a la función forma�va de la evaluación y considerando múl�ples factores de acuerdo con el nivel de comunicación que hayan tenido durante el curso a distancia.
La evaluación en la modalidad a distancia pasa desapercibida en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, pero en el acuerdo 12/06/20 se indica que para evaluar el ciclo de educación básica 2019-2020 (SEP, 2020b), el profesor �tular tendría la potestad y consideraría, además de los aprendizajes previstos en el currículo, las experiencias y conocimientos adquiridos durante la convivencia co�diana en el periodo de con�ngencia. El acuerdo establecía el inicio del ciclo escolar 2020-2021 el 10 de agosto de 2020 con un periodo de nivelación y otro de valoración diagnós�ca. Si en esos plazos el estudiante demostraba contar con conocimientos, habilidades o destrezas superiores a los reflejados en su evaluación anual, los docentes podrían aumentar la calificación. Para la educación media superior y normal dependientes de la SEP, los criterios de evaluación tendrían que considerar todos los elementos que los docentes tuvieran a su alcance para hacer una valoración integral, considerando el beneficio de los educandos.
50
La evaluación en los niveles medio superior y superior no difiere mucho de la propuesta para la educación básica, sobre todo si se considera que la oferta se diversifica y parte de las ins�tuciones que ofrecen dichos no dependen de la SEP. Sin embargo, los problemas de comunicación a través de los medios digitales permanecen, por lo que docentes y autoridades educa�vas implementan estrategias y métodos similares a los de la educación básica, pero con énfasis en las evidencias, con lo que se pretende demostrar que los estudiantes trabajaron durante los cursos, pero no se asegura que hayan logrado un aprendizaje significa�vo. Fuente: Google
www.iee.edu.mx
PANORAMA Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO IEE Plantel Ciudad de México Finalmente, según Pérez (citada en Hernández, 2021), la emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto que ninguno de los sujetos de la educación puede ser sus�tuido del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que, si bien los recursos tecnológicos han ayudado, el trabajo docente, la relación con sus estudiantes, el apoyo de los direc�vos, el esfuerzo conjunto y el diálogo con los padres de familia no pueden sus�tuirse con ninguna tecnología.
Texto: Dr. Daniel Mendoza Bolaños El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CPEUM (1917) Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917. México. Úl�ma reforma publicada el 24 de diciembre de 2020. Recuperado de h�p://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/1_241220.pdf Díaz-Barriga, Ángel (2020) La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. Educación y pandemia. Una visión académica. México: IISUE/UNAM, pp. 19-29. Hernández, Mirtha (25 enero 2021) La escuela puede trabajar para tener buenos docentes, mejorar sus programas, pero di�cilmente tendrá éxito si se man�enen las desigualdades. Gaceta UNAM. Recuperado de h�ps://www.gaceta.unam.mx /sin-escuela-250-millones-de-ninas-ninos-y-adolescentes/ Infobae (4 agosto 2020) Un estudio es�ma que 1.4 millones de estudiantes en México dejarán la escuela tras la pandemia. Recuperado de h�ps://www.infobae.com/ america/mexico/2020/08/04/un-estudio-es�ma-que-14-mill ones-de-estudiantes-en-mexico-dejaran-la-escuela-tras-la-p andemia/ LGE (2019) Ley General de Educación. Publicada en el DOF el 30 de sep�embre de 2019. Sin reforma. México. Recuperado de h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300 919.pdf Ordorika, Imanol (2021) Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, Vol. 49, pp. 1-8. DOI h�ps://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120 Rodríguez, Alejandra y Salazar, Amilcar (26 enero 2021) Colegios par�culares amagan con regresar a clases presenciales en febrero sí o sí. El Financiero. Recuperado de h�ps://www.elfinanciero.com.mx/nacional/colegios-par�cul ares-amagan-con-regresar-a-clases-presenciales-en-febrerosi-o-si Secretaría de Educación Pública (2020a) Agenda Digital Educa�va. Recuperado de h�ps://infosen.senado.gob.mx/ sgsp/gaceta/64/2/2020-02-05-1/assets/documentos/ Agenda_Digital_Educacion.pdf _____ (2020b) Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Recuperado de h�ps://www.gob.mx/cms/uploads/ a�achment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n _2020-2024.pdf UNESCO Etxea (2005). La educación como derecho humano. Bilbao: UNESCO Etxea. Recuperado de h�p://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Educacion_Der echo_ Humano.pdf
www.iee.edu.mx
Fuente: Google
Dr. Daniel Mendoza Bolaños Docente IEE
Miembro del Sistema Nacional de Inves�gadores. Docente IEE. Doctor y maestro en Ciencias en la Especialidad de Inves�gaciones Educa�vas, por el CINVESTAV. Licenciado en Pedagogía por la UNAM. Profesor de educación media, superior y posgrado en el área de metodología de la inves�gación.
Regresar al índice
51
Texto: Mtro. Fernando Pimentel Mar�nez IEE Plantel Monterrey
ILEGALIDAD DE LOS CRÉDITOS FISCALES, DERIVADO DEL EJERCICIO DE FACULTADES DEL IMSS INTRODUCCIÓN Existen múl�ples disposiciones que regulan el cumplimiento de las obligaciones fiscales, estableciendo los elementos esenciales de las contribuciones, facultades de las autoridades y demás regulaciones, en concordancia con el ar�culo 31, fracción IV, de la Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 1917), todo lo anterior en armonía con nuestro sistema jurídico fiscal. En México, el presidente de la República cuenta con la obligación de reglamentar las leyes expedidas por el Congreso de la Unión, esta atribución se sustenta en el ar�culo 89, fracción I, de la Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 1917) y queda sujeta al principio de subordinación jerárquica, mediante las disposiciones reglamentarias se expiden las normas que �enden a lograr la aplicación del mandato legal, sin ir más allá de la ley, solo así se respeta la garan�a de legalidad consagrada en el ar�culo 16 de la Cons�tución (CPEUM, 1917). DESARROLLO Según Burgoa (2018) la autoridad sólo puede actuar por tenor de ley, pues al ser una ficción jurídica, o persona ar�ficial del Derecho, debe sujetarse en todo momento a la ley y sus actos, decisiones o resoluciones, ser conforme a ésta para no incurrir en ilegalidad y, en consecuencia, en nulidad de sus actos.
52
Arrioja (2020) señala, de modo que única y exclusivamente a través de la Ley puede garan�zarse que la necesaria vinculación económica entre el Estado y sus súbditos se desenvuelva en un marco de equidad, equilibrio y armonía. En este campo, la norma jurídica debe actuar a manera de indica�vo y de freno. Es decir, por una parte debe indicar cuáles son las facultades y atribuciones recaudadoras del Estado y cuáles son las obligaciones correla�vas a cargo de los par�culares; y por la otra, hasta dónde llega la potestad del poder público y cuáles son, como contrapar�da, los derechos de los contribuyentes oponibles a la misma autoridad gubernamental, y los medios y procedimientos para ejercitarlos. Para tener por cumplido el principio de legalidad establecido en el ar�culo 16 de la Cons�tución (CPEUM, 1917) en relación con el ar�culo 38 del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981), es indispensable que todo acto de autoridad sea emi�do por autoridad competente, es decir, que sea emi�do por quien cuente con la facultad, comúnmente los reglamentos establecen las facultades específicas a los funcionarios actuantes, señalando con toda precisión el ar�culo, párrafo, fracción, inciso, subinciso o el apartado correspondiente, para así tener por sa�sfecha la formalidad esencial que le da eficacia jurídica, siempre debe emi�rse por quien esté legi�mado para ello.
www.iee.edu.mx
ILEGALIDAD DE LOS CRÉDITOS FISCALES, DERIVADO DEL EJERCICIO DE FACULTADES DEL IMSS IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtro. Fernando Pimentel Mar�nez
Se transcriben las disposiciones referidas anteriormente, en la porción de interés: “Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. […]” (CPEUM, 1917) “Artículo 38.- Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos: […] IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se trate. V. Ostentar la firma del funcionario competente [...]” (CFF, 1981) Como se puede observar de la anterior transcripción, resulta evidente que los actos administra�vos deben estar debidamente fundados, mo�vados y ser expedidos por autoridad competente, lo que representa un reflejo del principio de legalidad que deben de cumplir los actos de autoridad que afectan la esfera jurídica de los par�culares, en relación con el primer párrafo del ar�culo 16 Cons�tucional (CPEUM, 1917). Resulta aplicable la Jurisprudencia: Número VI.2o. J/43, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, correspondiente al mes de Marzo de 1996, Tomo III, página 769. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. La debida fundamentación y motivación legal, deben entenderse, por lo primero, la cita del precepto legal aplicable al caso, y por lo segundo, las razones, motivos o circunstancias especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal invocada como fundamento.
Ahora bien, derivado del ejercicio de facultades de comprobación a que refiere el ar�culo 42, fracciones II y III del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981), revisiones conocidas como de gabinete y visita domiciliaria, y detecten hechos u omisiones que puedan desentrañar el incumplimiento en el pago de contribuciones, deberán informarlo a los contribuyentes. Se transcribe la porción norma�va que fundamenta la obligación de dar a conocer hechos u omisiones, quinto párrafo del ar�culo 42 del Código Fiscal de la Federación: “Las autoridades fiscales que estén ejerciendo alguna de las facultades previstas en las fracciones II, III y IX de este artículo y detecten hechos u omisiones que puedan entrañar un incumplimiento en el pago de contribuciones, deberán informar por medio de buzón tributario al contribuyente, a su representante legal, y en el caso de las personas morales a sus órganos de dirección por conducto de aquel, en un plazo de al menos 10 días hábiles previos al del levantamiento de la última acta parcial, del oficio de observaciones o de la resolución definitiva en el caso de revisiones electrónicas, el derecho que tienen para acudir a las oficinas que estén llevando a cabo el procedimiento de que se trate, para conocer los hechos y omisiones que hayan detectado.” (CFF, 1981) El ar�culo 42, quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981) representa la facultad genérica, sin embargo del análisis al Reglamento Interior del Ins�tuto Mexicano del Seguro Social (RIIMSS, 2006), se observa que no contempla en favor de sus funcionarios la facultad específica para llevar a cabo lo establecido en el ar�culo 42, quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981), tampoco existe acuerdo mediante el cual se delegue la atribución en cues�ón, por lo que es dable concluir que al no exis�r disposi�vo reglamentario que prevea dicha facultad, es claro que el funcionario que emite el oficio con el que se pretende dar a conocer hechos y omisiones, lo hace sin fundamento, actuando fuera de sus atribuciones, en estas condiciones resulta ilegal la resolución que pretenda establecer el crédito fiscal derivado del ejercicio de facultades, al ser fruto de un procedimiento viciado que deja al par�cular en estado de indefensión, dado que la autoridad actuante no puede fundamentar correctamente su competencia, violando así el derecho humano a la seguridad jurídica.
Fuente: Google
www.iee.edu.mx
53
ILEGALIDAD DE LOS CRÉDITOS FISCALES, DERIVADO DEL EJERCICIO DE FACULTADES DEL IMSS Texto: Mtro. Fernando Pimentel Mar�nez
IEE Plantel Monterrey
Para llevar a cabo este �po de actos, la autoridad pasa por alto la jurisprudencia emi�da por la Suprema Corte de Jus�cia de la Nación, pues omite señalar el fundamento que le dé competencia para emi�r este �po de actos de moles�a, al respecto se transcribe: Novena Época; Instancia: Segunda Sala: Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: XIV, Noviembre de 2001; Tesis: 2a. /J. 57/2001; Página: 31 COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EN EL MANDAMIENTO ESCRITO QUE CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA, DEBE SEÑALARSE CON PRECISIÓN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA Y, EN SU CASO, LA RESPECTIVA FRACCIÓN, INCISO Y SUBINCISO. De lo dispuesto en la tesis de jurisprudencia P./J. 10/94 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Número 77, mayo de 1994, página 12, de rubro: "COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE AUTORIDAD.", así como de las consideraciones en las cuales se sustentó dicho criterio, se desprende que la garantía de fundamentación consagrada en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lleva implícita la idea de exactitud y precisión en la cita de las normas legales que facultan a la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la exigencia constitucional, que es la posibilidad de otorgar certeza y seguridad jurídica al particular frente a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su interés jurídico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa, ante un acto que no cumpla con los requisitos legales necesarios […] La fundamentación de la competencia por parte de la autoridad exigida por el ar�culo 16 Cons�tucional (CPEUM, 1917), así como por el ar�culo 38 del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981), requiere que en el mandamiento establezca con precisión la parte específica de la norma que prevé la competencia de la autoridad que emite el acto de moles�a, con la finalidad de que el gobernado conozca si la autoridad actuó dentro del ámbito competencial que la ley fijó, por lo que en el oficio para dar a conocer hechos u omisiones, esto no es posible que suceda, ante la inexistencia del fundamento que dote facultad específica al funcionario, no pasa desadver�do que dicho oficio forma parte del procedimiento que da origen al crédito fiscal con mo�vo del ejercicio de facultades, por úl�mo, de impugnarse la resolución determinante, el sen�do de la nulidad debe de ser lisa y llana, así lo resolvió la Suprema Corte de Jus�cia de la Nación en la Jurisprudencia: COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. LA NULIDAD DECRETADA POR NO HABERLA FUNDADO NO PUEDE SER PARA EFECTOS, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA RECAIGA A UNA PETICIÓN, INSTANCIA O RECURSO. Si la ausencia de fundamentación de la competencia de la autoridad administrativa que emite el acto o resolución materia del juicio de nulidad correspondiente, incide directamente sobre la validez del acto impugnado y, por ende, sobre los efectos que éste puede producir en la esfera jurídica del gobernado, es inconcuso que esa omisión impide al juzgador pronunciarse sobre los efectos o consecuencias del acto o resolución impugnados y lo obliga a declarar la nulidad de éstos en su integridad, puesto que al darle efectos a esa nulidad, desconociéndose si la autoridad demandada tiene o no facultades para modificar la situación jurídica existente, afectando la esfera del particular, […] Tesis de jurisprudencia 52/2001. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiséis de octubre de dos mil uno.
Fuente: Google
54
www.iee.edu.mx
ILEGALIDAD DE LOS CRÉDITOS FISCALES, DERIVADO DEL EJERCICIO DE FACULTADES DEL IMSS IEE Plantel Monterrey
Texto: Mtro. Fernando Pimentel Mar�nez
CONCLUSIÓN Es indudable la ilegalidad de la liquidación que determine crédito fiscal como consecuencia del ejercicio de facultades de comprobación emi�da por el Ins�tuto Mexicano del Seguro Social, ya que resulta de un procedimiento ilegal, al emi�r oficio para dar a conocer hechos u omisiones a que se refiere el ar�culo 42, quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF, 1981), sin contar con la facultad específica por parte del funcionario para emi�r dicho oficio, la liquidación no puede generar consecuencias de derecho alguna ya que con su ilegal proceder el funcionario incurre en violación que causa la nulidad de la resolución a que se refiere el ar�culo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administra�vo (LFPCA, 2005), al dejar en estado de indefensión al par�cular, por lo que en caso de promoverse juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Jus�cia Fiscal y Administra�va, debe declararse la nulidad lisa y llana de la resolución determinante que se impugne. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CPEUM. (1917). Cons�tución Polí�ca de los Estados Unidos Mexicanos: Publicado en el DOF el 5 de febrero de 1917, Úl�ma reforma publicada en el DOF el 28 de mayo del 2021. México. Recuperado de h�p://www.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/pdf/1_280521.pdf CFF. (1981). Código Fiscal de la Federación: Publicado en el DOF el 31 de diciembre de 1981, Úl�ma reforma publicada en el DOF el 23 de abril del 2021. México. Recuperado de h�p://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_230421.pdf RIIMSS. (2006). Reglamento Interior del Ins�tuto Mexicano del Seguro Social: Publicado en el DOF el 18 de sep�embre de 2006, Úl�ma reforma publicada en el DOF el 23 de agosto de 2012. México. Recuperado de h�p://www.imss.gob.mx /sites/all/sta�cs/pdf/reglamentos/RIIMSS.pdf LFPCA. (2005). Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administra�vo: Publicado en el DOF el 1 de diciembre de 2005, Úl�ma reforma publicada en el DOF el 27 de enero de 2017. México. Recuperado de h�p://www.diputados.gob.mx /LeyesBiblio/pdf/LFPCA_270117.pdf Arrioja, A. (2020). DERECHO FISCAL. Ciudad de México: Themis. Burgoa, C. (2018). ARGUMENTACIÓN PARA LOS AGRAVIOS DE DEFENSA JURÍDICA. Ciudad de México: Dofiscal. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
www.iee.edu.mx
Fuente: Google
Mtro. Fernando Pimentel Mar�nez Alumno IEE
Estudiante del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Contador Público, Licenciado en Derecho, Maestro en Impuestos, Maestro en Derecho Fiscal, Abogado postulante y Socio Director de Pimentel Consultores Fiscales, S.C.
Regresar al índice
55
IEE Plantel Ciudad de México
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Fuente: Google
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
La búsqueda de calidad se vive constantemente en todas las organizaciones, con el obje�vo de obtener la sa�sfacción de cliente, sin dejar de lado la rentabilidad de la organización.
2.1 Sustento Teórico
Derivado de lo anterior, es necesario que las organizaciones cuenten con herramientas que les permitan incrementar su produc�vidad y su compe��vidad, recurriendo a los sistemas en ges�ón de calidad, que se ejecutan en todo proceso y con los involucrados en el desarrollo, comercialización y producción del producto o servicio.
2.1.1. Calidad Para W. Edwards Deming “La calidad no se instala. La calidad es un proceso de aprendizaje con�nuo, año tras año, siendo la gerencia quien lidere toda la organización” (American Management Associa�on, 2019) Deming en su filoso�a de calidad escribió 14 puntos que deben ser considerados por las organizaciones para ejecutar con éxito sus procesos de calidad:
Para la elaboración del trabajo, se realizó una inves�gación de un medio de comunicación, con el propósito de recabar información relevante y necesaria, alineada al planteamiento de Deming, para así evaluar la obtención de la cer�ficación ISO 9001 en un futuro, mejorando sus procesos, con la finalidad de ser una empresa más compe��va y sobre todo, sostenible a largo plazo. Así mismo, se busca reforzar la importancia de la mejora con�nua en la organización, que le permi�rá administrar de manera eficiente, reduciendo costos, �empo y mejorando la calidad de los servicios que proporciona. Fuente: Google
56
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. Tania Mar�nez Pérez, Lic. Adriana Benítez Cruz Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano
1. Constancia en el propósito de mejora en productos y servicios. 2. Adoptar una nueva filoso�a de cooperación. 3. Desis�r de la dependencia en inspección masiva. 4. Terminar con la prác�ca de comprar a los precios más bajos. 5. Mejorar constantemente y para siempre los sistemas de producción, servicio y planeación. 6. Establecer el entrenamiento o capacitación. 7. Adoptar y establecer el liderazgo. 8. Eliminar los miedos en la organización y construir confianza. 9. Romper las barreras entre los departamentos. 10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas a la fuerza laboral. 11. Eliminar estándares en la producción (metas). 12. Remover las barreras que impiden el orgullo de un trabajo bien hecho. 13. Mo�vación al trabajador. 14. Tomar acción para llevar a cabo la transformación. 2.1.2 La calidad como herramienta compe��va La compe��vidad de una empresa, es la capacidad de mantener y aumentar su presencia en el mercado, así como una buena rentabilidad. Para que una organización sea compe��va, se necesita darle al cliente lo que necesita al menor costo posible manteniendo la calidad de los productos o servicios. Así mismo, es necesario iden�ficar los procesos y trabajos que no necesariamente aporten valor, lo que conlleva a implementar una mejora con�nua, que reducirá costos y �empos de fabricación. (Saavedra, 2017) 2.1.3 Normas Internacionales de Calidad Las normas son acuerdos documentados que con�enen especificaciones técnicas u otros criterios precisos que puedan ser usados, como reglas, directrices o definiciones de caracterís�cas, que aseguren que materiales, productos y servicios son adecuados para el propósito para el que fueron creados. (Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo, s/f) A través de la normalización, las organizaciones adquieren pres�gio y reconocimiento al implementar normas que los acreditan ante sus clientes y proveedores e interesados en general, y así logren ser más compe��vos.
www.iee.edu.mx
Fuente: Google
Para el tema en estudio, se propone la cer�ficación de la norma ISO 9001, ya que ésta se aplica a los Sistemas de Ges�ón de Calidad de las empresas para garan�zar mejores productos y servicios a sus clientes. En ella se incluyen consejos, pautas y exigencias que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) regula. 2.2 Situación actual de la organización en estudio 2.2.1 Resultados del análisis de la organización y aportaciones Como resultado del análisis realizado a la organización, en cuánto a sus procesos internos, se iden�ficaron que �ene 3 procesos clave, que son la esencia del negocio: 1.Proceso de marke�ng, 2.Ingeniería y 3.Atención a clientes; determinamos 3 procesos estratégicos: 1.Generación de contenidos para la radio y televisión, 2.Transmisión de programas de radio y televisión; y 3.Comercialización de espacios publicitarios; finalmente los procesos clave y estratégicos deben ser apoyados por 4 procesos que dan soporte: 1.Ges�ón de administración y finanzas, 2.Ges�ón de suministros, 3.Ges�ón de tecnología y 4.Ges�ón de talento. 2.3 Mapa de Procesos A con�nuación se muestra el modelo de procesos que se determinó para la organización, que será el documento principal para la creación de procesos, y que será la base para implementar un sistema de ges�ón de calidad, para aumentar su produc�vidad, reducir costos y garan�zar la calidad de sus procesos.
57
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. Tania Mar�nez Pérez, Lic. Adriana Benítez Cruz Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano
Figura 1. Mapa de Procesos
Proceso de Marke�ng Monitoreo de medición de audencia
Generación de contenidos gráficos
Ingeniería M� a equipos de transmisión
Generación de Contenidos para radio y televisión
Transmisión de Programas de radio y televisión
Ges�ón de pautas
Edición
Post Producción
Preproducción
Recepción ODCs de Transmisión
Recepción de contenido
Construcción de Notas Editoriales
Monitoreo señales CDMX
Levantamiento de imágenes y audio
Alimentación de Bitácora
Diseño de contenido
Creación materiales 3d
Mantenimiento Preven�vos y Correc�vos
Control de egresos e ingresos
Emisión de facturas a clientes
Ges�ón de la cobranza
Licitación
Atención a incidencias
Comercialización de espacios publicitarios
Supervisión de señales de televisión
Prospección
Elaboración de Propuestas
Cierre de venta
Monitoreo señales Estados
Programación por Cobertura
Análisis de Cartera de clientes
Construcción de Brief con clientes
Presentación de Propuesta Comercial
Reparación de equipos de monitoreo
Elaboración de Bitácoras
Presupuesto de Ventas
Establecimiento de Tarifas
Negociación
Supervisión de señales de radio
Ges�ón de suministros Requisición de la compra
Generación de tes�go de audio y video
Ges�ón de norma�vidad IFT
M� a equipos de audio y video
Ges�ón de materiales y contenidos
Ges�ón de administración y finanzas
Atención a clientes
Ges�ón de la tecnología Soporte técnico y mixto
Desarrollo de so�ware
Ges�ón de talento Reclutamiento y selección
Contratación
Desarrollo Organizacional
Compensaciones
Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
2.3.1 Mapa de Riesgos De acuerdo a la publicación de la revista Excelencia (2020), nuevas normas ISO, actualmente, según ISO 9001 no hay ningún requisito ni proceso para la ges�ón de riesgos, las organizaciones pueden decidir si quieren desarrollar o no algún método para contrarrestarlos, teniendo en cuenta que, si se adopta el pensamiento basado en riesgos, requerirá de la implantación de nuevas ac�vidades y ru�nas en la empresa como controles de calidad que permitan minimizar los efectos nega�vos. Si con el transcurso del �empo estos riesgos se convierten en oportunidades que faciliten la consecución del obje�vo previsto, deben ser aprovechadas, incluyendo en todo momento la consideración de factores externos que puedan dificultar el proceso, puesto que la incer�dumbre es algo con lo que siempre se debe contar.
58
Estas oportunidades pueden llevar a la adopción de nuevas alterna�vas, lanzamiento de nuevos productos, contacto con nuevos clientes y otras tantas posibilidades que puedan resultar beneficiosas. Como parte importante en la propuesta para implementación de ges�ón de calidad y cer�ficación de la ISO 9001, se determinó que es importante detectar los riesgos, ya que durante cualquier ac�vidad que se lleve a cabo en la organización, existe probabilidad de ocurrencia, por lo que es importante iden�ficarlos y realizar un plan de con�ngencia para minimizarlos. Por lo anterior, se iden�ficaron los principales riesgos en la ges�ón de los procesos de la organización. Como primer punto, se catalogaron los �pos de riesgos existentes por: infraestructura, marco legal, servicio, impacto económico y eventos naturales. Así, a través de la evaluación del impacto potencial del riesgo, su probabilidad de ocurrencia y la probabilidad de no detección.
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. Tania Mar�nez Pérez, Lic. Adriana Benítez Cruz Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano
Se determinaron como riesgos altos los siguientes: 1. Errores en programación de pautas comerciales 2. Demora en respuestas al cliente 3. Hackeos en la información 4. Temblores Este análisis permi�rá a la organización la construcción de un plan de con�ngencia en donde se establezcan acciones (¿qué?), responsables (¿quién?), ¿cuándo? y herramientas (¿con qué?) para la atención de estos riesgos al momento de presentarse. 2.3.2 Indicadores de medición Resulta importante y necesario establecer los indicadores que brinden una medición clara en los procesos clave, ya que aportará una mayor precisión en la toma de decisiones encaminada a una mayor eficiencia y eficacia en los procesos. Figura 2. Indicadores de medición
Proceso Generación de Contenidos para radio y televisión Comercialización de Espacios Publicitarios Transmisión de programas
Indicador
Unidad de medida
Frecuancia de medición
Responsable
Rai�ng de programas (audiencia)
Puntos de rai�ng
Mensual
Marke�ng
Cumplimiento de ppto de venta
MXN
Mensual
Director Comercial
Número de errores en transmisión
Número de veces
Semanal
Gerente técnico
Semanal
Gerente producción radio. Gerente producción televisión
Tiempo de respuesta a levantamiento de señal
Segundos
Fuente: Elaboración propia Tabla proporcionada por los autores
2.3.3 Requisitos para cer�ficación de la norma ISO 9001 El ISO 9001 es una norma de Ges�ón de Calidad establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que supera el millón de cer�ficados en todo el mundo y, es considerado el sistema de calidad más reconocido a nivel internacional debido a que puede aplicarse internamente a cualquier �po de organización (Quallity Alliance, 2020). Como proceso previo para ser elegible para la obtención del Cer�ficado, es imprescindible la implementación de un Sistema de Ges�ón de Calidad.
www.iee.edu.mx
Una vez que el Sistema de Ges�ón de Calidad está implementado en la organización, la norma de calidad ISO 9001 enlista cerca varios requisitos para la obtención del cer�ficado en Sistema de Ges�ón de Calidad, entre ellos: ■ Contextos de la Organización ■ Liderazgo y compromiso ■ Planificación y control de cambios ■ Apoyo ■ Planificación y control operacional ■ Evaluación del desempeño ■ Mejora con�nua
59
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Texto: Lic. Tania Mar�nez Pérez, Lic. Adriana Benítez Cruz Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano
IEE Plantel Ciudad de México
Así mismo, como parte de las especificaciones necesarias para la cer�ficación, se encuentran: ■ Iden�ficación de partes interesadas ■ Interacción de procesos ■ Planificación de riesgos y pportunidades (en áreas per�nentes) ■ Control de documentos y registros ■ Auditoría interna ■ Revisión por la dirección Es por ello, que es importante mapear procesos, desarrollar los procesos, implementarlos, designar al comité encargado de evaluar y permear la información a todos los que desarrollan ac�vidades dentro de la organización, así como, desarrollar una polí�ca de calidad y de mejora con�nua. CONCLUSIONES Existen beneficios primarios al mapear y desarrollar los procesos dentro de una organizacón, como lo son, procesos claros y definidios, cer�dumbre de las labores de los colaboradores y obje�vos claros. Es importante también considerar los beneficios secundarios, que son los que se obtendrán a mediano plazo y su impacto en la organización es mayor, como lo son: compe��vidad, reducción de tareas y costos innecesarios, así como la minimización de riesgos que obstaculizan cumplir los obje�vos de la organización. Por ello, en el trabajo presentado aportamos herramientas para que la organización pueda trabajar en el proyecto de cer�ficación a la norma ISO 9001 pues, ésta le traerá los siguientes beneficios: ■ Mejorar los resultados de la organización ■ Crecerá sus ventas ■ Imagen corpora�va más sólida ■ Sa�sfacción de sus clientes ■ Crecimiento constante ■ Aumento en la produc�vidad La implementación de procesos enfocados en la calidad no pueden imponerse deben permearse, comenzando desde la Dirección General, como impulsor principal, hasta todos los integrantes de la organización, buscando como resultado el cumplimiento de los obje�vos.
60
Fuente: Google
www.iee.edu.mx
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IEE Plantel Ciudad de México
Texto: Lic. Tania Mar�nez Pérez, Lic. Adriana Benítez Cruz Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano
Crosby (1980) nos dice: “La Calidad no cuesta, cuestan las cosas desprovistas de calidad”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS American Management Associa�on. (2019). Los 14 Puntos sobre Calidad de Edwards Deming. Obtenido de American Management Associa�on: h�ps://www. amamex.org.mx/blog/los-14-puntos-sobre-calidad-de-edwar ds-deming.html Excelencia, Nuevas normas ISO. (22 de Sep�embre de 2020). Definición de riesgos y peligros según ISO 9001. Obtenido de Excelencia, Nuevas normas ISO: h�ps://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/09/definicionde-riesgos-y-peligros-segun-iso-9001/ Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo. (s/f). Progresar rápidamente. Obtenido de Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo: h�ps://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/ files/archive/pdf/en/fast_forward-es.pdf Quallity Alliance. (2020). ISO 9001. Obtenido de Quallity Alliance: h�ps://qalliance.org/es/lp-iso-9001/? gclid=CjwKCAjwxuuCBhATEiwAIIIz0e3HdPnfp54pk44rIiWFJxy 51K5s2hQbxRFfE-sp4srmLSkGYXwwZhoCNdgQAvD_BwE Saavedra, M. L. (2017). Calidad para la compe��vidad en las micro, pequeñas y medianas empresas, de la Ciudad de México. Revista Venezolana de Gerencia, 2-3. El contenido editorial de cada ar�culo publicado en este medio no cons�tuye una consulta par�cular y por lo tanto, Bole�n Fiscal IEE, su equipo editorial y sus autores, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o des�natario le pueda dar.
Lic. Tania Mar�nez Pérez Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Ges�ón de Negocios en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Egresada de la Licenciatura de Administración de Finanzas por la UNAM. Profesionalmente se ha desarrollado en al área de Capital Humano en diversas organizaciones públicas y privadas. Actualmente es la generalista responsable de Desarrollo organizacional, Capacitación, Cultura y Bienestar en Grupo Fórmula.
Lic. Adriana Benítez Cruz Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Ges�ón de Negocios en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Licenciada en Relaciones internacionales por la Universidad del Valle de México y cuenta con una Maestría en Logís�ca y Negocios Internacionales por la Universidad Anáhuac. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional y actualmente es Gerente de compras en Grupo Fórmula.
Lic. Janhet Guadalupe Rivas Lozano Alumna IEE
Estudiante de la Maestría en Ges�ón de Negocios en el Ins�tuto de Especialización para Ejecu�vos. Es Licenciada en Mercadotecnia por la Escuela Bancaria y Comercial. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación en las áreas de: Marke�ng, Servicio a Clientes y actualmente en el Área Comercial de Grupo Fórmula.
Fuente: Google
Regresar al índice
www.iee.edu.mx
61
3
Año 2021
Iniciamos el proceso para la
era
ACREDITACIÓN
INSTITUCIÓN ACREDITADA POR LA FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES MEXICANAS PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Y reafirmamos nuestro compromiso con la calidad educativa, ya que FIMPES es reconocida por el Comité del Programa de Mejora Institucional de la SEP, como instancia externa de Acreditación Institucional.
Agradecemos tu participación como parte de la comunidad IEE
www.iee.edu.mx
CONTINUA
MODALIDADES EN LÍNEA #IEE
Nuestros Expositores laboran en la actualidad y cuentan con amplia experiencia académica
Aplicabilidad Inmediata
RECONOCIMIENTO POR DIVERSAS INSTITUCIONES DEL MUNDO FISCAL
#Másde52AñosNosRespaldan
www.iee.edu.mx
Aplicabilidad Inmediata
POSGRADOS
#IEE
MODALIDADES EN LÍNEA
Nuestros Expositores, laboran en la actualidad y cuentan con amplia experiencia académica.
Contamos con Acreditación Lisa y Llana.
Más de 52 años de experiencia académica que nos sitúa como los pioneros en estudios de especialización
www.iee.edu.mx
BIBLIOTECA
INGRESA CON TU CUENTA INSTITUCIONAL
vlex.com
Como parte de los servicios educativos que se ofrecen a la #ComunidadIEE ponemos a tu disposición la Biblioteca Digital vLex. Esta plataforma digital cuenta con materiales de temas jurídicos, fiscales, financieros, laborales y empresariales: libros, leyes, revistas, iniciativas legislativas, noticias, boletines, entre otros.
www.iee.edu.mx
ACCEDE A UN AMPLIO CONTENIDO DE: Series NIFs | Modelos de Dictamen Informes de Auditoría | Normas para atestiguar y más...
POSGRADOS El Instituto de Especialización para Ejecutivos tiene 50 años de experiencia en el desarrollo de estrategas empresariales a nivel nacional. Todos nuestros programas académicos cuentan con registro de validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Somos la Institución de educación superior con mayor vanguardia e incidencia en el mundo fiscal, financiero y empresarial en el país. Contamos con un distinguido Consejo Técnico y un Consejo Académico y de Investigación. Nuestro Doctorado, Maestrías y Licenciaturas, siempre incorporan un enfoque de aplicabilidad inmediata.
¡Únete a la comunidad IEE!
www.iee.edu.mx
Da click en cada Plantel para más información
Protasio Tagle N° 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, CDMX Teléfonos: 55 5277 4588 y 55 5277 4586 Lada sin costo: 800 020 0891
Sol. N° 2742, Col. Jardines del Bosque C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco Teléfono: 33 4777 7433 Lada sin costo: 800 777 7433
Calle 23 N° 202 x 28, Col. García Ginerés C.P. 97070, Mérida, Yucatán Teléfono: 99 9920 1598 Lada sin costo: 800 832 5446
Simón Bolívar N° 301 Sur, Col. Chepevera C.P. 64030, Monterrey, N.L. Teléfonos: 81 8348 0212 y 81 8151 1300 Lada sin costo: 800 711 4802
www.iee.edu.mx